Vous êtes sur la page 1sur 64

INDICE:

 Presentación

…………............................................................................................................

............. 3

 Recomendaciones para Trabajar en el Laboratorio …………………………..…...….…....

 Prevención de Accidentes en el Laboratorio ……………………………………………...…... 5

 Normas Referentes a la Utilización de Productos Químicos …………………..….…...

 Sustancias Químicas Peligrosas ………………………………………………………….........…….. 7

 Heridas, Envenenamientos y Antídotos …………………………………………...……..……... 9

 Venenos y Antídotos …………………………………………………………………………...……….… 10

 Reconocimiento del Material de Laboratorio ………………………………………….…..... 13

 Cambios Químicos o Fenómeno Químico ……………………………………………….……... 31

 Indicadores ……………………………………………………………………………………………………. 39

 Reconocimiento de Aniones y Cationes ………………………………….………………….….. 47

 Conductividad Electrolítica …………………………………………………………...……….……… 55


PRESENTACIÓN
La denominada Historia Natural es una de las tantas ramas del conocimiento que
se basa fundamentalmente en la observación y interpretación, la QUIMICA en
particular, es una ciencia patosa eminentemente experimental, de manera que a
su capacidad intelectual, el químico ha debido añadir siempre importantes dosis de
destreza experimental. Es irrefutable la riqueza formativa e informativa del
experimento.

La práctica química nace con la propia existencia del ser humano en nuestro
planeta, como consecuencia de su deseo de transformar la materia que le rodea,
pero la experimentación química rigurosa, la de carácter científico, es mucho más
reciente y cuenta, como es sabido, con alrededor de tres siglos. De entre los
muchos e importantes hitos experimentales que se han alcanzado en este tiempo
no resulta fácil seleccionar cuáles han sido los más destacados, o los de mayor
trascendencia para el progreso de la disciplina. Sin embargo, al igual que en otras
áreas científicas, y que en otras facetas de la vida ordinaria, en Química existen
clasificaciones, "listas de éxitos", en las que la subjetividad inevitable en un acto de
estas características, se compensa con el prestigio del organismo o la institución
que las impulsan, y el de las personas que las realizan. De ellas se han seleccionado
para su discusión tres experimentos:

 La síntesis de la Vitamina B12, la vitamina de mayor dificultad sintética, que


requirió la colaboración de dos de los mejores grupos de síntesis del mundo
(R.B. Woodward y A. Eschenmoser) y el trabajo de más de cien
investigadores, durante más de 10 años.
 La síntesis del "hexafluoroplatinato de xenon", también conocida como el
experimento de Bartlett, que destruyó el mito de la inercia química de los
gases nobles y dió origen a un importante capítulo de la Química Inorgánica
moderna.
 Y por último, el experimento de Meselson y Stahl, por muchos considerado
como el más hermoso de los experimentos en biología. Este experimento
demuestra que la replicación del ADN es semiconservadora y por su
fundamento puede con toda naturalidad analizarse en compañía de los
anteriores.

Todo esto para remarcar la importancia de que el alumno pueda adquirir


experiencias en un ambiente adecuado para este interesante rama de estudio que
es la Química.
LABORATORIO DE QUÍMICA
Los laboratorios de química en cualquier parte del Mundo, conllevan una serie de riesgos, tanto de
carácter general como específico. En esta guía se tratan los riesgos específicos derivados de la exposición
a sustancias químicas, especialmente por su manipulación directa, pero también por encontrarse
presentes o almacenadas.

1. EL RIESGO QUÍMICO:
Riesgo químico es aquel que se deriva del uso o la presencia de sustancias químicas
peligrosas. Una sustancia es peligrosa cuando presenta una o varias de las características
siguientes:
 Es peligrosa para la salud.
 Puede provocar incendios y explosiones.
 Es peligrosa para el medio ambiente.
I. Riesgo Tóxico:
Cuando una sustancia química es peligrosa para la salud de las personas hablamos de
riesgo tóxico. Este riesgo se puede llegar a materializar si la exposición al agente químico no
está controlada.
El riesgo tóxico de un producto químico depende de dos factores: la toxicidad y de la dosis
absorbida, donde influyen una serie de factores: composición, propiedades, concentración,
duración de la exposición, vía de entrada al organismo y carga de trabajo.
Toxicidad: capacidad de una sustancia de producir daño.
Dosis: cantidad de producto absorbido por el organismo

Por lo general, una sustancia muy tóxica producirá daños a muy baja dosis, mientras otras
necesitan dosis mayores o una acumulación de pequeñas dosis repetidas para ser nocivas.

Vías de entrada de los tóxicos en el organismo


La absorción de una sustancia química por el organismo se efectúa principalmente a
través de cuatro vías:
 Inhalación: las vías respiratorias son las principales vías de penetración de las sustancias
químicas. Desde los pulmones los agentes químicos pasan a la sangre, pudiendo afectar
entonces a otros órganos como el cerebro, hígado, riñones, etc. o atravesar la placenta y
producir malformaciones fetales.
 Ingestión: el producto tóxico se introduce a través de la boca, por contaminación de
alimentos o bebidas, o cuando tras haber manipulado un producto químico, se llevan las
manos a la boca para fumar o simplemente como un gesto inconsciente.
 Dérmica: algunas sustancias químicas, como las irritantes o las corrosivas, producen
daño al poner en contacto con la piel, las mucosas los ojos, o a través de pequeñas
lesiones cutáneas.
 Parenteral: se produce por penetración del contaminante por discontinuidades en la piel
como cortes, pinchazos o la presencia de úlceras, llagas u otras heridas descubiertas.

Efectos de la toxicidad en el organismo


Los riesgos que se derivan del trabajo con productos químicos son sin duda de los más
complejos de analizar dada su variedad de efectos nocivos sobre el organismo humano. Los
efectos de las sustancias tóxicas sobre el organismo pueden ser de carácter:
 Corrosivos: destrucción de los tejidos sobre los que actúa la sustancia tóxica.
 Irritantes: irritación de la piel y las mucosas de la garganta, nariz, ojos, etc. en contacto
con el tóxico.
 Neumoconióticos: alteraciones pulmonares por depósito de partículas sólidas en sus
tejidos.
 Asfixiantes: disminuyen o hacen desaparecer el oxígeno del aire del ambiente que
respiramos.
 Anestésicos y narcóticos: producen, de forma general o parcial, la pérdida de la
sensibilidad por acción sobre los tejidos cerebrales.
 Sensibilizantes: efectos alérgicos ante la presencia de la sustancia tóxica, aunque sea
en pequeñas cantidades.
 Cancerígenos, mutágenos y teratógenos: producen el cáncer, modificaciones
hereditarias y malformaciones en la descendencia.

Por otro lado, los daños a la salud pueden ser transitorios o permanentes. Además se pueden
manifestar en diferentes momentos tras la exposición, de manera que sean efectos:
 A corto plazo de tiempo, de forma casi inmediata, se denomina “toxicidad aguda”, por
ejemplo la inhalación de cloro que provoca irritación respiratoria inmediata;
 A medio plazo, una vez que el tóxico se ha propagado a todo el cuerpo a través de la
sangre, actuando como un veneno, por ejemplo el uso de disolventes en lugares mal
ventilados puede provocar náuseas, vómitos, etc. y
 A largo plazo y tras exposiciones repetidas, es la llamada “toxicidad crónica”. Entre estos
efectos, que se manifiestan tras un largo periodo de exposición a determinados productos
químicos, encontramos el cáncer, las alteraciones genéticas y del sistema hormonal, las
alteraciones del sistema nervioso y algunos tipos de sensibilización alérgica.

La distancia en el tiempo entre exposición y la manifestación del daño a la salud dificulta, en


ocasiones, el establecimiento de la relación causaefecto, sin embargo cada día se acumulan mayores
evidencias científicas sobre los efectos a largo plazo de la exposición a determinadas sustancias.

Límites de exposición
Con el fin de garantizar la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los
riesgos relacionados con las sustancias químicas durante el trabajo, se promulgó el R.D. 374/2001,
el cual remite, en ausencia de valores límite ambientales de los establecidos en su anexo I, a los
valores límite ambientales, publicados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo y revisados anualmente.

Los valores límites de exposición ambiental son aquellas concentraciones medias de una
sustancia consideradas permisibles. En el caso de los denominados VLA-ED (Valores Límites
Ambientales – Exposición Diária), se basan en la suposición de que si no se supera ese límite, la
mayoría del personal expuesto puede respirar el aire contaminado durante ocho horas/día a lo
largo de su vida laboral, sin sufrir efectos para su salud. No obstante hay que señalar que esos
límites no protegen a las personas especialmente sensibles y no son una garantía total, por falta
de evidencias a largo plazo, sino, un criterio de seguridad que se puede mejorar. Los límites más
conocidos son los llamados: VLA (Valores Límites Ambientales) y los TLV (Thresold Limit Value).
Ambas contienen también una lista de los Valores Límite Biológicos (BEI´s para los americanos).

Para poder controlar que las personas expuestas no sobrepasan los VLA o TLV, en algunos
casos, puede ser preciso realizar mediciones ambientales de la concentración de las sustancias
peligrosas. Cuando sea preciso llevar a cabo un control biológico, mediante la interpretación y
comparación con los Valores Límite Biológicos puede ser preciso tomar muestras biológicas de las
personas expuestas: sangre, orina, etc.

