Vous êtes sur la page 1sur 37

AUDIENCIAS PRELIMINARES

AUDIENCIAS PRELIMINARES
DESCRIBIR EN QUÉ CONSISTEN LAS AUDIENCIAS PRELIMINARES

SOLICITUD DE DECLARATORIA DE CONTUMAZ

SOLICITUD DE DECLARATORIA DE PERSONA AUSENTE

Se entra a determinar si hay una inferencia razonable sobre hechos dealguna conducta punible
y la individualización del presunto autor o participe de la información suministrada por la fiscalía, y
entorno a la individualización del presunto autor o participe, se tiene algunos reparos en torno a la
forma en que llega la información a la fiscalía en cuanto podamos decantar con claridad que el
sujeto que se investiga por una presunta conducta punible es precisamente la misma persona
que dijo llamarse y se identificó en el lugar de los hechos .A pesar que se cita en la registraduria
donde aparece en la respectiva tarjeta de la registraduria, pero de ello no se tienen elementos para
demostrar que fue lo que sucedió, ya que es posible que un sujeto diga llamarse de una forma
porque este suplantando, pero que establecer con toda claridad que quien realizo los hechos sea
quien dice ser no lo sabemos por la imposibilidad de confrontar los datos que se entregaron en el
momento de los hechos. con la realidad aquí no se ha presentado alguna situación de las que
considera el art 128 c.p.p. o algún tipo de búsqueda deindividualización a través de registro
fotográfico que nos permita señalar que ante la confrontación que se hace entorno a la información
que tienen las testificales con los datos de la registraduria para lograr determinar que se trata de la
misma persona , los testigos saben y dan constancia de que efectivamente se presenta una
persona identificada con xxxx pero ¿será posible que esa persona que se hizo llamar xxxx haya
sido suplantada por otra?.

SOLUCION QUE SE LE DA:es por ello que si consideramos bajo los presupuestos ya considerados
que la individualización en este caso frente a este punto la individualización no se muestra clara
dentro de estas diligencias motivo por el cual no optamos por la solución que se hace en la
petición de declaración de persona ausente ya que se considera que no se encuentra debidamente
individualizada en los términos que establece el código del procedimiento penal, para declarla
persona ausente. Otros aspectos relativos a la búsqueda que se ha hecho por parte de la fiscalía
quedan relevados a un segundo plano por cuanto la persona a la cual se pretende buscar tiene
que estar plenamente individualizada, si se puede identificada ahora bien el segundo aspecto que
hemos señalado que pierde relevancia ante el primero tiene que ver con esos mecanismos de
búsqueda necesarios y suficientes que se hayan agotado por parte dela fiscalía.
No se considera que se debe dar la declaratoria de persona ausente y que la búsqueda debe
continuar una vez se cumplan esos mayores requisitos se puedan adelantar la diligencia
correspondiente pues entendemos que lo que se busca proteger es el derecho de contradicción de
confrontación, el derecho de la defensa y sobre todo que se tenga efectiva constancia de que quien
se trata sea el presunto autor o participe de la conducta punible y no otra persona.

FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN

SOLICITUD DE IMPOSICIÓN DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO NO PRIVATIVA DE LA


LIBERTAD.

SOLICITUD DE IMPOSICIÓN DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO DE DETENCIÓN


PREVENTIVA EN CENTRO CARCELARIO

SOLICITUD DE SUSTITUCIÓN DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO

PROBLEMA: (defensa)

Sustentar la sustitución de medida de aseguramiento:

(Fue aprendido en flagrancia el 16 de enero del 2012 3:43 A.M. EN EL DELITO DE HURTO
CALIFICADO)

La sustitución de la medida de aseguramiento se encuentra soportada en los Art 314 numerales 1 y


art. 318 c.p.p .

Por el articulo 314 numeral 1 ya que han surgido nuevas pruebas sobre vinientes a partir de la
audiencia de la imposición de medida de aseguramiento que colman de manera efectiva
presupuestos del artículo 318. Que se refiere que cuando de los elementos materiales probatorios
o de la información legalmente obtenida han desaparecido del artículo 308 del código penal.

Se ha intentado indemnizar a la víctima pero no se ha podido encontrar para llegar un preacuerdo,


se le solicito a la fiscalía 10 local para llegar a un preacuerdo para indemnizar a la víctima toda vez
que no ha sido posible encontrar la , para darle celeridad al proceso para ello se presenta por
escrito el día 27 de febrero de 2012 donde se le solicito a la señora fiscal que se designara un
perito del C.T.I con conocimiento de indemnización con el fin de indemnizar a la víctima en el
proceso toda vez que hasta la fecha no ha sido posible ubicarla.una vez presentada la información
será dada la consignación al banco agrario y la cuneta de la fiscalía para lleva a cabo preacuerdo
con la fiscalía . Tambiénse manifiesta que hay pruebas de la junta de acción comunal del barrio
petecui etapa3 donde constan que el señor Emerson es vecino morador del barrio, es una persona
idónea responsable trabajadora , cumplidor de sus obligaciones personales y familiares . Es padre
cabeza de hogar quien vela por cuidado y salud alimentación vestuario vivienda y manutención de
su hijo , de su madre que es cabeza de hogar , y su hermana que es menor de edad .( anexa
pruebas donde acredita lo dicho ) se demuestra así que el indiciado no obstruirá la justicia si no por
el contrario se acerca a través de la defensa a la fiscalía con el fin de celebrar un preacuerdo .

(fiscal)la cual expresa que de quien se habla es un delincuente primario no tiene antecedentes ,
tiene una labor , un arraigo familiar y es padre de familia. la cual considera que la sustitución de
la medida de aseguramiento no pondrá en peligro la comunidad , ni obstruir el desarrollo de lo que
se está investigando, por lo cual se está de acuerdo con la solicitud de la señora defensor a.

Solución: (juez)

El problema jurídico se centra en establecer si dicha persona cumple los requisitos legales para
acceder a la sustitución de la medida de aseguramiento que actualmente cursa, por la detención en
el lugar de su domicilio .esto tiene que ver con el derecho fundamental de la libertad en el cual rige
dentro de este tipo de actuaciones. En la imputación no acepto cargos, pero le dieron privación de
libertad una medida de aseguramiento la cual no es absoluta ya que se puede revisar en cualquier
momento y más cuando han desaparecido los requisitos que sustentan dicha medida o cuando
aparezcan nuevos requisitos que permitan entrar a discutir una medida de detención domiciliaria
pues también se puede solicitar esta.

Primero. Cuáles son los requisitos para la medida de aseguramiento: art 314, en este caso invocan
la primera causal , sin embargo encontramos que en el final tiene un parágrafo que fue introducido
por la ley 1142 2007. Que dice que no procedería la sustitución cuando la imputación estuviera en
las circunstancias hay establecidas , posterior mente por la ley actual la ley 1474 atr 39 modifica
esta disposición e igualmente señala los casos en la cual no procederá, tanto en las 2 normas se
encuentra establecido el hurto calificado es decir en principio no procedía en este caso, sin
embargo esa disposición fue objeto de una demanda ante la corte constitucional y se pronuncia
está a través de la sentencia c 318 de 2008 básicamente lo que seseñala en esta es que la
disposición es constitucional pero de manera condicionada, significa que debemos atenernos a
laRatio decidendide dicha sentencia en aras de dar una interpretación puntual . Que se resolvió? se
declaró condicionalmente exequible ese parágrafo del artículo 27 de la ley 1142 de 2007,norma que
modifico la disposición en el entendido que el juez podrá dar sustitución de medida de
aseguramiento siempre y cuando el peticionario fundamente en concreto que la detención
domiciliaria no impide el cumplimiento de los fines de la detención preventiva en especial referente
con las víctimas del delito y en relación exclusiva en las hipótesis previstas en los numerales 2, 3,
4, 5 de la norma en mención ello implica entonces que se debe cumplir unos requisitos los cuales
son, que en primer lugar quien hace la petición debe fundamentar que el cumplimiento de los fines
de la detención preventiva se puede sustituir la medida porque los fines de la misma nose oponen
que en la cárcel se pueda cumplir y en el domicilio también se puedan cumplir .Hacemos alusión al
contenido del numeral primero del art 314 es decir que se le presente al juez aspectos relativos de
la vida personal, laboral, familiar o social del imputado de manera que le indique que esos fines
previstos para la medida de aseguramiento son suficientesen el lugar de la residencia o domicilio. El
segundo aspecto que plantea la corte tiene que ser en relación exclusiva con las hipótesis previstas
en los numerales 2, 3, 4, 5 del modificado artículo 314 es decir que debe de platearse la causal
primera con cualquiera de las siguientes bien sea con la causal 2,o la 3 o la 4 o la 5 . Lo que nos
dice es que cuando no nos encontramos en ninguna de las hipótesis del parágrafo del modificado
articulo 314 la sustentación puede hacerse sobre la causar 2, 3,4 o 5 por cuando en este caso
estamos en la hipótesis que debe sustentarse la petición en los fines causal 1 más algunos de los
numerales siguientes en este caso no se ha sustentado la petición sobre alguna de estas causales.

Es por ello que se considera que al no cumplirse con el lleno de los requisitos legales del modificado
artículo se torna improcedente la sustitución de medida de aseguramiento de detención preventiva
en centro carcelario por domiciliaria. Motivo por el cual no se resuelve conceder la sustitución de la
medida.

SOLICITUD DE REVOCATORIA DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO

AL FINALIZAR PONER ESTO, CLARO ESTA, SACANDO EL CASO

DIFERENCIA ENTRE REVOCATORIA Y SUSTITUCIÓN DE MEDIDA 2010 00291

A.- EL 2 DE DICIEMBRE DE 2010 SE LLEVÓ A CABO AUDIENCIA DE SOLICITUD DE REVOCATORIA


Y SUSTITUCIÓN DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO Y LA DECISIÓN SE SUSPENDIÓ PARA EL 7 DE
DICIEMBRE DE LA MISMA CALENDA Y EL 7 NO FUE POSIBLE LA REALIZACIÓN DE DICHA
DILIGENCIA Y SE REPROGRAMÓ PARA EL 16 DE DICIEMBRE, FECHA QUE TAMPOCO SE PUDO
REALIZAR LA CONTINUACIÓN DE LA AUDIENCIA POR TENER EL FISCAL OTRA AUDIENCIA,
FIJÁNDOSE PARA EL DÍA DE HOY 14 DE ENERO DE 2011 A PARTIR DE LAS 8:30 A.M.

B.- LA PETICIÓN TIENE QUE VER CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 318 DEL C.P.P.,
CONFUNDIÉNDOSE EN LA ARGUMENTACIÓN LA REVOCATORIA CON LA SUSTITUCIÓN DE LA
MEDIDA DE ASEGURAMIENTO, LAS CUALES SON DOS FIGURAS COMPLETAMENTE DIFERENTES
QUE TRANSITAN POR CAMINOS DIFERENTES:

REVOCATORIA DE MEDIDA DE SUSTITUCIÓN DE MEDIDA DE


ASEGURAMIENTO (ART. 318 ASEGURAMIENTO (ART. 314 DEL
C.P.P.) C.P.P.)

1.- LA SOLICITUD SE HACE A JUEZ 1.- LA SOLICITUD SE HACE A JUEZ


CON FUNCIONES DE CONTROL DE CON FUNCIONES DE CONTROL DE
GARANTÍAS EN MOMENTO POSTERIOR GARANTÍAS, INCLUSO DESDE LA
A LA DILIGENCIA DE IMPOSICIÓN DE MISMA AUDIENCIA DE IMPOSICIÓN DE
MEDIDA DE ASEGURAMIENTO DE MDEDIDA DE ASEGURAMIENTO DE
DETENCIÓN PREVENTIVA EN CENTRO DETENCIÓN PREVENTIVA EN CENTRO
CARCELARIO O EN DOMICILIO. CARCELARIO.

2.- SE PRETENDE LA LIBERTAD DEL


PROCESADO, ALEGANDO LA NO
NECESIDAD DE IMPOSICIÓN DE 2.- NO SE PRETENDE LA LIBERTAD,
MEDIDA DE ASEGURAMIENTO DE PUES SE BUSCA ES EL CAMBIO DEL
DETENCIÓN PREVENTIVA LUGAR DE RECLUSIÓN DE CÁRCEL POR
LA RESIDENCIA O DOMICILIO, SIN
DESVIRTUAR LA NECESIDAD DE LA
IMPOSICIÓN DE LA MEDIDA DE
ASEGURAMIENTO DE DETENCIÓN
PREVENTIVA.

3.- BAJO ELEMENTOS NUEVOS, NO 3.- NO SE DEMUESTRA QUE LOS


PRESENTADOS EN LA AUDIENCIA DE REQUISITOS DEL 308 HAN
IMPOSICIÓN DE MEDIDA DE DESAPARECIDO.
ASEGURAMIENTO, SE DEBE
DEMOSTRAR QUE LOS REQUISITOS
DEL ARTÍCULO 308 HAN
DESAPARECIDO.

4.- NO SE DEBE DE DEMOSTRAR


CAUSAL ALGUNA DEL ARTÍCULO 314
DEL C.P.P. 4.- SE DEBE DE DEMOSTRAR ALGUNA
DE LAS CAUSALES TAXATIVAMENTE
SEÑALADAS EN EL ARTÍCULO 314 DEL
C.P.P.

