Vous êtes sur la page 1sur 104

Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12

Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL -


X12
Autores: Alisson Mónica Aduviri Rojas
Código: 201305938
Fecha: 25/11/2017
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Asignatura: Producción I
Grupo: 1
Docente: Ing. Edwin Chambi Challa
Periodo Académico: 02/2017
Subsede: La Paz

Asignatura: Producción I 1
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Resumen

El presente proyecto tiene como objetivo principal presentar el procedimiento para el


Cálculo de Curvas IPR en Pozos. La importancia de conocer estos datos y el tipo de
separadores y baterías a utilizar en nuestro Pozo SAN ALBERTO (X-13) formaría parte
fundamental en un análisis nodal para establecer el mejor escenario en cuanto a la selección
de un buen separador y baterías, que a su vez implicaría una mejor producción.

El proyecto se dividió principalmente en dos partes, mismos que se enlistan de la Tabla 1.

Capitulo N° Contenido

CAPITULO 1 INTRODUCCION al tema, Recopilación y Estudio de las


Generalidades tanto del pozo analizado y su producción con el análisis
nodal.

También se estudian las operaciones de Campo que se necesitarán


realizar en la Metodología.

2 Se muestra la metodología y teoría para el cálculo de Curvas IPR y el


tipo de separador y baterías en su producción, y se desarrolla la
metodología propuesta para el cálculo de Curvas IPR en pozos

3 Se implementa en campo la metodología y teoría Propuesta para el


Cálculo de Curvas IPR, tipos de separador y baterías a utilizar.

4 Se muestran los resultados obtenidos, y se analiza la eficacia de la


metodología, para establecer las posibilidades de éxito en la industria
petrolera.

Palabras claves: terminación, separadores, baterías, petróleo, gas, producción, separadores.

Asignatura: Producción I 2
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

ABSTRAC

The present project has as main objective to present the procedure for the Calculation of
IPR Curves in Wells, batteries and separators. The importance of knowing these data and
the type of separators and batteries to be used in our SAN ALBERTO well (X-13) would
form a fundamental part in a nodal analysis to establish the best scenario regarding the
selection of a good separator and Batteries, which in turn would imply a better production.
The project was divided mainly into two parts, which are listed in Table 1.
CHAPTER 1 CONTENTS

1 Introduction to the topic, Compilation and Study of the Generalities of


both the well analyzed and its production with the nodal analysis.
We also study the Field operations that will need to be done in the
Methodology.

2 The methodology and theory for the calculation of IPR curves and the
type of separator and batteries in their production are shown, and the
methodology proposed for the calculation of IPR Curves in wells is
developed.
3 The methodology and theory proposed for the Calculation of Curves
IPR, types of separator and batteries to be used are implemented in the
field.
4 The results obtained are shown, and the effectiveness of the
methodology is analyzed to establish the possibilities of success in the
oil industry.

Key words: termination, separators, batteries, oil, gas, production, separators

Asignatura: Producción I 3
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

CAPITULO 1: INTRODUCCION

En el pasado la industria petrolera había dejado a un lado muchos campos que por su
avanzado estado de declinación y el consiguiente bajo índice de productividad por su
escasa energía, no se consideraban atractivos para su explotación, a estos campos
generalmente se les conoce como campos maduros.

La terminación de un pozo petrolero es el conjunto de operaciones que se realizan para


comunicar a la formación productora con la superficie, mediante la perforación de la
tubería de revestimiento (T.R) de explotación, que es la que aísla a la zona productora.

Aunque existen muchas variedades de separadores de dos fases, la mayoría de las unidades
utilizadas en campos petrolíferos son diseños convencionales, construidos en configuraciones
horizontales o verticales. Los separadores horizontales son más eficientes en tamaño que los tipos
verticales, pero tienen una capacidad limitada de oleada y algunas veces no entran fácilmente en las
plataformas petrolíferas.

Actualmente, las baterías de separación, se construyen para manejar la capacidad máxima


esperada de los campos petroleros. El petróleo, junto con el gas y el agua asociados, son
conducidos desde cada uno de los pozos productores hasta las baterías o estaciones
colectoras a través de una red de cañerías enterradas.

Por esto, el objetivo principal en la actualidad está encaminado a incrementar las reservas y
la rentabilidad de los campos que ya están en producción. Es allí donde aparecen aquellos
campos maduros que, a pesar de encontrarse en su etapa de declinación, tienen un gran
potencial si se optimiza su operación con sistemas artificiales de producción diseñados
adecuadamente, o se les incorporan algunas tecnologías que tiempo atrás no existían.

El retomar estos campos representaría un impacto menor que el asociado en la exploración


de nuevos proyectos, dado que ya se cuenta con la información del campo, además de una
infraestructura base que puede ser aprovechada.

Asignatura: Producción I 4
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Para obtener el mejor desempeño se debe seleccionar el sistema de levantamiento artificial


más adecuado dependiendo de las características de nuestro pozo.

Antes de seleccionar un método de levantamiento artificial para ser implementado en un


pozo en particular es necesario comprender y conocer las posibles tasas de flujo y la
presión de fondo fluyente, que finalmente serán el factor clave para la elección del sistema
de levantamiento.

La tasa de producción de un pozo es una de las variables de mayor importancia en la


selección del sistema de levantamiento, la cual, no puede ser asignada arbitrariamente dado
que depende fundamentalmente de la capacidad de flujo de la formación de interés, más
que del sistema de levantamiento artificial instalado.

La mejor forma de conocer estas variables, es por medio de la construcción de curvas IPR,
en donde afectan el comportamiento y forma de dichas curvas. El problema surge al tratar
de retomar a producción pozos no fluyentes, en donde no se conoce ni su presión de fondo
fluyente, ni mucho menos las posibles tasas de flujo.

Es por esto, que es necesaria una metodología que permita la construcción de una curva
IPR en pozos no fluyentes, que permita conocer las características de cada pozo, con el fin
de facilitar más adelante la selección del sistema de levantamiento artificial más eficiente
para cada pozo.

Esta metodología, nos proporcionará información que será entonces de gran utilidad para la
exploración de pequeños campos petroleros que no cuenten con gran potencial de
producción y que por lo tanto sea necesario la implementación de sistemas de
levantamiento artificial de la manera más eficiente posible, a gran escala y que sea a la vez
económicamente viable.

Asignatura: Producción I 5
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

CAPITULO 2: ANTECEDENTES

Las operaciones en el Bloque San Alberto se iniciaron a partir del 22 de abril de 1996,
mediante un Contrato de Asociación Petrolífera para ejecutar actividades de exploración y
explotación petrolera firmado por Y.P.F.B. y Petrobras Bolivia S.A. bajo una tipología
contractual prevista en la Ley 1194 de 1990, compartiendo el negocio en partes iguales,
correspondiendo a 50% para cada una.

En fecha 30 de abril de 1997 Petrobras cede el 30% de su participación a la empresa Total


E&P Bolivie Sucural, quedando la sociedad con la siguiente composición accionaria:
YPFB 50%, Petrobras 35% y Total 15%. El D.S. N° 24806 de 4 de agosto de 1997, aprobó
el Modelo de Contrato de Riesgo Compartido (Joint Venture), suscribiéndose el mismo
entre YPFB y Petrobras Bolivia S.A. el 31 de diciembre de 1997. Por efecto de la
capitalización interviene Andina S.A. participando con el 50% de YPFB, quedando la
composición accionaría de la siguiente manera: Petrobras 35%, Total 15%, Andina 25%,
YPFB (AFPs) 24.46% y Ex-empleados de YPFB 0.54%.

En el año 2010 la Empresa Total sesiona 4% de sus acciones a favor de la empresa YPFB
Chaco S.A.

2.1. Ubicación.-

El Bloque San Alberto se encuentra ubicado en la Provincia Gran Chaco del departamento
de Tarija, al Sureste del territorio Boliviano y muy cerca de la frontera con la República
Argentina.

En términos petroleros el Bloque se encuentra en la Zona Tradicionalmente Petrolera de


Bolivia y es considerada como una zona madura en cuanto al conocimiento geológico
petrolero. También por sus importantes reservas de hidrocarburos es uno de los Campos
Grandes descubiertos.

Morfoestructuralmente se encuentra situado en la Provincia Geológica del Subandino Sur,


en la Serranía San Alberto.

Asignatura: Producción I 6
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

2.1.1. Descripción General Del Área.-

Bloque San Alberto

Empresa Petrolera y Participación: REPSOL BOLIVIA S.A. (Operador)

TOTAL EXPLORATION PRODUCTION BOLIVIE 15%.

Cuenca: Subandino

Estructura: Anticlinal de San Alberto.

Ubicación Fisiográfica: Subandino Sur

N° de Parcelas: 7 parcelas

Periodo de concesión: 30 años

Ubicación Geográfica: Dpto. Tarija – Provincia Gran Chaco.

El bloque San Alberto se encuentra ubicado en la Provincia Gran Chaco del departamento
de Tarija, al Sureste del territorio Boliviano y muy cerca de la frontera con la Republica
Argentina.

En términos petroleros en Bloque se encuentra en la zona Tradicionalmente Petrolera de


Bolivia y es considerada como una zona madura en cuanto al conocimiento geológico
petrolero. También por sus importantes reservas de hidrocarburos es uno de los Campos
Grandes descubiertos.

Morfo estructuralmente se encuentra situado en la Provincia Geológica del Subandino Sur,


en la Serranía San Alberto. (Vea fig. 1 y tabla. 1).

El propósito de la actividad exploratoria petrolera, es encontrar reservas de petróleo y gas.


Por esta razón, consideramos que es importante extractar algunas conclusiones de las cifras
de reservas proporcionadas por los informes respectivos adjuntos a las auditorias del 2006,
habiendo llenado los vacíos que adolecían dichos trabajos, con información adicional. Así
mismo, disponiendo de algunos datos a Diciembre 2009, resultantes de la certificación de
Reservas efectuada por la consultora Ryder Scott es posible obtener una idea de la

Asignatura: Producción I 7
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

evolución de las reservas probadas en el intervalo mencionado, permitiendo de este modo,


sacar algunas conclusiones acerca de la potencialidad hidrocarburífera del territorio
nacional, por lo menos en la parte explotada o tradicional.

2.2. Historia Exploratoria.-

Las primeras investigaciones sobre este campo se iniciaron con geólogos de la Standard Oil
Co. Posteriormente YPFB culminó con trabajos de geología de superficie definiendo varias
culminaciones someras, modeladas en Formaciones Carboníferas, entre ellas la estructura
de San Alberto.

La empresa petrolera Petrobras Bolivia S.A., luego de cubrir varias fases de prospección
geológica, en 1997 inicia la etapa de perforación exploratoria profunda en el bloque San
Alberto, con el pozo SAL-X10, alcanzando una profundidad final de 5220 mbbp,
descubriendo nuevos reservorios más profundos en las Formaciones Huamampampa, Icla y
Santa Rosa.

2.3. Geología del Área.-

El campo San Alberto es un pliegue anticlinal alargado con rumbo predominante Norte-
Sur, está situado al Sur de Bolivia. Morfo estructuralmente se ubica en la faja plegada y
corrida del Subandino Sur, la misma que está constituida por un complejo sistema de
serranías longitudinales, con anticlinales estrechos de orientación Norte-Sur.

El principal componente tectónico que afecta esta estructura, es la falla “San Antonio”, de
carácter regional, de tipo inversa y con buzamiento hacia el oeste de aproximadamente 70º,
en superficie corta el flanco Occidental sin afectar a los reservorios someros y profundos
del campo. Los pozos del campo San Alberto se encuentran ubicados en el bloque bajo de
esta falla.

La secuencia estratigráfica investigada por la perforación de varios pozos, se inicia en rocas


de la Formación Escarpment, que aflora en superficie y luego continúa en sucesión normal
las sedimentitas cada vez más antiguas.

Asignatura: Producción I 8
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Los campos San Alberto y Sábalo se encuentran ubicados en la serranía de San Antonio en
el mismo lineamiento estructural de los campos Ramos, Agua Blanca y Macueta que se
encuentran en la República Argentina.

El área de explotación está limitada al Este por la falla “San Alberto” (no aflora en
superficie) y al Oeste por el nivel más bajo de gas conocido o LKG, (Base del reservorio en
el pozo Macueta X1002).

