Vous êtes sur la page 1sur 71

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE BIOANÁLISIS – SEDE CARABOBO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ASIGNATURA: ANÁLISIS INSTRUMENTAL

GUÍA DE LABORATORIO DE
ANÁLISIS INSTRUMENTAL 1er LAPSO

Elaborado por:

Profa. Doris Nobrega (Coordinadora)


Profa. Lisbeth Prada

Junio de 2018
NORMAS DEL LABORATORIO

 La asistencia a la práctica es obligatoria, la inasistencia a dos (2) actividades


de laboratorio trae como consecuencia la NO aprobación de la asignatura.
 Cada estudiante debe disponer al comienzo de cada laboratorio, de la guía
correspondiente a la actividad que se va a realizar, para ser utilizada de
manera individual.
 El trabajo práctico se realiza en parejas, pero la evaluación es absolutamente
individual.
 NO se admitirá a ningún alumno que no venga provisto de la bata de
laboratorio.
 El laboratorio estará disponible durante el horario normal de clases, siempre
y cuando el profesor o el personal técnico del curso se encuentra presente.
 Si al iniciar la actividad práctica encuentra algún desperfecto en los
instrumentos o material, notifíquelo al docente o al personal presente.
 NO mover los equipos del laboratorio de los sitios donde estén ubicados. Si
Ud. se siente incómodo en el lugar asignado para el trabajo práctico, solicite
mover su material de lugar. NUNCA MUEVA LOS INSTRUMENTOS DE
MEDICIÓN, ya que pierden su ajuste y calibración, realizados previo a cada
actividad práctica. La falta de cumplimiento de esta norma traerá como
consecuencia disminución de la nota.
 El alumno deberá traer estudiada la guía correspondiente y debe realizar
previamente a la práctica todos los cálculos necesarios para la realización de
la misma. Así mismo, el estudiante debe exponer con anterioridad al docente
las dudas que pueda tener al respecto. No deben realizarse los cálculos
necesarios en el laboratorio (de ser así traerá como consecuencia la
disminución en su nota evaluativa correspondiente).
 El material requerido para la realización de cada actividad práctica
(cristalería, reactivos y otros insumos) es suministrado completo, la
utilización inadecuada del mismo y la consecuente necesidad de solicitar
material adicional acarreará una disminución en la nota del desempeño del
estudiante en el laboratorio.
 El alumno que rompa material durante el ejercicio de la práctica, deberá
reponerlo en un periodo de 30 días ya que su falta quedara registrada
automáticamente y no se entregara nota hasta tanto este no sea repuesto.
 NO se permitirá hablar en voz alta ni pasearse innecesariamente en el
ambiente de laboratorio.

2
 Al terminar la práctica el estudiante debe:

1) Revisar los equipos que estén sobre el mesón para verificar que estén en
perfectas condiciones y completos.
2) Apagar los equipos que ya no se estén utilizando y dejar el área limpia y
ordenada descartando en los recipientes respectivos el material utilizado.
NOTA: En el laboratorio de análisis instrumental se utilizan muestras
biológicas, por lo tanto se debe guardar especial cuidado en la normas de
bioseguridad. El descarte inadecuado del material traerá como
consecuencia la disminución de la nota A TODOS LOS ESTUDIANTES
DE LA SECCIÓN. Todos debemos ser garantes y estar vigilantes al
cumplimiento de esta norma.
3) Reportar cualquier desperfecto en los equipos al profesor o al técnico
encargado.
4) Reportar cualquier tipo de accidente que ocurra por pequeño que este
sea, para tomar las medidas requeridas para solventar este, antes de que
el daño sea mayor.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

 Usar la bata durante toda la permanencia en el laboratorio, la misma debe


ser de manga larga, con puños ajustables y preferiblemente larga.
 Usar zapatos cerrados y de preferencia cómodos.
 Los estudiantes que tengan el cabello largo deberán recogerlo durante la
realización de la actividad práctica.
 Los estudiantes que utilicen accesorios colgantes como pulseras, cadenas
o zarcillos con exceso en el largo, deberán retirárselos mientras realicen la
actividad práctica a fin de evitar accidentes.
 El uso de guantes es obligatorio debido al manejo de muestras biológicas y
guardar especial cuidado en la manipulación de los mismos a fin de evitar la
contaminación del resto del material utilizado en la práctica y los de uso
personal.
 NO se permite la ingesta de alimentos ni bebidas dentro del laboratorio.
 Deben utilizarse los envases respectivos parar el descarte del material
utilizado en el laboratorio, para evitar contaminaciones y accidentes dentro y

3
fuera del área de trabajo. Estos envases se encuentran debidamente
identificados USALOS.

Material de uso rutinario en el laboratorio que debe traer el estudiante para su


uso personal:

- Material para toma de muestras sanguíneas: algodón, alcohol, gasa,


inyectadoras, scalp, torniquete, guantes desechables, entre otros.
- Propipeta o auxiliar de pipeteo.
- Marcador de colores oscuros (negro o azul) para rotular sobre vidrio.
- Paño suave (en su defecto gasa) para la limpieza de las celdas
- Material para elaborar graficas: papel milimetrado, reglas, escuadras
plantillas)
- Calculadora.

EVALUACIÓN

El laboratorio corresponde al 50% de la nota total de la asignatura y será


evaluado en tres lapsos, cada uno incluye tres o cuatro actividades prácticas, las
cuales serán valoradas a través de una evaluación continua, en el desempeño diario
de cada estudiante, esto corresponderá al 60% de la nota y el restante 40% será el
examen parcial de lapso, que se realizará la semana inmediata en que culminen el
último laboratorio del lapso correspondiente.
La evaluación continua en cada actividad práctica incluye los siguientes
aspectos:
- Interrogatorio individual
- Preparación de la práctica (cálculos requeridos, etc.)
- Evaluación del desempeño individual durante el desarrollo de la práctica
- Reporte y Análisis de los resultados obtenidos
- Cuaderno de trabajo

BIENVENIDOS AL LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL


EL INICIO DE LA CARRERA QUE ELEGISTE
“APROVECHALO”.

4
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOANÁLISIS – SEDE CARABOBO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ASIGNATURA: ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PRÁCTICA N° 0

Parte I.- PRESENTACIÓN DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL

- Normas del Laboratorio


- Plan de Actividades y Evaluación
- Materiales requeridos
- Expectativas de los docentes y estudiantes

Parte II.- ELABORACIÓN DE GRÁFICAS

En el laboratorio (clínico, de investigación, industrial, etc.) se llevan a cabo


innumerables procesos analíticos que conllevan a la medición de distintas
sustancias o analitos que son de interés, lo cual trae consigo la necesidad de
analizar los fenómenos implicados en ese análisis químico-biológico cuantitativo
realizado. Es por ello que surge la necesidad del estudio de lo que es una
Representación Gráfica, ya que a través de esta herramienta es posible llevar a
cabo la visualización del comportamiento de las variables físico-químicas
relacionadas con el fenómeno que se está investigando.

Representación Gráfica
Es una técnica que permite examinar la variación y relación de una propiedad o
variable con respecto a otra, que se usa para interpretar de manera rápida un
fenómeno en estudio, en el cual están presentes las variables que se quieren
analizar.

Para realizar la representación gráfica de un experimento realizado en el laboratorio


con la finalidad de observar la relación que existe entre dos variables, primero se
deben medir los valores de ambas variables y anotarlos en una tabla de datos,
para luego representarlos en un papel milimetrado. Posteriormente se observará
el tipo de curva que resulta de dicho fenómeno, para poder finalmente analizar y dar
unas conclusiones.

En este sentido, podemos afirmar que:


 Una gráfica es la representación en un eje de coordenadas de los pares
ordenados de una tabla de datos.
 Las gráficas describen relaciones entre dos variables.

5
 La variable que se representa en el eje horizontal se llama variable
independiente o variable X.
 La que se representa en el eje vertical se llama variable dependiente o
variable Y.
 La variable Y está en función de la variable X.
 Una vez realizada la gráfica podemos estudiarla, analizarla y extraer
conclusiones.
 Para interpretar una gráfica, debemos observarla de izquierda a derecha,
analizando como varía la variable dependiente (Y) según las variaciones de
la variable dependiente (X).
¿Cómo se construye un gráfico?
Para construir un gráfico, se
necesitan los valores de las
medidas correspondientes a las
variables o propiedades del
fenómeno que se está estudiando,
las cuales deben estar ordenadas
secuencialmente y deben ser
presentadas en un cuadro o Tabla
de Datos.

El trabajo del laboratorio implica la necesidad de realizar procesos de medición de


distintas magnitudes químicas y físicas, por lo cual se puede disponer de datos
experimentales que pueden ser graficados para su análisis.

Es una norma elemental que dichos datos, deben ser presentados en forma clara y
ordenada, y la mejor forma de lograr esto es ubicar los datos en tablas, de modo
que en ellas se destinen diferentes columnas a cada conjunto de datos. La
realización de tablas de valores no se limita necesariamente a los datos que se
recogen directamente en el trabajo experimental, sino que puede extenderse a los
resultados de efectuar operaciones con dichos datos. Para mayor información, las
tablas de datos deben poseer un título y deben aparecer las magnitudes con sus
unidades de medición.

Generalmente en ese proceso de medición, se hace variar una propiedad para ver
cómo se comporta la otra. La variable cuyo valor se fija previamente se conoce
como Variable Independiente y la propiedad que cambia como consecuencia de
la variación de la anterior se denomina Variable Dependiente. Para la variable
independiente se acostumbra a utilizar el símbolo genérico “X” y para la dependiente
la letra “Y”.

6
Una vez identificada cada una de las variables, se debe construir la Tabla de Datos,
la cual debe considerar entonces los siguientes aspectos:
1) Toda tabla debe poseer un número y un nombre para ser identificada. Ese
nombre o título de la tabla, debe mostrar el fenómeno estudiado y la relación
entre las variables.
2) Se deben organizar las columnas de manera que en primer lugar se indiquen
los datos de la variable independiente y en segundo lugar la variable
dependiente.
3) Las tablas deben contener las magnitudes con sus respectivas unidades.
4) Los valores deben estar ordenados.
5) En las tablas no se deben mostrar líneas verticales

Ejemplo:
Tabla N° 1: Título adecuado al fenómeno estudiado

Variable X/Unidad Variable Y/Unidad


Dato 1 Dato a
Dato 2 Dato b

Los datos obtenidos serán graficados como un par ordenado, entendiendo que
cuando hablamos de par ordenado, nos estamos refiriendo a dos números,
encerrados en un paréntesis, de la forma (X, Y) donde cada uno de ellos va a
representar los valores obtenidos en la medición de las variables en estudio. Para
el caso del ejemplo, el primer par ordenado sería (dato1, dato a). Para ubicar estos
pares ordenados en el gráfico, se deben ubicar según sea el caso en cada eje (por
ejemplo el dato “1” en el eje x o eje horizontal, y el dato “a” en el eje y o eje vertical)
y dirigir segmentos paralelos a los ejes hasta que se corten y allí se ubicará el punto
que corresponde al par ordenado.
Para graficar esos datos que se encuentran en la tabla
de datos (pares ordenados) necesitaremos de un
papel especial para tal fin, llamado papel milimetrado,
cuyos cuadros miden 1 mm por cada lado. Para ubicar
los datos en el papel milimetrado, necesitaremos un
eje de referencia por cada variable en estudio. Los ejes
se deben situar en los extremos del papel, de manera
que nos deje el mayor espacio posible para ubicar los
valores de las medidas. Ambos ejes deben
interceptarse en un punto que será el origen o inicio
de ambos ejes, que deben ser perpendiculares entre
sí. En la mayoría de los gráficos que realizaremos en
el laboratorio de análisis instrumental, este punto de
origen coincide con el valor cero (0).

7
El eje horizontal también recibe el nombre de abscisa, y el eje vertical se denomina
ordenada. Es indispensable identificar la variable correspondiente a cada eje, con
sus respectivas unidades en las que se mide. La variable independiente o X se debe
ubicar en el eje horizontal o abscisa, y la variable dependiente o Y se debe ubicar
en el eje vertical u ordenada.

Título de la Gráfica
Variable Y/Unidad

Variable X/Unidad
Origen

Para distribuir los datos en el gráfico, de manera que ocupen el mayor espacio
posible y sean fáciles de interpretar, se deben elegir las escalas de cada uno de los
ejes. La escala no es más que aquellos valores que serán asignados a las divisiones
que se realicen en el eje de cada variable, de manera que permita ubicar fácilmente
cada dato. El diseño de dichas escalas debe hacerse de forma tal que resulte fácil
la ubicación de cada punto en el papel milimetrado, y que a su vez permita una fácil
lectura del gráfico para cualquier usuario del mismo. Para poder asignar dichos
valores, es necesario conocer la resolución de la escala, que no es más que el
valor que representa cada una de las divisiones en el papel milimetrado, de los ejes
correspondientes a cada variable.

Las reglas para realizar una gráfica y asignar adecuadamente los valores de las
escalas son las siguientes:
1) Verificar la cantidad de divisiones en el papel milimetrado que existen para cada
eje.
2) De acuerdo a los valores medidos para cada variable, se debe identificar el
mínimo y el máximo valor numérico medidos, a fin de establecer hasta cuál valor
será construida la escala.
3) Una vez conocido este valor y la cantidad de divisiones presentes en el eje, se
procede a determinar la resolución de la escala. La resolución representa el valor
al cual equivale cada división en la escala, es decir, el valor de cada cuadrito
comprendido entre las rayitas de línea delgada. Recordemos que en el papel

8
milimetrado cada línea delgada equivale a 1 milímetro, y 10 de estas líneas
forman un centímetro, el cual se indica con una línea un poco más gruesa.
La resolución de la escala debe ser fácilmente manejable, con la menor
cantidad posible de decimales en ella, a fin de poder obtener y asignar
valores numéricos a la escala que sean preferiblemente enteros (cuando sea
posible) para su mejor manejo. Esta se determina mediante la siguiente
ecuación:
Lectura mayor - Lectura menor
Resolución = Número de divisiones

4) Si los resultados de las medidas vienen expresados en valores numéricos con


decimales, se prefiere el uso de la notación científica. Se debe usar divisiones
de escalas enteras y/o en potencias de 10, para facilitar la ubicación de los
puntos a graficar. Se debe evitar en lo posible factores de escala que dificulten
la lectura directa de la misma.
5) Solo se deben ubicar sobre cada eje el número de marcas de escala necesario
para que sea clara la división, y estos deben estar espaciados regularmente (la
misma distancia entre cada marca). Solo se deben colocar algunos de los rótulos
de división de escala cuidando de evitar sobrecargar la gráfica.
6) Al ubicar los puntos a graficar (es decir, los pares ordenados obtenidos de los
puntos experimentales) en el papel milimetrado, se deben resaltar buscando que
sean claramente visibles y proporcionales a la magnitud de la incertidumbre de
medición a cada lado del punto, esto quiere decir que los valores experimentales
nunca deben ser graficados como un punto sino que hay que representar "el
error con el cual se obtuvo dicho valor". Para ello se usan cruces, cuadrados,
círculos, rectángulos, entre otros, centrados en el valor.
7) Cuando se grafican varias curvas (series de datos) sobre la misma hoja de papel
milimetrado, se deben usar distintos símbolos para distinguir los puntos
correspondientes a cada serie por ejemplo x, +, o tintas de diferentes colores.
Cuide acumular demasiada información en el mismo gráfico ya que lo podría
hacer ilegible.
8) La recta o curva que representa la función que siguen los puntos, debe trazarse
de modo que sea lo más representativa posible del fenómeno. En el caso de que
la curva represente una línea recta, el cálculo de la pendiente debe realizarse
con los puntos que estén sobre la recta y no con los puntos experimentales.
9) Nunca se debe usar el área de datos de la gráfica para presentar elementos
diferentes a los puntos gráficos como por ejemplo cálculos aritméticos, entre
otros.