COMO SE VE, LOS ARGUMENTOS QUE SE DEBEN PRESENTAR PARA LA SOLICITUD DE


REVOCATORIA SON DIVERSOS Y CONTRARIOS A LOS DE LA SUSTITUCIÓN DE LA MEDIDA, PUES
MIENTRAS EN EL PRIMERO SE DICE QUE LA PERSONA PUEDE ESTAR EN LIBERTAD, EN EL
SEGUNDO SE RECONOCE LA NECESIDAD DE PERMANENCIA DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD, PERO
EN LUGAR DIFERENTE A LA CÁRCEL.

C.- REVOCATORIA DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO:


SE DEBEN PRESENTAR ELEMENTOS MATERIALES PROBATORIOS O INFORMACIÓN LEGALMENTE
OBTENIDA, QUE PERMITA INFERIR RAZONABLEMENTE QUE HAN DESAPARECIDO LOS
REQUISITOS DEL ARTÍCULO 308 DEL C.P.P., DEBIENDO ENTENDER POR TALES, LOS QUE HACEN
REFERENCIA A LA NECESIDAD DE IMPOSICIÓN DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO.

PARA EL SUSTENTO DE SU PETICIÓN, LA DEFENSORA CORRIÓ TRASLADO DE:

1. INTERROGATORIO PRESENTADO POR EL SEÑOR CARLOS ALBERTO DÍAZ HENAO.


2. CONSTANCIA DE LA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL DE ARRAIDO DEL PROCESADO
A LA COMUNIDAD DE YUMBO.
3. ESCRITO PRESENTADO POR LUIS EDUARDO GUZMÁN EN CUANTO A QUE
WILLIAM RAMOS BUITRAGO EN MOMENTOS EN QUE ESTUVIESE SU VEHÍCULO DE
SERVICIO PÚBLICO EN BUENAS CONDICIONES TÉCNICO MECÁNICAS, INICIARA LABORES
COMO CONDUCTOR.
4. ENTREVISTA A MARÍA DEL ROSARIO BUITRAGO BRAVO, MADRE DEL PROCESADO
WILLIAM.
5. CONSTANCIA LABORAL DE “PORVENIR LABORAL”, SOBRE LA ACTIVIDAD LÍCITA
DEL PROCESADO WILLIAM QUE VENÍA DESEMPEÑANDO DE TIEMPO ATRÁS, REALIZADAS
ESTAS HASTA EL 25 DE JUNIO DE 2010.
6. CERTIFICACIÓN DE EFRAÍN GOMEZ, EN LA CUAL SE DA CUENTA DEL BUEN
VECINO Y CONDUCTA INTACHABLE QUE HA TENIDO EL PROCESADO WILLIAM

SIN EMBARGO, LOS ELEMENTOS PRESENTADOS NO CONSTITUYEN ELEMENTOS NUEVOS SOBRE


LOS CUALES SEA POSIBLE INFERIR RAZONABLEMENTE QUE HAN DESAPARECIDO LOS
REQUISITOS DEL ARTÍCULO 308 DEL C.P.P., CONCRETAMENTE LA NECESIDAD EXISTENTE DE
PROTEGER A LA COMUNIDAD, DADA LA GRAVEDAD Y MODALIDAD DE LA CONDUCTA PUNIBLE
IMPUTADA, SEGÚN SE EXPLICÓ POR LA PERSONA DEL JUEZ 31 PENAL MUNICIPAL CON
FUNCIONES DE CONTROL DE GARANTÍAS AL MOMENTO DE IMPONER LA MEDIDA PREVENTIVA

EL ELEMENTO PRINCIPAL PRESENTADO POR LA DEFENSA COMO SUSTENTO DE SU


ARGUMENTACIÓN, ESTO ES, EL INTERROGATORIO REALIZADO A CARLOS ALBERTO DÍAZ, NO
PUEDE SER TENIDO EN CUENTA DE MANERA AISLADA, YA QUE CON EL MISMO SE PRETENDE ES
SOCABAR LA EXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL PROCESADO WILLIAM Y CONSEGUIR
A SU VEZ LA REVOCATORIA, PLANTEAMIENTO ESTE QUE DEBE O DEBIÓ SER PRESENTADO EN EL
PERÍODO PROBATORIO DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL. POR ENDE, EL ARGUMENTO DE NO
PARTICIPACIÓN PRESENTADO POR CARLOS ALBERTO DÍAZ A FAVOR DEL PROCESADO WILLIAM,
NO TIENE LA FUERZA PROBATORIA PARA REVOCAR LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO, DEBIDO A
QUE EN ESTA AUDIENCIA NO SE PRACTICAN PRUEBAS Y POR ENDE QUEDARÍAN POR FUERA DE
SER EVALUADAS LAS PRUEBAS DE CARGO QUE PUEDIEREN LLEGAR A DESVIRTUAR LO
ANTERIOR, ESTO ES, NO HABRÍA POSIBILIDAD DE IGUALDAD DE ARMAS PROBATORIAS EN ESTA
AUDIENCIA Y ESTADO PROCESAL, MÁXIME QUE NO SE TIENE NOTICIA EN ESTA AUDIENCIA
SOBRE SOLICITUD DE PRECLUSIÓN DE FISCALÍA.

ES MAS, NO PUEDE LLEGAR A CONVERTIRSE EN REGLA GENERAL EL QUE EN CASOS DE


PRESUNTA COAUTORÍA UNO DE LOS IMPUTADOS SE ALLANE A CARGOS Y
ARGUMENTATIVAMENTE DESVINCULE A OTRO U OTROS PARA LOGRAR LA REVOCATORIA DE LA
MEDIDA, YA QUE LOS ASPECTOS ATIENENTES A LA RESPONSABILIDAD PENAL DEBEN SER
EVALUADOS EN SU CONJUNTO Y ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE EN EL JUICIO ORAL O CUANDO DE
MANERA ANTICIPADA SE PRETENDA LA TERMINACIÓN DEL PROCESO COMO EN EL CASO DE LA
PRECLUSIÓN.

AHORA BIEN, FRENTE A OTROS ASPECTOS COMO EL ARRAIGO, LA AYUDA PRESTADA A LA


MADRE, EL RESIDIR CON SU FAMILIA Y AYUDAR CON LOS GASTOS DE LA CASA QUE HABITAN
DESDE HACE UNOS TREINTA AÑOS, EL TENER UN HIJO QUE VIVE CON SU MADRE, EL SER UNA
PERSONA DE BUENAS CONSTUMBRES, BUEN FAMILIAR, BUEN AMIGO, DE CONDUCTA
INTACHABLE, SON ASPECTOS ESTOS QUE YA FUERON ESGRIMIDOS EN LA INICIAL AUDIENCIA
DE IMPOSICIÓN DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO Y QUE ADEMÁS DE NO SER NOVEDOSOS, PARA
NADA POSIBILITAN INFERIR QUE LOS REQUISITOS DE NECSIDAD DE IMPOSICIÓN DE MEDIDA
DE ASEGURAMIENTO TENIDOS EN CUENTA INICIALMENTE, HAN DESAPARECIDO.

EN CONSECUENCIA, NO SE REVOCARÁ LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO IMPUESTA


PREVENTIVAMENTE EN CONTRA DE WILLIAM RAMOS BUITRAGO EN ESTE PROCESO.

D.- SUSTITUCIÓN DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO DE DETENCIÓN PREVENTIVA EN


CENTRO CARCELARIO POR LA DOMICILIARIA:

DOS SON LOS ARGUMENTOS CONTUNDENTES PARA ENTRAR A DETERMINAR LA NO


SUSTITUCIÓN DE LA MEDIDA PEDIDA POR LA DEFENSA TÉCNICA, VEAMOS:

1. LA LEY 1121 DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2006, “POR LA CUAL SE DICTAN NORMAS


PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN, INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DE LA FINANCIACIÓN
DEL TERRORISMO Y OTRAS DISPOSICIONES”, DISPONE EN EL ARTÍCULO 26 (EXCLUSIÓN
DE BENEFICIOS Y SUBROGADOS), DECLARADO EXEQUIBLE A TRAVÉS DE LA SENTENCIA
C-073 DEL 10 DE FEBRERO DE 2010, QUE “…CUANDO SE TRATE DE DELITOS DE
TERRORISMO, FINANCIACIÓN DE TERRORISMO, SECUESTRO EXTORSIVO, EXTORSIÓN
Y CONEXOS, NO PROCEDERÁN LAS REBAJAS DE PENA POR SENTENCIA ANTICIPADA Y
CONFESIÓN, NI SE CONCEDERÁN SUBROGADOS PENALES O MECANISMOS SUSTITUTIVOS
DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD DE CONDENA DE EJECUCIÓN CONDICIONAL O
SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE EJECUCIÓN DE LA PENA, O LIBERTAD CONDICIONAL.
TAMPOCO A LA PRISIÓN DOMICILIARIA COMO SUSTITUTIVA DE LA PRISIÓN, NI HABRÁ
LUGAR NINGÚN OTRO BENEFICIO O SUBROGADO LEGAL, JUDICIAL O
ADMINISTRATIVO, SALVO LOS BENEFICIOS POR COLABORACIÓN CONSAGRADOS EN
EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, SIEMPRE QUE ESTA SEA EFICAZ…”, QUERIENDO
DECIR LO ANTERIOR, QUE POR RAZONES DE ÍNDOLE LEGAL, EL PROCESADO WILLIAM
NO TIENE DERECHO A DICHO BENEFICIO DE SUSTITUCIÓN DE MEDIDA DE
ASEGURAMIENTO DE DETENCIÓN PREVENTIVA EN CENTRO CARCELARIO POR LA
DOMICILIARIA.
2. EL SEGUNDO ARGUMENTO PARA NO SUSTITUIR LA MEDIDA TIENE QUE VER CON
EL NINGÚN ACOPLE EXISTENTE ENTRE EL ARTÍCULO 314 DEL C.P.P. Y LA SITUACIÓN
AQUÍ PUESTA BAJO CONOCIMIENTO DE ÉSTE ADMINISTRADOR DE JUSTICIA EN LO
PENAL, COMO QUIERA QUE NO SE HA DEMOSTRADO ALGUNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
PREVISTAS EN LOS NUMERALES 2 A 5 DE LA DISPOSICIÓN EN COMENTO Y MENOS LOS
FINES PREVISTOS PARA LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO SE PUEDEN CUMPLIR EN
DETENCIÓN DOMICILIARIA, COMO QUIERA QUE SI BIEN NO EXISTE REGISTRO
ANTERIOR DE MALA CONDUCTA DEL AQUÍ PROCESDADO WILLIAM, LO CIERTO DEL CASO
ES QUE NO PUEDE SUSTITUIRSE LA MEDIDA ATENDIENDO LAS MISMAS
CIRCUNSTANCIAS FÁCTICAS Y PROBATORIAS EN QUE PRESUNTAMENTE SE REALIZÓ LA
CONDUCTA ATENTATORIA CONTRA EL DERECHO A LA VIDA, EN DONDE NO SE TUVO
NINGÚN SENTIMIENTO PIADOSO POR ENCADENAR A UNA PERSONA Y QUITARLE LA
POSIBILIDAD DE ENCONTRARSE EN FAMILIA, TRABAJAR Y GOZAR DE TODOS LOS
BENEFICIOS DE LIBERTAD, QUE AHORA, QUIEN PRESUNTAMENTE SE LOS QUITÓ A OTRA
PERSONA, PRETENDE SE LE RECONOZCAN, SIENDO ADEMÁS DE GRAVE LA CONDUCTA,
UN DELITO CON ALTA PENA QUE NO PERMITE EN UN MOMENTO DADO TENER
TRANQULIDAD Y POSIBILIDAD DE CERTEZA DE QUE LA MEDIDA SE CUMPLIRÍA EN EL
DOMICILIO, RAZONES ESTAS POR LAS CUALES NO SE SUSTITUIRÁ LA MEDIDA,
CONFORME LO SOLICITADO.

E.- SE RESUELVE:

1. NO REVOCAR LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO DE DETENCIÓN PREVENTIVA EN CENTRO


CARCELARIO QUE OBRA EN CONTRA DEL ACUSADO WILLIAM RAMOS BUITRAGO POR ESTE
ASUNTO, DE ACUERDO CON LAS CONSIDERACIONES QUE HAN SIDO SEÑALADAS.
2. NO SUSTITUIR LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO DE DETENCIÓN PREVENTIVA EN CENTRO
CARCELARIO POR LA DOMICILIARIA AL SEÑOR WILLIAM RAMOS BUITRAGO, CONFORME LAS
CONSIDERACIÓNES ATRÁS ESBOZADAS.
CONTRA EL ANTERIOR PRONUNCIAMIENTO CABEN LOS RECURSOS DE LEY

SOLICITUD DE AFECTACIÓN DE VEHÍCULO AUTOMOTOR.

SOLICITUD DE ENTREGA PROVISIONAL DE VEHÍCULO AUTOMOTOR.

SOLICITUD DE ENTREGA DEFINITIVA DE VEHÍCULO AUTOMOTOR.

