Vous êtes sur la page 1sur 11

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se orientó hacia el fomento de las


competencias comunicativas en el área de lenguaje, con estudiantes de grado 11° de una
institución educativa oficial del municipio de Flandes a través del uso de herramientas
web 2.0. Para ello, se realizó un estudio enmarcado en la investigación acción, donde se
llevaron a cabo tres ciclos de intervención, con el ánimo de fortalecer las prácticas
pedagógicas en el aula.

La intervención tuvo una duración de 9 meses, la cual inició en el grado 10º con
una prueba diagnóstica, que permitió a la docente y a la investigadora identificar el
nivel inicial de los estudiantes en las competencias comunicativas y proponer unas
estrategias pedagógicas que propiciaran el desarrollo de dichas competencias, desde los
procesos de escritura y lectura de diferentes tipos de textos (narrativos, argumentativos
y orales).

Para ello se propuso utilizar en cada ciclo, una herramienta web 2.0
determinada: blog, wiki y YouTube, con el ánimo de potenciar las competencias en
entornos virtuales de aprendizaje con herramientas reconocidas y aceptadas por ellos y
que a su vez proporcionaran una ayuda educativa para la docente. Pero además, durante
los ciclos de aplicación, también se enfatizó en evaluar continuamente los tres
componentes que según el MEN, son fundamentales para los procesos de aprendizaje
del área de lenguaje: semántico, sintáctico y pragmático. De ahí que, tanto las
estrategias pedagógicas, como las competencias comunicativas, se convierten en las
dos categorías principales en esta investigación.

Igualmente para recolectar y analizar los datos, se hizo necesario utilizar cuatro
instrumentos: diarios de campo, prueba diagnóstica, rúbricas de evaluación y un
cuestionario abierto, los cuales permitieron demostrar el desarrollo de las competencias
comunicativas en los estudiantes, así como el impacto de las estrategias pedagógicas
implementadas por la docente observada.

En cuanto a las estrategias pedagógicas, se logró evidenciar durante todo el


proceso, el uso de diferentes estrategias por parte de la docente, como el uso de
objetivos, planeadores, preguntas, mapas conceptuales y estructuras textuales, sin
embargo para el proceso práctico de análisis de esta investigación, fue fundamental
identificar y categorizar otras estrategias que reunieron aspectos más generales y que se
evidenciaron de manera constante en los diarios de campo. Por lo que fue necesario
incluir las subcategorías emergentes; planeación, efectividad, actividades, Flexibilidad
y Recursos.

Tanto el uso de las herramientas web 2.0 como las actividades de producción y
evaluación a partir de temáticas contextuales, permitieron acercar a los estudiantes a la
producción textual de una manera significativa. Mientras que con la producción de
textos de carácter argumentativo, se logró dar cuenta de un nivel más complejo y
avanzado del discurso. Asimismo con la producción y lectura de reseñas, memorias
literarias, textos argumentativos y exposiciones durante los distintos ciclos, los
estudiantes lograron atender a los propósitos comunicativos de cada texto en las
diferentes situaciones de uso.

Por otro lado el uso de la herramienta wiki, permitió que los actores se
involucraran en el proceso, pero también evidenció las dificultades de los estudiantes
para trabajar de manera colaborativa.

De la misma manera, abordar los indicadores propuestos en las pruebas Saber


para la evaluación de dichas competencias, permitió acercarse a los objetivos que traza
el mismo MEN en el área de lenguaje. Igualmente, el uso de las rúbricas permitió no
sólo valorar las producciones de los estudiantes, si no que se convirtió en una
orientación indispensable en la estructuración de sus textos, a la vez que les permitió
valorar de una manera objetiva los textos de sus compañeros.

Conforme avanzaron los ciclos, se evidenció un uso más coherente del discurso,
tanto individual como grupal. Así mismo, se pudo constatar la facilidad de algunos
estudiantes para expresar sus ideas y argumentos sin la rigidez y formalidad que exige el
texto escrito, de manera que es indispensable, no dejar de promover también las
competencias comunicativas en las producciones orales. Es importante resaltar que la
lectura y la escritura constante proporcionaron a los estudiantes unas mayores
habilidades a la hora de usar conectores formales, ampliar el vocabulario y expresar las
ideas de acuerdo a una organización coherente, entre otros aspectos que dieron cuenta
de un avance en los componentes semántico, sintáctico y pragmático de la competencia
comunicativa, en comparación con la prueba diagnóstica.
Sin embargo, al analizar los resultados de los tres ciclos, se identificó una mayor
dificultad en el proceso lector, ya que a pesar del uso adecuado de la rúbrica en la
producción textual, a los estudiantes les costaba identificar cada aspecto al momento de
evaluar los textos de los compañeros. No obstante, las rúbricas proporcionaron una guía
indispensable para los estudiantes al momento de producir textos que cumplieran con
unos parámetros específicos, como también en el proceso de evaluación de la docente.

