Vous êtes sur la page 1sur 5

CLONACIÓN TERAPEUTICA

MISDEN ALEJANDRA ANGUIANO GARCÍA

San Nicolás de los Garza, Nuevo León. 22/Abril/2016


RESUMEN

La clonación es un proceso normal en la naturaleza de organismos unicelulares,


plantas, insectos e incluso seres humanos. Sin embargo, la clonación artificial se ha
desarrollado a tal punto que, a pesar de las bondades potenciales de la técnica que
permiten clonar tejidos y órganos, existe un lado oscuro de la naturaleza humana,
por lo que cada día parece más cercana la posibilidad de que se materialicen las
pesadillas hasta ahora sólo descritas en la ciencia ficción. La investigación de la
expresión génica en tiempo y espacio que genera los fenómenos de diferenciación
celular y desarrollo embrionario depende del estudio de las células toti potencial, no
diferenciado, estaminal o troncales presentes en el blastocito (embrión temprano de
7 días) y en el organismo adulto. La pertinencia ética de utilizar o no blastocitos
humanos, la falta de precedentes legales en la materia y el impacto social y religioso
que ya está teniendo la clonación artificial hacen que el debate se encuentre en
plena efervescencia. Esperemos que no sea tarde.

INTRODUCCIÓN

Uno de los descubrimientos científicos más llamativos de nuestro siglo, deriva


de la tecnología que se ha denominado clonación. Clonar significa crear estructuras
genéticamente idénticas. Por lo tanto, el término clonación viene aplicándose en el
campo de la Biología Molecular desde hace muchos años. Hace tan sólo dos años,
en febrero de 1997, la palabra clonación adquiría una dimensión universal.

El Dr. Ian Wilmut y su equipo publicaban en la prestigiosa revista Nalure la


obtención del primer mamífero superior clónico a partir de una célula somática. La
oveja Dolly había visto la luz en el Instituto Roslin de Edimburgo.

Desde el punto de vista de la ciencia básica, el mero hecho de clonar mamíferos


superiores no hubiera supuesto nada nuevo, pues la posibilidad de clonar a partir
de células embrionarias era en el año 1997, algo ya logrado por la ciencia. La idea
de utilizar una técnica de transferencia de núcleos en embriología experimental se
remonta al año 1938, cuando Spemann propuso esta técnica para estudiar el papel
relativo que el núcleo y el citoplasma juegan en el control de los primeros momentos
del desarrollo embrionario. Debieron pasar muchos años hasta que la hipótesis de
Spemann se verificara, por primera vez, en anfibios. Los resultados positivos
obtenidos en anfibios, tanto con núcleos de células embrionarias no diferenciadas
(1952) como de células diferenciadas (1960), estimularon las investigaciones
posteriores en mamíferos de laboratorio (ratón) y de granja (oveja, vaca y cabra).
La Historia de la clonación por transferencia de núcleo en mamíferos ha pasado
alternativamente por épocas de luces y de sombras. Así, a pesar del aparente éxito
inicial obtenido a principios de la década de los ochenta, con la obtención de ratones
clónicos por transferencia de núcleos de células embrionarias no diferenciadas, los
resultados negativos mostrados en investigaciones posteriores llevaron a asegurar
a McGrath y Solter que "la clonación en mamíferos por simple transferencia nuclear
es biológicamente imposible". No obstante, apenas unos años más tarde, se
obtenían individuos clónicos por transferencia de núcleos de células embrionarias
no diferenciadas en ganado ovino (1986) y vacuno (1987, 1994).

MATERIAL Y METODOS
El desarrollo de este trabajo consistió en la consulta de bibliografía de artículos
científicos, bases de datos, tesis y libros, posteriormente se realizó un detallado
análisis de la información recabada para seleccionar la literatura relacionada con el
tema y así mismo agregarla para la elaboración del escrito.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Clonación Natural:

La Clonación es un proceso natural en organismos unicelulares que se


reproducen asexualmente por bipartición como las bacterias y las levaduras. O en
organismos vegetales como el pasto por reproducción vegetativa; en los animales
(insectos) la llamamos partenogénesis. Los gemelos univitelinos son un caso de
clonación natural.
Clonación Artificial y la Técnica de Transferencia Nuclear:

