Vous êtes sur la page 1sur 11

Universidad Católica Luis Amigó

Programa de Permanencia con Calidad y Prevención de la Deserción


Estudiantil

Taller de Fortalecimiento Personal y Académico

Hablemos sobre Discapacidad

Justificación

Con el fin de contribuir al logro de los objetivos del Programa de Permanencia con
Calidad y Prevención de la Deserción Estudiantil de la Universidad Católica Luis Amigó,
se plantea el taller “De la discapacidad a la diversidad funcional’’ , el cual pretende el
fortalecimiento personal y académico de los estudiantes y el reconocimiento del sentir y
vivencia de los estudiantes con diversidad funcional, en unión al programa de permanencia
académica, el cual procura brindar herramientas y apoyos a los estudiantes para la
culminación de su carrera profesional y contribuir al bienestar de los mismos,
disminuyendo de esta manera la deserción estudiantil.

Este taller va dirigido a toda la población estudiantil con temáticas como la


autonomía, capacidades, dignidad, modelos de discapacidad y proyecto de vida, los cuales
permite la formación y reflexión entorno a las experiencias de las personas con diversidad
funcional y de estudiantes o docentes que han tenido algún tipo de contacto con esta
población.

El abordaje de estas temáticas permite a cada uno de los estudiantes el


reconocimiento de las personas con diversidad funcional al igual que una transformación de
la visión y acción entorno a las mismas, llevando a un empoderamiento de los estudiantes al
cambio de imaginarios que se puedan tener a nivel social sobre estas personas.
2. Metodología

En particular el taller reflexivo, se puede definir como un lugar donde se aprende


haciendo, es además un instrumento para la socialización; en él se aprende a pensar y actuar
en equipo, es un proceso pedagógico en el cual los participantes asumen problemáticas y
temáticas específicas a través de una postura integradora, donde reina la reflexión y la
articulación de la teoría y la práctica como fuerza motriz del proceso y donde se orientan a
la comunicación constante con las realidades personales y sociales . (Galeano, Eumelia,
2004, citado en Funlam, 2018).

3. Objetivos

General

● Fomentar un espacio a través del cual se posibilite la participación e interacción de


los estudiantes de la Universidad Católica Luis Amigó, su fortalecimiento personal,
académico y el reconocimiento de los sentires y vivencias de la población con
diversidad funcional.

Específicos

● Crear un ambiente que permita a las personas convencionales experimentar las


destrezas y habilidades que han desarrollado las personas con diversidad funcional.
● Conceptualizar a través de la teoría elementos esenciales de la diversidad funcional
que den cuenta del desarrollo de un proyecto de vida, autodeterminación y
capacidades que tienen las personas con algún tipo de diversidad funcional.

● Sintetizar las construcciones grupales generadas en el taller, contribuyendo al


aprendizaje individual y colectivo de las personas.
Marco Teórico

Durante la historia, se han tenido diversos conceptos de discapacidad, Palacios y


Romañach (2007) hablan de ellos:

Al principio se consideró como un castigo divino, luego se habló de la necesidad


de rehabilitación debido a que esta persona se consideraba “anormal”, esta noción
fue implementada por el modelo médico, considerando la discapacidad como un problema
de salud donde la “deficiencia” está en el individuo; después se planteó un aspecto más de
orden social, negando las dos posturas anteriores, la cual dio paso al modelo social, donde
el problema principal de la discapacidad está en el entorno y en la misma sociedad, en vez
de la persona. Este Promueve la equiparación de las oportunidades y participación plena en
la vida política y social.

Pese a tener un modelo que promueve la participación social de las personas con
discapacidad, existen barreras de exclusión que se evidencia en diferentes ámbitos como el
laboral, académico, cultural, entre otros. Por ende, es necesario abordar temáticas que
ayuden a la concientización y formación acerca de esta realidad.