Es importante agregar, que con el ejercicio de modificar y perfeccionar los


textos en diferentes sesiones, se pueden alcanzar niveles más complejos de
competencia. Esto queda evidenciado en el último ciclo, donde los textos de los
estudiantes dieron cuenta de un nivel más avanzado, los cuales se fortalecieron a partir
de las observaciones realizadas durante el proceso de autoevaluación y coevaluación. En
este sentido es claro que para lograr un nivel mayor de las competencias comunicativas,
es necesario construir y reconstruir muchas veces un texto.

4.2 Discusión

A continuación se presenta una discusión a partir de las categorías planteadas y


el marco teórico propuesto.

Estrategias pedagógicas

En términos de Picardo Joao, Balmore Pacheco, & Escobar Baños (2005) la


estrategia pedagógica hace referencia a un sistema de acciones que se hacen en una
organización lógica y coherente en función del cumplimiento de unos propósitos
educativos. Es por esto que las estrategias pedagógicas, cobran gran importancia en esta
investigación, puesto que uno de los propósitos principales, es mejorar las prácticas de
la docente y facilitar el aprendizaje del estudiante.

Por su parte, Yolanda Campos en su libro Estrategias didácticas apoyadas en la


tecnología (2000), afirma que las estrategias de enseñanza se refieren a las operaciones
o actividades utilizadas por el profesor para mediar, facilitar, promover, organizar
aprendizajes.
Por otro lado, Díaz Barriga y Hernández Rojas (1998) proponen como
principales estrategias de enseñanza:
Figura 16. Estrategias de enseñanza: fuente Díaz Barriga y Hernández
Rojas (1998, p. 71)

Estas estrategias didácticas están ligadas al proceso de enseñanza, direccionado


por el maestro, y al proceso de aprendizaje en específico, potencializado y evidenciado
por el estudiante. Ahora bien, aunque durante la intervención de los diferentes ciclos, la
docente acudió a algunas de las estrategias expuestas en el anterior gráfico, como el uso
de objetivos, organizador previo (en las fases introductorias), preguntas, pistas
tipográficas y discursivas (en las rúbricas), mapas conceptuales y estructuras textuales,
para el proceso práctico de análisis de esta investigación, fue fundamental identificar y
categorizar otras estrategias, que reúnen aspectos más generales y que se evidenciaron
de manera constante en los diarios de campo.
Por ello fue necesario incluir subcategorías emergentes; como la subcategoría
planeación ya que sin esta, hubiese sido difícil llevar a cabo los objetivos de enseñanza
y de aprendizaje; la subcategoría efectividad, debido a que le exigió a la docente
documentarse para poder establecer las herramientas y actividades que les permite
cumplir los objetivos de forma efectiva; la subcategoría Flexibilidad, porque tanto la
docente como los procesos que intervienen en el aprendizaje, y las personas que lo
construyen, son variables complejas que requieren la adecuación en los actos de
enseñanza. Por último con la subcategoría Recursos, se hace referencia a todos aquellos
artefactos mediadores propuestos por la docente para facilitar su trabajo, teniendo como
eje fundamental las herramientas web 2.0.

Con relación a los espacios virtuales, que cobran gran importancia en el ámbito
educativo, Suarez (2006) menciona que estos ambientes o entornos virtuales de
aprendizaje son instrumentos mediadores entre los individuos, su contexto y el
conocimiento. Visto de esta manera, la docente orientó las actividades del ciclo 1 con la
intención de que los estudiantes elaboraran dos textos narrativos partiendo de sus gustos
y preferencias.

Así mismo, las actividades de producción y evaluación, abordadas mediante el


uso de la herramienta blog, permitió acercar a los estudiantes a la producción textual de
una manera significativa y llamativa para ellos, puesto que en diferentes momentos del
ciclo, manifestaron sentirse a gusto con la herramienta según el diario de campo N° 5,
donde la observadora reporta la percepción de los estudiantes: “… ellos manifestaron
que ya habían trabajado con el blog, de manera que se sintieron cómodos con el uso de
esta herramienta”.

