Vous êtes sur la page 1sur 17

Facultad de Ciencias Naturales y

Exactas
Departamento de Química

Laboratorio de Química General


116050M – 04

Práctica No. 06
Enlaces químicos.

Equipo No. 08:


Dairon Andrés Bravo Bravo-1632910.
David Cubillos González -1842683.
Nathalia Paz Fernández-1841473.

Fecha de entrega:
13 de Marzo de 2018.
Enlaces químicos.

1. Resumen
En la práctica se realizaron observaciones con el fin de conocer las propiedades físicas y
químicas de compuestos con distintos tipos de enlaces químicos, diferentes sustancias pueden
ser o no conductoras de electricidad, en el primer punto se usan diferentes sustancias para
determinar si son conductoras de electricidad, dándonos como resultado que el agua destilada,
el agua del grifo y la solución de sacarosa de NaOH no son conductoras mientras que la
solución de NaCl, Acetona, Cu(NO3)2 y HCl si lo son y en base a lo observado
experimentalmente se clasifica el tipo de sustancia por el tipo de enlace que esta tiene
permitiendo la comprensión del por qué estas soluciones acuosas tienen un comportamiento
distinto, Identificar y categorizar la presencia de enlaces en los compuestos, también se
observó el punto de fusión de la sal, la sacarosa y la parafina identificando asi que de acuerdo
a sus características su punto de fusión varia, por último se realizó la observación de los
compuestos de coordinación y sus características.

2. Introducción
Se conocen como enlaces químicos a la unión de átomos y moléculas para formar compuestos
químicos más grandes y complejos dotados de estabilidad. En este proceso los átomos o
moléculas alteran sus propiedades físicas y químicas, constituyendo nuevas sustancias
homogéneas, inseparables a través de mecanismos físicos. Es un hecho que los átomos que
forman la materia tienden a unirse y alcanzar condiciones más estables que en solitario, a
través de diversos métodos que equilibran o comparten sus cargas eléctricas naturales. Se
sabe que los protones en el núcleo de todo átomo poseen carga positiva (+) y los electrones
alrededor poseen carga negativa (), mientras que los neutrones, también en el núcleo, no tienen
carga, pero aportan masa (y, por lo tanto, gravedad). De manera semejante, los enlaces
químicos pueden romperse bajo ciertas y determinadas condiciones, como al ser sometidos a
cantidades de calor, a la acción de la electricidad, o a la de sustancias que rompan la unión
existente.

Existen tres tipos de enlace químico conocidos, dependiendo de la naturaleza de los átomos
involucrados, estos enlaces son covalente, iónico y enlace metálico.

En esta práctica se verá involucrado el enlace iónico, este tiene lugar entre átomos metálicos
y no metálicos, y consiste en una transferencia permanente de electrones desde el átomo
metálico hacia el átomo no metálico, produciendo una molécula cargada eléctricamente en
algún sentido, ya sea cationes (+1) o aniones (-1).1

Durante el siglo XIX el célebre científico inglés Michael Faraday descubrió que las disoluciones
acuosas de ciertos solutos tenían la propiedad de conducir la electricidad, mientras que otras
con solutos de diferente naturaleza química no lo hacían.

La conductividad eléctrica la podemos definir como la capacidad de un cuerpo, de permitir el


paso de la corriente eléctrica a través de sí. La conductividad eléctrica puede presentarse en
los diferentes estados de la materia, como el estado líquido, sólido y gaseoso.

La Conductividad en este tipo de disolución está relacionada con la presencia de solutos iónicos
en el disolvente, cuya disociación genera iones positivos y negativos capaces de transportar la
corriente eléctrica a través de la solución.

Se dividen a los solutos en dos categorías: electrolitos y no electrolitos. Un electrolito es una


sustancia que al disolverse en agua se disocia o separa en sus correspondientes iones
(especias químicas que presentan carga positiva o negativa), formando una disolución que
conduce la corriente eléctrica. Dicha disolución, se conoce como disolución electrolítica. Un
soluto del tipo no electrolito, es una sustancia no conductora de la corriente eléctrica, debido a
que no genera iones, constituyendo parte de una disolución no electrolítica.2

3. Metodología experimental
Primeramente se verificó la continuidad del circuito observando el funcionamiento del sistema
uniendo dos terminales caimán.

Figura 1. Verificación de la continuidad del circuito.

