Vous êtes sur la page 1sur 16

EXPERIMENTACIONES PROYECTUALES EN EL MARGEN

DEL ARROYO SALADILLO. CONVENIOS DE MUTUA


COOPERACIÓN UNR - MR.

Imagen 1: Resumen de las actividades y proyectos de los Seminarios Proyectuales.


EXPERIMENTACIONES PROYECTUALES EN EL MARGEN
DEL ARROYO SALADILLO. CONVENIOS DE MUTUA
COOPERACIÓN UNR - MR.

Autores:
BARRALE, Marcelo
Vicedecano/ Prof. Titular Cátedra de Proyecto Arquitectónico 1, 2 y 3
Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño – UNR
Argentina
VALDERRAMA, Ana
Docente Cátedra de Proyecto Arquitectónico 1, 2 y 3
Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño – UNR
Argentina
AGUILERA, Jessica
Docente Cátedra de Proyecto Arquitectónico 1, 2 y 3
Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño – UNR
Argentina
SUPERSAXCO, Rolando
Docente Cátedra de Proyecto Arquitectónico 1, 2 y 3
Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño – UNR
Argentina
FRANCO, Enrique
Docente Cátedra de Proyecto Arquitectónico 1, 2 y 3
Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño – UNR
Argentina
ELIAS, Javier
Docente Cátedra de Proyecto Arquitectónico 1, 2 y 3
Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño – UNR
Argentina

Colaboradores:
RONGA Ignacio y PIANO Georgina
Adscriptos a la docencia Cátedra de Proyecto Arquitectónico 1, 2 y 3
Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño – UNR
Argentina
1. Resumen
Desde el año 1998, el taller a cargo del Arq. Marcelo Barrale lleva adelante una actividad de
docencia - investigación continua, asentada en la Secretaría de Ciencia y Tecnología y en la
Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario, que monitorea los fenómenos
urbano arquitectónicos emergentes en los procesos de crecimiento de la planta urbanizada de
la ciudad, su avance sobre los suelos semirurales y/o naturales de baja densidad de ocupación,
en el marco de la planificación emanada de las distintas esferas de las politicas públicas, las
espontáneas y las irregulares, en la periferia de la ciudad de Rosario.
A partir de la reciente incorporación de un conocimiento que ha aportado valor científico y
material bibliográfico sobre el estudio y la puesta en valor de los paisajes culturales y de una
serie de convenios de cooperación con el Municipio de la Ciudad de Rosario y el Gobierno
de la Provincia de Santa Fe, el proyecto de docencia - investigación comienza a incorporar
nuevos saberes que han logrado acercar la histórica desvinculación de los modelos culturales
con los mecanismos concretos de producción de hábitat, los modos de apropiación del territorio
y las preexistencias culturales, físicas y materiales de las localizaciones específicas donde se
producen las reflexiones proyectuales y las prácticas reales.
El proyecto motivo de esta presentación es el resultado de una gestión de este grupo docente en la
concreción de una serie de convenios de mutua cooperación que se ralizan a partir del año 2005
entre la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño y la Secretaría de Planeamiento de la
Municipalidad de Rosario para el desarrollo de propuestas de espacio público, equipamiento y
tejido residencial en el borde Sur de la ciudad, en el marco del Plan Maestro de Recuperación
de los márgenes del arroyo Saladillo.
Desde el punto de vista metodológico proyecto tiene forma seminario de investigación
proyectual, en tanto herramienta doble, de interrogación y proyección, que contribuya en el
esclarecimiento de las problemáticas habitacionales, urbanas y territoriales, derivadas de los
procesos políticos, económicos y culturales recientes de gran impacto en la región.
Específicamente, para testear al territorio en su capacidad de transformación fisico-espacial, se
realizaron sucesivos cortes y mapas multidimensionales como punto de partida de las instancias
proyectuales, que pueden ser promotoras de reconstitución de tejidos sustentables que pongan en
valor las prácticas productivas, culturales, los modos de apropiación del territorio, los espacios
comunitarios y privados, los espacios micro-habitativos, de las comunidades arraigadas y
desarraigadas o inmigrantes en el Area Metropolitana de Rosario
Los seminarios proyectuales fueron realizados con la presencia de arquitectos reconocidos
internacionalmente y la producción de los docentes y alumnos forma parte hoy de la base
teórica sobre la que se desarrolla el Plan Maestro de Recuperación de los márgenes del arroyo
Saladillo en la Secretaría de Planeamiento.
2. Palabras Claves
Experimentaciones/Saladillo/Convenios
3. Introducción. La configuración del paisaje cultural del borde de la ciudad de
Rosario.
La ciudad de Rosario ha sido signada por una cultura mestiza. Podríamos aseverar
esto desde la ausencia de fundación, la débil presencia de culturas consolidadas
anteriores a la su conformación como ciudad a partir de la habilitación del puerto
y la superposición de culturas producidas por las sucesivas inmigraciones1. Esta
superposición es la configura la identidad mestiza rosarina.
Pero ya no es más el borde de barranca (y sus instalaciones portuarias), el lugar
del imaginario de esa identidad y su proyección hacia el futuro. No lo es más,
no sólo por la desafectación de su uso original, por el inminente desalojo de las
comunidades de pescadores que allí se asentaron históricamente, sino, también,
por la imposibilidad física de pensar un crecimiento de una urbanidad inclusiva2.
El lugar que estamos buscando es precisamente el otro borde de la ciudad y por lo
tanto el que nos interesa abordar.