2.4. Prospección Sísmica.-

Petrobras Bolivia, realizó dos campañas de Adquisición Sísmica 2D. La primera en el año
1996, ejecutada por la compañía Unión Geofísica Argentina (U.G.A.), en la que se
registraron un total de 208,74 Km distribuidos en 7 líneas. La segunda fue realizada en el
año 1999, ejecutada por la empresa Veritas DGC-LAND, en la que se registraron 108,55
Km distribuidos en 5 líneas. Cabe resaltar que los abruptos relieves topográficos y las
complicaciones geológicas presentes en el área, hicieron que los trabajos de campo de
adquisición sean difíciles y los resultados obtenidos no siempre alentadores.

Para preparar la interpretación estructural del pliegue anticlinal de San Alberto, se integró
la información sísmica adquirida con prospección geológica de superficie y de pozos.

El procesamiento convencional de los datos adquiridos en 1997, realizado por la Cia.


Western Atlas, no mostró resultados satisfactorios.

Los datos adquiridos en 1999, además de recibir un procesamiento convencional


(migración post-suma en tiempo), fueron procesados con aplicación de migración presuma
en profundidad, lo que represento una notable mejoría en la calidad de la imagen sísmica
obtenida. Los programas de campo de registración sísmica y ubicación de líneas sísmicas.

Entre 2002 y 2003 fue realizado una reprocesamiento de todo el grupo de líneas sísmicas
adquiridas en el Bloque San Alberto, con este trabajo de laboratorio se consiguió mejorar
aún más la calidad final de los datos sísmicos, haciendo que estos sean un soporte
importante en la interpretación geológica de la estructura anticlinal de San Alberto.

Asignatura: Producción I 9
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

CAPITULO 3: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

3.1. Objetivos. -

3.1.1. Objetivo General. -

3.1.2. Objetivos Específicos. -

 Diseñar el tipo de terminación más adecuado.


 Realizar la evaluación económica, para los datos de producción y los equipos de
producción.
 Evaluar el comportamiento de la afluencia del pozo, mediante el cálculo del IPRS
(“inflow performance relation ship”), para predecir el comportamiento actual de
dicho pozo.

3.2. Alcance Temático. -

Este proyecto tiene como finalidad informar a los estudiantes e ingenieros petroleros para
brindar ciertos conocimientos sobre la terminación, información geológica acerca del pozo
X-12 campo-San Alberto basado en los conocimientos obtenidos.

3.3. Alcance Temporal. -

El periodo comprendido de la ejecución de este proyecto está estipulado desde el 1 de


noviembre del 2017 hasta el 25 de Noviembre del 2017.

3.4. Planteamiento del problema. -

El propósito de este proyecto es para proporcionar la información necesaria para un mejor


conocimiento para el trabajo de los estudiantes e ingenieros del área de petrolera y facilitar
el trabajo en campo.

Es beneficioso porque se la información brindada en este proyecto es meramente real del


pozo X-14 campo-San Alberto, para un mayor conocimiento y beneficiarnos con dicha
información. Otros de los propósitos de este proyecto es hallar un mejor análisis sobre la
exploración, propiedades petrofísicas, información geológica, análisis de reservorios entre
otros que se realizan o realizaron en el pozo.

Asignatura: Producción I 10
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

CAPITULO 4: MARCO TEORICO

4.1. Terminancion de Pozos

La terminación de un pozo es un proceso operativo que se inicia después de la cementación


del revestimiento de explotación y se lo hace con el fin de dejar el pozo en producción.

El objetivo primordial de la terminación de un pozo es obtener la producción óptima de


hidrocarburos al menor costo posible.

Para que esto ocurra, debe realizarse un análisis Nodal que permita determinar qué arreglos
de producción deben utilizarse para producir el pozo adecuado a las características del
reservorio.

La elección y el adecuado diseño de los esquemas de terminación de los pozos perforados,


constituyen parte decisiva dentro del desempeño operativo, productivo y desarrollo de un
Campo.

La terminación de un pozo es esencial para la productividad del mismo, ya que es la que


comunica el yacimiento con el pozo, por lo tanto es muy importante seleccionar la
terminación que de la mayor productividad debido a las diferentes características del
yacimiento, y evitar el daño al pozo y al yacimiento.

4.1.1. Clasificacion de terminación de pozos

Hay disponible muchos tipos de terminación y cada una satisface deferentes necesidades,
por este motivo se da la clasificación siguiente:

 Terminacion en Agujero Descubierto.-

En esta terminación la zona productora es perforada después de cementar la última tubería


de revestimiento o liner en la cima del intervalo productor, por lo tanto la producción sale
directamente del yacimiento al pozo lo que causa ciertas ventajas y desventajas al usar este
tipo de terminación:

Ventajas:

- Esta terminación es operacionalmente simple y de bajo costo


- El flujo hacia el pozo es a través de los 360°
- Buen acceso a las fracturas

Asignatura: Producción I 11
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Desventajas:

- El enjarre puede afectar la productividad a menos que se lave la zona


- La producción tiene que pasar por cualquier zona dañada
- No hay protección contra el colapso del pozo
- No se pueden aislar zonas
- Esta terminación es para formaciones no deleznables (principalmente calizas y
dolomías)
- Problemas con los contactos gas-aceite y/o agua-aceite

La terminación de pozos en agujero descubierto se usa en una sola zona productora que
además este bien consolidada o con un método de control de arena, como lo es el
empacamiento de grava y donde no haya problemas de contacto gas-aceite y/o agua-aceite.
Por lo general se utiliza en formaciones de baja presión donde el intervalo de aceite es
considerablemente grande.

Asignatura: Producción I 12
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

ULTIMO TR O LINER

CEMENTADO

CIMA DEL

INTERVALO

PRODUCTOR

ZONA

PRODUCTORA

Figura 3.5. Terminación en Agujero Descubierto (Fuente: Petrobras)

• Terminación con Agujero Revestido

Después que la zona productora es perforada, una tubería de revestimiento o liner es


introducida y cementada. Posteriormente se introducen pistolas las cuales son las que hacen
el conducto entre el yacimiento y el pozo. Estas perforaciones deben de atravesar la tubería
de revestimiento, el cemento y preferentemente la zona invadida del fluido de perforación,

Asignatura: Producción I 13
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

así se evitará que el flujo de hidrocarburos pase por una zona dañada, por lo tanto no
perjudicará su productividad.

Ventajas:

- No se necesita limpiar el enjarre


- Los disparos atraviesan la zona invadida
- Se pueden aislar zonas
- Se pueden producir varios intervalos de interés
- Buena integridad del pozo si es cementado adecuadamente
- Protección contra el colapso
- Se pude utilizar para cualquier formación
- Control de pozos con problemas en contacto gas-aceite y/o agua-aceite
- Provee cierto control de arenamiento en el pozo

Desventajas:

- Mayor costo y operacionalmente mas difícil


- Mayor tiempo para poner en producción el pozo
- Es menor el flujo del yacimiento al pozo
- Se genera un daño adicional por los disparos

Esta terminación nos brinda una mejor selectividad entre intervalos y fluidos producidos, la
única condición es lograr una buena cementación entre el yacimiento y la tubería de
revestimiento, ya que si esta es inadecuada pone en peligro la integridad del pozo.

Actualmente este tipo de terminación es el mejor y más usado, ya que ofrece mayores
posibilidades para efectuar reparaciones posteriores. Se utiliza también en problemas de
contacto gas-aceite y/o agua-aceite y/o cuando hay diferentes intervalos productores
además de que se pueden probar las zonas de interés.

Asignatura: Producción I 14
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Figura 3.6. Terminación con Agujero Revestido (Fuente Petrobras)

• Terminación con Tubería Ranurada no Cementada

Después de haber perforado el intervalo productor se introduce una tubería ranurada o liner
ranurado que se ancla por medio de un empacador cerca de la zapata de la tubería de
revestimiento que por lo general se encuentra en la cima del intervalo productor. Esta
tubería no es cementada, esto quiere decir, que no se necesitan pistolas para perforar la
zona productora.

Ventajas:

- Costo menor a la terminación con agujero revestido

Asignatura: Producción I 15
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

- El pozo queda en contacto directo con el yacimiento


- El flujo es radial hacia el pozo a través de los 360°
- Buen acceso a las fracturas
- Las ranuras proveen cierto control de arenamiento en el pozo
- El liner provee protección contra el colapso del pozo
- La zapata de la tubería de revestimiento puede colocarse en la cima del intervalo
productor
- Se puede proveer aislamiento de zonas instalando empacadores entre el liner y la
formación

Desventajas:

- El enjarre puede afectar la productividad a menos que se lave la zona


- La producción tiene que pasar por cualquier zona dañada
- Incrementa la dificultad en la estimulación y el fracturamiento del pozo

Este tipo de terminación nos permite aislar zonas del intervalo productor, instalando
empacadores entre el liner ranurado y la formación así podemos evitar problemas con los
contactos o conificación de agua y/o gas. Además de ser una terminación menos costosa
que la terminación con agujero revestido también nos ahorra tiempo en poner en
producción el pozo.

Las desventajas mencionadas anteriormente se pueden eliminar, (el enjarre puede


eliminarse lavando bien la zona y el daño por fluidos de perforación se puede eliminar por
procesos de estimulación) la principal debilidad de esta terminación es el fracturamiento y
la estimulación del pozo, ya que no se tiene un buen control en los volúmenes e inyección
de los fluidos para dichos tratamientos.

Esta terminación en conjunto con los empacadores hinchables nos proporcionan un método
efectivo y rápido de producción, una de las ventajas es la reducción del daño a la
formación, que se traducirá en un aumento en el índice de productividad, ya que por medio
del uso de los empacadores hinchables se elimina la cementación, y con la tubería ranurada
se evitan los disparos hacia la formación.

Asignatura: Producción I 16
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Estos empacadores hinchables trabajan por medio de la absorción de hidrocarburos y/o


agua, mediante un proceso termodinámico en donde se presenta una atracción entre
moléculas, lo cual causa que la estructura molecular cambie, ocasionando que el aceite o
agua forme parte de ella y expanda su volumen.

La función principal de estos empacadores junto con esta terminación, es proporcionar


aislamiento entre zonas, donde se puede evitar zonas fracturadas en las cuales se pueda
producir agua, o simplemente aislar contactos agua-aceite y/o gas-aceite, realizando una
explotación selectiva.

ULTIMA TR O LINER

CEMENTADO

EMPACADOR

LINER
ZAPATA RANURADO

Figura 3.7. Terminación con Tubería Ranurada no Cementada (Fuente: Petrobras)

Asignatura: Producción I 17
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

• Terminación sin Tubería de Producción (Tubingless)

Este tipo de terminación se puede realizar como cualquiera de las terminaciones antes
mencionadas. Pero a diferencia de las demás esta terminación se realiza como su nombre lo
indica sin tubería de producción, es decir que la producción de hidrocarburos es por la
tubería de revestimiento.

Ventajas:

- Costó inicial mucho menor que la terminación con agujero descubierto


- Tiempo menor para poner en producción el pozo
- Desventajas:
- Corrosión en la TR
- Poco eficiente para controlar el pozo en caso de algún descontrol
- Dificultad para hacer reparaciones al pozo
- Dificultad para instalar algún sistema artificial de producción

La terminación sin tubería de producción solo se usa en ciertas condiciones, ya que la


producción fluye por la tubería de revestimiento y si el hidrocarburo presenta algún
componente que favorece a la corrosión o simplemente arena en el flujo podría presentar
abrasión lo que debilitaría la tubería y podría ocasionar fugas hacia otras formaciones lo
cual disminuiría la producción e inclusive podría ocasionar la pérdida del pozo.
Generalmente este tipo de terminación se utiliza en yacimientos donde la vida del mismo es
relativamente corta y el hidrocarburo es limpio.

4.1.2. Tipos de Terminacion de Pozos

Los tipos de terminacion pueden clasificarse dependiendo de las condiciones del reservorio y a la
configuración mecánica del agujero como:

Completaciones simples:

Completación sencilla: Este tipo de completación es una técnica de producción mediante la cual las
diferentes zonas productivas producen simultáneamente o lo hacen en forman selectiva por una
misma tubería de producción. Este tipo de completación se aplica donde existe una o varias zonas
de un mismo yacimiento. En completaciones de este tipo, todos los intervalos productores se
cañonean antes de correr el equipo de completación. Además de producir selectivamente la zona
petrolífera, este tipo de completación ofrece la ventaja de aislar zonas productoras de gas y agua. En

Asignatura: Producción I 18
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

caso de que la zona petrolífera no tenga suficiente presión como para levantar la columna de fluido
hasta la superficie se pueden utilizar métodos de levantamiento artificial.