9
10) La gráfica debe llevar un título que dé significado a los datos y una leyenda
que explique en detalle lo que la gráfica representa, buscando que quien la
observe comprenda del fenómeno del que se trata. Además, cada eje debe
estar identificado explícitamente, indicando la magnitud que representa, con su
símbolo y unidad de medida.

La representación gráfica viene a ser lo más representativo de un fenómeno que se


está estudiando y en su interpretación se reflejará el comportamiento del fenómeno
bajo las condiciones en que se realizó y además algunas informaciones
matemáticas como por ejemplo la función matemática que mejor lo represente.
Además, la representación gráfica permite obtener valores que aún no han sido
obtenidos experimentalmente, es decir, valores entre puntos. Dicho proceso se
llama interpolación. El proceso para obtener valores fuera del intervalo
experimental recibe el nombre de extrapolación.

Aun cuando en la actualidad los gráficos se pueden realizar en una computadora a


través de distintos softwares disponibles para ello, en esta actividad práctica
conoceremos cómo realizarlos manualmente a fin de desarrollar destrezas que
permitan una mejor interpretación del comportamiento de las variables, así como
también, para detectar errores ocurridos durante el proceso de medición para
obtener los datos. Además, en aquellos casos en los cuales no se disponga de una
computadora, tener este conocimiento es de gran utilidad.

OBJETIVO GENERAL
Representar gráficamente en papel milimetrado una función a partir de una tabla de
valores dados de un fenómeno medido en el laboratorio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar las divisiones en el papel milimetrado
2. Dibujar e identificar los ejes en el papel milimetrado
3. Construir las escalas correspondientes
4. Ubicar los puntos (pares ordenados) en el papel milimetrado y realizar la gráfica
5. Asignar un título a la gráfica hallada y colocar la leyenda correspondiente

MATERIALES
Papel milimetrado, reglas, lápiz, borrador, sacapuntas, bolígrafos de colores,
calculadora

PROCEDIMIENTO
Actividad N° 1: Elaborar una gráfica correspondiente a una curva de calibración,
a partir de los datos suministrados en el laboratorio

Actividad N° 2: Elaborar una gráfica correspondiente a un Espectro de Absorción,


a partir de los datos suministrados en el laboratorio.

10
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOANÁLISIS – SEDE CARABOBO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ASIGNATURA: ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PRÁCTICA N° 1

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO Y OTROS


INSTRUMENTOS DE MEDIDA EN EL LABORATORIO y
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES A PARTIR DE SOLUCIONES
MADRES

Introducción.
El material volumétrico se utiliza para las mediciones y transferencias exactas
de volumen, técnicas básicas en los análisis de laboratorio. Este material
generalmente es de plástico (polietileno) y vidrio. Estos últimos pueden ser de
fabricación normal o especial, de vidrio fundido con Borosilicato o Aluminiosílico,
resistentes a temperaturas más elevadas de su fabricación.
Dentro del material volumétrico empleado usualmente en los laboratorios se
encuentran pipetas, matraces aforados, buretas y probetas. Todos ellos se
caracterizan por estar diseñados de forma que un pequeño incremento del volumen
de líquido que contienen dé lugar a una variación grande en el nivel de dicho líquido.
Todo el material volumétrico está calibrado para ser utilizado de una forma
determinada y a una temperatura estándar, la cual es normalmente 20ºC. (El
volumen ocupado por una determinada masa de un líquido varía con la
temperatura).
Generalmente los fabricantes acostumbran demostrar claramente en estos
materiales sus características mediante símbolos, números o letras, según sea el
origen, clase, calidad y volumen que contienen o emiten, a una temperatura de
escurrimiento (30 seg.) y post-escurrimiento (15 seg.).
Podemos encontrar instrumentos volumétricos con distinto tipo de
calibración:
 Instrumentos calibrados para verter: suelen llevar la indicación T.D., como las
pipetas y las buretas. En este material la cantidad de líquido vertido corresponde
exactamente al volumen indicado, ya que la cantidad de líquido que permanece
adherido a la pared del vidrio, debido a la humectación, se ha tenido en cuenta
al realizar la calibración.
 Instrumentos calibrados para contener: suelen llevar la indicación T.C., como
los matraces aforados. En este material la cantidad de líquido vertido se
encuentra reducida en la cantidad de líquido que permanece adherida a la pared
del vidrio.

11
En la utilización del material volumétrico hay que tener en cuenta el llamado
error de paralaje. Este consiste en una lectura errónea debido a un defecto de
posición del operario, es decir, es el desplazamiento aparente de un objeto cuando
se observa desde diferentes puntos.
Debemos tener en cuenta que la superficie de un líquido contenido en un
tubo estrecho (pipetas, matraces aforados…) presenta una marcada curvatura o
menisco. El fondo de esta curvatura se utiliza como punto de referencia en la
calibración y uso del material volumétrico (Línea de enrase). Al leer el volumen el
ojo debe estar al mismo nivel que la superficie del líquido, ya que si el menisco se
observa por debajo el volumen será mayor.

Figura 1. Error de paralaje

La línea de enrase se puede establecer más directamente colocando detrás


de la graduación una cartulina opaca o un trozo de papel; en la práctica
encontramos material volumétrico con una franja de color (franja Schellbach) que
facilita la lectura aprovechando el efecto óptico de refracción en la superficie del
menisco.

1. CRISTALERÍA DE MÁS USO EN EL LABORATORIO CLINICO

PIPETAS: Son tubos de vidrio cilíndricos con diámetro uniforme, calibradas a 20ºC
y son de gran utilidad en los laboratorios para emitir un volumen de líquido
determinado. Por lo general tienen marcadas sus características que la identifican
de acuerdo a los fabricantes; así llevan grabadas sobre sus paredes la capacidad y
la temperatura a la que deben utilizarse. En la parte superior llevan una banda de
color oscuro usada como código de color para el volumen, precisión, tiempo de
espera, etc.

12
En el laboratorio clínico existen múltiples tipos de pipetas, aplicables cada
una de ellas a una función distinta. En general, podemos dividirlas en:
 Pipetas volumétricas: Se caracterizan por presentar un bulbo o dilatación en el
trayecto del vástago. Tienen una marca de aforo y están diseñadas para emitir
un solo volumen de líquido definido, en ciertas condiciones especiales. Estas
pipetas se construyen para 1, 2, 5, 10, 20, 25 y 50 mL. Existe un modelo de pipeta
con doble bulbo para líquidos corrosivos donde el bulbo superior disminuye la
posibilidad de que llegue líquido a la boca, sin embargo se aconseja usar una
perilla de succión especial en estos casos.
 Pipetas serológicas o graduadas: Son tubos de vidrio de sección uniforme que
terminan en una punta fina, y que tienen grabada en las paredes del cristal una
graduación que divide su volumen total en mililitros y en décimas o centésimas
de mililitro, según su capacidad. Permiten medir un volumen cualquiera hasta su
capacidad máxima. Son menos exactas que las volumétricas, pero más exactas
que los cilindros graduados. Hay dos clases de pipetas graduadas:
a) Aquellas con doble aforo, uno en la parte superior y otro en el extremo
inferior, por lo tanto debe tomarse muy en cuenta un doble ajuste, uno para
llenar y otro para vaciar en la línea del aforo; estas pipetas son llamadas
subterminales.
b) Las que tienen un solo enrase o línea de aforo, marcado en el extremo
superior, son llamadas terminales, pues emiten todo su contenido. Las
pipetas nunca deben soplarse para eliminar las últimas porciones de líquido,
ya que el aforo y la calibración de las mismas se ha realizado teniendo en
cuenta esta pequeña cantidad de sobrante; esta operación de soplado solo
debe realizarse con aquellas pipetas que se han calibrado teniendo esto
presente, en cuyo caso se especifica mediante bandas esmeriladas o
marcadas en su extremo superior.

Figura 2. Pipetas

 Pipetas especiales: Micropipetas o pipetas de acción mecánica: Son


instrumentos que están calibrados para transferir cantidades muy pequeñas de
líquidos, en volúmenes de microlitros (L). Son tubos capilares fabricados de

13
vidrio borosilicatado, calibradas con mercurio a 20ºC, para contener la capacidad
indicada. Estas pueden tener un bulbo interno (pipetas de transferencia o de
emisión) o tener un capilar recto internamente.
Es el tipo más común de micropipeta utilizado actualmente en el
laboratorio y son llamadas: pipetas lambda (ya que una lambda -  - corresponde
a 1 L), pipetas de acción mecánica, micropipetas automáticas y también se las
conoce como micropipetas tipo Eppendorf.
Son flexibles, duraderas, de fácil manejo y con un alto margen de
precisión. El uso de este tipo de pipetas constituye una gran ventaja, ya que
proporciona una mayor precisión en los trabajos y disminuye la fatiga de las
repetidas tareas de muestreo y dilución.
Estas pipetas funcionan mediante un pistón y llevan puntas desechables
de plástico (para evitar contaminaciones). Existen tanto de volumen fijo como de
volumen variable. Algunas de ellas tienen acoplado un dispositivo para la
expulsión de la punta de plástico una vez que ha sido utilizada.
Figura 3. Pipeta de acción mecánica

Resolución de una pipeta:


a) Resolución Máxima: Es el volumen comprendido entre dos lecturas consecutivas
y se obtiene restando de una lectura mayor, una menor e inmediata.
Resolución Máxima = Lectura mayor – Lectura menor inmediata

Ej: En una pipeta de 10 mL, ¿Cuál será la resolución máxima?


10 mL – 9 mL = 1 mL

b) Resolución Mínima: Es el menor volumen factible de medirse y se halla dividiendo


la resolución máxima entre el número de divisiones que hay entre dos lecturas
consecutivas.
Resolución máxima
Resolución mínima =
Número de divisiones

Ej: Según el ejemplo anterior la resolución máxima es 1 mL, así:


1 mL
Resolución mínima =  0,1 mL
10

14
Técnica de llenado y vaciado para pipetas:

Debido al importante papel que juegan estos recipientes en el trabajo de


rutina, se hace necesario seguir algunas normas que permiten minimizar los errores
en la medición de los volúmenes correspondientes.

Los pasos a seguir para realizar un buen pipeteo se pueden enumerar de la


siguiente manera:
1. Para iniciar, se realiza el proceso de curación aspirando y vaciando varias veces
el líquido a medir.
2. No tome la pipeta con el puño cerrado porque además de transmitirle calor a la
solución, se dificulta la manipulación. La pipeta debe ser tomada por el vástago,
con los dedos medio y pulgar y el dedo índice colocado en el orificio superior de
la pipeta.
3. Se llena por succión hasta 1 o 2 cm por encima del aforo. Esta succión no puede
ser violenta, porque podrían quedar atrapadas burbujas de aire en el seno del
líquido a medir, causando error en la medición y si se está aspirando con la boca
podría ocasionar un accidente si el líquido es tóxico, y en el mejor de los casos,
si no lo es, se contaminaría la solución al hacer contacto con la boca. Por ello se
recomienda el uso de auxiliares de pipeteado (propipetas).
4. Antes de enrasar, seque el líquido que moja la parte inferior de la pipeta con
papel secante o tela de paño, con un movimiento rápido, manteniendo la pipeta
en forma vertical.
5. Colocando la pipeta en forma vertical fuera del seno del líquido a medir, y a una
altura tal, que la marca de enrase se halle al mismo nivel de la vista, se libera el
líquido disminuyendo la presión del dedo índice, hasta que la base del menisco
llegue a la señal del aforo.
NOTA: En todo recipiente volumétrico, cuya marca de aforo se encuentra
en una superficie cilíndrica, como es el caso de: balones aforados, pipetas,
buretas, cilindros graduados, etc., se debe realizar el enrase tal como se ha
indicado para las pipetas.
6. Apoye el extremo de la pipeta en la superficie interna del recipiente que recibirá
el líquido (el mismo debe estar inclinado), y disminuya la presión del dedo índice,
dejando escurrir lentamente el líquido en forma continua por la pared del
recipiente. Espere unos 15 segundos (tiempo de post-escurrimiento) después
del vaciado del líquido.
7. Gire varias veces en cortos recorridos, el extremo inferior de la pipeta sobre la
pared del recipiente, para extraer la gota del líquido que pueda quedar en el
extremo. El líquido remanente en la punta de la pipeta no se debe extraer
soplando o sacudiendo bruscamente, pues el mismo ha sido considerado al
realizar la calibración de dicho material.

15
Figura 4. Modo correcto de sujetar una pipeta

Causas de error en el pipeteo.


1. Pipetas mal calibradas de fábrica.
2. Aire en el trayecto del vástago de las pipetas.
3. No secar las pipetas externamente antes de aforarlas.
4. Emitir sin tocar con la punta de la pipeta la pared interna del recipiente
receptor.
5. Aforar con la punta de la pipeta en el interior de la solución.

MATRACES AFORADOS (BALONES AFORADOS): Son recipientes de forma


esférica con cuello largo y cilíndrico, que presenta en su trayecto una marca de aforo
y tiene el fondo plano para sostenerse por sí solo. Son muy utilizados para la
preparación de soluciones ya que su rango de error es muy pequeño y mide
volúmenes específicos.
Figura 5. Balones aforados

PROBETAS GRADUADAS (CILINDRO GRADUADO): Son recipientes cilíndricos


de vidrio que los hay desde 5 hasta 2000 mL de capacidad. Su exactitud es menor,

16
debido a que la superficie libre es mayor que la de los matraces aforados de igual
volumen; por esto no deben emplearse ni aún para trabajos de relativa exactitud.

Figura 6. Cilindros graduados

BURETA: Es un tubo de vidrio de diámetro más grande que el de las pipetas, y que
puede contener un volumen de líquido variable graduado en mililitros y décimas de
mililitro; disponen en su parte inferior de una llave de vidrio esmerilado o material
plástico que permite dispensar distintos volúmenes de líquido. Es un instrumento
muy utilizado en análisis volumétrico. Se utiliza principalmente en la valoración de
disoluciones de concentración desconocida.

Figura 7. Buretas

17
VASO DE PRECIPITADO (BEAKER): Son recipientes no calibrados, cilíndricos,
anchos, de paredes rectas, que están provistos de un pico en el borde que sirve
para verter fácilmente los líquidos. Se utiliza para
disolver sustancias, calentar líquidos y son de poca
precisión.

