Vous êtes sur la page 1sur 8

Primer semestre Historia de la Música.

Grados en Historia del Arte y Humanidades


Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia
 
 
 

6.  LA  MÚSICA  EN  EL  CLASICISMO  


   
  INTRODUCCIÓN  
 
  La  periodización  tradicional  para  el  llamado  Clasicismo  musical  es  1770  (sinfonías  clásicas  de  
Haydn)-­‐  1815  (final  del  segundo  período  beethoveniano).  
 
 

    Clasicismo  e  Ilustración  
 

  Con  respecto  a  la  posición  social  del  músico,  el  músico  profesional  al  servicio  de  un  noble  pasa  
de  ser  un  sirviente  a  ser  reconocido  como  artista;  se  crea  música  por  encargo  y  es  sincera,  inspirada  y  
rebosante  de  belleza  (la  fácil  escucha  de  la  música  de  este  periodo  crea  una  estrecha  relación  con  el  
público),   pero   separada   de   la   vida   personal   del   compositor   y   de   sus   condiciones   externas   por   el  
hecho   de   ser   música   de   encargo,   fundamentalmente   de   burgueses   y   aristócratas   para   su  
entretenimiento   y   sus   reuniones   sociales   (es   decir,   no   es   un   periodo   en   que   la   música   busque   la  
expresión  profunda  de  los  sentimientos  íntimos  de  su  autor,  sino  que  el  motor  de  construcción  es  más  
estrictamente   formal,   basado   en   valores   como   la   proporción,   la   claridad   melódica…)   porque   se   ve  
obligado  a  trabajar  en  plazos  de  tiempo.  
 

  El   movimiento   ilustrado   va   a   condicionar   en   gran   medida   la   música   clásica,   que   pasa   a   ser  
expresión  de  la  mentalidad  racionalista.    
  -­‐    Popularización  del  arte  y  de  la  enseñanza,  por  la  elevación  social   de   una   abundante   clase  
media,  creándose  un  nuevo  público  que  pide  poner  la  cultura  al  alcance  de  todos  (conciertos  públicos  
pagando  entrada,  frente  a  los  antiguos  conciertos  privados)  
  -­‐  Comienzan  las  publicaciones  periódicas  de  la  música  y  la  impresión  de  partituras  
  -­‐  Cualidades  de  claridad  /  viveza/  buen  gusto  /proporción/  
elegancia  en  las  artes,  antes  lo  racional  que  lo  poético.  
  -­‐  El  Clasicismo  refleja  al  hombre  como  ser  armónico  y  a  la    humanidad  como  sociedad  perfecta  
y  sin  problemas.  
  -­‐   Por   todo   ello   el   Clasicismo   produce   una   música   alegre,     plástica   y   brillante,   que   busca   la  
belleza  y  perfección.  
 
    Cualidades  que  definen  la    música  clásica  
 

  -­‐  Frase  musical  breve,  periódica  y  articulada  de  8  compases    (divididos  en  períodos  de  4),  o  de  
6  (3  más  3)  como  modelos    favoritos.  
  -­‐   Las   frases   se   denominan   temas   o   períodos,   y   se   dividen   en     motivo,   que   es   la   parte   más  
pequeña.  
  -­‐  Búsqueda  estética  de  simetría.      
  -­‐  Lenguaje  plenamente  tonal.    
  -­‐  Se  incrementa  el  virtuosismo  instrumental.  
  -­‐  Contraste  entre  tensión  dramática  y  estabilidad.  
   
    Las  formas  musicales  del  Clasicismo  
 

  Lo  esencial  de  este  período  es  el  respeto  a  las  formas,  a  la  ley  y  a  la  norma,  pues  para  llegar  a  la  
perfección  que  pretende  este  estilo,  los  primero  que  hay  que  hacer  es  respetar  las  leyes  musicales.  Es  
así  como  en  este  período  toma  una  enorme  importancia  la  Sonata  y  la  Sinfonía.  
 
