Vous êtes sur la page 1sur 30

TEMA 2: CONOCIMIENTO Y VERDAD 

 
 

 
 
 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   1 


1.- INTRODUCCIÓN: LA SENSIBILIDAD Y LOS CONCEPTOS 
 
Vivimos  en  una  sociedad  capitalista  “avanzada”,  en  la  que  la  ciencia  y  la  tecnología  ocupan  un  lugar 
principal,  incluso  privilegiado,  a  la  hora  de  definir  qué  es  el  conocimiento  y  qué  es  la  verdad.  De  forma 
intuitiva,  consideramos  a  la  ciencia  como  el  conocimiento  más  objetivo  posible  y  el  resto  de  formas  de 
entender  la  realidad  -la  filosofía,  la  sociología,  la  historia…-  solo  van  a ser valoradas en la medida en que 
tengan una estructura o un método similar. 
 
Esto  explica  el  papel  que  generalmente  le  damos  al  ​CONOCIMIENTO  SENSIBLE​.  Lo  que  percibimos  a 
través  de  los  sentidos  parece  tener  una  solidez  mayor  que  aquello  que  percibimos  a  través  de  la  razón 
por  medio  de  ​IDEAS​.  Por  ejemplo,  la  afirmación  “lo  he  visto  con mis propios ojos” parece una afirmación 
inapelable, indudable. 
 
La  realidad  es  que  esto  no es exactamente así: el ser humano, de forma inevitable, ve siempre ​A TRAVÉS 
DE  SUS  IDEAS.  Es  decir,  conoce  el  mundo  que  le  rodea  a través de conceptos e ideas que dan forma a lo 
que  percibimos  a  través  de  los  sentidos.  Por  ejemplo,  si  vemos  a  un  muchacho  o  una  muchacha 
convulsionando en el suelo, cualquiera de nosotros “verá” casi con total seguridad un ataque de epilepsia; 
sin  embargo,  un  clérigo  de  la  Edad  Media  sin  duda  “verá”  a  un  joven  poseído  por  el  demonio.  Lo  que 
percibimos  a  través  de  los  sentidos  es  exactamente  lo  mismo -un jóven convulsionando en el suelo- pero 
lo  que  ​CONSTRUIMOS  conceptualmente  será  totalmente  diferente  y  va  a  depender  del  paradigma 
dominante en una u otra época. 
 
Ejemplos: 
 
Un  coche que cruza por delante de nosotros a toda velocidad. Nosotros percibimos solamente una mancha de 
colores  y  una  serie  de  sonidos  característicos  -el  motor,  el  rozamiento  de  las  ruedas-  pero  “vemos”  un coche 
Una persona que nunca ha visto un coche en su vida ¿Vería lo mismo que nosotros? 

 
 
 
El  cuadro  de  la  izquierda  fue  pintado  en  el  s.XIX,  antes  de  la  aparición  de  la  cámara 
fotográfica.  La  mayoría  de  cuadros  de  esa  época  representan  a  los  caballos  con  las 
cuatro  patas  en  el  aire,  algo  imposible.  El  perfeccionamiento  de  la  cámara  fotográfica 
demostró  (imagen  de  la  derecha)  que  los  caballos  no  dejan  de  pisar  el  suelo  en  ningún 
momento.  ¿Cómo  pudieron  los  pintores  del  s.  XIX  “ver”  un  caballo  con  las  4  patas  en  el 
aire? 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   2 


2.- ¿QUÉ ES LA REALIDAD? 
 
Si  el  conocimiento  es  un  intento  de  aprehender  la  realidad  a  través  del pensamiento y la palabra, parece 
pertinente  preguntarse  algo, en principio sencillo: ¿qué es la realidad? ¿qué es lo existente? ¿de qué cosas 
podemos  decir  que  no  existen?  De  esto  se  ocupa  una  disciplina  filosófica  clásica  definida  como 
METAFÍSICA​. 
 
Para  los  filósofos  griegos,  la  realidad  era cambiante. La realidad, entendida como naturaleza, de hecho lo 
es:  es  un  continuo  ciclo,  un  proceso  infinito  (el  cambio  de  las  estaciones,  el  nacimiento  y  la  muerte,  el 
movimiento  de  los  planetas).  Sin  embargo,  a  la  hora  de  poder  describir  y  razonar  sobre  esa  realidad,  es 
necesario  buscar  algo  permanente  en  ese  cambio  constante.  El  lenguaje  humano,  las  palabras, 
precisamente  intentan  “solidificar”  esa  realidad  fluida.  La  palabra “roble”, por ejemplo, intenta reflejar la 
realidad  cambiante  de  un  árbol  que  pasa  de  ser  una  bellota,  a  ser  un  retoño,  a  cambiar de tonalidad a lo 
largo  de  las  estaciones…  al  mismo  tiempo  que  intenta  reflejar  una  esencia  invariable  en  medio  de  todo 
ese  proceso:  el  roble  sigue  siendo  un  roble,  a  pesar  de  todo.  Para  la  filosofía  griega,  la  pregunta  por  la 
realidad  (¿qué  es  el  ser?)  se  concreta  en  ​diferenciar  lo  real  de  la  apariencia,  entre  lo  que  podemos 
definir a través de la razón y lo que percibimos a través de los sentidos. 
 
2.1.- Platón y la alegoría de la caverna 
 
Al  observar  el  universo  más  allá  de  la  Tierra, la primera impresión que recibimos de los sentidos es que la 
Luna,  el  Sol,  los  planetas  y  las  estrellas  giran  en  torno  a  la  tierra (ver tema 1, el paso del geocentrismo al 
heliocentrismo).  Pasa  igual  con  cualquier  tipo  de  información  que  recibimos  a  través  de  los  sentidos: 
existe  siempre  una  duda  razonable  sobre  esta  información.  La pregunta que se hace el ser humano es ¿la 
realidad  es  tal  como  nos la describen nuestros sentidos? ¿hay algo más allá, algo permanente “debajo” de 
la realidad cambiante que nos muestran los sentidos? 
 
Esta  distinción  entre  apariencia  y  realidad  va  a  dar  lugar  al  concepto  canónico  de  ​VERDAD  en  la  Grecia 
clásica:  ​aletheia  significa  verdad  en  el  sentido  de  “desvelamiento”,  de descubrimiento de algo oculto; de 
algo que ocultan, en este caso, los sentidos. 
 
La  explicación  más  completa  de  esta  manera  de  entender  la  realidad  y  su  relación  con  la  verdad  se 
encuentra en el ​mito o alegoría de la caverna​ de Platón. 
 

a) Alegoría de la Caverna (resumen) 

El  mito  de  la  caverna  es  un  diálogo  escrito  por  Platón,  en  el  que  su  maestro  Sócrates  y  su  hermano 
Glaucón  hablan  sobre  ​cómo  afecta  el  conocimiento  y  la  educación  filosófica  a  la  sociedad  y  los 
individuos​.  En  este  diálogo,  Sócrates  pide  a  Glaucón  que  imagine  a  un  grupo  de  ​prisioneros  ​que  se 
encuentran  encadenados  desde  su  infancia  detrás  de  un  muro,  dentro  de  una  ​caverna​.  Allí,  desde  el 
otro  lado  del  muro,  ​un  fuego  ilumina  la  caverna​,  y  los  prisioneros  ven  ​las  sombras  proyectadas  por 
objetos  que  se  encuentran  sobre  este  muro,  los  cuales  son  manipulados  por  otras  personas que pasan 
por detrás. 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   3 


Sócrates  dice  a  Glaucón  que  los  prisioneros  creen  que  aquello  que  observan  es  el  mundo  real​,  sin 
darse  cuenta  de  que  son  solo  ​apariencias​:  lo  único  que  ven  los  prisioneros  son  sombras  de  los objetos 
que  van  pasando  por  encima  del muro. Más adelante, ​uno de los prisioneros consigue liberarse de sus 
cadenas y comienza a ascender. Este observa la luz del fuego más allá del muro, cuyo resplandor le ciega 
y  casi  le  hace  volver  a  la  oscuridad.  Poco  a  poco,  el  hombre  liberado  se  acostumbra a la luz del fuego y, 
con  cierta  dificultad,  decide  avanzar.  Sócrates  explica  que  este  es  un  primer  paso  en  la  adquisición  de 
conocimiento.  Después,  el  hombre  sale  con  dificultades  al  ​exterior  de  la  caverna​,  donde  observa 
primero los reflejos y sombras de las cosas y las personas, para luego verlas directamente. 

