Vous êtes sur la page 1sur 9

Carlos Arturo Gómez Trujillo**

Políticas públicas en educación


en zonas fronterizas*
Policies you publish in education
in frontier zones

Recibido: 9 de septiembre de 2013 / Aceptado: 25 de octubre de 2013

Palabras clave: Resumen


Derecho, Educación superior, Las zonas fronterizas son regiones de características particulares en las que
Políticas Públicas. confluyen culturas y desarrollos de dos países, lo que configura dinámicas y
condiciones especiales en cuanto a educación se refiere. El caso de la aplica-
ción de políticas públicas educativas en la frontera colombo venezolana resulta
de singular interés dadas las transformaciones que se han dado en las últimas
décadas en ambos países. Se propone un análisis del concepto y desarrollo
de políticas públicas, así como sus proyectos de renovación en educación su-
perior. Finalmente, se presenta la aplicación de políticas públicas educativas
realizada en la Universidad Simón Bolívar, sede Cúcuta y las implicaciones
para la zona fronteriza.

Key words: Abstract


Right, Higher Education, The border areas are regions of particular features in the developments
Public Politics. where cultures and two countries, which configures dynamic and special con-
ditions in education is concerned. The case of the implementation of educa-
tional policies in the Colombian Venezuelan is of particular interest given the
changes that have occurred in recent decades in both countries. It proposes
an analysis of the concept and policy development and renovation projects
of public policy in higher education. Finally, we present the implementation
of educational policies conducted at the University Simon Bolivar, sectional
Cucuta and the implications for the border.

* Artículo resultado de investigación realizada en la Universidad Simón Bolívar –Extensión Cúcuta–, con el fin de analizar su incidencia
y aportes como institución privada en la educación superior en la frontera.
** Abogado, Universidad Libre; Magíster en Derecho Administrativo, Universidad Libre. Contador Público, Universidad Francisco de
Paula Santander. Docente Programa de Derecho. Universidad Simón Bolívar. cargotru@gmail.com

Justicia, No. 25 - pp. 171-179 - Junio 2014 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/justicia/index.php/justicia
172 Carlos Arturo Gómez Trujillo

INTRODUCCIÓN vado en el desarrollo de educación superior en


El concepto de políticas públicas se puede zona fronteriza.
resumir como un conjunto de instrumentos a
través de los cuales el Estado, luego de identi- Lo político y lo público
ficar una necesidad, bien sea de tipo educativa, Al considerar el tema de políticas públicas es
económica, política, ambiental, social, cultural, necesario clarificar que no se hace referencia a
entre otras, implementa un conjunto de medidas un asunto de manejo de políticos o de gobier-
reparadoras, construidas con la participación de nos, sino que se trata de un tema que involucra
los grupos afectados por los diversos problemas. a la sociedad en general. De hecho, la política
Desde esta mirada, el desarrollo de políticas es una invención humana que nació cuando las
públicas implica un esfuerzo mancomunado de comunidades se dieron cuenta de que su destino
múltiples actores de la sociedad en procura de no era indeterminado, sino que estaba sujeto a
mejores condiciones para las personas. la toma de decisiones por parte de los seres hu-
Para el caso de políticas públicas educativas, manos. Así, se inició la transformación de una
los últimos 20 años permitieron incrementar la sociedad arraigada en el pensamiento mágico, a
oferta de programas de educación superior y ele- otra que empezó a considerar que podía tomar
var los indicadores de cobertura. Sin embargo, decisiones comunes para mejorar sus oportuni-
este desarrollo no ha sido suficiente para dar so- dades de supervivencia y paulatinamente tuvo
lución a la compleja problemática educativa que que añadir reglas para ordenar esas decisiones,
enfrenta actualmente el país. De ahí que, actual- lo que dio lugar a organizaciones políticas, es
mente se encuentra en curso una modificación decir comunidades de ciudadanos con funciones
de la política pública en educación superior, que definidas.
pretende generar una propuesta más integral y Esta concepción participativa es sinónima
sostenible, en el mediano plazo para dar res- de ciudadana o pública y desde la antigüedad
puesta a los problemas existentes. en Grecia con el surgimiento de la democracia,
En zonas fronterizas confluyen situaciones hizo necesaria la deliberación o la discusión
particulares que obligan a realizar adaptaciones como actividades indispensables para la acción.
específicas a la aplicación de políticas públicas, De ahí se retoma la idea de considerar la políti-
con el fin de garantizar la armonización de las ca como un asunto público, vinculado a la vida
diferencias que generan las propuestas normati- personal de cada ciudadano, lo que permite en-
vas de cada país para la educación superior. Se tender la dinámica resultante que da lugar a que
presenta un análisis de la experiencia de la apli- muchas personas se unan para reconocer la im-
cación de políticas públicas en la Universidad portancia de ciertos problemas y a proponer las
Simón Bolívar, extensión Cúcuta como referen- eventuales soluciones.
te de los aportes que puede generar el sector pri- En sincronía con el planteamiento anterior,