SOLICITUD DE SUSPENSIÓN DE REGISTROS OBTENIDOS FRAUDULENTAMENTE

SOLICITUD DE CANCELACIÓN DE REGISTROS OBTENIDOS FRAUDULENTAMENTE

EJERCICIO DEL CONTROL DE LEGALIDAD SOBRE LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE


OPORTUNIDAD
SOLICITUD DE DESARCHIVO DE DILIGENCIAS

SOLICITUD DE RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO

SOLICITUD DE ORDEN DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO Y SECUESTRO

SOLICITUD DE LEVANTAMIENTO DE MEDIDA CAUTELAR

SOLICITUD DE PROHIBICIÓN DE ENAJENAR BIENES SUJETOS A REGISTRO

SOLICITUD DE ORDEN DE SUSPENSIÓN DEL PODER DISPOSITIVO

AUDIENCIA SE SOLICITUD DE LIBERTAD POR VENCIMIENTO DE TÉRMINOS.

Los problemas jurídicos planteados me llevan a estudiar, en principio, el derecho fundamental a la


libertad dentro del proceso penal, derecho que constituye el eje central de la discusión. Para
referirnos a ese derecho, debemos entender que es un derecho de rango constitucional, es así
como en la carta política de 1991 en su artículo 13[1] concretamente, establece la posibilidad de
que todas las personas nazcan libres e iguales ante la ley teniendo precisamente ese derecho a
recibir la misma protección y trato de las autoridades, igualmente a gozar de los mismos derechos
libertades y oportunidades sin ningún tipo de discriminación. En similar sentido y en desarrollo de
ello, el artículo 24[2] de la misma carta establece la posibilidad de que todo colombiano con las
limitaciones que señala la ley tiene derecho a la circulación por el territorio nacional; también el
artículo 28[3] de la misma Constitución señala que toda persona es libre, nadie puede ser
molestado en su persona, familia ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio
registrado sino única y exclusivamente en virtud de un mandamiento u orden escrita proveniente
de autoridad judicial competente, que de acuerdo con el artículo siguiente, esto es el 29[4], debe
ser al tenor de un debido proceso el cual se aplicará todo tipo o toda clase de actuación judicial.

Lo anterior quiere decir, que todas la personas en Colombia nacen libres e iguales ante la ley, que
todas las personas tienen la posibilidad de circular dentro del territorio nacional e igualmente de
gozar con amplitud del derecho a la libertad, pero ese derecho no es absoluto sino que en algún
momento el mismo puede ser restringido por un mandato judicial, por regla general y
excepcionalmente, conforme lo establece el artículo 32 [5] de la misma Carta Política, cuando se
presenta una situación o estado de flagrancia, o cuando de acuerdo con lo establecido en el artículo
250[6] de la Carta Fundamental, reformado por el artículo 2° del Acto Legislativo 03 de 2002, al
existir una situación apremiante de caso fortuito o fuerza mayor en la que no hay un Juez de la
República que pueda emitir una orden de captura lo haga el fiscal con la obligación, claro está, de
que una vez capturada la persona, se ejerza un control posterior no solamente sobre el
procedimiento de captura sino igualmente sobre la orden emitida por la Fiscalía. Pero todo ello, sea
en el caso del mandamiento de la autoridad judicial o en las situaciones excepcionales referidas,
debe enmarcarse dentro de un debido proceso, el cual no es otra cosa que, el adelantamiento de la
tramitación bajo el respeto de la Constitución y de la Ley.

Sin embargo la Constitución Política no es solamente ese texto creado en 1991, sino que debe
enmarcarse dentro de lo que se constituye o se ha señalado como el bloque de constitucionalidad,
ello conforme lo dispone el artículo 93 de la Carta con la adición respectiva del Acto Legislativo 02
de 2001, donde precisamente se da esa posibilidad de entrar a entender la Carta Política
conjuntamente con Tratados y Convenios Internacionales ratificados por el Congreso, que
reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los Estados de Excepción
prevaleciendo en el orden interno.

Frente al referido Bloque de Constitucionalidad y en el caso concreto del derecho a la libertad por
vencimiento de términos, existe variada normatividad en la cual se propende por el respeto a los
derechos humanos y fundamentales de las personas, tales como la Declaración Universal de
Derechos Humanos, Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III),
de 10 de diciembre de 1948, la cual en su artículo 7° [7] establece que todas las personas son
iguales ante la ley y tienen sin distinción derecho a igual protección de la ley; el artículo 11 numeral
1° [8]establece que toda persona acusada de la comisión de un delito, tiene derecho a que se
presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley y en juicio público en
el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa; así como también la
Convención Americana sobre Derechos Humanos suscrita en San José de Costa Rica, el veintidós de
noviembre de 1969, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos,
establece en su artículo 7° todo un régimen de la libertad personal y ya frente al numeral 5° [9],
establece que toda persona tiene ese derecho a la libertad e igualmente consagra que toda persona
detenida debe ser llevada sin demora ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para
ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o hacer
puesta en libertad,ello sin perjuicio de que continúe el proceso.

En similar sentido se ocupa el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adoptado y


abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI),
de 16 de diciembre de 1966 y entrando en vigor el veintitrés (23) de marzo de mil novecientos
setenta y seis (1976), de conformidad con el artículo 49, refiriéndose en su artículo 9°,
concretamente en el caso del numeral 3°[10], que toda persona detenida debe ser informada en el
momento de su detención de las razones que motivan la misma, e igualmente notificada sin
demora de la acusación formulada contra ella, pero a reglón seguido en el numeral 3° y frente al
caso que hoy nos ocupa nuestra atención, se establece que toda persona detenida o presa a causa
de una infracción penal será llevada sin demora ante un juez u otro funcionario autorizado por la
ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o
hacer puesta en libertad.

Quiere decir lo anterior, que observando la Constitución Política en su sentido amplio debemos
entender que el derecho a la libertad es un derecho fundamental que no es absoluto sino que
puede ser restringido y que a pesar de esa restricción en todo momento el administrador de justicia
debe observar si las razones que dieron lugar a la privación de la libertad inicialmente, aún
continúan, pero todo ello dentro de un plazo razonable.

Con lo anterior se busca dar cabida a una de las características propias de este sistema de corte
acusatorio, cual es la de la celeridad procesal, la cual implica que se adelante una tramitación
dentro de unos términos judiciales previamente establecidos, significando igualmente con ello que
para entrar a determinar cual es ese plazo razonable que establece la Constitución y en términos
generales el Bloque de Constitucionalidad, sin establecer términos concretos o específicos, se debe
entrar a observar lo que los límites temporales que el legislador ha previsto de manera concreta
como plazo razonable.

El plazo razonable, en tratándose del derecho a la libertad por vencimiento de términos, lo


establece el artículo 317 de la ley 906 de 2004, que fue modificado por el artículo 30 de la ley 1142
de 2007, en dos aspectos basilares a saber: El primero, a través del numeral 4°, cuando establece
la posibilidad de entrar a gozar de libertad en el momento en que hubiesen transcurrido más de 60
días contados a partir de la fecha de la formulación de la imputación y no se hubiese presentado
escrito de acusación o solicitado la preclusión, y en el segundo evento, contemplado en el numeral
5°, cuando han transcurrido 90 días contados a partir de la fecha de la presentación del escrito de
acusación y no se ha dado inicio a la audiencia de juicio oral.

En los anteriores términos, es que el legislador establece unos plazos razonables para el
adelantamiento del juicio oral y conforme lo que ya hemos visto, eso significa que el administrador
de justicia en lo penal tiene la obligación de adelantar la tramitación dentro de esos plazos
razonables o en su defecto conceder la libertad, sin perjuicio de que la actuación procesal continúe.

La ley 906 de 2004, igualmente contempla a través de su norma rectora, artículo 2° (disposición
prevalente acorde con lo dispuesto en el artículo 26 de la misma normatividad), la posibilidad de
que toda persona tenga derecho a la libertad, que haya un respeto por su libertad en desarrollo de
esas normas constitucionales a las cuales hemos hecho referencia e igualmente que esa libertad en
algún momento pueda ser limitada cuando resulte necesaria esa restricción para garantizar la
presencia en el proceso de la persona que está siendo acusada de la presunta comisión de una
conducta punible o para la protección de la comunidad, en especial de las víctimas.

Así mismo y en desarrollo de la norma rectora anteriormente mencionada, el Título IV de la Ley 906
de 2004, establece todo un régimen de la libertad y su restricción, concretamente frente a dos
artículos fundamentales como son el 295 y el 296, en cuanto a que el primero establece la
posibilidad de que se garantice ese derecho a la libertad durante el transcurso del proceso, es
decir, establece una regla general del proceso tipo sistema acusatorio en cuanto a que la persona
conserve su libertad, no solamente por fuera del proceso, sino aun cuando tiene la calidad de
procesado, llámese imputado o acusado y en ese sentido, esas normas deben ser consideradas
como regla general sin perjuicio de que de manera excepcional se pueda privar de la libertad
cuando la misma resulte necesaria, adecuada, proporcional y razonable, conforme los postulados
de orden constitucional y legal, y que la finalidad en el segundo artículo en mención, esto es el 296,
sea la de proteger bienes jurídicos del Estado, de la sociedad y/o de los individuos.

Por lo anterior es que se deben estudiar dos situaciones concretas en cuanto a la forma en que se
ha de contar dicho término y la viabilidad de conceder o no la libertad a una persona, pues si bien
la discusión se centra en lo dispuesto en el artículo 317 del Código de Procedimiento Penal,
modificado por la ley 1142 de 2007 en su artículo 30 y concretamente frente al numeral 5°, antes
de profundizar en ello es necesario dar claridad o hacer dos observaciones concretas:

La primera de ellas es la forma en que se deben de contar los términos, si de manera


ininterrumpida o en días hábiles, pues esta ha sido una situación compleja que ha motivado gran
discusión en el campo judicial y académico, y otra observación que debemos concretar en cuanto a
la forma de entender el numeral 5° acorde con lo dispuesto en el parágrafo de ese artículo 30 de la
ley 1142 de 2007.

En cuanto a lo primero, debemos señalar que la H. Corte Suprema de Justicia a través de diversos
autos decidiendo Acciones de Habeas Corpus, inicialmente ha vertido varias posiciones en torno a
la forma en que se deben de contabilizar los términos para la obtención de la libertad provisional de
una persona cuando estos se han vencido. Es así que en auto de 6 de septiembre de 2007 emitido
dentro del proceso 28.288 con ponencia del magistrado Alfredo Gómez Quintero, ya había dejado
plasmada su posición en cuanto a que los términos para la obtención de la libertad por vencimiento
de los mismos, se contabilizan de manera ininterrumpida con las salvedades obligadas, relativas a
las vicisitudes procesales que pueden presentarse en ese lapso.

Así mismo mediante auto de 8 de abril de 2008 emitido dentro del proceso 25.306 con ponencia del
magistrado Augusto J. Ibáñez Guzmán, el cual presenta una posición bastante amplia en el manejo
de términos, como quiera que expresa que no hay vencimiento de términos cuando el juez de
conocimiento muestra ánimo por impulsar y programar dentro de un periodo razonable las fechas
para la realización de las audiencias, no deja abandonado el proceso a su propia suerte y mantiene
por ende una actividad procesal.

Igualmente a través de auto de 16 de octubre de 2008 emitido dentro del proceso 30.669 con
ponencia del magistrado Jorge Luis Quintero Milanés, el cual no deja ver su posición en cuanto a la
forma en que deben contabilizarse los términos para la obtención de libertad por vencimiento de los
mismos, ya que en dicho proveído contabiliza términos en días hábiles y en días calendario, sin
introducirse en un estudio serio sobre el particular al aducir que la acción de habeas corpus no
debió impetrarse y que la libertad solicitada debió haberse presentado ante el juez del proceso.

Como se ve en algunas de las múltiples decisiones que sobre el particular se han expedido, no ha
sido pacífica la discusión al interior del más alto Tribunal de Justicia ordinaria en nuestra país, en
cuanto a la forma en que se deben de contabilizar los términos judiciales, siendo ya el primer
avance en la unificación de criterios la sentencia emitida por la Sala de Casación Penal de la
Honorable Corte Suprema de Justicia el 4 de febrero de 2009, dentro del proceso 30.363, con
ponencia de la Magistrada, Doctora MARIA DEL ROSARIO GONZALEZ DE LEMOS, donde se
establece que los 90 días contados a partir de la presentación del escrito de acusación sin que se
hubiese dado inicio al juicio oral, deben contabilizarse de manera ininterrumpida, posición que
compartimos por las siguientes razones:

La primera y que consideramos de mayor importancia ha sido precisamente la de entender que el


proceso penal ha sido elaborado y construido en pro de la persona del procesado, siendo uno de
sus objetivos el de tener unas reglas claras de procesamiento, conocidas previamente, con
señalamiento previo de cual es el juez natural, de tal manera que se posibilite garantizarle al
procesado y a la partes en general, sus derechos, ya que si ello no fuese así, fácilmente sería
posible realizar una adecuación típica conforme lo dispone el Código Penal y establecer la sanción
que allí se circunscribe de manera abstracta, sin necesidad de escucharla; así mismo fácil resultaría
condenar a una persona una vez ha sido capturada bajo una situación de flagrancia con la sola
adecuación típica de la conducta, pero precisamente las reglas han sido creadas para proteger y
garantizar los derechos de todas las partes e intervinientes, incluida la persona que se encuentra en
esa calidad de procesada, llámese imputado, llámese acusado, o incluso de la misma persona del
indiciado, y eso implica unas reglas claras de procesamiento dentro de las cuales ese cumplimiento,
ese deber no solamente es de las partes sino también de los administradores de justicia y de la
administración de justicia en general, así como también del Consejo Superior de la Judicatura,
igualmente de los otros poderes ejecutivo y legislativo, que tienen un mandato Constitucional y
legal para crear unas reglas claras y básicas que faciliten el adelantamiento de la tramitación.