Finalmente,  el  hombre  observa  a  las  estrellas,  a  la  luna  y  al  sol.  Sócrates  sugiere  que  el  hombre  aquí 
razona  de  forma  tal  que  concibe  a  ese  mundo  exterior  (​mundo  de las ideas​), como un mundo superior. 
El  hombre,  entonces,  ​regresa  ​para  compartir  esto  con  los  prisioneros  en  la  caverna,  ya  que  siente  que 
debe  ayudarles  a  ascender  al  mundo  real.  Cuando  regresa  a  la  caverna  por  los  otros  prisioneros,  el 
hombre  ​no  puede  ver  bien​,  porque se ha acostumbrado a la luz exterior. Los prisioneros piensan que el 
viaje  le  ha  perturbado  y  no  desean  acompañarle  fuera.  Platón,  a  través  de  Sócrates,  afirma  que  estos 
prisioneros  harían  lo  posible  por  evitar  dicha  travesía,  llegando  a  matar  incluso  a  quien  se  atreviera  a 
intentar liberarlos. 

b) Interpretación de la Alegoría de la Caverna 

Este  fragmento  de  Platón  tiene  le  sirve  para  explicar  su  concepción  del  ser  humano  (antropología),  su 
idea  del  ser  y  de  la  realidad  (ontología)  ,  su  descripción  del  proceso  por  el  conocemos  las  cosas  (teoría 
del  conocimiento  o  epistemología)  y  su  visión  de  la sociedad (política). Pero la parte que a nosotros nos 
interesa  ahora  es  la  teoría  del  conocimiento  y  la  ontología​:  qué  es  la  realidad  y  cómo  podemos 
conocerla. 

Desde  este  punto  de  vista,  cada  elemento  de  la  alegoría  representa  un  elemento  del  proceso  de 
conocimiento: 

● Los  seres  humanos  atados  detrás  del  muro  representan  a  las  personas  comunes  y 
corrientes,  que  conocen  la  realidad  a  través  de  sus  sentidos  principalmente y que se dejan 
guiar por las opiniones. 
● El  prisionero  que  se  libera  representa  al  filósofo:  la  persona  que,  no sin esfuerzo, se libera 
de  las  convenciones  (de  la  visión  oficial  o  hegemónica  de  la  realidad)  y  se  aventura  a 
conocer por sí mismo. 
● Los objetos dentro de la caverna (incluyendo el fuego y los prisioneros) no son la verdadera 
realidad,  sino  tan  solo  representaciones  deformadas  o  imperfectas  de  esta.  Se 
corresponden con las ​creencias u opiniones. 
● La  ascensión  del  prisionero  representa  su  liberación  de  las  convenciones  y  su  acceso 
gradual a la verdad. 
● El  exterior  de  la  caverna  se  correspondería  con  la  verdadera  realidad  -lo  que  Platón  va  a 
llamar  Mundo  de  las  Ideas-.  En  ese  exterior  se  encuentran  los  verdaderos  objetos  -la 
verdad-  de  la  que  los  objetos  del  interior  de  la  caverna  no  son  más  que  ​COPIAS 
imperfectas. 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   4 


● Esos  objetos  que  percibimos  de  manera  directa  en  el  exterior  son  las  ​IDEAS,  y  de  entre 
estas  ideas  la  más  importante  es  la  idea  de  BIEN,  ​que  ilumina  al  resto  de  las  ideas  y  nos 
permite entenderlas. 
● El  regreso  del  filósofo  a  la caverna, sus dificultades para adaptarse a la luz tenue del fuego 
y sus dificultades para entenderse con los prisioneros que siguen atados, representa: 
○ Por  un  lado,  la  propia  historia  de  Sócrates,  condenado  a  muerte  por  la  asamblea 
ateniense. 
○ La  dificultad  que  tiene  el  ser  humano  para  liberarse  y  conocer  la  verdad:  el  ser 
humano  se  resiste  al  conocimiento,  tiene  tendencia  a  acomodarse  y  contentarse 
con lo que cree que sabe. 
○ Las  dificultades  del  filósofo  para  adaptar  su  lenguaje  y  hacerse  entender  por  la 
gente corriente. 

Por lo tanto, Platón divide la realidad en dos partes claramente diferenciadas: 

● La  caverna  o  mundo  sensible.  Comprende  todo  el  conocimiento  adquirido  a  través  de  los 
sentidos  y  es,  en  esencia,  falso  o  al  menos  engañoso.  No  podemos  fiarnos  de  lo  que 
aprendemos  solo  por  esta  vía,  ya  que  cambia  y  puede  llevarnos  a  error  fácilmente.  Este 
sería el tipo de conocimiento hegemónico o mayoritario. 
● El  exterior  o  mundo  inteligible  o  mundo  de  las  ideas.  Comprende  el  conocimiento 
alcanzado  a  través  de  la  ​razón​.  Se  trata  de  ideas,  que  son el origen real de los objetos que 
conocemos  a  través  de  los  sentidos.  Por  ejemplo,  existiría la idea de mesa, una mesa ideal, 
y  luego  existirían  todas  las  mesas  concretas  que  hay  en  el  mundo,  y  que  no  son  más  que 
una ​COPIA​ de esa idea de mesa. Las ideas serían, pues, conceptos o definiciones perfectas. 

Explicación del mito de la caverna: ​https://www.youtube.com/watch?v=0v8y9cnh66M​Texto 


completo del mito de la Caverna 
https://www.webdianoia.com/platon/textos/platon_caverna.htm​Comentario periodístico 
Alegoría de la Caverna 
https://lamenteesmaravillosa.com/el-mito-de-la-caverna-de-platon-la-dualidad-de-nuestr
a-realidad/​Resumen mito de la Caverna 
https://www.culturagenial.com/es/mito-de-la-caverna-de-platon/ 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   5 


 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   6 


 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   7 


 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   8 


3.- LA VERDAD 
 
La  filosofía  intenta  definir  la  manera  en  que  conocemos  la  realidad  a través de la Epistemología o Teoría 
del  Conocimiento.  Intenta  definir  la  relación  que  establecemos  entre  un  sujeto  que  conoce  -nosotros 
mismos- y la naturaleza o la realidad -todo lo externo a nosotros mismos-. Desde la perspectiva positivista 
-la  más  extendida  hoy  en  día-  esta  relación sería sencilla: el ser humano recibe impulsos desde el exterior 
a través de los sentidos y luego, sencillamente, los ordena y los compone para formar conceptos o ideas.  
 
En  realidad  es  mucho  más  complejo  y  discutible  ya  que  ¿quién  nos  puede  asegurar  que  eso  que 
percibimos  a  través  de  los  sentidos  es  la  verdadera  realidad?  ¿cómo  podemos  explicar  que  diferentes 
personas  realicen  interpretaciones  muy  diferentes  de  los  mismos  hechos?  O  ¿cómo  podemos  explicar 
casos  como  el  de  la  posesión  demoníaca  (pregunta  1),  en  el  que  la  cultura  y  la  visión  del  mundo  de  un 
conjunto de individuos hace que perciban la realidad de una u otra manera? 
 