Para empezar el experimento de conductividad eléctrica, la primera solución que se utilizó fue
el agua destilada, donde en un vaso de 50mL se agregó de 15 a 20 mL de agua destilada.

Figura 2. Verificación de la conductividad eléctrica de la solución agua destilada.

Ya verificada la conductividad eléctrica del agua destilada, se pasa a observar la conductividad


eléctrica de la solución que es agua del grifo. Donde en un vaso de 50mL se agregó de 15 a
20mL agua del grifo.
Figura 3. Verificación de conductividad eléctrica de la solución agua del grifo.

Posteriormente se verifica la conductividad eléctrica de la solución de NaCl, Donde en un vaso


de 50mL se agregó de 15 a 20 mL de NaCl.

Figura 4. Verificación de conductividad eléctrica de la solución NaCl.

Seguidamente se verifica la conductividad eléctrica de la solución de sacarosa, Donde en un


vaso de 50mL se agregó de 15 a 20 mL de sacarosa.
Figura 5. Verificación de la conductividad eléctrica de la solución sacarosa

Ahora se pasará a la verificación de conductividad eléctrica de la solución de acetona, claro


está ya habiendo verificado la conductividad eléctrica de la solución de sacarosa, donde igual
que las anteriores soluciones se mira la conductividad eléctrica de la solución de acetona, de
forma que en un vaso de 50mL se agregó de 15 a 20 mL de esta sustancia.

Figura 6. Verificación de la conductividad eléctrica de la solución acetona

Luego se pasa a verificar la conductividad eléctrica de la solución NaOH. Donde en un vaso de


50mL se agregó de 15 a 20 mL de esta sustancia.
Figura 7. Verificación de la concentración eléctrica de la solución NaOH.

Posteriormente se verifica la conductividad eléctrica de la solución de Cu(NO 3)2, Donde en un


vaso de 50mL se agregó de 15 a 20mL de esta solucion.

Figura 8. Verificación de la conductividad eléctrica de la solución Cu(NO 3)2

Finalmente se pasa a observar la conductividad eléctrica de la solución que es HCl. Donde en


un vaso de 50mL se agregó de 15 a 20mL de HCl.
Figura 9. Verificación de la conductividad eléctrica de la solución HCl.

Después de terminar la primera parte, la cual consistió en la verificación de la conductividad de


las sustancias, se pasó a desarrollar la segunda parte, donde se hizo un reconocimiento de
compuestos de coordinación. Para esto se utilizó un tubo de ensayo donde se le agrego
aproximadamente 1mL de solución 0.1M de nitrato cúprico, Cu(NO3)2, y se añadió gota a gota
6M de la solución de amoniaco, NH3, para luego agitarse hasta que la solución adquiera una
coloración azul intensa.

Figura 10. Mezcla de la solución de nitrato cúprico (Cu(NO3)2) y amoniaco (NH3)


Se aclara que para este punto no se obtuvo la coloración azul intensa deseada debido a que la
concentración del amoniaco no era la requerida.
Luego en el mismo punto de reconocimiento de compuestos de coordinación, se desarrollará
una disolución de una sal poco soluble al formarse un compuesto de coordinación. Donde se
utilizó un vaso de 50ml, en este se colocó 1ml de solución al 0.5% de nitrato de plata, AgNO 3,
y se agregó igual cantidad de solución al 0.5% de cloruro sódico, NaCl, para luego añadir al
vaso 1.5 mL de agua destilada y 6M de la solución de amoniaco NH3,

para después irlo agregado gota a gota con el agitando


fin de irlopara ver qué ocurre.

Figura 11. Mezcla de nitrato de plata3)(AgNO


, cloruro sódico (NaCl), agua destilada y amoniaco
3). (NH

Finalmente se desarrolló punto de fusión, con tres sustancias cloruro de sodio, azúcar y
parafina todas tres con una cantidad aproximadamente de 0.1g, donde por medio de una
espátula, se colocaba encima del mechero hasta que la sustancia comience a fundir,
registrando el tiempo transcurrido, el tiempo máximo de calentamiento fue un minuto.

Primero se puso a fundir la sacarosa y se observó el acontecimiento.

Figura 12. Azúcar a fusión.


Después se puso a fundir la parafina y se observó lo que ocurría.

Figura 14. Parafina a fusión.

Por último se puso a fundir el cloruro de sodio y se realizó la observación del suceso.

