Vous êtes sur la page 1sur 38

Identificar las Bases Teóricas del Proceso de Toma de Decisiones

Presentado por:
INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I
EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES
Planteamiento del Problema……………………………………………………... 07
Objetivos de la Investigación
Objetivo General………………………………………………………………. 08
Objetivos Específicos…………………………………………………………. 09
Justificación de la Investigación…………………………………………………. 10
Viabilidad y Delimitación de la Investigación…………………………………... 10

CAPITULO II
MARCO TEORICO
Antecedentes de la Investigación………………………………………………… 11
Bases Teóricas……………………………………………………………………... 13
Glosario de Términos……………………………………………………………… 31

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO
Tipo de Investigación……………………………………………………………… 33
Nivel de investigación…………………………………………………………….... 33
Técnicas de Recolección de Información………………………………………... 33

CAPITULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones y Recomendaciones….……………………………………………. 34

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS………………………………………... 35
INTRODUCCION

Las organizaciones, siempre están determinadas por el talento humano que


las integran, por lo cual las interacciones que suceden entre ellas son obligatorias.
Constantemente existe un intercambio de ideas que tiene como finalidad que las
personas tomen decisiones para hacer cumplir los objetivos planteados, ya sean estos
organizacionales y/o personales.
Tomar una Decisión, no es más que escoger una alternativa de varias que se
tengan par darle solución a una situación ó simplemente poder hacer una actividad,
autores como BROWN y MOBERG (1996), definen la toma de decisiones en
términos teóricos, como “un proceso deliberado que termina en una elección entre el
conjunto de alternativas”. Constantemente nos enfrentamos con un problema, lo cual
solucionarlo implica tomar una decisión, pero que al realizarlo, no consideramos que
se tienen diferentes alternativas, sino que se tiene que actuar a riesgo. Tomar una
decisión, no debe realizarse a la ligera o de una forma simplista, sino que debemos
realizarlo de una forma estructurada – por lo menos - que nos conduzca a mejorar
nuestras decisiones para solucionar los problemas a que nos enfrentamos, ya que
nuestras vidas van depender de las decisiones que tomemos.

Lo señalado en el párrafo anterior despierta la curiosidad para el estudio de


este tema, ya que a través de él se puede demostrar la importancia que representa
actualmente para las organizaciones, consideradas por especialistas de la gerencia
como el corazón mismo de las organizaciones, como también lo es en individuos y
los grupos. La toma de decisiones, es el timón y la brújula con que todo organismo se
maneja y la enorme importancia de ellas radica en las consecuencias que producen
sobre esos mismos organismos. Es tan así, que su importancia y naturaleza compleja,
es puntualizada por el historiador de los Estados Unidos de Norteamérica Lynn T.
White, Jr. (1907-1987), al destacar la importancia del proceso de toma de decisiones,
ya sean estas cualitativas o cuantitativas. ("Technology Assessment From The Stance
Of A Medieval Historian"- 1974).

El Economista Kenneth J. Arroz, en su obra "The Limits of Organization" –


1974, deja bien en claro la importancia que tiene el proceso decisorio "en grupos de
trabajo" sobre la performance organizacional. Arrow señala que "El propósito de las
organizaciones es explotar el hecho de que muchas decisiones (casi podríamos decir
todas) requieren de la participación de muchas personas para el logro de efectividad".
Con regularidad solemos escuchar que las decisiones son el pilar fundamental
de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran
parte el éxito de cualquier organización.
Una decisión puede variar en trascendencia y connotación, debido al conjunto de
factores que pueden influir en ella, por lo que considerar la decisiones como una
situación como una simple actividad, podría ocasionar desaprovechamiento de las
oportunidades, o más grave aun, que nuestras decisiones tengan menor probabilidad
de éxito.

El proceso de toma de decisiones no debe ser considerado como una simple


actividad, ya que las personas consideran a veces la toma de decisiones como su
trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse,
quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin
embargo, la toma de decisiones es un aspecto fundamental, que es sólo un paso de la
planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando
influye sobre la acción sólo durante unos minutos.

Actualmente en un mundo tan cambiante, la formación y capacitación del


talento humano en un aspecto fundamental. Las organizaciones que progresan
satisfactoriamente compiten cada día más por el talento humano en base a sus
habilidades, debido a que esto influye considerablemente en el logro de los objetivos
de la organización. Por tal razón, la capacitación y formación activa del talento
humano en el proceso de toma de decisiones mejora sus habilidades administrativas,
lo cual, fortalecerá su desempeño en todas sus actividades. Este interés tanto de las
organizaciones como de sus integrantes, debe considerarse como una inversión que
aumentara las posibilidades de éxito en la carrera profesional de sus empleados y
además aumenta su satisfacción personal por el logro efectivo de sus actividades.
Por ultimo, con esta investigación se pretende como objetivo principal
Identificar las Bases Teóricas del Proceso de Toma de Decisiones, por lo que se
encuentra estructurada de la siguiente manera:

Capítulo I: Presenta El Problema, se hace referencia al Planteamiento y su


Formulación, se definen los Objetivos, se plantea la Justificación y Delimitación de la
Investigación.

Capítulo II: Contiene el Marco Teórico, donde se exponen los Antecedentes de


la Investigación, las Bases Teóricas relacionadas al estudio, Definición de Términos
Básicos.

Capítulo III: Muestra el Marco Metodológico, Tipo y Nivel de Investigación y


Técnicas para Recolectar los Datos.

Para terminar, esta investigación no pretende imponer una metodología para la


toma de decisiones, sino que, lo que se pretende es aportar una herramienta que
contribuya a que todas las decisiones tengan una mayor probabilidad de éxito o que
sean la más acertada para esa situación.

CAPITULO I

EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES

Planteamiento del Problema


Las dificultades y el dinamismo del mundo moderno nos enfrenta, con gran
frecuencia, a situaciones novedosas para los cuales no existen recetas dadas; ello
exige la búsqueda de nuevas formas de ver y abordar los hechos, el mantenimiento
de una mente abierta y ágil (competencias), y muchas veces, un cambio de actitud
que facilite el desarrollo de la creatividad, condiciones estas necesarias para resolver
las situaciones que se nos presentan en la vida diaria, ya sea como miembros de una
familia, de una institución, de un gremio y de la sociedad, en general. Es por ello, que
la metodología para la toma de decisiones, sin convertirse en una panacea, nos ofrece
opciones validas para responder a las diferentes situaciones que hemos de afrontar y
resolver. Mucho más en el contexto laboral, los cuales, dado el nivel de exigencia y
complejidad, se nos plantean constantes retos en el cumplimiento de nuestras labores,
que debemos superar con éxito para lograr los objetivos, ya sean estos personales u
organizacionales.

