Vous êtes sur la page 1sur 3

APELLIDO: ARANDA

NOMBRES: Marianela Maribel.

MODULO: 1

CLASE: 1-

ACTIVIDAD Nº 1:

1- Clasificaría a cada sociedad, según cada círculo, de la siguiente manera.

SOCIIEDAD HEGEMÓNICA- DIFERENCIA COLONIAL

PLURALISMO CULTURAL-MODERNIDAD

RELACIÓN CULTURAL-

CRISOL DE RAZAS-

COLONIALIDAD

INTERCULURALIDAD

FUNCIONAL

SOCIEDAD COLONIAL

2) *Observando la sociedad hegemónica puedo distinguir una


educación fundada en el establecimiento de un currículo académico que beneficia el
aprendizaje de aquellas materias más afines a la ideología dominante como es la diferencia
colonial.

*Sin embargo en el pluralismo cultural noto que la educación impulsa la sustitución de la


identidad y la lengua materna, mediante propuestas de alfabetización de la lengua y cultura
hegemónica.

*En cambio en la relación cultural podría decir que se produce cierta integración y
participación pasiva de algunos sectores culturales minoritarios, pero manteniendo una firme
desigualdad en la toma de decisiones en lo que refiere a la educación.

*En cuanto al término crisol de razas creo que apunta a una sociedad donde se asumen las
diferencias culturales, pero sigue oculta cierta jerarquía racial en la educación. Dejando así
de la misma manera y en el mismo nivel a la cultura minoritaria.

*Considero que en la sociedad intercultural funcional se especula una educación intercultural


bilingüe específica para las comunidades indígenas, pero no se concreta esta integración.

*En medio de una sociedad de forma social colonial sería una educación donde se
reproducen los mecanismos de subalternización de las poblaciones, instituciones, prácticas,
conocimientos, lenguas y saberes derechos, aceptando las condiciones de ser, pensar,
aprender y vivir distintas.

3) De acuerdo con mi experiencia personal me ubicaría en la sociedad colonial. Porque mi


lugar de trabajo está inserto en una comunidad aborigen, y pesar de las diferencias
culturales existentes, es necesario, como docente, atender a la diversidad, educando
mediante el diálogo abierto, la equidad y el respeto; ya que dentro del aula es donde se
ponen en juego las claras diferencias culturales. Y se establece día a día el vínculo docente-
alumno.

Si bien la interculturalidad crítica es algo en proceso, fuera del aula también se puede
distinguir la relación escuela- comunidad, donde se manifiesta la reciprocidad de los
referentes indígenas a través del diálogo abierto indeleble.

ACTIVIDAD Nº 2:

Si bien tengo una corta trayectoria escolar, voy a distinguir a continuación varios hechos
discriminatorios, que he observado en la sociedad educativa hacia la comunidad indígena:

 Los docentes no indígenas que trabajamos en una institución de comunidad aborigen


no contamos con una preparación especializada en cuanto a costumbres, creencias,
idiomas, formas de vida, etc. Que nos facilite el proceso enseñanza- aprendizaje.
 La biblioteca escolar no cuenta con bibliografías en el idioma QOM, WICHI,
MOCOVY, etc.
 Existe una escasa literatura escrita en QOM, WICHI, MOCOVY Y PILAGÁ, y lo
traducido oralmente de generación en generación por la población indígena no se
considera literatura.
 No todas las aulas cuentan con un maestro Intercultural Bilingüe u ADA. Sólo primer
ciclo. Lo cual dificulta, en cierto modo, la comunicación dentro del aula. Debido a que
los alumnos se inhiben ante un maestro criollo y anulan la participación en la clase.
 Los docentes Intercultural Bilingüe no cuentan con una lista de méritos en la Junta de
clasificaciones del mismo modo que los docentes criollos, por esto no son valorados
al momento de designar un cargo.

2- A) Todas estas situaciones podrían cambiar por medio de un proceso de negociación


entre las diversas culturas llegando así a un acuerdo que no perjudique a ningún sector
social. Teniendo presente que estamos en proceso de una interculturalidad critica,
PORQUE AÚN NO EXISTE, como expone WALSH, “La Interculturalidad entendida
críticamente aún no existe, es algo por construir”. Por eso se entiende como una
estrategia, acción y proceso permanentes de relación y negociación, en condiciones de
respeto, equidad, simetría, legitimidad e igualdad. Pero más importante es su
entendimiento, construcción y posicionamiento como proyecto político social, ético y
epistémico de saberes y conocimientos, que sostiene la necesidad de cambiar no solo
las relaciones, sino también las estructuras, condiciones y dispositivos de poder que
mantienen la desigualdad, interiorización, radicalización y discriminación.

Vous aimerez peut-être aussi