Justicia, No. 25 - pp. 171-179 - Junio 2014 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/justicia/index.php/justicia
Políticas públicas en educación en zonas fronterizas 173

es importante considerar que el término público la participación eventual de los particulares, y


se encuentra en el origen de la palabra misma, encaminado a solucionar o prevenir una situa-
puesto que parece proceder del término latino ción definida como problemática. La política
para pueblo, populus, y el término para madurez, pública hace parte de un ambiente determinado
pubes. Es decir, la palabra hace referencia un del cual se nutre y al cual pretende modificar o
grupo de personas responsables o una sociedad mantener” (Velásquez, 2009).
de ciudadanos. Por ello, debe entenderse como Los anteriores planteamientos integran la
público quienes comparten el vecindario, la uni- participación del Estado y el interés, la atención
versidad, o el país, es decir, aquellos conocidos y movilización de otros actores del tejido social
o desconocidos que comparten intereses y con (ONG, gremios, sindicatos, partidos políticos,
quienes se debe trabajar para alcanzar objetivos academia y otros colectivos de la sociedad civil)
comunes, lo que debe traducirse en conexiones a partir de un asunto socialmente problematiza-
o relaciones productivas, que conduzcan a que la do, generador de procesos sociales, que resume
sociedad civil se haga visible. necesidades y demandas y que los actores inte-
resados acuerdan instalar en la agenda. Visto así,
Una aproximación al concepto de política existe un proceso en el cual el Gobierno cum-
pública ple un rol más formal, pues la ciudadanía y los
La bibliografía consultada sobre el tema, per- grupos de interés asumen una construcción en
mite encontrar múltiples concepciones. Según conjunto de la política, y la administración se
Alejo Vargas, la política pública es “el conjun- adjudica una función formal, encargándose del
to de iniciativas, decisiones y acciones del ré- diseño normativo, de su introducción al plan de
gimen político frente a situaciones socialmente Gobierno o conversión en ley, y de la asignación
problemáticas” (Vargas, 2001, p. 57). Jorge Iván presupuestal para su ejecución, mientras los ciu-
Cuervo señala al referirse a las políticas públi- dadanos y los grupos organizados ejercen una
cas que son “el flujo de decisiones en torno de construcción social, son los que se encargan de
un problema que ha sido considerado público y ejecutarla y trabajar con las comunidades afec-
ha ingresado en la agenda del Estado” (Cuervo, tadas.
2007). Salazar define las políticas públicas como De otro lado, siguiendo a Roth, es importan-
el conjunto de sucesivas respuestas del Estado te considerar que hay cuatro elementos centrales
frente a situaciones consideradas como proble- que permiten identificar la existencia de una po-
máticas (Salazar, 1999). No obstante, existe una lítica pública: implicación del gobierno, percep-
definición más integradora, Velásquez considera ción de problemas, definiciones de objetivos y
política pública “un proceso integrador de deci- proceso. Es decir, es necesario que la institución
siones, acciones, inacciones, acuerdos e instru- estatal asuma la tarea de lograr los objetivos de-
mentos, adelantado por autoridades públicas con seados, a través de un proceso destinado a cam-

Justicia, No. 25 - pp. 171-179 - Junio 2014 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/justicia/index.php/justicia
174 Carlos Arturo Gómez Trujillo

biar situaciones percibidas como problemáticas. Políticas públicas en educación superior