MATRACES ERLENMEYER (FIOLAS): Son vasijas


no calibradas, de fondo plano y cuello corto. Son
adecuados para evitar pérdidas de material en la
efervescencia o en un calentamiento prolongado para conseguir una disolución,
pues la parte alta del matraz actúa como condensador de vapores, con lo que se
retarda la evaporación. Se utilizan también para contener las disoluciones a valorar.

EMBUDOS: Los embudos de filtrado se utilizan para la


separación completa de un sólido y un líquido mezclados. El
sólido queda retenido en el filtro que se coloca en el embudo.
También se utilizan para transferir líquidos o sólidos a
recipientes.

TUBOS DE ENSAYO: son tubos de vidrio,


resistentes al calor y cerrados en uno de sus
extremos. Tienen gran utilidad en el montaje de
reacciones químicas, procesamientos de
muestras biológicas, etc. Vienen presentados en
diferentes dimensiones: (12  75) mm, (13  100)
mm y (16  150) mm.

CUBETAS O CELDAS: Son recipientes utilizados para efectuar mediciones


espectrofotométricas; están constituidos de un material que no absorbe radiaciones
en la región del espectro donde vaya a trabajar.
En algunos modelos de instrumentos estas celdas podrían parecerse a un tubo de
ensayo, pero no son ni deben ser tratados como tubos de ensayo.

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN


Todos los instrumentos que permiten realizar una medida presentan una ESCALA,
la cual se puede definir como el factor numérico que relaciona la cantidad medida
(Magnitud) con la indicación del instrumento (unidades). Por tanto la escala facilita
el proceso de medición, ya que a través de ella se realizará la lectura. Las escalas

18
presentan divisiones, que por lo general están igualmente espaciadas y tienen el
mismo valor, pues significa que cierta cantidad se ha dividido en varias partes
iguales.
El material volumétrico de uso frecuente en el laboratorio, cumple por supuesto con
lo anteriormente descrito, ya que al ser instrumentos que permiten realizar
mediciones de volúmenes con cierto grado de exactitud y precisión según sea el
caso, presentan escalas de medida que garantizan que se lleve a cabo de modo
adecuado el proceso de medición.
Entre las características que presentan las escalas del material volumétrico se
destacan las siguientes:

 Valor Nominal: Se refiere al valor redondeado o aproximado de la magnitud


característica de un instrumento o sistema de medida, que sirve de guía para su
utilización apropiada. En el material volumétrico, generalmente se asocia con el
valor que trae marcado de fábrica el instrumento.
Ejemplo: El valor 1000 mL marcado sobre un recipiente graduado (como por
ejemplo un cilindro graduado).

 Capacidad: Es el volumen total que puede contener el material volumétrico, y


está relacionado con el valor nominal del instrumento de medición.
Ejemplo: Un vaso de precipitado (Beaker) cuyo valor nominal es 500 mL (valor
grabado en el cristal del material), tiene como capacidad ese mismo valor (500
mL) ya que ese es todo el volumen que puede contener (hasta el borde). En este
sentido, es importante tener presente con respecto a esta característica, que la
capacidad del material puede permitirnos hacer la medida en algunos casos y
en otros casos no. En el ejemplo anterior del vaso de precipitado, su capacidad
solo nos permite tener una referencia del volumen que puede contener (500 mL)
más no permite medirlo en su totalidad. Sin embargo, otro material como podría
ser una pipeta serológica cuyo valor nominal sea 10 mL, si nos garantiza poder
medir toda la capacidad del volumen que puede contener, ya que su escala lo
permite.

 Alcance: Se refiere a la mayor lectura que puede realizarse con dicho


instrumento, el cual está normalmente incluido dentro del rango de la escala.
Ejemplo: Un vaso de precipitado (Beaker) cuya capacidad sea de 500 mL, su
alcance será el último valor que puede ser medido sobre su escala, lo cual
vendrá indicado por la última lectura que pueda realizarse en sus divisiones.

 Rango: Es el intervalo de valores de magnitudes de una misma naturaleza que


un instrumento o sistema de medida dado puede medir, en unas condiciones

19
determinadas. Se refiere al valor mínimo y al valor máximo que puede leerse
sobre la escala de dicho instrumento, y permite seleccionar un instrumento de
acuerdo al valor esperado de la medida.
Ejemplo: Un cilindro graduado de 50 mL de capacidad, tiene como lectura
máxima sobre su escala 50 mL y como lectura mínima 5 mL. Por lo tanto su
rango será (5 – 50)mL, dado que nominalmente son la mínima y máxima lecturas
que están grabadas sobre el material, y que permiten realizar una medida.

 Resolución: Mínima variación de la magnitud medida que da lugar a una


variación perceptible de la indicación correspondiente. Se refiere a la mínima
diferencia entre indicaciones visualizadas, que puede percibirse de forma
significativa.
Así, la resolución será la mínima lectura que puede hacerse con un instrumento
volumétrico, considerando las divisiones de su escala. Su valor se obtiene
tomando dos lecturas consecutivas indicadas con números, restando la mayor
de estas lecturas de la menor, y dividiendo esta diferencia entre el número de
divisiones que las separan. El cociente obtenido representa así el valor de una
división, y se asocia con el número de cifras significativas que se puede obtener
de la escala del instrumento.

Ejemplo: Una pipeta serológica de 2 mL, cuyas dos lecturas consecutivas sean
0,9 y 0,8 mL, y que presentan 10 divisiones entre dichas lecturas, su resolución
será:
0,9 mL - 0,8 mL
Resolución =  0,01 mL
10

Las características de los instrumentos de medición vienen especificadas en el


material volumétrico, inscritas sobre el cristal.
Por ejemplo en las pipetas serológicas se pueden observar inscripciones en el
extremo superior indicadas de esta forma:
Esta indicación lo que nos señala es que dicha pipeta tiene una
capacidad de 2 mL (Valor nominal), que su alcance también es
2 mL in 1/100 2 mL ya que el material permite realizar esa medida con su
TD 20°C escala, que su rango es 0 – 2 mL, que es lo mínimo y lo máximo
que puedo medir con tal pipeta, y que su resolución es 0,01 mL
(1/100).

20
3. OTROS UTENSILIOS BÁSICOS, DE USO FRECUENTE EN EL
LABORATORIO:

Frascos lavadores (piseta): Recipientes que se usan normalmente para contener


agua destilada. Suelen utilizarse frascos de plástico flexible, que terminan en un
tubo flexible para dirigir el chorro de agua.
Dispensadores automáticos: Sirven para agregar repetidamente un determinado
volumen de un reactivo o diluyente de una solución.
Auxiliares de pipeteado (propipetas o aspiradores): Se incorporan a la parte
superior de las pipetas permitiendo el llenado y vaciado de las mismas por simple
presión con la mano, de una pera de caucho o material plástico.
Gradillas: Soporte para tubos de ensayo, tubos de centrífuga, cubetas, etc.

Figura 8. Otros utensilios de uso común en el Laboratorio.

4. CALIBRACIÓN DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO

Calibración del material de vidrio:


En el campo del análisis cuantitativo conocido como análisis volumétrico, es
necesario medir con la mayor exactitud posible los volúmenes de las soluciones.
En el laboratorio clínico se utiliza material volumétrico calibrado para preparar
sustancias de cualquier naturaleza. Esta calibración juega un papel importante
porque de ello depende la exactitud con que se trabaja y por ende la obtención de
resultados más cercanos a la verdad.
Así la finalidad de la calibración del material volumétrico, se basa en corregir
el volumen cuando varía la temperatura por encima o por debajo de 20º C

21
(temperatura a la cual es calibrado el material por los fabricantes) y cuando se
trabaja con líquidos cuya densidad es muy diferente a la del agua.
El aumento de temperatura causa dilatación del vidrio de matraces, pipetas,
buretas y también de la solución en ellos contenida. Tomando en cuenta la acción
de la temperatura sobre el vidrio, el material volumétrico se calibra a una
determinada temperatura que se ha tomado como temperatura patrón y es 20ºC, a
dicha temperatura se deduce la capacidad del recipiente volumétrico.
La variación que puede experimentar la capacidad de un recipiente
volumétrico al variar la temperatura es muy pequeña, insignificante en la mayoría
de los análisis cuantitativos, sin embargo debe tenerse en cuenta cuando se trata
de trabajos muy precisos. Para corregir este volumen cuando existen variaciones
de temperatura por encima y por debajo de 20ºC, nos apoyamos en la densidad que
tiene el agua destilada sin gases y a la temperatura ambiente.

M
Tenemos que: D  donde: D = densidad
V
M = masa
V = volumen
1
de donde se deduce que: V  M
D
1
es un factor que depende de la densidad del agua a diferentes temperaturas.
D
Ejemplo: A 5ºC la densidad del agua es de 0,9986 g/mL. Aplicando la fórmula:

1 1 Este será el volumen referido a 20ºC


  1,0014 mL/g
D 0,9986 g/mL (debido a que el material viene referido a
20ºC).

De esto se deduce que para calibrar cualquier material volumétrico, basta


con multiplicar el factor por la masa.

Volumen corregido = Factor × Masa

Una vez que se halla el factor, para realizar la calibración, se procede de la


siguiente manera:
1. Una vez ajustada la balanza y después de limpio y seco el material a calibrar se
procede a pesar el pesa-filtro vacío con su tapa.
2. Se coloca el agua destilada en el material volumétrico que se desea calibrar,
fijándose que quede bien enrasado, el menisco debe coincidir exactamente con
la línea de enrase o aforo.
3. Se lleva este volumen al pesa-filtro, se tapa y se pesa luego el pesa-filtro lleno
de agua. Anote el peso obtenido, y por diferencia de ambos pesos se obtiene el
peso del agua pura.

22
NOTA: El pesa-filtro debe emplearse cuando el material volumétrico a calibrar no
puede ser colocado dentro de la balanza, como puede suceder en el caso de una
pipeta.
4. Mida la temperatura del agua en grados centecimales, obtenga el factor 1/D a
partir de la tabla Nº 1.
5. Se multiplica el peso del agua pura por el factor en función de la temperatura y
se obtiene el volumen corregido a dicha temperatura.
6. Calcule el error absoluto cometido y el porcentaje de error aplicando las
siguientes fórmulas:
De donde: E = Error
a. E (mL)  Vc  Vn Vc = Volumen corregido
E (mL) Vn = Volumen nominal
b. %E   100
Vn

Ejemplo: Calibración de un matraz aforado de 100 mL.


Peso del matraz vacío ……………….. 46,7100 g
Peso del matraz más agua .…………. 146,2130 g
Peso del agua pura …………………… 99,5030 g
Temperatura del agua ……………….. 26ºC

De acuerdo a la tabla Nº 1, 1 g de agua a 26ºC ocupa un volumen de


1,0041 mL.

Volumen corregido = 99,5030 g × 1,0041 mL/g = 99,9109 mL


E(mL) = 99,9109 mL – 100,0000 mL = 0,0891 mL
0,0891 mL
%E=  100  0,0891 %
100 mL

En esta forma se calibra cualquier material volumétrico.


En cuanto a las buretas se recomienda hacer la calibración en forma
acumulativa.

Un aspecto importante a tener en cuenta en relación a la calibración del


material volumétrico de vidrio es que éste se calibra con y para agua, por lo que
siempre que alguno de estos materiales se utilice para medir líquidos con tensión
superficial y viscosidades distintas de las del agua, las calibraciones serán erróneas.
Así, cuando se mide sangre total con una pipeta serológica de 1 mL, la
cantidad realmente vaciada de la pipeta será aproximadamente 3,5 % inferior a 1
mL. No obstante, sigue en pie el hecho de si desde un punto de vista práctico en el
trabajo habitual del laboratorio clínico, ésta diferencia es o no crítica.
Para muchos análisis un error adicional del 3 o 4 % no es importante, en tanto
que para otros, tal como podría ser en las determinaciones del calcio o del sodio,
podría constituir un factor importante.

23
Tabla Nº 1
Tabla de factores para la calibración del material volumétrico

Temperatura/ ºC Peso de 1 mL/g Volumen de 1


g/mL
5 0,9986 1,0014
6 0,9986 1,0014
7 0,9986 1,0014
8 0,9985 1,0015
9 0,9985 1,0015
10 0,9984 1,0016
11 0,9984 1,0016
12 0,9983 1,0017
13 0,9982 1,0018
14 0,9981 1,0019
15 0,9979 1,0021
16 0,9978 1,0022
17 0,9977 1,0023
18 0,9975 1,0025
19 0,9973 1,0027
20 0,9972 1,0028
21 0,9970 1,0030
22 0,9968 1,0032
23 0,9966 1,0034
24 0,9964 1,0036
25 0,9961 1,0039
26 0,9959 1,0041
27 0,9956 1,0044
28 0,9954 1,0046
29 0,9951 1,0049
30 0,9948 1,0052
31 0,9946 1,0054
32 0,9943 1,0057
33 0,9940 1,0060
34 0,9937 1,0063
35 0,9934 1,0066

Tabla Nº 2
Valores límites permitidos por el Bureau de Standards

Valor Nominal (mL) 2 5 10 25 50 100


Límite de error (mL) 0,00065 0,01 0,02 0,025 0,05 0,08
Límite de error (%) 0,3 0,2 0,2 0,1 0,1 0,08

24
5. LIMPIEZA DE LA CRISTALERÍA

Es importante que el material de vidrio esté totalmente limpio y libre de grasa


antes de emplearlo para realizar un análisis o calibración, pues de lo contrario, se
puede obtener resultados no reproducibles.
El material de vidrio debe estar suficientemente limpio para permitir que la
superficie se humedezca uniformemente. Cuando está limpio, las paredes estarán
uniformemente húmedas y el agua se adherirá a la superficie de vidrio en una capa
continua. Mojados imperfectos causan irregularidades en la capacidad del material
de vidrio por distorsión del menisco y permitiendo superficies interiores no
humedecidas, dando lugar a errores de drenaje de los mismos, es decir, si el
material volumétrico se encuentra limpio, al entrar en contacto con un líquido, sus
paredes se humedecen uniformemente produciendo un menisco que permite un
buen enrase.

Hay varios métodos para limpiar el material de vidrio del laboratorio. Los
líquidos empleados generalmente para la limpieza del material de vidrio son
disolución limpiante de ácido sulfúrico y dicromato sódico o potásico (suministrado
en el comercio por las casas que abastecen a los laboratorios), ácido nítrico, ácido
sulfúrico fumante, alcohol y agua. La elección del agente limpiante a usar depende
de la naturaleza del contaminante. Después de haber lavado con la disolución
limpiante y lavar totalmente con agua del grifo, el material debe lavarse con agua
destilada. Si el material está marcado (PARA CONTENER), debe lavarse también
con alcohol etílico.

