Vous êtes sur la page 1sur 273

FACULTAD DI JURISPRUDENCIA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

INVESTIGACION
CUALITATIVA
visión teórica y técnicas operativas

Cecilia Castro Ledesma


INVESTIGACION
CUALITATIVA
visión teórica
y técnicas operativas

Cecilia Castre Ledesma


FACULTAD DE JU R ISPR U DEN CIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Visión teórica y técnicas operativas

Cecilia Castro Ledesma

Edición
Arq. Ma. Cecilia Paredes Castro

Digitalización
Eco. Adriana García Vélez

Diagramación e Infografía
Leonardo J. Briones Rojas

Impresión
Gráficas Hernández C. Ltda.

ISBN: 978-9978-14-186-1

Cuenca - Ecuador
Mayo-2 0 1 0

Derechos Reservados
ÍNDICE

Preface..............................................................................................................................15
Prefacio............................................................................................................................ 21
Introducción....................................................................................................................2?

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

PRIMERA PARTE
VISIÓN TEÓRICA

1. A p recia cion es generales, con ce ptua les e h is tó ric a s ................................. 31

1.1. Reflexiones prelim inares.................................................................................. 33


1.2. Paradigmas más relevantes de la c ie n c ia .....................................................35
1.3. Algunos antecedentes históricos significativos de la
investigación cualitativa..................................................................................... 38
1.4. Definición de investigación cua lita tiva .......................................................... 44
1.5. Utilidad de la investigación cualitativa en las ciencias s o c ia le s ............. 45
1.6. Alcance de la investigación c u a lita tiva .......................................................... 48
1.7. Posiciones m e to d o ló gica s............................................................................... 49
1.8. Aspectos a considerar en el proceso de una investigación cualitativa 55

2. D iseño de la Investigación C u a lita tiv a .......................................................... 57

2.1. A nteced en te s...................................................................................................... 59


2.2. Fases del d is e ñ o .................................................................................................59
2.3. Enfoques cualitativos que orientan los d is e ñ o s ...................................... 84
2.4. Recomendaciones adicionales para una investigación c u a lita tiva ..... 91

3. Fase de Recolección de D a to s ............................................................................97

3.1. Visión g lo b a l.........................................................................................................99


3.2. Etapas básicas .................................................................................................. 100
3.3. Categorías de a n á lisis....................................................................................... 104
3.4. Técnicas de investigación cualitativa............................................................106

4. A n á lisis de D a to s .................................................................................................... 109

4.1. Consideraciones iniciales..................................................................................111


4.2. Organización de da to s....................................................................................... 111
4.3. Transcripción de los d a to s ................................................................................112
4.4. C odificación..........................................................................................................114
4.5. Elaboración de m em os...................................................................................... 122
4.6. Recursos u tiliza d o s........................................................................................... 124
4.7. Análisis, interpretación y construcción de te o ría ....................................... 127
4.8. Informe fin a l.........................................................................................................131
4.9. S ocialización........................................................................................................134

SEGUNDA PARTE
TÉCNICAS OPERATIVAS

5. O b s e rva c ió n .............................................................................................................. 139

5.1. D efinición.............................................................................................................. 141


5.2. Tipos de observación..........................................................................................142
5.3. Medios de o bservación..................................................................................... 163

6. E n t re v is t a ..................................................................................................................173

6.1. Conceptualización..............................................................................................175
6.2. Algunas generalidades de la e n tre vista ....................................................... 176
6.3. Tipos de e n tre vista .............................................................................................176
6.4. Tipos de preguntas empleadas en investigación
con enfoque c u a lita tiv o ....................................................................................197
7. H istoria de V i d a ........................................................................................................201

7.1. Conceptualización y generalidades............................................................... 203


7.2. Objetivos de una historia de v id a ................................................................... 205
7.3. Fases de la historia de v id a .............................................................................. 206
7.4. Consideraciones metodológicas b á sica s.....................................................209

8. Autobiografía A s is t id a ..........................................................................................215

8.1. Generalidades...................................................................................................... 21?


8.2. Fundamentos b á s ic o s .......................................................................................21?
8.3. Aspectos importantes a considerarse en esta técnica .......................... 218
8.4. Relato final n e go cia d o .......................................................................................219

9. Grupo F o c a l............................................................................................................... 221

9.1. D e fin ició n .............................................................................................................223


9.2. Forma de organización y discusión del grupo fo c a l................................ 225
9.3. Logística y procedimiento para el desarrollo del grupo fo c a l................22?
9.4. Rol del m od e ra d o r............................................................................................. 228
9.5. Rol de la persona redactora - rela to ra.......................................................... 229
9.6. Proceso de planificación de los grupos fo c a le s ........................................ 230
9.?. Recomendaciones adicionales .......................................................................231
9.8. Algunas técnicas empleadas en grupos fo c a le s .......................................234
9.9. Ventajas adicionales de los grupos fo c a le s ................................................235
9.10. Limitaciones en el empleo de los grupos fo ca les....................................236
9.11. Informe de la sesión del grupo fo c a l.......................................................... 23?
9.12. Socialización de resultados del grupo fo c a l............................................. 241
10. Mapas M e n ta le s ................................................................................................... 243

10.1. Fundamentos te ó ric o -p rá ctic o s.................................................................. 245


10.2. Tipos de percepción........................................................................................ 246
10.3. Elementos que facilitan esta percepción.................................................. 246
10.4. Utilidad de los mapas mentales .................................................................. 24?

11. Estudio de c a s o s ..................................................................................................251

11.1. Definición............................................................................................................ 253


11.2. Tipos de estudio de c a s o s ............................................................................. 254
11.3. Características..................................................................................................255
11.4. Proceso del estudio de c a s o s .......................................................................255
11.5. Utilidad de esta té c n ic a ................................................................................. 259
11.6. Ejemplo de un estudio de casos................................................................... 260

B ib lio g ra fía .................................................................................................................... 263

índice de cuadros, diagram as, gráficos y f o t o s .............................................. 269


Dedico este trobajo a todas aquellas personas
interesadas en el conocimiento de la
realidad social desde una visión humanística y científica...
la investigación cualitativa.

A mi esposo Enrique, a mi hija Ma. Cecilia


y a mis hijos Pablo y Juan Carlos,
por su constante compañía y aportes en este proceso.
Un agradecimiento especial
a la Universidad de Cuenca
y en particular al Doctor Jorge Morales,
Decano de la Facultad de Jurisprudencia,
por su apoyo y motivación permanentes
en la realización de este trabajo.

Al Doctor Jozef Corveleyn


por sus importantes apreciaciones académicas.

A la Economista Adriana García,


por el tiempo dedicado a la digitalización.

A la Arquitecto María Cecilia Paredes C.


por su invalorable apoyo en el proceso de edición.
INVESTIGACION
CUALITATIVA
visión teórioa
y técnicas operativas

Universidad de Cuenca
PREFACE
In our global w orid, sooial sciences becom e m ore and m ore
im portant. To make our global village m ore tra n sp a re n t and easier
to live in, there is a growing need for w ell-done research in order to
enbance the chances for a better understa ndin g o f each other.

Partly because o fth e globalization, local problems become more and more
compllcated, because they have become less and less really ‘local’ problems.
Everything is connected to everything. This is the case for local environ-
mental challenges, linked to the so-called progress in the exploitation o fth e
earth, as well as for ‘local’ social-econom ic problems. They are not isolated
in them selves; they are not local in their interconnection.

This complex, interconnected reality is a great challenge for the social sci­
ences (psychology, sociology, economics, etc.). Considering the history of
Science, the social sciences are very young. In their youth, at the end o fth e
nineteenth century, they have embraced the ideáis o fth e then most suc-
cessful empirical sciences, the natural sciences. They adopted these ideáis
in the hope of em ancipating them selves from the then current phllosophi-
cal approach of human realities. Social sciences embrace these ideáis until
today. They w a n t(ed ) to get rid of description, speculation, im pressionistic
evaluation, case study, narratives, introspection, etc. in order to be as exact
and as perform ingas possible.

To achieve the ideáis o fth e natural sciences, they quantify, in all possible
w ays, the different aspects o fth e complex social realities. This can only be
done when the phenomena under scrutiny are stripped of their concrete and
dense reality. That is done so in sociological surveys, in the world ofth e psy-
chological lab as well as in the models o fth e ideal custom er in economics. In
the lab, the variables are ciearly defined and alm ost com pletely under con­
trol.

This scientific approach has learned us a lot, and still does. But, social inter-
action in the Street is alw ays som ething else than the orchestrated social
¡nteraction in the lab. And social influence or leadership in the lab, is alw ays
only partly what is happening in concrete life.

Another example from psychology. Memory processes can be most perfectly


studied in lab situations; from these studies we know a lot about the mecha-
nisms of our deep and surface m em ory parts.

But, remembering on the spot, in real tim e and real life, such simple things
as ñames and faces, o rw ord s in other well-known languages and melodies
of well-known songs, is so contextualized and thus, influenced by all kinds of
environmental factors, that we must say that we do not know enough about
m em ory only from what we leam in the lab. Real life contains a lot of teach-
ings and things to know, much more than we can know from the artificial
approach in the safety of the labs.

Therefore, we cannot m iss the so-called qualitative research models and


methods. In m any research situations we need to approach reality as it is or
as it goes on in a reálly ongoing process.

How is a com m unity confronted with harsh adversities, like natural disas-
ters or hum anly provoked calamities, coping with the consequences of these
events? How do members of a w o rkin gun it in a factory organize them selves
to cooperate and to meet the targets that have been set to their unit? How do
they cope with the requiring standards of their chiefs? What is the outcome
of the implementation of a new language teaching method in a school class?
How do the masters adopt this new m ethod? How do the pupils absorb the
fruits of this new m ethod? And, how do we introduce in the best possible
way such a new m ethod? What happens when a com m unity is confronted
with drastic innovatory plans in the urbanization of theirtow n or village? How
do we prepare this com m unity as well as possible for the implementation of
these innovations? Are patients who receive a particular psychotherapeutic
treatm ent really im proving in the w ay they express in self-report question-
naires? What are they thinking and feeling, and most im portantly, what are
they really doing, not only two months after treatment, but one year or two
years later? What do they really mean when they indícate in the question-
naire that “they are feeling strange”£, som etim es? What does a person re­
ally mean when she/he filis in that she/he is ‘trusting in a higher being’?

These small examples give an indication o fth e kinds of questionsthe social


scientist is confronted with when she/he must investígate real life events in
com m unities or in personal Ufe. Real life events alw ays are complex realities,
with a lot of factors that cannot be under control without killing the real life
aspect. But, these factors can be taken into account; they can be described,
narrated, felt and expressed.

Therefore social Science needs qualitative research methods and tech-


niques. The techniques are well-known: direct ohservation, participative
observation, interview, story telling, description, text analysis, hermeneu-
tics, free association, analysis of visual productions of human creativity, the
study of all kinds of human artefacts, case studies, etc.

But, in orderto make Science, these techniques must be used in a controlled


and controllable w ay. An im pressionistic use of techniques does not lead
to acceptable and valuable knowledge that can be labelled ‘scientific’. Mere
suhjective descriptions of all kinds of qualitative findings do not lead to true
and tru stw orth y knowledge about reality.

Therefore we need a m ethodology, i.e. a ‘logos’ about the techniques o rth e


methods. This ‘logos’ prescribes how a research, also a qualitative research,
must be constructed in conform ity to a well-designed plan, a plan that draws
the links between a precisely formulated research question, - stem m ing
from a good overview o fth e existing knowledge about the phenomenon un­
der scru tin y -, and a precise definition o fth e empirical operationalization on
one side and the data collection and data analysis on the other side.

This design is the pathway that must be followed (m ethod). Of course there
are different ‘logoi’ about the w a ys that can be followed from question to
findings [m ethodologiesj.This isa m atterof m etaphysicsand epistem ology:
what do we consider as reality? And what do we think about the possibilities
of knowing this reality? Here, one can see how unavoidably the question of
qualitative m ethodology re-confronts us with profound philosophical ques-
tions that remain hidden in the current practice of the standard approach of
empirical research in m ainstream social sciences.

To say a last word: promoting the quality of the qualitative research ap­
proach, is not the same as com batingthe valué of the so-called quantitative
research methods that are classically used in the social sciences of today.
This combat has no sense. Human reality is so complex that we need the
whole variety of possible, m ethodically responsible, w a ys of doing research
to understand it. It is not a matter o f ‘or-or’ but a matter o f ‘or-and’: both meth-
odological streams are com plem entary and m any tim es we need them both
in the same research context.

All these questions and topics, the techniques and the m ethodology and the
basic philosophical questions, are brought into the footlight in this manual of
Professor Cecilia Castro Ledesma.

In a very transparent discourse she introduces the reader in the backgrounds


of qualitative research as well as in the different phases of the qualitative
research design. And she draws the attention to the difficulties and the pit-
falls that one encounters in the use of the different techniques. All of this is
clearly explained and taught, helpingthe future researcherto learn the job
before stepping into the field.

Prof Dr. Jozef Corveleyn


Clinical Psychology

Principal Professor of the Department of Psychology


ofthe Katholieke Universiteit Leuven-Belgium

Professor in the Free University of Amsterdam-Holland


PREFACIO
En nuestro m undo globalizado, las ciencias sociales llegan a
se r m ás y m ás im portantes. Para bacer nuestra aldea global
tran spa ren te y m ás fácil de vivir, bay una creciente necesidad de
investigación bien realizada, para aum entar las probabilidades de
un m ejor entendim iento de cada ser.

En parte debido a la globalización, los problemas locales se han vuelto más


y más complicados, porque en la realidad han llegado a constituirse menos
y menos problemas “locales”. Todo está conectado con todo. Este es el caso
de los retos ambientales, ligados al llamado progreso en la explotación de la
tierra, así como los problemas socio-económ icos “locales”. Ellos no están
aislados en sí mism os; ellos no son locales en su interconexión. Esta realidad
compleja e interrelacionada es un gran reto para las ciencias sociales (psico­
logía, sociología, economía, etc.).

Considerando la historia de las ciencia, estas son m uy recientes. En su ju ­


ventud, al final del siglo XIX, ellas abrazaron los ideales de las entonces más
exitosas ciencias empíricas, las ciencias naturales. Adoptaron estos ideales
con la esperanza de em anciparse de los entonces prevalecientes ideales de
las realidades humanas. Las ciencias sociales abrazan estos ideales hasta
ahora; quieren liberarse de la descripción, especulación, evaluación impre­
sionista, estudio de casos, narraciones, introspección, etc. para sertan exac­
ta y tan ejecutiva como sea posible.

Para alcanzar esos ideales de las ciencias naturales, ellas cuantifican, de to ­


das las formas posibles, los diferentes aspectos de las complejas realidades
sociales. Esto puede ser hecho cuando los fenómenos bajo estudio estén
despojados de su realidad compleja y densa. Eso se logra en los muestreos
sociológicos, en el mundo del laboratorio sicológico, así como en los modelos
del consum idor ideal en economía. En el laboratorio, las variables son clara­
mente definidas y casi completamente bajo control.

Este enfoque nos ha hecho aprender mucho y todavía lo hace. Empero, la


interacción social en la calle es siempre algo más que la interacción social
orquestada en el laboratorio. Y la influencia social o liderazgo en el laborato­
rio, es siempre una parte de lo que está sucediendo en la realidad concreta.

Otro ejemplo de la Psicología. Los procesos de la memoria pueden ser estu­


diados de manera perfecta en situaciones de laboratorio; de estos estudios
conocemos acerca de los m ecanism os de las partes profundas y superficia­
les de la memoria.

Pero, recordar en el acto, en tiempo real y en la vida real, aquellas cosas tan
simples como nombres y caras o palabras en otros idiomas bien conocidos
y melodías de canciones bien conocidas, está tan contextualizado y por lo
tanto, influenciado por toda clase de factores ambientales, que nosotros de­
bemos decir que no conocemos lo suficiente acerca de la memoria tan sólo
en base a lo que aprendemos en el laboratorio. La vida real contiene gran
cantidad de enseñazas y cosas por conocer, mucho más de lo que sabemos
desde el enfoque artificial dentro de la seguridad de los laboratorios.

En consecuencia, no podemos ignorar a los llamados modelos y métodos


de investigación cualitativos. En muchas actividades de investigación nece­
sitamos acercarnos a la realidad tal como es o como se desenvuelve en un
verdadero proceso en marcha.

¿De qué modo una comunidad confrontada con duras adversidades, como
desastres naturales o calamidades provocadas por el hombre y cómo está
afrontando las consecuencias de estos eventos? ¿Cómo los miembros de
una unidad de trabajo en una factoría se organizan entre si para cooperar y
cum plir las metas que han sido fijadas para su unidad? ¿Cómo afrontan los
requerimientos estándar de sus jefes? ¿Cuál es el resultado de la implemen-
tación de un nuevo método de enseñaza de idiomas en una clase escolar?
¿Cómo adoptan los maestros este nuevo m étodo? y ¿Cómo absorben los pu­
pilos los frutos de este nuevo m étodo? ¿Qué sucede cuando una comunidad
es confrontada con planes drásticamente innovativos? ¿Están los pacien­
tes que reciben un tratamiento psicoterapéutico realmente mejorando de la
manera como ellos expresan en auto cuestionarios? ¿Qué están pensando
o sintiendo?, y más importante, ¿qué es lo que están haciendo no solamen­
te dos meses después del tratamiento, sino uno o dos años después? ¿Qué
es lo que realmente quieren decir cuando ellos indican en la entrevista que
“se están sintiendo extraños”? ¿Qué es lo que una persona efectivamente
quiere decir cuando siente que ella o él están confiando en un ser superior?.

Estos ejemplos pequeños dan una indicación de todos los tipos de preguntas
a los que un dentista social se confronta cuando el o ella deben investigar los
eventos de la vida real en comunidades o en la vida personal. Los eventos
de la vida real siempre son realidades complejas, con muchos factores que
no pueden estar bajo control sin que se elimine el aspecto de la vida real. Sin
embargo, estos factores pueden ser tomados en cuenta, pueden ser descri­
tos, sentidos y expresados.

Por lo tanto la ciencia social necesita métodos y técnicas de investigación


cualitativa. Estas son bien conocidas: observación directa, observación par-
ticipativa, entrevista, descripción de historias de vida, análisis de textos,
hermenéuticas, asociación libre, análisis de producciones visuales de la
creatividad humana, el estudio de toda ciase de artefactos humanos, estu­
dio de casos, etc.

Pero, con el fin de hacer ciencia, estas técnicas deben usarse de manera
controlada. Un uso impresionista de técnicas no conduce al conocimiento
aceptable y valioso que puede ser etiquetado como “científico”. Meras des­
cripciones subjetivas de todo tipo de hallazgos cualitativos no llevan a un
conocim iento verdadero y confiable acerca de la realidad.

Por lo tanto necesitam os una metodología, esto es, un “logos” acerca de las
técnicas o de los métodos. Este “logos” prescribe cómo una investigación
-tam bién una investigación cualitativa- debe ser construida de conformidad
con un plan bien definido, un plan que marca las relaciones entre una pre­
gunta de investigación formulada con precisión -resultante de una buena
mirada global del conocim iento existente acerca del fenómeno bajo escruti­
nio-, y una definición precisa de la operacionalidad empírica poruña parte y
la recolección de información y análisis de datos en la otra.

Este diseño es el camino que debe ser seguido (m étodo). Por supuesto exis­
ten diferentes “logos” acerca de los caminos que pueden seguirse desde la
pregunta hasta los hallazgos (m etodologías). Este es un asunto de m etafísi­
ca y epistemología. Preguntas como: ¿qué consideramos como realidad? Y
¿qué pensamos acerca de las posibilidades de conocer esta realidad?. Aquí,
uno puede ver cuán inevitablemente las preguntas de la investigación cuali­
tativa nos reconfronta con preguntas filosóficas profundas que permanecen
escondidas en la práctica corriente del enfoque estándar de la investigación
empírica en la principales corrientes de las ciencias sociales.

Una última palabra: promover la calidad de la investigación cualitativa, no es


lo mismo que combatir el valor de los llamados métodos de investigación
cuantitativa clásicamente utilizados en las ciencias sociales de hoy en día.
Este combate no tiene sentido. La realidad humana es tan compleja que ne­
cesitam os la variedad completa, metodológicamente responsable, de cam i­
nos posibles de hacer investigación para entenderla. No es un asunto de
“o-o”, sino un asunto de “o -y ”: ambas corrientes metodológicas son comple­
mentarias y muchas veces necesitamos de las dos en un mism o contexto
investigativo.

Todas estas preguntas y tópicos y la metodología y las cuestiones filosófi­


cas básicas, son traídos a la luz en el manual de la profesora Cecilia Castro
Ledesma.

En un discurso m uy transparente ella introduce al lector en los prolegóme­


nos de la investigación cualitativa así como en las diferentes fases de su di­
seño. Y ella atrae la atención respecto a las dificultades y limitaciones que
se encuentran en el uso de las diferentes técnicas. Todo esto es claramente
explicado y enseñado, ayudando al futuro investigador a aprender el oficio
antes de lanzarse al campo.

Prof. Dr. JozefCorveleyn


Psicología Clínica

Profesor Principal del Depto. de Psicología Clínica


en la Universidad Católica de Lovaina-Bélgica

Profesor en la Universidad Libre de Amsterdam-Holanda

Traducción: Enrique Paredes Roldán


INTRODUCCIÓN
La universidad como espacio responsable e im pulsor de procesos dinám icos
de desarrollo de la investigación científica, en una época de grandes cues-
tionam ientos frente a la forma de hacer ciencia, ha constituido el móvil que
motivó a desarrollar el presente trabajo encaminado a entregar un aporte
académico de io que significa la investigación desde el enfoque cualitativo.

La realidad exige nuevas miradas, nuevas ópticas. Las ciencias sociales re­
quieren replanteamientos en las visiones, enfoques y métodos para un co­
nocimiento cabal de la realidad, como un com promiso directo con los seres
humanos para adentrarse a los saberes, a los sentires, a las percepciones y
proyecciones frente a los m últiples fenómenos que le son inherentes en ám ­
bitos tales como salud, educación, migración, desarrollo, trabajo, derechos,
libertades...

Ese adentrarse a la complejidad de lo social, rompiendo aquellos criterios


unidireccionales, visiones generalizantes y estandarizadas de realidades
situacionales m ultidiversas y el conceder importancia a realidades específi­
cas, diferentes unas de otras, es lo que el enfoque cualitativo persigue, cons­
tituyendo una forma pertinente para describir e interpretar la realidad social.

El reto final está más bien en la posibilidad de poder articular adecuada­


mente los enfoques cuantitativo y cualitativo para entender estas realidades
desde una perspectiva holística, tomando al método como un recurso para
llegar a un conocim iento integral de los diversos aspectos de una realidad
motivo de estudio.

Este trabajo pretende entregar una visión general del enfoque cualitativo de
investigación, sin pretender agotar el tema, que de por sí es m uy amplio, se
hace un recorrido global de los aspectos que lo integran.

En la primera parte se aborda algunas apreciaciones conceptuales e históri­


cas, para luego referirse a la manera de diseñar una investigación cualitati­
va: sus fases, los enfoques específicos y algunas recomendaciones genera­
les para llevara cabo este proceso. Se aborda tam bién algunas orientaciones
para la etapa de recolección de datos, así como en la de análisis e interpre­
tación.

La segunda parte abarca el conocimiento de las principales técnicas que se


emplean en la investigación cualitativa, tales como la observación, entrevis­
ta, historia de vida, autobiografía asistida, grupos focales o de discusión, ma­
pas mentales y estudios de casos desde una visión operativa, para optar en
su debido momento por la o las técnicas pertinentes, de acuerdo al objetivo
mismo de la investigación.

La rigurosidad, el manejo ético, oportuno y con conocim iento cabal sobre la


aplicación de las técnicas, permitirán en última instancia, obtener una infor­
mación válida y confiable y de ese modo llegar a resultados que expresen la
realidad de los fenómenos sociales estudiados y se constituyan en el fun­
damento requerido para propuestas acertadas de intervención.

Cecilia Castro Ledesma


PRIMEREARTE VISION
TIBBICA.
APRECIACION!
GENERALES,
CONCEPTUALE
E HISTÓRICAS
1.1. REFLEXIONES PRELIMINARES

La dinámica de la realidad social muestra su constante cambio; de hecho la


ciencia y el método científico obedecen a transform aciones que obligan a
reflexiones permanentes sobre los paradigmas que los sustentan, sus teo­
rías, principios, m etodologías para intervenir en la realidad social. Así pues,
los cambios vertiginosos que se operan en la sociedad, demandan actua­
lizaciones que den cuenta de las nuevas form as de relaciones sociales, de
prácticas cotidianas modificadas constantemente por fenómenos colectivos
tales como la migración, el trabajo, la comunicación, la asociación.

Frente a paradigmas como el positivism o que reduce el método científico a la


experimentación, a la cuantificación, al determ inism o basado en una visión
lineal de causalidad, al objetivism o que separa el objeto del sujeto, al univer­
salism o que generaliza los resultados de la ciencia sin valorar las especifici­
dades, lo singular, lo local, surge un nuevo paradigma; el de la complejidad.
(Rodríguez, 2002)

En el nuevo milenio la sociedad vive un cambio de época, llena de incerti-


dumbre, inseguridad, inestabilidad en distintos órdenes de la vida, pero
también de grandes retos y expectativas. Los seres humanos, las familias e
instituciones sociales se modifican; siendo esa la realidad, la ciencia y la pro­
ducción del conocimiento de hecho exigen innovaciones en la intervención y
revalorización de otros enfoques, lo que obliga a repensar, percibir y encarar
la realidad de manera distinta.

La ciencia avanza hacia la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad


promovidas por la diversidad de actores y la complejidad social. El conoci­
miento científico se basa sobre todo en la reflexibilidad y en el compromiso
social, cuestionando la visión lineal de la causalidad y el conocimiento disci­
plinar. (Rodríguez, 2002)

Los nuevos retos y demandas en el campo del conocimiento exigen res­


ponder a los fenómenos sociales, mediante la conform ación de equipos de
trabajo interdisciplinarios en el que cada profesional, según su especialidad,
aporta a la com prensión del fenómeno desde una perspectiva de integración
de visiones y com prensión de la realidad social.

La interdisciplinariedad así entendida, cumple tres niveles que enriquecen el


trabajo: (Rodríguez, 2002]

• Transferencia de métodos
• Flexibilidad epistemológica
• Surgimiento de nuevas disciplinas

Esta condición favorece a la investigación y permite darle una m ayor cohe­


rencia y visión integral a la ciencia que desde lo disciplinar no lo favorece.
La interdisciplinariedad contribuye a generar a su vez nuevos campos y di­
mensiones del conocimiento. La necesidad de un abordaje interdisciplinario,
surge como una respuesta para asum ir la complejidad de lo real, en el afán
de encontrar un mejor tratamiento a los problemas prácticos y por la nece­
sidad de mejorar la calidad y profundidad de las investigaciones científicas.

“Emprender el conocimiento de algo complejo y la tarea de dar respuesta a


problemas complejos, ése es precisamente el propósito del trabajo interdis-
ciplinar”. (AnderEgg, 1994, 28)

La transdisciplinariedad, por otra parte, constituye un nuevo enfoque en la


medida en que pretende ir más allá de las disciplinas, para darle una mirada
más amplia e integrativa al conocimiento.

El análisis de la realidad social se convierte en prioritario y por ello, lo indivi­


dual y lo colectivo, lo objetivo y lo subjetivo, lo micro y lo macro son aspec­
tos que se complementan para ser estudiados desde una visión holística.
Esta realidad social compleja y multifacética, requiere ser analizada desde
nuevas miradas que van más allá de la cuantificación pura, para describir
o interpretar la riqueza de la interacción humana en diversos contextos y
bajo la influencia de variados aspectos: ambientales, sociales, económicos,
culturales que configuran una realidad determinada.

Un ejemplo concreto sobre lo señalado, es el tema de la migración, como un


fenómeno social de enorme repercusión en la vida humana, por lo mismo no
puede ser estudiado solo en función de cifras, pues requiere adentrarse en
sus más diversos entramados. Surgen entonces interrogantes: ¿qué pien­
san y sienten los padres al dejarles solos a sus hijos/as?, ¿cóm o enfren­
tan los hijos/as esta situación?, ¿qué efectos se producen en su desarrollo
emocional?, ¿cóm o se modifican los roles y las relaciones de género en este
entorno?. Éstas y otras preguntas nos pueden guiar hacia investigaciones
sociales profundas, en donde las diversas vivencias reales, constituyen los
insumos indispensables para generar una teoría.

Por otra parte, la investigación como proceso amplio de conocimiento se nu­


tre de diferentes vertientes filosóficas y epistem ológicas que llevan a for­
mas distintas de ver el mundo.

Desde esta perspectiva, la metodología cualitativa basada entre otras con­


cepciones, en la fenomenología, permite un m ayor acercamiento entre el
objeto y el sujeto de investigación y recupera la subjetividad, como parte in­
trínseca de los seres humanos. Ella se encuentra en un momento de grandes
retos y expectativas dando lugar a nuevos planteamientos teóricos, herra­
mientas y alcances. El empleo adecuado y riguroso de sus técnicas perm i­
tirá obtener información que lleve a un conocimiento confiable de cualquier
realidad m otivo de estudio, en un marco de validez y confiabilidad requeridas
en una investigación científica.

1.2. PARADIGMAS MÁS RELEVANTES DE LA CIENCIA

De las diversas corrientes de pensamiento que han guiado los caminos para
llegar al conocimiento, han prevalecido dos grandes perspectivas teóricas: el
positivism o y la fenomenología que a su vez han acentuado sus enfoques en
la investigación como el cuantitativo y el cualitativo respectivamente.

El positivism o

Corriente filosófica que proviene especialmente de dos grandes teóricos del


siglo XIX y primeras décadas del XX: Augusto Comte y Emile Durkheim, con
la influencia de Francis Bacon, John Locke y Emmanuel Kant. (docum ento
UNIA, España, 2009). Su configuración primera proviene de diversas fuentes
del siglo XVI.

En un avance de la historia, en 1750, Gottfried Achenwall incorporó el térm i­


no estatistik para realizar análisis de datos especialmente de censos pobla-
cionales. Hacia 1801 William Playfair, ingeniero y economista de profesión
se ingenia en el desarrollo de gráficos estadísticos como un instrumento
para visibilizar con claridad los resultados obtenidos. Con el paso del tiempo
van surgiendo nuevas form as de medida (media, moda, mediana, desviación
estándar y otras) y a finales del siglo XIX se establece como fundamental
para la ciencia el enfoque cuantitativo de investigación, convirtiéndose la es­
tadística en su pilar fundamental.

El positivism o proviene entonces de las ciencias exactas como la Física, Quí­


mica, Biología. Esta visión ejerce influencia en las ciencias sociales y para
el año de 1900 surgen las primeras pruebas mentales con Francis Galton,
Alfred Binet y otros. Hacia 1901 se considera la necesidad de contar con
grupos de control en los experimentos.

Coincidente con la primera guerra mundial, alrededor de 1910, se empieza a


utilizar en EEUU pruebas psicológicas estandarizadas y diseños experim en­
tales. En 1930 ha cobrado total vigencia la estadística diferencial y se han
desarrollado las pruebas psicom étricas. Posteriormente, surgen diversos
tests estandarizados en diferentes campos.

Alrededor de 1950 la investigación cuantitativa alcanza su m ayor apogeo


con publicaciones de libros, revistas, diseños estadísticos. A la par comien­
zan a desarrollarse las computadoras y sus programas de análisis para da­
tos cuantitativos en Ciencias Sociales.

Durante las décadas 70, 80 y 90 surgen diversos modelos multivariados,


se desarrolla el meta análisis y progresivam ente otros procesos más com ­
plejos mediante instrum entos de medición cada vez más significativos que
contribuyen al desarrollo de investigaciones, desde esta perspectiva episte­
mológica.

El positivism o busca la causa de les fenómenos independientemente de los


sujetos, afirma que a los fenómenos sociales se los puede considerar como
situaciones que ejercen influencia externa en las personas. Reduce el m éto­
do científico a la experimentación formal, al análisis cuantitativo cuyos re­
sultados son por tanto positivos, objetivos, neutros.

Se trata de una visión un tanto simplificadora de la ciencia ciásica, que sigue


una visión lineal, monocausal, mas la naturaleza no es de ninguna mane­
ra lineal y por lo tanto no puede ser estudiada solamente desde ecuaciones
causales.

La fenom enología

Constituye una posición filosófica cuyo principal exponente es Edmund


Husserl [1913] y luego es impulsada por Martin Heidegger quien otorga im­
portancia a la “esencia del ser” y cuyos planteamientos han ejercido enorme
influencia en los estudios de la ciencia en occidente. Según este pensador
la fenomenología muestra lo que a primera vista no se ve, lo que esta oculto,
pero es algo que pertenece a la realidad del ser. (Murcia, Jaram illo, 2003)

Surge como alternativa frente a la posición filosófica positivista; entre sus


aspectos centrales se puede señalar los siguientes: (Bravo, 2001).
• La intuición como la capacidad para conocer el fenómeno, esto es mirar con
evidencia la esencia del mismo.

• Descripción de los fenómenos tal como se presentan en la realidad inm e­


diata.

• Conocimiento de la realidad despojándose de concepciones previas, de


teorías, de apreciaciones preconcebidas.

Bruyn, (1966), Merlau Ponty (1994 y 1998) y B ergery Luckman (198?) en­
tre otros representantes principales, amplían las fundamentaciones sobre la
fenomenología y se posiciona a la investigación cualitativa como una teoría
que valora el entendimiento de los fenómenos desde la propia perspectiva
del sujeto. Bajo los aportes de la fenomenología se abre la discusión sobre
las particularidades de la vida humana, cuestionando por tanto el reduccio-
nismo derivado del racionalismo. (Murcia, Jaramillo, 2003)

Desde la fenomenología se prioriza la necesidad de entender las realidades


de los seres humanos como personas y no simplemente como cuerpos, en
las que se generan ideas, sentim ientos, motivaciones, reacciones... siendo
necesario entender lo significativo de la vida humana que está detrás de sus
acciones.

1.3. ALGUNOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS SIGNIFICATIVOS DE LA


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Las investigaciones que han utilizado métodos cualitativos como la obser­


vación descriptiva, las entrevistas, etc. son m uy antiguos, los orígenes se
remontan a la historia escrita. Un rastreo histórico demuestra que se ha re­
currido a relatos de escritores y viajeros desde tiempos de Herodoto. Sin
embargo, diferentes autores los ubican en distintos momentos; Vidich y Ly-
man, estudiosos del enfoque cualitativo, indican que hacia el siglo XV y XVI
ya se estudia a los pueblos prim itivos desde la etnografía temprana. Lincoln
y Denzin en cambio señalan que desde finales del siglo XIX y en especial en
el siglo XX se emplean m étodos cualitativos de manera técnica y científica.

Entre las bases epistem ológicas más importantes de la investigación cuali­


tativa están la fenomenología y el constructivism o, cuyas primeras m anifes­
taciones surgen de Emmanuel Kant (Siglo XVIII) quien afirma que lo que se
conoce de la realidad, depende de la construcción de la mente humana, de
acuerdo a cómo se perciben las cosas.

Max Weber (1804) es un exponente de este paradigma; según este pensador


además de la medición cuantitativa de variables sociales, es importante to ­
mar en cuenta los significados subjetivos, frente a un fenómeno determ ina­
do en su contexto social. El entendimiento de los fenómenos desde la pers­
pectiva del sujeto permite valorar su propia subjetividad.

El constructivism o por su parte, coincide en que la tarea fundamental en la


investigación científica es entender el mundo complejo de la experiencia vi-
vencial, desde el punto de vista de los propios actores sociales. Se destacan
como practicantes del constructivism o, entre otros: en el campo de la admi­
nistración Mary Parker Folleh (1818-1933), en la educación Jean Piaget, en
la pedagogía Jbon Dewey, en la antropología Margaret Mead.

Desde estas perspectivas, la o el investigador1y los sujetos sociales interac-


túan y en ese accionar conjunto, surge el conocimiento. En el proceso está
presente la influencia del contexto socio-cultural en el que se producen los
hechos.

Federico Le Play fue uno de los primeros en realizar una investigación cientí­
fica, desde la metodología cuantitativa, sobre familias europeas, recurriendo
a la observación participante y estudio de casos, la que ha merecido su re­
conocim iento dentro de la comunidad científica. “Los obreros europeos de

1. Para el uso no sexista del lenguaje se ha recurrido a la recomendación del Instituto Canario de la Mujer (España)
que indica: “Usar el plural indistinto precedido de los determinantes a cada género gramatical: Las y los electores”.
Pizarra 2006, Pag. 50.
Federico Le Play es una obra estrictamente sociológica, el primer trabajo
sociológico genuinamente científico del siglo XIX” (Ruiz, 1996,19). Le Play
no fue el único, al contrario muchos otros sociólogos, antropólogos, psicólo­
gos han utilizado esta metodología como Max Weber en Europa, Charles H.
Cooley en Estados Unidos a manera de ejemplo.

Con el pasar del tiempo, a principios del siglo XX, surgen m últiples estudios
interesantes como el elaborado por Franz Boas, Malinowski “Las islas Tro-
biand”-, la obra titulada “Comunidad y sociedad” de Ferdinand Tonnies; “La
ética protestante y el espíritu del capitalismo” de Max Weber; “El hombre
marginal” de R. Patk y muchos otros que significaron grandes aportes a la
investigación científica con enfoque cualitativo.

Los métodos cualitativos tienen una gran trayectoria extendida en el ámbito


mundial; así en Norteamérica la Escuela de Chicago (1920) y la de Heidelberg
en Alemania se constituyeron en auténticos impulsores de esta m etodolo­
gía. La sociología, la antropología, la psicología han sido las áreas científicas
que más han trabajado este tipo de investigación. Los m últiples enfoques
son una muestra de lo dicho, entre ellos se cuentan:

• La etnografía, denominada también método observacional participativo


• El interaccionismo sim bólico
• El estudio fenomenológico
• El constructivism o, entre otros

La Escuela de Chicago produjo relevantes estudios sobre la vida urbana,


vida de migrantes, realidad de delincuentes juveniles y otras áreas tem áti­
cas recurriendo a observaciones participativas y rigurosas historias de vida,
estudio de docum entos personales, entre otros, que contribuyeron al cono­
cimiento de estas realidades situacionales.

A continuación se revisará rápidamente momentos y autores significativos a


raíz de esta época de influencia científica (Documento UNIA, España, 2009).
En la Escuela de Chicago se destacan entre otros los siguientes autores: Al-
bion Small, W. I. Thomas y el filósofo George Herbert Mead. Margaret Mead,
discípula de Franz Boas, quién publicó un libro referido a la indagación de las
culturas de algunas tribus denominado “Corning of age in Samoa y Growing
Up in New Guinea" (1930) y otro en el que se reseña su estudio sobre una
tribu india.

Hacia 1940, el interés por el estudio de la realidad social desde la visión cua­
litativa, se extendió notablemente utilizando la observación participante, en­
trevistas en profundidad y otras técnicas, estudios reconocidos por su valor
científico, destacándose algunos trabajos etnográficos de investigadores
e investigadoras como Elizabeth y Allison Davis y Burleigh y Mary Gardner
quienes efectuaron un trabajo sobre clases sociales en Mississippi, EEUU,
generándose el interés por realizar otros sim ilares en distintas latitudes del
mundo. Por su parte George M. Foster estudió diversas culturas latinoameri­
canas, por citar algunos ejemplos.

La investigación-acción se inicia en esta década con Kurt Lewin, por lo que


se le considera su fundador, utilizó esta investigación en el afán de romper
con modelos tradicionales empleados especialmente en psicología. Lewin
manifiesta que una investigación sin acción no propende a cambios y, reco­
mienda que toda investigación social debe realizarse en el medio natural y
no en laboratorios, debe ser participativa y dinámica.

Estas ¡deas fueron puestas más tarde en práctica por el norteamericano S.


Corey, quién efectuó algunos interesantes estudios en el ámbito educativo
sin tener m ayor apoyo en el entorno científico. Hoy en día este tipo de inves­
tigación ha cobrado un prestigio académico de enorme repercusión en las
ciencias sociales debido a su proyección de cambio.

A principios de la década de los años 50 se apreció una notable declinación


del enfoque cualitativo ubicándose con primacía la teoría positivista y los
métodos cuantitativos. El interés por la metodología cualitativa resurge por
los años 60, cuando se publican importantes investigaciones basadas en
este enfoque y hacia los años ?0 ha logrado ya una m ayor popularidad. Se
destaca la etnom etodología de Peter L. Berger y Thomas Luckmann quienes
presentan sus propios modelos de trabajo en la construcción de la realidad
social.

