Vous êtes sur la page 1sur 8

Tipos de hipótesis científicas

Carlos Arturo Rojas Florez

Cód. 19241001

Universidad de Santander (UDES)

Facultad de ingenierías

Ingeniería petroquímica

Bucaramanga

2019
1. Introducción

El ser Humano, siempre ha estado rodeado de suposiciones o sospechas a través de su historia,

a este tipo de suposiciones le conocemos como hipótesis, según Arias (2012): “[…] expresa

la posible relación entre dos o más variables, la cual se formula para responder tentativamente

a un problema o pregunta de investigación.”(p. 47). De igual manera varios autores indican

que: […] son respuestas provisionales a las preguntas de investigación. (Hernández, Fernández

y Baptista, 2010, p. 92), es importante indicar que las hipótesis no se basan en una suposiciones

vacías, para Pájaro (2002) involucra la utilización de nuestros sentidos. Ya que la comprensión

habitual de la evolución del hombre es resultado del hecho de que entendemos dicho proceso

explorando la realidad física con nuestros cinco sentidos. Hasta el momento actual hemos sido

seres humanos cinco-sensoriales. (p.3) Lo que realmente explica cómo es la verdadera

influencia del hombre en la generación de hipótesis, que de hecho validen postulaciones

científicas o problemas que se presentan en el entorno y que consideramos inusual o un

fenómeno , que por supuesto debe ser estudiado y observado , pero para ello se utilizan las

hipótesis, con el fin de buscar una solución verdadera al problema, en este documento

profundizaremos sobre las características de las hipótesis, la manera adecuada formularla, de

utilizarla y por supuesto los tipos de hipótesis que existen.


2. Desarrollo de la temática.

“...el científico no puede diferenciar la evidencia positiva de la negativa a menos que use

hipótesis.” Fred Kerlinge, La hipótesis es una herramienta poderosa para la generación del

conocimiento en ello hay ninguna duda, por ello es importante conocer sus características, una de

ellas según Arias (2012) es que las hipótesis orientan la investigación, indican al investigador

dónde debe iniciar su labor de verificación o comprobación […] (p.47), y a su vez deben referirse

a situaciones reales, solo pueden someterse a prueba en un contexto bien definido (Rusu; s.f, p 12),

para varios autores la comprobación parte del análisis de una serie de datos obtenidos de una o

varias variables, frente a ello es importante definir que es una variable y como es su interacción

con la hipótesis, Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible

de medirse u observarse. Ejemplos de variables son el género, la motivación intrínseca hacia el

trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, la religión, la resistencia de un material, la

agresividad verbal, la personalidad autoritaria, la cultura fiscal y la exposición a una campaña de

propaganda política. El concepto de variable se aplica a personas u otros seres vivos, objetos,

hechos y fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida. Por

ejemplo, la inteligencia, ya que es posible clasificar a las personas de acuerdo con su inteligencia;

no todas las personas la poseen en el mismo nivel, es decir, varían en ello. Otros ejemplos de

variables son: la productividad de un determinado tipo de semilla, la rapidez con que se ofrece un

servicio, la eficiencia de un procedimiento de construcción, la eficacia de una vacuna, el tiempo

que tarda en manifestarse una enfermedad, entre otros ejemplos. Hay variación en todos los casos.

Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse con

otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o una teoría. En este caso se les suele

denominar constructos o construcciones hipotéticas. (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p.


93). Teniendo en cuenta el papel que toma las variables, debemos preguntarnos ¿Cómo formular

una hipótesis?, para pájaro (2002) se deben tener en cuenta 5 pasos al momento de formularlas,

estas son: “1. No debe contener palabras ambiguas o no definidas 2. Los términos generales o

abstractos deben ser operacionalizables. Esto es, tendrán referentes o correspondencias empíricas