Figura 15. Cloruro de sodio a fusión

4. Resultados y Discusión

Conductividad eléctrica.
Liquido bajo prueba. Observación.
Agua destilada No enciende el bombillo

Agua del grifo No enciende el bombillo

Solución de NaCl Si enciende el bombillo, con una luminosidad


considerable.

Solución de sacarosa No enciende el bombillo

Solución de acetona Solo enciende el filamento del bombillo

Solución de NaOH *No enciende el bombillo

Solución de Cu(NO3)2 Si enciende el bombillo con poca intensidad


luminosa.
Solución de HCl Si enciende el bombillo, con una luminosidad
bastante intensa.

Tabla 1.observacion de la conductividad eléctrica de varios líquidos de prueba.


*Se aclara que el dato sombreado es un dato erróneo posiblemente por error humano al tomar
la prueba.

El agua en líneas generales es un buen conductor eléctrico. Sin embargo, dicha capacidad
depende de su margen de Sólidos Disueltos Totales (TDS), ya que la presencia de sales y
minerales en la misma forma los iones electrolíticos que permiten el paso de la corriente
eléctrica. Prueba de ello es que el agua destilada, a la cual se le eliminan en un laboratorio
todos sus minerales, no conduce la electricidad (y tampoco es absorbida por el cuerpo
humano).

De esta manera, la conductividad en el agua con NaCl es mayor. debido a que el compuesto
se disocia en iones sodio (Na+) y iones cloruro (Cl-), generando una disolución electrolítica, se
puede registrar el incremento en la tasa de conductividad a medida que se añaden iones
disueltos en el líquido, hasta alcanzar un tope de concentración

iónica.3
La solución sacarosa es un compuesto covalente que en disolución acuosa no conduce la
electricidad debido a que no genera iones.
En la solución de acetona solo enciende el filamento del bombillo, esto se debe a que dicha
sustancia está formada por una menor cantidad de especies cargadas, la conducción eléctrica
es inferior, por consiguiente se dice que es un electrolito débil.

La solución de NaOH teóricamente debería haber encendido el bombillo ya que esta solución
es un electrolito fuerte debido a que el enlace de la solución de NaOH es iónico y tiende a
enlazarse rápidamente cuando se disocia formando entonces los iones Na+ y OH- los cuáles
son muy polares y conductores. La razón por la cual no encendió el bombillo esta solución fue
posiblemente por un error humano, tal vez al tomar una sustancia diferente y considerar que
era NaOH.

En las soluciones de Cu(NO3)2 y HCl enciende el bombillo con una diferencia notable de
intensidad luminosa, esto debido a la cantidad de enlaces iónicos de cada sustancia y respecto
a esto su capacidad de conductividad eléctrica.

Punto de fusión
Sustancia bajo Observación.
prueba
Sal común (NaCl) No funde después de 1,02 minutos

Sacarosa Si funde en 9 segundos

Parafina Si funde en 12 segundos.


Tabla 2. Punto de fusión de tres diferentes sustancias bajo prueba.

El punto de fusión es la temperatura que necesita alcanzar un cuerpo para pasar de estado
sólido a líquido. Este cambio ocurre en una temperatura constante y por ello es una propiedad
intensiva de la materia. En la mayoría de sustancias, el punto de fusión y congelación es el
mismo y a diferencia del punto de ebullición, el punto no necesita los efectos de la presión.

En el caso de la sal al someterla a un alto nivel de temperatura después de 1,02 minutos no


fundió y esto a razón de que su punto de fusión es elevado, siendo este 801ºC.
La sacarosa llegó a su punto de fusión en 9 segundos ya que este es de 185ºC y la temperatura
proporcionada por el mechero era superior a esta.

Por último se observó la parafina, la cual fundió en tan solo 12 segundos con un punto de fusión
de 64°C esta tardó 3 segundos más que el azúcar con un punto de fusión mucho menor, pero
esto se debe a que la intensidad de temperatura proporcionada por el mechero fue menor en
este caso.

Compuestos de coordinación.
Soluciones acuosas Observación
Cu(NO3)2 + NH3 La solución torna un color azul

AgNO3 + NaCl La solución torna un color blanco

Producto anterior + NH3 La solución pasa de color blanco a color


transparente.
Tabla 3. Compuestos de coordinación.
Un compuesto de coordinación está formado generalmente por un ión denominado complejo y
uno o varios contraiones (iones de carga opuesta a la del ión complejo). El interés de los
compuestos de coordinación reside generalmente en las propiedades químicas y físicas del ión
complejo, que además de tener unas propiedades químicas muy importantes, presenta
propiedades físicas de gran interés, como un intenso color característico de cada complejo,
una estructura cristalina bien definida e importantes propiedades magnéticas.

