Vous êtes sur la page 1sur 25

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

FACULTAD DE DERECHO.

CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.

PROPONENTES

Nirley Zarate Venegas


José Libardo Sarmiento
Jose fernando Ulloa Rodriguez
Hernan Dario Ayala Vargas

24 septiembre de 2019
1. INTRODUCCIÓN.

Cuando los mecanismos alternativos de solución de conflictos aparecen en


Colombia, Reflejados en su Constitución en el año 1991; estos surgen como la
manera de gestionar por si mismas la solución a las diferencias que se podían
presentar entre dos o más personas en nuestro país. Este tipo de soluciones le
brindan a los opositores o a las personas que tienen diferencia la oportunidad de un
dialogo directo o la mediación de un tercero avalado por estas dos partes que, si
bien es elegido por ellos también en determinado momento podrá ser una persona
técnicamente preparada para solucionar los conflictos de una manera equitativa,
vemos como de esta manera los intervinientes en una disputa pueden hacer parte
de esa solución sin tener que llegar a estrados judiciales, con lo cual también se
descongestiona el sistema judicial colombiano que como todos sabemos uno de sus
principales problemas es precisamente la alta carga laboral que presentan los
distintos despachos.

Refiriéndonos directamente a la conciliación y al pacto arbitrario estos hacen parte


de una serie de mecanismos alternativos de solución de conflictos y se caracterizan
por ser de los más conocidos y utilizados en nuestro país
Estos se caracterizan por requerir de un tercero que ayude a mediar entre dos
personas que tienen diferencias en cuanto a un negocio jurídico, brindando un
acercamiento a las partes y de esta manera solucionar la diferencia.
Entonces en aras de la verdad debemos preguntarnos qué efectividad han tenido
los mecanismos alternativos de solución de conflictos y en especial estos dos a los
que nos referiremos aquí.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El interrogante sobre cual gira el presente trabajo, se traduce en saber si han


resultado oportunos los mecanismos alternativos de solución conflictos – y de
manera específica la conciliación, como estrategia para desestimular la
judicialización del conflicto y promover, con ello, la descongestión judicial.
3. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación pretende demostrar o dar una idea de la utilización de la


conciliación y el tribunal de arbitramento, como mecanismos alternativos de solución
de conflictos, entre los empresarios y el público en general y la descongestión con
que se ve beneficiado el aparato judicial en el municipio de Bucaramanga.
4.OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Demostrar la importancia de la conciliación y los tribunales de arbitramento en


la descongestión judicial y la implementación de estos mecanismos alternativos
de solución de conflictos en el público en general.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Determinar la cantidad de conflictos solucionados de manera directa por


parte de la conciliación como mecanismo alternativo de solución de
conflictos en Bucaramanga

 Determinar el número de conflictos solucionados por los tribunales de


arbitramento. en el municipio de Bucaramanga.

 Tabular y analizar un porcentaje de descongestión con la que se ve


beneficiada la justicia en el municipio de Bucaramanga con la utilización
de estos mecanismos alternativos de solución de conflictos
Marco historico

Desde tiempos remotos se ha demostrado en los antecedentes que la conciliacion


siempre ha estado presente esta figura de dilimir los conflictos entre los hombres
cuando tienen que tener que sacrificar sus posiciones para lograr un acuerdo que
fuese el adecuado para que las partes y la comunidad en general pudiecen lograr
una convivencia.

Lo mas comun era ver en las sociiedades antiguas como las que se encontraban
bajo el mandato de un patriarca o jefe que fuera él el que pusiece las bases para
conciliar entre sus ciudadanos.

La antigua sociedad ateniense solicitaba que los conflictos se dirimieran sin


necesidad de recurrir al juicio, a cuyo fin, encargaban a los Thesmotetas la disuasión
y persuasión de los espíritus en crisis para avenirlos en transacción o compromisos
arbítrales.

Es evidente la importancia de incluir en un texto de manera general y concisa la


historia de la conciliación; por lo que pretendemos explicar lo suficiente para dar una
idea de la antigüedad e importancia de la institución en estudio, brindando a la vez
la base para un trabajo de mayor amplitud y profundidad.

