Vous êtes sur la page 1sur 7

Hidrología – Tarea No.

Profesor: Germán Poveda Jaramillo

Estudiante: Daniel Nocua Ibáñez

Cc: 1225089777

PUNTO 1

Construya la Curva de Duración de Caudales usando la serie de caudales medios diarios que le fue
asignada en sus tareas anteriores. Haga el ejercicio para la serie de datos completa, así como para
los eventos El Niño y La Niña.

Para este punto se realizó una gráfica tomando todos los datos de la serie de datos para los
diferentes fenómenos de El Niño, La Niña y neutral, igualmente se realizó este mismo proceso pero
tomando como datos la mediana de cada uno de los días, es decir, se tomó la mediana del primero
de Enero de todos los años y así sucesivamente, dichas gráficas se muestran a continuación.

Duración de caudales
1400

1200

1000
Caudal [m³/s]

800
Niño
600
Niña
400 Neutral

200

0
0.000 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000
% de tiempo

Ilustración 1. Duración de caudales para toda la serie de datos


Duración de caudales
400

350

300
Caudal [m³/s]

250

200 Niño
Niña
150
Neutral
100

50

0
0.000 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000
% de tiempo

Ilustración 2. Duración de caudales usando las medianas de la serie de datos

PUNTO 2

Grafique los puntos muestrales de los valores del área de la cuenca (eje de abscisas) y la media de
los caudales máximos anuales (ordenadas) en escala log-log. Estime y dibuje la ecuación de
regresión lineal del ajuste e incluya el coeficiente de determinación del ajuste. Note que si se trata
de una línea recta en el espacio log-log, el ajuste es una ley potencial de la forma Q=cA^θ.

Este procedimiento se llevó a cabo, sin embargo en el proceso se observó pares de datos poco
confiables, debido a que se alejaban de la nube de puntos obtenida, debido a esto se decidieron
eliminar dichos puntos y seguir con el posterior análisis. Cabe resaltar que estos puntos fueron
eliminados para el resto del trabajo.

La gráfica se presenta a continuación, donde se evidencia el coeficiente de escalonamiento y el


prefactor.
µQmax vs A
100,000

10,000
y = 0.4389x0.8615
µQmáx [m³/s]

R² = 0.9284
1,000

100

10

1
1.000 10.000 100.000 1,000.000 10,000.000 100,000.000 1,000,000.000
Área [km²]

Ilustración 3. µQmax vs A

PUNTO 3

Realice un procedimiento similar entre el área de la cuenca y la desviación estándar de los caudales
máximos anuales.

La gráfica se presenta a continuación, donde se evidencia el coeficiente de escalonamiento y el


prefactor.

σQmax vs A
100,000

10,000
y = 0.4024x0.727
σQmax [m³/s]

R² = 0.7799
1,000

100

10

1
1.000 10.000 100.000 1,000.000 10,000.000 100,000.000 1,000,000.000
Área [km²]

Ilustración 4. σQmax vs A
PUNTO 4

Realice un procedimiento similar para las relaciones entre el área de la cuenca de todas las
estaciones y los caudales extremos del mismo período de retorno, para todas y cada una de las
funciones de distribución de probabilidades (FDP) que se usaron en la Tarea 2. Dibuje la relación
Q(Tr)=c(Tr)Aθ(Tr) , para Tr =2.33, 5, 10, 25, 50 y 100 años. Estime y escriba en una tabla las
ecuaciones de regresión de cada una, incluyendo el valor del coeficiente de determinación.

Se presentan las variaciones del caudal para los distintos periodos de retorno, para cada una de las
distintas funciones de distribución de probabilidades, luego se consigna en una tabla los valores de
cada prefactor, coeficiente de escalonamiento y R².

Log Normal
1000000

100000
Qp(A, Tr) [m³/s]

10000

1000

100

10

1
1.000 10.000 100.000 1,000.000 10,000.000 100,000.000 1,000,000.000
Área [km²]
Tr = 2.33 Tr = 5 Tr = 10 Tr = 25 Tr = 50 Tr = 100 Tr = 500

Ilustración 5. Distribución Log Normal

Tr C θ R²
2,33 0,45 0,854 0,93
5 0,63 0,838 0,92
10 0,79 0,828 0,91
25 0,99 0,821 0,89
50 1,15 0,815 0,87
100 1,29 0,812 0,85
500 1,59 0,813 0,81
Tabla 1. Valores para la Log Normal
Frechet
1000000

