Vous êtes sur la page 1sur 20

PROGRAMA OFICIAL DE CURSO DE POSGRADO1

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

1. INFORMACIÓN GENERAL
Unidad Académica: Instituto de Estudios Políticos

Programa académico al que pertenece: Maestría en Ciencia Política, modalidad investigación

Programas académicos a los cuales se ofrece la materia: Escriba nombre del Programa Académico.

Vigencia: 2019 1 Código curso: 1101037

Nombre del curso: Problemas Políticos Colombianos

Área o componente de formación del currículo: Específica

Tipo de curso: Teórico Créditos académicos2: 4

Características evaluativas: Elija un elemento.

Modalidad del curso3: Regular Forma de enseñanza: Presencial

Pre-requisitos: No

Co-requisitos: No

Horas docencia asistida: 48 Horas de trabajo independiente : 192

Horas totales materia: 240


Correo electrónico:
Profesor que elaboró: Juan Carlos Vélez Rendón
jcarlos.velez@udea.edu.co

1 Resolución Académica 1764 del 24 de noviembre de 1993.


2 El número de créditos y la intensidad horaria debe estar acorde con el plan de estudios del programa para el que fue diseñado el curso.
3 Regular: El Acuerdo Superior 438 define el curso regular como “...conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje correspondiente a una

materia contenida en el plan de Plan de estudios del programa de posgrado que se programa y se desarrolla de acuerdo con el calendario
académico del respectivo programa de posgrado.”
Intensivo: El Acuerdo Superior 432 define el curso intensivo como “…conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje correspondiente a una
materia contenida en el Plan de estudios del programa de posgrado que se programa y se desarrolla en un período más corto que el de los cursos
regulares, pero conservando su contenido y número de horas cátedra, con la debida autorización del Comité de Posgrado.”
Dirigido: El Acuerdo Superior 432 define el curso dirigido como “Conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje correspondiente a una materia
contenida en el Plan de estudios que, con la debida autorización del Comité de Posgrado, se programa y se desarrolla por fuera del calendario
académico bajo la tutoría de un profesor designado y en el cual pueden matricularse uno o varios estudiantes matriculados en el programa de
posgrado respectivo. El cronograma de actividades será definido por el profesor y tendrá carácter obligatorio.”

Página 1 de 20
GP-FO-006, Versión 01
2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA
Descripción general y justificación del curso:
Se parte del supuesto según el cual un problema político alude a una situación estructural (en este caso empírica)
irresuelta y de difícil tratamiento, que es de naturaleza, impacto e interés público, y afecta a una sociedad
históricamente situada. Este problema político tiene una clara genealogía, está relacionado y condiciona otros
problemas, sociales, culturales y económicos de aquella sociedad y su comprensión y análisis es un paso necesario
para intervenirlo y transformarlo. Si se acepta este supuesto podría afirmarse que Colombia presenta problemas
políticos de naturaleza diversa, que han persistido en el tiempo y se han actualizado constantemente; de hecho, lo
que parece hacerlos más arduos es su permanencia y adaptación, pues sus orígenes son rastreables a lo largo de la
vida republicana.

El propósito del curso es abordar, desde una perspectiva histórica, problemas políticos colombianos,
específicamente algunos que están asociados a la ocupación, poblamiento y activación económica del territorio; a
las formas de organización, participación, mediación, representación y competencia política; a la manera como se
ha formado el Estado; a la configuración de los conflictos violentos y la búsqueda pendular de salidas negociadas a
los mismos. En particular, se estudiarán factores tales como el localismo; la ampliación de las “fronteras” internas;
la acelerada urbanización; el problema agrario; la pobreza y la inequidad social; la intermediación política; las formas
diferenciadas de presencia estatal, el ejercicio de la violencia en la política.

El curso no pretende un análisis teórico o metodológico o un estudio historiográfico sistemático de tales problemas,
aunque sí busca la identificación de asuntos y debates centrales. El curso tampoco sigue un desarrollo cronológico
entre sus unidades, pero sí intenta ofrecer una exposición diacrónica de cada tema. El curso no es exhaustivo o
conclusivo en relación con los problemas políticos del país, aunque aspira a trascender el carácter enunciativo de
los mismos o su tratamiento a partir de opiniones y percepciones. En el curso se privilegian y enfatizan algunas
cuestiones consideradas como relevantes para la comprensión de la actualidad, pero se desatienden otras
igualmente importantes que no se abordarán debido al tiempo previsto para el desarrollo del programa.

Se justifica el curso considerando que el análisis politológico contiene una dimensión teórica y metodológica, así
como una faceta relacionada con la manera como lo político se expresa en sociedades espacial y temporalmente
situadas. Como conocimiento fundamentado, este análisis reconoce y considera la importancia de la historicidad de
lo político a partir de exploraciones que van más allá del afán acumulativo de fechas y hechos destacados. En este
sentido, Pierre Rosanvallón ha planteado que “la atención a los problemas contemporáneos más explosivos y más
urgentes no puede disociarse de una meticulosa reconstrucción de su génesis”4.
Objetivo general:
Proponer elementos interpretativos para la comprensión, en perspectiva histórica, de problemas políticos
colombianos, relacionados con el territorio, la sociedad, la democracia, el Estado y la violencia en Colombia.
Objetivos específicos:
Identificar y analizar problemas centrales de la configuración política colombiana tales como la fragmentación del
espacio, el localismo y la atomización social; la formación de “fronteras” internas, la estructura agraria; la pobreza y
el cambio social; el caudillismo, el caciquismo y el clientelismo; la participación política formal e informal de sectores
subordinados; el populismo; la formación, intervención y presencia del Estado; el papel de la violencia y la guerra
en la política

Contenido:

4
Pierre Ronsavallón. Por una historia conceptual de lo político. México, Fondo de Cultura Económica, 2003
Página 2 de 20
GP-FO-006, Versión 01
Sesión 1. Presentación del curso, contenido de las sesiones y acuerdos básicos (23 de febrero)

Lectura básica: Programa del curso

Unidad 1. Sociedad, poblamiento, territorio y conflicto

Sesión 2. Demografía y población (2 de marzo)

Bibliografía básica

 Centro Nacional de Memoria Histórica. “Introducción” y “Desplazamiento forzado. La historia, olvidada,


ignorada y silenciada en Colombia”. En: CNMH. Una nación desplazada. Informe Nacional del Desplazamiento
forzado en Colombia. Bogotá, CNMH, 2015, pp. 25-39 y 55-128.

 Palacios, Marco. “País de ciudades”. En: Marco Palacios y Frank Safford. Colombia: país fragmentado, sociedad
dividida. Su historia. Bogotá, Norma, 2005, pp. 551-575.

 Bibliografía complementaria.

 Castro Carvajal, Beatriz. “Población y sociedad”. En: Eduardo Posada Carbó (director). Colombia. La construcción
nacional. Colección América Latina en la historia contemporánea. Madrid, Mapfre-Taurus, 2012, pp. 183-235.

 Flórez, Carmen Elisa. Las transformaciones sociodemográficas en Colombia durante el siglo XX. Bogotá, Banco
de la República, Tercer Mundo Editores, 2000, pp. 1-134.

 Flórez, Carmen Elisa y Olga Lucía Romero. “La demografía de Colombia en el siglo XIX”. En: Meisel Roca, Adolfo
y Ramírez, María Teresa (edit). Economía colombiana del siglo XIX. Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 2010,
pp.375-413.

 Giraldo, Carlos, et al. “Geografía de la demografía en el Departamento de Antioquia”. En: Geografía de las
movilidades poblacionales en el departamento de Antioquia. INER, Departamento Administrativo de Planeación
Gobernación de Antioquia, Imprenta Departamental (2007).

 Melo, Jorge Orlando. “Las vicisitudes del modelo liberal, 1850-1899”. En: José Antonio Ocampo (compilador).
Historia Económica de Colombia. Tercera edición. Bogotá, Fedesarrollo-Siglo XXI, 1991. pp. 119-129.

