Vous êtes sur la page 1sur 8

Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE

Finanzas Internacionales - Segundo Parcial

Resumen: Aplicación de casos de la Teoría de la Paridad

Integrantes:
 CHUSHIG DAVID
 LINCANGO JOHANNA
 SIMBAÑA PAMELA

Aplicación de los casos de la Teoría de la Paridad

Paridad de la tasa de interés (IRP)


El IRP describe la relación entre los tipos de cambio entre divisas y los tipos de interés,
porque representa un estado de equilibrio en el que el beneficio esperado, expresado en divisa
nacional, es el mismo para activos denominados en divisa nacional y en divisa extranjera de
riesgo y plazo similares, siempre que no se haga arbitraje. Según la teoría de la paridad de tipos
de interés se pueden varias situaciones que veremos a continuación:
 Paridad de tipo de interés descubierta.
 Paridad de tipo de interés cubierta.
Supuestos
Movilidad del capital
El capital de los inversores puede ser cambiado entre activos nacionales y extranjeros con
facilidad.
Sustitución perfecta
Los activos nacionales y extranjeros de riesgo y plazo similares son totalmente sustituibles
entre sí.
Paridad de tipo de interés descubierta
Este tipo de paridad cumple la condición de no arbitraje sin el uso de un forward para
protegerse de la exposición al riesgo cambiario. El tipo de cambio entre la divisa nacional y la
divisa extranjera ajustará el beneficio de forma que la rentabilidad en divisa nacional de los
depósitos en divisa nacional será iguales a la rentabilidad en divisa nacional de depósitos
extranjeros.
Formula: (1 + in) = ((E(St+k)) / St)(1 + ie)
 E (St + k) es el tipo de cambio spot futuro esperado al tiempo t + k
 k es el número de períodos en el futuro desde el tiempo t
 St es el tipo de cambio vigente en el momento t
 in es el tipo de interés nacional
 ie es el tipo de interés en el extranjero

Ilustración 1 Paridad de tipo de interés descubierta

Paridad de tipos de interés cubierto


Se cumple cuándo se cumple la condición de no arbitraje junto con el uso de un forward
para cubrirse de la exposición al riesgo cambiario. El beneficio esperado seguirá siendo el
mismo, para activos de riesgo y plazo similar, sin importar si están denominados en divisa
nacional o en divisa extranjera. La paridad de tipo de interés cubierto relaciona el tipo de
cambio futuro (forward) y los tipos de interés, a diferencia de la paridad de tipo de interés
descubierto que relacionaba el tipo de cambio spot y los tipos de interés.

Formula: (1 + in) = (Ft/St)(1 + ie)


 Ft es el tipo de cambio a plazo al tiempo t
 St es el tipo de cambio spot vigente en el momento t
Ilustración 2 Paridad de tipos de interés cubierto

Paridad del poder adquisitivo absoluta


La paridad del poder adquisitivo absoluta considera el nivel general de precios, según esta
el tipo de cambio entre dos monedas debe ser igual al cociente entre los niveles de precios en
los dos países.

𝐸𝑙 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑒𝑛 𝑀é𝑥𝑖𝑐𝑜


𝑇𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 =
𝐸𝑙 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑒𝑛 𝐸𝐸𝑈𝑈
𝑃𝑀
𝑆𝑜 =
𝑃𝐸

Además, Los niveles de precios, en todos los países, deben ser iguales cuando se expresan
en términos de la misma moneda. El nivel de precios en México, por ejemplo, debe ser igual
al nivel de precios en Estados Unidos multiplicado por el tipo de cambio:

𝑃𝑀 = 𝑃𝐸 ∗ 𝑆𝑜

En términos de dólares, los precios en México y en Estados Unidos deben ser idénticos. Lo
mismo debe ser cierto en términos de pesos.

Si una familia de cuatro personas necesita mil dólares para vivir un mes en
Estados Unidos y la misma familia necesita 10 mil pesos para vivir un periodo igual
y al mismo nivel en México, el tipo de cambio pesos por dólar debe ser 10.
La principal debilidad de la paridad del poder adquisitivo absoluta es que, para que tenga
sentido, los precios en los dos países deben medirse con la misma canasta. Esto es posible sólo
en países con nivel de desarrollo, condiciones climáticas, preferencias, tradiciones culturales y
muchos otros factores equivalentes. En países con situaciones distintas, las canastas
representativas también lo son, de manera que la paridad del poder adquisitivo absoluta no es
aplicable.
Una importante causa de las desviaciones de la paridad del poder de compra absoluta son
los impuestos sobre las ventas y los costos de comercialización. Supongamos que en México
los impuestos sobre las ventas (IVA, ISAN, etc.) son de manera consistente más altos que en
Estados Unidos. Además, en razón de una menor eficiencia del sistema comercial, los
márgenes en el comercio son mayores que en el vecino país del norte, de modo que los precios
de todos los productos comerciables en México serán más altos que en Estados Unidos, sin que
esto genere oportunidades de arbitraje de mercancías. Si t representa el diferencial entre los
impuestos sobre las ventas y márgenes comerciales entre los dos países, entonces los precios
en México serán:
𝑷𝑴 = (𝟏 + 𝒕) ∗ 𝑷𝑬 ∗ 𝑺𝒐

