Vous êtes sur la page 1sur 15

INTRODUCCIÓN

Si queremos hablar de colgajo periodontal, primero es necesario hablar sobre la


enfermedad periodontal. La enfermedad periodontal es un proceso inflamatorio de
las encías que ocasiona daños en los tejidos que recubren los dientes. Puede
suceder alrededor de uno o más dientes. En las etapas más avanzadas, es posible
que sea necesario realizar una cirugía para corregir las encías dañadas.

Cuando la enfermedad periodontal es muy avanzada,, se puede corregir realizando


una cirugía llamada “Colgajo Periodontal”. Durante la cirugía de colgajo se realiza
una pequeña incisión en la encía, limpia el saco periodontal infectado lleno de
placa y vuelve a colocar la encía en su lugar mediante puntos de sutura.

Esta cirugía es necesaria cuando:

 Se han formado sacos periodontales profundos infectados y es muy difícil


mantenerlos limpios.
 Las encías alrededor de los dientes están dañadas y no se pueden curar con
técnicas no quirúrgicas, como medicamentos y una limpieza profunda

Esta cirugía lentifica el progreso de la enfermedad periodontal ya que reduce los


sacos profundos y el crecimiento bacteriano. La enfermedad periodontal puede
causar otros problemas de salud si no se la trata.
OBJETIVOS

 Aprender la definición, importancia, indicaciones y contraindicaciones de un


colgajo periodontal.

 Aprender los tipos de colgajo y sus respectivas indicaciones y particularidades.

 Aprender los tipos de diseños que se realizan para una cirugía adecuada en
colgajos periodontales.

 Aprender los tipos de incisiones y sus indicaciones en la realización de un


adecuado colgajo periodontal.

 Ver todos los aspectos importantes referentes a la elevación del colgajo.

 Aprender el proceso de cicatrización para un correcto manejo post operatorio


de un colgajo periodontal.
COLGAJO PERIODONTAL (1)

Definimos al colgajo periodontal como un corte de la encía o mucosa, o ambas separadas de


manera quirúrgica de los tejidos subyacentes con la finalidad de proporcionar visibilidad y
acceso al hueso y la superficie radicular.

También vemos que esta acción quirúrgica hace posible que, en pacientes con lesiones
mucogingivales, se pueda desplazar la encía a una localización diferente

CLASIFICACIÓN DE LOS COLGAJOS( 1)

Los colgajos periodontales se clasifican con base en lo siguiente

 Exposición ósea después de la separación del colgajo


 Colocación del colgajo después de la intervención
 Tratamiento de la papila

A. A PARTIR DE LA EXPOSICIÓN ÓSEA DESPUÉS DE LA SEPARACIÓN


Los colgajos pueden ser:

 De espesor total (mucoperióstico)


 De espesor parcial (mucoso)

Colgajo de espesor total Colgajo de espesor parcial


El colgajo de espesor total se separa todo tejido blando, incluido el periostio, para exponer el
hueso subyacente. Esta exposición completa del hueso subyacente y su acceso son necesarios
si se piensa efectuar una resección ósea.

El colgajo de espesor parcial incluye solo el epitelio y una capa del tejido conectivo subyacente.
El hueso queda cubierto por una capa de tejido conectivo, que incluye el periostio. Este tipo de
colgajo también se llama COLGAJO DE ESPESOR DIVIDIDO. El colgajo de espesor parcial está
indicado cuando se desplaza el colgajo hacia una posición más apical o cuando el operador no
desea exponer hueso.

B. CON BASE EN LA COLOCACIÓN DEL COLGAJO DESPUÉS DE PRACTICAR LA OPERACIÓN


Los colgajos se clasifican de la siguiente manera:

 Colgajo no desplazado: cuando se vuelve a colocar el colgajo en su


posición original
 Colgajo desplazado: que se lleva en dirección apical, coronaria o
lateral respecto de la posición original.