 Poveda Ramos, Gabriel. Población y censos en Colombia. Desde la conquista hasta el siglo XXI. Medellín, Unaula,
2013.

 Rueda Plata, José Olinto. “Historia de la población de Colombia: 1880-2000”. En: Álvaro Tirado Mejía (director
científico). Nueva Historia de Colombia Tomo V. Bogotá, Planeta, 1989, pp. 357-396.

 Safford, Frank. “País fragmentado: continuidad y cambio en la geografía económica de Colombia”. En: Marco
Palacios y Frank Safford. Colombia: país fragmentado, sociedad dividida. Su historia. Bogotá, Norma, 2005, pp.
15-34.

Página 3 de 20
GP-FO-006, Versión 01
Sesión 3. Cambio social y pobreza (9 de marzo)

Bibliografía básica

 Gaviria, Alejandro. “Población y sociedad”. En: Eduardo Posada Carbó (Director). Colombia. La búsqueda de la
democracia. Colección América Latina en la historia contemporánea. Madrid, Taurus-Mapfre, 2016, pp. 179-
229.

 Kalmanovitz, Salomón (Editor). “Población y condiciones de vida en el siglo XX” y “Pobreza, distribución del
ingreso y desigualdad regional”. En: Nueva Historia Económica de Colombia. Bogotá, Taurus-Universidad Jorge
Tadeo Lozano, 2010. pp. 249-284.

Bibliografía complementaria

 Jurado Jurado, Juan Carlos. “Pobreza y nación en Colombia, siglo XIX”. En: Todos Somos Historia. Vida del diario
acontecer. Tomo 2. Medellín, Canal U, 2010, pp. 263-282.

 Kalmanovitz, Salomón. “Pobreza y distribución de la renta”. En: Salomón Kalmanovitz. Breve historia económica
de Colombia. Bogotá, Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2015. Capítulo 16.

 Melo, Jorge Orlando. “Los grandes cambios del siglo XX”. En: Jorge Orlando Melo. Historia mínima de Colombia.
México, El Colegio de México-Turner, 2017, pp. 283-320.

Sesión 4. Espacio, poblamiento y conflicto (16 de marzo)

Bibliografía básica

 Serje, Margarita. “La imaginación geopolítica”. Margarita Serje. El revés de la nación. Territorios salvajes,
fronteras y tierras de nadie. Bogotá, Universidad de los Andes, 2011, pp. 135-175.

 Uribe de Hincapié, María Teresa. “La territorialidad de los conflictos y de la violencia en Antioquia”. En: María
Teresa Uribe de Hincapié. Nación, ciudadano y soberano. Medellín, Corporación Región, 2001, pp. 95-112.

Bibliografía complementaria

 Borja, Miguel. Espacio y guerra. Colombia federal 1858-1885. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2010,
17-48.

 Echandía Castilla, Camilo. “Dimensiones territoriales del conflicto armado y la violencia en Colombia”. En: Fernán
González (editor). Hacia la reconstrucción del país. Desarrollo, política y territorio en regiones afectadas por el
conflicto armado. Bogotá. Colciencias, Cinep, Odecofi, 2008, pp. 73-104

 *González, Fernán, Ingrid Bolívar y Teófilo Vásquez. “Una mirada histórica del desarrollo político de Colombia
como trasfondo de la violencia”. En: Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción
del Estado. Bogotá, Cinep. 2002, pp. 259-265.

 González, Fernán. “Territorio, violencia y poder: el conflicto colombiano mirado desde la historia y la geografía”.
Revista Foro No. 73. Bogotá, Fundación Foro Nacional por Colombia, 2011.pp. 5-17

 González, Fernán et. al. Conflicto y territorio en el Oriente colombiano. Bogotá, Odecofi, 2012.
Página 4 de 20
GP-FO-006, Versión 01
 González, Fernán et al. Territorio y conflicto en la Costa Caribe. Bogotá, Odecofi, 2014.

 González González, Fernán. “Poblamiento y conflicto social en la historia colombiana”. En: Fernán González
González. Para leer la política. Ensayos de historia política colombiana. Tomo 1. Bogotá, Cinep, 1997, pp. 71-94.

 Melo Rodríguez, Fabio Álvaro. Colonización y poblamiento del Piedemonte Amazónico en el Caquetá. El Doncello,
1918-1972. Bogotá, Universidad de los Andes, 2016.

 Melo, Jorge Orlando. “Historia de la población y ocupación del territorio colombiano”. En: Jorge Orlando Melo.
Predecir el pasado: ensayos de historia de Colombia. Bogotá, Fundación Simón y Lola Guberek, 1992, pp. 21- 40.

 *Rausch, Jane. “La mirada desde la periferia: desarrollo en la historia de la frontera Colombia, desde 1970 hasta
el presente.” Fronteras de la Historia No. 8. Bogotá, Icahn, 2003, pp. 251-260.

 Rodríguez Cuadros, José Darío. Génesis, actores y dinámicas de la violencia política en el Pacífico nariñense.
Bogotá, Odecofi, 2015.

 Roldan, Mary. “Violencia, colonización y geografía de la diferencia en Colombia”. Análisis Político No. 35. Bogotá,
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia, Medellín,
Septiembre-diciembre de 1998, pp. 3-24.

 Vásquez Delgado, Teófilo. Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010.Bogotá, Universidad
de los Andes, 2015.

 Vásquez, Teófilo. “Territorialidades y conflicto: hacia un marco interpretativo de las trayectorias subregionales”.
En: Teófilo Vásquez et al. (editores). Una vieja guerra en un nuevo contexto. Conflicto y territorio en el sur de
Colombia. Bogotá, Odecofi, 2011, pp. 343-365.

 Villegas Vélez, Álvaro. “Los llanos y las selvas: imaginación, territorio y progreso en Colombia”. En: Todos Somos
Historia. Control e instituciones. Tomo 3. Medellín, Canal U, 2010, pp. 131-142.

 Zambrano Pantoja, Fabio. “La geografía de las guerras en Colombia”. En: Memorias de la II Cátedra Anual de
Historia Ernesto Restrepo Tirado. Las guerras civiles desde 1830 y su proyección en el siglo XX. Bogotá, Museo
Nacional de Colombia, 2001, pp. 225-246

Unidad 2

 Sesión 5. El Estado, la guerra y la formación de atributos básicos (23 de marzo)

 Bibliografía básica

 Centeno, Miguel Ángel. “Creación del Estado”. En: Sangre y deuda. Ciudades, Estado y construcción de nación
en América Latina. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2014, pp. 155-241

 González, Fernán. “Guerras limitadas y formación del Estado en América Latina”. En: Poder y violencia en
Colombia. Bogotá, Odecofi, 2014, pp. 121-165.

 Bibliografía complementaria
 Alonso Espinal, Manuel Alberto. “Ensamblajes institucionales y guerras civiles en la Colombia del Siglo XIX”.
Revista Coherencia. Vol. 11 No. 21. Medellín, Eafit, 2014, pp. 169-190.
Página 5 de 20
GP-FO-006, Versión 01
 Alonso Espinal, Manuel y Juan Carlos Vélez Rendón. “Guerra, soberanía y ordenes alternos”. Revista Estudios
Políticos No. 13. Medellín, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, julio-diciembre de 1988, pp.
41-71.
 Bergquist, Charles. Café y conflicto en Colombia, 1886-1910. Medellín, FAES, 1981.

 Borja, Miguel. “La historiografía de la guerra en Colombia durante el siglo XIX”. En: Análisis Político. No. 85.
Bogotá, IEPRI, septiembre diciembre de 2015, pp. 173-188.

 Centeno, Miguel Ángel. “The Centre Did Not Hold. War in Latin America and the Monopolisation of Violence”.
En: James Dunkerley (ed). Studies in the Formation of the Nation State in Latin America. London, Institute of
Latin American Studies, 2002, pp. 54-76.