 
 
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia
 
FORMAS  INSTRUMENTALES:  
 

A.1.  De  cámara:  


 

La  Sonata    
  Esta  forma  había  surgido  ya  en  el  período  Barroco,  pero  ahora  cambia,  imponiendo  una  forma  
muy  estricta  que  debe  seguir  el  músico.  Puede  tener  tres  o  cuatro  tiempos  o  partes  (sonata  tripartita  
o  cuatripartita),  siguiendo  este  esquema.  El  III  tiempo  -­‐   scherzo-­‐   es  introducido  por  Beethoven,  no  
siendo  frecuente  anteriormente.  
  *ver  la  estructuración  de  “sonata  clásica”  y  “forma  sonata”  en  apuntes  de  clase  
 
PRIVATE     A.  EXPOSICIÓN   Introducción  (opcional)  
I.  ALLEGRO   a)Tema   A   (tono   principal,   carácter  
rítmico  y  enérgico)  
 (Esquema   de   sonata   propiamente  
b)Puente  modulante  
dicho)  
c)Tema   B   (tono   de   dominante,  
cantábile  y  femenino)  

  B.  DESARROLLO   Libre  de  ambos  temas  

  C.   a)Tema  A  (tono  principal)  


b)Puente  modulante  
REEXPOSICIÓN  
c)Tema  B  (tono  principal)  
Con  2  temas  (LIED)    
II.  ANDANTE  O  LARGO  (tono  vecino)  
 
Con  1  tema:  Tema  con  variaciones  
   
III.  MINUETTO  O  SCHERZO  

IV.  FINAL   Primera  forma   Como  Primer  Tiempo  Allegro  


(Allegro  o  Presto)  
Segunda  forma:RONDÓ   Tema  repetido  4  ó  5  veces  separado  
por  episodios.  
Coda  
 
  Al  primero  de  estos  cuatro  movimientos  se  le  suele  denominar  FORMA  DE  SONATA.  
 

Formas  derivadas  de  la  sonata:  Trío,  Cuarteto,  Quinteto    


 

  A.2.  Formas  orquestales.  


 
La  Sinfonía    
  La   Sinfonía   es   como   una   gran   Sonata   para   orquesta.   En   el   siglo   XVIII   la   sinfonía   adopta   el   uso  
de  cuatro  tiempos,  siguiendo  el  esquema  general  de  Sonata:  
  1.°  Allegro.  
  2.°  Adagio  o  Andante.  
  3.°  Minuetto  o  Scherzo.  
  4.°  Allegro  Finale  o  Rondó.  
 
Concierto  solístico    
 
  LA  ÓPERA  DURANTE  EL  CLASICISMO  
 

  La   Reforma   de   la   ópera:   Cristoph   W.   Gluck   (1714-­‐‑1787).   Las   aportaciones   de   Gluck   las  


podemos  resumir  así:  
  -­‐  Devuelve  a  la  Opera  su  esencia  dramática  y  elimina  el  exceso  de  decoración  y  mal  gusto,  con  
tendencias  de  cuño  clasicista.  
  -­‐  Entre  sus  obras  destaca  la  ópera  Orfeo  y  Eurídice.  
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia
 
  LOS  COMPOSITORES  
 

El  Clasicismo  está  representado  por  las  obras  de  tres  grandes  músicos,  Haydn,  Mozart,  y  un  tercero,  
que  es  clásico  y  romántico  a  la  vez:  Beethoven.  
   
  Franz  Joseph  Haydn  (1732-­‐‑1809)  
  Nacido  en  Rohrau,  se  le  considera  como  el  padre  de  la  Sinfonía,  porque  lleva  a  esta  forma  a  
protagonista  de  la  música  clásica.  Es  el  compositor  oficial  del  príncipe  Esterhazy,  por  lo  que  su  obra    
 
tiene   un   carácter   y   gusto   claramente   aristocráticos,   a   pesar   de   inspirarse   en   melodías   populares.  
Compone  104  sinfonías.  
A   Haydn   le   pertenece   la   gloria   de   haber   fundado   el   cuarteto   de   cuerdas.   Compone   obras   de   otro   tipo  
por   influencia   de   Haendel,   como   los   magníficos   oratorios,   La   Creación,   Las   Estaciones   y   las   Siete  
Palabras.  
 
