Vous êtes sur la page 1sur 17

DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICO - PEDAGÓGICAS PARA LA

SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES CON ESTUDIANTES


DE QUINTO DE PRIMARIA DEL GIMNASIO MODERNO SAN FRANCISCO EL
TINTAL DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ, COLOMBIA.

Design of didactic pedagogical strategies for the separation of solid waste recyclable with
students of fifth grade of “Gimnasio Moderno San Francisco El Tintal” of the city of Bogotá,
Colombia

Fundación Universitaria del Área Andina – Facultad de Educación


Especialización en Pedagogía y Docencia
Artículo de investigación

▪ Laura Daniela Palomino Boshell – Ingeniera Ambiental


Cédula de Ciudadanía: 1.030.638.012 de Bogotá
e-mail: lauritaboshell@gmail.com ; lpalomino11@estudiantes.areandina.edu.co
Tel: 311 812 1231 / +571 4524820

▪ Luis Fernando Patiño Correa – Químico Industrial


Cédula de Ciudadanía: 1.093.225.590 de Santa Rosa de Cabal
e-mail: luisfernando.pac@gmail.com, lpatino43@estudiantes.areandina.edu.co
Tel: 312 692 0747 / +576 3652407

▪ Katyana Cristal Cotes Ramírez - Abogada


Cédula de Ciudadanía: 1.082.861.869 de Santa Marta
e-mail: katyanacoresr@gmail.com; kcotes5@estudiantes.areandina.edu.co
Tel: 318 481 8763 / +575 801016
TABLA DE CONTENIDO

Resumen ..................................................................................................................................................................... 3

Introducción ............................................................................................................................................................. 4

Justificación ............................................................................................................................................................... 6

Metodología .............................................................................................................................................................. 8

Resultados ................................................................................................................................................................. 9

Conclusiones .......................................................................................................................................................... 15

Recomendaciones ................................................................................................................................................ 15

Bibliografía ............................................................................................................................................................. 16

TABLA DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1 FACHADA DEL GIMNASIO MODERNO EL TINTAL............................................. 5

ILUSTRACIÓN 2 RESULTADOS DE ENCUESTA APLICADA A ESTUDIANTES ................................ 11

ILUSTRACIÓN 3 PLAN GENERAL DE FORTALECIMIENTO DE RECICLAJE EN LA INSTITUCIÓN .... 14


Resumen

Considerando la trascendencia que tiene la educación en las prácticas ambientales de las


personas, se realizó una investigación con el fin de modelar estrategias pedagógicas que
permitan crear y/o fortalecer hábitos de separación y reciclaje de residuos sólidos al interior
de una institución educativa de la ciudad de Bogotá, con estudiantes del grado quinto. A
través de instrumentos como la encuesta, la entrevista y la revisión de fuentes secundarias se
establecieron las bases para recomendar planes de acción pedagógicas que promuevan la
identificación y reciclaje de los residuos sólidos generados por los estudiantes. Como
resultado se encontró una confusión con los términos reciclar y reutilizar, además de esto se
evidenció el papel principal de la educación ambiental en casa impartida por familiares, con
lo cual las acciones propuestas buscan aprovechar el conocimiento teórico previamente
adquirido para ser puesto en práctica en el ámbito educativo; lugar donde los estudiantes
tienen la voluntad de reciclar y transformar su entorno.

Palabras clave: reciclaje, residuos sólidos, educación ambiental, básica primaria

Abstract: Considering the importance of education in the environmental practices of people,


an investigation was carried out in order to model pedagogical strategies that allow the
creation or strengthening of solid waste separation and recycling habits within and
educational institution. Through instruments such as the survey, the interview and the review
of secondary sources, the bases were established to recommend pedagogical action plans
that promote the recycling of solid waste generated by students. As a result a confusión was
found with the terms recycle and reuse, in adittion to this the main role of home education
was evidenced, with which the proposed actions seek to take advantage of the theoretical
knowledge previosly acquired to be implemented in the educational field; the school is a
place where students want to recycle and transform their environment.