Fig.1-5. Completación sencilla simple

Para la completación sencilla se deben considerar los siguientes factores:

- Profundidad del pozo

Asignatura: Producción I 19
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

- Diámetros de la tubería y del revestidor


- Presiones diferenciales
- Temperatura de fondo

Entre las variedades de este tipo de completación se tiene:

 Simples convencionales

Este tipo de completación es una técnica de producción mediante la cual las diferentes zonas
productivas producen simultáneamente por una misma tubería de producción.

Se aplica donde existe una o varias zonas de un mismo reservorio y en donde todos los intervalos
productores se cañonean antes de correr el equipo de completación.

 Simples Selectivos

Asignatura: Producción I 20
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Este tipo de completación es una técnica de producción mediante la cual las diferentes zonas
productivas lo hacen en forman selectiva por una misma tubería de producción.

Además de producir selectivamente diferentes zonas productivas, este tipo de completación ofrece
la ventaja de aislar zonas productoras de gas y agua.

Ventajas:

- Pueden obtenerse altos caudales de producción


- Pueden producirse varios reservorios a la vez
- Existe un mejor control del reservorio

Desventajas:

- En zonas de corta vida productiva, se traduce en mayores inversiones


- En caso de trabajos de reacondicionamiento, el tiempo de taladro es elevado.
- Aumenta el peligro de pesca de equipos y tubería.

Asignatura: Producción I 21
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

 Completacion Multiple
Se utiliza cuando se quiere producir simultáneamente varias zonas petrolíferas (yacimientos) en un
solo pozo, sin mezclar los fluidos. Generalmente reduce el número de pozos a perforar.

Ventajas:

- Pueden obtenerse altas tasas de producción

Asignatura: Producción I 22
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

- Pueden producirse varios yacimientos a la vez


- Existe un mejor control del yacimiento, ya que se pueden probar las diferentes
zonas con miras a futuros proyectos.
Desventajas:

- En zonas de corta vida productiva, se traduce en mayores inversiones


- En caso de trabajos de reacondicionamiento, el tiempo de taladro es elevado
- Aumenta el peligro de pesca de equipos y tubería.
Entre los principales tipos de completaciones múltiples, se destacan:

 Completación doble con una tubería de producción y una empacadura de


producción
En este tipo de completación, la zona superior produce a través del espacio anular revestidor /
tubería de producción, mientras que la zona inferior produce a través de la tubería de producción.
Generalmente, se aplica donde la zona superior no requiera levantamiento artificial, no tenga
problemas de arena, corrosión, etc..

Asignatura: Producción I 23
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Ventaja:

- Bajo Costo.
Desventajas:

Asignatura: Producción I 24
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

- La zona superior no puede ser producida por la tubería de producción a menos que
la zona inferior esté aislada.
- El revestidor está sujeto a presión de la formación y a la corrosión de los fluidos.
- La reparación de la zona superior requiere que se mate primero la zona inferior.
- La producción de arena en la zona superior puede atascar la tubería de producción
- La conversión a levantamiento artificial es difícil de implantar
 Completación Triple:
Cuando se requiere la producción vertical independiente de tres estratos se opta por la terminación
triple. La selección del ensamblaje de las tuberías de educción depende, naturalmente, de las
condiciones de flujo natural de cada yacimiento.

Generalmente puede decidirse por la inserción de dos sartas para dos estratos y el tercero se hará
fluir por el espacio anular. Otra opción es la de meter tres sartas de educción

Ventajas:

- Permite obtener alta tasa de producción por pozo


Desventajas:

- Dificultad para su instalación y remoción de los equipos en los futuros trabajos de


reparación.
- Son muy susceptibles a problemas de comunicación, filtraciones, etc.

Asignatura: Producción I 25
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Fig. 1-10. Terminación vertical triple con 3 tuberías

Asignatura: Producción I 26
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Fig. 1-11. Terminación vertical triple

4.2. Fluidos de Terminacion de Pozos

Los fluidos de completacion o terminación permiten mantener las condiciones adecuadas


para colocar la completacion de modo eficiente y seguro esto evita causar daño a la
formación productora.

Los fluidos de completacion o reparación de pozo son aquellos que se bombean o se hacen
circular dentro del hoyo en el momento de realizar operaciónes de control de pozo,
limpieza, taponamiento, cañoneo, evaluación y completacion.

4.2.1.Tipos de Fluidos de Terminacion de pozos

Los fluidos de completacion se clasifican:

Según su homogeneidad:

 Fluidos con solidos en Suspension


Son aquellos que contienen una gran cantidad de solidos para incrementar su peso, y su función es
controlar las presiones de la formación o yacimiento.

Asignatura: Producción I 27
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Son poco usados ya que originan taponamiento de las perforaciones y reducción de la


permeabilidad. Esto ocaciona una disminución en la productividad de los pozos.

 Fluidos sin suspensión en Solidos


Son aquellos cuyo principal contenido es petróleo o soluciones de salmuera.

Estos fluidos contienen una serie de aditivos para mejorar sus propiedades, tales como: inhibidores
de arcilla, anticorrosivos y controladores de pérdidas de circulación.

Son los mas utilizados, ya que provocan poco daño a la formación, y la productividad no se afectan
tanto como cuando se usan fluidos con solidos en suspensión.

 Fluidos Espumosos
Estos fluidos están constituidos por emulsiones estables de lodo, aireadas con aditivos
estabilizadores de lodo y agentes espumosos.

Tienen aplicación cuando otras técnicas no son satisfactorias por razones económicas, mecánicas u
otras.

Con los fluidos espumosos se baja la presión hisdrostatica contra la formación con lo cual se
minimiza la invasión de solidos y la perdida de circulación.

Este fluido es muy utilizado en completaciones a baja presión.

Según su Componente Principal:

 Petroleo
La disponibilidad del petróleo en la mayoría de las localizaciones, ofrece una alternativa excelente
en aquellos casos donde la densidad no presenta un factor critico.

Con petróleo se puede limpiar puentes de arena y realizar procesos de fracturamiento de una manera
efectiva.

El petróleo se mantiene en los tanques de almacenaje, esta por lo general, esta suficientemente
desgastado como para minimizar el peligro de incendios.

Sin embargo, es necesario tomar las precauciones debidas al momento de utilizarlo para eliminar las
impurezas que pudieran tener.

Asignatura: Producción I 28
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Ademas, el petróleo presenta un fluido muy satisfactorio para dejarlo en el espacio anular, al
finalizar la completacion.

 Agua Salada
Las soluciones de agua salada tiene muchas aplicaciones como fluido para completaciones y
reparaciones de pozo.

Sin embargo, cuando la formación contiene arcillas del tipo Montmorillonita, el agua puede
producir una expansión o hinchamiento en la arcilla, lo cual no es deseable.

Las investigaciones en laboratorio han demostrado que si estas arcillas se contaminan con agua
dulce, se reduce considerablemente la permeabilidad de las formaciones.

 Agua Salada producida en el Campo


Este es el fluido de reparación mas comúnmente usado. Esto se debe, fundamentalmente, a su najo
costo y a su disponibilidad, a pesar de que contiene bastantes solidos.

Cuando sea necesario tener una presión mayor a la de la formación, se puede usar una solución de
agua salada de densidad apropiada.

El agua salada a base de Cloruro de sodio puede alcanzar densidades entre 8.3 y 10 LPG

 Cloruro de Sodio y Cloruro de Calcio


Esta combinación se puede utilizar para obtener densidades comprendidas entre 10 y 11 LPG. El
cloruro de sodio se puede utilizar sin mezcla con otras sales, lo cual es una practica muy común, ya
que de esta manera se disminuye el costo total del fluido.

 Cloruro de Calcio
Para obtener una densidad máxima de 11.7 LPG se usa el cloruro de calcio. Normalmente se lo
obtiene en concentraciones de 95%.

No obstante, si se produce una disminución de la temperatura, po debajo de la temperatura de


saturación, correspondiente a una densidad dada del agua salada, el cloruro de calcio se precipita.

Este problema se elimina al no exceder el limite de densidad para la temperatura minima que
pudiera presentarse.

 Nitrato de Calcio, Cloruro de Zinc Y Cloruro de Calcio

Asignatura: Producción I 29
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Con una solución de Nitrato de Calcio y Cloruro de Calcio puede aumentar la densidad hasta un
14.3 LPG. De una manera similar, con una combinación de cloruro de calcio y cloruro de zinc, se
puede obtener densidades de hasta 17 LPG.

Ambas sales son costosas y los inhibidores organicos disponibles no proveen efectividad por
periodos largos de tiempo. Debido a su corrosividad, estas soluciones deben usarse con extremo
cuidado.

Los fluidos de reacondicionamiento, que contengan nitrato de calcio y cloruro de zinc, no deben
emplearse como fluidos de empacaduras, y en todos los casos se deben circular completamente,
hasta eliminar los residuos del hoyo antes de la terminación.

El factor limitante de estas salmueras es su costo relativamente alto.

 Lodo convencional a base de Agua


No puede considerarse entre los fluidos de Completacion mas deseable, debido a que las partículas
de los solidos, pueden bloquear la formación y taponear las formaciones. El análisis económico y la
disponibilidad son las razones que imponen su uso, como fluido de control, en lugar del agua
salada. Esto ocurre, especialmente, cuando se requiere densidades mayores de 11 LPG.

El lodo a base de agua también es indeseable como fluido de empacadura, debido a la tendencia de
los solidos de acumularse alrededor de la tubería, lo que puede resultar costoso cuando se requiera
un trabajo de pesca.

 Lodo a base de Petroleo o Emulsiones Inversas


Estos lodos son considerados, generalmente, menos dañinos que los lodos convencionales a base de
agua. Ademas evita problemas de hinchamiento de las arcillas que suelen ocurrir con la presencia
de agua en el fondo.

Los lodos a base de petróleo pueden usarse como fluidos de empaque, porque, aunque permiten
cierto asentamiento de solidos, el mismo ocurre después de un largo periodo de tiempo.

Tambien su uso esta limitado a pozos profundos con altas temperaturas de fondo que requieren
fluidos densos.

 Fluidos a base de Polimeros


Son considerados como fluidos limpios. Sin embargo, su uso ha sido limitado en Venezuela por su
alto costo.

Asignatura: Producción I 30
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

4.2.2. Fluidos de Empaque

Son aquellos que se dejan en el espacio anular: Tuberia de Produccion, Revestidor de Produccion,;
una vez finalizada la completacion.

Las razones para usar estos fluidos son:

- Mantener la presión Hidrostatica para controlar el pozo, si la empacadura falla o


filtra.
- Reducir la presión diferencial entre:
a) El diámetro interno de la tubería de producción y el anular.
b) El exterior del revestidor y el anular.
c) Las zonas cañoneadas y el espacio anular.
- Proteger las superficies metálicas de la tubería de producción y del revestidor.
- Prevenir el asentamiento de solidos y asi, facilitar la recuperación de la tubería y la
empacadura.
4.3.Cementacion:
4.3.1. Cementación Primaria: Es el trabajo inicial para fijar la cañería en el agujero.
4.3.2. Cementación Forzada: Es el trabajo requerido para corregir una cementación
primaria
Se requiere equipos especiales para llevar a cabo los trabajos de cementación. La cañería es
reciprocada o rotada para ayudar a desplazar el lodo. El cemento es mezclado en el sitio y
requiere muchas veces aceleradores, retardadores y control de densidad.

FIGURA 10: El cemento es mezclado en el pozo

Asignatura: Producción I 31
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Fuente: Gómez Cabrera J. Ángel; "Apuntes de Producción de Pozos 1 ", Facultad de Ingeniería,
UNAM. México, D.F.

4.4.Equipos Superficiales.
4.4.1. Cabezales y Colgadores

El equipo de cabezales de pozos es en general un término usado para describir la unión del
equipo a las partes superiores de la sarta de cañerías, soportarlas, proveer sello en el
espacio anular formado entre cañerías y controlar la producción del pozo.

Es un medio que permite bloquear la tubería de producción y en donde se instala el árbol de


Navidad, las facilidades de control de flujo y otras instalaciones superficiales para la fase
de producción del pozo.

FIGURA 11: EL BOP TAMBIÉN SE UBICA EN LA PARTE SUPERIOR DEL CABEZAL


DEL POZO.

BRIDAS

Asignatura: Producción I 32
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Fuente: Gómez Cabrera J. Ángel; "Apuntes de Producción de Pozos 1 ", Facultad de Ingeniería,
UNAM. México, D.F.

4.4.1.1.Componentes de un cabezal.