Este planteamiento ratifica la estrecha relación La referencia a las políticas educativas en las
que existe entre la acción gubernamental y los universidades colombianas no es tarea fácil. Por
actores sociales, es decir, que la política pública lo general, están encriptados en las estrategias
configura una construcción social (Roth, 2002). generales del Estado Comunitario, la Seguridad
Con respecto a la evolución histórica de las Democrática y la llamada Revolución Educa-
políticas públicas, es necesario reconocer que tiva, políticas soportadas desde las aristas eco-
su expansión está ligada a las transformacio- nómicas sociales y políticas y culturales, como
nes del Estado ocurridas a mediados del siglo se demuestra, entre otras, en la Agenda Visión
XX, específicamente aquellas que generaron el 2019.
llamado Estado de Bienestar a partir de la Se-
La acción del Estado colombiano se configu-
gunda Guerra Mundial, y que en ese entonces
ró en forma más clara a partir de la expedición
responsabilizaron al Estado de la totalidad de la
de la Ley 30. Desde entonces, son múltiples las
gestión social, dejando por fuera lo no estatal de
intervenciones ocurridas y fueron fuertemente
las decisiones del desarrollo (López, 2007). En
influenciadas por las tendencias neoliberales in-
América Latina, particularmente en los últimos
ternacionales. De especial importancia ha sido
veinte años, esa dinámica de toma de decisiones
el proceso de transformación que ha sufrido la
institucionales en principio, ha ido evolucionan-
administración gubernamental para la educación
do y permitiendo niveles de participación de la
superior dando como resultado que en los últi-
sociedad civil en el diseño, la implementación y
mos 10 años, el Ministerio de Educación Nacio-
evaluación de políticas que tienen impacto so-
nal se centrara en los siguientes objetivos:
bre las unidades territoriales de los Estados de
la región. • Ampliar la cobertura con calidad, lo cual se

En Colombia, a raíz de la incorporación de ha venido cumpliendo mediante las activida-

la democracia participativa como presupuesto des orientadas al apoyo a la gestión de las


fundamental de la Constitución de 1991 y de instituciones de educación superior, creación
la aceptación de una sociedad multicultural y de los centros regionales, estrategias para
diversa, se afianza la necesidad de crear refe- disminuir la deserción, uso de nuevas meto-
rentes teóricos y metodológicos que de alguna dologías y tecnologías.
incidirían en la importancia de democratizar el • Aseguramiento de la calidad, para lo cual se
gobierno en todas sus expresiones, dado que los ha requerido la articulación de la educación
habituales problemas de las políticas sociales y no formal y continua con la educación formal
económicas de inequidad, de pobreza, inequi- y el sistema nacional de formación para el
dad, violencia, corrupción influyen en el funcio- trabajo; definición de condiciones mínimas
namiento del Estado y en la conformación de la y estándares de competencias para progra-
agenda política (Roth, 2002). mas; diseño e implementación del sistema de

Justicia, No. 25 - pp. 171-179 - Junio 2014 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/justicia/index.php/justicia
Políticas públicas en educación en zonas fronterizas 175

aseguramiento de la calidad; y diseño, apli- • La consideración de la educación superior


cación y análisis de los exámenes de Estado como un sistema de producción en cadena
de calidad de la educación superior (MEN, de profesionales y de medir los resultados en
2011). términos meramente cuantitativos.
Sin embargo, la Asociación Colombiana de • Las grandes diferencias en las capacidades
Universidades, ASCUN, considera una prio- institucionales, denota que no se tiene clari-
ridad adelantar una evaluación sistemática y dad sobre cuáles son las dimensiones propias
objetiva de los resultados, el impacto de trans- de una educación superior que pueda respon-
formación, las principales limitaciones que se der a las necesidades y aspiraciones de las
encuentran en el ejercicio de las políticas, pues regiones del país.
existen aspectos problemáticos que son recono-
• La actual estructura normativa de la educa-
cidos por el sector.
ción superior es uniforme y se convierte en
El análisis realizado por ASCUN se resume
un esquema formal que orienta hacia la ho-
en los siguientes puntos críticos en la aplicación
mogeneidad. No hay vías para plantear nue-
de la política pública educativa en la educación
vos desarrollos en áreas de innovación y en
superior (ASCUN, 2012).
programas no tradicionales en campos y ni-
• La necesidad de que se abandone la preten-
veles que requiere el país para su transforma-
sión de homogenizar, estandarizar o unifor-
ción productiva.
mizar con las mismas políticas todos los ca-
• Dificultades para la promoción del nivel de
sos y modalidades.
formación y perspectivas de desarrollo do-
• Ausencia de una relación con la educación
cente.
media, problemas de acceso y brechas entre
educación media privada y pública. • Limitados procesos y mecanismos para pro-