Ahora bien, como nunca antes, el territorio rosarino se vertebra a partir de la
ciudad. La ciudad importa energía, agua, alimentos y materias primas de una amplia
periferia, lo que la convierte en un agente vertebrador del territorio. De manera
que el campo ha sido alcanzado también por lógicas de la técnica, y la economía
para producir mayor productividad. De este modo, el territorio normativamente
con el término “reserva rural” está dedicado a usos industriales o suburbanos y
se ve ocupado por invernaderos, líneas de conducción eléctrica, silos, canales de
riego, líneas de ferrocarril y autopistas. Esto conduce a efectos sobre el territorio
“rural” similares a los de la ciudad (impermeabilización de suelos, desertificación,
pérdida de los registros culturales y simbólicos).
Este fenómeno instaura una capital tensión campo-ciudad, interior-exterior, cultura
urbana – cultura rural que se consagra en un espacio intermedio al que llamaremos
“borde”. Para precisar el contenido de este concepto de “borde” podríamos tomar
prestada la definición biológica “ecotono”3cuyo significado es extremadamente
cercano a lo que estamos buscando.
Entonces éste es el “borde” de la ciudad de Rosario que nos interesa abordar, es el
espacio a la espera de una reflexión sobre el futuro de la ciudad, pero amenazado
por el simple objetivo de “extensión de la cuadrícula”.
Pero el borde de nuestra ciudad es también el lugar del futuro, el lugar de nuestra
cultura mestiza, es justamente donde estamos obligados a pensar nuevos modos
de habitar, nuevos lazos sociales, nuevos lugares del encuentro y la inclusión.

1 Véase el estudio de Isabel Martínez de San Vicente en “La formación de la estructura del espacio colectivo de la ciudad de
Rosario”. Cuadernos del Curdiur Nº7. Rosario, 1985.
2 En todo caso el valor de en Puerto Norte estará en la compensación económica que la misma pueda retribuir a en los barrios
de la periferia, que no pueden generar recursos propios.
3 El ecotono o zona de ecotonía es el límite natural entre dos ecosistemas distintos. Generalmente, en el ecotono viven
especies propias de ambos ecosistemas y suelen ser zonas de mayor riqueza e interés biológico.
La hipótesis que alienta esta reflexión es que en este “borde” de la ciudad de
Rosario hay un germen del paisaje cultural mestizo rosarino que se constituye por
superposición y acumulación. Aquí todavía sobreviven los mitos del campo y
de la ciudad, el imaginario de una pertenencia a lo urbano, pero con una relación
distinta con la naturaleza, es el lugar donde se asientan las actuales migraciones
copovincianas y se mezclan con las locales. Este germen se visualiza tanto en
lo físico como en lo mental, en las representaciones del hábitat real, como en
el imaginario de los artistas e intelectuales que se han dedicado a explorar
estos territorios. Porque el borde, como territorio, es objeto de una relación de
apropiación que no sólo es de naturaleza física, sino que pone en juego variadas
condiciones imaginarias, históricas, simbólicas y políticas.
El borde es el lugar del imaginario de la “modernidad”, entendiendo a la
modernidad como “la experiencia de la disolución de las cosas consolidadas”.
(GALLI:2002:16)
Este “borde” de nuestra ciudad es el lugar donde podemos pensar nuevas formas
de hábitat sustentables, que se construyan desde la noción de paisaje, entendido
como mediador entre cultura y naturaleza. Por lo tanto deberíamos pensar en este
borde, como el lugar de la memoria y proponer políticas públicas que promuevan
nuevamente el mestizaje y la inclusión social. Y es en este mestizaje, que se
consagra el deseo de una urbanidad distinta, más cerca de la tierra. “Nuestras
tierras y territorios son la base de nuestra existencia - somos la tierra y la tierra
es nosotros; tenemos una relación especial, espiritual y material con nuestras
tierras y territorios, que están íntimamente unidos a nuestra supervivencia, y a la
preservación y mayor desarrollo de nuestros sistemas de conocimiento y nuestras
culturas, a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y al manejo de
los ecosistemas.” 4
4. Aspectos metodológicos
El borde como territorio es el resultado de diversos procesos de transformaciones
de la naturaleza, de las impuestas por el ser humano y de sus relaciones. Pero el
borde, como territorio, es objeto de una relación de apropiación que no sólo es
de naturaleza física, sino que pone en juego variadas intenciones tanto místicas
y simbólicas como políticas. Esta circunstancia, que impide instalarse en un solo
criterio, revela que la noción de territorio incluye un gran número de elementos de
ponderación y cuya historia, ha determinado su fusión.
De acuerdo a lo expuesto, es evidente que la base metodológica de este trabajo no
podía ser la estructura física de ciudad, y la estructura formal de la arquitectura, (o
la relación entre morfología urbana y tipología edilicia), ya que su utilización nos
llevaría, en el mejor de los casos a una recreación de las mismas estrategias.

4 Declaración de Kari-Oca y la Carta de la Tierra de los Pueblos Indígenas adoptada en la Conferencia Mundial sobre
Territorio Medio Ambiente y Desarrollo. Río de Janeiro, Mayo de 1992.
Una propuesta, quizás de las más completas es la que propone Shoendube (2001),
para analizar el paisaje de la rivera del lago de Chapala, usando como referente los
desarrollos metodológicos de Jackson centrados en la exploración inductiva. Esta
exploración está basada en la recopilación (de mapas antiguos, relatos de viajeros,
títulos de propiedad y encuestas) y el análisis de los patrones de migración cultural
a partir de los elementos del paisaje vernacular.