Cada sección del cabezal de un pozo tiene tres componentes:

 Casing Bowl o Spool (Brida Carretel)


 Tubing Head (Cabezal de Tubería)
 Casing Hanger (Soporte de colgador de cañería).

FIGURA 12: Componentes de un cabezal.

Asignatura: Producción I 33
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Fuente: Gómez Cabrera J. Ángel; "Apuntes de Producción de Pozos 1 ", Facultad de Ingeniería,
UNAM. México, D.F.

 Casing Bowl o Spool (Brida Carretel): El Carretel consta de accesorios pesados


que proporcionan un sello entre la cañería y la superficie. También soporta toda la
longitud de la cañería que es corrida hasta el fondo del pozo. Esta pieza de equipamiento
generalmente contiene un mecanismo de agarre que asegura un sello hermético
entre la cabeza y la cañería propiamente dicha.

FIGURA 13: Casing Bowl o Spool (Brida Carretel).

Fuente: Gómez Cabrera J. Ángel; "Apuntes de Producción de Pozos 1 ", Facultad de Ingeniería,
UNAM. México, D.F.

 Casing Hanger (Soporte de colgador de cañería): Este es el subconjunto del cabezal


que soporta la sarta de cañería cuando se baja en el agujero. El casing hanger
proporciona un medio para asegurar que la sarta de cañería esté correctamente
localizada y generalmente incorpora un dispositivo de sello o sistema para aislar el
espacio anular de la parte superior de componentes del cabezal del pozo.
FIGURA 14: Casing Hanger (Soporte de colgador de cañería)

Asignatura: Producción I 34
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Fuente: Gómez Cabrera J. Ángel; "Apuntes de Producción de Pozos 1 ", Facultad de Ingeniería,
UNAM. México, D.F.

 Tubing Head (Cabezal de Tubería): El cabezal de tubería es un componente de


cabezal de pozo que soporta el colgador de la cañería y proporciona un medio de
conexión del árbol de Navidad al cabezal del pozo.
FIGURA 15: Tubing Head (Cabezal de Tubería)

Fuente: Gómez Cabrera J. Ángel; "Apuntes de Producción de Pozos 1 ", Facultad de Ingeniería,
UNAM. México, D.F.

Asignatura: Producción I 35
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

4.4.1.2.Cabezales del Pozo:


FIGURA 16: Cabezales del Pozo

Fuente: Gómez Cabrera J. Ángel; "Apuntes de Producción de Pozos 1 ", Facultad de Ingeniería,
UNAM. México, D.F.

4.4.1.3.Cabezales inferiores.

El cabezal más inferior es una unidad que se acopla a la parte superior de la última pieza de
cañería para proveer soporte a las otras cañerías y sellar el espacio anular entre cañerías.
Forman parte de este cabezal el colgador de cañería para recibir, asentar y soportar la
cañería y la brida superior servirá para conectar los Preventores (BOP´s) y otras cañerías
intermedias. A veces se utiliza landing base con el cabezal más inferior para proveer un
soporte adicional a cañerías pesadas.

FIGURA 17: CABEZALES INFERIOR

Asignatura: Producción I 36
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Fuente: Gómez Cabrera J. Ángel; "Apuntes de Producción de Pozos 1 ", Facultad de


Ingeniería, UNAM. México, D.F.

4.4.1.4.Cabezales intermedios:

El cabezal intermedio es una unidad tipo carretel que se une por su parte inferior al a la
brida superior del cabezal inferior para proveer un medio de soporte a las cañerías de
menor diámetro y sellar el espacio anular entre cañerías.

Está compuesta por una brida inferior, una o con dos salidas en su parte intermedia y una
brida superior con su colgador interno de cañería.

FIGURA 18: CABEZALES INTERMEDIOS

Asignatura: Producción I 37
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Fuente: Gómez Cabrera J. Ángel; "Apuntes de Producción de Pozos 1 ", Facultad de Ingeniería,
UNAM. México, D.F.

4.4.1.5.Cabezales de producción.

El cabezal de producción es una unidad tipo carretel unida a la brida superior del cabezal
intermedio para proveer soporte a la tubería de producción y sellar el espacio anular entre la
tubería y cañería de producción.Está compuesta de una brida inferior, una o dos salidas y la
brida superior con colgador de tubería.

FIGURA 19: CABEZALES PRODUCCION

Fuente: Gómez Cabrera J. Ángel; "Apuntes de Producción de Pozos 1 ", Facultad de Ingeniería,
UNAM. México, D.F.

4.5.Árbol de Producción:

Asignatura: Producción I 38
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FIGURA 20: Árbol De Producción

Fuente: Gómez Cabrera J. Ángel; "Apuntes de Producción de Pozos 1 ", Facultad de


Ingeniería, UNAM. México, D.F.

Un árbol de producción es un conjunto de válvulas que permiten conducir los fluidos del
reservorio a las Plantas de Proceso.

La función de un árbol de navidad de produccion es para:

 Evitar la fuga de petróleo o de gas de un pozo al medio ambiente.


 Dirigir y controlar el flujo de fluidos de la formación y del pozo.

Asignatura: Producción I 39
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FIGURA 21: Árbol De Producción

Fuente: Gómez Cabrera J. Ángel; "Apuntes de Producción de Pozos 1 ", Facultad de Ingeniería,
UNAM. México, D.F.

Existen diferentes tipos, conexiones y marcas de arbolitos:

Tipos:

 simples
 Dobles

Conexiones:

 Roscadas (para baja presión)


 Bridadas (para alta presión)

Marcas:

 Cameron
 FMC
 Moto Mecánica
 Gray Look

Asignatura: Producción I 40
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FIGURA 23: Árbol De Producción

Fuente: Gómez Cabrera J. Ángel; "Apuntes de Producción de Pozos 1 ", Facultad de Ingeniería,
UNAM. México, D.F.

4.6.Packers de Produccion.

El Packers es una herramienta de fondo que se usa para proporcionar un sello entre la
tubería y revestimiento de producción, a fin de evitar el movimiento vertical de los fluidos.
Se utilizados bajo las siguientes condiciones:

 Para proteger la tubería de revestimiento de algunos fluidos corrosivos.


 Para aislar perforaciones o zonas de producción en terminaciones múltiples.
 En instalaciones de levantamiento artificial por gas.
 Para proteger la tubería de revestimiento del colapso, mediante el empleo de
un fluido de empaque sobre el packers.
4.6.1. Factores de selección de los Packers.

Asignatura: Producción I 41
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

La selección involucra el análisis anticipado de los objetivos de las operaciones del pozo
como son la terminación, la estimulación y los trabajos futuros de reparación y los
siguientes factores:

 Costos
 Mecanismos de sello
 Mecanismos de empaquetamiento
 Resistencia a: Los fluidos, Presión Diferencial, Temperatura
 Recuperabilidad
 Características para operaciones de pesca o molienda.
 Posibilidad de operaciones “trough - tubing”
 Longevidad de las zonas productoras.
 Exactitud de asentamiento
 Agentes corrosivos
 Seguridad de producción
 Compatibilidad con: Las herramientas sub-superficiales, características del
revestimiento
4.6.2. Tipos de parckers.

Los diferentes tipos de packers pueden ser agrupados en tres clases principales; luego se
pueden subdividir de acuerdo a los métodos de asentamiento o anclaje.

De esta forma se tienen:

 Permanentes
 Permanentes – Recuperables
 Recuperables

Los Packers permanentes se pueden considerar como una parte integrante del
revestimiento, ya que la tubería de producción se puede sacar y dejar el packers
permanente asentado en el revestido. Usualmente para destruirla es necesario fresarla, por
lo que frecuentemente se denomina packers perforable.

Usos:

Asignatura: Producción I 42
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

 Pozos de alta presión


 Precisión de anclaje
 Pozo de alta desviación

Mecanismos de anclaje:

 Eléctrico
 Mecánico
 Hidráulico
FIGURA 24: Packers Permanentes

Fuente: Petróleos Mexicanos, PEMEX Exploración y Producción

Asignatura: Producción I 43
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Permanentes – recuperables: Son aquellas que después de ser asentadas pueden ser
desasentadas y recuperadas con la misma tubería.Para recuperar estos packers se requiere
liberar la tubería y realizar una carrera adicional para recuperarlo con tubería de
producción o de perforación.

FIGURA 25: Packers Permanentes y Recuperables

Fuente: Petróleos Mexicanos, PEMEX Exploración y Producción

Mecanismos de anclaje:

 Eléctrico
 Mecánico
 Hidráulico

Packers recuperables: Son aquellas que después de ser asentadas pueden ser desasentadas
y recuperadas con la misma tubería. Los packers recuperables son parte integral del arreglo
de producción, por tanto, al sacar la tubería se recupera el packers.

FIGURA 26: Packers Recuperables

FIGURA 26: Packers Recuperables

Asignatura: Producción I 44
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

UENTE: NIND, T.E.W. Fundamentos de producción y mantenimiento de pozos petroleros (Adaptada).

Por su mecanismo de anclaje y desanclaje pueden ser:

 Recuperables de Compresión: Se asientan aplicando el peso de la tubería de


producción sobre el pácker y se recupera tensionando.
 Recuperables de tensión: Se asientan rotando la tubería de producción de vuelta a
la izquierda y luego tensionando. Para recuperarla, se deja caer peso de la
tubería de manera tal de compensar la tensión y luego se rota la tubería de
vuelta a la derecha, de manera que las cuñas vuelvan a su posición original.

FIGURA 27: RECUPERABLES DE COMPRESION RECUPERABLES DE TENSION


RECUPERABLES HIDRAULICOS

Asignatura: Producción I 45
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FUENTE: NIND, T.E.W. Fundamentos de producción y mantenimiento de pozos petroleros


(Adaptada).

 Recuperables de compresión – tensión: Se asientan por rotación de la tubería más peso o


con rotación solamente. No se desasientan por presiones aplicadas en cualquier
dirección, por lo tanto pueden soportar una presión diferencial de arriba o de abajo. Para
recuperarlas, solamente se requiere rotación de la tubería de producción hacia la
derecha. Cuando se Usan en pozos de bombeo mecánico se dejan en tensión y actúan
como anclas de tubería.
 Recuperables Hidráulicos: Se asientan presurizando la tubería de producción. Pueden
soportar presión diferencial de desde arriba o desde abajo. Para recuperarlas,
solamente se requiere tensionar la tubería de producción.
4.7.Disparos:

Durante la Etapa de terminación de los pozos, el disparo de producción es la fase más


importante ya que permite establecer comunicación de los fluidos entre el cuerpo productor

Asignatura: Producción I 46
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

y la tubería de revestimiento. El diámetro del revestimiento de producción condiciona el


diámetro exterior de los cañones; los cuales tendrán mayor o menor penetración.

4.7.1. Disparo Tipo Jet:

FIGURA 28: Disparo Tipo Jet

FUENTE: Petróleos Mexicanos, PEMEX Exploración y Producción, Región Norte, Julio, 2008. Análisis
Costo-beneficio Proyecto Aceite Terciario del Golfo.

4.7.2. GEOMETRIA DEL DISPARO.


FIGURA 28: Disparo Tipo Jet

Asignatura: Producción I 47
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FUENTE: Petróleos Mexicanos, PEMEX Exploración y Producción, Región Norte, Julio, 2008. Análisis
Costo-beneficio Proyecto Aceite Terciario del Golfo.

4.7.3. Cañones de Disparo:

Los cañones crean agujeros en la cañería de producción, permitiendo que los fluidos
de la formación entren al pozo.

FIGURA 28: Cañones de Disparo:

FUENTE: Petróleos Mexicanos, PEMEX Exploración y Producción, Región Norte, Julio, 2008. Análisis
Costo-beneficio Proyecto Aceite Terciario del Golfo.

4.7.4. Formas de Disparo:


FIGURA 28: Cañones de Disparo

Asignatura: Producción I 48
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FUENTE: Petróleos Mexicanos, PEMEX Exploración y Producción, Región Norte, Julio, 2008. Análisis
Costo-beneficio Proyecto Aceite Terciario del Golfo

4.7.5. Factores que afectan los disparos.


 Efecto de la resistencia a la compresión: La penetración y el tamaño de los
disparos se reducen a medida que aumenta la resistencia a formación. la
compresión de la cañería, del cemento y de la Densidad de los disparos: La
densidad de disparos permite obtener el caudal deseado con la menor caída de
presión y en reservorios fracturados permitirá mayor comunicación con todas las
zonas deseadas.
 Costo: El costo de disparos es proporcional a la densidad, cantidad y al tipo de
carga empleado.
 Presión y Temperatura: Altas presiones y temperaturas del pozo pueden limitar el
uso de ciertas cargas. Las cargas diseñadas para alta temperatura, proporcionan
menor penetración, mayor posibilidad de fallas, son más costosas y tienen poca
variedad.