Keywords: Elementary school, environmental education, recycling, solid waste


Introducción

Cualquier actividad humana genera una serie de residuos sólidos que en su mayoría no son
aprovechados. El manejo y disposición de residuos sólidos en Latinoamérica constituyen un
problema de carácter ambiental, en el cual se ven afectadas matrices de agua, tierra y aire de
diversas localidades a lo largo del continente. El reciclaje representa una opción más deseable
que la disposición masiva de desechos en rellenos sanitarios. (Martín Medina, 2017).
Colombia solo recicla actualmente el 17% de los residuos, lo que es un porcentaje muy
pequeño en comparación a países de Europa o Japón, donde se puede reciclar hasta el 50 o
60% de la basura (BBC News Mundo, 2018). Bogotá genera entre 6300 y 6800 toneladas de
residuos al día, los cuales son transportadas al relleno sanitario Doña Juana. Se estima que
solo un poco más de 1000 toneladas de residuos son recicladas y reincorporadas al ciclo
productivo, lo que corresponde al 15% de las basuras generadas diariamente (Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2018). La tendencia de generación de residuos sólidos
aumenta de manera directamente proporcional con el aumento de la población en la ciudad,
para el año 2017 Bogotá contaba con 8.081.000 habitantes según estadísticas del DANE,
cifra que aumenta año tras año.

Actualmente, las instituciones educativas del distrito capital trabajan y fortalecen la


educación ambiental a través de los proyectos escolares ambientales (PRAE) enmarcados
dentro de las estrategias de la secretaría de educación para el fortalecimiento de todas las
prácticas ambientales y sostenibles, las cuales están enfocadas a la preservación del agua, la
adaptación y mitigación del cambio climático y el manejo de residuos sólidos. (Alcaldía
Mayor de Bogotá, 2017). Sin embargo, la mayoría de las instituciones educativas no cuentan
con planes de acción para sus estudiantes en materias de reciclaje y aprovechamiento de
residuos sólidos, además de que no están siendo efectivas. El Gimnasio Moderno San
Francisco El Tintal, cuya fachada se presenta en la ilustración 1, es un colegio privado de
885 estudiantes ubicado en la localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá, comprende
básica primaria y básica secundaria. El colegio ha contemplado la separación de residuos
reciclables de basura desde hace 4 años, para lo cual realiza recolección de botellas plásticas
y papel. El papel se recolecta con una caja ubicada por salón y las botellas plásticas en las
horas de descanso, donde un profesor (a) sostiene una bolsa blanca en donde los estudiantes
ponen las botellas. El material separado no se contabiliza, por lo que se desconoce cuánto es
el porcentaje de material aprovechable que el colegio puede recolectar en relación con el total
de material susceptible a aprovechamiento que ingresa al colegio proveniente de los
estudiantes en forma de envases de alimentos y materiales de trabajo. Por otro lado, la
comunidad estudiantil no tiene claridad con respecto a qué materiales son reciclables y que
se hace con los pocos que se logran separar, lo anterior se evidencia en el contenido variado
de residuos sólidos encontrados en los sitios dispuestos para el papel al interior de cada aula.
Los estudiantes de básica primaria tienen más entusiasmo y mejor actitud en las actividades
extracurriculares de acuerdo con el rector de la institución, pero en este momento tienen una
baja participación. El colegio nunca ha evaluado la efectividad de sus pedagogías
relacionadas con la separación de residuos y los estudiantes no tienen conciencia de los
problemas que se desencadenan cuando no se adquiere el hábito de reciclar y esto representa
tal vez el problema más importante, ya que como (Nury Zaryde & Avila, 2000) lo afirma:
“los malos hábitos y costumbres frente al manejo del ambiente, causados básicamente por la
falta de conciencia ambiental, han desencadenado los problemas ambientales actuales”.

