Vous êtes sur la page 1sur 143

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TARABUCO

TESA

CONST. REPRESA COMUNIDAD RINCON LUPIARA


- LABRAN MAYU SECTOR ANA WARKE.

ELABORADO POR: EDISUR S.RL

Tarabuco 2018

1
Estado Plurinacional de
Bolivia

“CONSTRUCCION REPRESA COMUNIDAD


RINCON LUPIARA - LABRAN MAYU SECTOR
ANA WARKE.”

Personal Técnico

El Informe Intermedio de la presente Consultoría ha sido realizado con el aporte del


personal mencionado a continuación:

Nombre Cargo

Ing. Edilberto Panique Quiroga Gerente del Proyecto

Ing. Armando Carlos Zenteno M. Especialista en Hidrología e Hidráulica

Ing. Freddy Gutiérrez Venegas Especialista en Geotecnia y Geología

Ing. Armando Schmidt Gómez Especialista en Riego

Ing. Sandra del Valle Baldiviezo S. Especialista Ambiental

Sucre, Enero 2018

2
CONTENIDO GENERAL

FICHA TECNICA .......................................................................................................... 1

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................... 1

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO .............................................................. 5

1.1 Ubicación .......................................................................................................... 6

1.2 Antecedentes y justificación del proyecto ........................................................ 27

1.3 Objetivos, metas y actividades del proyecto .................................................... 35

2. ANÁLISIS DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN ............................................... 37

3. EL PROYECTO - DISEÑO FINAL DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO ... 42

3.1 Diseño conceptual participativo del futuro sistema de riego tecnificado .......... 42

3.2 Fuentes de aprovechamiento y oferta de agua ............................................... 42

3.3 Futura producción agrícola .............................................................................. 48

3.4 Demanda de agua, balance hídrico y cálculo del área de riego incremental ... 50

3.5 Diseño agronómico ......................................................................................... 57

3.6 Gestión del futuro sistema de riego ................................................................. 63

3.7 Diseño final de obras ...................................................................................... 65

3.7.1 Diseño de la presa ................................................................................... 66

3.7.2 Diseño de la obra de captación .............................................................. 102

3.7.3 Diseño de canales, tuberías de conducción y obras de arte................... 104

3.7.4 Diseño de la red de distribución en la zona de riego .............................. 109

3.7.5 Acceso y materiales de construcción ..................................................... 116

3.7.6 Indemnizaciones y/o compensaciones ................................................... 116

4 ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO ........................................... 116

5 ACOMPAÑAMIENTO/ASISTENCIA TÉCNICA ................................................. 118

3
Acompañamiento a la ejecución de obras ............................................................... 118

6 MEDIDAS AMBIENTALES Y DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ...... 125

7 PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA ............................................ 126

7.1 Cómputos métricos ....................................................................................... 127

7.2 Precios unitarios ........................................................................................... 127

7.3 Presupuesto de obras ................................................................................... 128

7.4 Presupuesto de acompañamiento ................................................................. 129

7.5 Presupuesto de supervisión .......................................................................... 130

7.6 Presupuesto consolidado del proyecto .......................................................... 131

8 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CRONOGRAMA ..................................... 132

9 EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA ....................................... 132

10 ACUERDOS Y COMPROMISOS INSTITUCIONALES.................................. 136

11 FACTORES DE RIESGO DEL PROYECTO ..................................................... 136

12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 137

4
FICHA TECNICA
Nombre: CONST. REPRESA COMUNIDAD RINCON LUPIARA -
LABRAN MAYU SECTOR ANA WARKE.
Ubicación Política: Municipio: Tarabuco, Primera Sección de la Provincia
Yamparaes del Departamento de Chuquisaca.
Familias beneficiarias: 146 Familias comunidad Rincón Lupiara (51), Labran
Mayu (37), y Pampa Lupiara (58).
Área de Influencia Actual: 103 ha
Área Bajo Riego Optimo Futuro: 102.96 ha
Área de Riego Incremental: 102.96 ha
Objetivo del Proyecto: Mejorar el nivel de ingresos económicos de las familias
de la comunidades de Rincón Lupiara, Labran Mayu y
Pampa Lupiara, por medio de la construcción de un
Sistema de riego tecnificado y el manejo adecuado del
agua de una población capacitada para este efecto.
Objetivo Específico: • Construcción de una Represa y su sistema de riego en
las comunidades de Rincón Lupiara, Labran Mayu y
Pampa Lupiara, del Municipio de Tarabuco.
• Posibilitar la diversificación agrícola e incrementar la
productividad de los principales cultivos y fomentar al
desarrollo de una agricultura de mercado.
• Lograr la capacitación del comité de riego y los
beneficiarios en aspectos técnicos y organizativos con el
fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto.
Metas: Alcanzar una cobertura bajo riego de 103 has
beneficiando a 146 familias de las comunidades
beneficiadas.
Capacitar al 100% de los beneficiarios del proyecto por
medio de la capacitación o acompañamiento durante el
proceso de construcción de las obras de ingeniería del
proyecto.
Tiempo de ejecución 430 días calendario
Marco Institucional: Ministerio de Medio Ambiente y Riego, Gobierno
Municipal de Tarabuco.
Organización de regantes de los beneficiarios del
proyecto de las tres comunidades.
Costo de la Infraestructura: 16.765.931,39 Bs.
Costo Asistencia Téc. y Acomp. 414.696,98 Bs.
Costo De OP. y Mantenimiento 66.583,77 Bs.
Costo de la Supervisión 391.010,00 Bs.
Costo por Hectárea Incremental 162.776,03 Bs.
Costo por familia beneficiada 114.835.15 Bs.
Evaluación en Bs. VANP -12.843.973,00 BS VANS 29.532.812,00 Bs
TIRP -4.68 % TIRS 18,90 %
Tipo de cambio 1$us = 6.96 Bs.

1
RESUMEN EJECUTIVO
Tanto las condiciones naturales como los impactos de la actividad humana están
ejerciendo una fuerte presión sobre nuestros recursos hídricos en la actualidad, así
también el cambio climático que se manifiesta en un aumento de las temperaturas,
mayor variabilidad climática, deforestación, contaminantes tanto en las masas de agua
superficiales como en las subterráneas y otros factores influyendo sobre la periodicidad
y las cantidades de flujos subterráneos y superficiales; conllevan a las necesidades de
las familias, a tratar de producir alimentos y generar recursos para mejorar las
condiciones económicas.
Las comunidades, sufren por los problemas de la sequía, que año tras año se presenta
más acentuada y los efectos se reflejan en la falta de agua para la producción agrícola,
asimismo para el consumo humano. Los beneficiarios buscan una alternativa que les
pueda asegurar agua para riego en toda la zona de las tres comunidades de: Rincón
Lupiara, Pampa Lupiara y Labram Mayu, con la construcción de la represa y la
construcción de red de distribución hacia las parcelas de producción, asimismo un riego
tecnificado efectivo.
El proyecto Implementara un área física bajo riego óptimo de 102.96 ha, el mismo se
encuentra ubicado en el departamento de Chuquisaca, Provincia Yamparez, Municipio de
Tarabuco. La Cuenca de aporte tiene un área de 2.3 km2.
 Justificación
La zona del proyecto presenta características agroecológicas de manera favorables para
el desarrollo de la actividad agrícola, pese a su alta vulnerabilidad a factores climáticos
por estar a las faldas de la cordillera Oriental y esto repercute en el ingreso de la
producción agrícola que es extremadamente variable.
Por la no existencia de una infraestructura de riego en la zona, las familias afectadas se
encuentran con un bajo desarrollo económico por el no aprovechamiento total de sus
tierras a falta de un riego.
Las razones antes mencionadas conllevan a bajos ingresos de las familias en la
comunidad quienes progresivamente presentan una disminución de sus capacidades
productivas.
En este contexto, el proyecto responde a aspectos de orden económico social y la
población beneficiaria tienen pleno conocimiento de los alcances del proyecto, por medio
de reuniones llevadas a cabo en la comunidad, en presencia de las Autoridades
Departamentales, municipales, locales de las comunidades, asimismo técnicos de la
consultora en sus diferentes áreas (técnico, productivo y económico).
La población beneficiaria asciende a 146 familias, de los cuales 362 son Hombres y 368
son mujeres.
CUADRO Nº 1: POBLACIÓN DIRECTAMENTE BENEFICIADA
Comunidad Población Familias
LABRAN MAYU 185 37
PAMPA LUPIARA 290 58
RINCON LUPIARA 255 51
TOTAL 730 146
Fuente: Elaboración Encuestas socioeconómicas.

