Vous êtes sur la page 1sur 18

“Las imágenes literarias en la construcción del suspenso, miedo y

horror en el desenlace de Narraciones extraordinarias de Edgar

Allan Poe y en Cuentos de amor de locura y de muerte de Horacio

Quiroga”

¿De qué manera el uso de imágenes literarias (sensoriales y

anímicas) contribuyen en la construcción del suspenso, miedo y

horror en el desenlace de los cuentos “El corazón delator”, “La

máscara de la muerte roja”, “Ligeia” y “El gato negro” de

Narraciones extraordinarias de Edgar Allan Poe y “Los Buques

Suicidantes”, “El solitario”, “El almohadón de plumas” y “La

gallina degollada” de Cuentos de amor de locura y de muerte de

Horacio Quiroga?

Número de palabras: 3990

Español A: Literatura
Índice

Introducción………………………………………………………………….……....…..3

El cuento y el desenlace en la narrativa de Poe y Quiroga……………….……..5

Las imágenes como recurso literario en la narrativa de Quiroga y Poe………..7

Las imágenes literarias y la construcción de sensaciones en el desenlace de

algunos cuentos de Narraciones extraordinarias y Cuentos de Amor de locura

y de muerte…………………………………………………………………………….....8

3.1. Las imágenes literarias en la construcción del suspenso……………..………...8

3.2. Las imágenes literarias en la construcción del miedo…………………….……..10

3.3. Las imágenes literarias en la construcción del horror………………….………..13

Conclusión……………………………………………………………………..……….17

Referencias bibliográficas…………………………………………………..……….18

2
Introducción

Para Edgar Allan Poe y Horacio Quiroga la primera de todas las consideraciones

que se debe precisar en el cuento es el efecto que se pretende producir en el

receptor; por lo que, el desenlace se constituye en la parte más importante de la

obra y en torno a ella se construye la historia tal como se evidencia en Narraciones

extraordinarias y Cuentos de amor de locura y de muerte de los autores

mencionados respectivamente.

Este trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar que tanto Poe

como Quiroga se sirven, exclusivamente, de imágenes literarias para construir el

desenlace. Por lo que cada cuento presenta las sensaciones y emociones que

viven los personajes provocando en el lector un efecto de suspenso, miedo y horror.

De este modo se plantea la siguiente pregunta: ¿De qué manera el uso de

imágenes literarias (sensoriales y anímicas) contribuyen en la construcción del

suspenso, miedo y horror en el desenlace de los cuentos “El corazón delator”, “La

máscara de la muerte roja”, “Ligeia” y “El gato negro” de Narraciones

extraordinarias de Edgar Allan Poe y “Los Buques Suicidantes”, “El solitario”, “El

almohadón de plumas” y “La gallina degollada” de Cuentos de amor de locura y de

muerte de Horacio Quiroga?

Para el abordaje de esta situación, se analizarán las técnicas y recursos que

los autores emplean con la finalidad de lograr el efecto deseado, mediante las

representaciones sensoriales y anímicas que anteceden al desenlace. Ambos

autores construyen personajes con peculiaridades o taras que justifican lo fúnebre,

lo tétrico y en algunos casos, lo macabro de su conducta.

3
Esta monografía se ha dividido en tres capítulos: el primero aborda la concepción

del desenlace en la narrativa de ambos autores; el segundo, trata del poder

expresivo del recurso analizado, y finalmente, el tercero se ocupa de la construcción

de las sensaciones en el desenlace.

4
El cuento y el desenlace en la narrativa de Poe y Quiroga

Desde la intervención de Poe durante el Romanticismo, el cuento ha sido el centro

de exploración de nuevas formas para causar impresión a pesar de su corta

extensión. De esta manera, se constituye en la fuente de inspiración para romper

con los esquemas románticos y dar un nuevo rumbo a la fantasía por el horror,

suspenso y miedo en la narrativa breve del siglo XIX. Un ejemplo de lo mencionado

es el segundo cuentista analizado: Quiroga, quien complementa la teoría de unidad

de efecto de Poe con la evolución de la forma propia de su estilo, que es impulsada

por el sentido vanguardista de su contexto.