Ilustración 1 Fachada del Gimnasio Moderno el Tintal

La investigación se centra entonces en el diagnóstico e identificación de los retos presentes


para realizar una correcta separación de los residuos sólidos en la institución para su reciclaje.
Para esto es necesario realizar una revisión bibliográfica pertinente que permita realizar las
sugerencias en materia de estrategias y planes de acción que puedan ser incluidas en el
currículo educativo. Como punto de partida se estudiará el caso de investigación en el grado
quinto del Gimnasio Moderno San Francisco El Tintal y se diseñarán estrategias didácticas
que promuevan la participación de los estudiantes y fomenten las prácticas ambientales
dentro de la comunidad estudiantil.

Justificación

La humanidad ha ido tomando conciencia del papel que tiene en el mundo y el impacto que
ha ejercido sobre él, además, de que estos problemas han sido causados por las creencias,
conductas o hábitos que persisten. En la Declaración de la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en 1972 en Estocolmo, se proclamó que la defensa
y la mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras constituyen un
objetivo urgente de la humanidad (UNESCO, 1980). Los problemas ambientales no pueden
ser resueltos solo por especialistas en la materia, sino que no habrá soluciones viables sin una
transformación de la educación general en todos sus niveles y modalidades en donde exista
participación de todos los grupos humanos, ya que es necesario preparar el fortalecimiento
de una conciencia y una ética ecológicas en el plano mundial sobre el patrimonio que tenemos
en común. De acuerdo con la UNESCO:

La educación ambiental debe impartirse a personas de todas las edades, sexo, a todos los niveles
y en el marco de la educación formal y no formal, ajustada a las condiciones propias de
cada país considerando siempre sus características particulares socioeconómicas y
culturales. La educación ambiental, debidamente entendida, debería constituir una
educación permanente general que reaccionara a los cambios que se producen en un
mundo en rápida evolución. Esta educación debería preparar al individuo mediante la
comprensión de los principales problemas del mundo contemporáneo, proporcionándole
conocimiento técnico y las cualidades necesarias para desempeñar una función
productiva con miras a mejorar la vida y proteger el medio ambiente, prestando la debida
atención a los valores éticos. (UNESCO, 1980, p.19)

La educación ambiental es trascendental para el cambio de comportamientos en los adultos


de la sociedad futura que inician su camino como niños. La investigación se realiza con
estudiantes del grado quinto con edades que oscilan entre los 10 y 11 años. Según la Comisión
Para La Cooperación Ambiental en los últimos diez años el proceso de reciclaje a nivel
mundial ha tenido un alto impacto negativo en las escuelas, por lo que resulta prioritario
fomentar, a partir de la educación escolar, una cultura que se oriente a aliviar el problema
ambiental y social que ocasiona la basura, fomentando proyectos de ley y educativos que
orienten el nivel de conciencia ambiental desde los primeros años de formación escolar,
teniendo en cuenta que la implementación de programas de educación ambiental en las
escuelas mismas coadyuvará a impulsar los cambios necesarios en las políticas ambientales
en materia de manejo de residuos sólidos urbanos (CCA, 2018), es necesario entonces que
desde el aula se implementen estrategias pedagógicas sobre el reciclaje, en especial en básica
primaria, donde los pequeños desarrollan hábitos cotidianos importantes y como lo sostiene
la educadora infantil María Alguero Pérez de Villamil (Alguéro Perez, 2012): “todos los
niños sin excepción necesitan que se les aplique límites, representados por las rutinas o
hábitos diarios, que a su vez le brindarán la posibilidad de ir desarrollando su sentimiento de
responsabilidad a medida que los vayan incorporando”.

Como casos de éxito que anteceden y suplen la necesidad expuesta para la investigación se
encuentran los siguientes casos dentro del territorio nacional.