1
La zona del proyecto pertenece al municipio de Tarabuco, que en el censo realizado por
el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la gestión 2012, registró:

CUADRO Nº 2: POBLACIÓN TOTAL Y TASAS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL


Descripción Población Hombres Mujeres Viviendas
Empadronada
BOLIVIA 10.027.254 4.998.989 5.028.265 3.149.736
CHUQUISACA 576.153 283.112 293.041 177.252
PROVINCIA YAMPARAEZ 26.577 13.099 13.478 9.095
MUNICIPIO TARABUCO 16.466 8.060 8.406 5.451
LABRAN MAYU 198 92 106 63
RINCON LUPIARA 411 194 217 134
PAMPA LUPIARA 882 440 442 232
Fuente: Base a los datos del INE/Censo 2012
Se puede observar que el municipio de Tarabuco registro una población igual a 16.466
habitantes, de los cuales 8.060 son varones y 8.406 mujeres, de igual forma se registró
5.451 viviendas para la gestión 2012. En relación a las familias beneficiarias se puede
significar que la participación con el proyecto es un número importante.
 Objetivo principal
Mejorar el nivel de ingresos económicos de las familias de la comunidades de Rincón
Lupiara, Labran Mayu y Pampa Lupiara, por medio de la construcción de un Sistema de
riego tecnificado y el manejo adecuado del agua de una población capacitada para este
efecto.
 Objetivos específicos
 Construcción de una Represa y su sistema de riego en las comunidades de Rincón
Lupiara, Labran Mayu y Pampa Lupiara del Municipio de Tarabuco.
 Posibilitar la diversificación agrícola e incrementar la productividad de los principales
cultivos y fomentar al desarrollo de una agricultura de mercado.
 Lograr la capacitación del comité de riego y los beneficiarios en aspectos técnicos y
organizativos con el fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto.
 Alcance del proyecto
 Alcanzar una cobertura bajo riego de 102.96 has, beneficiando a 146 familias de
Rincón Lupiara, Labran Mayu y Pampa Lupiara del Municipio de Tarabuco.
 Construcción de una Represa y el sistema de riego para beneficiar a las comunidades
identificadas.
 Capacitar al 100% de los beneficiarios del proyecto por medio de la capacitación o
acompañamiento durante el proceso de construcción de las obras de ingeniería del
proyecto.
 Costos del proyecto
Costo del proyecto en bolivianos: costos de ejecución de obras, supervisión,
indemnizaciones, medidas de acompañamiento, medidas de mitigación ambiental y
Adaptación al Cambio Climático.

2
CUADRO Nº 3: PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO

PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO


Nº DESCRIPCION PRESUPUESTO TOTAL

I COSTO INFRAESTRUCTURA 16.765.931,39

II PRESUPUESTO DE ACOMPAÑAMIENTO 414.696,98

III PRESUPUESTO DE SUPERVISION 391.010,00


TOTAL COSTO DEL PROYECTO (I+II+III) 17.571.638,38
APORTE POCENTUAL (%) 100%
PRESUPUESTO DE OPERACIÓN Y
IV 66.583,77
MANTENIMIENTO
Fuente: EDISUR S.R.L, 2018
 Tiempo Estima de ejecución de obras
Se tiene estimado 17 meses, aproximadamente 510 días calendario
 Indicadores socioeconómicos y financieros del proyecto: inversión por
hectárea, inversión por familia, VANP y VANS.
Los indicadores que mostramos a continuación han sido calculados a partir de la
información de ingresos y costos a precios de mercado contenidos en la evaluación
privada, previamente ajustados a través de los factores de conversión para poder tener
valores a precio cuenta o sociales, que mitiguen cualquier externalidad y de esta forma
se pueda ver un impacto real en la economía del área de influencia del proyecto.
CUADRO Nº 4: INDICADORES SOCIOECONOMICOS
EVALUACIÓN PRIVADA
INDICADORES
INDICADORES SIGLA VALOR
FINANCIEROS
Valor Actual Neto Privado VANp -12.843.972,84 Bs.
Tasa Interna de Retorno TIRp -4,69 %
Relación Beneficio/Costo R(B/C) 0,58 Bs.
Valor Actual Costo Privado VACp 17.935.698,39 Bs.
Costo Anual Equivalente Privado CAEP 2.524.108,80 Bs.
COSTO/EFICIENCIA
Costo/Eficiencia inversión familia (C/E)Inv/Flia. 120.353,69 Bs/Flia.
Costo/Eficiencia Inversión por Km. (C/E)Inv/Ha. 170.598,43 Bs/Ha.
Costo/Eficiencia por Km. (C/E)Caep/Ha. 24.505,91 Bs/Ha.
Costo/Eficiencia por Familia (C/E)Caep/Flia. 17.288,42 Bs/Flia.
Fuente: Anexo Memoria de Evaluación privada

3
EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA
INDICADORES
INDICADORES SIGLA VALOR
SOCIOECONÓMICOS
Valor Actual Neto Social VANs 29.532.811,55 Bs.
Tasa Interna de Retorno TIRs 18,90 %
Relación Beneficio/Costo R(B/C) 1,91 Bs.
Valor Actual Costo Social VACs 16.023.084,78 Bs.
Costo Anual Equivalente Socioeconómico CAES 2.235.844,46 Bs.
COSTO/EFICIENCIA
Costo/Eficiencia inversión familia (C/E)Inv/Flia. 107.526,42 Bs/Flia.
Costo/Eficiencia Inversión por Ha. (C/E)Inv/Ha. 152.416,09 Bs/Ha.
Costo/Eficiencia por Habitante (C/E)Caes/Hab. 3.062,80 Bs/Habitante
Costo/Eficiencia por Ha. (C/E)Caes/Ha. 21.707,23 Bs/Ha.
Costo/Eficiencia por Flia. (C/E)Caes/Flia. 15.314,00 Bs./Flia.
Fuente: Anexo Memoria de Evaluación privada

Así el Valor Actual Neto Social (VANS), nos permite aseverar que el proyecto rinde 0,68
de lo que la inversión se la podría haber realizado en otra prioridad o alternativa.
Rendimiento positivo que va a favor del bienestar económico de la sociedad del sector de
influencia del proyecto. Un detalle del indicador de costo eficiencia, se muestra en el
cuadro anterior.
De acuerdo a la evaluación socioeconómica realizada por medio de las planillas de
cálculo, los indicadores de eficiencia muestran un costo de inversión por hectárea
incremental igual a 162.776,03 Bs. Y el costo por familia igual a 114.835.15 Bs.

Conclusiones
Se ha visto que el proyecto es factible técnica, social, económica, ambiental e
institucionalmente, en virtud a que estos manifiestan su viabilidad, y que además el
proyecto ha sido socializado y convenientemente consensuado con las autoridades de
las Comunidades y nivel de la institución como el Municipio de Tarabuco.
El presente proyecto tiene un VANs, positivo para lo cual se procedió a la evaluación
socioeconómica del proyecto de acuerdo a la metodología establecida por el Vice
Ministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. En este sentido que, la
justificación del proyecto responde a aspectos de orden económico social y la población
beneficiaria tienen pleno conocimiento de los alcances del proyecto, por medio de
reuniones llevadas a cabo en la comunidad en presencia de las Autoridades locales,
Municipales y representantes de la consultora.
También es importante mencionar que, el proyecto no presenta ningún inconveniente de
orden social, en el vaso de la presa existe una obra de toma para el agua potable, en el
estudio está un re diseño con mejores condiciones que las actuales.