II. Riesgo de Incendio o Explosión:


Además del riesgo tóxico, algunas sustancias químicas son inflamables o explosivas, por lo
pueden provocar incendios y/o explosiones. Se trata de un peligro que debe ser tomado en
consideración a la hora de adoptar medidas de prevención.

III. Riesgo Medioambiental:


Por otro lado, cuando se difunden y almacenan las sustancias químicas en el medio ambiente,
éstas lo contaminan y disminuyen la calidad del entorno. La difusión se puede producir a modo de
residuo, vertido o emisiones en el aire.
De manera que de lugar a:
 Contaminación local: del agua, suelos, aire, flora y fauna.
 Efectos globales: pérdida de la capa de ozono, efecto invernadero, pérdida de la
biodiversidad, etc.
Cuando una sustancia química es tóxica para el medio ambiente hablamos de una sustancia
ecotóxica. Se trata de sustancias químicas o mezclas capaces de producir daños en poblaciones de
organismos vivos. El riesgo de exposición para las personas derivado de la ecotoxicidad de las
sustancias que se liberan al medio se centra en:
 En la contaminación de las cadenas alimentarias y las fuentes de agua para el
consumo,
 Deterioro de la calidad del aire ambiente.

2. GESTIÓN PREVENTIVA FRENTE A UN RIESGO QUÍMICO


A pesar de la complejidad del riesgo químico y de los distintos efectos y peligros que conlleva su
materialización, gestión preventiva del riesgo es la misma. De esta forma, el proceso de gestión
preventiva frente al riesgo químico consiste en:
1. Identificación de sustancias peligrosas: para ello los laboratorios de química deben
contar con las “fichas de datos de seguridad”, que suministran los proveedores, y con
sustancias químicas correctamente etiquetadas.
2. Conocer la naturaleza de las sustancias peligrosas: su toxicidad para los seres
humanos, para el medio ambiente y su capacidad para inflamarse o actuar como
comburente. Para ello se hace necesario conocer las vía de penetración de cada
sustancia química, así como su comportamiento físico-químico.
3. Eliminar y controlar el riesgo: una vez que se ha identificado y que se conoce la
sustancia peligrosa se debe valorar la necesidad de su uso. En ningún caso se realizarán
prácticas docentes en laboratorios de química con sustancias que puedan ser
cancerígenas o muy tóxicas, como por ejemplo el tolueno y los disolventes orgánicos.
A tal efecto se buscarán alternativas que produzcan menos perjuicio.

Así, las líneas de actuación preventiva frente al riesgo químico en los laboratorios debe
realizarse antes de que el daño se produzca y debe estar centrada concretamente en:
1. Selección de los productos menos nocivos y minimización de su uso.
2. Eliminación o minimización de la exposición a la sustancia química de los usuarios de los
laboratorios de química.
3. Información y formación sobre las sustancias presentes en los laboratorios, sus riesgos y
.los métodos para prevenirlos.
3. Medidas de Prevención Básicas frente al riesgo Químico
No siempre es posible eliminar o sustituir todas las sustancias químicas peligrosas, en estos casos
se deben aplicar una serie de medidas preventivas con el fin de controlar el riesgo que éstas
conllevan. Además de las consideraciones de carácter general que se exponen en el manual
“Laboratorios Bajo Control”, los laboratorios de química deben aplicar las siguientes medidas de
prevención específicas.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL LABORATORIO
Material y equipos
El laboratorio contará con recipientes adecuados para el uso de los productos, evitando el
trasvase a recipientes improvisados que no garanticen la identificación del elemento contenido o
la adecuada resistencia física y química.
El material de vidrio se debe:
 Desechar el material que presente el más mínimo defecto o que haya sufrido un golpe de
cierta consistencia, aunque no se observen rajas o fracturas.
 Desechar las piezas defectuosas o los fragmentos de piezas rotas en contenedores
específicos para el vidrio, nunca en papeleras.
 Utilizar placas de vidrio soporte con los cantos redondeados.
 No forzar la separación de vasos o recipientes que hayan quedado obturados unos dentro
de otros.
 Verificar que la calidad del vidrio responde al esfuerzo a que va a ser sometido.
 No forzar directamente con las manos los cierres de frascos o botellas, las llaves de paso,
conectores, etc., que se hayan obturado.

Si el material de vidrio es lavado por personal ajeno al laboratorio, se debe instruir


adecuadamente, insistiéndole en la necesidad de desechar el material que sufra golpes
importantes.
Mantenimiento de instalaciones seguras
Las instalaciones de gas, así como las instalaciones de los medios de protección: duchas de
seguridad, lavaojos, vitrinas y extractores se deben revisar periódicamente, asegurando que
funcionan correctamente. En el caso de que existan duchas de seguridad y lavaojos se debe
comprobar que disponen de un suministro de agua potable constante, a presión regulable y que
no supone riesgos adicionales, por ejemplo que se encuentran alejados de aparatos bajo tensión.
En el caso de las vitrinas y campanas extractoras se garantizará el uso y mantenimiento
adecuado de las mismas siguiendo la normativa vigente y las instrucciones del fabricante.
Compra de material y equipos
En la adquisición de cualquier sustancia o preparado químico es obligatorio exigir al proveedor
la ficha de datos de seguridad en español. Además se debe comprobar el adecuado etiquetaje de
recipientes y botellas.

Almacenamiento de productos químicos


Los productos químicos se deben almacenar en un local destinado a tal fin. El almacén de
sustancias químicas debe contar con:
 Armarios adecuados, donde se agrupen las sustancias químicas por riesgos comunes y
evitando la cercanía de productos incompatibles o que puedan provocar reacciones
violentas. Los productos inflamables se almacenan en armarios preparados al efecto.
 Un “protocolo de almacenamiento de sustancias”, siguiendo la normativa vigente, así
como las instrucciones recogidas en las fichas de datos de seguridad de los productos
químicos almacenados. Los protocolos de almacenamiento deben contar al menos con la
información necesaria sobre las incompatibilidades entre sustancias y la temperatura
óptima para evitar la volatización de compuestos orgánicos.
 Una buena ventilación y sistema de extracción de gases.
 Una buena evacuación: de fácil recorrido y salida rápida.
 Normativa de entrada. No se debe permitir el paso a los alumnos y éstos deben respetar
las instrucciones de los responsables al respecto.
 Un stock razonable que permita la realización de prácticas, sin almacenar cantidades
innecesarias que caducan y se vuelven peligrosas.
 Instalación eléctrica antideflagrante y elementos protegidos frente a chispazos y
cortocircuitos, para los almacenes en los que se puedan formar atmósferas susceptibles
de volverse explosivas, por la volatilidad de los productos que albergan.
 Sistemas de detección y extinción de incendios.

Gestión de residuos
Los residuos deben clasificarse y eliminarse siguiendo protocolos preestablecidos. En la
UPM existe un servicio contratado con un gestor autorizado para la retirada, eliminación y
colocación de envases para la segregación de los distintos tipos de residuos químicos peligrosos
producidos en los laboratorios.
En la gestión de residuos dentro del laboratorio no se debe:
 Guardar botellas vacías destapadas,
 Tirar productos ni telas o papeles impregnados en las papeleras,
 Acumular residuos de ningún tipo, salvo que el responsable del laboratorio o de la
práctica indique lo contrario,
 Desechar por el desagüe, aunque sea en pequeñas cantidades, especialmente si son
productos que reaccionan violentamente con el agua, muy tóxicos (incluyendo metales
pesados), inflamables, pestilentes, lacrimógenos, no biodegradables o cancerígenos.

Medios de Protección:
Sistemas de protección colectiva
Los posibles sistemas de protección colectiva frente al riesgo químico en los laboratorios son:
 Vitrinas de gases: es un sistema de cerramiento que preferiblemente contará con presión
negativa. Se debe trabajar, siempre que sea posible y lógico, en las vitrinas. En particular
cuando se manejen productos peligrosos (tóxicos, corrosivos, etc.) que sean volátiles o en
cuya manipulación puedan ocasionarse salpicaduras, proyecciones o formación de
aerosoles.
 Extractores: son sistemas de aspiración localizada, de manera que suprimen los humos,
gases y vapores tóxicos en la propia fuente de emisión.
 Sistema de ventilación: los laboratorios deben contar con un sistema de ventilación que
asegure la renovación de la atmósfera con aire fresco no contaminado.
 Duchas de seguridad y fuentes lavaojos: en aquellos laboratorios de química que lo
requieran, para el lavado inmediato en caso de contacto accidental con sustancias
peligrosas por salpicaduras nocivas, tóxicas o peligrosas.
Todas estas instalaciones se deben revisar periódicamente.

Protecciones individuales
Al realizar cualquier tipo de manipulación con sustancias químicas los usuarios del
laboratorio deben utilizar los equipos de protección personal (EPIs) para evitar la penetración de
las sustancias químicas en el organismo, ya sea por vía inhalatoria, dérmica, conjuntiva o
parenteral. De esta forma se llevarán:
 Gafas de protección antisalpicaduras.
 Guantes adecuados.
 Mascarillas adecuadas.
 Bata de manga larga.
Los EPI´s son de uso personal e intransferible, a no ser que se puedan intercambiar las
partes para garantizar la higiene de la persona usuaria.