A través de sus reflexiones y ensayos como El manual del perfecto cuentista

(1925) de Quiroga y La filosofía de la composición (1846) de Poe, ambos conciben

al desenlace como el punto de partida de la construcción del texto. Estos autores

idean al cuento como un conjunto de intenciones que confluyen en el final; efecto

que se logra conectando artificios de la narración con las imágenes literarias, pues

este recurso contribuye en la construcción de los característicos ambientes

cargados de suspenso, miedo y horror, tal como se puede observar en cuentos

como “El corazón delator”, “La máscara de la muerte roja”, “Ligeia” y “El gato negro”

de Poe , y “Los Buques Suicidantes”, “El solitario”, “El almohadón de plumas” y “La

gallina degollada” de Quiroga. El falso declive de las tensiones en la culminación

de la trama de cada cuento sirve para impresionar al lector provocando sensaciones

de suspenso, miedo y horror.

Además, la muerte es inminente en el final de los cuentos de Horacio y la

constante que suscita las sensaciones analizadas, para llegar a ese resultado, el

causante de este hecho se representa de manera sumisa, despreciada e inofensiva

en la presentación y en la trama. Esta estrategia hace que el lector no sospeche de

5
lo peligroso que será el desenlace como el monstruo del almohadón, la enferma

personalidad de Kassim, la cualidad asesina de los cuatro idiotas y el intolerable

ambiente de un barco abandonado.

De igual manera en Poe, la tragedia genera miedo y suspenso solo que a

diferencia de Horacio, los personajes generarán su muerte o su degradación

mediante la subestimación al enfrentarse a sus propios miedos. Además, en

algunos cuentos como “El corazón delator” y “El gato negro”, este suceso pasa a

segundo plano para magnificar la manifestación de la demencia. De esta manera,

ambos autores aprovechan el descuido en la disminución de tensiones de la trama

para confundir al lector con un falso desenlace. Por lo que Quiroga logra la

impresión al dar a conocer cómo mueren los personajes (degollado, apuñalado o

desangrentado por un bicho inmundo), pero con Poe, se logra de muchas otras

manera como la resurrección, la inmortalidad y la locura.

Anderson Imbert menciona al respecto que “los relatos poseen dos

movimientos: uno que ordena los sucesos, de tal forma que el final sea inevitable y

satisfaga al lector, y otro que desconcierta al lector con un final inesperado” (Citado

en Barreras Gómez, 2014, p. 68). A continuación, se analizará cómo se construye

el desenlace a partir de imágenes sensoriales en algunos cuentos de Poe y

Quiroga.

6
Las imágenes como recurso literario en la narrativa de Poe y

Quiroga

La esencia de la literatura está basada en la modificación del lenguaje; para ello, el

autor debe hacer uso de las figuras retóricas y conseguir una expresión innovadora

y seductora. Durante el romanticismo gótico, movimiento literario que envuelve las

obras de Poe, el hilo conductor de las peculiaridades del lenguaje están basadas

en recursos semánticos y de pensamientos como las imágenes literarias, de esta

manera, se logran efectos de tensión, horror y suspenso. Por su parte, Horacio

Quiroga mantiene esta peculiaridad y le adiciona su enfoque vanguardista a través

de la morfología y sintaxis del lenguaje como muestras de su estilo y estética

literaria propias.

En tal sentido, las imágenes literarias reproducen mentalmente sensaciones

y estados de ánimo. Para llegar a ese resultado, la interacción entre los personajes

con el ambiente narrativo cumple un rol importante, porque Poe y Quiroga usan de

base la deshumanización o degradación de estos. Al respecto, Fernández (2006)

menciona que los tropos son usados ante el déficit de significado para la

comprensión de un tópico específico u centro de interés y una consecuente

exploración en un objeto diferente para otorgar ese significado (p. 12), en el caso

de Quiroga y Poe, suspenso, miedo y horror. Así que se puede clasificar las

imágenes literarias dentro de esta tipificación de figuras que se relacionan

directamente a la trasmisión de distintas sensaciones, sentimientos o estados de

ánimos para crear impresión, objetivo principal en las obras de ambos autores

analizados. Claro ejemplo, son las recurrentes ideas de suicidio en “Los buques

suicidantes” y la metamorfosis en “Ligeia”.

7
Las imágenes literarias y la construcción del desenlace en

algunos cuentos de Narraciones extraordinarias y Cuentos de

amor de locura y de muerte

3.1. Las imágenes literarias en la construcción del suspenso

Las imágenes literarias manifestadas mediante la técnica del sumario o síntesis

genera el suspenso debido a las dudas que se suscitan en la construcción del

desenlace. En “Los buques suicidantes” el desconocimiento sobre los motivos que

llevaron al suicidio a los personajes secundarios es expresado por imágenes

sensoriales de manera que el suspenso está inmerso en la duda que este causa.