Es evidente, que el surgimiento de diferentes situaciones en las


organizaciones, ameritan contar con un personal que posea un conjunto de
habilidades que le permitan afrontar este dinamismo moderno con la mayor
eficiencia, a los fines de aumentar las probabilidades de éxito de la organización, de
allí que la Toma de Decisiones es un escenario propicio para ellas.

En la actualidad la sociedad ha sufrido cambios vertiginosos en los aspectos


políticos, económicos, sociales y culturales, los cuales han repercutido,
indudablemente, en los objetivos trazados tanto por las organizaciones como de las
personas, la cual durante todo este proceso se ha observado con gran preocupación,
como las personas toman sus decisiones sin identificar el problema, sin buscar otras
alternativas de solución, o mas grave aun, toman la primera solución que se les
presenta, debido a que tuvieron éxito la vez pasada.

Esta situación, constituye un gran problema, debido que muchas de estas


decisiones tomadas, aumentan el riesgo de fracasar en el cumplimiento de los
objetivos planteados. Además, tal circunstancia puede llevarnos a desaprovechar las
oportunidades que brinda el medio y las fortalezas con que cuenta, impidiendo, que
cualquier estrategia que se plantee, tenga el éxito deseado.

Esta situación hizo necesario Identificar las Bases Teóricas del Proceso de
Toma de Decisiones, de acuerdo a lo anteriormente planteado, se plantean las
siguientes interrogantes:

¿Cuáles son las bases en el proceso de toma de decisiones?

¿Cuales son las características de los modelos de toma de decisiones?

¿Cuáles son los procesos que conforman la toma de decisiones?

¿Cuáles serán los diferentes tipos de decisiones?

¿Cuáles serán los factores que influyen en la toma de decisiones?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Identificar las Bases Teóricas del Proceso de Toma de Decisiones.

Objetivos Específicos

1. Identificar las Bases Teóricas del proceso de toma de decisiones.

2. Analizar las características de los modelos de toma de decisiones

3. Identificar cuales son los procesos que conforman la toma de decisiones


4. Definir los diferentes tipos de decisiones

5. Describir cuáles serán los factores que influyen en la toma de decisiones

Justificación e Importancia

La Investigación propuesta busca, mediante conocer los basamentos y


concepciones teóricos básicos sobre “La Toma de Decisiones”, ya que a través de
ello, se estaría en capacidad de tomar decisiones más acertadas que contribuirán a
cumplir con nuestros objetivos.

No obstante, además, con esta investigación se pretende crear una herramienta


que constituya una opción valida en las situaciones a que se enfrentan día a día al
momento de tomar una decisión, lo cual, constituirá, desde el punto de vista social y
educativo, una investigación valiosa para la comunidad, ya que se concretan un
conjunto de conceptos que son realidad en una organización, que permitirán. Desde el
punto de vista gerencial y económico, permitirá el desarrollo de la organización,
porque al aplicar las técnicas aquí desarrolladas, el talento humano de la
organización, aumentaría la posibilidad de éxito y asimismo maximizaría los recursos
invertidos traduciéndose en menores costos para la organización.

Desde el punto de profesional, con esta investigación se brindará una


herramienta que mejoraría la calidad y aceptabilidad de las decisiones de las
personas, lo cual, ejercería una gran influencia sobre su carrera profesional y su
satisfacción personal.

Para lograr los objetivos de estudio, desde el punto de vista metodológico, se


emplearon técnicas de investigación validas para obtener los resultados.
Viabilidad De La Investigación

Para la realización de esta investigación, se cuenta con los recursos


económicos, técnicos y operativos necesarios para su realización.

Delimitación de la Investigación

La presente investigación se llevará se limitara a conocer los basamentos


teóricos y conceptuales sobre el proceso de toma de decisiones, sin intención alguna
de emitir juicios de valor u opiniones relacionadas con el proceso de toma de
decisiones.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación
El Problema de la Decisión, es tan antiguo como la vida misma, y es motivado
por la existencia de ciertos estados de ambigüedad que constan de proposiciones
verdaderas (conocidas o desconocidas). Se puede afirmar que todos los seres
vivientes, aún los más simples, se enfrentan con problemas de decisión. Así, por
ejemplo, un organismo unicelular asimila partículas de su medio ambiente, unas
nutritivas y otras nocivas para él. La composición biológica del organismo y las leyes
físicas y químicas determinan qué partículas serán asimiladas y cuáles serán
rechazadas.

Conforme aumenta la complejidad del ser vivo, aumenta también la


complejidad de sus decisiones y la forma en que éstas se toman. Así, pasamos de una
toma de decisiones guiada instintivamente, a procesos de toma de decisiones que
deben estar guiados por un pensamiento racional en el ser humano.

Actualmente, las investigaciones realizadas sobre el tema, han avanzado y han


creado lo que se denomina La Teoría de la Decisión, que no es más, el estudio de los
procesos de toma de decisiones desde una perspectiva racional. BIERMAN y OTROS
(1994), aseguran que la Teoría de la Decisión tiene que ver principalmente con la
forma de ayudar a las personas (o a las organizaciones) a tomar decisiones y a
mejorar el proceso de toma de decisiones en condiciones de incertidumbre.
Asimismo, sostiene que la Teoría de la Decisión, permite que el decisor analice un
conjunto de situaciones complejas con varias alternativas y distintas consecuencias.

Otras investigaciones que están relacionadas con el tema, tienen que ver con
lo que se ha denominado la Teoría del Juego, la cual, es un modelo de decisión que se
aplica principalmente a las relaciones entre dos entidades (individuos u
organizaciones) independientemente que compitan entre sí. La primera discusión
conocida de la teoría de juegos aparece en una carta escrita por James Waldegrave en
1713. En esta carta, Waldegrave proporciona una solución minimax de estrategia
mixta a una versión para dos personas del juego de cartas le Her. Sin embargo no se
publicó un análisis teórico de teoría de juegos en general hasta la publicación de
Recherches sur les Principes Mathématiques de la Théorie des Richesses, de Antoine
Augustin Cournot en 1838. En este trabajo, Cournot considera un duopolio y presenta
una solución que es una versión restringida del Equilibrio de Nash.

Sin embargo, esta Teoría se formalizo a partir de los trabajos de John von
Neumann y Oskar Morgenstern, (Theory of Games and Economic Behavior - 1944)
antes y durante la Guerra Fría, debido sobre todo a su aplicación a la estrategia militar
—en particular a causa del concepto de destrucción mutua garantizada. Desde los
setenta, la teoría de juegos se ha aplicado a la conducta animal, incluyendo el
desarrollo de las especies por la selección natural. A raíz de juegos como el dilema
del prisionero, en los que el egoísmo generalizado perjudica a los jugadores, la teoría
de juegos se ha usado en ciencia política, ética y filosofía. Finalmente, ha atraído
también la atención de los investigadores en informática, usándose en inteligencia
artificial y cibernética.