NORMAS HIGIÉNICAS Y DE CONDUCTA


Las normas higiénicas y de conducta dentro del laboratorio son:
 Es obligatoria la utilización de bata, que será preferentemente de algodón y en caso
necesario de material ignífugo.
 Mantener en todo momento las batas y vestidos abrochados.
 De forma general, siempre que se trabaje en el laboratorio deben utilizarse guantes y
gafas de seguridad.
 No se trabajará en el laboratorio con medias ni con calzado descubierto.
 No abandonar objetos personales en mesas de trabajo o poyatas.
 Antes de salir del laboratorio se deben retirar la bata, los guantes y demás dispositivos
de protección y lavarse las manos. En ningún caso se utilizará la ropa del laboratorio
fuera de éste (en la cafetería, biblioteca, etc.).
 Los cabellos deben llevarse recogidos y no deben llevarse pulseras colgantes ni mangas
anchas durante la realización de las prácticas o técnicas analíticas.
 Se aconseja no utilizar lentes de contacto en el laboratorio: en caso de proyección de
líquidos al ojo no se quitan con rapidez y las lentes blandas pueden absorber algunos
vapores orgánicos. Es preferible el uso de gafas de seguridad graduadas.
 No se comerá o beberá dentro de los laboratorios: los recipientes son susceptibles de
contaminarse por compartir una atmósfera contaminada, por lo que se evitará el uso
de botellas de agua, vasos, jarras, así como la ingesta de alimentos.
 No está permitido fumar en los laboratorios.

Buenas prácticas de trabajo en los laboratorios de química


 No llenar los tubos de ensayo más de dos o tres centímetros.
 Calentar los tubos de ensayo de lado y utilizando pinzas.
 Utilizar en todo momento gradillas y soportes.
 Tomar los tubos de ensayo con los dedos, nunca con la mano.
 No llevar tubos de ensayo ni productos en los bolsillos de las batas.
 No oler ni aspirar las sustancias en ningún caso.
 No tocar con las manos ni probar las sustancias químicas.
 No efectuar pipeteos con la boca.
 No trabajar separado de la mesas o la poyata.
 No colocar reactivos en estanterías por encima de la altura de los ojos. 9 Asegurarse del
enfriamiento de los materiales antes de aplicar directamente las manos para cogerlos.
 Utilizar la vitrina siempre que sea posible.
 Emplear y almacenar sustancias inflamables en las cantidades imprescindibles.
 Efectuar a menudo inventarios del almacén para controlar el stock de reactivos y su
envejecimiento. Los reactivos almacenados en el laboratorio deben preservarse del sol, no
guardarse en estanterías altas, cuidar su etiquetado, mantenerlos en las cantidades
imprescindibles, etc.
Normas básicas para realizar trasvases
 Trasvasar, siempre que sea posible, cantidades pequeñas de líquidos. En caso contrario,
emplear una zona específica para ello.
 Efectuar los trasvases de sustancias inflamables lejos de focos de calor o ignición (chispas,
etc.).
 Efectuar los trasvases de sustancias tóxicas, irritantes y corrosivas con las prendas de
protección adecuadas a los riesgos del producto.
 Evitar que ocurran vertidos empleando para el trasvase embudos, dosificadores o sifones.
 Disponer en el laboratorio de algun kit para recogida de vertidos accidentales (no utilizar
nunca serrín para ello).

INFORMACIÓN Y FORMACIÓN
En los laboratorios se debe contar con información sobre las sustancias presentes, sus posibles
riesgos y las medidas preventivas, así como los métodos de trabajo seguros.
En este sentido todos los productos han de estar identificados por el fabricante o proveedor
por medio de la etiqueta. Ésta debe ofrecer información sobre:

 Sustancia que contiene y su composición,


 Frases R: frases que describen el riesgo que plantea su uso.
 Frases S: frases que recomiendan las medidas que se han de aplicar para manejar con
seguridad el producto.

 Pictogramas, se señalarán sus riesgos principales, para que de forma rápida y sin leer
quede identificado el peligro de la sustancia. Imagen tomada del documento “Productos
químicos y salud laboral” del INSL (Gobierno de Navarra)
Etiquetar debidamente las soluciones preparadas en el laboratorio. Toda etiqueta realizada en
el laboratorio debe contener como mínimo:
 Nombre de la sustancia.
 Otros datos relevantes: concentración, grado de pureza, etc.
 Persona que la ha guardado.
 Fecha.
 Pictogramas de seguridad.
 Riesgos y precauciones básicas.
Si en el laboratorio se realizan trasvases de fluidos, el nuevo envase ha de ir correctamente
etiquetado para identificar a la sustancia que contiene y así saber que riesgos conlleva su uso y
qué medidas preventivas o protectoras debe utilizar la persona que maneja el producto. Por lo
tanto no se reutilizarán envases para otros productos sin quitar la etiqueta original y no
sobreponer etiquetas.
Por otro lado, los laboratorios deben contar con la ficha de seguridad de cada sustancia. El
proveedor o fabricante tienen la obligación de suministrarlas. Las fichas de seguridad son un
elemento básico que debe acompañar a toda sustancia, especificando en ella:
o Quién es el fabricante o suministrador.
o Los componentes básicos.
o Las reacciones posibles.
o Las incompatibilidades.
o Los valores de exposición admisibles.
o La forma segura de almacenamiento.
o Las actuaciones ante derrames o fugas.
o Los efectos sobre la salud de la exposición.
o Las vías de penetración en el organismo.
o Las medidas de seguridad y protección aplicables con el uso.
o Los primeros auxilios.

Si se carece de la ficha de seguridad, una instrucción escrita básica a modo de información es


fundamental.
En los laboratorios de química existirán paneles o carteles que informen de los riesgos de las
principales sustancias, sus peligros y modos de uso seguro.
Transmitir esta información a toda persona usuaria del laboratorio es fundamental. Todos los
usuarios del laboratorio tienen derecho a conocer lo que manipulan, a como actuar para prevenir
posibles daños sobre su salud y a conocer cual es el umbral de exposición para cada sustancia
química.
En este sentido, es muy importante que el alumnado conozca siempre con qué trabaja y qué
riesgos conlleva la manipulación de los productos utilizados, especialmente si se realizan mezclas.
Para cumplir tal fin se recomienda la entrega de un guión de las prácticas que incluya al inicio las
nociones básicas de prevención y las consignas para el uso seguro de las sustancias que se van a
manipular. Se recomienda incluir una clase práctica sobre la comprensión de
las etiquetas y fichas de seguridad.

ACTUACIONES PROTOCOLIZADAS ANTE ACCIDENTES


En caso de emergencia general del centro
Cada laboratorio debe contar con unas pautas mínimas de actuación para activar en caso de
emergencia, que se recogerán en el Plan de Autoprotección del centro, por ejemplo cortar
suministros de gas antes de abandonar el puesto.
En caso de fuga o derrame accidental
Los laboratorios de química deben contar con un protocolo de actuación, previamente
definido, para que los usuarios sepan cómo actuar ante derrames, fugas y vertidos accidentales.
En este protocolo se señalará también cómo se debe recoger el producto, con qué medios y de
dónde verter el contenido de la sustancia química. Este protocolo debe divulgarse entre los
usuarios del laboratorio: desde el personal del laboratorio, hasta los alumnos y personal de la
limpieza del laboratorio.

En caso de accidente por contacto con sustancias peligrosas


También debe existir un protocolo de actuación específico sobre cómo actuar en caso de
accidente por contacto con sustancias corrosivas o irritantes, por inhalación de vapores o gases o
ingesta accidental de alguna sustancia peligrosa.
Práctica de Laboratorio N° 01

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO


 Objetivos generales:
El objetivo del curso es adiestrar al alumno en:
 El manejo del material habitual en un laboratorio de Química.
 La realización de las operaciones de laboratorio más frecuentes.
 El tratamiento de residuos, medidas de seguridad y primeros auxilios en el laboratorio.
 La preparación de disoluciones.
 La realización de valoraciones ácido-base
 El uso de un calorímetro de laboratorio y la medida de calores de reacción.
 El estudio del comportamiento del poder reductor de algunos metales.
 La construcción de pilas galvánicas.
 El análisis de los resultados obtenidos y la obtención de conclusiones lógicas basándose
 en los conceptos químicos ya adquiridos.
 La elaboración de un diario de laboratorio.

 Fundamento Teórico.

Método Del Trabajo De Laboratorio:


El curso consta de una clase por semana durante el ciclo, a desarrollar de acuerdo con las
fechas y horario fijados .La asistencia del estudiante a todas las sesiones es obligatoria.

Los estudiantes dispondrán con la suficiente antelación de los contenidos de cada una de las
prácticas. Cada Práctica tiene unos objetivos concretos que vienen claramente especificados en el
texto donde se incluyen unas cuestiones previas. Los estudiantes deberán estudiar el contenido
de las prácticas y resolver las cuestiones previas antes del comienzo de cada sesión. El profesor
antes de empezar incidirá muy especialmente en los posibles aspectos de peligrosidad, toxicidad,
y medidas de seguridad que se deberán observar en la realización de cada una de las prácticas.
Por consiguiente este será el método que se pondrá en práctica constantemente.