Es posible desplazar tanto el colgajo de espesor total como el de espesor


parcial, pero en tal caso hay que separar de todo la encía insertada del
hueso subyacente; esto permite que la parte desinsertada de la encía
tenga movilidad. Sin embargo, los colgajos palatinos no se desplazan
debido a que no hay encía desinsertada

Los colgajos desplazados en dirección apical tienen la importante ventaja


de conservar la parte externa de la pared de la bolsa y transformarla e
encía insertada. Por lo tanto, satisfacen el doble objetivo de eliminar la
bolsa y aumentar el ancho de la encía insertada.

C. EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO DE LA PAPILA


Los colgajos son comunes o de preservación de papila.

 En los colgajos comunes, la papila interdental se divide debajo del punto de


contacto de los dientes contiguos para separar los colgajos vestibular y lingual.
La incisión suele ser festoneada para conservar el aspecto morfológico gingival
con la mayor cantidad posible de papila.
El colgajo común se realiza cuando: a) los espacios interdentales no son
demasiado estrechos, lo que impide la posibilidad de conservar la papila, y b)
se lo desplaza.
Los tipos comunes incluyen el colgajo de Widman modificado, el colgajo no
desplazado, el colgajo desplazado en sentido apical y el colgajo para técnicas
de regeneración.
 El colgajo de preservación de papila incorpora la totalidad de la papila en uno
de los colgajos mediante incisiones interdentales creviculares para cortar la
inserción de tejido conectivo y una incisión horizontal en la base de la papila,
lo cual la deja conectada a una de los colgajos.

DISEÑO DEL COLGAJO (1)

El criterio quirúrgico del operador dicta el diseño del colgajo y puede depender de los
objetivos de la intervención. Al diseñar el colgajo hay que tener en cuenta el grado de
acceso necesario al hueso subyacente y las superficies radiculares y la posición final del
colgajo. La conservación de la irrigación adecuada del colgajo es una consideración de
importancia.
Se utilizan dos diseños básicos de colgajo. Según sea la forma de tratar la papila
interdentaria, los colgajos la dividen (colgajo común) o bien se conservan (colgajo de
preservación papilar).
En la operación por colgajo común. Las incisiones para los colgajos vestibular y lingual
o palatino llegan hasta la punta de la papila interdentaria o su contigüidad y, por lo
tanto, dividen la papila en una mitad vestibular y otra lingual o palatina.
Todo el procedimiento quirúrgico se planea de forma detallada antes de empezar la
intervención. Esto incluye el tipo de colgajo, la localización exacta y la clase de
incisiones, tratamiento del hueso subyacente y cierre final del colgajo y las suturas.
Aunque algunos detalles se pueden modificar durante la realización del procedimiento,
una planificación pormenorizada permite un mejor resultado clínico.

INCISISONES (1)

INCISIONES HORIZONTALES
Los colgajos periodontales incluyen incisiones horizontales y verticales. Las
horizontales se trazan a lo largo del margen de la encía en dirección mesial o distal. Se
recomiendan dos tipos de incisiones horizontales:

 Incisión de Bisel interno: comienza a una distancia del margen gingival y se


dirige hacia la cresta ósea. Es esencial para la mayor parte de los colgajos
periodontales. Es el corte desde el cual se levanta el colgajo para exponer el
hueso y la raíz subyacentes. La incisión de bisel interno satisface tres objetivos
relevantes:
o Elimina el revestimiento de la bolsa
o Conserva la superficie externa relativamente intacta de la encía que,
en caso de desplazarla en dirección apical, se convierte en encía
insertada
o Produce un margen afilado y delgado para que se adapte a la unión
entre hueso y diente

Esta incisión también se denomina primera incisión porque es la incisión inicial


en el levantamiento del colgajo periodontal, e incisión de bisel invertido,
porque su bisel se efectúa en dirección inversa a la incisión para
gingivectomía.