Por otra parte, Barney G., Glaser B. y Anselm L. Strauss publican im portan­
tes estudios con pacientes en estado terminal en el San Francisco Medical
Center de la Universidad de California, de cuyos estudios surge la teoría fu n ­
damentada que constituye un avance en los procesos de investigación cua­
litativa, considerándole a esta etapa la “primera encrucijada del paradigma
cualitativo”.

En esta década P. Jackson realiza un estudio profundo en las aulas, desde


una visión cualitativa, con importantes resultados, otorgándole m ayor valor
científico.

En América Latina (Brasil) Paulo Freire inicia trabajos de investigación par-


ticipativa constituyéndose en un referente en el ámbito de la educación po­
pular.

De esta manera, los avances continúan y aumenta significativam ente la


publicación de libros, artículos, revistas sobre resultados de importantes
investigaciones, así como otros relacionados con aportes teóricos sobre al­
cances, fundamentos filosóficos o procedimientos m etodológicos de la in­
vestigación cualitativa.

Este enfoque sigue cobrando importancia en el ámbito científico y en la dé­


cada comprendida entre los años ?0 y 80, se encuentra plenamente posi-
cionado, con su teoría fundamentada en continua evolución. Por su parte,
Denzin revaloriza el concepto de triangulación, Herbert Blum ertrabaja por su
parte el “interaccionismo sim bólico” y E. G. Guba propone el enfoque natura­
lista como una alternativa de investigación.
En la década de los años 80 se destacan Terrence E. Deal y Alian A. Kennedy
quienes proponen emplear el método etnográfico en estudios de culturas or-
ganizacionales. Por su parte, Matthew Miles y Michael Huherman sugieren
procedim ientos m etodológicos para los análisis cualitativos. Las publica­
ciones siguen en aumento, destacándose el trabajo de A. L. Strauss (1987)
titulado “Qualitative Analysis for Social Scientists”.

Vale precisar también, el surgimiento de m últiples investigaciones desde


la visión del fem inism o, tales como McRobbie (1982), Patai (1983), Clegg
(1985), Cook y Fonow (1986) y Me Cormack (1989). Estas investigaciones
han permitido visihilizar y valorizar sus planteamientos en hase a hechos y
estudios significativos referente a las mujeres.

Para la década de los años 90, se obtienen nuevos avances sobre la teoría
fundamentada con los aportes de Strauss y Corbin, y surgen nuevos esque­
mas etnográficos y otras alternativas m etodológicas con Denzin y Lincoln,
entre otros.

A inicios de esta década, se emplea para los procesos de análisis cualitativos


el software Atlas Ti desarrollado por Thomas Muhr (Universidad de Berlin) po­
niéndose en ejecución en 1996. A fin de apoyar el mapeo cognitivo de Colin
Edén, surge el “Decisión Explorer”. Posteriormente se crean otros programas
que boy en día son m uy utilizados como el Nudist vivo, para facilitar el ma­
nejo electrónico de datos, constituyendo un apoyo en el proceso de análisis
e interpretación.

Profesionales del área social como psicólogos/as, sociólogos/as, antropólo­


gos/as aprecian cada vez más la riqueza de la metodología cualitativa, que
les permite acercarse e interpretar la realidad social, mediante contacto di­
recto con personas, grupos, comunidades e intentar identificar el significa­
do socio-cultural que un evento puede tener para sus actores. Para el año
2000, el enfoque cualitativo ha ganado su espacio y se le considera una for­
ma valiosa de investigación, siendo Clandinin y Connelly quienes valorizan
en alto grado los diseños narrativos.
Hoy en día el marco conceptual cualitativo está plenamente integrado en di­
seños de investigación, con autores de la categoría de Creswell y Mertens
(2005) quienes consideran que las teorías fem inistas y la investigación-ac-
ción-participativa son fruto de las dinámicas y transform aciones sociales en
donde la influencia del medio socio-cultural es un hecho.

Gran parte de los apologistas de las técnicas cualitativas las califican como
instrum entos auténticos que permiten captar el significado real de los fenó­
menos sociales, a diferencia de las técnicas cuantitativas que captan los he­
chos sociales sin llegar a profundizarlos; no obstante, ahí radica justam ente
su diferencia y la posibilidad de complementación.

1.4. DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Hablar de investigación cualitativa es referirse a un determinado enfoque en


la producción de conocimiento. Según Watson, la investigación cualitativa
consiste en descripciones detalladas de situaciones, de eventos, personas,
interacciones y comportamientos que son observables. Además incorpora
lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pen­
samientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos. ( Rega­
lado, 2001, ?}

Partiendo de que todo sistema social, tiene un modo peculiar para entender
las cosas bajo un concepto de “patrón cultural”, estos modelos culturales se
convierten en marcos de referencia, en las vivencias personales y grupales
que influyen en la manera de pensar y actuar de las personas. La investi­
gación cualitativa considera importante y alienta su estudio, cuya riqueza
interpretativa se realizará desde su contexto socio-histórico-cultural, para
entender el fenómeno tal como sucede en su ambiente cotidiano.

Los estudios cualitativos no persiguen generalizaciones hacia poblaciones


más amplias, ni trabaja desde la perspectiva de utilidad, para replicarse a
otros espacios similares. Se fundamenta en la inducción y explora, describe
e interpreta una realidad para enfocar conceptos y generar teorías funda­
mentadas, desde las perspectivas de las personas, en las más diversas si­
tuaciones m otivo de estudio.

l.S . UTILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN LAS CIENCIAS


SOCIALES

Las relaciones sociales en sus diferentes manifestaciones, tales como di­


versos estilos de vida, subculturas, patrones culturales, formas de relacio-
namiento social y problemáticas de diverso orden a nivel individual, familiar,
de grupos de referencia, comunidades, etc. se entretejen creando realidades
diversas y específicas que inquietan cada vez más su estudio.

La trama de relaciones heterogéneas se traduce en m últiples intereses para


temas de investigación, desde sus especificidades, desde la propia forma de
ver y actuar de los sujetos. No cabe duda que, “la mentalidad matemática no
sólo que ha determinado la manera de hocer ciencia sino también la forma
de pensarnos, de vernos a nosotros mismos, a los otros, al entorno en el
que nos desenvolvemos...” (Bonilla-Rodríguez, 2005, 49). De allí la impor­
tancia de precisar los nuevos alcances de la ciencia y del método científico
en el terreno de lo social. Es pertinente el análisis epistem ológico para de­
term inar una investigación que capte las diferencias subjetivas, las hetero­
geneidades como interés del conocimiento científico, aunque se deslinde de
análisis matemáticos.

Son grandes las discusiones y dilemas que se han generado en torno a la for­
ma de conocer la realidad, como el de considerar la inciusión o la exciusión,
lo subjetivo o lo objetivo, el predominio de lo cuantitativo frente a lo cuali­
tativo, que responda a una exigencia de objetividad científica. Al respecto
“aunque la realidad social es por decir lo menos, la unidad de lo objetivo y lo
subjetivo, en las ciencias sociales se ha dado prelación a conocer y a medir
lo objetivo (...) esta manera de conocer ha tenido implicaciones perversas
en la comprensión científica de muy graves problemas sociales...”. ( Bonilla,
Rodríguez, 2005, 98)
La dim ensión cualitativa de la investigación es una alternativa teórica-m eto­
dológica que valora la intersubjetividad en las relaciones sociales como en
la familia, las instituciones, las comunidades, los grupos. Se fundamenta en
una interacción social entre las personas, lo que amerita un estudio riguro­
so para entender las realidades en los más entramados y diversos aspectos
que configuran la vida humana.

La o el investigador científico tiene la gran tarea de conocer e interpretar esa


información y a partir de ella generar reflexiones conceptuales de esa reali­
dad. Le corresponde explorar el contexto estudiado para conseguir descrip­
ciones completas sobre la situación, a fin de explicar esa realidad subjetiva
que prevalece en la acción de individuos, grupos y comunidades.

Así pues, en este contexto la investigación cualitativa ha ido ganando terreno


no solo dentro de las ciencias sociales, tam bién en las médicas e incluso en
las técnicas. Sus avances son un hecho sin precedentes, basta mirar cómo
han ¡do en aumento publicaciones y trabajos diversos (sociológicos, antro­
pológicos, psicológicos, médicos, entre otros) basados en estrategias induc­
tivas que sin partir de grandes teorías, emplea “conceptos sensibilizadores”
que guían estos estudios. (U. Flick. 2004)

La investigación cualitativa pretende conocer la apreciación subjetiva así


como las percepciones de la gente. Bergh, investigador norteamericano, ex­
plica de la siguiente manera la validez de esta metodología:

“Los seres humanos son animales únicos, lo que los humanos dicen y ha­
cen es derivado de cómo interpretan su mundo social” es decir la conducta
depende de los aprendizajes en la vida cotidiana, más que del instinto bio­
lógico. Las personas comunican lo que aprenden a través del lenguaje, las
palabras que no son otra cosa sino símbolos. "£/ lenguaje permite por tanto
una interacción simbólica”, de allí surge la teoría del “interaccionismo sim ­
bólico” generada por Cooley y Mead y consolidada luego por Blumer, Denzin
y otros hacia los años setenta. (Ruiz, 1996,15)
Al investigador o investigadora le corresponde captar e interpretar el sen­
tido de estos símbolos. Blumer valora inmensamente, cómo las personas
interactúan y se comunican unas con otras y frente a las demás cosas o
situaciones de la vida. Los significados de estos sím bolos son productos so­
ciales y por lo tanto la interacción humana es la fuente fundamental de datos
(acción con sentido sim bólico). Así pues, la investigación cualitativa surge
de la necesidad de captar el origen, la naturaleza y el sentido de esos signi­
ficados que provienen de la interacción simbólica entre las personas. En el
estudio de los significados subjetivos, la experiencia y práctica cotidiana es
tan esencial como la contemplación de las narraciones o discursos.

Toulmin (U Flick, 2004, 26) destaca las ventajas que se desprenden de la


visión cualitativa, a saber:

- Volver a lo oral para desarroliar teorías en los más diversos ámbitos como
filosofía, literatura, lingüística, comunicación, psicología, sociología, entre
otras.

- Volver a lo particular como una forma de valorizar problemas específicos en


contextos específicos.

- Volver a lo local para entender prácticas y experiencias en el contexto de las


tradiciones y form as de vida particulares, sin intentar comprobaciones de
validez universal.

- Volver a lo oportuno para explicar los problemas en su contexto y en buscar


soluciones al mismo.

En conclusión, la investigación cualitativa está abriendo camino a que las


ciencias sociales mantengan la flexibilidad necesaria, para nuevas miradas
de la realidad, hacia el logro de sus objetivos.
1.6. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

La metodología cualitativa produce datos descriptivos a través de la palabra


hablada o escrita de sus protagonistas, así como de la conducta observable.
Es inductiva pues partiendo de datos se desarrollan conceptos, com pren­
siones, interpretaciones, de allí que no necesariamente precisa de la form u­
lación de hipótesis o teorías preconcebidas. En ocasiones podría hacérselo
dependiendo del tema de investigación y más bien se emplean preguntas de
investigación. Por medio de la inducción explora y describe una realidad, va
de lo particular a lo general en la construcción teórica.

Las variables no están para ser manipuladas ni sujetas a controles de expe­


rimentación, simplemente se aprecian sus cambios y sus relaciones. Es una
investigación flexible, en la que el o los investigadores pueden hacer y reha­
cer alcances de procedim ientos m etodológicos e intervención en el campo.

La visión respecto a los protagonistas en su escenario social es holístico, no


se reduce a un solo ángulo de la realidad pues el fenómeno es considerado
como un todo. Se estudia a las personas en el contexto de su vida pasada,
presente o proyectada y en sus ámbitos naturales.

Las o los investigadores forman parte del proceso investigativo en el que in­
terviene la sensibilidad, pues en el entorno de interacción surgen emociones
compartidas que actúan en forma natural y no intrusiva. Desde luego, es
pertinente el apartar en lo posible sus creencias, perspectivas ideológicas
y formas de pensar, para entender y ponerse en el lugar de la otra persona y
en lo posible experim entar como lo vive, comprender qué siente, cómo ve y
enfrenta su realidad para llegara interpretaciones y significaciones.

En las entrevistas en profundidad se sigue el modelo de conversación libre


y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. La experiencia de
las y los investigadores y su habilidad metodológica, es fundamental para la
recolección de datos, pues no se trata de aplicar instrum entos estandariza­
dos.
Para la investigación cualitativa todas las perspectivas o aspectos son valio­
sos, sin m enospreciar ni sobrevalorar ninguna situación; así, tan importante
es entrevistara un delincuente juvenil que a una asambleísta de la república.
Todo escenario social es único e irrepetible y digno de ser estudiado. (Rega­
lado, 2002)

La investigación cualitativa ha permitido abrir un foro para aquellos grupos


excluidos, marginados o ignorados por la sociedad, Oscar Lewis, quien efec­
tuó estudios importantes sobre los pobres en América Latina, con distinción
y reconocimiento en alto grado, escribe: “he tratado de dar una voz a perso­
nas que raramente son escuchodas”. (Regalado, 2002, 82)

La metodología cualitativa tiene un enfoque eminentemente humanista


pues se centra en las personas como base de la investigación, “cuando redu­
cimos las palabras y actos de la gente a ecuaciones estadísticas perdemos
de vista el aspecto humano de la vida social”. ( Regalado, 2002, 21)

La investigación cualitativa pone énfasis en la validez de la misma, con la


ventaja de estar próxima al mundo que le rodea, lo que le permite hacer ajus­
tes de datos observando a las personas, lo que dicen y hacen en la vida co­
tidiana. El proceso de investigación requiere un contacto directo con la vida
social, no permeado por fórmulas ni escalas estadísticas, que en otra instan­
cia pueden ser útiles.

Se puede decir que la investigación cualitativa es también un arte pues la o


el investigador es artífice que crea y recrea los métodos.

1.7. POSICIONES METODOLÓGICAS

El debate sobre los enfoques y procesos m etodológicos de la investigación


científica ha estado presente desde sus inicios. Algunos investigadores man­
tienen una posición de total oposición e incompatibilidad entre la metodolo­
gía cuantitativa y cualitativa. Los partidarios de la investigación cuantitativa
ven a ésta como único camino para llegar al conocim iento científico; niegan
rigurosidad a los enfoques cualitativos por supuesta carencia de fiabilidad y
validez.

Los defensores de la investigación cualitativa en cambio contraatacan afir­


mando que las fórm ulas matemáticas y su supuesta neutralidad están ba­
sadas en posiciones ideológicas. Los datos revestidos de sofisticación ma­
temática tienen escaso valor explicativo de la realidad; se trata de una visión
reduccionista basada en el positivism o pues considera que sólo lo medible
es válido.

Por otra parte, la dicotomía presente dentro del ámbito lingüístico en estu­
dios sobre la cultura tiene que ver con la perspectiva émica y ética. Desde la
investigación cualitativa se da preferencia a lo émico, que se refiere a mo­
delos y patrones de una cultura en particular entendida como un todo. Pike
Kenneth considera que en investigaciones cuantitativas la preferencia se
orienta a lo ético cuyo significado es el de afirmaciones generalizadas sobre
los datos, señala a su vez que lo émico realiza un análisis desde dentro, esto
es, desde su propio interior y lo ético hace referencia a lo externo, ajeno al
hecho investigado, dando como resultado una evidente diferencia de formas
de ver y concebir la realidad. (Ruiz, 1996,16)

Los apologistas de la investigación cualitativa consideran que este es el úni­


co camino para descubrir los fenómenos desde su interior, es decir desde su
profundidad e interpretación de significados.

Altheide y Johnson indican que “la investigación cualitativa se encuentra en


una posición sorprendente e imprevista...", debido a una conquista oportuna
de las ciencias sociales que ha elevado su estatus de una posición marginal
a un interés cada vez m ayor de investigadores contemporáneos, en las más
diversas áreas como la etnografía, etnología, antropología, historia, sociolo­
gía, psicología y la política, entre otras. (Ruiz, 1996,12)
Las diferencias sustanciales de estos dos enfoques, radican en definitiva en
que el positivism o recurre al análisis estadístico de los datos, considerando
que sólo lo objetivo se puede calificar como verdadero; en cambio el enfoque
cualitativo recurre al proceso interpretativo (la herm enéutica) a fin de cono­
cer realidades desde la propia subjetividad de sus actores.

Al respecto, Plumm er presenta un esquema que muestra estos dos plantea­


mientos:

CUADRO 1
PLANTEAMIENTOS HUMANISTA Y POSITIVISTA

PLANTEAMIENTOS
HUMANISTA POSITIVISTA

Estudios ideográficos enfocados Generales, homotéticos, centra­


en lo humano. dos en la estructura.
Focos de estudio
Lo interior, lo subjetivo, signifi­ Lo exterior, lo objetivo, cosas,
cados. sucesos.

Fenomenología. Realista.
Relativista. Absolutista.
Epistemología
Perspectivista. Esencialista.
Constructivista. Positivista.
Interpretar, comprender, descu­
Tarea Explicación causal, medición.
brir, observar.

Duro, frío, sistemático, fiable,


Estilo Cálido, imaginativo, real, rico.
replicable.

Inductiva, concreta, cuenta Deductiva, abstracta, operacio-


Teoría
historias. nalismo.

Valores Comprometida, trabajo émico. Neutral, trabajo ético.

Fuente: Ruiz, 1996,13.


A continuación se presenta un cuadro que complementa esta visión com pa­
rativa de los dos enfoques:

CUADRO 2
ENFOQUES DE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS

METODO CUANTITATIVO METODO CUALITATIVO

Paradigma Positivista Constructivista

Objeto Hechos Significados

Lenguaje Números Conceptos

Sujeto Muestra Caso

Sondeo Observación
Datos
Experimento Entrevista

Análisis Estadístico Lectura interpretativa

Reportaje Descriptivo Narrativo

Fuente: Ruiz, 199 6 ,4 4.

Si bien a estos enfoques se les ha considerado opuestos e irreconciliables,


hoy en día las distancias se van acortando y muchas, muchos investigado­
res han tomado una postura mas funcional, práctica y menos irreductible
llamada “postura irónica”. (Ruiz, 19 9 6 , 17]

Esta posición se basa en dos postulados:

• Tanto la metodología cualitativa como la cuantitativa son válidas y su em ­


pleo esta ligado más bien a fenómenos, situaciones o hechos a investigar.
Cada metodología tiene su utilidad por lo que se recomienda aplicar la que
corresponda según el caso. Será importante el buen criterio de la o el inves­
tigador y el acierto en el empleo oportuno de una u otra técnica. En última
instancia, depende de los objetivos y lo que importa es un estudio riguroso
en los ámbitos teórico y práctico.
• Estas m etodologías no son incompatibles entre sí y más bien es conve­
niente combinarlas cuando el caso lo amerita.

Se rompe asila arrogancia de los métodos cuantitativos considerados como


únicos válidos; tampoco la investigación cualitativa se debe revestir de tin ­
tes de m axim ización y más bien se debe ubicar la validez de estos dos enfo­
ques en el espacio adecuado de acción.

Robert Faulkner es más enfático en señalar que, una investigación debe


mantener una combinación de ambas metodologías lo cual permite una
triangulación de los resultados, (citado por Ruiz, 1996, 28)

Douglas en tanto, indica que todos los m étodos son diferentes y cada uno
tiene sus costos y beneficios, lo más conveniente es su empleo conjunto.
Otros autores son aún más radicales en señalar, que el utilizar las dos m eto­
dologías en forma combinada, no sólo es conveniente sino inevitable desde
la perspectiva postmoderna.

En conclusión, vale más bien convenir que existen dos estilos con sus pro­
pios presupuestos m etodológicos, los que pueden ser inciusivos y optim i­
zados.

Schram señala las instancias de investigación que le llevan a elegir el enfo­


que más adecuado, así: si el objetivo de investigación es probar o establecer
relaciones causa-efecto, determ inar la frecuencia en que se sucede un fe­
nómeno, hacer una comparación de variables o predecir consecuencias, se
puede recurrir al enfoque cuantitativo. Si por el contrario el objetivo de la in­
vestigación, es el docum entar casos reales, comprender el significado de la
vida de las personas en sus contextos, apreciar la influencia cultural en com ­
portamientos o bien identificar procesos de interacción social entre otros,
entonces conviene recurrir a la metodología cualitativa de investigación.

El presente estudio no pretende profundizar en los debates y más bien abo­


ga por captar las dim ensiones objetivas y subjetivas en una investigación
que permitan la optim ización de los enfoques.

Hoy se buscan nuevos cam inos superando las restricciones y evidenciando


que la realidad tiene de objetivo y subjetivo y necesita tanto de interpreta­
ción de significados, como de datos numéricos. A manera de ejemplo: En un
tema tan importante y actual como el de "género" se necesitan sin duda indi­
cadores tanto cuantitativos como cualitativos que describan e interpreten la
situación y condición de las mujeres. Entre los primeros se requiere obtener
índices en los ámbitos de trabajo, empleo, educación, salud, entre otros, y en
lo cualitativo es necesario conocer sobre su calidad de vida desde la salud,
emociones, recreación, descanso, acceso al trabajo, niveles de empodera-
miento y autonomía, relaciones y roles de género.

El trabajar desde esta perspectiva bimodal de hecho enriquece cualquier es­


tudio, como bien lo expresa el siguiente comentario “existe una necesidad
impostergable de integrar las perspectivas cuantitativas y cualitativas para
que coexistan respetándose una a otra y reforzándose mutuamente como
criterio sine qua non para dar cuenta cabal de la realidad social”. (Bonilla,
Rodríguez, 2005, 38)

Para recapitular esta reflexión del uso de las m etodologías en forma conjun­
ta, a continuación se señalan sus principales ventajas:

• Permite responder a objetivos varios que se presentan en una misma


investigación.

• Cada enfoque aporta desde su propio presupuesto, enriqueciendo con


información y puntos de vista que no podrían ofrecer en forma separa­
da.

• Permite contrastar resultados y tom ar decisiones de profundización,


replanteo y depuración de la información.
• Favorece la triangulación de la información, aspecto a tratarse en la
parte 2.

Lo importante en el campo de la investigación científica es manejar estas


m etodologías desde una perspectiva de validez y fiabilidad, que garantice la
obtención de inform ación, el análisis de datos y sus hallazgos y resultados
conciuyentes.

1.8. ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PROCESO DE UNA


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

El conocim iento de los fenómenos sociales requiere de la observación de los


m ism os y se rige a ciertas consignas de proceso que contempla los siguien­
tes aspectos:

• Inform ación analítica: Toda investigación cualitativa se inicia con el acer­


camiento a los hechos y una observación detallada que permita encontrar
aspectos específicos y concretos.

• Proxim idad: Mantener la cercanía con los individuos en sus actividades e


intereses.

• C om portam iento ordina rio: El interés de la investigación cualitativa radica


en adentrarse en la cotidianidad, en los acontecim ientos ordinarios en el que
se desarrollan los problemas sociales.

• E structu ra , un requerim iento de clase: La investigación cualitativa tiene


que mantener una organización propia para llegar a descubrir el contexto o
contextos en donde se producen las situaciones, tratando de entender sus
significados. Será preciso tener en cuenta las circunstancias en las que se
produce la interacción social para explicarla y analizarla.

• Focos d e s c rip tivo s: Es necesario tener ciaro los núcleos de interés, rela­
tivos a los fenómenos que se generan en un tiempo y en un espacio deter­
minado.

En conclusión, hablar de una investigación cualitativa es referirse a un es­


tilo diferente de investigar los fenómenos sociales, en el que se persiguen
objetivos encaminados a conocer problemas concretos para aportar a sus
soluciones.
DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN
n IMITATIVA
2.1. ANTECEDENTES

El protocolo o diseño de investigación hace referencia al plan o estrategia


adoptado para conseguir la inform ación que se persigue; por tanto señala
los lineamientos que permitirán lograr los objetivos y contestar las pregun­
tas plateadas sobre el fenómeno de estudio.

El diseño de investigación desde un enfoque cualitativo es eminentemente


flexible y no obedece a form as rígidas preestablecidas, lo que permite hacer
ajustes en distintas fases. El diseño es un primer marco de referencia, un
tanto provisional, sujeto a constantes cambios que las circunstancias y el
sentido común así lo dictaminen. “Los diseños cualitativos son interactivos,
dinámicos y emergentes" debido precisamente a esa condición de flexibili­
dad y dinam ism o que mantiene este enfoque. (Bonilla y Rodríguez, 2005)

Esta condición no qnita de ninguna manera el carácter de organización y más


bien exige una presentación bien concebida del protocolo, razón por la cual
la o el investigador pondrá en juego sus capacidades, iniciativa, habilidades
reflexivas y visión estratégica a la hora de tom ar decisiones en el proceso.

2.2. FASES DEL DISEÑO

Para emprender una investigación cualitativa, es importante en principio


partir de una o varias ideas que orienten el trabajo. Estas ¡deas generales
pueden surgir de la interacción con la realidad circundante, o de esas viven­
cias propias que llevan a cuestionamientos, inquietudes, replanteamientos.

Los espacios grupales o colectivos son fuentes de ideas interesantes de la


realidad social. Útiles son también las lecturas, películas, noticias o sim ple­
mente el cam inar por la ciudad con una mirada observadora y crítica.

Be estas ideas variadas y generales, surgirá un tema de interés para la inves­


tigación, y de hecho una buena idea inicial servirá para plantear un problema
de manera clara y organizada.

Una vez escogido el tema, se lo somete a una reflexión sobre la conveniencia


o no de estudiarlo, para ello conviene recurrir a fuentes bibliográficas perti­
nentes que permitan introducirse en el área del conocimiento, como lecturas
de libros, artículos o videos y docum entos con información actualizada. Es
aconsejable un acercamiento inicial a la realidad, entrevistar a personas en­
tendidas, indagar sobre estudios anteriores que pueden haberse realizado
sobre el tema. Todos serán buenos caminos para cerciorarse de no caer en
repeticiones y apreciar con cierta claridad la conveniencia o no del estudio.
Una buena investigación debe ser novedosa, innovativa, creativa y útil para
la sociedad.

Las buenas ideas convertidas en buenos temas de investigación, deben


alentar a investigadores a poner entusiasmo y esmero, pues no hay nada
más incómodo que efectuar un trabajo sobre un tema que no es de su inte­
rés o que le desagrada.

Vale recalcar que las investigaciones cualitativas, no están sujetas a formas


rígidas de desarrollo, de allí que el protocolo de investigación no necesaria­
mente se ciñe en forma estricta a un plan preestablecido. Depende más bien
del tipo de enfoque que se lleve adelante, por lo que pueden ser abordados
desde la teoría fundamentada, estudios etnográficos, investigación-acción
participativa entre otros o una combinación de estos. Es necesario recordar
la condición de flexibilidad de esta modalidad de investigación, presente des­
de su inicio, pues la realidad situacional podría ser modificada en el proceso.

2.2.1. EL TEMA

Una vez escogido el tema, es importante precisarlo adecuadamente, para


ello se recomienda redactarlo en forma clara, que exprese el aspecto central
a estudiar, así como su ámbito territorial y temporal.
El nombre o títuio del tema de investigación debe en última instancia, dar
cuenta de lo que se quiere conocer. Se recomienda evitarform ulaciones muy
largas del título, para prevenir confusión respecto a la identificación del as­
pecto relevante que lo contiene.

2.2.2. DEFINICIÓN BEL PROBLEMA

Se orienta a ubicar el objeto de investigación, así como el individuo, grupo o


comunidad, espacio y tiempo motivo de estudio.

Definir el problema es adentrarse a él, para tener claridad sobre la situación


o hecho que se desea conocer. En esta instancia se trata de obtener un co­
nocimiento de partida sobre el contexto socio-cultural, en el que se desarro­
llará el trabajo.

La definición del problema indica el panorama general sobre el tema de in­


vestigación y será enriquecido con información existente como datos esta­
dísticos, históricos o testim oniales que orienten la identificación de concep­
tos o categorías del mismo.

2.2.3. JUSTIFICACIÓN

Es importante exponer las razones del porqué del estudio, pues las investi­
gaciones no se hacen sin una motivación y una función. Es necesario indicar
la importancia que reviste el conocer el tema, y cuáles serán los beneficios
que pueden derivarse de sus resultados.

La conveniencia del estudio puede darse en los siguientes aspectos:

• Ayudar a resolver un problema social


• Generar una nueva teoría

Ackoff (1973) y Miller y Slakind (2002), señalan algunos criterios para eva­
luar la realización de un trabajo de investigación (Hernández, et, al, 2004),
así:

• Conveniencia: Da cuenta el para qué servirá el estudio de un tema.

• Relevancia social: Indica en qué medida tiene trascendencia social. Vale


precisar quienes se beneficiarán de esa investigación.

• Im plicaciones práctica s: Se trata de apreciar si la investigación ayudará a


resolver un problema social.

• Valor teórico: Apreciar si es posible llenar algún vacío o ampliar y enrique­


cer una teoría.

• Utilidad m etodológica: Definir si a través de la investigación se podrá con­


tar con un nuevo instrumento metodológico, que posibilite intervenir de me­
jor manera en un grupo o población.

Será difícil que una investigación cumpla positivam ente con todos estos re­
querimientos pero es necesario que responda a algunos de ellos.

A más de estas reflexiones, conviene analizar la viabilidad de emprender el


estudio, lo cual depende directamente de los recursos humanos, financieros,
técnicos, así como del tiempo disponible y posibilidades reales de realizarlo.

2.2.4. OBJETIVOS

Toda actividad del ser humano se encamina hacia un fin o propósito determ i­
nado. En el caso de la investigación, es fundamental tener m uy claro qué se
busca alcanzar.

Para la formulación adecuada de los objetivos vale la pena tener presente


-sea cual fuese el tema de investigación- que el enfoque cualitativo se orien­
ta a aprender de experiencias y criterios de personas sobre una realidad,
para generar luego una teoría fundamentada desde la perspectiva de sus
propios actores sociales.

Pretende ir hacia la búsqueda de significados sobre las vivencias humanas


y valora en alto grado el pensar, el sentir, las experiencias, actitudes, sen­
tim ientos, inquietudes, reacciones, proyectos, aspiraciones, etc. De ahí la
importancia de adentrarse a sus mundos para obtener un conocimiento pro­
fundo dentro de los más diversos aspectos y realidades de la naturaleza hu­
mana. Por otra parte, le interesa conocer los contextos naturales en el que
se desenvuelven los hechos.

Estos aspectos deben ser tomados en cuenta, a la bora de form ular los obje­
tivos, ya que son referentes que guían la acción.

Es conveniente considerar las siguientes recomendaciones generales:

• Plantearlos en forma precisa, sencilla y ciara.

• Tener en cuenta que los objetivos sean factibles de alcanzarlos.

• Evitar la repetición, pues a veces se plantean objetivos que en el fondo di­


cen lo mismo.

• Generalmente se inicia con una palabra en infinitivo para conocer el aspec­


to en su conjunto (Identificar, establecer, conocer, lograr...).

Existen diversos tipos de objetivos. En el marco de la investigación cualitati­


va, los más utilizados hacen relación a su alcance y a su enfoque.

Según su alcance: Pueden ser generales y específicos.

O b je tivos generales: Se refieren a la totalidad del estudio; por lo regular ya


en el planteamiento del problema está implícito el objetivo.
Ejemplo: Tema: La migración de madres y padres de familia en la provincia
del Azuay y su impacto en las relaciones afectivas familiares.

Objetivo General: Conocer e identificar cómo experimentan y sienten los hi­


jos/as la ausencia de sus padres m igrantes y cuáles son sus efectos en las
relaciones afectivas familiares.

O bje tivos esp ecíficos: Se refiere a aspectos concretos que se deben alcan­
zar, por lo que deben estar claramente definidos, tratando de reducirlos a
situaciones exclusivam ente particulares.

De acuerdo al ejemplo anterior, serían:

• Identificar cambios actitudinales de los hijos, hijas de padres y madres m i­


grantes y su repercusión en la convivencia familiar.

• Identificar los cambios emocionales de los hijos, hijas de padres y madres


m igrantes y sus efectos en las interacciones sociales.

Según su enfoque: Los objetivos pueden ser teóricos y prácticos.

Teóricos: Se refieren a aspectos del conocimiento, ejemplo: Estudio de las


nuevas relaciones sociales que se establecen en hijos, hijas de padres m i­
grantes.

Prácticos: Llamados tam bién program áticos, tienen que ver con niveles de
impacto y cambios que se desean conseguir, ejemplo: Fomentar la organi­
zación de grupo para trabajar en autoestima, fortalecim iento de afectos y
adecuada convivencia social con hijos, hijas de padres migrantes.

Se recomienda no plantear más de uno o dos objetivos generales. A su vez,


los específicos deben estar siempre relacionados al objetivo general.
DIAGRAMA 1
TIPOS DE OBJETIVOS

GENERALES TEÓRICOS

. g
OBJETIVOS I ¥ S

ESPECÍFICOS i PRÁCTICOS

2.2.5. PREGUNTAS DE INVESTIGACION

La persona o equipo que va a iniciar una investigación debe plantearse al­


gunas preguntas que van a orientar su trabajo y fijar algunos límites; saber
hasta dónde y qué aspectos se tiene que investigar. Se trata en definitiva de
preguntas que guían su acción para canalizar adecuadamente sus esfuer­
zos.

Estas preguntas contribuyen a clarificar lo que se quiere conocer; por ello


deben estar bien formuladas, caso contrario se corre el peligro de reunir una
cantidad enorme de datos para tratar de interpretarlos, pero quizá alejándo­
se del objetivo real del estudio.

La formulación de preguntas es fundamental y mientras más claras sean,


se orientará correctamente el proceso de investigación ya qué, entre otras
cosas, permitirá definir el campo y el equipo de trabajo, así como seleccionar
las técnicas adecuadas para la recolección de datos.
En el enfoque cualitativo no es conveniente el planteamiento de hipótesis,
(Hoffm ann, Riem) pues se tiene una concepción diferente respecto al en­
foque cuantitativo y éstas pueden surgir en el proceso m ismo de investiga­
ción, es decir emergen conforme se obtienen los datos, son flexibles y están
sujetas a modificaciones. (U. Flick, 2004)

El no planteamiento de hipótesis no quiere decir que no se formulen las pre­


guntas, al contrario es importante iniciar con ideas claras hacia donde debe
ir el trabajo aunque manteniendo una posición abierta a nuevos resultados
que podrían llevara otras interrogantes.

Taylor y Bogdan, manifiestan su desconfianza a las hipótesis puesto que se


pueden convertir en “símbolo abusivo de la ciencia”; sin embargo las pre­
guntas son indispensables pues encaminarán el trabajo. Se recomienda que
se las formule de acuerdo a los objetivos planteados. (Murcia y Jaram illo
2003,98)

Siguiendo el ejemplo anterior, éstas pueden ser: ¿Cómo reaccionan los hijos/
hijas cuándo sus padres han migrado?, ¿Cuáles son los nuevos roles, rela­
ciones, responsabilidades que asumen los hijos e hijas cuándo sus padres
están ausentes por mucho tiem po?, ¿Qué efectos produce el fenómeno de
la migración en los procesos de convivencia familiar?

A este tipo de preguntas, Strauss las denomina preguntas g en era doras y las
define como “preguntas que estimulan la línea de investigación en direccio­
nes provechosas, llevan a hipótesis, a comparaciones útiles, la recogida de
ciertas clases de datos, incluso a líneas generales de ataque sobre proble­
mas potencialmente importantes”. (U. Flick, 2004, 65)

Las preguntas generadoras de investigación, pueden extenderse a aspectos


m etodológicos como ¿Qué técnicas serán las más adecuadas para contes­
tar y canalizar las inquietudes? ¿Es posible obtener respuestas con los m é­
todos elegidos? ¿El enfoque cualitativo es el adecuado para el tipo de datos
que se requiere?. En este sentido las preguntas permiten determ inar con
exactitud los instrum entos a utilizar.

Son necesarias también preguntas vinculadas a tiempo, lugar y recursos.


Ejemplo ¿Los recursos humanos, materiales y financieros con que se dis­
pone, son suficientes para cubrir las expectativas de la investigación? ¿El
tiempo que se dispone es el suficiente para culm inar con la investigación?

A sí pues, las preguntas son una puerta de entrada al estudio y deben cum plir
exigencias de solidez, claridad y pertinencia.

2.2.6. MARCO TEÓRICO

Las investigaciones cualitativas son m uy diversas y flexibles en su forma, y


será la o el investigador quién tomará las decisiones más convenientes en
cada momento del proceso, dependiendo a su vez del enfoque utilizado.

Respecto al uso de bibliografía, existen diversas posiciones que van de un


extrem o a otro, como la de iniciar la investigación sin recurrir a apoyo bi­
bliográfico alguno, hasta aquella que prefiere conocer a detalle con qué se
cuenta sobre el tema.

A pesar de esta flexibilidad, lo aconsejable es aquella posición que utiliza


apoyo bibliográfico moderado, para tener una referencia de la situación que
se desea indagar, como conceptos, teorías y a la vez nutrirse de experiencias
anteriores para evitar errores com etidos en el pasado, apreciar sesgos en
otros estudios y precisar criterios ciaros para la investigación.

Ruiz (1996) considera conveniente iniciar con pistas teóricas que guiarán la
recogida de datos, esto es, contar con un núcieo tem ático básico.

En cuanto al uso de bibliografía, es recomendable tener una mente abierta


para reconocer logros desde otras investigaciones, ciaridad sobre cómo uti­
lizar adecuadamente la literatura, confianza en su intuición y facilidad de au­
tocrítica para valorar la propia capacidad interpretativa.

El marco teórico constituye un material de consulta que provee de insumos


para comprender el contexto, así como contrastar resultados y profundizar
análisis e interpretaciones. Al inicio de la investigación, el marco teórico no
necesariamente debe ser m uy amplio y puede servir sobre todo como ele­
mento de consulta para aclarar ideas, posiciones, tener un referente contex-
tual y conocer enfoques, teorías y aproximaciones conceptuales.

Partiendo de esta visión, la bibliografía servirá como una base teórica de la


situación específica a investigar, y estará relacionada a paradigmas o mar­
cos epistem ológicos estratégicos que se identifican con la investigación
cualitativa como son la teoría crítica, el constructivism o, la fenomenología y
otras. Según Guba y Lincoln "los paradigmas deben responder a la cuestión
ontológica de la forma y naturaleza de la realidad, lo que determina qué
debe y puede ser conocido”. (Bericat, 1998,42)

Para la fase de elaboración de la teoría conceptual, es importante contar con


una base teórica, que mantenga una adecuada concatenación de contenidos
vinculados al tema. Ello se obtiene mediante una organización y secuencia
lógica de los mismos.

Se recomienda rodearse de bibliografía actualizada, y hacer acopio de infor­


mación de personas conocedoras del tema motivo de investigación.

La elaboración del marco teórico no es una tarea terminada, pues a lo largo


de la investigación se puede revisar, cambiar o incorporar otros elementos
conforme se consideren necesarios. Además es importante que la teoría sir­
va para confrontarla con las distintas fases de la investigación, asumiendo
una posición crítica, toda vez que la investigación genere nuevas elaboracio­
nes teóricas y descubrim ientos empíricos.
Danhke (Hernández, 2002, 6?) indica tres fuentes de información para
construir un marco teórico:

• Fuentes prim aria s: Las que ofrecen datos de primera mano. Ejemplo: Li­
bros, publicaciones, monografías, tesis, conferencias, sem inarios, testim o­
nios, videos, etc.

• Fuentes se c u n d a ria s: Las resultantes del procesamiento de material de


primera mano. Ejemplo: resúmenes, comentarios de artículos, de libros, de
tesis, traducciones, etc.

• Fuentes te rciarias: Compendio de nombres y títulos de libros, revistas,


artículos, páginas web, directorios, listas bibliográficas, nombres de institu­
ciones, etc., útiles para ubicar otras fuentes primarias.

Es importante acudir a la web o internet para localizar y recopilar inform a­


ción de fuentes primarias. Una vez ubicadas, se debe revisar su nivel de per­
tinencia y actualidad, a fin de no extraer inform ación inapropiada que conlle­
va a pérdida de tiempo y desgaste de energía. Es necesario señalar las citas
o referencias de la fuente de donde se extrajo la misma.

Se trata en suma de valerse de las más diversas fuentes, tales como libros,
artículos, pubiicaciones periodísticas, tesis, monografías, testim onios de
personas expertas en el tema, películas, internet, así como centros docu­
mentales de la localidad.