En el día a día se encuentra en el vocabulario expresiones despectivas para referirse


a esta población, Romañach y Lobato (2015) señalan:

Sabemos que las palabras o términos llevan asociados ideas y conceptos y que esta
correspondencia no es azarosa, sino que representa valores culturalmente aceptados del
objeto o ser nombrado. Estos valores se transmiten en el tiempo utilizando las palabras
como vehículo. Con el tiempo, si queremos cambiar ideas o valores no tendremos más
remedio que cambiar las palabras que los soportan y le dan vida.

Lo anterior, evidencia que el discurso implementado en cualquier escenario social


juega un papel fundamental para la eliminación de imaginarios y barreras entorno a esta
población. Unido a esto y buscando una transformación integral de la concepción que se
tiene de estas personas nace en 2005 el foro de vida independiente el cual según Caninas
(2015) indica:

El FVI defiende que considerar la deficiencia como una situación peor


y no deseada es la principal causa de la discriminación y vulneración de los
derechos fundamentales de las personas con discapacidad y que, por lo tanto,
la lucha por la igualdad efectiva de derechos debe darse principalmente en la
interpretación de lo que consideramos deficiencia, dejando de considerarla
como una situación peor y no deseada para verla simplemente como una
diversidad. (p. 82)

Compartiendo los argumentos de Caninas, se puede relacionar con Romañach y


Lobato (2005) expresan: “(...) es la primera vez en la historia y en el mundo que se propone
un cambio hacia una terminología no negativa sobre la diversidad funcional, y que esta
propuesta parte exclusivamente de las mujeres y hombres con diversidad funcional” (p. 5).
Asimismo, Rodríguez y Ferreira (2010) indican: “(...) una calificación que no se inscribe en
una carencia, sino que lo que señala es un desenvolvimiento cotidiano, una funcionalidad,
diferente a lo que se considera usual (...)” (p. 294).

Se cambia entonces el término de discapacidad a diversidad funcional permitiendo a


estas personas asumir un rol no desde la “falta” sino desde las capacidades diversas que
todo ser humano tiene o desarrolla con el tiempo, llevando a una transformación a nivel
social donde manifiesta Iañez (2009):

No podemos permitir que las personas a las que les ha tocado vivir en
este momento histórico sigan sufriendo situaciones discriminatorias,
generadas por tener un cuerpo que funciona de forma diferente. Esto nos lleva
a defender que tenemos que dejar de movernos en el terreno resbaladizo de la
solidaridad y asistencialismo, para entrar en el campo de los derechos, del
respeto y de la dignidad. (p. 96)
Llegando de este modo al reconocimiento de sus capacidades, autonomía y derechos
que cada uno de ellos tienen como personas para lo cual Iáñez (2009) resalta:

El enfoque social de la diversidad funcional se basa principalmente en


el reconocimiento de los derechos humanos: el cual constituye un avance en el
reconocimiento de los derechos fundamentales de este colectivo, este modelo
plantea la situación de desventaja en la que se encuentran estas personas como
una cuestión de derechos humanos: dignidad, libertad, igualdad, etc., es decir,
hacer posible el ejercicio de la ciudadanía que es el indicador clave para que
las personas se sientan integradas en su entorno. (p. 66)

Con todo lo anterior se puede resaltar que las personas con diversidad funcional
buscan el cambio del paternalismo social y la idea de incapacidad a un pensamiento de
autonomía, dignidad y capacidad de las personas con diversidad funcional.

Tipos:

De acuerdo con (Martínez, s.f.), es difícil catalogar las dificultades que tiene cada
persona porque existen diferentes variables. Sin embargo, con el fin de comprender mejor
su complejidad, se hablará de los principales tipos de diversidad funcional, los cuales son:

1. Intelectual: se caracteriza por una dificultad en el desarrollo de habilidades


cognitivas, sociales y las que requieren adaptación al contexto en el que se desenvuelve.

2. Visual: se refiere tanto a la ceguera como a la discapacidad parcial de la visión.


En la primera la persona tiene una pérdida total de su visión, como máximo puede percibir
la luz. En la segunda la persona es capaz de distinguir formas, aunque sea con dificultad.