Con mayor frecuencia se usa la hoja de bisturí # 11 o 15. Esa porción de la


encía que se deja alrededor del diente contiene el epitelio del revestimiento de
la bolsa y el tejido granulomatoso adyacente. Se descarta después de llevar a
cabo las incisiones crevicular (segunda) e interdentaria (tercera).

La incisión de bisel interno comienza desde una zona designada de la encía y se


dirige hacia un área que se halla en la cresta ósea o cerca de ella. El punto de
partida de la encía se determina según sea que el colgajo se desplace en
sentido apical o no

 La incisión crevicular, también conocida como segunda incisión, se traza desde


la base de la bolsa hasta la cresta del hueso. Este corte, junto con el de bisel
invertido inicial, forma un extremo de cuña en forma de V en la cresta ósea o
cerca de ella; dicha cuña de tejido contiene la mayor parte de las zonas
inflamadas y granulomatosas que constituyen la pared lateral de la bolsa, así
como el epitelio de unión y las fibras de tejido conectivo que aún persisten
entre el fondo de la bolsa y la cresta ósea. La incisión se realiza alrededor de
todo el diente. Para este corte se emplea una hoja de bisturí curva # 12 D

A a C, la primera (bisel interno), segunda (crevicular) y tercera


(interdental) incisiones son los tres cortes necesarios para la
operación por colgajo
Se inserta alrededor el elevador perióstico en la incisión de bisel interno inicial
y se separa el colgajo del hueso. El extremo más apical de la incisión de bisel
interno está más expuesto y visible. Con este acceso, el cirujano traza la
incisión interdentaria, o tercera, para separar el collar de encía que se deja
alrededor del diente. Por lo regular se utiliza el bisturí de Orban para este
corte, que se efectúa no sólo alrededor del área radicular vestibular y lingual,
sino también a nivel interdental, conectando los segmentos vestibular y lingual
para liberar por completo la encía alrededor del diente.

Estas tres incisiones permiten la eliminación de la encía alrededor del diente(es


decir, epitelio de la bolsa y tejido granulomatoso adyacente). Para este
propósito se emplea una cureta grande (U15/30). Después de eliminar piezas
grandes de tejido, el tejido conectivo remanente en la lesión ósea se curetea
con cuidado de tal manera que pueda observarse toda la raíz y la superficie
ósea adyacente a los dientes.

Los colgajos se levantan sólo con una incisión horizontal, siempre que haya
acceso suficiente `para hacerlo por este medio y si no se tiene previsto
desplazar el colgajo en sentidos apical, lateral o coronario. Si no se practican
incisiones verticales, el colgajo se denomina Colgajo en bolsillo.

INCISIONES VERTICALES

Las Incisiones liberadoras Verticales u Oblicuas se llevan a cabo en uno o ambos


extremos de los cortes horizontales, según sean el diseño y propósito del colgajo. Las
incisiones verticales en ambos extremos son necesarias si el colgajo se moviliza en
dirección apical. Se deben extender más allá de la línea mucogingival y alcanzar la
mucosa alveolar para posibilitar la liberación del colgajo por desplazar.

Por lol general se omiten los cortes verticales en las zonas lingual y palatina. No se
trazan incisiones verticales vestibulares en el centro de una papila interdentaria o
sobre la superficie radicular de un diente, ya sea para incluir la papila en un colgajo u
omitirla por completo. La incisión vertical también se realiza de tal forma que se eviten
los colgajos cortos con incisiones horizontales largas, extendidas en sentido apical,
porque esto pone en peligro la irrigación del colgajo
ELEVACIÒN DEL COLGAJO (1)
Cuando se desea un colgajo de grosor total, la separación del colgajo se logra
mediante una disección roma. Se utiliza un elevador periòstico para separar el
mucoperiòstio del hueso al moverlo mesial, distalmente hasta que se obtiene la
separación deseada. Véase figuras 1 y 2.