La información se recopila en base a la bibliografía seleccionada y puede


variar desde una idea, un hecho, un resumen o se puede reproducir textual­
mente parte de un texto. En el caso de la cita textual poner entre comillas y
no abusar de ella a no ser que lo transcrito sea algo tan peculiar que si no se
copia textualm ente se corre el riesgo de distorsionarlo.

Se debe seleccionar la bibliografía acorde con la tem ática de la investigación,


emplear lo que sea útil y desechar lo demás. Este criterio es importante, pues
a veces se tiende a citar indiscriminadamente una serie de información que
no se enfoca al tema y más bien puede desorientar el trabajo mismo.

La investigación cualitativa por otra parte utilizará las teorías y la literatura


en forma inductiva, lo que enriquece el estudio. La demarcación conceptual
debe estar abierta a m últiples sentidos, ya que en el proceso puede presen­
tarse inesperadas e interesantes situaciones de análisis que requieren a su
vez de un nuevo sustento teórico.

El marco teórico portanto, va a estar presente en todo el proceso de la inves­


tigación, proveyendo de datos sobre el tema, ampliando la visión y guiando
la investigación, dentro de un marco que permita interpretar adecuadamente
los resultados obtenidos. Debe constituir un apoyo en el que se pueden in­
cluir datos estadísticos que ubiquen la dim ensión del problema en número y
cantidad.

Con el fin de facilitar el encuadre de los contenidos teóricos, se recomienda


desarrollar un “mapa conceptual” que facilita la visibilización de las catego­
rías centrales m otivo de estudio y sus relaciones con las categorías secun­
darias.

DIAGRAMA 2
MAPA CONCEPTUAL

CO NSECUENCIAS CO NSECUENCIAS
SECUNDARIA •£ » SECUNDARIA
FAMILIARES (N. LABO RALE S
Y SOCIALES

V
CATEGORÍA
ALCOHOLISMO
CENTRAL

SECUNDARIA CONSECUENCIAS RIESGOS DE


EN L A SALUD ACCIDENTES
Las líneas y flechas indican los niveles de relación existente entre catego­
rías. El mapa conceptual es un referente tanto para la teoría, como para in­
corporar elementos de contextualización sobre el tema de estudio.

Para ordenar la información teórica que surge de las distintas fuentes, es


práctico el uso de fichas, sean éstas bibliográficas, nemotécnicas, biográfi­
cas, entre otras. Hoy en día se cuenta con programas com putarizados que
permiten dinam izar enormemente esta tarea.

Es importante tener conocimiento sobre la manera de acceder a información


de libros y otro material documental que disponen las bibliotecas, mismas
que cuentan con ficheros manuales o electrónicos de acuerdo a las áreas de
las ciencias.

R ecom endaciones para citas bibliográfioas dentro del texto: En el caso de


citas y referencias, existen varias modalidades. Se recomienda la utilización
dentro del texto de referencias breves y no de extensos y detallados pies de
página.

FOTO 1: Centro de
Documentación
Juan Bautista
Vásquez de la
Universidad de
Cuenca, al que
acuden diariamen
te profesionales
y estudiantes de
todas las áreas.

Fuente: Archivo
del Depto. de Reía
ciones Públicas df
la Universidad de
Cuenca/ 2009.
FOTO 2: El Internet
es un buen recur­
so para obtener
bibliografía.

Fuente: Archivo
del Depto. de Rela­
ciones Públicas de
la Universidad de
C uenca/2009.

Ejemplo: “Elpensamiento moderno con Nietzsche a la cabeza ha subrayado


con razón la parte de construcción social que hay en las verdades que asu­
mimos (Savater, 2003,135)

En este caso, la cita entrecomillada o la síntesis de una parte de un texto, va


seguida por el apellido de la autora o a u to r, el año de la obra y la página o
páginas donde se encuentra la cita o parte resumida.

En el caso de citas o paráfrasis de textos del internet, se estila colocar los


datos de la autora o autor, el título del artículo, fecha, seguido por el sitio web
y por la fecha de acceso. Ejemplo:

Annan, Kofi, “Un concepto más amplio de la libertad: desarrollo, seguridad


y derechos humanos para todos. Informe del Secretario General, marzo del
2005, http://www.oei.es/genero/documentos/internacionales/ODM AL.pdf,
acceso 19/04/2010.

Si se hace referencia a un texto en general, sin especificar una cita o texto


en particular, basta con nombrar al autor o autora, y el año de publicación del
libro o artículo. Ejemplo: (Savater, 2003).
2.2.?. ASPECTOS METODOLÓGICOS

La investigación cualitativa es una manera diferente de realizarla en la que


existe una interdependencia entre todas las partes del proceso investigati-
vo, convirtiéndole en acción activa y dinámica, que rompe con el criterio de
linealidad que siguen las investigaciones cuantitativas.

Partiendo de la concepción de flexibilidad de esta metodología, es conve­


niente puntualizar, entre otros, los siguientes aspectos:

• Enfoque utilizado
• Muestreo
• Alcance de la investigación
• Técnicas a utilizar

Enfoque utilizado

Se sustentará el porqué del enfoque escogido -en este caso el cualitativo-,


en relación con el fenómeno estudiado. Es necesario especificar el marco
interpretativo que se utilizará en el proceso. Ejemplo: La etnografía, con su
consiguiente explicación.

En muchos casos, la investigación se efectúa desde un enfoque m ixto o bi-


modal lo cual enriquece los resultados.

M uestreo

En la investigación cualitativa el concepto “muestra" adquiere otra significa­


ción, pues exige que la o el investigador analice la conveniencia estratégica
para obtener inform ación relevante; para ello se deben considerar dos as­
pectos:

• Cantidad de datos que lleva a una saturación.


Calidad respecto a la riqueza de información.

Para decidir sobre la persona o grupo a quién dirigir la investigación y sus


unidades de estudio como objetos, situaciones, textos o aspectos concre­
tos, es importante una exhaustiva discusión, pues el muestreo cualitativo
no se basa en reglas fijas e incluso puede ser modificado en el transcurso de
la investigación, por lo m ismo requiere de sensatez y visión clara de lo que
se quiere conocer. En torno a este ámbito pueden presentarse situaciones
como:

• Las unidades de muestreo no han sido lo suficientemente adecuadas, en


este caso será necesario definir otras para asegurar la calidad y riqueza de
la información.

• Si se ha llegado a un punto de saturación informativa, se puede suspender


la selección de más unidades.

En el caso de una investigación cuantitativa que pretende generalizar des­


cubrimientos, se recurre casi siempre a extraer una muestra ante la im po­
sibilidad de trabajar con todo el universo. Ejemplo: Para conocer la tasa de
migración de un determinado país, se tomará una muestra que reúna las
exigencias preestablecidas en el campo estadístico.

En la investigación cualitativa, en cambio, se puede estudiara profundidad


ya sea a un individuo o a un grupo dentro de una determinada situación, sin
pretender generalizaciones, por lo que el escogitam iento de una muestra
está mas bien sujeta al criterio de la o el investigador.

Una de las grandes diferencias entre la metodología cuantitativa y cualita­


tiva es precisamente el tipo de muestreo utilizado, de allí que el “muestreo
intencional” es el aceptado dentro del enfoque cualitativo, esto es, escoger
de manera deliberada a quien o a quienes considerarlos como inform antes
para la investigación y no siguiendo formas estadísticas o probabilísticas.
M uestreo opinático: Se selecciona la muestra siguiendo el criterio estratégi­
co de la o el investigador de acuerdo a la posibilidad de obtener información
o conocim iento sobre el tema, así como la de involucramiento al problema a
investigar, es decir se escoge la persona o personas más idóneas y repre­
sentativas según el caso.

M ueetreo teórico: Se utiliza para generar teorías en donde la o el investiga­


dor selecciona los datos, los codifica para su respectivo análisis, y en base
a ello decide qué profundizar, qué otros datos recolectar y las fuentes en
donde encontrar la información, para ir trabajando una teoría. Ello permite
definir qué personas, grupo o sucesos enfocar en la investigación, así como
el lugar y el tiempo. Más que preocuparse por un número concreto o muestra
al azar, le interesa escoger adecuadamente a el o la informante clave para
profundizar una teoría o comprensión de significado.

Glaser describe al muestreo teórico de la siguiente manera: “£s el proceso


de recogida de datos para generar teoría, por medio del cual el analista re­
coge, codifica y analiza sus datos conjuntamente y decide qué datos reco­
ger después y donde encontrarlos para desarrollar su teoría a medida que
surge”. (U. Flick, 2005, 57). La recolección de datos está vinculada siempre
a categorías emergentes que indican a quién, qué, dónde y cómo obtener
la información.

El muestreo intencional en el que lo opinático y teórico se complementan,


no se rige a ninguna norma prefijada; más aún, tiene la posibilidad de incor­
porar, elim inar o cambiar unidades de estudio a lo largo de la investigación.

Investigadores con su buen criterio, considerarán si se ha llegado a un nivel


de saturación teórica y apreciarán si los datos son repetitivos y por lo tanto
no aportan más a la investigación. Como se señaló anteriormente, la m ues­
tra debe garantizar la obtención completa de información (saturación) y la
calidad (riqueza] de la información. (Ruiz, 1996]

El muestreo en investigación cuantitativa siempre es más grande que en


la investigación cualitativa ya que la primera pone énfasis en el número de
las unidades para que sea representativa sobre el universo; en cambio en el
muestreo cualitativo, el énfasis radica en las dim ensiones de análisis para
generar una teoría de significado. Se entiende que, mientras más unidades
se seleccionan, más amplia será la investigación cualitativa, sin embargo no
está condicionada a la cantidad de casos sino a la calidad del trabajo en el
proceso de investigación.

La muestra debe reflejar en lo posible variabilidad dependiendo de las ca­


racterísticas del estudio, por lo que es importante tener en cuenta ciertas
condiciones generales como: etnia, edad, sexo, etc.; si se desea garantizar
una m ayor representatividad e inclusión de grupos marginales.

Es importante la determinación de la muestra mediante la configuración,


que consiste en el “asegurarse de que las principales características del
grupo bajo estudio estén realmente representadas bajo el grupo de infor­
mantes" (Bonilla y Rodríguez, 2005, 78). Este es un aspecto de tomarlo en
cuenta en la definición del tam año de la muestra. En el proceso de investi­
gación cualitativa es posible agregar inform antes si el caso lo requiere hasta
evidenciar niveles de saturación de datos.

Estrategias m uéstrales:

Según Fossey (Bonilla y Rodríguez, 2005) y Patton (U. FlicK, 2004), existen
diversos criterios que permiten orientar la muestra más adecuada para la
investigación cualitativa, a saber:

• M uestreo de bola de nieve: Consiste en solicitar a las personas participan­


tes que identifiquen e indiquen a otras posibles inform antes que conozcan
sobre el tema.
• M uestreo de ca so s e xtrem o s o d e s via d o s : Se escogen casos de éxito o
bien de fracaso. Este tipo de muestra, permite que a partir del análisis de
situaciones extrem as, se llegue a comprender la situación como un todo.

• M uestreo de ca so s típ ic o s: Se seleccionan casos con características co­


munes, en la m ayoría de personas o grupos sobre el tema estudiado, perm i­
tiendo conocer la realidad desde dentro.

• M uestra de va riació n m áxim a: Se trata de integrar un número reducido de


casos lo más diferentes entre sí, es decir, diversos y dispersos, permitiendo
así apreciar la variabilidad y la diferenciación en el contexto.

• M uestra de in ten sidad: Esto es, que signifique una fuerza m ayor en cuan­
to a rasgos, procesos, vivencias o experiencias, lo que posibilita comparar las
distintas intensidades.

• M uestra de ca so s crítico s: Se seleccionan los más significativos o particu­


larmente importantes para el estudio.

• M uestreo por con ve nien cia : hace referencia a la selección de casos que
brindan m ayor facilidad para la información requerida.

Janice Morse sugiere que para definir la muestra más conveniente, se consi­
dere a inform antes conocedores sobre el tema, con disposición de tiempo y
buen deseo de participar en el estudio.

Por último no debe olvidarse que la investigación cualitativa se basa en una


interacción activa, reflexiva y profunda entre la persona que investiga y la
investigada o el grupo motivo de estudio; es por ello que cualquier decisión
que se tome, debe partir desde esta condición, pues un buen informante va
a garantizar a su vez un buen trabajo de investigación.

En conciusión, le corresponde a la o el investigador optar por el mejor criterio


de muestreo ligado a la capacidad de profundizar la teoría y a la calidad en
los resultados finales.

Alcance de la investigación

Es necesario visualizar el alcance de la investigación cualitativa misma que


puede ser exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.

• Exploratoria: Cuando se trate de un tópico desconocido, novedoso o poco


estudiado. Puede servir para desarrollar luego historias más profundas.

• D escriptiva: Sirve para analizar cómo es y cómo se manifiesta un determ i­


nado fenómeno y sus componentes.

• C orrelacional: Permite observar cómo se relacionan diversos fenómenos.

• Explicativa: Trata de encontrar las causas de determinados fenómenos.

Una misma investigación puede iniciarse con objetivos exploratorios, más


en determinado momento puede transform arse en descriptiva, correlacional
y hasta explicativa. (Hernández et. al, 2002]

En investigaciones cualitativas, cuando más se observa un estudio a profun­


didad habrá una mejor interpretación del fenómeno. Por lo regular se inician
como exploratorias o descriptivas y pueden term inar siendo explicativas.

Los cuatro alcances de la investigación son igualmente válidos, lo im portan­


te es hacer bien el trabajo a que contribuya al conocimiento veraz del fenó­
meno, para lo cual es necesario ante todo considerar los criterios de validez
y contabilidad en este proceso.
Técnicas a u tiliza r

La investigación cualitativa pretende llegar a una descripción profunda y


clara de eventos, imágenes mentales, actitudes, creencias, emociones, re­
laciones, tradiciones de personas, grupos, comunidades para interpretar su
significado y generar teorías sustantivas. Por esta razón, la recolección de
datos es fundamental, y para ello se cuenta con diversas técnicas o instru­
mentos seleccionados por la o el investigador, de acuerdo a los objetivos de
la investigación.

Entre las principales técnicas cualitativas están las siguientes:

• Observación participante
• Entrevista semiestructurada
• Entrevista en profundidad
• Historias de vida
• Grupos focales
• Entrevistas en grupo
• Autobiografía asistida
• Análisis de docum entos testim oniales
• Estudio de casos
• Mapas mentales

En el diseño se especificarán las posibles técnicas a utilizar, mism as que


estarán sujetas a modificación en caso de ser necesario. El proceso determ i­
nará si se continúa, se agrega una nueva técnica o se eiimina de acuerdo a la
inform ación requerida y a las condiciones reales de aplicación.

2.2.8. TALENTOS HUMANOS Y RECURSOS

La ejecución de las tareas y actividades de un proyecto de investigación re­


quiere de talentos humanos y recursos que permitan viabilizarlas. Éstos de­
ben inciuirse en el presupuesto.
• Talentos H u m a n os: Se refiere al equipo científico, técnico, adm inistrativo
y de apoyo que participan en el proceso de investigación. Generalmente se
usa como unidad de medida de su participación y costo, el “mes - persona”.
Dependiendo de la legislación vigente, debe calcularse impuestos como el
IVA, en el caso del personal que trabaja en la modalidad de contrato por ser­
vicios profesionales.

• R ecursos M ateriales: Incluye todos los materiales fungibles, equipos, lo­


cales, etc., así como servicios de m ovilización, viáticos y subsistencias en
caso de salidas del personal a trabajo de campo.

• R ecursos Financieros: Define en térm inos generales las fuentes de finan-


ciamiento de la investigación, con los respectivos montos aportados.

• R ecursos In stitu cion ales: Es el conjunto de potencialidades con que cuen­


tan las diferentes instituciones vinculadas en un determinado proyecto de
investigación.

2.2.9. PRESUPUESTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Todo proyecto tiene un costo y extensión determinados, por lo que es ne­


cesario precisarlos a través de un cuadro, que puede estar distribuido en
columnas con los siguientes aspectos: rubro, unidad de medida por rubro,
cantidad, valor unitario y costo total. Para visualizarlo se presenta el siguien­
te ejemplo (Cuadro 3):
CUADRO 3:
MOOELO DE PRESUPUESTO DE UN PROYECTO -D ólares-

Recursos Descripción Unidad Cantidad Valor unitario Valor total


Director/a Mes-persona 6 1,200 ?,200
Auxiliar de in­
Mes-persona 4 800 3,200
vestigación
Experta en
Humanos Mes-persona 5 800 4,000
género
Experto/a en
Mes-persona 3 500 1,500
Atlas Ti
5ecretario/a Mes-persona G 250 1,500
Entrevistas
en profundi­ Unidad 10 15 150
dad
Subcontratos
Historias de
y servicios Unidad 5 20 100
vida
Grupos
Unidad 2 50 100
focales
Oficina Mes 6 150 900
Documentos Mes 5 50 250
Materiales Trípticos Tríptico 300 0.50 150
Material
Unidad ? 1,500 10,500
didáctico
Vehículo Día 180 10 1,800
Movilización
Viáticos Día-persona 30 15 450
Subtotal 31,800
Imprevistos 10% 3,180
TOTAL 34,980
Cualquier modelo presupuestario debe m ostrar el flujo de caja, es decir, la
correspondencia entre el desembolso de los diferentes pagos por parte de
la entidad financista a la unidad de ejecución de la investigación, así como
el monto de desem bolsos por unidad de tiempo (m es o trim estre general­
mente).

2.2.10. CRONOGRAMA

Es conveniente realizar una descripción desmenuzada y secuencíal de ac­


tividades a desarrollar en el transcurso de la investigación. Se trata de una
calendarización distribuida en semanas, meses o trim estres como se indica
a continuación:

CUADRO 4:
MODELO DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE


Actividades
1 II III IV 1 II III IV 1 II III IV 1 II III IV
Elaboración y
aprobación del
protocolo
Elaboración de
estrategias de
muestreo
Conseguir el apo­
yo académico
Elaboración de
guías de entre­
vistas semies-
tructuradas
Elaboración de
guías de grupo
focal
Recolección de
datos
Análisis de datos
Elaboración de
informe final
Socialización de
resultados
El cronograma constituye una gran ayuda para culm inar con el trabajo de
manera oportuna. Es conveniente revisarlo periódicamente a fin de hacer los
ajustes pertinentes y evitar problemas de incumplimiento.

2.2.11. BIBLIOGRAFÍA

En el protocolo de investigación debe constar la lista de libros y fuentes de


consulta utilizadas en esta etapa. En el desarrollo del proyecto se puede am ­
pliar dependiendo de su requerimiento.

Para citar la bibliografía se sugiere:

• Registrar en primer lugar el apellido y el nombre de la o el autor, luego el año


de publicación del libro, el título del libro subrayado o entre comillas, la ins­
titución auspiciante o la casa editora, cuidad o país en el cual fue publicado.

Un ejemplo de cita bibliográfica:

FLICK Uwe. 2004. “Introducción a la investigación cualitativa”. Ediciones Mo-


rata S. L. Madrid. España.

• Cuando existen varias ediciones revisadas, ampliadas o reformuladas de


una obra, es apropiado registrar el número de la edición utilizada.

• Cuando se hace un listado bibliográfico se colocan de preferencia todos los


libros utilizados en orden alfabético de acuerdo a los apellidos de sus auto­
res.

• Cuando son varios autores o autoras, consta el primero y luego la abrevia­


tura et. al.

• En caso de un artículo, se debe colocar su nombre entre comillas y a con­


tinuación el título del libro o revista en el que se publicó, debidamente subra­
yado.
• Para el caso de artículos de diarios se sigue la m isma indicación anterior,
colocando el nombre del diario subrayado; lugar y fecha de edición y el nú­
mero de página.

En conclusión, un buen diseño va a perm itir un buen trabajo de investiga­


ción, sin olvidar la flexibilidad en las distintas fases del proceso de una in­
vestigación cualitativa.

2.3. ENFOQUES CUALITATIVOS QUE ORIENTAN LOS DISEÑOS

Los diseños de investigación pueden variar dependiendo del enfoque o pers­


pectiva de investigación cualitativa que se vaya a utilizar, pues entre estos
existen diferencias respecto al objeto de estudio, supuestos teóricos y me­
todológicos. Entre los principales enfoques cualitativos se cuentan:

• Teoría Fundamentada
• Estudios Etnográficos
• Estudios Narrativos
• Investigación - Acción
• Estudios Fenomenológicos

Teoría fundam entada

Proviene del “interaccionismo simbólico” y ha sido propuesta por Barney,


Glasser y Anselm Strauss.

La teoría fundamentada sigue un procedimiento sistem ático que genera


teoría sobre un aspecto concreto de la realidad social. Los conceptos y pro­
posiciones van surgiendo de los m ism os datos. La teoría que se genera, da
cuenta de una situación concreta y contextualizada. Ejemplo: Teoría sobre
conocimientos, actitudes y prácticas de la sexualidad de jóvenes de una de­
terminada localidad. Teoría sobre posicionamiento de género en una organi­
zación femenina.
La importancia radica más en su relevancia que en su representatividad, ello
determina la selección de la persona o grupos a estudiar. (U. Flick 2004)

Este modelo da preferencia a los datos que emana, más que a los supues­
tos teóricos. No parte de marcos conceptuales preconcebidos; la relación
de la teoría con el trabajo de campo, algunos autores como Hoffmann-Riem
(1980), lo entienden de la siguiente manera “el principio de apertura supone
que la estructuración teórica del problema en estudio se pospone hasta que
haya surgido la estructuración de dicho problema por las personas estudia­
das". (U. Flick, 2004, 56)

Centra su interés en la interpretación de los datos sean cuales fueren las


técnicas utilizadas, y se guía especialmente por el muestreo teórico, que
conduzca hacia la construcción de la teoría analizando el material empírico
sobre el tema. Es útil especialmente cuando las teorías existentes no han
logrado explicar del todo el fenómeno.

Según Londin (2003), su esfuerzo es el de entender los fenómenos socia­


les desde los ambientes naturales en los que se producen. (Hernández et
al 2006)

De esta manera, es el proceso mism o de investigación el que le lleva a contar


con una teoría fundamentada, que se la entiende como una “entidad en con­
tinuo desarrollo y no como un producto ya acabado y perfecto” (Ruiz, 1996,
5?); inicia con una teorización sustantiva que según Glaser y Strauss es la
que se basa en una área empírica sustancial de la investigación.

La teoría sustantiva no debe apoyarse en la aplicación de principios o le­


ye s teóricas sobre el tema de estudio, y más bien conviene evitarla al menos
hasta form ular sus propios conceptos e hipótesis que van emergiendo de
los datos, caso contrario se corre el riesgo de forzar los mismos.
Estudios etnográficos

La etnografía ha sido desarrollada desde diversos paradigmas. La denom i­


nada etnografía tradicional ha mantenido una orientación positivista en tan­
to que la visión contemporánea se orienta más bien a un enfoque cualitativo
desde el paradigma constructivista. Como señalan Egon Guba e Ivonna Lin­
coln: “los problemas metodológicos están relacionados con los postulados
epistemológicos y éstos a su vez con los postulados antológicos de cada
paradigma”. (Ruiz, 1996, 58)

Los estudios etnográficos describen el estilo de vida de un grupo de perso­


nas que constituyen una entidad, viven en un mism o lugar, con sus creencias
y significados, en donde se generan costum bres y prácticas de derechos y
obligaciones. Pueden ser amplios y abarcar aspectos históricos, geográficos,
culturales, socio-económ icos, políticos, educativos, de cualquier grupo hu­
mano en su contexto. (Bravo, 2001,45)

El enfoque etnográfico se orienta a describir y analizar lo que hacen las per­


sonas dentro de un medio social, sus estilos de vida, sus creencias, valores,
liderazgos, estereotipos, en suma actitudes y prácticas que se sustentan en
el hecho de que al com partir la vida dentro de un mism o contexto socio-cul-
tural, poco a poco se asimilan e interiorizan pautas y patrones de conducta
generándose formas específicas de comportamiento social.

Las investigaciones etnográficas, según Creswell (2005), analizan catego­


rías, temas y patrones culturales de un determinado sector o grupo humano
y pueden abarcar tem áticas vinculadas con ritos, mitos, costum bres, con­
flictos, procesos educativos, influencias religiosas, etc., dentro de la vida co­
tidiana. Así, la familia, la escuela, el barrio, la ciudad, una organización social,
pueden ser estudiadas bajo esta metodología.

Existen distintos tipos de estudios etnográficos, Joyceen Boyle, presenta la


siguiente clasificación de acuerdo a las unidades sociales: (Hernández et. al,
2006,699)
• Etnografías de p roceso s socia les: Ejemplo. Los cambios políticos de un
contexto determinado.

• E tn og rafías h olísticas: que se circunscriben a grupos grandes. Estudio de


una comunidad.

• E tn og ra fías p a rtic u la rista s: estudio dirigido a grupos pequeños. Ejemplo


En un colegio: form as actitudinales de las y los maestros en el aula.

• Etnografía e tn o h istórica : referentes a una localidad, basada en los suce­


sos históricos vividos. Ejemplo: Estudios sohre sexualidad humana desde la
visión de influencias intergeneracionales en una determinada comunidad.

En investigaciones etnográficas de unidades sociales, la o el investigador


debe permanecer en el lugar de estudio por un tiempo prolongado, utilizan­
do como técnica fundamental la observación participante en combinación
con la entrevista, historias de vida, estudios de documentos, etc; para llegar
a profundas descripciones y valiosas interpretaciones que den cuenta de
cómo se configuran las diversas realidades de la vida socio-cultural del gru­
po.

E studios n arrativos

Se asigna importancia especialmente a las personas y su entorno social, fa­


miliar, cultural y se basa en sus experiencias de vida. Puede ser dirigida a
una persona en particular o a un grupo. Es importante precisar el lugar y el
tiempo en el que se suceden las experiencias, por lo que más que un marco
teórico, es conveniente una descripción del contexto. Para ello, se recurre
a técnicas como la historia de vida y/o autobiografía, análisis de docum en­
tos testim oniales como cartas, fotografías, diarios, artículos, publicaciones,
pensamientos.

Es preciso reconstruir la historia de manera cronológica para configurarla e


identificar las categorías emergentes, provenientes de los datos que surgen
de narraciones y estudios documentales.

Mertens (Hernández et. al 2006, ?02) clasifica a estos estudios en:

• Teóricos, o enfocados en una temática en particular. Ejemplo La violencia


urbana.

• Biográficos, sin la participación directa de las personas en estudio debido


a fallecimientos, edad avanzada, discapacidad o inaccesibilidad. Ejemplo Un
estudio de Dolores Veintimilla de Galindo.

• A utobiográficos, mediante la participación directa de la persona o grupo


de estudio. Ejemplo Estudiantes con bajos niveles de rendimiento de un cen­
tro educativo, o la mujer víctim a de violencia ¡ntrafamiliar.

Los estudios narrativos deben mantener una secuencia lógica de experien­


cias y acontecimientos del pasado, presente y/o los proyectados como una
evolución.

La narración de preferencia debe ir en primera persona y puede ser enrique­


cido con fuentes de datos sobre el tema.

Investigación - acción

Como se indicó anteriormente este enfoque de investigación se atribuye a


Kurt Lewin, siendo enriquecido por John Dewey quién planteó que la educa­
ción es “aprender haciendo” y propone que “los/as maestros/as deben ser
investigadores/as de su propia práctica”. (Bravo, 2001, 69)

Kurt Lewin, utiliza este modelo de investigación encaminado hacia una ac­
ción propositiva, creativa, interactiva que permita lograr cambios teórico-
prácticos sustanciales. Desde esta visión no solo se conoce una realidad,
pues se interviene en la solución de problemas para mejorar las condiciones
de vida en base a tom ar decisiones en procesos específicos de intervención.

Como expresa Sandín, (2003) se pretende contribuir al cambio social, me­


diante la concientización frente a los problemas y al rol que le corresponde
a las personas para que se den estas transform aciones. (Hernández et. al,
2006)

Desde K. Lewin, este tipo de investigación reúne las características siguien­


tes:

• Debe ser desarrollada con la participación directa de sus actores que


viven sus problemas.

• Debe ser una investigación en el propio terreno, no en laboratorio.

• Es importante percibir y evaluar las actitudes y com promisos de los


actores antes y después del proceso investigativó.

Se trata de un enfoque que valora al mism o tiempo la investigación y la inter­


vención de sus actores para que mejoren su realidad.

Según Álvarez Gayou (Hernández et.al, 2006) existen tres perspectivas den­
tro de la investigación - acción:

Técnico C ientífica.- Se basa en el aporte de K. Lewin mediante procesos de


análisis de ida y vuelta para conceptualizar y redefinir al problema siguiendo
las fases de planificación, identificación del problema, análisis, implementa-
ción y coordinación.

Visión D eliberada.- Interviene los criterios interpretativos predeterminados


de los actores a través de la comunicación y de los procesos de análisis y
verificación.
Visión Emancipadora.- pretende generar cambios de actitud en las y los ac­
tores para que se conviertan en generadores del cambio social.

Mediante la investigación-acción se propicia una conciencia crítica frente a


los problemas y se buscan form as de solución, para reducir las desigualda­
des sociales mediante las propias capacidades humanas.

En este enfoque es necesario el involucramiento de sus actores desde el


mismo diseño de investigación. Ejemplo de investigación-acción: Estudio de
la participación socio-política de mujeres de una determinada comunidad.
Se tomará parte activa para estim ular la coparticipación en la vida social o
política de la comunidad.

Estudios fenom enológicos

Tratan de entender los fenómenos sociales desde la propia perspectiva de


los actores, otorgando valor a las experiencias que las personas perciben
como importantes. (Taylor y Bogdan, 1986)

Considera a los seres humanos como “materia viva” y no solo “cuerpos", ello
permite valorar las ¡deas, los sentim ientos, las motivaciones. Las técnicas
más utilizadas son la observación participante y las entrevistas en profun­
didad.

Pretende llegar a lo que Max Weber denomina “verstehem ” esto es, la com ­
prensión de m otivos y creencias de las personas que están detrás de sus
acciones. La conducta humana según el enfoque fenomenológico, es el fru­
to de cómo las personas definen su mundo. La tarea del fenomenólogo es
aprender esta forma de interpretación. A su vez está estrictam ente ligada a
enfoques como el interaccionism o simbólico, teoría que pertenece a la tradi­
ción fenomenológica.
Los distintos enfoques y perspectivas guardan muchas sim ilitudes e inte­
rn a c io n e s , por lo que los diseños o protocolos no van a ser m uy diferentes
unos de otros.

2.4. RECOMENDACIONES ADICIONALES EN UNA INVESTIGACIÓN


CUALITATIVA

A continuación se presentan algunas recomendaciones puntuales de utilidad


en el proceso de una investigación cualitativa, respecto a técnicas, lenguaje,
inform ación espuria, medios utilizados, condiciones de la o el investigador,
comprobaciones de proceso, saturación de la información, triangulación y
criterios éticos.

Técnicas

Se deben escoger aquellas que sean adecuadas de acuerdo al objetivo de in­


vestigación. Es necesario garantizarla fiabilidad de la información mediante
el empleo de recursos que garanticen su autenticidad. El tratamiento de las
técnicas se detalla en la segunda parte de este trabajo.

Em pleo de lenguaje codificado

Las o los investigadores cualitativos deben utilizar cierto lenguaje común,


para que entiendan adecuadamente el sentido cuando se describe, interpre­
ta o valora una situación. Debe ser un lenguaje operativo y ciaro que no se
preste para ambigüedades.

La investigación cualitativa visibiliza los fenómenos sociales a través de pa­


labras, descripciones, viñetas, narrativas. Recoge un gran volumen de infor­
mación producto de observaciones, entrevistas en profundidad, historias de
vida, etc., a ser codificadas adecuadamente para reducirlas a categorías de
análisis.
Control de inform ación espuria

Quien investiga debe adoptar medidas antes de ir al trabajo de campo y estar


consciente de situaciones tales como:

• No todo informante es capaz de trasm itir con total veracidad una inform a­
ción.

• Las o los observadores pueden provocar tem ores e influir en las conductas
de los inform antes y alterar la realidad.

• Los prejuicios de la o el investigador se proyectan en la visión de la situa­


ción.

• La capacidad de la observación es siempre limitada, por lo que es recomen­


dable contrastarle con otras técnicas u otras observaciones.

• Es conveniente cada cierto tiempo elim inar información inservible que


puede obstaculizar y desviar el trabajo. En la investigación cualitativa es ne­
cesario un buen criterio para reconocer la información pertinente y descar­
tar aquella que no esta vinculada al tema de investigación.

• La interpretación debe estar ligada a datos fiables; para ello se recurre a


algunos instrum entos enmarcados en el denominado test de garantía de
calidad.

Com binación de m edios electrónicos y m anuales

Es indispensable un entrenamiento adecuado en el manejo de programas


com putarizados propios para investigación cualitativa, que permiten agilitar
la tarea de procesamiento de datos y dinam izan la codificación, alm acena­
miento de memos, lo que facilita el análisis y la interpretación.

Algunos autores señalan tam bién sus riesgos como el de distorsionar los da­
tos o caer en análisis mecánicos de corte cuantitativista o bien llegar a una
homogeneización de métodos de análisis de información, si no se efectúa
con el debido conocimiento y seriedad.
A fin de evitar los peligros, lo más aconsejable es el empleo combinado de
medios electrónicos y manuales. En muchos casos los significados solo se
captan leyendo varias veces las transcripciones, siguiendo la pista de sus
comentarios y de preferencia con la participación de varios investigadores
e investigadoras para confrontar percepciones, discutir criterios y generar
teoría.

El empleo de programas com putarizados exige experticia y un gran sentido


de autoreflexión, caso contrario su uso no asegura calidad y rigor m etodoló­
gico. Sin embargo, con adecuados conocim ientos y práctica, estos constitu­
yen un gran apoyo para dar sentido a esa inmensa cantidad de información
propio del enfoque cualitativo de investigación.

Condiciones que debe reu nir la o el in vestig ador

El manejo de técnicas cualitativas requiere de pericia y agudeza para esta­


blecer las relaciones entre fenómenos sociales.

La o el investigador debe ser una persona creativa y manejar las técnicas


con flexibilidad manteniendo a la vez control sobre la situación. Es im portan­
te que asuma una posición de discreción y estar consciente del riesgo que
puede implicar sus intervenciones, por ello debe evitar los juicios de valor,
ser cuidadoso en las opiniones personales y ejercer un debido control de
calidad.

“...el investigador se convierte en el principal instrumento de la investiga­


ción. Es el responsable directo de todo el proceso (...) Dado que la calidad
de los resultados dependen en gran medida de las habilidades personales y
profesionales, así como de su experiencia, el investigador/a debe desarro­
llar una gran capacidad para captar la información...". (Bonilla y Rodríguez,
2005,125)

La o el investigador no debe dar orientaciones para las respuestas a pregun­


tas, pues corre el riesgo de obtener información distorsionada basada en lo
que el o ella piensa. Es preciso recordar que la calidad, validez y pertinen­
cia de los resultados dependen en gran medida del proceso de recolección
de información, éstos pueden verse afectados si no se realiza un trabajo de
campo legítimo, retroalimentado con procesos de verificación y análisis in­
teractivo de resultados.

Com probaciones de proceso

Antes de iniciar la recolección de datos, en la etapa de diseño se debe efec­


tuar una comprobación de los siguientes aspectos:

• Claridad respecto al fenómeno a investigar.

• Conocimiento teórico básico que sirva de soporte y orientación en la


búsqueda de datos.

• Haber definido con propiedad los focos tem áticos, inform antes y si­
tuaciones para obtención de información.

Durante el proceso de recolección de datos, debe mantenerse una rigurosa


vigilancia sobre la fidelidad de la información, manejando con pericia estra­
tegias metodológicas adecuadas y oportunas.

Saturación

En investigación cualitativa un aspecto importante es llegar a la saturación


de la información, misma que alcanza cuando la o el investigador observa
-en el proceso sim ultáneo de recoger datos y analizarlos-, que estos com ien­
zan a repetirse sin proporcionar una información nueva.

Triangulación

Es una forma de control de calidad a ser aplicado en toda investigación, muy


utilizado especialmente en las de enfoque cualitativo. Se recurre a una varie­
dad de fuentes de datos, de investigadores, de perspectivas, métodos, té c ­
nicas para contrastar información unas con otras y poder confirm ar datos e
interpretaciones. Este térm ino ha sido tomado de la ciencia naval militar y se
vincula al proceso utilizado para localizar la posición de un objeto en el mar,
empleando varios puntos de referencia.

La triangulación en la investigación cumple dos funciones principales:

• E nriquecim iento: Al aplicar diferentes técnicas en la obtención de datos y


al tener varias miradas y m ayores elementos para la fase de interpretación
(validez interna).

• Aum ento de confiabilidad: Las afirmaciones de la o el investigador vienen


corroboradas por las de otros investigadores y en el enfoque bimodal por
datos cuantitativos y cualitativos.

A las investigaciones trianguladas se las denomina investigaciones pluralis­


tas debido a la variedad de enfoques, perspectivas y m étodos que se aplican;
así, un nivel de triangulación se obtiene cuando una investigación cualitativa
recurre tam bién a datos cuantitativos como un aporte en sus descripciones,
ubicándose en el contexto socio-histórico de la investigación.

Otra forma de triangulación se consigue al aplicar varias técnicas en un m is­


mo tema o realidad situacional que se investiga .Ejemplo entrevistas en pro­
fundidad, grupos focales, historias de vida. Existe también la triangulación
de la teoría cuando se recurre a varias perspectivas teóricas para evaluar su
utilidad en la producción de conocimiento.

En la triangulación por investigadores, Denzin señala la importancia de mi­


nim izar los errores provenientes de una sola mirada. Lo importante es com ­
parar los diferentes datos, contrastarlos los unos con los otros para darle
riqueza y fiabilidad.
Ésta es una estrategia m etodológica más que un método o técnica en sí m is­
ma. Se debe aplicar desde el inicio y durante todo el proceso de la investi­
gación, pudiendo recurrirse a sus diferentes tipos de acuerdo al énfasis del
trabajo. Ejemplo: Al inicio es adecuado efectuar una triangulación de teorías
o paradigmas, en la fase intermedia será preciso la triangulación de técnicas
y al final se recurrirá a la de investigadores a fin de que el texto sea más rico
y por ende más fiable.

Criterios éticos

Al considerar la complejidad de la ética en la filosofía de la moral, no se pre­


tende su estudio teórico, más bien un pequeño alcance que invite a reflexio­
nes puntuales de importancia.

El trabajar en el ámbito de la investigación científica demanda de criterios


éticos comunes para la ciencia y otros específicos para la investigación cua­
litativa, sin embargo se debe tom ar en cuenta valores de justicia y verdad, la
práctica de la libertad y el respeto a la información, considerados aspectos
éticos generales.

En una investigación cualitativa que busca adentrarse a la vida misma de las


personas, a su subjetividad, formas de ser, sentir, vivir, esto es “estudiar la
condición humana”, requiere del respeto absoluto a la persona, a ese sujeto
interactivo que tiene sus propias convicciones y desde la ética comunicativa
se debe respetar la dignidad del ser humano como interlocutor.

Es necesario reconocer el derecho a la réplica, a su argumentación, a sus


valoraciones, el derecho a establecer sus normas intercomunicacionales. El
respeto al diálogo, la confidencialidad de la información, así como la autenti­
cidad de datos y su interpretación, contribuirán a la credibilidad en los proce­
sos de investigación llevados a cabo en las ciencias sociales y hacer realidad
una ética de principios más que de fines.
FASE DE
RECOLECCIÓN
DE HATOS
3.1. VISIÓN GLOBAL

Para la fase de recolección de datos es necesario elaborar un plan de acuer­


do al enfoque escogido, que por lo general consta de los siguientes puntos:

• Objetivos
• Escenario social
• Posibles inform antes
• Aspectos m etodológicos: técnicas a utilizar
• Cronograma
• Guías de observación o entrevistas
• Aspectos logísticos generales

Algunos autores denominan a esta actividad como “guía de preconfigura-


ción”, su condición de flexibilidad permite incorporar cambios si el caso lo
requiere.

La recolección de datos en la investigación cualitativa no cumple el propósito


de m edir variables para llegar a inferencias, sino más bien pretende obtener
inform ación de personas, grupos o comunidades sobre un fenómeno desde
sus propias palabras y en su propio contexto.