Romualdo Brughetti propone una exploración del territorio, explicando los
paisajes culturales y naturales de nuestra tierra argentina a través del imaginario de
artistas argentinos, como si aquellas pinturas hubieran sido las que construyeron a
los paisajes reales. Algunos títulos son esencialmente sugestivos: “Para un retrato
de Buenos Aires a través de cinco pintores”; “Perfil plástico del litoral”. Brughetti
(1958:127)
Una metodología similar es la que propone Bibiana Cicutti, rastreando la
construcción del imaginario del progreso, de la modernidad rosarina en la plástica,
la publicidad y la fotografía. “Ubicarnos en la recepción de los objetos culturales,
más que en su producción misma nos induce a plantear estrategias de apropiación
y desplazamiento” Cicutti (2001:22)
Un aporte importantísimo es el de García Canclini, cuando propone “analizar no
solo las obras de arte, sino las condiciones textuales y extratextuales, estéticas y
sociales, en que la interacción entre los miembros del campo engendra y renueva
el sentido”, trabajando con procesos combinados de “descoleccionamiento” y
“desterritorialización” para luego hacer una nueva lectura del territorio. Canclini
(1989: 282)
También podríamos citar la metodología propuesta por el propio equipo de
investigación que se presenta a este congreso “Arquitectura de la Periferia.
Nuevas Estrategias Proyectuales. Alcances y Significados. En una Perspectiva
Interdisciplinaria. El caso de Rosario” y “Arquitectura de la Periferia. De la
materia al Proyecto. El caso Rosario”5, En estos trabajos se plantea una metodología
con miras a elaborar una práctica proyectual en la periferia de Rosario, desde
las aproximaciones “sensibles” al área, reconociendo sus características por la
atracción física directa con los sitios de proyecto.
Arribar conocimiento profundo del borde, de su paisaje (cultural y natural),
significaba, entonces reconocer las materias disponibles 6 que permitan operar
con sentido omnicomprensivo. Por materia se entiende en la arquitectura la
disponibilidad de componentes físicos en sentido amplio, relacionado no sólo
con el producto final del desarrollo proyectual, sino también con las condiciones
5 Trabajos de investigación acreditados por la UNR, cuyo actual director es el Arq. Marcelo Barrale, docente-investigador
del Sistema Nacional de Incentivos, titular dedicación semiexclusiva, de Cátedra de Proyecto Arquitectónico 1, 2 y 3 de la
FAPyD, UNR, dentro de los cuales, la autora trabaja como integrante del equipo.
6 (tanto la información disponible: topográfica, geográfica, hidráulica, catastral, relevamientos aerofotogramétricos,
planialtimétricos, climáticos como los registros directos físico-fenomenológicos, los simbólicos y míticos, así como las
aproximaciones artísticas, programas y proyectos que se han producido sobre él )
de vida de las comunidades de las que el proyecto forma parte; entendiendo que
el desarrollo intelectual de la arquitectura con su consiguiente materialización
constructiva no pueden sustraerse, aislarse o excluirse del lugar y del momento
en el que la obra habrá de hacerse realidad. (BARRALE:2004)
5. Objetivos del Proyecto
Se propone una reflexión teórico-práctica sobre la periferia de la ciudad de Rosario
y sus arquitecturas posibles, teniendo como objetivos cognoscitivos:
1- Puesta en valor de los materiales tangibles e intangibles disponibles en la
periferia.
2- Reconocimiento fenomenológico que permita interpretaciones conceptuales y
una práctica proyectual que pueda sugerir nuevas estrategias operacionales.
3- Teniendo en cuenta la significación de Rosario como una de las grandes
aglomeraciones urbanas del interior, se considerara la perspectiva regional en
termino de Gran Rosario en un enfoque interdisciplinario que permita visualizar
los aspectos físicos, culturales, antropológicos, imaginarios, socio-políticos,
territoriales económicos y ambientales.
4- Desarrollo, a partir de los avances producidos en el proyecto anterior, de
instancias proyectuales promotoras de reconstitución de tejidos sustentables que
pongan en valor las prácticas productivas, culturales, los modos de apropiación del
territorio, los espacios comunitarios y privados, los espacios micro-habitativos, de
las comunidades arraigadas y desarraigadas o inmigrantes.
5- Presentar un enfoque amplio y abarcativo de los procesos económicos y
productivos en general, y de la región en particular, manteniendo rigor científico
en los análisis. Promover la identificación del modelo económico, como una serie
de mecanismos inherentes al sistema dentro del cual se desenvuelve.
6- Precisar y enfocar la localización del área de estudio, dentro del territorio
definido administrativamente por los distritos descentralizados Sur, Suroeste y
Oeste, tomando como límites aproximados, un espacio contenido entre la Autopista
a Córdoba, la Autopista a Buenos Aires y los bordes irregulares de consolidación
de tejido de la ciudad de Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Pérez.
7- Establecer una mutua vinculación y compatibilización entre la teoría y la
práctica, poniendo a disposición, articulando y yuxtaponiendo la experiencia
realizada por el equipo del proyecto de investigación con los ámbitos de gestión a
nivel municipal y provincial.