 Deas, Malcolm. “Pobreza, guerra civil y política: Ricardo Gaitán Obeso y su campaña en el río Magdalena en
Colombia, 1885”. En: Malcolm Deas. Del poder y la gramática. Y otros ensayos sobre historia política y literatura
colombianas. Bogotá, Tercer Mundo, 1993, pp. 121-173.

 González, Fernán. Partidos, guerras e iglesia en la construcción del Estado Nación en Colombia (1830-1900).
Medellín, La Carreta, 2006.

 González, Fernán. “La Guerra de los Supremos”. En: Fernán González. Para Leer la política. Ensayos de historia
política colombiana. Tomo 2. Bogotá, Cinep, 1997, pp. 83-161.

 Guerrero Apraéz, Víctor. Guerras civiles colombianas. Negociación, regulación y memoria. Bogotá, Universidad
Pontificia Javeriana, 2016.

 Jaramillo, Carlos Eduardo. Los guerrilleros del novecientos. Bogotá, Cerec, 1991.

 Jaramillo, Carlos Eduardo. “Mujeres en guerra. Participación de las mujeres en los conflictos civiles”. En: Las
mujeres en la historia de Colombia. Tomo II Mujeres, historia y política. Bogotá, Norma .Presidencia de la
República, 1995, pp

 López – Alves, Fernando. “Un ejército débil y una democracia restrictiva. Colombia, 1810-1886”. En: La
formación del Estado en América Latina. Bogotá, Norma 2003, pp. 145-198

 Memorias de la II Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado. Las guerras civiles desde 1830 y su
proyección en el siglo XX. Bogotá, Museo Nacional de Colombia, 2001, pp. 37-58.

 Ortiz Mesa, Luis Javier. “Guerra y sociedad en Colombia (1876-1877)”. En: En: Memorias de la II Cátedra Anual
de Historia Ernesto Restrepo Tirado. Las guerras civiles desde 1830 y su proyección en el siglo XX. Bogotá, Museo
Nacional de Colombia, 2001, pp. 105-130.

 Posada Carbó, Eduardo. “Elecciones y guerras civiles en la Colombia del siglo XIX: la campaña electoral de 1875”.
En: Eduardo Posada Carbó. El desafío de las ideas. Ensayos de historia intelectual y política colombiana. Medellín,
Eafit, Banco de la República, 2003, pp. 200-240.

 Prado Arellano, Luis Ervin. Rebeliones en la provincia. La guerra de los Supremos en las provincias suroccidentales
y nororientales granadinas 1839-1842. Cali, Universidad del Valle- Región, 2007.
 Gonzalo Sánchez y Mario Aguilera (editores). Memorias de un país en guerra. Los Mil Días, 1899-1902. Bogotá,
Planeta, Unijus, Iepri, 2001.
Página 6 de 20
GP-FO-006, Versión 01
 Uribe de Hincapié, María Teresa. “Las soberanías en vilo en un contexto de guerra y paz”. En: Estudios Políticos
No. 13. Medellín, Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, julio-diciembre de 1998, pp. 11-
37.

 Uribe de Hincapié, María Teresa y Liliana López Lopera. Las palabras de la guerra. Un estudio sobre las memorias
de las guerras civiles en Colombia. Medellín, La Carreta Histórica, 2006.

 Uribe de Hincapié, María Teresa y Liliana López Lopera. La guerra por las soberanías. Memorias y relatos en la
guerra civil de 1859-1862 en Colombia. Medellín, La Carreta-Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de
Antioquia, 2008.

 Uribe de Hincapié, María Teresa. “Las soberanías en disputa: ¿conflicto de identidades o de derechos? Revista
Estudios Políticos No. 15. Medellín, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, julio-diciembre de
1999, pp. 23-45.

 Uribe de Hincapié, María Teresa. “Las soberanías en vilo en un contexto de guerra y paz”. Revista Estudios
Políticos No. 13. Medellín, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, julio-diciembre de 1988, pp.
11-37.

 Sesión 6. El Estado, la asignación de baldíos y el problema de la tierra (30 marzo)

 Bibliografía básica

 Gutiérrez, Francisco y Margarita Marín Jaramillo. “Tierras en el posconflicto: ¿en el fondo cuál es el problema?
Análisis Político, Vol. 31 No 92. Bogotá, IEPRI, enero-abril de 2018, pp. 18-38.

 Restrepo, Juan Camilo y Bernal Morales, Andrés. “Estructura de la propiedad agraria y formalización de la
tenencia de la tierra en Colombia”. En: La cuestión agraria. Tierra y posconflicto. Bogotá, debate, 2014., 123-
144.

 Restrepo, Juan Camilo y Bernal Morales, Andrés. “Los acuerdos agrarios de La Habana”. En: La cuestión agraria.
Tierra y posconflicto. Bogotá, debate, 2014., 177-237.

 Bibliografía complementaria

 Bejarano, Jesús Antonio. El régimen agrario de la economía exportadora a la economía industrial. Medellín, La
Carreta, 1979.

 Centro Nacional de Memoria Histórica. Tierras. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico.
Bogotá, CNMH, 2018.

 Centro nacional de Memoria Histórica. Tierras y conflictos rurales. Historia, políticas agrarias y protagonistas.
Bogotá, CNMH, 2016.

 Carrero Delgado, Wilder Andrés. Los procesos de formación estatal en Colombia vistos a través de la colonización
y las prácticas políticas en el Quindío (1884-1930). Pereira, Universidad Tecnológica de Pereira, 2018.
 Domínguez, Marta. 2011. “La consolidación de un nuevo orden estatal en el Pacífico colombiano: Titulación
colectiva y nuevas identidades negras en Buenaventura”. En: Agudo y Estrada (eds.) (Trans) formaciones del

Página 7 de 20
GP-FO-006, Versión 01
Estado en los márgenes de Latinoamérica. Imaginarios alternativos, aparatos inacabados y espacios
transnacionales. Ciudad de México, El Colegio de México, Universidad Iberoamericana, 2011

 Fajardo Montaña, Darío. “La frontera agraria en la construcción de paz”. En: Francisco Gutiérrez (Editor
académico). ¿Qué hacer con el tierrero? Tierra, territorio y paz sostenible. Bogotá, Universidad del Rosario, 2018,
pp. 93-118.

 Gilhodes, Pierre. “La cuestión agraria en Colombia (1900-1946)”. En: Alvaro Tirado Mejía (Director). Nueva
Historia de Colombia. Tomo III. Bogotá, Planeta, 1989, pp. 307-370.

 Gutiérrez, Francisco y Jennifer Vargas. El despojo paramilitar y su variación. ¿Quiénes, cómo, por qué? Bogotá,
Universidad del Rosario, 2016.

 Gutiérrez Sanín, Francisco. “Estructura organizacional de los paramilitares y derechos de propiedad en el campo
(1982-2007). En: Análisis Político. No. 82. Bogotá, IEPRI, septiembre –diciembre de 2014, pp. 3-21

 Kalmanovitz, Salomon (Editor). “La agricultura”. En: Nueva Historia Económica de Colombia. Bogotá, Taurus-
Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2010. pp. 215-231.

 Le Grand, Catherine. Colonización y protesta campesina, 1850-1930. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia,
1988.

 Londoño Botero, Rocío. Juan de la Cruz Varela. Sociedad y política en la región de Sumapáz, 1902-1984. Bogotá,
Universidad nacional de Colombia, 2014.

 Palacios, Marco. “La compostura de la ley 200 de 1936” y “Epilogo”. En: ¿De quién es la tierra? Propiedad,
politización y protesta campesina en la década de 1930. Bogotá, FCE-Universidad de los Andes, 2011, pp. 193-
233.

 Palacios, Marco. El café en Colombia, 1850-1970. Una historia económica, social y política. Tercera edición.
Bogotá, Uniandes, Planeta, El Colegio de México, 2002,

 Reyes Posada, Alejandro. “Violencia, conflictos agrarios y poder en las regiones de Colombia”. En: Guerreros y
campesinos. Despojo y restitución de tierras en Colombia. Bogotá, Ariel, 2016, pp. 35-86.