Todos los conceptos antes mencionados, hacen que los trabajos de laboratorio deben
realizarse con mucha concentración, seriedad, y teniendo conocimiento previo sobre lo que se
está realizando.
 Clasificación de los materiales, instrumentos y equipos:

A. De acuerdo al material empleado para su fabricación:

 Materiales de vidrio:
El vidrio es el material más importante en la fabricación de materiales de
laboratorio, por su resistencia a los agentes químicos, corno ácidos álcalis, sales, etc.
Además por su transparencia lo que permite observar fácilmente todos los
fenómenos que ocurren al realizar el ensayo.
El vidrio es una mezcla de silicatos que se encuentran en la naturaleza, como
minerales de cuarzo, feldespato, arcillas, etc. Siendo el vidrio Pirex es de mayor
utilidad.
Para ciertas experiencias en el laboratorio hay instrumentos que están hechos de
este material y que tienen que estar en contacto directo con una fuente de calor y
hay quienes no.
 Las que pueden ser puestas en contacto directamente con la fuente de calor:
matraces, vasos de precipitación balones, tubos de ensayo, etc.
 Las que no pueden estar en contacto directo con la fuente de calor: buretas
probetas, etc.

 Materiales de madera:
Su empleo no es muy variado, debido a su fácil destrucción cuando están en
contacto con agentes químicos corrosivos, entre ellos tenemos: gradilla para tubos,
soportes para embudos, etc.

 Materiales de acero:
Es un material de alta resistencia física y viene a ser una mezcla de hierro, cromo,
níquel, bronce, latón, carbón, etc. Entre ellos tenemos: pinzas, soporte universal, etc.

 Materiales de arcilla:
Se emplea en la fabricación de materiales que sean resistentes a altas
temperaturas, tenemos: crisoles, capsulas, etc.

 Materiales de plástico:

Es muy poco empleado en relación a los otros materiales, porque son atacados
fácilmente por sustancias corrosivas, tenemos: pisetas, etc.
B. De acuerdo al uso específico de los materiales, instrumento y equipos:

1. MATERIALES:

a. Para medición: Aquellos destinados para realizar medidas de las diferentes


magnitudes tales como: longitud, masa, volumen, presión, temperatura,
tiempo, tensión eléctrica, resistencia, intensidad de corriente eléctrica, etc.

 Probeta: Son recipientes cilíndricos de vidrio grueso graduado, con una amplia
base y pico, algunos son de plásticos o polietileno. Se utiliza en los laboratorios
para medir volúmenes de líquidos no con mucha o simplemente contenerlos.
 Bureta: Son tubos largos, cilíndricos y graduados, cuyo extremo inferior
termina en una llave de vidrio, o bien lleva un tubo corto de goma que termina
con un pico de vidrio; este último (tubo de goma) se cierra con una pinza. La
llave sirve para controlar el flujo del líquido con que se les llena.Mide
volúmenes con gran exactitud, como son los análisis volumétricos
cuantitativos .Los más comunes son de 10, 25, 50, y 100ml de capacidad y
tiene graduaciones en 0.1ml. Y 0.005 ml. Antes de ser usadas, las buretas
deben enjuagarse con el líquido a medirse.
 Vaso de precipitación: es un instrumento de material de vidrio que se emplea
para efectuar reacciones químicas y para calentamiento de soluciones.
 Matraces Erlenmeryer: Son recipientes de vidrio de forma cónica, que
disponen de una escala graduada, y permiten aproximar volúmenes de
líquidos.
 Goteros: Son tubos de vidrio cortos segados donde uno de los extremos se
adapta una perilla de goma y en el otro se encuentra estrangulado. Se emplea
para la adición de pequeños volúmenes (gotas) de reactivos o sustancias.
 Pipetas: Son construidas de vidrio, destinadas a medir líquidos, ya sea en
operaciones rutinarias o en aquellas que requieren la mayor exactitud
científica.
 Pipetas volumétricas o aforadas: Son las que tienen una marca, emiten y
transfieren volumen de líquido definido y en ciertas condiciones
específicas .Se construyen para 1, 2, 5, 10, 20,25 y 50 ml. Antes de usar
estas pipetas se enjuagan con el líquido a medir, después se descargan a
succión, hasta 1 ó 2 cm. Poe encima del enrase y se tapa el extremo
superior de la pipeta con la yema seca del dedo índice. La gota que queda
en el extremo se saca tocando una superficie de vidrio, como puede ser un
vaso de precipitación u otro material.
 Pipetas con embolo o enrase: Están provistas con embolo que sirven para
realizar la succión, estos se utilizan cuando se emiten volúmenes de acido,
álcalis y/o soluciones concentradas, en general corrosivas y toxicas.
 Pipetas graduadas: Son los que tiene vástago graduado y se emplea para
emitir a voluntad volúmenes diferentes y son útiles para medir volúmenes
líquidos, no se emplea para mediciones de precisión.
Generalmente se construyen de 2, 5 y 10 ml.

 Picnómetro: Son pequeños matraces aforados con un tapón de vidrio


esmerilado que termina en capilar .Se emplea para determinar el peso
especifico de diferentes sustancias, que pueden ser sólidos y líquidos.
Generalmente se dispone de 10 ml de capacidad.

 Papeles indicadores: Son papeles sensibles a determinados reactivos, los que


indican el grado de acidez o alcalinidad de las distintas soluciones. Entre las
más comunes disponemos de papel tornasol (azul o rojo); y pales indicadores
“universal “que permiten determinar el PH de una solución desde 1 hasta 10,
con una aproximación de 1-2 unidades de PH.

b. Para separación: Aquellos destinados para separación; purificación de los


componentes de una sustancia o mezcla.

 Embudo:
 Simple: Denominados embudos de filtración, existen en distintos ángulos,
diámetros y longitudes de vástago, también se tiene embudos llanos y
estriados. Con estos embudos se realiza la filtración por gravedad.
 De Buchner: Generalmente son de porcelana, de diferentes tamaños y con
vástagos cortos. Poseen agujeros en la parte céntrica sobre los cuales se
coloca un papel filtro, para lograr filtraciones al vacio mediante una
trompa de agua o una bomba de vacío.
 De separación: Llamado también “peras de bromo” son de vidrio y tienen
un vástago semejante al de los embudos corrientes pero con llaves. Sirven
esencialmente para agregar un solvente inmiscible y así lograr una
extracción de algún compuesto, la separación se realiza abriendo la llave
inferior.

 Papel filtro: también llamado papel de pliegues o liso, es aquel que retiene
las partículas sólidas mientras permite el paso del líquido; se coloca sobre
el embudo, generalmente de vidrio y cortado en bisel por su parte inferior.

 Matraz de filtración al vacio – Kitasato: Es un recipiente de vidrio de forma


cónica (igual al de Erlenmeryer) con la diferencia que en la parte del cuello
poseen un orificio lateral. Sobre este se usa el embudo Buchner para realizar
las filtraciones al vacio conectando la bomba de vacío en la salida lateral del
Kitasato.
c. Para mezclas, combinaciones y reacción: Son los que por sus
características especiales sirven para mezclar, combinar y para
reacciones.

 Fiola o matraz de aforado: es un recipiente de vidrio de


cuello largo o angosto, que lleva una marca en el cuello llamada
línea de anrace. Se utiliza para preparar soluciones.

 Lunas de reloj: son discos cóncavos de vidrio de


diferentes diámetros, que se usan para tapar vasos, ver
precipitaciones, para evaporar pequeñas cantidades de líquido,
etc.

 Tubos de prueba: es un tubo delgado de vidrio, cerrado por un


extremo el cual es el material más usado en el laboratorio, ya
que se emplea para efectuar las reacciones químicas con
pequeñas cantidades de reactivos. Resistentes a cambios
bruscos de temperatura.

 Vasos de Precipitación: Son de vidrio con pico con el cual


facilita verter los líquidos. Son resistentes al fuego pudiéndose
efectuar calentamientos y evaporaciones a presión atmosférica.

 Balones: Son recipientes de cuerpo esférico y con cuello, en


ellos se realizan las diferentes reacciones químicas. Las más
comunes son las de fondo plano, llamadas también Matraces de
Florencia, con fondo redondo, son de modelo clásico, ideales
para reacciones con calentamiento y también los hay para
destilación.

 Crisoles: Son recipientes de forma invertida, con tapa y de


diferentes materiales tales como porcelana, platino, níquel,
hierro y material refractario. Se usa para calentamiento a
elevada temperaturas como en calcinación, fusión y
disgregación.

 Cristalizadores: Son recipientes de vidrio de poca altura y base


ancha, algunos con capa se emplean para formar cristales por
evaporación de soluciones saturadas.
 Capsulas; Son casquetes esféricos de diversos materiales.
Pueden exponerse al fuego directo y sirven para concentrar y
evaporar. Se disponen en capsulas con pico y sin pico.

 Matraces Erlenmeryer: Son recipientes de vidrio de forma


cónica, su uso más común es para mezclar , debido a la
facilidad que ofrece para agitar la solución sin peligro de
derrame, también para filtraciones, evaporaciones, y
ocasionalmente para reacciones.
d. Para calentamiento: Son los predispuestos para producir calor,
siendo este uno de los agentes importantes para la realización de
los cambios y muchas reacciones químicas.

 Mechero Bunsen: es un aparato usado para efectuar


calentamientos, el cual está formado por un tubo vertical
metálico con una base, cerca de la cual tiene la entrada de gas;
funciona con gas propano y cuando queremos apagar el
mechero sólo cerramos la llave de gas.

 Mufla eléctrica: Es una cámara cerrada hecha de material


refractario, produce una temperatura máxima de hasta 1200°.
Posee un o termómetro.

 Planchas eléctricas: se usan en calentamientos y


evaporaciones de soluciones.