En Medellín, para el 2006 se realizó un trabajo investigativo con niños entre los seis y doce
años, visitantes del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, con el fin de establecer cuál era
el grado de responsabilidad ambiental y social, además de intentar crear e instituir parámetros
de comportamiento para la conciencia ecológica, el método seleccionado fueron las
actividades lúdicas y juegos infantiles como método de enseñanza. Se realizó una encuesta
con niños y profesores con un total de 80 personas encuestadas, preguntando cuáles son sus
gustos y las cosas que para ellos eran importantes en el momento de jugar, se desarrollaron
los productos de juego con varias alternativas de diseño y al final se seleccionó uno. El
estudio concluye que el diseño de un juego que tiene como objetivo enseñarles a los niños la
separación de residuos en el Jardín Botánico, es un proyecto interdisciplinar que abarca
muchos conceptos. (Londoño, 2007)

La Universidad Nacional de Colombia, en el año 2013, realizó un estudio investigativo en la


Institución Educativa Departamental La Fuente del municipio de Tocancipá, cuyo propósito
principal era generar estrategias para aumentar el grado de conciencia ecológica en los
estudiantes durante su calendario escolar, el método evaluativo experimental fue las
actividades lúdicas y grupales, se creó un grupo ecológico y se ejecutaron acciones simples
de concientización sobre la importancia de preservar el medio ambiente, fue un proceso
interdisciplinar y como resultado se obtuvo una cartilla ambiental. Los estudiantes
manifestaron compromiso con la actividad y se observó una huella en su conducta (Héctor
Parra, 2013).

Metodología

Dada la complejidad de las variables involucradas en el análisis de retos, identificación de


puntos débiles e interpretación de conductas, el trabajo de investigación toma un enfoque
cualitativo para la interpretación de los datos relacionados a los procesos de reciclaje que
ocurren en el colegio Gimnasio Moderno San Francisco El Tintal, no obstante cabe aclarar
que la investigación cualitativa no descubre experiencias, sino que construye el conocimiento
gracias a los comportamientos observables entre las personas y sus conductas repetitivas
sobre el mismo acontecimiento, por lo tanto, el enfoque se centra en la compresión de las
conductas de los estudiantes y la autoconciencia que desarrollan frente a los procesos de
reciclaje lo que permite establecer los mecanismos idóneos para que la institución
implemente en miras a un mejoramiento en materia ambiental. Por otro lado, el análisis de
los instrumentos a implementar necesita de un análisis cuantitativo, por lo que la
investigación se analizará con un enfoque mixto.

La población a la que va dirigida la investigación se centra en estudiantes de básica primaria


de la Institución Educativa Gimnasio Moderno San Francisco El Tintal en la ciudad de
Bogotá – Colombia. El centro educativo cuenta con 458 estudiantes matriculados para el año
2019 entre los grados transición y quinto de primaria. La muestra de estudio está enfocada a
los estudiantes de grado quinto, los cuales suman una totalidad de 96 estudiantes, entre los
cuales se encuentran mujeres y hombres. El tipo de muestreo a utilizar es no probabilístico
de tipo intencional o de conveniencia.
Las técnicas de muestreo a utilizar son la entrevista y la encuesta, adicionalmente se tendrá
una revisión de fuentes secundarias. La encuesta es una técnica que permite la obtención de
datos sobre opiniones, actitudes, criterios, expectativas, etc., de los individuos que permite
cubrir a sectores amplios del universo dado, para lo cual se realiza un formato tipo
cuestionario de 5 preguntas, que debe ser diligenciado por el encuestado sin intervención del
encuestador. La entrevista es una técnica basada en el intercambio de opiniones, ideas o
puntos de vista a través del diálogo y la conversación, entre el entrevistado y el entrevistador.
La entrevista a utilizar será de tipo estructurada, utilizando una guía de preguntas previa, pero
guardando el diálogo informal, con instrumentos como libreta de notas y grabador. Se
descarta la utilización de cámaras de video debido a que la muestra de estudio es compuesta
por menores de edad. Las preguntas se enfocan en experiencia, conducta y opinión y se
realizará justo después de la implementación de las encuestas. Para la investigación de
fuentes secundarias se realizará una investigación documental con técnicas de resumen
analítico. Las fuentes secundarias abarcan la gama de materiales desde libros, textos,
documentos, informes hasta internet. La investigación documental se realizará a través del
instrumento de fichaje el cual sirve para registrar y acumular datos, recopilar ideas, etc., que
puedan ser de interés, extraer de las fuentes secundarias que se abordaron. Su instrumento es
la ficha, que es el dispositivo o formato material donde se registran los datos o informaciones
recabadas.