      Nº    20   Cuarteto  Emperador    
II  movimiento  (Poco  adagio  cantabile)
          Franz  Joseph  Haydn  (1732-­‐1809)  
 

Movimiento  construido  como  tema  con  variaciones:  el  tema  melódico  inicial  (el  principal,  
que  se  presenta  al  inicio  del  movimiento,  desde  el  inicio  hasta  1’13’’  en  la  audición  
propuesta)  es  repetido  en  veces  sucesivas,  pero  de  forma  diferente  en  cada  ocasión;  por  
ejemplo,  en  la  primera  variación  (que  va  desde  1’14’’  hasta  2’12‘’  en  la  presente  audición)  el  
violín  II  se  ocupa  de  interpretar  el  tema  principal  mientras  el  violín  I  realiza  ornamentos  
melódicos.  Las  siguientes  variaciones  hacen  uso  de  diferentes  recursos  musicales,  
distribución  instrumental…,  apareciendo  siempre  la  melodía  principal  de  una  u  otra  forma.  

Melodía  muy  conocida  por  ser  el  himno  nacional  alemán.    


  https://www.youtube.com/watch?v=udPddgVKzLg  
 
 
 

      Nº    21          Sinfonía  nº  94  en  Sol  M,  La  ‘sorpresa’    


II  movimiento  (Andante)
          Franz  Joseph  Haydn  
 

Tras   presentarse   el   tema   de   manera   muy   contenida   (piano),   suena   un   acorde   orquestal  
fortissimo  y  con  golpe  de  timbal;  de  ahí  que  sea  conocida  como  Sinfonía  sorpresa  o  del  golpe  
de  timbal.  El  efecto  ‘sorpresa’  es  uno  de  los  rasgos  del  buen  humor  musical  de  Haydn,  quien,  
ofendido  cuando  algún  espectador  se  dormía  en  sus  conciertos,  al  parecer  trataba  de  evitar  
tan  fea  costumbre  encargándose  personalmente  de  tocar  el  timbal  en  ésta  y  otras  sinfonías.  

Tema  con  variaciones,  uno  de  los  esquemas  formales  predilectos  de  Haydn:  una  vez  se  ha  
presentado   la   melodía   principal,   vuelve   a   aparecer   ornamentada   o   modificada,   pero  
siempre  reconocible.    

https://www.youtube.com/watch?v=mimSPDlAVWo
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia
 
Wolfgang  Amadeus  Mozart  (1756-­‐‑1791)  
  Es   uno   de   los   mayores   genios   que   ha   producido   la   música   en   todos   los   tiempos;   nacido   en  
Salzburgo,  niño  prodigio,  a  los  cuatro  años  de  edad  toca  el  piano;  entre  los  seis  y  los  siete  compone  
varias  obras  y,  a  pesar  de  su  corta  vida,  tiene  una  abundante  producción,  cerca  de  ochocientas  obras.  
 
 

  1.  Música  Instrumental    
  Dentro  de  la  obra  de  Mozart  podemos  distinguir  la  instrumental  y  la  vocal.  Son  relevantes  sus  
sinfonías,   cuartetos   y   conciertos   para   diversos   instrumentos.   Rodas   estas   formas   instrumentales  
destacan  por  su  perfección.  De  sus  41  sinfonías  sobresalen  las  tres  últimas    39,  la  40  en  sol  menor  y  la  
41,  o  Júpiter.  Son  igualmente  importantes  muchos  de  sus  conciertos,  como  el  de  La   Coronación,  o  el  
concierto  para  Clarinete  y  orquesta.  
 