100000
Qp(A,Tr) [m³/s]

10000

1000

100

10

1
1.000 10.000 100.000 1,000.000 10,000.000 100,000.000 1,000,000.000
Área [Km²]

Tr = 2,33 Tr = 5 Tr = 10 Tr = 25 Tr = 50 Tr = 100 Tr = 500

Ilustración 6. Distribución Frechet

Tr C θ R²
2,33 0,41 0,856 0,93
5 0,61 0,839 0,92
10 0,82 0,826 0,91
25 1,11 0,817 0,89
50 1,38 0,812 0,87
100 1,70 0,808 0,84
500 2,69 0,791 0,76
Tabla 2. Valores para Frechet

Generalizada de Paretto
100000

10000

1000
Qp (A,Tr) [m³/s]

100

10

1
1.000 10.000 100.000 1,000.000 10,000.000 100,000.000 1,000,000.000
Área [km²]

Tr = 2,33 Tr = 5 Tr = 10 Tr = 25 Tr = 50 Tr = 100 Tr = 500

Ilustración 7. Distribución Generalizada de Paretto


Tr C θ R²
2,33 0,53 0,820 0,92
5 0,93 0,777 0,91
10 1,37 0,747 0,90
25 2,04 0,714 0,87
50 2,63 0,693 0,84
100 3,35 0,670 0,80
500 5,57 0,616 0,70
Tabla 3. Valores para la Generalizada de Paretto

Gumbel
1000000

100000
Qp (A,Tr) [m³/s]

10000

1000

100

10

1
1.000 10.000 100.000 1,000.000 10,000.000 100,000.000 1,000,000.000
Área [km²]

Tr = 2,33 Tr = 5 Tr = 10 Tr = 25 Tr = 50 Tr = 100 Tr = 500

Ilustración 8. Distribución Gumbel

Tr C θ R²
2,33 0,45 0,855 0,93
5 0,65 0,837 0,92
10 0,82 0,826 0,91
25 1,03 0,818 0,90
50 1,18 0,813 0,89
100 1,33 0,810 0,88
500 1,66 0,802 0,87
Tabla 4. Valores para Gumbel
PUNTO 5

Discuta los resultados y sus implicaciones en tareas de diseño hidrológico en Colombia

En las tablas donde se encuentran los resultados obtenidos de los prefactores, coeficiente de
escalonamiento y R², se evidencia como a medida que el periodo de retorno aumenta, el R²
disminuye, lo que indica que a medida que se manejen periodos de retorno más grandes, lo que se
traduce en caudales extremos de mayor magnitud, la aproximación que se realiza es de menor
exactitud, igualmente se observa como el prefactor aumenta con el periodo de retorno y el
coeficiente de escalonamiento de retorno disminuye. Sin embargo todas las gráficas tienen una muy
buena aproximación a una función potencial.

En este trabajo se utilizó información de varias estaciones de estudio de caudales alrededor de


Colombia, y haciendo uso de herramientas básicas de estadística y matemática se obtienen
estimaciones de cómo se comporta un río en el territorio, dependiendo del área de la cuenca en la
cual se encuentre, este trabajo debe ser llevado con cuidado, debido a los errores que se pueden
cometer al calcular los caudales medios, y que se presente información errónea o mal reportada,
por lo tanto se debe llevar a cabo un análisis crítico de los datos que se tienen y tomar decisiones
acertadas acerca del manejo de estas, con el fin de refinar y generar mejores estimaciones sobre las
cuencas en las cuales se estén trabajando.

Luego del análisis que se realizó, se descartaron una serie de puntos, y con esta decisión se llegó a
una estimación de gran precisión con un R² de 0.92, lo cual es muy confiable para lo que se quiere
estimar, que es los caudales máximos que se pueden presentar en un río en relación con el área de
la cuenca que lo contiene, esto para el diseño hidrológico en Colombia es de gran importancia,
debido a que al realizar un análisis básico de las estaciones de estudio, se puede construir
conocimiento y herramientas las cuales ayuden a tomar mejores decisiones de cara a un proyecto
de ingeniería, tales como el dimensionamiento de equipos o construcciones, evaluar potenciales
hidroeléctricos en un río, personal requerido y demás consideraciones tomadas en cuenta a la hora
de realizar un proyecto en un río o afluente de agua en Colombia.

Vous aimerez peut-être aussi