8 - Realización de Seminarios Interdisciplinarios para programación y auto
evaluación del proyecto con especialistas, Lic. en Economía Política, Marcelo
Martinetti y Lic. en Antropología Social, Jorge Gomez
6. Metodología
Los temas de investigación proyectual se articularon a cuatro situaciones de alta
significación urbana
a. los procesos de autogestión constructiva y habitacional
b. los nuevos barrios derivados de políticas de erradicación
c. los nuevos barrios productos de apropiaciones espontáneas de terrenos por
razones de emergencia.
d. las nuevas expansiones y los nuevos equipamientos inéditos de gran impacto
tales como el casino. Se atenderá la investigación sobre la producción de partes
o componentes de las edificaciones, cerramientos, cubiertas, divisorios, cercos,
medianeras, veredas, canalizaciones, proyectos de pequeñas escalas y volumetrías
como refugios, viviendas, centros comunitarios, galpones, instalaciones deportivas,
sanitarias, etc.
1. Descripción, diagnostico e interpretación proyectual actualizada de los materiales
físicos tangibles e intangibles del “lugar”.
1.1. Relevamiento de materiales del “lugar”. Constitución de “mapas
matéricos” temáticos (censos de producción, de personas, ONG, económicos,
standards habitativos, naturaleza cualitativamente disponible, etc.) partiendo
de la documentación existente en los distintos organismos públicos e institutos
académicos de investigación, relacionados al urbanismo, planeamiento, obra
publica, etc.
1.2. Potencialidad y transformación de “materiales”. Adaptación, maleabilidad,
potencialidad de cambio.
2. Relevamiento y jerarquizacion de las necesidades, usos demandados, etc.
3. Cruce de ambos procesos. Definición y/o neutralidad de los espacios comunitarios
demandados. Trabajos prácticos a desarrollar en el Taller.
4. Realización de seminarios interdisciplinarios para el desarrollo de proyectos y
tecnologías alternativas. Desarrollo local y formación emprendedora. (Formación
de precios. Plan de negocios. Formulación y/o evaluación de proyectos
económicos)
7. Resultados Metodológicos y Cognitivos
1. Para la puesta en valor de los materiales tangibles e intangibles disponibles en la
periferia, se realizó un trabajo de campo de acuerdo a las siguientes instancias:
a. Conocimiento sobre del soporte natural: profundización y sistematización de
información disponible topográfica, geográfica, hidráulica, catastral, relevamientos
aerofotogramétricos, planialtimétricos, climáticos.
b. Conocimiento de los materiales culturales:
Registros: trabajos de campo y aproximaciones sensibles a partir de fotografías,
grabaciones, filmaciones, dibujos, mediciones, relevamientos de las configuraciones
del hábitat, de los materiales, del espacio público y privado y sus interrelaciones.
Lecturas: interpretaciones del sentido de la construcción de distintas manifestaciones
filosóficas, históricas y artísticas (literatura, artes plásticas, música, cine), que
permitan aproximaciones conceptuales inductivas al territorio, a la relación entre
su cultura y la naturaleza.
Encuestas
2. La construcción de aproximaciones conceptuales se llevó adelante a partir
de la elaboración mapas multidimensionales, diagramas y colecciones en tanto
elementos de información del territorio y del proyecto.
a. mapas: representaciones gráficas y conceptuales de los “materiales” (culturales
y naturales) capturados en el borde y su estructura en el territorio, que permitieron,
por superposición, tanto el conocimiento de los fenómenos generales del territorio,
como el de los lugares particulares que contengan singulares aspectos.
b. “colecciones”: conjuntos ordenados por común de una misma clase, e
intencionados del conjunto de conocimiento generado por los mapas, las lecturas
y los registros, que puedan constituirse en conjuntos de conceptos constitutivos
de herramientas aplicables a futuras estrategias operacionales de paisaje
3. Se estableció área de sospecha, como zona de intervención cognoscitiva y
propositiva. Es decir, la zona cualitativa y cuantitativamente necesaria y suficiente
para la instalación de la problemática. Superficie irregular, con cualidad de mezcla,
confusión y penetración de signos comunes entre la ciudad y el campo, con
cantidad de superficie relativa a dar textura arquitectónica al concepto genérico
de la Periferia (espacio que rodea a un núcleo cualquiera). Lugar de capital
tensión campo-ciudad, interior-exterior, cultura urbana – cultura rural, “ecotono”.
Lugar con registro de mestizaje cultural producido por la fusión de habitantes
coprovincianos y comunidades locales nativas. Situación registrada tanto en lo
físico como en lo mental, en las representaciones del hábitat real, como en el
imaginario de los artistas e intelectuales que se han dedicado a explorar estos
territorios.
Definición de subárea de estudio Cuenca del Arroyo Saladillo, área inundable
y zonas contiguas de aproximadamente 830 has. Descubrimiento de un espesor
arquitectónico de desarrollo e inclusión social como el principal objetivo y como
correlato, de la pertinencia de un programa de habitabilidad a escala territorial a
lo largo de la cuenca. Area homogénea y simbólica del origen de la ciudad, de los
modos de apropiación cultural de la naturaleza, de la mesticidad y del abandono
de las políticas públicas en sectores populares de nuestra ciudad. Espacio a la
espera de una reflexión sobre el futuro de la ciudad, pero amenazado por el simple
objetivo de “completamiento”.
3. Con el objetivo de considerar la perspectiva regional se amplió el área de
sospecha, estableciendo hipótesis de profundización y generalización del
territorio físico-cultural definido como Acuífero Guaraní. Desarrollo de instancias
proyectuales en el Cerro La Matanza (Victoria - Entre Ríos), Puerto Gaboto e Isla
Charigûé, lugares de alto contenido histórico-político-antropológico con fuerte
incidencia de las condiciones naturales sobre la apropiación del hombre como
casos prototípicos. Elaboración de seminarios teórico-prácticos con la presencia
de expertos en Historia, Antropología, Biología y Ciencias Políticas.