• Afectación de la autonomía universitaria con mover la internacionalización de la educa-


reglamentación que limita la función social ción superior.
de la universidad. • Altas cifras de deserción estudiantil. Para el
• Formas indiferenciadas de conceptualizar y año 2012, el porcentaje nacional fue de 45 %.
operacionalizar la calidad que no promueven
la identidad ni la pertinencia social, ni resal- A través de estos planteamientos se eviden-
tan los esfuerzos de las instituciones de edu- cia que existe una necesidad sentida de repen-
cación superior para el mejoramiento propio sar las políticas de educación superior en fun-
y de los niveles educativos precedentes. ción de los potenciales y del papel estratégico
• El desfinanciamiento estructural que sufren que pueden desempeñar las universidades, para
las universidades estatales y la necesidad de contribuir con el mejoramiento y cambio de las
lograr esquemas financieros que permitan un condiciones actuales y el rediseño de un futuro
verdadero desarrollo del sector. promisorio y benéfico para todos los ciudada-

Justicia, No. 25 - pp. 171-179 - Junio 2014 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/justicia/index.php/justicia
176 Carlos Arturo Gómez Trujillo

nos, en el corto, mediano y largo plazo. De he- signadas por el riesgo y la enorme capacidad
cho, actualmente se está diseñando una reforma de conflicto; deben estar animadas por grandes
a la política pública de educación superior para propósitos como los Objetivos de Desarrollo del
el período 2014-2033, lo que ha configurado un Milenio o las Metas 2019; y deben considerar
momento histórico y una oportunidad para par- los desarrollos en CT&I, tanto para aplicarlos al
ticipar en su construcción. interior de las instituciones, como en la orien-
El Consejo Nacional de Educación, CESU, tación para el incremento de la competitividad
el máximo organismo asesor de política en edu- del país.
cación superior, concebido desde la Ley 30 de De ahí que, el documento propuesto por la
1992 como un órgano colegiado y representati- Mesa de Trabajo de ASCUN proponga la conso-
vo de todos los estamentos del sistema de edu- lidación de un sistema dual público-privado, la
cación superior, ha liderado la construcción de construcción de un sistema de formación inter-
las convocatorias a nivel nacional para que los nacionalizado y con instituciones de excelencia,
distintos actores gubernamentales, académicos promover un sistema descentralizado y arrai-
y sociales hagan sus aportes, realizando en- gado en las regiones, un sistema de educación
cuentros regionales, recepcionando documentos superior diferenciado y complementario, la ade-
técnicos, opiniones y percepciones de todos los cuada articulación entre la educación superior y
interesados en la educación superior. la educación básica y media, el fortalecimiento
Los principales retos del sistema identifica- de la gobernabilidad de las instituciones de edu-
dos en el proceso de diálogos son: Favorecer las cación superior y la promulgación de una ley es-
condiciones de acceso y aumentar la cobertura, tatutaria en educación superior (ASCUN, 2013).
mejorar la calidad y pertinencia de la educación,
lograr más cantidad y efectividad en la finan- La política pública en la zona fronteriza,
ciación, identificar el sistema de ciencia y tec- el caso de la Universidad Simón Bolívar, ex-
nología que atienda a las expectativas del país. tensión Cúcuta
Asimismo, los temas relacionados con política Tal como se ha presentado en este documen-
educativa que se muestran con mayor recurren- to, la construcción y desarrollo de políticas pú-
cia en los documentos y las propuestas recibidas blicas de educación superior configura un pro-
son: Autonomía, Calidad, Diversidad, Equidad, ceso que intenta integrar las voces de distintos
Gobierno, Pertinencia y Sostenibilidad. actores gubernamentales, académicos y sociales
Para ASCUN (2012) la tarea de formulación interesados en solucionar problemáticas que han
de políticas, debe reconocer que las actividades sido debidamente analizadas y reconocidas. Sin
universitarias se tienen que mover en el ámbito embargo, las múltiples diferencias existentes en
de las políticas generales en lo que se refiere a las regiones colombianas, motivan a considerar
mundialización, globalización, internacionali- un análisis de este importante proceso en la zona
zación y regionalización; estas políticas están fronteriza colombo-venezolana, dadas las par-