Ejemplo:

Canasta
Renta Precio canasta Familiar
familiar
EEUU 10 dólares 1 dólar 10
México 500 pesos 100 pesos 5

100 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠
𝑆𝑜 = = 100
1 𝑑ó𝑙𝑎𝑟

𝑃𝑀 = 𝑃𝐸 ∗ 𝑆𝑜
𝑃𝑀 = 1 ∗ 100 100 = 𝑃𝐸 ∗ 100
= 100 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠 100
𝑃𝐸 =
100
= 1 𝑑ó𝑙𝑎𝑟
Con el tipo de Consumo de
Renta
cambio canasta familiar
EEUU en México 10 dólares 1000 pesos 10 canastas
México en EEUU 500 pesos 5 dólares 5 canastas

En conclusión EEUU con 10 dólares puede consumir 10 canastas familiares en su país como
en México y con 500 pesos México puede consumir 5 canastas familiares en su país y en
EEUU.

Forma relativa de la Paridad del Poder de compra (PPP)


La forma relativa de la PPP considera la posibilidad de que existan imperfecciones en
el mercado como costos de transporte, aranceles y cuotas.

Ejemplo
Suponga que Estados Unidos y el Reino Unido tienen un gran flujo comercial entre
ambos y que en un inicio tienen una inflación de cero. Ahora suponga que Estados Unidos
experimenta una tasa de inflación de 9 por ciento, mientras que el Reino Unido experimenta
una de 5 por ciento. En estas condiciones, la teoría de la PPP sugiere que la libra británica se
apreciará aproximadamente 4 por ciento, el diferencial entre las tasas inflacionarias. Por
tanto, el tipo de cambio se ajustará para compensar el diferencial en las tasas de inflación de
los dos países. Si esto ocurre, a los consumidores les parecerá que los precios de los bienes en
los dos países son similares. Es decir, el poder de compra relativo en un país será semejante
al poder de compra en el otro.
La paridad del poder adquisitivo relativa no se refiere a los niveles de precios sino a
sus tasas de cambio. La tasa de crecimiento de los precios se llama inflación, i. Según este
enfoque, el tipo de cambio debe ajustarse a la diferencia de las tasas de inflación entre dos
países. Simplificando un poco, podemos decir que si la inflación en México es más alta que
en Estados Unidos, el tipo de cambio peso/dólar debe crecer en un porcentaje igual a esa
diferencia.
La PPA relativa se deriva de la PPA absoluta con el simple recurso de pasar de los niveles de
precios a sus tasas de crecimiento.
iM es la inflación en México,
iE es la inflación en el extranjero (en nuestro caso en Estados Unidos).
Dónde: Pt es el nivel de precios en el periodo t
P0 es el nivel de precios en el periodo inicial (periodo base)

Ejemplo
En marzo de 1996 el INPC en México era de 170.012, y en marzo de 1997 de
211.596. ¿Cuál fue la inflación anual en el periodo marzo-marzo?

Así, en el periodo en cuestión la inflación fue de 24.46%.

Ejemplo:
Calcule el tipo de cambio en diciembre de 2004 según la PPA.
a) Con base en 1987.
b) Con base en 1993.
e interprete los resultados.

Solución:
En 1987 la crisis de la década toco fondo. Seguramente el peso estaba subvaluado. Si
en
2004 el tipo de cambio fuese de 17.28, el peso sería igual de subvaluado que en 1987. El peso
no está sobrevaluado, sino que perdió parte de su subvaluación

En 1993 se produjo el mayor auge antes de la crisis de 1995. Todo parece indicar que
el peso estaba sobrevaluado aun cuando no sabemos en qué porcentaje. Si en 2004 el tipo de
cambio fuese de 9.97, el peso sería igual de sobrevaluado que en 1993. En 2004 el peso no
está subvaluado, sino que perdió parte de su sobrevaluación.

Referencias
Kozikowski, Z. (2013). Finanzas Internacionales. México: McGRAW-HILL.
Madura, J. (2008). Administración Financiera Internacional. México: Cengage Learning.

Vous aimerez peut-être aussi