3. Auditiva: se puede presentar como una pérdida profunda de la audición


(sordera), una pérdida parcial (hipoacusia) o una pérdida completa (sordera total o cofosis)

4. Motriz (o motora): se refiere a una dificultad para ejecutar movimientos para el


desplazamiento, el equilibrio, utilización de objetos, etc.
La importancia de no ver diferencias

Como lo explican en el artículo (Soy responsable, 2018), comprender que las


diferencias no implican que nos alejemos de las demás personas, requiere en gran medida
de los valores y principios que nos han inculcado desde la infancia, ya que a partir de allí es
como nos comportamos de adultos.

Por tal motivo, es importante que los niños aprendan por medio de la convivencia,
el asimilamiento de aquellas diferencias que determinan la diversidad funcional, ya que de
esta manera podrán adquirir las bases para una comunidad mediada por la integración y el
bienestar de todos.

En este sentido, los niños pueden adquirir este conocimiento desde el ejemplo que
pueden observar en los adultos, y en cómo éstos llevan a cabo determinadas situaciones
donde se ven inmersos los valores como la responsabilidad social, el respeto y la igualdad.

Esquema de ejecución

Encuadre – Acuerdo: Se definen aquí las reglas y normas que regirán durante el
desarrollo del taller y se le plantean al grupo los objetivos, además de conciliar los tiempos
de trabajo. Se acordará con los asistentes las normas de trabajo que se adoptarán para un
correcto funcionamiento del taller. Ejemplo:

· Respetar el orden de la palabra.


· Respetar las opiniones y posiciones de los demás participantes.
· La participación siempre es voluntaria.
· No se trata de llegar a un acuerdo, o a una única verdad.
· En lo posible apagar el celular o ponerlo en modo vibración.
· Evitar salir del espacio donde se realizará el taller.
· Para las personas que están con el fondo EPM solo se les firmará la planilla al
finalizar el taller.
Presentación del Taller: “Discapacidad”, se preguntará a los participantes por
sus saberes previos sobre la temática, posteriormente se definirá el concepto de diversidad
funcional y la evolución del mismo.

1. Fase de Construcción:

A) Actividad rompe hielo:

Dibujo en equipo

Se dividirá el grupo en dos equipos o más dependiendo de la cantidad de


participantes donde por equipo se escogerá a un miembro del equipo que debe dibujar lo
que sus compañeros van a indicarle, contando que estos tienen una particularidad, hay
algunos participantes que solo pueden y describir el dibujo manteniendo sus manos atrás,
otro podrá usar sus manos para explicar, pero este no puede hablar ni señalar y el tercero
solo puede señalar sin hacer mímicas ni hablar.

Cada participante tendrá 30 segundos para ver el dibujo y otros 30 para explicárselo
a su compañero.

El juego tendrá dos rondas y el equipo ganador será el que más se acerque en
similitud al dibujo. (El dibujo puede escogerse a criterio de cada tallerista)
https://www.pinterest.es/pin/717127940635428912/ )

El objetivo de esta actividad es que los participantes puedan vivenciar algunos


limitantes que pueden tener las personas con diversidad funcional para la realización de
algunas cosas e identificar las formas como cada uno percibe una imagen o situación puede
ser totalmente diferente aun cuando esta sea la misma.

Actividad 1:

Armando un cubo. Los integrantes se ubican en parejas y se les pide que se


pongan en el lugar de una persona con discapacidad visual y otra que no tiene sus
miembros superiores. La segunda debe indicarle a la primera cómo romper y doblar el
papel para armar el cubo. Al final se pregunta sobre lo percibido en la actividad.

D) Componente Teórico:

Etapa en la cual se relaciona al grupo con el tema del día y su importancia; se


amplían los conceptos claves a tener en cuenta como: “Discapacidad, diversidad funcional,
equidad, compromiso y competencias ciudadanas, inclusión social, vida independiente, no
discriminación, etc.

