Vous êtes sur la page 1sur 13

Control de salud infantil

El control del niñ@ --- ANAMNESIS, EXAMEN FÍSICO, DIAGNÓSTICO E INDICACIONES.

1.- ANAMNESIS:

*centrada en inquietudes de la madre y características individuales de cada niño/familia.

*inicio: identificándose como profesional.

*comienzo anamnesis: consultar motivo de consulta e inquietudes (cuidador/niño)

*considerar: si familia pertenece a grupos de vulnerabilidad biopicosocial (Chile Crece contigo/Chile Solidario); y si recibe beneficios.

a) Evaluación del contexto familiar y psicosocial del niño

*contexto familiar en que el niño vive, es determinante en su salud.

*se debe conocer la composición de cada familia, como son las relaciones entre sus miembros, que actividades desarrollan, dis posición
emocional hacia el niño, cuáles son sus creencias/tradiciones, si alguno de sus miembros tiene alguna enfermedad crónica.

2.- EXAMEN FÍSICO

* la observación --- nos entrega información respecto a su estado de salud, crecimiento, nutrición, comportamiento y sociabilidad e interacción.

*Examen físico debe ser acorde a la edad del niño.

*Siempre se debe explicar cada procedimiento (indep. de la edad); con lenguaje simple, cercano y veraz.

* En niños pequeños se recomienda realizar al menos la primera parte del examen físico en brazos o sentado en la persona adulta acompañante.

* Se aconseja comenzando con la OBSERVACIÓN y luego, si es necesario, proceder a la auscultación de áreas críticas (pulmonar y cardíaco).

3.- DIAGNÓSTICO (debe incluir los sgtes 5 ejes)

1.- Nutricional: Definir DNI. Además debe indicarse si el niño presenta una talla fuera de los parámetros normales para la edad, así como también
perímetro de cintura, craneano y desarrollo puberal.
2.- Desarrollo integral (motriz, cognitivo, lenguaje y socioemocional): El diagnóstico debe considerar el desarrollo psicomotor y emocional, de
acuerdo a los instrumentos vigentes y a la evaluación de la madre, padre.

3.- Problemas de salud detectados: Se detallan problemas de salud detectados en orden de prioridad biomédica.

4.- Diagnóstico familiar: Incluye situación de la familia, el momento del ciclo vital en el que está la familia y problemas de salud biopsicosocial de
los miembros de esta que puedan afectar la salud de niños.

5.- Diagnóstico social/determinantes sociales/otros (salud ambiental, vulnerabilidad psicosocial, otros): incluir consideraciones ambientales,
sociales y otros aspectos relevantes de considerar desde la evaluación de la salud.

Dentro de la evaluación nutricional se incluye la Anamnesis, antropometría y exámenes de laboratorio si así se requiere.

En el control de salud infantil se realiza la recolección de antecedentes y antropometría.

EVALUACIÓN NUTRICIONAL

-Antropometría

*Para supervisar el crecimiento y estado nutricional --- se mide talla, peso, PC, P. Cintura (sg edad)

Medición talla

Lactantes ( 0 – 3 años)

*La talla se mide con infantómetro de madera, hasta los 3 años aprox o la tañña < 100 cm.

* El niñ@ debe estar en posición decúbito supino (acostado) y quedar totalemente paralelo al infantometro, con el vértice de su cabeza tocando
un extremo, las extremidades extendidas y ambos pies en flexión de 90°, apoyados en el tope inferior.

Preescolares y escolares (3 a 10 años)

*La talla se mide de pie, con el torso recto y la cabeza erguida, de espaldas a un estatímetro.

*los pies deben estar paralelos con talones, nalgas, hombros en contacto posterior con el estatímetro.
Medición de peso

*Siempre se debe pesar sin ropa, ni zapatos. Puede tener su ropa interior después de los 2 años.

* en menores de 2 años o hasta los 16 kilos se debe pesar en una pesa para lactantes.

*en > de 2 años/ > 16 kg --- se debe pesar en una balanza vertical, con los pies en el centro de la plataforma.

Medición de PC

*Hasta 3 años

*La cinta debe pasar por encima de las cejas del niño (reborde ciliar) y por la zona mas pronunciada del occipital (protubera ncia occipital)

Criterios para diagnóstico síndrome metabólico (Cook)

Perímetro cintura P90


Presión arterial P90
TG 100 mg/dl
HDL 40 mg/dl
Glicemia Ayuno 100 mg/dl
Ref: R.Mercado y V.Valdés, “Síndrome metabólico en la infancia y adolescencia”

*Si un niño PC >P90, se recomienda derivación a PROGRAMA VIDA SANA”

Evaluación nutricional en niños y niñas prematuros

La evaluación nutricional en prematuro debe hacerse con Curvas Intrauterinas Nacionales hasta las 40 semanas y posteriormente se usan las
curvas OMS para población general el año de vida corregido, según la siguiente tabla:
3. EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PUBERAL

Importante preguntar por la edad de menarquia en la madre y sobre el desarrollo puberal en los padres. (cambio de la voz en r elación a los
compañeros de curso)

GRADOS TANNER

*MUJER

PRESIÓN ARTERIAL

A partir de los tres años de edad todos los niños y niñas, independiente de su estado nutricional deben contar con un chequeo de presión arterial
en forma anual.