 Hornos eléctricos: se emplean para secar precipitados o


sustancias sólidas a temperaturas bajas . Alcanzan
temperaturas de hasta 300° C y cuentan con un
termorregulador.

 Estufas eléctricas: Se emplea para secar precipitados a


sustancias solidas a temperaturas bajas .Alcanzan temperaturas
de hasta 300°C y cuentan con termorregulador.

e. Para conservación: Sirven para el mantenimiento de los reactivos


químicos puros, soluciones, muestras, etc. Y evitar que estos sean
afectados por agentes contaminantes.

 Refrigerante: instrumento de color utilizado para un líquido o un


gas mediante un fluido más frío.
 Pisetas: recipientes que generalmente son de plástico
(polietileno). habiendo algunos de vidrio. contienen agua
destilada y se emplean en el lavado de precipitados.

 Frascos: Recipientes de vidrio, de plástico, algunos


transparentes y otros oscuros acaramelados, que impiden el
paso de radiactivos. Todos los frascos poseen tapón y deben
evitarse que este se contamine.

f. Para reducción de tamaño, disgregación y molienda: Son aquellos


destinados a reducir el tamaño de los cuerpos a partículas y
algunas veces a ser pulverizadas, de acuerdo a los trabajos
experimentales que lo requieran. Estos materiales son de acero,
porcelana, vidrio u otros materiales.

 Cápsula de porcelana: es de forma semiesférica y base plana


constituido de un material duro y resistente al desgaste, es
utilizada para efectuar preparaciones y reacciones
químicas con sólidos.

 Mortero: Son casquetes semiesféricos de una base plana y


resistentes al desgaste, consta de dos partes: el mazo: que se
llama mano o pistilo, y el mortero propiamente dicho es la taza
donde se opera.

g. Para usos diversos: Son aquellos que por sus respectivas


características pueden ser empleados en diferentes usos en una
práctica de laboratorio.

 Varilla de vidrio o Vaguetas: Son varillas solidas de vidrio de 3,


5, 7 mm de ancho y de largo conveniente. El largo del agitador
está determinado por el tamaño y la forma del recipiente en el
que se quiere emplear.

 Espátula: Son instrumentos de forma plana, alargados de metal


y con los bordes afilados, provisto de un mango largo de
madera, sirve para coger y transportar muestras solidas,
reactivos, durante la operación de pesada en balanza.

 Frasco lavador: es un recipiente de plástico que se utiliza en el


laboratorio el cual contiene agua destilada.

 Tubo de desprendimiento: Son aquellos tubos que se utilizan en


el transporte de un gas hacia un recipiente en el cual se desea el
burbujeo o la reacción. Adquieren distinta formas y son de
vidrio de 10 mm de diámetro.

 Campa de Tiro: Son construido de metal u otro material en


forma de campana y provista de una chimenea o escape en la
parte superior hacia el medio ambiente. Se utilizan para efectuar
reacciones químicas donde existen desprendimiento de toxicas
e irritantes y también para no contaminar el medio ambiente del
laboratorio con otros gases(producto de los experimentos)

h. Para soporte o sostén: Son aquellos que sirven de soporte o para


sujetar diversos materiales del laboratorio.

 Trípode: soporte de metal de tres patas que contienen un anillo


plano sobre el que se coloca las telas metálicas o triángulos de
porcelana para el calentamiento de los diversos recipientes, o
para realizar filtración.
 Gradilla para tubos de pruebas: De metal o madera, para
soportar los tubos durante el trabajo.

 Nuez: De material metálico; también denominado tenaza. Sirve


para lograr diferentes conexiones de instrumentos al soporte
universal. Pueden ser fijas o giratorias.

 Rejilla: Mallas metálicas hechas de fierro estañado, las de mayor


uso son de 15 x 15 cm.

 Anillos de extensión: Llamados también soporte e anillo, es de


estructura metálica, construido de un anillo soldado por una de
sus partes a una varilla delgada del mismo material y algunos
poseen una nuez. Sirven para sostener objetos con alguna parte
esférica como: matraz redondo, embudos, etc.

 Pinzas: son aparatos de metal o de madera que se emplea para


sujetar los diversos materiales del laboratorio, entre ellas
tenemos: para crisol, para vasos de precipitación, para tubos de
prueba, etc.

 Soporte universal: es un elemento que sirve para sostener en


posición fija diversos materiales de laboratorio.

 Triángulos de porcelana: Llamados también triangulo de arcilla


está constituido de dos partes, una de metal y otra de porcelana,
se usa para sostener a los crisoles puestos en el trípode en un
proceso de calentamiento.

2. INSTRUMENTOS:

a) Para medición: Aquellos destinados para realizar medidas de las


diferentes magnitudes tales como: longitud, masa, volumen,
presión, temperatura, tiempo, tensión eléctrica, resistencia,
presión, intensidad de corriente eléctrica, etc.
 Balanzas: son instrumentos diseñados para la determinación de
masas de diversas sustancias .Entiéndase por masa una media
de la cantidad de la materia.

 Barómetro: Es un tubo de vidrio graduado en mm. o en cm, que


se emplea un líquido como el mercurio, para medir presiones,
determina las presiones atmosféricas o locales.

 Termómetros: Destinados a medir temperaturas con escalas en


grados centígrados (°C) o Fahrenheit (°F). El tipo más usual del
laboratorio es aquel que tiene graduaciones desde -10 °C a 150
°C.

 Densímetros: Llamados también aerómetros, son tubos de


vidrio cerrados, de forma especial, con una lastre en su parte
inferior para mantenerlos verticales y una escala impresa en
papel pegado en su parte inferior .Estas escalas están
graduadas en diferentes unidades como la gravedad o peso
especifico, grados A.P.I, °Be , hechos para líquidos más o
menos pesados que el agua. El densímetro se hace flotar en los
líquidos cuya densidad se desea medir y el enrase del menisco
de la superficie libre sobre la escala graduada nos dará la
densidad respectiva.

 Manómetros: Son aparatos para medir diferencias de presión


entre dos puntos de un sistema .El tipo más simple es el del
tubo en forma de U, cuyos extremos se conectan a dos puntos
entre los cuales se mide a presión .La sustancia que se utiliza
dentro del tubo se denomina liquido neumométrico, que
generalmente es el mercurio habiendo otros como el agua,
aceites, etc.
3. EQUIPOS:
a) Para separación: Aquellos destinados para separación;
purificación de los componentes de una sustancia o mezcla.

 Equipo de secado: se puede utilizar las estufas eléctricas o


muflas donde se puede regular la temperatura.

 Centrifugas: trabajan a altas velocidades para separar un


compuesto de menor densidad y que ha formado dos capas o
más durante la centrifugación.

 Decatenadores: entre ellos se encuentran las peras o pueden


ser simples recipientes.

 Equipo de destilación: consta de un balón, un tubo absorbente y


un refrigerante o condensador. El condensador construido de
vidrio condensa los vapores que se desprenden del balón por
medio de una contracorriente de agua fría.

 Extractoras: El más conocido es el equipo de extracción sokhlet


que se utiliza para extraer los compuestos solubles a un
solvente adecuado y así recuperar un compuesto útil.

I. ILUSTRACIÓN DE MATERIALES , INSTRUMENTOS Y EQUIPOS :


PROBETA BURETA

MATRAZ ERLENMEYER PIPETAS

GOTERO VASO DE PRECIPITACION


EMBUDO SIMPLE EMBUDO DE BUCHNER

EMBUDO DE SEPARACION MATRAZ DE FIJACION

BALONES FIOLA O MATRAZ AFORADO


MATRAZ ERLENMEYER MATRAS DE KITASATO

MECHERO BUNSEN MORTERO

TUBO DE CENTRIFUGA TUBO DE PRUEBA


TUBO REFRIGERANTE PERA DE DECANTACION

ESPATULA LUNA DE RELOJ

PINZAS TRIPODE
GRADILLA SOPORTE UNIVERSAL

ESCOBILLA FRASCO LAVADOR

PERA DE DERIVACION BALANZA


PIZETA REJILLA

VARILLA DE VIDRIO TERMOMETRO

CONDENSADORR TRIANGULO DE ARCILLA


Práctica de laboratorio n° 02

CAMBIOS QUIMICOS O FENOMENOS QUIMICOS


I. OBJETIVOS:
 El objetivo de este informe, con su respectiva práctica realizada en el
laboratorio de química, es reconocer los cambios químicos de algunos
compuestos con el fin de que el alumno pueda realizar el
reconocimiento de algunas sustancias que podrían alterar un proyecto
a seguir.
 También el alumno puede resolver los problemas que se le acontece en
la vida diaria o en su campo profesional.

II. CONCEPTO:
Es la transformación interna de la materia, aquel que altera la composición
y las propiedades de las sustancias es decir, las sustancias después de un
cambio químico se transforman otras de composición y propiedades
diferentes a las sustancias iníciales.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO:


 REACCIÓN QUÍMICA:
Es un cambio ó fenómeno que modifica la composición química de las
sustancias para formar nuevas sustancias de composición diferente.

 ECUACIÓN QUÍMICA:
Es la representación simbólica de una reacción química, donde se
especifica la parte cualitativa y cuantitativa de los reactantes y
productos.

a A + b B c C + d D

Reactantes Productos
 CLASIFICACIÓN:

 Según como se originan los productos:

 Reacción de adición o combinación: es aquella donde dos o más


reactantes forman un solo producto.