Algunos autores han señalado que la conciliación fue una de las primeras formas
solutoras de conflictos. Sin embargo, de forma más documentada podemos señalar
el iter de la conciliación en base a los datos siguientes:

1. Grecia:

Se ha estimado que los Thesmotetas o Tesmotetes personas que tenían


competencia para analizar las causas generadoras del litigio y con base en dicho
análisis, intentaban acercar a las partes para obtener un acuerdo por vía de
transacción, celebrado por ellas.

Fueron de los primeros conciliadores en realizar una labor disuasoria respecto de


los conlifctos litigiosos de los ciudadanos ateniences, buscanban que las partes
transaran sus conflictos para evitar procesos innecesarios.

2. Roma:

Roma, conciderado como el imperio que impuso las bases juridicas para el
desarrollo del derecho actual, se ha llegado a estduadiar en la doctrina que la
conciliacion encuentra antecedentes en la ley de las Doce Tablas, en concreto, en
la Tabla I; sin embargo, una gran parte de la doctrina no esta deacuerdo con esta
opinión. Se suele mencionar en textos que como antecedente de Roma la siguiente
frase de Suetonio, que se encuentra en una columna de mármol dedicada a Julio
Cesar "y por largo tiempo fue costumbre ofrecer sacrificios al pie de ella, hacer votos
y terminar ciertas diferencias jurando por el nombre de Cesar"; aca habla de
sacrificios para dar por terminado los conflictos sin embargo, no se habla de la
intervención de un tercero. Por su parte, Cicerón recomendaba llegar a arreglos
elogiando la actitud del que elude los pleitos.

Otros doctrinantes atribuyen su origen a figuras como el contrato de transacción que


regía en sus instituciones, otros a los mandaderos de paz y avenidores, según
aparece en el “fuero juzgo” ley XV titulo I libro II. La ley de las XII Tablas “daba en
uno de sus textos fuerza obligatoria a lo que convinieran las partes al ir a juicio”.
Cicerón aconsejaba la conciliación porque, según su afirmación, “había que alejarse
de los pleitos”
3. En china

En la antigua China, según Confucio, los conflictos se solucionaban con la


“persuasión moral y el acuerdo, y no bajo coacción”; lo anterior en apariencia
rechazaba un mecanismo de intervención de “un adversario” que pondría fin a una
relación armoniosa; sin embargo, es precisamente en este gran imperio donde se
sigue ejerciendo por conducto de comités populares la conciliación y existe una
importancia considerable por el respeto a la autodeterminación y a la mediación,
toda vez que se presenten conflictos que no puedan dirimirse de manera directa.

4. En japon

En Japón, también se tiene noticia histórica de que tanto en la ley como en las
costumbres, existía las figuras de la conciliación y la mediación a cargo de un líder
que tenía la responsabilidad de ayudar a los miembros de la población a resolver
sus desavenencias. Hoy en dia son muy pocos los abogados que ejeren la
profesion, ya que trtan de solucionar los conflictos de manera pacifica, ademas
concideran que todo mecanismo previo a la conciliacion es un obstaculo para
resolver los conflictos.

5. España:

Evidentemente los antecedentes españoles son los que más nos interesan, ya que
directamente inciden en el desarrollo de la figura conciliatoria en Colombia y el resto
de latinoamerica.

Se encuentran antecedentes de la institución en estudio dentro del Fuero Juzgo, en


el caso de los llamados "pacis adsertores" o "mandaderos de paz", que enviaba el
Rey para que intervinieran en un pleito concreto, buscando la avenencia entre las
partes. Sin embargo, no tenían carácter permanente y sólo tenían participación en
el asunto que concretamente les era encargado por el Monarca; incluso, la misma
legislación prohibía la transacción de los litigios una vez iniciados.

Otros antecedentes los encontramos en el Tribunal de los Obispos en la época de


la dominación visigótica en España y en las Partidas.

Pero el nacimiento de la conciliación como tal lo podemos encontrar en las


jurisdicciones consulares, en concreto, en las ordenanzas de Burgos y de Sevilla.
En ambos casos se ha interpretado que se trata de conciliaciones voluntarias,
llevadas a cabo ante el Prior y los Cónsules que conocerían del proceso,
encontrándose su regulación en el capítulo XVII de la ordenanza de Burgos y XII en
la de Sevilla. Cabe hacer notar que en ambos casos se habla de la participación de
terceros llamados por las partes (antecedentes de la figura de los "hombres
buenos"); aunque no se sabe con exactitud si su función era ayudar al Prior y los
Cónsules a lograr el acuerdo, procurar extrajudicialmente la avenencia o realizar un
arbitraje.