Fig.1 Colgajo de espesor total Fig. 2 Periostotomos. (I) elevador de periostio de


williger y (D) periostotomo de Freer

Es necesaria la disección aguda para separar un colgajo de espesor parcial. Se


emplea un bisturí quirúrgico (Nª 11 o Nª 15). Véase figuras 3 y 4.

Fig. 3 Colgajo de grosor parcial. Técnica de Fig. 4 Hojas de bisturí N° 11 y N°15


Takei para proteger la papila

Puede indicarse una combinación de colgajos de espesor total y parcial para


obtener las ventajas de ambos. El colgajo se inicia como un procedimiento de
espesor total, después se realiza un colgajo de espesor parcial en la porción apical.
De esta forma se expone la porción coronal del hueso, que puede estar sujeta a
remodelación ósea, mientras el hueso permanece protegido por su periostio. Véase
figura 5.
Fig. 5 Colgajo de espesor mixto. Tecnica de Ariando y Tirrel
para reposición apical

TECNICAS DE SUTURA (1)


Después de completar todos los procedimientos necesarios, se vuelve a examinar y
se limpia el área, se coloca el colgajo en la posición deseada, donde debe
permanecer sin tensión. Es conveniente mantenerlo en su lugar con presión ligera
usando un pedazo de gasa para que se forme un coagulo de sangre. El propósito de
la sutura es mantener el colgajo en la posición deseada hasta que haya progresado
la cicatrización hasta el punto en que ya no se necesitan suturas.

Existen muchos tipos de sutura, agujas de sutura y materiales. Los materiales de


sutura pueden ser resorbibles o no, y además pueden clasificarse como trenzados
o monofilamento. Las suturas resorbibles han ganado popularidad, porque
mejoran la comodidad del paciente y eliminan las visitas para quitar los puntos. El
tipo monofilamento de la sutura alivia el “efecto mecha” de las suturas trenzadas
que puede permitir el acceso a bacterias de la cavidad bucal hacia la sutura a las
áreas más profundas de la herida.

La sutura trenzada de seda era la sutura no resorbible usada con mayor frecuencia
en el pasado debido a su facilidad de uso y su bajo costo. El monofilamento
sintético de politetrafluoroetileno (material prácticamente inerte, no reacciona con
otras sustancias quimicas) es una sutura no resorbible excelente muy utilizada hoy
en día.

Las suturas resorbible más comunes son las de catgut puro y crómico. Ambas son
monofilamentos y se procesan a partir de colágeno purificado de intestinos ovinos
y bovinos. La sutura crómica es una sutura de catgut simple tratada con sales
crómicas para hacerla resistente a la resorción enzimática, aumentando así el
tiempo de resorción. Las suturas resorbibles sintéticas se utilizan con frecuencia.

Técnica

La aguja se sostiene con el portagujas y debe entrar en los tejidos en ángulos rectos
y una incisión no menor a dos a tres milímetros. Entonces se avanza la aguja a
través del tejido, siguiendo la curvatura de la aguja. No debe colocarse el nudo
sobre la incisión.

El colgajo periodontal se cierra con suturas independientes o con suturas


suspensorias independientes continuas. El último método elimina la tracción de
los colgajos vestibulares y linguales o palatinos al mismo tiempo y en vez de esto
emplean a los dientes como anclaje para los colgajos, es menos probable que se
doblen los colgajos y se distribuyan mejor las fuerzas sobre los colgajos.

Las suturas de cualquier tipo colocadas en las papilas interdentales deben entrar y
salir del tejido en un punto localizado debajo de la línea imaginaria que forma la
base del triángulo de la papila interdental. La ubicación de las suturas para el
cierre de un colgajo palatino depende de la extensión de la separación del colgajo
que se ha realizado. El colgajo se divide en cuatro cuadrantes. Si la separación del
colgajo es ligera o moderada, la suturas se colocan en el cuadrante más cercano a
los dientes. Si la separación del colgajo es substancial, las suturas deben colocarse
en los cuadrantes centrales del paladar.