Asignatura: Producción I 49
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FIGURA 28: especificaciones de la tubería de petróleo


FUENTE: Petróleos Mexicanos, PEMEX Exploración y Producción, Región Norte, Julio,
2008. Análisis Costo-beneficio Proyecto Aceite Terciario del Golfo

4.8.Índice de Productividad:

En esta sección se hablará de la relación entre caudal y el área próxima al interior del pozo
(SRB-D2 y SRB-D3).

La diferencia entre la presión de reservorio y la presión de fondo fluyente de un pozo es la


fuerza impulsora para la afluencia en el Surubí.

La resistencia a la entrada del pozo depende de:

 Las propiedades de roca del reservorio


 Propiedades de los fluidos,
 Detalles de la terminación del pozo

Asignatura: Producción I 50
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

 A veces de los efectos tardíos de la perforación y las actividades de


intervención del pozo.

En combinación, estos factores determinan el Comportamiento de Afluencia del Pozo


(IPR); porque todos los fluidos que entran al interior del pozo, tienen que pasar el área
estrecha alrededor del mismo.

Los caudales más altos en el reservorio ocurren sólo allí y cualquier resistencia aumentada
para fluir, tiene un efecto grande en el Comportamiento de Afluencia del pozo.

4.8.1. Ecuaciones planteadas:


 Índice de productividad:

IP > 1 alto

IP = 0.3 a 1 intermedio

IP < 1 bajo

 Índice de productividad para petróleo:

𝑞𝑜
𝐼𝑃𝑂 =
𝑃𝑟 − 𝑃𝑓𝑤

Donde:

𝑰𝑷𝑶 : Índice de Productividad del petróleo

q0: caudal de petróleo

Pr: presión del reservorio

Pfw: presión de fondo fluyente

 Índice de productividad para gas:

Asignatura: Producción I 51
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

𝑞𝑔
𝐼𝑃𝑔 =
𝑃𝑟 2 − 𝑃𝑓𝑤 2

Donde:

𝑰𝑷𝒈 : Índice de Productividad del gas

q g: caudal de gas

Pr: presión del reservorio

Pfw: presión de fondo fluyente

 Caudales:
 Para petróleo:

Corte de agua < 80 %

𝑞𝑜𝑚𝑎𝑥=𝐼𝑃(𝑃𝑟−𝑃𝑓𝑤)
Corte de agua > 80 %

𝑷𝒓 = 𝑷𝒃
𝑃𝑓𝑤 𝑃𝑓𝑤 2
𝑞𝑜 = 𝑞𝑚𝑎𝑥 [1 − 0.2 ( ) − 0.8 ( ) ]
𝑃𝑟 𝑃𝑟

𝑞𝑜
𝑞𝑚𝑎𝑥 = 𝐴𝑂𝐹 =
𝑃𝑓𝑤 𝑃𝑓𝑤 2
1 − 0.2 ( − 0.8 (
𝑃𝑟 ) 𝑃𝑟 )

𝑷𝒓 > 𝑷𝒃

Asignatura: Producción I 52
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

𝐼𝑃 × 𝑃𝑏
𝑞𝑚𝑎𝑥 = 𝑞𝑜𝑏 +
1.8

𝐼𝑃 × 𝑃𝑏 𝑃𝑓𝑤 𝑃𝑓𝑤 2
𝑞𝑜= (𝑞𝑜𝑏 + ) [1 − 0.2 ( ) − 0.8 ( ) ]
1.8 𝑃𝑟 𝑃𝑟

𝑞𝑏 = 𝐼𝑃(𝑃𝑟 − 𝑃𝑏 )
Donde:

𝒒𝒎𝒂𝒙 : Caudal máximo

IP: Índice de Productividad

𝒒𝒐 : Caudal de petróleo

Pr: presión del reservorio

Pfw: presión de fondo fluyente

 Para Gas:

𝑞𝑔 = 𝐼𝑃(𝑃𝑟 2 − 𝑃𝑓𝑤 2 )

Donde:

IP: Índice de Productividad

qg: caudal de gas

Pr: presión del reservorio

Pfw: presión de fondo fluyente

 Corte de agua:

𝑞𝑊
𝐶𝑊 =
𝑞𝑜 − 𝑞𝑊

Asignatura: Producción I 53
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Donde:

𝑪𝑾 : Corte de Agua

𝒒𝒐 : Caudal de petróleo

𝒒𝑾 : Caudal de agua

 Presión d fondo fluyente compuesto

𝑞 ∗ = 𝑞1 + 𝑞2
 Caudal compuesto:

𝐼𝑃2 ∗ 𝑃𝑟2 + 𝐼𝑃1 ∗ 𝑃𝑟1


𝑃𝑓𝑊 ∗ =
𝐼𝑃1 + 𝑃𝑟2

 Índice de productividad compuesto:

𝐼𝑃∗ = 𝑃1 − 𝑃𝑟2
4.9.Separadores:
Fase es una parte del sistema que aparece con límites definidos con propiedades y
comportamiento diferenciable. Las fases pueden contener un componente puro o un número
ilimitado de componentes miscibles entre sí, formando un conjunto homogéneo.

4.9.1. Fases De Los Fluidos


 Los fluidos en el yacimiento están en una o dos fases.
 Los fluidos de una sola fase al someter a cambios de presión y temperatura, el fluido
libera gas.
 Requiere la separación física de estas dos fases.
 Esta operación es la más básica en el proceso de producción y tratamiento del aceite
y gas.
4.9.2. Separadores: Sistemas Internos
Para una operación eficiente y estable sobre un amplio rango de condiciones, un separador
está constituido por los siguientes componentes:
 Una sección de separación primaria

Asignatura: Producción I 54
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

 Una sección de separación secundaria


 Una sección de extracción de niebla
 Una sección de almacenamiento de líquidos
4.9.2.1.Sección Primaria:
Es donde se efectúa la separación de la mayor porción de líquido de la corriente y reduce la
turbulencia del flujo. Esta separación se efectúa a través de un cambio de dirección
mediante una entrada tangencial, la cual imparte un movimiento circular a los fluidos
(induciendo una fuerza centrífuga al flujo), reduciendo a la vez, la velocidad de los mismos.

FIGURA 28: Sección Primaria


FUENTE: Petróleos Mexicanos, PEMEX Exploración y Producción, Región Norte, Julio, 2008. Análisis
Costo-beneficio Proyecto Aceite Terciario del Golfo

4.9.2.2.Sección Secundaria:
Es donde se remueve las pequeñas gotas de líquido. La mayor fuerza de separación en esta
sección es la gravedad, por lo que es importante minimizar la turbulencia y velocidad del
gas a la entrada y disponer de una longitud suficiente de separador.
FIGURA 28: Sección secundaria

Asignatura: Producción I 55
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FUENTE: Petróleos Mexicanos, PEMEX Exploración y Producción, Región Norte, Julio, 2008. Análisis
Costo-beneficio Proyecto Aceite Terciario del Golfo
4.9.2.3.Extracción De Niebla:
Esta sección remueve las gotas más pequeñas de líquido que no lograron eliminar las
secciones primaria y secundaria. El choque y/o fuerza centrífuga son los mecanismos de
separación en esta parte del separador.
FIGURA 28: Extractor De Niebla

FUENTE: Petróleos Mexicanos, PEMEX Exploración y Producción, Región Norte, Julio,


2008. Análisis Costo-beneficio Proyecto Aceite Terciario del Golfo
4.9.2.4.Sección de Almacenamiento de Líquidos:

Asignatura: Producción I 56
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

En esta sección se almacena y descarga el líquido separado de la corriente de gas. Esta


parte del separador debe tener suficiente capacidad para manejar posibles baches de
líquido, de tal manera que el líquido separado, no sea arrastrado por la corriente de gas.
4.9.3. Factores que Afectan la Eficiencia de Separación:
1. Tamaño de las partículas de líquido
2. Velocidad del gas.
3. Presión de separación.
4. Temperatura de separación.
5. Densidades del líquido y del gas.
6. Viscosidad del gas.

 Tamaño de las partículas de líquido.- Algunos autores indican que para un cierto
diámetro base de partículas, el efecto neto de aumentar o disminuir el diámetro de las
partículas de líquido, se refleja en un incremento o disminución substancial sobre la
eficiencia del separador. Se dice que el tamaño de las partículas de líquido que se
forman en las mezclas durante una operación normal de separación es lo suficientemente
grande para obtener una buena eficiencia de separación.
 Velocidad del gas.- Los separadores se diseñan de tal forma que las partículas de
líquido mayores de 100 micras sean separadas en la sección secundaria y las partículas
más pequeñas en la sección de extracción de niebla. Un incremento en la velocidad del
gas, ocasiona arrastres repentinos de baches de líquidos en el flujo de gas que sale del
separador y consecuentemente disminuye la eficiencia de separación.
 Presión de separación.- Es uno de los factores más importantes en la separación, desde
el punto de vista de la recuperación de líquidos, En ocasiones al disminuir la presión de
separación aumenta la recuperación de líquidos. Sin embargo; es necesario considerar el
valor económico del incremento de volumen de líquidos, contra la compresión extra que
pudiera necesitarse para transportar el gas. La capacidad de los separadores también está
afectada por la presión de separación, al aumentar la presión, aumenta la capacidad de
separación de gas y viceversa.
 Temperatura de separación.- En cuanto a la recuperación de líquidos, a medida que
disminuye la temperatura de separación, se incrementa la recuperación de líquidos en el

Asignatura: Producción I 57
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

separador (pero ocasiona grandes pérdidas por evaporación en tanque) y el efecto neto
de un aumento en la temperatura de separación es la disminución de la capacidad de
separación de gas.
 Densidades del líquido y del gas. Estos factores afectan la capacidad de manejo de gas
en los separadores ya que la capacidad es directamente proporcional a la diferencia de
densidades e inversamente proporcional a la densidad del gas.
 Viscosidad del gas.- Utilizando la ley de Stokes para determinar la velocidad de
asentamiento de las partículas de cierto diámetro, se deduce que a medida que aumenta
la viscosidad del gas, disminuye la velocidad de asentamiento y por lo tanto, disminuye
también la capacidad de manejo de gas del separador.
La velocidad superficial se define como el caudal “actual” que pasa a través de la sección de
paso del recipiente:

v = Q (m3/seg) / S (m2)
Donde:
Q: Caudal de gas a P y T.
S: Sección de paso del gas.
V: Velocidad superficial.

La velocidad admisible o crítica del gas en el separador es:(Ecuación de Newton):

Donde:
K= constante empírica (m/seg).
V= velocidad admisible del gas (m/seg).
Rl = densidad del liquido (Kg/m³).
Rg = densidad del gas (Kg/m³).
Las variables medidas a P y T.

Asignatura: Producción I 58
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Valores de K (API 12J):


Verticales de altura 1.5 m: 0.037-0.073 m/s.
Verticales de altura 3 m+: 0.055-0.107 m/s.
Horizontales de largo 3 m: 0.122-0.152 m/s.
Horizontales de otras longitudes (L):

En caso de espuma, usar K=0.048 m/s máx.

4.9.4. Tiempo de Residencia


El tiempo de residencia es el tiempo que tarda una partícula en recorrer la distancia entre la
conexión de entrada y la conexión de salida:
t=V/Q
Donde:
V: volumen que ocupa el líquido (m3)
Q: caudal de líquido (m3/seg.)
T: tiempo de residencia (seg)
El contenido líquido del separador depende del tiempo que el líquido permanece en el
interior del recipiente. Si bien la separación de fases inmiscibles obedece la ley de Stokes,
en la práctica el Diámetro de la partícula es desconocido y el líquido no está estático. Por
esa razón se prefiere calcular el volumen líquido por el tiempo de residencia.
 Valores recomendados por API 12J para separadores bifásicos:
°API petróleo > 35 t = 1min.
°API petróleo 20-30 t = 1-2 min.
°API petróleo 10-20 t = 2-4 min.

 Valores recomendados por API 12J para separación petróleo - agua:


°API petróleo > 35 t = 3-5 min.

Asignatura: Producción I 59
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

°API petróleo < 35

> 100°F t = 5-10 min.

> 80°F t = 10-20 min.

> 60°F t = 20-30 min.