Cuando se lavan artículos pequeños, tales como pipetas, generalmente es


más fácil llenarlas con la disolución limpiante por succión o vacío (si es posible) o
con un bulbo de goma pequeño, pero nunca con la boca. La disolución debe
succionarse a lo largo de las pipetas varias veces hasta que toda la superficie
interior quede cubierta por igual y después se lava totalmente, primero con agua del
grifo y después con agua destilada.
Cuando se lavan recipientes, debe verterse suficiente disolución limpiadora
mientras se gira el recipiente, con lo que una capa de disolución cubrirá toda la
superficie interior. Una rotura en la capa indica un área de contaminación.
Cuando se llena una bureta con disolución limpiante, debe mantenerse en
posición vertical y llenarla vertiéndola en su interior por la parte superior, con la llave
abierta para que drene.
Independientemente del tipo de material, debe lavarse siempre totalmente,
primero con agua del grifo y después con agua destilada.
Para comprobar si el material está limpio, se llena con agua destilada y luego
se deja escurrir, si se forman gotas que se adhieran a las paredes del recipiente, el
mismo no está limpio.

25
En conclusión, se puede limpiar el material de vidrio por varios métodos, el
más común consiste en llenar o sumergir el material en “mezcla sulfocrómica”, la
cual es preparada de la siguiente manera:
100 mL de bicromato de potasio al 2%
+ 100 mL de H2SO4 concentrado (agregar por pequeñas porciones)
y se deja este material sumergido varias horas en la mezcla, preferiblemente de un
día para otro. Luego se enjuaga repetidas veces con agua destilada, y se deja
escurrir hasta secarse.
Una limpieza mucho más eficiente consiste en una mezcla de ácido sulfúrico
concentrado y ácido nítrico fumante, el cual se emplea cuando el recipiente está
muy engrasado o sucio. La grasa también se puede eliminar llenando durante 15
minutos el material con solución jabonosa caliente, enjuagando a fondo con agua,
luego con ácido clorhídrico 0,1 N, y finalmente con agua destilada.

Pruebas para la limpieza del material volumétrico:


Una manera de examinar la limpieza es llenar el material de vidrio con agua
destilada y desionizada, vaciarla y ver si el material de vidrio está cubierto por una
capa continua de agua. El material sucio generalmente tiene después pequeñas
gotas de agua en la superficie interior, en vez de una capa continua. Una segunda
indicación de la suciedad del material de vidrio es la presencia de manchas de agua
fuera y dentro del mismo. Estas manchas podrían originarse a partir de un lavado
inadecuado del material de vidrio con agua desionizada.
Incluso después de lavar con agua desionizada, es posible que queden
trazas de detergente empleado para lavar, este detergente puede interferir con
muchas determinaciones del laboratorio; por consiguiente, es recomendable que se
analice en algunos utensilios de vidrio escogidos al azar la presencia de detergentes
por lo menos una vez por semana, que se registren los resultados. Cuando se
advierte detergente en el material de vidrio lavado, deben darse las instrucciones al
personal a cargo del lavado para que aumente el tiempo de enjuague después del
proceso de limpieza.
La eliminación del detergente puede comprobarse convenientemente con
una solución diluida (2 mg en10 mL de agua) de colorante sulfobromoftaleína sódica
(Bromosulftaleína, BSP). La disolución puede hacerse en un recipiente y emplearla
para lavar las superficies interiores y exteriores del material de vidrio seleccionado.
La aparición de un color rosa en cualquier momento indica la presencia de
detergente residual.

26
PREPARACION DE SOLUCIONES

Muchas de las reacciones químicas se llevan a cabo en solución o al menos


involucran el uso de soluciones. Una solución es una mezcla homogénea de dos o
más sustancias en cualquier estado de agregación, donde la que se encuentra en
mayor cantidad se denomina solvente y el componente minoritario soluto. Por lo
tanto, se dice que el soluto se encuentra disuelto en el solvente. Las soluciones que
poseen como solvente el agua se denominan soluciones acuosas.

Algunas propiedades de las soluciones difieren mucho de las que poseen el soluto
y solvente en estado puro, y a su vez soluciones con distinta cantidad relativa del
mismo soluto presentan comportamientos diferentes. Las soluciones se clasifican
cualitativamente en concentradas o diluidas dependiendo de la proporción relativa
soluto/solvente.

Se define como concentración de una solución a la proporción o relación que hay


entre la cantidad de soluto y la cantidad de solvente, donde el soluto es la sustancia
que se disuelve, el solvente la sustancia que disuelve al soluto, y la solución es el
resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores. A menor proporción de
soluto disuelto en el disolvente, menos concentrada está la solución, y a mayor
proporción más concentrada es ésta.

La cantidad relativa de soluto o de solvente en una solución se expresa mediante


las unidades de concentración, entre ellas destacamos:

UNIDADES FÍSICAS:
- Porcentaje en peso (% p/p): Expresa los gramos de soluto contenidos en
100 g de solución. Viene dado por la ecuación:

g de soluto
% p/p   100
g de solucion
Ejemplo:
¿Cuál es el %p/p del perclorato amónico (NH4ClO4) en una solución que
contiene 11,7 g de perclorato amónico en 25 g de agua?
Resolución:
Peso de la solución = peso de soluto (perclorato amónico) + peso del solvente
(agua) = 11,7 g + 25 g = 36,7 g
En la solución existen 11,7 g de NH4ClO4 por cada 36,7 g de solución,
realizando la transformación para 100 g de solución se tiene:
11,7 g de NH 4 ClO 4
% p/p NH 4 ClO 4   100  31,8 %
36,7 g de solucion

27
- Porcentaje en volumen (% v/v): Expresa los mililitros de soluto contenidos
en 100 mililitros de solución. Viene dado por la ecuación:

mL de soluto
% v/v   100
mL de solucion

Ejemplo:
Determinar el %v/v de una solución obtenida disolviendo 12 mL de alcohol
metílico en agua hasta un volumen final de 80 mL.
Resolución:
Soluto = alcohol metílico = 12 mL
Solución = 80 mL

12 mL de soluto
% v/v   100  15%
80 mL de solucion

- Porcentaje en peso – volumen (% p/v): Expresa los gramos de soluto


contenidos en 100 mililitros de solución. Viene dado por la ecuación:

g de soluto
% p/v   100
mL de solucion

Ejemplo:
Calcular el %p/v de una solución que se ha obtenido disolviendo 28 g de
glucosa (C6H12O6) en agua hasta un volumen final de 250 mL.
Resolución:
g de soluto 28 g
% p/v   100   100  11,2 g/mL
mL de solucion 250 mL

Esta es la expresión más frecuentemente utilizada en el laboratorio clínico;


estas concentraciones se pueden expresar como gramos por ciento (g%) o
gramos/decilitro (g/dL), miligramos/decilitro (mg/dL) y microgramos/decilitro
(µg/dL).

- Partes por millón (ppm): Indica el número de gramos de soluto por cada 1000000
de gramos de solución, o el número de miligramos de soluto por cada 1000 gramos
de solución. En soluciones acuosas es equivalente asimismo a miligramos de soluto
por litro de solución, ya que al tratarse de soluciones extremadamente diluidas su
densidad es muy cercana a la del solvente, es decir, a la unidad.

28
g de soluto
ppm  10 6
g de solucion

Análoga significación tiene la concentración en partes por billón (ppb).

Ejemplo:
¿A cuántas partes por millón equivale una concentración de Fe del 0,0005
%?
Resolución:
El 0,0005 % indica que hay 0,0005 g de Fe en 100 g de solución
(prácticamente 100 mL de solución). Para transformar esta concentración en
ppm basta lo siguiente:
0,0005 g de Fe
ppm  10 6  5 ppm
100 g de solucion

UNIDADES QUÍMICAS:
- Molaridad (M): Se define la molaridad de una solución acuosa como el
número de moles de soluto que hay en un litro de solución. Se representa
por M y viene dada por la ecuación:

N 0 moles de soluto
M
Volumen de solucion (L)

El número de átomos o moléculas que intervienen en las reacciones químicas


habituales es enorme, por lo que se consideró conveniente definir un nuevo
término, el mol, para nombrar el conjunto formado por un número fijo y grande
de entidades químicas fundamentales, comparables a la cantidad que podría
haber en un experimento real.
Un mol está definido como aquella cantidad de sustancia que contiene tantas
entidades elementales como átomos hay en 12 gramos de C. este número
se conoce como Numero de Avogadro y es igual a 6,023 x 10 23 entidades
elementales. Estas entidades elementales pueden ser tanto átomos como
moléculas, iones, electrones… o sea que:
- 1mol de átomos de sodio contiene 6,023 x 1023 átomos de sodio
- 1 mol de moléculas de agua contiene 6,023 x 1023 moléculas de agua.
Así, en un átomo-gramo y en una molécula-gramo existen 6,023 x 1023
átomos o moléculas respectivamente. Consecuencia de ello es que un mol
de átomos o moléculas de una sustancia determinada será equivalente al

29
átomo-gramo o a la molécula-gramo, respectivamente, de la sustancia dada.
Es decir:
1 mol de átomos de Na contiene 6,023 x 1023 átomos de Na
1 átomo-gramo de Na contiene 6,023 x 1023 átomos de Na

En la práctica, los moles de una sustancia se determinan dividiendo los


gramos de dicha sustancia entre el peso molecular de la misma.
g
N 0 moles 
PM

El peso molecular (PM) se obtiene por la suma de los productos del peso
atómico del elemento x las veces que ese elemento se encuentra en la
molécula.
Ejemplo: el peso molecular del Li2O es el peso atómico del Litio x 2 + el peso
atómico del Oxigeno x 1.

Es corriente en los libros de Química hablar de pesos atómicos y pesos


moleculares, cuando la precisión terminológica requiere decir masas
atómicas y masas moleculares; no obstante, en cada lugar de la tierra, existe
una rigurosa proporción entre la masa y el peso de una sustancia, proporción
que resulta de la constante aceleración de la gravedad en cada sitio. Por esta
razón, ambos conceptos son equivalentes y suelen emplearse
indistintamente.

Ejemplo:
Disolvemos 127 g de alcohol etílico (C2H5OH) en agua suficiente para hacer
1,35 L de solución> ¿Cuál es la molaridad de esta?
Resolución:
Peso Molecular (PM) del alcohol etílico  C = 12 x 2 = 24
H=1x6= 6
0 = 16 x 1 = 16
46 g/mol

N 0 moles de soluto g
M donde, N 0 moles 
Volumen de solucion (L) PM
Por tanto,
g/PM 127 g/46 g.mol -1
M   2,04 M
V (L) 1,35 L

30
- Normalidad (N): La Normalidad de una solución se define como el número
de equivalentes-gramo de soluto existente en un litro de solución. Se expresa
mediante la letra N y viene dada por la ecuación:

N 0 de equivalent es - gramo de soluto


N
Volumen de solucion (L)

Para realizar el cálculo del número de equivalentes-gramo de soluto es


necesario en primer lugar definir el peso equivalente. El peso equivalente
de un elemento o compuesto (llamado también equivalente químico) es la
cantidad del mismo que se combina o reemplaza (equivale químicamente) a
1,008 partes de Hidrogeno o a 8 partes de Oxigeno.
El peso equivalente será el peso molecular o atómico, según los casos,
dividido entre un número que dependerá del tipo de reacción de que se trate:
en reacciones acido-base es el número de H o OH puestos en juego; en una
reacción redox es el número de electrones que se ganan o se pierden.
Según esto, el peso equivalente de un ácido o una base pueden determinarse
por las siguientes ecuaciones:

PM del acido
Peq de un acido 
Valencia del acido

PM de la base
Peq de una base 
Valencia de la base
Dónde:
Valencia de un ácido = N° de Hidrógenos protonizables de su molécula
Valencia de una base = N° de grupos Hidroxilo en su molécula.

Por ejemplo:
36,5 g/mol
Peq del HCl   36,5g/eq
1
58,4 g/mol
Peq del Mg(OH)2   29,2g/eq
2
Una cantidad en gramos de un elemento o compuesto igual a su peso
equivalente se conoce con el nombre de equivalente-gramo del mismo.

31
Para calcular el número de equivalentes-gramo en un determinado peso de
un ácido o de una base basta aplicar la siguiente ecuación:

peso de la masa en gramos


N 0 de equivalent es - gramo 
peso equivalent e

Como el peso equivalente = PM / valencia, sustituyendo en la ecuación


anterior, nos queda:

peso de la masa en gramos g  Valencia


N 0 eq - g  
PM / Valencia PM

Por tanto la Normalidad será:

N 0 eq - g soluto g  Valencia / PM (soluto)


N 
V (L) V (L)
Ejemplo:
¿Cuál será la Normalidad resultante al añadir a 20 g de NaOH el volumen de
agua suficiente como para obtener 500 mL de solución?
Resolución:
PM NaOH = 40 g/mol

g  Valencia / PM (soluto) (20 g  1)/ 40


N   1,0 N
V (L) 0,5 L

- Molalidad (m): Una solución 1 molal es aquella que contiene 1 mol de soluto
por kilogramo de solvente. Se representa por la letra m y viene dada por la
expresión:

numero de moles de soluto g / PM de soluto


m 
kg de solvente kg de solvente
Ejemplo:
Se prepara una solución disolviendo 1,69 g de NaCl en 869 g de agua. ¿Cuál
es su molalidad?

32
Resolución:
PM NaCl = 58,44 g/mol

1,69 g / 58,44 g.mol -1 de NaCl


m  0,033 m
0,869 kg de solvente

La concentración, independientemente de la unidad utilizada, es una propiedad


intensiva, esto significa que no cambia con la cantidad de solución a la cual se
refiera. Por ejemplo, un mililitro de solución de HCl tomado de una botella que
contiene una solución 1M, sigue teniendo la misma concentración que la solución
presente en la botella.

La formación de una solución involucra el equilibrio entre varias interacciones:


soluto-soluto, soluto-solvente y solvente- solvente. Por ejemplo, el Cloruro de Sodio
(NaCl) se disuelve en agua, aunque hasta cierto punto, porque las moléculas del
solvente sufren una atracción suficiente por los iones Na+ y Cl- para vencer la mutua
atracción de estos iones en la red cristalina. Las moléculas de solvente se orientan
con sus dipolos positivos rodeando al anión y los negativos al catión. Este fenómeno
se denomina solvatación y en el caso de soluciones acuosas también se lo llama
hidratación.

Las soluciones normalmente se preparan por dos métodos generales; por dilución
de una solución más concentrada o por disolución de una cantidad de soluto
conocida en un solvente.

PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN A PARTIR DE UNA SUSTANCIA SÓLIDA:


PREPARACION DE SOLUCIONES STOCK O SOLUCIONES CONCENTRADAS
(SOLUCION MADRE):
Procedimiento:
1. Se calcula el Peso Molecular del soluto a utilizar
2. Teniendo en cuenta la concentración de la solución a preparar y el volumen
final necesario, calcular cuántos gramos de soluto son necesarios para la
preparación.
3. Pesar la cantidad de soluto de acuerdo a los cálculos realizados.
4. Colocar el soluto en un recipiente volumétrico apropiado para la disolución
(generalmente un vaso de precipitado o beaker) con el solvente apropiado
(generalmente H2O destilada).
5. Trasvasar al balón aforado que corresponda según el volumen final a
preparar y enjuagar el vaso de precipitado luego de trasvasado el líquido.
6. Mezclar por agitación mecánica hasta observar disolución completa.
7. Agregar solvente, hasta completar el volumen requerido de solución.