Si entendemos que el proceso ha sido creado para la persona del procesado, para garantizar los
derechos de él y de las demás partes e intervinientes dentro del proceso penal, debemos entender
que cuando el procesado adquiere la calidad de privado de la libertad esa privación de la libertad
debe ser respetando sus derechos fundamentales y en primer lugar garantizando el derecho a la
dignidad humana, derecho que está contemplado dentro del primer artículo, norma rectora de los
Códigos Penal y de Procedimiento Penal, e igualmente dentro de la Constitución Política.

Es más, debemos tener en cuenta el principio pro homine [11], donde el ser humano funge como
principal y por ende, las normas que refieran a su libertad han de ser interpretadas restrictivamente
solo de manera excepcional[12], motivo por el cual, encontrándose vigente la presunción de
inocencia, no se pueden sobre poner a ella consideraciones subjetivas a destiempo sobre
protección de bienes jurídicos y el proceso penal debe ser entendido como garantizador y
respetuoso de sus derechos.

Es que los intervinientes en el proceso penal, y en especial, la persona del procesado, deben ser
tratados con el respeto debido a la dignidad humana, que implica que los términos judiciales para
el caso concreto, deben cumplirse a cabalidad, es así que quien se encuentra privado de la libertad,
lo está, no solamente de lunes a viernes, sino igualmente que permanece en ese estado de
privación de la libertad, los sábados, los domingos, los festivos, incluyendo la semana mayor de la
semana santa, e igualmente incluyendo los términos de vacancia judicial, ya que es el Estado el
que ha fijado las reglas de procesamiento, recayendo en el Consejo Superior de la Judicatura y la
Dirección Nacional de Administración Judicial, la creación de un mapa judicial y la creación de los
horarios en que se ha de administrar justicia por parte de los señores jueces de la república, de tal
manera que es el Estado en términos generales quien puede en un momento en que el juez de
conocimiento salga a vacaciones, nombrarle uno de reemplazo que prosiga las actuaciones sin
menoscabar el derecho fundamental a la libertad de quien se encuentre privado de la misma.

Es un deber del Estado de crear las reglas, y a esas reglas debemos atenernos sin que nos quede la
posibilidad de apartarnos, salvo que contraríen la Constitución en cuyo caso debemos observar las
disposiciones de esta Carta Fundamental. Por ello si alguien entrase a señalar que el artículo 157
del Código de Procedimiento Penal en su inciso 3° establece que las actuaciones que se surtan
antes el juez de conocimiento se adelantarán en días y horas hábiles, de acuerdo con el horario
judicial establecido oficialmente, y que los jueces de conocimiento de nuestra ciudad trabajan en
esos horarios, es claro que esas reglas del artículo 157 debemos considerarlas precisamente dentro
del entorno del cual se circunscriben de manera sistemática, es decir, dentro de la oportunidad a la
cual hace alusión el Título VI del Código de Procedimiento Penal referido a la actuación, es decir a
la manera y forma en que se va a adelantar el proceso, refiriendo además con ello que lo que se
pretende por el legislador es buscar que, ese proceso tipo sistema acusatorio, se adelante con
observancia de la constitución y la ley esto es adelantándose dentro de unos plazos razonables lo
cual implica rapidez, celeridad y prontitud en la administración de justicia.

Para ello es que se ha creado ese artículo 157, es decir, para establecer esa posibilidad de que los
jueces adelanten esa tramitación dentro de unos plazos que hagan célere y rápida la actuación, en
armonía con lo dispuesto en el artículo 175 y con el 294, para entender que hay unos términos que
se deben de cumplir, para formular imputación, unos términos una vez formulada la imputación,
para la presentación del escrito de acusación, otros términos para adelantar la audiencia de
formulación de acusación, igualmente otros términos para el adelantamiento de la audiencia
preparatoria, y otros también para el adelantamiento de la audiencia del juicio oral.

Pero lo anterior con el fin de producir efectos eminentemente procesales, porque si del derecho a la
libertad se trata, otros son los términos que debemos observar, los que ya se han señalado de
manera primigenia, como son los establecidos en el artículo 317 del Código de Procedimiento
Penal, modificado por el artículo 30 de la ley 1142 de 2007, donde debemos concluir que se ha
establecido, como lo indica la Honorable Corte Suprema de Justicia, en su sentencia del 4 de
febrero del presente año, una “…distinción odiosa entre quienes se encuentran efectivamente
privados de su libertad estando en la fase anterior a la presentación del escrito acusatorio y
aquellos cuyos diligenciamientos ya han superado dicho estadio procesal,… ”, y ello por que si bien
el articulo 317 en su numeral 4°, que fue modificado por la ley 1142 de 2004 en su articulo 30
señala expresamente que los términos se contabilizarán en forma ininterrumpida y en el numeral 5°
se guarda silencio, esa diferencia, esa desigualdad, resulta odiosa, ya que en términos prácticos
dos personas que se encuentran en la chillona, uno frente al cual se haya formulado imputación
pero aun no se hubiese presentado el escrito de acusación y otro frente al cual en el día anterior
fue presentado escrito de acusación, a pesar de que los dos se encuentren privados de la libertad,
estarían en una “distinción odiosa”, pues frente a uno se contarían los términos de manera
ininterrumpida mientras que frente al otro sin razón constitucional valedera, se le contabilizarían los
términos de manera hábil.

Es por ello que si incluso quisiéramos revisar ese espíritu de la ley, lo que pretendía el legislador
cuando se presentó el proyecto de lo que hoy constituye la Ley 1142 de 2007, bastaría mirar
simplemente la Gaceta 124 de 2007 correspondiente al informe de ponencia del primer debate del
proyecto de Ley 081 de 2006 del Senado y 023 del 2006 de la Cámara, que culmina precisamente
con la expedición de la ley 1142 de 2007, pues allí se precisó básicamente que los términos para
tener derecho a la libertad, se contabilizarían de forma ininterrumpida, y además que los mismos
correrían a partir de la falta de la presentación del escrito de acusación o de preclusión y desde la
presentación del escrito de acusación para las hipótesis consagradas en los numerales 4 y 5,
queriendo ello decir que la intención desde un comienzo fue precisamente la de que los términos
en ambos casos, debían contabilizarse de manera ininterrumpida.

Por lo anterior es que el numeral 5° del artículo 30 de la Ley 1142 de 2007, consideramos resulta
inconstitucional por contrariar el artículo 13 de la Constitución Política al establecer una odiosa
desigualdad, con el numeral 4° de la misma normatividad.

La otra observación que hemos encontrado es que ese numeral 5° no debe ser entendido de
manera aislada sino acorde con lo dispuesto en el parágrafo final del mismo artículo 30 de la ley
1142 de 2007, el cual establece que no habrá lugar a la libertad cuando la audiencia del juicio oral
no se hubiese podido iniciar por maniobras dilatorias del imputado o acusado o su defensor, ni
cuando la audiencia no se hubiere podido iniciar por causa razonable.

El parágrafo en mención fue objeto de análisis por parte de la Honorable Corte Constitucional, la
cual en sentencia C-1198 de 4 de diciembre de 2008, con ponencia del Doctor NILSON PINILLA
PINILLA, declaró precisamente la inexequibilidad de la expresión “justa o” contenida en ese
parágrafo por cuanto hay allí una indeterminación que conduce a una indefinición en cuanto al
momento en que finalmente ha de realizarse el juicio oral y eso vulnera o afecta o amenaza el
derecho a la libertad personal de quien se encuentra procesado privado de la libertad. Pero
igualmente se ocupó del estudio de lo que debemos entender por causa razonable y es allí que la
Honorable Corte Constitucional en dicha sentencia de exequibilidad, que es por ende de obligatorio
cumplimiento, en la medida en que ese condicionamiento nos establece la posibilidad de interpretar
la ley pero conforme los parámetros o lineamientos que la misma Corte Constitucional ha
esgrimido, establece precisamente que esa “causa razonable”, se debe fundar en hechos externos y
objetivos constitutivos de fuerza mayor ajenos al juez o a la administración de justicia, y de
ninguna manera el juez puede llegar a invocar la ineficiencia o ineficacia de la administración de
justicia como la congestión judicial ni actuar arbitrariamente.

En consecuencia, esa causa razonable debe ser entendida como situaciones que se salen de las
manos del juez, que están por fuera de la voluntad del juez, ajenas al juez y a la misma
administración de justicia y al Estado que crea las reglas, en ese sentido es que debemos entender
esa causa razonable, dentro del periodo estrictamente razonable para retornar a la normalidad.
AUDIENCIA RESERVADA DE SOLICITUD DE ORDEN DE BÚSQUEDA SELECTIVA EN BASE
DE DATOS

SOLICITUD DE LEGALIDAD DE ORDEN Y DILIGENCIA DE ALLANAMIENTO Y REGISTRO


A INMUEBLE

C.P.P. ARTÍCULO 237

SENTENCIA C.S.J. RADICACIÓN 28535 DE 9 DE ABRIL DE 2008. M.P.

JOSÉ LEONIDAS BUSTOS MARTÍNEZ

La Corte Suprema de Justicia en sala de casación penal dentro del proceso 28535 emitió la
sentencia de 9 de abril de 2008, con ponencia del Magistrado Ponente, Doctor JOSÉ LEONIDAS
BUSTOS MARTÍNEZ.

DEFINIÓ LA CORTE QUE INDEPENDIENTEMENTE DE LA ENTREGA DEL INFORME DE


POLICÍA JUDICIAL, EL FISCAL DEBE COMPARECER ANTE JUEZ DE CONTROL DE
GARANTÍAS DENTRO DE LAS 24 HORAS SIGUIENTES AL CUMPLIMIENTO DE LAS
ÓRDENES DE REGISTRO Y ALLANAMIENTO, RETENCIÓN DE CORRESPONDENCIA,
INTERCEPTACIÓN DE COMUNICACIONES O RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN DEJADA
AL NAVEGAR POR INTERNET U OTROS MEDIOS SIMILARES

“…El propio artículo 237, antes y después de la modificación introducida por el artículo 16 de la
Ley1142 de 2007, es claro en ordenar que la comparecencia del fiscal ante el juez de garantías
para que realice la audiencia de legalidad sobre lo actuado debe hacerse dentro de las veinticuatro
(24) horas siguientes al cumplimiento de las órdenes, expresión que no admite discusiones en
torno a que el cómputo debe hacerse a partir de la terminación de la diligencia.”

“…Si el legislador hubiera querido que las veinticuatro horas se contaran desde la presentación del
informe, lo habría consignado expresamente, pero no lo hizo y no se advierte de qué manera
puedan ser racionalmente equiparados estos dos momentos que el propio artículo 228 se encarga
de diferenciar, al sostener que “terminada la diligencia de registro y allanamiento, dentro del
término de la distancia, sin sobrepasar las 12 horas siguientes, la policía judicial informará al fiscal
que expidió la orden los pormenores del operativo ”, de donde surge claro que uno es el momento
de la terminación de la diligencia, y otro muy distinto el de rendición del informe.”
“…Además, el querer del legislador cuando decidió modificar el contenido del artículo original del
proyecto para fijar en veinticuatro (24) horas el término dentro del cual debía realizarse la
audiencia de control, fue claramente el de reducir el término inicialmente previsto en la norma (36
horas), según se desprende de las constancias dejadas en la presentación del informe para primer
debate ante el Senado, a las cuales ya se hizo mención, y no el de mantenerlo, como
equivocadamente se ha querido aparecer por quienes sostienen que a dicho término deben
sumarse las doce (12) horas que el artículo 228 prevé para la presentación del informe…”.

********************************************************************

SOLICITUD DE LEGALIDAD DEL ELEMENTO MATERIAL PROBATORIO

DEFINIÓ QUE NO SE DEBE REALIZAR AUDIENCIA DE LEGALIZACIÓN DEL ELEMENTO


MATERIAL PROBATORIO POR JUEZ DE CONTROL DE GARANTÍAS, PUES TAN SOLO EN
CINCO CIRCUNSTANCIAS ES QUE SE LE PERMITE AL JUEZ DE CONTROL DE GARANTÍAS
VERIFICAR LA LEGALIDAD DE LA INCAUTACIÓN Y RECOLECCIÓN DE LOS ELEMENTOS
MATERIALES PROBATORIOS Y EVIDENCIA FÍSICA

“…no existe audiencia de legalización de elemento material probatorio y evidencia física con destino
a la demostración de responsabilidad, porque el escenario natural de discusión acerca de la
legalidad de esos elementos que pretenden introducirse al juicio para lo de su objeto, es
precisamente la audiencia preparatoria.”.

“…En efecto, el Art. 358 de la Ley 906/04 dispone que a solicitud de las partes, los elementos
probatorios y evidencia física podrán ser exhibidos en desarrollo de la audiencia “ con el único fin de
ser conocidos y estudiados”, cuya exclusión, rechazo o inadmisibilidad podrán pedir las partes y el
Ministerio Público al juez de conocimiento, de conformidad con las reglas establecidas en el Art.
359ibidem.”.

“…A su turno, el Art. 360 dispone que el juez “excluirá la práctica o aducción de medios de prueba
ilegales, incluyendo los que se han practicado, aducido o conseguido con violación de los requisitos
formales previstos en este código.”.”