Justicia, No. 25 - pp. 171-179 - Junio 2014 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/justicia/index.php/justicia
Políticas públicas en educación en zonas fronterizas 177

ticularidades que genera para la educación su- (ZIF), que a pesar de haber presentado múltiples
perior. dificultades para su implementación, la dinámi-
Para ello es importante considerar que las ca de la región en el contexto de la globalización,
zonas fronterizas más que espacios geográficos continúa generando la necesidad de avanzar en
que establecen límites a la soberanía del Estado la generación de nuevas formas de cooperación
entre dos o más países, son espacios dinámicos y de interacción entre los actores de la región.
que Ramírez (2008) señala: Con relación a la educación superior, la zona
Han surgido en virtud de procesos históri- fronteriza ha generado un fuerte desarrollo en la
cos previos, simultáneos o posteriores a la oferta educativa en los últimos 20 años. Actual-
fijación de límites territoriales entre las na- mente se encuentran en funcionamiento en Nor-
ciones. Aunque la definición de límites inter- te de Santander, siete instituciones de educación
nacionales trató de separar inicialmente los superior, que ofertan en conjunto 277 programas
espacios y las poblaciones de frontera, en con registro calificado y tres con acreditación de
muchos casos la interacción espontánea en- alta calidad, que benefician a 58.394 estudian-
tre unos y otras continuó, dando lugar a una tes, para una cobertura de 44,9 % para el año
permanente deconstrucción y reconstrucción 2012. Esta situación demuestra la sincronía de
geográfica y humana (p. 135). desarrollo de la política pública encaminada al
De ahí que, las zonas fronterizas se vivencien fortalecimiento de la cobertura y de la calidad
como espacios o un área de contacto o interac- superior.
ción en los aspectos de orden social, político, La participación de la Universidad Simón
económico, ambiental y cultural; y que no siem- Bolívar en este desarrollo ha sido ampliamente
pre obedecen a decisiones estatales lo que se reconocida en la región. Hoy la institución, se
traduce en continuas reconfiguraciones y en la consolida como una importante institución pri-
construcción de reglas propias, que entran a re- vada que además de ofertar un atractivo porta-
gular los vacíos presentes por el desconocimien- folio de servicios educativos, contribuye fuerte-
to de la zona por parte de los sistemas políticos mente a los indicadores de cobertura educativa,
(García, 2011). facilitando el acceso a sus aulas, gracias a su
Para contextualizar las diferencias que carac- demostrada calidad educativa, organización de
terizan a la zona fronteriza de Norte de Santan- procesos y costos coherentes con las caracterís-
der –Estado Táchira–, considerada la más diná- ticas socioeconómicas de la región.
mica, hay que transportarse casi 30 años atrás Cabe resaltar que la zona fronteriza privile-
cuando representantes de la región presentaron gia oportunidades de trabajar en pro de la inter-
ante el Parlamento andino, la propuesta de con- nacionalización de la educación, en este sentido
formación de zonas de cooperación, que ya para la Universidad Simón Bolívar ha ido gestionan-
la década de los 90 se propuso la conformación do importantes convenios con reconocidas uni-
de las llamadas Zonas de Integración Fronteriza versidades venezolanas., situación que facilita el

Justicia, No. 25 - pp. 171-179 - Junio 2014 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/justicia/index.php/justicia
178 Carlos Arturo Gómez Trujillo

desarrollo de actividades conjuntas de intercam- blemáticas reconocidas como relevantes para el


bio académico, investigativo y de proyección desarrollo de una región o un país.
social, dadas las condiciones de cercanía geo- Tal como lo han analizado los expertos y
gráfica existentes. quienes somos actores activos en los procesos
Entre otros desarrollos, vale la pena mencio- relacionados con la educación superior, las po-

nar como ejemplo, que el acceso a estudiantes líticas públicas vigentes han sido influenciadas
por las dinámicas de la globalización y aunque
extranjeros que actualmente cursan estudios en
en los últimos 20 años el país ha avanzado en
este claustro, quienes aprovechando las bonda-
algunos indicadores importantes en la búsqueda
des que establece el Convenio Andrés Bello para
de mejores estándares, es también cierto que las
homologación de títulos académicos obtenidos
políticas vigentes se han quedado obsoletas para
en ambos países, se motivan a cursar estudios
dar respuesta a las complejas situaciones que en-
en Cúcuta, dado el prestigio que caracteriza a la frenta el sector, lo que amerita una nueva cons-
educación superior en la región. trucción de cara a las necesidades actuales y con
Finalmente, es importante ratificar que sien- posibilidad de adaptarse a situaciones futuras
do la Universidad Simón Bolívar una institución ya claramente previsibles. Las políticas públi-
de carácter privado ha consolidado un prestigio cas de educación superior deben considerar las
en la zona fronteriza, generando importantes particulares características y potencialidades de
aportes a la implementación de la política pú- las zonas fronterizas, para favorecer el fortaleci-
blica educativa, a partir del liderazgo y gestión miento de procesos de cooperación existentes y
visionaria de su líder Tomás Wilches, quien ha el desarrollo de iniciativas especiales que inte-
entendido las características cambiantes de la gren políticas de ambos Estados. La experiencia
desarrollada por la Universidad Simón Bolívar,
región para desarrollar estrategias que han con-
sede Cúcuta, es ejemplo del liderazgo y el aporte
tribuido al fin último de las políticas públicas, el
positivo que puede generar en una institución de
cual es el mejoramiento de las condiciones de
educación superior en zonas fronterizas.
educación superior para la sociedad colombia-
na, y en este caso, la de quienes conforman las
REFERENCIAS
zonas fronterizas.
Asociación Colombiana de Universidades
–ASCUN– (2010). Hacia una nueva di-
CONCLUSIONES námica social de la educación superior.
Las políticas públicas configuran procesos Documento de Políticas 2010-2014. Re-
complejos en los que interactúan múltiples ac- cuperado el 15 de septiembre de 2013
tores para gestionar y poner en ejecución im- del sitio web http://ascun.org.co/images/
portantes propuestas tendientes a fortalecer la documentos_de_documentos/documen-
organización social y a solucionar aquellas pro- to_politicas_completo_final.pdf

