Vous êtes sur la page 1sur 12

Historia de la Economía

La economía es casi tan antigua como el ser humano. Desde que los primeros
hombres comenzaron a hacer planificaciones de alimentación y organización de la
comunidad social ya estaban haciendo uso de esta ciencia social. La constitución
de la ciencia económica, históricamente se sitúa en una línea de tiempo
comenzando con los “filósofos – políticos” de Grecia y Roma, hasta llegar a las
modernas corrientes del pensamiento económico. En ese largo periodo, se
desarrollaron centenares de ideas y sistemas conflictivos, a pesar de ello los
pensadores económicos siempre tuvieron puntos en común ya que su preocupación
básica siempre fue la investigación sobre la mejor solución para los angustiantes
problemas económicos de sus respectivas épocas.
Revolución Neolítica
Situándonos en el Neolítico, la evolución tecnológica se produjo tan lentamente
como la propia evolución biológica, pero es probable que se viera acelerada en los
últimos 50.000 años, aproximadamente. Hacia finales de la última glaciación, hace
unos 20.000 o 30.000 años, los hombres del final del paleolítico habían alcanzado
un estado relativamente avanzado de desarrollo tecnológico, y probablemente
también de desarrollo social.

La unidad de organización social era la banda o tribu, que consistía en una media
docena de familias. Eran necesariamente tribus migratorias en busca de caza, pero
normalmente se mantenían dentro de un área geográfica dada. Probablemente los
contactos entre bandas eran raros y quizá primitivos intercambios comerciales en
forma de trueque incluido el intercambio de mujeres.

La media de vida era de unos 20 años, la mortalidad infantil era particularmente


elevada - menos del 50% de niños alcanzaban los 10 años y eran extremadamente
raros los sujetos que sobrepasaban los 50 años. La densidad de población variaba,
sin duda, en proporción a la flora y la fauna, que le servía de método de subsistencia.

En el Neolítico, se dieron importantes acontecimientos que fueron de vital


importancia para la historia de la humanidad. Por primera vez el hombre podía
fundar asentamientos relativamente estables. Esto, junto con la mayor productividad
de sus esfuerzos, le abrió la posibilidad de acumular mayor cantidad de bienes
materiales, es decir, riqueza, y, simultáneamente, de dedicar más tiempo a
actividades no directamente relacionadas con la mera subsistencia, como el arte o
la religión. El tener su suministro de víveres más aseguro introdujo un elemento de
estabilidad psicológica, además de física, en sus relaciones personales y sociales.
Esta nueva etapa asentó definitivamente la agricultura, en la cual se fueron
dominando las técnicas agrícolas y se fue haciendo más eficiente y productiva,
disminuyendo la importancia de la caza , pero manteniendo ésta su importancia
simbólica.

Una de las principales consecuencias de la invención de la agricultura, base


económica de esta primera civilización fue el aumento de la capacidad de
determinadas áreas de sustentar a la población. Por lo tanto, allí donde se difundió
la agricultura neolítica, la población aumentó. La vida sedentaria de los poblados
agrícolas permitió una división del trabajo mejor que la que determinaban el sexo y
la edad

La división del trabajo y la evolución de las nuevas artes, como la metalurgia y la


alfarería, requerían alguna forma del intercambio o comercio. La naturaleza de tal
intercambio variaba según la distancia a la que tenían que transportarse las
mercancías. La costumbre establecía los términos del intercambio entre
comunidades próximas, pero para bienes muy concretos localizados en áreas
situadas a gran distancia, como metales, por ejemplo, se necesita una forma de
intercambio organizado.

La unidad básica y organización económica y social de las primeras comunidades


agrícolas fue la aldea de labradores, que estaba constituida por un número de
familias que oscilaba entre diez y cincuenta, y una población total de entre 50 y 30
personas.

La aparición de la civilización supuso mayor complejidad en la división del trabajo y


en el sistema de organización económica. Nacieron, entre otras, profesiones como
la de arquitecto, ingeniero o médico. Se sistematizaron presas y medidas, se
inventaron las matemáticas y surgieron formas primitivas de ciencia.

Surgió, como nota importante, la escritura, como una mera necesidad económica
(la burocracia dirigía, supervisaba y recaudaba la producción, lo que dio lugar a
sencillos pictogramas que luego dejaron paso a una escritura sencilla) para llevar a
cabo registros administrativos, pero que luego se extendió a usos religiosos,
literarios y económicos.
Mundo Antiguo

La Edad Antigua, comprende desde el año 3000 a. C. hasta el siglo VI, en Oriente
Medio, el Mediterráneo (cuna de la Antigüedad clásica), China y la India. Los
primeros estados aparecieron en el IV milenio a. C. en Mesopotamia y en Egipto.
En el III milenio a. C. en el valle del Indo, en la India y en Caral (costa central de
Perú).