   

  2.  Música  Vocal:  la  Ópera  


  Sin  duda,  dentro  de  su  obra  vocal,  la  Opera  merece    capítulo  aparte.  Mozart  es  la  gran  figura  de  
la  Opera  del    XVIII;  su  gran  virtud  consiste  en  aunar  lo  mejor  de  las  corrientes  operísticas  italiana,  
francesa  y  alemana,  para  crear  un  nuevo  estilo,  que  es  el  suyo.  Cultiva  los  diversos  tipos  de  ópera,  el  
Singspiel   alemán,   en   El  rapto  en  el  Serrallo   o   la   Flauta  Mágica;   la   ópera   veneciana   de   carácter   cómico,  
en   Las   bodas   de   Fígaro.   Pero   la   ópera   en   que   consigue   una   perfección   suma   y   en   la   que   aúna   las  
diversas  corrientes  es  el  Don  Juan,  llevando  al  culmen  el  estilo  dramático  y  el  tratamiento  orquestal.  
Por   esta   razón   la   influencia   de   Mozart   es   decisiva   en   la   evolución   del   estilo   operístico.   Merece  
atención  su  obra  religiosa,  entre  la  que  hay  que  citar  la  Misa  de  la  Coronación  y  el  Réquiem,  que  deja  
sin  terminar.  
 
  Por  último,  le  cabe  la  gloria  de  haber  liberado  de  la  prisión  de  músico,  empezando  a  vivir  libre,  
sin  estar  al  servicio  de  nadie,  lo  que  es  ya  una  característica  plenamente  romántica.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia
 
Nº    22   Las  bodas  de  Figaro
          Wolfgang  Amadeus  Mozart  (1756-­‐1791)  
PARTES DE LA ÓPERA VISTAS EN CLASE (propuestas para audición):
versión de referencia: Ópera de Glyndebourne (dir. Bernard Haitink, 1999)
https://www.youtube.com/watch?v=T7i4z3HtE_U&list=RDT7i4z3HtE_U&start_radio=1
[*se indica el minutaje de cada audición en esta versión]

ACTO I
0,57 a 17,06
Obertura
Duetto (Figaro, Susanna): Cinque… dieci… venti…
Recitativo (Susanna, Figaro): Cosa stai misurando.
Duetto (Figaro, Susanna): Se a caso madama.
Recitativo (Susanna, Figaro): Or bene, ascolta e taci.
Cavatina (Figaro): Se vuol ballare, signor contino.
26,22 a 29,08
Aria (Cherubino): Non so più cosa son, cosa faccio.
29,09 a 32,55
Recitativo (Susanna, Conde, Basilio): Taci, vien gente.
43,00 a 46,51
Aria (Figaro): Non più andrai, farfallone amoroso.

ACTO II
56,48 a 59,45
Arietta (Cherubino): Voi, che sapete.
59,46 a 1h.,01,04
Recitativo (Condesa, Susanna, Cherubino): Bravo, che bella voce!
1h.,01,05 a 1h.,04,12
Aria (Susanna): Venite, inginocchiatevi.

ACTO III
2h.,07,26 a 2h.,07,56 -texto traducido en anexo-
Recitativo (Condesa, Susanna): Cosa mi narri?
2h.,07,57 a 2h.,10,53 -texto traducido en anexo-
Duetto (Susanna, Condesa): Canzonetta sull’aria. Che soave zefiretto.

ACTO IV

2h.,36,20 a 2h.,40,40
Recitativo (Figaro): Tutto è desposto.
Aria (Figaro): Aprite un po’ quegl’occhi.
2h.,40,41 a 2h.,41,55
Recitativo (Susanna, Marcellina, Condesa, Figaro): Signora! ella mi disse.
2h.,41,56 a 3h.,05,27 (final) -texto traducido en anexo-
Recitativo (Susanna): Giunse alfin il momento.
Aria (Susanna): Deh vieni, non tardar.
Recitativo (Figaro, Condesa, Cherubino): Perfida! In quella forma meco mentia?
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia
 

FINALE
Pian, pianin, le andrò più preso (Cherubino, Condesa, Conde, Susanna, Figaro)
Tutto è tranquillo e placido (Figaro, Susanna)
Pace, pace, mio dolce tesoro (Figaro, Susanna)
Gente! Gente! All’armi! (Conde, van incorporándose todos los personajes)
 
 
 
