Vous êtes sur la page 1sur 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

PSICOLOGIA GENERAL

Sustentado por:

Oskaterin Del Carmen Santiago Escoboza


Lucero Mercedes Díaz De León

Matrícula:
17-1937
16-12082

Asignatura:
Psicopatología I

Presentado a:
Fredy santos

Fecha de Entrega:

Domingo 10 de noviembre del 2019


Santiago de los Caballeros R.D

1
INDICE

Presentación……………………………………………………………1.

Índice………………………………………………..…………………..2.

Introducción………………………………………..……………………3.

Desarrollo………………………………………...……………..….4, 5,6.

Conclusión……………………………………………….……………….7.

Bibliografía…………………………………………..………………….8.

2
INTRODUCCION

Para el estudio de la psicopatología se han dado diferentes enfoques y modelos para


dar una explicación a esto.
La Psicopatología se centra en el estudio científico de la conducta anormal. Está
implicada en la perturbación de la salud mental.
El DSM, en su primera versión (DSM-I), al igual que la CIE, surgió de la necesidad de
confeccionar una clasificación de trastornos mentales consensuada, debido al escaso
acuerdo respecto a qué contenidos debería incluir y, también, respecto al método de
conformación por parte de los psiquiatras y psicólogos.

3
En esta semana vas a estar trabajando con el libro básico el Manual de
Psicopatología I, y desarrollarás las siguientes actividades:
1. Desarrolla un Glosario con todos los términos.
2. Explique los Modelos de la Psicopatología.
3. Elabora un Mapa Mental con las características del DSM y el CIE.
La perspectiva biológica asume como principio fundamental que el trastorno mental
es una enfermedad. Así, las alteraciones psicopatológicas se producen porque
existen anormalidades biológicas subyacentes. El tratamiento deberá corregir esas
anormalidades orgánicas.
En psicopatología siempre se ha considerado a Hipócrates como el predecesor del
enfoque médico en una extrapolación del modelo kraepeliniano. Una variedad de
circunstancias se dio cita en el siglo XIX que realzaron el estatus del modelo biológico,
como la difusión de la teoría de Kraepelin. En el siglo XX, el modelo biomédico
mantiene su influencia y se consolida a partir de los 50, cuando se comienzan a
sintetizar y utilizar distintas clases de drogas psicotrópicas que mostraron su eficacia
en distintos trastornos mentales.
No todos los modelos revisten el mismo grado de cientificidad, coherencia y poder
predictivo y explicativo sobre la conducta anormal. Hemos hecho hincapie en tres de
estos modelos por su particular relevancia actual: El Biomédico (biológico), El
Conductual y el Cognitivo.
Los defensores del Modelo Biológico entienden el comportamiento anormal como
una enfermedad producida por el funcionamiento patológico de alguna parte del
organismo. Se presupone que la alteración del cerebro (orgánica o funcional), o en
última instancia del SNC, es la causa primaria de la conducta anormal. Los clínicos
han distinguido tradicionalmente los “trastornos mentales orgánicos” de los
“trastornos mentales funcionales”, que son patrones de conducta anormales sin claros
indicios de alteraciones orgánicas cerebrales. Se ha puesto de relieve la frecuencia
en una familia en relación a la población general, quizá es porque algunos de los
miembros de esa familia han heredado una “predisposición genética” a padecerlo.
No obstante, el “modelo Biológico “, adolece de diversos problemas y limitaciones. En
su ambición explicativa más extrema parece hipotetizar que toda la conducta humana
se explica en términos biológicos y por tanto puede ser tratado con técnicas
biológicas. Este reduccionismo puede limitar más que potenciar nuestro conocimiento
del comportamiento anormal. Aunque es cierto que los procesos biológicos afectan a
nuestros pensamiento y emociones, también lo es que ellos mismos también están
influenciados por variables psicológicas y sociales. Nuestra vida mental es una
interacción de factores biológicos y no biológicos (psicológicos, sociales, culturales,
ambientales, etc.), por lo que es más relevante explicar esa interacción que centrarse
exclusivamente en las variables biológicas.
El Modelo Conductual surgió a comienzos de la década de los sesenta como una
reacción a las inadecuaciones del modelo médico, a los planteamientos
especulativos, subjetivos e intuitivos de la época, y como intento de aplicar los