Se recomienda para esta fase mantener una posición observadora, reflexiva


e interpretativa tratando en lo posible de no influenciar con sus propias ma­
neras de pensar, creencias e ideología a fin de no m odificar o distorsionar la
información. “El investigador no debe despojarse de sus conocimientos y
habilidades sino quedebe evitar imponerlos (Bonilla, Rodríguez, 2005,
122 )
La etapa de la recolección de datos es im portantísim a y debe ser realizada
con mucha prolijidad pues si se lo efectúa de manera apresurada la investi­
gación puede perder legitimidad, de allí la necesidad de tom ar todas las pre­
cauciones que otorgarán muchas gratificaciones al finalizar el estudio.
La recolección de datos es la instancia que permite escuchar a las personas
desde sus propias palabras, sus narraciones sobre las más diversas expe­
riencias y prácticas sociales. Detectar sentim ientos, emociones, creencias,
frustraciones, exclusiones, inclusiones es una tarea fundamental, siendo el
sujeto o sujetos los que tienen la palabra sobre una situación social determ i­
nada. Le corresponde a la o el investigador facilitar el proceso para que “(...)
coincidan en un interés mutuo: generar el conocimiento mas preciso y me­
nos falseado de la realidad bajo estudio". (Bonilla y Rodríguez, 2005.148)

El rol de la o el investigador no se limitará solo a form ular preguntas. Su


actitud debe ser de constante motivación para favorecer una activa partici­
pación, pues los datos cualitativos provienen de una profunda descripción
que realizan las personas sobre sus imágenes mentales así como actitudes,
creencias, percepciones, emociones frente a un fenómeno. En base a este
tipo de información, se podrá entender cómo se tejen las interacciones y
cuáles son sus significaciones, de allí que la recolección de la información
se lo realice en los propios ambientes naturales y en sus propias realidades
cotidianas.

3.2. ETAPAS BÁSICAS

Toda investigación cualitativa es llevada a cabo a través de dos etapas suce­


sivas a saber:

• Aproximación de partida o inmersión inicial

• Recolección de información propiamente dicha o inm ersión total

Aproxim ación inicial

Hamersley y Atkinson consideran que el ingresar en el escenario social es la


tarea más difícil, por lo que exige una adecuada preparación y experiencia.
La o el investigador debe tener habilidad y capacidad para conseguir niveles
altos de interacción y encam inar el trabajo hacia la localización de la infor­
mación. El ingreso al campo se obtiene con paciencia en la medida que se va
logrando la confianza necesaria de los inform antes.

Para las investigaciones cualitativas se recomienda adentrarse en el fenó­


meno y observar tal como se presentan y emergen los datos durante el pro­
ceso observacional y contrastar la información desde la teoría formal si es
el caso.

La presentación en esta fase debe realizarse de manera espontánea y afec­


tiva para propiciar esa adecuada interacción. Las estrategias a utilizar en el
campo dependerán tanto de la condición del grupo a investigar como del rol
que la o el investigador pretende asum ir en el proceso. Al respecto existen al­
gunas experiencias como la de Holidaway quien tom ó la decisión de realizar
su investigación de manera encubierta, o Barret en la que la jerarquía de po­
der fue su estrategia para conseguir aliados. (Murcia y Jaramillo, 2003.100)

En esta fase ioicial es fundamental también escoger y asegurar el lugar ade­


cuado para la recolección de información. En el caso de entrevistas deben
realizarse en un lugar propicio y asequible físicamente, caso contario se
atentaría contra el éxito de la investigación. Se deben prever todos los as­
pectos que entran en juego como distancias, costos, autorizaciones, dispo­
nibilidad de materiales, a fin de evitar pérdidas de tiempo, recursos y lo más
importante, la motivación.

A fin de escoger al grupo humano idóneo para la investigación, es recomen­


dable visitar previamente el lugar, conversar y consultar con las personas
a través de entrevistas informales. Por ejemplo en una investigación sobre
sexualidad en adolescentes, se debe previamente intercambiar ideas con los
y las jóvenes en el aula en una forma lo más espontánea posible a fin de pre-
pararel ambiente de trabajo y determ inar finalmente qaienes se encuentran
decididos o decididas a participar en un grupo focal, de esa manera se evita
el trabajar con imposiciones, actitud nada conveaiente.
Es imprescindible desde el inicio llevar un diario de campo o bitácora para
registrar todos los aspectos observados y vividos en la interacción investi­
gador-sujeto. Cabe relievar que ambas partes se influyen mutuamente y las
percepciones y criterios personales servirán de importantes insum os para
construir teoría sustantiva.

Las reuniones periódicas del equipo investigador son básicas para la organi­
zación eficiente del trabajo de campo, pues permite, entre otras cosas:

• Recordar los objetivos de la investigación.

• Definir y redefinir con claridad la persona o grupo meta.

• Precisar y señalizar el empleo de las técnicas, las que se definirán con ma­
yor certeza luego de la inm ersión inicial.

• Revisar los requerimientos logísticos, académicos, éticos, etc.

• Determinar algunas categorías iniciales para el análisis, m ism as que pue­


den modificarse en el camino.

• Establecer responsabilidades entre los miembros del equipo.

• Planificación a corto plazo y evaluación.

Organizar adecuadamente el trabajo de campo es el punto de partida, pues


la forma más adecuada de conocer la realidad es llegar de manera efectiva
y planificada a sus adentros para descubrir el sentido y significado social de
las interacciones socio-culturales.

Inm ersión total

Conforme avanza el proceso, las y los investigadores se fam iliarizan con el


campo y su presencia se vuelve cada vez más natural, lo que permite llegar
a una inm ersión total en el entorno cotidiano de la investigación. Para ello ya
se han definido en primera instancia el espacio o lugar, la persona o grupo
a investigar y las técnicas a utilizar; corresponde ahora actuar con m ayor
internalización en el hecho motivo de estudio.

Esta fase implica la recolección de la inform ación y para ello se recomien­


da el desarrollo de varias actividades físicas y mentales (Hernández, 2006,
53?), éstas son:

• Empleo de la observación para apreciar cómo ocurren los eventos, tom an­
do en cuenta aspectos relevantes y ordinarios y procurando poner énfasis
en los de m ayor interés. Ésta se realizará con criterio holístico y contextual.

• Fortalecer los vínculos con los actores sociales mostrando interés por sus
proyectos y actividades cotidianas, manteniendo el límite prudente de inves-
tigador-actor y evitar posiciones que puedan comprometerlo.

• Apreciar criterios y posiciones sociales respecto al problema a investigar,


tales como conflictos, cambios, interacciones, decisiones colectivas, uso del
lenguaje, form as de comunicación, roles y relaciones sociales, todo ello enri­
quecerá sustanciaim ente el análisis.

• Uso adecuado de medios de observación como cámara filmadora, fotográ­


fica, grabadora, cuadros de trabajo y si es posible reunir otros recursos como
apuntes, mapas, dibujos, fotografías, escritos en general, etc.

• Elaboración de material escrito con el uso auxiliar del cuaderno de notas


que facilita la elaboración del libro diario o bitácora; ello posibiita construir
información mediante la descripción al detalle del entorno, contextualizando
los hechos desde lo natural, social, psicoiógico.

• Describir sus propios criterios y evaluaciones respecto a las experiencias


vividas, apreciaciones sobre su rol, las reacciones de las y los actores frente
a su presencia. Grinnell recomienda incluir los propios sentim ientos, con­
ductas y actitudes que surgen en el proceso. (Hernández et al, 2005)

• Tener presente la condición de flexibilidad de la investigación para estar


dispuesto si es necesario, a modificaciones y cambios en las estrategias me­
todológicas de inm ersión en el campo.

• Cada tema de investigación se desarrolla en un escenario propio, de allí que


no existe un modelo típico de descripción pues depende del contexto y de la
capacidad y habilidad de la o el investigador para capturar los aspectos más
significativos.

• Dada la gran cantidad de datos que pueden surgir en el campo, se reco­


mienda organizarlos por categorías para facilitar el análisis.

3.3. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

Lofland y Lofland presentan una serie de unidades de análisis que puede


servir para guiar la investigación. A continuación se detallan algunas de
ellas: (Hernández et al, 2002)

• Significados: Categorías lingüísticas para expresar la vida social. Se pre­


sentan como definiciones, estereotipos, creencias que imponen un signifi­
cado a la conducta humana. Ejemplo: machismo, autoritarismo.

• Prácticas: Acciones rutinarias, continuas, realizadas por sus actores en un


contexto social. Ejemplo. Actividades cotidianas de las y los adolescentes en
los centros educativos: juegos, reuniones, trabajos de grupo, música, activi­
dades en el aula, etc.

• E pisodios: Son eventos aislados y no actividades rutinarias, y por lo regu­


lar se revisten de un tinte dramático. Ejemplo. Accidentes, muertes, separa­
ciones, etc. con sus efectos en las personas. Pueden m anifestarse a nivel
micro (accidente de tránsito) y a nivel macro (guerra, terrem oto).

• Roles: Son las categorías que definen a las personas sobre el papel que
juegan dentro de un contexto social determinado; están estrechamente v in ­
culados a sus prácticas. En la dinámica social, los roles pueden cambiar y/o
modificarse, pues son construidos por la cultura y la sociedad. Ejemplo: roles
domésticos.

• R elaciones: Se refiere a la interacción entre personas y se manifiestan de


diversas formas y matices. Ejemplo Relaciones familiares, de pareja, entre
amigos o amigas, en el vecindario, en el trabajo, en el colegio, etc. o relacio­
nes de violencia, de cooperación mutua, de indiferencia, de sum isión o rela­
ciones de género y generacional. Surgen por lazos afectivos, por necesida­
des o conveniencias, por ejercicio del poder.

Ejemplo: En el ámbito de género, las relaciones como categoría de análisis


permite apreciar cómo se configuran las identidades sociales de hombres
y mujeres y cómo se establecen relaciones de poder que a su vez definen
diferencias, estereotipos, valoraciones. A sí pues, en la sociedad y la cultura
se generan patrones de interacción entre los sexos, motivo de estudio para
visibilizar las inequidades de género.

• C oleotivos: Importante unidad de análisis que puede referirse a grupos


pequeños o grandes. Ejemplo La familia, una empresa, una organización o
una comunidad. Representan en sí mismo un conjunto de personas que inte-
ractúan con metas y fines colectivos.

• S ubculturas: Tienen una ciara definición y acoge a una población deter­


minada. Ejemplo Grupos de ecologistas, cultura underground, cibercultura
(internet), entre muchas otras.

• E stilo s de vid a : Hacen relación a conductas que se han venido configuran­


do a través del tiem po y lo practican un gran número de personas en con­
textos similares. Ejemplo: alimentación vegetariana, recreación al aire libre,
bebedores sociales, etc. basados en costum bres, tradiciones, influencias
climáticas, etc. que determinan una forma de pensar y actuar en una dim en­
sión colectiva.

Las categorías de análisis son m uy útiles y orientan a que las personas que
investigan se planteen interrogantes y lo ordenen en el estudio. Ejemplo
¿Con qué frecuencia se realizan estos eventos? ¿Cómo afecta a la unidad
familiar este episodio? Le corresponde a su vez encontrar los posibles v ín ­
culos entre estas categorías y su significación para efecto de realizar el aná­
lisis respectivo.

3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Los estudios cualitativos pueden ser dirigidos a un sujeto único (autobiogra­


fía] o pueden orientarse a un colectivo (etnografía]. El objeto de estudio pue­
de centrarse a un análisis sobre el lenguaje ya sea conceptual o m etafórico y
sus significados, vinculados a com portamientos e interacciones en diversos
escenarios sociales, estableciendo m uy bien los focos de interés.

En investigación cualitativa se trabaja especialmente con el lenguaje en for­


mas que permitan la irrupción de la información. Se busca descubrir estruc­
turas de sentido en un proceso abierto, amplio e integral de comunicación.
A diferencia de la investigación cuantitativa, ceñida a cuestionarios y a una
exigencia estadísticam ente prefijada, la investigación cualitativa considera a
las personas como actores sociales que componen estructuras de sentido y
ocupan un lugar en la estructura social, por ello la necesidad de dar amplitud
y libertad a la información.

Para obtener la información requerida se recurre al empleo de técnicas, m is­


mas que no son susceptibles de estandarización ni form alizaciones, pero
requieren de un empleo adecuado, oportuno y con conocim ientos claros so­
bre su aplicabilidad, sus ventajas y limitaciones. Debido a la importancia que
revisten para la obtención de información en los más altos niveles de validez
y confiabilidad, la segunda parte de este trabajo se destina a su tratamiento.
ANÁLISIS
DE DATOS
4.1. CONSIDERACIONES INICIALES

A diferencia de la investigación cuantitativa cuyo análisis de datos se hace


luego de disponer de toda la información, en la investigación cualitativa prác­
ticam ente su análisis, interpretación, validación son procesos sim ultáneos
que se realizan desde que se inicia la recolección de datos. No son etapas
separadas ni exciuyentes pues se las concibe dentro de un abordaje integral,
interrelacional, en un proceso constante a medida que se avanza con el tra­
bajo de campo.

A su vez, los procesos de análisis tienen diversas dinámicas según los en­
foques y tipos de investigación, dependiendo de la habilidad y estrategia
científica que se ponga en el estudio. Sin embargo el contenido cualitativo
debe garantizar su validez y va mucho mas allá de una mera descripción,
pues le corresponde analizar e interpretar los datos dentro de sus contextos
socio-culturales. Esta condición requiere de organización, secuencia lógica,
y capacidad analítica que facilite dicho proceso.

Con estos criterios reflexivos iniciales, es necesario contar con algunos li-
neamientos base que orienten la tarea.

4.2. ORGANIZACIÓN DE DATOS

En el proceso de recolección de datos, se obtiene una inmensa cantidad de


inform ación que proviene principalmente de narraciones de las o los actores,
observaciones directas del ambiente físico y psicológico, fotografías, videos,
grabaciones, textos escritos como cartas, diarios, poemas, artículos, obser­
vación de form as comunicaciones diversas, verbales y no verbales como
gestos, silencios. Se cuenta cada vez más con un acumulado de datos que
deben ser ordenados oportunam ente para no caer en situaciones de “fuera
de control” del investigador. (Bonilla, Rodríguez, 2005]

El propósito del ordenamiento es avanzar en la construcción de una estruc­


tura de sentido sobre esa infinidad de datos no estructurados, organizándo-
los en categorías o unidades de análisis, en tópicos o focos de interés.

Para facilitar la tarea es importante construir resúmenes de las jornadas de


trabajo vividas diariamente en las que se registren de manera cronológica
los eventos más sobresalientes de las o los actores, para ello no hay mejor
instrumento que el diario de campo o bitácora para el manejo sistem ático de
la información.

Es necesario de inmediato ir reconstruyendo los datos, dándoles sentido in­


terpretativo para que sean manejables, lo cual será una ventaja para la fase
final. Muchas veces la memoria es frágil y si no se trabaja inmediatamente
con los datos, se corre el riesgo de olvidar o interpretar erróneamente una
realidad.

4.3. TRANSCRIPCIÓN DE LOS DATOS

La transcripción de los datos es una condición indispensable, pues, por una


parte se garantiza el contar con la información respectiva, y por otra se pro­
picia una fam iliarización de la información, lo que enriquece su análisis e
interpretación.

La transcripción debe ser realizada con mucha prolijidad otorgándole el debi­


do cuidado y dedicación, pues no se puede perder de vista la transparencia
y el buen recaudo de la inform ación que refleje exactamente lo que dicen,
sienten, piensan o hacen las o los actores sociales. Lejos de constituir una
actividad sencilla y mecánica, requiere de mucho cuidado para reproducir
con fidelidad la realidad que se desea conocer.

Constituye una fuente de gran valor el “qué se dijo", y “cómo se lo dijo”, así
como las experiencias paralingüísticas como pausas, muecas, sonrisas y to ­
nalidades que demuestran alegría, entusiasmo, sarcasmo, rechazos, alian­
zas..., pues transm iten un mensaje que vale la pena descubrir. Un error en
este sentido producirá interpretaciones erradas e implicaciones graves en
los resultados m ism os del estudio.
Este proceso de transform ar el lenguaje hablado o visual en un escrito, impli­
ca una seria responsabilidad en la que intervienen decisiones y acciones de
la o el investigador con efectos en el contenido y en la calidad del estudio. Le
corresponde tom ar decisiones sobre las siguientes interrogantes: (Bonilla,
Rodríguez, 2005)

¿Es necesario transcribir todo o lo más relevante?

¿Es preciso registrar la información no verbal en toda su extensión?

¿Es conveniente inciuir diversas situaciones como descansos, interrupcio­


nes, vacilaciones?

¿Es adecuado describir efectos del entorno como luz, música, ruidos?

En vista de la enorme cantidad de datos acumulados, cuenta mucho su cri­


terio sensato para seleccionarlos cuidadosamente e ir depurando la infor­
mación.

Las decisiones de este proceso selectivo deben ser explicadas oportuna­


mente para garantizar la consistencia del estudio, pues en última instancia
la calidad del trabajo depende de la calidad en la transcripción de los datos.

Bonilla y Rodríguez (2005) expresan algunas recomendaciones para garan­


tiza r la calidad de la transcripción, así:

• Uso de equipos de audio y video de óptima calidad y con el manejo de per­


sonas expertas que faciliten esta labor.

• Transcribir la inform ación vinculada a los objetivos de la investigación.

• Catalogar si la información no verbal es importante, si lo es, se debe regis­


trar al detalle.

• Tomar decisiones sobre la forma de transcribir la información. Puede ser


el asignar diferentes espacios para lo que es inform ación verbal y/o inform a­
ción no verbal.

• Se puede usar un sistem a de simbología informal que facilite entender al­


gunos mensajes no verbales, ejemplo: pausa (...), interrupción (///], risas
(U ), etc., éstas son de gran utilidad para visualizar rápidamente situaciones
reales. La simbología debe estar registrada para entendimiento de todas y
todos los investigadores que participan ya sea en un grupo focal o en una
entrevista en grupo.

• Evitar el registro exagerado, pues si bien es necesario la saturación en la


información, los excesos pueden llevar a distorsiones.

• Equilibrar el rigor y la flexibilidad en la transcripción.

• Mantener una posición de vigilancia, cercanía y control en el momento de


la transcripción. En este caso, si son varias las personas que investigan, se
puede delegar responsabilidades así, una se encarga de la transcripción ver­
bal, otra de detectar el lenguaje no verbal, otra de corregir faltas ortográficas,
etc. y luego conjuntamente triangular las informaciones, análisis e interpre­
taciones.

• Considerar la posibilidad de incluir a los actores a que se conviertan en sen­


sores de la información a fin de evitar confusiones, malas interpretaciones y
desinform aciones, esta es una forma de control de validez de la información.

• Dejar constancia escrita de decisiones que el equipo va tomando en el pro­


ceso de trascripción.

4.4. CODIFICACIÓN

A la información general transcrita, se le da sentido mediante la codificación


que consiste en tom ar una fracción de ella, considerada como unidad de aná­
lisis o unidad de significado y se le asigna un código, ello servirá para agru­
par el trabajo en categorías o temas vinculantes. Ejemplo:

CUADRO S:
CODIFICACIÓN DE UNIDADES DE ANÁLISIS

TRANSCRIPCIÓN CÓDIGO/CATEGORÍA

En la casa no hay un día en que no se genere d is c u ­ Violencia intrafam iliar

sion es, peleas, co n flicto s en general y n osotros no


m ism o nos a co stu m b ra m o s y q u isié ra m o s huir lejos.

Grinnell recomienda que estas unidades sean manejables, por lo que no de­
ben ser demasiado extensas y pueden variar en el proceso. Las unidades
de análisis son segm entos del texto que pueden expresarse desde palabras
como alcohólico, migrante, drogadicto, o pueden ser frases cortas como:
“mis hijos empiezan a seguir el ejemplo que ven de su padre” o pueden com ­
prender párrafos más extensos. Corresponde también a unidades de análi­
sis, intervenciones de las personas desde que empieza hasta que termina.

Al tratarse de la letra de una canción o una poesía, pueden considerarse


como unidad de análisis, una línea, una estrofa o toda la pieza musical o poe­
ma

En un proceso de codificación, al comienzo las categorías son mas concre­


tas, luego son más abstractas y se convierten en temas generales de análi­
sis. Conforme avanza el trabajo el número de categorías tienden a aumentar,
sin embargo hacia el final tienden a descender. A este nivel la o el investiga­
dor estará en condiciones de establecer las categorías de estudio, adecuada­
mente agrupadas y ordenadas.

Las categorías se establecen a criterio de quien investiga y deben estar re­


lacionadas estrechamente a los datos y a los objetivos de la investigación.
Desde esta perspectiva se deben descartar unidades de análisis que no
guarden pertinencia con el tema.

En caso de que en una unidad de análisis no se logre identificar claramente


la categoría, se recomienda emplear la palabra “otros” hasta encontrar el tér­
mino adecuado, pues podría estar dentro de alguna categoría ya identifica­
da. De ninguna manera se debe desechar esta información. Grinnell, sugiere
que la categoría “otros” incluya una miscelánea de datos no m ayor al 10% en
relación al total. (Hernández et. al, 2003)

De igual manera es recomendable trabajar estas categorías con mucho cui­


dado respecto a su asignación, agrupamiento, análisis e interpretación, para
garantizar la confiabilidad y validez en todo el proceso de la investigación.

A fin de conseguir lo indicado se recomienda recurrir a la mirada de varios


investigadores o, investigadoras para llegar a un nivel de consenso. Si exis­
ten diferencias notables de criterios, es probable que las reglas de categori-
zación no estén claras y bien definidas. En este caso se debe em pezar de
nuevo revisando las bitácoras y las transcripciones. Al respecto, bien vale
la siguiente acotación: “si otras personas con las mismas reglas identifican
unidades de significado asociadas con categorías diferentes a las que no­
sotros asociamos, ello indica que el sistema es mas bien inconsistente o
incongruente”. (Hernández et. al, 2002, 591)

El número de categorías varían según el tipo de estudio, la amplitud de la


investigación, las técnicas empleadas y los tópicos a tratar. Una misma uni­
dad puede tener varias dimensiones, Ejemplo, en el texto: “toda la vida me
ha tocado soportar sus borracheras” puede tener dos categorías: patrón cul­
tural sobre rol de la mujer y alcoholismo, cada una referente a una distinta
dimensión.

La creación de categorías desde las unidades de análisis indica la calidad


inductiva del enfoque cualitativo. Las categorías deben a su vez tener su co­
rrespondiente código o etiqueta que varía según la investigación y pueden
expresarse en números, letras, símbolos, etc. Ejemplo:

Alcoholism o del padre Alp


Alcoholism o de la madre Alm
Violencia doméstica Viod
Violencia sexual V ios
Violencias psicológica V iops

Estas codificaciones van desde formas sencillas a formas más complejas y


su función es identificarlas en forma rápida. Éstas pueden hacerse y reha­
cerse constantemente sugiriéndose seleccionarlas por dominios.

En la etapa de codificación deben tom arse en cuenta algunas recomenda­


ciones:

• Constatar que los datos sean pertinentes al asunto o hecho de estudio.

• Analizar los datos una y otra vez para encontrar las claves de interpreta­
ción adecuadas.

• Luego de cierto trecho de codificación, elaborar una pequeña nota teórica.

Se recomienda llevar la codificación en dos niveles:

1.- Codificar las unidades en categorías


2.- Comparar y agrupar las categorías según tópicos

En el primer caso se trata de identificar unidades de significado y asignarles


un código a sus categorías para analizarlas en base a algunas preguntas que
pueden plantearse así; ¿a qué hace referencia esto?, ¿cóm o se lo entiende?.
En el segundo caso se compara con otras unidades para establecer una cate­
goría común si es preciso, o bien si son distintas, se elaborará una categoría
nueva para cada unidad.

Luego se toman otras unidades dentro de un mism o aspecto para contras­


tarlas y evaluar las sim ilitudes y diferencias, generando nuevas categorías;
de esta manera se va comprendiendo cómo se manifiesta una realidad.

T ip o s d e c o d ific a c io n e s

Pueden ser abiertas y axiales.

Las codificaciones ab ierta s hacen referencia a una revisión de todos los


segm entos o unidades de análisis para generar categorías iniciales con sus
respectivas subcategorías.

Las codificaciones axiales, en cambio, surgen de las codificaciones abiertas.


Se selecciona la más importante según el criterio de la o el investigador y se
la considera “categoría clave o categoría central” y puede vincularse a otras
categorías.

Para la codificación axial se recomienda elaborar un diagrama que indica las


relaciones entre las distintas situaciones identificando conceptos, acciones
e interacciones que se presentan de manera secuencial.

El diagrama o “paradigma codificado” constituirá la secuencia teórica que va


emergiendo de los datos sobre un determinado fenómeno de estudio.

Es muy importante identificar las categorías axiales en el proceso de análi­


sis, pues ellas permiten encontrar las categorías secundarias. La categoría
axial será la central que permite entrelazarse con otras hasta llegar a la sa­
turación de datos.
DIAGRAMA 3
CATEGORÍA AXIAL Y SUBCATEGORÍAS

CATEGORIA CATEGORÍA
SECUNDARIA 1 SECUNDARIA 2

y
t CATEGORÍA
AXIAL J
\

CATEGORIA CATEGORIA
SECUNDARIA 3 SECUNDARIA 4

Este enlace entre categorías debe darse en forma lógica y debe surgir en
forma natural. Ejemplo:

BIAGRAMA4
CATEGORÍA AXIAL Y SUBCATEGORÍAS
Al tratarse de material audiovisual, las unidades de análisis deben definirse
en lo posible antes de com enzar con la transcripción de las imágenes. Ejem­
plo puede ser cada toma, en la que aparezca información importante sobre
el tema de estudio. (Bonilla y Rodríguez, 2005]

De igual manera a cada toma se le asignará un código. Vale recordar que las
categorías emergen de los datos y no de las teorías, estás son de alguna ma­
nera conocidas para la o el investigador y son las categorías de inferencias
inductivas.

Existe también otra forma de construcción de categorías en base a las in­


ferencias abductivas (Kele, 199?], que lleva a crear conceptos frente a
eventos desconocidos, sorpresivos o no previstos. En cualquier caso deberá
abandonar criterios preconcebidos, creencias, mitos y valores para dar paso
a nuevas elaboraciones categóricas. (Bonilla, Rodríguez, 2005)

Por otra parte algunos autores plantean la conveniencia de com binar ele­
mentos inductivos y abductivos, esto es partir de ciertas categorías tentati­
vas establecidas en el marco conceptual, en las preguntas de investigación y
luego cuidadosamente identificar aquellas categorías emergentes.

R e la c ió n e n tre c a te g o r ía s

En la codificación aunque se utilice procedim ientos com putarizados, no es


de ninguna manera una acción ligera, al contrario, requiere de prolijidad y
buen criterio, enfocando su atención hacia los aspectos más relevantes de
la situación m otivo de estudio, para encontrar las relaciones que existen en­
tre distintas categorías. Desde esta perspectiva, las categorías pueden ser
vinculantes o causales.

Vin culan te s: cuando una categoría puede generar otra.

Ejemplo: Alcoholism o------- ►problemas familiares.


C ausales: cuando una categoría es causa de otra.

Ejemplo: La baja autoestima de mujeres de esposos alcohólicos se asocia a


la alta dependencia económica y violencia doméstica.

Para establecer relaciones entre categorías, se puede recurrir a la elabora­


ción de matrices o diagramas sobre la lectura de los datos y las categorías
encontradas. Ejemplo:

DIAGRAMA 5
CATEGORÍAS VINCULANTES Y CAUSALES

CATEGORÍAS CAUSALES ♦ ------- ALCOHOLISMO ------- -►CATEGORÍAS VINCULANTES


Situación económica Violencia
Influencia de amigos/as Accidentes
Factor hereditario Mal ejemplo a los hijos/as

Debe agregarse para el análisis, material adicional que se recopile como: fo­
tos, escritos personales, metáforas, dibujos en papeles, objetos personales,
pues se trata de elementos complementarios que enriquecen la información
y permiten corroborar muchas veces las interpretaciones conciusivas.

La habilidad de la o el investigador permitirá vincular los datos del contexto,


con patrones que guían la realidad social de sus actores, y establecer las
respectivas categorías.

Sólo en la medida que se profundice el análisis mediante una adecuada in­


trospección y el acercamiento a todos los materiales perfectamente integra­
dos, será posible construir una teoría válida.
4.5. ELABORACIÓN DE MEMOS

Los memos son ¡deas o referencias desde la visión y percepción de la o el in­


vestigador sobre lo que cuentan, describen e informan los actores sociales.

Los memos según Glaser son: “la redacción teórica de las ideas sobre códi­
gos y sus relaciones como se le ocurre al analista mientras él codifica (...)
puede ser una oración, un párrafo o unas pocas páginas (...) ayuda la mo­
mentánea ideación del analista basada en datos con quizá una pequeña ela­
boración conceptual” (Castro, Santos, Falconi, 2006, 79).

Una vez categorizadas y codificadas las unidades de análisis, se procede a la


construcción de memos, los que juegan un papel importante para la produc­
ción de teoría. Conllevan una interpretación primaria básica, en la que se in­
tenta un agolpam iento de códigos sobre las m ismas categorías de análisis.

Al observar una situación, al leer un documento personal o analizar una en­


trevista en profundidad, se codifica y se construye de inmediato un memo,
en el que se registra sus percepciones, el modo de ver las cosas; todo ello
constituye la materia prima en el proceso de interpretación integral y holísti-
co. Ejemplo siguiendo el caso anterior:

CUADRO 6:
CONSTRUCCIÓN DE MEMOS

TRANSCRIPCIÓN CÓDIGO MEMO

En la casa no hay un día en Violencia En las interacciones familiares se aprecia


que no se genere discu­ intrafamiliar un claro ejemplo de violencia machista muy
siones, peleas, conflictos común en sociedades etnocéntricas con
en general y nosotros no consecuencias perversas en el desarrollo
mismo nos acostumbramos psicosocial de sus hijos/as.
y quisiéramos huir lejos.
Los memos pueden ser de varios tipos, entre ellos:

• Memos construidos para interpretar unidades de texto codificado.

• Memos que establecen relaciones entre las diferentes categorías axiales y


sustantivas.

• Memos más amplios, más generales, referentes ya sea a una situación es­
pecífica o código selectivo o a códigos que inciuyen categorías axiales.

Los memos constituyen un proceso intermedio para la construcción de la


teoría; median entre la categorización y la construcción de una nueva teoría
conceptual.

Los memos analíticos sirven para enriquecer las construcciones teóricas,


identificar las categorías centrales, las secundarias, las emergentes, las vin ­
culaciones entre categorías, pensamientos, posiciones, ideas, identificar pa­
trones culturales sobre un fenómeno, dentro de un contexto socio-cultural
específico.

Estos pueden ser cortos o largos, dependiendo de las unidades de estudio


y deben ser elaborados apenas surja una idea. Se redactan a lado de los có­
digos y se puede utilizar stickers para ubicarlos en los códigos respectivos.
Cuando se recurre a un programa computarizado se usan archivos para la
selección de categorías con su respectivo código. El programa facilita la lista
de textos impresos ordenados según los respectivos códigos.

Glaser considera que al momento en que emerge un memo no es recomen­


dable pulirse en la redacción, lo importante es rescatar la idea emergente. El
preocuparse de una adecuada redacción vendrá en el momento final de la
elaboración de teoría.

La construcción de memos es una actividad constante desde que surge el


primer dato hasta la etapa final de elaboración del informe. La validación de
la construcción de memos es m uy importante por lo que es indispensable la
lectura crítica desde la mirada de varios investigadores. Al tratarse de una
lectura e interpretación intersubjetiva, de hecho surgirán los criterios per­
sonales sobre el entendimiento del problema en base al cual se llegarán a
consensos, lo que enriquece la construcción teórica.

4.6. RECURSOS UTILIZADOS

Existen algunos recursos que facilitan la tarea de recopilación, ordenamien­


to, análisis e interpretación de datos cualitativos entre los que se cuentan
los siguientes:

Listas de conteo

Se trata de elaborar una matriz que permita ordenar jerárquicam ente las res­
puestas relacionadas a las categorías de estudio y descartar las respuestas
aisladas. Ello permite apreciar cuantas veces se repite un tipo de respuesta.
Ejemplo:

CUADRO ?:
ORDENAMIENTO DE RESPUESTAS
TEMA: VIOLENCIA FAMILIAR

CATEGORÍA RESPUESTAS COMENTARIO

Violencia intra- R l.- Las discusiones familiares son En estas relaciones familiares es­
familiar constantes. tán presentes la violencia ejercida
R2.- Mi padre siempre se muestra especialmente por el padre de fa­
agresivo y posesivo con mi madre. milia que demuestra sus actitudes
R3.- Mis hermanos se esconden de machismo y ejercicio de poder
cada vez que llega mi papá del en el hogar.
trabajo, pues tienen miedo a sus
agresiones permanentes.
Taxonom ías

Permiten visualizar las categorías y las relaciones con las subcategorías, lo


que facilita establecer vínculos entre elias. Ejemplo:

DIAGRAMA 6
RELACIÓN CATEGORÍA - SUBCATEGORÍAS
TEMA: “RELACIONES SEXUALES”

▼____
MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS

ASESORAMIENTO
AUTORECETADO CONSENTIDAS
MÉDICO

• PILDORAS

COMPRA
DIRECTA

Redes de evidencias causales

Permite establecer relaciones entre conjuntos de respuestas para detectar


form as de com portam ientos frente a una situación. Ejemplo:

DIAGRAMA ?
CONJUNTO DE RESPUESTAS RELACIONALES
TEMA: EMBARAZD PRECOZ

Embarazo Información.» ñniM IITtÉl


precoz padres actitudm ^s

Este ejemplo muestra un proceso de situaciones en cadena que se puede dar


en relación con este problema determinado. La habilidad para reconocer este
proceso de manera correcta permite entender com portamientos, actitudes,
reacciones desde una lógica secuencial.

Cuadros de trabajo

Visibilizan las categorías m otivo de estudio y proporcionan una información


ordenada y sistematizada, lo cual facilita el análisis.

Estos cuadros o matrices pueden ser construidas de acuerdo a la creatividad


y capacidad de agrupar información y facilitan el descubrim iento de patro­
nes culturales, formas de concebir un hecho en particular. Es posible ade­
más trabajar matrices amplias o específicas dependiendo del requerimiento
del estudio. Ejemplo:

• Cuadro am plio

CUADRO 8:
CUADRO AMPLIO
TEMA: EDUCACIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES

EDUCACIÓN SEXUAL EN
PADRE MADRE HERMANO/A
ADOLESCENTES
En su época no
ha recibido mayor Recurre a internet-
CONOCIMIENTOS orientación. Des­ libros, tiene buena
conoce de muchos base.
aspectos.
No tiene una buena
relación. Poca co­
COMUNICACIÓN
municación con sus
padres.
Toma decisiones. Evasión respecto al
ACTITUDES
Ejerce poder. tema.
CREENCIAS
NIVELES DE Buenos sólo con su
Bajos Buenos
CONFIANZA madre.
Visión conservadora
PRÁCTICAS Visión estereotipada. Visión amplia.
sobre la sexualidad.
• Cuadro específico

CUADRO 9:
CUADRO PARCIAL
TEMA: CONOCIMIENTOS EN EDUCACIÓN SEXUAL

CONOCIMIENTOS SOBRE ADOLESCENTE ADOLESCENTE


EDUCACIÓN SEXUAL HOMBRE MUJER
EN EL HOGAR
EN EL COLEGIO Clase de biología
EN EL BARRIO Grupo social (conferencias]

OTROS

4.7. ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE TEORÍA

Interpretar es dar sentido a los datos, encontrar las relaciones entre catego­
rías, otorgar significado a las diferentes vertientes inform ativas sean estas a
través del lenguaje escrito, oral, fotográfico, documental y otros, para llegar
a construir una teoría desde la visión de integralldad sobre un fenómeno mo­
tivo de estudio en un contexto socio-cultural determinado.

Debe enmarcarse en el contexto en el que se produce el hecho investigado;


para ello vale plantearse algunas preguntas como: ¿En dónde se suceden
los hechos? ¿Cuáles son las características culturales, sociales del con­
texto? ¿Qué aspectos, situaciones, patrones culturales se pueden apreciar
frente al tem a?. De esta manera se puede llegar a interpretaciones ciaras,
como se puede apreciar en este breve ejemplo:

En la sociedad ecuatoriana existen tradiciones y costumbres vinculadas al


uso excesivo de alcohol. £1 machismo como expresión socio-oultural hace
que los hombres por cualquier motivo consuman aloobol siendo esta uno
forma de manifestar su hombría, así lo expresa el siguiente testimonio: “Mi
morido sale todos los fines de semana a beber con sus amigos, y luego vie­
ne más bravo”. (N.£.)
Desde luego, estas descripciones contextúales deben ser mucho más pro­
fundas, ajustadas a todas las informaciones, a marcos teóricos referenciales
y a cualquier otra fuente de apoyo, así lo manifiesta el siguiente enunciado:
"las teorías son explicaciones de lo que hemos vivido, observado, analizado
y evaluado en profundidad”. Es lo que se conoce en el lenguaje del enfoque
cualitativo: Grounded Tehory (Teoría fundamental). (Hernández et. al, 2003,
600)

Según Glaser y Strauss (196?), la teoría fundamentada “es sensible a las


expresiones de los individuos dentro de su contexto y debe reflejar toda la
complejidad descubierta en el proceso” (Hernández 2005).

En la teoría fundamentada se usan “códigos en vivo ”, es decir palabras o fra­


ses provenientes de sus propios actores más que lenguaje preestablecido de
la o el investigador.

En la fase de análisis e interpretación deben considerarse algunos aspectos


a saber:

• Es necesario incorporar una descripción de los actores en su contexto, es


decir quienes son, qué piensan, cuál es su nivel educativo, sus característi­
cas sociodem ográficas y otros aspectos que se consideren importantes de
acuerdo al tema de estudio.

• Desde que surgen los memos es posible ordenarlos para su tratamiento


teórico. Esta tarea requiere de prolijidad, entra enjuego las habilidades cog-
nitivas, su capacidad de análisis-síntesis pues no existen recetas a seguir,
puede emplearse recursos de apoyo.

• Debe guiarse según los objetivos y las preguntas de investigación, corres­


pondiendo esta labor sólo a las y los investigadores, quienes están directa­
mente vinculados con el tema y las estrategias metodológicas. El delegar a
terceras personas esta tarea, puede ser tan perjudicial que podría invalidar
los resultados.
• Es necesario agrupar los datos de acuerdo a las categorías de estudio.

• En el proceso de análisis e interpretación se debe ubicar el grado de pre­


sencia en el que aparece y reaparece cada categoría. Se trata hasta cierto
punto de un apoyo cuantitativo para organizar las categorías, frases, pala­
bras que pueden ser expresadas en porcentajes.

• Es conveniente asegurar la validez y confiabilidad de los resultados, para


ello se debe ir evaluando el proceso.

• Se recomienda la triangulación de la información ya sea desde la visión


de distintos investigadores, de distintas técnicas, desde distintas teorías en
donde los resultados deben tener un nivel alto de coincidencia.

• Una manera de validar la información es mediante una retroalimentación


directa con los actores, pidiéndoles que indiquen si es correcta la interpre­
tación.

• El análisis debe realizarse con la suficiente profundización, con descripcio­


nes e interpretaciones en el que se aprecie la significación de las categorías.

• Baptiste (2001), recomienda el empleo de un cuestionario con algunas


preguntas ciaves que pueden llevarnos a apreciar el nivel de validez y con­
fiabilidad de la información. (Hernández e t.a l, 2006). Ejemplo (Cuadro 10).
Una vez que se ha procedido a esta evaluación pueden ocurrir algunas situa­
ciones en el análisis, así:

• Los resultados y las conciusiones están bien elaboradas y responden


a todas las exigencias, entonces se ha cubierto con las expectativas del
estudio.

• Aún no se ha cumplido con el objetivo propuesto, entonces será pre­


ciso identificar qué es lo que está fallando, por qué no se logra la meta,
QUADRO 10:
FORMULARIO DE CONTROL DE CALIDAD
¿Nos familiarizamos con todos los datos e información? [transcripciones, notas, bitácoras, etc.?)

¿Se codificó todos los datos (unidades) o sólo-aquettos de mayor interés’ '

¿Se utilizó adecuadamente las herramientas dé análisis? (codificar, elaborar memos, diagramas, cuadros)

¿Se trianguló la información con criterios de otros investigadores?

¿Se coincidió en las categorizaciones?

¿Las categorías asignadas fueron adecuada y razonadamente elaboradas?

¿Se encontraron ligazones entre las categorías?

¿Se utilizaron adecuadamente la bitácora y las notas para respaldar información?

¿Se ha reflexionado en equipo frente a los resultados obtenidos?