“…Sólo de manera excepcional, la ley expresamente consagra cinco (5) circunstancias que le
permiten al juez de control de garantías verificar la legalidad de la incautación y recolección de los
elementos materiales probatorios y evidencia física, las cuales se contraen al cumplimiento de las
órdenes de registros, allanamientos, interceptación de comunicaciones, retención de
correspondencia, recuperación de información dejada al navegar por internet, “u otros medios
similares”, impartidas por la Fiscalía (Art. 154-1 y 237). Su expedición -en materia de registros y
allanamientos- con la preterición de cualquier requisito sustancial genera la invalidez de la
diligencia, “por lo que los elementos materiales probatorios y evidencia física que dependan del
registro carecerán de valor, serán excluidos de la actuación y sólo podrán ser utilizados para fines
de impugnación.” -Art. 232-.”.
“…La razón de que en tales eventos deba recurrirse al juez de control de garantías, es
precisamente porque esos hallazgos derivan de diligencias que afectan derechos fundamentales…”.

********************************************************************

AUDIENCIA RESERVADA DE SOLICITUD DE ORDEN DE CAPTURA

C.P.P. ARTÍCULO 297.

*SENTENCIA C.C. RAD. C-024 DE 27 DE ENERO DE 1994. M.P.

ALEJANDRO MARTÍNEZ CABALLERO.

**SENTENCIA C.C. RAD. C-237 DE 15 DE MARZO DE 2005. M.P.

JAIME ARAUJO RENTERÍA.

*La Corte Constitucional en sentencia C-024 de 27 DE ENERO DE 1994, con ponencia del
Magistrado Ponente, Doctor ALEJANDRO MARTÍNEZ CABALLERO.

DEFINIÓ LA CORTE QUE LA CONSTITUCIÓN ESTABLECE DOS EXCEPCIONES AL


RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE ESTRICTA RESERVA JUDICIAL DE LA LIBERTAD
PERSONAL Y LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO: DE UN LADO, EL INCISO SEGUNDO
DEL ARTÍCULO 28 TRANSCRITO EN EL NUMERAL ANTERIOR ESTABLECE UNA
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DELA ESTRICTA RESERVA JUDICIAL DE LA LIBERTAD,
PUESTO QUE CONSAGRA LA ATRIBUCIÓN CONSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA PARA
DETENER PREVENTIVAMENTE A UNA PERSONA HASTA POR 36 HORAS Y DE OTRO
LADO, EL ARTÍCULO 32 ESTABLECE OTRA POSIBILIDAD EN VIRTUD DE LA CUAL
UNA PERSONA PUEDE SER PRIVADA DE LA LIBERTAD SIN MANDAMIENTO DE
AUTORIDAD JUDICIAL: LA FLAGRANCIA. ESTABLECIÉNDOSE TAMBIÉN QUE LAS
SITUACIONES DE DETENCIÓN PREVENTIVA ADMINISTRATIVA Y DE FLAGRANCIA
TAMBIÉN IMPLICAN UNA EXCEPCIÓN A LA RESERVA JUDICIAL EN MATERIA DE
INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO.
“…En la Asamblea Nacional Constituyente se deliberó de manera expresa acerca del monopolio
judicial sobre la adopción de medidas y la imposición de sanciones que impliquen restricción del
derecho a la libertad o la expedición de órdenes de allanamiento. En aquella oportunidad se dijo:

El principio general de que la libertad sólo puede ser suspendida por mandamiento judicial
emanado de autoridad competente, le cierra la puerta a los abusos de funcionarios subalternos,
que muchas veces prevalidos de su fuero atentan contra la libertad del ser humano. Tal
consagración tajante previene los riesgos de la extra limitación de funciones, y se acomoda
perfectamente al principio de que sólo los jueces, con las formalidades que le son propias, pueden
reducir a prisión o arresto, o detener a los individuos.[13].

(“…”)

“…El artículo 116 de la Constitución establece los organismos que administran justicia en Colombia.
Y para efectos de la privación de libertad, esta facultad está restringida a la Sala Penal de la Corte
Suprema de Justicia, a las Salas Penales de los Tribunales Superiores -incluido el Tribunal Militar-, a
los Jueces de la República en lo penal, a la Fiscalía General de la Nación y excepcionalmente al
Senado cuando ejerce funciones de juzgamiento. Son entonces éstas las autoridades facultadas,
por regla general, para expedir órdenes de allanamiento o de privación de la libertad.”

(“…”)

“…La propia constitución establece sin embargo dos excepciones al anterior régimen constitucional
de estricta reserva judicial de la libertad personal y la inviolabilidad del domicilio.”

“…De un lado, el inciso segundo del artículo 28 transcrito en el numeral anterior establece una
excepción al principio de la estricta reserva judicial de la libertad, puesto que consagra la atribución
constitucional administrativa para detener preventivamente a una persona hasta por 36 horas. Este
inciso establece que la "persona detenida preventivamente será puesta a disposición del juez
competente dentro de las treinta y seis horas siguientes para que éste adopte la decisión
correspondiente en el término que establezca la ley". Esta norma consagra entonces una facultad
para que, en determinadas circunstancias y con ciertas formalidades, autoridades no judiciales
aprehendan materialmente a una persona sin contar con previa orden judicial. No de otra manera
se entiende la obligación constitucional de que la persona detenida preventivamente sea puesta a
disposición del juez, puesto que ello significa que la autoridad judicial no ordena la detención con
anterioridad sino que verifica la legalidad de la aprehensión con posterioridad a la ocurrencia de la
misma. Es entonces un caso en donde la propia Constitución establece una excepción al principio
general de la estricta reserva judicial y consagra la posibilidad de una aprehensión sin previa orden
de autoridad judicial. Y no se puede considerar que esta norma se refiere únicamente al caso de la
flagrancia, puesto que tal evento es regulado por otra disposición constitucional. Consagró
entonces el constituyente una más amplia facultad de detención administrativa, lo cual no
contradice sino que armoniza plenamente con los tratados internacionales de derechos humanos
suscritos por Colombia, de conformidad con los cuáles se interpretan los derechos y deberes
consagrados por la Constitución(CP Art 93). En efecto, los tratados consagran una protección
judicial de la libertad, en virtud de la cual la legitimidad de toda privación de la libertad debe ser
controlada por una autoridad judicial independiente. Pero el control puede ser posterior a la
aprehensión, puesto que las normas internacionales no establecen que toda privación de la libertad
deba ser efecto de una orden judicial, sino que consagran que la persona detenida a causa de una
infracción penal deberá ser llevada sin demora ante un juez, y que podrá recurrir ante un tribunal a
fin de que éste decida a la brevedad posible sobre la legalidad de su prisión y ordene su libertad si
la prisión fuera ilegal (Pacto de derechos civiles y políticos, artículos 9-3 y 9-4; Convención
Interamericana artículo 7-5 y 7-6).”

“…De otro lado, el artículo 32 establece otra posibilidad en virtud de la cual una persona puede ser
privada de la libertad sin mandamiento de autoridad judicial: la flagrancia. En efecto, en tal
evento la Constitución autoriza su aprehensión por cualquier persona, pudiendo entonces ser
retenida también por una autoridad administrativa, a fin de que sea puesta a disposición de
autoridad judicial.”

“…Las situaciones de detención preventiva administrativa y de flagrancia también implican una


excepción a la reserva judicial en materia de inviolabilidad del domicilio. Así, conforme al artículo 32
superior, si la persona sorprendida en flagrancia se refugiare en su propio domicilio, los agentes de
la autoridad podrán penetrar en él sin orden judicial para el acto de aprehensión. Y, si se refugiare
en domicilio ajeno, también podrán penetrar en él los agentes de la autoridad sin orden judicial
pero previo requerimiento al morador. Igualmente considera la Corte Constitucional que si una
persona se resiste a una aprehensión o detención preventiva administrativa y se refugia en un
domicilio, se aplican las reglas de la flagrancia, esto es, si se trata de su domicilio las autoridades
policiales podrán penetrar en él, y en caso de domicilio ajeno deberá preceder el requerimiento al
morador. Esto por cuanto es razonable que se pueda llevar a cabo un allanamiento sin orden
judicial como consecuencia de una detención legítima, cuando la persona se resiste a la
aprehensión.”

“…Precisa la Corte que en ambos casos solamente las autoridades policiales -y no los particulares u
otro tipo de autoridades- están autorizados para allanar un domicilio sin orden judicial..”

“…Igualmente señala la Corte que por tratarse de excepciones al principio general de la reserva
judicial en materia de libertad personal e inviolabilidad de domicilio, son fenómenos que deben ser
interpretados de manera restrictiva a fin de no convertir la excepción -allanamiento o detención sin
orden judicial- en la regla. Es pues necesario que la Corte analice brevemente la flagrancia y la
detención preventiva a fin de precisar sus alcances constitucionales.”

(“…”)

“…Era razonable que la Constitución colombiana consagrara entonces la figura de la detención


preventiva administrativa en el inciso segundo del artículo 28. Los poderes globales de policía
deben ser eficaces dentro de la normalidad, ya que la insuficiencia de las atribuciones ordinarias de
las autoridades de Policía condenaría al país a permanecer en un estado de excepción permanente.
En efecto, la Constitución estableció en el artículo 213 que "en caso de grave perturbación del
orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del
Estado, o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las
atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía, el Presidente de la República, con la
firma de todos los ministros, podrá declarar el Estado de Conmoción Interior" (subrayado de la
Corte). La Carta debía entonces conferir a las autoridades facultades de policía ordinarias
suficientes para evitar permanentes declaratorias de .conmoción interior.”

“…En tales circunstancias, entra la Corte a determinar las características constitucionales de la


detención preventiva regulada por el inciso segundo del artículo 28, las cuáles derivan de la
naturaleza excepcional de este tipo de aprehensiones y del régimen constitucional de la policía en
un Estado social de derecho.”

“…En primer término, la detención preventiva gubernativa tiene que basarse en razones objetivas,
en motivos fundados. Esta exigencia busca tanto proteger los derechos ciudadanos contra
injerencias policiales arbitrarias como permitir que la legitimidad de la aprehensión pueda ser
controlada tanto por los superiores del funcionario que la practicó como por las autoridades
judiciales y los organismos de vigilancia y control del Estado. Pero, ¿qué entiende la Corte
Constitucional por "motivos fundados"?”

(“…”)

“…En segundo término, la detención preventiva debe ser necesaria, esto es, debe operar en
situaciones de apremio en las cuáles no pueda exigirse la orden judicial, porque si la autoridad
policial tuviera que esperar a ella para actuar, ya probablemente la orden resultaría ineficaz. Por
eso, sólo en aquellos casos en los cuáles se deba proceder con urgencia para no perjudicar la
investigación judicial o cuando la demora implique un peligro inminente, podrá la autoridad policial
proceder a una detención preventiva sin orden judicial. Estaríamos frente a una detención arbitraria
si no se dan estas situaciones de urgencia o de evidente peligro, y las autoridades policiales
deciden detener preventivamente, incluso con motivo fundado, simplemente por eludir el control
judicial previo o ahorrar tiempo o trabajo. Esto significa que la retención sólo es
constitucionalmente legítima si es la única alternativa para que la Policía pueda cumplir de manera
adecuada sus deberes constitucionales Admitir otra interpretación sería convertir la excepción -
detención sin orden judicial- en la regla.”

(“…”)

“…En tercer término, esta detención preventiva tiene como único objeto verificar de manera breve
los hechos relacionados con los motivos fundados de la aprehensión o la identidad de la persona y,
si es el caso, poner a disposición de las autoridades judiciales competentes a la persona
aprehendida para que se investigue su conducta. Es pues una aprehensión material con estrictos
fines de verificación a fin de constatar si hay motivos para que las autoridades judiciales adelanten
la correspondiente investigación.”

“…En cuarto término, esta facultad tiene estrictas limitaciones temporales. La detención preventiva
tiene un límite máximo que no puede en ningún caso ser sobrepasado: antes de 36 horas la
persona debe ser liberada o puesta a disposición de la autoridad judicial competente.”

(“…”)
“…Por eso, en quinto término, la aprehensión no sólo se debe dirigir a cumplir un fin preciso -
verificar ciertos hechos o identidades- adecuadamente comprendido dentro de la órbita de las
autoridades de policía sino que además debe ser proporcionada. Debe tener en cuenta la gravedad
del hecho y no se puede traducir en una limitación desproporcionada de la libertad de la persona.
Así, analizando un fenómeno similar, la Corte Suprema de los Estados Unidos consideró en el caso
Welsh vs Wis (1984) desproporcionado un allanamiento sin orden judicial efectuado por la Policía a
fin de controlar el nivel de alcoholemia de una persona, cuando no había ocurrido ningún delito. Por
consiguiente, hay límites dentro de los cuales la aprehensión respeta el principio de
proporcionalidad, pero si se desbordan tales límites estaríamos frente a una detención arbitraria.”

(“…”)

“…En sexto término, como es obvio, para estos casos se aplica plenamente el derecho de Habeas
Corpus como una garantía del control de la aprehensión, puesto que el artículo 30 señala que éste
se podrá invocar "en todo tiempo". Por consiguiente, todo ciudadano que considere que ha sido
objeto de una detención gubernativa ilegal tiene derecho a invocar el Habeas Corpus.”