4- Desarrollo de aporximaciones proyectuales en tres localizaciones específicas.
Definición programática-arquitectónica-simbólica a partir de las instancias
descriptas anteriormente, que permitan establecer hipótesis de un modo sustentable
y sostenible de operar en la periferia. Desarrollo de aproximaciones proyectuales
a escala 1:20000, 1:1000, 1:500, 1:200 y 1:50 en Balneario los Ángeles, Barrio
Las Flores Sur y Bajo Saladillo.
4.1. Bordes del arroyo Saladillo. Proyecto de desarrollo urbano y restitución
de los tejidos a escala regional sobre el área inundable y zonas contiguas a ella
definiendo tres sublocalizaciones específicas: a. Balneario Los Ángeles y b. Las
Flores Sur: elaboración de anteproyectos de restitución de los tejidos existentes,
espacio público y equipamientos sociales, deportivos y productivos. Inclusión
social en el espacio público. (Piletas públicas, huertas comunitarias, escuelas
de artes y oficios, planta de tratamiento de residuos orgánicos, agro-industria).
Elaboración de hipótesis de localización de nueva vivienda y mejoramiento de los
tejidos existentes. c. Bajo Saladillo: elaboración de anteproyecto e hipótesis de
localización de mercado de pescadores en ambas costas del arroyo Saladillo.
8. Transferencia, divulgación, contribución a la formación de recursos humanos,
vinculación con el medio y Auto Evaluación.
La expansión de la ciudad, supone en sus áreas periféricas conflictos permanentes
sobre el uso del suelo, localización de actividades, accesibilidad, equipamiento,
que hacen a una inadecuada valoración de la calidad de vida en esos sectores. La
inversión pública y privada se torna irracional (por ejemplo infraestructuras en
general) al no existir parámetros sobre los cuales apoyar acciones de mejoramiento
urbanístico, ambiental y arquitectónico de las periferias y en el caso de Rosario
en particular.
La difusión de material producido permitirá, conjuntamente con acciones de los
organismos públicos, racionalizar la inversión de recursos económicos y sociales
de la comunidad en su conjunto, en las futuras actuaciones sobre la periferia.
Por otro lado, en los últimos tres años, se han llevado adelante dos aplicaciones
en el territorio que han contribuido a formar un cuerpo de conocimiento sobre
este tema desde la práctica. Uno de ellos es el proyecto de 4000 viviendas en
el barrio Nuevo Alberdi, a cargo del Arq. Luis Appiani, actualmente en proceso
licitatorio a través del Plan Federal, otro es el proyecto de la reforma de espacios
públicos en el Distrito Sudoeste, a cargo de la Arq. Ana Valderrama, donde se
trabajó fundamentalmente con el patrimonio cultural inmaterial y ha sido asignado
presupuesto a través del Presupuesto Participativo para su ejecución en el 2008.
Por último, se ha trabajado en la articulación con entidades intermedias y organismos
gubernamentales en la ejecución de proyectos de extensión y transferencia de
desarrollo tecnológico para testear la veracidad de las hipótesis planteadas. En
este sentido, es de fundamental importancia la serie de Seminarios Proyectuales
realizados en convenio con la Municipalidad de Rosario, para el desarrollo de
propuestas: Seminario Proyectual “Huellas en las Flores” en el año 2005, Seminario
Proyectual “Manifestación pública de Arquitectura. Balneario Los Àngeles” en
el período 2007-2008 y Seminario Proyectual “Manifestaciones espaciales de la
cultura y la naturaleza. Mercado de Pescadores en el Bajo Saladillo”, en el año
20097.
7 Detalle de las actividades más relevantes
7.1.1 Organización y Participación en Seminarios, Congresos, Jornadas, Concursos y Conferencias
• Seminario Taller “Huellas en las Flores”. FAPyD - UNR, septiembre de 2005
• Seminario Taller “Manifestación Pública de Arquitectura – Balneario Los Ángeles”. FAPyD - UNR, julio 2007 – diciembre
2008
• Jornada Conclusiva “Seminario Manifestación Pública de Arquitectura – Balneario Los Ángeles”. Farid – UNR, diciembre
de 2008
• Conferencia en Escuela de Paisajismo de Rosario. Conferencista Invitada Ana Valderrama. Titulo: “Estrategias De Paisaje”.
Escuela Provincial De Paisajismo, Rosario, 18 De Noviembre De 2008
• Teleconferencia “Summer Workshop Thesis Design Studio”. Conferencista invitada Ana Valderrama. Titulo: “Balneario Los
Ángeles. Estrategias de paisaje”. Instituto de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Chihuahua, México, febrero de 2008
• Concurso Nacional Para Estudiantes “Premio Clarín - SCA 2008”. Mención Honorífica proyecto “Museo del sitio y
hospedería en el Charigue”. Organización: Premio Clarín – SCA - Coordinación Docente: Arq. Ana Valderrama. Taller Galli.
FAP y D. UNR. Autor: Ignacio Ronga
• Seminario “Ciudad Educadora Y Gobernanza Local”. asistente Ana Valderrama, representante de la Secretaría de Planeamiento
de la Municipalidad de Rosario. Centro de Expresiones Contemporáneas, Rosario, 4 y 5 de junio de 2008.
