Vous êtes sur la page 1sur 4

GUIÓN DE MATERIAL ANÁLOGO DISCAPACIDAD VISUAL

NOTA: se trabajarán 3 videos, en los que se expondrá el material análogo elegido para los
estudiantes con discapacidad visual. ábaco japonés, pizarra braille y rodalina y texturas.

GUIÓN DEL ÁBACO

Escena 1- interior. Ambientación musical piano o saxofón. Aparece un ábaco japonés en seros,
entra en escena el instructor, y mirando directamente a la cámara dice: bienvenidos, hoy vamos a
aprender los componentes y el uso del ábaco japonés, herramienta milenaria en la que las
personas con discapacidad visual desarrollan las operaciones aritméticas; y parte fundamental del
material análogo elegido para el aprendizaje, enseñanza y diagnóstico de las competencias
matemáticas en la implementación del video juego citi Know pro; para empezar conozcamos las
partes que componen nuestro ábaco.

Escena 2- interior. Ambientación musical piano o saxofón. Mientras que la cámara enfoca la mano
del instructor en un plano cerrado, este dice: lo primero es los dos grandes espacios, superior e
inferior (la mano da ligeros golpes sobre las partes indicadas) la tabla de madera que las separa se
conoce como barra divisoria (la mano recorre la tabla de madera), el instructor dice: ahora bien,
estos son los puntos indicadores. (la cámara abre un poco el plano y la mano toca los puntos
indicadores, dando ligeros toques sobre los cinco puntos) el instructor comienza a tocar las barras
de metal y dice: estas son las barras, la cámara lo enfoca y este sonríe. -también encontramos las
clases: la clase 1 va desde el principio de el ábaco hasta el primer punto indicador, la segunda
clase, va desde el primer punto indicador hasta el segundo, la tercera clase va desde el segundo
punto indicador hasta el tercero. Y así sucesivamente (mientras menciona las clases, las va
abarcando con la mano abierta) -por último tenemos las cuentas. (con los dedos índice y pulgar
sujeta la primera cuenta de el lado derecho y la desliza de arriba abajo por la barra)

Escena 3- interior. Ambientación musical piano o saxofón. Junto al ábaco en seros el instructor
mira la cámara, y dice: ahora vamos a aprender sobre el peso y el valor relativo de las cuentas (el
instructor se jira y mira el ábaco, con la mano enfocada por la cámara, sujeta la primera cuenta y
la eleva) – en este momento en nuestro ábaco tenemos una cuenta con peso uno, si subimos una
segunda cuenta tendríamos un peso de dos (el instructor sube la cuenta siguiente sobre la misma
barra, a continuación sube la tercera cuenta) –en este momento tenemos un peso tres en nuestro
ábaco (y mientras mira la cámara) dice – y si subimos la cuarta cuenta tendríamos un peso de
cuatro (la cámara vuelve a un plano serrado de la mano y esta toca cada una de las cuentas
mientras que dice) -uno, dos, tres y cuatro. Ahora bien si bajamos las cuentas de la parte inferior y
también bajamos la cuenta superior, encontramos en nuestro ábaco un peso de cinco (mientras
que describe las acciones las va realizando en el ábaco) -con la cuenta superior junto a la barra
divisoria tenemos cinco, como peso, pero si volvemos a subir la cuenta de la parte inferior,
encontramos ahora un peso de seis; si subimos la siguiente un peso de siete, la que le sigue un
peso de ocho, y la última un peso de nueve. (mientras que describe las acciones, las va realizando
con su mano en el ábaco)

Escena 4- interior. Ambientación musical piano o saxofón. En el ábaco aparecen los números del
uno al nueve, el instructor mira la cámara y dice: -emos aprendido como se grafican los números,
y el peso de las cuentas, en nuestro ábaco tenemos, los números graficados (mientras los va
diciendo en voz alta los va tocando con los dedos) – ahora vamos a aprender el valor relativo de
las cuentas, para lo que debemos tener presente que el ábaco japonés funciona sobre el sistema
decimal (fundido en negro, cuando vuelve la imagen el ábaco se encuentra en seros) – en la
primera barra las cuentas tienen un valor relativo de unidades, es decir que sobre esta barra,
encontramos los números del uno al nueve. (la cámara enfoca la mano acariciando la primera
barra) -en la segunda

Barra encontramos las desenas, es decir que cada una de nuestras cuentas en esta, tienen un valor
relativo de 10 por ello cuando elevamos una tenemos el 10 graficado y cuando elevamos la
segunda tenemos un valor relativo de 20 (la mano da golpecitos sobre la segunda barra y mientras
describe las acciones las va realizando) – lo mismo ocurre con las barras siguientes según el
sistema decimal en la tercera barra encontraremos las centenas y las cuentas tendrán un valor
relativo de 100, 200, 300… (la mano da golpecitos sobre la tercera barra y mientras describe las
acciones las va realizando) – si seguimos desplazándonos sobre nuestro ábaco, encontramos el
primer punto indicador, el cual como su nombre lo dice, indica que la barra siguiente contiene las
unidades de 1.000 y por consiguiente las cuentas tienen un valor relativo de 1.000, 2.000, etc. Las
barras siguientes continúan con esta proyección, la barra siguiente contiene las cuentas con valor
relativo de decenas de mil, la siguiente las centenas de mil; encontramos un punto indicador de las
unidades de millón y la siguiente barra las decenas de millón y de este mismo modo hasta el
infinito de los números.