    Nº    23   Pequeña  serenata  nocturna  en  Sol  M,  para  cuerdas  
        Movimientos  I  (Allegro)  y  II  (Romance,  Andante)  
        Wolfgang  Amadeus  Mozart  
 

  https://www.youtube.com/watch?v=QZWKUszkbXU  (II  movimiento  en  5’58’’)  


 
 
 
    Nº    24   Lacrimosa,  de  la  Missa  de  Requiem  
        Wolfgang  Amadeus  Mozart  
 

https://www.youtube.com/watch?v=mhYCaQkbkyw    
     
 
 
    Nº    25   Sinfonía  nº  39  en  Mi  b  mayor  
        Inicio  
        Wolfgang  Amadeus  Mozart  
 

  https://www.youtube.com/watch?v=0sGqkMU-­‐mGQ  
 
 
  El  tránsito  entre  el  Clasicismo  y  el  Romanticismo:  Ludwig  van  Beethoven  (1770-­‐‑1827)                                              
   

Es  uno  de  los  grandes  creadores  de  la  música.  Es  difícil  decir  si  superior  o  inferior  a  Bach  o  Mozart  
pero,  en    caso,  una  de  las  cumbres  de  la  música.  Crea  un  lenguaje  universal  y  es,  probablemente,  el  
músico  más  oído  de  todos  los  tiempos.  Nace  en  Bonn  de  padre  músico,  y  crece  en  un  ambiente  pobre.    
 
A  los  once  años  se  presenta  como  pianista,   al   mismo   tiempo   se   interesa   por   la   ciencia,   hasta   llegar  a  
matricularse  en  la  Universidad  y  ser  un  gran  aficionado  a  lectura,  conociendo  la  literatura  universal;  
es   igualmente     admirador   de   las   ideas   nacidas   al   calor   de   la   Revolución   Francesa.   En   Viena   recibe  
clases   de   Haydn;   muy   pronto   comienzan   sus   problemas   de   oído   que   le   llevan   a   la   más   completa    
sordera,  y  que,  unido  a  un  gran  número  de  decepciones  de  todo  tipo,  contribuyen  a  darle  un  carácter  
difícil.  Muere  en  1827,rodeado  de  fama  y  admirado  en  todo  el  mundo.  
 
 
  Es   un   músico   que   comienza   en   el   Clasicismo   de   Mozart   y   Haydn   y   hace   evolucionar   la   música  
hasta   el   Romanticismo;   es   más,   todos   los   compositores   posteriores,   no   sólo   románticos   sino  
enclavados   en   otras   líneas   estilísticas,   reciben   su   influjo;   representa   la   culminación   de   la   tradición  
vienesa.  
   
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia
 
  Primer  período  (1794-­‐‑1800):  
  -­‐  El  instrumento  dominante  de  esta  época  es  el  piano.  
  -­‐  Pesa  sobre  él  la  infíuencia  de  Haydn,  Mozart  y  Clementi,  es  decir,  del  Clasicismo.  
  -­‐  Se  inician  las  características  románticas  en  obras  como    sonata  Patética.  
  -­‐  Las  obras  más  características  de  este  período  son:  La  Primera  y  Segunda  sinfonías,  la  Sonata    
     Patética,  los  Seis  primeros  Cuartetos...  
 
           Nº    26   Sonata  para  piano  nº  8  en  do  menor,  ‘Patética’  
      I  movimiento  (Grave;  Allegro  di  Molto  e  con  brio)  
      Ludwig  van  Beethoven  (1770-­‐1827)  
 

  https://www.youtube.com/watch?v=SrcOcKYQX3c  [desde  el  inicio  al  9’37’’]  


 
  Segundo  período  (1800-­‐‑1815):  
  -­‐  Aparecen  signos  románticos,  como  la  preocupación  por  el  color  tímbrico.  
  -­‐  Inicia  la  expresión  de  lo  subjetivo,  lo  programático.  
  -­‐  Lleva  la  sinfonía  clásica  a  la  cúspide.  
-­‐  Las  obras  más  destacadas  son:  la  Sinfonía  Heroica,  la    Quinta  y  la  Sexta,  el  Concierto  para      
     Piano  "El  Emperador"…  
 