Aunque tiene algunos puntos en común con la teoría de la decisión, la teoría


de juegos estudia decisiones realizadas en entornos donde interaccionan. En otras
palabras, estudia la elección de la conducta óptima cuando los costes y los beneficios
de cada opción no están fijados de antemano, sino que dependen de las elecciones de
otros individuos. Un ejemplo muy conocido de la aplicación de la teoría de juegos a
la vida real es el dilema del prisionero, popularizado por el matemático Albert W.
Tucker, el cual tiene muchas implicaciones para comprender la naturaleza de la
cooperación humana. La teoría psicológica de juegos, que se arraiga en la escuela
psicoanalítica del análisis transaccional, es enteramente distinta.

Bases Teóricas
La Toma Decisiones

La capacidad de tomar decisiones es una de las cualidades que nos hacen


esencialmente humanos, junto con la libertad, la responsabilidad, la creatividad, entre
otras.

Esto significa que, aunque no nos percatemos de ello, permanentemente


hacemos elecciones. Imaginemos por ejemplo un día cualquiera de nuestras vidas: a
qué hora nos levantamos, si desayunaremos o no, qué ropa nos pondremos, con quién
nos reuniremos, qué opinaremos en una discusión, cuánto tiempo al día dedicaremos
al estudio, y pare de contar porque la lista es infinita e ilustra cómo a cada rato
elegimos hacer algo.

Las decisiones pueden ser triviales, como seleccionar entre un helado de fresa
y uno de chocolate; importantes, como elegir una profesión o una pareja; o
trascendentales, cuando involucran el destino y la vida de los seres humanos, como
ocurre con las grandes decisiones políticas.

A medida que el hombre se hace adulto, las escogencias que debe realizar se
hacen cada vez más complejas, a la par que aumentan no sólo las opciones o
alternativas disponibles, sino la cantidad y calidad de la información necesaria para
decidir.

BROWN y MOBERG (1996), definen la toma de decisiones en términos


teóricos, como “un proceso deliberado que termina en una elección entre el conjunto
de alternativas”. (p.566)

Para complicar el panorama, muchas veces no prestamos atención a la manera como


elegimos, o nos caracteriza la inseguridad, o no empleamos las estrategias o técnicas
adecuadas, o tenemos bloqueos personales, etc.
Más que un evento, la toma de decisiones es un proceso; esto es, en lugar de
un hecho puntual, aislado, la misma transcurre alrededor de una serie de fases o
etapas interconectadas.

No obstante, ante una situación de toma de decisiones las personas no actúan


necesariamente de una manera metódica, desde la primera hasta la última fase;
algunas parecen progresar linealmente mientras que en otras se producen grandes
fluctuaciones.

Cada fase supone la presencia de ciertas actitudes y la realización de diversas


tareas, cumplidas las cuales se avanza hacia la fase subsiguiente. Si la persona omite
cualquiera de ellas antes de comprometerse con una opción particular, o lleva a cabo
alguna(s) descuidadamente, se dificulta la toma de una decisión acertada.

Características de las Decisiones

Constantemente nos enfrentamos a diversas situaciones en donde es necesario


tomar una decisión. Algunas de estas situaciones a menudos son muy sencillas y otras
son muy abrumadoras, otras requieren acción inmediata o pueden llevarnos años para
resolverlas, pero lo que es cierto es que, en todas, hay que tomar una decisión.

Tomar una decisión, para algunos no es tan sencillo, debido a que a veces
ignoramos el problema a que nos enfrentamos, o evitamos resolverlo o mas grave, no
estamos seguro de la cantidad de tiempo, energía o las dificultades que nos esperan al
momento de comenzar, por lo que sencillamente fallamos en tomar una decisión.

Es importante comprender que todas las personas al momento de tomar de


cisiones, atraviesan un sin número de situaciones que algunos autores como entre
ellos BETEMEN T. y ENELL S. (2001), han señalado que son las características que
posee toda decisión de carácter gerencial, las cuales son las siguientes: falta de
estructura, riesgo, incertidumbre y conflicto.
La Falta de Estructura

La Falta de estructura es el estado normal de las cosas en la toma de


decisiones gerenciales. Si bien algunas de las decisiones son rutinarias y bien
definidas, para la mayoría de ellas no existe un procedimiento automático a seguir, o
sea, por lo general, ninguna de las situaciones a que se enfrentan los gerentes son
similares, por lo que tomar una decisión va depender de cada situación a que se
enfrente.

Incertidumbre y Riesgo

La incertidumbre implica que el gerente no cuenta con bastante información


para conocer las consecuencias de acciones distintas. Quienes toman decisiones
gerenciales pueden tener opiniones fuertes, quizás se sienten seguros de sí mismos,
pero siguen funcionando en condiciones de incertidumbre si carecen de información
pertinente, y no pueden calcular la probabilidad de los distintos resultados de sus
acciones.

Cuando usted puede calcular la probabilidad de diversas consecuencias, pero


todavía no sabe con certeza lo que sucederá, enfrenta un Riesgo. Este existe cuando la
probabilidad de que una acción tenga éxito es menor que 100 por ciento. Si la
decisión es equivocada, puede perder dinero, tiempo, reputación y otros activos
importantes.

El riesgo, como la incertidumbre, es un hecho de la vida en la toma de


decisiones gerenciales. Pero esto no es lo mismo que tomar un riesgo. Aunque en
ocasiones pareciere que se admiran a quienes toman riesgos y que los empresarios y
los inversionistas obtienen ventajas al asumirlo, la realidad es que quienes toman
buenas decisiones prefieren evitar o manejar los riesgos. Esto significa que, si bien
aceptan el hecho de que las decisiones conllevan un riesgo, hacen todo lo posible para
anticiparlo, minimizarlo y controlarlo.
Conflicto

Las decisiones más importantes son todavía más difíciles debido al conflicto
al que se enfrentan los gerentes. El conflicto, que existe cuando el gerente debe
considerar enfrentar presiones provenientes de fuentes distintas, se da en dos niveles.

Primero, quienes toman decisiones de manera individual experimentan un


conflicto psicológico cuando resultan atractivas diversas opciones, o cuando ninguna
lo es. Segundo, el conflicto surge entre personas o grupos.

Necesidad de Tomar una Decisión. El Problema

La toma de decisiones comienza cuando una persona se enfrenta a una nueva


situación que implica amenazas (por ejemplo, someterse a una cirugía o dejar de
tomar, por razones de salud) u oportunidades (tal como radicarse en otra ciudad,
elegir una carrera o contraer matrimonio). Para que sea una situación de decisión
debe presentarse la posibilidad de escoger -por lo menos- dos alternativas.