El sumario se muestra a través de la analepsis dando a conocer la influencia del

mar en las muertes y desmentir la idea de un barco fantasma que es suscitado en

el nudo “todos sin saber lo que hacían, se habían arrojado al mar envueltos en el

sonambulismo morboso que flotaba en el buque… Esto es todo” (Quiroga, 2015, p.

58). El elemento marino es representado de manera enigmático para dudar sobre

las muchas otras formas de morir en el mar porque nunca se especifica el

ahogamiento, de esa manera, el inminente deseo de morir no era el motivo de sus

suicidios sino el espectral ambiente del barco y el suspenso. De otra forma, en “El

corazón delator” de Poe, el sumario envuelve el suspenso y se enfocan en el

cambio de sensaciones y estado de ánimo mediante imágenes sonoras porque

manifiesta la completa inflexión racional del protagonista hacia sus miedos y las

voces propias de la demencia sin conocer hasta ese momento el origen de esas

sensaciones “era un sonido bajo, sordo, rápido…, como el sonido de un reloj de

pulsera envuelto en algodón” (Poe, 2012, p. 240). De modo que, el recurso

8
analizado se apoya del sumario y el efecto expresivo que produce para la

configuración del suspenso en el final.

En segundo lugar, para lograr el efecto del suspenso en el desenlace, los

autores estudiados utilizan las imágenes sensoriales mediante la adjetivación en

sus frases. Esta sensación se encuentra inmersa a lo largo del conflicto en los

cuentos y repercute en el final. El estilo de Quiroga se caracteriza por las oraciones

concisas y breves; de esa manera, como en “La gallina degollada”, provocan un

efecto de sorpresa y mantiene un ritmo rápido que va incrementando el suspenso;

para ello, los adjetivos son direccionados a otorgar una cualidad que no es propia

del sustantivo y que genera una representación mental en el lector, en este caso,

iniciando la tortura de Bertita “Debajo de ella, los ocho ojos clavados en los suyos

le dieron miedo” (Quiroga, 2015, p. 53). Así, el suspenso se abre tras la

desesperada súplica de Bertita por el temor hacia sus propios hermanos porque

son presos de su facultad por la imitación. Las oraciones de Poe en “Ligeia”, por el

contrario, son utilizadas para explicar y describir debido a su larga extensión. Por

ese motivo, la adjetivación es muy marcada y da una representación en su conjunto,

el inicio de la resurrección. “Finalmente, se hizo evidente que un suave, muy débil

y casi imperceptible color, había aparecido en sus mejillas y a lo largo de sus venas

hundidas de los párpados” (Poe, 2012, p. 253). Para lograr ese efecto, el desenlace

se convierte en la reafirmación del rostro y especialmente los ojos como signo de

vida, esta concepción en el cuento atrapa la atención del lector porque se narra la

recaída fúnebre cada vez más grave del rostro hasta que el narrador nos priva de

su descripción porque la dama se levanta espectralmente, el suspenso crece con

este hecho y la revelación de los ojos impresionan al ser signo de la metamorfosis

del cuerpo para la resucitación de Ligeia.

9
En cuanto a la adjetivación en “El almohadón de plumas”, las imágenes

anímicas crean suspenso sobre el vago descubrimiento del causante real de la

muerte de Alicia porque este hecho solo deja dudas que nos llevan a la deducción.

Además, el almohadón es símbolo de la soledad porque, tras el descuido de su

esposo Jordán, es el objeto al que recurre Alicia cuando quiere mantener sus

sueños de niña, aunque se convertirá en el medio para su propia muerte. En este

momento la sensación de suspenso se incrementa en el lector porque relaciona la

trama con el título al tratarse de un objeto nada peligroso y a simple vista inofensivo.

El recurso analizado permite describir las sensaciones de Alicia producto de su

enfermedad y por su progresivo camino hacia la muerte. Por su parte Poe, en el

desenlace de “La máscara de la muerte roja” las imágenes literarias mostradas por

la adjetivación manifiestan la degradación de los personajes pues ocultan su miedo

con la desaprobación hacia el enmascarado. El suspenso es expresado cuando se

revelan los verdaderos sentimientos de los personajes; por ese motivo, los adjetivos

en la narración describen un ambiente festivo y tranquilo en ellos “robustos y libres”

(Poe, 2012, p. 211) y luego son considerados por el narrador como reclusos de

sus miedos, en la parte final “asamblea de fantasmas” (Poe, 2012, p. 214). A pesar

de estas diferencias, la adjetivación marca el estilo de ambos autores. Ellos

muestran la necesidad de describir y explicar mediante imágenes las sensaciones

suscitadas para la construcción del suspenso.