Por otro lado el uso de la herramienta wiki, con el texto argumentativo, permitió
que todos los actores se involucraran en el proceso, pero también se evidenció las
dificultades de los estudiantes para trabajar de manera colaborativa, pues muchos
esperaban ser evaluados sólo de manera grupal, con los aportes de los compañeros, lo
que obligó a la docente a verificar el número de ingresos y modificaciones en la wiki
por cada estudiante, para asegurar la participación de todos. Esta estrategia pedagógica
está enmarcada por la tipología de aprendizaje “Aprender haciendo” mediada por uso de
las TIC propuesta por Johnson (1992), puesto que para dicho tipo de aprendizaje resulta
importante las herramientas web, en las que se pueden llevar a cabo procesos de
creación de escritura individual y colectiva.

En este sentido cobra gran importancia lo dicho por O'Reilly (2005) quien
afirma que las herramientas web 2.0, en este caso la wiki, facilitan la formación de una
red de colaboración entre sujetos, la cual denomina en términos de una “arquitectura de
la participación”.
Por otro lado en la primera fase del ciclo 2, se puede evidenciar el uso de
recursos, como las preguntas y el tema de “moda”, que suscitaron la opinión de los
jóvenes para llevarlos a escribir y respaldar sus opiniones frente a un tema. Evidencia de
la motivación de los estudiantes frente a esta temática, fue el alto número de
participaciones en el debate que se presentó durante la clase en los equipos de trabajo,
demostrándose la subcategoría efectividad, con relación al objetivo de la actividad.

Todo esto es posible cuando el docente asume el papel de investigador, en donde


él puede analizar y proponer soluciones a los problemas educativos que se le presentan
(Latorre 2007). Asimismo enseñar es producir situaciones de aprendizaje que se deben
planear, diseñar y preparar material didáctico que le permite al docente fortalecer su
práctica.

En términos de Delgado (2016) “el nuevo rol docente implica además ampliar el
trabajo con la curación de contenidos” (p. 38), es decir, es el docente el encargado de
buscar, encontrar y prepararse para asumir su labor, utilizando las nuevas fuentes de
información como lo son blogs, wikis y demás medios de comunicación.

Competencias comunicativas

Es claro para los docentes que orientan el área de lenguaje en la actualidad, que
la forma de enseñar la lengua, ha tenido que trascender, de un enfoque que constituía la
gramática como eje fundamental. Sin embargo, tanto las teorías emergentes sobre la
anterior situación, así como los objetivos de la educación contemporánea enfocados
hacia el desarrollo de competencias, y la necesidad de la sociedad para establecer
comunicaciones asertivas, en esta época de inmediatez de la información, dejan en
evidencia la necesidad de orientar la enseñanza de la lengua, hacia las competencias
comunicativas.

Por esta razón, tanto las políticas educativas como las investigaciones didácticas
sobre la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas, están orientadas al análisis sobre el
favorecimiento de la adquisición y el desarrollo de la competencia comunicativa en los
estudiantes. Dado a lo anterior, los docentes tienen un reto mucho más complejo, que
enseñar un concepto gramatical o una teoría literaria.

Al respecto Lómas (2017), afirma que ante la labor actual del docente de
lenguaje, no basta con orientar hacia una formación gramatical sino que hay que utilizar
otros saberes lingüísticos (pragmática, lingüística del texto, semiótica...) y otras
metodologías: frente a la clase magistral y a la calificación académica del texto
elaborado por un estudiante, hay que actuar como mediador e intervenir en el proceso
de elaboración de los textos orales y escritos con estrategias pedagógicas.

Teniendo claro que las competencias comunicativas se refieren a “aquello que


un hablante necesita saber para comunicarse de manera eficaz en contextos
culturalmente significantes”, (Hymes 1971), el desarrollo de las mismas cobran gran
relevancia no sólo en los contextos académicos sino también en los entornos sociales
locales. De acuerdo con lo anterior, las diferentes políticas educativas de Colombia,
buscan fortalecer los procesos comunicativos en los estudiantes y es en las aulas donde
se deben aterrizar estrategias para su desarrollo.

Desde esa misma línea, este trabajo de investigación se basó en el desarrollo de


las competencias comunicativas desde los procesos de escritura y lectura de diferentes
textos: narrativos, argumentativos y orales. Pero además durante los diferentes ciclos de
aplicación, también se enfatizó en evaluar continuamente los tres componentes que
según el MEN, son fundamentales para los procesos de aprendizaje del área de lenguaje:
semántico, sintáctico y pragmático.