“…En séptimo término, esas aprehensiones no pueden traducirse en la práctica en una violación del
principio de igualdad de los ciudadanos. Por eso ellas no pueden ser discriminatorias y derivar en
formas de hostilidad hacia ciertos grupos sociales debido a la eventual existencia de prejuicios
peligrosistas de las autoridades policiales contra ciertas poblaciones marginales o grupos de
ciudadanos.”

“…En octavo término, reitera la Corte, que la inviolabilidad de domicilio tiene estricta reserva
judicial, pues, salvo los casos de flagrancia, el allanamiento sólo puede ser ordenado por autoridad
judicial. Por consiguiente, no podrán aducir las autoridades policiales la práctica de una detención
preventiva para efectuar de manera abusiva registros domiciliarios sin orden judicial. La única
hipótesis en que la práctica de una detención preventiva autoriza constitucionalmente un
allanamiento sin orden judicial es cuando la persona se resiste a la aprehensión y se refugia en un
domicilio, puesto que el caso se asimila entonces a una flagrancia y la urgencia de la situación
impide la obtención previa de la autorización judicial.”

(“…”)

“…En noveno término, la persona objeto de una detención preventiva no sólo debe ser "tratada
humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano" (Art 10-1 Pacto
Internacional de derechos civiles y políticos, CP Art 5) sino que además se le deberá informar de las
razones de la detención y de sus derechos constitucionales y legales, como el derecho a ser asistido
por un abogado (CP Art 29) o el derecho a no declarar contra sí mismo o contra su cónyuge,
compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de
afinidad o primero civil (CP Art 33).”

(“…”)
“…La Corte Constitucional no desconoce la aguda situación delincuencial que vive el país, para las
cuales la Constitución consagró instrumentos jurídicos como la detención preventiva a fin de
asegurar la eficacia de la acción de las autoridades.

Pero tampoco puede la Corte Constitucional desconocer la crítica situación de derechos humanos
que ha conocido el país en los últimos años, por lo cual es trascendental la labor de los organismos
de vigilancia y control del Estado, debiendo entonces la propia Policía Nacional facilitar esa labor de
control.”

(“…”)

“…En síntesis, la libertad personal y la inviolabilidad de domicilio tienen estricta reserva legal; por
eso, la definición de las formalidades, los motivos y los eventos en que es factible la privación de la
libertad o el registro domiciliario corresponde exclusivamente al Congreso.”

“…Igualmente, estos derechos tienen por regla general reserva judicial, por lo cual los registros
domiciliarios y las privaciones de libertad cuando se efectúan por autoridades policiales deben tener
sustento en una orden judicial. Pero puede existir aprehensión en los casos de flagrancia -por la
inmediatez de los hechos-, y de detención preventiva -por la existencia de hechos con una relación
más mediata con la aprehensión-, pero que constituyan motivos fundados y urgentes para la
misma. Y, en estos únicos dos casos, si la persona se refugia en un domicilio, puede operar un
allanamiento sin orden judicial…”.

**************************************

**La Corte Constitucional en sentencia C-237 de 15 de marzo de 2005, con ponencia del
Magistrado Ponente, Doctor JAIME ARAUJO RENTERÍA.

DEFINIÓ LA CORTE QUE LA ÚNICA EXCEPCIÓN ESTABLECIDA EN LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA AL PRINCIPIO DE RESERVA JUDICIAL, NECESARIA PARA PRIVAR DE LA
LIBERTADA A UNA PERSONA, ES LA ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 32.

“…De lo expuesto, es claro que la Constitución establece una reserva judicial que beneficia al
derecho fundamental a la libertad personal, debido a la exigencia de los requisitos ya señalados. Así
las cosas, sólo las autoridades judiciales cuentan con la competencia para privar de la libertad. En
consecuencia, las autoridades administrativas no poseen la facultad, motu propio, de privar de la
libertad sea directa o indirectamente, al menos que esta decisión provenga de la autoridad judicial
competente.”

“…Por ende, dicha reserva judicial, no es sino el resultado de la tridivisión del poder al interior de
un Estado Democrático, en el cual se excluye la posibilidad que una autoridad administrativa límite
el ejercicio de la libertad personal sin el lleno de los parámetros exigidos por la Constitución.
Loanterior, por cuanto la libertad personal es un derecho fundamental esencial al Estado Social de
Derecho como principio fundante del Estado Colombiano.”
“…En resumen se puede afirmar, que la privación de la libertad, a través de la captura,
entendida como el acto material de aprehensión que puede realizarse durante o después
de un proceso, encuentra fundamento constitucional en el artículo 28 de la Carta
Política que, a su vez, determina las garantías que deben rodearla. Es decir, la detención
de una persona sólo procede (1) por motivos previamente definidos en la ley, (2) con
acatamiento de las formalidades legales y (3) por mandamiento escrito de autoridad
judicial competente. Con ello puede concluirse que la Carta establece una estricta reserva
judicial en materia de libertad personal.[14]”

“…No obstante, existiendo la reserva judicial mencionada como principio, se presenta


la excepción a la exigencia del “mandamiento escrito de autoridad judicial
competente” :consistente en la captura en flagrancia regulada por el artículo 32
Constitucional.”
(“…”)

“…En consecuencia, lo que da sustento a la excepción al principio Constitucional de reserva judicial


de la libertad en los casos de flagrancia, es la inmediatez de la conducta delictiva y la premura que
debe tener la captura lo cual hace imposible la obtención previa de orden judicial. No obstante,
efectuada dicha captura la persona aprehendida deberá ser conducida ante un juez.”

“…En conclusión, se puede afirmar que las autoridades administrativas no tienen competencia,
según la Constitución, para privar a las personas de su libertad, con excepción de la captura en
flagrancia determinada en el Art. 32 Constitucional.”

“…En efecto, las garantías materiales que protegen a la libertad de la persona son superiores a las
consideraciones de eficacia de la administración. Es menester tener presente que el art. 28
constitucional tenía un segundo inciso que establecía “ Excepcionalmente, las autoridades
administrativas que señale la ley y en los casos que ésta consagre, podrán disponer la detención
preventiva de una persona con el fin de colaborar con las autoridades judiciales, o el arresto como
medida de policía para prevenir o sancionar las infracciones en ella contempladas”, éste no fue
aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente y finalmente no hizo parte del Art. 28 de la
Constitucional[15].”

“…Siendo clara la voluntad del Constituyente, en cuanto a la imposibilidad de que autoridades


administrativas restringieran la libertad sin orden judicial, dicha voluntad ha sido reiterada por la
Corte Constitucional a través de varias jurisprudencias, entre las que se destaca la Sentencia C-
199 de 1998 que declaró inconstitucional la facultad de la policía para privar de la libertad a las
personas que irrespetaran, amenazaran o provocaran a funcionarios uniformados de la Policía, al
respecto se afirmó:”

“…“La norma demandada atribuye a una autoridad administrativa la función de ordenar


la privación de la libertad, sin previo mandamiento judicial, en aquellos casos en que se
irrespete, amenace o provoque a los funcionarios uniformados de la Policía, en
desarrollo de sus funciones, lo cual resulta atentatorio de la libertad personal y del
mandato constitucional que prohíbe la detención sin orden judicial. Por dicha razón,
dicha norma será declarada inexequible. Lo anterior, no obsta para que el servidor público
uniformado de la policía, sujeto de la agresión pueda acudir ante la autoridad competente para que
se investigue la conducta del infractor, por el irrespeto, amenaza o provocación de que ha sido
víctima.” ( Negrilla fuera de texto)”

“…Posición reiterada a través de la Sentencia C- 189 de 1999, donde se declaró inconstitucional la


facultad de la policía para arrestar a los conductores por violación a las normas de tránsito, se dijo
en aquella ocasión:”

“…“Las normas demandadas desconocen el articulado de la Carta Política, y la jurisprudencia de


esta Corporación sobre el alcance del artículo 28 Superior, pues a través de ellas se faculta a las
autoridades de Policía para imponer una sanción privativa de la libertad con desconocimiento de las
exigencias mínimas establecidas en la Constitución: orden escrita de autoridad judicial competente,
con las formalidades legales y por los motivos señalados en la ley.””

“…Así las cosas, de lo expuesto se puede afirmar que las autoridades administrativas no están
habilitadas Constitucionalmente para privar de la libertad, a menos que medie una decisión judicial
o en ausencia de ésta lo hagan bajo los parámetros establecidos en el Art. 32 de la
Constitución Política.”

(“…”)

“…La única excepción establecida en la Constitución Política al principio de reserva judicial,


necesaria para privar de la libertada a una persona, es la establecida en el artículo 32
Constitucional. Así las cosas, cuando una persona sea sorprendida en flagrancia en la comisión de
una conducta punible puede ser capturada por cualquier persona, con mayor razón por una
autoridad administrativa, y posteriormente ser conducida ante un juez. En el presente caso, dicha
captura no requiere de orden judicial previa, lo que comporta una excepción al principio de reserva
judicial.”

“…De lo anterior se desprende, que la captura debe ir aparejada de la flagrancia. No puede


entenderse esta sin aquella para que opere como excepción al principio de reserva judicial. Por
ende, es la flagrancia el sustento de la privación de la libertad. En suma, es la flagrancia la que
justifica la captura. No existiendo ésta, la captura se convierte en violatoria del principio ya
anotado…”.

********************************************************************

DEFINIÓ QUE NO TIENE SENTIDO REALIZAR AUDIENCIA DE CONTROL DE LEGALIDAD


DE CAPTURA CUANDO EL FISCAL YA EJERCIÓ EL CONTROL INICIAL Y DEJÓ EN
LIBERTAD AL CAPTURADO
“…carece de sentido legal y práctico que se desgaste la administración de justicias, de suyo
congestionada, con la realización de una audiencia inocua, por carecer de objeto.”

“…Es que, en un plano estrictamente legal, si al fiscal se le demanda presentar “al aprehendido
inmediatamente o a más tardar dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes, ante el juez de
control de garantías para que este se pronuncie en audiencia preliminar sobre la legalidad de la
aprehensión….” , ello no tiene objeto cuando la dicha verificación, con su efecto trascendente de
liberación, ya la hizo ese funcionario. Por sustracción de materia, no hay “aprehendido”-dado que
ya no tiene esa condición quien fue dejado en libertad-, ni corre del resorte del fiscal “presentarlo”,
cuando este ha recobrado todas sus facultades locomotivas y es propio de su voluntad atender o
no al llamado que, debe anotarse se entenderá válido o necesario para las otras audiencias, en
especial la de formulación de imputación…”.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

LEY 1453 DE 24 DE JUNIO DE 2011: PROCEDIMIENTO EN CASOS DE FLAGRANCIA.

1.- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

A) Lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada.

B) Política criminal a) Eliminar impunidad.


b) Luchar contra la criminalidad organizada y el terrorismo.

c) Aumentar efectividad del Procedimiento Penal.

d) Extinción de dominio.

e) Medidas sobre responsabilidad juvenil.

f) Vincular a la comunidad a la prevención del delito.

C) La Ley 906 de 2004 tiene grandes falencias y defectos que generan impunidad.

D) Frente a las medidas adoptadas en el procedimiento penal, “…g. Se aumenta el ámbito de


aplicación de la flagrancia a eventos en los que el sujeto sea sorprendido en la comisión de un
delito por una cámara de video colocada en un sitio público y en el caso de que un individuo se
encuentre en un vehículo en el cual se acaba de cometer un delito…”.

2.- LEY 1453 DE 2011, ARTÍCULO 57. FLAGRANCIA. El artículo 301 de la Ley 906 de 2004 quedará
así:

Artículo 301. Flagrancia. Se entiende que hay flagrancia cuando:

1. La persona es sorprendida y aprehendida durante la comisión del delito.


2. La persona es sorprendida o individualizada durante la comisión del delito y aprehendida
inmediatamente después por persecución o cuando fuere señalado por la víctima u otra persona
como autor o cómplice del delito inmediatamente después de su perpetración.

3. La persona es sorprendida y capturada con objetos, instrumentos o huellas, de los cuales


aparezca fundadamente que acaba de cometer un delito o de haber participado en él.

4. La persona es sorprendida o individualizada en la comisión de un delito en un sitio


abierto al público a través de la grabación de un dispositivo de video y aprehendida
inmediatamente después.

La misma regla operará si la grabación del dispositivo de video se realiza en un lugar


privado con consentimiento de la persona o personas que residan en el mismo.

5. La persona se encuentre en un vehículo utilizado momentos antes para huir del lugar
de la comisión de un delito, salvo que aparezca fundadamente que el sujeto no tenga
conocimiento de la conducta punible.

PARÁGRAFO. La persona que incurra en las causales anteriores sólo tendrá ¼ del beneficio de que
trata el artículo351 de la Ley 906 de 2004.

A) NUMERAL 4º: Posibilidad de capturar en flagrancia a alguien en un sitio abierto al público o en un


lugar privado con el consentimiento de los residentes.

a) SORPRENDER ó INDIVIDUALIZAR.

b) A TRAVÉS DE GRABACIÓN DE DISPOSITIVO DE VIDEO. O sea, registrar o captar y almacenar


imágenes en un disco o cinta magnética u otro procedimiento, de manera que se puedan
reproducir.

c) APREHENDER INMEDIATAMENTE DESPUÉS.