4.9.5. Separadores: Clasificación:


 Por Configuración:
A. Vertical
B. Horizontal
C. Esférico
 Por Función:
A. Bifásicos
B. Trifásicos
 Por Presiones de Operación
Baja presión (20 a 250 psi)
Mediana presión (250 a 750 psi)
Alta presión (750 a 1500 psi).
 Por Aplicación
Separador de prueba
Separador de producción
Separador de baja temperatura

4.10. Baterías:
Es el Conjunto de Líneas, válvulas, vasijas, equipos y accesorios mediante los cuales se
realiza el manejo de los fluidos provenientes de los pozos, efectuando la recolección,
separación de las dos o tres fases, encausarlos al sitio de almacenamiento, medirlos y
entregarlos al comprador, todo lo anterior debe realizarse con seguridad, sin alterar el
equilibrio del medio ambiente y operacionalmente eficiente. Las baterías de producción son
llamadas también facilidades de producción y/o estaciones de producción.

Asignatura: Producción I 60
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

4.10.1. Elementos de una Bateria de Produccion


 Sistema de Recolección

o Múltiple de producción.
 Sistema de Separación o Separador de producción general.
o Separador de prueba.
o Scrubber
 Sistema de Tratamiento
o Bombas de inyección de química

o Tratador térmico de producción general.


o Tratador Electróstatico
o Gun Barrel (Tanque de lavado).
 Sistema de Almacenamiento
o Tanques de almacenamiento de crudo.
 Sistema de Transferencia
o Bomba de transferencia.
o Unidad L.A.C.T.
 Sistema de Seguridad y Contraincendios
o Muros de contención.

o Extintores

o Sistema de espuma

o Sistema de agua para enfriamiento

Conjunto de equipos e instalaciones que permiten recolectar los fluidos producidos por un
grupo de pozos, para separarlos, medirlos y enviarlos a las plantas de tratamiento. Existen
dos tipos de baterías que son: Baterías tradicionales y Baterías Tipo Cluster:
Baterías tradicionales, separan el gas, el hidrocarburo y el agua proveniente del pozo, a una
presión suficiente para posterior llegar a la planta de tratamiento.
FIGURA 28: baterías colectoras

Asignatura: Producción I 61
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FUENTE: Petróleos Mexicanos, PEMEX Exploración y Producción, Región Norte, Julio, 2008.
Análisis Costo-beneficio Proyecto Aceite Terciario del Golfo

Baterías Tipo Cluster: Colecta el gas de diferentes pozos en un manifold, y transporta el


fluido en forma multifásica hasta la Planta, de tratamiento.
FIGURA 28: baterías

FUENTE: Petróleos Mexicanos, PEMEX Exploración y Producción, Región Norte, Julio, 2008.
Análisis Costo-beneficio Proyecto Aceite Terciario del Golfo

Las operaciones que se deben realizar en una Batería son:

Asignatura: Producción I 62
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

 Pre-calentar el fluido que ingresa, a fin de facilitar su movimiento dentro de la


batería.
 Separar en forma primaria el gas de los líquidos (agua más petróleo) a fin de captar,
medir y enviar a la red de gasoductos, el gas separado.
 Calentar los fluidos (agua y petróleo), si es necesario, separados y bombearlos a las
plantas de tratamiento.
 Medir la producción de fluidos de todos los pozos en conjunto (líquido más gas)
 Medir la producción de fluidos en forma individual de cada pozo.(líquidos mas gas)
 Inyectar productos químicos a los efectos de iniciar tratamientos de los fluidos.
 Disponer de capacidad suficiente para cubrir necesidades de almacenaje temporal.

2.2.- Colectores ó Manifolds:


Se trata de un conjunto de conexiones y válvulas que permitirán manejar en forma
individual y/o conjunta el flujo que ingresa en la batería. Se compone de dos o tres líneas de
válvulas, según la cantidad de destinos adicionales que se utilicen, de tal manera que el
ingreso de un pozo se dirija a la línea general o a otra línea que va al sistema de control
individual. El diseño de un Colector, se debe consideraciones:

 Condiciones topográficas.
 Diámetro de las líneas
 Tamaño de las líneas.
 Balance económico entre tamaño de líneas y potencia (presión) de transmisión
necesaria.
 Presión de transmisión disponible inicialmente dependiendo de la presión de
operación de los separadores

Asignatura: Producción I 63
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

CAPITULO 5: ANALISIS ECONOMICO

Como parte final del presente trabajo es necesario la realización del análisis económico
relacionado al pozo San Alberto-14, el cual es objeto de nuestro estudio, para una
determinación en la cual veremos si el proyecto es viable o no; y además cual es el
beneficio económico que generará el mismo. Para esto es necesario el conocimiento del
costo total del total de la perforación de este pozo, y los costos para la producción,
transporte y distribución comercial de dichos hidrocarburos los cuales son producidos.

 Proyección Total Campo San Alberto

Se ha efectuado una aproximación de la capacidad de entrega de gas del campo en su


conjunto, con los pozos productores al 2006. El caudal producido en el campo alcanzaba
los 10,000 MMpc por mes o sea 120,000 MMpc por año. Para simular esta producción se
incrementó el valor de la constante C a un valor de 0.035, siendo el gas in situ la suma
obtenida mediante balance de materiales:

Nivel Reservas (TCF)


Huamampampa 5.448
Icla 0.664
Santa Rosa 0.8505
Total (In Situ) 6.9425

Asignatura: Producción I 64
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Según se observa en el cuadro siguiente, la recuperación total alcanza a 3.05 TCF en los 40
años, más 52.39 millones de barriles de condensado. El porcentaje de recuperación en ese
lapso de tiempo alcanzaría por lo tanto al 44% del gas in situ. El pronóstico de DG&M solo
abarca 5 años, ya que iniciaba el 2005, con 9000 MMpc por mes hasta el 2009.

 Prospección Sísmica Y Perforación Exploratoria

 Hasta abril del 2005

Contratos de
UTE`s
Riesgo UTE`s Perforación
Prospección
Compartido Pozos
Sísmica
provenientes de:
Capitalizacion 9.363,84 18.435,42
Conversion 11.315,05 44.966,04
Licitacion 18.773,43 52.494,08
Total 39.452,32 115.895,54
$us 197.261.600,00 579.477.700,00

5.1. Análisis de costo de beneficio.-

El análisis de costo beneficio se basa en la siguiente operación aplicación: los indicadores


de Costo-Beneficio, adicionalmente a la valoración de los costos, efectúan la valoración de
los beneficios.

En estos casos se deben asignar valores a cada tipo de beneficio multiplicando para cada
año las cantidades esperadas de contribución de beneficio por sus precios de mercado, para
obtener así el valor anual total de beneficio.

Para el análisis costo-beneficio del presente proyecto de titulación se utilizarán dos tipos de
indicadores:

 El Valor Actual Neto (V.A.N.).


 La Tasa Interna de Retorno (T.I.R.).
 Así un proyecto es económicamente rentable cuando:
 Valor actual neto (V.A.N.) es mayor que cero.
 La tasa interna de retorno (T.I.R.) es mayor a la tasa de actualización

Asignatura: Producción I 65
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

 La Tasa de actualización que el departamento financiero de Petroproduccion


contempla en sus proyectos es del 12.00% y del 0,010% mensual
5.2.Valor Actual Neto (V.A.N.).-

Esta medida se deduce directamente del concepto de valor presente. Para hacer el cálculo se
requiere descontar el flujo de fondos propuesto por medio de una tasa de interés que es la
relevante para los potenciales inversionistas.

Esta tasa es, por supuesto, la misma tasa mínima atractiva de retorno. Con ella se calcula el
valor presente de todos los ingresos en el flujo y luego se hace lo mismo para los egresos.
Si el valor presente de los ingresos supera el de los egresos, el valor presente neto es
positivo y la inversión es viable.

𝑎
𝐹𝑛𝑐𝑘
𝑉𝐴𝑁 = ∑
(1 + 𝑖)𝑘
𝐾=0

Dónde:

 Fnck = Flujo Neto de Caja del año k


 i = tasa de actualización de la empresa (i = 12.00%)
5.3. Tasa Interna de Retorno (T.I.R.). -

La tasa interna de retorno es, por definición, aquella tasa que hace el valor presente de los
ingresos igual al valor presente de los egresos, al descontarlos al período cero. Equivale a
decir que es la tasa que hace el valor presente neto igual a cero. Se dice que el proyecto es
viable cuando el TIR es mayor a la tasa de actualización.

𝑎
𝐹𝑛𝑐𝑘
𝑉𝐴𝑁 = ∑ =0
(1 + 𝑇𝐼𝑅)𝑘
𝐾=0

 Cuando la tasa interna de retorno es mayor a la tasa de actualización (i), el proyecto


es rentable
 Cuando la tasa interna de retorno es igual a la tasa de actualización (i), el proyecto
no tiene perdidas ni ganancias

Asignatura: Producción I 66
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

 Cuando la tasa interna de retorno es menor a la tasa de actualización (i), el proyecto


no es rentable.

CAPÍTULO 6: MARCO PRÁCTICO

6.1. Análisis e interpretación Petrofísicas del campo SAN ALBERTO:


6.3. Analizamos la Factibilidad Económica del campo SAN ALBERTO
6.3.1. Costos

PARA EL PETROLEO PARA EL GAS


precio de venta maximo 27,110 $us BBL precio de venta MI 1,123 $us /MPC
precio de venta minimo 24,530 $us BBL precio de venta brasil 3,172 $us /MPC
precio de venta
costo de transporte 2,480 $us BBL argentina 4,563 $us /MPC
costo de produccion 0,970 $us BBL costo de trasporte MI 0,41 $us /MPC
PAGO DE IMPUESTOS Y REGALIAS costo de transporte ME 0,72 $us /MPC
pago de regalias 18,000 % costo de produccion 1.002 $us /MPC
pago de impuestos 32,000 % costos administrativos 6,462 $us / BBL
TAZA DE INTERES
tasa de inflacion anual 3,06%
riesgo pais 7,09%

Asignatura: Producción I 67
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

tasa pasiva referencal del banco


de bolivia 5,00%
tasa minima aseptable de
rendimiento 15,06%

6.3.2. Inversión

Inversion
Perforacion 579477,7 M$us
Sismica 127261,6 M$us
Plantas de Gas 17,5 M$us
Otros 0
Total 706739,3

6.4.3.Producción.-

Reservorio de Gas
PRODUCCION
qg(MMPC) RGP qo(MBBL)
Año PCN/BN
1 8066,500 27860 289,536971 15
2 6856,525 27860 246,106425
3 5828,04625 27860 209,190461
4 4953,839313 27860 177,811892
5 4210,763416 27860 151,140108
6 3579,148903 27860 128,469092
7 3042,276568 27860 109,198728
8 2585,935083 27860 92,818919
9 2198,04482 27860 78,8960811
10 1868,338097 27860 67,061669
11 1588,087383 27860 57,0024186

Asignatura: Producción I 68
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

12 1349,874275 27860 48,4520558


13 1147,393134 27860 41,1842474
14 975,2841638 27860 35,0066103
15 828,9915393 27860 29,7556188
16 704,6428084 27860 25,292276
17 598,9463871 27860 21,4984346
18 509,1044291 27860 18,2736694
19 432,7387647 27860 15,532619
Total 51.324 1842,2283
PC
RGP 4500 BN

Reserva Remanente 4 MMBBL


Porcentaje de Recuperacion 44 %
Volumen Producido 1,76 MMBBL
RGP 14664 PCN/BN
Qo= 328,767123 BBL/DIA
Qo= 120000 BBL/AÑO
Tiempo 14,6666667 AÑO

6.4.4.Flujo de caja

Asignatura: Producción I 69
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

6.4.5.VAN.-

Asignatura: Producción I 70
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FC Acumulado d =15,06
Años FC
(M$us) FC (M$us)
M$us)
0 -706739,300 -706739,300 -706739,300 -706739,300
1 8158611,720 7451872,420 8158611,720 7451872,420
2 6934819,962 14386692,381 6934819,962 14386692,381
3 5894596,967 20281289,349 5894596,967 20281289,349
4 5010407,422 25291696,771 5010407,422 25291696,771
5 4258846,309 29550543,080 4258846,309 29550543,080
6 3620019,363 33170562,443 3620019,363 33170562,443
7 3077016,458 36247578,901 3077016,458 36247578,901
8 2615463,989 38863042,890 2615463,989 38863042,890
9 2223144,391 41086187,281 2223144,391 41086187,281
10 1889672,732 42975860,014 1889672,732 42975860,014
11 1606221,823 44582081,836 1606221,823 44582081,836
12 1365288,549 45947370,386 1365288,549 45947370,386
13 1160495,267 47107865,652 1160495,267 47107865,652
14 986420,977 48094286,629 986420,977 48094286,629
15 838457,830 48932744,459 838457,830 48932744,459
16 712689,156 49645433,615 712689,156 49645433,615
17 605785,782 50251219,397 605785,782 50251219,397
18 514917,915 50766137,312 514917,915 50766137,312
19 437680,228 51203817,540 437680,228 51203817,540