4
El proyecto comprende varios módulos, como la construcción de la Represa, la red de
aducción y distribución, asimismo el riego parcelario tecnificado, donde corresponde la
inversión a los beneficiarios.
Es importante hacer notar que los estudios geotécnicos pertenecen a un estudio anterior,
se tomó como análisis los datos de la anterior consultora. No encontrando en la alcaldía
de Tarabuco la caja con muestras de las diferentes perforaciones.
Las comunidades beneficiarias son: Rincón Lupiara, Labran Mayu y Pampa Lupiara, del
Municipio de Tarabuco, las mismas que tienen diferentes números de familias y extensión
de suelos actos para el riego. Se tenía problemas de orden social por la cantidad de tierra
a regar por comunidad. Dejando en acuerdo bajo acta y establecido que el beneficio será
de igual manera logrando regar 0,71 Ha por familia beneficiaria.

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

5
Tanto las condiciones naturales como los impactos de la actividad humana están
ejerciendo una fuerte presión sobre nuestros recursos hídricos en la actualidad, así
también el cambio climático que se manifiesta en un aumento de las temperaturas,
mayor variabilidad climática, deforestación, contaminantes tanto en las masas de agua
superficiales como en las subterráneas y otros factores influyendo sobre la periodicidad
y las cantidades de flujos subterráneos y superficiales; conllevan a las necesidades de
las familias, a tratar de producir alimentos y generar recursos para mejorar las
condiciones económicas.
Las comunidades, sufren por los problemas de la sequía, que año tras año se presenta
más acentuada y los efectos se reflejan en la falta de agua para la producción agrícola,
asimismo para el consumo humano. Los beneficiarios buscan una alternativa que les
pueda asegurar agua para riego en toda la zona de las tres comunidades de: Rincón
Lupiara, Pampa Lupiara y Labram Mayu, con la construcción de la represa y la
construcción de red de distribución hacia las parcelas de producción, asimismo un riego
tecnificado efectivo.

El Parágrafo I del Artículo 374 de la Constitución Política del Estado, establece que el
Estado protegerá y garantizará el uso prioritario del agua para la vida y señala que es
deber del Estado gestionar, regular, proteger y planificar el uso adecuado y sustentable
de los recursos hídricos, con participación social, garantizando el acceso al agua para
todos sus habitantes.
Mediante Resolución Ministerial N° 115 del 12 de mayo del 2015, el Ministerio de
Planificación del Desarrollo aprueba el nuevo Reglamento Básico de Pre inversión,
estableciendo una única etapa de elaboración de estudios para la ejecución de proyecto
de inversión pública, expresada en el “Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión”, que
establece la viabilidad técnica, económica, financiera, legal, social, institucional, medio
ambiental, de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.
La zona del proyecto presenta características agroecológicas de manera favorables para
el desarrollo de la actividad agrícola, pese a su alta vulnerabilidad a factores climáticos
por estar a las faldas de la cordillera Oriental y esto repercute en el ingreso de la
producción agrícola que es extremadamente variable.
Por la no existencia de una infraestructura de riego en la zona, las familias afectadas se
encuentran con un bajo desarrollo económico por el no aprovechamiento total de sus
tierras a falta de un riego. Las razones antes mencionadas conllevan a bajos ingresos de
las familias en las comunidades, quienes progresivamente presentan una disminución de
sus capacidades productivas.
En este contexto, el proyecto responde a aspectos de orden económico social y la
población beneficiaria tienen pleno conocimiento de los alcances del proyecto, por medio
de reuniones llevadas a cabo en la comunidad, en presencia de las Autoridades
Departamentales, municipales, locales de las comunidades, asimismo técnicos de la
consultora en sus diferentes áreas (técnico, productivo y económico).

1.1 Ubicación

6
1.1.1 Ubicación política-administrativa
Departamento: Chuquisaca
Provincia: Yamparaez
Municipio: Tarabuco
Comunidad: Rincón Lupiara, Pampa Lupiara y Labram Mayu
1.1.2 Ubicación geográfica
La ubicación geográfica del emplazamiento de la presa es:
Latitud: 19° 15’ 48”S
Longitud: 64° 44’ 59”O
Altitud: 3346 m.s.n.m.
Límites del área del proyecto:
El Municipio de Tarabuco, Primera Sección Municipal de la Provincia Yamparaez tiene
los siguientes límites:
 Al Norte: Con la Sección Capital de Sucre de la provincia de Oropeza y la Segunda
Sección Municipal, Presto de la Provincia Zudañez.
 Al Sur: Con el Departamento de Potosí y la Cuarta Sección Municipal, Icla de la
Provincia Zudañez.
 Al Este: Con la Primera Sección Municipal, Zudañez de la Provincia Zudáñez.
 Al Oeste: Con la Sección Capital de Sucre de la provincia de Oropeza y la Segunda
Sección Municipal, Yamparaez de la Provincia del mismo nombre.
Rincón Lupiara, Pampa Lupiara y Labram Mayu, se encuentra ubicado en la primera
sección de la provincia de Yamparaez, Municipio Tarabuco, del Departamento
Chuquisaca.
Los Límites de la comunidad son: al Este con el municipio de Zudáñez al Oeste con
Pampa Lupiara, al Norte con Labran Mayu y al Sud con Yana Kollpa, cuenta con acceso
carretero con: Pampa Lupiara - Labran Mayu - Yana kollpa.
Las comunidades beneficiarias con el proyecto son: de Rincón Lupiara Labran Mayu y
Pampa Lupiara, del Municipio de Tarabuco.

Mapa Nº 1 : Mapa de Ubicación Geográfica

7
Mapa Nº 2: Mapa de Codificación Pfafstetter

8
Características de la cuenca de aprovechamiento

9
La zona de intervención de forma general, presenta un marcado grado de vulnerabilidad
por procesos erosivos a consecuencia que los suelos han sido manejados de forma
inadecuada, entre los factores que inciden en este proceso se menciona la explotación
agropecuaria, en este contexto por las fuertes precipitaciones y la falta de cobertura
vegetal en las partes altas de la cuenca, el agua de lluvia se convierte en agua de
escorrentía formando cárcavas de gran magnitud, limitando la superficie de cultivo y de
esta manera afectando los ingresos socioeconómicos de las familias campesinas.
La explotación de los recursos naturales es cada vez más intensa, se desarrollan
diferentes actividades productivas, frente al proceso erosivo, donde se evidencia la
perdida de la capacidad productiva de los suelos por el agotamiento de la fertilidad,
erosión, aumento de plagas y enfermedades además por el monocultivo, compactación,
reducción de la capacidad de almacenamiento de agua y nutrientes, provocando
disminución de la producción, por inadecuadas prácticas agrícolas, acentuando aún más
el deterioro de los recursos naturales.
En base a lo mencionado anteriormente este problema se debe encarar con mucha
responsabilidad y coordinación con todos los actores sociales para encarar de manera
eficiente esta problemática de degradación y deterioro lo cual requiere de un enfoque
integral, con soluciones que sean sostenibles en corto, mediano y largo plazo, que se
articule tanto elementos técnicos y sociales posibilitando una implementación secuencial
de diferentes acciones de conservación de las cuencas de aporte. Si bien, la Gestión y
Manejo integral de las cuencas requiere de alta inversión, es necesaria una participación
continua y planificada de los regantes, para que las medidas y obras de conservación,
cumplan con su objetivo que es la retención de sedimentos y la prolongación de la vida
útil de la represa que serán construida en la cuenca.
Enfrentar esta problemática de degradación, deterioro y la falta de agua que es un
problema en época de estiaje es donde carecen los comunarios tanto para su consumo
y como así también para sus ganados, requiere de un enfoque integral, con soluciones
que sean sostenibles en corto, mediano y largo plazo, que se articule tantos elementos
técnicos y sociales posibilitando una implementación secuencial de diferentes acciones
de conservación de la cuenca.
Con relación a la delimitación de las cuencas y subcuencas, la red hidrográfica del
Departamento de Chuquisaca, corresponde en forma general a dos grandes
macrocuencas sudamericanas, la del Río Amazonas y la del Río de La Plata.
La gran cuenca del Río Amazonas, que en el país tiene una superficie de 724.000 km 2,
tiene en Chuquisaca una extensión de 21.965 Km2. Por su parte, la gran cuenca del Pío
de La Plata, que en Bolivia abarca un área de 229.500 Km2, en nuestro departamento
solo cuenta con una extensión de 31.172,50 Km2.
El municipio de Tarabuco se encuentra en el área de influencia de las dos grandes
macrocuencas del rio Amazonas y del Rio de La Plata, en la macrocuenca del Río
Amazonas a través de la Subcuenca del Rio Grande y de las cuencas menores del Río
Chico, del Río de Presto, del Río Kara Khachani y en la macrocuenca del Río de La Plata,
a través de la subcuenca del Rio Pilcomayo y de las cuencas menores del Río Jatun
Khakha, del Mo Higuerani y del Río Pilcomayo. Estos ríos confluyen y corren en territorio
del mismo municipio.
Según lo observado en las comunidades del municipio se puede decir que el agua es
sumamente escasa en la región, especialmente para el consumo humano porque gran
parte de ella vive en las alturas; las parcelas se encuentran ubicadas en las partes altas,

