Vous êtes sur la page 1sur 8

Clasificación y ecología de las especies de flora identificadas

Tabla 1: Registro de todas las especies (temporada seca) categorizadas, migratorias


y endémicas

NOMBRE CIENTÍFICO CITES IUCN ENDÉMICO


Bomarea involucrosa EN E
Calceolaria bicolor - LC E
Chuquiraga spinosa - VU -
Eucalyptus globulus - - NE
Lupinus tomentosus - - E
Opuntia subulata II - E
Passiflora trifoliata - - E
Pinus radiata - EN NE

Leyenda: E = Endémico, LC = preocupación menor, NT = Casi amenazado, EN = En Peligro, VU =


Vulnerable, DD= Datos deficientes. Apéndice II. a) Comprende todas las especies que, sin estar
actualmente en peligro de extinción, podrían llegar a esa situación a menos que el comercio en
especímenes de dichas especies esté sujeto a una reglamentación estricta a fin de evitar utilización
incompatible con su supervivencia. b) Aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que
también deberán sujetarse a reglamentación con el fin de permitir un eficaz control del comercio en las
especies a las que se refiere el inciso a). NB = Especies que ocurren regularmente en Perú, pero sólo
en su período no reproductivo.

Tabla 2: Lista de especies registradas en el Área de influencia del


proyecto en Temporada seca

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN


Liliales Alstroemeriaceae Bomarea involucrosa Sulla-sulla
Lamiales Calceolariaceae Calceolaria bicolor Globitos
Asterales Asteraceae Chuquiraga spinosa Huamanpinta
Myrtales Myrtaceae Eucalyptus globulus Eucalipto
Fabales Fabaceae Lupinus mutabilis Tarwi o Chocho
Caryophyllales Cactaceae Opuntia subulata Alfileres de Eva
Malpighiales Passifloraceae Passiflora trifoliata Puro puro
Pinales Pinaceae Pinus radiata Pino
Especies de flora en el Área de influencia del proyecto

Bomarea involucrosa Calceolaria bicolor

Chuquiraga spinosa Eucalyptus globulus


Lupinus mutabilis Opuntia subulata

Passiflora trifoliata Pinus radiata


1. Bomarea involucrosa

Distribución geográfica Es nativa de la región andina de Perú y Bolivia,


presentando una reducida presencia en Chile.
Planta que habita zonas andinas desde el centro de Perú hasta Bolivia y Chile,
entre 3200 y 4600 msnm. (Hofreiter 2005) Se cita en Perú: Lima, Junín,
Cuzco, Puno 3200-4000m (MacBride1936) donde habita en la puna húmeda,
caracterizada por pajonales, bosques de Polylepis y arbustos.
Geográficamente aisladas, muy reducidas y desmembradas de las poblaciones
peruanas (Trivelli, 2015).

Tendencias poblacionales actuales Se encuentra en peligro (EN) por


alteración de su hábitat. Modificación del hábitat natural, por corte de la
vegetación leñosa nativa (MA Trivelli com. pers.). Ganadería y pastoreo

Preferencias de hábitat de las especies


Ricardi (1961) menciona su presencia en el piso andino de la I Región de Chile
y en valles occidentales e interandinos de Perú, 3300-3700 m. Habita en los
Matorrales arborescentes andinos. Crece asociada a bosquecillos de Polylepis
rugulosa (P.tomentella) (según Kessler y Schmidt-Lebuhn (2006) la especie
de Polylepis tarapacana recién nombrada correspondería a P. rugulosa, 3500-
3700msnm (Ricardi 1961).

Morfología
Hierba perenne rizomatosa, hojas linear-lanceoladas, tallo robusto con varas
rectas de más de un metro de alto, inflorescencia densa cabizbaja con
numerosas flores de color blanco, fruto seco del tipo capsula ovoide ínfera que
se abre en la madurez por el ápice dejando libres las semillas, semillas globoso
angulosas con cubierta carnosa anaranjada.

2. Calceolaria bicolor

Distribución y ecología: Especie endémica, silvestre neotropical con


distribución restringida a los Andes occidentales desde el norte hasta el centro
de Perú, conocidas de las regiones: LL, AN, HU, PA y LI, entre los 2200-3800
m de elevación (Molau, 1988; Brako & Zarucchi, 1993; Salinas & León, 2006;
Tropicos.org, 2018).

Estado actual: Es una especie silvestre de amplia distribución geográfica por


lo que sería considerada en su conservación aparentemente como de
Preocupación Menor, LC (UICN, 2012; 2017).

