Vous êtes sur la page 1sur 23

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana

Núcleo Anzoátegui – Extensión Puerto. Píritu

Profesora: Bachilleres:

Ing. Angelina Millán Alejandro Guaita

CI: 21069517

IX Semestre / Ing. Civil Marianny Escobar

CI: 26.585.676

Ricardo Medina

CI: 24979899

Raimary Lugo

CI: 26.033.829

Puerto. Píritu, abril de 2019


Índice

Pg

Introducción……….………………………………………………………………………………03

Hidráulica…………………………………………………….…………………………………....04

Lugar donde se desarrolló la hidráulica……………………………………………..…………04

Ciencias de la tierra relacionadas con la hidráulica…………………………………………..06

Producción de energía…………………………………………………………………………...07

Ventajas sobre otras fuentes de energía………………………………………………………07

Inconvenientes……………………………………………………………………………………07

Canales……………………………………………………………………………………………08

Presas Hidraulicas…………………………………………...…………………………………..12

Caudal……………………………………………………………………………………………..16

Flujo uniforme permanente………………………………………………………………………16

Flujo uniforme no permanente………………………………………………………………….17

Régimen de Flujo…………………………………………………………………………………17

Flujo gradualmente variado……………………………………………………………...………19

Flujo rápidamente variado……………………………………………………………………….20

Fórmula de Chezy……………………………………………………………………………...…20

Fórmula de Manning……………………………………………………………………………...21

Conclusión…………………………………………………………………………………………22

Bibliografía…………………………………………………………………………………………23
Introducción

La Hidráulica es una rama de la ingeniería que abarca el estudio de la presión y el caudal


de los fluidos así como sus aplicaciones. Cuando escuchamos la palabra Hidráulica hay
que remarcar el concepto de que es la transformación de la energía en aprovechamiento
de las aguas, para obtener beneficios en términos de energía mecánica o eléctrica al
finalizar el proceso, su estudio es importante ya que nos posibilita analizar las leyes que
rigen el movimiento de los líquidos y las técnicas para el mejor aprovechamiento de las
aguas. . En la ingeniería civil la hidráulica es la rama que se ocupa del diseño y ejecución
de obras relacionadas con el agua, ya sea para su uso, como en la obtención de energía
hidráulica, riego, tratamiento de agua potable, canalización u otros, o para la construcción
de estructuras en mares, ríos, lagos o entornos similares. Mediante el cálculo matemático,
el diseño de modelos que a pequeña escala y la experimentación con ellos, es posible
determinar las características de construcción que deben de tener presas, puertos,
muelles, canales, tuberías y maquinas hidráulicas.
1.- Hidráulica.

La hidráulica es la rama de la física que estudia el comportamiento de los fluidos en


función de sus propiedades específicas. Es decir, estudia las propiedades mecánicas de
los fluidos dependiendo de las fuerzas a las que son sometidos. Todo esto depende de
las fuerzas que se interponen con la masa y a las condiciones a las que esté sometido el
fluido, relacionadas con la viscosidad de este.

El principio más importante de la hidráulica es el de Pascal que dice que la fuerza ejercida
sobre un líquido se transmite en forma de presión sobre todo el volumen del líquido y en
todas direcciones.

2.-Lugar donde se desarrolló la Hidráulica

La primera central hidroeléctrica moderna se construyó en 1880 en Northumberland, Gran


Bretaña. El renacimiento de la energía hidráulica se produjo por el desarrollo del
generador eléctrico, seguido del perfeccionamiento de la turbina hidráulica y debido al
aumento de la demanda de electricidad a principios del siglo XX.

1. Antigua Roma:

Los antiguos romanos, que difundieron en todo el Mediterráneo su propio modelo


de vida urbana, basaron el bienestar y el buen vivir especialmente en la
disponibilidad de abundante cantidad de agua. Se considera que los acueductos
suministraban más de un millón de m³ de agua al día a la Roma Imperial, la mayor
parte distribuida a viviendas privadas por medio de tubos de plomo. Llegaban a
Roma por lo menos una docena de acueductos unidos a una vasta red
subterránea.
Los romanos excavaron también canales para mejorar el drenaje de los ríos en
toda Europa y, menos frecuentemente para la navegación, como es el caso del
canal Rin-Mosa de 37 km de longitud. Pero sin duda en este campo la obra prima
de la ingeniería del Imperio romano es el drenaje del lago Fucino, a través de una
galería de 5,5 km por debajo de la montaña. Esta galería solo fue superada en el
1870 con la galería ferroviaria del Moncenisio. El “Portus Romanus,
completamente artificial, se construyó después del de Ostia, en el tiempo de los
primeros emperadores romanos. Su bahía interna, hexagonal, tenía una
profundidad de 4 a 5 m, un ancho de 800 m, muelle de ladrillo y mortero, y un
fondo de bloques de piedra para facilitar su dragado.