33
8. Colocar en una botella apropiada y rotular con toda la información necesaria
que debe poseer cualquier solución a ser utilizada en un laboratorio: de que
solución se trata, concentración y fecha de preparación.

Ejemplo 1:
Preparar 250 mL de una solución de fosfato monosódico trihidratado
(NaPO4H2.3H2O) 1 M.

Algunos compuestos químicos pueden presentarse en forma comercial con


agua de hidratación. Los cálculos son los mismos, pero teniendo en cuenta
esa agua en el peso molecular.

Resolución:
Peso Molecular= 174 g/mol Na = 23 x 1= 23
P = 32 x 1 = 31
O = 16 x 7 = 124
H=1x6= 6
174 g/mol
N 0 moles de soluto g
M y N 0 moles  , por lo tanto:
Volumen de solucion (L) PM

g / PM
M despejando “g” de la ecuación y sustituyendo nos queda:
V (L)

g  M x V(L) x PM  1 mol . L-1  0,25 L  174 g . mol -1  43,5 g

Así, para preparar la solución, se requiere pesar 43,5 g del compuesto y se


completan hasta un volumen de 250 mL con agua destilada.

Esquema:

Calcular y pesar los


gramos necesarios

En vaso de precipitado
disolverlos en 2/3 del
agua necesaria

34
Trasvasarlos a un balón
aforado y completar con
agua destilada hasta la
línea de enrase según
los pasos 5, 6 y 7.

Embotellarlo y etiquetarlo

PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN A PARTIR DE LIQUIDOS:


1. Teniendo en cuenta la concentración de la solución a preparar, el volumen
final necesario, la pureza y la densidad de la sustancia, se calcula el volumen
a medir para la preparación.
2. Se pipetea el volumen necesario de acuerdo a los cálculos realizados.
3. Trasvasar al balón aforado que corresponda según el volumen final a
preparar.
4. Agregar solvente, hasta completar el volumen requerido de solución (hasta
la marca de aforo).
5. Mezclar por agitación mecánica hasta observar disolución completa.
6. Colocar en una botella apropiada y rotular con toda la información necesaria
que debe poseer cualquier solución a ser utilizada en un laboratorio: de que
solución se trata, concentración y fecha de preparación.

Ejemplo:
Preparar 250 mL de Ácido Clorhídrico (HCl) 3 M a partir de ácido concentrado
de 38% de pureza y densidad 1,19 g/mL.

Resolución:
Calculamos los gramos de ácido clorhídrico puro que necesitamos para
preparar 250 mL de solución 3 M.
Peso Molecular del HCl = 36,5 g/mol

g / PM
M despejando “g” de la ecuación y sustituyendo nos queda:
V (L)

g  M x V(L) x PM  3 mol . L-1  0,250 L  36,5 g . mol -1  27,37 g del HCl puro.

El ácido del que se dispone no es puro, sino de una riqueza del 38%.
Haciendo la corrección necesaria nos queda:

35
27,37  100
 72,04 g de HCl al 38%
38

m m 72,04 g
En volumen: d ; por tanto, V    60,5 mL
V d 1,19 g. mL-1

Empleando el método de factor de conversión, seria:


3 mol HCl 36,5 g HCl puros 100 g HCl 1 mL HCl
 250 mL Sol    
1000 mL Sol 1 mol HCl 38 g HCl puros 1,19 g HCl

60,5 mL HCl
Así, para preparar la solución se tomaran 60,5 mL de HCl (38% de pureza y
1,19 g.mL-1 de densidad) y se llevaran a un balón aforado de 250 mL y se
enrasan con el solvente hasta la marca de aforo.

Esquema:
Calcular y medir el volumen
necesario

Trasvasarlos a un balón aforado y


completar con agua destilada hasta
la línea de enrase

Embotellarlo y etiquetarlo

36
PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DILUIDA A PARTIR DE OTRA SOLUCIÓN
DE CONCENTRACIÓN MAYOR: PREPARACION DE SOLUCIONES PATRON DE
TRABAJO (SpT)
Procedimiento:
1. Calcular a partir de la concentración final de la solución diluida, cuantos ml
de solución concentrada son necesarios para la preparación.
2. Tomar el volumen de solución concentrada correspondiente con una pipeta
apropiada para tal fin y colocarlo en un recipiente volumétrico (balón aforado)
de capacidad adecuada para la preparación.
3. Agregar el solvente hasta completar el volumen final necesario (hasta la
marca de aforo).
4. Mezclar por agitación hasta observar homogeneidad
5. Colocar en una botella apropiada y rotular con toda la información necesaria
que debe poseer cualquier solución a ser utilizada en un laboratorio: de qué
solución se trata, concentración y fecha de preparación.
Ejemplo:
Preparar 25 mL de una solución patrón de trabajo de glucosa de 90 mg/dL a
partir de una solución madre de glucosa de 1g/dL

Resolución:
100 mL Sol. Conc Gluc 1 g Gluc 90 mg Glucosa
   25 mL SpT Gluc 
1 g de Gluc 1000 mg Gluc 100 mL de SpT Gluc

2,25 mL Sol. Conc. Glucosa

Así, se deben medir 2,25 mL de la solución concentrada de glucosa de 1


g/dL y se llevan a un balón aforado de 25 mL, se enrasa hasta el aforo y nos
queda una solución diluida cuya concentración es 90 mg/dL.

Esquema:

Según la concentración de la solución diluida


a preparar y el volumen final, se calcula el
volumen que se debe medir de solución
Volumen
concentrada.

Se mide con una pipeta el volumen Solución


necesario de acuerdo a los cálculos Diluida
realizados. Solución
 Madre

37
El volumen es trasvasado a un balón aforado
y se completa con agua destilada hasta la
línea de enrase.

Embotellarlo y etiquetarlo

OBJETIVO GENERAL
Reconocer los diferentes materiales de medida utilizados dentro del laboratorio y
emplearlos para preparar soluciones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

6. Determinar las características y utilidad de los diferentes materiales de


medida utilizados en el laboratorio, estableciendo su resolución máxima y
mínima.
7. Seleccionar el material adecuado para preparar soluciones concentradas y
patrones de trabajo.
8. Conocer las diferentes formas de expresar la concentración de una solución.
9. Realizar los cálculos matemáticos para preparar cualquier tipo de solución.
10. Preparar una Solución Madre de Urea
11. Preparar cinco (05) soluciones diluidas (SpT) a partir de la Solución Madre.

REACTIVOS
Reactivo solido de Urea
Reactivo de HCl 37% de pureza y densidad 1,19 Kg/L
Agua destilada

PROCEDIMIENTO
Actividad N° 1: Reconocimiento del material volumétrico
Determinar capacidad, alcance, rango, resolución máxima, resolución mínima y
utilidad de los materiales volumétricos suministrados en su puesto de trabajo.
En su cuaderno, anote los datos correspondientes de acuerdo al siguiente cuadro
propuesto:

Resolución Resolución
Material Capacidad Alcance Rango Utilidad
Máxima Mínima

38
NOTAS:
1) Debe llenar el cuadro anteriormente propuesto con la información
correspondiente a TODOS y cada uno de los materiales suministrados en su
puesto de trabajo.
2) Luego de realizado el reconocimiento del material volumétrico, le será
evaluada la técnica de pipeteo con un volumen que le será indicado por el
docente. Para ello Ud. deberá seleccionar la pipeta más adecuada según el
volumen indicado por el docente. A continuación le presentamos el formato
a partir del cual Ud. será evaluado. Dicho formato deberá ser impreso por Ud.
y traerlo al laboratorio el día de su actividad práctica, y se lo suministrará al
docente evaluador al momento de ser evaluado. Posteriormente debe
pegarlo en su cuaderno.

Actividad N° 2: Técnica de pipeteo

Volumen a medir: _________________


Características de la Pipeta seleccionada: ________________________________
__________________________________________________________________
¿Por qué seleccionó ese material? ______________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

N⁰ Aspectos a evaluar del procedimiento de pipeteo 0 0,5 1


1 Selecciona la pipeta que corresponde para el volumen que
se le indica medir
2 Reconoce la capacidad y la resolución de la pipeta en el
grabado de la misma
3 Sujeta la pipeta correctamente
4 Manipula adecuadamente la propipeta
5 Realiza el llenado de la pipeta aplicando la técnica
correctamente
6 Seca externamente la pipeta antes de enrasar
7 Realiza el enrase correctamente
8 Trasvasa de forma adecuada el líquido al material que lo va
a contener
9 Descarta el material de la forma indicada
10 Deja el puesto de trabajo limpio y ordenado
Observaciones: TOTAL:

39
Actividad N⁰ 3: Preparación de una solución a partir de un reactivo líquido
Preparar 100 mL de una solución de HCl 0,1 N a partir de una solución concentrada
de HCl de 37% de pureza y la densidad es 1,19 Kg/L.
En su cuaderno realice los cálculos correspondientes (estos cálculos deben venir
realizados antes de la práctica, es decir, se hacen en el hogar), y prepare la solución
en el laboratorio con el material suministrado. Recuerde que debe esperar a ser
supervisado antes de comenzar a realizar el procedimiento, ya que el mismo será
evaluado. De no esperar a ser supervisado, la actividad no tendrá calificación.

Actividad N⁰ 4: Preparación de una solución a partir de un reactivo sólido


Preparar 100 mL de una solución concentrada de Urea de 1 g/dL, a partir del
reactivo en estado sólido, empleando como solvente agua destilada.
En su cuaderno realice los cálculos correspondientes (estos cálculos deben venir
realizados antes de la práctica, es decir, se hacen en el hogar), y prepare la solución
en el laboratorio con el material suministrado. Recuerde que debe esperar a ser
supervisado antes de comenzar a realizar el procedimiento, ya que el mismo será
evaluado. De no esperar a ser supervisado, la actividad no tendrá calificación.

Actividad N⁰ 5: Preparación de una SpT a partir de una solución concentrada


A partir de la solución concentrada preparada en la actividad N⁰ 4, preparar una
solución patrón de trabajo de urea equivalente a 50 mg/dL, empleando como
solvente agua destilada.
En su cuaderno realice los cálculos correspondientes (estos cálculos deben venir
realizados antes de la práctica, es decir, se hacen en el hogar), y prepare la solución
en el laboratorio con el material suministrado. Recuerde que debe esperar a ser
supervisado antes de comenzar a realizar el procedimiento, ya que el mismo será
evaluado. De no esperar a ser supervisado, la actividad no tendrá calificación.
NOTA:
Recuerde que en todos los casos, deberá seleccionar el material volumétrico más
apropiado para preparar las soluciones con el menor margen de error posible.

40
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOANÁLISIS – SEDE CARABOBO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ASIGNATURA: ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PRÁCTICA N° 2

NATURALEZA DE LA LUZ Y ÓPTICA


PARTE I

INTRODUCCION

Por medio del sentido de la vista se recibe gran parte del conocimiento de las cosas
que rodean al ser humano; para ello es necesario que la luz se difunda a través de
los objetos y llegue a los ojos, lográndose así que los seres vivos perciban los
alrededores. Es por esto, que el estudio de la luz reviste tanta importancia en la
investigación de los fenómenos naturales.

La investigación de la naturaleza de la luz ha evolucionado a través de los años, y


se han propuesto diferentes modelos para explicar su comportamiento. En un
principio se creyó que la luz estaba formada por partículas o corpúsculos que se
propagaban en línea recta, desviándose de acuerdo con reglas definidas en la
superficie de separación de dos medios, pero siguiendo en línea recta al segundo
de ellos, lo que constituye la teoría corpuscular.

Posteriormente surgió otro modelo, según el cual, la luz era de naturaleza


ondulatoria, y por consiguiente, un foco de luz sería un centro que emite
continuamente ondas de luz, similarmente a como se propagan ondas cuando se
arroja una piedra en el agua (teoría ondulatoria).

Cada uno de estos modelos explica algunos fenómenos relacionados con el


comportamiento de la luz, pero no permiten interpretar otros.

A fines del siglo XIX, el estudio de nuevos comportamientos como el efecto


fotoeléctrico y otros fenómenos cuánticos, llevaron a admitir a la luz como onda
electromagnética emitida desde un foco en forma de paquetes discretos de energía
(cuantos o fotones) que viajan en forma de ondas (teoría cuántica). Según esto, la
luz es la forma de energía radiante que puede afectar el ojo humano.

El análisis de los fenómenos ópticos permite explicar el funcionamiento de aparatos


tales como los microscopios, refractómetros y espectrofotómetros, entre otros, de

41
gran uso en los laboratorios clínicos. También se encuentran otros dispositivos de
aplicación biomédica que se fundamentan en los fenómenos de la luz, tales como
fibras ópticas usadas para efectuar mediciones importantes, como la medida de la
saturación de oxígeno en la sangre (oximetría). Además existen métodos de análisis
para identificación y verificación de la pureza de sustancias, cuyos parámetros
medidos son índices ópticos.

En esta práctica se comprobará experimentalmente el comportamiento de la luz en


presencia de superficies pulidas (reflexión), medios transparentes (refracción y
dispersión), agujeros pequeños u orificios y rendijas o redes de difracción (difracción
e interferencia) y la estructura óptica del microscopio.

BASES TEÓRICAS

Se conoce como óptica a la rama de la física que estudia la luz y los fenómenos
que produce. También se usa este término para designar cualquier aparato o
instrumento formado por lentes y espejos, que sirve para ver imágenes modificando
su tamaño o resolución.
Para su estudio la óptica se puede dividir de la siguiente manera:
· Óptica geométrica: estudia la luz utilizando modelos provenientes de la geometría.
Se basa en el concepto de rayo de luz. Este concepto surge de considerar que la
luz se propaga según semirectas denominadas rayos.
· Óptica física: Estudia los fenómenos ópticos con base en la teoría del carácter
ondulatorio de la luz.
· Óptica electrónica: Trata los espectros cuánticos de la luz.

Ahora bien, para el estudio del comportamiento ondulatorio de la luz se acostumbra


a representarla como rayos que salen de una fuente, es decir con una línea o flecha
que indica la dirección hacia donde se propaga la onda. Una onda es una
perturbación que se propaga en el espacio o en
un material, transportan energía pero no materia.
Se clasifican en mecánicas y electromagnéticas,
las primeras necesitan la presencia de un medio
para viajar sin embargo las segundas pueden
viajar en el vacío. La luz es una onda
electromagnética y el sonido es una mecánica.
Toda onda presenta ciertos parámetros que la
caracterizan, como lo son: frecuencia, longitud de
onda, amplitud y velocidad de propagación. A
continuación describiremos brevemente algunos de ellos.

Longitud de onda () es la distancia entre dos crestas o valles consecutivos o entre
dos compresiones o enrarecimientos consecutivos. Se mide en metros o
nanometros (nm).

42
Amplitud es la distancia que existe desde la Longitud
línea media de la onda hasta la altura máxima de onda
Amplitud
que alcanza la cresta.

