Vous êtes sur la page 1sur 6

FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA

La filosofía moderna se desarrolla durante los siglos XVII y fines del siglo XIX,
época en que se trata de encontrar las verdades últimas de las cosas a través de
la razón (racionalismo).
La filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad, se cambió la
concepción del mundo ya que el hombre sustituyó la posición centralista que,
hasta entonces, había tenido la religión dentro de los debates del pensamiento.
Con este nuevo período, los asuntos relacionados con la humanidad y la
naturaleza de las cosas comienza a ser el tema sobre el que los filósofos
debaten para, así, poder alcanzar la auténtica realidad.
Las principales características de la filosofía moderna:
Supremacía del ser humano frente a la religión.- El hombre las cuestiones
humanas y naturales empiezan a adquirir una gran importancia dentro del
debate filosófico; esto hace que los aspectos religiosos empiecen a formar un
segundo plano pero sin llegar a desaparecer del todo. Este cambio viene dado
por la nueva ciencia promovida por Galileo que aboga por una interpretación
mecanicista de la realidad aportando datos seguros e indudables.
Esta nueva concepción científica influye a las corrientes filosóficas que empiezan
a replantearse aspectos de sí mismos y de la realidad que puedan ser
verificables y comprobados científicamente.

Aparece la teoría del conocimiento o gnoseología.- La realidad primitiva y


medieval de la ontología deja paso a una nueva corriente en la que se reflexiona
sobre la realidad, no se da por hecho ni se acepta como tal, sino que se
convierte en un objeto filosófico abierto al debate y al intercambio de opiniones.
Este es el motivo por el cual muchos filósofos de la filosofía moderna empezarán
a cuestionarse nuestras capacidades sensoriales y cognoscitivas que nos
permiten comprender realmente nuestro entorno.

Nuevo concepto de "verdad" .- Anteriormente, la verdad era todo aquello que


era real: la naturaleza, el ser humano, etc. Pero en la Edad Moderna, esta
concepción cambia porque la verdad ya no es lo que hay en nuestro exterior sino
que, ahora, la verdad se encuentra en nuestra mente, en nuestro intelecto.
Nosotros somos los que tenemos la propiedad del conocimiento y, por tanto,
tenemos la capacidad de alcanzar la realidad suprema.

CORRIENTES FILOSOFICAS
El racionalismo: Esta actitud filosófica confía plenamente en la capacidad de
razonar del ser humano. Esta corriente nación en la Francia del XVII y se
difundió por toda Europa con una premisa básica: las ideas del pensamiento son
la base de la realidad y no la información que recibimos mediante los sentidos.
Características:
 Ideas innatas: Descartes y todos los racionalistas consideraban que el
ser humano contenía un cúmulo de ideas de forma innata en su mente y, estas,
eran el punto de partida del conocimiento.
 Pensamiento y realidad: consideraban que existía una relación directa
entre el pensamiento humano y la realidad creyendo que nuestra mente tenía la
capacidad natural de conocer la realidad si sabíamos cómo usarla.
 Conocimiento deductivo: es decir, tal y como se establece el
conocimiento en ciencias como las matemáticas, los racionalistas creían que
para poder averiguar el funcionamiento del mundo teníamos que partir de las
premisas de una idea para, así, llegar a sus conclusiones. Si la premisa
resultaba ser verdadera, entonces la conclusión también lo sería aunque no
hubiera manera de probarlo.
 Exclusión de la experiencia: los racionalistas NO experimentaron sus
propias tesis de forma real sino que, únicamente, realizaban su debate
mediante la razón, las ideas y el pensamiento ya que consideraban que si
lograban pensar de forma correcta, hallarían la auténtica realidad.
El Empirismo: Esta palabra procede del griego "empeiría" y se refiere a la
experiencia, aquello experimentado; así pues, podemos deducir que esta
doctrina se basa en la necesidad de la experimentación para poder conocer la
realidad. Esta experiencia puede ser tanto de sentido psicológico, es decir, que
vamos teniendo conocimiento a medida que tenemos experiencia, como
epistemológico, es decir, que legamos al conocimiento después de haberlo
experimentado personalmente.
Características:
 Rechazo de las ideas innatas: según el empirismo, el ser humano no
tiene ideas de forma natural sino que las va consiguiendo a medida que va
viviendo en el mundo y, por tanto, va acumulando experiencias.
 El conocimiento procede de la experiencia propia: esta puede ser
tanto interna como externa, pero las propias vivencias en el mundo son las que
nos darán nuestra base filosófica y nos permitirán conocer mejor la naturaleza.
 Importancia de las sentidos: a diferencia de los racionalistas, esta
corriente promovía que los sentidos y sensaciones eran la base del
conocimiento porque este comienza con la propia experiencia.
El Idealismo.- Este pensamiento se centraba en considerar que la realidad es
algo mental, no existe en nuestro exterior y, por tanto, esta debe siempre
explicarse como "idea". Se trata de un movimiento metafísico que considera
que incluso el ser humano es una idea y, por tanto, la verdad que tanto estamos
buscando no existe más que en nuestra mente. Como ves, esta concepción
rompe totalmente con el realismo y, en parte, también con el empirismo siendo,
así, una auténtica revolución en la historia del pensamiento.
Características:
La realidad es subjetiva: no existe una realidad "extra-mental", es decir, fuera
de nuestra mente. Sí que creen que la reflexión puede ayudarnos a conocer
mejor nuestra naturaleza pero estos pensamientos siempre estarán vinculados a
la persona que los está razonando, por tanto, serán subjetivos.
 Teoría del idealismo objetivo: los idealistas creen que la realidad que
nos envuelve, los objetos y las formas, existen porque los pensamos, los
adentramos en nuestra mente, es así como su verdadera esencia aflora. Por
tanto, el sujeto es el que construye el objeto de la realidad.
 El conocimiento no es la experiencia: porque no es necesario tener
experiencias con la realidad ya que esta forman parte de nuestra mente, de
nuestras ideas y de nuestra subjetividad.
El Pragmatismo.- El término pragmatismo (del inglés “pragmatism”), procede
del vocablo griego “pragma”, que significa “acción”, fue introducido en la filosofía
por Charles Sanders Peirce (1839-1914) y logró desarrollarse inicialmente en
Estados Unidos e Inglaterra.
Es una “filosofía abierta”, una teoría de la verdad y un método de libre
investigación de la naturaleza, del mundo de los hechos.
Para esta filosofía lo útil, lo provechoso y lo práctico es el criterio de la verdad.
Toda verdad está en función de su utilidad práctica. Todo conocimiento que sirva
para algo es conocimiento pragmático o útil. Si algo es útil y nos reporta éxito,
entonces es válido. Todo conocimiento es práctico si sirve para algo, si es
posible de realizarlo para el desarrollo del hombre en la sociedad. Sostiene que
los conceptos, las leyes y las teorías científicas son simples instrumentos o
herramientas que solamente sirven para asegurar el éxito permanente de una
determinada situación.
Sus representantes máximos son Charles Sanders Peirce, William James y John
Dewey.
Peirce, Charles Sanders (1839-1914). En opinión de Peirce: “Existir significa
ser útil”; “El conocimiento sólo tiene sentido en la medida en que nos depara
reglas para la acción, en la adecuación de la determinación de la conducta con
sus resultados. La función del pensamiento, de la razón, es la de darnos lo
desconocido, el paso de una situación de incertidumbre a un estado de
creencia”; “Para comprobar el significado de una concepción intelectual, hay que
considerar las consecuencias prácticas que podrían derivarse necesariamente
de la verdad de tal concepción; y la suma de tales consecuencias constituirá el
significado completo de la concepción”.