2. La generación de energía:

La principal fuente de energía de la antigüedad fue el llamado “molino” griego,


constituido por un eje de madera vertical, en cuya parte inferior había una serie de
paletas sumergidas en el agua. Este tipo de molino fue usado principalmente para
moler los granos, el eje pasaba a través de la máquina inferior y hacía girar la
máquina superior, a la cual estaba unida. Molinos de este tipo requerían una
corriente veloz, y seguramente se originaron en las regiones colinares del Medio
Oriente.
El tipo de molino hidráulico con eje horizontal y rueda vertical se comenzó a
construir en el siglo I a. C. por el ingeniero militar Marco Vitruvio Polión. Su
inspiración puede haber sido la rueda persa o “saqíya”, un dispositivo para elevar
el agua, que estaba formado por una serie de recipientes dispuestos en la
circunferencia de la rueda que se hace girar con fuerza humana o animal. Esta
rueda fue usada en Egipto (Siglo IV a. C.). La rueda hidráulica vitruviana, o rueda
de tazas, es básicamente una rueda que funciona en el sentido contrario.
Diseñada para moler grano, las ruedas estaban conectadas a la máquina móvil por
medio de engranajes de madera que daban una reducción de aproximadamente
5:1. Los primeros molinos de este tipo eran del tipo en los que el agua pasa por
debajo.
Más tarde se observó que una rueda alimentada desde arriba era más eficiente, al
aprovechar también la diferencia de peso entre las tazas llenas y las vacías. Este
tipo de rueda, significativamente más eficiente requieren una instalación adicional
considerable para asegurar el suministro de agua: generalmente se represaba un
curso de agua, de manera a formar un embalse, desde el cual un canal llevaba un
flujo regularizado de agua a la rueda.

Este tipo de molino fue una fuente de energía mayor a la que se disponía
anteriormente, y no solo revolucionó la molienda de granos, sino que abrió el
camino a la mecanización de muchas otras operaciones industriales. Un molino de
la época romana del tipo alimentado por debajo, en Venafro, con una rueda de 2 m
de diámetro podía moler aproximadamente 180 kg de granos en una hora, lo que
corresponde aproximadamente a 3 caballos vapor, en comparación, un molino
movido por un asno, o por dos hombres podía apenas moler 4,5 kg de grano por
hora.

3. La rueda hidráulica:

Una rueda hidráulica es una máquina que convierte la energía de un curso de


agua o de una caída de agua (conocida como energía hidráulica) en otras formas
más útiles de energía, por ejemplo en energía mecánica. En la edad media las
ruedas hidráulicas se emplearon como fuente de energía, en los talleres
artesanales de varios países. Los molinos de viento, y la tracción humana o
animal, fueron algunas de las alternativas a la rueda hidráulica. El uso más común
de este tipo de ruedas era en los molinos de harina, pero también se empleaban
como propulsores en trabajos de fundición y metalurgia, o en la elaboración de
papel.1

Algunas ruedas hidráulicas se alimentaban del agua de un estanque, formado por


un canal que conducía el agua de una pequeña represa o azud hecha en el curso
del agua. A mediados o finales del siglo XVIII, la investigación científica de John
Smeaton sobre la rueda hidráulica condujo a un aumento significativo en su
eficiencia, y fueron las proporcionaron la energía tan necesaria para la Revolución
Industrial en sus inicios. Las ruedas hidráulicas comenzaron a ser desplazadas por
la turbina, más pequeña, menos costosa y más eficiente, desarrollada por Benoît
Fourneyron, comenzando con su primer modelo en 1827.

Otra forma de energía desarrollada en la Edad Media fue el molino de viento.


Desarrollado originalmente en Persia en el siglo VII, parece que tuvo su origen en
las antiguas ruedas de oraciones accionadas por el viento utilizadas en Asia
central. Otra hipótesis plausible pero no demostrada, es la de que el molino de
viento se derivaría de las velas de los navíos. Durante el siglo X estos molinos
eólicos fueron ampliamente utilizados en Persia, para bombear agua. Los molinos
persas estaban constituidos por edificios de dos pisos, en el piso inferior se
encontraba una rueda horizontal accionada por 10 a 12 alas adaptadas para
captar el viento, conectadas a un eje vertical que transmitía el movimiento a la
máquina situada en el piso superior, con una disposición que recuerda los molinos
de agua griegos. Los molinos de viento de ejes horizontales se desarrollaron en
Europa del norte alrededor del siglo XIII.