En las ordenanzas de Bilbao, del año de 1737 se establece la obligatoriedad de la


conciliación ante el Prior y los Cónsules, siempre que las partes "pudieran ser
habidas". Las futuras partes harían una exposición verbal de sus acciones y
excepciones, después se intentará el avenimiento y, de no ser posible, se admitirán
los escritos. Se trata, como en el caso de las ordenanzas de Burgos y Sevilla, de
una conciliación previa a la admisión de la demanda.

En las nuevas ordenanzas de Burgos, del año de 1766, se establece la


obligatoriedad sin ninguna referencia a si las partes pueden ser "habidas" o no, y el
procedimiento es idéntico al caso de Bilbao. En las nuevas ordenanzas de Sevilla,
fechadas el año de 1784, el intento de conciliación se traslada de antes del inicio
del proceso (caso en que opera como un auténtico medio evitador del mismo), al
momento posterior a la presentación y declaración de testigos, y previa a la votación
de la sentencia (caso en que opera como un medio evitador de la sentencia).
La conciliación alcanza el más lato rango legal con la Constitución gaditana de 1812,
que la regula en el capítulo II del título V, constituyéndose así en el antecedente
directo de la conciliación en Colombia.

Si lo fuera, provocaba una audiencia de avenimiento tendiente a evitar la


prosecución del conflicto. En el Estatuto provisional de 1815 se derogó dicho
Tribunal, pero se estableció que los jueces de primera instancia invitarían a las
partes a obtener un arreglo que finalizara el conflicto, antes de entrar a conocer del
asunto.

En Francia, la conciliación fue establecida por la Asamblea Nacional en las leyes


del 6 y 24 de agosto de 1790. Operaba como una etapa previa al nacimiento del
proceso civil, ante una oficina llamada "Bureau de paix et de conciliation"; esta figura
pudo ser un antecedente importante del establecimiento de la conciliación en la
Carta de 1812, aunque sabemos que los diputados a las Cortes Constituyentes
ocultaron lo más posible las influencias francesas, por la razón obvia de la invasión
gala a la península.

6. La conciliacion en Colombia

Lo que está claro es que en el pasado acudir a terceros imparciales para resolver
las diferencias entre las partes, resultó ser un recurso de solución para dirimir
discrepancias entre afectados por el conflicto, tan efectiva como la que hoy
modernamente está contenida en diversas legislaciones que evita recurrir a la
función de Estado ejercida por la jurisdicción establecida mediante jueces y
magistrados, existiendo una economía de esfuerzos estatales, pero sobretodo,
creando un espacio de solución pacifica entre partes encontradas, que además
impide o anticipa la no generación de efectos multiplicados.
El tratadista Hernán Fabio López destaca la existencia de la ley 13 de 1825 que se
supone precursora de la figura, según la siguiente referencia: “ningún proceso
contencioso civil se tramitará sin que previamente se haya intentado el medio de
conciliación ante uno de los alcaldes municipales o parroquiales”

La conciliación en nuestro país se remonta al año de 1948. Aparecen como primeras


oportunidades para conciliar con los decretos:

2158/98 estableció en forma facultativa la posibilidad de realizar la audiencia ya sea


dentro del proceso o antes de este, para resolver conflictos jurídicos individuales. y
4133/98 este último contiene el Código Procesal del Trabajo.

En el año 1970 se expide el Decreto 1400, se incluye en esta normatividad la


Conciliación para todas las controversias de mínima cuantía bajo trámite de verbal
sumario, artículos 432 y 439 C. P. civil.

En 1989, en materia agraria se expide el decreto 2303, donde en su artículo 31,


dispone que en los procesos ordinarios de deslinde y amojonamiento se de lugar a
una audiencia de conciliación preliminar. Así mismo, el artículo 35 del mismo
decreto determina que en los procesos declarativos, agrarios, igual se debe celebrar
conciliación.