Sobre este particular, BROWN y MOBERG (1996), señalan que “El proceso
de toma de decisión comienza cuando se reconoce la necesidad o la exigencia de
algún tipo de acción”. Otros autores, como BETEMEN T. y ENELL S. (2001),
afirman que esta necesidad surge cuando existen conflictos en la elección de diversas
opciones que pueden resultar muy atractivas o ninguna lo es.

Se puede deducir, que la necesidad de tomar una decisión esta íntimamente


vinculado con la existencia de un problema, es claro, pues que al momentos de
nosotros encontrarnos frente a un problema surge para nosotros varias alternativas –
bueno, así debería ser – y debemos elegir una de ellas.

Como gerentes, continuamente nos enfrentamos a situaciones con problemas o


situaciones, en donde existe una diferencia entre lo que tenemos y lo que esperamos o
queremos, generando una situación que denominamos un problema. Un concepto
valido sobre lo que es un problema, es el desarrollado por HUBER, G. (1996), lo ha
definido como “la diferencia entre la situación real y la situación deseada” (p.25).

De esta definición de problema desarrollada por HUBER, podemos notar, que


el gerente para resolver esa situación a la que se enfrenta debe cambiar o bien la
situación real o la deseada, lo cual, en muchos casos, implica, que cambiar la
situación real, significa aumentar el rendimiento, o, significa, persuadir a otra persona
para que cambie la situación real.

Etapas de la Toma de Decisión

El proceso de toma de decisiones abarca un sin fin de etapas


que a simple vista la percatamos, pero que concluye en elegir una
alternativa y por supuesto ejecutarla. Muchos autores (Brown y
Moberg, Betemen T. y Enell S., Huber, Entre Otros) afirman que son varias las
etapas que componen el proceso de toma de decisiones, pero todos
coinciden en las siguientes:

1. Identificación y Diagnóstico del Problema:

BETEMEN T. y ENELL S. (2001), señalan que la Identificación y


Diagnostico del Problema, es la primera etapa en el proceso de toma de decisiones, la
cual consiste en reconocer que le problema existe y que se debe solucionar. En este
punto, se debe reconocer el problema que deseamos solucionar, teniendo en cuenta el
estado actual con respecto al estado deseado. Una vez que el problema es identificado
se debe realizar el diagnóstico y luego de esto podremos desarrollar las medidas
correctivas.

En esta etapa, es necesario que el sujeto, no solamente reconozca que algo no


anda bien, sino que utilice diferentes herramientas para captar información que le
permita entender la problemática en que se encuentra implicado, por lo que la
información va a ser vital para definir el problema.

Hay que tener presente que el sujeto, en algunas ocasiones, no es el que


identifica que existe un problema, tal como nos señala HUBER, G. (1996):

Debemos advertir que en muchos casos son otras las personas las que nos
identifican y definen el problema; estas personas pueden ser, por ejemplo
nuestros superiores, o colegas. Sin embargo, esto no quiere decir que la
exploración del problema no forme parte del proceso de solución de solución
del mismo; simplemente destaca el hecho que dentro del proceso general de
solución de problemas cada paso puede ser realizado por distintos individuos
o grupos. (p. 29)

Autores como BROWN y MOBERG (1996), aseguran que hay dos habilidades
que son cruciales que debe poseer la persona que toma decisiones, y son la vigilancia
y la habilidad analítica. La Vigilancia, el cuidado, y la imparcialidad le ayudan a
reconocer la existencia de una necesidad de decisión. Una vez que el problema se ha
identificado, es decisiva la habilidad para analizar y clasificar la información
disponible y llegar entonces a un entendimiento claro del problema.

2. Generación de Soluciones Alternativas:

El Segundo paso en el proceso de toma de decisiones es la Generación de


soluciones alternativas, la cual supone identificar conceptos o acciones que podrían
reducir o eliminar la diferencia entre la situación real y la situación deseada. En
pocas palabras, como sostiene HUBER, G. (1996), “supone identificar soluciones
para el problema”.

En esta etapa, la persona busca alternativas existentes, las modifica y diseña


alternativas. Las alternativas existentes, son aquellas que se han escogido en el
pasado o que son consistentes en las políticas actuales. A este respecto, BETEMEN T.
y ENELL S. (2001), sostienen lo siguiente: “Las soluciones van desde las que ya se
han preparado hasta la que se diseñan a la medida.”
Cuando quienes toman decisiones buscan soluciones fáciles utilizan ideas que
han observado o intentado con anterioridad, o bien siguen el consejo de otros que se
han enfrentado a problemas similares. Por lado las soluciones a la medida deben
diseñarse para problemas más específicos.

La elección de una alternativa fácil es mucho más sencilla que diseñar una
solución a la medida. Por lo tanto, la mayoría de los que toman decisiones utilizan el
enfoque fácil, incluso en ocasiones en que la alternativa fácil resulta inadecuada. Si
este planteamiento fracasa en la solución o en el resultado esperado, debe iniciarse la
tarea más difícil de idear una solución única. Para decisiones importantes e
irreversibles deben desarrollarse soluciones a la medida, puesto que es más probable
que estas sean de mayor calidad.

BROWN y MOBERG (1996), en referencia a las soluciones a la medida,


señalan que las alternativas totalmente únicas, hechas a medida, son costosas y llevan
tiempo para crear y a menudo son difíciles de poner en practica. No obstante, es
importante destacar que para las decisiones importantes e irreversibles deben
desarrollarse soluciones a la medida, puesto que es más probable que estas sean de
mayor calidad.

Cuando nos encontremos en esta etapa, es necesario – por lo menos –


realizarse estas preguntas:

¿Existe una alternativa particular a ser evaluada?

¿Existen otras que se deberían considerar?

¿Quién puede ayudar proporcionando ideas?

¿Como se pueden generar alternativas creativas adicionales?

3. Evaluación de Alternativas:
Durante esta etapa, quien toma las decisiones evalúa cada alternativa al
juzgarla de acuerdo con algún criterio (utilidades, costo, calidad del producto). Los
valores y las creencias personales de dicha persona con una parte inevitable de este
proceso. Esto implica la determinación del valor o la adecuación de las alternativas
que se generaron. ¿Cuál solución será la mejor? Las personas deben considerar
distintos tipos de consecuencia. Por supuesto que deben intentar predecir los efectos
sobre las medidas financieras u otras medidas de desarrollo. Pero también existen
otras consecuencias menos definidas que hay que atender.

BETEMEN T. y ENELL S. (2001), sostienen que “Las decisiones establecen


un precedente y hay que determinar si este será una ayuda o un obstáculo en el
futuro.” Es obvio, que todas las alternativas posibles se deben analizar, tratando de
predecir lo que sucedería al poner en prácticas diversas opciones.