Morfología posee corola amarillo intenso los ¾ de la superfice adaxial,


blanquecino cremoso el ¼ de la superfice abaxial cerca de la inserción al cáliz
externamente, blanquecino interiormente, área libre de los filamentos
estaminales pubescentes rodeados por una cobertura de pelos simples
eglandulares transparentes, ovario pubescente rodeado por una cobertura de
pelos simples eglandulares transparentes, 1247-1260 semillas por cápsula.
(Segundo Leiva González; Victoria Rimarachín Cayatopa; Eric F. Rodríguez
Rodríguez, 2018)

Usos: Sus plantas muy bien pueden ser usadas en floricultura, por sus lindas
flores amarillo intenso.
3. Chuquiraga spinosa

Distribución geográfica Se distribuyen a lo largo de los andes desde


Colombia hasta Argentina. En el Perú 5 especies de jalca y puna arriba de los
3000 m, 2 son endémicas. La especie de la planta se ha encontrado en
diferentes localidades de Ayacucho como Quinua, Chiara, Vinchos; en la
provincia de cangallo en el distrito de totos, por encima de los 3,000 metros
sobre el nivel del mar. Habita en zonas escarpadas y pedregosas, se relaciona
con algunas especies arbustivas como el Gynoxis, Baccharis, etc. Su zona de
vida es, el bosque húmedo montano subtropical también se le encuentra entre
el límite de la zona de vida ya mencionada y el páramo muy húmedo
subandino subtropical. (Aquino Enciso, 2017)

Estado actual: Forma parte de la vegetación propia de la "jalca" cuya


restricción manifiesta una tendencia a desaparecer, por lo que es necesario
Advertir que se trata de una especie en vía de extinción. (Inka Plus, 2019)

Morfología Es una planta semileñosa de 1 a 1,5 metros de alto. El tallo muy


ramificado, densamente folioso. Las hojas de disposición uniformemente
alternas simples enteras de pecíolo corto de forma aovada con borde entero
con una longitud de 1,5 mm de diámetro de color verde intenso y brillante,
con espinas axilares. Flores de color amarillo-anaranjado, con anteras
sagitadas, corolas bilabiadas.

Usos: Se utiliza en la medicina tradicional peruana por sus propiedades


antiinflamatorias y para el tratamiento de infecciones vaginales.

4. Eucalyptus globulus

Características: El género Eucalyptus sp. comprende unas 600 especies de


árboles, la mayoría de los cuales se encuentran en Australia, aunque, en
menor número se pueden hallar en Indonesia y Guinea. Son árboles muy
resistentes a la sequía por su capacidad de almacenar agua en las raíces. (Los
nativos han aprendido a extraer esta agua y utilizarla como bebida en caso
de necesidad) También resulta muy característica en ellos el crecimiento en
altura. Todo ello ha llevado a plantarlos en muchas regiones del mundo, pero
especialmente en aquellas zonas tropicales o subtropicales provistas de una
aridez considerable, de manera que los habitantes de estas zonas pueden
obtener de estos árboles madera para quemar, para sus construcciones y
sombra contra el tórrido sol. (Flores Cota, 2009)

Usos: Su interés se centraba en el uso de esta planta como árbol ornamental,


barrera para vientos o para sanear zonas pantanosas. Poco a poco las
plantaciones de eucaliptos se fueron extendiendo por países cálidos y
subtropicales hasta convertirse en las especies más utilizadas a lo largo de
todo el mundo como árbol forestal.

5. Lupinus mutabilis

Características: El tarwi es una leguminosa herbácea muy antigua y típica de


Provincia de Huaylas así como de los Andes Peruanos. Se cultiva principalmente entre
los 2.000 y 3.800 metros de altura, en climas templados y fríos. Por su alto contenido de
proteínas, mayor que el de la soja, se ha convertido desde un principio en una planta de
interés para la FADV en términos de capacidad de respuesta al tema de la soberanía y
seguridad alimentaria, de las familias campesinas con un enfoque específico para los
niños, niñas y adolescentes y su correcto desarrollo psicofísico. Además las
características socio- económicas de la Provincia de Huaylas, ha permitido que esta
planta se convierta en el catalizador de un proceso de desarrollo endógeno y sostenible.
(Tapia, 2015)

Conservación: El germoplasma de las colecciones de Lupinus mutabilis ha sido colectado


en las últimas 4 décadas proveniente de los valles interandinos, sobre todo en Pasto,
Colombia Tulcán, Riobamba, Loja y Cuenca en Ecuador; Cajamarca, Chota, Huancayo,
Cusco, Huaraz, y Yunguyo en Puno, considerados como los principales centros de cultivo
y diversidad entre los 2500 y 3200 ms.n.m. con excepción de Yunguyo al sur del Lago
Titicaca que está a más de 3800 m con los “tauris” más precoces.

6. Opuntia subulata

Distribución y ecología: originario de Bolivia y Perú. Naturalizado en Europa


y África. Especie invasora en la Península Ibérica.

