Vous êtes sur la page 1sur 3

GRADO: Tercero

CICLO: Primero

Eje organizador: Formas de vida de los pueblos originarios en el pasado y en el presente.

Tarea: A través de dibujos, imágenes, narraciones, preparar una muestra para difundir los valores de la cultura
qom y la importancia que tiene respetar y dar a conocer otras culturas que hacen a la diversidad cultural de
nuestro país.

1er Ciclo Núcleo de saberes


Eje: Las sociedades y los Ubicación geográfica de los pueblos originarios en Argentina y el
espacios geográficos: Chaco, antes y ahora.
Eje: las sociedades a través Comparación entre las formas de vida del pasado y del presente de
del tiempo las sociedades estudiadas, identificando cambios y continuidades.
Eje: Las actividades humanas Respeto y valoración de la diversidad de identidades y proyectos
y la organización social: de vida que coexisten en diferentes contextos cercanos y lejanos.

SECUENCIA DIDACTICA
Desarrollo de las actividades

Primer momento

Partiendo de la observación de imágenes de aborígenes en el pasado y en el presente, se busca conocer acerca


de la existencia de otras culturas, como el pueblo qom, reconocer los cambios y continuidades en su vida
cotidiana y a través del desarrollo de la secuencia llegar a valorar esta forma de cultura, sus características y
la cosmovisión que tienen del mundo que los rodea.

 Se proponen, para la observación, dos grupos de imágenes presentadas en un afiche:


a) Imágenes de aborígenes en el pasado del Chaco y de otras regiones de nuestro país.
b) Imágenes de aborígenes en la actualidad de nuestra y de otras provincias.

Se plantea a los estudiantes algunos interrogantes:

¿Qué observan en las primeras imágenes? ¿Cómo es la vestimenta? ¿Qué actividades están realizando? ¿Son
imágenes actuales? ¿Quiénes habrán sido estas personas? ¿Que saben de los aborígenes?¿Cuáles serán del
Chaco?¿cómo se dieron cuenta?

Luego se presenta el segundo grupo de imágenes:

¿Qué observan en este grupo de imágenes? ¿Cómo están vestidos, que actividades realizan? ¿Qué hacen los
niños? ¿Qué cosas diferentes ven entre las primeras imágenes y estas? ¿de quienes serán estas fotos?

A partir de la observación y del intercambio con sus pares, la idea es que descubran similitudes y diferencias
que ven entre ambos grupos de imágenes, y reconozcan cambios y continuidades.

Se registran las conclusiones en un afiche, que puede seguir retomándose a lo largo de la secuencia.

Ubicar en un mapa del Chaco al pueblo Qom antes y ahora.

¿Qué diferencias encuentran entre los grupos de pueblos originarios del Chaco y de otra región de nuestro
país? ¿Por qué se vestirán de distinta manera?¿Por qué sus viviendas están hechas de …piedras, lona….y en el
Chaco de ramas?¿De qué trabajaban? Hacer un cuadro comparativo.
Antes Ahora

Pueblos originarios del Chaco Pueblos originarios de nuestro país

Contraste espacial- Relación del espacio geográfico con la vida de los sujetos que la habitan.

Segundo momento:

Con intención que conozcan a los pueblos qom, se propone a los estudiantes la lectura del texto “ LOS TOBAS

Se plantearán preguntas problematizadoras que los niños responderán completando un cuadro en sus
cuadernos.

Podrían ser: ¿Se alimentan igual que los criollos o las personas que no son de pueblos originarios? ¿Qué
comidas le gustan? Los niños, ¿realizan los mismos juegos? ¿Su organización tiene un cacique? ¿Qué poder
tiene sobre su comunidad? Para el gobierno, ¿habrá diferencia entre el cacique o jefe y los otros habitantes?
¿Cuál será la religión que profesan? ¿Cómo se componen sus familias? ¿Qué hacen los fines de semana?

 A partir de las lecturas propuestas y de las imágenes visualizadas se solicita que completen el siguiente
cuadro.

¿Quiénes son los ¿En dónde ¿Cómo es su vida ¿Qué actividades ¿Cómo
Qom? viven? cotidiana? realizan? estudian?