Resultados

A través de los instrumentos definidos: Entrevista, encuesta e investigación de fuentes


secundarias, se recolectó la información necesaria para realizar el planteamiento de las
estrategias que permitan cumplir el objetivo del trabajo de investigación. Dados los
instrumentos seleccionados se tiene una investigación mixta con enfoque cualitativo y
cuantitativo. Para el análisis cualitativo se definen categorías y para el análisis cuantitativo
se definen variables, las cuales se muestran en la tabla 1.

Las categorías definidas para la entrevista son: conocimiento sobre reciclaje, interés y
participación, conocimiento de los procesos de reciclaje en el colegio, debilidades y
deficiencias y alternativas de implementación. Por su parte las variables que involucra la
encuesta están definidas por:

Tabla 1: Variables de investigación cuantitativa

Variable Dependiente Reciclaje en la Institución Educativa


Variable Independiente Estrategia Pedagógica
Variable Interviniente - Contextual Contexto Urbano – Clase Media

Se realizó un análisis por triangulación desarrollado con el cruce de información recolectada


a través de los instrumentos y analizada a la luz de las categorías. Una gráfica de los
resultados de las encuestas se presenta en la ilustración 2.

En las encuestas, a la pregunta cómo califica los reconocimientos que tiene sobre reciclaje,
un 41% de los estudiantes eligieron regulares, un 21% básicos, un 14% insuficientes, un 14%
excelentes y un 10% sobresalientes, como se muestra en la siguiente figura. En las
entrevistas, los tres estudiantes coincidieron en que es material reciclable el papel y el
plástico, que son los dos componentes con los que se ha trabajado en el colegio. Las encuestas
muestran un panorama más amplio, donde hay homogeneidad entre el 48% del aluminio,
45% del vidrio y 45% del papel, seguidos del 24% del cartón, 21% de los textiles y 14% de
los residuos orgánicos.

Los estudiantes que manifestaron tener sobresalientes o excelentes conocimientos sobre


reciclaje, que fueron apenas el 24% de los estudiantes, saltaron materiales reciclables que se
supone son comunes, como el papel o el cartón, lo que indica que, aunque su percepción de
ellos es buena, la realidad sobre sus conocimientos es que no son tan amplios como lo creen.
Los estudiantes que presentan mayores conocimientos sobre reciclaje son aquellos que
manifiesta que en sus casas ven la importancia, se les habla del tema y lo practican.
Ilustración 2 Resultados de encuesta aplicada a estudiantes

