Vous êtes sur la page 1sur 5

Maestría en Docencia Universitaria

Técnicas Didácticas I
Licda. Luisa Eugenia Tobar Lima

Ensayo
"Los desafíos de la didáctica en la educación
superior"

Natali Alejandra Herrera Monzón

Huehuetenango 24 de Noviembre de 2019


"Los desafíos de la didáctica en la educación superior"

La educación básica actualmente es de carácter obligatoria y persigue sus fines y

lo mismo podemos decir para el caso de la educación superior, para poder lograr

los objetivos educativos, establecidos en los programas escolares, los profesores

planifican, organizan, gestionan e implementan en el aula el proceso de enseñanza-

aprendizaje y esto lo hacen según su formación, experiencia y recursos con que

cuentan en el contexto donde laboran, el proceso de enseñanza no es una tarea

sencilla, demanda del docente conocimiento teórico y conocimiento práctico,

habilidades cognitivas y sociales, destrezas, actitudes y valores deseables, así como

una buena dosis de intuición o sentido común, entre otras.

Según Herrán (2001, p.12), la Didáctica Universitaria es un núcleo disciplinar

reconocido dentro de la Didáctica. A diferencia de la didáctica específica de otras

etapas educativas (educación infantil, educación primaria, educación secundaria),

es reciente, y sólo lleva décadas de desarrollo. Este retardo se debe,

fundamentalmente, a un interrogante que las otras didácticas, centradas en

aquellas etapas, no se han llegado a plantear: la necesidad de su existencia. El

citado autor conceptualiza la Didáctica Universitaria como el ámbito de

conocimiento y comunicación que se ocupa del arte de enseñar en la universidad.

La didáctica es una ciencia teórico-práctica: trata el qué, cómo y cuándo enseñar.

La teoría necesita de la práctica, porque es en ella donde se revalida y la práctica,

según el citado autor, (Contreras, 1994, p.16). la enseñanza es una actividad


humana por medio de la cual se ejerce influencia en la vida de otras personas y

esta influencia tiene una intencionalidad educativa, es decir, se llevan a cabo

actividades que se justifican en su valor con respecto a fines deseables, por esto es

que la enseñanza obliga moralmente a sus responsables, no se puede ser insensible

ante el tipo de interacción que se establece entre profesor y alumnos, ni ante lo que

se les pretende enseñar ni cómo. La didáctica no sólo se preocupa por comprender

o desentrañar este hecho, sino que también se encuentra atrapada en este

compromiso moral.

La enseñanza también se puede concebir como conocimiento compartido, enseñar

y aprender para que alguien aprenda, enseñar como formación del profesor. Las

teorías de la enseñanza interactúan con las del aprendizaje, pero es evidente que

hay una distinción fundamental entre ambos tipos de teorías: las del aprendizaje se

basan en las formas en que un individuo aprende, mientras que las de enseñanza

tratan de las formas en que una persona influye para que el otro aprenda (Madrid

y Mayorga, 2010).

Los cambios que actualmente vemos en la educación superior principalmente son

debido a la constante evolución de la ciencia y la tecnología y el implemento de las

TICS, el poder de las sociedades se basa en su capacidad para producir y aplicar

nuevos conocimientos de forma innovadora.

Algunos retos que vemos de la Enseñanza Superior son las aulas sobrepobladas,

diversidad con el alumnado esto con referencia a que el profesor debe variar en
cuanto a sus metodologías de enseñanza- aprendizaje, otro reto es un currículum

universitario fragmentado haciendo referencia a que está en constante

transformación siendo más flexible su afán por responder de forma más adecuada

a los distintos intereses formativos de los alumnos, otro reto es las condiciones

laborales del profesor, un ambiente laboral poco propicio para el cambio y la

innovación. Mientras que por un lado se demanda al docente que sustituya su

enseñanza convencional por otra “moderna” la escuela, en general, continúa

siendo una institución conservadora, donde el peso de las tradiciones pedagógicas

y las rutinas hacen difícil un cambio sustancial en la cultura y subculturas escolares

(Hargreaves, 1996).

Concluimos con la siguiente pregunta: ¿Qué habría que cambiar en las

instituciones educativas para responder acertadamente a estos retos? La

educación superior tiene como uno de sus propósitos centrales la formación

integral del individuo, cultivar todos los aspectos de la personalidad humana:

física, intelectual y moral.

Se trata de que los educandos adquieran conocimientos y desarrollen capacidades,

habilidades, disposiciones, actitudes y valores que les permitan responder de

forma efectiva y oportuna a los diversos problemas presentes y futuros en una

sociedad cada vez más compleja y cambiante, tomando en cuenta las estrategias

metodológicas, los medios didácticos y la evaluación del proceso enseñanza-

aprendizaje.
Referencias

Herrán (2001, p.12),

Álvarez, J. M. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid:

Morata.

Madrid y Mayorga, 2010

Barrón, C. (2009). Docencia universitaria y competencias didácticas. Perfiles

Educativos, IISUE-UNAM, 31(125) ,76-87. Recuperado el 20 de junio de 2011 desde:

http://www.iisue.unam.mx/seccion/perfiles/.

Hargreaves, 1996

Gimeno, J. (1995b). Esquemas de racionalización en una práctica compartida En:

AA.VV. (Eds.). Volver a pensar la educación (pp. 13-44). Madrid: Morata.

Vous aimerez peut-être aussi