En China, la aparición de los primeros estados es posterior, a finales del tercer


milenio y principios del segundo. A partir del 2500 a. C. se crearon las primeras
sociedades protourbanas, la primera dinastía testificada por la arqueología es la de
los Xia. En el segundo milenio emergieron civilizaciones en Creta, Grecia Oriental y
Turquía. Y las civilizaciones maya, moche y nazca aparecieron en América Central
y en Perú a finales del I milenio a. C.

Las civilizaciones se desarrollaron en los bordes de los grandes ríos. Una de las
primeras en aparecer, entre el 4.000 y el 3.000 a. C., fue la de Sumeria, en
Mesopotamia. Otras civilizaciones también se desarrollaron en las orillas de los ríos,
como la de Egipto en el Nilo, la del valle del Indo, la de Caral-Supe en los ríos cortos
del desierto peruano y la de la Antigua China a las orillas del río Amarillo.

De manera progresiva la mayoría de los seres humanos de Europa, de Asia y de


África del Norte pasaron a depender de estados organizados, proceso que también
sucedió en Centroamérica y en la parte occidental de América del Sur. Poco a poco,
todas las regiones y poblaciones del globo cayeron bajo el poder de uno u otro
estado hasta que el tratado de Berlín distribuyó los últimos territorios desocupados,
a excepción de la Antártida.

La economía del mundo antiguo clásico europeo no era una economía capitalista.
La civilización romana se basó en un sistema mixto, compuesto por el modelo de
imperio tributario típico del último período de la fase anterior y un modelo esclavista
con mano de obra forzada.
La organización social asociada a su economía se caracterizó por:

1. Un sistema jerárquico de clases sociales inmutables con poca o nula


movilidad social, basado en unidades tradicionales como clanes familiares,
castas u órdenes sociales.

2. Unos sistemas agrarios de crecimiento económico cero donde no existía


inversión o ahorro, en sentido modernos, y por tanto, la riqueza sólo podía
obtenerse apropiándose del trabajo de otros.
3. Un predominio de explotaciones agrarias familiares autosuficientes,
organizadas en comunidades estables y casi autárquicos respecto a otras
comunidades
4. División del trabajo según las diferentes clases sociales.

5. Dimensión del mercado reducida, y limitada a la comercialización de


excedentes y de productos de primera necesidad, fundamentalmente.
6. En su última fase, la economía del mundo antiguo estaba ya monetarizada
y el trueque fue desapareciendo paulatinamente.
En China y en India, con algunas diferencias, parece que existió un sistema similar
aunque con desarrollos regionales peculiares. Es importante señalar que ya durante
este período existieron rutas comerciales que unían occidente y oriente tanto a
través de la ruta de la seda como por vía marítima a través del Mar rojo. Sin
embargo, los productos comerciados a largas distancias se limitaban principalmente
a productos suntuarios y obviamente no perecederos.

En épocas tan recónditas como el cuarto milenio a.C, con civilizaciones tan
influyentes aún para la sociedad contemporánea como lo fueron la china, babilónica,
la egipcia, Mesopotamia y Asiria, que se caracterizaron por su economía
autoconsumista y cuya única finalidad era la de subsistir, ubicándolos de este modo
en la cumbre del desarrollo para su época, tuvieron su origen el salario, la propiedad
y el contrato comercial.

Capitalismo moderno y contemporáneo

Ciertos desarrollos económicos poco anteriores al descubrimiento de América y la


introducción de ciertas innovaciones técnicas, algunas de ellas importadas desde
China, marcaron el inicio de la expansión europea en América, que más tarde se
generalizaría también a Oceanía, partes de Asia y África. Esa expansión
eminentemente militar, aunque también económica y cultural llevó a un predominio
mundial de las potencias europeas y otras surgidas de la colonización europea
(como Estados Unidos o Australia).

