Vous êtes sur la page 1sur 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Cienciasy


Tegnología
Instituto Universitario Politecnico“Santiago Mariño”
Extensión Maturín

INDUCCION AL SERVICIO COMUNITARIO

Profesora Bachilleres
Hadasa Lira Edubys
C.I 23.895.369
Vasquez Stefany
C.I 26.531.500
Garnier Hecdiana
C.I 28.201.574
Rodriguez Eduardo
C.I 26.060.917
Hernandez Stephanie
C.I27710288
Seccion ¨E¨

Maturín noviembre 2019


Breve reseña histórica del origen de manera cronológica y evolución del
servicio comunitario.

El servicio comunitario es una idea que existía desde la época de Republica


Romana, donde sus ciudadanos estaban unidos por derechos legales y cargas
imperativas. En los Estados Unidos los primeros indicios surgen en 1906, cuando
Williams James planteaba la necesidad un servicio civil moral y en 1966 John F.
Kennedy planteo a los ciudadanos de su nación el hecho de no preguntarse que
esperaban de su país, sino que podían aportar ellos en su beneficio.

En México, se lleva a cabo el servicio desde 1910, y se presta a nivel


universitario con una duración de 400 horas. En costa Rica, desde 1975, y se
presta por 150 horas. En Brasil, no existe el Servicio comunitario como tal, pero
hay un programa similar con duración de 6 meses. En Colombia se incorpora
como parte del pensum universitario en el año 1991 y tiene una duración de un
semestre académico.

Un interesante programa se formuló en Inglaterra, ideado por David Blunkett


entre 1997-2001, donde se plantea que los estudiantes entre 5 y 18 años, ocupen
un 5% de su tiempo escolar en actividades orientadas al aprendizaje y la práctica
de valores ciudadanos, así como también sobre reciclaje y conservación del medio
ambiente. En Uruguay se aplica desde 2002 el programa aprendiendo juntos,
promovido por voluntarios y que involucra a estudiantes.

En Venezuela, oficialmente se inicia la práctica del servicio comunitario,


como actividad universitaria, desde el año 2005; sin embargo, existen registros
sobre la práctica anterior de actividades de asistencia técnica y humanitaria, que
guardan mucha similitud con los fines del servicio comunitario
En qué año y bajo qué gobierno se prolongó el servicio comunitario en
Venezuela y cuando se incluye en el pensum universitario.

Bajo el Gobierno de Hugo Rafael Chávez frías, por iniciativa de la Comisión


Permanente de Participación Ciudadana, Descentralización y Desarrollo Regional,
de la Asamblea Nacional, surge este instrumento legal sancionado el 30-08-2005,
con vías a promover en los estudiantes de Educación Superior, futuros
profesionales del país, el Principio de Alteridad consagrado en la Constitución
Bolivariana de Venezuela y el cual implica que todo derecho comporta una
obligación, es decir, establece deberes de responsabilidad social para todos los
venezolanos. Dentro de este contexto, la constitución establece que quienes
aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de prestar servicio a la
comunidad durante el tiempo, lugar y condición que determine la Ley; servicio
fundamentado en los principios rectores de la solidaridad, responsabilidad,
asistencia humanitaria y alteridad.

Cuál es el perfil del ingeniero industrial y cuáles son los aportes a la


sociedad

El ingeniero industrial es creativo, dinámico y seguro; con capacidad para


afrontar y liderar el cambio, dispuesto y motivado a enfrentarse a un medio
globalizado y competitivo en la búsqueda del mejoramiento continuo y
la optimización de los recursos alcanzando la máxima competitividad.

En el campo de estudio de lo que hoy conocemos como Ingeniería


Industrial, a lo largo de la historia se han presentado aportaciones que han
facilitado y mejorado la calidad de vida. Teniendo como ejemplos:

 En 1776, la obra Wealth of Nations de Adam Smith, fomenta la especialización de


tareas para mejorar la productividad.
 En 1800, Matthew Boulton y James Watt Jr. realizaron mejoras de organización
para su acerera de Soho Inglaterra.
 Charles Babbage en 1832, sugiere dividir las tareas para mejorar la productividad,
en su libro “On the economy of Machinery and Manufactures.
 Eli Whitney inventa la despepitadora de algodón y encuentra patrocinadores para
el concepto de fabricación de partes intercambiables.
 Henry Ford a principios del siglo XX usa bandas transportadoras para dar ímpetu
al concepto de producción en serie, con sentido de mejorar la productividad.
 Frederick Taylor, ingeniero y economista norteamericano, promotor de la
organización científica del trabajo. En 1878 efectúo sus primeras observaciones
sobre la industria del trabajo con estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y
remuneración del trabajo, determinó trabajo estándar. En 1903 publican "Shop
Management".
 Henri Fayol, ingeniero nacido en Constantinopla, hizo grandes contribuciones a los
diferentes niveles administrativos. Escribió "Administration industrielle et générale"

Que artículo establece la ley del servicio comunitario en cuanto a prestar un


servicio a la comunidad

Artículo 1. La presente Ley tiene como objeto normar la prestación del


servicio comunitario del estudiante de educación superior, que a nivel de pre grado
aspire al ejercicio de cualquier profesión.