Frecuencia ( f ) es el número de vibraciones o


perturbaciones que se producen en un
segundo. Se mide en Hertz (Hz = ciclos/s).

La velocidad de propagación depende del medio donde viaja, sin embargo. Todas
las ondas electromagnéticas viajan a la misma velocidad en el vacío de 3 x 108 m/s.
El valor de la velocidad se determina por la expresión:
V =.f

REFLEXIÓN DE LA LUZ Y SUS LEYES.


La reflexión de la luz se produce cuando la luz incide sobre una superficie que no
puede traspasar y por tanto se regresa al medio o rebota. Cuando la luz incide sobre
una superficie pulida se llama reflexión
especular y cuando lo hace sobre otras
superficies es reflexión difusa. N
Ri
Para su estudio se definen: Ii i r Rr
- El rayo incidente, Ri, y el reflejado, Rr.
- El ángulo de incidencia, i, y el de
reflexión, r.
- La normal a la superficie, N.

Las leyes que se cumplen son:


- El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado están en un mismo plano.
- El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

REFRACCION DE LA LUZ Y SUS LEYES


El fenómeno de refracción de la luz se produce cuando la luz incide sobre una
superficie o medio que puede traspasar llamados
medios transparentes. Al cambiar de medio varía
la dirección de propagación o trayectoria debido a N
Ri i
que cambia su velocidad. Para su estudio se
definen:
- El rayo incidente, Ri, y el refractado, Rr.
- El ángulo de incidencia, i, y el de
refracción, r.
- La normal a la superficie, N. Rr
r
Las leyes que se cumplen son:

43
- El rayo incidente, la normal y el rayo refractado no están en un mismo plano.
- Ley de Snell. La relación entre los senos del ángulo de incidencia y el ángulo de
refracción es una constante denominada índice de refracción “n” del medio 2 de
refracción relativo al medio 1 de incidencia. Este índice de refracción o refringencia
de un medio es un número que indica la resistencia que presenta el medio a ser
recorrido por la luz. Corresponde al cociente entre la velocidad de la luz en el vacío
“c” y la velocidad de la luz en el medio en que se propaga.

Sen  i
n
Sen  r

INDICE DE REFRACCIÓN DE ALGUNAS SUSTANCIAS

SUSTANCIA N
Hielo 1,31
Sal común 1,54
Cuarzo 1,54
Vidrio 1,50
Agua 1,33
Alcohol Etílico 1,36
Glicerina 1,47
Aire 1,00

Angulo Límite
La desviación que sufre la luz al refractarse depende del valor de los índices de
refracción de los medios. Si el medio 1 es donde viaja inicialmente y el medio 2
donde se refracta la ley de Snell se puede escribir:

n1 Seni = n2 Sen r

agua cuando n1 < n2, como por ejemplo, de aire a agua el


rayo refractado se acerca a la normal, en caso
contrario, cuando n1 > n2 (agua – aire) el rayo
aire refractado se aleja de la normal. En el caso cuando
se aleja de la normal, al aumentar el ángulo de
incidencia también aumenta el ángulo de refracción,
se llegará a un valor del ángulo de incidencia para el cual el rayo refractado pasará
al medio 1 produciéndose reflexión en lugar de refracción, esta reflexión se llama
reflexión total y al valor de ángulo de incidencia a la cual se produce se denomina
ángulo límite. Para el valor del ángulo límite el ángulo de refracción vale 90° por

n2
Sen  i   Sen L
n1

44
tanto Sen r = Sen 90° = 1, en consecuencia la ley de Snell para reflexión total
será:

LENTES
Son dispositivos que se utilizan en diversos instrumentos, están constituidas por un
medio transparente con caras curvas donde se refracta la luz pueden ser
convergentes, más gruesas en el centro que en los extremos (lente biconvexa) y
divergentes, más delgadas en el centro que en los extremos (lente bicóncava).

Lente convergente Lente Divergente

Cuando un haz de luz viaja paralelo al eje principal, al incidir sobre las lentes, se
produce el fenómeno de refracción, en el caso de las lentes divergentes estos rayos
divergen y no se encuentran en ningún punto, en el caso de las lentes convergentes
estos rayos convergen en un punto en el eje principal denominado foco.

Las lentes tienen como elementos: el eje principal, el centro óptico (c), el foco (f)
principal y la distancia focal.

45
- El eje principal es la recta que pasa por los centros de curvaturas de sus
caras, la recta que divide a lente en dos partes iguales (superior e inferior) se
denomina eje secundario.
- El centro óptico es el punto donde se cruzan los ejes principal y secundario.
- El foco es un punto sobre el eje principal de la lente donde son enfocados los
rayos que incide en dirección paralela al eje principal; el foco es real para las
convergentes y virtual para las divergentes. Un punto es virtual cuando se
define por prolongaciones hacia atrás de los rayos refractados y es real
cuando se forman donde se encuentran los rayos refractados.
- La distancia focal es la distancia comprendida entre el centro óptico y el foco
de la lente.

Para determinar los tipos de imagen que forman las lentes se utilizan tres tipos de
rayos característicos:
- El rayo que incide paralelo al eje principal, se refracta pasando por el foco
imagen
- El rayo que incide pasando por el foco objeto, se refracta paralelo al eje principal.
- El rayo que incide en la dirección del centro óptico de la lente, que no se desvía
al refractarse.
El punto donde convergen los 3 rayos refractados, es donde se forma la imagen
con respecto al eje principal.

Lente Convergente

Lente Divergente

Las características de la imagen que produce una lente se definen en cuanto a su


tamaño (mayor, igual o menor que el objeto), posición (derecha o invertida con
respecto al objeto) y naturaleza (virtual o real). Esta imagen formada va a depender
del tipo de lente y de la posición del objeto respecto a ella.

46
La combinación de lentes se utiliza para muchos instrumentos ópticos como el
espectrofotómetro, microscopio, telescopio, prismáticos, cámaras fotográficas,
retroproyectores, entre otros.

OBJETIVO GENERAL
Comprobar fenómenos de la luz (refracción, dispersión, difracción e interferencia)
y conocer su aplicación en los instrumentos utilizados en el laboratorio clínico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Demostrar el funcionamiento de lentes modelos, convergente y divergentes,
mediante la determinación de la desviación que sufren los diferentes tipos de
rayos incidentes, determinar el valor de la distancia focal y de las
características de la imagen que producen de un objeto situado en diferentes
posiciones con respecto a estas.
2. Comprobar los fenómenos de reflexión y refracción de la luz y las leyes que
lo rigen en diferentes bancos ópticos diseñados para tal fin.
3. Determinar el índice de refracción de una lente.

INSTRUMENTAL
- Bancos ópticos
- Lentes Convergentes y Divergentes
- Láseres

PROCEDIMIENTO

EXPERIENCIA 1
Encuentre las características de la imagen de un objeto de 2cm de alto ubicado a la
distancia señalada por el docente. Para ello, en primer lugar se debe determinar la
distancia focal de la lente.

En una hoja de papel milimetrado o blanco se traza un sistema de ejes coordenados


y sobre él se coloca una lente de tal forma que su centro óptico coincida con el
origen, luego, se dibuja el contorno de la lente, con el fin de colocarla siempre en la
misma posición, y también cuatro rayos incidentes cuya dirección sea paralela al
eje principal de la lente. Se coloca la hoja sobre una lámina de anime y se fija con
alfileres a esta, luego se coloca el apuntador laser en posición sobre el primero de
los rayos dibujados, se enciende y se hace incidir sobre el lente en la misma
dirección del rayo dibujado, ver la trayectoria del rayo refractado hasta que corte el
eje principal y colocar alfileres en la misma. Repita el mismo procedimiento para
los tres rayos restantes, donde se corten los rayos refractados se obtiene el foco de
la lente y se puede medir la distancia focal de la lente.

47
Una vez obtenida la distancia focal, en otra hoja dibuje nuevamente la lente, en un
sistema de ejes de coordenadas, señalando en esta el foco a ambos lados de la
lente y ubique el objeto de 2cm de alto en la posición señalada por el docente. Para
encontrar la trayectoria de los rayos que inciden en la dirección del foco y del centro
óptico de la lente se realiza el mismo procedimiento con el láser, trazando un rayo
paralelo al eje principal y otro que pase por el centro óptico y después de haber
trazado estos rayos se puede encontrar las características de la imagen formada de
ese objeto.

EXPERIENCIA 2

Haciendo uso del banco óptico correspondiente, determine gráficamente el índice


de refracción de una lente.

BIBLIOGRAFIA

F.W., ZEMANSKY M.W. y Young H.D. FISICA. Aguilar S.A. Ediciones. España,
1976

MACDONALD y BURNS. FISICA PARA CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA SALUD.


Fondo Educativo Interamericano, S.A. 1.978.

Yris Martínez y Reynaldo Ortíz R. Guía de laboratorio de la cátedra de Bioingeniería


de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional San Jose, Mexico Df.

48
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOANÁLISIS – SEDE CARABOBO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ASIGNATURA: ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PRÁCTICA N° 3

NATURALEZA DE LA LUZ Y ÓPTICA


PARTE II
En la presente actividad práctica, continuaremos conociendo algunos de los
principios y fundamentos que explican el comportamiento de la luz, y su aplicación
al instrumental presente en el laboratorio de análisis químico-biológico.

El Microscopio
El microscopio de luz o microscopio compuesto, es un sistema óptico de lentes
convergentes que cumplen la función de aumentar la imagen de un objeto lo cual
permite el estudio morfológico de microorganismos, hay que tener en cuenta que el
ojo humano posee un poder de resolución de aproximadamente 1/10 mm, o lo que
es lo mismo 100 μm, la mayoría de las células eucariotas miden de 10 a 30μm de
diámetro, entre 3 a 10 veces menor que el poder de resolución del ojo humano, esto
hace que el microscopio sea una herramienta muy útil dentro del laboratorio.

Con la finalidad de facilitar la comprensión de la propiedad de aumento que tienen


las lentes y en consecuencia el microscopio para observar objetos minúsculos, es
necesario conocer algunos aspectos del fenómeno de la visión. El ojo humano está
constituido de tal manera que sólo puede tener una visión clara cuando los rayos
luminosos incidentes son paralelos o ligeramente divergentes, debido a que la retina
requiere la participación del cristalino para enfocar los rayos en su superficie. El
límite para visión cercana es la mínima distancia a la cual se puede observar
claramente un objeto; varia de un individuo a otro y se estima entre 15 y 25 cm (6 y
10 pulgadas respectivamente), depende de la edad y otros factores. El valor
considerado normal es de 25 cm. El tamaño aparente de un objeto depende del
ángulo formado por dos líneas proyectadas desde el centro del ojo a las
extremidades de dicho objeto.

Este ángulo así formado se conoce como ángulo de visión


o ángulo visual. La utilidad de una lente convergente
interpuesta entre el ojo y un objeto cercano consiste en la
reducción de la divergencia de los rayos luminosos
emanados del objeto, que no permiten formar una imagen
enfocada en la retina, de manera que estos puedan entrar

49
al ojo en un estado de moderada divergencia. Si estos rayos pasan primero por la
lente son desviados para formar líneas casi paralelas que podrán ser captadas por
el ojo, si el ojo está a su vez muy cercano a la lente como si emanaran de un objeto
situado más allá del límite de visión cercana se forma la imagen en la retina.

Esos rayos luminosos emanados del objeto cercano y desviados por la lente son
recibidos por el ojo como si fuesen emanados directamente por una flecha (objeto)
más grande, aparentemente situada en el límite de visión cercana del observador
(aprox. 25 cm del ojo). La diferencia de tamaño entre la flecha real y la flecha
imaginaria estará determinada por el poder de aumento de la lente. La imagen
formada no es real, no puede ser proyectada en una pantalla o recogida en una
placa fotográfica; es una imagen mental. Por esta razón la imagen se denomina
virtual y la distancia desde la lente hasta la imagen formada se denomina distancia
focal virtual. Al interponer una lente convergente entre un objeto y el ojo se
incrementa el ángulo de visión y en consecuencia el objeto se verá más grande.

El microscopio compuesto, denominado así, en oposición a la lupa (microscopio


simple) está conformado por dos sistemas de lentes, los cuales deben estar
centrados, es decir, tener el mismo eje óptico.

El primer sistema, cercano al objeto en estudio, se denomina objetivo, posee una


distancia focal muy corta y es posible colocar el objeto un poco más allá de su punto
focal para obtener una imagen real, invertida y aumentada. El segundo sistema de
lentes, es aquel a través del cual el observador examina, y se denomina ocular y
funciona como una lupa que aumenta la imagen real producida por el objetivo,
obteniéndose la proyección de una imagen virtual, de mayor tamaño y derecha de
la dada por el objetivo, aunque para el observador la imagen se vea, de mayor
tamaño, virtual e invertida. La distancia entre el ocular y el objetivo debe ser
calculada de manera que la imagen real obtenida por el objetivo se forme entre el
ocular y su punto focal. El aumento del microscopio dependerá en principio de la
longitud focal del objetivo, mientras más pequeña sea esta longitud y el objeto se
acerque al objetivo, más grande será la imagen real. El aumento también depende
de la distancia focal del ocular y mientras más corta sea esta, mayor será el
aumento.

50
Se deben considerar dos partes básicas del microscopio:
1.- Parte Mecánica
2.- Parte Óptica.

Parte Mecánica
Es un sistema que mantiene en posición la parte óptica y se encuentra formada por
los siguientes elementos:

Pie o base: sirve de base al instrumento, es sólido y muy pesado.


Columna: es un vástago vertical que parte del pie y sostiene al tubo y a la platina.
Tubo: sostiene él o los oculares y los objetivos, estos últimos están colocados en
un tambor giratorio llamado revolver.

Para el desplazamiento del tubo o de la Platina y lograr el enfoque correcto, existe


un Sistema de Enfoque, formado por dos Tornillos:
♦ Tornillo Macrométrico: es el que permite efectuar movimientos amplios
♦ Tornillo Micrométrico: es el que permite realizar los movimientos finos.

Con el tornillo Macro se busca el punto aproximado de enfoque y luego con el tornillo
Micro se obtiene el punto exacto.

Platina: es el lugar donde se coloca el material a observar, el cual está sustentado


en un portaobjetos, esta presenta una abertura central, a través de la cual pasa la
luz, y un carro mecánico que permite movilizar el preparado, esto se realiza por
medio de un tornillo de desplazamiento lateral y anteroposterior.

51
Parte Óptica
Es la que contribuye a la formación de la imagen y consta de los siguientes
elementos:

♦ Dos sistemas de lentes convergentes centradas: Objetivo y Ocular.


♦ Condensador.
♦ Diafragma.
♦ Fuente luminosa.

Objetivo: llamado así porque se halla próximo al objeto a examinar, es un sistema


de lentes ubicadas en la parte inferior del tubo, existen dos tipos de objetivos (los
objetivos a seco y los objetivos a inmersión).
Los objetivos a seco son aquellos en los que entre la lente y el objeto existe una
pequeña capa de aire, este tipo de objetivos son los de menor aumento.
Los objetivos a inmersión son aquellos en los cuales se interpone entre la lente y el
objeto un líquido (aceite de cedro) el cual tiene un índice de refracción que es
semejante al del cristal de la lente.