Ejemplo: 2H2 (g) + O2(g)  2H2O( )

 Reacción de descomposición: un reactante se descompone en dos o


más productos por medio de un agente energético externo ó un
catalizador.

Ejemplo: CACO3(s) CaO(s) + CO2 (g) (Pirolisis)


Calor

 Reacción de desplazamiento ó sustitución simple: se presenta cuando un


elemento químico más activo o más reactivo desplaza a otro elemento
menos reactivo que se encuentra formando parte de un compuesto.

Ejemplo: 2Fe(s) + 6HCl(ac)  2Fe Cl3 (ac) + 3H2 (g)

 Reacción de doble desplazamiento o metátesis: cuando dos elementos


que se encuentran en compuestos diferentes intercambian posiciones,
formando dos nuevos compuestos.

Ejemplo: Ag NO3 (ac) + NaC(ac)  AgCl(s) + Na NO3 (ac) (R. de


Precipitación)

 Reacción de neutralización: Es la reacción entre una sustancia de


carácter ácido y una sustancia de carácter básico, para formar una sal. Si
la base es un hidróxido, entonces también se forma agua.

Ejemplo: CaO(s) + SO3 (g) CaSO4 (s)

 Por la transparencia de electrones entre átomos:


Reacción redox: es aquella en donde varían los estados de
oxidación do los átomos que intervienen en la reacción.

Ejemplo: 2 Mg(s) + O2(g) 2 MgO(s)


Reacción, no redox: es aquella donde no hay cambio de los estados
de oxidación de los átomos que intervienen en la reacción.

 Según la energía calórica involucradas

 Reacción exotérmica: es aquella que libera energía calorífica a los


alrededores.

Ejemplo: N2(g) + 3 H2(g)  2 NH3(g) AH = - 46,2 kJ/mol

 Reacción endotérmica: es aquella que absorbe energía calorífica


conforme se lleva a cabo.

Ejemplo: CaCO3(s) + Calor  CaO(s) + CO2(g)

IV. REACCIONES QUÍMICAS A UTILIZAR:

1) KBr + AgNO3

2) (CH3COO)2Pb + KI

3) CuSO4+ NH4OH

4) AgNO3+ NaCl

5) BaCl + H2SO4

6) Pb(NO3)2+KI

7) (CH3COO)2Pb+ K2Cr2O7

8) CuSO4+NaOH

9) NH4CNS + FeCl3
10) AgNO3+KI

V. PROCEDIMIENTO DE CADA UNA DE LAS REACCIONES QUIMICAS :

En un tubo de ensayo colocamos el compuesto “A” y el compuesto “B” y


observaremos que al mezclar ambos compuestos pueden ocurrir cambios
o no.

A continuación aplicaremos los ejemplos anteriormente citados y los


clasificaremos según como se originan los productos:

1) En un tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad (1 ml) de


Bromuro de Potasio y luego la misma cantidad igual de Nitrato de Plata ,
al reaccionar vemos que la reacción resulta ser de color blanco lechoso y
granulado , y es de simple desplazamiento.

KBr + AgNO3

2) En un tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad (1 ml) de Acetato


de Plomo y luego la misma cantidad igual de Ioduro de Potasio, al
reaccionar vemos que la reacción resulta ser de color amarillo, y es de
doble desplazamiento.

(CH3COO)2Pb + KI
+
3) En un tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad (1 ml) de sulfato
de cobre y luego la misma cantidad igual de hidróxido de Amonio, al
reaccionar vemos que la reacción resulta ser de color trasparente, y es
de descomposición.

CuSO4 + NH4OH

4) En un tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad (1 ml) de Nitrato


de Plata y luego la misma cantidad igual de Cloruro de Sodio, al
reaccionar vemos que la reacción resulta ser de color transparente, y es
de doble desplazamiento.

AgNO3 + NaCl

5) En un tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad (1 ml) de Cloruro


de Bario y luego la misma cantidad igual de Acido Sulfúrico, al
reaccionar vemos que la reacción resulta ser de color blanco, y es de
doble desplazamiento.
BaCl + H2SO4

+
6) En un tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad (1 ml) de Nitrato
de Plomo y luego la misma cantidad igual de Ioduro de Potasio, al
reaccionar vemos que la reacción resulta ser de color amarillo, y es de
doble desplazamiento.

Pb(NO3)2 + KI

7) En un tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad (1 ml) de Acetato


de Plomo y luego la misma cantidad igual de Dicromato de Potasio, al
reaccionar vemos que la reacción es de color amarillo, y de doble
desplazamiento.

(CH3COO)2Pb + K2Cr2O7

8) En un tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad (1 ml) de sulfato


de cobre y luego la misma cantidad igual de hidróxido de Sodio, al
reaccionar vemos que la reacción resulta ser de color celeste, y es de
doble desplazamiento.
CuSO4 + NaOH

9) En un tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad (1 ml) de Cianato


de Amonio y luego la misma cantidad igual de Cloruro Férrico, al
reaccionar vemos que la reacción resulta ser de color rojo oscuro, y es
de doble desplazamiento.

NH4CNS + FeCl3

10) En un tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad (1 ml) de Nitrato


de Plata y luego la misma cantidad igual de Ioduro de Potasio, al
reaccionar vemos que la reacción resulta ser de color blanco, y es de
doble desplazamiento.

AgNO3 + KI

+
VI. CONCLUSIONES:
 Producto de la observación podemos notar compuestos incoloros
mezclados pueden darnos uno de diferente color, explicando esto la
química, todo esto es porque estos compuestos tienen reacciones que al
mezclarse surgen cambios como los vistos en el laboratorio.

 Nos dimos cuenta que algunos de los compuestos que eran de doble
desplazamiento o metátesis liberaban energía calorífica por lo que
concluimos que había una reacción exotérmica.

 En un compuesto obtenido nos dimos cuenta de que al fondo del


recipiente (tubo de ensayo) había una mancha el cual sería el precipitado
de estos compuestos al reaccionar.
Práctica de laboratorio n° 03

INDICADORES
I. CONCEPTO: Son compuestos orgánicos de estructura compleja que tienen la
propiedad de virar de color al variar el valor del pH dentro de un rango
determinado. Químicamente estos indicadores son ácidos débiles (HIn) y se
ionizan según:

HIn  H1+ + In1-


Color 1 Color 2

En la siguiente tabla se muestran algunos indicadores colorimétricos


utilizados para determinar la acidez o basicidad de una solución.

Color
Indicativo Intervalo de pH
En medio ácido En medio básico

Papel de tornasol Rojo Azul 6 – 8


rojo

Papel de tornasol Rojo Azul 6 - 8


azul

Fenolftaleína Incoloro Rosado grosella 8,3 – 10

Anaranjado de Rojo Amarillo 3,1 – 4,4


metilo

Rojo de metilo Rojo Amarillo 4,2 – 6,3

Reconocimiento experimental de la naturaleza ácido – base de una sustancia


S con papel de tornasol.

Si S fuera ácido Si S fuera base


* El tornasol azúl * El tornasol rojo
se volvería rojo se volvería azúl

Las naranjas, limones y otros frutos cítricos, contiene ácido ascórbico


(vitamina C) y ácido cítrico. El sabor agrio de estos frutos se debe a la
presencia de estos ácidos.

II. FUNDAMENTACIÓN:
Para identificar algunas sustancias es necesario utilizar algunos medios
los cuales al ser utilizados serán reemplazados por algunas reglas de
aplicación. La finalidad de esa práctica es saber diferenciar los ácidos y las
bases, ¿cómo así? mediante la identificación del color al estar en contacto
con otras sustancias.

III. EQUIPO INSTRUMENTAL:


Para la práctica de laboratorio necesitaremos ciertos instrumentos:

 TUBOS DE ENSAYO
 ESCOBILLAS
 INDICADORES:
 Azul de bromo fenol.
 Violeta, de metilo.
 Azul de timol.
 Rojo de metilo.
 Violeta de genciana.
 Azul de metilo.
 Alizarina amarilla.
 Anaranjado de metilo.
 Azul de bromo timol.
 Fenoltaleina.
 Rojo Congo.
 Púrpura bromo cresol.
 Verde bromo cresol.
 Verde brillante.
 Verde metilo.
 Verde janus.

 ACIDO : Tiene la siguiente forma CH3COOH


 BASE: Tiene la siguiente forma NaOH

IV. APLICACION:
Consiste en mezclar cada indicador sobre un ácido y una base, y
determinar qué color resulta cada indicador al mezclarse.
Para eso utilizaremos NaOH como base y CH3COOH como ácido.
Luego en una muestra se debe tener 1 ml de ácido acético y en el otro 1 ml
de hidróxido de sodio, a los cuales le agregaremos aproximadamente 20
gotas de un indicador a cada uno y veremos que reacciona con cada una de
las sustancias y le cambia el color.