Según el MEN, el objetivo de fortalecer las competencias comunicativas es


“formar personas capaces de comunicarse de manera asertiva, reconociéndose como
interlocutores que producen, comprenden y argumentan significados de manera
solidaria, atendiendo a las particularidades de cada situación comunicativa.” (MEN,
2006).

En este sentido, con la producción y lectura de reseñas, memorias literarias,


textos argumentativos y exposiciones durante los distintos ciclos, los estudiantes
lograron atender a los propósitos comunicativos de cada texto en las diferentes
situaciones de uso. Por ejemplo en los comentarios que los estudiantes hicieron en los
blogs de sus compañeros, se pudo evidenciar que el texto realmente cumplió los
objetivos esperados de una reseña: informar y persuadir, como en el comentario de un
estudiante que aunque no se enfocó en los indicadores de la rúbrica de evaluación, si da
muestra del propósito del texto en esta situación comunicativa: “no me he visto la
película pero con lo que pusiste en la reseña, me dan ganas de verla, pero es bueno
resaltar que está bien hecha la reseña”.
Así mismo, el MEN por medio del ICFES establece la evaluación en
competencias comunicativas con lo cual esperan que los estudiantes den cuenta de las
estrategias sintácticas tanto de textos verbales como no verbales, formulen hipótesis
para la interpretación de diversos textos, comprendan el funcionamiento de la cohesión
en los textos e interpreten la relación texto-contexto y posicionamiento crítico entre
diversas obras, entre otros aspectos.

De la misma manera, durante el proceso de desarrollo de las competencias


comunicativas, abordar los indicadores propuestos en las pruebas Saber para la
evaluación de dichas competencias, permitió acercarse a los objetivos que traza el
mismo MEN en el área de lenguaje.

Es importante agregar, que en el ejercicio de modificar y perfeccionar los textos


en diferentes sesiones, se puede alcanzar niveles más complejos de competencia. Esto
queda evidenciado en el último ciclo, donde los estudiantes demostraron un discurso
más coherente en sus videos, ya que tuvieron la oportunidad de utilizar el mismo tema
planteado en el texto argumentativo, el cual fue fortalecido a partir de las observaciones
realizadas durante el proceso de evaluación. Igualmente es claro que para lograr un
nivel satisfactorio dentro de la oralidad, es necesario construir y reconstruir muchas
veces un texto escrito. Como lo afirma Lómas (2014):

“La enseñanza de la escritura debe aportar los conocimientos y las


habilidades que nos permiten evaluar tanto la corrección e incorrección de los
textos (y ahí entran las cuestiones ortográficas, sintácticas…) como la
coherencia y la cohesión, así como su adecuación al contexto de comunicación
(intención, destinatario…). Son operaciones complejas, de lenta adquisición, en
las que la lectura de diversos tipos de texto que puedan servir como modelos
expresivos es esencial, así como la práctica continua de la escritura, la
corrección externa y la autocorrección de borradores son esenciales en la
evaluación del proceso de escritura, y no sólo del producto final”( p. 46.).

Así mismo, con el uso de ejemplos guía como las reseñas y comentarios de la
maestra, la memoria literaria de Ernesto Sábato y el texto argumentativo de Álvaro
Díaz, se atiende a lo planteado por Lómas (2014) en la cita anterior, con respecto al uso
de diferentes tipos de textos como modelos expresivos.
Con las diferentes producciones propuestas durante los ciclos de intervención, se
pudo observar la importancia de ser competente comunicativamente en un contexto,
puesto que la comunicación es un proceso complejo que no sólo implica el qué, y el
cómo, sino también el cuándo, el dónde, con quién y de qué forma; al respecto Lómas
(2017) sostiene que “La competencia comunicativa integra conocimientos no solo
gramaticales sino estratégicos, sociolingüísticos y textuales sin cuyo dominio no es
posible un uso competente de la lengua en nuestras sociedades” (p. 35 )

Aprendizaje colaborativo ABR


Herramientas tecnológicas
Estrategias del docente.