E) “Sentidos”

Esta actividad consiste en permitir que los participantes vivan la experiencia de


estar sin visión cubriéndose los ojos y ubicando a cada uno de la manera que el tallerista
vea viable. Luego se les irá dando objetos o comida, las cuales deberán descubrir por medio
de sus sentidos: tacto, gusto, olfato u oído, luego los participantes procederán a escribir en
una hoja de papel, con los ojos cerrados.

Al finalizar se compartirán las experiencias y sentires frente a esta actividad

F) presentación videos

Lo incorrecto: Una nueva mirada hacia la discapacidad:


https://www.youtube.com/watch?v=SBLiBLb23ZA

Contra las etiquetas:

https://www.youtube.com/watch?v=cpe6A9eZlyw

G) Luego de los videos anteriores se les preguntará a los participantes: si


tuvieras la posibilidad de ser políticos y crear leyes en pro de las personas con diversidad
funcional para desarrollar un país más equitativo: ¿Qué leyes propondrías? Esta actividad
se puede realizar en grupos focales en los cuales se realiza la discusión; en cada grupo se
elige un líder que toma nota y luego en plenaria cada líder socializa la construcción de su
grupo.

2. Fase de Recolección de Datos: Etapa en la que se comparten con todo el grupo


las construcciones o elaboraciones que se realizaron en la etapa anterior, a través de
mecanismos ideados por los participantes o guiados por el facilitador. En esta fase es
preciso que el/los encargados del taller tomen nota de la fabricación producto de la
recolección de información.

Devolución: aquí el facilitador le brinda al grupo retroalimentación, señalándole


los elementos más significativos trabajados por el mismo grupo.

El facilitador en la devolución hará énfasis en las fortalezas que demostró el grupo,


en el enorme potencial que cada uno de los participantes tiene y en la obligación que tiene
cada ser humano de compartir esos tesoros interiores que posee.
Aportes y Anotaciones: El facilitador, retomando la construcción grupal de la
jornada, expresa de forma breve y clara sus aportes sobre el tema.

Cierre con los participantes: Para finalizar el taller, cada participante mencionara
brevemente “lo que se lleva del taller” a manera de reflexión y conclusión.

Materiales:

- Marcadores
- Borrador
- Hojas de Block
- Tela para tapar los ojos y amarrar las manos
- Mecato de todo tipo o comida (chocolates, papitas, limón, sal, bebidas, entre otros)
- Objetos con diferentes formas, texturas, y olores (plastilina. lociones, juguetes,
tierra, entre otros).
- Video Beam con sonido
- Un salón donde se puedan ubicar las sillas en círculo, adecuado para trabajo grupal
Referencias:

Funlam (2018). TÉCNICAS PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL-


CAJA DE HERRAMIENTAS. Recuperado de:
http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/CajadeHerramientas.pdf

Joan Canimas Brugué. (25 de marzo de 2015). DISCAPACIDAD O DIVERSIDAD


FUNCIONAL, Ediciones Universidad de Salamanca, vol. 46, p.g.82.

Martínez, G. G. (s.f.). Viviendo la salud. Obtenido de


https://viviendolasalud.com/cuerpo-y-mente/discapacidad-tipos

Iáñez, A. (2009). VIDA INDEPENDIENTE Y DIVERSIDAD FUNCIONAL.


RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN. Portularia, 9(1), 93-103 Recuperado el 28
de agosto de 2017, de: http://www.redalyc.org/pdf/1610/161013161009.pdf

Rodríguez Díaz, S., & Ferreira, M. (2010). Desde la dis-capacidad hacia la


diversidad funcional. Un ejercicio de Dis-Normalización. Revista Internacional de
Sociología, 294.

Romañach, J., & Lobato, M. (Mayo de 2005). Diversidad Funcional, nuevo término
para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano. Obtenido de
http://forovidaindependiente.org/diversidad-funcional-nuevo-termino-para-la-lucha-por-la-
dignidad-en-la-diversidad-del-ser-humano/

Soy responsable. (15 de Abril de 2018). Obtenido de


https://www.soyresponsable.es/educacion/como-ensenar-a-no-ver-las-diferencias-por-
diversidad-funcional/

Vous aimerez peut-être aussi