El clínico puede o no usar apósitos periodontales. Cuando los colgajos no se


desplazan en sentido apical, no es necesario emplear apósitos más que para la
comodidad del paciente.

Ligadura

 Ligadura interdental. Se pueden utilizar dos tipos de ligadura interdental: la


sutura directa en asa y la sutura en ocho. En la sutura en ocho, hay un hilo
entre los dos colgajos. Por tanto, esta sutura se usa cuando los colgajos no
están en una aposición cercana debido a la posición apical del colgajo o
incisiones no festoneadas. Es más fácil de realizar que la ligadura directa.
Véase figura 6.

Fig. 6 Sutura en ocho.

La sutura directa permite un mejor cierre de la papila interdental y se debe


realizar cuando se usan injertos óseos o cuando se requiere la aposición
cercana de la incisión festoneada. Véase figura 7.
Fig. 7 Sutura directa en asa.

 Ligadura suspensoria. La ligadura suspensoria se utiliza para un colgajo


sobre una superficie de un diente que abarca los dos espacios interdentales.
Véase figura 8.

Fig. 8 Sutura suspensoria.

Tipos de suturas

 Sutura horizontal de colchonero. Esta sutura suele utilizarse para las áreas
interproximales de los diastemas o para espacios interdentales amplios
para adaptar la papila interproximal de forma apropiada contra el hueso.
Suelen ser necesarias dos suturas. La sutura horizontal de colchonero se
incorpora con suturas suspensorias continuas independientes.
La penetración de la aguja se realiza de tal manera que los bordes mesiales
y distales de la papila se encuentren pegados al hueso. La aguja entra a la
superficie externa de la encía y cursa bajo la superficie de la encía de forma
horizontal. La sutura de colchonero no debe estar pegada en el punto medio
de la base de la papila. La aguja reaparece en la superficie externa en la otra
base del a papila y continua alrededor del diente con suturas suspensorias.
Véase figura 9.
Fig. 9 Sutura horizontal de colchonero

 Sutura suspensoria independiente continua. Esta sutura se emplea cuando


hay un colgajo vestibular y uno lingual que abarcan demasiados dientes. La
sutura suspensoria independiente continua se inicia en la papila vestibular
más cercana la línea media puesto que este es el lugar más fácil para colocar
el nudo final. Se pasa una sutura suspensoria continua por cada papila en la
superficie vestibular. Cuando se llega al último diente, se ancla la sutura
alrededor de este para evitar cualquier tracción de las suturas vestibulares
cuando se sutura al colgajo lingual alrededor de los dientes de forma
similar. De nuevo se ancla la sutura alrededor del último diente antes de
atar el nudo final.
Este tipo de sutura no produce tracción sobre el colgajo lingual cuando se
sutura el colgajo. El colgajo vestibular y lingual son completamente
independientes entres si, debido al anclaje alrededor del primero y último
dientes. Los colgajos se anudan a los dientes y no uno a otro, debido a las
suturas suspensorias.
La sutura suspensoria independiente continua es muy apropiada para el
arco superior, porque la encía palatina esta insertada y es fibrosa, mientras
que el tejido vestibular es más delgado y móvil.

 Sutura de anclaje. El cierre de un colgajo mesial o distal a un diente, como


en los procedimientos de cuña mesial o distal, se realiza mejor con una
sutura de anclaje. Esta sutura cierra los colgajos vestibulares y linguales y
los adapta de forma firme contra el diente. La aguja se coloca en el área de
la arista del colgajo vestibular o lingual adyacente al diente, anclado
alrededor del diente, se avanza por debajo del colgajo opuesto y se anuda.
Se repite la sutura de anclaje para cada área que lo requiera.

 Sutura de anclaje cerrado. Otra técnica para cerrar un colgajo localizado en


un área desdentada en sentido mesial o distal en relación con un diente
consiste en anudar una sutura directa que cierre el colgajo proximal, llevar
uno de los hilos alrededor del diente para anclar el tejido contra este y
después anudar los dos hilos.