 Ruiz Córdoba, Cristina. “El estado del campo colombiano para la reforma rural integral. El caso de Antioquia”.
En: Estudios Políticos No. 50. Medellín, Instituto de Estudios Políticos-Universidad de Antioquia, enero-junio de
2017, pp. 303-325.

 Sánchez Torres, Fabio y Juanita Villaveces Niño. Tendencias y factores socioeconómicos y espaciales asociados a
la adjudicación de baldíos en Colombia, 1961-2010. Documentos CEDE No 17. Universidad de los Andes, 2016.

 Tovar Pinzón, Hermes. Que nos tengan en cuenta. Colonos, empresarios y aldeas: Colombia 1800-1900. Bogotá,
Colcultura, 1995.

 Uribe López, Mauricio. “Estilo de desarrollo y sesgo anticampesino en Colombia”. En: Jorge Giraldo Ramírez y
Leonardo García Jaramillo (editores académicos). Medellín, Editorial Eafit, 2017, pp. 57-92



Página 8 de 20
GP-FO-006, Versión 01
 Sesión 7. Intervención, desregulación, fortalecimiento selectivo y presencia diferenciada del Estado (6 de abril)

 Bibliografía básica
 García Villegas, Mauricio. Estado, territorio y ciudadanía. En: Mauricio García Villegas (Director). Jueces sin
estado. La justicia colombiana en zonas de conflicto armado. Bogotá, Siglo del Hombre Editores, De Justicia,
Fundación Konrad Adenauer, The John Merck FUND, 2008. pp. 19-48.
 González, Fernán. 2003. “¿Colapso parcial o presencia diferenciada del Estado en Colombia?: una mirada desde
la historia”. En: Colombia Internacional. Nro. 58. pp. 124-158.

 López Hernández, Claudia. “Análisis de la visión e impacto de los diferentes programas gubernamentales para
llevar el Estado a las regiones en la estatalidad municipal”. En: ¡Adiós a las Farc! ¿Y ahora qué? Construir
ciudadanía, Estado y mercado para unir las tres colombias. Bogotá, Debate, 2016, pp. 157-312

 Bibliografía complementaria

 Bejarano, Ana María y Renata Segura. “El fortalecimiento selectivo del Estado durante el Frente Nacional”. Luis
Javier Orjuela (comp.). El Estado en Colombia. Bogotá, Universidad de los Andes, 2010, pp. 9-35.
 Bejarano, Jesús Antonio. “Gremios, estado y política”. Economía y poder. La Sac y el desarrollo agropecuario
colombiano 1871-1984. Bogotá, Cerec-Sac, 1985, pp. 214-239.
 Castillo, Camilo. “Estado y territorio en las regiones: estudio de casos”. En: Mauricio Garcia Villegas (Director)
Jueces sin estado. La justicia colombiana en zonas de conflicto armado. Bogotá, Siglo del Hombre Editores, De
Justicia, Fundación Konrad Adenauer, The John Merck FUND, 2008, 49-92
 Bolívar, Ingrid. 2010. “Formación del Estado y biografía de las categorías”. En: Revista Nómadas. Nro. 33. pp. 93
– 107.

 Espinosa, Nicolás. 2015. “Las prácticas comunitarias de justicia local en la sierra de la Macarena. El pluralismo
jurídico de cara a la reconstrucción del País en el post conflicto colombiano”. En: El Ágora. Vol. 15. Nro. 2. pp.
325- 585.

 González, Fernán. “¿Llevar el estado a las regiones o las regiones al Estado? Reflexiones para repensar la relación
entre nación, regiones y localidades. En: Francisco Gutiérrez (Editor académico). ¿Qué hacer con el tierrero?.
Tierra, territorio y paz sostenible. Bogotá, Universidad del Rosario, 2018, pp. 157-211.

 García Villegas, Mauricio et. al. Los territorios de la paz. La construcción del Estado local en Colombia.
Documentos 28. Ideas para construir la paz. De Justicia, Bogotá, 2016, pp. 19-103
 Martínez, Sandra. “No todos rezamos el avemaría”: La construcción cotidiana del Estado en el Pacífico
colombiano´”. En: Agudo y Estrada (eds.) 2011. (Trans) formaciones del Estado en los márgenes de
Latinoamérica. Imaginarios alternativos, aparatos inacabados y espacios transnacionales. Ciudad de México, El
Colegio de México, Universidad Iberoamericana, 2011.

 Martínez, S. 2013. “Hacia una etnografía del Estado: reflexiones a partir del proceso de titulación colectiva de
las comunidades negras del Pacífico colombiano”. En: Universitas Humanística. Nro. 75. pp. 157 – 187.

 Maya Taborda, María. Usos políticos de la identidad en Támesis y Buriticá. Respuestas locales a un proyecto
extractivo estatal. Medellín, Colección Maestría en Ciencia Política, Instituto de Estudios Políticos de la
Universidad de Antioquia, 2018, pp.

Página 9 de 20
GP-FO-006, Versión 01
 Pécaut, Daniel. “De la regulación estatal a la desregulación social (1938-1945). En: Orden y violencia. Colombia,
1930-1945. Tomo I. Bogotá, Siglo XXI-Cerec, 1987, pp. 285-303.
 Piedrahita Arcila, Irene. ¿Un Estado vigilante, negociador, ambiguo? Formas en que opera el Estado en el parque
Nacional Natural Las Orquídeas. Medellín, Colección Maestría en Ciencia Política, Instituto de Estudios Políticos
de la Universidad de Antioquia, 2018, pp.

 Restrepo Santamaría, Nicanor. Empresariado antioqueño y sociedad, 1940-2004. Influencia de las elites
patronales de Antioquia en las políticas socioeconómicas colombianas. Medellín, Universidad de Antioquia,
2011, pp. 106-133.
 Sáenz Rovner, Eduardo. “Introducción”. La ofensiva empresarial. Industriales, políticos y violencia en los años 40
en Colombia. Bogotá, Tercer Mundo-Uniandes, 1993, pp. 15-35.
 Tovar Zambrano, Bernardo. La intervención económica del Estado en Colombia, 1914-1936. Bogotá, Banco
Popular, 1984.

Unidad 3

Sesión 8. Redes de poder, caudillismo, caciquismo, gamonalismo, clientelismo (13 de abril)

Bibliografía básica

 Gutiérrez Sanín, Francisco. “Clientelismo y sus enredos”. En: Francisco Gutiérrez. La ciudad representada.
Política y conflicto en Bogotá. Bogotá, Tercer Mundo-IEPRI, 1998. pp. 55-120.

 Ocampo, Gloria Isabel. “Las elites regionales y el poder político” y “El clientelismo electoral y el poder político
regional”. En: Poderes regionales, clientelismo y Estado. Bogotá, Odecofi, 2014, pp. 93-175.

Bibliografía complementaria

 Calderón, María Teresa y Clement Thibaud. “La construcción del orden en el paso del antiguo régimen a la
República”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura No. 29. Bogotá, Universidad Nacional de
Colombia, 2002, pp. 135-165.

 Deas, Malcolm. “Algunas notas sobre la historia del caciquismo en Colombia. En: Malcolm Deas. Del poder y la
gramática. Y otros ensayos sobre historia política y literatura colombianas. Bogotá, Tercer Mundo, 1993, pp.
207-231.

 González, Fernán. “Clientelismo y administración pública”. En: Fernán González González. Para leer la política.
Ensayos de historia política colombiana. Tomo 1. Bogotá, Cinep, 1997, pp. 165-213.

 Guerra, Françoise Xavier. “Los orígenes socioculturales del caciquismo”. En: Annick Lempériére y Georges
Lomné. Figuras de la modernidad. Hispanoamérica, siglo XIX-XX. Françoise Xavier-Guerra. Bogotá, Universidad
Externado de Colombia y otras, 2012, pp. 85-130.