Vamos a estudiar las diversas formas en que se ha entendido la verdad a lo largo de la historia: 
 
3.1.- Aletheia: la verdad en la Grecia Clásica 
 
Los  griegos  van  a  poner  el  énfasis  en  la  diferencia  entre  lo  ​APARENTE  ​y  lo  ​PERMANENTE  ​de  la 
naturaleza,  y  van  a  identificar  como  verdadero  a  aquello  que  permanece  en  el  tiempo,  aquello  que  es 
SIEMPRE,  y  no  aquello  que  ES  DE  FORMA  TEMPORAL  y  que  es,  por  tanto,  una  apariencia,  una  falsa 
realidad.  Lo  que  cambia,  en  definitiva,  no  puede  ser  la  verdadera  realidad  ni  puede  ser  tampoco verdad. 
La  función  de  la  filosofía  es,  por  tanto,  apartar  lo  APARENTE,  lo  cambiante,  lo  que  nos  transmiten  los 
sentidos, y buscar lo PERMANENTE a través de la razón. Aletheia significa desvelar, apartar el velo. 
 
3.2.- Verdad revelada: la relación entre fe y razón en la Edad Media 
 
La  preocupación  fundamental  durante  esta  época  va  a  ser  la  de  armonizar  las  dos  vías  de  acceso  a  la 
verdad  consideradas  como  válidas:  la  razón  y  la  fe.  El  problema  era,  sencillamente,  este:  ¿qué  sucede 
cuando  la  razón  se  enfrenta  a  principios  cristianos  básicos  y  descubre  que  no  pueden  probarse 
racionalmente?  ​Por  ejemplo  ¿se  puede  probar  racionalmente  la  Trinidad,  la  idea  de  que  Dios  es,  al  mismo 
tiempo,  un  solo  ser  y  tres  seres  -Padre,  Hijo  y  Espíritu  Santo?  ¿se  puede  explicar  a  través  de  la  razón  la 
Inmaculada Concepción?  
 
La  teoría  que  se  impone,  a  grandes  rasgos,  es  la  de  ​Tomás  de  Aquino  (teólogo  y  filósofo  italiano  del  s. 
XIII,  perteneciente  a  la  orden  religiosa  de los predicadores), que acaba siendo la visión oficial de la Iglesia 
y,  por  tanto  de una gran parte de la Europa Cristiana. Tomás de Aquino viene a decir que la razón humana 
sí  que  puede  llegar  a  conclusiones  ciertas,  a  verdades  pero  que,  en  caso  de  encontrarse  con 
contradicciones  con  respecto  a  lo  revelado  por  la  fe,  las  Escrituras  siempre  tienen  razón.  En  el  caso  en 
que  la  filosofía  y  la  teología  lleguen  a  conclusiones  diferentes,  la  filosofía  -y  la  razón  humana,  por  ende- 
deben retirarse y dejar paso a la fe. 
 
Tomás  de  Aquino  trataba  de  erradicar  otra  interpretación  en  auge  en  la  época,  y  que  finalmente  fue 
considerada  herejía:  el  Averroísmo.  Ibn  Rusd  o  Averroes (filósofo y médico cordobés del s. XII, de origen 
bereber)  se  basó  en  Aristóteles  para afirmar que el ser humano podía llegar al conocimiento de la verdad 
por  dos  vías:  el  conocimiento  racional  y  la  fe.  Trataba,  pues,  de  compatibilizar  la  fe  islámica  con  el 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   9 


pensamiento  filosófico.  Sus  teorías  tuvieron  mucha  influencia  en  Al-Alandalus,  tanto  en  los  pensadores 
cristianos  como  islámicos.  Varios  pensadores cristianos formularon la teoría de la doble verdad: existirían 
dos  tipos  de  verdades  paralelas  a  las  que  el  ser  humano  podría  llegar  también  por  dos  vías  paralelas:  el 
intelecto y la fe. Estos autores fueron condenados por la Inquisición en el s. XIII. 
 
En  conclusión,  la  preocupación  fundamental  durante  la  Edad  Media  va  a  ser  la  capacidad  del  intelecto 
humano  para  llegar  a  conocer  la  verdad  sin  la  ayuda  de  la  fe,  una  idea  que  se  va  a  desarrollar durante el 
Renacimiento. 
 

 
 
Abū l-WalīdʾAḥmad ibn Muḥammad ibn Rušd; Córdoba​, ​Al-Ándalus​, España, ​Imperio 
almohade​, 14 de abril de 1126–​Marrakech​, Imperio almohade, 17 de diciembre de 1198) fue 
un ​filósofo​ y ​médico​ ​andalusí​ de origen bereber, maestro de ​filosofía​ y ​leyes islámicas​, 
matemáticas​, ​astronomía​ y ​medicina​ (fuente: Wikipedia) 
 
 
 
3.3.- Verdad como coherencia, la verdad en las ciencias formales y la lógica 
 
Es  el  tipo  de  verdad  propio  de  las  matemáticas  y  la lógica y se refiere a objetos abstractos creados por la 
mente  humana  -las  ideas-  y  no  tanto  a  la  naturaleza. De esta manera, se considera que una proposición o 
una  afirmación  es  verdadera  si  no  entra  en  contradicción con el resto de afirmaciones verdaderas dentro 
de un marco teórico concreto. 
 
Por  ejemplo:  ​la  línea  recta  es  la  distancia  más  corta  entre  dos  puntos.  Esta  afirmación  es  verdadera  no 
tanto  porque  se  pueda  comprobar  de  manera  empírica  que  es  así, sino porque no entra en contradicción 
con el resto de afirmaciones de la geometría euclidiana. 
 
3.4.- Verdad como correspondencia, la versión más extendida actualmente 
 
La  verdad  consiste  en  que  la  representación  mental  de  los  objetos  o  hechos  se  corresponde  de  manera 
precisa  con  los  objetos  o  hechos  de  la  naturaleza.  Es  decir,  que  existe  una  correspondencia  entre  lo que 
percibimos  y lo percibido. No obstante, esta idea, pese a que está muy extendida, no es del todo correcta, 
ya  que  muchos  autores  -tanto  desde  la  filosofía como desde la psicología cognitiva- han demostrado que 
el  ser  humano  no  es  un  receptor  pasivo  de  la  información  del  exterior,  sino  que  siempre  CONSTRUYE  el 
conocimiento  a  partir  de  ese  “material”  que  serían  los  datos  de  los  sentidos.  El  ser  humano  viene 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   10 


“equipado  de  serie”  con una serie de herramientas para entender la realidad, fundamentalmente a través 
del lenguaje. 
 
Noam  Chomsky,  por  ejemplo, demostró en los años 70 que los niños y niñas nacen con un ​Dispositivo para 
la  Adquisición  del  Lenguaje​,  una  herramienta  innata  que  les  permite  aprender  y  organizar  los  estímulos 
que  recibe  del  exterior en forma de palabras. Esto explica, por ejemplo, por qué los bebés son capaces de 
aprender  un  idioma  de  forma  perfecta  sin  que  reciban  ningún  tipo  de  formación  reglada  o  gramatical. 
Entonces  si  el  ser  humano  posee  una  Gramática  Universal  innata  ¿no  será esta un condicionante previo a 
la hora de conocer la realidad? 
 
La adqusición del lenguaje según Noam Chomsky: 
https://www.youtube.com/watch?v=NK7yvOalPOk 
 
4.- RACIONALISMO Y EMPIRISMO 
 
Desde  el  punto  de  vista  del  conocimiento  se  desarrolla  un  debate  filosófico  a  lo  largo  de  la Modernidad 
en  torno  a  la  existencia  o  no  de  ideas  innatas.  O  dicho  de  otra  manera,  hasta qué punto el conocimiento 
está  formado  solamente por la percepción de los hechos a través de los sentidos (empirismo) o hasta qué 
punto  el  ser  humano  y  su  racionalidad  configuran  de  antemano  (total  o  parcialmente)  la  realidad 
percibida (racionalismo). 
 