6.4.6.TIR

FC
Años
(M$us) TIR 0,1602
0 -706739,300 -706739,300 -706739,300
1 8158611,720 8145562,528 7438823,228
2 6934819,962 6912654,077 14351477,306
3 5894596,967 5866358,060 20217835,366
4 5010407,422 4978428,908 25196264,274
5 4258846,309 4224896,288 29421160,562
6 3620019,363 3585418,005 33006578,567
7 3077016,458 3042730,850 36049309,417
8 2615463,989 2582184,562 38631493,979
9 2223144,391 2191346,341 40822840,320
12 1889672,732 1853721,126 42676561,447

Asignatura: Producción I 71
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

TIR
(%) VAN
0 25,602
0,05 17,589
0,1 9,606
0,15 1,651
0,1602 0

0,2 -6,275

1 -129,238
10 -1130,743

TIR > d Factible


0,1602 15,06 No es factible realizar la inversion

6.4.7.RUI.-

Años
0 -706739,300 -706739,300
1 8158611,720 7451872,420
2 6934819,962 14386692,381
3 5894596,967 20281289,349
4 5010407,422 25291696,771
5 4258846,309 29550543,080
6 3620019,363 33170562,443
7 3077016,458 36247578,901
8 2615463,989 38863042,890
9 2223144,391 41086187,281
12 1889672,732 42975860,014
13 1606221,823 44582081,836

RUI= Utilidad neta/Inversion total


RUI= 41086187,281 RUI= 58,13486
706739,300

Asignatura: Producción I 72
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

RUI>1 Factible
RUI<1 No es factible realizar la inversión
RUI= 0,0005 No es factible realizar la inversión

CAPITULO 7: METODOLOGIA

La metodología de la Investigación que presentaremos a continuación será el conjunto de


métodos y técnicas usados y descritos durante el proceso de la presente investigación.

Para lo cual se realizó una investigación documental recurriendo a la obtención de datos


relevantes encontrados en libros, revistas, páginas web, etc.

Posteriormente usando el método de análisis se procedió a descomponer la información


general encontrada para posteriormente caracterizarla y poder estudiar lo puntual (lo que
nos interesa conocer) de forma individual, respecto de la información que requerimos para
el desarrollo de esta investigación.

Y finalmente se procedió a la síntesis de la información que es la reconstrucción de lo


descompuesto por el análisis para poder clasificar la información que resulto ser adecuada
para la investigación.

Asignatura: Producción I 73
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 8: CONCLUSIONES
9.1 Finalmente llegamos a la siguiente definición. -

 Se cumplió el objetivo principal, que consistía en “Plantear y evaluar una


metodología efectiva que permita la construcción de una curva IPR en pozos
no fluyentes, a través de métodos y correlaciones alternativas partiendo de los
conceptos básicos de mecanismos de producción y flujo; con el fin de facilitar
más adelante la selección del sistema de levantamiento artificial más eficiente
en cada pozo”.
 La determinación de la Curva IPR de un pozo productor de hidrocarburos es
esencial para determinar el método más eficaz para su explotación.
 La metodología propuesta resulto eficaz en la construcción de la Curva IPR
que muestre el comportamiento del Pozo y fue desarrollada para ser un
procedimiento que puede aplicarse a la mayor parte de los pozos.
 El método de Vogel resulto, ser la mejor opción, entre la información necesaria
para la Construcción de la Curva, y la certeza con la que muestra el
comportamiento del Pozo.
 Esta metodología pretende ser la base, que podrá ser modificada si es
necesario, para determinar el comportamiento de un pozo en particular, de
acuerdo a las condiciones de este.
 Se detectaron zonas críticas, en donde se debe respetar una secuencia de
operaciones, así como la confiabilidad de los datos obtenidos, para asegurar
que la Curva IPR muestre efectivamente el comportamiento del Pozo

Asignatura: Producción I 74
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

CAPITULO 9: RECOMENDACIONES

Dada la necesidad que existe actualmente al querer retomar los campos maduros se
escribió la presente metodología, con el fin de hacer más sencilla, pero sobre todo
más acertada la selección del modo en que los pozos no fluyentes van a ser
explotados, de forma particular, y no generalizada como actualmente se maneja.
A continuación se enumeran las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó con este
trabajo.

CAPITULO 10: ANEXOS Y TABLAS

DESCRIPCION GENERAL DEL AREA

TABLA 1: DATOS GENERALES DEL BLOQUE SAN ALBERTO

BLOQUE San Alberto

PARTICIPACION PETROBRAS BOLIVIA S.A. (Operador) 35%.


Empresa Petrolera ANDINA S.A. 50%.
TOTAL EXPLORATION PRODUCTION BOLIVIE 15%.

CUENCA Subandino.

ESTRUCTURA Anticlinal de San Alberto.

UBICACIÓN FISIOGRAFICA Subandino Sur.

No DE PARCELAS 7 Parcelas.

PERIODO DE CONCESION 30 años.


UBICACIÓN GEOGRAFICA Dpto. Tarija - Provincia Gran Chaco.

TABLA 2: ESTRATIGRAFIA

Asignatura: Producción I 75
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

SISTEMA FORMACION RESERVORIO


Escarpment
Carbonifero Tarija
Itacuami Ar. Miller
Tupambi
Iquiri
Los Monos Ar - A
Devonico Huamampampa H0; H1; H2; H3; H4
Icla I1; I2; I Inf.
Santa Rosa SR1; SR2; SR3

TABLA 3: PARAMETROS DE LAS LINEAS DE LAS CAMPAÑAS DE 1996 Y 1999

PARAMETRO 96. 99.


Profundidad de Carga (m) 10. 15.
Cantidad de Carga por Disparo (Kg) 7. 12.
Intervalo de puntos de Disparo(m) 25. 25.
Intervalo de Estacion (m) 25. 12.5
Tendido de maximo (m) 4500. 20000
Multiplicidad Maxima (Fold) 180. 540.

TABLA 4: DESCRIPCION GENERALIZADA DE NIVELES RESERVORIOS EN EL CAMPO SAN


ALBERTO

NET GROSS NET PAY POROSIDAD SAT. AGUA VHS


FM DESCRIPCION LITOLOGICA RESERVORIO (m) (m) (%) (%) (%)
Los reservorios de esta formación están constituídos
por arenisacs cuarzíticas, compactas y muy duras, de grano H1 de 11 a 100 de 2.8 a 17.7 4.64 39.00 0.20
muy fino, escaso medio, color gris blanquecino, en partes
HUAMAMPAMPA micáceas, intercaladas con niveles de lutitas y limolitas. H2A 120 a 185 84 a 127 4.30 0.21 0.13
los niveles de areniscas presentan una porosidad y
permeabilidad pobre, la misma q es incrementada en forma H2B
secundaria debido a la microfracturación, que presentan H3 de 53 a 68 4..00 0.22
en las crestas de los anticlinales. H4
Secuencia pelitica, constituída por limolitas y lutitas gris
ICLA oscuras a claras. Intercalan bancos de areniscas gris claras a I2
gris oliva muy duras, micromicáceas, porosidad pobre. de 125 a 160 de 62 a 82 0.27 de 15.5 a 26
Esta unidad presenta preponderantemente arenosa, con SR1 3.70 0.19
delgadas intercalaciones de limolitas, lutitas de colores marrón SR2
SANTA ROSA grisáceo, gris verdoso y gris oscuro, micáceas. Las areniscas SR3
varian de gris clara a gris blanquecina de tipo cuarzítico,
grano fino a muy fino, dura micácea. SR4

TABLA 5: PRUEBAS DE PRODUCCION

Asignatura: Producción I 76
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Fecha Del 4/Oct/90 al 15/Oct/90


Tramo 4479.5 - 4518.5 m. (Ar. SAL - HMP - 2)
Formacion Huamampampa
Packer 4467.48 mbbp.
Esp. Permeable 39 m.
CK 28/ 64”
Ps 2260 psi
Petroleo 176 bpd
ºAPI 54.0
Gas 7730 MMpcd.
Agua 8.0 bpd
SAL 5775 ppm de NaCl.

TABLA 6: PARAMETROS PETROFISICOS SAL- X9

Reservorio Arenisca SAL.HMP-2


Tramo 4479.5 m a 4518.5m
Porosidad 7.0%
Saturación de Agua 47%.

TABLA 7: DATOS DE ESTIMACION DE RESERVAS

IN SITU RECUPERABLE
Gas [MMMpc] 1.082,00 768.00
Condensado[MMbbls] 28.44 14.79

TABLA 8: PRUEBA DST

PERIODO CHOKE P. SURG. PETR OLEO GAS RPG A GUA RESULTADO


(Psi) (MCD) º API [Mmcd] - MCD % S
1 40/64" 2260 58,7 54,6 569,36 - 6,1 Conclusiva
2 20/64" 4441 30,4 53,2 305,21 - 6

TABLA 9: PRUEBAS DE PRODUCTIVIDAD PRUEBAS DE PRODUCCION DST REALIZADAS


EN EL POZO SAL-13

Presió
n de
No Fm. Reservori Tramo PeriodCh o k Petról ºAPI Gas RPG AG UA RESUL
DST o o e surgen eo % TADO
cia S
(md) MmCD MC/MC
Asignatura: Producción I Ps i 77
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo MCD MC
D
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

1 Santa Rosa SR1 5519 - 5733 64 / 64" 2120 74.6 48.3 1 223.18757 Co n c l
810 usiva
Santa 5057 - 5102

2 Rosa I cl a SR1 - I2 5102 - 5235 40 / 64" 2008 30.4 500000 16447.37 3.4
TP -Huamampamp H2B - H3 4048 - 4342 48 / 64" 4500 95,50 51.6 1526000 10,330 8.2
01 a
H4
Santa Rosa 4478 - 4525

I cl a 5057 - 5102
5102 - 5216
TP - I 2-SR1 56 / 64" 2395 483.78 37.65
Santa Rosa 5057
5519 - -5715
5102
02 bbls/d MMPCD
5102 - 5216
TP -I cl a SR1 - I2 48 / 64" 2675 379.35 31.19
5519 - 5715
03 BPD MMPCD
TABLA 10: PRUEBA DE PRODUCCIÓN TP-1

PERIODO CHOKE P. SURG. ROLEO GAS RPG A SALINIDAD


Psi MCD
PET º API MmCD MC/MC MCD
AGU % CL
48/64" 4181.1 145.5 1272.5 8745 5.5

TABLA 11: INICIO DE PRODUCCION POR POZO

POZO FECHA DE INICIO


SAL-X9 sep-01
SAL-X10 feb-01
SAL-X11 dic-00
SAL-X12 may-01
SAL-13 abr-02
SAL-14 nov-04

TABLA 12: CAMPO SAN ALBERTO RESERVAS REMANENTES DE GAS

RESERVAS VOLUMETRICAS GAS DE SEPARADOR

Asignatura: Producción I 78
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

CAMPO RESERVORIO VOL. FR RES.ORI PROD. RES.