James, William (1842-1910).Escribió sobre el pragmatismo lo siguiente: “El


pragmatismo se aleja de abstracciones e insuficiencias, de soluciones verbales,
de malas razones a priori, de principios inmutables, de sistemas cerrados y
pretendidos “absolutos” y “orígenes”. Se vuelve hacia lo concreto y adecuado,
hacia los hechos, hacia la acción y el poder. Esto significa el predominio del
temperamento empirista y el abandono de la actitud racionalista. Significa el aire
libre y las posibilidades de la Naturaleza contra los dogmas, lo artificial y la
pretensión de una finalidad en la verdad” ; “Con el pragmatismo una teoría se
convierte en un instrumento de investigación en lugar de ser una respuesta a un
enigma, es el fin de toda clase de investigaciones”; “Una idea es “verdadera” en
tanto que creerla es beneficioso para nuestras vidas”; “Lo verdadero, dicho
brevemente, es sólo lo ventajoso en nuestro modo de pensar, de igual forma que
lo justo es sólo lo ventajoso en el modo de conducirnos”.

“El hombre ha de desenvolverse en un mundo irracional e incognoscible, sus


intentos de averiguar la verdad objetiva carecen de sentido y, por ello, las teorías
científicas, las ideas sociales, los principios morales, etc., deben enfocarse de
modo instrumental, es decir, desde el punto de vista de sus ventajas y su
acomodo para lograr nuestros objetivos. Lo que es útil, lo que reporta éxito, es
cierto”.

Dewey, John (1859-1952).Autor de la teoría del instrumentalismo, según el cual


las ideas son herramientas o instrumentos que sirven para afrontar los
problemas del mundo real. Para Dewey la filosofía es verdadera sabiduría a lo
antiguo, no conocimiento, es aplicación de lo conocido a la conducta inteligente
de las acciones de la vida del ser humano. “Las ideas-dice Dewey-sólo tienen un
valor instrumental para la acción en la medida en que ellas estén al servicio de la
experiencia activa; de donde el valor de una idea radica en su éxito”. Según este
filósofo “La verdadera revolución filosófica no sería la kantiana, sino la
pragmatista, cuando nos enseña que el conocimiento no debe pretender conocer
la realidad, sino utilizarla”.

Vous aimerez peut-être aussi