Por supuesto, que no es posible predecir los resultados con toda precisión,
pero en ocasiones, quienes toman decisiones pueden prepararse en contra de un futuro
incierto si consideran las consecuencias potenciales de diversos escenarios. Por lo que
al momento de elegir una alternativa es necesario realizarnos las siguientes
interrogantes:

¿La información acerca de las alternativas es completa y actualizada? Si


no es así, ¿se puede obtener más y mejor información?

¿La alternativa cumple con los objetivos planteados?

¿Que problemas se podrían presentar si se implementara la alternativa


seleccionada?

4. Selección de la Mejor Alternativa:

El Cuarto pasó en el proceso de Toma de Decisiones, es la selección de una


alternativa, lo cual, esto implica, que el decidor ya ha considerado las posibles
consecuencias de sus opciones. Algunos autores consideran que al momento de
seleccionar una alternativa, debe tomar en consideración – además de los ya
mencionados - los siguientes aspectos, los cuales son los siguientes: Maximizar,
Satisfacer y Optimizar.

A este respecto, BETEMEN T. y ENELL S. (2001), sostienen lo siguiente:

Una vez que haya considerado las posibles consecuencias de sus opciones,
es momento de que tome una decisión. Aquí son importantes los conceptos
de maximizar, satisfacer y opciones.

Maximizar, es tomar la mejor decisión posible. La decisión de


maximización logra las mayores consecuencias positivas posibles y las
menores consecuencias negativas. En otras palabras, se maximizan los
resultados con el mayor beneficio al menor costo y el mayor rendimiento
total esperado. La maximización exige buscar detenidamente una variedad
completa de alternativas, cada una se evalúa cuidadosamente, se compara
una con otra y luego se elige o se crea la mejor.

Satisfacer, es elegir la primera opción que sea mínimamente aceptable o


adecuada; la elección parece satisfacer una meta o criterio buscado.
Cuando la satisface, usted compara la elección contra su meta, no contra
otras opciones. Satisfacer significa una búsqueda de alternativas que se
detiene en la primera que resulta adecuada. Por lo común, las personas no
gastan tiempo y energía en recopilar toda la información. En vez de ello,
toman una decisión oportuna con base en información fácilmente
disponible. A veces la satisfacción es resultado de la pereza; otras veces, no
existe otra opción porque el tiempo es escaso y la información no
disponible, o bien, por otras limitantes que hacen imposible maximizar.

Optimizar, significa que usted alcanzó el mejor equilibrio posible entre


distintas metas. Quizás, en la compra de equipo, lo que le interesa es la
calidad y la durabilidad, además del precio. Por ello, en vez de adquirir la
pieza más barata de equipo que funcione, compra la que tiene la mejor
combinación de atributos, a pesar de que puede haber opciones mejores
del mismo precio y otras mejores de la misma calidad y durabilidad. (p.
90)

Es importante destacar que este es el momento más importante e el proceso


de toma de decisiones, debido a que es en este instante cuando el decisor elige una
alternativa. La elección de esta alternativa, no es nada sencillo, pero menos aun es
complicada, solo es necesario que el decisor reúna un conjunto de información
acerca de la situación que se le presenta.
En algunas situaciones, la persona, al elegir una alternativa, se encontrará,
con diversas dificultades, lo que se traducirá en un retardo en la elección de una
alternativa, por lo que el decisor deberá tomar en consideración algunos aspectos
relevantes, aunados a los ya planteados, como son, la calidad, costo y alternativas a
la medida.

Para que un problema se resuelva, no solo se debe identificar el problema,


generar y seleccionar alternativas, sino que también debe ser implementada, este es
el Quinto paso en el proceso de solución de problemas.

5. Implementación de la Decisión:

El proceso no finaliza cuando la decisión se toma; esta debe ser


implementada. Bien puede ser que quienes participen en la elección de una decisión
sean quienes procedan a implementarla, como en otras ocasiones delegan dicha
responsabilidad en otras personas. Debe existir la comprensión total sobre la elección
de la toma de decisión en sí, las razones que la motivan y sobre todo debe existir el
compromiso de su implementación exitosa. Para tal fin, las personas que participan
en esta fase del proceso, deberían estar involucradas desde las primeras etapas que
anteriormente hemos mencionado.

A continuación citaremos los pasos que los gerentes deben considerar durante
la planeación de su ejecución:

a. Determinar cómo se verán las cosas una vez que la decisión esté
funcionando completamente.

b. Orden cronológico (de ser posible con un diagrama de flujo) de los pasos
para lograr una decisión totalmente operativa.

c. Considerar recursos disponibles y actividades necesarias para poner cada


paso en práctica.
d. Considerar el tiempo que tomará cada una de las etapas.

e. Asignación de responsabilidades a personas específicas para cada etapa.

Podemos estar seguros ᄃ de que cuando una decisión es tomada, ésta


probablemente generará ciertos problemas durante su ejecución, por lo tanto los
gerente deben dedicar el tiempo suficiente al reconocimiento de los inconvenientes
que se pueden presentar así como también ver la oportunidad potencial que estos
pueden representar. De esta manera, podríamos decir que es fundamental que los
gerentes se pregunten:

¿Qué problemas podría causar esta acción, y qué podríamos hacer para
impedirlo?

¿Qué beneficios u oportunidades no intencionales podrían surgir?

¿Cómo podremos asegurarnos de que sucedan?

¿Cómo podemos estar preparados para actuar cuando se presenten las


oportunidades?

6. Evaluación de la Decisión:

Evaluar la decisión, forma parte de la etapa final de este proceso. Se


recopila toda la información que nos indique la forma como funciona una
decisión, o como expresa SANCHEZ C., (2002), “la función del evaluador es
suministrar información que sea útil.”, para que pueda producirse un proceso de ᄉ
retroalimentación ᄃ que podría ser positiva o negativa. Si la retroalimentación es
positiva, pues entonces nos indica que podemos continuar sin problemas y que
incluso se podría aplicar la misma decisión a otras áreas de la organización. Si por
el contrario, la retroalimentación es negativa, podría ser que: 1) tal vez la
implementación requiera de más tiempo, recursos, esfuerzos o pensamiento o 2)
nos puede indicar que la decisión fue equivocada, para lo cual debemos volver al
principio del proceso (re)definición del problema. Si esto ocurriera, sin duda
tendríamos más información y probablemente sugerencias que nos ayudarían a
evitar los errores cometidos en el primer intento.

Tipos de Decisiones

BROWN y MOBERG (1996), señalan que una de las formas más


informativas de clasificar las decisiones organizacionales es de acuerdo a su grado de
rutina. Para otros autores, las decisiones se clasifican en Decisiones Individuales,
Grupales, Gerenciales, Programadas, No programadas, En Condiciones de
Certidumbre, En Condiciones de Incertidumbre, En Condiciones de Riesgo,
Rutinarias y Operativas.