(hechos, objetos, fenómenos reales) 3. Los términos abstractos, que no tienen referente empírico,

no son considerados 4. Los términos valorativos no se consideran por no comprobarse

objetivamente 5. Cuando sea posible, debe formularse en términos cuantitativos” (p.6), Ahora bien

cabe la pregunta ¿Cuándo usar una hipótesis? es necesaria en investigaciones de nivel explicativo,

cuando se pretende establecer relaciones causales entre variables. De hecho, la finalidad de las

investigaciones explicativas es probar hipótesis causales. También es pertinente el uso de hipótesis

en algunas investigaciones de carácter descriptivo, específicamente en las correlacionales y en las

que se busca establecer una asociación (no causal) entre variables y en las investigaciones de nivel

exploratorio, debido al escaso conocimiento que se posee sobre el objeto de estudio, no se plantean

hipótesis de forma explícita, es decir, se trabaja sólo con objetivos. (Arias, 2012, pp. 50-51), este

mismo autor acota lo siguiente: “Si en una investigación no se verifica la hipótesis de trabajo, no

significa que el estudio sea inválido o que carezca de utilidad. Rechazar una hipótesis y comprobar

que entre dos o más variables no existe relación, también constituye un verdadero aporte.” Hasta

el momento caracterizar lo que es una hipótesis, nos ha permitido contextualizar su verdadera

esencia, sin embargo debemos preguntarnos ¿La hipótesis, permite ser utilizada en cualquier

investigación?, La respuesta es NO, existe varios tipos de hipótesis, su uso radica en el diseño y

enfoque de la investigación, Existen diversas formas de clasificar las hipótesis, […] nos vamos a

concentrar en la siguiente clasificación: 1) hipótesis de investigación, 2) hipótesis nulas, 3)

hipótesis alternativas y 4) hipótesis estadísticas. […] 1) Hipótesis de investigación "proposiciones


tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables y que cumplen con los cinco

requisitos mencionados”, A su vez, las hipótesis de investigación pueden ser: a) descriptivas de un

valor o dato pronosticado: Estas hipótesis se utilizan a veces en estudios descriptivos, para intentar

predecir un dato o valor en una o más variables que se van a medir u observar. Pero cabe comentar

que no en todas las investigaciones descriptivas se formulan hipótesis de esta clase o que sean

afirmaciones más generales (“la ansiedad en los jóvenes alcohólicos será elevada”; “durante este

año, los presupuestos de publicidad se incrementarán entre 50 y 70%”; “la motivación extrínseca

de los obreros de las plantas de las zonas industriales de Valencia, Venezuela, disminuirá” […] b)

Las correlacionales especifican las relaciones entre dos o más variables y corresponden a los

estudios correlacionales (“el tabaquismo está relacionado con la presencia de padecimientos

pulmonares”; “la motivación de logro se encuentra vinculada con la satisfacción laboral y la moral

en el trabajo”; “la atracción física, las demostraciones de afecto, la similitud en valores y la

satisfacción en el noviazgo están asociadas entre sí”). […] c) De diferencia de grupos Estas

hipótesis se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos, un ejemplo seria: “El

efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que vean la versión del

comercial televisivo en colores, que el efecto en los adolescentes que vean la versión del comercial

en blanco y negro”. […] d) Causales: Este tipo de hipótesis no solamente afirma la o las relaciones

entre dos o más variables y la manera en que se manifiestan, sino que además propone un “sentido

de entendimiento” de las relaciones. Tal sentido puede ser más o menos completo, esto depende

del número de variables que se incluyan, pero todas estas hipótesis establecen relaciones de causa-

efecto, ejemplo de ello sería: “Un clima organizacional negativo crea bajos niveles de innovación

en los empleados”. […] 2) Las hipótesis nulas son, en cierto modo, el reverso de las hipótesis de

investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, sólo que
sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Si la hipótesis de

investigación propone: “los adolescentes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus

relaciones de pareja que las adolescentes”, la hipótesis nula postularía: “los adolescentes no le

atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones de pareja que las adolescentes” […]

3) Las hipótesis alternativas ofrecen otra descripción o explicación distinta de las que proporcionan

estos tipos de hipótesis. Si la hipótesis de investigación establece: “esta silla es roja”, la nula

afirmará: “esta silla no es roja”, y podrían formularse una o más hipótesis alternativas: “esta silla

es azul”, “esta silla es verde”, “esta silla es amarilla”, etc. Cada una constituye una descripción

distinta de las que proporcionan las hipótesis de investigación y nula. (Hernández, Fernández y

Baptista, 2010, pp. 96-105), por último la 4) hipótesis estadística representan la transformación de

las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos, Son exclusivas del

enfoque cuantitativo, Se pueden formular sólo cuando los datos del estudio son cuantitativos.

