Vous êtes sur la page 1sur 8

PRIVATIZACIÓN ¿REALMENTE UNA AYUDA PARA PAÍSES EN VÍA DE

DESARROLLO?

Camilo Andrés Ávila Muñoz


Valentina Ospino Zapata

La privatización se ha llevado a cabo desde sus inicios por algunas organizaciones


internacionales como el Fondo Monetario Internacional - FMI la cual desde su creación en 1945
ha sido demasiado criticada y en el pasar de los años ha ido perdiendo influencia a nivel mundial.
Opinamos que la privatización desde la posición del FMI para países en vía de desarrollo no es
algo viable a largo plazo, ya que el FMI se enfoca en el ámbito macroeconómico buscando
liberalizar rápidamente la economía, sin tener en cuenta el detrimento de dichas naciones; y otros
factores que pueden estar influyendo en el crecimiento o decrecimiento económico de un país;
como lo son los problemas políticos, sociales, culturales, geopolíticos, entre otros. En este orden
de ideas el autor (Stiglitz, 2001, pág. 116) sustenta que el FMI tiene una ideología la cual
argumenta que privatizando los mercados se satisficieran las necesidades de una nación, cuando
realmente se satisfacen las necesidades de las personas con menores recursos económicos por
medio del estado. Según (Rodriguez, 2012) “en Latinoamérica como efecto de la privatización se
implementó el incremento de los impuestos al consumo (i.e., IVA), el impuesto de carácter
regresivo y a su vez se redujeron los impuestos sobre la renta (ISR)” (pág. ). Por lo cual
privatización no ha sido muy bien acogida ya que ha favorecido al aumento de la pobreza e
inequidad en Latinoamérica.

Mal manejo de la privatización en Latinoamérica

Entrando en contexto sobre la privatización en Latinoamérica tendríamos que retroceder a finales


de los años 70´s y principios de los 80´s donde comenzó este suceso que ha traído grandes cambios
económicos, sociales y culturales a esta parte del mundo.

El primer país que inició un programa de privatización en Latinoamérica fue Chile en 1974
bajo la influencia del FMI y Banco Mundial - BM, vendiendo sus empresas públicas a
inversores nacionales los cuales no tenían el suficiente capital para hacer frente a esta deuda
tras la grave situación que vivía chile en esa época. De tal forma que, no dio resultados ya
que utilizo se mal este modelo. Luego lo siguieron México y Jamaica en 1982, pero fue un
proceso que quedó estancado hasta en 1988 en donde México comenzó un programa de
privatización más efectivo y al año siguiente Argentina inició un modelo mejorado de
privatización con una reforma del sector público cuyo propósito fue lograr disminuir sus
desequilibrios económicos, desde entonces fue que países como Colombia, Guatemala,
Bolivia, Brasil, Nicaragua, Panamá y El Salvador entraron en la oleada de la privatización.
(Antonio Estache, 2004, págs. 69,70).

Estos países tuvieron algunos errores en la implementación de la privatización durante su


primera etapa en los años 90’s, como fueron los problemas de costes fiscales continuos y
crecientes, las tasas de retorno observadas, la subestimación de la regulación de los monopolios
residuales de servicios públicos, efectos del empleo y del salario.

Lo que parece permanecer en la memoria de la gente es que perdieron sus trabajos como parte
del proceso de privatización, la mala gestión de los costes sociales de la reforma, el incremento
de la imposición regresiva de los servicios privatizados, la ilusión de la competencia por el
mercado, la alta concentración de jugadores en algunos mercados, entre otros. La participación
privada en Latinoamérica en los sectores de servicios públicos tendió a reducir la demanda para
las subvenciones, pero aumentó la inversión pública en el sector.

Como cambio la economía con el implemento de la privatización

El fenómeno de la privatización en la economía colombiana, ha provocado una serie de impactos


de carácter positivo y negativos según lo planteado por algunos autores (John Jairo Martínez
Álvarez, 2016). La privatización en muchos casos afecta la cantidad de dinero que pasa del
sector privado al público, la cual es muy mínima, y las ventajas financieras para el Gobierno son
a un largo plazo y casi intangibles. Sin embargo, las ventas trascendentales de bienes públicos
tienen un efecto inmediato y directo sobre el presupuesto fiscal y la deuda pública. Una vez
realizada la venta, sus resultados deben incluirse inmediatamente en el presupuesto nacional, con
el fin de evitar problemas financieros para el Gobierno.
Desde el punto de vista de la constitución política colombiana simpatiza por reducir las empresas
públicas para darle un protagonismo al sector privado, tal y como lo dice (Koldo Zabalza, 2010)
“Las empresas públicas se han caracterizado por tener un gran endeudamiento que aumenta su
riesgo financiero y provoca que la rentabilidad de la empresa disminuya a medida que aumenta
la deuda”(pág.83). por lo tanto, una buena solución para este problema es privatizar las empresas
públicas ya que las empresas privadas tratan los recursos con mayor efectividad y más
eficazmente que la administración pública.