4. La hidráulica en los países árabes:

En la Edad Media el islam contribuyó en forma importante al desarrollo de la


hidráulica. En el área geográfica donde se ubica el primer desarrollo de la
civilización islámica se realizaron importantes obras hidráulicas, como por ejemplo
canales para la distribución de agua, con un uso frecuente de sifones, casi
desconocidos anteriormente, pero lo que tiene más significado, el Islam aseguró la
continuidad del conocimiento con las civilizaciones antiguas, particularmente con
la alejandrina. Cuando en el Renacimiento se redescubrió la civilización clásica y
su ciencia, en realidad se disponía de técnicas mucho más evolucionadas que en
la antigüedad y de instrumentos matemáticos mucho más versátiles, como la
numeración árabe y el álgebra, también de origen árabe.

3.- Ciencias de la tierra relacionadas con la hidráulica:

Se relacionan íntimamente con la hidráulica las siguientes ramas de las ciencias de la


tierra:

1. Mecánica de fluidos: Mecánica de medios continuos que describe el movimiento


de fluidos (gases y líquidos), sin tener en cuenta las causas que lo provocan
(cinemática) o teniéndolas en cuenta (dinámica)
2. Hidrología: que analiza el comportamiento del agua en la naturaleza, en las
diversas fases del ciclo hidrológico.

3. Hidrogeología: que se ocupa de las aguas subterráneas.

4. Hidrografía: que se ocupa de la descripción y estudio sistemático de los


diferentes cuerpos de agua planetarios.

5. Oceanografía: que estudia todos los procesos físicos, químicos y biológicos que
se dan en el mar y en los océanos.

4.- Producción de energía.

El funcionamiento básico consiste en aprovechar la energía cinética del agua


almacenada, de modo que accione las turbinas hidráulicas.

Para aprovechar mejor el agua llevada por los ríos, se construyen presas para regular el
caudal en función de la época del año. La presa sirve también para aumentar el salto y así
mejorar su aprovechamiento.

5.- Ventajas sobre otras fuentes de energía

 Disponibilidad: El ciclo del agua lo convierte en un recurso inagotable.


 Energía limpia: No emite gases "invernadero", ni provoca lluvia ácida, ni produce
emisiones tóxicas.
 Energía barata: Sus costes de explotación son bajos, y su mejora tecnológica hace
que se aproveche de manera eficiente los recursos hidráulicos disponibles.
 Trabaja a temperatura ambiente: No son necesarios sistemas de refrigeración o
calderas, que consumen energía y, en muchos casos, contaminan.
 El almacenamiento de agua permite el suministro para regadíos o la realización de
actividades de recreo.
 La regulación del caudal controla el riesgo de inundaciones y desates de agua.

6.- Inconvenientes

 Su construcción y puesta en marcha requiere inversiones importantes. y los


emplazamientos en donde se pueden construir centrales hidroeléctricas en buenas
condiciones económicas son limitados.
 Las presas se convierten en obstáculos insalvables para especies como los
salmones, que tienen que remontar los ríos para desovar. Por su parte, los
embalses afectan a los cauces, provocan erosión, e inciden en general sobre el
ecosistema del lugar.
 Empobrecimiento del agua: El agua embalsada no tiene las condiciones de
salinidad, gases disueltos, temperatura, nutrientes, y demás propiedades del agua
que fluye por el río. Los sedimentos se acumulan en el embalse, por lo que el resto
del río hasta la desembocadura acaba empobreciéndose de nutrientes. Asimismo,
puede dejar sin caudal mínimo el tramo final de los ríos, especialmente en épocas
de sequía.
 Los emplazamientos hidráulicos suelen estar lejos de las grandes poblaciones, por
lo que es necesario transportar la energía eléctrica producida a través de costosas
redes.

8.- Canales.

En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos,


generalmente utilizada para agua, y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la
atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del
comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su
diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las especialidades de la
ingeniería civil e ingeniería agrícola.

1. Clasificación de canales:

 Canales naturales: Se denomina canal natural a las depresiones naturales en la


corteza terrestre, algunos tienen poca profundidad y otros son más profundos,
según se encuentren en la montaña o en la planicie. Algunos canales permiten la
navegación, generalmente sin necesidad de dragado.
Los canales naturales influyen todos los tipos de agua que existen de manera
natural en la tierra, los cuales varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en
zonas montañosas hasta quebradas, arroyos, ríos pequeños y grandes, y
estuarios de mareas. Las corrientes subterráneas que transportan agua con una
superficie libre también son consideradas como canales abiertos naturales. Las
propiedades hidráulicas de un canal natural por lo general son muy irregulares.

 Canales de riego: Estos son vías construidas para conducir el agua hacia las
zonas que requieren complementar el agua precipitada naturalmente sobre el
terreno.