Aquellos niños y niñas con necesidades especiales o que toman medicamentos que pueden elevar la presión arterial, deben ser controlados cada
vez que asistan al Centro de Salud a controles o por morbilidad.
Procedimiento:

*El niñ@ debe estar sentado en ropa interior, con las piernas descruzadas

*Antes de tomar la presión, el niñ@ debe haber estado sentado en reposo al menos, 5 minutos

*Deben efectuarse dos tomas, separadas por al menos 30 segundos y sacar un promedio entre ambas

* En caso de que el niño o niña presente prehipertensión o hipertensión, luego de precisar el diagnóstico se puede sug erir, según características
del caso:

– Dieta hiposódica. – Actividad física de al menos una hora diaria – Alimentación saludable
CONTROLES DE SALUD INFANTIL POR EDAD

La supervisión de salud de niños y niñas tiene como objetivos principales promover hábitos de vida saludables, prevenir enfer medades o accidentes y detectar en forma temprana
situaciones que puedan afectar su salud y desarrollo.

En cada control de salud se debe revisar la historia clínica, realizar un examen físico, establecer un diagnóstico y elaborar un plan de trabajo con la familia. Sin embargo, cada control
tiene evaluaciones específicas dependiendo de los hitos del desarrollo en cada etapa del niño o la niña.

Díada, antes de los 10 días de vida


Recién Nacido
1 mes
2 meses
3 meses
Lactante Menor
4 meses
Consulta Nutricional al 5to mes
6 meses
Lactante Medio 8 meses
12 meses
Lactante Mayor
18 meses
2 años
Control de Salud Bucal 2 años
3 años
Preescolar Consulta Nutricional 3 años 6 meses
4 años
Control de Salud Bucal 4 años
5 años
6 años
Control de Salud Bucal 6 años GES

7 años
Escolar 8 años
9 años
Control 5 meses

Periodo --- 5 meses - 5 meses 29 días

Objetivos

1) Fomentar la LME hasta los 6 meses de vida y complementada hasta los 2 años o más.

2) Indicar la alimentación complementaria no láctea a partir de los 6 meses de vida (180 días de vida), saludable y bala nceada considerando las
particularidades del lactante y familiares.

3)Promover hábitos de alimentación saludable y actividad física diaria a nivel familiar.

4) Prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos con la promoción de hábitos de higiene y manipulación de alimentos en el hogar.

5)Anticipar a la familia en relación a la reacción normal de los niños frente a la alimentación complementaria: huelgas de la ctancia, neofobias,
variabilidad del apetito, preferencias alimentarias, reflejo de extrusión, entre otras.

Anamnesis

Antecedentes

*Revisar la ficha clínica personal y familiar e información de controles de salud anteriores realizados al niñ@

*En caso de que se haya detectado una relación vincular alterada, conocer el procedimiento que se adoptó y si fue efectivo.

*Revisar el registro de inmunizaciones

*revisar el registro del retiro de alimentos del PNAC

Preguntas

*dudas de la madre o padre

* Como ha estado la familia, indagar si ha sabido algún estresor importante o enfermedad del niño desde el ultimo control

*si la lactancia materna se efectúa en forma exclusiva y a libre demanda. Si ha habido dolor, sangramiento, prurito, otras mo lestias u otras
dificultades en la lactancia.
*Cuales son los habitos alimenticios de la familia, que es lo que comen habitualmente y en que horarios.

*si recibe suplementación diaria: vitamina D y hierro

*si la familia realiza actividades recreativas en el exterior o actividad física en conjunto

*Antecedentes en la familia de obesidad, sobrepeso, diabetes, rechazo a la comida, etc.

*La presencia de los siguientes factores de malnutrición por exceso.

a) madre o padre obeso, b) LME insuficiente, inferior a 4 meses, c) RN PEG o macrosomico, d) antecedentes de diabetes gestaci onal en ese
embarazo. E) diabetes tipo 2 en padres y/o abuelos.