10
donde se tiene una mayor cantidad de tierra, lo que dificulta el acceso a la poco agua que
se tiene en las cuatro cuencas fundamentales del municipio: a) Rios Pajcha, Jatun
Quichani; b) Río Cororo; c) Rio Jatun Mayu y d) Ríos Thaqo Mayu, Talisco y Quiscoli
Mayu.
La comunidad de Rincón Lupiara cuenta con una fuente de agua de vertiente de tipo
permanente por lo cual se tiene que hacer un sistema de riego.
La cuantificación adecuada de la disponibilidad media de volúmenes de agua y su
variabilidad, son factores de gran influencia en la determinación de la demanda a ser
atendida y en las dimensiones de las estructuras del entorno del embalse, aspecto que
será tratado en el presente documento.
Aspectos biofísicos
Este diagnóstico permite comprender la realidad de los procesos físico-naturales que
afectan al recurso hídrico. Esta dependencia se produce por la necesidad de comprender
la dimensión biofísica del mismo, antes de empezar un proyecto que aprovecharía el
recurso es necesario comprender lo que precisa de un área de generación y soporte del
mismo (la cuenca), de cómo el recurso hídrico se halla presente o disponible al interior
de la cuenca. Actualmente el Estado Plurinacional de Bolivia orienta las políticas públicas
considerando concepciones y visiones de nuestras comunidades, la buena vida no
significa solo tecnificación y semillas mejoradas, sino considerar nuestras costumbres y
cultura, que al fin han sido los únicos que nos han mantenido todo este tiempo enraizados
a nuestro territorio, o el proceso migratorio no se habría dado ante el olvido en que nos
han tenido los anteriores gobiernos.
Por otro lado se menciona la necesidad de cuantificar y cualificar el estado de la cuenca
en términos de estado de conservación de la misma, la cual solo es posible con el cabal
entendimiento de los procesos que lo influyen actualmente y como al variar en sí mismo
sus propiedades inherentes pueden más tarde producir diversos efectos, sin embargo
algunos de estos procesos suelen ser estáticos y en los cuales nada puede influir el
hombre y otros dinámicos que son de hecho los principales responsables de que se
produzca una mayor o menos estabilidad del entorno natural, en el primer grupo se halla
la geología, geomorfología y pendiente; en el segundo grupo se halla el uso del suelo y
la especialización de unidades erosivas evidentes, ambos mutuamente dependientes.
En la cuenca de intervención, en la parte alta están concentradas las actividades
agropecuarias, tratando de aprovechar las vertientes, que cuentan con agua en época de
lluvias, en estos meses de estiaje reduce considerable los caudales de agua.
Finalmente al concluir con el proceso de identificación de los fenómenos inherentes al
deterioro ambiental en las cuencas, sigue sin embargo una consideración práctica, misma
que está orientada al enfoque de manejo de cuenca y la segunda es el proceso
operatividad, que permite establecer los sucesos, cualificarlos y terminando de
cuantificarlos para sostener en base a esta información las conclusiones y resultados que
son vitales para los procesos que se suceden, cuyo resultado final es el Plan de Gestión
con Enfoque de Cuenca (PGEC).

11
Recursos Hídricos
La fuente de agua principal son las precipitaciones que caen en la pequeña cuenca de
aporte, cabecera de la quebrada Ana Warke, no tiene quebradas menores como
afluentes, por esta razón la quebrada Ana Warke no dispone de escurrimientos durante
todo el año, su caudal no es permanente y no garantiza la disponibilidad de agua para los
fines del proyecto, por lo que se pretende almacenar las aguas de lluvia.
Prácticamente no existe escurrimiento superficial la mayor parte del año, y no había en
ocasión de los trabajos de campo en el mes de julio; esta fuente no es usada para riego
en las comunidades de Rincón Lupiara, Pampa Lupiara y Labran Mayu los escasos días
que cuenta con escurrimiento y no se pudo realizar un aforo, también es importante
resaltar que en la fuente se aprovecha una captación de agua para domicilios, que en
este proyecto se tomara en cuenta como derecho.
Asimismo, una información muy valiosa y quizás mucho más importante que cualquier
análisis hidrológico, que al final resultan en una estimación de caudales, es la información
proveniente de los beneficiarios, quienes han expresado que desde hace muchos años,
cada año se ha observado que el caudal de las vertientes en la zona de la cuenca, no ha
disminuido su caudal.
Es importante señalar que la quebrada Ana Warke, es afluente del río Labran Mayu y las
comunidades son colindantes a este río intermitente, y es la última en recibir las aguas
de la quebrada Ana Warke, aguas abajo no existe otra comunidad que pueda ser
beneficiaria de las aguas de la quebrada; consecuentemente, los comunarios se
constituyen prácticamente en los únicos dueños de la fuente.
Usos actuales de los recursos hídricos
Los usos actuales de los recursos Hídricos son aprovechados para la producción
agropecuaria y para consumo Humano, en la zona existen varios sistemas de riego
rudimentarios que son a nivel familiar, asimismo también cuentan con una represa que
abastece a comunidades vecinas y parte del gran área de la pampa de Lupiara.
Transporte de sedimentos
En el sector de emplazamiento de la toma, así como todo el cauce de la quebrada Ana
Warke, está bien definido el curso de la escorrentía; la característica principal es la
presencia de pendientes de moderadas a altas, con poco acarreo de bolones de piedra
aguas arriba de la estructura de presa. En cuanto a los escurrimientos sólidos como grava
y arena, son muy escasos debidos principalmente a que existe buena cobertura vegetal
en la cuenca de aporte principal.
La dinámica de las avenidas en la cuenca de la presa propuesta muestra que ejerce
arrastre de sedimentos estimados para un periodo de 50 años, de 238200 m3 los mismos
que son depositados en el vaso y a lo largo del cauce originando la divagación del curso.
Este volumen representa un 44% del volumen total de la presa, esto es considerable si
no se realiza un adecuado manejo para el control de sedimentos por tanto se diseña dos
compuertas de desfogue de fondo de la presa, con lo que se manejara solo un volumen
de 400 m3 de sedimentos cada año.
Principales Expresiones Geomorfológicas:
La zona presenta un relieve montañoso variable, serranías medias con dirección general
N - S, pequeños y angostos valles, terrazas inter-montanos o sobre elevados por ej. La