Las encuestas muestran que el 34% recicla raramente, el 24% nunca, el 21% casi siempre, el
17% lo hace a menudo y apenas el 3% lo hace siempre. Esto evidencia que las frecuencias
en estos estudiantes son muy bajas, además, las encuestas también reflejan que el 83% recicla
en la casa, el 52% lo hace en el colegio y el 38% lo hace en lugares públicos, lo cual indica
que cuando los estudiantes deciden reciclar, que no es tan a menudo, lo hacen en sus casas.
Además, se presenta una diferencia considerable entre un espacio y otro. En las entrevistas
manifestaron cosas como que reciclaban más si tenían alguien que se lo dijera
constantemente, si tenían supervisión de un adulto y si las canecas se encontraban cerca y
con espacio disponible, de tal forma que no les diera pereza, lo cual tiene relación con las
respuestas arrojadas en la encuesta. El lugar con mayor supervisión de un adulto, mayor
presión verbal, acceso y cercanía a una caneca de reciclaje es en la casa, seguido del colegio
y por último el espacio público, que preocupantemente se encuentra en un último lugar, muy
alejado del primero.
En las entrevistas manifestaron cosas como que reciclaban más si tenían alguien que se lo
dijera constantemente, si tenían supervisión de un adulto y si las canecas se encontraban cerca
y con espacio disponible, de tal forma que no les diera pereza, lo cual tiene relación con las
respuestas arrojadas en la encuesta. El lugar con mayor supervisión de un adulto, mayor
presión verbal, acceso y cercanía a una caneca de reciclaje es en la casa, seguido del colegio
y por último el espacio público, que preocupantemente se encuentra en un último lugar, muy
alejado del primero.

Hay una clara distorsión de lo que significa reciclar, pues en una de las entrevistas se
manifestó que el colegio si recicla, pero al describir el proceso manifiestan cosas como que
les piden a los niños entrar de los descansos dejando un papelito en canecas de basura
dispuestas a la entrada para tal fin, proceso que se hace para recoger la basura del patio con
la colaboración de los estudiantes, lo cual no es separar los residuos reciclables, sino
simplemente aseo de la locación.

Los estudiantes que hacen el aseo del salón diariamente no separan materiales y no hay un
cuidado correcto de los mecanismos con los que se recicla, como la caja de separación de
papel que manifiestan que se dañó al inicio del año y nunca se repuso, nadie se fijó en ello y,
por lo tanto, no hubo correcciones. Esto refleja deficiencias en la gestión. Las ideas son
buenas, pero no rentables a largo plazo, si no se diseñan estrategias de gestión y
administración.

Como estrategias previas de reciclaje que son o fueron establecidos en las aulas y en el
colegio los estudiantes destacan el reciclaje del plástico y de papel, esto a través de la
recolección de papel al interior de las aulas y la recolección de botellas de plástico en los
espacios de descanso y esparcimiento. Sin embargo, la gestión de residuos sólidos se queda
corta a la hora de evaluar los resultados en materia de prácticas de reciclaje, teniendo así que
los estudiantes, aunque resaltan la importancia del reciclaje no vean importancia o
herramientas que les sean útiles a la hora del desarrollo de sus actividades escolares. Es
necesario canalizar el aprendizaje que muchos de los estudiantes tienen desde sus hogares
hacia el ámbito educativo y sus espacios escolares, para esto se plantean estrategias que van
de lo pedagógico a lo didáctico, permitiendo construir progresivamente conductas de
reciclaje. Como punto de partida se tienen las directrices impartidas al interior de la
institución educativa; si bien es cierto que actualmente su currículo académico involucra
asignaturas y contenido teórico para temas ambientales, no se llevan a la práctica de manera
eficiente lo aprendido. Actualmente existe debilidad de las instituciones en los países
emergentes y en vía de desarrollo, lo que hace que el fortalecimiento institucional y la
creación de programas ambientales se conviertan en elementos clave para la transformación
social. (Henry, Yongsheng, & Jun, 2006)

La revisión de fuentes secundarias evidenció la importancia de implementar un sistema de


gestión integral de residuos sólidos al interior de las instituciones educativas, donde el común
denominador es la participación de todos los miembros de la comunidad educativa,
involucrando dentro de los proyectos a administrativos, docentes y estudiantes. Un punto
destacable es el empoderamiento de líderes ambientales escolares, los cuales son una
estrategia que permite que los estudiantes expongan los conocimientos adquiridos mediante
la participación de talleres y capacitaciones donde ellos son los protagonistas y tienen la
posibilidad de explicar los conceptos de la cultura ambiental (Barreto, Bohórquez, & Piña,
2016). Por otro lado, la vinculación de las TIC tiene un poder para potenciar el pensamiento
crítico en los estudiantes, promoviendo la integración disciplinar e interinstitucional. (Niño
Molina & Niño Molina, 2016).