Tercer momento:

Con la ayuda del ADA (auxiliar docente aborigen y el aporte de los niños qom se plantea la idea de la realización
de un diccionario ilustrado qom-español con palabras simples y que se usen cotidianamente.

Leer y analizar la siguiente leyenda Qom.

Volvían los hombres del río, redes al hombro, bolsas vacías. Mapik, el cacique, iba al frente, como cuando salían
de caza. De tanto en tanto, entre el follaje del bosque, el sol dejaba ver sus rostros tristes, preocupados. No era
para menos... la bajante se había adelantado y, después de una larga noche de mucho trabajo, volvían así al
campamento, sin pesca, con las manos vacías. La llegada al caserío empeoró los ánimos. Chozas destruidas,
mujeres y niños llorando, ancianos con las caras largas hasta el piso. Entre sollozos, Soinidi contó a Mapik que
un grupo de abipones, aprovechando que las mujeres estaban juntando frutos en el bosque, había hecho todos
esos destrozos. ¡Para peor se habían llevado las vainas de algarrobo! La furia tiñó de rojo la cara de los
hombres. Mapik miró el cielo como queriendo saber por qué K’ata estaba tan enojado con ellos. ¡Pero no había
tiempo que perder: los abipones no estarían muy lejos! Mapik entendió la decisión de sus hombres. Miró a las
mujeres y les pidió que fueran preparando la mudanza. Ahí no habría pesca por un buen tiempo y debían irse
a otro lado, donde hubiera tapires, ñandúes y pecaríes para cazar. Sonaban ya las trompetas y los silbatos de
guerra. Las lanzas cortaban con sus filosas puntas de caña el aire del Chaco y los hombres –olvidados de la
tristeza y el cansancio–, con los torsos desnudos o protegidos con sacos de yaguareté, se perdieron nuevamente
en el bosque.

Cuarto momento:
En este momento el foco está puesto en conocer algunas formas de hacer propias de la cultura qom, el valor
que tiene esta cultura y la importancia de mantenerla y difundirla.

Previamente hay que conversar sobre las actividades productivas que realizan las comunidades indígenas.

-Mirar imágenes o fotografías de artesanos fabricando canastos, otros realizando cacharros, otros haciendo
puntas de flechas, etc. Describir cada uno de ellos. Determinar cuáles corresponden a los pueblos originarios
del Chaco (contraste espacial)

Anotar en forma colectiva qué les gustaría saber sobre la fabricación de canastos.

Transformarlos en preguntas

Invitar a una artesana qom a dar un charla sobre el proceso de armado de canastos.

Luego de escuchar el relato reconstruiremos de manera grupal los pasos que se siguen para realizar un
canasto, de principio a fin.

Con la estrategia de dictado al maestro, anotar en la pizarra, a modo de instructivo el proceso de elaboración
de un canasto.

Se puede orientar la reconstrucción del proceso a través de preguntas como:

¿Qué es la palma? ¿De dónde obtienen este recurso? ¿Quiénes realizan esta actividad? ¿Qué pasos realizan
hasta llegar al resultado final? ¿Qué hacen con estos canastos u otros objetos q realizan? ¿Para qué sirve les
sirve esta actividad? ¿Siempre los hicieron de esta manera? ¿qué otros materiales utilizan para que parezcan
más lindos?

Registraremos este proceso en el afiche que utilizamos al principio.

Quinto momento:

Es momento de recordar todo lo desarrollado a lo largo de la secuencia y plasmarlo a través de dibujos,


afiches, narraciones e imágenes.

Se propone realizar una bandera whipala. Previamente hay que hacer actividades para que los estudiantes
comprendan qué significa tener una bandera?¿qué representan cada uno de los colores?¿Todos los pueblos
originarios usan la misma bandera?¿Cuándo la usan?¿quién la creò? Traer una bandera que los chicos la
describan, que averigüen que significa Whipala?

Se entregara a cada estudiante un cuadrado de tela de friselina y se los dividirá por colores. Luego cada niño
estampara su mano en cada uno de los cuadrados. Una vez seco se procederá al armado de la bandera con
sus 49 cuadrados.

Se realizara invitaciones para todo la escuela, padres y comunidad que quieran participar del stand cultural.

Durante la muestra se proyectara un video propuesto en el programa Paka Paka.

Vous aimerez peut-être aussi