¿La teoría construida responde a las preguntas de investigación?


donde están los errores, y se volverá al campo para recabar m ayor in­
formación; será preciso quizá volver a realizar el análisis, ello depende­
rá de la cantidad de errores identificados.

• Se puede apreciar que el fenómeno es m uy complejo siendo necesario


una nueva recolección de información para lograr m ayor profundidad y
visión holística. Ello no debe preocupar demasiado pues es parte inhe­
rente del proceso, pero debe asumirlo con total responsabilidad hasta
cubrir la expectativa.

• Para agilitar los análisis se puede recurrir a programas electrónicos como


Atlas/ti, The Etnograpb, Nudist vivo y Decisión explored que ban sido creados
como apoyo inform ático para esta tarea.

• Vale indicarfinalm ente que los programas com putarizados de ninguna ma­
nera sustituyen al análisis profundo y objetivo que elabora la o el investiga­
dor, por lo que es recomendable su combinación.

4.8. INFORME FINAL

Los inform es finales constituyen la culm inación del proceso de investiga­


ción. En investigación cualitativa el informe final se presenta mediante una
narración en la que se dará a conocer los resultados obtenidos bajo ciertas
normas, así;

• Es importante el manejo de un lenguaje ciaro, preciso, redactado en pre­


térito; Ejemplo: Los padres señalaron que en su tiempo, poco se hablaba de
sexualidad en el ámbito familiar.

• La ciaridad y la simplicidad permite una mejor comunicación en el afán de


persuadir o convencer, como bien lo señala Humberto Eco “si veis a los gran­
des científicos o a los grandes críticos veréis que, salvo pocas excepciones,
son siempre clarísimos y no se avergüenzan de explicar bien las cosas” (An-
derEgg, 2000,109).
• Los resultados deben guardar correlación con el planteamiento del proble­
ma, objetivos y preguntas de investigación.

• Debe existir una secuencia lógica sobre las categorías de estudio, mante­
niéndose orden y organización.

• La redacción depende de la habilidad de las y los investigadores, en todo


caso debe provocar emoción e interés y puede ser entre otras formas, como
recomienda Creswell redactado como un cuento, novela u obra de teatro
(Hernández et, al, 2005, 724), o bien como un documento final.

• Es posible seguir una planificación previa sin existir una sola forma de pre­
sentación, pues se caería en un vicio de linealidad. La presentación del infor­
me depende del criterio creativo de la o el investigador.

• Es necesario incorporar testim onios de las y los actores sociales presen­


tados como citas textuales en su propio lenguaje y con su respectiva codifi­
cación.

• Se debe tom ar mucho cuidado en el uso de un lenguaje no sexista que visi-


bilice los roles y la participación de hombres y mujeres en el tema de estudio.

• La discusión de los resultados puede incluir en primer lugar los criterios


mas sobresalientes sobre el tema, provenientes de las y los actores, los cri­
terios de la o el propio investigador y si se es pertinente se puede contrastar
los resultados con teorías preexistentes.

• Para un reporte de investigación cualitativa hay varias fuentes y modelos


a los que se puede recurrir, uno de ellos es el manual APA (Américan Psycho-
logical Association) que sirve para apoyar el desarrollo de inform es finales,
artículos científicos para publicación y es útil como una guía.

• El Internet es una excelente fuente inform ativa para apoyar la presenta­


ción de informes.
132
A manera de recomendación, se detallan los elementos comunes para repor­
tes de investigación, siguiendo el orden indicado: (Hernández at. al, 2005,
725]

• Carátula
• índice
• Resumen global
• Cuerpo del informe
• Introducción
• Marco teórico
• Metodología (enfoque, contexto, muestra -tipo y selección-, técn i­
cas utilizadas, procedim ientos de inm ersión]
• Análisis e interpretación
• Discusión
• Conclusiones
• Recomendaciones
• Contrastaciones teóricas
• Bibliografía
• Anexos

Se recuerda que el desarrollo del informe debe reunir las exigencias de vali­
dez, fiabilidad, pertinencia, a fin de garantizar su calidad científica.

En el caso de una investigación-acción propositiva se puede presentar dos


documentos:

• El primero con los resultados de la investigación (diagnóstico],

• El segundo con el reporte del “plan de solución”, "intervención” ( Hernández


et. al, 2005, 740). En este último debe constar qué acciones se llevaron a
cabo, donde, cuándo, sus actores, niveles de involucramiento, financiamien-
to, logros, limitaciones y form as de implementación de las acciones.
4.9. SOCIALIZACIÓN

Toda investigación científica constituye un dominio público, tiene una res­


ponsabilidad fundamental de dar a conocer los resultados para actuar, en­
contrar las form as más adecuadas para resolver situaciones y llegar a trans­
formaciones.

La pertinencia y utilidad de los resultados de investigación, son aspectos im ­


portantes para conseguir cambios sobre una realidad estudiada.

Es importante que los resultados se conozcan en los ámbitos de acción


respectivos, estos deben estar sustentados en evidencias sólidas y deben
retroalim entar a sus actores sociales, instituciones, comunidad beneficiaría
de la investigación.

La validez, relevancia y confiabilidad, pese a ser de origen cuantitativista,


será un requerimiento que garantice la entrega de una información correcta
y coherente, en la que debe basarse cualquier acción. Su utilidad práctica
sólo se efectivizará en el momento en que se utilicen los datos desde una
convicción de legitimidad y credibilidad de resultados.

Así pues, los hallazgos deben ser socializados en los espacios pertinentes
para traspasar el interés individual de la o el investigador hacia una visión
colectiva, con el ánimo de contribuir a la solución de problemas sociales y
posibilitar -si es el caso- políticas públicas para su acción.
FOTOS 3 y 4: Socialización de los resultados
de participación escolar en un concurso de
pintura.

Fuente: FUNPAR0L/2009.
TÉCNICAS
QPERATW
OBSERVACION
5.1. DEFINICIÓN

Observar es contemplar con detenimiento como se desarrolla la vida social,


es fijarse y captar las propiedades de los objetos, las modalidades de las co­
sas y de los hechos observados. La observación científica va más allá de la
simple mirada, es exam inar atentamente algo con el objeto de determ inar su
naturaleza y funcionam iento en base de lo que vem os y escuchamos, para
inferir el significado de las cosas desde la construcción de los actores. (San­
martín, 2003)

La observación permite obtener datos de primera mano, aprehender el entor­


no tal como existe. De hecho la condición humana no asegura una total obje­
tividad sobre lo observado y en investigación científica se hace hincapié en
la validez y contabilidad de la información, aspecto inherente especialmente
a la observación altamente estructurada. Por lo indicado, las investigaciones
con enfoque cualitativo requieren poner el máximo de rigor para conocer,
interpretar y dar sentido a los datos que le lleven a un acercamiento a la
verdad.

FOTO 5: Un evento especial se desarrolla en


el Barranco de Cuenca, rompiendo la tran­
quilidad cotidiana.
Fuente: FUNPAROL/200?.
La observación en investigaciones cualitativas, pretende obtener datos den­
tro de los niveles señalados, ello exige un trabajo serio que implica profundi­
dad y objetividad en las apreciaciones subjetivas.

5.2. TIPOS DE OBSERVACIÓN

Existen diferentes tipos de observación que a su vez se convierten en dife­


rentes estrategias de recolección de datos. Estos pueden ser: según el grado
de estructuración de la observación, según el grado de involucramiento o
contacto de la o el investigador con la realidad observada, según el número
de observadores y según el lugar donde se desarrolla la observación (Ander-
Egg, 19??).

5 .2 .1 . SEGÚN EL GRADO DE ESTRUCTURACIÓN

• Observación estructurada (investigación cuantitativa).

•Observación no estructurada (investigación cualitativa).

• Observación sem iestructurada (investigación cualitativa).

En una investigación cualitativa no se utiliza la estandarización aunque nor­


malmente existe siempre un grado mínimo de estructuración. Entre los di­
versos tipos de observación están los siguientes:

OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA

Aquella que no emplea medios técnicos especializados para registrar la ob­


servación, simplemente reconoce y obtiene los datos a través de la capta­
ción de la realidad, de allí que se la define también como observación simple
o libre. El hecho de ser libre y espontánea no quiere decir que no mantenga
una intencionalidad y rigurosidad en su aplicación.
FOTOS 6 y ?: Investigador re­
corre el Barranco para apre­
ciar cómo se desarrolla un
concurso de pintura infantil.

Fuente: FUNPAR0L/2007.

La observación no estructurada se utiliza con frecuencia y muchas veces


sirve como punto de partida para detectar aspectos que requieran mayor
profundización. El estar en contacto con la realidad permite explorar y obte­
ner elementos nuevos frente a hechos o fenómenos.

El no utilizar un conjunto de categorías previamente especificadas y estruc­


turadas, le da la posibilidad de intensificar su intuición y destreza para foca­
lizar las unidades significativas de investigación.

A specto s a te n e r en cuenta en su aplicación

Si bien esta observación es libre y espontánea, es necesario tom ar en cuen­


ta algunos aspectos:
• Grupo de trabajo y rasgos generales de las y los participantes como: clase
social, etnia, generación, género.

• Formas de relacionamiento: roles, grado de integración, ejercicio del poder,


com portamientos y actitudes frente a actividades o hechos que se suceden
en ese lugar.

• Ambiente en el que se desenvuelve el grupo: apreciación del entorno físico


y el ambiente psicológico del hecho observado.

• Los objetivos o propósitos que guían a las y los participantes en un lugar


determinado y sus reacciones frente a los mismos.

• Frecuencia y duración de los hechos: vale la pena apreciar cómo se repi­


te tal o cual acontecimiento en un cierto tiempo y lugar, así como tom ar en
cuenta si éste es ocasional o habitual.

Ventajas y d e s ve n ta ja s de la ob se rva ció n no estructurada

Para aplicar esta técnica en la recolección de datos, quien la utilice debe co­
nocer con precisión cuáles son sus ventajas y desventajas, con el objeto de
prevenir dificultades que pudieran presentarse por desconocim iento de las
mismas.

Ventajas: Como ventajas se puede señalar las siguientes:

• Es una observación libre y por tanto permite un amplio margen a la intui­


ción y habilidad de la persona observadora.

• Genera un interés paulatino por investigar determinados problemas de la


realidad social.
• Es un medio de investigación que permite obtener datos de manera discre­
ta evitando el recelo natural de las personas hacia la o el observador.

D e sve n ta ja s: Sus limitaciones son:

• Tendencia m uy personal, visión unilateral de la realidad estudiada.

• Puede ser guiada por los gustos y aficiones de la o el observador y no por


la esencia de lo que se desea observar. Muchas veces se siente atraída más
bien por lo pintoresco, lo romántico de un lugar, lo raro, exótico y lo que resul­
te más atractivo a la vista. Ejemplo. Un paisaje o panorama visual que desvía
la atención de las interacciones entre los actores.

• En vista de que las observaciones no se encuentran limitadas en el tiempo


ni en el espacio, se hace imposible predecir en forma exacta la duración y
contingencias locales de aplicación.

• Su naturaieza informal da la impresión de saber más de lo que realmente


se ha visto.

FOTO 8: Observadores de
concurso infantil de pintura,
emplean una guía semies-
tructurada para obtener in­
formación.

Fuente: FUNPAR0L/200?.
OBSERVACIÓN SEMIESTRUCTURADA

Es aquella que mantiene un nivel básico de estructuración y posibilita tam ­


bién un registro de eventos que no constan en la guía de observación, pero
que en razón de su relevancia deben ser considerados.

Se trata de una combinación entre la observación estructurada y la no es­


tructurada. Ejemplo:

CUADRO 11:
GUÍA DE OBSERVACIÓN SEMIESTRUCTURADA

Tema de observación: La infraestructura de un colegio.


Guía de observación:

1. Estado de conservación del local: ........

Bueno _____
Regular ' _____
Malo _____

OBSERVACIONES: _____________ ______________________ '

2. Número de pisos _____

- OBSERVACIONES:_____________________ ______________________________ ;________ __

3. Número ele aulas 8

OBSERVACIONES: La&aulas son pequeñas pero muy bien iluminadas.


Están limpias y bien presentadas. Sus pisos de madera están recién
refeccionados. T
4. Espacios verdes ■ SI__ NO X

OBSERVACIONES: Tiene 3 patios grandes de cemento

5. Baterías sanitarias * SI_____ NO_____ Cuántas_____

OBSERVACIONES: ' ‘ '


----- ---------------------------- — ------------------------ -------r------ f -1----- :------ r r

- ..........
Cada ítem cuenta con un espacio para ampliar la información o comentarios
de acuerdo a situaciones que se aprecien en ese momento, como se verifica
a manera de ejemplo en los numeraies 3 y 4 de la matriz.

5.2.2. SEGÓN EL GRADO DE INVOLUCRAMIENTO O CONTACTO

Según este criterio se pueden señalar los siguientes tipos:

• Observación no participante
• Observación participante

OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE

Puede ser de carácter panorámica o selectiva, diferenciándose por el grado o


extensión del objeto observado.

• Selectiva: concentrarse en deter­


minados objetos.

• Panorámica: amplitud de la reali­


dad observada.

La persona observadora no parti­


cipa por completo en la vida social
del grupo, es más espectadora que
actora, por lo que debe mantener
la debida distancia. En este tipo de
observación, si bien al com ienzo los
actores sociales pueden sentir cier­
to recelo o incomodidad frente a la
FOTO 9: El investigador no es parte del de­
presencia de una persona ajena al sarrollo del evento. Es más espectador que
grupo, luego se asume con m ayor actor.
naturalidad la misma. A este tipo de
Fuente: FUNPAROL/200?.
FOTO 10: El investigador
(ubicado en parte posterior
derecha] observa sin ser pro­
tagonista del desarrollo del
trabajo grupal.

Fuente: PESGED/2009.

observación Adler, la define como “simples observadores siguen el flujo de


los acontecimientos. La conducta y la interacción continúan como lo harían
sin la presencia de un investigador, no interrumpidas por la intrusión". (U.
Flick, 2002 .150)

La ventaja de esta observación es el poder desplazarse de un lugar a otro, de


una situación a otra, de un grupo a otro grupo, lo que no podría hacer en el
caso de la observación participante.

La condición externa y la nula participación activa y directa, no significa


que la observación no sea llevada a cabo en forma consciente, planificada;
al contrario, es indispensable su organización y dirección hacia el propósito
deseado.

Esta observación es m uy utilizada para estudiar diversas situaciones tales


como el desarrollo de asambleas, congresos, reuniones grupales, activida­
des que decurren en la vida cotidiana, en los pueblos o ciudades. En general
permite apreciar las participaciones, tipo de liderazgo, motivaciones, des­
m otivaciones, niveles de asociación, organización, etc. más que conocer las
relaciones interpersonales a profundidad.

En este caso, se puede recurrir a la observación encubierta, en donde las


personas no lo descubren con dicho rol. Se utiliza tam bién para observar en
espacios abiertos como parques o cualquier lugar público de una unidad es­
pacial de estudio. En todo caso se recomienda guardar discreción y respeto
a las personas y si el caso lo requiere, se debe solicitar su consentimiento.

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

Se la conoce también como activa. Es aquella en la que la persona observa­


dora se inciuye dentro del grupo o becho observado para conseguir la infor­
mación desde dentro.

Es una de las técnicas más empleadas en la investigación cualitativa, y se


estima que para que aporte significativam ente al estudio, la o el investiga­
dor debe incorporarse a dicha realidad al menos por un tiempo relativamente
prolongado. En el caso de estudios de una comunidad lo aconsejable es el
permanecer de tres a seis meses en forma ininterrumpida.

Con este tipo de observación, es posible detectar y apreciar de cerca cómo


se desarrollan las relaciones interpersonales en la vida cotidiana, pues el co­
nocimiento de la realidad social se consigue especialmente adentrándose a
la vida de los actores, en los lugares donde se desenvuelven. La observación
participante se lo consigue en la inserción al campo, participando de sus v i­
vencias y experiencias cotidianas con el cumplimiento de dos elementos in-
terdependientes: “participar y observar".

FOTO 11: Evento pedagógico


de un Taller de género y sa­
lud.
Observadoras son parte acti­
va en el desarrollo del mismo.

Fuente: PESGED/2009.
Al convertirse en parte integrante del grupo, se eliminan las posibles dis­
torsiones que podrían presentarse al ser ajeno o ajena al medio social. Al
situarse como residente, se estim ula las posibilidades para captar las situa­
ciones de la vida, sus valores, creencias, prejuicios sociales, m otivaciones
personales o grupales, frustraciones, expresiones culturales, etc.

Adler, (1998) recomienda que en la observación se debe integrar no solo las


percepciones visuales sino tam bién las basadas en la audición, el tacto y el
olfato. (U. Flick, 2004)

El participar, el estar presente ejerciendo un rol para observar, es lo que le


enriquece al trabajo y le ubica en una posición estratégica. La inm ersión en
la vida de las y los actores en sus costumbres, contextos culturales y socia­
les, realidades personales y grupales es la única fuente de producción densa
de datos desde su propio contexto. La participación activa permite adentrar­
se a los discursos y tener un acceso directo a la vida misma de las personas.

Los actores crean y perciben el significado de su conducta en base a patro­


nes culturales, tradición, normas y concepciones del colectivo social; de allí
que la o el investigador podrá categorizar lo que observa de la vida cotidiana
de la gente, de esa pluralidad de fuentes de significación.

La atención al contexto es importante porque éste le da sentido a las con­


ductas individuales y grupales siendo la o el investigador quien pone su po-
sicionamiento desde su visión científica, lo que implica no olvidar la tradición
crítica de las ciencias sociales. Guardando la distancia metodológica necesa­
ria, se acercará a la realidad con una clara disposición de conocerla, de poner
atención en los hechos. Esta máxima proximidad con la realidad y la distan­
cia crítica y metodológica, son disposiciones necesarias en este proceso.

La o el científico no debe dar la impresión de ser un espía y poco a poco debe


ganarse la confianza para lograr la aceptación total de las personas observa­
das. Estos a su vez no deben sentirse examinados por una persona extraña
o infiltrada, sólo así se garantiza la espontaneidad y es posible una investi­
gación al grupo en calidad de observador.

Condiciones para una ob servación participante

La observación debe ser realizada bajo ciertas condiciones:

• M otivación: Entusiasmo por conocer algo de la mejor manera, caso con­


trario podemos observar sin llegar a reconocer elementos más profundos y
quedarse en la simple mirada externa, vaga y superficial del fenómeno.

• E sfu e rzo : Adentrarse con esmero para conocer al detalle el problema o fe­
nómeno que requiere estudiarse, venciendo obstáculos que se presentan en
el proceso.

• Intencionalidad: Claridad sobre lo que se desea conocer y dirigir su trabajo


hacia el objetivo de la investigación.

• Uso integral de los se n tid o s: En una observación, todos los sentidos de­
ben estar presentes para captar la realidad; la vista, el oído, el tacto, el olfa­
to, el gusto, se potencian e interactúan. Tan importante como la vista es el
sonido, escuchar lo que dicen, y cómo lo dicen. Los olores van a identificar
condiciones culturales por ejemplo en comidas típicas. El admirar el entorno
se complementa con el oído - lo que se oye-, con el olfato -o lo re s que se
perciben-, texturas en objetos, etc. A sí pues, los sentidos intervienen para
configurar y apreciar de forma global, una determinada realidad social ob­
servable.

• V isión holística: Permitirá entender el problema o fenómeno desde su inte-


gralidad, observando todos los aspectos que lo componen, ese conjunto de
categorías en el que se apoya un hecho, una cultura. “Se ve no sólo lo que se
quiere ver sino lo que se puede ver” (San Martín, 2003, 54).
• P articipación: Sólo la mera presencia física no es condición suficiente para
la investigación, es necesario además ejercer un rol polivalente de acuerdo a
su posición. Este rol debe estar en función de sus conocim ientos, capacida­
des y características del grupo o comunidad, por ello en cada lugar debe “em­
pezar de nuevo” debido a las particularidades del entorno y debe precisar el
rol que le permita moverse con libertad sin alterar las normas de la com uni­
dad o grupo investigado. El rol que ocupe quien investiga, debe ser oportuno
para lograr un contacto natural con la m ayoría de personas.

• Adaptabilidad y respeto a las form as de relación social: Una condición


directamente vinculada con la permanencia exitosa en el lugar de la investi­
gación, es el respeto a las normas de relacionamiento social en ese contexto
cultural. Llegar a conocer estas normas y estos m ecanism os de relaciona­
miento entre las personas, de hecho es una de las tareas primordiales. Si
quien observa no es capaz de adaptarse al grupo, utilizar pautas de conduc­
tas similares, manejar actitudes discretas, corre el riesgo de alterar la con­
ducta natural de las personas. Cada individuo o grupo es m uy diferente uno
de otro, cada situación a su vez tiene sus especificidades, de allí la necesidad
de poner mucha atención y discernim iento para apreciar la vida misma con
sus complejidades y particularidades.

Así pues, el contacto con la vida social y la cultura, le ofrece a la o el inves­


tigador la posibilidad de una riqueza única de interacción que nutre el cono­
cimiento experiencial desde la propia vivencia y desde una visión integral.

Elem entos a tom arse en cuenta en la ob servación participante

Para una buena obtención de datos es recomendable un tratamiento correc­


to de tres aspectos claves:

• Protocolo en la recolección de datos


• Interacción social
• Control

• Protocolo de recolección de datos: La observación es un proceso lento,

152
incluyente y organizado y siempre se complementa con la entrevista en la
búsqueda de datos y significaciones. Es importante emplear estrategias de
información para observar las áreas, los escenarios y actores sociales de
m ayor interés. Para conseguirlo es conveniente elaborar un protocolo de ob­
servación participante que inciuya, objetivos, grupo meta, lugar, tiempo y
ciertas estrategias de intervención.

Sólo el tiempo y el proceso seguido en la investigación cualitativa permite


descubrir los sentidos y significados socio-culturales de las y los actores y
determ inar los escenarios estratégicos para captar lo conveniente, contac­
tándose con personas y espacios más ricos en información y sentido. Es
recomendable contar con un mapa situacional para no alejarse del centro
neurálgico de la investigación.

• Interacción social: La condición esencial de quien investiga es establecer


contacto directo con el hecho observado y con los actores sociales renun­
ciando a intermediarios. Su trabajo se realiza a través de una interacción
social con la realidad, la que le proporciona información que necesita, de
allí que se requiere controlar adecuadamente los niveles de reciprocidad
establecidos entre la o el observador y las personas observadas, pues es
sabido que la presencia de un extraño, puede m odificar conductas. Es ne­
cesario utilizar “una estrategia de marginalidad" para no perder de vista su
rol de investigador o investigadora y garantizar la eficacia en la recogida de
información.

• Control: El proceso de recolección de datos a través de la observación debe


som eterse a controles de validez. Toda observación en cualquier investiga­
ción científica requiere tom ar en cuenta una serie de precauciones para que
su trabajo mantenga calidad y fiabilidad. Este sistem a de control es diferente
en la observación participante y en la no participante.

Bajo la presencia de un observador no participante, muchas personas se ven


dominadas por una situación de recelo y miedo y les impide actuar espon­
táneamente, recurriendo a frases evasivas u ocultamiento de información.
El no participar puede alterar el ambiente, pues así como uno observa, la
persona que investiga tam bién está siendo observada, surgiendo cambios
actitudinales que desvían la naturalidad del entorno.

En la observación participante se suscitan diversos problemas vinculados a


su forma de actuación, por ello se recomienda no caer en actitudes servilis-
tas, no dem ostrar aires de superioridad o convertirse en consultor o consul­
tora de problemas.

Para controlar tanto la validez, la pertinencia y la calidad de la información,


así como también evaluar la propia acción de observar, se recurre a los co­
nocidos “cuestionarios de reacción”, para form ularse varias preguntas que le
guíen a una autoreflexión y a una revisión sobre el trabajo mismo. Ejemplo:

UJI «««41 liVIli


CUADRO 12:
FORMULARIO DE REACCIÓN

¿Mi actitud es la adecuada dentro del grupo?

¿Qué reacciones provoca mi presencia en el grupo de estudio?

¿Qué circunstancias podrían estar provocando recelo en las personas?

¿El rol que cumplo dentro del grupo es el pertinente?


R ecom endaciones de com portam iento al o b s e rva r

• La o el observador debe sentirse parte integrante del grupo o comunidad.

• Debe ejercer un rol determinado que sea ciave en su investigación. El papel


que desempeñe debe estar de acuerdo con sus conocimientos, edad, sexo
y condiciones físicas que en todo caso le permita una participación activa.

• Debe superar ciertos problemas que podrían presentarse tal es el caso de


la “distancia cultural” cuando quien observa pertenece a un medio socio-
cultural específico caracterizado por valores, costum bres, tradiciones pro­
pias del medio en el que se desenvuelve y a su vez la investigación es llevada
a cabo en un entorno socio-cultural cualitativamente distinto.

• Al ser la realidad social dinámica y cambiante, debe estar alerta a las diver­
sas situaciones que se presentan tomando en cuenta los múltiples elemen­
tos que intervienen en la investigación y continuos cambios que se produ­
cen.

• Analizar la conveniencia de si se debe o no ocultar la intencionalidad del


trabajo y sus expectativas ante la comunidad. Esta determinación deberá to ­
marse considerando las características del grupo.

• Evitar juicios de valor que critiquen o valoren las ideas y acciones de los
actores.

• Mantener un acercamiento a inform antes claves en cada momento, en


cada fase.

• Desarrollar una personalidad propia que provoque interés y motivación


dentro del grupo.

• Actuar de tal manera que no contradiga la propia idiosincrasia del grupo.


• Es necesario mantener un buen criterio de muestreo opinático pues no
siempre las personas voluntariosas y colaboradoras son las mas idóneas
para proporcionar información.

• No imponer puntos de vista provenientes de su experiencia y mantener


prudencia para no decir cosas que pueden ser intoleradas.

• Manejar adecuadamente los dilemas o conflictos que se presenten, exi­


giendo su intervención en actos que la propia conciencia considere inadm i­
sibles. Ejemplo: maltrato doméstico.

Ventajas y lim itación de la ob servación participante

Para aplicar esta técnica es conveniente reconocer cuáles son las ventajas y
la limitación que puede presentarse en el proceso.

Ventajas: La observación participante tiene sus propias ventajas respecto a


obtención profunda de conocimientos:

• A través de la participación activa se consigue obtener información de


situaciones ocultas o poco conocidas, llegando a la fuente misma donde se
producen los hechos.

• Posibilita una m ayor atención a la vida social, al contexto de la realidad en


tiempo, espacio y profundidad, compartiendo experiencias con los actores.

• Permite un acceso fácil para obtener datos en situaciones habituales de un


grupo o comunidad. Ejemplo: actos cívicos, expresiones culturales, faenas
agrícolas.

• En aquellas situaciones de carácter reservado, es decir aspectos m uy pro­


pios que se generan dentro de un grupo y no es fácil llegara conocerlos con
preguntas directas, la observación participante facilita su información.
• A través de comportamiento simulado, la o el investigador puede tener
acceso a comentarios privados, secretos o chism es pudiendo verificar los
niveles de verdad y así descubrir patrones de conducta social, aprobación o
rechazo de ideas, actitudes y acciones de personas o grupos.

• Su propia dinámica le permite una rica aprehensión de detalles, de conexio­


nes, de fidelidad empírica (Sanm artín 2003).

• Por ser una técnica intensiva, se logra apreciar aquello que muchas veces
los inform antes no pueden com unicar o se les hace difícil contestar en una
entrevista, pues por el mism o hecho de ser evidente u obvio no es fácil reco­
nocer la necesidad de comunicarlo.

• Se puede conocer aquellos aspectos inconscientes de la conducta. Se perci­


be aquellas situaciones que por ser calificadas moralmente como negativas
en los procesos de construcción cultural, las personas tienden a negarlas.

• Mucho de lo observable viene de la subjetividad, como una condición de la


investigación en las ciencias sociales y humanas. La intervención de la o el
investigador permite llegar a estos aspectos subjetivos, inherentes a cada
persona, por ello debe prepararse adecuadamente a fin de que el trabajo de
campo sea certero, exitoso y óptimo, procediendo a su vez con principios éti­
cos y morales. Sanmartín recomienda, en el caso de la persona que observa,
el no ser caprichosa, ni arbitraria.

• Se aprecia las realidades sociales en su hacerse, en su forma de producir­


se, esto es observar las conductas en el mism o momento en que surgen y
cómo se presentan.

• Sólo a través de la observación participante podemos apreciar el choque de


factores tradicionales y emergentes fruto de la dinámica social, lo que otorga
un sentido real del aquí y ahora. Ortega y Gasset ya lo decía: “elhombre es él
y su circunstancia” (Sanm artín 2003, 69).
• Finalmente, si quien investiga consiguió vincularse m uy bien con las per­
sonas, entonces podrá obtener información con facilidad, por ello se reco­
mienda no dem ostrar aires de superioridad a fin de mantener un clima posi­
tivo de trabajo para adentrarse a esa realidad viva, nueva y diferente.

Lim itación: Si el estudio requiere un tiempo prolongado de estadía ,puede


presentarse el riesgo de perder el límite entre investigador y miembro de la
comunidad, lo que perjudicaría el observar la realidad de manera imparcial y
profesional.

Ejemplo de un caso de la vida real: Un investigador antropólogo norteame­


ricano se radicó en el oriente ecuatoriano, con la intención de efectuar un
estudio sobre una de las culturas am azónicas, mediante la técnica de la ob­
servación participante. Transcurrido un tiempo llegó a vincularse estrecha­
mente con la comunidad, perdiendo así el límite de observador. Con el tiempo
decidió más bien establecerse en ese entorno comunitario como miembro
activo, contrajo matrimonio y asumió sus costum bres. La observación ya no
la pudo realizar.

Si bien este caso puede sonar un tanto extremo, sin embargo demuestra la
existencia de riesgo en diversos grados, lo que impediría cum plir con el obje­
tivo de la investigación.

5 .2 .3 . SEGÚN E L NÚM ERO DE OBSERVADORES/AS

Según el número de personas que intervienen en la observación, ésta puede


ser:

• Observación individual
• Observación en equipo

OBSERVACIÓN IN D IVID U A L

Es aquella efectuada por una sola persona y tiene como ventaja el ser ésta
FOTO 12: Un inves- * 1
tigador observa un
fenómeno ambien­
tal.

Fuente: Paredes,
Ma. Cecilia; Tesis de
Maestría/ 2006.

FOTO 13: Un obser­


vador trata de cap­
tar un evento de la
realidad, con su cá­
mara fotográfica.

Fuente: FUNPAROL
/ 200 ?.

quien constata directamente los hechos o fenómenos sin recurrir a inter­


mediarios. Entre los lim itantes potenciales se puede señalar el riesgo de
observar sólo desde una perspectiva individual y no logre apreciar todo el
contexto. Su personalidad puede proyectarse de tal manera que modifique el
entorno, al punto de obtener datos distorsionados de la realidad.
OBSERVACIÓN EN EQUIPO

Es la observación que se realiza en forma colectiva. Persigue un fin determ i­


nado y puede ser aplicada de diferentes formas, como las siguientes:

• Todos sus m iembros observan el m ismo fenómeno. Esta modalidad perm i­


te hacer comparaciones, corregir distorsiones.

• Cada persona se encarga de observar un aspecto diferente del fenómeno


global obteniéndose un adelanto en cuanto a tiempo se refiere.

• Todo el equipo recurre a observar el fenómeno pero cada quien utiliza un


procedimiento diferente. Ejemplo: fotografías, grabaciones, filmaciones, en­
trevistas, etc.

FOTO 14: Las per­


sonas observan un
mismo fenómeno
de la realidad social.
Fuente: Pág. de
internet: http://
img51?.images-
hack.us/i/fotogra-
fos5redim ensiona-
f!4.jpg/

5.2.4. SEGÚN EL LUGAR DE


OBSERVACIÓN

Se distinguen dos tipos de observa­


ción:

• Observación en la vida real


• Observación en laboratorio
OBSERVACIÓN EN LA VID A REAL

Permite captar los hechos en el momento en que se suceden. Ejemplo: Un


partido de fútbol, una marcha, un evento artístico, o bien lo que sucede en
un parque, en un mercado, etc.

No se convoca a una reunión estudiantil universitaria con el solo propósito


de observar. Se esperará que ésta ocurra en la realidad para proceder con la
observación.

FOTO 15: Evento inaugural del


concurso “Niños y niñas pin­
tan el Barranco”.

Fuente: FUNPAR0L/200?.
OBSERVACIÓN EN LABORATORIO

Mantiene un carácter de artificialidad, pues se trata de crear la condición de


una experiencia o hecho para llevar a cabo la observación. Ejemplo: Se orga­
nizan 2 grupos de personas internas en un centro de rehabilitación social:

Al Grupo A se le somete a un ambiente de m ayor libertad, con la posibilidad


de asistir a juegos, diversión, charlas, videos educativos, entre otros, en tan­
to que al Grupo B se le priva de su libertad total al someterles a un encierro
obligado, alejados del contacto con otras personas. Al cabo de quince días se
evalúa el desenvolvim iento de estos dos grupos, lo que da lugar a un estudio
comparativo sobre motivaciones, reacciones y otras conductas a ser obser­
vadas.

En un segundo ejemplo se organizan dos grupos de niños y niñas. El Grupo


1 no recibe estím ulos externos en tanto que el Grupo 2 cuenta con una faci­
litadora y materiales para elaborar hermosos trabajos artísticos. Luego de la
sesión de trabajo se>analizará reacciones, m otivaciones, estado de ánimo,
niveles de autoestima. En la realidad, a los niños y niñas del grupo sin es­
tím ulo se les concedió una oportunidad de participación activa al siguiente

FOTO 17: Grupos de


niñas y niños orga­
nizados a propósito
para desarrollar una
actividad prefijada.

No reciben ningún es­


tímulo externo.

Fuente: FUNPAROL /
2008.
FOTO 18: Grupos de
niñas y niños orga­
nizados a propósito
para desarrollar una
actividad prefijada.

Reciben estímulos ex­


ternos.

Fuente: FUNPAROL /
2008 .

En este tipo de observación es importante tom ar en cuenta el factor ético,


pues se trabaja con personas, m ismas que merecen respeto y por lo tanto
es conveniente evaluar los niveles de riesgo pues no se debe causar daño
en cuanto a su integridad.

5 .3 . M EB IO S DE O B S E R V A C IÓ N

Los medios de observación son instrum entos que facilitan el registro ade­
cuado de las observaciones realizadas.

En las ciencias sociales con sus fenómenos m últiples y diversos, la tarea de


observación no es tari precisa como en las ciencias naturales; sin embargo
se cuenta con algunos mecanism os o medios de apoyo que van a facilitar la
tarea de registro de información. Entre otros se destacan los siguientes:

• Libreta de notas
• Diario de campo
• Cuadros de trabajo
• Mapas
• Dispositivos m ecánicos
Libreta de notas

Es sencillam ente una forma de registro a llevar siempre consigo para utili­
zarla en cualquier momento. Es un medio clásico de documentación con sus
ventajas y tam bién sus inconvenientes.

El objetivo de la libreta es anotar en el m ism o lugar en que se producen los


hechos toda información, dato, expresión u opinión que tenga un valor signi­
ficativo para la investigación.

Cumple una función de ayuda a la memoria y sirve de base para elaborar el


“diario de campo”, excelente instrumento de registro de información.

Con los datos de la libreta de notas se evitan distorsiones y posibles olvidos


de información que se recoja sin este medio. Es recomendable registrar con
exactitud nombres, fechas, expresiones peculiares, frases textuales, verba­
les o escritas, etc., para mantener precisión respecto a hechos o situaciones
concretas que se observan.

Un inconveniente se presenta cuando la o el investigador interrumpe de ma­


nera repentina su participación para tom ar notas; por ello la libreta será
usada con precaución, procurando pasar lo más inadvertido posible a fin de
no interferir en el com portamiento de las personas o grupos a quienes ob­
serva.

Algunas con sideracio ne s g enerales para to m a r notas

La producción del texto se inicia desde el momento que se realizan las prime­
ras anotaciones, por ello es importante tener presente algunas recomenda­
ciones al tom ar notas en el propio terreno, así:

• Es indispensable saber discernir entre lo esencial y lo irrelevante para no


anotar en forma atolondrada información innecesaria. Se debe anotar lo que
se considere válido para la investigación.

164
• Es conveniente tener buen criterio para saber en qué momento se debe
tom ar notas, evitando situaciones impertinentes.

• Es necesario anotar criterios propios, comentarios, críticas sobre la situa­


ción en estudio.

• Las notas deben ser claras y legibles para evitar el consumo de tiempo y
energías tratando de descifrar lo que uno m ismo ha escrito.

• Al tom ar notas puede usarse abreviaturas o sím bolos que facilitan la obser­
vación pero manteniendo claridad en su significado.

• Lofland (1984) recomienda el tom ar nota inmediatamente después del


contacto de campo, (citado en U Flick, 2004)

• Hoy en día es posible usar una agenda electrónica o computarizada que


permita añadir fotografías, dibujos y material visual.

Tipos de notas

Se debe distinguir entre algunos tipos de notas para tener una m ayor clari­
dad en la información que se recepta, así:

• Notas de resum en: Se trata de una condensación del conjunto de la situa­


ción observada. Ejemplo: La Universidad de Cuenca forma profesionales en
diferentes carreras técnicas, sociales, médicas y otras.

• Notas de com entario: Son las ideas, críticas, interpretaciones personales


sobre lo que se investiga. Ejemplo: Algunas carreras son nuevas y aún no se
las han promocionado lo suficiente.

• Notas de inform ación general: Se trata de aquellas notas puntuales sobre


datos o ideas sabidas o conocidas de antemano. Ejemplo: El decreto suscrito
por el Presidente Jerónim o Carrión que crea lo que es hoy Universidad de
Cuenca fue emitido el 18 de octubre de 1876.

• Notas de citas dire ctas: Consiste en una reproducción exacta de las pa­
labras de otra persona. Es recomendable lim itar el uso de estas citas salvo
que lo dicho sea m uy peculiar que si no se describe exactamente se corre el
riesgo de alteración. Ejemplo: “La educación es el camino de la realización
humana, indispensable para el desarrollo de los pueblos”. (Carmen Carrasco
C., 2005)

• Notas de apreciación interaccionales: Son aquellos registros sobre viven­


cias, conductas, relaciones, diálogos, expresiones intersubjetivas generadas
en la vida cotidiana. Ejemplo: un relato, un conversatorio breve.

Diario de campo

Toda persona dedicada a desarrollar una investigación debe disponer de un


diario de campo o bitácora para registrar lo que observa sobre una situación
o hecho determinado.

Como su nombre lo indica, el diario de campo es el relato escrito de las expe­


riencias vividas y de los hechos observados que se elabora diariamente y de
preferencia al térm ino de la jornada.

Este diario será más objetivo y completo cuando se recurre a los datos re­
cogidos en la libreta de notas, pues ésta a más de facilitar la confección del
diario, enriquece y completa la información.

El espacio empleado en las reseñas diarias depende de la extensión de las


experiencias, de los objetivos que se persiguen y de la capacidad y pericia de
quien investiga.

Los registros del diario de campo son los insumos claves de la investigación,
de allí que en su elaboración es m uy importante tener en cuenta los siguien­
tes aspectos:

S íntesis: Anotar lo que realmente es importante evitando redacciones muy


amplias que puedan distorsionar el objetivo que se persigue.

Claridad: Procurar una redacción correcta y legible.

Orden: Las observaciones que se registren en el diario de campo deben ser


llevadas con secuencia y organización

El diario de campo puede ser llenado de manera vertical u horizontal, en cual­


quier caso se recomienda el siguiente formato:

CUADRO 13:
FORMATO DE UN DIARIO DE CAMPO

Fecha y Observaciones
Lugar Actividad Objetivo
Hora interpretativas
¿para Significados, criterios, comenta­
¿dónde? ¿qué?
qué? rios evaluativos.

Cuadros de trabajo

Son representaciones gráficas formadas por columnas y renglones en donde


cada columna puede corresponder a una valoración que se le asigne al fenó­
meno que investiga. Ejemplo: Muy Bueno, Bueno, Regular, Malo. Estos son
m uy vérsatiles y permiten una variedad de formatos.
En la columna m atriz o columna principal se ubican los aspectos a observar
y en las otras se asignan valoraciones, como se puede visualizar a través del
siguiente ejemplo.