           Nº    27       Sonata  para  piano  nº  14  en  do#  menor    
‘Claro  de  luna’  
      I  movimiento  (Adagio  sostenuto)  
      Ludwig  van  Beethoven  
 

  https://www.youtube.com/watch?v=oqnKwesvSGQ  
 
           Nº    28   Sinfonía  nº  3  en  do  menor,  ‘Heróica’  
      I  movimiento  (Allegro  con  brio)  
      Ludwig  van  Beethoven  
  https://www.youtube.com/watch?v=OTnoeclCe4Q  
 
           Nº    29   Sinfonía  nº  5  en  do  menor,    
      I  movimiento  (Allegro  con  brio)  
      Ludwig  van  Beethoven  
 

  https://www.youtube.com/watch?v=N6K_IuBsRM4  
 
           Nº    30   Sinfonía  nº  6  en  Fa  Mayor,  ‘Pastoral’  
             I  movimiento    
(Despertar de alegres sentimientos con la llegada al campo, Allegro ma non troppo)
      Ludwig  van  Beethoven  
Sinfonía  programática  (sigue  un  guión  argumental),  que  fue  subtitulada  por  Beethoven  
Recuerdos  de  la  vida  campestre.  
  https://www.youtube.com/watch?v=tcSuSk4d6Gs  
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia
 
              Nº    31     Sinfonía  nº  7  en  La  Mayor  
        II  movimiento  (Allegretto)  
        Ludwig  van  Beethoven  
 

  https://www.youtube.com/watch?v=YmNxqMxZoRk  
 
 
  Tercer  período  (1815-­‐‑1827):  
  -­‐  Se  distingue  por  sus  características  románticas,  como    el  carácter  abstracto  y  sublime  de    
  muchas  obras  y  la  introducción  de  la  voz  humana  en  la  forma  clásica  de  sinfonía.  
  -­‐  Amplía  las  formas  rompiendo  el  esquema  clásico  
  -­‐  Cultiva  las  pequeñas  formas,  algo  típico  del  romanticismo.  
  -­‐  La  intensidad  de  expresión  genera  el  abandono  de  Clasicismo.  
  -­‐  Las  obras  más  destacadas  son:  la  Novena  Sinfonia,  La  Misa  Solemne,  los  últimos  Cuartetos...  
 
    Nº    32     Sinfonía  nº  9  en  re  menor,  ‘Coral’  
        IV  movimiento  (Presto)  
        Ludwig  van  Beethoven  
 
  https://www.youtube.com/watch?v=QG2G4X6IMY4    [desde  1h.,00’31’’  hasta  el  final]  
 
 
 
  Aportaciones  y  trascendencia  de  la  obra    de  Beethoven  
  -­‐   Da   relevancia   a   la   música,   que   se   convierte   en   el   lenguaje     por   excelencia   del   hombre  
romántico.  
  -­‐   Su   influencia   sobre   sus   sucesores   es   enorme,   de   forma   que     algunos   tendrán   dificultad   en  
librarse  de  ella.  
  -­‐  Es  interpretado  como  el  prototipo  del  genio  romántico,    ejerciendo  enorme  influencia  no  sólo  
sobre  músicos,  sino    sobre  pintores  y  literatos.  
  -­‐   En  esta  línea  Beethoven  libera  al  músico  que  desde  él  se    considera  como  artista  libre,  sin  
tener  que  depender  o  servir    a  intereses  de  mercado.  
  -­‐   Lleva   a   la   cumbre   la   Sinfonía,   y,   al   mismo   tiempo,   hace     que   esta   forma   signifique   para   el  
pensamiento  romántico  el    culmen  de  la  expresión  musical.  
  -­‐  Desde  Beethoven  el  componer  no  consiste,  como  expresa    la  teoría  Clásica,  en  seguir  unas  
reglas  que  se  imponen  a  la    voluntad  del  artista,  sino,  por  el  contrario,  en  expresar  los    propios  
sentimientos  e  ideas  sobre  el  mundo.  

Vous aimerez peut-être aussi