Dadas las acciones que se implementan actualmente al interior de la institución, docentes y


alumnos deben aprovechar los dos hechos más notorios para dar inicio al sistema de gestión
ambiental. Al interior de las aulas los alumnos, con ayuda de un líder ambiental deben
recuperar el reciclaje de papel, para esto se debe disponer un sitio y se deben impartir los
conocimientos acerca de la importancia del reciclaje y su contribución al medio ambiente. Al
exterior de las aulas el sistema de limpieza en los tiempos de descanso es objetivo para
fomentar el reciclaje; el sistema de colores de canecas y la implementación de puntos verdes
es la forma para que los estudiantes aprendan a separar los residuos generados en el descanso,
lo cual promueve el reciclaje y fomenta los espacios limpios en la institución. (Barreto et al.,
2016).
Ilustración 3 Plan general de fortalecimiento de reciclaje en la institución

Es así como a grandes rasgos la implementación de un sistema de gestión ambiental que


considere las necesidades y aproveche los espacios de la institución, constará de las
siguientes etapas, que se muestran en la ilustración 3:

▪ Líderes: Docentes y estudiantes con aptitudes y conocimientos en temas ambientales.


Los docentes impartirán contenidos teóricos y supervisar las actividades a realizar.
Los estudiantes compartirán experiencias y se encargará de incentivar a sus
compañeros.
▪ Capacitación: Los docentes se encargarán de aclarar los conceptos de reciclaje y las
estrategias para realizarlo, así mismo los estudiantes con educación ambiental traída
de casa pueden compartir fortalecer los procesos.
▪ Sistema de colores: La implementación del sistema de colores en puntos de
recolección de residuos es el primer paso en la implementación del sistema de gestión
ambiental. Los líderes deben encargarse de verificar el buen uso de estos.
▪ Resultados Tangibles: Luego de dar el primer paso los resultados tangibles se
traducen en material reciclable acumulado y separado de manera correcta. Por otro
lado, estos resultados van a promover la generación de nuevas estrategias lideradas
por un comité ambiental (Creado y fortalecido para tal punto).
Conclusiones

▪ Los estudiantes confunden el reciclaje con la reutilización. Manifiestan que han


aprendido sobre las tres R y sobre productos que se pueden hacer con el material, por lo
cual, la percepción de ellos es hacia un enfoque de reutilización más que de separación.
Esto crea barreras en los estudiantes hacia el reciclaje, ya que si no ven en “algo” el
material que separan, inmediatamente ellos piensan que no sirve de nada hacerlo.
▪ El papel del hogar es relevante en lo observado en los estudiantes, el nivel de
conocimientos e interés que tienen por reciclar, de acuerdo con lo dicho por ellos,
proviene de lo que han visto y escuchado en sus casas. Se evidencia que los estudiantes
traen más conocimiento sobre reciclaje de sus clases que lo que obtienen dentro del
colegio. Todo esto bajo la contradicción, porque al intentar poner en práctica sus
conocimientos de reciclaje en sus hogares encuentren un choque de pensamiento con los
adultos que son quienes ordenan en la casa.
▪ Los conocimientos sobre reciclaje no son claros ni firmes para estos estudiantes. Si bien
la profundización se realiza en niveles superiores, los conocimientos hasta ahora
aprendidos deberían ser lo suficientemente claros para lograr que distingan entre basura
y reciclaje.
▪ El colegio es en este momento el lugar donde los estudiantes deseen practicar el reciclaje,
no tiene aún tanta demanda como el hogar, sin embargo, los estudiantes pasan más tiempo
en el colegio que en sus casas, lo que nos lleva a ver la importancia de impulsar más la
práctica en el colegio y la necesidad de impulsar estrategias en materia de reciclaje.