Justicia, No. 25 - pp. 171-179 - Junio 2014 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/justicia/index.php/justicia
Políticas públicas en educación en zonas fronterizas 179

Asociación Colombiana de Universidades –AS- Integración Binacional Colombo-Vene-


CUN– (2012). Desarrollo humano soste- zolana. Entre la integración comercial
nible y transformación de la sociedad. Po- binacional y el desarrollo local. Bogotá:
lítica pública para la educación superior y Universidad Nacional de Colombia. Tesis
agenda de la Universidad, de cara al país de Grado. Recuperado el 20 de septiem-
que queremos. Bogotá. Recuperado el 1 de bre de 2013 del sitio web http://www.bdi-
octubre de 2013 del sitio web http://www. gital.unal.edu.co/5283/1/80853725.2011.
ascun.org.co/index.php?option=com_con pdf
tent&view=article&id=80&Itemid=1246 López Becerra, M. (2007). El asunto de las po-
Asociación Colombiana de Universidades –AS- líticas públicas. En Revista Luna Azul.
CUN– (2013). Política pública y siste- Manizales. Recuperado el 16 de septiem-
ma de educación superior en Colombia. bre de 2013 del sitio web http://lunazul.
Documento de la mesa temática política ucaldas.edu.co/index.php?option=com_
pública y educación superior. Bogotá. content&task=view&id=330
Recuperado el 10 de septiembre de 2013 Ramírez, S. (2008). Las Zonas de Integración
del sitio web http://ascun.org.co/images/ Fronteriza de la Comunidad Andina.
documentos_de_documentos/documen- Comparación de sus alcances. En Revis-
to_politicas_completo_final.pdf ta Estudios Políticos. Medellín (32), pp.
Consejo Nacional de Educación Superior –CESU– 135-169. Recuperado el 30 de agosto de
(2013). Lo que opina y espera Colombia de 2013 del sitio web http://aprendeenlinea.
su educación superior, con miras a la pro- udea.edu.co/revistas/index.php/estudios-
yección de una política pública al respecto. politicos/article/viewFile/1251/983
Recuperado el 18 de septiembre de 2013 del Roth, A. (2002). Políticas públicas. Bogotá:
sitio web http://www.dialogoeducacionsu- Ediciones Aurora.
perior.edu.co/ Salazar Vargas, C. (1999). Las políticas públi-
Cuervo, J. I. (2007). “Las políticas públicas: cas. Bogotá: Pontificia Universidad Jave-
entre los modelos teóricos y la práctica riana.
gubernamental (una revisión de los presu- Vargas, A. (2001). Notas sobre el Estado y las
puestos teóricos de las políticas públicas políticas públicas. Bogotá: Almudena
en función de su aplicación a la gestión Editores.
pública colombiana”. En Ensayos sobre Velásquez Gavilanes, R. (2009). Hacia una de-
políticas públicas. Bogotá: Universidad finición del concepto de política públi-
Externado de Colombia. ca. En Revista Desafíos. Bogotá. (20),
García, J. L. (2011). Desarrollo de la ciudad pp. 149-187.
de San José de Cúcuta en el marco de la

Justicia, No. 25 - pp. 171-179 - Junio 2014 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/justicia/index.php/justicia

Vous aimerez peut-être aussi