 Canales de navegación: Un canal de navegación es una vía de agua hecha por


el hombre que normalmente conecta lagos, ríos u océanos.

2. Elementos geométricos de la sección del canal


Los elementos geométricos son propiedades de una sección del canal, que puede ser
definida enteramente por la geometría de la sección y la profundidad del flujo. Estos
elementos son muy importantes para los cálculos del escurrimiento.

 Profundidad del flujo, calado o tirante: la profundidad del flujo (h) es la distancia
vertical del punto más bajo de la sección del canal a la superficie libre.

 Ancho superior: el ancho superior (T) es el ancho de la sección del canal en la


superficie libre.

 Área mojada: el área mojada (A) es el área de la sección transversal del flujo
normal a la dirección del flujo.

 Perímetro mojado: el perímetro mojado (P) es la longitud de la línea de la


intersección de la superficie mojada del canal con la sección transversal normal a
la dirección del flujo

 Radio hidráulico: el radio hidráulico (R) es la relación entre el área mojada y el


perímetro mojado, se expresa como: R = A / P

 Profundidad hidráulica: la profundidad hidráulica (D) es la relación del área


mojada con el ancho superior, se expresa como: D = A / T

 Factor de la sección: el factor de la sección (Z), para cálculos de escurrimiento o


flujo crítico es el producto del área mojada con la raíz cuadrada de la profundidad
hidráulica, se expresa como: Z = A. SQRT (D)

El factor de la sección, para cálculos de escurrimiento uniforme es el producto del


área mojada con la potencia 2/3 del radio hidráulico, se expresa como: A. R^ (2/3)

El radio hidráulico se define como:


R=A/P
Donde A y P son el área y el perímetro mojado.
3. Tipos de flujo en un canal

 Flujo permanente

Un flujo permanente es aquel en el que las propiedades fluidas permanecen constantes


en el tiempo, aunque pueden no ser constantes en el espacio.

Las características del flujo, como son: velocidad (V), caudal (Q), y calado (h), son
independientes del tiempo, si bien pueden variar a lo largo del canal. Siendo x la abscisa
de una sección genérica (un tramo del canal), se tiene que:

V = fv(x)

Q = fq(x)

h = fh(x)

 Flujo transitorio o no permanente

Un flujo transitorio presenta cambios en sus características a lo largo del tiempo para el
cual se analiza el comportamiento del canal. Las características del flujo son función del
tiempo. En este caso, se tiene que:

V = fv(x, t)

Q = fq(x, t)

h = fh(x, t)

Las situaciones de transitoriedad se pueden dar tanto en el flujo subcrítico como en el


supercrítico.

 Flujo uniforme

Es el flujo que se da en un canal recto, con sección y pendiente constante, a una distancia
considerable (20 a 30 veces la profundidad del agua en el canal) de un punto singular, es
decir, un punto donde hay una mudanza de sección transversal ya sea de forma o de
rugosidad, un cambio de pendiente o una variación en el caudal. En el tramo considerado,
las funciones arriba mencionadas asumen la forma:
V = fv(x) = Constante

Q = fq(x) = Constante

h = fh(x) = Constante

 Flujo variado

El flujo es variado si la profundidad de flujo cambia a lo largo del canal. El flujo variado
puede ser permanente o no permanente. Debido a que el flujo uniforme no permanente es
poco frecuente, el término “flujo no permanente” se utilizará de aquí para adelante para
designar exclusivamente el flujo variado no permanente.

El flujo variado puede clasificarse, además, como rápidamente variado o gradualmente


variado. El flujo es rápidamente variado si la profundidad del agua cambia de manera
abrupta en distancias comparativamente cortas; de otro modo, es gradualmente variado.
Un flujo rápidamente variado también se conoce como fenómeno local; algunos ejemplos
son el resalto hidráulico y la caída hidráulica.

 Flujo crítico

El flujo crítico se da cuando el número de Froude es igual a 1 o cuando la velocidad es


igual que la raíz cuadrada de la gravedad por la profundidad.

 Flujo subcrítico

En el caso de flujo subcrítico, también denominado flujo lento, el nivel efectivo del agua en
una sección determinada está condicionado al nivel de la sección aguas abajo.

 Flujo supercrítico

En el caso de flujo supercrítico, también denominado flujo veloz, el nivel del agua efectivo
en una sección determinada está condicionado a la condición de contorno situada aguas
arriba.
9.- Presas Hidráulicas.