*Si la madre volvió a trabajar, preguntar si mantiene ML

Examen físico

1.- Evaluar aspectos de la relación madre, padre e hij@ ---- ver si la niñ@ es consolado por madre o si la madre se dirige con cariño al lactante. Commented [Dha1]:

2.- Antropometría --- longitud, peso, Perimetro craneano (macro/microcefalia), palpar fontanelas

3.-Signos de carencias específicas: Pálidez de mucosas.

4.- Señales de maltrato o abuso sexual: lesiones, quemaduras, fracturas, hematomas

Banderas rojas

1.- Si hay un incremento ponderal discrepante con la Curva de la OMS --- Hay que educar en técnica de lactancia materna, si se requiere
extracción de leche, también educar sobre la técnica. Educar en técnicas para dar leche extraída o fórmula.

2.- Ausencia de LM --- Evaluar los motivos porque no está amamantando y apoyar a la madre para recuperar la lactancia.

3.- Malnutrición por exceso --- Aplicar pauta de factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisible y ante 3 FR derivar inmediatamente
al médico, también realizar consejería en estilos de vida saludable y elaborar un plan de trabajo de intervención individual y familiar en
alimentación y actividad física y finalmente derivar a sesiones educativas por malnutrición por exceso.
4.- Niñ@ eutrófico con 2 o mas FR por malnutrición por exceso --- Derivar a taller grupal en educación de hábitos saludables de alimentación y
actividad física y elaborar un plan consensuado a la familia para prevenir la malnutrición exceso.

5.- Desnutrición --- Hay que evaluar el contexto familiar y del entorno, para posteriormente hacer un plan de trabajo.

6.- RDNT --- Evaluar a curva de crecimiento e incremento ponderal, hay que considerar la carga genética, incremento mes a mes y corregir p or
edad gestacional al momento del nacimiento.

Indicaciones

1.- Fomentar LME a libre demanda hasta los 6 meses cumplidos y la lactancia materna complementaria hasta los 2 años de vida o más.
2.- Ofrecer alimentos complementarios no lácteos a partir del 6to mes de vida, respetando las señales de apetito y saciedad del lactante.
3.- Explicar la importancia de cero sal y cero azúcar: durante al menos los 1.000 primeros días de vida.
4.- Promover como fuente de hidratación para los niños la leche materna y el agua pura.
5.- Anticiparse a la reacción normal de os niños frente a la AC (neofobias, variabilidad del apetito, preferencias alimentarias, extracción de la
lengua)
6.- AC momento agradable, afectuoso y respetoso, nunca forzar ni engañar no usar la comida como premio o castigo.
7.- Educar sobre la importancia de utilizar alimentos sanos, seguros e inocuos – medida para evitar la contaminación cruzada

Control 3 años 6 meses

Período: 3 años 6 meses – 3 años 11 meses 29 días.

Objetivos: a) Orientar a la madre, padre y fomentarles hábitos alimentarios y de actividad física saludable para la familia y para el preescolar.

b) Evaluar hábitos de salud bucal potenciando los factores protectores y reduciendo los factores de ri esgo consensuando un plan con
la familia

c) Evaluar el estado integral del niño y realizar las medidas orientadas a lograr un peso saludable, cuando sea necesario.

d) Evaluar riesgos de malnutrición por exceso y en caso de detectarlo hacer acciones preventivas familiares.

Anamnesis

a) Habitos alimenticios de la familia (que es lo que comen habitualmente y horarios)


b) El momento de la alimentación es estresante, por qué y que estrategias utiliza la familia
c) Si la comida se utiliza como premio o castigo
d) Preguntar sobre numero de comidas, horarios, composición y variedad
e) Cuanta leche toma al día y volumen
f) Si usa mamadera o chupete
g) Si toma agua pira o bebidas con azúcar
h) Si consume alimentos chatarra, golosinas.
i) Frecuencia del lavado de dientes, tipo de cepillo utilizado, usa pasta dental y si el adulta apoya el cepillado
j) Si la familia realiza actividades recreativas en el exterior o actividad física en conjunto

Antropometría

Talla, pesa, PC

Bucodental: Examinar labios, mucosa bucal, cara interne de mejillas, dientes, encías, lengua y piso de boca. Tambien evaluar la dentición
temporal completa, descartar caries y signos de urgencia odontológica.

Recordar la atención odontológica a los 4 años

Reforzar los hábitos de cepillado de dientes, al menos 2 v/día, luego de comidas principales.