Ocular: es llamado de ésta forma porque se halla próximo al ojo del observador,
está formado por un sistema de lentes convergentes, los microscopios pueden tener
dos modelos de oculares: modelos de un solo ocular (monocular) o modelos con
dos oculares (binoculares), su función es la de aumentar la imagen proporcionada
por el objetivo.

Condensador: recibe la luz y la intensifica, permitiendo una mayor claridad de la


imagen.

52
Diafragma: su función es la de graduar la cantidad de luz que reciba el objeto.

Fuente luminosa: es una lámpara que se encuentra al pie del microscopio.

Portafiltro: es el lugar donde se coloca un filtro, generalmente de color azul, para


obtener una luz homogénea y parecida a la luz natural, en algunos modelos de
microscopio el filtro está incorporado a la lámpara.

DISPERSIÓN DE LA LUZ.
La luz blanca que utilizamos a diario está compuesta por la combinación de luces
de todos los colores: violeta, azul, verde, amarillo, naranja y rojo. Cada uno de estos
componentes posee una energía, una longitud de onda o una frecuencia que
permite reconocerlas. Si un rayo cambia oblicuamente de medio, cada una de las
radiaciones se refractará de forma desigual, produciéndose una separación de las
mismas, a esta separación o descomposición de la luz blanca es lo que se conoce
como Dispersión.

Uno de los procedimientos para separar los colores componentes de la luz es


hacerla viajar a través de medios distintos del aire o del vacío, pues cada
componente tiene una velocidad diferente dependiendo del medio donde viaje. Al
atravesar un medio, debido a la refracción, se desvían un cierto ángulo de tal forma
que al emerger están separadas y puede observarse el espectro. Este es el
fundamento del espectroscopio, instrumento utilizado para observar espectro de
luces.

El espectroscopio utilizado en el laboratorio posee un prisma a través del cual viaja


la luz a analizar, ésta penetra por una rendija ajustable (A) de forma tal que se
ubique en el foco de la lente (B) que la refracta y emerge como un haz de rayos
paralelos que coinciden en el prisma (C) en el cual sufre una doble refracción: una

53
al entrar y otra al salir. La lente (D) se encarga de enfocar la luz dispersada por el
prisma para que pueda ser observada por el ojo en (E).

C
B
D
A
E

Esquema óptico de un espectroscopio

DIFRACCIÓN E INTERFERENCIA DE LA LUZ.


La difracción es la propiedad que tienen los movimientos ondulatorios de bordear
obstáculos cuyas dimensiones sean del mismo orden de magnitud que su longitud
de onda. Como la longitud de onda de las ondas luminosas es muy pequeña, la
difracción para luz sólo se manifiesta en el caso de agujeros, aberturas y obstáculos
muy pequeños.

Cuando se hace pasar luz a través de una abertura muy angosta,


experimentalmente se comprueba que aparece una zona central brillante más
ancha que la abertura, a su alrededor se presentan regiones brillantes y oscuras
alternadas pero cada vez menos intensas. La luz que bordea la abertura se dice
que se ha difractado y hace que los bordes de dicha abertura actúen como fuentes
adicionales de luz.

Cuando existen más de una fuente de luz o foco emisores coherentes se produce
el fenómeno de interferencia propio de movimientos ondulatorios que puede ocurrir
cuando dos o más ondas coinciden en su longitud de onda, su dirección y su sentido,
reforzándose entre ellas o pueden ser movimientos contrarios y llegar a anularse, al
coincidir la cresta de una con el valle de la otra. Analíticamente se puede afirmar
que la suma o anulación de las ondas depende de la diferencia entre los caminos
recorridos por ellas.

Si se utilizan muchas aberturas angostas (de 400 a


1200 por mm), los efectos de interferencia y difracción
se combinan para una configuración denominada, red
de difracción. Una red de difracción al igual que un
prisma produce también dispersión de la luz y por ello
se usa en algunos modelos de espectroscopio y
permite el cálculo de la longitud de onda de los componentes.

54
POLARIZACIÓN DE LA LUZ
La luz es una onda electromagnética transversal ya que su amplitud es
perpendicular a la dirección de viaje de la onda, pero son ondas de campo (eléctrico
y magnético) no de materia, lo que le permite viajar en el espacio vacío. Dado que
la luz se produce por excitación de gran cantidad de átomos, donde cada uno define
una dirección de vibración, se obtiene como resultado que la onda vibra en todos
los planos alrededor del eje de propagación. Mediante interacciones adecuadas con
la materia, reflexión, refracción y dispersión, es posible reducir los planos de
vibración a uno solo y se dice entonces que la luz esta polarizada.

El método más utilizado para polarizar luz, consiste en hacerla pasar a través de
materiales llamados polaroides, los cuales transmiten casi todas las componentes
de la luz en una dirección mientras que las otras componentes son absorbidas.

Si teniendo luz polarizada por un polaroide se interpone en su trayectoria un


segundo polaroide girado en cierto ángulo con respecto al primero, también obligará
a la luz a vibrar según la orientación de sus cristales, y de acuerdo al valor del ángulo
dejarán pasar luz polarizada de menor intensidad.

Existen en la naturaleza algunas sustancias tales como las moléculas del DNA, el
ácido fundamental del núcleo de todas nuestras células, y las soluciones de glucosa
y de albúmina, que se comportan como el segundo polaroide: gira el plano de
vibración de la luz polarizada incidente produciendo una disminución de la
intensidad de luz que depende de la concentración de la solución y de la longitud
del recorrido.

Determinando el ángulo girado se pueden conocer la concentración de las


soluciones, para ello se utiliza un instrumento llamado polarímetro, el cual debe
calibrarse con soluciones patrones.

Funcionamiento de polaroides

55
OBJETIVO GENERAL
Comprobar fenómenos de la luz (refracción, dispersión, difracción e interferencia)
y conocer su aplicación en los instrumentos utilizados en el laboratorio clínico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar los diferentes componentes de la luz blanca utilizando un
espectroscopio.
2. Identificar las diferentes partes de un microscopio compuesto y describir las
características de la imagen obtenida al colocar un objeto en este.
3. Determinar la longitud de onda de una fuente luminosa utilizando una red de
difracción.

INSTRUMENTAL
- Bancos ópticos
- Espectroscopio
- Lentes Convergentes y Divergentes
- Microscopio compuesto

PROCEDIMIENTO
EXPERIENCIA 1
Utilizando el espectroscopio visualice la descomposición de la luz blanca al pasar
por un prisma. Anote el orden en que aparecen los colores y explique qué fenómeno
está ocurriendo y por qué.

EXPERIENCIA 2
Con el banco óptico que posee una red de difracción señalado por el docente,
determine los parámetros necesarios para calcular la longitud de onda de uno de
los colores del espectro obtenido.
 Para comprobar el fenómeno de difracción de la luz realice el montaje del
banco óptico de la siguiente manera. Después de la fuente de luz coloque a
10 cm un porta-lente con una lente de distancia focal f = + 5cm. A
continuación coloque un diafragma en el foco de la lente y ubique la pantalla
en una posición tal que la zona iluminada esté dentro de ella. Observe en la
pantalla la figura que se obtiene.
 Para determinar la longitud de onda de una emisión luminosa mediante una
red de difracción, se realiza el montaje de la figura a continuación sin la red
de difracción, donde:

Elemento 1 – Fuente de luz


Elemento 2 – Diafragma de rendija variable
Elemento 3 – Lente de f = 5 cm
Elemento 4 – Red de difracción
Elemento 5 – Pantalla

56
El diafragma se deja con una abertura de 4 mm aproximadamente y se desplaza la
lente hasta lograr enfocar la ranura del diafragma sobre la pantalla (los bordes de la
ranura deben aparecer bien nítidos). Se coloca la red de difracción lo más cerca
posible de la lente.

Al encender la lámpara se observará en la pantalla los dos espectros de primer


orden y alguno de segundo orden. Reducir la rendija del colimador al mínimo, pero
que se vea el espectro. Si la luz empleada es monocromática se mide sobre la
pantalla la distancia entre el punto medio de la imagen central correspondiente a los
rayos no desviados y el punto medio del primer espectro. Si la luz es policromática
se escoge unos de los colores del espectro y se mide la distancia del centro a la
franja de ese color.

Para calcular la longitud de onda deseada. Se utiliza la siguiente ecuación

1 x

N a
Donde  = Longitud de onda
x = Distancia entre la imagen central y el primer espectro
a = Distancia entre la red y la pantalla
N = rayas por mm de la red

EXPERIENCIA 3
Identifique cada una de las partes del microscopio compuesto y observe un objeto
colocado en este.
Construya la imagen obtenida e indique sus características.

BIBLIOGRAFIA
F.W., ZEMANSKY M.W. y Young H.D. FISICA. Aguilar S.A. Ediciones. España,
1976
MACDONALD y BURNS. FISICA PARA CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA SALUD.
Fondo Educativo Interamericano, S.A. 1.978.
Yris Martínez y Reynaldo Ortíz R. Guía de laboratorio de la cátedra de Bioingeniería
de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional San José, México Df.

57
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOANÁLISIS – SEDE CARABOBO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ASIGNATURA: ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PRÁCTICA N° 3

INSTRUMENTACIÓN UTILIZADA EN LA
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN VISIBLE.
ESPECTRO DE ABSORCIÓN.

INSTRUMENTACIÓN UTILIZADA EN LA ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN


VISIBLE

Introducción.

Gran parte de las mediciones que se realizan en el laboratorio clínico se


logran a través de instrumentos que permiten conocer la concentración de una
determinada solución.
En un principio para estas mediciones se utilizaron los llamados
comparadores visuales, cuyo fundamento era comparar la intensidad de color de
una muestra conocida con una de concentración desconocida, empleando como
fuente de energía la luz solar.

Comparadores Visuales
Espesor Constante Espesor Variable
Comparador de Comparador de Comparador de Comparador de
Nessler Hellige Hehner Dubosq

Actualmente se usan los comparadores fotoeléctricos, los cuales miden la


transmitancia o absorbancia de soluciones de concentraciones desconocidas
comparándolas con soluciones de concentraciones conocidas.
La espectrofotometría de absorción consiste en la medida de la radiación que
llega a un detector tras producirse un fenómeno de absorción de luz por parte de
una sustancia absorbente.

Comparadores Fotoeléctricos
Fotocolorímetros Espectrofotómetros
Un solo haz Doble haz Un solo haz Doble haz

Estos instrumentos constan esencialmente de:


 Fuente estable de energía radiante
 Rendijas de entrada y salida

58
 Sistema dispersante (monocromador)
 Cubeta destinada a contener la muestra
 Detector de señal.
 Sistema de registro (presentación de datos).

Las determinaciones espectrofotométricas han tenido un gran auge en los


últimos años, sus principales ventajas son la elevada sensibilidad y especificidad
que presentan con respecto a métodos usados anteriormente como los
comparadores visuales, además tienen gran utilidad pues permiten realizar
determinaciones rápidas.
Todo esto, unido a su adaptación en los autoanalizadores, la hacen una
técnica imprescindible hoy por hoy en el Laboratorio Clínico.

FOTOCOLORÍMETRO KLETT SUMMERSON

Descripción.
Es un instrumento de base rectangular y de forma irregular, presenta en su
base posterior un recubrimiento metálico que protege la lámpara, éste a su vez
posee un switch que tiene por finalidad encender o apagar la lámpara.
En la parte media superior se encuentra un botón con el cual se ajusta el cero
mecánico, “éste solo debe ser utilizado con el instrumento apagado”. Esto se debe
al hecho de que el detector de este instrumento es una célula fotovoltaica, la cual
sufre agotamiento cuando incide la radiación directamente sobre ella.
A un lado del pozo se observa un tornillo que tiene por objeto igualar la
intensidad de luz que llega a ambos detectores.
Delante del recubrimiento metálico se observa un compartimiento donde se
coloca el portafiltro. Luego un pozo donde se introducen las celdas para hacer
mediciones.
A la derecha está otro switch que tiene la función de abrir o cerrar el circuito
lateral, “cada vez que se va a retirar la celda debe cerrarlo”.
En la parte superior frontal, posee una ventana en la que se encuentra la
aguja del galvanómetro, que mantiene una posición normal indicada por una línea
centro vertical.
En su parte inferior central presenta un potenciómetro giratorio de color negro
y bordes irregulares con doble función: 1) Llevar la escala a cero; y 2) Regresar la
aguja del galvanómetro a su posición original, cuando es desplazada al hacer
lecturas colorimétricas.

Constitución de acuerdo a su ordenamiento interno:


 Lámpara
 Lentes
 Filtro
 Pozo de muestra

59
 Detectores
 Galvanómetro

Ajuste:
1. Colocar el filtro requerido para la medición, conectar el instrumento a la fuente
de poder.
2. Con el instrumento apagado, ajuste el cero mecánico del galvanómetro,
colocando la aguja sobre la línea vertical, con el botón que se encuentra en la
parte superior central del instrumento. Una vez que se ajusta, no tocarlo más
durante el ejercicio diario.
3. Encienda la fuente de luz y espere 15 minutos, para que se produzca la
estabilidad térmica del instrumento. Observe que el switch lateral de la derecha
esté hacia abajo.
4. Coloque la muestra blanco en pozo y lleve el switch de la derecha hacia arriba,
observe el desplazamiento eléctrico.
5. Regrese la aguja a la posición inicial con el obturador ajustable colocado al lado
izquierdo del pozo. En este momento el instrumento se encuentra ajustado
ópticamente y en condiciones para realizar la medición colorimétrica.
6. Baje el switch y coloque la muestra problema en el pozo. Lleve nuevamente el
switch de la derecha hacia arriba y observe el desplazamiento eléctrico. Regrese
la aguja a la posición inicial con el tornillo potenciómetro giratorio de lectura
ubicado en la parte frontal inferior central del instrumento.
7. Se obtienen lecturas en unidades proporcionales Klett (U.P.K.).

Instalación:
Los instrumentos están diseñados para trabajar en un ambiente libre de
excesiva humedad, polvo, y grandes fluctuaciones de temperatura. Deben estar
situados en un sitio libre de vibraciones, alejados de fuentes electromagnéticas
como motores eléctricos, además deben tener salida de cable a tierra. Tampoco
deben moverse, pues se pierde su ajuste y calibración.

Fig. 1. Klett Summerson

Obturador ajustable
Rejilla de protección

Portafiltros

Switch para encender la


lámpara
Aguja del galvanómetro
Control para el ajuste del
cero mecánico

Compartimiento de celdas
Potenciómetro de lectura

Control para el paso de


Escala de lectura corriente
(U.P.K.)