En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada de piedra, hormigón o


materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un
río o arroyo. Tiene la finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para elevar su nivel
con el objetivo de derivarla, mediante canalizaciones de riego, para su aprovechamiento
en abastecimiento o regadío, en eliminación de avenidas (evitar inundaciones de aguas
abajo de la presa) o para la producción de energía mecánica al transformar la energía
potencial del almacenamiento en energía cinética y está nuevamente en mecánica y que
así se accione un elemento móvil con la fuerza del agua. La energía mecánica puede
aprovecharse directamente, o de forma indirecta para producir energía eléctrica, como se
hace en las centrales hidroeléctricas.

1. Términos usados en represas

 El embalse: es el volumen de agua que queda retenido por la presa.

 El dique: es una pared artificial o natural que detiene a un cuerpo de agua.

 El vaso: es la parte del valle que, inundándose, contiene el agua embalsada.

 La cerrada o boquilla: es el punto concreto del terreno donde se construye la


presa.

 La presa o cortina: propiamente dicha, cuyas funciones básicas son, por un lado
garantizar la estabilidad de toda la construcción, soportando un empuje
hidrostático del agua, y por otro no permitir la filtración del agua. A su vez, en la
presa se distingue:

 Los paramentos, caras o taludes: son las dos superficies más o menos
verticales principales que limitan el cuerpo de la presa, el interior o de aguas
arriba, que está en contacto con el agua, y el exterior o de aguas abajo.

 La coronación o coronamiento: es la superficie que delimita la presa


superiormente.

 Los estribos o empotramientos: son los laterales del muro que están en
contacto con la cerrada contra la que se apoya.
 La cimentación: es la parte de la estructura de la presa, a través de la cual se
transmiten las cargas al terreno, tanto las producidas por la presión hidrostática
como las del peso propio de la estructura.

 El aliviadero o vertedero: es la estructura hidráulica por la que rebosa el agua


excedente cuando la presa ya está llena.

 Las compuertas: son los dispositivos mecánicos destinados a regular el caudal


de agua a través de la presa.

 El desagüe de fondo o descargador de fondo: permite mantener el denominado


caudal ecológico aguas abajo de la presa y vaciar la presa en caso de ser
necesario (por ejemplo, durante emergencias por posible fallo de la presa).

 La toma: son utilizadas para extraer agua de la presa para un cierto uso, como
puede ser abastecimiento a una central hidroeléctrica o a una ciudad.

 Las esclusas: permiten la navegación "a través" de la presa.

 La escala o escalera de peces: permite la migración de los peces en sentido


ascendente de la corriente (en algunos casos se instalan ascensores para peces).

2. Tipos de represas

Los diferentes tipos de represas responden a las diversas posibilidades de cumplir la


doble exigencia de resistir el empuje del agua y evacuarla cuando sea preciso. En cada
caso, las características del terreno y los usos que se le quiera dar al agua, condicionan la
elección del tipo de presa más adecuado.

Existen numerosas clasificaciones:

Según su estructura:

 Presa de gravedad: es aquella en la que su propio peso es el encargado de


resistir el empuje del agua. El empuje del embalse es transmitido hacia el suelo,
por lo que este debe ser suficientemente estable para soportar el peso de la presa
y del embalse. Constituyen las represas de mayor durabilidad y que menor
mantenimiento requieren.

 Presa de arco simple: es aquella en la que su propia forma es la encargada de


resistir el empuje del agua. Debido a que la presión se transfiere en forma muy
concentrada hacia las laderas de la cerrada, se requiere que esta sea de roca muy
dura y resistente. Constituyen las represas más innovadoras en cuanto al diseño y
que menor cantidad de hormigón se necesita para su construcción.

 Presa de bóveda, doble arco, o arco de doble curvatura: cuando la presa tiene
curvatura en el plano vertical y en el plano horizontal, también se denomina de
bóveda. Para lograr sus complejas formas se construyen con hormigón y requieren
gran habilidad y experiencia de sus constructores, que deben recurrir a sistemas
constructivos poco comunes.

 Presa de arco-gravedad: combina características de las presas de arco y las


presas de gravedad y se considera una solución de compromiso entre los dos
tipos. Tiene forma curva para dirigir la mayor parte del esfuerzo contra las paredes
de un cañón o un valle, que sirven de apoyo al arco de la presa. Además, el muro
de contención tiene más espesor en la base y el peso de la presa permite soportar
parte del empuje del agua. Este tipo de presa precisa menor volumen de relleno
que una presa de gravedad.

 Presa-Puente: combina dos características, por un lado está la presa y sobre esta
un puente elevado.

 Presa de contrafuertes o aligerada.

 Presa de bóveda múltiple.