 Mercantilismo y orígenes del capitalismo

La economía europea de los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII, se practicó
una política económica caracterizada por una gran intervencionismo. Se promovía
un fuerte control de la moneda, se expandió la regulación estatal de la economía, la
unificación del mercado interno, y se estimuló la producción propia, controlando los
recursos naturales y los mercados. Se practicó ampliamente el proteccionismo,
protegiendo la producción local de la competencia extranjera, se subsidió a
empresas privadas y se impusieron grandes aranceles a los productos extranjeros.
Además se procuró un incremento de la oferta monetaria -mediante la prohibición
de exportar metales preciosos y la acuñación inflacionaria-, siempre con vistas a la
multiplicación de los ingresos fiscales. Estas actuaciones tuvieron como finalidad
última la formación de Estados-nación lo más fuertes posible. Si bien esta doctrina
conocida como mercantilismo no es un conjunto de recomendaciones económicas
enteramente coherente, la mayor parte de especialistas económicos de la época se
adherían en mayor o menor medida a la mayoría de estas medidas. Estas políticas,
se dieron en un contexto general de aumento de la población de la renta de las
naciones europeas, en las que también intervinieron factores extraeconómicos.
Durante este período tanto por el aumento de los metales en circulación
procedentes de América como por las políticas inflacionistas tuvo lugar la revolución
de los precios entre los siglos XV y XVI.

Sin embargo durante el siglo XVIII estas políticas fueron desechadas


progresivamente, Adam Smith criticó ampliamente estas doctrinas en La riqueza de
las naciones y en su lugar promovió ampliamente el liberalismo económico.

 Primera globalización (1870-1914)

Se produce la consolidación de los mercados nacionales en casi todo el globo y su


interconexión creciente por efecto de la libertad de comercio. Desaparecen las
aduanas interiores dentro de los estados en casi toda Europa y Asia. Aparecen los
primeros bancos y casas aseguradoras internacionales y las primeras industrias
integradas globales textil y siderometalúrgica. Tienen lugar las primeras
migraciones masivas entre Europa y América despuntando un mercado de trabajo
global. Surge la primera potencia no occidental, Japón, que enfrenta al imperio ruso
con éxito ya en 1905. La primera globalización tiene en el telégrafo su catalizador y
su símbolo cultural en el optimismo del progreso y el librecambio las exposiciones
universales el concierto de las naciones y las novelas de Verne. Acaba con la
primera guerra mundial que si en buena medida es mundial afectando a las
economías de todas las regiones incluida la neutral América del Sur es porque es
la primera que se da en el marco de un mercado mundial mínimamente
estructurado.

 La edad de oro capitalista y el comunismo (1945-1973)


Poco antes del final de la Segunda Guerra Mundial, los acuerdos de Bretton
Woods de 1944 supusieron un intento de establecer reglas para las relaciones
comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. Dentro
de los acuerdos alcanzados se decidió la creación del Banco Mundial y del FMI y el
uso del dólar como moneda internacional. Estas organizaciones se volvieron
operativas en 1946. Estos acuerdos trataron de poner fin al proteccionismo del
período 1914-1945, que se inició en 1914 con la Primera Guerra Mundial. Se
consideraba que para llegar a la paz tenía que existir una política librecambista,
donde se establecerían las relaciones con el exterior. Por diversos motivos el
crecimiento económico en los países capitalistas bajo estas reglas e instituciones
fue estable y sostenido en el período 1945-1973.
 Segunda globalización y crisis económicas (1973-2010)

Desde 1973 a la actualidad la tasa de crecimiento a nivel mundial ha sido


considerablemente menor que en el período 1945-1973. La crisis del petróleo de
1973 tuvo un impacto demoledor en los precios del petróleo, lo cual desembocó en
una crisis económica importante en los países occidentales más dependientes del
petróleo. A partir de finales de los años 70, en diversos países las políticas
keynesianas fueron arrinconadas en gran medida por numerosos gobiernos, por
motivos políticos o porque algunos economistas consideraban no daban respuestas
adecuadas en la nueva situación económica. En gran parte el abandono de las
políticas económicas desarrollistas, fueron acompañadas por un auge de política
neoliberales tendentes a desregular la economía, disminuir el tamaño del sector
público en la economía y privatizar numerosas industrias.
Personajes importantes de la economía
Algunos de los propulsores más importantes de la economía son:

 Adam Smith:
Adam Smith (Kirkcaldy, 16 de junio de 1723 – Edimburgo, 17 de julio de 1790) fue
un economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de
la economía clásica y de la filosofía de la economía.
Es conocido principalmente por su obra La riqueza de las naciones (1776), que es
un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, temas ya
abordados por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la
obra de Smith. Debido a dicho trabajo, que fue el primer estudio completo y
sistemático sobre el tema, a Smith se le conoce como el padre de
la economía moderna. Fue Rector Honorífico de la Universidad de Glasgow.

