Vous êtes sur la page 1sur 5

PRÁCTICA 1: LA CÉLULA

Paredes celulares, vacuolas, cloroplastos y núcleos

INTRODUCCIÓN

En 1665, Robert Hook publica Micrografhia, una revista científica donde se describe,
por primera vez en la historia de la humanidad, la célula: observó una lámina de corcho
y describió las celdas octagonales (paredes celulares) de que estaba compuesta. A partir
de ahí, el conocimiento acerca de los diferentes tipos de células fue considerable.
Las células de las plantas son eucariotas, tienen núcleos delimitados por una
membrana nuclear; además están constituidas por una pared celular compleja que les
brinda protección, hacia adentro de la célula se localiza la membrana celular que
mantiene los componentes celulares. Una característica de las células de las plantas es la
vacuola y los cloroplastos, los que producen clorofila por el cual las plantas verdes
obtienen energía gracias a la fotosíntesis. Con el invento del microscopio, en 1595 por
el holandés Zacharias Janssen, los avances que se han tenido en la microscopia han sido
considerables, al grado que hoy ya es posible responder en forma correcta a la pregunta:
¿cómo está estructurada una planta en su anatomía interna?
La citología vegetal, que se encarga del estudio sistemático de las células de
plantas y otros organismos que fotosintetizan, muestra que las plantas al igual que los
demás sistemas biológicos tienen como unidad estructural y funcional a la célula. Los
constituyentes distintivos de una célula vegetal son: pared celular, cloroplastos, plastos,
vacuola y órganos de almacenamiento. Otros organelos, como la membrana celular, el
núcleo, mitocondrias, aparato de Golgi y retículo endoplasmático también aparecen en
células animales y de protozoarios. Estructuras que son características particulares de la
célula vegetal y que permiten su fácil reconocimiento son los cloroplastos y la pared
celular.
Podemos reconocer muchos tipos de células vegetales existentes, dependiendo
de la función y del lugar donde se localicen dentro de la planta, entre los más
significativos podríamos destacar los siguientes:
Esclereidas; contienen paredes muy gruesas y se identifican porque
conforman tejidos muy duros, como pueden ser las cáscaras de determinadas frutas, en
la pulpa (mesocarpo) de las peras maduras,
Meristemáticas; son células de zonas de crecimiento, se encargan del
crecimiento a lo largo y a lo ancho de las partes de una planta,
Colenquimáticas, son aquellas que se conocen fundamentalmente por su
función sostenedora,
Parenquimáticas. En este caso, este término se emplea para hacer
referencia a todas esas células vegetales que participan en la fotosíntesis y en el
almacenamiento de todas aquellas sustancias que son utilizadas como reserva.

OBJETIVO
Identificar estructuras y organelos fundamentales de células vegetales.

Objetivos particulares
Reconocer diferentes formas de células e identificar su posición en la planta.
Comparar tipos de células de varias especies e identificar sus diferencias.
Ubicar organelos celulares.

MATERIALES
Microscopio compuesto.
Estuche de disección con navaja u hojas de bisturí, pinzas y agujas.
Hojas de rasurar nuevas, de preferencia
Cajas de Petri.
Porta y cubreobjetos.
Gotero.
Aceite de inmersión.
Colorantes (añil, azul de metileno y colorantes de cocina)

MUESTRAS BIOLÓGICAS
Hojas de lechuga.
Cebolla.
Tomates.

PROCEDIMIENTO
Seguir las indicaciones de seguridad y de trabajo que rigen el laboratorio de Biología de
Plantas.
Observación de paredes celulares:
1. Colocar un trozo delgado (2.0X2.0 cm) de cebolla sobre un portaobjetos y
ponerle una gota de agua. Usar el cubreobjetos.
a) Colocar la muestra en el microscopio y observar a 10X, e ir
aumentando el poder del objetivo.
b) Colocar una gota de aceite de inmersión al usar el 100X.
2. Colocar varias muestras de lechuga del mismo tamaño en las cajas de Petri
con añil o colorante azul diluido. Seguir los pasos 1, 1a y 1 b.

Observación de cloroplastos:
1. Colocar un trozo delgado (2.0X2.0 cm) de lechuga sobre un portaobjetos y
ponerle una gota de agua. Usar el cubreobjetos.
a) Colocar la muestra en el microscopio y observar a 10X, e ir
aumentando el poder del objetivo.
b) Colocar una gota de aceite de inmersión al usar el 100X.
2. Colocar varias muestras de lechuga del mismo tamaño en las cajas de Petri
con colorantes diluído. Seguir los pasos 1, 1a y 1 b.

Otras estructuras
1. Hacer cortes delgados de varias partes del tomate y cebolla utilizando las una navaja
de rasurar.
2. Colocar un corte sobre un portaobjeto.
3. Ponerlo en el microscopio. Hacer dibujos de lo que se observa.
a) Enfocar con 10X y anotar observaciones.
b) Aumentar a 40X, 60X. Anotar observaciones.
c) Aumentar a 100X. Antes de girar el objetivo de 100X, colocar el cubreobjetos
a la muestra y agregar una gota sobre aceite de inmersión sobre éste. Anotar
observaciones.
4. Cambiar de muestra. Seguir las instrucciones 2-3.
5. Utilizar los colorantes para resaltar las estructuras u organelos.
Con los objetivos 10, 40 y 60X, se podrá identificar la estructura de las células,
su forma, y en algunos casos se podrá enfocar algún organelo como el núcleo. Pero sí se
podrá delimitar la pared celular.
Se debe considerar que lo que se observará está estructurado en tercera
dimensión, por lo que se debe estar enfocando diferentes posiciones del material a
observar.

RESULTADOS ESPERADOS

PREGUNTAS
1 ¿Qué forma fue la más frecuente en las células observadas?
2 ¿Por qué se presenta dicha forma en las células?

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO
Curtis Patiño Jorge. 1976. Introducción a la citología vegetal. Departamento de
Enseñanza y Servicio en Fitotecnia. Universidad de Chapingo. Ediciones PATENEA,
A. C. 262 p.

Vous aimerez peut-être aussi