IN G ACUM. ABR.06
TCF TCF TCF TCF
SITU
SAN HUAMAMPA 5,69 0,56 3,1864 0,294 2,8924
SAN
ALBERTO ICLA
MPA 0,612 0,54 0,334152 0,0585 0,275652
SAN
ALBERTO SANTA ROSA 2,46 0,54
6 1,34316 0,0496 1,29356
SAN
ALBERTO TOTAL 8,762 6 4,863712 0,4021 4,461612
ALBERTO
TABLA 13: CAMPO SAN ALBERTO RESERVAS REMANENTES DE PETROLEO

RESERVAS VOLUMETRICAS PETROLEO / CONDENSADO


CAMPO RESERVORIO VOL. IN VOL. PROD RES.
MMBBL MMBBL MMBBLS MMBBLS
SITU REC. ACUM ABR.06
SAN HUAMAMPA 126,3
S 57,5
S 7,828 49,672
SAN
ALBERTO ICLA
MPA 10,8 3,2 1,229 1,971
SAN
ALBERTO SANTA ROSA 23,9 7,2 0,589 6,611
SAN
ALBERTO TOTAL 161 67,9 9,646 58,254
Nota: La producción acumulada que se muestra corresponde a abril 2006.
ALBERTO
TABLA 14: CARACTERISTICAS HMP

HUAMAMPAMPA TOTAL
Valor Unidad
Vol. Roca 15121806 acres.pie
Vol. Poral 431,929 acre.pie
Pi 7193 psi
Ti 268 °F
Βgi 0.0033033 pcr/pcs
Reserva
Probada in situ 5,70E+17 PCS
F.Rec DG&M 0.661
Recuperable 3,76E+17 PCS
Elaboración: PETROCONSULT

TABLA 15: PROPIEDADES – ICLA

ICLA SAL-9 SAL- SAL- SAL- SAL- SAL-


H neto,m 87.9
10 98.2
11 72.5
12 36.2
13 20.9
13(2)
Porosidad 3.6 3.8 5.8 3.8 2.6
SW prom
Prom. % % 18.6 9.8 11.4 35.1 33.5

Asignatura: Producción I 79
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

TABLA 16: CARACTERISTICAS- ICLA

ICLA
Vol. roca 2059452 acres.
Vol. poral 46,680 acre.pie
Pie
Pi = 7250 psi
Ti = 276 oF
Bgi = 0.003322
Reserva
pcr/pcs
Probada in 6.12E+ 11 PCS
F. Rec DG&M 0.685
situ =
Recuperable 4.19E+11 PCS

TABLA 17: CARACTERISTICAS SANTA ROSA

SANTA ROSA
Vol. roca 8502264 acres.
Vol. poral 190,417 acre.pie
Pie
Pi = 7413 psi
Ti = 299 oF
Bgi = 0.003377 pcr/pcs
Reserva
Probada in 2.46E+ 12 PCS
F. Rec DG&M 0.685
situ =
Recuperable 1.68E+12 PCS

TABLA 18: PRESIONES AL NIVEL DE DATUM – HUAMAMPAMPA

DATUM -3687.21
POZ FECH P PROF ZR PROF DIF GRAD DIF PAL
psia mbbp msnm mbnm m psi/m Psi Datu
O A .
SAL- ene-90 6961 4518.5 1392. - 561.5 0.3639 204.4 7165.4
m
SAL- nov- 6964.8 4267.8 1197. - 616.7 0.3639 224.5 7189.3
9 8 3125.7 99
SAL- sep-03 6552.9 4319.7 1392. - 760.3 0.3639 276.8 6829.7
11 90 3 3070.5 99
SAL- sep-03 6451 3687.7 1196. - 1195. 0.3639 435.3 6886.3
9 8 2926.9 99
SAL- feb-05 6433.2 4309 1392. - 771.0 0.3639 280.6 6713.8
13 1 3 2491.4 8 99
SAL- feb-05 6260 3687.7 1196. - 1195. 0.3639 435.3 6695.3
9 8 2916.2 99
SAL- feb-05 6253 3794 1284 - 1177. 0.3639 428.5 6681.5
13 1 3 2491.4 8 99
SAL- jun-06 6126.1 4325 1392. - 755.0 0.3639 274.8 6401.0
14
Elaboración RT, Petroconsult
2510.0 2 99
9 7 8 2932.2 9
FIG. 1 FACTOR VOLUMÉTRICO DEL GAS

Asignatura: Producción I 80
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FUENTE: WIKIPEDIA

FIG 1: UBICACIÓN CAMPO SAN ALBERTO

Fuente: Auditoria a los Campos 2006

Asignatura: Producción I 81
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FIG 2: MAPA GEOLOGICO ACTUALIZADO DEL CAMPO SAN ALBERTO

Fuente: Petrobras

FIG 3: MAPA BASE DE LINEAS SISMICAS

Fuente: Petrobras

Asignatura: Producción I 82
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FIG 4: MAPA GEOLOGICO CON LINEAS SISMICAS

Fuente: Petrobras

Asignatura: Producción I 83
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FIG 5: MAPA BASE DE POZOS

Fuente: Petrobras

Asignatura: Producción I 84
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FIG 6: CORTE ESTRUCTURAL DEL POZO SAL-X9, MEDIANTE GEOLOGIA DE SUPERFICIE


Y SUBSUELO.

Fuente: YPFB, informe geológico final pozo SAL-X9

Asignatura: Producción I 85
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FIG 7: CORTE ESTRUCTURAL DEL POZO SAL-X12

Fuente: Petrobras

FIGURA 8: GAS DE VENTA


GAS DE VENTAS (MMPC) .

Fuentes: PETROBRAS – ANDINA - REPSOL

Asignatura: Producción I 86
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FIGURA 9: HISTORIAL DE PRODUCCION DE CONDENSADO

(Dic/2000 – Jun/2011)

Petróleo y/o Condensado


(BBL/Mes)
300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

Petróleo y/o Condensado

(BBL)
Fuentes: PETROBRAS – ANDINA – REPSOL

Asignatura: Producción I 87
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

INFRAESTRUCTURA DE PRODUCCION - PLANTAS, DUCTOS

FIGURA 10: FACILIDADES DE CAMPO

Fuentes: PETROBRAS – ANDINA – REPSOL

FIGURA 11: DIAGRAMA DE PROCESOS

Asignatura: Producción I 88
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Fuente: Petrobras

FIGURA 12: CONTENIDO DE MERCURIO

Asignatura: Producción I 89
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Fuentes: PETROBRAS

UBICACIÓN DEL CAMPO SAN ALBERTO

Asignatura: Producción I 90
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FIGURA 13: UBICACIÓN GENERAL DE LOS MEGA CAMPOS

Fuentes: PETROBRAS – ANDINA - REPSOL

FIGURA 14: EVOLUCION P/Z vs Gp – HUAMAMPAMPA


P/Z

Fuentes: Elaboración RT, Petroconsult

FIGURA 15: EVOLUCION P/Z vs Gp - SANTA ROSA

Asignatura: Producción I 91
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Z
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Fuente: Petrobras

FIGURA 16: PRONOSTICO DE PRODUCCION - HUAMAMPAMPA


MMPC

Fuente: Petrobras

FIGURA 17: MAPA ESTRUCTURAL

Asignatura: Producción I 92
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Fuente: Petrobras, Andina, Total.

FIGURA 18: SECCIÓN LONGITUDINAL

Asignatura: Producción I 93
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Fuente: Petrobras, Andina, Total.

Asignatura: Producción I 94
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FIGURA 19: PRODUCCIÓN DE GAS

Fuente: Petrobras, Andina, Total.

FIGURA20: PRODUCCIÓN DE CONDENSADO

Fuente: Petrobras, Andina, Total.

Asignatura: Producción I 95
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

FIGURA 21: PRODUCCIÓN DE GAS-ICLA

Fuente: Petrobras, Andina, Total.

FIGURA 22: PRODUCCIÓN DE CONDENSADO Y AGUA – SANTA ROSA

Fuente: Petrobras, Andina, Total.

FIGURA 23: PRODUCCIÓN DE GAS – SANTA ROSA

Asignatura: Producción I 96
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Fuente: Petrobras, Andina, Total.

FIGURA 24: PRODUCCIÓN DE GAS POR RESERVORIO

Fuente: Petrobras, Andina, Total.

FIGURA 25: EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN AGUA-GAS POR RESERVORIO

Asignatura: Producción I 97
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Fuente: Petrobras, Andina, Total.

FIGURA 26: RESERVAS DE GAS AL 2006(%)

Fuente: Petrobras, Andina, Total.

FIGURA 27: RESERVAS DE GAS POR CAMPOS (TCF)

Asignatura: Producción I 98
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Fuente: Petrobras, Andina, Total.

FIGURA 28: RESERVAS DE PETRÓLEO POR CAMPOS (%)

Fuente: Petrobras, Andina, Total.

FIGURA 29: RESERVAS DE PETRÓLEO POR CAMPOS (BBL)

Asignatura: Producción I 99
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Fuente: Petrobras, Andina, Total.

FIGURA 30: RESERVA REMANENTE DE GAS (%)

Fuente: Petrobras, Andina, Total.

Asignatura: Producción I 100


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

 www.emi.edu.bo/ingenieria-petrolera-lp.html

 bookboon.com/es/ingeniera-petrolera-ebooks

 ibrosdeingenieriaenpetroleo.blogspot.com

 boliviaenmicorazon.es.tl/Provincias-petroleras.htm

 www.la-razon.com/.../YPFB-nuevo-pozo-petroleo-triplicara-reservas-Bolivia_0_2292...

 www.hidrocarburosbolivia.com/downloads/bloques_campos/campos_paraguay

 guialocal.com.bo › Santa Cruz › Andrés Ibañez › Santa Cruz de la Sierra

Asignatura: Producción I 101


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

EVALUACIÓN DEL DOCENTE

Aduviri Rojas Alisson Monica

CRITERIO DE EVALUACIÓN PUNTAJE CALIFICACIÓN

1 Entrega adecuada en plazo y medio. 10

2 Cumplimiento de la estructura del trabajo. 10

3 Uso de bibliografía adecuada. 10

4 Coherencia del documento. 10

5 Profundidad del análisis. 15

6 Redacción y ortografía adecuados. 10

7 Uso de gráficos e ilustraciones. 10

8 Creatividad y originalidad del trabajo. 15

9 Aporte humano, social y comunitario. 10

Calificación Final: /100

Giovanna Galindo Callanti

CRITERIO DE EVALUACIÓN PUNTAJE CALIFICACIÓN

1 Entrega adecuada en plazo y medio. 10

2 Cumplimiento de la estructura del trabajo. 10

3 Uso de bibliografía adecuada. 10

4 Coherencia del documento. 10

5 Profundidad del análisis. 15

6 Redacción y ortografía adecuados. 10

7 Uso de gráficos e ilustraciones. 10

8 Creatividad y originalidad del trabajo. 15

9 Aporte humano, social y comunitario. 10

Calificación Final: /100

Asignatura: Producción I 102


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

Espada Miranda Shirley Andrea

CRITERIO DE EVALUACIÓN PUNTAJE CALIFICACIÓN

1 Entrega adecuada en plazo y medio. 10

2 Cumplimiento de la estructura del trabajo. 10

3 Uso de bibliografía adecuada. 10

4 Coherencia del documento. 10

5 Profundidad del análisis. 15

6 Redacción y ortografía adecuados. 10

7 Uso de gráficos e ilustraciones. 10

8 Creatividad y originalidad del trabajo. 15

9 Aporte humano, social y comunitario. 10

Calificación Final: /100


Guarachi Imopoco Guisela Gabriela

CRITERIO DE EVALUACIÓN PUNTAJE CALIFICACIÓN

1 Entrega adecuada en plazo y medio. 10

2 Cumplimiento de la estructura del trabajo. 10

3 Uso de bibliografía adecuada. 10

Asignatura: Producción I 103


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: PROYECTO DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS NODAL DEL POZO SAL - X12
Autor: Grupo 4
__________________________________________________________________________________________________________

4 Coherencia del documento. 10

5 Profundidad del análisis. 15

6 Redacción y ortografía adecuados. 10

7 Uso de gráficos e ilustraciones. 10

8 Creatividad y originalidad del trabajo. 15

9 Aporte humano, social y comunitario. 10

Calificación Final: /100


Luque Rojas Wilson Genaro

CRITERIO DE EVALUACIÓN PUNTAJE CALIFICACIÓN


1 Entrega adecuada en plazo y medio. 10
2 Cumplimiento de la estructura del trabajo. 10
3 Uso de bibliografía adecuada. 10
4 Coherencia del documento. 10
5 Profundidad del análisis. 15
6 Redacción y ortografía adecuados. 10
7 Uso de gráficos e ilustraciones. 10
8 Creatividad y originalidad del trabajo. 15
9 Aporte humano, social y comunitario. 10

Calificación Final: /100

Loayza Quispe Yoselin

CRITERIO DE EVALUACIÓN PUNTAJE CALIFICACIÓN


1 Entrega adecuada en plazo y medio. 10
2 Cumplimiento de la estructura del trabajo. 10
3 Uso de bibliografía adecuada. 10
4 Coherencia del documento. 10
5 Profundidad del análisis. 15
6 Redacción y ortografía adecuados. 10
7 Uso de gráficos e ilustraciones. 10
8 Creatividad y originalidad del trabajo. 15
9 Aporte humano, social y comunitario. 10

Calificación Final: /100

Asignatura: Producción I 104


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo

Vous aimerez peut-être aussi