CUADRO 14:
FORMATO DE UN CUADRO DE TRABAJO CON VISIÓN GLOBAL
TEMA: KERMES

Desarrollo de una kermés Muy Relativamen­


Excelente Deficiente
comunitaria Bueno te bueno
1. Organización Comunitaria
• Objetivos X

• Distribución de roles X

• Liderazgo y conducción X

• Delegación de responsabilidades
r'
2. Participación dé » comunidad .........■

• Personas adultas X

• Jóvenes X

• Niños y Niñas X
•" '-i i'ÍM fi : ■
3. Comunicación
• directiva X

• Comisiones X

• Propaganda y Difusión X

4. Espacio f is t o l'
•Amplitud X

• Comodidad X

• distribución de carpas X

5. Factor económico J

• Coordinación de recursos X

• Ganancias X

6. Otros
• Tiempo X

• Música X
Los cuadros de trabajo permiten recoger una serie de datos, muchas veces
estos se los puede tabular estadísticam ente y sirven de guía para obtener
inform ación sobre aspectos que se debe analizar, complementándose con
otros medios y otras técnicas.

Estas matrices de observación se elaboran de acuerdo a los aspectos de inte­


rés de la investigación, por lo que son flexibles y dinámicas; pueden referirse
a varios aspectos o concentrarse a uno en particular, siendo útiles tanto en
investigaciones cuantitativas como para registrar inform ación cualitativa.

Ejemplo de un cuadro específico.

CUADRO 15:
FORMATO DE UN CUADRO DE TRABAJO CON VISIÓN ESPECÍFICA
TEMA: PARTICIPACIÓN EN LA KERMÉS

Participación en el Población adulta


Jóvenes Niños/as
desarrollo de la Kermés mayor
comunitaria Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Organización MB MB

A través de los cuadros es posible obtener inform ación diferenciada por sexo,
aspecto importante para los análisis con enfoque de género que hoy en día
se exige en toda investigación.

La inform ación obtenida en los cuadros de trabajo se complementa muy bien


con otras técnicas y permiten hacer análisis comparativos.
Mapas

La ubicación geográfica de la realidad motivo de investigación, sea ésta una


comunidad, un barrio, una ciudad, es un aspecto importante a ser tomado
en cuenta para el estudio de un contexto. Los mapas permiten identificar
límites, situación topográfica, superficie, entre otros aspectos del territorio.

Las o los investigadores pueden recurrir a mapas existentes como recurso


óptimo, por su precisión ya que son elaborados a escala. En caso de no dis­
ponerlos, se puede proceder a la elaboración de un croquis, siempre y cuanto
el área de investigación o comunidad sea pequeña. En estos medios es po­
sible ubicar las instituciones de valor social como iglesias, escuelas, hospita­
les, entre otras. Además permite registrar lugares y viviendas en las que se
realiza la investigación. (Ander-Egg, 19??)

FOTO 19: Mapa que facilita la ubicación de Fuente: Pág. de internet: http://www.segob-
instituciones sociales. dis.gov.co/documentos/martires/
OBSERVATORIO/georeferenciacion/barrios/
Ricaurte.gif
D isp o sitivo s m ecánicos

Son instrum entos valiosos que permiten registrar con m ayor precisión lo
que se ve y lo que se oye.

La filmadora es quizá el medio más completo porque permite captar el so­


nido y las imágenes en movimiento. En ocasiones su uso se ve limitado por
razones técnicas provenientes tanto de la persona que observa como de la
que es observada, sin embargo hoy en día se cuenta con máquinas filmado-
ras cada vez más sofisticadas y en un tamaño m uy adecuado.

El grabador es un dispositivo m uy utilizado en la investigación cualitativa.


Permite recoger datos textuales ya sea de conversaciones, discursos, inte­
racciones diversas para luego trascribirlas y facilitar el análisis.

FOTO 20: Uso de la filmado­


ra para registrar eventos e
información en trabajos de
campo

Fuente: FUNPAR0L/200?.

FOTO 21: Uso de la grabado­


ra para registrar eventos e
información en trabajos de
campo

Fuente: Archivo del Depto. de


Relaciones Públicas de la Uni­
versidad de Cuenca / 2009.
La cámara fotográfica es otro dispositivo m uy común que permite captar
imágenes, hechos o situaciones en forma fija. Es un medio documental que
se encuentra m uy a la mano. Las cámaras digitales son aún más completas
y permiten ciertos desplazamientos.

Recom endaciones para el uso de d is p o s itiv o s m ecánicos

Estos dispositivos no se pueden utilizar indiscriminadamente, por lo que se


recomienda tom ar en cuenta algunos aspectos:

• Antes de su uso, es necesario valorar hasta qué punto su empleo puede


afectar o no el com portamiento de las personas, esto es mostrase recelosas,
incómodas y por ende poco participativas.

• Es conveniente mantener cierta prudencia. No se puede aplicar en cual­


quier situación ni de manera exagerada, ya que puede alterar el normal des­
envolvim iento de las personas.

• Se recomienda consultar prudentemente a las personas sobre el empleo o


no de estos dispositivos, ello proyecta un sentim iento de respeto hacia ellas,
lo que favorece su buena disposición y por tanto un buen ambiente psicoló­
gico del evento.

La o el investigador será en última instancia quien decida el tipo de medios


de observación que le convenga utilizar en cada etapa del proceso.
ENTREVISTA
6 .1 . C O N C E P T U A LIZ A C IÓ N

La investigación es por excelencia una actividad que utiliza la observación y


la entrevista de manera combinada para rescatar la información requerida.
La entrevista es un medio fundamental en el que se apoya todo contacto
humano.

Tiene una doble entrada de información mediatizada por la observación y la


comunicación entre la persona entrevistada y entrevistador. Existe por tanto
una correspondencia mutua, en el que interviene el lenguaje como principal
elemento combinado con ademanes, posturas, gestos. Las propias palabras
a su vez adquieren diversos significados al usarlas con tonalidades diferen­
tes, de allí la importancia de saberlas interpretar adecuadamente.

La entrevista es un medio práctico con el que se cuenta para obtener datos


subjetivos relacionados con actitudes, sentim ientos, opiniones, reacciones,
además sirve como fuente de verificación de datos objetivos.

Como técnica de investigación científica es una interacción verbal realizada


entre dos o más personas, con un propósito determinado, orientada hacia
áreas de interés en el que el investigador ejerce un rol altamente especiali­
zado.

Es un medio para obtener informaciones de la más variada índole, como


captar aptitudes, conocer puntos de vista, detectar necesidades, com porta­
mientos, reacciones, etc.; es en suma una excelente oportunidad para obser­
var participando.

Por otra parte la entrevista es un procedimiento diaiógico que se sostiene


con un propósito definido y no por el simple deseo de conversar.

En conclusión, una entrevista comprende los sigaientes aspectos:


• Es un proceso de interacción e intensa comunicación
• Participan al menos dos personas
• Cumple una finalidad determinada

6 .2 . A L G U N A S G E N E R A L ID A D E S D E L A E N T R E V IS TA

• Constituye una de las técnicas más utilizadas en investigación social.

• Como técnica profesional se la emplea en las más diversas áreas de acción:


medicina, psicología, periodismo, arquitectura, ámbito técnico y ámbito so­
cial, cada quien haciendo uso de ella, de acuerdo a sus propósitos específi­
cos.

• En la investigación-acción se la utiliza no solamente para recoger datos


sino además para informar, educar, orientar, motivar, según el caso.

• Si bien la observación permite describir una situación tal como ocurre; as­
pectos que implican m ayor profundidad de conocim iento como creencias,
sentim ientos, motivaciones, percepciones, conflictos, proyecciones, etc.
pueden captarse a través de las entrevistas en sus diferentes formas.

• Como técnica permite desarrollar una interacción entre seres humanos


demasiado diferentes unos de otros, por lo que cada entrevista tendrá su
particularidad.

6 .3 . TIP O S D E E N T R E V IS T A

Existen diversos tipos o modalidades de entrevista; en este contexto se ana­


lizarán las de utilidad para investigaciones especialmente cualitativas:

6 .3 .1 . SEGÚN LA FORMA DE ESTRUCTUR ACIÓN DE LAS PREGUNTAS

• Entrevista estructurada (investigación cuantitativa)


• Entrevista no estructurada (investigación cualitativa)
• Entrevista sem iestructurada (investigación cualitativa)

La entrevista estructurada se omite su análisis por tratarse de una técnica


utilizada en el enfoque cuantitativo de investigación.

EN TR EVIS TA NO ESTRUCTURADA

Este tipo de entrevista permite un intercambio fluido y libre entre entrevista­


dor y entrevistado, empleando en general preguntas abiertas llevadas a cabo
en forma de conversación. Los supuestos teóricos permiten una considera­
ble libertad en el procedimiento interrogativo.

C aracterísticas

Al no emplear un formulario estandarizado, invita a que la entrevista se desa­


rrolle libremente a manera de conversación, permitiendo la profundización
en aquellos aspectos de interés para la investigación. Aunque quien entre­
vista utilice un marco de preguntas (guía), éstas pueden form ulárselas en
cualquier orden y estará siempre dispuesto a dejar que la entrevista tome
una nueva dirección si el caso lo amerita.

FOTO 22: Entrevista espontánea, a manera


de conversación. Fuente: Archivo CONSULMATRIX / 2008.
La entrevista no estructurada ha ejercido profundos efectos en la teoría psi-
coanalítica freudiana que a su vez ha dejado una huella indeleble en las cien­
cias sociales. El método de la “libre asociación” ha sido m uy utilizado en el
que el informador da rienda suelta a sus pensamientos y en este espacio se
desnudan procesos mentales subconscientes ocultos.

Este método de asociación libre se emplea bajo ciertos parámetros y obje­


tivos concretos. Lo indicado, es una simplificación de un proceso nada sen­
cillo, pero evidencia sus grandes aportes para la investigación cualitativa.

ENTR EVISTA SEM IESTRUCTURADA

Se la llama también entrevista analítica y consiste en una combinación de


las dos anteriores. En este caso se definen preguntas sin mantener la rigu­
rosidad de la entrevista estructurada en cuanto al orden de planteo. Se debe
seguir la dinámica de la conversación recomendándose intercalar en la guía
espacios para observaciones y datos surgidos en el transcurso mism o de la
entrevista.

FOTO 23: Desarrollo


de una entrevista
se m ie stru ctu rad a
durante un Semi­
nario de Gestión
Organizacional-Vil-
cabamba.

Fuente: PESGED /
2005.
E N TR EVIS TA EN P R O FU ND ID AD

En investigaciones cualitativas la “entrevista en profundidad” [ modalidad de


entrevista no estructurada) consiste en una conversación profesional con
una o varias personas para un estudio analítico de investigación, en un nivel
adecuado de profundización.

El proceso de interacción en esta entrevista genera niveles de influencia mu­


tua tanto consciente como inconscientemente. Este tipo de entrevista tiende
un puente entre la o el investigador y los actores sociales en un ir y venir de
¡deas, sentim ientos y actitudes en un proceso dinám ico y afectivo.

Entra en juego el arte de form ular preguntas adecuadas y oportunas así


como asim iiar correctamente las respuestas. El marco de interacción mutua
hace que esta entrevista no sea neutral, sino un espacio creador y captador
de significados en el que influyen de manera decisiva las características so­
ciales, culturales y conductuales de las partes.

El paradigma constructivista sostiene que según la manera en que la o el en­


trevistador actúa, pregunta, motiva, va a propiciar una relación que definirá
a su vez la manera en que la o el entrevistado responde a las preguntas y
cuente sus vivencias, experiencias personales o grupales.

Para el desarrollo de esta entrevista es necesario generar una relación inten­


sa con los actores sociales. La o el investigador buscará la manera de des­
cubrir lo significativo de la mente de ios inform antes, sus interpretaciones,
percepciones y el modo en que ellos ven y viven su propio mundo.

Por su carácter de profundidad requiere un cierto grado de intimidad y fami­


liaridad hacia una adecuada inmersión en el proceso de reconstrucción de
acontecimientos.

Esta entrevista cumple dos propósitos:


• Se convierte en un relato vivencial narrado por la m isma persona que
lo ha experimentado.

• Se convierte en el contexto mism o que genera una situación social.

Taylor y Bogdan definen a la entrevista en profundidad como “encuentros


reiterados cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros
estos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los in­
formantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las
expresan con sus propias palabras”. ( Ruiz 1996,16?)

La entrevista en profundidad es de carácter personalizada, con visión holís-


tica y sin rigidez.

• Personalizada, es decir desarrollada entre entrevistado y entrevistador, lo


que no impide realizar entrevistas sobre el mismo tema a otras personas.

• Holística, en el sentido de recorrer panorámicamente el mundo de signifi­


cados aunque éste se refiera a un solo aspecto pues esta condición no nece­
sariamente involucra toda la vida social de un individuo.

• Trabajar sin rigidez consiste en tener libertad plena en cuanto al contenido


y a la forma de desarrollar la conversación, lo que no implica prescindir de un
guión de orientación, al contrario una entrevista sin guión es una entrevista
muerta como lo expresan algunos autores.

Con esta técnica se espera que la persona entrevistada entregue inform a­


ción completa, de allí que intervienen sus sentim ientos, concepciones, aspi­
raciones, recuerdos, expresividad, todo ello como un conjunto de elementos
que le hace a esa experiencia única. (Ruiz, 1996]
Elem entos a co n siderar en una en trevista en profundidad

La entrevista en profundidad precisa de una estrategia propia de “sonsaca­


miento” que no es la de las técnicas psicológicas, terapéuticas, ni de las
judiciales y requiere de algunos elementos a tom arse en cuenta en las eta­
pas de: organización, desarrollo, transcripción y análisis e interpretación de
datos.

Organización

Constituye la fase previa y es de mucha importancia para el éxito de la entre­


vista. No es sólo redactar unas cuantas preguntas sobre un tema de interés;
es también prepararse psicológicamente para ese encuentro. Esa interac­
ción requiere por sobre todo una buena disposición anímica que se proyecte
a las y los actores, a fin de contar con su aprobación y buena disposición de
trabajo. Es conveniente romper con criterios estereotipados y preestableci­
dos para desprenderse de ideas preconcebidas y asum ir un rol de expectati­
va frente a lo que nos informa.

El entrevistador debe diseñar previamente un protocolo sobre el tema de in­


terés en el que debe constar los siguientes aspectos: objetivo, lugar, fecha,
tiempo de duración, actores y el guión. Éste debe ser elaborado con mucha
proligidad para que permita mantener una conversación con cierta secuen­
cia lógica que facilite la construcción de información relativamente concate­
nada. Se recomienda someterle a una revisión y análisis dentro del equipo
de investigación a fin de establecer los correctivos necesarios de manera
oportuna. Es necesario probar su pertinencia, para ello se recomienda efec­
tuar una prueba piloto.

No se trata de seguir un orden estructurado de preguntas -lo cual distorsio­


naría el sentido de esta entrevista-, se puede incorporar otras cuando el caso
lo requiera. Iniciar bien este proceso va a garantizar la calidad de la entrevis­
ta.
D esarrollo

Esta fase debe guardar coherencia con la planificación. Es responsabilidad


de quien entrevista crear el ambiente propicio y suscitar el interés por el tra­
tamiento del tema. La experiencia va abriendo caminos; las lecciones apren­
didas serán buenos referentes de éxito.

La habilidad para sacar a flote aquellos aspectos íntimos y obtener datos so­
bre las personas respecto a sus sentim ientos, sus experiencias y llegar a
acontecimientos cada vez más concretos y significativos, será una exigen­
cia fundamental en la forma de conducir la entrevista.

La o el entrevistador debe garantizar ante el interlocutor su estatus de pro-


fesionalidad, indicando el objetivo de la entrevista, así como la confidenciali­
dad de la información.

La naturalidad en la relación, debe perdurar durante todo el proceso, pues


en la medida en que se lo consiga, los actores van a sentirse cómodos para
contar lo que para ellos es su realidad, y por su parte la o el investigador irá
sutilm ente introduciendo los temas de interés sin abrumar en preguntas y
siguiendo el hilo de la conversación.

La estrategia básica de la entrevista en profundidad es obtener niveles infor­


mativos óptim os y debe ir de lo más amplio a lo concreto, de lo superficial a
lo profundo, de lo impersonal a lo personalizado, de lo inform ativo a lo inter­
pretativo.

Es necesario no forzar a la persona entrevistada a que conteste algo que no


lo desea o bien a que diga algo que la o el investigador requiere. Cualquier re­
ticencia constituye de por sí un dato relevante pues indica la manera cultural
de tratar un tema en determinado contexto.

Durante todo el proceso de la entrevista es necesario contextualizaradecua-


damente el discurso, a fin de ir descubriendo patrones culturales y compor­
tam ientos sociales construidos sobre la base de condiciones sociales espe­
cíficas.

La o el entrevistador debe estar atento a la variabilidad de los significados


pues el inform ante puede tener varias posiciones sobre una misma realidad
de acuerdo a las circunstancias vividas.

Es conveniente manejar muy bien la observación en el transcurso de la en­


trevista para apreciar formas de comunicación no verbal. Lo aprendido sobre
desenvolvim iento y contenido en la primera entrevista, permitirá hacer ajus­
tes necesarios para la segunda.

El entrevistador a la vez que capta la información puede ir paralelamente ela­


borando interpretaciones es decir atribuyéndole sentido y trasm itiéndole a
la persona entrevistada, mediante pequeños resúmenes sobre el significado
de esas experiencias.

Presenciar el testim onio de los actores, llegar al significado del discurso y


sum ergirse en la complejidad de los hechos, es lo que caracteriza a esta té c ­
nica.

Estructurar, resumir, relacionar y sistem atizar todo lo que se genera en la


conversación es un mecanismo eficaz para consegnir una interpretación
adecuada de significación. De hecho requiere de pericia y buen sentido de
intervención durante todo el proceso.

La o el investigador debe poner su esfuerzo analítico, crítico y comparativo


para obtener un dato densamente contextualizado, que sólo se consigue con
una entrevista m uy bien realizada sobre un testim onio humano. Debe man­
tener empatia y emplear estrategias para validar información.
Transcripción

Como se indicó en el capitulo IV, la transcripción es un proceso fundamental


aunque quizá el más tedioso. Requiere prolijidad y por tanto toma tiempo ya
que en muchas ocasiones será pertinente repetir varias veces la audición
para ubicar m uy bien las respuestas, tonos de voz, ruidos y otros tipos de
lenguaje.

A fin de consolidar una buena información ligada a la realidad, es convenien­


te que sea la misma persona entrevistadora quien se ocupe de la transcrip­
ción, pues mientras lo hace irá rememorando lo ocurrido y aclarando ciertos
vacíos. Esta debe ser completa y con absoluta fidelidad, trabajada sin prisa,
sin ediciones para que se refleje lo vivido.

En cuanto a las grabaciones es necesario conservarlas como fuente de veri­


ficación de la investigación misma.

A n á lisis e interpretación de datos

Al analizar contenidos, se busca reconocer sus significados distinguiendo la


intensión con que lo dice, cómo lo dice, qué es lo que quiere decir y lo que
oculta. Además conviene analizar las reacciones en la medida en que afirme
o dude sobre un hecho, así como reconocer lo que valora, lo que critica, lo que
aprueba o desaprueba frente a una situación determinada.

Se podría seguir señalando distintos contenidos dentro de una entrevista,


como el detectar asociaciones, oposiciones, incongruencias, contrastes que
el propio actor va demostrando en la descripción de sus realidades.

Queda en manos de quien investiga el hacer una interpretación correcta, se­


ria y profesional con la consideración de otorgar un tratamiento holístico al
análisis en el sentido de apreciar unidad en la diversidad, pues no se trata
de aislar contenidos sino de percibir sus puntos de encuentro, el cómo se
asocian unos elementos con otros. (Sanm artín, 2003)
Es necesario someter los resultados a una profunda reflexión y com para­
ción, toda vez que exista una distancia crítica con los actores lo que permite
una buena forma metodológica para llegara resultados interpretativos.

Puede seguirse la metodología de análisis e interpretación que consta en la


parte 4. Para el ordenamiento de información se recurre a matrices creadas
para el efecto. Ejemplo:

CUADRO 16:
MATRIZ DE REGISTRD DE INFORMACIÓN DE UNA ENTREVISTA
EN PROFUNDIDAD

RESUMEN DE ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

N o m b re :________________________________________ Fecha:
O b je tiv o :________________________________________

Categorías Datos Comentario interpretativo


1. Salud
Salud sexual
Salud reproductiva
Salud mental
Salud integral

2. Educación-
Básica
Media
Superior

3. Otros
CUADRO 17:
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE VIVENCIAS PERSONALIZADAS

ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

N o m b re :________________________________________ Fecha:
O b je tiv o :________________________________________

Personas entrevistadas
Categorías
María Juan Pedro
1. Salud

2. Educación

3 Trabajo

4. Recreación

5 Relaciones)

Papel de la o el entrevistador

Su rol es clave para el logro de los objetivos, por ello se recomienda tom ar en
cuenta los siguientes aspectos:

• Al inicio le corresponde explicar el objetivo y la motivación del estudio pun­


tualizando el carácter ético y de estricta reserva.
• Debe form ular preguntas sin esquema fijo, respaldándose en el guión; ello
va a estim ular la participación.

• No hay problema en alterar frecuentemente el orden y la forma de las pre­


guntas e incorporar nuevas si es necesario.

• Le corresponde controlar el ritmo de la entrevista.

• Una condición indispensable es el saber observar y ser paciente, pues en


cualquier momento puede proporcionar una información significativa.

• Debe en la medida de lo posible evitar interrupciones, excepto en casos de


desvío del tema.

• Puede hacer comentarios personales, procurando que éstos no influyan en


los propios de la persona entrevistada.

• Puede explicar el significado de las preguntas, si la persona parece no en­


tenderla adecuadamente.

• Debe evitarse evaluar las respuestas y dar juicios de valor.

• Es importante dem ostrar todo el tiempo interés por la entrevista, consi­


derando que se encuentra frente a una persona que construye sentidos y
significados de la realidad social. La suficiente profundidad que se otorgue a
la entrevista permitirá captar la riqueza de dichos significados.

• Debe acercarse al mundo sim bólico de la persona entrevistada en forma


gradual, primero tratando cosas generales para luego llegar al núcleo de la
experiencia y de su mundo interior.

• Las preguntas deben guardar en lo posible un encadenamiento tem ático


que permita crear una estructura sólida de contenidos.
• Debe evitarse preguntas que puedan romper la interacción social, si así su­
cediera la entrevista perdería su nivel de profundidad y capacidad de capta­
ción del foco de interés, con el riesgo de fracaso.

• La estructura se irá consolidando en el transcurso de la entrevista y cons­


tituirá el marco de referencia en el que cobran sentido las preguntas y res­
puestas.

• La o el investigador a medida que avanza la entrevista, debe ir guiándose


e internándose cada vez en significados más que en los hechos mismos,
procurando interpretaciones más que descripciones, a diferencia de los m é­
todos cuantitativos que se basa en una respuesta objeta.

• Puede com binar preguntas abiertas que generan un máximo de autore-


flexión y en ocasiones puede recurrir a preguntas cerradas que verifiquen la
verdad de las afirmaciones.

• El empleo de preguntas debe estar siempre guiado por el criterio básico de


obtener el máximo de riqueza analítica de contenido.

• La comunicación en un ambiente de confianza es fundamental pues no se


cuenta lo mismo a un padre, que a un amigo o a un periodista o a un sacer­
dote, de allí que cobra importancia la construcción de un ambiente cálido,
propicio para una interacción social a profundidad, sin tem or alguno.

• Desde esta perspectiva, a la persona entrevistada le interesa conseguir ga­


rantía de fidelidad, de tolerancia, de uso cuidadoso de información, por ello,
quien realiza la entrevista tiene un rol crucial para conseguir un acercamien­
to personal, en donde la comunicación no verbal adquiere tanta o m ayor im ­
portancia que la oral.

• La comunicación no verbal requiere de cierta condición especial para tras­


m itir a la persona entrevistada, la confianza necesaria y la m otivación a que
se convenza de que existe interés en escuchar lo que sólo el o ella tienen
para contar. Interviene por tanto su postura, tono de voz, sus gestos, su
apariencia, sus modales, condiciones que permiten intercambiar estados de
ánimo. Actitudes negativas como: indiferencia, cansancio, desprecio, falta de
interés, provocarán el fracaso de la entrevista.

• La relación más conveniente entre entrevistador - entrevistada debe ser


am istosa sin llegar a ser aduladora, servilista, autoritaria o paternalista, pues
no debe perderse de vista el carácter profesional de la entrevista.

6 .3 .2 . EN TR EVIS TA SEG Ú N E L NÚM ERD DE PER SONAS ENTREVISTAD AS

De acuerdo a este criterio las entrevistas pueden clasificarse en individuales


y en grupo, así:

EN TR EVIS TA IN D IVID U A L

Aquella que se realiza a una sola persona. En el transcurso de la entrevista


se puede llegar a conocer criterios y opiniones que sobre una situación de­
terminada o foco de interés tiene dicha persona. A partir de allí la o el entre-

FOTO 24: El inves­


tigador entrevista
a una señora en su
espacio cotidiano de
trabajo.

Fuente: PESGED/
2010.
vistador obtiene inform ación mediatizada por la observación de actitudes y
reacciones afectivas. Por lo regular la entrevista en profundidad es persona­
lizada.

E N TR EVISTA EN GRUPO

Llevada a cabo a varias personas bajo una modalidad metodológica especial.


Es aquella que se practica sobre un grupo que ya existe como grupo social o
como representación de un grupo más amplio. Parte del supuesto de que se
la dirige a un grupo verdadero y no a una reunión más o menos accidental de
personas extrañas unas de otras.

La o el investigador de un grupo se interesa por definición en un dato psico-


social, es decir en algo que forma parte del la vivencia misma del grupo ya
sea en relación a una opinión, un sentimiento, un proyecto, una necesidad.
Pretende en última instancia conocer la forma de ser, de vivir, o de reaccionar
de dicho grupo frente a un tema de interés investigativo.

Al entrevistador de un grupo no le interesa las opiniones estrictam ente per­


sonales de los individuos que conforman el mismo. Por medio de las expre­
siones personales se orienta la afloración de la vivencia colectiva.

FOTO 25: Entrevis­


ta a varios compa­
ñeros de estudio
sobre un proyecto
de grupo.

Fuente: PESGED /
2009.
Partiendo de su propia concepción la entrevista en grupo debe reunir dos
elementos:

• Entrevistar a un grupo socialmente formado.

• El tema de la entrevista debe versar sobre la existencia (actual, pasada o


proyectada) del grupo como tal.

Esta modalidad de entrevista es m uy valiosa para investigaciones cualitati­


vas, sin embargo su aplicación requiere de conocimiento y preparación, caso
contrario puede fracasar y no cubrir su objetivo. En tal virtud es necesario
seguir algunas indicaciones tanto para la fase de organización como para
el proceso de conducción en el desarrollo mismo de la entrevista en grupo.
(Mucchielli, 1996)

Por otra parte, la entrevista en grupo comprende dos momentos im portan­


tes: la organización y la conducción misma de la entrevista.

A. ORGANIZACIÓN DE U NA E N TR EVISTA EN GRUPO

Portratarse de un conjunto de personas con una vivencia colectiva, objetivos


y reacciones comunes, lo más probable es que frente a la presencia de una
persona ajena al grupo, éste puede reaccionar con desconfianza tratando de
reforzar la solidaridad interna del grupo. Por este motivo es necesario y más
aún requisito fundamental, una etapa de preparación previa, encaminada a
obtener los objetivos que se persiguen.

La organización de una entrevista en grupo toma en cuanta los siguientes


aspectos:

• Conocimiento previo del grupo que se va a entrevistar.


• Toma de contacto personal y directo con el grupo.
• Preparación psicológica de la entrevista.
• Preparación del ambiente físico adecuado. (Mucchielli, 1996)

Conocim iento previo del grupo

Es m uy importante tener una ¡dea lo más exacta posible del grupo a entre­
vistar. No se trata de tener ideas a priori sobre las reacciones y opiniones del
grupo ante el problema porque estos detalles se los conocerá después de
la entrevista, se trata solamente de preparar y prepararse para la realiza­
ción exitosa de la entrevista. Los aspectos a conocer previamente son los
siguientes:

• C aracterísticas g enerales del grupo: Sus fines, organización, formas de


funcionamiento, existencia de subgrupos, niveles de cohesión, etc., aspec­
tos básicos para saber a qué grupo vam os a entrevistar.

• C aracterísticas de las p e rso n a s pa rticipa ntes: Es indispensable tener un


conocimiento prelim inar de datos generales de las personas participantes,
como: edad, sexo, instrucción, nacionalidad, ocupación, y ciertas caracterís­
ticas psico-sociales como su estatus dentro del grupo y en la sociedad, nive­
les de participación y colaboración en el grupo.

• Delim itación: Se considera que un número de seis a nueve personas es un


grupo productivo y las técnicas de animación tendrán el máximo de efecto
en un mínimo de tiempo.

Si el grupo al que se va a entrevistar es inevitablemente más grande, la


entrevista puede tener una dirección metodológica diferente mediante en­
trevistas sim ultáneas de pequeños subgrupos en locales diferentes. Cada
subgrupo es dirigido por una persona entrevistadora y luego se procede a
una reunión plenaria para la presentación y confrontación de resúmenes.

El grupo que se ha elegido para la entrevista estará en relación con el tema


que se desea conocer; sin embargo se debe tener en cuenta dos requisitos
fundamentales:
Representatividad del grupo reducido en relación con el grupo social estu­
diado.

Homogeneidad del grupo en su composición, esto significa que los miem­


bros del grupo reducido se sientan como iguales.

• C onocer la historia y su contexto: Es necesario tener una información pre­


via sobre cuándo com enzó el grupo a existir, cómo y por qué se ha formado,
qué ciase de grupo es actualmente, cómo y en qué sentido ha evolucionado.
Esta información se puede obtener de diferentes form as a saber:

• Mediante revisión de documentos como estatutos, actas, deciaraciones,


informes, anotaciones, etc.

• Entrevistas individuales directas a personas del mism o estamento o bien a


personas que sin ser del grupo mantiene alguna relación.

• Observaciones indirectas al grupo.

Toma de oontaoto personal y direoto con el grupo

“£s necesario que el entrevistador sea aceptado por el grupo al que debe
entrevistar si se desea que las Informaciones recogidas sean verdaderas g
las conclusiones de la entrevista sean válidas”. (Mucchielli, 1996,44)

Este principio confirma la necesidad de tom ar contacto previo a fin de conse­


guir la aceptación y crear un ambiente de simpatía y aprobación a la tarea de
la o el investigador. El grupo debe considerar a la persona que les entrevista
como alguien a quien se le puede decir lo que se siente, a quien se le tiene
confianza, es objetivo, capaz y sabe mantener la confidencialidad.

Existen algunas form as posibles de entrar en contacto e introducirse en el


grupo, así:
• Acercamiento indirecto por medio de personas influyentes en el grupo.

• Entrar en contacto por medio de la observación participante, es decir inte­


grarse al grupo para com partir su existencia conservando la imparcialidad y
la capacidad de análisis sobre los modos de vida.

• Efectuar una presentación directa en la propia entrevista, esto es, exponer


el fin de la investigación previa su realización. Este procedimiento sólo es
posible cuando la reacción a priori del grupo con respecto a la persona que
entrevista es favorable.

Preparación psicológica para la entrevista

Se lo consigue mediante entrevistas individuales en donde se dará a conocer


el tema o focos de interés, el papel de quien investiga y la importancia que
revisten las opiniones que se viertan.

Estos contactos previos tienen como finalidad crear una relación de confian­
za, m otivar a que se genere una buena participación y dejarles la inquietud
sobre la importancia de los temas. A su vez pueden servir para obtener las
informaciones sobre el grupo m ismo y de las y los participantes.

Organización m aterial o preparación del am biente físico

Es un factor importante de éxito, pues se pretende elim inar los elementos


negativos que podrían afectar algún aspecto del proceso. Ejemplo: Si se colo­
ca una persona observadora y desconocida para el grupo, en un rincón de la
sala, se modificará la participación espontánea de sus miembros. Las condi­
ciones materiales a ser consideradas para garantizar el éxito de la entrevista
son las siguientes:

• Efectuar una convocatoria a todos sus participantes señalando el día, hora,


lugar y tema de la entrevista.
• Considerar el tiempo de duración de la entrevista. No debe pasar de dos
horas pues podría cansar a sus interlocutores.

• Elaborar un guión que servirá para orientar la entrevista.

• Preocuparse de disponer de un local alejado de ruido, con suficiente ilum i­


nación, con el número de sillas necesario, en un espacio cómodo, limpio y
bien presentado.

Estos aspectos contribuyen a que las personas se sientan cómodas m irán­


dose unas a otras en un ambiente físico agradable, aspecto fundamental
para fomentar la interacción activa.

B.PRDCESO DE CONOUCCIÓN DE UNA ENTREVISTA EN GRUPO

Una vez cumplido con los aspectos antes indicados, se procede al desarrollo
de la entrevista propiamente dicha, con la conducción de una persona (pro­
fesional) con habilidad y de preferencia con bases en psicología social y di­
námica de grupo.

Se menciona a continuación algunas condiciones exigidas para una entrevis­


ta en grupo ligadas a la función que cumple la o el entrevistador y posibles
m ecanism os de intervención.

Funciones de la o el entrevistador

C ontrolar la dinám ica interna del grupo: En este caso quien entrevista debe
darse cuenta de las necesidades, expectativas, grado de madurez y cohe­
sión del grupo a fin de poder evaluar y hacer un diagnóstico del mismo. A su
vez observará los niveles de participación de sus miembros y promoverá la
espontaneidad, el interés y la participación de todos y todas. Debe facilitar
interacciones oportunas e intervenciones reguladas en cuanto a tiempo y
volumen.
S alvag ua rd ar el buen am biente de la d isc u sió n : Evitar que se generen y/o
profundicen situaciones negativas, para ello debe controlar las reacciones
afectivas en sus diversas manifestaciones (tensiones, actitudes defensivas,
ofensivas y conflictos interpersonales).

Prom over la m a durez del grupo: A través del desarrollo de una unidad crea­
dora, orientada al objetivo de la entrevista.

O rientar al grupo hacia ob je tivo s claros: Se trata de guiar hacia una re­
flexión colectiva sobre el tema. Aquí entra en juego el dominio para animar,
escuchar, intervenir y orientar oportunamente, a que aflore la capacidad co­
lectiva de reflexión centrada en los aspectos de interés de la investigación.

M ecanism os de intervención de la o el en trevistador

En el curso de la entrevista es importante el empleo de recursos o meca­


nismos a ser utilizados según la oportunidad y conveniencia, tales como la
reformulación, la síntesis y los procedim ientos de reestipulación.

Reform ulación: Es recoger una opinión, idea o frase presentada por algún
participante y formularla nuevamente al grupo en los m ism os térm inos, sin
agregar juicios de valor a fin de que sea reformulada de manera original e
imparcial para la discusión. De esta manera se está obligando al grupo a es­
cuchar las diversas opiniones y reflexionar sobre ellas.

S íntesis: Periódicamente es necesario hacer unos resúmenes breves del


estado de la discusión y de las opiniones vertidas, ello facilitará seguir la ila­
ción sobre los temas de interés así como también conseguir que el grupo
esté de acuerdo en los avances y conclusiones que se vayan acordando en
el proceso.

El informe final de la entrevista constituirá una síntesis más detallada de lo


tratado y debe incluir los puntos más importantes y las conclusiones a las
que se hayan llegado.
A sí pues, la o el entrevistador debe ser capaz de reformular las opiniones y
puntualizar los avances así como hacer síntesis periódicas sobre lo trata­
do. Todas estas acciones las desarrollará en todo el proceso de la entrevista
manteniendo la m otivación y el interés del grupo.

P rocedim ientos de reestim ulación : Se cuenta con algunos procedimientos


de reestimulación eficaces, orientados a conseguir la participación de la ma­
yoría de sus miembros, a saber:

Pregunta te st: Se lanza una pregunta a todo el grupo para que conteste
quien lo desee. Ejemplo: ¿Alguien quiere proponer una alternativa?

Apelación in d ivid u a l: Se solicita discretam ente la opinión a una persona de­


terminada. Ejemplo: ¿Usted qué piensa sobre...?

Pregunta eco: Se devuelve la pregunta a la persona que lo ha planteado en


ese mism o momento. Ejemplo: ¿Cuál sería su propia respuesta? Ello permite
hacerle reflexionar a la propia persona sobre sus inquietudes y generar a su
vez su propia respuesta.

Pregunta reouerdo: Es volver a plantear alguna cuestión, idea, iniciativa que


surgió anteriormente pero que en la dinámica de la entrevista quedó olvida­
da.

De esta manera, el desarrollo de una entrevista en grupo bajo las conside­


raciones metodológicas señaladas, constituirá una fuente invalorable de
información en investigaciones cualitativas de diverso orden, y en los más
variados ám bitos de acción.

6.4. TIPOS DE PREGUNTAS EMPLEADAS EN INVESTIGACIÓN CON


ENFOQUE CUALITATIVO

Existen diversos tipos de preguntas. A continuación se indican algunas en


relación a su fondo y al papel que cumplen en la investigación.
Por su fondo

Estas preguntas tienen que ver con pensamientos, actitudes, sentim ientos,
sensaciones, criterios descritos por la o el informante y son:

• Preguntas de inform ación p erson a l: Permiten identificar sus caracterís­


ticas personales como: nombre, estado civil, nacionalidad o procedencia,
edad, sexo, profesión, dirección domiciliaria.

• Preguntas de hecho: Se orientan a que la o el entrevistado describa breve­


mente, algún suceso o acontecimiento de su vida que sea de interés para la
investigación. Ejemplo: Cuando sus hijos se quedaron solos, ¿quiénes asu­
mieron la responsabilidad de la crianza?

• Preguntas de acción: Permiten conocer o identificar acciones realizadas.


Ejemplo: ¿Usted envía remesas frecuentem ente?, ¿Los/as niños/as partici­
pan de las actividades socio-deportivas de la comunidad?

• Preguntas de intención: Permiten conocer si es que piensa efectuar algu­


na acción o actividad. Ejemplo: ¿Piensa usted radicarse definitivam ente en
España?

• Preguntas de conocim iento: Contribuyen a medir el nivel de información


sobre un tema en particular. Ejemplo: ¿Conoce sobre la existencia de la Ley
del Migrante?

• Preguntas de opinión: Se orienta a detectar el criterio de la persona entre­


vistada sobre un aspecto en particular. Ejemplo: ¿Cree pertinente que la niña
se quede a vivir con sus tíos?, ¿Qué opina usted sobre...?

• Preguntas sob re se n tim ie n to s: Permiten indagar su reacción emocional


frente a experiencias o situaciones concretas, para entender sus respuestas
afectivas. Ejemplo: ¿Qué sintió cuando le dieron a conocer el diagnóstico de
la enfermedad de su hermano?

• Preguntas de p e rsp e c tiva s fu tu ra s: Pretende indagar las proyecciones


hacia el futuro. Ejemplo: ¿Piensa usted llevar luego a sus hijos a España?,
¿cóm o y cuándo lo hará?

• Preguntas sob re se n sa cio n e s: Permiten conocer lo que la persona ve, es­


cucha, huele, toca, es decir, su percepción a través de los sentidos sobre una
determinada realidad. Ejemplo: ¿Qué siente usted al escuchar ésta graba­
ción?

Por el papel que cum plen

Estas preguntas sirven como ayuda para cubrir algunos requerimientos:

• Preguntas filtro: Aquellas que sirven para asegurarle si la persona está


en situación de proporcionar la información que desea conocer. Ejemplo: Si
se requiere información sobre la planta docente de un centro educativo, la
pregunta sería: ¿Conoce usted el manejo adm inistrativo del plantel?

• Preguntas rom pebielo: Aquellas que facilitan crear un ambiente de fam ilia­
ridad y confianza entre las partes; puede tratarse de un aspecto general que
interesa en ese momento de acuerdo al contexto social. Ejemplo: En época
de fútbol: ¿Cómo ven ustedes el mundial?

• Preguntas de control: Permiten validar la información. Ejemplo sobre m i­


gración y envío de remesas: ¿Cada qué tiempo envía el dinero a su familia?

La importancia de precisar los tipos de pregunta se relaciona al hecho de


que en investigación cualitativa se requiere de guiones para llevar a cabo en­
trevistas en sus diferentes modalidades y habilidad para plantear preguntas
fuera de la guía.
La entrevista es una herramienta fundamental para obtener inform ación y
llegar al conocimiento de la realidad. La o el investigador cualitativo debe
manejar perfectamente los distintos tipos de preguntas, tanto para elaborar
instrum entos de calidad de acuerdo al tema, como para efectuar preguntas
espontáneas en cualquier momento.
■ H IS TO R IA
FOTO 26: Una ma­
dre asiste a clase
con su hija en bra­
zos. Una historia de
vida...

