Vous êtes sur la page 1sur 5

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

Nro. Orden

Área: Ciencias Sociales


2019
“El trabajo bien hecho”
FICHA DE CIENCIAS SOCIALES N°02-CC.SS
III BIMESTRE CIENCIAS SOCIALES. MYSL

Alumno(a):____________________________________ Grado: 2° “____” Fecha: __/08/2019


Profesor(a): ______________________________________________________________________________

I.LA RELIGIÓN EN EL IMPERIO INCA

Los incas fueron politeístas y la mayoría de sus dioses representaban elementos de la naturaleza, cada
uno de ellos tuvo atributos particulares. La religión estaba presente en cada ámbito de sus vidas. El
culto y la religión envolvieron cada una de las festividades las cuales estuvieron encargados de los
sacerdotes, el más importante era el Huillac Umu. Se utilizaron una diversidad de productos rituales
como el maíz, la ropa fina (de cumbi), la hoja de coca y la concha marina llamada mullu (spondylus).
Durante el año los incas celebraban diversas festividades, que generalmente correspondían a una
etapa en las actividades agrícolas y los cambios climáticos.

II. DIVINIDADES EN EL IMPERIO INCA

HUIRACOCHA: En la religión inca se le atribuye el


ordenamiento del mundo y según los mitos, Huiracocha
había salido del lago Titicaca e inmediatamente había
hecho aparecer el Sol y la Luna y había dispuesto que
iluminaran el mundo de día y de noche.
SOL: Llamado Inti o Punchao, fue considerado como el
padre de los incas. Es un dios fertilizador que fue
conocido en los Andes antes de los incas, pero con ellos
logró convertirse en una divinidad principal.
LUNA: La Luna o Mama Quilla fue la contraparte
femenina del Sol y se la consideraba su esposa. Su culto,
anterior al imperio incaico, se relacionó desde un
principio con la fertilidad y la veneración a los muertos.
PACHAMAMA: Pachamama o Madre Tierra fue la
divinidad relacionada con la agricultura y los recursos
proporcionados por la tierra. Teniendo en cuenta la
importancia de la actividad agrícola en los Andes, se
puede entender la extensión y fuerza que tuvo el culto a
esta divinidad.
PACHACÁMAC: Considerado como una versión de Huiracocha, fue la divinidad más importante de la
costa central. Se creía que, a través de los movimientos telúricos, daba vida a la tierra, además, se le
atribuyo la capacidad de otorgar alimentos.
III. LAS HUACAS Y LA RELIGIÓN INCAICA

V.01/12.09.16
La palabra huaca definía todo lo que era sagrado y correspondía tanto a dioses como a sus
santuarios, representaciones, lugares y objetos de culto, así como a algunas personas. En este vasto
mundo religioso, también se consideró sagradas a las conopas o madres de los alimentos,
las pacarinas o lugares donde se pensaba que habían salido los hombres, las momias de los
antepasados o malquis y los apus o espíritus de las montañas.
LOS APUS: Especial lugar tenían los apus o espíritus de las montañas en el panteón de divinidades
incas. Este carácter divino conferido a los apus se sustentaba en la creencia que los cerros y montañas
eran generadores de hombres y de pueblos. Por ello, fueron tratados como personajes que tenían
nombres y que a pesar de su calidad divina se alimentaban, sentían, hablaban y sufrían. Cuando
estaban contentos, eran seres benefactores y generosos; en cambio cuando eran ofendidos, podían
ser castigadores. La importancia de las montañas se deriva de su relación con la generación de agua.
De las montañas nacen miles de ríos y manantiales que proporcionan el agua. En una sociedad
netamente agrícola, el agua constituyó un elemento esencial para la vida; por ello, este siempre
estuvo ligada a los apus. Aún hoy en muchos pueblos de los Andes se mantiene esta creencia y se
realizan rituales y ofrendas a los apus, combinadas con la religión católica.

IV. EL ARTE EN EL IMPERIO INCA

En el arte inca se utilizaron diseños geométricos y simétricos de representaciones estilizadas de


animales y humanos. El estado inca dirigió la producción artística, que principalmente fue orientada al
consumo de las élites y al culto. Es importante destacar que el arte inca recibió el aporte de muchos
elementos de las culturas que conquistaron.
CERÁMICA: Su cerámica fue decorada con figuras geométricas en tonos
sepias, rojos, blancos y marrones, presento formas muy variadas, entre las
que destaca el urpu o aríbalo que era una vasija con motivos de insectos
como libélulas y mariposas otra cerámica que destacó fue el quero o vaso
ceremonial. Las piezas en serie fueron utilizadas por el pueblo, mientras
que la cerámica de connotación religiosa fue trabajada a mano y presentó
acabados muy meticulosos.