A partir del año 1991 entra la conciliación a hacer parte de nuestras instituciones
jurídicas para instrumentar una nueva vía de solución pacífica de conflictos. Es así
como en el artículo 116 de la Constitución expresamente se preceptúa:

“La Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el


Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, los tribunales
y los jueces, administran justicia. También lo hace la Justicia Penal Militar. El
congreso ejercerá determinadas funciones judiciales. Excepcionalmente la ley
podrá atribuir función jurisdiccional en materias precisas a determinadas
autoridades administrativas. Sin embargo no les será permitido adelantar la
instrucción de sumarios ni juzgar delitos. Los particulares pueden ser
investidos transitoriamente de la función de administrar justicia en la
condición de conciliadores o en la de árbitros habilitados por las partes para
proferir fallos en derecho o en equidad, en los términos que determine la
ley” negritas fuera de texto

En el mismo año se dicta la ley 23, donde en su capítulo III, incluye todo lo atinente
al régimen de conciliación laboral, lo cual no rigió al no expedirse el decreto
modificatorio de la estructura del ministerio del trabajo, pero en civil y familia la
conciliación si se implantó.

En el mismo año 91 el decreto 2282 reformó el código de procedimiento civil,


estableciendo la conciliación judicial dentro del marco de procedencia en procesos
ordinarios y abreviados.

En la ley 270 de 1996, Estatutaria de la Administración de Justicia la conciliación


fue elevada a Rango Estatutario en su artículo 13, donde la consagra en su numeral
3º como mecanismo de ejercicio de la función jurisdiccional.

En 1998 se dicta la Ley 446 de julio 7, donde en su parte III, titulo I, capítulo I, artículo
64 define la conciliación, indica los asuntos conciliables, haciéndola extensiva a
otros campos del derecho como a la especialidad de familia, donde se instituyó en
la forma procesal y extraprocesal.

En el mismo año 1998 se expidió El decreto 1818, que contiene el Estatuto de los
Mecanismos alternativos de solución de conflictos. dicho decreto excluyó normas
vigentes que ha debido mencionar y por lo tanto tiene la doble característica de
haber incluido normatividad que había sido retirada del ordenamiento jurídico antes
y excluyo algunas que resultaría pertinente haberlas incorporado; pero
adicionalmente, para efecto de este trabajo las disposiciones que podrían ser de
utilidad estaría regulando materias relacionadas especialmente con el arbitramento.

La Conciliación la define el artículo 64 de la ley 446/98 como: “un mecanismo de


resolución de conflictos a través del cual, dos o mas personas gestionan por si
mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero, neutral y
calificado, denominado conciliador.”

Con el decreto 1214 del 200035, el gobierno ordenó la creación de los comités de
conciliación, que tuvo por objeto ordenar a las entidades del Estado, a fin de efectuar
análisis de los asuntos susceptibles de ser solucionados por vía de la conciliación.

La resolución 800 del 2000, autoriza a las personas sin ánimo de lucro, los
consultorios jurídicos de las universidades y las personas jurídicas autorizadas por
la ley, para la creación de centros de conciliación y arbitraje.

La conciliación constituye un mecanismo útil para la solución de los conflictos en


razón que ofrece a las partes involucradas en él la posibilidad de llegar a un acuerdo,
sin necesidad de acudir a la vía del proceso judicial, que implica demora, costos y
congestión para los despachos judiciales.

Así mismo, la Ley 640/01 dicta normas relativas a la conciliación. Con la ley 640 del
200138 se pretendió fomentar la cultura de la autocomposición y contribuir a la
descongestión de los despachos judiciales, pues estadísticamente se ha
comprobado que un alto porcentaje de las controversias sometidas a este
mecanismo son solucionados pacíficamente, sin necesidad de acudir a la
jurisdicción. Es una ley que replantea el papel de abogados, quienes podrán
conciliar en sus oficinas y deberán velar por la pronta solución de los conflictos. Se
creó el Consejo Nacional de Conciliación y Acceso a la Justicia, con el fin de
asesorar al gobierno. Por otra parte introdujo modificaciones sobre el contenido de
las actas, calidades y obligaciones del conciliador, obligaciones de los centros de
conciliación y la prejudicialidad que fue objeto de estudio de constitucionalidad, el
cual se desarrollará mas adelante
MARCO TEORICO

Como respuesta a los problemas de la Administración de Justicia y de la Rama


Judicial, encargada de resolver los conflictos surgidos entre particulares y entre
estos y el Estado, los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos han venido
cobrando gran importancia como instrumentos eficaces y ágiles para poner fin a
controversias nacidas de las relaciones propias del tráfico jurídico actual,
sustrayéndolas del conocimiento de la justicia ordinaria.