4.1.- EMPIRISMO 
 
 
a) Locke 
 
Esta  manera  de  entender  el  proceso  cognoscitivo  entronca  con  una  visión  muy  generalizada  -y  en  parte 
errónea-  sobre  la  manera  en  que  funciona  la  ciencia  y,  dado  el  papel  preponderante  de  la  ciencia  en  las 
sociedades  capitalistas  actuales,  sobre  la  manera  en  que  funciona  el  conocimiento  en  general.  Lo 
veremos  más  adelante.  De  momento, vamos a ver algunas pinceladas sobre la teoría del conocimiento de 
John Locke: 
 
Locke  (Inglaterra,  s.  XVIII)  es,  al  mismo  tiempo,  el  “padre”  del  empirismo  moderno  y  del  ​liberalismo​,  la 
filosofía  política  que  servirá  de  base  para  el  desarrollo  del  capitalismo  industrial  durante  el  s.XIX.  Es 
importante destacar un detalle biográfico de John Locke: fue accionista de la Royal African Company, que 
traficaba unos 100.000 esclavos africanos al año. Para Locke las ideas y los conceptos racionales proceden 
siempre  de  los  sentidos.  La  única  fuente  válida  de  conocimiento  será  la  ​experiencia  ​-en  concreto,  la 
experiencia  sensorial-  a  partir  de  la  cual  se  forman,  por  medio  de  combinaciones,  las  ideas.  Razonar,  por 
tanto,  no  sería  otra  cosa  que  combinar  las  ideas  provenientes  de  los  sentidos  -es  decir,  de  la  realidad 
externa- por medio de una serie de reglas. 
Esta  concepción,  por  un  lado,  daba  por  hecho  la  existencia  de  la  realidad  y  también  daba  por  hecho  que 
distintos  seres  humanos,  confrontados  con  una  serie de hechos, percibieran exactamente lo mismo en su 
mente.  Por  otro  lado, servía para poner en duda la existencia de la razón misma y excluía la posibilidad de 
la  existencia  de  prejuicios  o  de  visiones  del  mundo  que  condicionaran  nuestra  manera  de  percibir  la 
realida:  para  Locke,  solo  existen  las  impresiones  de  los  sentidos,  que  son  absolutamente  objetivas  e 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   11 


iguales  para  cualquier  persona  que  las  perciba.  ​Ejemplo:  la  posesión  demoníaca vs la epilepsia o el ejemplo 
de los cuadros sobre caballos previos a la existencia de la fotografía. 
 

 
Esquema para ordenar la “carga” (humana) en un barco esclavista inglés del año 1788. El 
comercio trasatlántico de esclavos requería de importantes flujos de capital y de una 
organización compleja. 
 
b) El positivismo 
 
Es  una  versión  extrema  de  la  confianza  del  empirismo  en  la  realidad  sensorial.  Se  desarrolla  a  partir  del 
s.XIX,  en  pleno  auge  del  ​capitalismo  industrial  inglés​,  y  coincide  con  la  influencia  cada  vez  mayor  de  la 
ciencia  y  la  tecnología  como  modelo  de  conocimiento.  Toman  como  referencia  la  ​física​,  de  la  que 
destacan 2 características: 
● Puede expresarse en un lenguaje matemático y, por lo tanto, exacto. 
● Ha  demostrado  su  capacidad  de  dominar  la  Naturaleza  a  través  de  las  aplicaciones 
tecnológicas -fundamentalmente en la industria- 
 
Para  los  positivistas  del  s.XIX  cualquier  tipo  de  reflexión  filosófica  que  no  siguiera  este  patrón  se 
consideraba como no válida y resulta evidente la vinculación entre los intereses del capitalismo industrial, 
el  liberalismo  político  y  el  positivismo  filosófico,  que  conforman  un  paradigma  de  pensamiento  que  va a 
ser hegemónico durante el s.XIX y una parte importante del s.XX. 
 
La  idea  de  colocar  todo  el  peso  del  entendimiento  sobre  “los  datos  concretos” y explicar la construcción 
del  conocimiento  y  de  la  ciencia  sobre  ellos  presenta  varios  problemas.  Para  empezar,  aquello  que 
percibimos  de  manera  inmediata  -lo  que  vemos,  oímos  o  sentimos-  no  es  necesariamente algo concreto. 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   12 


Por  ejemplo  cuando  vemos  pasar  un  coche  a  toda  velocidad ¿percibimos realmente un objeto concreto o 
más bien un conjunto borroso y difuso de señales? ¿percibiría lo mismo un caballero medieval? 
 
Es  bastante  complejo  definir  qué  son  “los  datos  concretos  de  los  sentidos”  o  “los  fenómenos  en  sí 
mismos”  ya  que  toda  nuestra  percepción  está  mediada  por  nuestra  visión  del  mundo.  El  paradigma 
hegemónico  de  cada  época  va  a  condicionar  a  priori  qué  es  lo  que  percibimos  y  cómo  ordenamos  el 
conjunto  de  los  datos  que  nos  llegan  a  través  de  los  sentidos.  A  eso  habría  que  sumarle  también  los 
prejuicios  más  extendidos  en  una  época  más  los  condicionantes  propios  de  cada  individuo.  Por  eso  el 
positivismo,  en  tanto  que  teoría  que  intenta  explicar  que el ser humano, tomando como modelo la física, 
puede  conocer  la  realidad  sensible  de  forma  “objetiva”  no  es  la  teoría  más  aceptada  desde  el  punto  de 
vista de la filosofía y ha sido refutada en varias ocasiones. 
 
Ejemplo:  la  percepción  de  los  colores.  Los  esquimales  tienen  varias  palabras  para  nombrar  distintas 
tonalidades  de blanco y gris relacionadas con el hielo y la nieve. En euskera hay varios términos para referirse 
al  azul  que  no  se  corresponden  exactamente  con  el  azul  en  castellano:  “urdin”  se  usa como azul, pero existe 
también  “ubel”  y  “uher”  para  referirse  a  distintas  tonalidades  que  nosotros  colocaríamos  entre  el  azul,  el 
verde  y  el  gris.  En  muchos  textos  árabes  clásicos,  el  cielo  era  considerado  como  verde  (al-khaḍrā'),  mientras 
que Homero se refiere al cielo como “del color del bronce” y al mar “del color del vino”.   
 
Más información​ → 
https://magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/por-que-en-la-antiguedad-nadie-podia-ver-el-co
lor-azul 
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160217_griegos_color_azul_finde_dv 
https://www.youtube.com/watch?v=gMqZR3pqMjg 
 
4.2.- RACIONALISMO 
El  racionalismo  es  una  corriente  filosófica europea que adopta el paradigma matemático de la geometría 
y  el  paradigma  experimental  de  la  física  como  modelo  para  el  pensamiento  racional.  Surge a partir del s. 
XVII  y  coincide  con  la  expansión de la idea de progreso durante la Ilustración: los avances científicos de la 
Revolución  Científica  -que  darán  lugar  posteriormente  a  la  Revolución Industrial- generaban una enorme 
confianza  en  la  capacidad  de  la  razón  humana  para conocer la realidad tal como era. Fundamentalmente, 
consideraban  que  la  razón  era  el  medio  por  excelencia  para  acceder  a  la  verdad, por encima de la fe, por 
una parte, y por encima de los sentidos, por la otra. 
 
René  Descartes  (s.  XVII,  Países  Bajos)  consideraba  que  el  modelo  para  la  reflexión  racional  debía  ser  la 
ciencia,  en  concreto  las  matemáticas.  Él  mismo  fue  un  científico  destacado  en  su época, interesado en la 
óptica,  la  física  y  las  matemáticas.  A  él  se  le  atribuye,  por  ejemplo,  la  primera  dfinición  de  los  ejes 
cartesianos  y  la  nomenclatura  de  las  ecuaciones  (la  representación  de  las  incógintas  por  las  letras  “x”  e 
“y”).  Es  por  todo  esto  que  su  preocupación  principal  va  a  ser  la  elaboración  de  un  método  propio  de  la 
reflexión racional que resume en ​El discurso del método. 
 