(Rusu, s.f, p. 22), después de tener claro el concepto de variable, como se formula, como usarlas

y que tipos de hipótesis existen, cabe una última pregunta, ¿Cómo se prueba una hipótesis? […]

En realidad no podemos probar que una hipótesis sea verdadera o falsa, sino argumentar que fue

apoyada o no de acuerdo con ciertos datos obtenidos en una investigación particular. Desde el

punto de vista técnico, no se acepta una hipótesis a través de un estudio, sino que se aporta

evidencia en su favor o en su contra. Cuantas más investigaciones apoyen una hipótesis, más

credibilidad tendrá; y, por supuesto, será válida para el contexto (lugar, tiempo y participantes u

objetos) en que se comprobó. Al menos lo es probabilísticamente. (Hernández, Fernández y

Baptista, 2010, p 108).


3. Conclusiones

 Las hipótesis, al igual que otras partes que conforman un trabajo de investigación como: el

método científico o el mismo marco teórico, es de suma importancia, radica en el hecho que

gracias a ella podemos dar credibilidad, veracidad a una investigación y por supuesto a las ya

existentes.

 El tipo de hipótesis a utilizar se basa en la experticia del investigador, su poder de

observación, su lineamiento y el diseño de la investigación, la buena formulación de una

hipótesis, definirá la calidad de la investigación.

 Hipótesis es igual a la generación de conocimiento científico, si reflexionamos su uso en las

más importantes teorías, bases se muchas áreas de la ciencia, sería imposible contar con el

avance tecnológico actual y por su puesto a nuestra calidad de vida y la forma como

entendemos nuestro entorno, la vida o el mismo universo en sí.

Referencias

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. Lugar:

Caracas, Episteme. p. 47. Recuperado de: https://bit.ly/2pdpHkd.

Hernández, R. Fernández, C. Baptista, M (2010). Metodología de la investigación México: The

McGraw-Hill, edición 5, p 92. Recuperado de: https://bit.ly/1SgDw7f.

Pájaro, D. (2002). La Formulación de Hipótesis. Chile: Cinta de Moebio, núm. 15, p. 3.

Recuperado de: https://bit.ly/2nZurwo.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. Lugar:

Caracas, Episteme. p. 47. Recuperado de: https://bit.ly/2pdpHkd.

Rusu, C. (s.f). Metodología de la investigación, p. 12. Recuperado de: https://bit.ly/29ODg3O.


Hernández, R. Fernández, C. Baptista, M (2010). Metodología de la investigación México: The

McGraw-Hill, edición 5, p 93. Recuperado de: https://bit.ly/1SgDw7f.

Pájaro, D. (2002). La Formulación de Hipótesis. Chile: Cinta de Moebio, núm. 15, p. 6.

Recuperado de: https://bit.ly/2nZurwo.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. Lugar:

Caracas, Episteme. pp. 50-51. Recuperado de: https://bit.ly/2pdpHkd.

Hernández, R. Fernández, C. Baptista, M (2010). Metodología de la investigación México: The

McGraw-Hill, edición 5, pp. 96-105. Recuperado de: https://bit.ly/1SgDw7f.

Rusu, C. (s.f). Metodología de la investigación, p. 22. Recuperado de: https://bit.ly/29ODg3O.

Hernández, R. Fernández, C. Baptista, M (2010). Metodología de la investigación México: The

McGraw-Hill, edición 5, pp. 108. Recuperado de: https://bit.ly/1SgDw7f.

Vous aimerez peut-être aussi