Morfología Cactus arborescente de 2-4 m de altura, ramificado a veces desde


la base. Tallos cilíndricos, sin segmentos, de 5-7 cm de diámetro, con
tubérculos poco marcados, de color verde. Hojas subuladas, agudas, de hasta
5-8 cm de longitud, persistiendo más de un año en el tallo. Areolas en la parte
superior de los tubérculos, con 1 a 4 espinas rectas y fuertes, blanquecinas,
de hasta 8 cm de longitud. Flores rojizas, de 7 cm de diámetro que no se
abren completamente, con pericarpelo tuberculado. Fruto de ovoide a
oblongo, a veces espinoso, de unos 10 cm de longitud, con el aspecto de un
segmento. (Botanico, 2019)

Usos: Muy difundida como planta ornamental.

7. Passiflora trifoliata

Características: La pasiflora logra alcanzar los ocho metros de largo y posee muchas
bifurcaciones. Sus hojas tienen forma de palma, fragmentadas en finos óvalos. Ostenta
grandes y llamativas flores aromáticas de cinco pétalos, de un color crema o rojo, con
filamentos de una tonalidad púrpura. Sobre ellos están los estambres y los estigmas.

Distribución: La pasiflora es oriunda del centro del continente americano,


específicamente México, y de la parte sur de los Estados Unidos, por lo que su hábitat
natural es un clima más bien tropical. Se propagó a muchos países que actualmente la
siembran, por la facilidad de su cultivo. Desde hace muchísimo tiempo se encuentra en
Perú, y es común observarla en países como Brasil y las Antillas. (Flores, 2019)

Usos: La pasiflora, además de ser un arbusto empleado en la decoración de


jardines, es reconocida como medicina natural en casos de insomnio,
alteraciones nerviosas, problemas circulatorios e hipertensión

8. Pinus radiata

Características: Este pino puede alcanzar los 50 m de altura, pero lo normal es que
no sobrepase los 25 en nuestro territorio. Las hojas tienen forma de acícula, miden 7-15
cm de largo y nacen en grupos de tres, lo que lo diferencia de las otras especies
consideradas. Sus piñas son muy asimétricas y miden 7-14 cm de largo, con un rabillo
muy corto o sin él, de manera que aparecen sentadas sobre las ramillas. Los piñones son
muy pequeños y, cuando la piña madura y se abre, salen con un ala membranosa para
facilitar la dispersión por el viento.

Distribución y Ecologia: Es un pino oriundo de la costa sur de California, pero está


ampliamente distribuido debido a las repoblaciones, sobre todo por el norte y centro-
oeste peninsular, donde llega a formar paisaje y se asilvestra.
Esta especie se cría en zonas de clima templado y húmedo de inviernos suaves. Aguanta
mal las heladas y además es muy propensa al ataque de la procesionaria del pino. Se
planta principalmente en suelos ácidos, desde el nivel del mar hasta los 800 m.
(Arbolapp, 2019)

Usos: El principal aprovechamiento de este pino es para la obtención de pasta


de papel por su rápido crecimiento, si bien se planta como ornamental,
principalmente por el porte y elegancia de los ejemplares juveniles.

Bibliografía
Aquino Enciso, L. L. (2017). Toxicidad aguda y genotoxicidad del extracto hidroalcohólico de
Chuquiraga spinosa. Ayacucho.

Arbolapp. (08 de 11 de 2019). Obtenido de http://www.arbolapp.es/especies/ficha/pinus-


radiata/

Blanca León; José Roque; Carmen Ulloa Ulloa. (2006). EL LIBRO ROJO DE LAS PLANTAS
ENDÉMICAS DEL PERU. REVISTA PERUANA DE BIOLOGIA.

Botanico, J. (08 de 11 de 2019). Opuntia subulata – JB-CACS-02. Obtenido de


http://www.jardinbotanico.uma.es/bbdd/index.php/jb-cacs-02/

Flores. (08 de 11 de 2019). PASIFLORA. Obtenido de https://www.flores.ninja/pasiflora/

Flores Cota, E. (2009). Efecto de las plantaciones de eucalipto (Eucalyptus globulus L.) sobre los
suelos de comunidades asentadas en la red ferroviaria. Chocabamba.

Inka Plus. (08 de 11 de 2019). Obtenido de


http://www.inkaplus.com/media/web/pdf/Huamanpinta.pdf

MINAM. (08 de 11 de 2019). LISTADO DE ESPECIES DE FLORA SILVESTRE CITES - PERÚ.


Obtenido de http://www.minam.gob.pe/simposio-peruano-de-especies-cites/wp-
content/uploads/sites/157/2018/08/Listado-FLORA-CITES-FINAL.pdf

RED LIST. (08 de 11 de 2019). Obtenido de


https://www.iucnredlist.org/es/search?query=chocho&searchType=species

Segundo Leiva González; Victoria Rimarachín Cayatopa; Eric F. Rodríguez Rodríguez. (2018).
Diversidad del género Calceolaria L. Trujillo.

Tapia, M. E. (2015). EL TARWI, LUPINO ANDINO. Peru.

Trivelli, M. A. (2015). Bomarea involucrosa.

Vous aimerez peut-être aussi