Opinamos que el sector público mediante la disminución de las empresas estatales crea un
atractivo para que inversores a nivel mundial se interesen en invertir en el país y así tercerizar las
decisiones de producción y confiarle mayores funciones al sector privado tales como la inversión
extranjera, cambio de divisas, entre otros. Con palabras de (Duran, 2004) se puede “ampliar no
sólo el mercado doméstico sino las opciones de financiación de carteras internacionales, sí
inversores extranjeros adquieren acciones de la empresa privatizada o si ésta vende sus títulos en
los mercados internacionales” (págs.83-84). y así tener el papel protagónico, estimular la libre
competencia mediante la regulación de precios y limita la creación de monopolios estatales.

Finalmente, hay que destacar que el Estado Colombiano no puede desentenderse tanto de las
necesidades económicas como de las necesidades sociales que están presentes en la nación;
teniendo en cuenta el modelo de Estado Social de Derecho con el que actualmente está
direccionado el país, de manera que los procesos de privatización deben estar regidos por un
imperativo ético el cual busca la reducción de la riqueza en términos de equidad social, que
pretende minimizar las distribuciones de los recursos públicos en las empresas particulares con
mayor poder político y social.

Problemática social una década después de la implementación de la privatización en


Latinoamérica.

Con el implemento de la privatización también se abrieron unas series de problemas que


perjudican a los ciudadanos y al estado, ya que las empresas privadas buscan un beneficio
unánime. Uno de los problemas más grandes es el desinterés que tienen algunas empresas
privadas frente a la población que se está vulnerando con sus políticas; y de la misma manera
afecta a el estado con los gastos fiscales, tasas de retorno y la subestimación de la regulación
de los monopolios de servicios públicos, pero la problemática que ha estado surgiendo unas
décadas después, es el efecto del empleo y del salario que afecta a las personas asalariadas.

efecto del empleo y del salario: En un comienzo el efecto de la privatización idealizado en


Latinoamérica fue que con nuevas empresas o nuevos dueños el empleo iba a incrementar,
pero ha sucedido lo contrario, con el pasar del tiempo se ha ido reduciendo.

como resultado de estas medidas se produjeron 120.000 despidos en el periodo 1990-


2002 en Argentina; en Bolivia la racionalización de personal que se tradujo en despidos y
empeoramiento de las condiciones laborales en el sector público afectó, además de a los
23.000 trabajadores de la minería estatal, a otros 18.000 de la administración pública. tal
y como lo expresan (Ignacio Álvarez Peralta, Luis Buendía García,Juan Pablo Mateo
Tomé, Bibiana Medialdea García,Ricardo Molero Simarro, Miguel Montanyà Revuelto,
María José Paz Antolín y Antonio Sanabria Martín., pág. 195)

Estas medidas se deben a la fuga de capitales ya que el dinero sale rápidamente del país
haciendo que la economía se vea afectada y así mismo el empleo de las regiones. Como lo
sustenta (Laurence Ball,Nicolás De Roux y Marc Hofstetter, 2012) . “la fuga de capitales
genera consistentemente un aumento del desempleo, pero la persistencia de este aumento
depende de la política cambiaria” (pág.16).

Otro motivo para el desempleo es que estamos en la nueva revolución industrial que es el
internet y la robótica. Esto hace que se reduzcan la mano de obra y el personal en las
empresas ya que estos les ayudan a ahorrar presupuesto a las compañías y así obtener mayor
rentabilidad.

Desde otro punto de vista, las personas que tienen un empleo fijo, deben de trabajar largas
jornadas laborales sin ver a su familia, alejándose del ambiente social, convirtiéndose así en
esclavos de su trabajo el cual no es bien remunerado en la mayoría de los casos.

El salario no es considerado como una simple variable monetaria sino como una relación
social que comprende tres términos diferentes. En primer lugar, el salario directo,
entendido como el pago por la realización de un determinado trabajo. En segundo
término, el salario indirecto, conformado por aquella parte del gasto público destinado a
fines sociales y que supone la garantía de acceso a un determinado bien o servicio lo que
requiere considerar la progresividad en la recaudación fiscal del Estado. Por último, el
salario diferido, que es aquél percibido al parar la vida laboral, sea de manera temporal
como las prestaciones por desempleo o baja laboral o definitiva pensiones. (Álvarez
Peralta, et al, 2019, pág. 192).

Concluyendo con este orden de ideas en Latinoamérica el salario es algo que cada vez es más
deplorable para la población, ya que con un con un salario mínimo vigente no alcanza para
sostener a un núcleo familiar. Por ende, las personas deciden conseguir con un empleo informal
para cubrir los gastos básicos y tener una vida digna, o buscan emigrar a otras naciones más
desarrolladas que tienen un salario superior y así mejorar la situación económica y la calidad de
vida para toda la familia.