 David Ricardo :
David Ricardo (Londres, 18 de abril de 1772 – ibid., 11 de julio de 1823) fue
un economista inglés de origen judío sefardí-portugués, miembro de la
corriente de pensamiento clásico económico y uno de los más influyentes
junto a Adam Smith y Thomas Malthus. Continuó y profundizó el análisis del
circuito de producción de la república, cuyo origen se remonta a Quesnay y
al fisiocratismo. Es considerado uno de los pioneros de
la macroeconomía moderna por su análisis de la relación entre beneficios y
salarios, uno de los iniciadores del razonamiento que daría lugar a la ley de
los rendimientos decrecientes y uno de los principales fundadores de
la teoría cuantitativa del dinero. Es por ello que es invocado por familias de
pensamiento económico muy diferentes, desde los neoclásicos a
los marxistas ingleses.
También fue un hombre de negocios, especulador exitoso, agente de
cambio y diputado, logrando amasar una considerable fortuna.

 Robert Malthus:
Thomas Robert Malthus fue un clérigo anglicano y erudito británico con gran
influencia en la economía política y la demografía.Miembro desde 1819 de la
Royal Society, popularizó la teoría de la renta económica y es célebre por la
publicación anónima en 1798 del libro Ensayo sobre el principio de la
población.
Fecha de nacimiento: 13 de febrero de 1766, Westcott, Reino Unido
Fallecimiento: 23 de diciembre de 1834, Bath, Reino Unido

 John Stuart Mill:


John Stuart Mill fue un filósofo, político y economista inglés de origen
escocés, representante de la escuela económica clásica y teórico del
utilitarismo, planteamiento ético propuesto por su padrino Jeremy Bentham,
que sería recogido y difundido con profusión por Mill.
Fecha de nacimiento: 20 de mayo de 1806, Pentonville, Londres, Reino
Unido
Fallecimiento: 8 de mayo de 1873, Aviñón, Francia

 Carlos Marx:
Karl Heinrich Marx fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista,
intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.
Fecha de nacimiento: 5 de mayo de 1818, Tréveris, Alemania
Fallecimiento: 14 de marzo de 1883, Londres, Reino Unido

 Federico Engels:
Friedrich Engels, fue un filósofo, sociólogo, periodista, revolucionario y
teórico comunista y socialista alemán. Engels era hijo del propietario de una
importante fábrica textil en Mánchester, Inglaterra.
Fecha de nacimiento: 28 de noviembre de 1820, Barmen, Alemania
 William Stanley Jevons.
William Stanley Jevons fue un economista británico (1835-1882), a quien se
considera, junto con Carl Menger y Léon Walras, uno de los fundadores del
marginalismo y la teoría de la utilidad

HISTORIA DE LA ECONOMIA PANAMEÑA


La República de Panamá tiene poco más de 100 años de historia soberana. El país
se extiende sobre un territorio de 75,517 km2 y está conformado por una población
que apenas sobrepasa los 3 millones de habitantes, 50% de la cual radica en la
Provincia de Panamá. Desde los albores de su vida como República soberana, la
evolución económica del país se vio caracterizada por dos aspectos relevantes:
primero por la posición geográfica del país, que desde la época de la colonización
española fue vista como ventajosa para transportar mercancías de un hemisferio a
otro, por la corta distancia existente entre los dos océanos que bañan la República;
y por otro lado la relación con los Estados Unidos que tuvo una influencia marcada
en el país desde el apoyo brindado para la separación de Panamá de Colombia
hasta el papel protagónico que jugó en la construcción y manejo del Canal de
Panamá, así como el derecho de controlar los cursos de agua que alimentan el
Canal independientemente de su penetración en el territorio panameño, control que
mantuvieron hasta el año de 1999 donde fueron revertidas a poder panameño todas
las áreas canaleras.

Es necesario resaltar que la estructura económica de Panamá fue tomando con el


tiempo un carácter dual que sigue vigente hasta la actualidad, donde coexisten un
sector moderno basado en servicios, dinámico, competitivo e inserto en la economía
internacional, con otro más atrasado, de menor participación, y enfocado hacia
actividades agrícolas o industriales poco competitivas internacionalmente y, por lo
tanto, destinadas esencialmente hacia el mercado interno.