12
Pampa de Lupiara, viene a ser una terraza sobre elevada, con una influencia
determinante de los pies de monte que rodean La Pampa, que vienen a ser los que
aportan el material para la formación de su suelo, que en partes tiene cierta potencia o
espesor.
Unidades de Origen Estructural: Esta es una de las expresiones presentes más
importantes en la región de las comunidades de ANAWARKE, paisaje degradado por la
acción combinada de diferentes procesos con intervención de los cambios de
temperatura, debido a su altura, del agua y viento que produce un desgaste y destrucción
progresiva de su relieve de montaña o serranías.
La meteorización hídrica laminar, como principal agente de destrucción más la erosión
eólica moderada, hacen que esta región este sufriendo una disminución importante en su
capa superficial y un rebajamiento en sus alturas originales de su relieve (altura sobre el
nivel del mar).
Paisaje Andino típico inter-montano, depositado en tiempos Devónicos, muestran
pendientes largas e inclinadas a veces muy empinadas, con presencia de farallones o
acantilados verticales, formadas por los flancos de estructuras como los anticlinales que
han sido desgastados por la erosión, en las superficies de estos sedimentos se
encuentran muy escasos materiales sueltos, producto de estos procesos, que vienen a
ser las actuales cementeras o campos de cultivo color pardo amarillentos, suelos arcillo
areno limosos con gravas heterogéneas.
Sus cimas son visibles de formas irregulares a sub-redondeadas, existe un desgaste muy
visible en estas partes elevadas, sus valles son angostos, profundos y encajonadas, en
general existe un control estructural por el plegamiento y la fracturación o fallamiento.
El diseño de su drenaje es de sub- dendrítico a rectangular y muestra una erosión laminar
hídrica muy visible y eólica más moderada, junto a una destrucción mecánica de las rocas
presentes debido a los cambios de temperatura que se tiene en la región.
La acción de las glaciaciones es patente en el Cuaternario donde se ha producido
periodos largos de denudación de los sedimentos, resultado de esto vemos que los suelos
son pobres y de poca potencia y una escasa a rala vegetación.
Debemos anotar que los suelos en todos los casos son el resultado de la destrucción de
las rocas pre-existentes y que además heredan en un alto porcentaje sus compuestos
químicos mineralógicos.

13
Mapa Nº 3: Erosión Hídrica

14
Los procesos que más se distinguen en la zona son reptación, deslizamientos, solifluxión,
derrumbes.
Sobre el bec rock o roca madre que predomina en la región nos corresponde efectuar un
análisis de los suelos recientes de la Pampa de Lupiara, que no son otra cosa que la
destrucción de las rocas preexistentes en las alturas y alrededor de la Pampa que han
sido los principales aportantes de estos suelos, actuales áreas en producción agrícola,
los pie de monte convergen hacia el centro de La Pampa, contribuyendo para esto la
pendiente casi suave, desde el pie de monte o cono de deyección, hacia la parte baja de
la comarca.
 Drenaje
Los diferentes tipos de drenaje existentes sobre la corteza de la tierra están controlados
principalmente por la estructura geológica y el carácter litológico de las formaciones
rocosas que la componen, esto da como resultado el diseño actual que encontramos, sub
dendrítico - rectangular en toda el área de estudio, esto es una consecuencia de un fuerte
control estructural.
En el área del estudio de la boquilla sobre la quebrada de ANAWARKE en el vaso y su
zona de influencia corresponden a este tipo de diseño.
Debido a las características físico-mecánicas del tipo de suelo y/o roca reinante en el
área, areniscas micáceas (muscovita), con fósiles, bien consolidado y compacto a veces
con aspecto masivo, debido a que las areniscas predominan sobre los otros tipos de
roca, cuarcitas y limolitas, además que las areniscas poseen una porosidad primaria, es
posible la presencia de Aguas Subterráneas, en algún nivel debido a su porosidad
primaria y secundaria debido a la fracturación y/o fallamiento y diaclazadas que permite
la acumulación de agua.

15
Mapa Nº 4: Fisiográfico

16
Suelos
Las zonas de las comunidades de Rincón Lupiara, Pampa Lupiara y Labran Mayu del
Municipio de Tarabuco pertenece a la Provincia Fisiográfica de la Cordillera Oriental al
Gran Paisaje: Serranías. Se encuentra en la unidad de terreno y mapeo C.1.5. formada
por un paisaje de serranías medias a altas, con presencia de valles profundos en las
zonas más bajas. El material parental está constituido por areniscas y lutitas con diques
cuarciticos de edades ordovícicas y síluricas.
La cobertura vegetal predominante en ellas está conformada, esencialmente, por matorral
y gramíneas de densidad baja.
Suelos de las serranías
Muy poco profundos; franco arcillo arenoso; pH moderadamente ácido a neutro; fertilidad
moderada a baja; inestables a poco estables. En la pendiente media se observa rellanos
son moderadamente profundos; Franco arenosos y francos; reacción suavemente
alcalina; fertilidad baja; poco estables.
Clasificación taxonómica: Litic Ustorhent***; Typic Ustochrept*
La clasificación por capacidad de uso es Clase IV, III y II, los que se encuentran en el
área del proyecto: Uso agropecuario extensivo con cultivos anuales, ovinos, caprinos y
vacunos.

17
Mapa N° 5: Suelos

18
Erosión de los Suelos
Por lo general en toda la cuenca de intervención la erosión tanto laminar, en surcos como
en cárcavas se puede percibir como un efecto del proceso de erosivo hídrico,
principalmente en la zona de la cuenca baja, la presencia de suelos arcillosos, arenosos
en los laterales, tanto en las terrazas aluviales con la deposición de material aluvial en el
cauce. En época de lluvias, las avenidas crean erosiones verticales medianas,
presentando arrastre de sedimentos compuesta de arena, grava menuda y pequeños
bolones de piedra. También se aprecia una erosión lateral, las mediadas a implementarse
en el presente estudio vienen a frenar estos procesos erosivos.
Entre las causas del proceso erosivo son las características de los suelos, mismos que
son desprovistos de vegetación en especial en la parte alta de la micro cuenca, a esto el
accionar de la escorrentía como producto de las altas precipitaciones principalmente en
la cuenca alta.
Degradación de Tierras y Desertificación
Se puede afirmar que en la micro cuenca la mayoría de los agricultores no disponen de
sistemas de riego, a través de sus propios recursos de ellos implantan pequeños sistemas
de riego parcelarios no cuentan con una organizaciones para el manejo de los mismos,
es decir tienen tradición en el uso del agua para riego de cultivos, una manera de evitar
en el futuro la degradación de los suelos, principalmente por la actividad del riego es
ampliar la cobertura con riego tecnificado, tanto aspersión como goteo, estas
modificaciones a las tecnologías actuales implica un fuerte proceso de capacitación en el
uso y manejo de nuevas alternativas de riego, primero para optimizar el recurso agua y
segundo para incrementar los rendimientos de los cultivos, sin la necesidad de ampliar
mayores áreas agrícolas, con el uso de los sistemas tecnificados de riego y aspersión se
evitara el escurrimiento superficial que es una de las causas fuertes de procesos erosivos.
Con relación a mejorar la fertilidad de los suelos, es incorporar a las actividades agrícolas
tradicionales las prácticas de conservación de suelos como la incorporación de abonos
verdes, bochachi y la rotación de cultivos, asimismo con el propósito de conservar la
humedad, prevenir la compactación superficial, mejorar la infiltración del agua y las
condiciones físicas de estos suelos, se deberá manejar los residuos vegetales, asimismo
en la zona alta o de aporte se debe manejar una seria forestación con las medidas físicas
de retención de sedimentos como, zanjas de infiltración.
Clasificación de suelos por aptitud de riego en las comunidades de Rincón Lupiara,
Pampa Lupiara y Labran Mayu.
Las clases de suelo establecidas tienen la finalidad de determinar la utilidad de la tierra
para los cultivos de regadío, de acuerdo a su adaptabilidad de soporte al laboreo y
práctica del riego, de manera que conserve su capacidad productiva natural de uso y no
sea afectada por procesos de erosión y drenaje.
La capacidad productiva y aptitud de riego son elementos esenciales al determinar las
características para cada una de las clases definidas, cuya delimitación se la ha realizado
conforme a ciertos parámetros referentes a las propiedades físicas y químicas de los
suelos, como ser: textura, profundidad, salinidad, pendiente, pedregosidad, cobertura
vegetal y drenaje, los mismos que han sido levantados en campo mediante calicatas y en
laboratorio a través de análisis.