Fuente: PESGED /
2009.

7.1. CONCEPTUALIZACIÓN Y GENERALIDADES

La historia de vida es considerada como una herramienta clave para inves­


tigaciones de carácter cualitativo. La experiencia de las vidas humanas se
transm ite a través de relatos personales otorgándole importancia a cómo un
individuo particular construye y da sentido a su vida permitiéndole al inves­
tigador desarrollar su análisis interpretativo.

La historia de vida es el relato detallado y secuencial de la vida de una per­


sona en sus propias palabras y desde sus puntos de vista subjetivos que
reflejan finalmente cómo el sujeto ha desarrollado su vida, en un contexto
social determinado.

En la elaboración de historias de vida puede presentarse dos situaciones


vinculadas a la disponibilidad o no de contar con docum entos escritos de
antemano.

En caso de disponer de docum entos personales escritos, se puede efectuar


historias de vida desde una visión de reminiscencia; esto es, la captación del
texto y a través de él su contexto, ello permite recuperar datos significativos
que podrían haberse quedado olvidados. (Ruiz, 1996)

Esta modalidad facilita rehacer historias de personas fallecidas que en vida


tuvieron un protagonismo ya sea dejando un legado de lecciones, experien­
cias, y/o actuaciones excepcionales. Ejemplo: La reminiscencia de Matilde
Hidalgo de Prócel.

En el caso de no disponer de docum entos lo suficientemente completos, en­


tonces la o el investigador se propone construir la historia de vida de una
persona contando con la presencia directa, con sus relatos y con la ayuda de
sus docum entos personales.

Existen algunos tipos de historias de vida: la reminiscencia, la evaluación


de una vida, la autobiografía asistida, entre otras. Para el desarrollo de esta
técnica se puede recurrir a las siguientes fuentes:

• Varias entrevistas; éstas pueden ser grabadas si ello no afecta la esponta­


neidad de su intervención.

• Redacciones escritas por la propia persona.

• Contacto con escenarios diversos tales como: familiares, amigos/as, veci­


nos/as.

• Recurrir a docum entos personales. Plummer dice que el mundo está lleno
de documentos personales: cartas, diarios, fotografías, informes, dibujos,
memorias, artículos, notas de suicidio, frases en tumbas, películas, música,
cuentos, etc. Todos estos docum entos guardan las características persona­
les de la o el autor en su contexto. (Ruiz, 1996)
7.2. OBJETIVOS DE UNA HISTOBIA DE VIOA

La historia de vida como método de investigación cumple algunos objetivos,


a saber:

Captación integral de una experiencia biográfica

Abarca toda la trayectoria de la vida desde la infancia hasta la actualidad,


desde la perspectiva de tiempo y de espacio. Se trata de adentrarse al yo
íntimo en sus relaciones con los demás familiares, amigos y otros vínculos
de diversa índole, como trabajo, actividades deportivas, sociales, culturales,
políticas, etc., de reconstruir etapas críticas y etapas tranquilas así como la
participación y la exciusión en su mundo circundante.

C aptación de cam bios y am bigüedades

Aprecia los cambios que van produciéndose en el transcurso de la vida los


que se traducen en actitudes como decisiones, indecisiones, falta de lógica,
contradicciones, avances y retrocesos propios de la condición dinámica y
cambiante de la realidad social en general y de la vida individual en particular.

Captación de la form a su b je tiva de v e rs e a s í m ism o y al m undo que le


rodea

Un aspecto ciave en las historias de vida es conocer desde una visión émica,
cómo valora su conducta y cómo influye la participación de los demás en
su vida, en su desarrollo integral. Permite apreciar las negociaciones que se
generan en el proceso vivencial intersubjetivo, acuerdos, desacuerdos, roles
y relaciones que influyen en su personalidad e identidad.

D escu b rir las claves de interpretación de los fe n ó m e n o s sociales

A través de la experiencia personal se obtiene conocim ientos sobre los fenó­


menos sociales desde una perspectiva holística, global. El cómo percibe y
valora esa realidad y cómo la articula en un medio cultural determinado será
un objetivo de la historia de vida.

La o el investigador reconstruye, interpreta y capta el significado de esa au­


tobiografía que se convierte en una historia de vida, para establecer criterios
analíticos respecto a un hecho o fenómeno que se desea investigar.

7.3. FASES DE L A H IS TO R IA D E V ID A

La historia de vida es una reconstrucción en forma de “descripción densa"


de una experiencia humana, y requiere seguir las siguientes fases en este
recorrido biográfico:

• Preparativos
• Recolección de datos
• Duración
• Almacenamiento de datos
• Análisis

7.3.1. PREPARATIVOS

De acuerdo al objetivo de la investigación, se elige a quien conviene realizar


la historia de vida y quién será la o el protagonista de su historia para aportar
con la información que se requiere. Surge la preocupación sobre el criterio a
utilizar para la selección correcta, ¿a quién se elegirá? La m ayoría de las ve­
ces se basa en una decisión previa en función de la representatividad dentro
de un grupo o un sector.

Fossey presenta algunas estrategias de muestreo para las historias de vida


Así:

• M arginalidad: Una persona marginal en una sociedad es aquella que por


razones diversas: sociales, económicas, familiares, culturales, se encuentra
en una posición de subvaloración y desventaja en la participación social de
la misma. Ejemplo: personas alcohólicas, transexuales, nadie como ellas co­
nocen y han vivido desde dentro sus realidades en medio de exclusiones,
incomprensiones, desm otivaciones, temores, ansiedades, proyecciones fu­
turas, etc. Ellos y ellas pueden relatar desde su subjetividad sus vivencias
personales dentro de su contexto socio-cultural en el que se desarrolla su
vida.

• Excelencia: Cuando la investigación se orienta hacia una persona que se


ha destacado o se distingue de los demás por su riqueza biográfica y su pro­
tagonismo en la sociedad. Ejemplo: Un líder político como Nelson Mandela,
un filosofo como Ortega y Gasset, una heroína como Manuela Sáenz. A estas
personas se las considera excelentes potenciales de historias de vida para
aportar sobre sus legados culturales, contextos socio-políticos, y los am ­
bientes en los que se fraguaron sus vidas.

• N orm alidad: Es la persona considerada común y corriente dentro de la so­


ciedad. La o el investigador pretende descubrir a través de su actuación lo
importante y lo trivial, el significado de sus actos en interacción con las de­
más personas. A través de su estudio se puede rescatar patrones culturales
de un determinado contexto social.

7.3 . 2 . REC O LEC C IÓ N DE DATOS

Como se indicó en el capítulo IV, esta fase es de suma importancia, por lo que
requiere estar debidamente preparado, sabiendo con ciaridad cómo debe
presentarse a sí m ismo y cómo plantear el por qué de su trabajo y de su elec­
ción. Entra en juego la capacidad de establecer un ambiente motivacional y
de confianza absoluta, de saber escuchar y tener buen criterio para interve­
nir y com unicarse con palabras de manera gestual durante todo el proceso.

El protagonista debe conocer sobre las intenciones de la investigación y es­


tar dispuesto a colaborar sabiendo que la inform ación que proporcione se lo
hará en un marco de confidencialidad y anonimato.

7.3.3. DURACIÓN

Para el desarrollo de una historia de vida son necesarias entrevistas prolon­


gadas con un nivel de seriedad óptimo, de allí que se requiere de una adecua­
da planificación logística que contemple aspectos, tales como: definición del
sitio propicio, día y hora más oportunos, y establecer el tiempo de duración
conveniente para cada sesión de trabajo, m ismo que no debe pasar de hora
y media para no cansar a la persona entrevistada.

7.3.4. ALM ACENAM IENTO DE DATOS

La información se recoge de manera sim ilar a la entrevista en profundidad,


igualmente se puede recurrir a medios adecuados que faciliten organizar los
datos, como matrices o cuadros de trabajo.

7.3.5. ANÁLISIS DE DATOS

Es la etapa de procesamiento de la información para interpretarla dentro de


su contexto y apreciar cómo en el relato biográfico se construyen los signifi­
cados en relación a un determinado fenómeno de la realidad.

Se trata de un análisis en el tiempo y en el espacio en el que discurre la vida


de una persona, entendida ésta desde dos dimensiones:

• La sociedad como referente que promueve, organiza y define las vidas in­
dividuales a través de leyes, estatus, normas, valores, estereotipos, roles,
relacionamientos.

• La persona como individualidad construye y deconstruye procesos socio-


afectivos y percibe su mundo interior desde sus perspectivas, sus concep­
ciones y valoraciones personales lo que le lleva a asum ir determinadas
posiciones: transgredir, luchar, aceptar, dudar; enmarcadas éstas en ciertas
prácticas y normas que una sociedad impone.

Mas allá de sus dim ensiones las historias de vida proporcionan una gran
información para elaborar teorías sobre la vida social en sus procesos de
transición, desarrollo, reflexión, cambios intergeneracionales, familiares y
sociales.

7.4. C O N S ID E R A C IO N E S M E T O D O L Ó G IC A S B ÁSICAS A TOM AR EN


C U E N TA EN L A H IS TO R IA DE V ID A

Para la aplicación de esta técnica es conveniente tom ar en cuenta algunas


consideraciones m etodológicas fundamentales, como la proyección que se
le otorgue a la historia de vida, el tipo de control para garantizar su validez, el
registro de datos, y por último el informe final a ser elaborado para proyectar
los resultados de una historia de vida en un determinado contexto.

7.4 . 1. PROYECCIÓN

Es aquella visión desde un nivel macro (sociedad y cultura] y micro (indi­


vidual - personal] en la que puede apreciarse la proyección de una historia
de vida constituida en una unidad de análisis sociedad-individuo, maestro/a-
alumno/a, padres/madres-hijos/hijas.

A su vez, varias historias dentro de un contexto social determinado permiten


su articulación al relacionar elementos claves para el análisis, referentes a la
influencia cultural, rupturas generacionales, tipos de liderazgo y ejercicio de
poder, formas éstas en que se construyen identidades sociales, de género,
entre otras, lo que enriquece notablemente cualquier investigación cualita­
tiva.

A través de una historia de vida es posible descifrar cómo determinados he­


chos, acontecimientos, vivencias, prácticas de socialización, etc., pueden
mantener o propiciar cambios sobre patrones culturales de conducta que
tienen que ver con la conform ación de la personalidad individual y compor­
tam ientos colectivos.

F.4.2. CONTROL

En una historia de vida no se puede garantizar la veracidad, esto es la trans­


m isión de información sin alteraciones, deformaciones conscientes o in­
conscientes, lo que implica que el protagonista puede entregar una inform a­
ción sesgada. Para contrarrestar este riesgo se recurre a dos m ecanismos
técnicos: la confrontación y la ruptura, como formas de control sobre la vera­
cidad de la información.

• C onfrontación: Es un mecanismo de intervención profesional en la que en


forma tinosa, delicada, sistem ática y continua se intenta comprobar la vera­
cidad del relato, ya sea a través de preguntas claves o mediante la revisión
de relatos prelim inares o bien solicitando una explicación sobre posibles am ­
bigüedades o contradicciones.

Puede también confrontarse información recurriendo a relatos de otras per­


sonas que conocen sobre una vivencia determinada, a fin de escuchar sus
puntos de vista. Ejemplo: amigos/as, vecinos/as, familiares.

Un mecanismo de contrastación efectiva de información es el recurrir a


otras técnicas que complementan, amplían y proyectan de manera objetiva,
la vivencia subjetiva. Ejemplo: fotografías, revisión de documentos, diarios,
etc.

• Ruptura: Se interviene con cierta frecuencia para que la persona se ubique


dentro de una visión holística de valores, bagaje cultural, procedimientos,
conductas, reflexiones sinceras y no caiga en descripciones exageradamen­
te victim izadoras que dramatizan en exceso la situación y proyectan una
auto imagen estigmatizada de héroe-heroína. Es decir en el proceso mismo
de la entrevista se promoverá una explicación de sentido común, serena, re­
flexiva y objetiva.
Muchas veces las historias de vida se construyen en varios meses, lo cual
significa una responsabilidad seria para manejar con orden el almacena­
miento de datos. Esta tarea sugiere el empleo de ciertas formas de registro,
entre otras se puede indicar las siguientes:

• Registro de notas: Es conveniente registrar de inmediato la información


tanto escrita como grabada, misma que debe conservar la originalidad. La
trascripción literal de la información, sin dism inuciones, ni agregados de
ningún tipo es un requerimiento para proceder al análisis.

• Registro diario: Es el llamado “diario de cam po” Este se elabora luego de


cada sesión o evento vinculado con la investigación en el que se anotan o
describen los resultados y experiencias intersubjetivas; contempla también
las interpretaciones, reflexiones personales, análisis desde la percepción de
la o el investigador.

• Registro tem ático: A medida que la investigación avanza, la o el investi­


gador debe a su vez desarrollar apuntes o ensayos sobre temas vinculados
con el foco de interés de la investigación. Es el marco teórico específico que
se va construyendo, lo cual enriquecerá el informe final.

• R egistros adicionales: Comprende informaciones sobre consultas técn i­


cas a personas conocedoras de la temática, citas, referencias bibliográficas o
bien la revisión de docum entos personales, información que puede constar
perfectamente en el diario de campo.

Debido a la gran cantidad de información que se acumula, es importante


mantener el orden y la secuencia del registro a fin de facilitar el análisis, de
acuerdo al procedimiento indicado en la parte 4.
La historia de vida una vez trabajada a conciencia, se traduce en una “des­
cripción densa" debidamente organizada considerando el contexto social y
la cronología de los acontecimientos. Es un proceso que va desde la selec­
ción de protagonistas hasta la elaboración del texto final.

Vale recordar que esta técnica cualitativa permite recoger inform ación deta­
llada, cargada de significado que refleja la personalidad de la o el entrevista­
do y el medio socio-cultural en el que se desarrolla su vida.

El contexto social en el que se fragua la vida de una persona tiene un valor


fundamental para entender cómo se expresan en el tiempo y en el espacio
el proceso dinám ico de interacción y el de construcción de protagonismo
social desde diversas circunstancias: presencia-ausencia, centralidad-mar-
ginalidad, control-descontrol, am arguras-alientos.

La historia de vida se construye desde las visiones, percepciones y prácticas


en esa negociación cotidiana entre necesidades, aspiraciones y posibilida­
des, identificando los eventos biográficos significativos que provienen de la
vida misma, del sentido común, de los esfuerzos y actividades diarias. Per­
mite conocer los saberes, descubrir códigos culturales en un determinado
contexto, todo ello concluye en un informe final.

Algunas indicaciones adicionales para la construcción del texto


final

La construcción de la historia de vida iniciada desde los primeros momentos


y durante todo el proceso, culmina con un texto interpretativo. Para ello vale
recordar algunas indicaciones generales:

• G uiarse por un m arco de referencia: Al inicio se puede contar con un mar­


co de referencia (contextual, cultural, histórico, conceptual] en el que se
configuran los datos.
• Em pleo del lenguaje: La comunicación a través del lenguaje verbal y no
verbal es la materia prima de la investigación. Es importante otorgar el sig­
nificado correcto al sistem a comunicacional: Afirm aciones, contradicciones,
metáforas, gestos y ademanes constituyen una fuente de importantes sig­
nificados.

• Codificación: Para construir una historia de vida es necesario recurrir a una


codificación flexible y prolija al mismo tiempo, a fin de no introducir criterios
sesgados que puedan echar a perder la riqueza del contenido, o el otro extre­
mo, una estructuración excesivam ente estandarizada que también afecte el
análisis.

Los códigos sirven como m ecanism os de abreviación y sistem atización den­


tro de la tarea de interpretación y captación de significado. Tema tratado en
la parte 4.

• Interpretación: Es un proceso evolutivo que se enriquece con los distintos


códigos que van aglomerándose. El relacionarlos, contrastarlos, entrelazar­
los, permite darle sentido a una historia de vida. La interpretación no es uni­
direccional, se construye como resultado de la interacción entre entrevista­
do-entrevistador. Desde esta perspectiva se obtiene lo que se denomina el
“texto pactado” o “informe cuasi público”. (Ruiz, 1996)

• C onstrucción propiam ente dicha: Es el texto resultante de todo un proce­


so dinámico, en donde la riqueza de contenido se obtiene gracias al aporte
del relato biográfico de la propia persona que narra, a la vez que interpreta
su historia y, de la o el entrevistador quien realiza la interpretación desde su
propio punto de vista.

De todas las técnicas cualitativas, la historia de vida es la que mejor permite


conocer cómo se crea y proyecta el mundo social. Constituye una técnica
m uy valiosa para la investigación cualitativa en ciencias sociales.
AUTOBIOGRAFÍA
ASISTIDA
FOTO 27: Trabajo
in te r d is c ip lin a r io
sobre una autobio­
grafía.

Fuente: PESGED /
2010 .

8 .1 . G E N E R A LID A D E S

Una forma diferente de historia de vida es aquella diseñada por Rom Harré,
De Waele y otros profesionales investigadores de varias disciplinas entre
ellas la Psiquiatría. Este modelo tiene importancia por su valor pragmático y
metodológico para llegar al conocimiento e intervención de realidades situa-
cionales de la vida misma. (Ruiz, 1996)

La técnica de la autobiografía asistida acentúa mucho más la participación


de la o el investigador en la construcción del relato, es decir no maneja solo
el rol de “sonsacador” sino que redefine las diversas situaciones otorgándo­
le significado. Esta intervención a nivel del equipo interdisciplinario permite
reconstruir una historia e interpretarla desde diferentes ángulos profesiona­
les.

8 .2 . F U N D A M E N TO S BÁSICOS

• Toda persona es protagonista de una historia social e individual y desarrolla


una “carrera moral” según Harré, por consiguiente abarca actitudes y creen­
cias influenciadas por las otras personas, hacia ella y tam bién de sí mismo.
• La autobiografía asistida es de carácter ideográfica en la que se estudia a
una persona por separado sin considerar ia presunción de características
comunes a grandes colectivos. Trata pues de captar, reconstruir y describir
su historia social, individual, es decir su “carrera moral" que incluye actitu­
des, conocimientos y prácticas. El protagonista seleccionado no es nece­
sariamente el marginal, el excluido o el ejemplar, que de alguna manera se
aparta de la norma social. El más adecuado es aquella persona que represen­
te significativam ente el tema de estudio.

8 .3 . A S P EC TO S IM P O R TA N TE S A TO M AR SE EN C U E N TA EN ESTA
TÉ C N IC A

• Biografía y diario: Utiliza la biografía para una proyección sobre los acon­
tecim ientos pasados y el diario como contemporáneo al curso de sus expe­
riencias vivenciales.

• Proceso negociador: El sujeto y la o el investigador cooperan para posibili­


tar el relato de la experiencia de la persona y su marco interpretativo.

• M étodos y té cnica s ap rop ia das: La autobiografía asistida requiere el em ­


pleo de reglas metodológicas para el logro de sus objetivos entre los que se
pueden destacar:

• Equipo: La autobiografía asistida es eminentemente una labor de equipo,


intervienen por un lado la protagonista quien se ubica como una más del
equipo, algunos profesionales expertos (al menos 2] y una persona que
dirige el proceso.

• Autobiografía: La o el protagonista prepara el proceso autobiográfico en el


que reconstruye sucesos y etapas del desarrollo de su vida personal.

• Segm entación tem poral: La o el director del estudio divide el relato en fa­
ses cronológicas de la vida (infancia, juventud, etc.).
• Reparto: Cada miembro del equipo recibe un “corte” de la autobiografía y la
reconstruye; intervienen aquí sus conocim ientos y sentido común.

• C on sen so : Una vez que cada quien ha reconstruido la parte biográfica per­
tinente se elabora una biografía única consensuada.

• Negociación: El “relato consensuado" es presentado al protagonista y en­


tre todos se negocia un relato autobiográfico común.

• Segm entación tem ática: El relato negociado se vuelve a segm entar divi­
diéndose esta vez en temáticas: trabajo, educación, sexualidad, recreación,
etc.

• C on sen so tem ático: Una vez que cada miembro del equipo ha trabajado su
parte, se unifica la “reconstrucción femdf/co” siguiendo criterios adecuados
de organización e interpretación.

• Texto pre-fin a l: El equipo elabora el texto final de manera consensuada.


Este trabajo exige a su vez mucha prolijidad en base a contrastar la inform a­
ción con el protagonista las veces que sea necesario. Debe ser realizada en
varias sesiones para corregir errores, equivocaciones, justificaciones.

8 .4 . R E LA TO F IN A L N E G O C IA D O

El relato final negociado, contrastado, revisado, lo toma la o el director a quien


le compete la tarea de elaboración del “Informe final” en el que se aprecia la
interpretación y el significado de su “carrera moral” plasmada en la autobio­
grafía asistida.

Presupone una cierta proyección hacia el pasado para entender los signifi­
cados de los hechos, una retrospección que lejos de ser un riesgo tiene una
perspectiva etogénica (reveladora) sobre el sentido que el sujeto atribuye a
su vida.
Esta técnica es de enorme utilidad para casos de estudio interdisciplinario,
con objetivos terapéuticos; de ahí su carácter “ideográfico intensivo”. A los
individuos se los considera por separado con el deseo de captar, reconstruir,
describir y/o interpretar su realidad personal, social. De todas las técnicas,
ésta es la que se adapta en m ayor medida al constructivism o sim bólico, en
donde el resultado proviene de un pacto de interacción entre el protagonista
y el equipo de investigación.
GRUPO
FOCAL
FOTO 28: Entrevis­
ta exploratoria en
sexualidad humana,
a adolescentes.

Fuente: PROYECTO
VLIR-UOS (Sexua­
lidad humana) /
2009.

9 .1 . D E F IN IC IÓ N

Conocido también como “entrevista exploratoria”, es una técnica de investi­


gación cualitativa que ha cobrado mucha importancia por la información que
se obtiene y la relativa facilidad de organización. Se diferencia de otras técn i­
cas porque constituye una herramienta que posibilita la reconstrucción del
sentido social dentro de una realidad situacional determinada.

Habermas indica que la opinión en grupo es una de las primeras versiones de


la modernidad en espacios como cafés, círculos de conversación, de crítica,
en los que una autoridad actuaba como dueña de la verdad. (Canales, 1994)

Rompiendo la pretensión racionalista, el grupo focal pretende llegar a una


discusión coiectiva, con un sentido de responsabilidad, para dar paso a la
diversidad de opiniones, y a la discusión y profundización de un tema, a fin
de que sirvan como material de análisis. Desde esta perspectiva el grupo
produce un discurso para la o el investigador, de acuerdo a un tema especí­
fico del estudio.
Los grupos focales o grupos de discusión trabajan con el habla y se articu­
lan a la dimensión grupal y a la subjetividad como elementos interactuantes.
Interesa por sobre todo el discurso social como un conjunto de “produccio­
nes significantes que operan como reguladores de lo social” dentro de un
contexto determinado, pues toda práctica social se desarrolla en un entorno
socio-cultural específico. (Canales, 1994, 290)

A través de la interacción discursiva basada en la palabra, gesto y acción, la


dimensión grupal cobra importancia para la deconstrucción de situaciones
o hechos.

Ese intercambio verbal de ideas, de sentim ientos, se reordenan en el grupo


desde un sentido social, por ello es indispensable poner en juego la com uni­
cación en toda su extensión para que emerja un campo sem ántico amplio,
que posibilite el rastreo de información encaminado a explicar, analizar e in­
terpretar adecuadamente el tema de estudio.

Tomando en consideración las recomendaciones m etodológicas y técnicas,


el grupo focal es una forma valiosa de recabar información, en un tema so­
cial de investigación; es de carácter abierto, espontáneo y dirigido, utilizando
un lenguaje accesible al grupo, con una posición amable y motivadora por
parte de quien o quienes investigan.

El grupo es conducido a manera de conversación; desde esta perspectiva se


asemeja a un foro, un debate o a un conversatorio en el que la comunicación
democrática, como señala Deleuze y Guattari, resultante de la interacción de
puntos de vista particulares, se transform an en asunto grupal consensuado
y contextualizado. (Canales, 1994)

Los grupos focales constituyen una excelente manera de aportar al conoci­


miento de lo social al propiciar discusión y reflexión pues fomenta la interac­
ción y participación de todos y todas. Consiste en la reunión de un número
Dequeño de 6 a 12 personas para intercambiar experiencias sobre un tema
específico o hecho social de interés en una investigación.

Los grupos focales son de carácter artificial. No es una reunión natural, no


es un grupo de aprendizaje, no es un foro público; sin embargo se utilizan
aspectos de estos componentes por lo que se puede decir que es una con­
versación grupal que pretende llegara buenos niveles de profundidad.

9 .2 . FORM AS DE O R G A N IZ A C IÓ N Y D IS C U S IÓ N D E L G R U P O FO C A L

Esta técnica tiene una forma de organización y de discusión (Canales, 1994,


294], como se indica seguidamente.

S o b re s u o r g a n iz a c ió n

La existencia del grupo no tiene un antes ni un después pero sí un comienzo


y un final creado por el investigador o el equipo que los reúne y organiza
como grupo, para fines de obtener la información.

En lo posible no se trabaja con grupos naturales en los que existen relaciones


previamente constituidas, ello para evitar interferencias en la comunicación
e interacción grupal. Es recomendable un grupo artificial para que las relacio­
nes sean simétricas, sin influencia de ninguna naturaleza, a fin de conducir
las opiniones individuales hacia un discurso social.

Es necesario escoger grupos de discusión comunicables, es decir grupos en


los que no se den polos de exclusión. Ejemplo: propietario/empleado o pa­
dres/hijos, pues de hecho cada sector tiene su propio discurso y uno queda­
rá subordinado al otro o reprimido en la comunicación.

Esta reflexión indica la importancia de constatar que las o los participantes


correspondan a un grupo de tipo “inciusivo” y ello depende directamente del
tema de estudio. Si se hace referencia a temas específicos, es importante
que el grupo elegido tenga conocim ientos sobre el mismo, para que las ex­
periencias subjetivas sean exploradas y permitan aflorar su sentido y signi­
ficación en el contexto en el que se desenvuelven. Ejemplo: Padres de fam i­
lia sobre el tema “Educación sexual de sus hijos e hijas”, moradores de una
comunidad sobre “Obras emergentes de infraestructura", o bien, profesores
universitarios sobre “Políticas y reglamentos".

Las o los participantes del grupo focal serán escogidos de una población ob­
jetiva ya sea al azar o bien consultando quienes tienen interés en participar.
Ésta segunda opción es más conveniente, siempre y cuando exista correla­
ción de las personas con el tema de estudio. De hecho, la presencia de quie­
nes realmente están interesadas garantizará de mejor manera su participa­
ción.

Existe una norma considerada a la hora de organizar los grupos focales y es


el de corroborar m ínim os de heterogeneidad y de homogeneidad. El primero
para garantizar la diversidad en los discursos dentro de los lím ites de exclu­
sión y el segundo para mantener la sim etría en las relaciones grupales. Un
grupo demasiado homogéneo no va a generar m ayor discusión o confronta­
ción de posiciones, aspecto importante para el análisis.

S o b re s u d is c u s ió n

Las personas hablan libremente sobre el tema de interés, guiadas por un


moderador o moderadora con el apoyo de un relator o relatora, a quien le
corresponde registrar lo ocurrido. En los grupos focales la o el investigador
provoca la discusión sobre la base de la perspectiva temática y establece el
marco de procedimiento, así como mecanism os de control y acción grupal.

Adquiere la forma de una conversación colectiva cuyas preguntas sirven de


guía y de orientación para generar la discusión.

La clave en la “teoría de la conversación” de Gordon Pask es llevarla a cabo


desde una visión global no fragmentada. Interesa el yo grupal, ese campo de
certezas sociales sobre las que se construye la identidad individual y grupal.
Las opiniones, puntos de vista, ideas, criterios, son parte de un proceso di­
námico de interacción colectiva, ello explica su productividad, y riqueza que
a decir de Canales “se despoja de las adherencias de lo individual y de hecho
las experiencias o circunstancias estudiadas dejan de lado la singularidad
para trascender a situaciones y experiencias sociales”. (Canales, 1994,
295)

Una característica del grupo focal es la participación dirigida y consciente


que permite llegar a conclusiones consensuadas, de allí que la estrategia
metodológica debe orientarse a una amplitud en la discusión y a registrar
correctamente el cómo las y los participantes elaboran colectivam ente sus
realidades y experiencias. En el proceso de discusión es pertinente detectar
las diferencias, limitaciones, consensos, divergencias, dentro del contexto
cultural, social, político y económico en el que se circunscriben.

La dinámica de un grupo de discusión simula a la de un equipo de trabajo en


el sentido de que cumple un objetivo: producir algo nuevo. La “opinión gru­
pal” es un elemento ciave ya que se constituye en la autoridad para llegar a
consensos, verificar opiniones y consolidar el imaginario colectivo; por ello,
el intercambio de experiencias entre todas las personas va a alimentar la in­
formación en el afán de construir el discurso colectivo.

9 .3 . L O G ÍS T IC A Y P R O C E D IM IE N TO PARA E L D E S A R R O LL O D E L G R U PO
FO C A L

La planificación del grupo focal es más fácil en relación a la de “entrevista en


grupo”, sin embargo se deben garantizar algunas acciones logísticas indis­
pensables como las descritas a continuación:

• Convocar previamente a las y los participantes.

• Elaboración de una guía previa que oriente la reunión.


• Contar con listas de asistencia.

• Señalar el día y la hora de la realización de la reunión.

• Contar con un lugar adecuado y un ambiente físico que motive la participa­


ción, esto es: limpio, aireado, iluminado y con apoyo de material instrum en­
tal básico: sillas, pizarrón, papelógrafo, marcadores, proyector, etc.

• Fomentar la participación manteniendo en lo posible un encuentro prelim i­


nar con las personas participantes, para propiciar en ellos y ellas interés en
el aspecto por abordar. No es recomendable anticipar el tema a tratarse para
conservar la espontaneidad, por lo que una simple referencia será suficiente.

• Planificar la sesión para un tiempo de duración no m ayor a una hora y me­


dia a fin de evitar cansancio y desinterés lo cual podría perjudicar el desarro­
llo de reuniones subsiguientes.

• La primera reunión, entre otras cosas debe estar dirigida a crear un clima
de confianza, despertar interés en el tema y asegurar que todos encuentren
un ambiente propicio para expresar sus ideas, opiniones y sugerencias.

9 .4 . R O L D E L M O D ER A D O R

Quien va a facilitar el desarrollo de un grupo focal debe ser una persona que
maneje elementos de dinámica e interacción grupal, pues le corresponde
conducir el proceso hacia los objetivos de la investigación en un ambiente
favorable y profesional.

M inicio se utilizarán algunas preguntas generales que inviten a introducirse


en el tema. Aunque no sea experto, requiere de conocim ientos básicos para
efectuar las preguntas pertinentes.

La personalidad de la o el facilitador influye notablemente en el grupo, pues


trasm ite sentim ientos y emociones; de ahí que debe mostrarse alegre, co­
municativo, entusiasta para contagiar esa expresividad y mantener la m oti­
vación, aspecto básico del desarrollo de ésta técnica.

Debe emplear constantemente procedim ientos de estim ulación, a fin de que


se genere una buena participación y se prevenga la apatía, aspecto muy ne­
gativo que conduciría al fracaso del grupo focal.

Es importante evitar las opiniones o juicios de valor y preferentemente debe


mostrarse neutral, a fin de propiciar que cada quien exprese libremente sus
ideas sin ninguna influencia o posible parcialidad en el afán de ponerse al
lado de la opinión del facilitador.

Debe manejar m uy bien la dinámica interna de grupos, para evitar que se


generen subgrupos dúos o tríos que interfieren en la discusión fluida. Igual­
mente debe poner atención a la participación de todas, las personas evitán­
dose la monopolización. Para ello es necesario controlar el tiempo de dura­
ción de cada intervención.

Se sugiere elaborar “una síntesis” cada cierto tiempo sobre el estado de la


discusión y no desviarse hacia otros aspectos que no son de interés de la
investigación.

Mantenerla flexibilidad y escuchar sugerencias para guiartodo el proceso en


ámbitos de democracia y niveles altos de m otivación, son entre otros, el rol
del moderador.

9 .5 . R O L D E L A P E R S O N A R E D A C T O R A - R E LA TO R A

Su presencia es ante todo de observador u observadora a fin de apreciar mo­


mento a momento lo que se dice, informa, comenta y decide sobre el tema;
le corresponde además tom ar nota del desarrollo de la reunión, para ello se
requiere de criterios ciaros de cómo hacerlo.
A continuación se mencionan los aspectos que deben constar en el registro
de información:

• Fecha y lugar de reunión.

• Horas de inicio y térm ino.

• Lugar de la reunión con un breve comentario sobre su nivel de efectividad


(tamaño, distancia, localización, etc.].

• Número de asistentes y datos de identificación como nombres, edad, sexo,


ocupación.

• Precisar cómo se desarrolla la dinámica interna del grupo (participaciones,


acuerdos, desacuerdos, cómo se generan y solucionan situaciones conflic­
tivas, etc.].

• Señalar las participaciones relevantes y conclusiones a las que se llegan.

• Anotar expresiones peculiares que son parte de patrones culturales espe­


cíficos.

• Redactar, luego de cierto tiempo una síntesis para colaborar con la o el


facilitador.

• Redactar el informe de cada sesión con la información recogida.

• En caso de necesidad, participar en forma discreta en la reunión. Ejemplo:


si el moderador no escuchó una opinión interesante o no la entendió ade­
cuadamente, interviene para encausar la reunión. De igual manera si dicha
persona se encuentra en dificultades para controlar al grupo.

9 .6 . P R O C ES O DE P LA N IF IC A C IÓ N DE LO S G R U P O S F O C A LE S

Para desarrollar exitosamente esta técnica es conveniente tener en cuenta


los siguientes aspectos:

• O bjetivos: Es prioritario establecer con claridad los objetivos del grupo fo­
cal, pues en base a éstos se elaborará la guía temática.
• Cronogram a: Es un instrumento valioso que permite ordenar las distintas
actividades secuenciales y ubicarlas en el tiempo. Los aspectos que pueden
incorporarse constan en el cuadro 18.

• Selección de pa rticipa ntes: Considerar las recomendaciones señaladas


anteriormente.

• Elaboración de g uías de los g rupos focales: El diseño de las guías está


íntimamente vinculado a los ohjetivos que se pretende alcanzar y el tipo de
inform ación que se desea recoger.

Pueden inciuir una o varias tem áticas de discusión y sus preguntas respecti­
vas. Se recomienda no exceder demasiado en las mismas; para ello es nece­
sario que el equipo de Investigación dedique una sesión de trabajo, a fin de
analizar y definirlas con claridad. Antes de proceder al diseño definitivo, se
puede recurrir al empleo de una “lluvia de ideas” que permita tener m ayores
elementos de juicio en la construcción de la guía. Seguidamente se la somete
a una prueba piloto, para apreciar la concordancia entre las preguntas, dis­
tinguir cuáles son las más importantes o incorporar nuevas, si es el caso.

• Em pleo de ap aratos té cn ico s en los g ru pos fooales: Se recomienda


emplear la grabadora y/o la filmadora y tom ar notas de las intervenciones
tratando de que sean precisas. La grabación tiene la ventaja de perm itir al
equipo de investigación recuperar los aportes y las relatorías con exactitud,
tal como ban sido expresadas. La filmación proporciona información de voz,
imagen y movimiento lo que enriquece la investigación. Su empleo debe ser
discreto y consultado previamente al grupo.

9.7. ALGUNAS RECOMENDACIONES ADICIONALES PARA EL


DESARROLLO DEL GRUPO FOCAL

A continuación se presentan algunas recomendaciones a considerarse en el


proceso:
CUADRO 18:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN UN GRUPO FOCAL TÍPICO

r ................ — —
TIEMPO
ACTIVIDAD
« 2do. MES , ; ,!) 3er. MES
1 2 3 4 1 2 3 4 1- 2 3 4
Planteamiento de los objetivos
Selección de participantes
Definición del grupo conductor
Elaboración de la guía
Primer contacto con participantes
Ubicación del local y preparación
del material a emplearse
Primera convocatoria a
participantes
Recordación verbal
Desarrollo del grupo focal
- Primera sesión
- Segunda sesión
Transcripción
Análisis e interpretación de datos
Trabajo de conclusiones
Redacción del informe borrador
Validación de relatorías
Presentación del informe final
Socialización de resultados.

Antes de la reunión

• El equipo conductor será el primero en llegar, para crear un ambiente am is­


toso que rompa el hielo y tem ores explicables, frente a personas descono­
cidas. Demostrar seguridad y confianza para dar la impresión de que la re­
unión será motivadora y así im prim ir un ambiente favorable y motivador.

• Contar con el lugar adecuado, el número de sillas necesarias ubicadas en


forma de círculo, para propiciar una conversación cara a cara.

• Disponer de todos los materiales necesarios como papelógrafos, tarjetas,


marcadores.

Al e m p e za r la reunión

• Iniciar con un saludo y agradecimiento por la asistencia.

• Realizar una dinámica rápida de presentación y rompehlelo.

• Indicar la necesidad de escuchar sus opiniones, pues el o la moderadora no


es una persona experta en el tema, tampoco ésta va a dar una charla.

• Recalcar sobre la importancia de la participación de todas las personas, ya


que cada quien tiene opiniones valiosas para socializarlas.

• Explicar algunas reglas básicas de desarrollo y convivencia, como pedir la


palabra, no hablar todos a la vez, tom ar algunas notas si lo desean.

• Solicitar a cada persona que presenten su inquietud sobre el tema, lanzan­


do una pregunta abierta al grupo. Ejemplo: ¿Qué conocen ustedes sobre...?
Las preguntas introductorias deben tener un carácter de ambientación, para
luego pasar a las preguntas de fondo.

Interm edio

• Presentar un breve resumen del estado de la reunión.

• Tomarse un tiempo para un pequeño refrigerio.

• Reiterar la importancia de las opiniones de todos.


• Plantear preguntas claves sobre el aspecto que se desea profundizar (pre­
guntas de fondo), m ism as que deben ir de lo general a lo específico, de lo
fácil a lo difícil.

Para te rm in ar

• Manifestar lo productivo de la reunión y preguntar de manera general, qué


opinión les merece la misma y promover comentarios.

• Hacer un resumen de los aspectos más relevantes abordados en la reunión.

• Llegar a acuerdos para fijar día y hora de la próxima reunión.

• Presentar los aspectos claves que serán tratados posteriormente.

• Comprometer la asistencia de todos y todas, valorando la importancia de


su presencia y agradeciendo cordialmente por su colaboración.

9 .8 . A L G U N A S T É C N IC A S E M P LE A D A S EN G R U P O S F O C A LE S

Para conseguir el objetivo del grupo focal, esto es, una discusión sólida so­
bre un tema con dim ensión social, se puede recurrir al empleo de ciertas
técnicas estratégicas y procedim ientos de reestimulación, ya indicados en
la entrevista en grupo; a más de ello, S. Scrimshaw y E. Hurtado recomiendan
las siguientes técnicas:

• Clarificación: Consiste en que luego de escuchar una respuesta a una


pregunta, se le solicita profundice sobre el tema. Ejemplo: ¿A qué se refiere
cuando dice que...?

• Reorientación: Luego de que una persona responde a una pregunta, se


reorienta la misma para escuchar otras opiniones sobre un mism o aspecto.
Ejemplo: Carmen, cree que la juventud de hoy tiene pocos valores, y usted
María, ¿qué opina?

234
• Em pleo de din ám ica s g ru pales: En el curso de la reunión pueden darse
diversos com portam ientos tales como afectividad, agresividad, violencia,
sim patías y antipatías entre las y los participantes, fenómenos a ser mane­
jados adecuadamente para, que en lugar de entorpecer el trabajo, contribuya
a la profundización del tema. Para el efecto se pueden intercalar dinámicas
recreativas cortas, para bajar tensiones, mejorar la comunicación y mante­
ner la m otivación del grupo.

9 .9 . V E N T A JA S A D IC IO N A L E S D E LO S G R U P O S F O C A L E S

• Permite una exploración y aproximación amplia, multidimensional sobre el


tema.

• Es posible obtener información específica desde una visión grupal, en un


tiempo relativamente corto.

• Rescata el lenguaje cotidiano y la concepción de la realidad, dentro de un


determinado contexto socio-cultural.

• Permite despertar interés sobre un tema específico que va más allá de sus
propios objetivos.

• Si el grupo es m uy grande, se pueden desarrollar grupos focales sim ultá­


neos sobre el m ism o tema, ello permite su profundización y comparación, y
contribuye a elim inar un posible sesgo en la interpretación de los datos.