Recomendaciones

Posterior a la implementación, recolección y análisis de datos se recomienda como producto


de la investigación lo siguiente:

▪ Revisión curricular de los contenidos relacionados al reciclaje, los cuales se deben


caracterizar por ser contundentes a nivel teórico y práctico.
▪ Juego democrático con candidatos que realicen propuestas de tipo ambiental y de
inclusión del reciclaje, donde los estudiantes deban ejercer el voto y se motive la
generación de soluciones y propuestas. Adicionalmente a través de este mecanismo
se pueden identificar los líderes ambientales que promuevan prácticas de reciclaje.
▪ Puesta en marcha de la separación de residuos sólidos al interior y exterior de las
aulas con ayuda del sistema de colores y el aprovechamiento de papel descartado;
esto con el fin de promover una cultura de reciclaje.
▪ Implementación de un comité ambiental conformado por estudiantes destacables en
materia ambiental y docentes que permitan fomentar las actividades de reciclaje en la
institución educativo y sean garantes del buen desarrollo de cada una de ellas.

Bibliografía

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Alcaldía Mayor de Bogotá Los 4 colegios más
ambientalmente chéveres de Bogotá. (571), 3000.

Alguéro Perez, M. (2012). Habitos que debe seguir el niño. Retrieved from
https://lavidadeunbebe.wordpress.com/2012/01/24/226/

Barreto, C. H., Bohórquez, H. A., & Piña, D. C. (2016). El empoderamiento de los líderes
ambientales escolares : una estrategia para desarrollar la cultura ambiental en dos
colegios públicos de Bogotá D . C . Revista Tecné, (October 2016).

BBC News Mundo. (2018). Los 10 países que más y menos basura generan en América
Latina (y cómo se sitúan a nivel mundial). 1. Retrieved from
https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/los-10-paises-que-mas-y-
menos-basura-generan-en-america-latina-y-como-se-situan-a-nivel-mundial/41857

CCA. (2018). Basura Cero en mi Escuela, programa escolar de separación y reciclaje |


Comisión para la Cooperación Ambiental. Retrieved from
http://www.cec.org/es/napeca/basura-cero-en-mi-escuela-programa-escolar-de-
separación-y-reciclaje
Henry, R. K., Yongsheng, Z., & Jun, D. (2006). Municipal solid waste management
challenges in developing countries - Kenyan case study. Waste Management, 26(1), 92–
100. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2005.03.007

Londoño, N. (2007). Diseño de un juego infantil para la enseñanza de la separación de


residuos sólidos en el Jardín Botánico. 124. Retrieved from
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/315/Natalia_LondoñoOsorio_20
07_.pdf?sequence=1

Martín Medina. (2017). Reciclaje de desechos sólidos en América Latina. Frontera Norte,
11(21), 7–31. Retrieved from
https://ojs.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/view/1411/863?style=font-
size%3A 14px%3B

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). “Bogotá debe ser más ambiciosa
en el reciclaje y separación en la fuente”: Ministro de Ambiente. (8), 3323422.
Retrieved from http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/3610-bogota-debe-
ser-mas-ambiciosa-en-el-reciclaje-y-separacion-en-la-fuente-ministro-de-ambiente

Niño Molina, M. E., & Niño Molina, S. (2016). Diseño de un ambiente de aprendizaje
apoyado con TIC para potenciar el pensamiento crítico con estudiantes de grado noveno
de dos colegios distritales de Bogotá D.C. Universidad de Los Andes, 1–92.

Nury Zaryde, H., & Avila, A. (2000). Principios básicos para la gestión ambiental
(Alfaomega, Ed.). Retrieved from
https://books.google.com.co/books?id=Vi4SAQAAIAAJ

UNESCO. (1980). La educación ambiental, Las grandes orientaciones de la Conferencia de


Tbilisi. Paris.

Vous aimerez peut-être aussi