Otros autores como, STRUSS (1977), señalan que las decisiones pueden ser
Programadas y No Programadas, basándose en una clasificación que desarrolló
Herbert Simón, un experto en decisión y ganador de un Premio Nobel, quien la
diseño a partir de la terminología de computación.

Las Decisiones Programadas, las han definido, como aquellas que las
personas han tomado antes, para lo cual, existen respuestas objetivamente correctas,
y que se pueden solucionar mediante reglas, políticas, cálculos numéricos sencillos.
A este respecto, BROWN y MOBERG (1996), afirman lo siguiente:

Los problemas implícitos en las decisiones programadas están bien


estructurados y tienen una naturaleza repetitiva. Debido a que la
organización ha de tratar con ellos frecuentemente, se ha desarrollado
procedimientos estandarizados. Estos últimos, se reflejan a menudo en los
documentos específicos que estipulan las reglas, reglamentaciones o
políticas de la compañía. (p. 587)

Es evidente, que las decisiones programadas, no implican tomar un esfuerzo


alguno, o más sencillo, un riesgo sobre sus consecuencias, debido a que el decisor
solo debe realizarla conforme a unos parámetros preestablecidos, como por ejemplo,
cuando en una organización se decide el reordenamiento periódico de inventario, o
cuando se le calculan el bono y los días de disfrute a un trabajador por concepto de
vacaciones.

Las Decisiones No Programadas, es lo contrario a la anterior, para este tipo de


decisión, la persona se enfrenta a una situación novedosa y compleja, para lo cual, no
existe reglas o procedimientos preestablecidos, lo que implica que pudieran existir
muchas alternativas. A este respecto, BROWN y MOBERG (1996), sostienen lo
siguiente: “A menudo éstas son decisiones relativamente grandes, en términos de su
impacto sobre las personas y su presupuesto….En tales situaciones, los encargados
de tomar decisiones deben confiar en su capacidad de juicio, la intuición, la
heurística y la creatividad.” (p. 588.)

El Juicio, La Intuición, La Heurística y La Creatividad en la Toma de


Decisiones

El juicio y la intuición, se derivan en gran parte de la experiencia,


entendiendo la experiencia, no como el conjunto de situaciones o hechos que
hayamos vivido, sino como el aprendizaje que hayamos obtenidos de ellas. Son un
tipo de conocimiento y talento al descubrimiento. Básicamente la heurística ayuda al
encarado en tomar una decisión, a generar soluciones satisfactorias, en especial
cuando los resultados óptimos son por conceptos inasedministrativo que podría
denominarse “sabiduría refinada”.

Un concepto estrechamente relacionado con los anteriores, es la Heurística de


problemas. El término Heurística proviene del griego y significa servir para
descubrir. Así la heurística, es considerada como algo parecido a un método práctico
que es un auxilio para equibles. El juego del ajedrez es un ejemplo. Por lo regular, los
buenos jugadores de ajedrez confían en diversas heurísticas, como el control del
centro del tablero, solo sacrificar a una reina por dos alfiles y una torre, o mantener a
los caballos por lo menos a dos cuadros de los lados. En general, el uso de la
heurística ayuda al encargado de tomar decisiones a aproximarse más al
razonamiento creativo.

La Creatividad, implica que las ideas generadas son originales. Básicamente,


una decisión creativa consiste en una forma única de considerar un problema o una
solución alternativa, una forma fuera de la común pero también vinculada con la
realidad, o sea deberá producirse algo de valor.

Pero realmente, ¿Qué es la Creatividad?, Como una primera aproximación de


respuesta a esta pregunta se consultó el diccionario y algunos otros libros
especializados y se encontraron las siguientes acepciones:

Creatividad.- Capacidad de crear.

Crear.- (lat. creare) Producir una cosa que no existía, engendrar, inventar,
fundar, establecer, y hacer nacer (GARCIA-PELAYO Y GROSS, 1991:284).

Creatividad.- [Es] el proceso para formular ideas e hipótesis, probando éstas y


comunicando los resultados (TORRANCE, Paúl E., 1959).

La creatividad, en mi opinión no es privativa de alguna área en particular.


Considero que no existe una diferencia fundamental en el proceso creativo como
aparentemente puede parecer en cuanto a pintar una obra de arte, componer una
sinfonía, idear un nuevo instrumento bélico, desarrollar una teoría científica,
descubrir nuevos procedimientos en relaciones humanas o crear nuevos patrones en la
personalidad de uno mismo, como en la psicoterapia (ROGERS, Carl R., 1954).

Creatividad es la producción de una idea, un concepto, una creación o un


descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a
otros durante algún periodo (GREGORY, Carl E., 1967:182).

Creatividad es la habilidad para desarrollar e implementar nuevas y mejores


soluciones (STEINER, Gary A., 1966).
Creatividad es la disposición para crear que existe en estado potencial en todas
las edades. Estrechamente dependiente del medio sociocultural, esta tendencia natural
a realizarse requiere de condiciones favorables para su expresión (SILLAMY,
Norbert, 1970: 357).

Al hablar sobre creatividad, se debe tener en cuenta que esto, esta relacionado
con el pensamiento, lo cual, algunos investigadores, como es el caso Guilford que en
1951, citado por Vallés 2003, (p. 56), ha llegado ha denominar esta capacidad para
producir ideas creativas, como pensamiento productivo, y concluyendo que este
pensamiento productivo se puede clasificar en dos clases: “El pensamiento
convergente se mueve buscando una respuesta determinada o convencional., y
encuentra una única solución a los problemas que, por lo general suelen ser
conocidos”. Otros autores, lo llaman lógico, convencional, racional o vertical. “El
pensamiento divergente en cambio se mueve en varias direcciones en busca de la
mejor solución para resolver problemas a los que siempre enfrenta como nuevos. Y
para los que no tiene patrones de resolución, pudiéndose así dar una vasta cantidad
de resoluciones apropiadas más que una única correcta.” Ese tipo de pensamiento
tiende más al concepto de creatividad y ha sido llamado por De Bono 1970 como
pensamiento lateral.

Factores que afectan el Proceso de Toma de Decisiones

Existen un conjunto de factores u obstáculos que provocan perjuicios en todas


las áreas vitales y, en especial, en el proceso de toma de decisiones. Estos
generalmente son inconscientes, pudiendo ser psicológicos u de otro índole. No
obstante, superarlos nos trae se puede enfrentar a los demás, por supuesto, aumentar
el éxito de la alternativa elegida para solucionar un problema.

Los encargados de tomar una decisión, aún cuando, sigan los pasos
anteriormente señalados, no garantiza que su decisión sea del todo satisfactoria,
debido a que por lo general, se encuentran muy lejos de ser objetivo en la forma de
recopilar la información necesaria para elegir una alternativa.