Ésta comenzó con Hans Spemmann (1938) quien trabajando con salamandras
desarrolló una técnica llamada Transferencia Nuclear (Somatic Cell Nuclear
Transfer). Ésta consiste en el uso de una “aguja” hueca de 1 diezmilésima de
pulgada con la que se retira el núcleo haploide (es decir, con un set de cromosomas)
de un óvulo (enucleación) causando una primera herida, después se selecciona una
célula somática diferenciada, se toma su núcleo diploide (esto es, con dos sets de
cromosomas) y se inserta en el óvulo enucleado causando una segunda herida.
Como el óvulo ya no tiene su propio material genético y realmente tampoco recibió
un espermatozoide haploide, hay que “informarle” que fue fecundado y ahora es un
cigoto que debe empezar a dividirse. La activación del embrión clonado se logra con
un tratamiento químico y una corriente eléctrica suave de algunos milivolts parecida
al cambio de potencial de membrana que de hecho ocurre en el óvulo después de
la fecundación y que evita que otros espermatozoides entren. Finalmente, el
“embrión” se implanta en el útero hormonalmente sincronizado de una hembra de
la especie a clonar para su gestación y parto (McDonald, 1999).
La oveja Dolly
En el Instituto Roslin de Edimburgo, Escocia el Dr. Ian Wilmut y sus colaboradores
hicieron 277 intentos de transferencia nuclear para clonar una oveja variedad Finn
Dorset “cara blanca”, sólo 29 embriones se activaron los cuales fueron implantados
en 13 ovejas “cara negra”; sólo se logró un clon: “Dolly”. Dolly es importante porque
fue el primer mamífero clonado. Nació el 5 de Julio de 1996 pero se hizo público 7
meses después en 1997. Tuvo corderos de manera natural. El 14 de febrero del
2003 fue sacrificada por inyección letal debido a que padecía artritis y cáncer
pulmonar. Se practicó autopsia al cadáver para averiguar si el origen clónico de
Dolly era la causa de sus enfermedades pero no se encontró nada más por lo que
se disecó y actualmente está en exhibición en el Museo Nacional de Escocia.
Entre las posibles respuestas de la muerte temprana de Dolly están:

1) El tamaño de los telómeros. Las terminaciones de los cromosomas se llaman


telómeros los cuales consisten de secuencias de repetidos en tándem de un número
dado de nucleótidos que no codifican información útil. Con cada replicación éstos
se acortan y cuando comienzan a perderse porciones de ADN que codifican genes
biológicamente importantes, lo cual parece ser, una señal para la célula de que debe
dejar de dividirse y morir. Es cierto que Dolly tenía telómeros cortos al morir pero no
todos los animales clonados que han muerto los tenían cortos también. De hecho,
los tenían más largos, lo cual puede llevar a procesos de carcinogénesis pues las
células no mueren volviéndose “inmortales”. La célula cuyo núcleo fue utilizado para
clonarla provenía de un cultivo de tejido de glándula mamaria de una oveja de seis
años que ya había muerto. La variedad Finn Dorset vive 12 años. Lo anterior parece
confirmar que Dolly tenía la “edad genética” de la oveja donadora.

2) La impronta. Cuando un óvulo es fecundado elementos presentes en su


citoplasma “programan” los genes del nuevo cigoto para que se expresen
ordenadamente en tiempo y espacio. En la clonación artificial por transferencia
nuclear, el óvulo recibe un núcleo diploide ya diferenciado al que más que
“programar” debe desdiferenciar. Se cree que la muerte prematura de los animales
clonados se debe a una mala impronta. (Thomson, Odorico,2000).
CONCLUSIÓN
La clonación es un proceso muy importante en la actualidad ya que se busca
manipular, lo que de lograrse sería de extraordinarios beneficios en el tratamiento
(trasplantes) de muchas enfermedades crónicas, como la diabetes, el Alzhaimer,
Parkinson, retinopatías diversas, infartos del miocardio y otras más.

LITERATURA CITADA
José Luis Torres Cosme. (ABRIL-JUNIO 2005). Clonación terapéutica: un dilema
bioético actual. medigraphic Artemisa, VOL. 19 No. 2, 71- 76.
Arman T Askari, Samuel Unzek, Zoran B Popovic, et. al. (2003). Effect of stromal-
cell-derived factor 1 on stem-cell homing and tissue regeneration in ischaemic
cardiomyopathy. The Lancet. 362: 697.
Hwang et al. (2004). Evidence of a Pluripotent Human Embryonic Stem Cell Line
Derived from a Cloned blastocyst. Science. 10945151-0. 165 (7).
McDonald JW, Liu X-Z, Qu Y, Liu S, Turetsky D, Mickey SK, Gottlieb DI and Choi
DW. (1999). Transplanted embryonic stem cells survive, differentiate, and promote
recovery in injured rat spinal cord. Nature Med., 5:1410-1412
Thomson JA, Itskovitz-Eldor J, Shapiro SS, Waknitz MA, Swiergiel JJ, Marshall
VS, Jones JM. (1998). Embryonic stem cell lines derived from human blastocysts.
Science. 282(5391): 1145-7
Thomson JA; Odorico JS. (2000). Human embryonic stem cell and embryonic
germ cell lines. Trends in Biotechnology. 18(2): 53-7.
Manuel Quijano. (Mayo-Junio, 2003). De la clonación reproductiva y terapéutica
en el ser humano. Revista Facultad Medicina UNAM, Vol.46 No. 3, 85 -87.
Cfr. Roberto Andorno, "¿Podrá el Derechoevitar la clonación humana?", en La
Ley, 97 (1999), p.2

Vous aimerez peut-être aussi