• I Encuentro Nacional Red Argentina del Paisaje. expositora Ana Valderrama Titulo: “Identidad cultural y Naturaleza”. FAPyD
- UNR, Rosario, 22 y 23 de noviembre de 2008
• II Congreso Argentino – Latinoamericano de Derechos Humanos “Un compromiso de la Universidad”. expositora Ana
Valderrama. En la comisión “Derechos humanos y espacio público”. Centro Cultural Bernardino Rivadavia y Rectorado
Universidad Nacional de Rosario, Rosario 22 al 24 de abril de 2009
• III Congreso Nacional de Extensión Universitaria. Expositores: docentes de la cátedra a cargo del Arq. Marcelo Barrale e Ing.
Mario Domínguez. Titulo: “Taller Interdisciplinario de Construcciones Alternativas. Nuevas espacialidades del Hábitat Popular
para inclusión social”. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral 21 de mayo de 2009
• Creación de Cátedra Experimental de Vivienda Social y el Hábitat Popular y Cátedra Optativa “Manifestaciones Espaciales
de la Cultura y la Naturaleza”. Año 2008-2009
• Cátedra Libre. Conferencia Abierta Claudio Vekstein. Conferencia abierta seminario proyectual “Manifestación Publica de
Arquitectura” Balneario los Ángeles. FAPyD Rosario, 12 de junio de 2008
• Ciclo de Conferencias en el marco de Cátedra Experimental de Vivienda Social y El Hábitat Popular Y La Carrera De
Especialización En Gestión Local Del Hábitat Popular Disertantes: Arq. Emilio Sessa (UNLa Plata), Arq. Daniel Becker
(UBAires), Arq. Gerardo López Arrojo (UBA), Arq. Hermes Z. Sosa (Especialista Vivienda Social), Arq. Aurelio Ferrero
(Universidad Católica Córdoba – CEVE). FAPyD Rosario, 6 al 16 de mayo de 2008
• Cátedra Libre. Ciclo de Conferencias “Paisajes Culturales”. Conferencia abierta Seminario Curso de Doctorado (UNR,
UNC, UPC) “Patrimonio y Proyecto Territorial” Disertantes: Arq. Marcelo Barrale, Arq. Mirta Levin, Arq. Joaquin Sabaté
(UPC), Ing. José Mario Domínguez (UNR), Dra. Chiqui Gonzalez (MR), Arq. Martín Lopo (UBA), Arq. Bibiana Cicutti
(UNR), Arq. Iván Ivelic (PUCV), Arq. Rodrigo Saavedra (PUCV). FAPyD Rosario, 38 al 31 de agosto de 2008
• 40+10, “Rosario, 50 Años de Planificación”. Mesa “Suelo Servicio y vivienda”. Participantes: Arq. Marcelo Barrale y Arq.
Ana Valderrama. CAD 2, Rosario, 19 de agosto de 2008
9. CONCLUSIONES
El territorio del Área Metropolitana de la ciudad de Rosario en sus espacios
interurbanos o rurubanos, es decir aquellos sectores todavía no consolidados en su
trama de calles y manzanas o sin ellos, ha impactado sensiblemente en los últimos
15 años los vaivenes económico-productivos de la realidad de nuestro país.
En los años 90, en plena convertibilidad y con la consolidación definitiva del
proceso de globalización iniciado en los años 60, el equipo de docencia-
investigación trabajó sobre la potencialidad de un nuevo territorio, próximo a
la ciudad, denominado “periferia”. Se desarrolló casi como única estrategia
operacional, la propuesta de nuevos tejidos residenciales y productivos de 20.000
viviendas, número que por otra parte y en proporción correspondía y corresponde
hoy, como un signo de cronicidad, al déficit habitacional del área metropolitana
de Rosario. Las exploraciones proyectuales se centraron fundamentalmente en
macro formas urbanas, desarrollando reflexiones sobre estrategias de localización,
granulometría de los tejidos, accesibilidad, conectividad, relaciones entre vivienda
y producción.
A partir del 2003, ya en un nuevo proyecto, la producción de conocimientos se
enmarcó en las postrimerías de la recesión económica y en los efectos de la crisis
socio política remanente del 2001. Esta situación demandó un pensamiento más
enfocado en los recursos físicos y económicos reales de los territorios. En la
coyuntura, desapareciendo totalmente la comitencia del “estado de bienestar”,
proveedor de servicios educativos, habitacionales y sanitarios, se depositó la
confianza en las organizaciones intermedias y las posibilidades de autogestión
constructiva y habitacional. Se exploraron nuevas vías para el desarrollo y la práctica
• 3er. Seminario Rosario-Bordeaux-Santiago en Rosario. FAPyD - UNR, 4 al 12 de septiembre de 2008
• Seminario Taller “Manifestaciones espaciales de la cultura y la naturaleza. Mercado de Pescadores en el Bajo Saladillo”.
FAPyD – UNR, julio – diciembre 2009
• Taller de Obra en Barrio Toba. Construcción de gradas techadas e infraestructura para contribuir al desarrollo deportivo y
recreativo de niños y adolescentes del barrio. Año 2009. Con financiamiento.
• Taller Interdisciplinario de construcciones alternativas. Nuevas especialidades del Hábitat Popular para la Inclusión Social
aprobado por Comité Asesor del Programa de Promoción de la Universidad Argentina, Secretaría de Políticas Universitarias,
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Presidencia de la Nación. Convocatoria: Responsabilidad Social Universitaria.
Año 2007-2009. Con financiamiento.
7.1.2. Publicaciones
• A&P Nº19 “Huellas en las Flores” Editorial A&P - Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño – UNR. Rosario, 2006.