19
Para la clasificación de tierras para la agricultura con fines de riego, se ha adoptado el
sistema de Bureau Of Reclamation de Los EEUU. De acuerdo a los anexos de la Guía de
Riego Mayor del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Viceministerio de Recursos
Hídricos y Riego. El propósito de la clasificación es el de establecer las diferencias en la
aptitud de los suelos para una agricultura sostenible bajo riego. Según estudios realizados
en el área de estudio, presentaron los siguientes resultados:
 Los suelos tienen profundidades de 0,70 a 0,80 m donde la capa arable es de 0,40
m
 La textura de la capa arable es Franco Arenoso en los dos perfiles
 Su estructura es granular en los horizontes superiores
 El drenaje interno de estos suelos es bueno de acuerdo a la comparación textural
 El pH en todos los horizontes es de 6,70 de suavemente ácido.
 La conductividad eléctrica muy baja, lo que determina que estos suelos no son
salinos
 La materia orgánica muy bajo de 1,34 %
 El fósforo disponible alto de 28,50 mg-P/kg
 El Nitrógeno muy bajo 0,08%
 El potasio es alto de 18,75 meq-K/100 g
De acuerdo a la guía el Viceministerio de recursos hídricos instruye la descripción de las
clases 1, 2 y 3.
Clase 1.- Suelos de mayor aptitud para la agricultura bajo riego, con potencial de
rendimiento elevado y un gran número de cultivos adaptados. Suelos de pendientes
suaves (0-3%), buena profundidad efectiva, de textura media, bien estructurados, no
salinos y sin problemas de alcalinidad, buen drenaje interno y buena capacidad de
retención de humedad.
Clase 2.- Suelos de moderada aptitud para agricultura bajo riego, potencial productivo
moderado, reducido grupo de cultivos aptos para la producción con pendientes más
pronunciadas (3-5%), de moderada profundidad efectiva, que necesitan cuidados en la
aplicación del agua para evitar la erosión, textura moderadamente fina o moderadamente
gruesa y con contenidos de salinidad y alcalinidad media, drenaje medio y moderada
capacidad de retención de humedad.
Clase 3.- Comprende aquellos suelos de baja aptitud para una agricultura bajo riego,
adaptabilidad a pocos cultivos y que requieren cuidados especiales para la aplicación del
agua de riego y de drenaje. Presentan pendientes fuertes (5-10%), con poca profundidad
efectiva, texturas finas o gruesas, con restricciones por acumulación de sales, drenaje
pobre y baja capacidad de retención de humedad.
La clasificación de los suelos para el proyecto fue realizada a partir del trabajo campo y
el estudio de suelos de laboratorio. El resultado de la clasificación de las tierras para el
proyecto con fines de riego se presenta en el siguiente cuadro y en plano de tierras
agrícolas a detalle.

20
CUADRO Nº 5: CLASIFICACIÓN DE SUELOS CON FINES DE RIEGO
Clase Superficie (Has) Incidencia (%) Descripción
Suelos de moderada aptitud para
Clase 2 350.43 74.30
agricultura bajo riego
Suelos de baja aptitud para agricultura
Clase 3 89.61 19.00 bajo riego, requiere cuidados para la
aplicación de riego.
Suelos de baja aptitud para agricultura
Clase 4 31.63 6.71 bajo riego, con pendientes y erosión
laminar, surcos y hasta cárcavas.
Total 471.67 100.00

Caracterización climática de la cuenca de intervención


Las condiciones son muy semejantes a los climas húmedos anteriormente descritos,
especialmente en el piso de drenaje de valles muy encajonados, donde se presenta una
acentuada humedad relativa, la cual acelera en forma notoria el proceso de meteorización
de los suelos y de las rocas con un claro fraccionamiento y descomposición de sus partes.
Sin embargo, en las superficies de las serranías, se presenta también algo de bosque
ralo, con manchones de bosque denso, asociados a arbustos y gramíneas.
El comportamiento ambiental en el municipio de Tarabuco se puede expresar a partir de
la existencia de los siguientes pisos ecológicos: Valle, Cabecera de Valle y Puna, donde
predomina la puna, más del 65% del territorio se encuentra a más de 3.000 m.s.n.m.,
predomina el clima frío y las bajas temperaturas.
Precipitación Media Mensual
De acuerdo a los datos proporcionados por el SENAMHI el municipio Tarabuco cuenta
con registros en las tres estaciones como se observa en el siguiente cuadro:
REGISTRO DE PRECIPITACION MEDIA MENSUAL
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
SUMA 2300.6 1522.5 1223.6 317.1 101.6 4.0 48.5 94.9 285.9 727.9 989.6 1712.2 9202.6
MEDIA 109.6 72.5 58.3 15.1 4.8 0.2 2.3 4.5 13.6 36.4 49.5 85.6 460.1

Fuente: SENAMHI
La precipitación promedio anual es de 460.4 mm. La máxima precipitación ocurre en el
mes de Enero con 109.6 mm y la mínima en el mes de junio con 0.2 mm. Normalmente,
la época seca se presenta entre los meses de mayo a julio, prácticamente sin lluvias y en
el mes de agosto algunos años se presentan lluvias aisladas.
Temperaturas Mensuales
La temperatura media anual del municipio es de 12.9ºC, los meses que registran
temperaturas más bajas son entre mayo y agosto, siendo julio el promedio más bajo
6.08ºC; los meses con temperaturas altas están comprendidos entre octubre y abril,
siendo el mes con mayor promedio diciembre 29 °C.
La disponibilidad de agua en el periodo de crecimiento es limitada. La estacionalidad
climática permite el desarrollo de una limitada actividad agropecuaria extensiva,
generalizada en la mayoría de las comunidades. El inicio del periodo húmedo
corresponde a los meses de octubre y noviembre, los meses de diciembre a marzo

21
corresponden al periodo de crecimiento, a partir del mes de abril hasta el mes de mayo
corresponde al periodo de maduración donde la precipitación empieza a declinar.
REGISTRO DE TEMPERATURA MEDIA MENSUAL
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
SUMA 123.7 121.3 128.1 109.9 82.9 72.9 39.1 62.2 75.1 96.9 111.4 116.2 81.7
MEDIA 6.9 6.7 6.7 5.8 4.2 3.8 2.1 3.3 4.0 5.4 6.2 6.5 5.1

TEMPERATURA MÁXIMA MEDIA (ºC)


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
SUMA 339.1 344.5 351.2 363.7 369.9 361.4 350.3 387.2 398.3 384.5 375.7 364.6 342.8
MEDIA 17.8 18.1 18.5 19.1 19.5 19.0 18.4 19.4 19.9 20.2 19.8 19.2 19.0

Fuente: SENAMHI
La temperatura media mínima anual del área del proyecto es de 5.1 ºC, los meses que
registran temperaturas más bajas son entre mayo y agosto, siendo julio el promedio más
bajo 2.10 ºC; los meses con temperaturas altas están comprendidos entre octubre y abril,
siendo el mes con mayor promedio enero con 6.2 °C.
La mínima máxima anual es de 19.0 ºC y el mes con temperatura mínima máxima
corresponde a enero con 17.80ºC y el mes con temperatura media máxima corresponde
al mes de octubre con 20.2ºC.
REGISTRO DE TEMPERATURA MEDIA MENSUAL
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
SUMA 787.1 794.6 778.8 721.4 606.0 457.6 462.8 498.0 533.5 581.8 626.0 637.1 590.1
MEDIA 78.7 79.5 77.9 72.1 60.6 50.8 51.4 55.3 59.3 64.6 69.6 70.8 65.6

Cobertura vegetal
La vegetación natural tiene múltiples relaciones con los componentes bióticos y abióticos
del medio como protector del suelo, estabilizador de pendientes regulador de la cantidad
de agua en las cuencas, habitad de la fauna silvestre; expresión de la fauna silvestre,
expresión de las condiciones locales ambientales y estabilidad ecológica y calidad
general del ecosistema. De esta manera en la planificación espacial del uso de la tierra y
la conservación de la biodiversidad.
Estado de Degradación Según Tipos de Vegetación.
Otra de las causas es el sobre pastoreo, debido a la actividad pecuaria sin manejo
adecuado, en conjunto con la extracción selectiva de las especies vegetales nativas, es
posiblemente, el factor causante de la degradación, El pastoreo prácticamente continuo
en todas las áreas de pastoreo comunal, al igual que el aprovechamiento por parte del
ganado de casi todos los rastrojos, rebrotes y malezas en parcelas de cultivo, eliminan la
cobertura vegetal hasta tal punto que durante extensos periodos de tiempo el suelo queda
descubierto y por lo tanto susceptible a la erosión hídrica y eólica.
Composición de la vegetación
La cobertura vegetal predominante, se caracteriza por matorral ralo o denso,
mayormente caducifolio, semidecíduo, montano.