Un ión complejo es un sistema cargado formado por un catión metálico central (generalmente
un metal de la serie de transición, con una capa electrónica d parcialmente llena) y una esfera
de coordinación formada por iones moleculares, átomos ionizados o moléculas neutras como
amoníaco. A las especies que forman la esfera de coordinación en el complejo se les denomina
ligandos.

El color y las propiedades magnéticas de los complejos se han podido explicar


satisfactoriamente a partir de una teoría sencilla conocida como Teoría del campo del cristal.
Esta teoría consiste en considerar que los orbitales d del catión metálico central, que en un
principio están degenerados es decir, tienen la misma energía) se desdoblan debido a la
interacción electrostática con las nubes electrónicas de los ligandos.

Por otra parte, las propiedades magnéticas dependen del número de electrones desapareados.
Cuando hay uno o más electrones desapareados, el complejo será paramagnético y se verá
atraído por los campos magnéticos en grado proporcional al número de electrones
desapareados. Si no hay electrones desapareados, el compuesto será diamagnético y se verá
ligeramente repelido por los campos magnéticos.4

5. Preguntas

• Diagrama de flujo conductividad eléctrica en líquidos


• Diagrama de flujo de compuestos de coordinación.

• Observaciones

Liquido Observación Enlace


Agua destilada No enciende el bombillo Covalente
Agua del grifo No enciende el bombillo Covalente
Solución de NaCl Si enciende el bombillo, con Ionico
una luminosidad
considerable.
Solución de sacarosa No enciende el bombillo Glucosidico Covalente
Solución de acetona Solo enciende el filamento Covalente apolar
del bombillo
Solución de NaOH *No enciende el bombillo Ionico
Solución de Cu(NO3)2 Si enciende el bombillo con Ionico
poca intensidad luminosa.
Solución de HCl Si enciende el bombillo, con Covalente polar.
una luminosidad bastante
intensa.

• La sustancia en tardar más tiempo en fundirse fue el NaCl, necesita mucho más aporte calorífico (sus
enlaces son más fuertes) por lo que en el laboratorio no llego a ver el NaCl fundido.

• se forma un precipitado de cloruro de plata (AgCl), el cual es insoluble en la solución y es justamente de


color blanco.

𝐴𝑔𝑁𝑂3 +𝑁𝑎𝐶𝑙 → 𝑁𝑎𝑁𝑂3+𝐴𝑔𝐶𝑙

• Es un compuesto de coordinación, y su fórmula es [Cu (NH3) 4] (NO3) Cuando se agrega exceso de


amoníaco a una solución de Cu (NO3) 2, esta sal de complejo azul profundo se forma en una solución.

• Tipos de enlaces:
• Estructura de Lewis de NaOh:

6. Conclusiones
• Se conocieron las propiedades físicas y químicas de compuestos con distintos tipos de
enlaces químicos.
• Se reconocieron, por medio de la conductividad eléctrica los compuestos iónicos y
covalentes observando así como sus tipos de enlace afecta en esta.

• Se observó cómo los tipos de enlace influyen en el punto de fusión de una sustancia.
• Se realizó el reconocimiento de compuestos de coordinación.

7. Referencias
[1] (A. 2019,01. Concepto de Enlace químico. Equipo de Redacción de Concepto.de.
Obtenido 2019,03, de https://concepto.de/enlace-quimico/)

[2] Dra. L. Barrientos Poblete. (2012). Conductividad en disoluciones químicas. Noviembre


10, 2012, de Educar Chile. Sitio web: http://m.educarchile.cl/portal/mobile/ficha-
tematica.xhtml?id=215744.

[3] (A. 2019,01. Concepto de Conductividad eléctrica. Equipo de Redacción de Concepto.de.


Obtenido 2019,03, de https://concepto.de/conductividad-electrica/)

[4] A. 2010. Los Compuestos de Coordinación y su importancia biológica e industrial.


Departamento de Ciencias Quimico-Biológicas en la Universidad de las Américas Puebla.

Vous aimerez peut-être aussi