• “Huellas en las flores. Inclusión social en el espacio público. El caso Las Flores. Una perspectiva operativa”en Libro
Derechos Humanos. Una Mirada desde la Universidad Autora: Ana Valderrama. Editorial UNR Editora. Rosario, 2006.
• “En campaña para armar la costa Sur”en Revista ON 24. Autora: Ana Valderrama. Editorial Libremente S.A. Rosario,
2007.
• A&P Nº 21 “Manifestación Pública de Arquitectura. Balneario Los Ángeles” Editorial A&P - Facultad de Arquitectura
Planeamiento y Diseño – UNR. Rosario, 2009.
• Matéricos Periféricos Nº 10 “Identidad Cultural y Naturaleza” Editorial Matéricos Periféricos - FAPyD - Cátedra a/c Profesor
Arq. Marcelo Barrale. Rosario, 2009.
• “Crece la Investigación en La Universidad”. En Diario La Capital. Autores: Arq. Javier Elías, Cát. Arq. Marcelo Barrale.
Rosario, 2008
• “Arquitectura suma espacios para abordar el Hábitat Popular”. En Diario La Capital. Rosario, 15 de marzo de 2008
• Futuros arquitectos imaginan cómo sacar del olvido al Balneario Los Ángeles. En Diario La Capital. Rosario, 10 de agosto
de 2009.
de la arquitectura, donde se intentaba interpretar el escenario social, productivo y
cultural y las condiciones específicas de ejercicio profesional que se desplegaban
en el territorio particular asignado al proyecto. Las exploraciones proyectuales
se orientaron a escalas menores, dejando constancia de nuevas tipologías de
viviendas, refugios, centros comunitarios, instalaciones deportivas, sanitarias,
incluso desarrollando tecnologías y sistemas constructivos sustentables.
Actualmente, en época del llamado “boom económico sojero”, en el centro mismo
de la zona agro-productiva y exportadora más importante del país, se constatan
nuevos actores en la lucha por el dominio de suelo con enorme capacidad de gestión
de proyectos del sector privado. Modelos como los fideicomisos, desarrollan
barrios cerrados en las Áreas referidas, abarcando grandes polígonos de alta
calidad ambiental y óptima accesibilidad, con baja densidad y alto consumo de
superficie de suelo.
Por otro lado, la cultura arquitectónica dominante en general, sin distinción de
color político, ni extracción ideológica o social, privada o pública se subordina a la
demanda de grandes desarrollos inmobiliarios en la costa central o bien, acompaña
ingenuamente la iniciativa privada cediendo las mejores tierras de Rosario,
habilitadas por la represa del Ludueña a los sectores de más altos recursos.
Este proceso conlleva un alto riesgo para la disponibilidad de tierra para vivienda
y equipamiento social de gestión pública, como para loteos y urbanizaciones de
gestión privada para sectores medio bajos y bajos, que ven incrementado sus
índices de exclusión urbana, tornando la región en un territorio insostenible e
insustentable social y ambientalmente.
Es decir, los sectores sociales más desprotegidos todavía no han encontrado las
alternativas a este nuevo fenómeno y el sector público de incumbencia en la
problemática, no ha puesto aún al debate los caminos a seguir. De hecho, no se
registra suficiente voluntad institucional para la rehabilitación de espacios públicos
de grandes superficies verdes, y la construcción de equipamientos sociales,
económicos y recreativos en el frente suroeste de la ciudad, ni en otros de la
periferia. Es así como toda la cuenca del Saladillo, transcurre aún sin inversión
y habilitación correcta para el uso público, tornando esta situación más crítica en
términos relativos, ya que los que habitan este territorio son sectores populares.
Es más grave la situación si se tiene en cuenta que el origen mismo de la ciudad
(cuyo nombre fuera Pago de los Arroyos) se vincula a los arroyos Ludueña y
Saladillo, es decir, que su condición patrimonial ambiental es superlativa, desde
una perspectiva histórica. La cuenca del Saladillo, donde residen los sectores
inmigrantes, más pobres o sencillamente excluidos, es el territorio del olvido y el
deterioro socio-ambiental del área Metropolitana de Rosario.
Asimismo, se verifica que las esporádicas actuaciones públicas en el territorio
de la periferia no han puesto énfasis en las problemáticas de localización y
constructividad específicos, limitándose a enunciados genéricos, alejados de los
tiempos, lugares y culturas, en las que se harán efectivas las arquitecturas. Es
decir, la obra pública llega muy debilitada y con poca capacidad de dar respuesta
a las preexistencias naturales y culturales y a las demandas reales.
El presente trabajo propone un especial énfasis en el estudio de ese material,
tanto tangible (patrimonio físico) como intangible (patrimonio cultural), como
base fundamental para un operar arquitectónico que pretende ser sostenible
y sustentable. Es decir, el material de un proyecto no sólo se relaciona con el
producto final del desarrollo proyectual, sino también con las condiciones de las
comunidades de las que forma parte, entendiendo que el desarrollo intelectual
de la arquitectura, con su consiguiente materialización constructiva no pueden
sustraerse aislarse o excluirse del lugar, del momento y de la cultura en que la obra
habrá de hacerse realidad.
El proyecto del espacio público del borde debe ser repensado, no solamente como
un espacio verde de recreo, sino como un dispositivo de inclusión en relación al
trabajo, el culto y el recreo y además ser capaz de cambiar la condición del lugar,
una semilla.