22
Presenta las siguientes especies en la cuenca de aporte y alrededor de la pampa:
Dodonaea sp. (Chacatea), Acacia sp. (Sirado), Baccharis sp. (Tola), Lithraea sp. (Lloque),
Prosopis sp. (Algarrobo), Tipuana sp. (Tipa), Alnus sp. (Aliso), Podocarpus sp. (Pino),
Auloniyrcia sp. (Sahuinto), Stenocalix sp. (Arrayán), Morus sp. (Mora), Baccharis sp.
(Orcko tola y China tola), Polylepis sp. (Quehuiña), lflmosa sp. (Achatala), Cactos y
abundantes Gramíneas. Asimismo, en plena pampa y presenta vegetación como
eucaliptos y pinos radiata que fueron implantados.
FOTO Nº 1: VEGETACION CARACTERISTICA DE LA CUENCA

Fauna
Según informaciones de los pobladores se pueden observar diferentes especies de
vertebrados que cumplen las funciones de equilibrio del ecosistema natural. Se
encuentran como las especies.
CUADRO Nº 6: MAMÍFEROS Y AVES
Nombre Común Nombre Científico
Zorro Cerdocyon Thous
Vizcacha Lagidium viscacia
Liebre dolichotis sp.
Comadreja Didelphysmarsupíales
Zorrino Conepatuschinga
Perdiz Nothoprocta pentlandii
Cóndor Vultur gryphus
Águila Sarcoramphus papa
Lechuza Tyto alba
Carcancho Coragypsatratus
Murciélago Pipistrelluspipistrellus
Bien Te Fue No se sabe el nombre científico
Gavilán Accipiternisus

Fuente: EDISUR S.R.L, 2018

23
Mapa Nº 6: Mapa de Numero de Ordenes

24
Características de la Cuenca Hidrográfica
Los datos de interés fueron digitalizados y transferidos al Sistema de Información
Geográfico, con el que se obtiene los índices mostrados en el siguiente Cuadro, donde
se presenta un resumen de las características hidromorfológicas de la cuenca
hidrográfica.
CUADRO Nº 7: CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA
Cuenca Área Altitud Altitud (msnm)
(km2) media Máxima Mínima
(msnm)
Lupiara 2,30 3.555 3.634 3.333

FUENTE: EDISUR S.R.L, 2018

Se obtuvieron los siguientes datos:

A = 2.30 km2 Área

Lr = 2.14 km Longitud del rio principal

Hmáxc = 3,634.00 msnm Altura Máxima cuenca

Hmáxr = 3,555.00 msnm Altura máxima del río

Hmínr = 3,333.00 msnm Altura mínima del río

Ir = 0.104 m/m Pendiente del río

Ic = 0.305 m/m Pendiente de la cuenca

25
Además, aplicando distintas fórmulas empíricas (california, kirpich, passini) se determinó
el tiempo de concentración de la cuenca en 0,33 horas.
De las visitas realizadas, estudios de suelos y revisión de cartografía e imágenes
satelitales se clasificaron los suelos de la cuenca y la cobertura vegetal. Determinando el
Número de Curva para la determinación del coeficiente de infiltración de la cuenca en
estudio.
TIPOS DE SUELOS Y COBERTURA VEGETAL EN LA CUENCA

Condiciones
CARACTERISTICAS Grupo suelo CN
ID Area (km2) para la
DEL SUELO hidrológico (II)
infiltración

Roca arenisca,
A1 C 90
superficie dura 2.00
A2 Bosques 0.05 B Regular 73
A3 Pradera o pastizal 0.22 B Regular 79
A4 Cultivos en hilera 0.03 B Mala 88

El tiempo de concentración fue calculados como promedio de los valores encontrados por
las formulas empíricas de Kirpich y Temez, junto al uso de un criterio de verificación de
coeficientes de escurrimiento, coherente con la pendiente promedio de la cuenca
hidrográfica.
En el presente estudio se cuenta con información de la estación climatológica de la
Localidad de Tarabuco, distante a 19.18 km de la zona de estudio, observando que
presenta un comportamiento hidrometeorológico similar a la cuenca en estudio, ya que
las características geomorfológicas y cobertura vegetal de la zona de estudio son
similares al lugar donde se encuentran el pluviómetro, además que la zona se encuentra
en un rango menor a los 50 km con respecto a la ubicación del pluviómetro, para lo que
la bibliografía indica que para esta distancia es suficiente con un pluviómetro con datos
completos (que es nuestro caso). En el Anexo 1, se presentan los registros de la estación
meteorológica de Tarabuco, que tiene registros desde 1942, aunque con periodos no
registrados (1986 - 1987), el periodo utilizado en nuestro estudio es desde 1977 hasta
2017, con más de treinta años de registro ininterrumpido.
1.1.3 Vías de acceso
A nivel provincial el municipio de Tarabuco es una de las secciones que cuenta con mayor
número de kilómetros de caminos vecinales. Tiene un acceso permanente y continuo
durante todo el año por la carretera troncal.
Se tiene dentro del municipio tramos de plataforma de tierra en su mayor parte no muy
bien conformada, existen también falencias o falta de infraestructura vial para el cruce de
ríos y quebradas.
La red vial caminera está constituida por un camino troncal Sucre-Monteagudo, para unir
con el departamento de Santa Cruz hasta Camirí que une a los municipios de Yamparaez,
Tarabuco y Zudáñez. A nivel Municipal para llegar a la zona del proyecto se cuenta con
la siguiente red caminera:

26
CUADRO Nº 7a: VIAS DE ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO
Tramo Clasificación Características Físicas Estado Tiempo
Desde Hasta Funcional Longitud Tipo de Estimado
Km. plataforma
Tarabuco Pampa Lupiara 1er Orden 19.27 Tierra Bueno 30 min.
Pampa Lupiara Rincón Lupiara 2do Orden 3.76 Tierra Regular 10 min.
Cruce Pampa Labran Mayu 3er Orden 3.03 Tierra Malo 10 min.
Lupiara

Fuente: EDISUR, 2018, elaborado en base al PDM Municipio de Tarabuco

FIGURA Nº 1: VIAS DE ACCESOS

1.2 Antecedentes y justificación del proyecto


En los últimos años la agenda mundial ha incluido como un tema de creciente prioridad
el análisis de la problemática del agua y sus consecuencias. Bolivia no solo ha estado
inmersa en esta agenda, sino incluso ha marcado línea y ha sido puntal para la
construcción de una visión más social de la gestión de este recurso, sobre todo en la
búsqueda de romper los criterios de mercantilización que consideran al agua como un
bien escaso y económico, susceptible de ser introducido a la disciplina del mercado.
A pesar de los avances normativos principalmente a nivel sectorial (p.e. la Ley de Riego)
e institucionales (p.e creación del ministerio del agua), la situación normativa e
institucional formal del agua en Bolivia es aún débil, incompleta, inexistente o caduca(p.e.
Ley de aguas de 1906, falta de autoridad de aguas, ausencia de un marco normativo
integral que contempla los múltiples usos del agua, etc.), por lo que a nivel local aún