Según sus materiales:

 Presas de hormigón: son las más utilizadas en los países desarrollados ya que
con éste material se pueden elaborar construcciones más estables y duraderas;
debido a que su cálculo es del todo fiable frente a las producidas en otros
materiales. Normalmente, todas las presas de tipo gravedad, arco y contrafuerte
están hechas de este material. Algunas presas pequeñas y las más antiguas son
de ladrillo, de sillería y de mampostería

 Presas de materiales sueltos: son las más utilizadas en los países


subdesarrollados ya que son menos costosas y suponen el 77 % de las que
podemos encontrar en todo el planeta. Son aquellas que consisten en un relleno
de tierras, que aportan la resistencia necesaria para contrarrestar el empuje de las
aguas. Los materiales más utilizados en su construcción son piedras, gravas,
arenas, limos y arcillas aunque dentro de todos estos los que más destacan son
las piedras y las gravas.
Este tipo de presas tienen componentes muy permeables, por lo que es necesario
añadirles un elemento impermeabilizante. Además, estas estructuras resisten
siempre por gravedad, pues la débil cohesión de sus materiales no les permite
transmitir los empujes del agua al terreno. Este elemento puede ser arcilla (en
cuyo caso siempre se ubica en el corazón del relleno) o bien una pantalla de
hormigón, la cual se puede construir también en el centro del relleno o bien aguas
arriba. Estas presas tienen el inconveniente de que si son rebasadas por las aguas
en una crecida, corren el peligro de desmoronarse y arruinarse.

 Presas de enrocamiento con cara de hormigón: este tipo de presas en


ocasiones es clasificada entre las de materiales sueltos; pero su forma de
ejecución y su trabajo estructural son diferentes. El elemento de retención del
agua es una cortina formada con fragmentos de roca de varios tamaños, que
soportan en el lado del embalse una cara de hormigón la cual es el elemento
impermeable. La pantalla o cara está apoyada en el contacto con la cimentación
por un elemento de transición llamado plinto, que soporta a las losas de hormigón

Según su aplicación

 Presa de derivación en ríos. La bocatoma está en la margen derecha del río. La


estructura que atraviesa el río sirve para crear un pequeño represamiento para
garantizar el funcionamiento de la bocatoma.

 Presas filtrantes o diques de retención: Son aquellas que tienen la función de


retener sólidos, desde material fino, hasta rocas de gran tamaño, transportadas
por torrentes en áreas montañosas, permitiendo sin embargo el paso del agua.

 Presas de control de avenidas: Son aquellas cuya finalidad es la de laminar el


caudal de las avenidas torrenciales, con el fin de que no se cause daño a los
terrenos situados aguas abajo de la presa en casos de fuerte tormenta.

 Presas de derivación: El objetivo principal de estas es elevar la cota del agua


para hacer factible su derivación, controlando la sedimentación del cauce de forma
que no se obstruyan las bocatomas de derivación. Este tipo de presas son, en
general, de poca altura ya que el almacenamiento del agua es un objetivo
secundario.

 Presas de almacenamiento: El objetivo principal de estas es retener el agua para


su uso regulado en irrigación, generación eléctrica, abastecimiento a poblaciones,
recreación o navegación, formando grandes vasos o lagunas artificiales. El mayor
porcentaje de presas del mundo, las de mayor capacidad de embalse y mayor
altura de cortina corresponden a este objetivo.

 Presas de relaves: Son estructuras de retención de sólidos sueltos y líquidos de


desecho, producto de la explotación minera, los cuales son almacenados en vasos
para su decantación. Por lo común son de menores dimensiones que las presas
que retienen agua, pero en algunos casos corresponden a estructuras que
contienen enormes volúmenes de estos materiales. Al igual que las presas
hidráulicas tienen cortina (normalmente del mismo tipo de material), vertedero, y
en vez de tener una obra de toma o bocatoma poseen un sistema para extraer los
líquidos.

10.- Caudal.

Es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto (tubería, cañería,
oleoducto, río, canal,...) por unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo
volumétrico o volumen que pasa por un área dada en la unidad de tiempo.

El caudal es fundamental en el dimensionamiento de presas, embalses y obras de control


de avenidas. Dependiendo del tipo de obra, se emplean los caudales medios diarios, con
un determinado tiempo de recurrencia o tiempo de retorno, o los caudales máximos
instantáneos. La forma de obtención de uno y otro es diferente y, mientras para los
primeros se puede tomar como base los valores registrados en una estación de medición,
durante un número considerable de años, para los segundos, es decir para los máximos
instantáneos, muy frecuentemente se deben calcular a través de modelos matemáticos.

La medición práctica del caudal líquido en las diversas obras hidráulicas, tiene una
importancia muy grande, ya que de estas mediciones depende muchas veces el buen
funcionamiento del sistema hidráulico como un todo, y en muchos casos es fundamental
para garantizar la seguridad de la estructura.