El Paccha Inca de cerámica se


utilizaba en los rituales, ya que servía para penetrar la tierra e
irrigarla de sustancias, que se creía tenían efectos mágicos. Su
forma es muy similar a la chaquitaclla, instrumento de labranza
agrícola utilizado por los antiguos peruanos.
ARTE TEXTIL: Uno de los elementos más apreciados por los
incas fue el tejido, que se confeccionaba a gran escala a lo largo
de todo el Tahuantinsuyo. Además de la función doméstica, los
textiles tuvieron una función social y religiosa.
El cumbi sirvió para confeccionar la ropa del inca; y la abasca,
producto casero de enorme calidad, se empleaba para ofrendas religiosas. Los insumos que se
utilizaron fueron el algodón y la lana de llama y alpaca. Por ejemplo, en la imagen debajo se muestra
el unku o vestido tradicional Inca con frecuencia está bordado con motivos geométricos y colores
vivos.

METALURGIA
Su arte en la metalurgia fue representado
por finos trabajos de oro y plata adornaban
los templos incas, en forma de ofrendas a
los dioses. La élite cuzqueña portaba
narigueras y orejeras, entre otras joyas
distintivas de su clase social. Los objetos utilitarios se hacían de bronce,
V.01/12.09.16
una aleación de cobre y estaño. El oro se destinó casi exclusivamente a la confección de ofrendas.
LLamas y alpacas en bronce y cobre.

ARQUITECTURA

La piedra fue el material básico empleado en la construcción. Se supone que los altos muros de sus
edificios fueron levantados con rampas o terraplenes, para transportar
grandes bloques de piedra sobre rodillos de madera. Estas piedras se
encajaban unas con otras,
tallándolas para que sus
caras calcen perfectamente.
En los recintos de mayor
jerarquía la piedra fue
trabajada de forma magistral, no así en las viviendas y
corrales. Los diversos tipos de unidades arquitectónicas,
de acuerdo con las características identificadas, fueron los
ushnus(edificios piramidales truncos), las callancas (edificios espaciosos con diversas funciones), las
collcas (depósitos), los tambos (lugares de aprovisionamiento en los caminos). Una característica que
sobresale es la forma trapezoidal de las puertas, hornacinas y ventanas.

V. SISTEMA VIAL EN EL TAHUANTINSUYO

El sistema vial estuvo constituido por el camino inca o Cápac Ñam que fue una red de caminos que
cruzaba todo el Tahuantinsuyo. Los caminos permitieron el traslado de recursos producidos en
diferentes regiones gracias a la mita, que iban a los depósitos para su posterior distribución.
Asimismo, permitieron el desplazamiento de los grupos que se movilizaban para realizar la mita. El
objetivo de la red vial obedecía a los fines exclusivos del gobierno central es decir comunicar las
decisiones del Inca a las demás ciudades. El Qhapaq Ñan que en quechua significa “Gran camino” es
una extensa red de caminos que tenía una extensión de 23 mil kilómetros que los incas unificaron y
construyeron, tuvo como objetivo unir los diversos pueblos conquistados que formaban el
Tahuantinsuyo para una eficiente administración de los recursos existentes a lo largo del territorio
andino, ayudaba a la movilización del ejército inca, etc. Los elementos que fueron necesarios para que
estos caminos tuvieran la repercusión y éxito para cumplir sus objeticos fueron:

Los Chasquis fueron las personas encargadas de recorrer casi a diario. Por sus pies pasaban grandes
responsabilidades, puesto que al ser ellos los mensajeros, tenían que comunicar a las demás ciudades
las decisiones del Inca, incluso eran los encargados de llevar las ordenes de ciudad en ciudad. Los
chasquis llevaban un pututo, el cual les servía para anunciar su llegada, un quipu en el cual estaba
contenida la información y también un quepi que era una especie de mochila en la cual llevaban los
objetos para ser entregados.
Los Tambos llamados en quechua “Tampus” se construyeron a lo largo del Qhapaq Ñan, eran lugares
de aprovisionamiento el cual les servía a los Chasquis como albergue en sus viajes. Ellos utilizaban un
sistema de relevo para que la información llegara a su destino. Empezaban el recorrido cerca de un
tambo hasta llegar al siguiente, en donde se encontraba otro Chasqui y este se encargaba de realizar
la misma tarea así sucesivamente hasta llegar al destino del mensaje. Se sabe que ellos lograban hacer
la ruta desde Cusco hasta Quito en una semana aproximadamente.
El Chaskiwasi eran pequeños asilos para el descanso de los viajeros, así como también para sus
animales, estos asilos eran necesarios debido a la larga extensión del Qhapaq Ñan. Sus principales
visitantes fueron los Chasquis por la traducción del nombre que sería “Casa del Chasqui”. Los
encargados de estos lugares se encargaban del cuidado y mantenimiento de esta red vial,
principalmente, en los días de lluvia.