De acuerdo con el Artículo 115 del Decreto 1818 de 1998 que modificó el artículo
111 de la Ley 446 de 1998 que a su vez modificó el Artículo 1° Inciso 1° del Decreto
2279 de 1989, el Arbitraje es “un mecanismo por medio del cual las partes
involucradas en un conflicto de carácter transigible, defieren su solución a un
tribunal arbitral, el cual queda transitoriamente investido de la facultad de
administrar justicia profiriendo una decisión denominada laudo arbitral”.

la institución del Arbitraje es uno de los mecanismos alternativos de solución de


conflictos por medio del cual las partes en conflicto acuerdan sustraerlo del
conocimiento de la justicia ordinaria y someterlo a la decisión de terceros investidos
temporalmente de jurisdicción, quienes con observancia del procedimiento
establecido previamente en la ley o por las mismas partes, profieren un fallo con las
mismas características y efectos de una sentencia judicial.

Tal como lo preceptúa el artículo 112 de la Ley 446 de 1998 existen tres clases de
arbitramento: institucional, independiente y legal.

 El arbitramento institucional, es aquel que, por acuerdo de las partes se


tramita en una institución de carácter permanente como lo es un Centro de
Arbitramento, sometiéndose a su procedimiento y a su administración.
Dichos Centros además de ser entes de creación legal constituidos para la
descongestión de los despachos judiciales, son instituciones de carácter
privado sin personería jurídica, organizados por Cámaras de Comercio o
asociaciones, fundaciones, agrupaciones y corporaciones, que como
colaboradores de la jurisdicción ejercen funciones públicas al fomentar y
desarrollar el arbitraje, bajo la vigilancia del Ministerio de Justicia.

 Es arbitramento legal, aquel en el cual se siguen las disposiciones legales


vigentes a falta de acuerdo entre las partes sobre una de las anteriores
clases, vale decir, cuando no se remitió ni al arbitramento institucional ni al
independiente, de manera que residualmente se aplican las disposiciones del
Código de Procedimiento Civil, el Decreto 2279 de 1989, la Ley 446 de 1998,
el Decreto 1818 de 1998 y en general las normas pertinentes.

 la amigable composición, el artículo 130 de la Ley 446 de 1998 la define como


“un mecanismo de solución de conflictos, por medio del cual dos o más
particulares delegan a un tercero denominado amigable componedor, la
facultad de precisar con fuerza vinculante para ellas, el estado, las partes, y
la forma de cumplimiento de un negocio jurídico particular. El amigable
componedor podrá ser singular o plural”.

El fundamento normativo de estos mecanismos se encuentra consagrado en el


artículo 116 de la Carta Política de 1991, que establece la posibilidad de investir
transitoriamente a los particulares de jurisdicción, como conciliadores o árbitros, que
decidan en derecho o en equidad y según los términos que determine la ley, es decir
los señalados en el Decreto 2279 de 1989 (Estatuto Arbitral), la Ley 23 de 1991, el
Decreto 2651 de 1991, la Ley 446 de 1998 y el Decreto 1818 de 1998.

La función judicial entendida como la facultad de administrar justicia, es una función


pública ejercida por el Estado en virtud de su soberanía, con el fin de declarar o
realizar el derecho. Sin embargo, a partir de esta norma constitucional, se deduce
que esta función no es exclusiva del Estado, toda vez que también los particulares
pueden ser facultados para ejercerla transitoriamente.
Por su parte la amigable composición deriva su fuerza vinculante de la delegación
que hacen las partes en ejercicio de su autonomía privada, al componedor quien
queda facultado para precisar el estado, las partes y la forma de cumplimiento de
una relación jurídica transigible, sin ejercer funciones jurisdiccionales. Es pues, el
acuerdo celebrado por las partes para someter su diferencia a amigable
composición el que reviste de obligatoriedad lo decidido.