 Leal Buitrago, Francisco y Andrés Dávila Ladrón de Guevara. “El sistema político del clientelismo” En:
Clientelismo. El sistema político y su expresión regional. Bogotá, Tercer Mundo – IEPRI, 1990, 35-101.

 Lynch, John. “Bolívar y los caudillos”. En: Germán Rodrigo Mejía et. al (coordinadores). Colombia en el siglo XIX.
Bogotá, Planeta, 1999, pp. 145-187.

Página 10 de 20
GP-FO-006, Versión 01
 Palacios, Marco. “La fragmentación regional de las clases dominantes en Colombia. Una perspectiva histórica.
En: Marco Palacios. La clase más ruidosa y otros ensayos. Bogotá, Norma, 2002, pp. 19-55.

 Uribe de Hincapié, María Teresa y Jesús María Álvarez. “Las redes parentales: un dispositivo de poder en
Antioquia“. En: Uribe de Hincapié, María Teresa y Álvarez, Jesús María. Raíces del poder regional. Medellín,
Editorial de la Universidad de Antioquia, 1998, pp. 187-242.

 Zambrano, Fabio. “Gamonalismo y caciquismo: formas de intermediación entre la realidad y la ficción política”.
Análisis. Conflicto social y violencia en Colombia. No. 65. Bogotá, Cinep. 1992

 Zapata Osorno, Eucaris. “Clientelismo político, un concepto difuso pero útil para el análisis de la política local”.
Estudios Políticos No 49. Medellín, Instituto de Estudios Políticos, julio-diciembre de 2016, pp. 167-185.

Sesión 9. Los partidos y el sistema político bipartidista (27 de abril)

Bibliografía básica

 Gutiérrez, Francisco. “Estrenando sistema de partidos”. Análisis Político No. 57. Bogotá, Instituto de Estudios
Políticos y Relaciones Internacionales, mayo-agosto 2006, pp.106-125.

 Gutiérrez, Francisco. “El deshielo del sistema”. ¿Lo que el viento se llevó? En: Francisco Gutiérrez. ¿Lo que el
viento se llevó? Los partidos políticos y la democracia en Colombia, 1958-2002. Bogotá, Norma, 2007. Pp. 459-
501

Bibliografía complementaria séptima sesión

 Bushnell, David. “Procesos electorales, siglos XIX y XX”. Álvaro Tirado Mejía (Director). Nueva Historia de
Colombia. Tomo VII. Bogotá, Planeta, 1998, pp. 313-341.
 Botero, Felipe. Partidos y elecciones en Colombia. Bogotá, Universidad de los Andes, 2011.
 Colmenares, Germán. Partidos políticos y clases sociales. Cuarta edición. Medellín, La Carreta Histórica, 2008.

 Delphar, Helen. Rojos contra azules. El partido liberal en la política colombiana, 1863-1899. Bogotá, Procultura,
1994, pp. 1-183.

 Escritos políticos. Los radicales del siglo XIX. Bogotá, El Áncora Editores, 1984.

 Gutiérrez, Francisco. La destrucción de una república. Bogotá, Taurus- Universidad Externado de Colombia, 2017.

 Gutiérrez, Francisco. “La democracia colombiana y sus limitaciones”. En: Francisco Gutiérrez. El orangután con
sacoleva. Cien años de democracia y represión en Colombia (1910-2010). Bogotá, Iepri-Debate, 2014, pp. 86-117

 Jaramillo Uribe, Jaime. “El regreso a la tradición española” y “José María Samper y su ensayo sobre las
revoluciones políticas”. El pensamiento colombiano en el siglo XIX. Tercera edición. Bogotá, Temis, 1982, pp. 39-
54; pp. 78-92.

 Latorre Rueda, Mario. Elecciones y partidos políticos en Colombia. Bogotá, Universidad de los Andes, 2009

 Martínez, Frederic. “El discurso nacionalista de la Regeneración”. En: Frederic Martínez. El nacionalismo
cosmopolita. Bogotá, Banco de la República, 2001, pp. 431-529.

Página 11 de 20
GP-FO-006, Versión 01
 Melo, Jorge Orlando. “Del federalismo a la Constitución de 1886”. En: Álvaro Tirado Mejía (Director científico).
Nueva Historia de Colombia. Tomo 1. Bogotá, Planeta, 1989.

 Melo, Jorge Orlando. “La Constitución de 1886”. En: Álvaro Tirado Mejía (Director científico). Nueva Historia de
Colombia. Tomo 1. Bogotá, Planeta, 1989, pp. 43-64

 Molina, Gerardo. Las ideas liberales en Colombia, 1849-1914. Tomo 1. Quinta edición, Bogotá, 1978.

 Ospina Rodríguez, Mariano. “La civilización”. En: Mariano Ospina Rodríguez. Escritos sobre economía y política.
Bogotá, Universidad nacional de Colombia, 1969, pp. 73-101.

 Palacios, Marco. Parábola del liberalismo. Bogotá, Norma, 1999.

 Pérez Gómez, Carmen Cecilia. Elecciones en Colombia: 1990-2014. Debates presidenciales y parlamentarios.
Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016

 Safford, Frank. “Aspectos sociales de la política en la Nueva Granada, 1825-1850”. En: Aspectos del siglo XIX en
Colombia. Medellín, Hombre Nuevo Editores, 1977, pp. 153-199.

 Safford, Frank. “La era liberal: 1845-1876”. En: Palacios, Marco y Frank Safford. Colombia: país fragmentado,
sociedad dividida. Su historia. Bogotá, Norma, 2005, pp. 365-446.

 Uribe de Hincapié, María Teresa. “Las clases y los partidos ante lo regional y lo nacional en la Colombia
decimonónica”. En: María Teresa Uribe de Hincapié. Nación, ciudadano y soberano. Medellín, Corporación
Región, 2001, pp. 79-94.

 Wise de Gouzy, Doris. “Introducción”. En: Doris Wise de Gouzy. Antología del pensamiento de Mariano Ospina
Rodríguez. Medellín, Faes, 1990, pp. 1-72

 Sesión 10. Populismo en Colombia (4 mayo)

 Giraldo Ramírez, Jorge. “De Gaitán a Uribe: populistas a la colombiana”. En: Jorge Giraldo Ramírez. Populistas a
la colombiana. Bogotá, Debate, 2018, pp. 81-125.

 Palacios, Marco. “Presencia y ausencia de populismo: para un contrapunto colombo-venezolano”. En: Marco
Palacios. Populismo: el poder de las palabras. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2011, pp. 121-146.

 Pecaut, Daniel. “Populismo imposible y violencia: el caso colombiano”. Revista Estudios Políticos No. 16.
Medellín, Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, enero-junio de 2000, pp. 45-70.

 Bibliografía complementaria

 Ayala, Cesar Augusto. El populismo atrapado, la memoria y el miedo. Medellín, La Carreta, 2006.

 Bueno Romero, Gildardo Antonio. “El populismo como concepto en América Latina y Colombia”. En: Revista
Estudios Políticos No. 42. Medellín, Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, enero-junio
de 201, pp. 112-137.

Página 12 de 20
GP-FO-006, Versión 01
 Palacios, Marco. “El populismo en Colombia”. En: Marco Palacios. Populismo: el poder de las palabras. Bogotá,
Universidad Nacional de Colombia, 2011, pp. 59 -108

 Palacios, Marco. “Un presidente de a caballo”. En: Marco Palacios. Populismo: el poder de las palabras. Bogotá,
Universidad Nacional de Colombia, 2011, pp. 221-225.

 Patiño Aristizábal, Luis Guillermo y Porfirio Cardona Restrepo. “El neopopulismo: una aproximación al caso
colombiano y venezolano. En: Revista Estudios Políticos No 34. Medellín, Instituto de Estudios Políticos de la
Universidad de Antioquia, enero-junio de 2009. pp. 163-184.