3.2. Las imágenes literarias en la construcción del miedo

No obstante la inherente fantasía en los cuentos de los autores estudiados, la

verosimilitud se presenta en la recurrencia de algunos aspectos de la realidad, los

que son usados como artificio para generar el miedo en el desenlace. Para ello,

esta sensación se funde con las imágenes literarias para que el lector se sienta

10
identificado. En el caso de Poe, la mayoría de sus cuentos justifica la fantasía de

las situaciones presentadas por medio del valor testimonial de la narración y de los

puntos más degradantes de la locura, la demencia y la senectud. Por ejemplo, en

“El gato negro” los animales domésticos mostrados en la obra, y en especial el gato

negro, son la encarnación de la oscura y penosa conciencia que el protagonista

menciona haber perdido a causa de su demencia y el alcoholismo; por aquello, el

miedo se manifiesta con su regreso del gato en el desenlace, el recurso analizado

permite concebir esta sensación mediante su analogía con la culpa y su llegada.

“En cuanto terminó el eco de mis golpes en el silencio, ¡una voz me respondió desde

la tumba!... un grito prolongado, fuerte y continuo, completamente anormal e

inhumano, un aullido” (Poe, 2012. P. 210). Por el contrario, “La gallina degollada”,

como en el resto de las obras analizadas de Horacio, plantea circunstancias

verosímiles como la vida cotidiana, la ambición y la herencia que aumenta

rápidamente la tensión de la trama y vuelven complejos los hechos en el desenlace.

El miedo se expresa en los personajes y se trasmite al lector mediante imágenes

sensoriales “Y el silencio fue tan fúnebre para su corazón siempre aterrado, que la

espalda se heló de horrible pensamiento” (Quiroga, 2015, p. 54). De modo que, el

uso de imágenes sensoriales por ambos autores introduce al lector mediante el

recurso de la verosimilitud con la finalidad de generar miedo en el desenlace.

Por otro lado, las imágenes literarias permiten manifestar el efecto de los

símbolos como signos de premonición y la presencia de la muerte en el desenlace.

En “La máscara de la muerte roja”, de Allan Poe, los símbolos predominantes son

el reloj de ébano y las máscaras, por ello las imágenes sonoras y visuales permiten

construir su influencia sobre el ambiente y la sensación de estudio en este capítulo.

El primer elemento representa el dominio del miedo, por eso cuando los personajes

11
mueren estos sentimientos se van con ellos y el reloj deja de sonar. La intervención

de las imágenes literarias para relatar la presencia de este recurso sirve como

recuerdo de la preocupación de los personajes a pesar de estar rodeados de

placeres banales. También, las máscaras simbolizan la pérdida de identidad por el

miedo, por esa razón, los personajes ocultan su verdadero rostro a raíz de este

sentimiento. En “El solitario” de Horacio Quiroga, el elemento sensorial del símbolo

se manifiesta mediante las imágenes literarias para lograr el tropo del miedo, por

eso, la joya es el principal símbolo de la deshumanización por la venganza, la que

mediante imágenes sensoriales se presenta como una facultad enfermiza e

inherente del hombre mostrado a través de los personajes. A consecuencia de ello,

el miedo en el desenlace se estimula en el lector mediante imágenes literarias

porque permiten la representación mental de los símbolos en circunstancias

medrosas, tétricas y fúnebres.

De manera análoga, las imágenes literarias son representadas en relación

al tono que adopta el narrador. Por ese motivo, la sensación de miedo es

consecuencia del cambio tonal pasivo a enérgico o viceversa en el desenlace.

Claros ejemplos en Poe son “La máscara de la muerte roja” y “Ligeia”, En el primer

cuento el encierro enferma psicológicamente a los personajes y es evidenciado por

el tono y en su cambio tras la aparición de “la muerte roja” y, en la segunda, las

interrogantes y exclamaciones mostrarán la angustia y miedo producido por el

consumo del opio y la avanzada edad del protagonista. Una constante en ambos

cuentos es la transición de la conducta, relación y evolución de los personajes. Para

tal efecto, las imágenes sensoriales aumentan las representaciones tétricas en el

ambiente y los personajes.