Escena 5- interior. Ambientación musical piano o saxofón y redoblantes de suspenso. El ábaco


aparece en seros, el instructor mirando a la cámara dice: - ahora vamos a jugar un poco con lo
aprendido, si necesitas repasar devuelve el video cuantas veces lo requieras hasta sentirte seguro.
El juego que te propongo es muy sencillo, voy a graficar un número y tu tendrás 10 segundos para
decir cuál es… (fundido a negro cuando regresa la imagen aparece en el ábaco el número nueve.
Una cuenta regresiva en pantalla desde el 10 al finalizar el instructor da la respuesta) (esta
secuencia cambiando y aumentando la dificultad se repetirá 10veses)

Requerimientos: un ábaco japonés de macro tipo. Duración del video aproximadamente 30


minutos

Nota 2. Con lo escrito hasta el momento se explica el funcionamiento del ábaco, pero no se han
desarrollado operaciones matemáticas.
GUIÓN DE LA RODALINA Y LAS TESTURAS.
Escena 1. Interior. Ambientación musical marimba. Ante la cámara el instructor dice: -para explicar
el uso del material análogo rodalina y las texturas implementadas en el video juego siti know pro,
requiero de la imaginación y creatividad de los maestros del cauca, ya que esta implementación es
sencilla, pero se puede nutrir y crecer con los aportes de su ingenio. Lo primero que debemos
tener en cuenta es el medio por medio del cual las personas con discapacidad visual, tanto
ceguera total como baja visión reciben y posteriormente interpretan la información, dichos
canales son el sentido del tacto y el oído (aparece atrás del instructor un plano cartesiano con
unas coordenadas marcadas) -cuando le presentamos la siguiente información en formato de
gráfico a un estudiante con discapacidad visual, ha este se le hace imposible interpretarla, por lo
cual se debe entregar en un formato que le sea accesible, para ello el material análogo que se
incluyó en el video juego busca ser ese medio de comunicación (en la mano del instructor, que la
cámara enfoca en un plano serrado aparece una rodalina. Mientras la hace girar con los dedos) el
instructor dice: -con los dientes de la rodalina, apretando sobre una hoja, puesta en sima de una
superficie blanda; aparecerán unas líneas punteadas, que el estudiante con discapacidad podrá
tocar y interpretar la gráfica. Veamos…
Escena 2. Interior. Ambientación musical marimba. Mientras suena la ambientación musical, una
persona traza un plano cartesiano con ayuda de la rodalina, al finalizar la imagen se funde a negro
y al regresar aparece el instructor sosteniendo el plano, mientras lo toca. Dice: - este es el eje X y
este es el eje Y. este mismo efecto táctil se produce con lanas, con colbón y para que este tipo de
adaptaciones sean útiles para los estudiantes con discapacidad visual baja visión se les debe
repasar con un marcador de color fuerte, de tal manera que se aproveche el resto visual.

Requerimientos: hojas, rodalina, marcadores, lanas, escarcha, colbón y una persona que realice la
graficación. Duración aproximadamente 10 minutos.
GUIÓN DE LA PIZARRA Y PUNSÓN BRAILLE

Escena 1. Interior. Ambientación musical piano. El instructor aparece, a su derecha se encuentra


un cajetín braille en macro tipo y a su izquierda una pizarra en macro tipo, mientras mira a la
cámara el instructor cuenta la historia del braille, desde la vida de Louis Braille, hasta los actuales
adelantos tecnológicos de la tiflología.

Escena 2. Interior. Ambientación musical piano. En la pizarra en macro tipo, aparece las letras de la
A a La J. mientras el instructor desliza la mano de derecha a izquierda sobre las letras. Dice: - lo
primero que debemos tener en cuenta es que el braille es una escritura en alto relieve, por lo cual
su escritura es un espejo de la lectura. Por el momento les propongo un trato, aprendamos como
se escribe y luego veremos como se lee. (el instructor camina hasta el cajetín en macro tipo
mientras señala los agujeros dice) -miremos los puntos, el braille se compone de seis puntos, con
las distintas combinaciones de ellos se conforman las grafías: el punto uno arriba a la derecha, el
dos al medio a la derecha, el tres abajo a la derecha, el cuatro arriba a la izquierda, cinco al medio
a la izquierda, el seis abajo a la izquierda. (mientras los nombra va insertando los pines en los
agujeros)

Escena 3. Interior. Ambientación musical. La pizarra aparece en blanco, junto a ella el instructor,
señala el primer cajetín, y dice: - empecemos con la letra a, la cual se grafica con el punto 1, el cual
está ubicado arriba a la derecha. (mientras lo narra inserta el pin en el espacio correspondiente)
(esta misma secuencia se repite con la totalidad de las letras)

Requerimientos: pizarra en macro tipo, cajetín en macro tipo, mesas para apoyar los elementos,
pines, pizarra y punzón braille. Duración: aproximadamente una hora

Vous aimerez peut-être aussi