Contra argumento

En vista de economistas, administradores y demás personas implicadas en las relaciones


internacionales la privatización es algo beneficioso pero a largo plazo la historia de la
privatización es sido otra totalmente opuesta. Las privatizaciones de la mano de otros fenómenos
han traído grandes consecuencias sociales a países que un día gozaron de sus beneficios, en los
cuales podemos ver un sinfín de desacuerdos en la población como hoy en día pasa en chile
gracias a que es un país el cual privatizo prácticamente toda su economía sin dejar cabida a la
parte publica teniendo así un monopolio de algunos sectores perjudicando a los ciudadanos. En
Colombia con la iniciativa de privatizar algunas empresas del sector publico tales como, EPM
que es de servicios públicos y el metro de Bogotá que es de transporte, podemos suponer que a
largo plazo se verán algunas inconformidades en la parte económica y social como en chile.

Conclusión

La privatización según el FMI para los países emergentes o países que no tienen una estructura
económica solida no es una forma efectiva de impulsar su economía ya que lo hace de una forma
precoz, buscando beneficios económicos y competitivos a nivel internacional sin tener en cuenta
las afectaciones sociales que puede tener este modelo a largo plazo dentro de una población,
dejando a un lado la esencia del estado y violentando dos de sus características mas importantes
las cuales son la población y la soberanía hablando por supuesto del régimen de gobierno que
actualmente se maneja en Latinoamérica, el democrático.

Referencias
Alberto Chong, E. L. (febrero de 2007). ¿Valieron la pena las privatizaciones? NUEVA SOCIEDAD , 81.
Obtenido de https://nuso.org/media/articles/downloads/3407_1.pdf.

Álvarez Peralta, et al. (2019). Razón y Revolución nº 18. Obtenido de


https://www.researchgate.net/profile/Luis_Buendia3/publication/268390388_La_relacion_salar
ial_en_Estados_Unidos_y_Latinoamerica_bajo_las_politicas_neoliberales/links/546a85940cf20d
edafd389d8.pdf

Antonio Estache, L. T. (2004). La privatización en América Latina en la década de los años 90. revista
austriana de economia, 69-70.

Duran. (2004). Efectos de la privatización en la gestión financiera: un estudio de casos. Obtenido de


https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/7721/CdG_1025.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ignacio Álvarez Peralta, Luis Buendía García,Juan Pablo Mateo Tomé, Bibiana Medialdea García,Ricardo
Molero Simarro, Miguel Montanyà Revuelto, María José Paz Antolín y Antonio Sanabria Martín.
(2019). La relación salarial en Estados Unidos y Latinoamérica bajo las políticas neoliberales.
Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Luis_Buendia3/publication/268390388_La_relacion_salar
ial_en_Estados_Unidos_y_Latinoamerica_bajo_las_politicas_neoliberales/links/546a85940cf20d
edafd389d8.pdf

John Jairo Martínez Álvarez, I. H. (2016). IMPACTO DE LAS REFORMAS ECONÓMICAS NEOLIBERALES EN
COLOMBIA DESDE 1990. In Vestigium Ire Vol. 8.

Koldo Zabalza, J. M. (2010). Efectos de la privatización en la gestión financiera: un estudio de casos.


Obtenido de
https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/7721/CdG_1025.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Laurence Ball,Nicolás De Roux y Marc Hofstetter. (Febrero de 2012). Documentos CEDE. Obtenido de
https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/dcede2012-02.pdf

Rodriguez, V. M. (2012). UNA REVISIÓN DE LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA Y EL RECAUDO


TRIBUTARIO: EL CASO LATINOAMERICANO TRAS LA CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA. Cuadernos de
Economía.

Stiglitz, J. (2001). El malestar en la globalizacion. Mexico: Punto de lectura.


http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
30532017000100015&lang=es
http://scholar.google.com/scholar_lookup?title=Contexto+histórico+y+evolución+del+SGP+en+
Colombia&author=Bonet+J.&author=Pérez+G.&author=Ayala+J&publication_year=2014&jour
nal=Working+paper+de+Economía+Regional+205

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-
47722012000300005&script=sci_abstract&tlng=fr

https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=La+tributaci%C3%B3n+en+Am%C3%A9rica+
Latina+desde+la+crisis+de+la+deuda+y+el+papel+del+legislativo+en+Colombia&author=Casta
%C3%B1eda+V.M&publication_year=2013&journal=Revista+de+Econom%C3%ADa+Instituc
ional&volume=15&issue=28&pages=257-80

https://www.urosario.edu.co/Escuela-de-Administracion/Documentos/Estudiantes/Pregrado/3-
Como-desarrollar-un-ensayo-de-opinon.pdf

http://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2328/Implicaciones%20de%20los%20acuer
dos%20del%20Fondo%20Monetario%20Internacional.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vous aimerez peut-être aussi