Principios

Artículo 2. Esta Ley se regirá por los principios constitucionales de


solidaridad, responsabilidad social, igualdad, cooperación, corresponsabilidad,
participación ciudadana, asistencia humanitaria y alteridad.

Ámbito de aplicación
Artículo 3. La prestación del servicio comunitario, tendrá su ámbito de
aplicación en el área geográfica del territorio nacional que determine la Institución
de Educación Superior correspondiente.

Capítulo II. Del Servicio Comunitario

Definición

Artículo 4. A los efectos de esta Ley, se entiende por Servicio Comunitario, la


actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación
superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los
conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos
adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para
cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de
acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y en esta Ley.

Comunidad

Artículo 5. A los efectos de esta Ley, la comunidad es el ámbito social de


alcance nacional, estatal o municipal, donde se proyecta la actuación de las
instituciones de educación superior para la prestación del servicio comunitario.

Requisito para la obtención del título

Artículo 6. El servicio comunitario es un requisito para la obtención del título


de educación superior, no creará derechos u obligaciones de carácter laboral y
debe prestarse sin remuneración alguna.

Fines del servicio comunitario

Artículo 7. El servicio comunitario tiene como fines:


1. Fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad
como norma ética y ciudadana.

2. Hacer un acto de reciprocidad con la sociedad.

3. Enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje servicio,


con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica,
artística, cultural y deportiva.

4. Integrar las instituciones de educación superior con la comunidad, para


contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana.

5. Formar, a través del aprendizaje servicio, el capital social en el país.

Duración del servicio comunitario

Artículo 8. El servicio comunitario tendrá una duración mínima de ciento


veinte horas académicas, las cuales se deben cumplir en un lapso no menor de
tres meses. Las Instituciones de educación superior adaptarán la duración del
servicio comunitario a su régimen académico.

Condiciones

Artículo 9. No se permitirá realizar actividades de proselitismo, político


partidistas, durante la prestación del servicio comunitario.

De los recursos

Artículo 10. Las Instituciones de educación superior, incluirán los recursos


necesarios para la realización del servicio comunitario en el plan operativo anual,
sin menoscabo de los que puedan obtenerse, a través de los convenios.
Que establece la ley del consejo comunal y cuál es la función de la mesa de
contraloría

La Unidad Contraloría Social es la instancia del consejo comunal para


realizar la evaluación de la gestión comunitaria y la vigilancia de las actividades,
recursos y administración de los fondos del consejo comunal. Estará integrada por
cinco habitantes de la comunidad electos o electas, a través de un proceso de
elección popular. Esta unidad realizará sus funciones sin menoscabo del control
social que ejerza la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y otras
organizaciones comunitarias, de conformidad con el ordenamiento jurídico.

Funciones unidad contraloría social

Artículo 34. Son funciones de la Unidad Contraloría Social:

Ejecutar las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que


correspondan a sus funciones. Ejercer seguimiento, vigilancia, supervisión y
control de la ejecución de los planes, proyectos comunitarios y socio productivos,
organizaciones socio productivas, fases del ciclo comunal y gasto anual generado
con los fondos y los recursos financieros y no financieros asignados por órganos y
entes del Poder Público o instituciones privadas al consejo comunal.

Rendir anualmente cuenta pública de sus actuaciones.


Presentar informes de sus actuaciones cuando le sea solicitado por la Asamblea
de Ciudadanos y Ciudadanas, por el colectivo de coordinación comunitaria o
cuando lo considere pertinente.

Cooperar con los órganos y entes del Poder Público en la función de control,
conforme a la legislación y demás instrumentos normativos vigentes. Conocer y
procesar los planteamientos presentados por los ciudadanos y ciudadanas en
relación a la gestión de las unidades del consejo comunal e informar de manera
oportuna a la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

Remitir ante el ministerio del poder popular con competencia en participación


ciudadana, las declaraciones juradas de patrimonio de los voceros y voceras de la
unidad de gestión financiera comunitaria del consejo comunal.

Que establece la ley del consejo comunal

La presente Ley tiene por objeto crear, desarrollar y regular la conformación,


integración, organización y funcionamiento de los consejos comunales; y su
relación con los órganos del Estado, para la formulación, ejecución, control y
evaluación de las políticas públicas.

Consejos comunales en el marco constitucional de la democracia


participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e
integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los
ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente
la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las
necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una
sociedad de equidad y justicia social.