a) La duda metódica 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   13 


Descartes  intenta  proporcionar  un  punto  de  partida  seguro  para  el  pensamiento  racional.  ¿Cómo 
conseguir  una  idea  indudable,  es  decir,  una  EVIDENCIA?  El  punto  de  partida  de  Descartes  es  que  todo 
aquello  que  proviene  de los sentidos es “sospechoso” de ser falso. Para demostrarlo propone un ejercicio 
deductivo, una serie de “acertijos” que se reflejan en sus “​Meditaciones”:​  
● Los  sentidos  a  veces  nos engañan​. Debemos dudar de cualquier cosa que veamos ya que todo 
ser  humano  ha  experimentado  en  algún  momento  de  su  vida  falsas  percepciones 
sensoriales,  desde  confundir  a  una  persona  con  otra  hasta  creer  ver  algo  en  un  lugar  mal 
iluminado.  Es  decir,  los  sentidos,  en  términos  generales,  no  pueden  ser  fuente  de 
conocimientos ciertos, ya que sabemos que a veces nos engañan. 
● ​ escartes  plantea  una  pregunta  legítima:  ¿podemos  discernir  con 
El  sueño  y  la  vigilia.  D
claridad  entre  el  sueño  y  la  vigilia?  De  hecho,  a  veces  un  sueño  lo  suficientemente  intenso 
parece  totalmente  real  mientras  estamos  en  él,  e  incluso  al  estar  despierto a veces se duda 
sobre  si  una conversación o una idea se originaron en ese sueño particularmente intenso o si 
provienen  de  la  experiencia  sensible.  Podríamos  decir,  por  tanto,  que  no  podemos  estar 
seguros al 100% de no estar soñando ahora mismo. 
● El  “genio  maligno”.  Tan  solo  habría  un  tipo  de  verdades  que  resistiría  a  la  hipótesis  del  sueño: 
los  razonamientos  lógicos  y  matemáticos  que,  en  principio,  se  mantienen  también  durante  los 
sueños.  Pero  ​Descartes  concibe  una idea para hacernos dudar también de esas verdades más 
sólidas:  podría  haber  un  ser  superior,  específicamente  un  ​genio  maligno  extremadamente 
poderoso  y capaz de manipular nuestras creencias. Dicho "genio maligno" no es más que una 
metáfora  que  significa:  ¿y  si  nuestra  naturaleza  es  defectuosa?  Es  decir:  ¿y  si  los  seres 
humanos  estamos  utilizando mal las matemáticas y las conclusiones a las que creemos llegar 
de  forma  indudable,  en  realidad  no  lo  son?  Esta  última  hipótesis  pondría  en  duda  todos  los 
conocimientos  del  ser  humano,  tanto  si  provienen  de  los  sentidos  como  si  provienen  de  la 
razón. 

 
El  propósito  de  esta  argumentación  no  es  llegar  a  un  escepticismo  radical  y  convencernos  de  que  no 
existe  la  verdad,  sino  llevar  hasta  el  límite  la  pregunta  sobre  el  conocimiento.  Lo  que  Descartes  se  está 
preguntando  con  estas  reflexiones  es  ¿existe  el  conocimiento?  ¿existe  algún  tipo  de  conocimiento  que 
sea real, genuino y, por tanto, indudable? 

b) El discurso del método 

La respuesta a la pregunta anterior va a ser doble: 

Por un lado, Descartes termina por considerar que podemos dudar de todo, salvo de la existencia de Dios. 
La  existencia  de  Dios  sería  la  que,  en  última  instancia,  garantizaría  la  posibilidad  de  que  existieran 
verdades  ciertas,  indudables.  Una  vez  admitida  esta  posibilidad,  Descartes  va  a  intentar  desarrollar  un 
método  de  razonamiento  por  el  que,  partiendo  de  verdades  evidentes  -es  decir,  indudables-  podamos 
llegar a otras verdades también indudables. Para ello habría que seguir estas cuatro reglas sencillas: 

 
1.-  Evidencia:  el  razonamiento  debe  partir  siempre  de una ​EVIDENCIA​, algo que no genere ninguna duda 
al pensamiento. 
2.-  Análisis:  todo  problema  debe  ser  reducido  previamente  a  sus  partes  más  simples  para  entenderlo 
correctamente. 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   14 


3.-  Deducción:  razonar  de  forma  lógica  sobre  las  partes  más  simples  del  problema  para  reconstruir  a 
partir de ella verdades complejas. 
4.-  Comprobación:  revisar  cada  uno  de  los  razonamientos  de  manera  meticulosa  para  comprobar  que  no 
se ha omitido ningún dato y que las deducciones han sido correctas en todo momento. 
No  es  difícil  ver  las  semejanzas  entre este método y el método científico (hipotético-deductivo) del tema 
anterior  aunque,  dado  el  peso  que  Descartes  le  da  a  la  deducción  racional,  se  trataría  más  bien  de  un 
método científico exclusivamente deductivo. 
 
4.- CONDICIONANTES SOCIALES DEL CONOCIMIENTO: LA IDEOLOGÍA EN MARX 
 
 
Existe una línea de pensamiento que va desde Platón a Freud, pasando por 
Marx  y  Nietzsche,  que  consideran  que  el  conocimiento  está  fuertemente 
mediado  por  la  realidad  social,  es  decir,  que  no  se  trata  de  una  relación 
pura  y  directa  entre  un  sujeto  que conoce (el ser humano) y un objeto que 
es  conocido  (la  naturaleza  o  la  realidad  en  su  conjunto).  Estos  autores 
señalan  que  el  ser  humano  piensa  y  conoce  la  realidad  siempre  desde  un 
contexto  social  determinado  y  desde  una  época  determinada  que 
condiciona  cómo  percibe  la  realidad  e  incluso  qué  partes  de  la  realidad 
percibe:  ​un  europeo  o  europea  del  s.XIII,  al  ver  a  alguien  convulsionando  en 
el  suelo  percibirá  muy  probablemente  a  un  endemoniado  o  lo  interpretará 
como  una  posesión  satánica;  sin  embargo,  un  europeo o europea de la época 
actual  no  verá  en  ningún  caso  una  posesión  demoníaca,  sino  que  lo 
identificará con algún tipo de enfermedad, crisis de ansiedad o epilepsia. 
 
Karl  Marx  (Alemania,  s.XIX)  es  considerado  el  fundador  del  comunismo,  aunque  en  realidad  fue 
simplemente  el  filósofo  más  destacado  de  toda  una  serie  de  pensadores  anarquistas,  socialistas  y 
comunistas  que  reflexionaron  sobre  las  condiciones  de  vida  y  sobre  la  economía  de  su  época.  Fue 
periodista  y  participó  en  la  creación  de  la  Liga  de  los  Comunistas  y  de  la  Asociación  Internacional  del 
Trabajo,  una  de  las primeras organizaciones formales de trabajadores y trabajadoras del mundo. Marx iba 
incluso  más  allá:  consideraba  que  la  visión  del  mundo  (el  paradigma  cultural,  social,  religioso,  científico) 
estaba fuertemente condicionado por la estructura de clases de una sociedad determinada y por su modo 
de  producción.  Dicho de otra manera: la relación entre las clases sociales durante la Edad Media (nobleza, 
clero  y  campesinado)  era  la  base  de  la  potencia  explicativa  de  la  religión,  por  ejemplo. Al mismo tiempo, 
tras  la  Revolución  Industrial,  el  poder  de  la  burguesía  industrial  y  su  relación  con  las  fábricas  y  la 
introducción  de  la  producción  en  cadena  van  a  explicar  el  peso  importantísimo  del  productivismo  y  del 
papel privilegiado de la ciencia y la tecnología en las sociedades capitalistas. 
 
A  ese  conjunto  de  ideas  mayoritariamente aceptadas en una época determinada (la visión del mundo o el 
paradigma) Marx lo denominaba ​IDEOLOGÍA ​y consideraba que estaba indisolublemente unido a la visión 
del mundo que tenía la clase dominante en cada época concreta. 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   15 


4.1.- ¿Qué es la ideología para Marx? 
 
El  concepto  de  ideología  en  Marx  es  ligeramente  diferente  al  concepto  que  manejamos  actualmente. 
Para  nosotros,  la  ideología  de  un  partido,  de  una  persona,  etc.  se  identifica  con  sus  planteamientos 
políticos  sobre  cuestiones  importantes  –servicios  públicos,  inmigración,  empleo,  educación,  etc.-  y, 
generalmente,  solemos  definirla  como  “de  izquierdas”  o  “de derechas” según su posición acerca de estas 
cuestiones.  Para  Marx,  por  el  contrario,  la  ideología  sería  algo  similar  a  la  idea  de  “paradigma”  o  “visión 
del mundo”. 
 