• Es una importante estrategia para obtener información vinculada a conoci­


mientos, saberes, actitudes, creencias culturales, proyecciones y prácticas
para valorarlas desde el contexto social en el que se generan.

• El grupo focal es m uy versátil y permite recrear e innovar formas de inte­


racción activa. Ej.: Dinámicas grupales (lluvia de ideas, tarjetas, juegos, so-
ciodramas, etc.].
• Debido a su propia dinámica, los grupos focales pueden ser ampliados en
diversas fases de la investigación y desde diversos objetivos, así al inicio
puede tener un carácter exploratorio, al intermedio, evaluativo y al final pue­
de orientarse al descubrimiento de significación o bien como una manera de
triangular y validar información.

• Es posible seleccionar y analizar la información más relevante, para enten­


der el discurso social, apreciando con claridad lo que se dice e interpretando
lo que se hace, lo que se siente.

• Las personas participantes no son afectadas en su sensibilidad; más aún,


tienen la oportunidad de ser parte de un proceso activo y participativo sobre
un tema supuestamente conocido por ellos y ellas, elevando su autoestima
y motivando su participación grupal.

• Si se trata de auscultar soluciones a un problema social; el grupo focal ex­


plora apreciaciones, interpretaciones y alternativas de solución colectiva
que no podrían ser obtenidas en forma personal. Muchos problemas son de­
licados y por lo mism o pueden tener la característica de intimidatorios al ser
tratados aisladamente, más en el grupo se consolidan fuerzas unos a otros.
Ejemplo: el tema del aborto.

• Los grupos focales sirven también para dirim ir diferencias, cuando las dis­
crepancias son agudas.

9 .1 0 . LIM ITA C IO N ES EN E L E M P LE O D E LO S G R U P O S F O C A L E S

• Entre las desventajas, se señala la limitación para obtener resultados re­


presentativos, debido al número relativamente pequeño de participantes.

• Si la o el moderador no es hábil para llevar adelante el trabajo grupal, la


técnica puede fracasar.
• Para la o el moderador se hace difícil el control total sobre la validez y con­
tabilidad de la información.

• En ocasiones puede ser difícil controlar el hilo conductor de la entrevista


y por lo tanto presentarse el riesgo de desviarse del tema y tener dificultad
para llegar a acuerdos y conclusiones representativas.

• Los com portamientos sociales tienden a diferir de los individuales, por lo


que puede surgir distorsiones al tratar de diferenciarlos.

9 .1 1 . IN F O R M E D E L A S E S IÓ N D E L G R U P O F O C A L

Para redactar el informe de la sesión, se recomienda seguir las siguientes


etapas:

• Información logística (número de participantes, luggr, características del


grupo, etc.).

• El informe final debe entre otras cosas incluir:

• Tema
• Objetivos
• Metodología (técnicas empleadas, guías, etc.)
• Resultados

• Realizar un resumen de los relatos sobre el o los temas, valorando los más
significativos.

• Analizar la forma en que fueron generándose las opiniones, tomando en


cuenta también actitudes, reacciones, discrepancias, consensos, discensos.

• El análisis de resultados se inicia desde la primera sesión, tomando en


consideración las exigencias m etodológicas del enfoque cualitativo.
• Especificar los acuerdos y conclusiones, inmediatamente de terminada la
reunión para recordar y reconstruir con fidelidad en el informe.

• Deben constar los resultados interpretativos, basados en los análisis par­


ciales de cada sesión, en donde se comparen, contrasten e interpreten las
relatorías, los textos, mediante una sistem atización de la información.

• A más de los textos e informes, es importante la transcripción de los datos


con la rigurosidad del caso, a fin de efectuar el análisis interpretativo.

• En el informe debe constar conclusiones y sugerencias, m ism as que guar­


darán una secuencia lógica basada en las guías. Los hallazgos deben estar
relacionados con los objetivos de la investigación.

• Es posible utilizar materiales de apoyo para ordenar la información y facili­


tar el análisis. Ejemplo (cuadros 19-22):
CUADROS 19-22:
CONSIGNACIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN EN EL PROCESO

Matriz N° 1: Codificación

Tema: Sexualidad en adolescentes

CATEGORÍAS

Iniciales Axiales Emergentes


Enamoramiento Relaciones sexuales Virginidad
Comunicación Embarazo adolescente Masturbación
Aborto Diversidades sexuales

Matriz N° 2: Consignación de criterios sobre categorías de estudio

Tema: Sexualidad en adolescentes

Categorías Conocimientos Actitudes Prácticas


Enamoramiento
Comunicación
Relaciones sexuales
Embarazo adolescente
Aborto
Virginidad
Masturbación
Diversidades sexuales
M atriz N° 3: Para a n álisis e interpretación prelim inar

Tema: Sexualidad en adolescentes

§' Preguntas/f r .m - ComentartQ.$n$erpretativa

¡p e g u n ta 1... I

Respuesta 1...
Respuesta E...
Respuesta 3...
¡p e g u n ta 1 „J
Respuesta 1...
Respuesta E...
Respuesta 3...

'Pregunta 3 J í | |

Respuesta 1...
Respuesta E...
Respuesta 3...

Matriz N° 4: Para an álisis e interpretación

Tema: Sexualidad en adolescentes

Comentario interpre­
Categoría/Subcategoría Hombres Mujeres
tativo
Relaciones sexuales de
adolescentes
1. Ambiente psicológico
2. Conocimientos sobre
riesgos físicos (enfer­
medades venéreas]
Los/las jóvenes tienen
La mayoría de jóvenes Ellas conocen espe­
conocimientos diferen­
conoce el uso del cialmente sobre el uso
3. Formas de protección ciados sobre el tema
condón y desconoce de la píldora anticno-
y de manera bastante
otros. ceptiva.
superficial.
4. Reacciones psico-
afectivas
5. Sentimientos positi­
vos o negativos
9 .1 2 . S O C IA L IZ A C IÓ N D E LO S R E S U LTA D O S D E L G R U P O FO C A L

Los resultados de las investigaciones deben ser socializados con las perso­
nas participantes, para generar una retroalim entación (“feed back”) en el
tema de estudio.

A fin de hacer viable esta prioridad, se sugiere organizar una sesión para dar
a conocer resultados, y en lo posible enriquecer la socialización con un do­
cumento, un video o un tríptico.

La socialización permitirá además establecer com prom isos y posibles accio­


nes tendientes a contribuir hacia la solución de problemas.

FOTO 29: Los estudiantes conocen los resul­


tados de una investigación.

Fuente: PROYECTO VLIR-UOS (Sexualidad hu­


mana) / 2009.
MAPAS
MENTALES
Los seres humanos se desenvuelven en espacios y lugares que se convier­
ten en referentes vitales.

La ciudad, el barrio, la calle, los sitios a donde se acude frecuentemente


como parques, iglesias, instituciones sociales diversas, mercados, esquinas,
cobran significado en las vidas y en las relaciones intersubjetivas. Si bien la
gente vive en un mismo espacio, se apropia de manera diferente.

1 0.1 . F U N D A M E N TO S TE Ó R IC O P R ÁC TIC O S

En este contexto, los mapas mentales son técnicas cualitativas que saliendo
de la mirada ciásica de lo que es un mapa geográfico permiten profundizar
el conocim iento sobre los espacios y los vínculos afectivos que las personas
establecen en su barrio, en su ciudad, en su comunidad.

Son dibujos referentes a los lugares en donde los individuos guardan inte­
racciones y por lo tanto engendran emociones y vivencias m uy propias. Se
aplica a niños, niñas, hombres, mujeres, personas adultas mayores, perso­
nas con discapacidades, jóvenes etc, relacionándolo además con otras cate­
gorías como clase social, etnia, generación, edad, roles que desempeñan en
la sociedad, etc., para hacer interpretaciones válidas.

El mapa de barrio desde la visión de un niño podría abarcar una escuela, pa­
radas de bus, tiendas, parques, canchas. Este mismo mapa desde la mirada
de una mujer puede relacionarse a otros componentes, como almacenes,
mercados, iglesias, en tanto que para un joven puede tener importancia las
esquinas, una avenida, las discotecas, canchas, creando cada quien una per­
cepción de sus propios mundos relaciónales.

Los mapas se fundamentan en la “geografía de la percepción” e indican


cómo se establecen las relaciones sociales en los espacios de convivencia.

La geografía de la percepción es una visión nueva y diferente frente al mapa


geográfico tradicional que casi nada dice de las percepciones de los habitan­
tes y muestra una manera homogénea sobre la realidad.

El interés por las personas: sus vidas, sus relaciones, sus conflictos, su coti­
dianidad ha llevado a la preocupación sobre ellas y sus “geografíaspersona­
les”, las que se convierten en el nuevo continente que debe ser descubierto
y analizado. (CEAAL, 199?)

10.2. TIPOS DE PERCEPCIÓN

D. Appleyard (1973) clasifica en tres tipos: (CAAL, 199?)

• Percepción opera tiva: La gente toma conciencia de un espacio por la utili­


dad y actividades cotidianas que realiza. Ejemplo: paradas de buses, merca­
dos, tiendas, teatros, etc., espacios en los cuales se cumplen con ciertas ne­
cesidades sociales, familiares, individuales, creando una estructura mental
sobre la funcionalidad de la ciudad.

• Percepción de re sp u e sta s: Aquella que la lleva a mirar o fijarse en algún


lugar o algún elemento llamativo. La publicidad que utiliza colores, frases,
slogans, letreros llamativos, está condicionando una respuesta tipo reflejo
que se interioriza en la persona, la procesa y la lleva a prestar atención in­
mediata.

• Percepción por deducción: Es aquella que se relaciona a experiencias pa­


sadas. Un lugar visitado por primera vez puede ser parecido a un lugar ya
conocido anteriormente. La estructura mental sobre un área urbana deter­
minada hace ver los parecidos con otras realidades.

10.3. ELEMENTOS QUE FACILITAN ESTA PERCEPCIÓN

Desde estas percepciones, interesa contar con un sistema de elementos que


permitan apreciar cómo se estructuran mentalmente las imágenes de la ciu­
dad.

- 246
i
Kevin Lynch aporta con la descripción de algunos elementos que componen
la ciudad como, cam inos por donde transita la gente, lim ites conformados
por elementos naturales o artificiales que delimitan un espacio, barrios fá­
cilmente identificables por sus habitantes, nodos, espacios que representan
un sitio determinado, una esquina, una plaza, un parque, bitos o lugares que
no se tiene acceso con facilidad y se los retiene en la memoria, una señal, un
semáforo, un edificio, etc.

Los elementos de un mapa mental tienen significados diferentes en diferen­


tes personas inciuso en la misma en distinto tiempo y estados de ánimo.
Todos estos aspectos entrarán en juego para el análisis y la interpretación.

1 0 .4 . U TIL ID A D D E LO S MAPAS M EN TA LES

Cada persona aprecia de diferente manera los elementos de una localidad,


una ciudad, un barrio, lo que demuestra los niveles de subjetividad que va­
rían de una persona a otra desm itificando la idea de una visión geográfica
única o similar. (CEAAL, 199?)

A sí pues, los mapas mentales permiten conocer las distintas percepciones


que una persona o varias, tienen sobre la ciudad, pueblo, comunidad y vin ­
cular esta percepción con el desenvolvim iento de su vida cotidiana. Puede
tener utilidad en diferentes temas sociales y constituye un aporte a datos
obtenidos a través de las técnicas cualitativas para llegar a reconstruccio­
nes, análisis e interpretaciones de sus vidas.

Cada mapa mental (cognoscitivo) será distinto de acuerdo a factores indi­


viduales. Sus “geografías personales” se traducen a imágenes percibidas
en un determinado espacio y tiempo. Éstas pueden analizarse de acuerdo a
las características propias de las personas o grupos en relación a variables
usadas en la geografía social como: edad, sexo, rol, estatus social, posición
económica.
Desde esta perspectiva no existe una unidad objetiva, pues cada quien tiene
su propia percepción. Lo valioso es visibilizar cómo se estructuran las im á­
genes de una ciudad desde sus distintos actores sociales. Ejemplo: pobres,
ricos, hombres, mujeres, niños, niñas, personas adultas m ayores, gays, les­
bianas, prostitutas, jóvenes, sacerdotes, religiosas, migrantes, etc.

La geografía desde esta nueva corriente de la percepción, reivindica el valor


de la subjetividad y contribuye a trabajar la identidad en reconocimiento de
espacios, sus niveles de apropiación y de impacto personal y social. Es una
excelente técnica que contribuye a apreciar formas de acercamiento y sen­
tido de pertenencia frente a lugares específicos, así como su valor afectivo,
comunicacional,relacional, vivencial.

A través de un proceso analítico vinculante con información recogida me­


diante otros instrumentos, esta técnica es de gran utilidad para entender
cómo se construyen, modifican y configuran las interacciones sociales en
térm inos de interés, relaciones, roles, funciones, permitiendo identificar pa­
trones culturales que guían la vida misma de las personas o grupos de un
determinado conglomerado social.

GRÁFICO 1:
MAPAS MENTALES CONSTRUIDOS POR MUJERES

En los mapas de las


mujeres aparecían
con m ayor frecuen­
cia, los teléfonos
públicos, las guarde­
rías, la plaza de mer­
cado, los sitios de
expendio del cocinol,
etc.
GRÁFICO 2:
MAPAS MENTALES CONSTRUIDOS POR HOMBRES

En los mapas hechos


por los hombres apa­
recían: los paraderos
de los buses, las tien­
das, los sitios donde
se juega el tejo, las
fábricas, etc.

Fuente: Investigación Innovación, Materia­


les para formación de educadores desde la
educación popular, CEAAL, No 4, Pág. 12.
ESTUDIO
DE CASOS
FOTO 30: Un grupo de estudiantes ponen in­
terés en un estudio de la realidad.

Fuente: Libro de Oro de la I. Municipalidad de


Cuenca/ 200?.

1 1.1 . D E F IN IC IÓ N

El estudio de casos es un examen detallado ya sea de un caso en particu­


lar o varios con características únicas dentro de un contexto real, utilizando
m últiples fuentes. (Do Prado, 2008, 213)

Es una modalidad de trabajo dirigido hacia un análisis grupal en el que se


presenta una situación o fenómeno para llegar a decisiones consensúales
sobre la solución frente al problema.

Macdonald y Walker lo definen como el “examen de un caso en acción”. Muc-


cbielli en tanto señala que es “el modo de estudiar elprohlema y percibir los
hechos, comprenderlas situaciones, encontrar soluciones válidas y acepta­
bles”.[Ru\z 2001,120)
En térm inos generales el estudio de casos es un proceso de acción grupal,
creativo, sistem ático y riguroso para estudiar un determinado fenómeno, in­
dagar sus características, sus manifestaciones y llegara conclusiones en un
proceso de investigación, formación y desarrollo profesional. Puede servir
para analizar, confrontar y discutir ampliamente sobre cualquier tipo de si­
tuación considerada relevante, con el fin de encontrar soluciones y más aún
crear teoría nueva que pueda ser conocida y divulgada.

Esta técnica es aplicable a los más diversos campos de la ciencia donde se


plantean problemas por resolver. En este sentido el grupo tiene la responsa­
bilidad de decidir y actuar frente al mismo, luego de haber discutido y efec­
tuado un examen exhaustivo y profundo sobre los diversos aspectos que
comprende un fenómeno.

Este es un espacio fundamental en donde convergen la teoría con la prácti­


ca; es una especie de aprendizaje en laboratorio, para encontrar causas y
establecer acciones adecuadas frente a una problemática. Permite la partici­
pación activa en un alto nivel de resolución, pues las situaciones humanas
tienen varias dimensiones: psicológicas, sociológicas, morales, profesiona­
les, que se conjugan para tratarlas en el estudio.

Su desarrollo debe ajustarse a exigencias de validez y fiabilidad que garanti­


ce un trabajo de calidad, siendo responsabilidad de la o el investigador, poner
en juego todas las condiciones necesarias para lograr este propósito.

1 1 .2 . TIP O S DE E S TU D IO S D E CASOS

Los estudios de casos pueden ser: exploratorios o descriptivos dependiendo


de su alcance investigativo respecto a objetivos, elaboración del marco teó­
rico o hipótesis en la configuración del caso. Pueden ser además estudios de
casos sobre un hecho en particular o bien un colectivo.

En este último se debe presentar varios casos relativos al fenómeno de es­


tudio para entender las características y condiciones generales de los m is­
mos, ejemplo: la migración de padres de familia: ¿cóm o afecta su ausencia
en el desarrollo emocional de hijos e hijas adolescentes? Será preciso contar
con un número de casos debidamente seleccionados, argumentados, con
evidencias y material de apoyo que permitan un alto nivel de análisis, eva­
luación e interpretación.

1 1 .3 . C A R A C TE R ÍS TIC A S D E L E S TU D IO DE CASOS

En la aplicación de esta técnica es conveniente tener en cuenta sus caracte­


rísticas, a saber:

• P articularista: Se debe estudiar un hecho o fenómeno particular, tomando


en cuenta todos sus elementos desde una visión holística. El estudio espe­
cífico de una situación determinada, permite mantener el control y el interés
en el proceso de análisis y discusión. Se debe recurrir a variadas fuentes a
fin de disponer de elementos diversos sobre el caso. Ejemplo: Presentación
escrita, videos, grabaciones, fotografías, documentos bibliográficos adicio­
nales, entre otros.

• D escrip tivo: Conlleva un proceso de descripción lo más completo del fenó­


meno y debe ser presentado en forma real para facilitar su entendimiento y
los análisis e interpretaciones subsecuentes.

• H eurístico: Debe llevar a nuevas lecturas del fenómeno estudiado, a re­


planteamientos y a nuevos conocimientos.

• In ductivo: De un estudio particular se llega a conclusiones más amplias,


aunque especificando ciaramente los condicionantes o lím ites de esa situa­
ción particular.

1 1 .4 . P R O C ES O D E L E S TU D IO DE CASOS

Esta técnica debe cum plir algunos requerimientos, así:


Para llegar a su uso efectivo, es conveniente establecer un protocolo en el
que se tomen las siguientes recomendaciones:

• Definir claramente el tema o fenómeno de estudio que puede ser real o


simulado frente a una situación concreta de la realidad.

• Disponer de toda la información previa y documentada.

• Tener m uy claro los objetivos que se persiguen a través de su estudio, esto


es qué se quiere conocer, aclarar, discutir y/o resolver.

• Disponer de materiales y recursos (grabadoras, tarjetas, cartulinas, docu­


mentos, artículos, videos, etc.) para fines de levantamiento e interpretación,
de la información.

• Definir el tiempo necesario, el lugar de desarrollo, y preocuparse de los as­


pectos logísticos pertinentes.

• Determinar el tipo de estudio a realizar; estos pueden ser: descriptivos, in­


terpretativos y/o evaluativos.

• Establecer las normas de intervención y de convivencia grupal.

• Entregar anticipadamente el material motivo de estudio a cada uno de los


participantes.

1 1 .4 .2 . D ESAR R O LLO D E L ESTU D IO DE CASOS

Para la ejecución de la técnica de estudio de casos, es conveniente contar


con un equipo coordinador, realizar una explicación inicial del caso para in­
centivar la discusión y la participación.
• E q u ip o c o o rd in a d o r

Es indispensable la presencia de un profesional encargado de llevar la coor­


dinación y un secretario relator, quiénes tienen la responsabilidad de llevar
adelante el proceso hasta concluir con la presentación de conclusiones a las
que llegue el grupo.

• E x p lic a c ió n d e l c a s o

La o el coordinador debe presentar el caso m uy bien documentado con todas


las informaciones principales y complementarias, los datos con los que se
cuenta y m anifestar claramente lo que se quiere discutir, interpretar y solu­
cionar. Puede emplear form as creativas para hacerlo. Ejemplo; a través de
un sociodrama, video, etc.

El rol principal de coordinación y su responsabilidad de conducir la discusión


hacia los objetivos planteados, exige una persona entendida en el ámbito de
estudio del casos.

Su posición neutral unida a un enorme acercamiento humano motivacional


hacia el grupo, permitirá mantener el interés en el tema. Su intervención es­
tará fijada hacia la consecución de un ambiente dinámico de discusión guar­
dando ciertas normas de convivencia y respeto interpersonal.

• D is c u s ió n d e l c a s o

Luego de la exposición del problema objeto de estudio, se genera una discu­


sión amplia y abierta. En esta fase se puede utilizara su vez diversas formas
de trabajo grupal; discusión en grupos pequeños, en pares, por afinidad pro­
fesional o por diversidad profesional.

De la forma en que se plantee el caso, va a depender que los participantes se


sientan m otivados y se conviertan en actores y no meros receptores frente
a la situación que se quiere anaiizar. El caso propiamente dicho, es el punto
de partida para la discusión. Conforme avanza la reunión surgirán nuevos
elementos que permitirán profundizar y com plejizar el estudio.

En esta fase es necesario regular el tiempo de intervención así como realizar


síntesis parciales para guiar el proceso hacia la toma de decisiones.

Según la complejidad del caso, se requerirá de dos, tres o mas sesiones hasta
agotar el tema. En cada sesión subsiguiente se recapitulará lo expuesto y se
elevará a otro nivel la discusión, para avanzar a aportaciones constructivas
y de fondo, logrando distinguir los aspectos más importantes del análisis y
descartar lo trivial o irrelevante.

Esta técnica debe perm itir que las personas se introduzcan en el problema
para que en la discusión aflore sus criterios y posicionamiento. Towll (1969),
recomienda el empleo de algunas preguntas que pueden orientar la profun-
dización en el estudio de casos, así: (Regalado 2003,133)

Descriptiva: ¿Qué hizo el Sr. X?


Hipotética: ¿Qué debió hacer?
Conjetural: ¿Qué hará?
Personal: ¿Usted, qué habría hecho?
Normativa: ¿Qué debería haberse hecho?
Procesiva: ¿Qué hacer con la situación actual?

Estos tipos de preguntas pueden facilitar el surgimiento de inquietudes y


criterios personales, indispensables para invitar a un com promiso m ayor de
reflexión y análisis.

Cuando el grupo es muy grande se puede utilizar los recursos alternativos


citados en la técnica de “entrevista en grupo”, esto es, organizar grupos
sim ultáneos de trabajo con su respectivo equipo coordinador, manteniendo
los objetivos específicos del estudio de casos. Una vez avanzado el trabajo,
es pertinente una reunión de las o los secretarios de todos los grupos para
socializar los criterios, puntos de vista y decisiones tomadas respecto a so­
luciones frente al caso.

• C onclusiones

El grupo irá presentando propuestas, replanteamientos, soluciones y será


la o el secretario relator quien organice y redacte el texto final en forma de
resumen, destacando las principales aportaciones.

En sesión plenaria tanto la o el coordinador y secretario harán un resumen


global sobre las mismas, llegando así a conciuir un proceso altamente ana­
lítico, reflexivo, crítico y propositivo frente a fenómenos sociales que requie­
ren un tratamiento académico y científico.

11.5. UTILIDAD DE ESTA TÉCNICA

Se trata de una importante metodología de la investigación aplicable en di­


versas áreas científicas, cuya finalidad es hacer un diagnóstico, encontrar
soluciones terapéuticas y conocer diversas realidades sociales en base a la
discusión fundamentada, análisis y toma de decisiones, sobre un caso con­
creto.

Stake señala algunos aspectos o situaciones para centrar el estudio de ca­


sos, así: (Regalado, 2003,139]

• Situación concreta: que vincula un hecho con una determinada realidad


experiencial y sensorial.

• Situación contextual: se basa en el análisis desde experiencias del un de­


terminado entorno socio-cultural, político, económico, psicológico, ambien­
tal, médico, etc.

• Situación personal: La o el investigador aporta con su experiencia personal


y su com prensión sobre el caso.

• Referencia a casos cercanos: Permite implicarse con situaciones o proble­


mas adicionales o paralelos que puedan enriquecer el estudio.

De esta manera, el estudio de casos va desde la reflexión personal, grupal,


el análisis y la síntesis para llegar a una fase m uy importante “la concep-
tualización teórica” en base a formulación de teoría fundamentada sobre el
fenómeno de estudio, contribuyendo de esta manera al desarrollo científico,
pues es una forma importante de estim ular el estudio profundo con bases
técnicas y científicas para encontrar soluciones prácticas frente a proble­
mas de la sociedad.

En conclusión, el abordaje de situaciones o hechos de la vida real en las más


diversas áreas, salud, educación, economía, ambiente, artes, etc., desde la
perspectiva de estudio de casos, tiene la ventaja de que al ser estudiado con
detalle un fenómeno social, es posible llegar a comprender las relaciones en­
tre las unidades que lo componen, hacer diagnósticos, establecer sus carac­
terísticas y encontrar las soluciones más idóneas frente al mismo.

1 1 .6 . E JE M P L O D E UN E S TU D IO D E CASOS

A continuación se presenta un breve ejemplo de un relato de la realidad so­


cial. Con la debida ampliación documental, es motivo de un “estudio de caso”:

Tres niños y dos niñas adolescentes y amigos de barrio trabajan en la calle


en la venta de caramelos. Ellos deben llevar dinero de esta venta a su hogar.
Asisten a una escuela nocturna de la localidad. En la calle se les observa
alegres y ágiles para la venta de sus productos que lo combinan con juegos
y diversión entre ellos. En sus hogares existen muchos problemas de com u­
nicación, escasez de recursos económicos, violencia familiar.

Cierto día decidieron no volver a casa y tom arse un espacio de la ciudad -bajo
el puente- instalarse en él y hacer un lugar de vida. A pocos días de esta de­
cisión dos policías se presentan frente a ellos para averiguaciones sobre su
realidad. Los muchachos y las muchachas optaron por rechazarles y tirarles
piedras, corriendo hacia otro lugar, un parque frondoso en el que se escon­
dieron y se ubicaron con cierta confianza.

Los policías lograron identificar a sus fam iliares y al preguntar a padres y


madres de los muchachos el por qué estos abandonaron el hogar, respondie­
ron: les toca hacerse “hom brecitos”, que busquen trabajo y aprendan a vivir
solos. Los padres y madres de las muchachas en tanto coincidieron en decir
que ellas son malcriadas y desobedientes. El policía se refirió a los riesgos
que podían tener los niños y niñas, ante lo cual los familiares demostraron
no haberlos percibido y más bien sentir cierto alivio.

Preguntas para la discusión:

• ¿En qué radica el problema principal?


• ¿Qué situaciones negativas coexisten en estos lugares?
• ¿Cuáles son los riesgos a los que se exponen los niños?
• ¿Cuáles son los riesgos a los que se exponen las niñas?
• ¿Qué hizo el policía frente al caso?
• ¿Cuál es la actuación de la familia?
• ¿Cuáles son los aspectos positivos en los/as niños/as?
• ¿A quién se debe culpar por la situación de los/as niños/as?
• ¿Qué hacer frente a esta situación?
• ¿Cuál es el papel del Estado frente a esta problemática?

Para la presentación se puede recurrir a un “juego de roles” o sociodrama y


llevar adelante la reflexión desde los distintos actores. Todo este proceso
debe estar controlado y dirigido por la persona coordinadora. Los partici­
pantes según sus criterios podrán estar a favor o en contra. El aporte y las
conclusiones finales deben ser el fruto de una reflexión y discusión grupal
consensuada.
Finalmente para la aplicación efectiva de esta técnica, se debe utilizar m últi­
ples fuentes de datos que permita un estudio comparativo. La participación
interdisciplinaria constituye una fortaleza que enriquece en visiones y pro­
yecciones frente al tema.

Finalmente, respecto a las técnicas tratadas vale señalar que éstas pueden
combinarse para producir una mejor información, así por ejemplo, una ob­
servación individual y una entrevista en grupo en un m ismo evento, o una
entrevista en profundidad con una observación semiestructurada.

A M AN ER A DE C O L O F Ó N

La dedicación completa de la o el investigador es una condición básica para


guiar el trabajo hacia una riqueza analítica e interpretativa ya sea en fases
didácticas, pedagógicas, de conocimiento o investigación, que garantice un
estudio profundo de fenómenos de la realidad social.

El interés y com promiso auténtico por conocer cómo se desenvuelven los


hechos y aportar con soluciones frente a problemas diversos de la sociedad,
es el primer paso para emprender un trabajo de investigación.

Realizar un estudio a conciencia en térm inos éticos y con conocim ientos


adecuados sobre planificación de la Investigación, trabajo de campo y la for­
ma de analizar e interpretar una realidad motivo de estudio, garantizará la
obtención de resultados efectivos desde las exigencias de validez, confiabili-
dad y pertinencia de toda investigación científica.
BIBLIOGRAFÍA
•ANDER EGG. Ezequiel, (2000), “Métodos y Técnicas de Investigación Social.
Como organizar el trabajo de investigación”. Departamento de Cultura, Uni­
versidad de Cuenca, Cuenca.

• ANDER EGG. Ezequiel, (1994), “Interdisciplinariedad en educación”, Edito­


rial Magisterio del Río de la Plata, Buenos Aires.

•ANDER EGG. Ezequiel, ( 19??}, “Introducción a las Técnicas de Investigación


Social”, Editorial HVMANITAS. 6a. Edición. Buenos Aires.

• BERICAT Eduardo, (1998), “La integración de los métodos cuantitativo y


cualitativo en la Investigación Social. Significado y medida”. Editorial Ariel
S.A. Córcega. Barcelona.

• BINGHAM, Walter, M00RE, BRUCE, Víctor, (1973), “Cómo entrevistar”, Edicio­


nes RIALP.S. A., Madrid.

• BONILLA CASTRO Elssy, RODRÍGUEZ Penélope. (2005), “Más allá del dilema
de los métodos: La investigación en ciencias sociales”. Grupo Editorial Nor­
ma. Bogotá.

• BRAVO, Patricia. (2001), “Investigación cualitativa aplicada a la educación”,


Editorial Científica, Quito.

• CASTAÑEOA SALGADO, Martha Patricia, (2008), “Metodología de la Investi­


gación Feminista”, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México
D .F
• CASTRO, Cecilia, SANTOS, Enrique, FALCONÍ, María (2006), “Lineamientos de
investigación social y proyectos de desarrollo con enfoque de género. Módu­
lo 10, Programa de estudios de género y desarrollo”. Universidad de Cuenca.
Cuenca.

• CANALES, M. y A. PEINADO (1994), “Grupos de discusión., Métodos y té c ­


nicas cualitativas de investigación en ciencias sociales”. Editorial Síntesis.
Madrid.

• CENDALES, Lola, MARIÓN, Germán, (199?), CEAAL, “Investigación Innova­


ción. Material para la formación de educadores desde la educación popular”,
No 4, Bogotá.

• DO PRADO, Marta Lenise, DE SOUZA, María de Lourdes, CARRARO, Telma Eli­


sa, (2008), OPS, “Investigación cualitativa en enfermería; Contexto y bases
conceptuales”, Washington D.C.

• ENDARA TOMASELLI, Lourdes, (1996), “Investigación aplicada”. Ediciones


Abya -Ya la 2a edición. Quito.

• FLICK, Uwe (2004), “Introducción a la investigación cualitativa”, Ediciones


Morata, Madrid.

• GONZÁLEZ AVILA, Manuel, “Aspectos Éticos de la Investigación Cualitativa”,


Universidad de San Carlos, Guatemala.

• HAMMERSLEY Martyn, ATKINSON Paúl, (2002), “Etnography. Principies in


practice,” 2a edición Paidos Básica, New York.
• HERNÁNDEZ SAMPIERI Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO Carlos, BAPTISTA LU­
CIO, Rilar. (2003), “Metodología de la Investigación”, 3a Edición. México D.F

• HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNÁNOEZ COLLABO, Carlos, BAPTISTA,


Lucio Pilar. (2006), “Metodología de la Investigación”, 4a Edición. México D.F.

• MAGRASSI, G., ROCCA, M. (com piladores), (1986), “Historia de Vida”. Centro


Editor de América Latina -C E A L -, Buenos Aires.

• MORIN, Edgar, (1984), “Ciencia en Crisis: Ciencia con conciencia”, Antropos.


Barcelona, España.

• MUCCHIELLI, Roger, (1978), “La entrevista en Grupo”, Ediciones Mensajero.


Bilbao - España.

• MURCIA P., Napoleón, JARAMILLO E., Luís Guillermo. (2003], “Investigación


Cualitativa. Una guía para abordar estudios sociales”. Editorial Kinesis, 2a
edición, Universidad de Caldas, Armenia.

• PARRA, María Eugenia, “La Etnografía de la Educación”, http://rehue.csocia-


les.ucbile.el/publicaciones/moebio/D3/frprin04htm

• PIZARRO CELIS, María del Rosario (2006). Instituto Canario de la Mujer. Go­
bierno de Canarias. “Orientaciones sobre el uso no sexista del lenguaje adm i­
nistrativo. Canarias-España.

• REGALADO, Luís. (2001), “Metodología de la Investigación Cualitativa: Parti-


cipativa”. Acción, Ediciones Abya - Yala. Quito.
• RODRÍGUEZ AGUIRRE Nelson. (2002), “Ciencia, Tecnología y Sociedad”. Edi­
torial Universitaria, Universidad Central de Quito, Quito.

• RUIZ OLABUENAGA José Ignacio, (1996), “Metodología de la Investigación


Cualitativa”. Universidad de Deusto. Bilbao.

• SANMARTÍN ARCE, Ricardo. (2003), “Observar, escuchar, comparar, escribir.


La práctica de la investigación cualitativa”, Editorial Ariel, Barcelona España.

• SANZ HERNÁNDEZ, (2006), “Herramientas para la investigación de lo social


en las organizaciones”, Mira Editores, Zaragoza.

• SJOBERG, Gideon, NETT Roger, (1980) “Metodología de la Investigación So­


cial”, Editorial Trillas, México.

•TAYLOR, S. y D. BOGDAM, R. (1996), “Introducción a los Métodos Cualitativos


de Investigación”, Editorial Paidos, Barcelona.

• Universidad Internacional de Andalucía UNIA, (2009), Documento “Historia


de Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto: Raíces y momentos decisivos”,
España.

•VELASCO, Honorio, DÍAZ DE RADA, Ángel, “La Lógica de la Investigación Etno­


gráfica”, Editorial Trotta, Madrid.
ÍNDICE DE
CUADROS,
DIAGRAMAS
Y FOTOS
CUADROS
CUADRO 1: Planteamientos humanista y positivista
CUADRO 2: Enfoques de los métodos cuantitativos y cualitativos
CUADRO 3: Modelo de presupuesto de un proyecto
CUADRD 4: Modelo de cronograma de actividades
CUADRO 5: Codificación de unidades de análisis
CUADRO S: Construcción de memos
CUADRO ?: Ordenamiento de respuestas. Tema: violencia familiar
CUADRO 8: Cuadro amplio. Tema: educación sexuai en adolescentes
CUADRD 9: Cuadro parcial. Tema: conocim ientos en educación sexual
CUADRO 10: Formulario de control de calidad
CUADRO 11: Guía de observación semiestructurada
CUADRO 12: Formulario de reacción
CUADRD 13: Formato de un diario de campo
CUADRO 14: Formato de un cuadro de trabajo con visión global. Tema: kermés
CUADRO 15: Formato de un cuadro de trabajo con visión específica. Tema:
participación en la kermés
CUADRO 16: Matriz de registro de información de una entrevista en profun­
didad
CUADRO 17: Matriz de identificación de vivencias personalizadas
CUADRO 18: Cronograma de actividades en un grupo focal típico
CUADROS 19-22: Matrices para niveles de codificación, consignación de da­
tos y análisis e interpretación en el proceso

DIAGRAMAS
DIAGRAMA 1: Tipos de objetivos
DIAGRAMA 2: Mapa conceptual
DIAGRAMA 3: Categoría axial y subcategorías
DIAGRAMA 4: Ejemplo de categoría axial: sexualidad en adolescentes
DIAGRAMA S: Categorías causales y vinculantes
DIAGRAMA 6: Relación categoría-subcategorías. Tema: relaciones sexuales
DIAGRAMA 7: Conjunto de respuestas relaciónales. Tema: embarazo precoz

GRÁFICOS
GRÁFICO 1: Mapas mentales construidos por mujeres
GRÁFICO 2: Mapas mentales construidos por hombres

FOTOS
FOTO 1: Centro de Documentación Juan Bautista Vásquez de la Universidad
de Cuenca, al que acuden diariamente profesionales y estudiantes de todas
las áreas.
Fuente: Archivo del Depto. de Relaciones Públicas de la Universidad de Cuen­
ca /2009.

FOTO 2: El Internet es un buen recurso para obtener bibliografía.


Fuente: Archivo del Depto. de Relaciones Públicas de la Universidad de Cuen­
c a /2009.

FOTOS 3 y 4: Socialización de los resultados de participación escolar en un


concurso de pintura.
Fuente: FUNPAROL/2009.

FOTO 5: Un evento especial se desarrolla en el Barranco de Cuenca, rompien­


do la tranquilidad cotidiana.
Fuente: FUNPAROL/200?.

FOTOS G y 7: Investigador recorre el Barranco para apreciar cómo se desarro­


lla un concurso de pintura infantil.
Fuente: FUNPAROL/2 0 0 .
FOTO 8: Observadores de concurso infantil de pintura, emplean una guía se-
miestructurada para obtener información.
Fuente: FUNPAROL/ 200?.

FOTO 9: El investigador no es parte del desarrollo del evento. Es más espec­


tador que actor.
Fuente: FUNPAROL/ 200?.

FOTO 10: El investigador (ubicado en parte posterior derecha) observa sin


ser protagonista del desarrollo del trabajo grupal.
Fuente: PESGE0/2010.

FOTO 11: Evento pedagógico de un Taller de Género y Salud. Observadoras


son parte activa en el desarrollo del mismo.
Fuente: PESGE0/2009.

FOTO 12: Un investigador observa un fenómeno ambiental.


Fuente: Paredes, Ma. Cecilia; Tesis de Maestría/ 2006.

FOTO 13: El observador trata de captar un evento de la realidad, con su cáma­


ra fotográfica.
Fuente: FUNPARO L/200?.

FOTO 14: Las personas observan un mism o fenómeno de la realidad social.


Fuente: Pág. de internet: http-.//img51?.imageshack.us/i/fotografos5redi-
mensionafl4.jpg/

FOTO 15: Evento inaugural del concurso “Niños y niñas pintan el Barranco”.
Fuente: FUNPARO L/200?.
FOTO 16: Niños y niñas: un día cotidiano de sus vidas.
Fuente: FUNPARO L/200?.

FOTO 17: Grupos de niñas y niños creados a propósito para desarrollar una
actividad prefijada.
No reciben ningún estím ulo externo.
Fuente: FUNPAROL/2008.

FOTO 18: Grupos de niñas y niños creados a propósito para desarrollar una
actividad prefijada.
Reciben estím ulos externos.
Fuente: FUNPAROL/2008.

FOTOS 19: Foto de mapa que facilita la ubicación de instituciones sociales.


Fuente: Pág. de internet: http://www.segobdis.gov.co/documentos/marti-
res/OBSERVATORIO/georeferenciacion/barrios/Ricaurte.gif

FOTO 20: Uso de la filmadora para registrar eventos e información en traba­


jos de campo.
Fuente: FUNPARO L/200?.

FOTO 21: Uso de la grabadora para registrar eventos e información en traba­


jos de campo.
Fuente: Archivo del Depto. de Relaciones Públicas de la Universidad de Cuen­
ca / 2009.

FOTO 22: Entrevista espontánea, a manera de conversación.


Fuente: Archivos de CONSULMATRIX / 2008.
FOTO 23: Desarrollo de una entrevista sem iestructurada durante un Semina­
rio de Gestión Organizacional-Vilcabamba.
Fuente: PESGED/2D05.

FOTO 24: El investigador entrevista a una señora en su espacio cotidiano de


trabajo.
Fuente: PESGED / 2010.

FOTO 25: Entrevista a varios compañeros de estudio sobre un proyecto del


grupo.
Fuente: PESG ED/2009.

FOTO 26: Una madre asiste a ciase con su hija en brazos. Una historia de
vida...
Fuente: PESG ED/2009.

FOTO 27: Trabajo interdisciplinario sobre una autobiografía.


Fuente: PESGED /2D10.

FOTO 28: Entrevista exploratoria en sexualidad humana, a adolescentes.


Fuente: PR0YECTD VLIR-U0S (Sexualidad humana) / 2009.

FOTO 29: Los estudiantes conocen los resultados de una investigación.


Fuente: PROYECTO VLIR-U0S (Sexualidad humana) / 2009.

FOTO 30: Un grupo de estudiantes ponen interés en un estudio de la realidad.


Fuente: Libro de Oro de la I. Municipalidad de Cuenca / 2007.

Vous aimerez peut-être aussi