Si bien el amigable componedor no es investido de la potestad de administrar


justicia y por tanto no ejerce función pública alguna, su decisión es plenamente
vinculante para las partes, quienes contractualmente le han delegado la solución
del conflicto a ese tercero que procede como mandatario. Así las cosas, la
obligatoriedad de la determinación del componedor proviene del contrato mismo,
que como tal es ley para las partes, produciéndose efectos puramente contractuales
y no los efectos propios de una sentencia como ocurre en el arbitraje.

Al proceso arbitral, en tanto que proceso le son aplicables ciertos principios del
derecho procesal general, entre los que se destacan: independencia e imparcialidad
del funcionario competente, igualdad de las partes en el proceso, necesidad de oír
a la parte contraria, economía, eventualidad, inmediación, universalidad, cosa
juzgada y motivación de las decisiones.
COBERTURA ARBITRAL DE LOS CENTROS DE ARBITRAJE

 La cobertura territorial de los centros de arbitraje es del 4% de los municipios


del país.
 El 100% de los centros de arbitraje se encuentran ubicados en las ciudades,
 aglomeraciones e intermedias.
 El 89% de los centros de arbitraje están ubicados en ciudades y
aglomeraciones y el 11% en ciudades intermedias. En otras palabras, no
existen centros de 16 arbitraje en áreas rurales, rurales dispersas y áreas no
municipalizadas departamentales.
 Los 5 departamentos que suman el 66% de los centros de arbitraje son:
Bogotá D.C. (24%), Valle (18%), Antioquia (10%), Atlántico (9%) y Risaralda
(5%).
 Las 5 ciudades con mayor número de centros de arbitraje son: Bogotá D.C.
(22%), Cali (13%), Barranquilla (8%), Medellín (6%), y Cartagena (4%) para
un total del 53% nacional.

Las personas jurídicas sin ánimo de lucro y las entidades públicas pueden crear
centros de arbitraje (Artículo 50 de la Ley 1563 de 2012). La autorización la expide
el Ministerio de Justicia y del Derecho previo cumplimiento de los siguientes
requisitos: 1. Estudio de factibilidad desarrollado de acuerdo con la metodología que
determine el Ministerio. 2. Acreditar suficiencia de recursos administrativos y
financieros. Los requisitos en detalle para los centros de arbitraje se encuentran en
el Decreto 1069 de 2015.

Los centros de arbitraje deben contar con un reglamento que contenga como
mínimo: 1. El procedimiento para la conformación de las listas de árbitros, amigables
componedores y secretarios, los requisitos que ellos deben reunir, las causas de su
exclusión, los trámites de inscripción, y la forma de hacer su designación. 2. Las
tarifas de honorarios de árbitros y secretarios. 3. Las tarifas de gastos
administrativos. 4. Los mecanismos de información al público en general en relación
con los procesos arbitrales y las amigables composiciones. 5. Las funciones del
director. 6. La estructura administrativa. 7. Las reglas de los procedimientos
arbitrales y de amigable composición, con el fin de que estos garanticen el debido
proceso (Artículo 51 de la Ley 1563 de 2012).

Las tarifas que se cobran en arbitraje están establecidas en los reglamentos internos
de los centros de arbitraje. El Gobierno Nacional mediante el Decreto 1069 de 2015
estableció el marco tarifario al cual deben sujetarse los centros en cumplimiento de
lo ordenado por el Artículo 26 de la Ley 1563 de 2012.
DEMANDAS ARBITRALES TRAMITADAS