INDICADORES BASE ACIDO

Azul de bromo fenol (azul) Azul (no cambia) Amarillo

Violeta de metilo (violeta) Violeta (no cambia) Lila

Azul de timol (anaranjado) Azul Rojo

Rojo de metilo (rojo claro) Amarillo Fucsia

Violeta de genciana (violeta) Lila (claro) Violeta (no cambia)


Azul de metilo (azul) Azul (no cambia) Azul (no cambia)

Alizarina (anaranjado) Violeta Amarillo

Anaranjado de metilo (anaranjado) Amarillo Rojo


Anaranjado (no
Azul de bromo timol (anaranjado) Azul
cambia)
Fenoltaleina (incoloro) Guinda Incoloro (no cambia)
Azul oscuro (no
Rojo Congo (azul oscuro) Rojo
cambia)
Purpura bromo cresol
Violeta Rojo
(anaranjado)
Verde bromo cresol (amarillo
Celeste Amarillo claro
claro)

Verde brillante (verde) Blanco lechoso Verde oscuro

Verde metilo (turquesa) Turquesa claro Turquesa (no cambia)

Verde janus (azul) Azul intenso Azul oscuro

INDICADOR BASE ACIDO


Azul de bromo fenol (azul) Azul (no cambia) Amarillo

INDICADOR BASE ACIDO


Violeta de metilo (violeta) Violeta (no cambia) Lila

INDICADOR BASE ACIDO


Azul de timol (anaranjado) Azul Rojo

INDICADOR BASE ACIDO


Rojo de metilo (rojo claro) Amarillo Fucsia

INDICADOR BASE ACIDO


Violeta de genciana (violeta) Lila (claro) Violeta (no cambia)

INDICADOR BASE ACIDO


Azul de metilo (azul) Azul (no cambia) Azul (no cambia)

INDICADOR BASE ACIDO


Alizarina (anaranjado) Violeta Amarillo

INDICADOR BASE ACIDO


Anaranjado de metilo Amarillo Rojo
(anaranjado)

INDICADOR BASE ACIDO


Azul de bromo timol Azul Anaranjado (no cambia)
(anaranjado)

INDICADOR BASE ACIDO


Fenoltaleina (incoloro) Guinda Incoloro (no cambia)

INDICADOR BASE ACIDO


Rojo Congo (azul oscuro) Rojo Azul oscuro (no cambia)

INDICADOR BASE ACIDO


Purpura bromo cresol Violeta Rojo
(anaranjado)

INDICADOR BASE ACIDO


Verde bromo cresol (amarillo Celeste Amarillo claro
claro)

INDICADOR BASE ACIDO


Verde brillante (verde) Blanco lechoso Verde oscuro

INDICADOR BASE ACIDO


Verde janus (azul) azul intenso azul oscuro

V. CONCLUSIONES:
 El tema de INDICADORES nos ayuda a reconocer cuando estamos frente
un Acido o frente a una Base, gracias a sus sustancias orgánicas que
presenta.

Práctica de Laboratorio N° 04
RECONOCIMIENTO DE ANIONES Y CATIONES

RECONOCIMIENTO DE ANIONES

II. OBJETIVOS:
 Reconocer que todas las sustancias iónicas son solidas.
 Reconocer que en soluciones los iones conducen electricidad por lo que
forman electrolitos y los cuales contienen alto punto de fusión.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO:


Los reactivos líquidos que a continuación reconoceremos son: Clˉ, Iˉ, Brˉ,
SO4ˉ2

IV. PRODEDIMIENTO:
Luego agregamos 1 ml de cada solución correspondiente. En un tubo de ensayo y
obtendremos el tipo de reacción, viraje, etc.

1. Reconocimiento del ión Clˉ (cloruro)


 Colocamos en el tubo de ensayo 1 ml de cloruro de sodio.
 Luego procedemos a agregarle 1 ml de solución de nitrato de plata
(AgNO3).
 Al efectuarse la reacción notaremos la presencia de cloruro de plata
como precipitado, e inmediatamente reconoceremos al anión.

2. Reconocimiento del ión Iˉ (ioduro)


 Colocamos en el tubo de ensayo 1 ml de ioduro de potasio.
 Luego le agregamos 1 ml de solución de nitrato de plata (AgNO3).
 Al mezclar los reactantes, en los productos se formara como
precipitados el ioduro de plata en forma de precipitado de color
amarillo, e inmediatamente reconoceremos al ion yodo.
+

3. Reconocimiento del ión Brˉ (bromuro)


 Colocamos en un tubo de ensayo 1 ml de solución de bromuro de
potasio.
 Luego procedemos a agregarle 1 ml de solución de nitrato de plata
(AgNO3).
 Una vez terminada la reacción, observamos la presencia del bromuro
de plata en forma de precipitado de color amarillo, y así
reconoceremos al ión bromuro.

4. Reconocimiento del radical SO4ˉ2 (sulfato)


En un tubo de ensayo colocamos 1 ml de una solución diluida de acido
sulfúrico.
 Una vez realizada esto, le agregamos 1 ml de una solución de cloruro
de bario(BaCl2)
 Al culminar la reacción, notaremos la presencia de sulfato de bario en
forma de precipitado de color blanco; como cual hemos reconocido al
radical sulfato.

V. CONCLUSIONES:
 Después de haber realizado la presente práctica llegamos a la
conclusión que los indicadores al haber sido mezclado con ácidos y
bases tienen diferente viraje aunque algunos casos es casi similar la
coloración, pero el compuesto es totalmente diferente.
RECONOCIMIENTO DE CATIONES
I. POR VIA HUMEDA:
1. Reconocimiento de ión Pb2+ ( Plomo II ):
 Colocar en un tubo de ensayo 1 ml de solución de acetato de plomo.
 Agrega 1 ml de una solución de ioduro de potasio.
 Luego nos damos cuenta de que se forma un precipitado amarillo de
ioduro de plomo.

(CH3COO)2Pb + KI PbI2 + K(CH3COO)

2. Reconocimiento del ión Cu2+ ( cobre II ):


 Colocar en un tubo de ensayo 1 ml de solución de sulfato cúprico.
 Agregaos 1 ml de solución de hidróxido de amonio.
 Luego nos damos cuenta de que se forma una coloración azul del ión
tretamin cobre (II).

CuSO4 + NH4(OH) Cu(OH)2 + (NH4)

2SO4

+
3. Reconocimiento del ión Fe3+ ( hierro III ):
 Colocar en un tubo de ensayo 1 ml de solución de cloruro férrico.
 Agregamos 1 ml de una solución de tiocinato de amonio.
 Luego nos damos cuenta de que se forma una coloración roja-sangre
del ión tiocinato de hierro (III).

FeCl3 + NH4CNS NH4Cl +

Fe(CNS)

II. POR VIA SECA: Llamados también ensayos a la llama.


Debemos tener en cuenta que en cada experiencia se debe limpiar la aguja
de platino, sumergiéndola alternadamente en una solución de acido
clorhídrico concentrado y sometiéndolo a la llama oxidante (incolora) hasta
que no imparta más color a la misma.

1. Reconocimiento del ion Na+ ( sodio ):


 Limpiar la aguja platino
 Introducir la aguja de platino en la solución de cloruro de sodio.
 Acerca la aguja humedecida a la llama del mechero bunsen.
 Observar el color amarillo brillante y persistente que imparte a la
llama el ión sodio.
2. Reconocimiento del ión K+ ( potasio ):
 Limpiar la aguja platino.
 Introducir la aguja de platino en la solución de cloruro de potasio.
 Acerca la aguja humedecida a la llama del mechero bunsen.
 Observar el color violeta pálido de fugaz duración que imparte a la
llama el ión potasio.

3. Reconocimiento del ion Sr2+ ( estroncio ):


 Limpiar la aguja platino.
 Introducir la aguja de platino en la solución de cloruro de estroncio.
 Acerca la aguja humedecida a la llama del mechero bunsen.
 Observar el color carmesí que imparte a la llama el ión estroncio.
4. Reconocimiento del ion Ba2+ ( bario ):
 Limpiar la aguja platino
 Introducir la aguja de platino en la solución de cloruro de bario
 Acerca la aguja humedecida a la llama del mechero bunsen.
 Observar el color verde claro de leve duración que imparte a la llama
el ión de bario.

5. Reconocimiento del ión Li+ ( litio ):


 Limpiar la aguja platino
 Introducir la aguja de platino en la solución de cloruro de litio.
 Acerca la aguja humedecida a la llama del mechero bunsen.
 Observar el color rojo intenso que imparte a la llama el ión litio.
III. CONCLUSIONES:
 Terminada la práctica llegamos a la conclusión de que los iones
impartidos en el laboratorio se pueden observar el cambio de color y
estos se pueden ir por dos caminos, ya sea humada o bien seca pero
llegamos a concluir que lo importante de esto es que el alumno aprenda
a reconocerlos.

Práctica de Laboratorio N° 05
CONDUCTIVIDAD ELECTRONICA
OBJETIVOS:
 Clasificar los solutos de acuerdo a su conductividad.
 Explicar la conducción de la corriente eléctrica en soluciones de
diferentes concentraciones.
 Interpretar el papel de iones en la conductividad de la corriente eléctrica.

I. FUNDAMENTO TEORICO:
Los compuestos cuyas disoluciones acuosas conducen la corriente
eléctrica se llaman ELECTROLITROS .La conductancia es debida a la
presencia de iones.

Los iones pueden existir originalmente en el compuesto (compuesto iónico)


o pueden haberse formado al preparar la disolución entre un compuesto
covalente y el agua.

Las sales conocidas como el cloruro de sodio, cloruro de potasio y nitrato


de sodio son ejemplos de electrolitos en que los iones están presentes
como tales en la solución pura.