Algunos autores, como es el caso de Rubin, afirman que en el proceso de toma


de decisiones, existen al menos 17 bloqueos u obstáculos, que impiden que una
alternativa sea elegida satisfactoriamente. De forma arbitraria, para los efectos de esta
investigación, hemos decidido, solo hacer mención sobre algunos de estos bloqueos u
obstáculos que hacen menciones algunas investigaciones, entre ellas, tenemos las
desarrolladas por BETEMEN T. y ENELL S. (2001), los cuales son las siguientes:

La Ilusión del Control

Es la creencia que uno puede influir en los acontecimientos aún cuando no se


tiene el control sobre lo que sucederá. Un ejemplo, son las apuestas. Algunas
personas consideran que tienen la habilidad para vencer las posibilidades, incluso
cuando la mayoría de la gente normalmente no puede hacerlo. En los negocios, tal
exceso de confianza puede conducir al fracaso, porque quienes toman decisiones
ignoran los riesgos y fracasan en la evaluación objetiva de las probabilidades del
éxito.

En forma similar, pueden tener una opinión favorable, aunque poco realista,
de ellos mismos o de sus organizaciones, pensar que no pueden equivocarse, o tener
un optimismo excesivo acerca del futuro, lo que les puede llevar a pensar que son
inmunes al riesgo y al fracaso.

Los Efectos de Perspectiva

Se refieren a la manera en que se formulan o perciben los problemas o las


alternativas de decisión y a la manera en que estas influencias subjetivas pueden
imponerse sobre hechos objetivos. En un ejemplo, los gerentes expresaron su deseo
de invertir más dinero en un curso de acción que había informado tenía 70 por ciento
de posibilidades de rendir utilidades, que en otro que se afirmaba tendría 30 por
ciento de posibilidades de arrojar perdidas. Las elecciones fueron equivalentes en sus
posibilidades de éxito; fué la manera en que se presentaron las opciones la que
determinó la elección de los gerentes, por lo que los efectos de la perspectiva, pueden
ejercer influencia irracional e indebida en las decisiones de las personas.

Desestimar el Futuro

En ciertas ocasiones, las personas al momento de avaluar las alternativas,


ponen mayor peso a los costos y beneficios a corto plazo que a los de largo plazo. Es
importante tener presente, que al momento de escoger una alternativa, se debe
considerar los beneficios, no solo a corto plazo, sino también a largo plazo, ya que
podrá producir algunas consecuencias nefastas.

Presiones de Tiempo

En el cambiante ambiente de los negocios de la actualidad, el premio es para


la acción rápida y el mantenimiento del paso. Las decisiones de negocios que se
toman con mayor conciencia pueden volverse irrelevante e incluso desastrosas, si los
gerentes se toman demasiado tiempo en hacerlo.

Algunas compañías de microcomputación han planteado diferentes técnicas


para dar solución a esta situación, la cual, implica tomar decisiones importantes a la
mayor brevedad, sin desmejorar la calidad de las mismas. Estas técnicas, utilizadas
por estas empresas son las siguientes:

Primero: En lugar de fundarse en la planeación de largo plazo y en la


información futurista, se centran en la información de tiempo real: información actual
que se obtiene con poco o ningún retraso. Por ejemplo, constantemente monitorean
las medidas diarias de operación como el trabajo en proceso de vez de verificar
periódicamente los indicadores cantables tradicionales, como el rendimiento.
Segunda: Implican a las personas mas eficaces y eficientes en el proceso de
toma de decisiones. Se basan mucho en expertos de confianza, lo cual produce tanto
buenos concejos como la confianza de actuar con rapidez a pesar de la incertidumbre.
También adoptan una perspectiva realista del conflicto: valoran las opiniones
distintas, pero saben que si los desacuerdos no se resuelven, el ejecutivo en jefe debe
tomar la decisión final.

Realidades Sociales

En las organizaciones, la mayoría de las decisiones son tomadas en grupo y no


por un gerente individual. En las compañías de movimiento lento, los factores
interpersonales disminuyen la eficacia de la toma de decisiones. Incluso el gerente
que actúa solo es responsable ante su jefe y ante otros y debe considerar las
preferencias y las reacciones de muchas personas. Las decisiones gerenciales
importantes se distinguen por el conflicto entre las partes interesadas. Por lo tanto,
muchas decisiones son resultado de intensas interacciones sociales, negociaciones y
contenido político.

Ahora bien, al autor de esta investigación le parece interesante, realizar


algunos aportes acerca de otros obstáculos o barreras que impiden que una persona
tome una decisión adecuada, las cuales son las siguientes

Las Emociones y la Toma de Decisiones

En este punto, es necesario hacer hincapié, debido a que no solo la


personalidad tiene que ver con las emociones, sino que hay otros factores que se
deben considerar, como es las EMOCIONES. Tener conciencia sobre las emociones
que nos embriagan, es un paso importante en el autoconocimiento.

Muchas veces pasamos por estados altamente emotivos, sin poder reconocer
cuál es la emoción que está operando. Imaginemos que estamos con ira, y tomemos
una decisión de evaluar a un empleado, a simple vista, es posible, que el decisor en
ese momento no pueda notar, que no es el momento adecuado para tomar una
decisión, debido a que, es posible que la decisión este totalmente apartada de todo
criterio de objetividad. La mayoría de las personas, toman conciencia de su estado de
ira, posteriormente, cuando se calman, por lo que no reconocer que estamos frente a
una emoción negativa, podrá aumentar la posibilidad de tomar una errada decisión.

La propuesta del reconocimiento de las emociones, es darnos cuenta cuando


comienza a asomar la ira, u otra emoción. En ese momento, podemos decidir, si es
operativo para nosotros, tomar una decisión o no. No siempre tomar una decisión bajo
los efectos de las emociones es negativo. Muchas veces es necesaria para poder
operar en situaciones de real peligro, más esto sería la excepción.

Glosario de Términos

Comunicación: Tiene su raíz en la palabra latina “communicare”, que significa


“poner en común”.Concepto del que se sirve una gran variedad de ciencias para
definir, cada cual en su campo, una infinidad de fenómenos distintos aunque todos
ellos de naturaleza similar que se explica en su raíz etimológica.

Capacitación: La capacitación es una actividad sistemática, planificada y


permanente cuyo propósito general es preparar, desarrollar e integrar a los recursos
humanos al proceso productivo, mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de
habilidades y actitudes necesarias para el mejor desempeño de todos los trabajadores
en sus actuales y futuros cargos y adaptarlos a las exigencias cambiantes del entorno.
REYES, K. (2003). Desarrollo de Personal y Capacitación para un Desempeño
Efectivo.
Creatividad: (lat. creare) Producir una cosa que no existía, engendrar, inventar,
fundar, establecer, y hacer nacer (García-Pelayo y Gross, 1991:284).