Sesión 11. Participación política formal e informal (18 de mayo)

Bibliografía básica

 Gutiérrez, Francisco. “¿Ciudadanos en armas?”. En: Jaime Arocha et. Al. (compiladores). Las violencias: inclusión
creciente. Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, 1998, pp. 186-202

 Uribe de Hincapié, María Teresa. “Ordenes complejos y ciudadanías mestizas: una mirada al caso colombiano”.
Revista Estudios Políticos No. 12. Medellín, Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, enero-
junio de 1998, pp. 25- 46.

Bibliografía complementaria

 Conde Calderón, Jorge. Buscando la nación. Ciudadanía, clase y tensión social en el Caribe colombiano, 1821-
1855. Medellín, La Carreta Histórica, 2009.

 Franco Cuervo, Ana Beatriz. Elecciones y sistemas electorales en Colombia, 1810-2014. Bogotá, Universidad del
Rosario, 2018.

 González González, Fernán. “Legislación y comportamientos electorales: evolución histórica”. En: Fernán
González González. Para leer la política. Ensayos de historia política colombiana. Tomo 1. Bogotá, Cinep, 1997,
pp. 95-164.

 Gutiérrez, Francisco. “El movimiento plebeyo por dentro”. En: Curso y discurso del movimiento plebeyo, 1849-
1854. Bogotá, El Ancora Editores-IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia, 1995, pp. 123-157

 Gutiérrez Ramos, Jairo. “Las rebeliones campesinas antirrepublicanas de 1822 y 1824”. En: Los indios de Pasto
contra la república, 1809-1824. Bogotá, Icanh, 2007, pp. 153-243.

 Jiménez Becerra, Absalón. “Los subalternos y la ciudadanía no formal, 1781-1948”. En: Todos Somos Historia.
Unión, rebeldía, integración. Tomo 1. Medellín, Canal U, 2010, pp. 315-335.

 Sanders, James. “Pertenecer a la gran familia granadina. Lucha partidista y construcción de la identidad indígena
y política en el Cauca, Colombia (1849-1890)”. En: Claudia Leal y Carl Langebaek. Historias de raza y nación en
América Latina. Bogotá, Universidad de los Andes, 2010, pp. 95-133.

 Sanders, James E. Contentious Republicans. Popular Politics, Race, and Class in Nineteenth Century Colombia.
Duke University Press, 2004.

Página 13 de 20
GP-FO-006, Versión 01
 Valencia Llano, Alfonso. Dentro de la ley. Fuera de la ley. Resistencias sociales y políticas en el valle del río Cauca.
1830-1855. Cali, Universidad del Valle- Región, 2008, pp. 9-121

 Vega Cantor, Renán. “Introducción”. En: Gente muy rebelde. Tomo 1. Bogotá, Ediciones Pensamiento Crítico,
2002, pp. 22-51

 Vélez Rendón, Juan Carlos. “`Desconductadas costumbres’ y ‘semillas de la discordia’. Prácticas de oposición y
resistencia a los jefes políticos en el Nordeste de Antioquia, 1821-1843. Historia Crítica No. 47, mayo agosto de
2012

Sesión 12. Movimientos sociales (25 de mayo)

Bibliografía básica

 Archila, Mauricio. “Los movimientos sociales latinoamericanos al inicio del siglo XXI. El caso colombiano”. En:
Sur/versión1. Caracas, julio-diciembre de 2011, pp. 177-206.

 Sarmiento, Fernando. “La acción colectiva en fase de transición. Movilización por la paz”. En: Revista Foro No.
95. Bogotá, Fundación Nacional Foro por Colombia, agosto de 2018, pp. 63-78.

Bibliografía complementaria

 Archila, Mauricio. “¿Utopía armada? Oposición política y movimientos sociales durante el Frente Nacional”.
Controversia No. 168. Bogotá, Cinep, 1996, pp. 25-53.

 Archila Neira, Mauricio. En: Cultura e identidad obrera. Colombia 1910-1945. Capítulos V y VI “Exigiendo un trato
justo: 1910-1930” y “Las ilusiones de la reforma social: 1930-1938”. Bogotá, Cinep, 1991, pp. 209-328.
 Archila, Mauricio. Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia, 1958-1990. Bogotá, Cinep,
Icanh, 2003. “Repertorios de la protesta” pp. 129-177. “Los actores sociales” pp. 181-217. Las demandas. pp.
221-269.

 Archila, Mauricio. “Tendencias recientes de los movimientos sociales”. En: Francisco Leal Buitrago (compilador).
En busca de la estabilidad perdida. Actores políticos y sociales en los años noventa. Bogotá, Tercer Mundo-IEPRI-
Colciencias, 1995, pp. 251-301

 García, Clara Inés. "Resistencias. Análisis comparado de la acción colectiva frente a la guerra en Urabá y Oriente
Antioqueño." Nómadas (Col) 20 (2004).

 García, Clara Inés. “Movimiento cívico y Regiones. Tomo II: Oriente Antioqueño”. Medellín, Instituto de Estudios
Regionales, 1992.

 Gil Hernández, Franklin y Tania Pérez-Bustos. (Compiladores). Feminismos y estudios de género en Colombia. Un
campo académico y político en movimiento. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2018.

 Leal Buitrago, Francisco. “Los movimientos políticos y sociales: un producto de la relación entre Estado y
Sociedad civil”. Análisis Político No. 13. Bogotá, IEPRI, mayo-agosto de 1991, pp. 7-21.

 Restrepo, Gloria Inés (2011). El Oriente antioqueño: movilización social a pesar de la violencia. En: Peñaranda,
Daniel Ricardo (Comp.) Contra viento y marea: acciones colectivas de alto riesgo en las zonas rurales colombiana
1985-2005. Carreta Editores. Bogotá: IEPRI, Universidad Nacional de Colombia. Pp. 127-147.

Página 14 de 20
GP-FO-006, Versión 01
 Rodríguez, Pedro Santana. "Los movimientos cívicos: el nuevo fenómeno electoral." Revista Foro 6 Bogotá,
Fundación Foro por Colombia, 1988, pp. 47-61.

 Santana Rodríguez, Pedro. “Movimientos sociales, gobiernos locales y democracia”. Revista Foro No. 8. Bogotá,
Fundación Foro Nacional de Colombia, febrero de 1989, pp. 20-31.

 Villareal Méndez, Norma. “Movimiento de mujeres y participación política en Colombia, 1930-1991”. En: Lola
Luna y Norma Villareal. Historia, género y política. Movimiento de mujeres y participación política en Colombia,
1930-1991. Universidad de Barcelona, 1994.

 Unidad 4

 Sesión 13. La Violencia y el conflicto armado (1 de junio)

Bibliografía básica

 Gutiérrez Sanín, Francisco. “Un mapa de la represión en Colombia (1910-2010)”. En: Francisco Gutiérrez. El
orangután con sacoleva. Cien años de democracia y represión en Colombia. Bogotá, Debate-IEPRI, 2014, pp.
118-166.

 Palacios, Marco. “Palabras, momentos y lugares de un conflicto armado inconcluso”. En: Marco Palacios.
Violencia pública en Colombia, 1958-2010. Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 2012, pp. 25-65.

Bibliografía complementaria

 Acosta Olaya, Cristián. “El dique y las turbulentas aguas del gaitanismo. Violencia política y populismo en
Colombia de mediados del siglo XX”. En: Estudios Políticos No 52. Medellín, Instituto de Estudios Políticos dela
Universidad de Antioquia, enero-junio de 2018, pp. 128-148.
 Aguilera Peña, Mario. Las Farc: la guerrilla campesina, 1949-2010. ¿Ideas circulares en un mundo cambiante?
Bogotá, ASDI, OIM, Corporación Nuevo Arco iris, 2010.

 Betancourt, Darío y Martha García. Matones y cuadrilleros. Origen y evolución de la violencia en el occidente
colombiano. Bogotá, Tercer Mundo Editores –IEPRI, 1990, pp. 23-175.

 Camacho Guizado, Álvaro. “Paranarcos y narcoparas: trayectorias delincuenciales y políticas”. En: Álvaro
Camacho Guizado et al (editores). A la sombra de la guerra. Ilegalidad y nuevos órdenes regionales en Colombia.
Bogotá, Uniandes, 2009, pp. 7-95

 Centro Nacional de Memoria Histórica. Guerrilla y población civil. Trayectoria de las Farc 1949-2013. Bogotá,
CNMH, 2014.