El sistema Sistema de Información de la Conciliación, el Arbitraje y la Amigable


Composición SICAAC, realizo un estudio el cual tenia como proposito el identificar
el numero de tramites arbutrales que se han llevado a cabo. Pero una problemática
presentada fue el hecho que el SICAAC no tiene en sus funciones el seguimiento
de estos tramites, su funciones son más de control y vigilancia de los centros
arbitrales.
Pero el estudio presentado por el SICAAC permite afirmar que: 1) La cobertura
territorial de los centros de arbitraje es limitada ya que llega solamente al 4% de los
municipios del país y está ubicado en las principales ciudades, dejando por fuera
las áreas rurales y rurales dispersas. 2) El servicio de arbitraje está concentrado en
las tres principales ciudades del país: Bogotá D.C., Medellín y Cali, teniendo la
primera el 63% de los casos. 3) El número de casos de arbitraje es bajo, el promedio
es de 477 casos. 4) No es posible analizar con base en el SICAAC la gestión del
arbitraje a nivel nacional.
Una parte de la investigacion concistio en la informacion de casos por matereia del
conflicto. el porcentaje de casos según el tipo de conflicto que muestra una mayor
predominancia en los casos son los conflictos comerciales. Los conflictos civiles
ocupan un segundo lugar para los años 2013 y 2014, mientras que para los años
2015 y 2016 los conflictos administrativos superan a los civiles. A pesar de esto, en
el total de casos del periodo 2013 a 2016 las diferencias en el número de casos
civiles y administrativos no son significativas
Otra parte de la investigacion hace referencia al estado de los casos de arbitraje.
La base de datos del Ministerio de Justicia y del Derecho no cuenta con esta
información de manera precisa. Se infiere que la suma de los casos reportados con
motivo de terminación corresponde al total de casos cerrados y, el resultado de
restarle al total de casos solicitados los reportados con motivo de cierre, nos daría
el dato del número de casos en trámite. Una vez realizada la operación se excluyen
755 casos que presentan inconsistencias, las cuales consisten en que para algunos
centros de arbitraje en los registros de los años 2013 y 2014, el total de casos con
motivo de terminación supera el total de casos solicitados, lo cual no es congruente.
Una vez depurada esta información, se toman 1210 casos que corresponden al 62%
del total de los casos reportados.

Tambien se estudio sobre los motivos de terminacion de los arbitrajes, para ello se
tomaron los 942 casos cerrados calculados una vez se excluyen aquellos registros
que presentan inconsistencias. Los errores en los datos de la base del Ministerio de
Justicia y del Derecho indican poca fiabilidad de los datos, ya sea en su
desagregación por motivos de terminación o en el número indicado como total de
casos radicados para el año. El total de casos excluidos son 355 casos del año 2013
y 400 casos del año 2014. La distribución de casos cerrados por motivo de
terminación.

Motivos de terminacion de tramites arbitrales

Dentro de la categoría “otros motivos de cierre” se encuentran: rechazo de la


demanda arbitral, pérdida de competencia, vencimiento de términos, desistimiento
concertado, no pago de gastos iniciales, devolución por el centro, acumulación a
otro proceso, tribunales pendientes de resultado, tribunales terminados en acuerdo
extra proceso.
el número de demandas arbitrales que se han tramitado en los centros de arbitraje,
se presenta la evolución en número de trámites arbitrales para el periodo 2013 a
2016. Los resultados muestran una función ascendente con variaciones irregulares.
El crecimiento acumulado de los trámites arbitrales desde el 2013 al 2016 se sitúa
en un 14%, tanto el valor mínimo como el máximo se encuentran en un rango de
500 a 600 trámites arbitrales por año.

la distribución de los casos por tipo de centro de arbitraje. El total


de trámites asciende a 2214, de los cuales el 94% fueron tramitados en cámaras de
comercio, el 5% en otras entidades sin ánimo de lucro y menos de 1% se distribuyen
entre entidades públicas y universidades
BIBLIOGRAFÍA
Cámara de Comercio de Bogotá. (2016). Quinto Informe de Sostenibilidad. Bogotá
D.C. Cámara de Comercio de Cali. (17 de 10 de 2017). Servicios para su empresa.
From http://www.ccc.org.co/programas-y-servicios-empresariales/
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (17 de 10 de 2017). Servicios
empresariales. From
http://www.camaramedellin.com.co/site/ServiciosEmpresariales.aspx
CEJA. (2014). Mecanismos Alternativos al Proceso Judicial para favorecer el
Acceso a} la Justicia en América Latina.
Congreso de la República de Colombia. (2011). Gaceta del Congreso. 542 . Bogotá
D.C. Departamento Administrativo Nacional de Estadística; Departamento Nacional
de Planeación;. (2016). Encuesta Nacional de Calidad de Vida. Bogotá D.C.
Departamento Nacional de Planeación. (2015). Análisis conceptual del sistema
nacional de conciliación en sus 25 años: construyendo paz y diálogo para el futuro.
Bogotá D.C.: Legis.

Vous aimerez peut-être aussi