Más  que  de  ideología  en  general,  Marx  hablará  de  la  “ideología dominante”: se trata de la interpretación 
de  la  realidad  que  hace  la clase dominante, es decir, la manera en que la clase dominante explica cómo es 
la  realidad  y,  sobre  todo,  justifica  la  desigualdad,  la  injusticia,  la  explotación,  etc.  Hubo,  pues,  una 
ideología  dominante  diferente  durante  la  Edad  Media,  la  Antigüedad,  etc.  ya  que  la  clase dominante era 
diferente  en  cada  época. En el momento histórico de Marx, la clase dominante es la burguesía, es decir, la 
clase  social  que  domina  el  mundo  a  través  del  control  de  la  producción.  Resumiendo  mucho,  podríamos 
decir  que  una  minoría  de  la  población  controla  las  fábricas  y las tierras de cultivo (donde se producen los 
bienes  de  consumo)  y  una  mayoría  de  la  población  trabaja  en  esas  fábricas,  recibiendo  muy  poco  por  el 
trabajo  realizado.  La  ideología  dominante,  según  Marx,  sería  el  relato  o conjunto de relatos que explican 
por  qué  esa  división  social y esa manera de estructurar la economía eran “las mejores que habían existido 
en  la  historia”.  Para  Marx  eran  “las  mejores  condiciones  de  vida  de  toda  la  historia”  solamente  desde  el 
punto de vista de la ​CLASE DOMINANTE​ y se expresaban en:  

-  El  derecho​:  la  justicia  en  las  sociedades  capitalistas  no  castiga  necesariamente  más  los 
comportamientos  más  injustos  o  más  lesivos  para  la  sociedad,  sino  que  sigue  un  criterio  DE  CLASE  y 
ECONÓMICO.  Los  peores  delitos  son  casi  siempre  los  relacionados  con  la  propiedad  privada  o  los 
relacionados  con  la  seguridad  y  el  bienestar  de  las  clases dominantes, mientras que los atentados contra 
la propiedad o la vida de las personas más pobres se juzgan siempre con menos dureza.  

-  La  religión:  para  Marx  la  religión  -cualquier  religión,  pero  la  religión  cristiana  en  particular-  era  algo 
negativo  en  tanto  que  justificaba  el  estado  de  las  cosas,  el  reparto  injusto  de  la  riqueza.  Además,  el 
cristianismo  invitaba  a  no  rebelarse  ante  las  injusticias  presentes,  ya  que  la  buena  conducta  sería 
recompensada  en  el  más  allá.  Marx,  no  obstante,  también  entendió  el  valor  positivo  de  la  religión  en  un 
contexto  de  explotación  extrema  de  una  parte  de  la  humanidad  y  la  llamó  ​“el  opio  del  pueblo”.  El opio 
en  la época de Marx no era todavía considerado como una droga, sino más bien como un calmante: quiere 
decir  que  Marx  consideraba  la  religión  no  solamente  como  una  “falsa  conciencia”  de  la  realidad,  una 
imagen  distorsionada,  sino  que  cumplía  también  la  función  de  aliviar  las  vidas  miserables  de  una  parte 
importante de la población. 

-  La  cultura  (el  arte  la  literatura,  el  teatro,  la  poesía,  etc.)  Están  pensados  por  y  para  la  clase  burguesa. 
Dado  que  la  clase  trabajadora  ni  la  gente  con  menos  recursos  podía  participar  en  la  elaboración  de 
productos  artísticos  (no  tenían  la  formación  suficiente)  ni  tampoco  en  su  disfrute  (no  tenían dinero para 
acceder  a  los  productos  culturales),  al  final  todos  los  contenidos  artísticos  (novelas,  obras  de  teatro, 
pinturas)  reflejaban  la  visión  del  mundo  de  la  clase  dominante. El relato que elaboraba la cultura era uno 
creado  por  la  clase  dominante  y  destinado  a  ser  asumido por todos y todas. Es decir: reflejaban una falsa 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   16 


visión  del  mundo,  de  la  que  se  omitían  las  injusticias  o  las  condiciones  de  vida  de  la  mayoría  de  la 
población. 
 
-  La  Historia​:  la  historia,  según  Marx,  es  la  historia  de  los  vencedores,  de  los  que  controlan  el poder y el 
gobierno  y,  por  tanto,  van  a  construir  un  relato  interesado  de  la  realidad.  En  concreto,  Marx  dice  que  la 
historia  representa  a  la  sociedad  capitalista  como  el  cúlmen  del  desarrollo  y  de  las  libertades  humanas, 
considerando  cualquier  época  anterior  como  “épocas  oscuras”  y  a  cualquier  otra  sociedad  que  no  se  rija 
por  criterios  capitalistas  como  una  sociedad  “atrasada”.  En ese sentido, la historia burguesa europea va a 
dejar  de  lado  la  aportación  histórica  de la mayoría de la población: las personas sin recursos, las personas 
que vivían en otras partes del planeta (especialmente en África) y las mujeres.​ Ej.: el auzolan 
 
-  La  Economía.  La  aparición  de  las  “ciencias  económicas”  es  una  novedad  en  la  época  de  Marx  y  será, 
según  él,  la  ciencia  que  más  distorsiona  la  realidad,  ya  que  intenta  explicar  las  relaciones  entre  las 
personas  que  controlan  la  economía  (la  burguesía)  y  las  personas  que  no  tienen  mucho  que  decir  (los 
trabajadores  y  trabajadoras)  como  “relaciones  económicas  naturales”.  Muchos  economistas  de  su  época 
van  a  describir  como  un  fenómeno  “natural”  el  hecho  de  que  unas  pocas  personas  acumulen  una  parte 
importante  de  la  riqueza  o  que  algunos  países  acumulen  mucha  más  riqueza  que  otros.  Estas 
desigualdades,  según  los  economistas  canónicos  de  la  época,  se  deben  a  una  especie  de  “selección 
natural”:  los  países  superiores  y  las  personas  más  preparadas  son  las  que  consiguen  acumular  mayores 
riquezas. 
 
Marx  dedica  una  parte  importante  de  su  vida  a  escribir sobre economía y a intentar desmontar esta falsa 
concepción  de  la  realidad  y  señalará  que,  en  muchas  ocasiones,  la  acumulación  de  capital  por  parte  de 
algunas  personas  o  de  algunos  países  no  tiene  que  ver  con  la  mejor  preparación  o  con  la  superioridad 
moral  o  racial,  sino  que  tiene  que  ver  con  las  condiciones  concretas  en  las  que  se  consigue  ese  capital 
original  que  permite  luego  crear  fábricas,  mejorar  la  producción,  etc.  Por  ejemplo,  una  persona  puede 
hacerse  rica  por  una  herencia  o  bien  una  empresa  puede  prosperar  porque  opera  en  condiciones  de 
monopolio  -el estado le prohíbe a otras empresas vender el mismo producto- o puede que la acumulación 
de  capital  de  algunos  países  se  haya  conseguido  a  través  de  guerras,  invasiones  y  violaciones  de  los 
derechos  humanos,  y  no  por  una  mayor  capacidad  intelectual  o  un  carácter  más emprendedor. Ejemplos: 
la fortuna de Emilio Botín.   
 
Marx  hablará,  además  de  la  ​CONCIENCIA  DE  CLASE​,  o  más  bien  de  la  adquisición  de  esta:  un  proceso 
colectivo  por  el  que  las  personas  oprimidas  en  una  sociedad  determinada  adquieren  conciencia  de  su 
opresión  y  señalan  al  “relato  oficial”  como  falso,  como  sesgado  en favor de los intereses de una parte de 
la  sociedad  -es  decir,  como  ​IDEOLOGÍA​.  También  definirá  la  ​ALIENACIÓN como una suerte de ideología 
propia  del  trabajo:  es  la  falsa  conciencia  que  tienen  los  trabajadores  y  trabajadoras  sobre  su  propio 
trabajo  y  sobre  la  función  que  este  trabajo  tiene  en  la  cadena  productiva  y  en  la  producción  de  valor. 
Estas  dos  ideas  de  Marx  (conciencia  de  clase  y  alienación)  las  veremos  con  más  detenimiento  en  temas 
posteriores. 
 