 Cubides, Fernando. Burocracias armadas. Bogotá, Norma, 2005.

 Ducan, Gustavo. “La escuela y la secuela de los paramilitares”. En: Los señores de la guerra. De paramilitares,
mafiosos y autodefensas en Colombia. Bogotá, Planeta, 2006, pp. 240-277

 Echandía, Camilo. “Evolución reciente del conflicto armado en Colombia: la guerrilla”. Arocha, Jaime et al. Las
violencias: inclusión creciente. Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad nacional de Colombia, 1998.
Página 15 de 20
GP-FO-006, Versión 01
 Echandía Castilla, Camilo. Dos décadas de escalamiento del conflicto armado en Colombia, 1986-2006.Bogotá,
Universidad Externado de Colombia, 2006.

 Gallego Castro, Juan Camilo. Aquitania. Siempre se vuelve al primer amor. Medellín, Silaba, 2016.

 Gallego, Cristian Camilo. “Desarrollo local, conflicto armado y modelo de desarrollo. El caso de Sonsón-
Antioquia”. Trabajo de grado para optar al título de sociólogo. Facultad de Ciencias Sociales y Humana.
Universidad de Antioquia. Medellín. 2016.

 García, Clara Inés. "Conflicto, discursos y reconfiguración regional. El Oriente antioqueño: de la violencia de los
50 al Laboratorio de Paz." Controversia 189 (2007): 129-146.

 García, Clara Inés y Clara Inés Aramburo. Geografías de la guerra, el poder y las resistencias. Oriente y Urabá
antioqueños. ODECOFI-CINEP-INER. Bogotá, 2011, pp. 43-53.

 González, Fernán. “Un Estado en construcción. Una mirada de largo plazo sobre la crisis colombiana.” En: Luis
Javier Orjuela (comp.). El Estado en Colombia. Bogotá, Universidad de los Andes, 2010, pp. 305-342.

 González, Fernán. Ingrid Bolívar y Teófilo Vásquez. “Una mirada histórica del desarrollo político de Colombia
como trasfondo de la violencia”. En: Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción
del Estado. Bogotá, Cinep. 2002, pp. 259-314

 Giraldo, Jorge. Las ideas en la guerra. Justificación y cítica en la Colombia contemporánea. Bogotá, Debate, 2015.

 Green, W. John. Gaitanismo, liberalismo de izquierda y movilización popular. Medellín, Eafit, 2013.

 Henderson, James D. “Orquestando la guerra de los siete mil días”. En: La modernización en Colombia. Los años
de Laureano Gómez, 1889-1965. Medellín, Universidad de Antioquia, 2006, pp. 420-474.

 Henderson, James. Víctima de la globalización. La historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia.
Bogotá, Siglo del Hombres Editores, 2012

 Marulanda, Elsy. Mujeres y violencia, años 50”. En: Las mujeres en la historia de Colombia. Tomo 1. Mujeres,
historia y política. Bogotá, Norma .Presidencia de la República, 1995, pp. 480-501

 Medina, Médofilo. “La resistencia campesina en el sur de Tolima”. En: Gonzalo Sánchez y Ricardo Peñaranda
(comp.). Pasado y presente de la violencia en Colombia. Bogotá, Cerec, 1986, pp. 233-265.

 Ortiz, Carlos Miguel. “`La Violencia´ y los negocios. Quindío años 50 y 60”. En: Gonzalo Sánchez y Ricardo
Peñaranda (comp.). Pasado y presente de la violencia en Colombia. Bogotá, Cerec, 1986, pp. 267-303.

 Oquits, Paul. Violencia, conflicto y política en Colombia. Bogotá, Banco Popular, 1978, pp. 183-269

 Ortiz Sarmiento, Carlos Miguel. Estado y subversión en Colombia. La violencia en el Quindío años 50. Bogotá,
Cerec-Uniandes, 1985,

 Osorio, Ramiro. El miedo a morir es el afán de vivir. Violencia paramilitar en el Jordán, San Carlos (Antioquia). .
Trabajo de grado para optar al título de Antropólogo. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de
Antioquia. 2011.
Página 16 de 20
GP-FO-006, Versión 01
 PNUD. Documento de trabajo interno del PNUD. “Oriente Antioqueño: Análisis de su conflictividad”. 2010
 PNUD. El conflicto, callejón con salida. Informe nacional de Desarrollo Humano 2003, Capítulo I, II y III. Bogotá,
PNUD, 21-115a

 Ramírez H, Raúl. Construcción del poder dual: Guerrilla en San Carlos (Antioquia) 1986-1997. Trabajo de grado
para optar al título de sociólogo. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Antioquia. 2013.

 Rodríguez, Olaya, Carlos Hernando. "El exterminio del Movimiento Cívico del Oriente de Antioquia." El Agora
USB 17.1 (2017): 128-144.

 Pécaut, Daniel. “Algunas consideraciones sobre la violencia (1948-1953)”. En: Orden y violencia. Colombia 1930-
1954. Vol. II. Bogotá, CEREC-Siglo XXI Editores, 1987, pp.487-569.

 Pécaut, Daniel. Las Farc. ¿Una guerrilla sin fin o sin fines? Bogotá, Norma, 2008, pp. 41-178.

 Pizarro León Gómez, Eduardo. “Los actores armados no estatales: hacia un callejón sin salida. En: Una
democracia asediada. Balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá, Norma, 2004, pp. 81-
130.

 Roldan, Mary. A sangre y fuego. “Introducción” y “Capítulo II. El Bajo Cauca, el Magdalena Medio y el Nordeste”.
En: La Violencia en Antioquia, Colombia, 1946-1953. Bogotá, ICANH, 2003, pp. 17-65 y 145-216.

 Romero, Mauricio. “Nuevas guerras, paramilitares e ilegalidad; una trampa difícil de superar”. En: Mauricio
Romero (Editor). Parapolítica. La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos. Bogotá, Corporación
Nuevo Arco Iris, 2007, pp. 363-396.

 Ugarriza, Juan Estebán y Nathalie Pabón Ayala. Militares y guerrillas. La memoria histórica del conflicto armado
en Colombia desde los archivos militares, 1958-2016. Bogotá, Universidad del Rosario, 2017.

 Vélez Rendón, Juan Carlos. “Los del campo, los de la ciudad. Ideología organizacional, vanguardia revolucionaria
campesina y aislamiento político del Ejército de Liberación Nacional, 1962-1973”. Revista Análisis Político Vol.
27, No 81. Bogotá, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de
Colombia, 2014.

Sesión 14. La negociación de la “paz” (8 de junio)



 Bibliografía básica

 Karl, Robert. “Paz y violencia”. En: Robert A. Karl. La paz olvidada. Bogotá, Librería Lerner, 2018, pp. 331-352.

 Palacios, Marco. “Paz cuatrienal”. En: Marco Palacios. Violencia pública en Colombia, 1958-2010. Bogotá, Fondo
de Cultura Económica, 2012, pp. 137-183.

 Bibliografía complementaria

 Aponte, David y Andrés Vargas (editores). No estamos condenados a la guerra. Hacia una estrategia de cierre
del conflicto con el ELN. Bogotá, Odecofi, 2011.

Página 17 de 20
GP-FO-006, Versión 01
 Bejarano, Jesús Antonio. Una agenda para la paz. Aproximaciones desde la teoría de la resolución de conflictos.
Bogotá, Tercer Mundo, 1995, pp.83- 108.

 Castaño, Oscar Mauricio. “Conflicto sin final, espejismo de la paz. Diálogos exploratorios en el gobierno de Álvaro
Uribe con el ELN (2005-2007). Estudios Políticos No. 40. Medellín, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de
Antioquia, enero-junio de 2012, pp. 201-220

 Duncan, Gustavo. “Las negociaciones de Ralito o “se vuelven a barajar los naipes””. En: Angelika Rettberg
(compiladora). Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia. Bogotá, Universidad de los
Andes, 2010, pp. 395-414.