El cloruro de hidrogeno (HCL), nitrato de hidrogeno (HNO 3) Y EL acetato de


hidrogeno (CH3COOH), son ejemplos de electrolitos que forman iones con
el agua.
Dos ecuaciones de reacciones de moléculas covalentes con el agua para
formar iones son:

HCl + H2 O Clˉ + H3O+

CH3COOH + H2O CH3COOˉ + H3O+

Las partículas presentes en una solución diluida de HCl son moléculas de


agua, iones hidronio (H3O+) e iones cloruro (Clˉ), por consiguiente esta
solución es un buen conductor y el HCl se clasifica como electrolito fuerte.

El acido acético (CH3COOH) por otra parte es un electrolito débil, pues solo
una pequeña fracción de sus moléculas covalentes reaccionan con el agua
para formar iones hidronio (H3O+) y acetato (CH3COOˉ) que dando un elevado
número de moléculas neutras (H2O y CH3COOH).

Las disoluciones de sales como KCl, NaCl, Ca (NO3), CuSO4, etc. Son
electrolitos fuertes a causa de que sus compuestos iónicos existen solo
como iones.

II. MATERIALES QUE UTILIZAREMOS:

 Vasos de precipitación.
 Un foco.
 Varilla de agitación.
 Electrodos de carbono.
 Espátula.
 Frasco lavador.
 Alambres y conexión

III. REACTIVOS QUIMICOS QUE EMPLEAREMOS:


 Alcohol.
 Agua potable.
 Agua destilada.
 Agua azucarada.
 Sulfato de cobre (CuSO4).
 Cloruro de sodio (NaCl).
 Cloruro de potasio (KCl).
 Acido sulfúrico (H2SO4).
 Acido acético (CH3COOH).

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:


 Experimento n° 01:

DISOLUCION NO ES CONDUCTOR MAL CONDUCTOR BUEN CONDUCTOR

Alcohol X
Agua potable X
Agua destilada X
Agua azucarada X
Sulfato de cobre
(CuSO4) X
Cloruro de sodio (NaCl) X
Cloruro de potasio (KCl) X
Acido sulfúrico (H2SO4) X
Acido acético
(CH3COOH)
X

 Experimento n° 02:
Vamos a realizar ensayos de conductividad eléctrica con el equipo
instalado con acido acético a diferentes concentraciones según la tabla
que presentamos a continuación:

N° DE MUESTRA VOLUMEN (CH3COOH) VOLUMEN (H2O) OBSERVACION

1 30 ml 10 ml Nada

2 30 ml 20 ml Tenue

3 30 ml 30 ml Poca luz

4 30 ml 40 ml Regular

5 30 ml 50 ml Intensa

1. 30 ml de Acido Acético + 10 ml de Agua Potable Baja


Intensidad

1. 30 ml de Acido Acético + 20 ml de Agua Potable Regular


Intensidad
2. 30 ml de Acido Acético + 30 ml de Agua Potable Media
Intensidad

3. 30 ml de Acido Acético + 40 ml de Agua Potable Cerca de la


Intensidad Normal
4. 30 ml de Acido Acético + 50 ml de Agua Potable Normal
Intensidad

V. CONCLUSIONES:
 Desarrollada esta práctica entendimos que existen diferentes clases de
soluciones que toman en forma diferente la conductividad.
 Comprendimos el comportamiento que existe entre la energía eléctrica y
los iones en una solución.
 También comprendimos la conducción de corriente eléctrica que existe
en las diferentes soluciones practicadas en el laboratorio.

Práctica de Laboratorio N° 06

SOLUCIONES
I. OBJETIVOS:
 Adquirir habilidades y destreza en la realización de montajes de
laboratorio en la interpretación de datos volumétricos.
 Aprender a preparar soluciones a partir de mezclas y adecuar su
concentración en un valor determinado.
 Reforzar los conceptos de valoración de soluciones y adquirir destrezas
en os procedimientos de análisis volumétricos

II. CONCEPTO:
Son mezclas homogéneas en la cual un componente llamado soluto se
disuelve en un medio llamado solvente. El soluto identifica la solución
(ejemplo solución de Ag NO3). Los solventes pueden ser Polares (agua,
alcohol etílico, amoníaco) y pueden ser no polares (Benceno, CCl 4). El
agua es llamado solvente universal.
En una solución cualquier parte elemental de su volumen posee una
composición química y propiedades idénticas.
III. CLASIFICACION:
a) POR EL ESTADO DE LA SOLUCIÓN:

 Soluciones Sólidas:
Ejemplo: Una aleación de plata (Ag) y cobre (Cu).

 Soluciones Líquidas:
Ejemplo: La salmuera (solución de sal NaCl y agua H2O)

 Soluciones Gaseosas:
Ejemplo: El aire (solución de oxígeno, nitrógeno, CO2 y otros
gases).

B) POR LA CANTIDAD DE SOLUTO EN EL SOLVENTE:

 Soluciones Diluidas: Cuando la cantidad de soluto es muy pequeña,


en relación a su solubilidad.

 Solución Concentrada: Cuando la cantidad de soluto es muy


apreciable, en relación a su solubilidad.

 Solución Saturada: Es aquella solución que ha alcanzado su máxima


concentración a una temperatura determinada.

 Solución Sobresaturada: Es cuando se disuelve más soluto del


permitido por solubilidad debido a ciertos factores como la
temperatura.

[Soluto] Punto de saturación

0 Diluida [Soluto]
[Soluto]
Concentrada [Soluto]
Sobresaturada
Saturada

C) POR LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA:


Las soluciones pueden ser soluciones iónicas (electrolitos) y
soluciones moleculares.

 Soluciones Electrolíticas (iónicas):


Soluciones cuyo soluto es un electrolito (compuesto iónico), el cual
se disocia en medio acuoso y permite la conducción de la corriente
eléctrica.

Ejm: De electrolitos, sales, ácidas, bases.

 Soluciones No Electrolíticas (Moleculares):


Soluciones cuyo soluto, no se ha disociado en iones, pero está
disperso debido al proceso de solvatación. No permite la conducción
de la corriente eléctrica.

Ejm: Azúcar en agua.

IV. UNIDADES DE CONCENTRACIÓN QUÍMICA:

A. Molaridad (M): Indica los moles de soluto disuelto en 1 L de solución.

MS
M = nSTO/ V() nSTO =
PM.

MS
M =
PM . V( )

nSTO : Moles de soluto También puede expresarse la


V (): Volumen de solución en litros molaridad en función de densidad
de la solución (D) y %W:
MS : Masa soluto
PM : Peso molecular M = 10 (%W).(D) / PMSTO

B. Normalidad (N): Indica el número de Eq-g de soluto disuelto en 1L de


solución.

MS
N = # Eq.g (sto) / V () # eq – g(STO) =
Eq  g
  # de H  o OH 
Relación entre M y N  N=M 
  c arg as () ó ()

C. Molalidad (m): Indica el número de mol de soluto disuelto por cada


kilogramo de solvente.

m = nsoluto / W solvente (Kg)

V. MEZCLA DE SOLUCIONES:

C1 V1 + C2 V2 +.... Cn Vn = Cn+1 . Vn+1 Cn+1 = Concentración


Final
Vn+1 = Volumen Total

NOTA:
C es la concentración en esta fórmula. Es la relación de soluto sobre volumen de la solución.

VI. TITULACION O VALORACION:


Es la comprobación de la solución realizada.
Ejemplo:
 Hallar la normalidad de volumen de la mezcla necesaria para la
comprobación

MATERIALES:
 Matraz Erlenmeryer.
 Buretas.
 Pipetas.
 Matraz aforada.
 Indicador: Fenoltaleina.
 Solución patrón: NaOH, o.1N.

PROCEDIMIENTO:
 Preparar 5 ml. De HCl y disolverlo uniformemente con agua destilada
hasta alcanzar 100 ml.
 En una bureta se vierte una mezcla de agua destilada y NaOH 100 ml. a
0.1 N.
 En un matraz Erlenmeryer se agrega la mezcla de HCl y H2O y unas
gotitas de Fenoltaleina.
 Se coloca la bureta en el soporte y se deja caer gotitas sobre la matraz
Erlenmeryer hasta que cambie de color.
 Al final se vuelve color lila.
 Finalmente mediante formula encontramos lo que se pide.

VII. TITULACION
Procedimiento de laboratorio que comprueba la eficaz preparación de una
solución. Para ello, será necesaria la fórmula:

V1.N1=V2.N2

EXPERIMENTO:
Titulación de la solución ya preparada (50 ml NaOH al 0.5 normal)

1er pasó: llevamos la muestra de nuestra solución hasta una bureta e


introducimos la ya mencionada en ella.

do
2 paso: en un matraz Erlenmeryer introducimos agua destilada, fenolftaleína
y acido clorhídrico (HCl) en una cantidad igual a 6 ml.

do
3 paso: colocamos la bureta, con la muestra, en un soporte universal bajo
ella posicionamos el matraz Erlenmeryer con la muestra de
comprobación.
Luego abrimos lentamente la llave de la bureta, permitiendo el paso de la
solución, con la finalidad de que tenga contacto con la mezcla del matraz.
Observamos que la mezcla del matraz cambia de color, pues la fenolftaleína
pudo ponerse en contacto con el hidróxido de sodio de la solución.
El cambio de color demuestra la presencia del NaOH en la solución, con ellas
queda comprobado la perfecta elaboración de la solución:”50 ml de NaOH al
0.5 normal”.

Vous aimerez peut-être aussi