12
En cuanto al cambio tonal en “El solitario” y “Los buques suicidantes” el tono

es constante durante el inicio y la trama pero en el desenlace cambia generando

miedo. Por ejemplo, en el primero, el tono de María es compulsivo y despectivo

hacia su esposo, y en el desenlace el tono deja de ser enérgico para describir con

detalle en función a imágenes anímicas “El rostro de Kassim adquirió de pronto una

dureza de piedra, y suspendiendo un instante la joya a flor del seno desnudo,

hundió, firme y perpendicular como un clavo, el alfiler entero en el corazón de su

mujer” (Quiroga, 2015, p. 38). En el segundo cuento, la angustia pasa a ser miedo

por el cambio tonal. De esta manera, los autores estudiados emplean el cambio de

tono para causar miedo en el lector solo que a diferencia de Poe serán la interacción

entre los personajes con Quiroga mucho más que las exclamaciones lo que

contribuyen a ser del desenlace el lugar con mayor conflicto emocional.

3.3. Las imágenes literarias en la construcción del horror

La representación de personajes no convencionales mediante las imágenes

literarias se consuma en el desenlace con la intensión de generar la sensación de

horror. En el caso de “El almohadón de plumas”, el asco acompaña estas

representaciones y complementa la impresión de horror al mostrar como

antagonista a un insecto, el cual pasa desapercibido, pero es en realidad el

responsable del lúgubre aspecto de Alicia y el horror en el desenlace “una bola

viviente y viscosa” (Quiroga, 2015, p. 237). Para ello, las imágenes literarias

configuran el aspecto físico de este ser que va succionando la sangre de Alicia, y

junto a ello sus sueños, su razón, y su vida. En “El gato negro” y “La máscara de la

muerte roja”, sus imágenes se enfocan a lo tétrico, fúnebre y macabro porque se

forma irregularmente a los personajes como la enfermedad en el segundo cuento,

que es construida como un personaje más en el desenlace con el propósito de

13
encarnar los miedos y representar lo relativo que es esta sensación al convertirse

en horror, así que no lo construye de forma única sino que solo muestra indicios

que el lector usa y vincula con la ambigüedad de las imágenes literarias

“retrocedieron con inexpresable terror al descubrir que la mortaja y la cadavérica

máscara que tanta fuerza habían aferrado no contenía forma tangible alguna” (Poe,

2012, p. 214) En este punto, deja de tener forma humana para el asombro en el

resto de los personajes. La presencia de la “muerte roja” crea un ambiente de

oscuro, decadente y de histeria colectiva al punto de manifestar la angustiosa

espera de la muerte. Por consiguiente, el horror en el desenlace se origina a partir

de la representación de personajes no convencionales y anormales mediante las

imágenes literarias.

Así también, ambos autores apoyan las imágenes con metáforas y sobre todo

hipérboles a fin de magnificar las sensaciones de horror. En “La gallina degollada”,

Horacio Quiroga no menciona la situación exacta dentro de la cocina pero la

aparición excesiva de sangre en un breve espacio de la narración final es usada

para evocar mentalmente la peor de las muertes de una niña y describir el nivel de

crueldad al que fue sometida, lo que es usado por el autor para crear la sensación

de horror al establecer una analogía entre ella y la gallina. Precisamente, con el

objetivo de presentar la crueldad a la que los animales son sometidos para el

consumo humano y vivirla en carne propia. Se hiperboliza esta escena sumando la

angustia de Mazzini y Berta al perder lo más preciado por ellos; así, la interpretación

es basada en estos dos puntos que las imágenes literarias construyen mediante la

superstición del lector. En el caso de “El gato negro”, la metáfora establece una

conexión entre dos aspectos principales de la trama manifestada también en el final

del cuento: la enfermiza mente del protagonista y la realidad narrativa. De esa

14
manera, las imágenes literarias, apoyadas de la metáfora, reproducen el estado e

ideas de los personajes. Los recursos de apoyo a las imágenes literarias conciben

la superstición con el maullido del gato y su fantástica supervivencia por ser un nexo

demoniaco dentro del cuento “Sobre su cabeza, con su gran boca roja y su solitario

ojo de fuego, estaba la horrorosa bestia” (Poe, 2012, p. 210). El autor hace

referencia a una aparición infernal por el predominio del rojo y amplifica la

proyección mental de demonios al compararla con el sentimiento de culpa de un

asesinato, evocando a satanás por los pecados y manifestando el horror en el

desenlace.