 Gamboa, Camila de. “Las fórmulas de paz del gobierno con las AUC, una lectura desde el realismo político”. En:
Centro Internacional para la Justicia Transicional. Transiciones en Contienda. Dilemas de la justicia transicional
en Colombia y en la experiencia comparada, Bogotá, 2010, pp. 61-86.

 Presidencia de la República. Biblioteca del proceso de paz con las Farc. Bogotá, Oficina del Alto Comisionado
para la Paz, 2018.

 Ugarizza, Juan et al. “¿Qué se negocia en los procesos de paz? Agendas y factores de éxito 1989- 2012”. Análisis
Político No. 77. Bogotá, IEPRI, enero-abril de 2013.

 Valencia Agudelo, Germán Darío. “Estudios de paz y resolución de conflictos armados en Colombia”. Revista
Estudios Políticos No. 50. Medellín, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, enero-junio de
2017, pp. 205-215.

 Valencia Agudelo, Germán Darío et. all. “negociar la paz: síntesis de los estudios sobre resolución negociada de
conflictos armados internos”. Estudios Políticos No. 40. Medellín, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de
Antioquia, enero-junio de 2012, pp. 149-174.

 Villarraga, Álvaro. Los procesos de paz en Colombia, 1982-2014. Bogotá, Fundación Cultura Democrática, 2015

Sesión 15. ¿Es Colombia excepcional? (15 de junio)


Bibliografía básica

 Gutiérrez, Francisco. “Introducción: el problema” y “Especificando la anomalía en una perspectiva comparada”.


En: Francisco Gutiérrez. El orangután con sacoleva. Cien años de democracia y represión en Colombia. Bogotá,
Debate-IEPRI, 2014. pp. 11-85.

 Waldmann, Peter. “¿Existe una cultura de la violencia en Colombia?”. En: Peter Waldmann. Guerra civil,
terrorismo y anomia social. Bogotá, Norma, 2007, pp. 293-320.

Bibliografía complementaria

 Deas, Malcolm. “Colombia: un país de leones”. En: Malcolm Deas. Del poder y la gramática. Bogotá, Tercer
Mundo, 1993, pp. 327-344.

 Moncayo Cruz, Víctor Manuel. “Hacia la verdad del conflicto. Insurgencia guerrillera y orden social vigente”. En:
Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia.
Bogotá, Desde Abajo, 2015.

Página 18 de 20
GP-FO-006, Versión 01
 Palacios, Marco. “Un ensayo sobre el fratricidio colectivo como fuente de nacionalidad”. En: Gonzalo Sánchez y
María Emma Wills (Compiladores). Museo, memoria y nación. Ministerio de Cultura, Museo Nacional de
Colombia, PNUD, IEPRI, ICAHN, 2000, pp. 421-453.

 Pecaut, Daniel. “Colombia: violencia y democracia”. En: Daniel Pécaut. Guerra contra la sociedad. Bogotá, Espasa
Hoy, 2001, pp 23-52.

 Posada Carbó, Eduardo. “Retratos de un ‘país asesino’” y “Exorcismo a la violencia”. En: Eduardo Posada Carbó.
La nación soñada. Bogotá, Norma, 2007, pp. 21-93.

 Pizarro León-Gómez, Eduardo. “Una lectura múltiple y pluralista de la historia”. En: Comisión Histórica del
Conflicto y sus Víctimas. Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá, Desde Abajo,
2015.
 Robinson, James. “¿Un típico país latinoamericano? Una perspectiva sobre el desarrollo.” En: James Robinson y
Miguel Urrutia (editores). Economía colombiana del siglo XX. Un análisis cuantitativo. Bogotá, Banco de la
República- Fondo de Cultura Económica, 2007, pp. 639-673.

 Uribe, María Teresa. “Legitimidad y violencia. Una dimensión de la crisis política colombiana”. En: María Teresa
Uribe. Nación, ciudadano y soberano. Medellín, Corporación Región, 2001, pp. 37-78.

 Waldmann, Peter. “Un Estado híbrido. Marco de orientación para un país difícil de entender”. En: Peter
Waldmann. Guerra civil, terrorismo y anomia social. Bogotá, Norma, 2007, pp. 221-240.

Describa las unidades o temas y contenidos a desarrollar

3. METODOLOGÍA
El curso busca motivar la lectura, escritura, análisis y discusión sobre problemas políticos colombianos. En cada
sesión el profesor introducirá el tema a partir de una análisis desde la perspectiva histórica y propondrá elementos
para la discusión, la cual será motivada a partir de las exposiciones que debe realizar cada uno de los estudiantes y
de las intervenciones que aporten sus compañeros a partir de las lecturas básicas o complementarias de cada sesión.
Esta participación busca que el estudiante asuma liderazgo expositivo, plantee dudas en relación con los temas
tratados y promueva el debate sobre cuestiones centrales relacionadas con problemas políticos colombianos
inscritos en la historia republicana del país. Las actividades objeto de evaluación buscan incentivar en el estudiante
la capacidad de análisis, síntesis y comprensión de problemas políticos en ejercicios orales y escritos.

Actividad de evaluación Porcentaje Fecha


Exposición. Un estudiante debe exponer un texto o dos de los
preestablecidos en la bibliografía básica correspondiente a cada
sesión y sugerido por el profesor, de común acuerdo realizado en
la primera clase del curso. El tiempo destinado para la exposición
En cada clase, de acuerdo con
de cada tema es de 10 minutos. Los demás estudiantes deberán
una programación previa,
leer, al menos, uno de los textos escogidos de las bibliografías
20 definida con los estudiantes el
básica o complementaria de la sesión, con el fin de aportar a la
día de la presentación del
discusión.
programa del curso.
De esta exposición, el estudiante debe entregar un informe escrito
de síntesis de la lectura realizada para la mesa redonda. El texto
no debe superar 1.000 palabras, incluida la bibliografía. Esta

Página 19 de 20
GP-FO-006, Versión 01
síntesis se debe entregar de manera previa al día de la exposición,
preferiblemente en formato electrónico.
Examen parcial individual de los temas desarrollados hasta el 4
35 11-may-2019
de mayo, inclusive.
Trabajo final. Cada estudiante debe realizar un ensayo final, sobre
un tema relacionado con el curso. El trabajo también puede estar
asociado con su tema de investigación, pero no debe corresponder
a avances ya logrados o a compromisos académicos en otros
cursos. En la segunda sesión de clase, cada estudiante debe
entregar, por escrito (preferiblemente vía electrónica), la
propuesta de trabajo final con los objetivos del mismo y una
bibliografía inicial. El trabajo debe realizarse teniendo en cuenta
45 14-jun-2019
convenciones de escritura académica tales como la síntesis, el
orden, la coherencia expositiva, la capacidad de argumentación y
crítica; debe tenerse en cuenta el cuidado formal que comprende
desde la redacción hasta las formas de citación. El ensayo no debe
superar las 4.000 palabras, incluida la bibliografía. Este ensayo
debe entregarse en la fecha indicada, preferiblemente en formato
electrónico. El profesor dará acuse recibo máximo 24 horas
después de enviado el trabajo

Actividades de asistencia obligatoria5:


La asistencia al curso es obligatoria

4. Aprobación del Consejo de Unidad Académica

Aprobado en Acta 85 del 11 de febrero de 2019.

Manuel Alberto Alonso Espinal


Nombre Completo Secretario del
Consejo de la Unidad Académica Firma Cargo

5 De conformidad con el artículo 30 del Acuerdo Superior 432 de 2014, cuando un estudiante supere el 30% de faltas de asistencia en un curso
sin causa justificable legalmente, reprobará por inasistencia y se calificará con una nota de cero, cero (0.0)
Página 20 de 20
GP-FO-006, Versión 01

Vous aimerez peut-être aussi