11.- Flujo uniforme permanente

La profundidad del flujo no cambia durante el intervalo de tiempo bajo consideración, es


el tipo de flujo fundamental que se considera en la hidráulica de canales abiertos.
12.- Flujo uniforme no permanente

El establecimiento de un flujo uniforme no permanente requeriría que la superficie del


agua fluctuara de un tiempo a otro pero permaneciendo paralela al fondo del canal, como
esta es una condición prácticamente imposible, Flujo uniforme no permanente es poco
frecuente (raro).

13.- Régimen de flujo

El régimen de flujo está definido por la combinación del efecto de gravedad y del efecto de
viscosidad. Existen cuatro regímenes de flujo en los canales abiertos. Estos son:

 Laminar subcrítico: Cuando el Número de Froude es menor que la unidad, y el


Número de Reynolds está en la zona laminar del diagrama de Moody.
 Laminar supercrítico: Cuando el Número de Froude es mayor que la unidad, y el
Número de Reynolds está en la zona laminar del diagrama de Moody.

 Turbulento supercrítico: Cuando el Número de Froude es mayor que la unidad, y


el Número de Reynolds está en la zona turbulenta del diagrama de Moody.

 Turbulento subcrítico: Cuando el Número de Froude es menor que la unidad, y


el Número de Reynolds está en la zona turbulenta del diagrama de Moody.

14.-Diseño de canales con régimen uniforme.

En el Régimen Uniforme la Velocidad media es invariable en la dirección del movimiento,


es decir que, si pudiéramos medir velocidades en distintas progresivas del canal,
encontraríamos que el valor es el mismo. Por supuesto, si la geometría transversal del
canal no varía, el principio de conservación de la masa, nos llevaría a decir lo mismo
respecto del caudal.

Para el Diseño de Canales con Régimen Uniforme, debemos estar claros que se realizará
considerando que no hay variación del caudal conducido a lo largo del canal, lo cual
implica que, de existir distintos caudales de diseño a lo largo de éste, tendremos dos
opciones:

 Seleccionar el mayor de los caudales de diseño y establecer las propiedades


geométricas a partir de éste, en cuyo caso existirán tramos del canal con
capacidad de conducción en exceso.

 Dividir, en función de la magnitud de los diferentes caudales de diseño, el canal en


tramos, de forma tal que cada tramo sea dimensionado a partir del respectivo
caudal de diseño. De esta forma tendríamos un canal que presentará variaciones
geométricas a lo largo de su recorrido, obteniendo un diseño más ajustado a las
condiciones reales.

Para el Diseño de Canales, es necesario diferenciar entre las dos categorías del
movimiento del fluido: El Movimiento Permanente (también conocido como estacionario) y
el No Permanente o Transitorio:

En el Régimen Permanente no existe dependencia entre las magnitudes del flujo con el
tiempo, es decir, parámetros como la velocidad, Altura de Agua y Caudal se consideran
constantes con respecto al Tiempo.

En forma opuesta, en el Régimen No Permanente las magnitudes del flujo si serán


dependientes del Tiempo, lo cual implica por un lado que las magnitudes del flujo serán
variables en el tiempo y, por otro lado, que la resolución de las ecuaciones involucradas
toma cierto nivel de complejidad (al verse involucrado el tiempo en ellas).
15.- Flujo gradualmente variado

Es un fenómeno que se presenta cuando el tirante de un flujo varia a lo largo de canal con
un gasto siempre constante, disminuyendo o incrementándose dependiendo del tipo de
flujo que se presenta, ya sea gradualmente acelerado (abatimiento) o flujo gradualmente
retardado (remanso).

Las causas que producen el flujo gradualmente variado pueden ser diversas, entre ellas
pueden mencionarse: cambios en la sección geométrica, cambios de la pendiente,
cambios en la rugosidad de las paredes y fondos, curvas horizontales en el trazo,
obstrucciones del área hidráulica, etc.

1. tipos del perfil del flujo:

Los perfiles de flujo se clasifican con base en dos criterios básicos:

Según su profundidad

Este criterio divide la profundidad del canal en varias zonas:

 Zona 1: sobre la profundidad normal (en pendientes subcritica) o sobre la


profundidad critica (en pendiente supercrítica).

 Zona 2: entre la profundidad crítica y normal.

 Zona 3: bajo la profundidad critica (en pendiente subcritica) o bajo la profundidad


normal (en pendiente supercrítica).

Según la pendiente del canal

Este criterio considera cinco condiciones de la pendiente:

H: horizontal.

M: moderada o subcritica.

C: critica.

S: pronunciada o supercrítica.

A: adversa.

Estos dos criterios permiten hacer la clasificación como H2, H3, M1, M2, M3, C3, S2, A2 Y
A3, donde la letra se refiere a la pendiente y el número a la zona de profundidad.
16.- Flujo rápidamente variado

El flujo es rápidamente variado si la profundidad del agua cambia de manera abrupta en


distancias comparativamente cortas, como es el caso del resalto hidráulico.