Cuando se habla de grabación a través de la cual se sorprende o individualiza, se hace relación a


hechos pasados, no del presente en curso, pues de lo contrario, simplemente se haría alusión a un
sorprendimiento o individualización a través de un receptor de imágenes, por lo que la aprehensión
inmediatamente después podría entenderse después de vista la grabación.

La disposición debiera entenderse en cuanto a sorprender o individualizar a alguien cometiendo una


conducta punible pero a través de un receptor de imágenes y aprehendido inmediatamente
después, de tal manera que habría inmediatez frente a la conducta punible y ya entonces la norma
no tendría sentido, pues el numeral 2º resolvería cualquier discusión.
B) NUMERAL 5º: Posibilidad de capturar en flagrancia a alguien que se encuentra en un vehículo
utilizado momentos antes para huir del lugar de la comisión de un delito, salvo que aparezca
fundadamente que el sujeto no tenga conocimiento de la conducta punible.

a) PERSONA DENTRO DE UN VEHÍCULO

b) VEHÍCULO UTILIZADO MOMENTOS ANTES PARA HUIR DEL LUGAR DE COMISIÓN DE UN DELITO

c) NO CABE SI APARECE FUNDAMDAMENTE QUE EL SUJETO NO TENGA CONOCIMIENTO DE LA


CONDUCTA PUNIBLE.

Aquí dentro de la mala redacción, no se hace alusión alguna a sorprender o individualizar y


capturar, por lo que el legislador no es claro y debe deducirse ello, que la persona se sorprende en
un vehículo (medio de transporte de personas o cosas) y que está dentro de el, no al lado, ni
arrimada. Aquí no se sorprende o individualiza al ser humano sino al vehículo y por estar en el, es
que se presume que ha tenido actividad alguna en el delito

SOLICITUD DE CONFLICTO POSITIVO DE COMPETENCIA

SOLICITUD DE ORDEN DE VIGILANCIA A COSAS

SOLICITUD DE ORDEN DE PRÁCTICA DE PRUEBA ANTICIPADA

SOLICITUD DE PERSMISO PARA TRABAJAR O ESTUDIAR

SOLICITUD DE ORDEN DE INTERCEPTACIÓN DE COMUNICACIONES

HABLAR TAMBIÉN DE ESTO:


C.P.P. ARTÍCULO 235
SENTENCIA C.S.J. RADICACIÓN 22983 DE 30 DE ENERO DE 2008. M.P.

AUGUSTO J. IBÁÑEZ GUZMÁN

La Corte Suprema de Justicia en sala de casación penal dentro del proceso 22983 emitió la
sentencia de 30 de enero de 2008, con ponencia del Magistrado Ponente, Doctor AUGUSTO J.
IBÁÑEZ GUZMÁN.

DEFINIÓ LA CORTE QUE TODA GRABACIÓN, INTERCEPTACIÓN DE LA VOZ O LA


FILMACIÓN DE IMÁGENES, TIENE CAPACIDAD PARA SERVIR COMO MEDIO DE PRUEBA
JUDICIAL, CUANDO MEDIA ORDEN JUDICIAL O EXCEPCIONALMENTE, CUANDO EXISTE
O SE EXPRESE EL CONSENTIMIENTO DE TODOS QUIENES INTERVIENEN EN LA
CONVERSACIÓN O EN EL ACTO QUE ES OBJETO DE FILMACIÓN O GRABACIÓN O
CUANDO SE REALIZA POR LA VÍCTIMA CON EL FIN DE PRECONSTITUIR LA PRUEBA
DEL DELITO.

“…Cuando el censor entra a desarrollar el reproche, señala como únicos elementos de juicio cuya
práctica fue omitida, dos grabaciones que, dice, la progenitora del acusado realizó a conversaciones
sostenidas con los dos testigos de cargo.”

“…La jurisprudencia de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ha


explicado en forma pacífica, reiterada y conteste que en esos supuestos la prueba debe
ser rechazada por ilícita, en cuanto en respeto del derecho fundamental a la intimidad ese
tipo de grabaciones solamente puede llevarse a cabo previa orden de autoridad judicial
competente, toda vez que no se estaría ante las únicas excepciones admitidas, como que
no se trataba de la víctima que preconstituía prueba sobre un delito de que se la estaba
haciendo objeto, ni todos los intervinientes en la conversación habían accedido al registro.

“…La Sala ha expresado[16]:

“La Corte ha mantenido el criterio acorde con el cual no se reconoce ninguna


eficacia jurídica a las pruebas practicadas con violación de las garantías o de
los derechos fundamentales constitucionales de las personas, de manera que
las que han sido obtenidas mediante la tortura o los tratos degradantes,
inhumanos o crueles o con desconocimiento de aquellas, son inadmisibles con
independencia de la naturaleza de las pruebas pues la protección se relaciona
con la totalidad de los medios probatorios.

Ya en sentencia de casación de 16 de marzo de 1988[17] frente al problema de la interceptación de


comunicaciones la Sala había admitido la posibilidad de hacerla sin que mediara orden
judicial “cuando una persona, como en el caso concreto, es víctima de un hecho punible y valiéndose
de los adelantos científicos, procede a preconstituir la prueba del delito, para ello de modo alguno
necesita autorización de autoridad competente, precisamente porque con base en ese documento
puede promover las acciones pertinentes. Esto por cuanto quien graba es el destinatario de la
llamada”.
Por eso se ha insistido de manera uniforme que las grabaciones de audio
resultan legalmente “válidas y con vocación probatoria porque, como desde
antaño lo ha venido sosteniendo la Sala, su práctica no requiere previa orden
judicial de autoridad competente en la medida en que se han realizado,
respecto de su propia voz e imagen, por persona que es víctima de un hecho
punible, o con su aquiescencia y con el propósito de preconstituir la prueba del
delito, por manera que no entraña intromisión o violación alguna del derecho a
la intimidad de terceros o personas ajenas"[18]

De tal modo que lo que hace ilícita a la prueba es su obtención por un tercero
ajeno, es decir por la persona que graba la voz, la imagen o intercepta la
comunicación de otros sin que quienes intervienen en la misma hayan
expresado su consentimiento, en todos aquellos casos en que no se requiera de
autorización previa de las autoridades encargadas para disponerlas.

No pasa inadvertido entonces que si bien conforme al artículo 15 de la Carta


Política el derecho a la intimidad garantiza la inviolabilidad de la
correspondencia y de toda forma de comunicación privada, pues según el
mandato "sólo pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial,
en los casos y con las formalidades que establezca la ley", los titulares de ese
derecho que no es absoluto pueden renunciar a él cuando media el
consentimiento de los intervinientes para que sea grabada, filmada o
interceptada la conversación que se sostiene.

Una conclusión de tal naturaleza no se opone a la consideración según la cual el


derecho a la intimidad involucra también la garantía a las personas “de no ser
escuchadas o vistas si no lo quieren”, lo que en principio constituiría un motivo
impeditivo para que las grabaciones de las conversaciones y de la imagen
obtenidas sin el conocimiento de quienes intervienen en ellas pudieran
divulgarse o aportarse como pruebas judiciales.

La Sala precisa en este caso que salvo cuando se requiera autorización judicial,
la grabación, interceptación de la voz o la filmación de imágenes, será viable
jurídicamente (con capacidad para servir como medio de prueba judicial)
cuando exista o se exprese el consentimiento de todos quienes intervienen en
la conversación o en el acto que es objeto de filmación o grabación,
predicándose como excepción a lo afirmado aquel evento ya insistentemente
desarrollado por la jurisprudencia –que hoy se reitera- relativo a la
preconstitución de prueba cuando se es víctima de un delito y la obtención de la
respectiva información comporta fines judiciales probatorios”.

“…En esas condiciones, las instancias acertaron al negar la incorporación de los documentos
logrados ilegalmente, circunstancia que, por contera, descarta la vulneración del derecho a la
defensa, de donde resulta improcedente la nulidad pedida…”.
SOLICITUD DE ORDEN DE REGISTRO PERSONAL

C.P.P. ARTÍCULO 208 (ARTÍCULOS 247 Y 248 S. C-822 DE 2005).

SENTENCIA C.C. RAD. C-789 DE 20 DE SEP/BRE DE 2006. M.P.

NILSON PINILLA PINILLA.

La Corte Constitucional en sentencia C-789 de 20 de septiembre de 2006, con ponencia del


Magistrado Ponente, Doctor NILSON PINILLA PINILLA.

DEFINIÓ LA CORTE QUE EL REGISTRO PERSONAL, QUE ES UNA EXPLORACIÓN


EXTERNA QUE NO CONLLEVA AUSCULTAR INTIMIDADES NATURALES DEL INDIVIDUO,
NO AFECTA DESPROPORCIONADAMENTE DERECHOS FUNDAMENTALES, ASÍ COMO
TAMBIÉN EN EL REGISTRO DE VEHÍCULOS, TAL PROCEDIMIENTO NO TIENE ALCANCES
DE INVESTIGACIÓN PENAL NI DE POLICÍA JUDICIAL CON MIRAS AL
ESCLARECIMIENTO DE DELITOS, PUES TAN SÓLO SON ACTOS ELEMENTALES DE
RUTINA, PARA IDENTIFICAR AL CONDUCTOR Y A LOS PASAJEROS, CONSTATAR LAS
CARACTERÍSTICAS Y LA PROPIEDAD DEL VEHÍCULO, AL IGUAL QUE LA NATURALEZA,
PROCEDENCIA Y LEGALIDAD DE LOS OBJETOS TRANSPORTADOS, MOTIVO POR EL
CUAL NO REQUIERE AUTORIZACIÓN JUDICIAL, MIENTRAS QUE EN LA INSPECCIÓN
CORPORAL NO SE EFECTÚA UN SIMPLE CACHEO SINO UNA VERDADERA
INTERVENCIÓN SOBRE EL CUERPO DE LAS PERSONAS, CON RIESGO DE TOCAMIENTOS
INDIGNANTES, POR LO QUE EL FISCAL DEBE SOLICITARLA AL JUEZ CON FUNCIONES
DE CONTROL DE GARANTÍAS.

“…La actividad de policía es, pues, la ejecución material tanto del poder como de la función de
policía y está a cargo de un cuerpo armado permanente de naturaleza civil - la Policía Nacional -, a
la que constitucionalmente le compete, como fin primordial, el mantenimiento de las condiciones
necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas y para asegurar que los habitantes
de Colombia convivan en paz (artículo 218 de la Constitución).”

“…Por su propia naturaleza la actividad de policía es de índole preventiva, pues supone la


intervención de la autoridad antes de que se viole el derecho, con el fin de impedir, en lo posible, el
acto que consume la violación[19]. Dicha intervención para ser efectiva conlleva reglamentación y
limitación al ejercicio de las libertades ciudadanas, con el fin de impedir que su uso se convierta en
abuso, por atentar contra los derechos de los demás. Coadyuva a garantizar de esta forma la
armonía social, esto es, la realización de un orden jurídico justo (Preámbulo de la Constitución).”

“…El régimen de policía preventivo se aplica, por lo general, cuando se trata de cuestiones relativas
a la higiene, la salubridad, la seguridad, la moralidad y la tranquilidad públicas, elementos que
integran el concepto de orden público interno[20].”
“…Concepto diferente es el de policía judicial, referido a la actividad desarrollada con ocasión de la
comisión de un delito, encaminada a su esclarecimiento e individualización de los presuntos
responsables, operación que no es característica ni propia de la policía, aun cuando miembros de la
Policía Nacional en sus dependencias especializadas puedan ser investidos de tal función (art. 201
L. 906/04) o supletoriamente la tengan que ejercer (parágrafo ib.), lo cual es ocasional y
excepcional.”

(“…”)

“…Por su parte, la jurisprudencia constitucional considera la Policía Judicial “como el conjunto de


autoridades que colaboran con los funcionarios judiciales en la investigación de los delitos y en la
captura de los delincuentes”, siendo “una denominación que se emplea para aludir a las fuerzas de
policía en cuanto dirigen su actividad para preparar la función represiva de los funcionarios
judiciales (fiscales y jueces de la República)”[21].

“…El fin de la policía es la preservación del orden público, pero no “a toda costa”, sino sólo
empleando medios lícitos, esto es, los que la Constitución y la ley permiten.”

(“…”)

“…3.2.1. La jurisprudencia constitucional se ha referido en particular al registro de


personasrealizado por la fuerza pública, expresando que tales medidas preventivas no forman
parte de los procedimientos penales, en cuanto están orientadas a la prevención de hechos
punibles y a la seguridad de lugares y de personas, lo cual no obsta para que los elementos
probatorios hallados en desarrollo de estas actuaciones, que eventualmente den lugar a la
iniciación o evidencia de una investigación penal, sean puestos de inmediato a órdenes de la
autoridad competente.

“…Así consideró la Corte en sentencia C-822 de 2005 (agosto 10), M. P. Manuel José Cepeda
Espinosa, en la cual realizó un minucioso examen de constitucionalidad de los artículos 247, 248,
249 y 250 de la Ley 906 de 2004 (inspección corporal, registro personal, obtención de muestras
que involucren al imputado y procedimiento en caso de lesionados o de víctimas de agresiones
sexuales) y distinguió las actividades propias alrededor de una investigación penal, en materia de
registro, y los registros o requisas realizados como parte de los procedimientos preventivos.”