 
 
 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   17 


ANÁLISIS 
 
1.- Ejercicio sobre la alegoría de la caverna de Platón: 
 
Texto completo del mito o alegoría de la caverna 
 
Y  a  continuación  -seguí-,  compara con la siguiente escena el estado en que, con respecto a la educación o a la 
falta de ella, se halla nuestra naturaleza. 

Imagina  una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se 
extiende  a  lo  ancho  de  toda  la  caverna,  y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas 
y  el  cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las ligaduras les 
impiden  volver  la  cabeza;  detrás  de ellos, la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el 
fuego  y  los  encadenados,  un  camino  situado  en  alto,  a  lo  largo  del  cual  suponte  que  ha  sido  construido  un 
tabiquillo  parecido  a  las  mamparas  que  se  alzan  entre  los  titiriteros  y  el  público,  por  encima  de  las  cuales 
exhiben aquellos sus maravillas. 

- Ya lo veo-dijo. 

-  Pues  bien,  ve  ahora,  a  lo  largo  de  esa  paredilla,  unos  hombres  que  transportan  toda  clase  de objetos, cuya 
altura  sobrepasa  la  de  la  pared,  y  estatuas  de  hombres  o  animales  hechas  de  piedra  y  de  madera  y  de  toda 
clase  de  materias; entre estos portadores habrá, como es natural, unos que vayan hablando y otros que estén 
callados. 

- ¡Qué extraña escena describes -dijo- y qué extraños prisioneros! 

-  Iguales  que  nosotros-dije-,  porque  en  primer  lugar,  ¿crees  que  los  que  están  así  han  visto  otra  cosa  de  sí 
mismos  o  de  sus  compañeros  sino  las sombras proyectadas por el fuego sobre la parte de la caverna que está 
frente a ellos? 

- ¿Cómo--dijo-, si durante toda su vida han sido obligados a mantener inmóviles las cabezas? 

- ¿Y de los objetos transportados? ¿No habrán visto lo mismo? 

- ¿Qué otra cosa van a ver? 

-  Y  si  pudieran  hablar  los  unos  con  los  otros,  ¿no  piensas  que  creerían  estar  refiriéndose  a  aquellas  sombras 
que veían pasar ante ellos? 

- Forzosamente. 

-  ¿Y  si  la prisión tuviese un eco que viniera de la parte de enfrente? ¿Piensas que, cada vez que hablara alguno 


de los que pasaban, creerían ellos que lo que hablaba era otra cosa sino la sombra que veían pasar? 

- No, ¡por Zeus!- dijo. 

-  Entonces  no hay duda-dije yo-de que los tales no tendrán por real ninguna otra cosa más que las sombras de 
los objetos fabricados. 

- Es enteramente forzoso-dijo. 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   18 


-  Examina,  pues  -dije-,  qué  pasaría  si  fueran  liberados  de  sus  cadenas  y  curados  de  su  ignorancia,  y  si, 
conforme a naturaleza, les ocurriera lo siguiente. Cuando uno de ellos fuera desatado y obligado a levantarse 
súbitamente  y  a  volver  el  cuello  y  a andar y a mirar a la luz, y cuando, al hacer todo esto, sintiera dolor y, por 
causa  de  las  chiribitas,  no  fuera  capaz  de  ver  aquellos  objetos  cuyas  sombras  veía  antes,  ¿qué  crees  que 
contestaría  si  le  dijera  d  alguien  que  antes  no  veía  más  que  sombras  inanes  y  que  es  ahora  cuando, 
hallándose  más  cerca  de  la  realidad  y vuelto de cara a objetos más reales, goza de una visión más verdadera, 
y  si  fuera  mostrándole los objetos que pasan y obligándole a contestar a sus preguntas acerca de qué es cada 
uno  de  ellos?  ¿No  crees  que  estaría  perplejo  y  que  lo  que  antes  había  contemplado  le  parecería  más 
verdadero que lo que entonces se le mostraba? 

- Mucho más-dijo. 

II.  -Y  si  se  le  obligara  a  fijar  su  vista  en  la  luz  misma,  ¿no  crees  que  le  dolerían  los  ojos  y  que  se  escaparía, 
volviéndose  hacia  aquellos  objetos  que  puede  contemplar,  y  que  consideraría  qué  éstos,  son  realmente  más 
claros que los que le muestra .? 

- Así es -dijo. 

-  Y  si  se  lo  llevaran  de  allí  a  la  fuerza--dije-,  obligándole  a  recorrer  la  áspera  y  escarpada  subida,  y  no  le 
dejaran  antes  de  haberle  arrastrado  hasta  la  luz  del  sol,  ¿no  crees  que  sufriría  y  llevaría  a  mal  el  ser 
arrastrado,  y  que,  una  vez  llegado  a  la  luz,  tendría  los ojos tan llenos de ella que no sería capaz de ver ni una 
sola de las cosas a las que ahora llamamos verdaderas? 

- No, no sería capaz -dijo-, al menos por el momento. 

-  Necesitaría  acostumbrarse,  creo  yo,  para  poder  llegar a ver las cosas de arriba. Lo que vería más fácilmente 


serían,  ante  todo,  las  sombras;  luego,  las  imágenes  de  hombres  y  de  otros  objetos  reflejados  en  las  aguas, y 
más  tarde,  los  objetos  mismos.  Y  después  de  esto le sería más fácil el contemplar de noche las cosas del cielo 
y el cielo mismo, fijando su vista en la luz de las estrellas y la luna, que el ver de día el sol y lo que le es propio. 

- ¿Cómo no? 

-  Y  por  último,  creo  yo,  sería  el  sol,  pero  no  sus  imágenes  reflejadas  en  las  aguas  ni  en  otro  lugar  ajeno a él, 
sino  el  propio  sol  en  su  propio  dominio  y  tal  cual  es  en  sí  mismo,  lo  que.  él  estaría  en  condiciones  de mirar y 
contemplar. 

- Necesariamente -dijo. 

-  Y  después  de  esto,  colegiría  ya  con  respecto  al  sol  que  es  él  quien  produce  las  estaciones  y  los  años  y 
gobierna  todo  lo  de  la  región  visible,  y  que  es,  en  cierto  modo,  el  autor  de  todas  aquellas  cosas  que  ellos 
veían. 

- Es evidente -dijo- que después de aquello vendría a pensar en eso otro. 

-  ¿Y  qué?  Cuando se acordara de su anterior habitación y de la ciencia de allí y de sus antiguos compañeros de 


cárcel, ¿no crees que se consideraría feliz por haber cambiado y que les compadecería a ellos? 

- Efectivamente. 

-  Y  si  hubiese  habido  entre  ellos  algunos  honores  o  alabanzas  o  recompensas  que  concedieran  los  unos  a 
aquellos otros que, por discernir con mayor penetración las sombras que pasaban y acordarse mejor de cuáles 
de  entre  ellas  eran  las  que  solían  pasar  delante  o  detrás  o  junto  con otras, fuesen más capaces que nadie de 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   19 


profetizar,  basados  en  ello,  lo  que  iba  a  suceder,  ¿crees  que  sentiría  aquél  nostalgia  de  estas  cosas  o  que 
envidiaría  a  quienes  gozaran  de  honores  y  poderes  entre  aquellos,  o  bien  que  le  ocurriría  lo  de  Homero,  es 
decir,  que  preferiría  decididamente  "trabajar  la  tierra  al  servicio  de  otro  hombre  sin  patrimonio"  o  sufrir 
cualquier otro destino antes que vivir en aquel mundo de lo opinable? 

- Eso es lo que creo yo -dijo -: que preferiría cualquier otro destino antes que aquella vida. 