La Secretaría de Planeamientoy la Facultad de Arquitectura tomaron la iniciativa de
articulación de todos estos aspectos del territorio en un trabajo, con la perspectiva
de poder operar a mediano plazo con una propuesta lo más densa, abarcativa y
perdurable posible. Se involucraron, entonces: las organizaciones de la comunidad
y los vecinos del barrio; la Municipalidad de Rosario 8; la Facultad de Arquitectura
de la UNR, a través del área de Extensión y Cátedras libres dependientes del
Vicedecanato que invitó a coordinar los seminarios a los arquitectos Benedetta
Tagliabúe, Gustavo Barba y Claudio Vekstein quienes, alternadamente trabajaron,
junto con alumnos y docentes de las 5 cátedras de Proyecto Arquitectónico.
Finalmente, en este trabajo de docencia-investigación-extensión, damos
continuidad a las reflexiones sobre los territorios periféricos de rasgos urbanos
débiles e imprecisos, definitivamente pobres en los recursos económicos, pero
ricos en los recursos culturales, con usos marginales, como los depósitos, basurales,
desarmaderos, fábricas de ladrillos, asentamientos precarios, quintas. A su vez
territorios demandados por su pasado recreativo de indudable valor histórico
patrimonial, de condición “bañista” propia del Saladillo, y por su presente como
espacio de uso público de inclusión social para la población de escasos recursos,
sin excluir el desarrollo productivo y residencial, son desafíos urgentes para la
formación de recursos humanos en Arquitectura, vinculados y comprometidos
con el medio local.

8 a través de la Secretaria de Planeamiento, la Secretaría de Servicios Públicos, a través de la dirección de política ambiental,
la Secretaría de Promoción Social, a través de los programas de Capacitación de Emprendimientos de Economía Solidaria y
el programa de Parques Huerta; la Coordinación General del Distrito Sudoeste, la Secretaría General y el Servicio Público de
la Vivienda;
10. BIibliografía

BRUGHETTI, Romualdo. Geografía Plástica Argentina. Editorial Nova. Buenos


Aires,1958
CHOAY, F. (1992) 2007: Alegoría del patrimonio. GG, Barcelona: “Introducción”
y Cap. 4. La consagración del Monumento Histórico 1820-1960
CICUTTI. B.: (2007) Registros urbanos de una modernidad periférica, Buenos
Aires, Nobuko.
CORBOZ, André. El territorio como Palimpsesto. Coor. De Humanidadesl
Universidad Nacional de México. México, 1983.
FERNANDEZ, R. 2001: Derivas, UNL, Santa Fe, Ensayo 8 Territorio, patrimonio
y mitologías.
GALLI, Carlos Leo. “Arquitectura de la periferia. Nuevas estrategias proyectuales.
Alcances y significados. En una perspectiva interdisciplinaria. El caso Rosario” en
matéricos periféricos. Revista de proyecto arquitectónico Nº 7, Arquitectura de la
Periferia. pág. 13-22 Cátedra de Proyecto Arquitectónico Prof. Barrale. FAPyD –
UNR. Rosario, 2002
GARCÍA CANCLINI, N. Culturas Híbridas: Estrategias para entrar y salir de la
modernidad. Editorial Grijalbo. México. 1989.
GORELIK, A.: (1998) La Grilla y el Parque. Espacio público y cultura urbana en
Buenos Aires, Buenos Aires, UNQ
JACKSON, J. Discovering the vernacular landscape en New Haven y Londres,
Yale University Press, 1984.
JELLICOE, G. JELLICOE, S. El paisaje del hombre. La conformación del entorno
desde la prehistoria hasta nuestros días. Editorial Gustavo Gilli S.A. Barcelona,
1995
LEFF, E. La capitalización de la naturaleza y las estrategias fatales de la
sustentabilidad. Revista Formación Ambiental, vol. 7, nº 6, Agosto de 1996.
MILLA VILLENA, Carlos. Génesis de la cultura andina. Fondo editorial Colegio
de Arquitectos de Perú, Colección Bienal. Lima, 1983
O’GORMAN, E. La invención de América. Editorial Tierra firme. México.
1993.
RUEDA, Salvador. “Una nueva ordenación del territorio para la sociedad de redes”
en Redes territorios y gobiernos, Diputació de Barcelona, Xarxa de Municipis,
Barcelona, 2002
SABATE, J. De los paisajes culturales a los parques patrimoniales en De la
preservacion del patrimonio a la ordenación del paisaje. Universidad Politécnica
de Cataluña y Massachussets Instituye of Technology. Barcelona, 2004
Sabaté, J. El patrimonio de la forma del territorio como criterio de ordenación.
Ciudades 4 (pp. 233-249). Valladolid, marzo, 1999.
Sánchez Albavera, F. El actual debate sobre los recursos naturales. Revista de la
CEPAL, nº 51, diciembre de 1993.
SHOENDUBE, B. El lago de Chapala: su ribera norte. Un ensayo sobre la
lectura del paisaje cultural en Relaciones 85, Vol XXII, Colegio de Michoacán,
Universidad de Guadalajara. Guadalajara, 2001.
SILVESTRI, G.: (2003) El color del río. Historia cultural del paisaje del Riachuelo,
Buenos Aires.
SILVESTRI, G.; ALIATA, F.: El paisaje como cifra de armonía, Nueva Visión,
Buenos Aires, 2001.

Imagen 2: Plan especial de Recuperación del Arroyo Saladillo. Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario.
Dirección General de Ordenamiento Urbano

Vous aimerez peut-être aussi