CAPÍTULO 5
5.1 Conclusiones
Las conclusiones que se presentan a continuación suponen un acercamiento al
mejoramiento de las prácticas docentes con el apoyo de herramientas web 2.0 como
estrategia para desarrollar las competencias comunicativas en los estudiantes de
educación media.
En lo referente a las competencias, estas son concebidas como la integración de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que permiten un buen desempeño en la
comunicación. Así mismo, las competencias comunicativas pueden desarrollarse en dos
procesos: el de la comprensión, que está relacionado con la lectura; actividad que
consiste en buscar y reconstruir el sentido y los significados, y el de producción, que
tiene que ver con la escritura y con la elaboración de significados, que dan a conocer
experiencias opiniones y saberes a otros.

De ahí la importancia de que la enseñanza del lenguaje incorpore en sus


prácticas, contenidos y actividades en torno a los textos e hipertextos mediados por la
internet, en cuya construcción del significado se conjugan tanto elementos lingüísticos,
como otros lenguajes gráficos y audiovisuales.

Es evidente que el docente es quien tiene la responsabilidad de crear o pensar


unas estrategias que le permita orientar procesos de enseñanza, pero también es de vital
importancia contar con espacios en donde el docente pueda desarrollar su trabajo y
contribuir a dignificar su profesión. Este espacio debe contar con las herramientas
necesarias y los elementos electrónicos suficientes para alcanzar la anhelada “calidad
educativa”.

En este sentido se pudo observar que los escenarios físicos donde se ubican los
docentes en la institución investigada, no favorecen el proceso de aprendizaje, puesto
que no siempre se cuenta con internet para los docentes, creándoles dificultades para
mejorar su rendimiento profesional y aunque la institución cuenta con tres salas con
equipos de cómputo, la señal es débil y la cantidad de computadores son insuficientes
para más de cuatrocientos estudiantes en una sola jornada.

Sin embargo, a pesar de las dificultades de conectividad y equipos de cómputo,


la docente investigadora logró, además de mediar el proceso de las producciones de los
estudiantes del grado 11º, ofrecerles herramientas que permitieran evaluar su propio
proceso, a la vez que participaron en la coevaluación de sus pares y desarrollaron
fortalezas en el proceso lector.

En cuanto al progreso en el desarrollo de las competencias comunicativas, se


evidenció, que hubo un avance significativo respecto al diagnóstico, en la medida que
los estudiantes se involucraron en el ejercicio de escribir con una intención
comunicativa definida, que se orientaban a partir de unas pautas y se coevaluaban para
alcanzar los objetivos de sus producciones.

Por otro lado, el uso de las rúbricas fue de gran ayuda tanto en el proceso lector
y escritor de los estudiantes, como en el proceso evaluador de las investigadoras; por un
lado, a los estudiantes les permitió ubicarse mejor frente a unos propósitos definidos y
hacer un seguimiento a un proceso más objetivo de análisis e interpretación en el
proceso de coevaluación. Andrade, Du y Wang (2008) afirman que la rúbrica permite la
familiarización de los estudiantes con los objetivos, lo que permite la obtención de
mejores resultados, gracias a la manera que se implican en su aprendizaje. Igualmente el
uso de ejemplos, fue definitivo para que los estudiantes obtuvieran otra guía práctica y
en contexto que les permitiera obtener una dirección definitiva.

Un hecho concreto observado durante la práctica en los diferentes ciclos, es que


los estudiantes presentan una mayor dificultad en el proceso lector que en el escritor,
puesto que los estudiantes requirieron una constante asesoría de la docente durante el
proceso evaluador, además al contrastar las rúbricas evaluadas por parte de las docentes,
con las de los estudiantes, se evidenció la discrepancia entre ambas evaluaciones.

El trabajo colaborativo fue otro factor que afectó los resultados esperados en la
herramienta wiki, pues de manera recurrente en los trabajos grupales, los estudiantes se
limitan a realizar la parte del trabajo que les corresponde sin mediar e intervenir en la
construcción de un todo.

Así mismo, fortalecer los aspectos sobre la netiqueta y la ética informática,


propició un manejo más responsable tanto en las producciones de los estudiantes, con el
uso de fuentes referenciadas y la abstención de la copia textual, como en las
evaluaciones a sus pares, logrando una mayor objetividad.

Con lo anterior, se reconoce que las intervenciones y/o la aplicación de las


estrategias pedagógicas son decisiones que dan sentido al proceso de enseñanza y hacen
posible alcanzar los objetivos de estudio. Dichas decisiones son primordiales puesto que
las estrategias tienen una intención propositiva que implican un plan de acción frente a
unas situaciones específicas dadas en contextos de aprendizaje reales, que facilitan la
adquisición, procesamiento, recuperación y transformación de la información.

Vous aimerez peut-être aussi