Que son movimientos sociales actualmente en Venezuela

Entre éstas fueron particularmente ricas en términos de sus dimensiones


democratizadoras las Mesas Técnicas y Consejos Comunitarios de Agua, Comités
de Salud, Comités de Tierras Urbanas y una amplia variedad de Radios
Comunitarias. Posteriormente se crearon Bancos Comunales, Mesas Técnicas de
Telecomunicaciones, Mesas Técnicas de Energía, Consejos Comunales y
Comunas.
Con el paso del tiempo, el gobierno fue buscando darle mayor
institucionalidad y coherencia a esta compleja dinámica organizativa popular. Esto
se dio mediante la creación de instituciones y políticas públicas orientadas
expresamente tanto al impulso y financiamiento de las organizaciones populares
de base como a su regulación, especialmente con relación a los Consejos
Comunales y las Comunas, que pasaron a ser entendidos como los ejes
medulares del poder popular y de las estructuras organizativas que con el tiempo
fuesen desplazando a las estructuras del Estado heredado, para ir construyendo lo
que se denominó como el Estado Comunal. Los Consejos Comunales fueron
concebidos como la estructura organizativa que articularía y coordinaría las
diferentes actividades que se realizaban en cada comunidad.

Es el mecanismo mediante el cual los vecinos, constituidos en Asamblea de


Ciudadanos, se asumen como gobierno local del espacio, del territorio que
ocupan. Diagnostican las principales carencias y problemas de la comunidad y
elaboraran los proyectos considerados como prioritarios a ser financiados por los
organismos del Estado. Estos proyectos, en la medida de lo posible, debían ser
gestionados por la propia comunidad. Las Comunas amplían la cobertura territorial
incorporando un número variable de Consejos Comunales. Son concebidas «
como entidad local donde los ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio del Poder
Popular, ejercen el pleno derecho de la soberanía y desarrollan la participación
protagónica mediante formas de autogobierno para la edificación del estado
comunal, en el marco del Estado democrático y social de derecho y de justicia. »
(Ley Orgánica de las Comunas)

Las políticas de impulso estatal de los Consejos Comunales y las Comunas


produjeron consecuencias contradictorias. Por un lado hicieron posible niveles de
organización y participación popular desconocidos en la historia del país y se
transfirieron enormes cantidades de recursos a comunidades para abordar la
solución de sus problemas: vialidad, vivienda, algunas actividades productivas,
etc., contribuyendo igualmente al fortalecimiento del tejido social comunitario. Sin
embargo, como resultado de la reafirmación de la histórica lógica estatista
centralizadora de la economía petrolera rentista, en la medida en que estas
organizaciones populares se hicieron dependientes de transferencias de recursos
del Estado, se fueron dando fuertes tensiones entre las aspiraciones de muchas
comunidades y colectivos por profundizar la autonomía y formas de autogobierno,
y por otro lado, las lógicas verticales que concebían como necesario el control y
dirección de estas modalidades organizativas desde las instituciones del Estado.

Las formas como se dieron estas tensiones variaron extraordinariamente


dependiendo, entre otras cosas, de las experiencias políticas previas de las
diferentes comunidades en cuestión y las concepciones políticas más o menos
verticalistas o leninistas de los funcionarios públicos y activistas partidistas que
participaban en el impulso de estos procesos. Esto tuvo extraordinarias
variaciones, pero en términos generales contribuyó a limitar las posibilidades de
consolidación y autonomía de estas modalidades comunitarias de base como
alternativa a la estructura del Estado. Adicionalmente, la corrupción asociada a las
pugnas por el reparto de la renta llegó por esta vía también a la base de la
sociedad.

Estas tensiones entre autonomía y control vertical desde el Estado se


acentúan a partir de la declaración de Chávez sobre el carácter socialista de la
revolución bolivariana. Se profundiza no solo el control vertical desde el Estado,
sino que se va reduciendo la rica pluralidad de formas organizativas existentes
para transformarlas en modalidades cada vez más estandarizadas. En los años
siguientes, se van dando pasos acelerados en la creación de un amplio piso
jurídico, y una estructura institucional bien financiada, orientada al impulso
sistemático de los organismos del poder popular, pero igualmente dirigida a su
regulación y control. Los Consejos Comunales, que inicialmente se concibieron
como organizaciones del pueblo para controlar al gobierno, se convirtieron así, en
organizaciones del gobierno para controlar al pueblo.

En el año 2009 se crea el Ministerio del Poder Popular para las Comunas,
que se convierte en Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los
Movimientos Sociales en el año 2013. En lo relativo al desarrollo jurídico destacan
las siguientes normas : Ley Orgánica de los Consejos Comunales, Ley Orgánica
del Poder Popular, Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular, Ley Orgánica
de las Comunas, Ley Orgánica de Contraloría Social, Ley Orgánica del Sistema
Económico Comunal y Ley de Financiamiento del Poder Popular.

Este andamiaje jurídico va estableciendo normas y regulaciones cada vez


más detalladas sobre el funcionamiento de los organismos del denominado poder
popular e insertando, al interior de éstas, estructuras partidistas del PSUV. Desde
esta lógica Estado-céntrica se va extendiendo la regulación estatal sobre cada vez
más ámbitos de la sociedad. De esta manera, se va consolidando la primacía de la
mirada normalizadora desde el Estado sobre la fructífera multiplicidad de la
experimentación social que caracterizó a los primeros años del proceso
bolivariano.

Vous aimerez peut-être aussi