V.01/12.09.16
Actividad: ¿A qué aspectos responde el legado cultural? ¿Qué nos transmite la sociedad Inca?

VI. LOS INCAS EN EL PERIODO DE APOGEO Y DECADENCIA


La Etapa Incaica ha pasado por muchas épocas las cuales se veían reflejadas en sus gobernantes «Los
Incas», las decisiones que tomaban y como influía en el Imperio del Tahuantinsuyo desde sus inicios
hasta su final.

EL INCA PACHACÚTEC Y LA FUNDACIÓN DEL TAHUANTINSUYO: Sucedió a Wiracocha, Yupanqui


a quién después de vencer una nueva sublevación de los Chancas, le fue impuesta la Mascaypacha, y
tomo el nombre de Pachacútec que significa el que da nuevo ser al Mundo. Demostró en el gobierno
tener grandes condiciones de guerrero y estadista. El prestigio de sus victorias militares y lo brillante
de su administración, permitieron a Pachacútec poner fin al régimen confederado de gobierno y
fundar el Imperio del Tahuantinsuyo (las cuatro regiones unidas), afianzando, más aún el régimen
imperial, la autoridad absoluta de los Incas. Para defender mejor la ciudad del Cusco, mando
reconstruir y mejorar las fortalezas de Sacsayhuamán; creo la institución de los Mitimaes, para evitar
las sublevaciones de los pueblos sometidos; entregó el gobierno de la religión al Villac Umo y mando
construir el famoso templo al Sol, el Coriconcha (cerco de oro). El sucesor de Pachacútec fue Amaru
Inca Yupanqui, que duro poco tiempo en el trono pues la debilidad de su carácter y los fracasos de
sus disposiciones, rebelaron su incapacidad para gobernar tan vasto imperio. Su situación se hizo más
crítica con la nobleza, lo obligó a abdicar en favor de su hermano Túpac Yupanqui.

TÚPAC YUPANQUI: Se distingue por su carácter netamente guerrero y conquistador. Subió al poder
por un momento de anarquía en el que parecía derrumbarse todo el poderío adquirido de sus
antepasados. Dominó a las tribus rebeldes y aseguró la unidad del Imperio. Extendió su conquista por
el Sur, hasta Maule, no pudo llegar más adelante por la ferocidad de los araucanos. Inicio la conquista
de Quito y logro derrotar en varias batallas al gobernante quiteño Hualcopo Duchicela; pero fue
obligados retroceder hasta Cañari, en la batalla de Mocha, por la astucia y pericia del general
quiteño Calcuchimac.

HUAYNA CÁPAC Y SUS SUCESORES: parece que la muerte de Túpac Yupanqui, Huayna Cápac su
sucesor aún era un niño, fue envestido Inca el año 1492. Este Inca gobernó cuando el Imperio pasaba
por su mayor época de esplendor. El hecho más importante fue la conquista de Quito. Pero esta
conquista no fue tan fácil a las armas incaicas, pues el reino de Quito habitado por los Karas era muy
poderoso y dominaba desde hacía dos siglos en el altiplano ecuatoriano. No obstante, Huayna Cápac
logró someterlo después de las sangrientas batallas de Tiocaja y Hatutanqui y de la muerte, en esta
última del Shire Cacha Duchicela. Para consolidar su conquista tomo por esposa, a la hija del
gobernante quiteño que había sido aclamada como reina, fijó su residencia en Quito, donde mando
construir grandes palacios, templos y un gran camino para comunicar esta ciudad con el Cusco, la
capital Imperial. Huayna Cápac murió en el año 1525, cuando los españoles empezaron a explorar la
costa del Perú, después de su muerte el imperio se dividió en dos, los cuales fueron repartidos a sus
dos hijos: Huáscar(Sol de la alegría) y Atahualpa (El dichoso vencedor). Al primero por ser el
primogénito se encargó del Tahuantinsuyo y al seguro el Reino de Quito.
Esta división fue fatal para el Imperio, ya que entre los dos hermanos sucio una enemistad, originado
por la posesión de la provincia de Cañari. En el primer encuentro Atahualpa fue derrotado en la
batalla de Tumibamba y encerrado en una fortaleza, de donde logró escaparse, forjando una fábula.
Puesto nuevamente a la cabeza de su ejército, sorprendió a su hermano desprevenido y lo derroto en
las batallas de Ambato y Quipaypán. En esta última batalla, Huáscar cae prisionero (abril de 1532,
nueve después su hermano manda a asesinarlo en el río Andamarca). Dueño Atahualpa del poder,
ordenó perseguir y matar a los partidarios de su hermano Huáscar, ya siendo dueño absoluto del
imperio incaico, es apresado en Cajamarca por los españoles y ejecutado el 29 de agosto de 1533.

V.01/12.09.16
FUENTE: https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/religion-imperio-inca/

V.01/12.09.16

Vous aimerez peut-être aussi