60
ESPECTROFOTÓMETROS
Los espectrofotómetros son instrumentos destinados a medir la cantidad de
luz transmitida por una muestra, cumple la misma función que un fotocolorímetro
pero se diferencian uno del otro por el sistema que poseen para seleccionar la
longitud de onda de medida. En consecuencia son fotocolorímetros aquellos
instrumentos que emplean filtros, mientras que los espectrofotómetros emplean
prismas o redes de difracción.
Los espectrofotómetros a utilizar en nuestros laboratorios son:
 Spectronic 20.
 Spectronic 21 D
 Sea Junior Helena Spectrophotometer – Enzyme – Analyzer (HELENA SEA
Jr.)

Fig. 3. Diagrama esquemático de un Espectrofotómetro

Fuente de
Luz
Red de
Difracción

Rendija de
Salida
Detector

Cubeta o
Celda

A) SPECTRONIC 20
Descripción.
Es un instrumento de fácil comprensión y manejo, presenta en su parte
anterior dos botones: el izquierdo se utiliza para encender y ajustar el cero eléctrico
del instrumento, mientras que el de la derecha se emplea para llevar la aguja a cero
de absorbancia o 100 % transmitancia.
Posee un galvanómetro de aguja en el cual se observan dos escalas, una de
color negro para la transmitancia, y la otra de color rojo para la absorbancia.
Frente a la escala y a su izquierda se encuentra el compartimiento de celda,
el cual presenta una tapa de color negro que tiene por objeto eliminar la posible
entrada de luz del exterior hacia la celda.
A la derecha del compartimiento de celda, observamos un botón que tiene
como función seleccionar la longitud de onda deseada.
Este instrumento presenta un rango de longitud de onda comprendido entre
340 a 960 nanómetros, en consecuencia podría utilizarse para hacer

61
determinaciones en el cercano ultravioleta y cercano infrarrojo. Para leer en estas
regiones se recomienda cambiar el fototubo del instrumento y colocar su filtro de
corrección.

Constitución de acuerdo a su ordenamiento interno.


 Lámpara (Tungsteno).
 Rendija de entrada.
 Lente.
 Red de difracción.
 Lente.
 Rendija de salida.
 Compartimiento de celda.
 Detector (fototubo).
 Galvanómetro de aguja.

Ajuste:
1. Conecte el instrumento a la fuente de poder, enciéndalo y espere 20 minutos
para su calentamiento.
2. Seleccione la longitud de onda respectivamente.
3. Observe que el compartimiento de celda esté vacío y tapado, realice el ajuste
del cero eléctrico, con el botón izquierdo situado en la parte anterior.
4. Introduzca la celda con la muestra blanco y lleve al 100 %T, con el botón derecho
situado en la parte anterior del instrumento.
5. Retire la celda con la muestra blanco, en ese momento la aguja debe llegar a
cero (0), de no ser así repita los pasos 3 y 4.
6. Una vez conseguido el ajuste del 0 y 100 %T con la muestra blanco, el
instrumento está listo para hacer una lectura.

Fig. 2. Spectronic 20

Escala de medida
(%T y A)

Control o selector de
longitud de onda
Luz piloto

Escala de longitud de
onda
Compartimiento
de celdas

Encendido y ajuste del Control para el ajuste


cero eléctrico del 0 A y 100 %T

62
B) HELENA SEA JR. (Sea Junior Helena Spectrophotometer Enzyme
Analyzer).
Descripción.
Es un instrumento que opera en un rango de 330 a 700 nm. Presenta forma
rectangular, en cuya cara superior se puede observar un módulo superpuesto.
Este último, en su cara frontal contiene tres controles de sensibilidad:
 Control manual del cero (Zero A) (1).
 Control para el factor multiplicador variable de A (2), empleado para fijar la
concentración (C) o 10 veces la concentración (10 C).
 Control MODE STBY (5), reduce el voltaje de la lámpara, quedando igual el
potencial que va al resto del instrumento e inactiva la pantalla de lectura. Su
posición debe permanecer en STBY, cuando no está en uso.

También posee una pantalla digital (3) con luz pulsátil de Yodo, con signo (+)
o (-). Debajo de éste se encuentra el selector de puntos decimales (4), cuando el
modulo está en C o 10 C.
En la cara anterior se observa el selector de la longitud de onda (6), hacia la
cara superior se encuentra el dial indicador de la longitud de onda (10), también se
observa el pozo de celda (9), con una placa removible (8) que impide la entrada de
luz exterior, presenta además una tapa negra característica de forma redondeada.
Para concluir, en la parte posterior está ubicado el cable de conexión a la red
eléctrica (11), el fusible (12), y el switch (13) para encender y apagar el instrumento
(Ver ilustraciones).

Funcionamiento.
Cero del Espectrofotómetro:
Enciéndalo y espere 15 minutos para su calentamiento y deje en STBY.
Después de pasar de STBY a A, C o 10 C, y al variar la longitud de onda en
más de 10 nm, inserte la solución blanco y rote el botón “ZERO A” hasta que los
ceros aparezcan en el display digital. La lectura del cero no se realizará hasta que
la lámpara adquiera su estabilidad térmica.
Espere mínimo 3 minutos y chequee el cero nuevamente, este debe
mantenerse estable. Luego de realizar una serie de mediciones, es recomendable
rechequear el cero, los resultados serán satisfactorios si el cero absorbancia se
encuentra entre 0,000 y – 0,000.

Medidas de Absorbancia:
 Seleccionar la longitud de onda deseada.
 Rotar el control MODE hasta A y lleve a cero el espectrofotómetro como se
indicó en la sección anterior.
 Sustituya la cubeta que contiene solución blanco e inserte una cubeta con la
solución problema.
 Realice la lectura en Absorbancia.
 Después de efectuar las lecturas, lleve el control MODE a la posición STBY.

63
Medidas de Concentración:
1. Seleccione la longitud de onda deseada.
2. Pase el control MODE hasta A y lleve a cero el espectrofotómetro, como ya
ha sido indicado.
3. Lleve el control MODE a C.
4. Retire la cubeta que contiene solución blanco e inserte la que posee la
solución Standard.
5. Seleccione el punto decimal apropiado con el seleccionador respectivo. Rote
el FACTOR hasta que la concentración del Standard aparezca en la pantalla.
6. Retire la cubeta que contiene la solución Standard, e inserte la que contiene
la solución problema, anote la lectura.
7. Después de realizar las lecturas lleve el control MODE A a la posición STBY.
8. Si la concentración del Standard no puede ser leída en la pantalla, rote el
control MODE a 10 C y repita el paso N° 5.

Fig 4. Espectrofotómetro Helena Sea Junior.

64
HELENA SEA JR

65
C) SPECTRONIC 21 D
Descripción.
Es un instrumento que opera en un rango de 350 a 650 nm. Presenta forma
rectangular, en cuya cara superior frontal contiene cuatro controles de sensibilidad:

1. Control manual de selección de medida, permite seleccionar el parámetro a


medir (% de Transmitancia, Absorbancia o concentración). (1)
2. Dos controles de ajuste para el factor multiplicador variable de A, empleado
para fijar la concentración.(2)
3. Control para impresión, se utiliza cuando se tiene conectado el equipo a una
impresora local. (3)

También posee una pantalla digital con luz pulsátil de Yodo, con signo (+) o
(-). Debajo de éste se encuentra el selector de puntos decimales, cuando el modulo
está en C o 10 C. (4)
En la cara anterior se observa el selector de la longitud de onda (5), a un lado
de este se encuentra el dial indicador de la longitud de onda, también se observa el
pozo de celda, con una tapa removible que impide la entrada de luz exterior (6).
En la cara frontal inferior se encuentra:
1. Perilla para el ajuste a Zero Absorbancia / 100% Transmitancia (7).
1. Perilla para el ajuste de la sensibilidad (8).
2. Perilla para el encendido (9).
Para concluir, en la parte posterior está ubicado el cable de conexión a la red
eléctrica, y el fusible (Ver ilustraciones).

Funcionamiento.
Cero del Espectrofotómetro:
Enciéndalo y espere 15 minutos para su calentamiento, seleccione el modo
de lectura, variar la longitud de onda, inserte la solución blanco y rote la perilla
“ZERO A” hasta que los ceros aparezcan en el display digital. La lectura del cero no
se realizará hasta que la lámpara adquiera su estabilidad térmica.
Espere mínimo 3 minutos y chequee el cero nuevamente, este debe
mantenerse estable. Luego de realizar una serie de mediciones, es recomendable
rechequear el cero, los resultados serán satisfactorios si el cero absorbancia se
encuentra entre 0,000 y – 0,000.

Medidas de Absorbancia:
1. Seleccionar la longitud de onda deseada.
2. lleve a cero el espectrofotómetro como se indicó en la sección anterior.
3. Sustituya la cubeta que contiene solución blanco e inserte una cubeta con la
solución problema.
4. Realice la lectura en Absorbancia.

66
Spectronic 21-D

Control ajuste
Control manual Concentración/factor
Pantalla
selección de medida (2)
Digital
(4) (1)
Control para impresión
(3)

Pozo de celda
(6)

Selector de λ (5)

Ajuste zero A/100% Perilla encendido (9)


Ajuste de la sensibilidad
Transmitancia (7) (8)

ESPECTRO DE ABSORCIÓN.

Introducción
Muchas de las determinaciones realizadas en el Laboratorio Clínico están
basadas en medidas de luz absorbida bajo condiciones controladas, dichas
medidas son la etapa final de procesos analíticos variados, siendo ampliamente
utilizadas debido a su accesibilidad y a la perfección cada vez mayor de los
instrumentos empleados.

Las sustancias no experimentan el mismo grado de absortividad en las


diferentes longitudes de onda que conforman el espectro visible, por lo que
presentan límites máximos y mínimos de absorción, de esta forma surge el concepto
de espectro de absorción.

Cada especie absorbente (cromógeno) tiene lo que se llama un “espectro de


absorción característico”. Este espectro representa la relación entre la longitud de
onda incidente y la absorbancia que presenta una solución de la especie, en
condiciones definidas de trabajo. Al gráfico que resulta de representar en un eje de
coordenadas, la absorbancia (A) frente a la longitud de onda (), es a lo que
llamamos espectro de absorción.

67
Así, el espectro de absorción no es más que la representación gráfica en
un eje de coordenadas de la absorbancia que presenta una sustancia (ordenadas)
en función de la longitud de onda utilizada (abscisas).

Fig. 5. Espectro de Absorción

Longitud de Onda de
A máxima absorción

/nm

La longitud de onda en la que una sustancia experimenta el mayor grado de


excitación o absortividad se denomina longitud de onda analítica, ya que dicha
longitud será la utilizada para analizar la sustancia en cuestión, disminuyendo así el
error instrumental de la Ley de Lambert y Beer. Esta longitud de onda puede
determinarse a través del espectro de absorción.
La zona cercana a la longitud de onda analítica se conoce como Zona de
Trabajo, y la misma tiene relación con el pico que forma cada espectro. Para
delimitarla hay que considerar cómo es el pico formado tomando el mismo número
de nanómetros antes y después de la Longitud de Onda Analítica.

Para realizar el espectro de absorción se requiere conocer la técnica a utilizar


en la determinación colorimétrica y disponer de un espectrofotómetro con rango de
longitudes de onda comprendido entre 350 y 750 nanómetros (nm).

Cada sustancia tiene un espectro de absorción característico, en


consecuencia los espectros de absorción son de utilidad tanto para seleccionar
la longitud de onda analítica más adecuada para una medida cuantitativa, como
también para fines de identificación cualitativa, tales como: identificación de un
compuesto puro, detección de impurezas altamente absorbentes, o incluso para
establecer la presencia o ausencia de ciertos grupos funcionales en compuestos
orgánicos.
La medida de la cantidad de luz absorbida por una solución de una especie
absorbente, es el fundamento en que se basan las técnicas de Espectrofotometría
de Absorción.

68
OBJETIVO GENERAL.
Conocer instrumentos utilizados en la región del visible, seleccionando el
apropiado para realizar el espectro de absorción de una sustancia, empleando una
técnica estandarizada.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
o Reconocer e identificar los componentes básicos de espectrofotómetros y
fotocolorímetros.
o Ajustar los espectrofotómetros y fotocolorímetros.
o Efectuar lecturas utilizando soluciones coloreadas de Sulfato Cúprico
pentahidratado y Cloruro de Cobalto.
o Realizar el espectro de absorción del Sulfato Cúprico pentahidratado y del
Cloruro de Cobalto, utilizando el instrumento adecuado.
o Representar gráficamente los resultados obtenidos.
o Determinar la longitud de onda analítica para la sustancia en estudio.
o Seleccionar la zona de trabajo de la sustancia analizada.

INSTRUMENTAL
o Espectrofotómetros: Spectronic 20
Helena Sea Jr.
Spectronic 21 D
o Fotocolorímetro: Klett Summerson

REACTIVOS
o Solución de Cloruro de Cobalto (1 y 2 g/dL).
o Agua destilada.

CRISTALERÍA
o Pipetas serológicas.
o Tubos de ensayo.
o Celdas o cubetas.

PROCEDIMIENTO:
ACTIVIDAD N° 1: ESPECTRO DE ABSORCIÓN DEL CLORURO DE COBALTO.

o Ajustar el instrumento con el blanco (agua destilada) a: 0 A y 100 %T.


o Realizar las lecturas de la solución de cloruro de cobalto de 1 g/dL y de 2
g/dL a partir de una longitud de onda de 400 nm hasta 600 nm, variando el
monocromador de 20 en 20 nm.
o Cada vez que cambie la longitud de onda debe ajustar nuevamente el
instrumento.
o Anote las lecturas obtenidas para cada solución y calcule sus diferencias
(Absorbancia de la Solución de 2 g/dL – Absorbancia de la solución de 1
g/dL) para cada longitud de onda, de acuerdo al siguiente formato:

69
Solución de Cloruro de Cobalto (CoCl2)

1 g. dL-1 2 g. dL-1
/nm Dif.
%T A %T A
400
420



600

o Representar gráficamente en papel milimetrado, el espectro de absorción e


indicar en él la longitud de onda analítica y la zona de trabajo, para la
sustancia en estudio.

ACTIVIDAD N° 2: Obtención de lecturas en los diferentes instrumentos


presentes en el laboratorio
o Realice lecturas a las longitudes de onda analíticas indicadas, de las
soluciones de Cloruro de Cobalto 1g/dL y 2 g/dL, y de Sulfato Cúprico 1g/dL
y 2 g/dL.
o Compare los resultados obtenidos con cada instrumento

Klett Helena Spectronic


Spectronic 20
Summerson SeA Jr 21 D
Lectura Lectura Lectura Lectura
(A) (A)
(UPK) (%T) (A) (A)
CoCl2
 1 g/dL
510
nm CoCl2
2 g/dL

CuSO4
1 g/dL

670
CuSO4
nm
2 g/dL

70
BIBLIOGRAFIA

Prieto, S., Amich, S., Salve, M. (2001). Manual de Laboratorio Clínico Básico.
Editorial Mc Graw Hill. Bogotá, Colombia.

Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Bioanálisis.


Guía de Trabajos Prácticos de Análisis Instrumental. (1985).

Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Bioanálisis.


Guía de Trabajos Prácticos de Análisis Instrumental. (2002).

71

Vous aimerez peut-être aussi