Hechos importantes que marcaron la economía panameña:

1. Inicio de la Dictadura Militar (1968-1989):


Gran parte del periodo de análisis de este trabajo se consagra bajo la
existencia de un régimen militar en el país, régimen que tiene inicio en 1968
cuando el Teniente Coronel de las Fuerzas de Defensa, Omar Torrijos
Herrera, le da un golpe militar al presidente de la República y se autodesigna
como nuevo presidente a la vez que mantiene su cargo de jefe de las Fuerzas
de Defensa. Mientras Torrijos estuvo en el poder dirigió la economía del país
con un corte nacionalista, fomentando una reforma educativa y agraria y
concentrándose en la creación de escuelas, hospitales y apoyando la
industria nacional a través de subsidios y tarifas.
2. Creación del Centro Bancario Internacional: Antes de 1970, en Panamá
existían alrededor de 20 bancos con activos totales no superiores a los mil
millones de dólares. Es en 1970 que se promulga la ley bancaria1 cuyo
objetivo fundamental era la 1 Decreto Ley No.238 de 1970, mejor conocido
como la Ley Bancaria, el cual creó la Comisión Bancaria Nacional, primer
intento de regulación estatal de las operaciones bancarias en el país. Este
Decreto Ley formalizó la presencia de la banca internacional en Panamá,
permitiéndole realizar tanto operaciones locales como operaciones “off-
shore”, de acuerdo a los intereses de cada institución. Los bancos dedicados
promoción y creación de un centro bancario internacional, principalmente
autorregulado. Esta ley fue exitosa y en 1982, ya Panamá contaba con un
Centro Bancario Internacional compuesto de unos 120 bancos de 25
diferentes países, y activos totales por casi 50,000 millones de dólares, por
lo que en el periodo 1969-1971 aumentó la disponibilidad del crédito (32%) y
por consiguiente se produjo un gran auge en las construcciones y un
aumento en el gasto agregado contribuyendo entonces al crecimiento del PIB
en un 9.6% a pesar de la baja en el crecimiento de las exportaciones (de 9.0
por ciento anual pasaron a 4.5 por ciento en 1970-1971).
3. Crisis del Petróleo (1973 y 1979): El precio del crudo entre 1973 y 1974 subió
en los mercados mundiales de USD 3.14 por barril a USD 11.22 dólares por
barril. Siendo Panamá un importador neto de petróleo esta crisis afectó su
economía. En 1979-1980, el precio del petróleo volvió a subir de USD 12.95
por barril a USD 29.22 por barril. Esta situación es un claro ejemplo que la
economía panameña se ve muy afectada por shocks externos, para entonces
los aumentos de precios del crudo se transfirieron a los precios, aumentando
el IPC en el período 1972 a 1975 en 36% aproximadamente, al igual que en
el periodo 78-80 donde los precios se incrementaron en 26%, este shock se
transfirió a los precios por el sistema dolarizado imperante en Panamá, lo
que significa que en un sistema con tipo de cambio fijo (nominal) cualquier
shock externo se va ver reflejado en un ajuste en el nivel interno de precios.

4. Crisis Interna (1976): En el país se dieron enfrentamientos entre las tropas


de los Estados Unidos y estudiantes panameños y como consecuencia se
dio una ruptura de relaciones entre los dos países lo que afectó el crecimiento
del PIB.

5. Firma del Tratado Torrijos-Carter (1977): Con la firma de este tratado se


deroga el Tratado Hay-Bunau Varilla, que restableció los atributos
jurisdiccionales de Panamá sobre todo su territorio y estableció la reversión
del Canal a la República de Panamá, el 31 de diciembre de 1999.
exclusivamente a transacciones “off-shore”, sin embargo, podían realizar
colocaciones interbancarias locales, lo cual creó un mercado interbancario
muy activo, que es la base del sistema aún en el día de hoy.

6. Crisis de deuda (1983): En el año 1983 se registraron fuertes salidas de


capitales producto de la crisis de deuda que afectó a muchos países de
Latinoamérica, las salidas de capitales fueron de aproximadamente el 7% de
Producto Interno Bruto2 .