El resalto o salto hidráulico es un fenómeno local, propio del flujo rápidamente variado. Su
característica principal es el aumento súbito del tirante acompañado de una considerable
perdida de energía (se disipa principalmente en forma de calor) en un tramo muy corto
(longitud del salto).

Ocurre en el paso brusco de régimen supercrítico (rápido) a subcrítico (lento).

Antes del resalto, cuando el agua escurre todavía en régimen rápido, predomina la
energía cinética de la corriente parte de la cual se transforma en calor (perdida de energía
útil) y parte en energía potencial (incremento del tirante); siendo esta la que predomina,
después de efectuado el fenómeno (incremento del tirante).

Al Tirante Y1 se le considera conjugado menor.

Al tirante Y2 se le considera conjugado mayor.

La diferencia ∆𝑦 = 𝑦2 − 𝑦1, es la altura del resalto y L su longitud.

17.- Fórmula de Chézy.

La fórmula de Chézy, desarrollada por el ingeniero francés Antoine de Chézy, conocido


internacionalmente por su contribución a la hidráulica de los canales abiertos, es la
primera fórmula de fricción que se conoce. Fue presentada en 1769. La fórmula permite
obtener la velocidad media en la sección de un canal y establece que:

𝑉 = 𝐶√𝑅. 𝑆

Siendo:

V = velocidad media del agua en m/s.

R = radio hidráulico en m.

S = la pendiente longitudinal de la solera o fondo del canal en m/m.

C = coeficiente de Chézy.
18.- Fórmula de Manning.

La fórmula de Manning, es una evolución de la fórmula de Chézy para el cálculo de la


velocidad del agua en canales abiertos y tuberías, propuesta por el ingeniero irlandés
Robert Manning en 1889.

1 23 1
𝑉= 𝑅 . 𝑆2
𝑛 ℎ

Siendo S la pendiente en tanto 1del caudal.

La expresión más simple de la fórmula de Manning se refiere al coeficiente de Chézy:

1
𝐶= (𝑅ℎ)1/6
𝑛

De donde, por substitución en la fórmula de Chézy, 𝑉(ℎ) = 𝐶√𝑅(ℎ) × 𝑆, se deduce su


forma más habitual:

1 1
𝑉(ℎ) = 𝑛 (𝑅ℎ)2/3 √𝑠 O 𝑄(ℎ) = 𝑛 𝐴(𝑅ℎ)2/3 √𝑆

Siendo:

C = coeficiente de proporcionalidad que se aplica en la fórmula de Chézy.

R (h) = radio hidráulico, en m, que es función del tirante hidráulico h.

n = coeficiente que depende de la rugosidad de la pared.

V (h) = velocidad media del agua, en m/s, que es función del tirante hidráulico h.

S = la pendiente de la línea de agua en m/m.

A = área de la sección del flujo de agua.

Q (h) = caudal del agua en 𝑚3 /𝑠


Conclusión.

La hidráulica es una rama muy importante de la ingeniería civil, ya que todo el manejo de
fluidos lo hace por medio de ésta, por lo cual, en nuestras vidas es indispensable todos
los productos y beneficios que nos da por medio de sus recursos. La hidráulica data
desde hace muchos años, comenzando por la necesidad del hombre de multiplicar su
fuerza física.

La hidráulica es la rama de la física que estudia estudia el equilibrio y el movimiento de los


fluidos, en función de sus propiedades específicas.

La idea de hidráulica también es el estudio de las técnicas, metodologías y recursos que


permiten contener, guiar y aprovechar el agua.

La hidráulica está relacionada con ciencias de la tierra, la mecánica de fluidos, que en


gran parte es la que proporciona su fundamento teórico, la Hidrología que estudia en
comportamiento del agua en las fases el ciclo hidrológico, la Hidrografía estudia la
descripción de los diferentes cuerpos de aguas en el planeta, la Hidrogeología se ocupa
de las aguas subterráneas y la Oceanía que es estudia todos los procesos físicos,
químicos, y biológicos que se dan en el mar y en los océanos.

Podemos concluir con que la hidráulica desde sus inicios ha avanzado en la sociedad y se
ha desarrollado mucho, lo cual es en beneficio hacia toda la humanidad porque nos
facilita cada vez más la vida con las obras que se realzan por esta ingeniería y las
innovaciones.
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%A1ulica

https://es.wikipedia.org/wiki/Canal

https://es.wikipedia.org/wiki/Represa

https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_de_Manning

https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_de_Ch%C3%A9zy

Vous aimerez peut-être aussi