 Sutura periòstica. Este tipo de sutura se emplea para mantener en su lugar


los colgajos de espesor parcial desplazados en sentido apical. Existen dos
tipos de suturas periòsticas: la sutura de sostén y la sutura de cierre. La
sutura de sostén en una sutura horizontal de colchonero colocada en la base
del colgajo desplazado para asegurarlo a la nueva posición. La sutura de
cierre se utilizan para asegurar los bordes del colgajo al periostio.

CICATRIZACIÓN (3)

• 0 a 24 horas: Se establece una conexión entre el colgajo y el diente o la


superficie ósea mediante el coágulo sanguíneo, que consiste en un retículo
de fibrina con muchos leucocitos polimorfonudeares, eritrocitos, residuos
de las células lesionadas y capilares en el borde de la herida. También hay
bacterias y un exudado o trasudado como resultado de la lesión del tejido.
• 1 a 3 días: Espacio entre el colgajo y el diente o el hueso es más delgado y
las células epiteliales migran sobre su borde. Cuando el colgajo está bien
adaptado a la apófisis alveolar hay sólo una reacción inflamatoria mínima.
• 7 días: Conexión epitelial a la raíz por medio de hemidesmosomas y una
lámina basal.
• El tejido de granulación derivado del tejido conectivo gingival, la médula
ósea y el ligamento periodontal sustituyen al coágulo sanguíneo.
• 14 días: Fibras de colágena empiezan a observarse paralelas a la superficie
dentaria.
• La unión del colgajo al diente aún es débil debido a la presencia de fibras
inmaduras de sustancia colágena, aunque el aspecto clínico es casi normal.
• Un mes: Surco gingival epitelizado por completo con una adherencia
epitelial bien definida. Ordenamiento funcional de las fibras supracrestales.
CONCLUSIONES FINALES RESPECTO DE LA REGENERACION PERIODONTAL. (3)

1. la cicatrización periodontal post tratamiento es un proceso constante inherente al


organismo que bien podría verse mejorada con la aplicación de las diferentes técnicas de
regeneración periodontal.
2. La regeneración periodontal que comprende la formación de cemento, hueso alveolar y
ligamento periodontal, constituye un resultado ideal del tratamiento, no siempre
predecible y con limitadas evidencias histológicas.
3. Los resultados clínicos, radiográficos e histológicos demuestran que el tejido óseo es el
que demuestra un potencial regenerativo más predecible y clínicamente más favorable.
4. De acuerdo a las revisiones sistemáticas hasta ahora publicadas, los injertos óseos o de
substitutos, la Regeneración Tisular Guiada y la utilización de las proteínas derivadas de la
matriz del esmalte, Emdogain, son las técnicas regenerativas que ofrecen las mayores
evidencias de resultados clínicos más favorables y estadísticamente significativos al
compararlas con las técnicas quirúrgicas, el colgajo de acceso.
5. Es posible que la predictibilidad limitada del resultado de las técnicas regenerativas,
esté influida por un conocimiento aún insuficiente de todos los factores que en el ambiente
de la lesión periodontal modifican el potencial de respuesta regenerativa de los tejidos
periodontales que han sido expuesto a la enfermedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Carranza. Periodontología clínica de Carranza. 11ava edición. Editorial Amolca.


2014. Tomo 1. Pág 234, 235.
2. Lindhe, Karring, Lang, Periodontología clínica e implantología odontológica. 4ta
edición. Editorial Médica Panamericana.
3. Carr Esquenasi J, Batlle A, Capo C. Periodontitis agresivas: Etiología, características
clínicas y su tratamiento (Casos clínicos parte 2). Fundación Juan José Carraro [en
línea] 2008 [Fecha de acceso 20 de abril de 2017]. Disponible en:
http://www.fundacioncarraro.org/revista-2007-n25-art6.php.

Vous aimerez peut-être aussi