7. Crisis de Noriega (1980-1989): Con la muerte de Torrijos el 31 de julio de


1981 en un confuso accidente aéreo, el segundo al mando en las Fuerzas de
Defensa, Manuel Antonio Noriega toma la batuta del país, haciendo una serie
de cambios en la alta dirección del Gobierno. Esta situación, unida a otras de
orden internacional, desemboca en una crisis que se inicia en 1985, se
agudiza en el período de 1987 a 1989 con el bloqueo económico impuesto
por el gobierno de los Estados Unidos llegando a retener el capital del Banco
Nacional de Panamá que se encontraba en Estados Unidos, imponer
restricciones a las exportaciones y retención de pagos al gobierno panameño
(anualidades del Canal, impuestos, etc.). Como este banco abastecía al
mercado bancario, todos los bancos del país cerraron sus puertas por falta
de flujo durante un periodo de nueve semanas y media y el sistema financiero
se tambaleó; luego de la reapertura del sistema se impusieron severas
medidas a la restricción de retiro de depósitos. Esta crisis culmina con la
invasión norteamericana el 20 de diciembre de 1989. Producto de esta crisis
política el PIB disminuyó en -13.4% en el año 1989, los sectores más
afectados fueron la construcción, los servicios, el comercio y la industria.

8. Inicio de la Democracia (1990): Luego de la invasión de 1989, la política del


país toma un giro de 360 grados y se instaura desde entonces hasta la fecha,
la democracia en el país. Partiendo de un reordenamiento de las finanzas
públicas, restableciendo el pago de la deuda externa (suspendida en 1988
por el General Noriega) y elaborando un plan económico y social de mediano
plazo para levantar la economía de los indicadores negativos obtenidos por
la crisis. El PIB presentó crecimientos considerables producto de la
recuperación en las entradas de capitales que habían salido del país
producto de la crisis, se presentaron crecimientos considerables en los
sectores de la construcción, la Zona Libre, la Banca, comercio e industrias. 2
Barletta, et al. Centenario de la República de Panamá: Historia económica e
institucional y la ruta hacia la prosperidad.
9. Crisis Asiática (1998): En Panamá los efectos de esta crisis se hicieron sentir
en la Zona Libre de Colón y en un menor tránsito de barcos por el Canal de
Panamá, pero en términos globales esta crisis no impactó profundamente la
economía nacional. Este mismo año se consumaron varias privatizaciones
de empresas estatales que representaron importantes entradas al país,
durante este año y posteriores se registró una desaceleración en el crédito
local lo que provocó una caída en el gasto privado3 .

10. Reversión del Canal a manos panameñas (1999): El 31 de diciembre de 1999


cesó la presencia militar norteamericana en territorio panameño y su
participación en la administración del canal, logrando el país desde ese
momento, el perfeccionamiento de su identidad e independencia.

11. Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá (2006): En octubre del 2006 el
gobierno nacional realizó un Referéndum para determinar la realización del
Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá, cuyo costo supera los cinco
mil millones de dólares. El proyecto fue aprobado por mayoría y se espera
tenga un gran impacto en la economía de los años subsiguientes.

Durante el periodo de estudio del trabajo se observan algunos cambios


significativos en la

tasa de crecimiento de la economía panameña que es necesario resaltar. En


primer lugar, se

observa la variación porcentual del PIB entre 1979-1980 de un 15.21% que


muestra el efecto

acumulado de los Tratados Torrijos-Carter. De acuerdo con la información de la


Contraloría

General de la República (CGR) como resultado de la entrada en vigor del


TratadoTorrijos-Carter (que devuelve a Panamá el derecho sobre todo su territorio
y el manejo del Canal de Panamá) a partir de 1980 todas las actividades que se
desarrollan en el área del Canal de Panamá, se incorporan a la rama de actividad
correspondiente, por lo que se observa un incremento significativo de la tasa a la
que crece la economía en este año. Seguido a este evento se percibe una
declinación del crecimiento del producto en 1983 (con una variación de -4.49) que
refleja el efecto en Panamá que tuvo el shock del petróleo y la crisis de la deuda
en la economía nacional. Luego, entre 1988-1989, se observa una reducción
significativa de la tasa de crecimiento de la economía (decreció en 13.38%), que
corresponde a la suspensión del pago de la Deuda Externa por parte del gobierno
del General Noriega y que derivó en un bloqueo económico que llevó a la banca
panameña a cerrar sus puertas por nueve semanas y media. Esta es considerada
la crisis más profunda que atravesó el país durante el periodo de estudio. En el
periodo 1997-1998 se observa un repunte con una variación de 7.34%, que es
explicada por la venta de rentables empresas estatales. Finalmente, en el periodo
comprendido entre 2004 y 2008 se observa el mayor repunte de la serie explicado
en su mayoría por las altas expectativas que generó el proyecto de ampliación del
Canal y el mayor dinamismo de la demanda interna y externa. En ese periodo se
presentó un incremento en las exportaciones, ordenamiento de las finanzas
públicas y mayor dinamismo en algunos sectores económicos como el de la
construcción y el turismo.

Vous aimerez peut-être aussi