Desempeño: Es la realización de las funciones propias de una actividad.

Estrategia: es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un


determinado fin. Proviene del Griego ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ Stratos = Ejército y Agein =
conductor, guía.

Fortalecimiento: Aumento de la Fuerza.

Gerencia: Es la parte de la empresa que se ocupa fundamentalmente de lograr que


los recursos sean lo más productivo posible. (Melinkoff, 1997, p.14).

Organización: Unidad social conscientemente coordinada, se compone de dos o más


personas que trabajan con relativa continuidad para conseguir una meta o conjunto de
metas comunes. (Stephen, 1992, p. 543).

Toma de Decisiones: Un proceso deliberado que termina en una elección entre el


conjunto de alternativas. (BROWN y MOBERG, 1996, p.566).

CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación

El trabajo se enmarcó en una investigación Bibliográfica y/o Documental, ya


que el estudio se basó en la recopilación de información sobre el Proceso de Toma de
Decisiones. Sobre la Investigación documental, ARIAS (1999) nos indica que “es
aquella que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales
impresos u otros tipos de documentos” (p. 21).

Nivel de Investigación

La investigación será de un nivel Exploratoria, lo cual, a este respecto ARIAS


(1999) mencionó que la investigación exploratoria es: “es aquella que se efectúa
sobre un tema u objeto poco conocido o estudiado, por lo que sus resultados
constituyen una visión aproximada de dicho objeto.” (p.19).

Técnicas de Recolección de Información

Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la Revisión


Bibliográfica. La revisión Bibliográfica, permitió la concreción de las bases teóricas
de la investigación a partir de fuentes documentales diversas (libros, Internet, entre
otros). Al respecto SABINO (1989) refiere: “en esta fase, el investigador acude a
todas las fuentes posibles: bibliotecas, Internet, hemerotecas, salas de estudio y tratar
de ubicar información sobre el tema revisando: libros, revistas, periódicos, tesis,
folletos y guías” (p.82).

CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Mediante el análisis de la investigación se pudo llegar a las siguientes
conclusiones:
Es de gran importancia el conocimiento sobre el proceso de toma de decisiones.
La preparación académica, conduce a los profesionales a la toma de decisiones
con mayor nivel de éxito de cada una de ellas.
Que es necesario mantener un nivel de sensaciones de bienestar y felicidad de las
personas, ya que aumenta su creatividad.
Que los problemas personales y emocionales en las personas disminuyen su
rendimiento y por ende disminuye la calidad de sus decisiones.
Que existen diferentes factores que inciden en la toma de decisiones y su
reconocimiento es de vital importancia para lograr un aumento en las posibilidades de
éxito de nuestras decisiones.
Las personas deberían ser formadas y/o capacitadas desde la juventud en el
proceso de toma de decisiones, ya que, la mayor parte de nuestras vidas se
desenvuelve en elegir una alternativa o decisión.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA
ANDER-EGG, E. (1983) Introducción a las Técnicas de Investigación Social. 1era.
Edición. Editorial Humanista. Buenos Aires. 1983.

ARY, J. VICH R. (1984) Metodología de la Investigación. Editorial Plinio, México.

ARMSTRONG, THOMAS. (1995). Inteligencias Múltiples en el Salón de Clases.


Editorial ASCD, EEUU, 1995.

BARANDIARAN, R. (1990) Diccionario de Términos Financieros. 2da. Edición.


Editorial Trillas. México.

BETEMAN T. S., y SNELL SCOTT S. (2001) Administración. Una Ventaja


Competitiva. Cuarta Edición. Editorial Mcgraw Hill. México.

BROWN, W. B., y MOBERRG D. J. (1996) Teoría de la Organización y la


Administración. Enfoque Integral. Segunda Reimpresión. Editorial Limusa, S.A.
México, D.F.

CANALES, C. (1993). Técnicas de Investigación Social. Segunda Edición. Editorial


Humanísticas. Buenos Aires – Argentina.

CAMPBELL B. CAMBEPBELL D. DICKSON D. (1996). Inteligencias Múltiples.


Editorial Troquel, Argentina.

CORDERO, M. Y OROS. (1994). Introducción a la Investigación. 3ra. Edición.


Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Caracas.- Venezuela.
93
DRYDEN, G. y VOS, J (2002). La Revolución del Aprendizaje. Editorial Tomo,
México.

GARCIA-PELAYO Y GROSS, RAMÓN (1991). Pequeño Larousse Ilustrado.


México, Larousee.

GOLEMAN, D. (1996). Inteligencia Emocional. Editorial Kairos, España, 1996.

GREGORY, CARL E. (1967). The Management Of Intelligence: Scientific


Problem Solving and Creativity. U.S.A., Mc Graw-Hill.

HERNANDEZ SAMPIERI, R., FERNADEZ CALLADO, C., BAPTISTA LUCIO,


P., (2003). Metodología de la Investigación. Editorial Mcgraw Hill. México.

HUBER, GEORGE P., (1996) Toma de Decisiones en la Gerencia. Segunda


Edición. Editorial Trillas. México.

NAMAKFOROOSH, M. (1989). Metodología de la Investigación. 1era. Edición.


Editorial Limusa, S.A.

SANCHEZ, B. (1993). Métodos de Investigación. Ediciones Universidad


Bicentenaria de Aragua.

SANCHEZ CARREÑO, J. (2002). La Evaluación Cualitativa. Fundamentos


Medotológicos. Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe (AELAC).

SABINO, C. (1989). El Proceso de Investigación. Editorial Panapo. Caracas –


Venezuela.
SILLAMY, NORBERT (1970). Diccionario de Psicología. España.

STEINER, GARY A. (1966). "The Creative Individual: His Nature and


Nurture?". U.S.A., The McKinsey Quarterly, Vol. 2.

STRUSS, G. (1977). Managerial Practices. Improvising Life at Work. Goodyear


Publishing Co., Santa Mónica, California, USA.

REYES, K. (2003). Desarrollo de Personal y Capacitación para un Desempeño


Efectivo. Disponible: www.monografias.com.

ROGERS, CARL R. (1954). Toward a Theory of Creativity. A review of general


semantics, vol. XI, No.4.

TAMAYO, M. (1981). El Proceso de la Investigación Científica. 2da Edición.


Editorial Limusa, S.A. México.

TORRANCE, PAUL E. (1959). Developing Creative Thinking Through School


Experiences. U.S.A, Minneapolis teachers League.

VALLÉS, A. Y VALLÉS, C. (2003) Psicopedagogía de la Inteligencia Emocional.


Editorial Promolibro, España.

www.wikipedia.com/wiki/comunicacion.

www.wikipedia.com/wiki/estrategia.

http://www.wordreference.com/definicion/desempe%F1o.
http://www.wordreference.com/definicion/fortalecimiento.

Vous aimerez peut-être aussi