Indicaciones (Salud nutricional, recomendar)

1. Leche de vaca, Purita cereal u otra fórmula semidescremada o descremada 500 cc al día aprox, repartido en 2 tomas diurnas.
2. Comida baja en grasa, sodio y azúcar. Eliminar el consumo de golosinas y comidas chatarra.
3. Desayuno, almuerzo, once y cena saludables. En el almuerzo y la cena fomentar que un 50% del plato sea vegetales, un 25% cere ales y
un 25% proteínas, postre (fruta) y para la sed agua pura.
4. Las colaciones no son necesarias, pero si existen deben ser saludables y no sobrepasar el 10 a 15% de las calorías totales qu e un niño
necesita al día.
5. Realizar 30-60 minutos cada dia de actividad física
6. Limitar el tiempo de exposición a pantallas
7. Indicar que a esta edad no se debe usar ni chupete/mamadera
Escolar (5 a 10 años)

La velocidad de crecimiento en este periodo es la más lenta de la infancia y precede al “estiron puberal”.

Los niños crecen a una tasa de 5-6 cm y aumentan 3 kg de manera anual.

Desde los 7 años, comienzan a perder la dentadura temporal y comienza a aparecer la definitiva.

*En este periodo se pueden realizar controles en el cesfam o en el establecimiento.

Indicaciones:

Indicar 4 comidas al día


Recalcar la importancia de comer en familia
El desayuno es fundamental a esta edad y debe incluir un lácteo descremado, pan (1 rebanada +
acompañamiento) y fruta
Las colaciones idealmente deben ser enviadas desde la casa, privilegiando frutas, lácteos descremados
o panes pequeños.
Reforzar el consumo de agua potable sin agregados.
Almuerzo y cena balanceadas
Evitar la once-comida en reemplazo de la cena.

Actividad física: foentar la actividad física diaria de al menos 60 minutos, en el colegio o extraescolares

Salud bucal: lavado de dientes después de cada comida con cepillo de cerdas suaves
No superar las 2 horas diarias de tv.

Derivaciones: 5,6,7,8 años citar a próximo control según calendaria del programa nacional salud de la
infancia

9 años: derivar al programa salud integral adolescentes y jóvenes y citar a control según calendario.

Hierro y zinc (prematuros)


Desde entre los 2 meses y el año de edad corregida, se debe indicar hierro y zinc según el tipo de alimentación

LME o predominante suplementar con hierro (2mg/kg/día) y zinc 1 mg/kg/día

FP o exclusiva en prematuros extremos suplementar con hierro 1 mg y no indicar zinc pues la formulas lo incorporan

FP p exclusiva en prematuros moderados y tardíos, hierro (2mg/kg/día) y no indicar zinc pues la formulas lo incorporan

LPF, tiene que ser diluida para emular la cantidad de proteínas, lípidos y cho, para no exponer al riñon inmaduro a una sobre carga proteica. Debe
prepararse al 7,5% hasta el año y antes de los 6 meses debe adicionarse aceite al 3% y azúcar o maltodextrina al 2,5%

Lactantes de 0-6 meses

No dar agua ya que la leche materna los hidrata, ni Aguas de hierbas pueden aportar esporas, hongos o bacterias

Alimentación 6-8 meses

Aca se les incorpora el almuerzo.

Es normal que los niños inicialmente coman muy poco, ya que todavía pueden tener presente el reflejo de extrusión, en el que la l engua sale al
recibir alimentos en boca.

La consistencia de los alimentos debe ser puré, sin pedazos de sólidos.

La temperatura ideal de las comidas debe ser de 37 grados o menos (tibia), no debe soplarse por el riesgo de caries dental.

Postre, es la fruta, preferentemente cruda bien lavada y pelada.

Alimentación 8-12 meses

A esta edad se agrega la cena. Ofrecer pedacitos pequeños de verduras blandas, esto ayuda al correcto desarrollo bucal y mandibular.

Si reciben formula lpactea se recomiendan 3 tomas dirias (7,15,23 hrs)

Alimentación 12-24 meses


A esta edad deben consumir 2 comidas (almuerzo y cena) + 2 leches (desayuno y once). Si recibe formula artificial se recomienda ir disminuyendo
de 3 a 2 tomas, idealmente suspender mamadera nocturna antes de los 18 meses por el riesgo de caries dental.

Ya desde el año, puede incorporarse progresivamente a la mesa familiar.m alimentos saludables sin sal ni azúcar.

Alimentación preescolar (2 a 5 años)

El niño puede que siga recibiendo leche materna o ya la reemplace por leche de vaca, que se recomienda que sea descremada o s emi a partir de
los 2 años de vida.

Distribución energética de los 4 tiempos de comida

Desayuno: 25%, colación 5%, almuerzo 30%, once 15%, cena 25%

Alimentación escolar (6 a 9 años)

El escolar requiere al menos 3 comidas al día (desayuno, almuerzo y cena), incentivando el consumo de frutas y verduras.

Vous aimerez peut-être aussi