La magnificación de las sensaciones en “El solitario” se manifiesta a través

del insensible cambio de Kassim y el horror se manifiesta tras su acción por

asegurar la muerte de su esposa, como se puede evidenciar en la siguiente cita en

la que se usa la palabra “perfectamente”: “La joya, sacudida por la convulsión del

ganglio herido, tembló un instante desequilibrada. Kassim esperó un momento; y

cuando el solitario quedó por fin perfectamente inmóvil, se retiró” (Quiroga, 2025,

p. 38). En la presentación del cuento, Kassim es débil, sumiso y víctima de

constantes vejaciones por parte de su esposa, sin embargo, el desenlace lo revela

como el cruel villano al cobrar la traición de María con su asesinato mientras ella

dormía. Este hecho representa el desequilibrio del ser humano por la falta de control

en las emociones, degradación vista a través de la desesperación de los

personajes. En “El corazón delator”, la exageración plantea la demencia mental que

se expresa en las conductas del protagonista pues se describe así mismo como

muy sensible ante sensaciones sonoras y su degradación enfoca este punto para

a pesar de ser su locura el causante de delirio y los fantasmas que lo persiguen.

Además, se metaforiza el pálpito con el sonido del reloj con la intensión de enfatizar

15
en la rápida perdida de la razón. De modo que ambos autores enfocan el desenlace

en el plano semántico para la construcción de un profundo horror en la que sobre

sale las imágenes literarias como base para esta sensación, solo que Horacio

plantea un cambio aterrador del protagonista y Poe mantienen una constante

degradación.

16
Conclusión

Tras el estudio de la construcción del suspenso, miedo y horror en el desenlace de

los cuentos en Narraciones Extraordinarias y Cuentos de amor de locura y de

muerte, se puede afirmar que las imágenes literarias permiten que los autores

estudiados, Edgar Allan Poe y Horacio Quiroga, logren representar las sensaciones

a pesar de la diferencia del estilo en la construcción de sus oraciones y focalización

de sus narradores, ambos autores estudiados utilizan las imágenes sensoriales

mediante la adjetivación y la técnica de sumario debido al efecto de impresión que

se suscitan por la duda y sorpresa en la construcción del desenlace. De esa manera

se muestra la necesidad de describir y explicar mediante imágenes las sensaciones

suscitadas para la construcción del suspenso.

Los cuentos de Quiroga y Poe muestran la degradación de sus personajes

con la interacción entre ellos, por eso ambos autores emplean artificios como la

verosimilitud y el cambio tonal en el desenlace para causar miedo.

Otros aspectos particulares en los cuentos analizados es la representación

de personajes no convencionales mediante las imágenes literarias que se consuma

en el desenlace con la intensión de generar la sensación de horror; además,

magnifican estas sensaciones enfocándose en el plano semántico para la

construcción de una profunda impresión en la que sobresale las imágenes literarias

como base para esta sensación. En otras palabras, se considera el desenlace como

el confluente de las sensaciones de suspenso, miedo y horror. Para ese efecto, las

imágenes literarias de manera diferente en los autores pero con el mismo resultado.

17
Referencias Bibliográficas

Barreras Gómez, A. (2014). El estudio literario de la narración breve y su utilización

en el contexto docente. España: Universidad de La Rioja. Consultado el 25 de

agosto del 2018. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/203660.pdf

Fernández Mcclintock, J. (2006). La tropología y la figuración del pensamiento y de

la acción social. Revista de Antropología Social, 15, 7-20. Consultado el 28 de

agosto del 2018. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/838/83801501.pdf

Poe, E. (2012). Edgar Allan Poe. Madrid: Edimat.

Poe, E. (2009). La filosofía de la composición. Consultado el 10 de agosto del 2018.

Recuperado de http://www.catedras.fsoc.uba.ar/reale/filosofia-de-la-

composicion-poe.pdf

Quiroga. H. (2015). Cuentos de amor de locura y de muerte. España: Mestas.

Quiroga, H. (2009). El manual del perfecto cuentista. Consultado el 10 de agosto

del 2018. Recuperado de

http://www.ingenieria.unam.mx/dcsyhfi/material_didactico/Literatura_Hispano

americana_Contemporanea/Autores_Q/QUIROGA/Manual.pdf

18

Vous aimerez peut-être aussi