4
principios de la psicología experimental al campo del comportamiento normal. EL
modelo conductual se formula de forma prioritaria en relación con los trastornos
neuróticos, y sus principios fundamentales son la objetividad y el aprendizaje de los
trastornos del comportamiento (principios del condicionamiento clásico y operante).
Entiende los problemas psicopatológicos como conductas desadaptativas aprendidas
a través de la historia del individuo (importancia del ambiente), Rechaza el concreto
de enfermedad por considerar que, aunque puede ser apropiado para las
enfermedades físicas, no se ajusta a los problemas de conductas.
El modelo ha sido criticado por se excesivamente reduccionista (militarse a relaciones
entre estímulos y respuestas) y ser excesivamente ambientalistas. Estas críticas no
obstante, solo son válidas en relación con la versiones radicales del modelo, ya que
el conductismo metodológico asume diversas formas de variables subjetivas y no
observables directamente. En particular los enfoques modernos, tales como los
basados en el condicionamiento pavloviano, permiten un acercamiento más complejo
y realista sobre la conducta anormal, que entienden el aprendizaje en términos del
procesamiento más complejo y realista sobre la conducta anormal, ya que entienden
el aprendizaje en términos del procesamiento de la información y no únicamente en
términos de relaciones de contigüidad entre los estímulos y las respuestas. Así
mismo, las asociaciones según esta forma de aprendizaje son asociaciones del tipo
E-E y no únicamente del tipo E-R. Se incluyen, por tanto, las variables cognitivas
como elementos metodológicos y conceptuales del aprendizaje implicado en el
desarrollo de la conducta anormal.
El modelo conductual cumple los requisitos de una teoría científica. Sus hipótesis han
sido probadas experimentalmente, y como tal el modelo ha servido para explicar y
predecir eficazmente la conducta desadaptada, La aplicación de los principios del
modelo conductual, mediante la denominada terapia de conducta, ha resultado ser
superior a otros procedimientos de intervención terapéutica conocidos. En la
actualidad, el modelo evoluciona hacia una mayor consideración de los componentes
cognitivos relacionados con la conducta anormal.
Otros de los grandes modelos o perspectivas de la psicopatología, cuyo desarrollo se
ha producido en épocas más recientes que los dos anteriores, es “el Modelo
Cognitivo”. La perspectiva cognitiva de la psicopatología se basa en el desarrollo de
la propia psicología cognitiva. Las fuentes de la psicología cognitiva son más dispersa
y heterogéneas que las correspondientes a la psicología conductual. Al menos
debemos tener en cuentas los siguientes antecedentes recientes de la psicología
cognitiva:
1. Teoría del procesamiento de la información; desde esta línea ha influido de
forma decisiva el desarrollo de las ciencias de la computación y, a su vez, la
simulación del procesamiento de la información del cerebro humano a partir
del funcionamiento del ordenador (se trata de estudiar los fenómenos mentales
a partir de procedimientos externos de simulación).
2. Psicología de la Gestalt y psicología social cognitiva; conceptos esenciales
como los de expectativa, atribución, valores, creencias, etc, se desarrollan a
parir de estos movimientos teóricos.

5
3. Psicología de la Personalidad (ejemplo, teoría sobre los constructos
personales de Kelly)
4. Psicología de las Emociones (Shachter y otros).
Todas esas fuentes cada una a su modo, han influido y están influyendo de forma
semejante en la psicopatología cognitiva. Así mientras que la teoría del
procesamiento de la información se ha aplicado más a los procesos y estructuras
mentales, la influencia de la psicología social ha sido en general más patente sobre
los contenidos mentales.

Manual diagnóstico y
estadístico de los
trastornos mentales:

Características:
Orientación descriptiva • Se describen las manifestaciones
de los trastornos mentales • Las definiciones de los
trastornos, habitualmente son descripciones de las
características clínicos
Criterios diagnósticos • Se proporcionan criterios
diagnósticos específicos para los diferentes trastornos
mentales • Dichos criterios definen una lista de
características que deben estar presentes para poder
hacer el diagnóstico
El CIE-10 Es un sistema de
Descripción sistemática • Descripciones en función a sus
clasificación de los trastornos
características asociadas: • Culturales • Prevalencia •
mentales con ejes diagnósticos
Curso • Factores predisponentes • Específicos por edad •
variables
Relacionados con el género • Incidencia y riesgo •
Complicaciones • Patrón familiar • Diagnóstico diferencial

Permite convertir términos diagnósticos de palabras en códigos


alfanuméricos lo que hace posible su fácil almacenamiento y
posterior recuperación para el análisis de la información.
Permite realizar análisis de la situación de la salud de grupos de
población.
Hace posible conocer la incidencia y prevalencia de las
enfermedades.
Mediante la CIE es posible codificar y clasificar enfermedades y
problemas relacionados con la salud, tales como: Utilidad de la CIE -
Diagnósticos - Razones para la admisión - Afecciones tratadas -
Motivo de la consulta - Causas de defunción

6
CONCLUSION

Cada uno de los tres modelos (biológico, conductual y cognitivo) tiende a enfatizar un
aspecto de la problemática psicopatológica. A veces se han sugerido la necesidad de
contemplar las aportaciones de los diferentes enfoques teóricos, en lugar de
encerrarse en una sola orientación, en orden a poder abordar las distintas facetas que
implican la psicopatología.
El DSM-IV es una herramienta de diagnóstico que propone una descripción del
funcionamiento del paciente a través de cinco ejes, con el objeto de contar con un
panorama general de diferentes ámbitos de funcionamiento.
La CIE es uno de los sistemas universales que permite la producción de estadísticas
sobre mortalidad y morbilidad que son comparables en el tiempo entre unidades o
regiones de un mismo país y entre países.

7
BIBLIOGRAFIA

https://psicolebon.wordpress.com/2013/09/10/conceptos-y-modelos-en-
psicopatologia/
https://es.scribd.com/document/342950566/Cuadro-Comparativo-Cie-y-Dsm-Unad
http://ais.paho.org/cie/index.asp?xml=purpose.htm
https://www.psicologia-online.com/clasificaciones-modernas-dsm-y-cie-10-1307.html

Vous aimerez peut-être aussi