-  Ahora  fíjate  en  esto  -dije-:  si, vuelto el tal allá abajo, ocupase de nuevo el mismo asiento, ¿no crees que se le 


llenarían los ojos de tinieblas, como a quien deja súbitamente la luz del sol? 

- Ciertamente -dijo. 

-  Y  si  tuviese  que  competir  de  nuevo  con  los  que  habían  permanecido  constantemente  encadenados, 
opinando  acerca  de  las  sombras aquellas que, por no habérsele asentado todavía los ojos, ve con dificultad -y 
no  sería  muy  corto  el  tiempo  que  necesitara  para  acostumbrarse-,  ¿no  daría  que  reír  y  no  se  diría  de  él  que, 
por  haber  subido  arriba,  ha  vuelto  con  los  ojos  estropeados,  y  que  no  vale  la  pena  ni  aun  de  intentar  una 
semejante  ascensión?  ¿Y  no  matarían;  si  encontraban  manera  de  echarle  mano  y  matarle,  a  quien  intentara 
desatarles y hacerles subir?. 

- Claro que sí -dijo. 

III.  -Pues  bien  -dije-,  esta  imagen  hay  que  aplicarla  toda  ella,  ¡oh  amigo  Glaucón!,  a  lo  que  se ha dicho antes; 
hay  que  comparar  la  región  revelada  por  medio  de  la  vista  con  la  vivienda-prisión,  y la luz del fuego que hay 
en  ella,  con  el  poder  del.  sol.  En  cuanto  a  la  subida  al  mundo  de  arriba  y  a  la  contemplación  de  las  cosas de 
éste,  si  las  comparas  con  la  ascensión  del  alma  hasta  la.  región  inteligible  no  errarás  con  respecto  a  mi 
vislumbre,  que  es  lo  que  tú  deseas  conocer,  y  que  sólo  la  divinidad  sabe  si  por  acaso está en lo cierto. En fin, 
he  aquí  lo  que  a  mí  me  parece:  en  el  mundo  inteligible  lo  último  que  se  percibe,  y  con  trabajo,  es la idea del 
bien,  pero,  una  vez  percibida,  hay  que  colegir  que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas 
las  cosas;  que,  mientras  en  el  mundo  visible  ha  engendrado  la  luz  y  al  soberano  de  ésta,  en  el  inteligible  es 
ella  la  soberana  y  productora  de  verdad  y  conocimiento,  y  que  tiene  por  fuerza  que  verla  quien  quiera 
proceder sabiamente en su vida privada o pública. 

- También yo estoy de acuerdo -dijo-, en el grado en que puedo estarlo. 

Según  la  versión  de  la  ​República  de  J.M.  Pabón  y  M.  Fernández  Galiano,  Instituto  de  Estudios  Políticos, 
Madrid, 1981 (3ª edición) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   20 


SÍMBOLO  REFERENTE 

Caverna   
 
 
 

Cadenas que atan a los hombres   


 
 
 

Sombras   
 
 
 

Incapacidad  inicial  de  ver  fuera  de  la   


caverna 
 
 

Camino empinado para salir de la caverna   


 
 

Honores  y  alabanzas  en  el  interior  de  la   


caverna 
 
 

Incapacidad  de  ver  bien  a  la  vuelta  al   


interior de la caverna 
 
 

Burlarse  de  quien  les  quiere  hacer  salir de   


la caverna y asesinarlo 
 
 

¿Qué es la ignorancia?   
 
 
 

¿Cuál  sería  el  papel  de  Sócrates  en  la   


alegoría de la caverna? 
 
 
 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   21 


2.- Comentario de texto: los sentidos y el conocimiento 
 
Cualquier  afirmación  sobre  lo  que  nuestras  experiencias  inmediatas  nos  dan  a  conocer  tiene  grandes 
posibilidades  de  error.  En  este  momento  me  parece que estoy sentado en una silla, frente a una mesa de 
forma determinada sobre la cual veo hojas de papel manuscritas o impresas [...]. 
 
Para  allanar  las  dificultades,  concentremos  la  atención  en  la  mesa.  Para  la  vista  es  oblonga,  oscura  y 
brillante;  para  el  tacto  pulimentada,  fría  y  dura:  si  la  golpeo,  produce  un  sonido  de  madera.  Cualquiera 
que  la  vea,  toque  la  mesa  u  oiga  dicho sonido, convendrá en esta descripción, de tal modo que no parece 
que  pueda  surgir  dificultad  alguna.  Pero  desde  el  momento  en  que  tratamos  de  ser  más  precisos, 
empieza  la  confusión.  Aunque  yo  creo  que  la  mesa  es  “realmente” del mismo color en toda su extensión, 
las  partes  que  reflejan  la  luz  parecen  mucho  más  brillantes  que  las  demás  y  algunas  parecen  blancas  a 
causa  de  la  luz  reflejada.  Sé  que,  si  yo  me  muevo,  serán  otras  las  partes  que reflejen la luz, de modo que 
cambiará  la  distribución  aparente  de  los colores de la superficie. De ahí se sigue que si varias personas en 
el  mismo  momento,  contemplan  la  mesa,  no  habrá  dos  que  vean  exactamente  la  misma  distribución  de 
colores  puesto  que no puede haber dos que la observen desde el mismo punto de vista, y todo cambio en 
el punto de vista lleva consigo un cambio en el modo de reflejarse la luz. . 
 
Para  la  mayoría  de  los  designios  prácticos,  esas  diferencias  carecen  de  importancia,  pero  para  el  pintor 
adquieren  una  importancia  fundamental:  el  pintor  debe  olvidar  el  hábito  de  pensar  que  el  color aparece 
de  la  forma  en  que  el  sentido  común  afirma  que  “realmente”  tienen,  y  habituarse,  en  cambio,  a  ver  las 
cosas  tal  y  como  se  le  ofrecen…  Cuando  en  la  vida  cotidiana  hablamos  del  color  de  la  mesa,  nos 
referimos  tan  solo  a  Ia  especie  de  color  que  parecería  tener  para  un  espectador  normal,  desde  el  punto 
de vista habitual y en las condiciones usuales de luz 
 
Bertrand Rusell, Los problemas de la filosofía. 
 
CUESTIONES 
 
1.- ¿Cómo se nos ofrece la experiencia sensible? 
2.- ¿Qué sucede cuando buscamos precisión? 
3.- ¿Qué sucede cuando intentamos compartir nuestro conocimiento sensible con los demás? 
4.- ¿Qué opinión tiene el autor sobre el conocimiento sensible? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   22 


3.- COMENTARIO DE TEXTO: MARX Y LA IDEOLOGÍA 
 

 
 
 
 
 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   23 


 
Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   24 
 
Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   25 
 
Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   26 
 
Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   27 
Mad Marx, class warrior (en inglés) --> ​http://existentialcomics.com/comic/186 
 
PREGUNTAS 
 
1.- Explica qué es la ideología según Marx a través de este cómic. 
2.- ¿Qué es la conciencia de clase, según este cómic? ¿qué relación tiene con la ideología? 
3.-  ¿Cuál  sería  la  ideología  de  la  clase  dominante?  ¿Qué  personaje  la  representa?  Explica 
brevemente las ideas básicas de esa ideología. 
4.-  ¿Por  qué  dice  Marx  que  “no  son  los  trabajadores  los  que  necesitan  a  la  burguesía,  sino  que es la 
burguesía la que necesita a los trabajadores para existir”? 
5.- ¿Por qué dice Marx que a los trabajadores y trabajadoras se les roba el fruto de su trabajo? 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   28 


Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   29 
PREGUNTAS 
 
1.- ¿Qué se supone que hace el “Genio Maligno” o “Diablo Maligno” de Descartes con 
respecto a la percepción de los seres humanos? 
2.- ¿Cuál es el papel de Dios en la alegoría del “Genio Maligno”? 
3.- ¿Qué quiere decir Descartes en realidad sobre la certeza y los sentidos? 
4.- ¿Podríamos decir que Descartes es escéptico?  
 

 
 
 

Filosofía y Ciudadanía 1ºBachillerato 2019-2020   30 

Vous aimerez peut-être aussi