(“…”)

“…Está claro, entonces, que el registro de personas llevado a cabo en desarrollo de la actividad de
policía difiere sustancialmente del registro que se dispone y practica dentro del proceso penal, ya
que el primero responde al cumplimiento de un deber constitucional en cabeza de la Policía
Nacional, institución a la cual compete el mantenimiento de las condiciones necesarias para el
ejercicio de los derechos y libertades públicas, al paso que el segundo atiende la necesidad de
investigar y juzgar las conductas punibles que atentan contra bienes jurídicamente tutelados. De
ahí que tratándose de registros preventivos realizados por la policía no sea menester contar con la
previa autorización judicial, en tanto que en el segundo evento, esto es, el registro personal en el
proceso penal sí necesite dicha autorización.
“…También queda aclarado que el registro personal que se efectúa en desarrollo de la actividad
preventiva de policía consiste simplemente en una exploración superficial de la persona, que como
tal no compromete constataciones íntimas, y lo que lleve sobre sí, en su indumentaria o en otros
aditamentos, con el fin, entre otros objetivos lícitos, de prevenir (no de investigar) la comisión de
comportamientos que puedan llegar a generar alteraciones contra la seguridad de la comunidad.”

“…De tal manera, no conlleva este registro personal una afectación o restricción de derechos
fundamentales que amerite la intervención judicial, a fin de determinar su racionalidad y
proporción. Solamente habrá lugar a dicha intervención judicial cuando el registro trascienda del
examen exterior de la persona y llegare a abarcar su reconocimiento físico interno, es decir, cuando
acarree inspección corporal.

(“…”)

“…3.2.2. Las mismas consideraciones se predican del registro de vehículos, que la policía lleve a
cabo en ejecución de su actividad preventiva, en cuanto no está adelantando un procedimiento de
búsqueda de elementos materiales probatorios y evidencia física relacionada con una investigación
penal, sino realizando una actuación conducente a garantizar la tranquilidad y seguridad
ciudadanas, precaviendo la comisión de conductas punibles.

“…En conclusión: los cuerpos de policía están habilitados constitucionalmente para realizar el
registro de personas y de vehículos, siempre con miras a favorecer la convivencia pacífica y a
asegurar la tranquilidad e indemnidad de la comunidad, en adecuado respeto de los derechos, labor
que es de mera ejecución y no de realización autónoma. Pero no están autorizados para efectuar,
en ejercicio de esa misma actividad, inspecciones corporales, procedimiento que requiere
autorización judicial previa, ya que implica mayor afectación y restricción de derechos
fundamentales del individuo.”

(“…”)

“…Igualmente, el registro personal no representa una medida excesiva, ya que por tratarse
simplemente de una exploración externa que no conlleva auscultar intimidades naturales del
individuo, no afecta desproporcionadamente sus derechos fundamentales. No escapa a la Corte que
tal procedimiento puede significar molestia para las personas sobre quienes se practica; sin
embargo, estos inconvenientes, por su menor entidad, pueden y deben ser sobrellevados por
todos los coasociados para poder disfrutar de condiciones de seguridad y tranquilidad, razón por la
cual la policía necesita contar con una actitud de colaboración ciudadana frente a su práctica, como
expresión del deber constitucional de respeto y apoyo a las autoridades democráticas (art. 95
Const.).”

“…3.3.2. Estos argumentos son igualmente válidos para justificar la constitucionalidad del registro
de vehículos que la policía realiza, establecido como está que tal procedimiento no tiene alcances
de investigación penal ni de policía judicial con miras al esclarecimiento de delitos; sólo son actos
elementales de rutina, para identificar al conductor y a los pasajeros, constatar las características y
lapropiedad del vehículo, al igual que la naturaleza, procedencia y legalidad de los objetos
transportados.”

(“…”)

“…3.3.3. Distinta conclusión recae sobre la inspección corporal también mencionada en el


artículo 208 de la Ley 906 de 2004 en el ámbito de actividad de la policía administrativa, porque en
tal procedimiento no se efectúa un simple cacheo sino una verdadera intervención sobre el cuerpo
de las personas, con riesgo de tocamientos indignantes y hasta exploración sobre la piel desnuda y
espacios naturales como el ano, la vagina, la uretra, la boca, los oídos, las fosas nasales y el
interior del cuerpo, sea o no mediante la introducción de instrumental médico, sondas, etc.
(sentencia C-822 de 2005)…”.

05 Abril de 2012 / 14:01 p.m.

[1] Artículo 13 de la Constitución Política Nacional. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,
recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua,
religión, opinión política o filosófica.

El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de
grupos discriminados o marginados.

[2] Artículo 24 de la Constitución Política Nacional. Todo colombiano, con las limitaciones que
establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él,
y a permanecer y residenciarse en Colombia.
[3] Artículo 28 de la Constitución Política Nacional. Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su
persona o familia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de
mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo
previamente definido en la ley.

La persona detenida preventivamente será puesta a disposición del juez competente dentro de las treinta y
seis horas siguientes, para que éste adopte la decisión correspondiente en el término que establezca la ley.

En ningún caso podrá haber detención, prisión ni arresto por deudas, ni penas y medidas de seguridad
imprescriptibles.

[4] Artículo 29 de la Constitución Política Nacional. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones
judiciales y administrativas.

Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal
competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio.

En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a la
restrictiva o desfavorable.

Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable. Quien sea
sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la
investigación y el juzgamiento; a un debido proceso público sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas
y a controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado
dos veces por el mismo hecho.

Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso.

[5] Artículo 32 de la Constitución Política Nacional. El delincuente sorprendido en flagrancia podrá


ser aprehendido y llevado ante el juez por cualquier persona. Si los agentes de la autoridad lo
persiguieren y se refugiare en su propio domicilio, podrán penetrar en él, para el acto de la
aprehensión; si se acogiere a domicilio ajeno, deberá preceder requerimiento al morador.
[6] Artículo 250 <Artículo modificado por el artículo 2° del Acto Legislativo No. 3 de 2002. La Fiscalía General
de la Nación está obligada a adelantar el ejercicio de la acción penal y realizar la investigación de los hechos
que revistan las características de un delito que lleguen a su conocimiento por medio de denuncia, petición
especial, querella o de oficio, siempre y cuando medien suficientes motivos y circunstancias fácticas que
indiquen la posible existencia del mismo. No podrá, en consecuencia, suspender, interrumpir, ni renunciar a
la persecución penal, salvo en los casos que establezca la ley para la aplicación del principio de oportunidad
regulado dentro del marco de la política criminal del Estado, el cual estará sometido al control de legalidad
por parte del juez que ejerza las funciones de control de garantías. Se exceptúan los delitos cometidos por
Miembros de la Fuerza Pública en servicio activo y en relación con el mismo servicio.
En ejercicio de sus funciones la Fiscalía General de la Nación, deberá:

1. Solicitar al juez que ejerza las funciones de control de garantías las medidas necesarias que aseguren la
comparecencia de los imputados al proceso penal, la conservación de la prueba y la protección de la
comunidad, en especial, de las víctimas.

El juez que ejerza las funciones de control de garantías, no podrá ser, en ningún caso, el juez de
conocimiento, en aquellos asuntos en que haya ejercido esta función.

La ley podrá facultar a la Fiscalía General de la Nación para realizar excepcionalmente capturas; igualmente,
la ley fijará los límites y eventos en que proceda la captura. En estos casos el juez que cumpla la función de
control de garantías lo realizará a más tardar dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes.

2. <Aparte tachado INEXEQUIBLE> Adelantar registros, allanamientos, incautaciones e interceptaciones de


comunicaciones. En estos eventos el juez que ejerza las funciones de control de garantías efectuará el
control posterior respectivo, a más tardar dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes, al solo efecto de
determinar su validez.

3. Asegurar los elementos materiales probatorios, garantizando la cadena de custodia mientras se ejerce su
contradicción. En caso de requerirse medidas adicionales que impliquen afectación de derechos
fundamentales, deberá obtenerse la respectiva a utorización por parte del juez que ejerza las funciones de
control de garantías para poder proceder a ello.

4. Presentar escrito de acusación ante el juez de conocimiento, con el fin de dar inicio a un juicio público,
oral, con inmediación de las pruebas, contradictorio, concentrado y con todas las garantías.

5. Solicitar ante el juez de conocimiento la preclusión de las investigaciones cuando según lo dispuesto en la
ley no hubiere mérito para acusar.

6. Solicitar ante el juez de conocimiento las medidas judiciales necesarias para la asistencia a las víctimas, lo
mismo que disponer el restablecimiento del derecho y la reparación integral a los afectados con el delito.

7. Velar por la protección de las víctimas, los jurados, los testigos y demás intervinientes en el proceso penal,
la ley fijará los términos en que podrán intervenir las víctimas en el proceso penal y los mecanismos de
justicia restaurativa.
8. Dirigir y coordinar las funciones de policía Judicial que en forma permanente cumple la Policía Nacional y
los demás organismos que señale la ley.

9. Cumplir las demás funciones que establezca la ley.

El Fiscal General y sus delegados tienen competencia en todo el territorio nacional.

En el evento de presentarse escrito de acusación, el Fiscal General o sus delegados deberán suministrar, por
conducto del juez de conocimiento, todos los elementos probatorios e informaciones de que tenga noticia
incluidos los que le sean favorables al procesado.

PARÁGRAFO. La Procuraduría General de la Nación continuará cumpliendo en el nuevo sistema de


indagación, investigación y juzgamiento penal, las funciones contempladas en el artículo 277 de la
Constitución Nacional.

PARÁGRAFO 2o. <Parágrafo INEXEQUIBLE>


[7] Artículo 7°. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de
la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta
Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
[8] Artículo 11. 1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan
asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron
delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la
aplicable en el momento de la comisión del delito.
[9] Artículo 7°. Derecho a la Libertad Personal, numeral 5°. Toda persona detenida o retenida debe
ser llevada, sin demora, ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones
judiciales y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad,
sin perjuicio de que continúe el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a garantías que
aseguren su comparecencia en el juicio.
[10] Artículo 9°, numeral 3°. Toda persona detenida o presa a causa de una infracción penal será
llevada sin demora ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones
judiciales, y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad.
La prisión preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general, pero
su libertad podrá estar subordinada a garantías que aseguren la comparecencia del acusado en el
acto del juicio, o en cualquier momento de las diligencias procesales y, en su caso, para la
ejecución del fallo.
[11] La Corte Constitucional en Sentencia de Tutela T-284 DE 2006 sobre el principio pro homine señaló que:
“…es un criterio hermenéutico que informa todo el derecho de los derechos humanos, en virtud del cual se
debe acudir a la norma más amplia, o a la interpretación más extensiva, cuando se trata de reconocer
derechos protegidos, e inversamente, a la norma o a la interpretación más restringida cuando se trata de
establecer restricciones permanentes al ejercicio de los derechos o a su suspensión extraordinaria. Este
principio coincide con el rasgo fundamental del derecho de los derechos humanos, esto es, estar siempre a
favor del hombre…”.

La Corte Suprema de Justicia por su parte, en Sentencia dada el 2 de junio de 2005 dentro del proceso
23.660 expresó: “…Una tal ponderación, inherente a la aplicación de los principios entendidos como
mandatos de optimización, se traduce en hacer efectivo el principio pro homine, en virtud del cual se coloca a
la persona humana como valor superior y primero y torna efectiva la concepción antropocéntrica de la Carta
Política, también llamada dogmática ius humanista, que igualmente se materializa frente a otros fenómenos
jurídicos, tales como: limitar lo menos posible y sólo en cuanto sea necesario el derecho fundamental de
libertad personal (principio favor libertatis), resolver la duda a favor del sindicado (principio in dubio pro reo),
presumir la inocencia del procesado hasta que obre decisión definitiva ejecutoriada por cuyo medio se
declare su responsabilidad (principio de presunción de inocencia), no agravar la situación del condenado
cuando tenga la condición de impugnante único (principio non reformatio in pejus), aplicar la analogía sólo
cuando sea beneficiosa al incriminado (analogía in bonan partem) y preferir en caso de conflicto entre
distintas normas que consagran o desarrollan derechos fundamentales la que resulte menos gravosa en
punto del ejercicio de tales derechos (cláusula de favorabilidad en la interpretación de derechos humanos),
entre otros…”.
[12] Artículo 295. Afirmación de la libertad. “…Las disposiciones de este código que autorizan
preventivamente la privación o restricción de la libertad del imputado tienen carácter excepcional; solo
podrán ser interpretadas restrictivamente y su aplicación debe ser necesaria, adecuada, proporcional y
razonable frente a los contenidos constitucionales…”.
[13]Gaceta Constitucional Nro. 82. Sábado 25 de mayo de 1991, página 11.
[14] Sentencia C- 403 de 1997 Corte Constitucional
[15] Cfr. Gaceta Constitucional No. 83, pag. 3; No. 82, pag. 14; No. 113, pag. 3; No. 127, pag. 3
[16] Sentencia de única instancia del 27 de julio de 2006, radicado 24.679.
[17] Radicación 1634.
[18] Casación 6 de agosto de 2003, radicación 21216.
[19] El artículo 5° del Código Nacional de Policía dispone: “Las normas y los
servicios de policía son medios para prevenir la infracción penal. En el ejercicio de
la función punitiva del Estado, la policía es auxiliar técnico.”
[20] Cfr. Artículo 2° del Código Nacional de Policía.
[21] Sentencia C-024 de 1994 (27 de enero), M. P. Alejandro Martínez Caballero.

Vous aimerez peut-être aussi