27
prevalecen prácticas tradicionales de ordenamiento del acceso y gestión del agua
basadas en los usos y costumbres (normas consuetudinarias o derecho positivo),que
conviven con el derecho formal, soportadas por estructuras ancestrales o más recientes
pero socialmente aceptadas o impuestas.
Entre el 80 y 85% del uso del agua en Bolivia está dirigido al riego (CEPAL, 1998; Van
Damme, 2002), es también relacionado a este sector productivo que se presentan los
mayores conflictos intra e intersectoriales, especialmente en aquellos lugares en los
cuales la escasez del agua y su ineficiente gestión, agudiza su disponibilidad y manejo y
en los cuales se multiplican los esfuerzos locales e institucionales por avanzar hacia una
Gestión Integral del Agua, que promueva su sostenibilidad y gobernabilidad local y un
acceso más equitativo y equilibrado, en el marco de espacios de concertación de
múltiples actores.
La Legislación boliviana está organizada en una pirámide jerárquica cuya cúspide está
ocupada por la Constitución Política del Estado (CPE) que ha sido reformada el año 1994.
A continuación, se encuentran las Leyes o Códigos, que para su validez deben ser
aprobados por el Órgano Legislativo y promulgados por el Ejecutivo. Siguiendo en grado
de validez jurídica a las Leyes se encuentran los Decretos Leyes, que se diferencia de
las primeras por haber sido aprobada solo por el Ejecutivo, debido a que se emitieron en
periodos dictatoriales en los que no funcionaba el Congreso. El nivel inmediato lo ocupan
los Decretos Supremos, que son emitidos solo por el Ejecutivo y tiene la función principal
de reglamentar a las Leyes. Luego siguen las Resoluciones Supremas, emitidas solo por
el presidente con el apoyo de algunos Ministros y las Resoluciones Ministeriales a cargo
de los Ministros de estado y sus secretarios.
Finalmente están los Decretos de mero trámite, Circulares, Instrucciones y Memorandos
internos, que son instrumentos de carácter administrativo.
El estudio legal se base en la responsabilidad del Estado de invertir en proyectos que
vayan a mejorar las condiciones productivas y de seguridad de su población en el Marco
de las Normas Básicas del Sistema Nacional de Inversión Pública.
Para elaborar el presente estudio a Nivel TESA se tomará en cuenta todas las Leyes,
Decretos supremos y Reglamentos vigentes de carácter Nacional que pueden tener
relación con el proyecto.
Estos preceptos son de tipo general y se refieren al derecho que tienen los bolivianos a
gozar de los recursos naturales respetando el principio de sostenibilidad de los mismos
para lograr un equilibrio entre la protección de los recursos y la satisfacción de las
necesidades económicas de sus habitantes en el presente y para las futuras
generaciones.
 La legislación sobre el uso y aprovechamiento de RRHH en Bolivia
En Bolivia se tiene una Ley de Dominio y Aprovechamiento de Aguas que se basa en un
Decreto del 8 de Septiembre de 1879 que fue elevado a rango de Ley el 28 de Noviembre
de 1906 y la cual ha sido casi derogada en varias partes por normas posteriores; de forma
que actualmente si bien algunas de sus disposiciones todavía tienen vigencia 5 estas no
son aplicadas debido principalmente al desconocimiento ya que se fueron elaborando
Leyes y Reglamentaciones sectoriales que establecían normas distintas sobre el tema.
Así, en cuanto al tema de las leyes vigentes sobre recursos hídricos en Bolivia se tiene
una compleja variedad de normas que regulan sectores concretos y algunos principios
generales en la Constitución Política del Estado.

28
 Ley del Medio Ambiente
La Ley del Medio Ambiente 1333, trata sobre el manejo de los recursos naturales
renovables y no renovables, aspectos como la salud, la educación ambiental, ciencia y
tecnología, fomento e incentivos a las actividades de medio ambiente.
En su Art. 1º, establece que su objetivo es la protección y la conservación del medio
ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la
naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad
de vida de la población.
En el Art. 25. Indica que todas las actividades públicas o privadas, con carácter previo a
su fase de inversión, deben contar obligatoriamente con la identificación de la categoría
de evaluación de impacto ambiental, el cual define si requiere EI o simplemente no
requiere, para el cual se realiza otros estudios adicionales.
En el Art. 43. Menciona que el uso de los suelos para actividades agropecuarias forestales
deberá efectuarse manteniendo su capacidad productiva aplicándose técnicas de manejo
que eviten la pérdida o degradación de los mismos, asegurando de esta manera su
conservación y recuperación.
En el Art. 66, determina cómo se deben desarrollar las políticas agropecuarias poniendo
especial énfasis, que dichas políticas agrícolas deben estar dirigidas a producir de forma
sostenible, tomándose en cuenta aspectos esenciales como la conservación de los suelos
y su delimitación, y se encarga y se le da funciones al ministerio de medio ambiente, que
es el encargado de promover la creación de reglamentos técnicos adecuados a las
actividades agropecuarias.
 Ley de Municipalidades
En su artículo primero, menciona que la municipalidad, como Gobierno local y autónomo
es la entidad de derecho público, con personalidad jurídica reconocida y patrimonio
propio, que representa al conjunto de vecinos asentados en una jurisdicción territorial
determinada, cuya finalidad es la satisfacción de las necesidades de vida en comunidad.
Define las atribuciones de las alcaldías en cuanto a la salud, medio ambiente, y el manejo
de algunos servicios, como la gestión de residuos sólidos e inspecciones sanitarias a
mercados u otras dependencias de su administración.
Reconoce la autonomía municipal, consistente en la potestad normativa, fiscalizadora,
ejecutiva, administrativa y técnica ejercida por el Gobierno Municipal en el ámbito de su
jurisdicción territorial y de las competencias establecidas por ley.
En este marco las alcaldías tienen la responsabilidad de promover e impulsar el desarrollo
humano sostenible dentro del ámbito de su jurisdicción territorial, en concordancia con
los objetivos del desarrollo departamental y nacional, asignándoseles competencias para
realizar gestiones sobre las dimensiones económicas, socioculturales, políticas y
ambientales.
Artículo 8. Funciones Generales de las Autonomías
La autonomía departamental, impulsar el desarrollo económico, productivo y social en su
jurisdicción.
La autonomía municipal, impulsar el desarrollo económico local, humano y desarrollo
urbano a través de la prestación de servicios públicos a la población, así como coadyuvar
al desarrollo rural.

29
La autonomía regional, promover el desarrollo económico y social en su jurisdicción
mediante la reglamentación de las políticas públicas departamentales en la región en el
marco de sus competencias conferidas.
Artículo 24. Institucionalidad de la Región
Impulsar, monitorear y evaluar los resultados e impactos de la ejecución del Plan de
Desarrollo Regional.
Realizar procesos de planificación estratégica participativa en el ámbito regional, que
reflejen los intereses de la población y establezcan las acciones para su desarrollo.
Artículo 91. Desarrollo Rural Integral
1. Nivel central del Estado:
a) Formular, aprobar y gestionar políticas, planes, programas y proyectos integrales de
apoyo a la producción agropecuaria, agroforestal, pesca y turismo.
b) Formular y aprobar políticas generales de protección a la producción agropecuaria y
agroindustrial, que contribuyan a la seguridad y soberanía alimentaria del país.
c) Fomentar la recuperación y preservación del conocimiento y tecnologías ancestrales
que contribuyan a la seguridad y soberanía alimentaria.
d) Normar, promover y ejecutar políticas de desarrollo semillero nacional inherente a la
producción, comercialización, certificación, fiscalización y registro de semillas para
contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria.
e) Ejecutar, regular y establecer mecanismos para el funcionamiento del Sistema de
Innovación Agropecuario y Agroforestal, y la concurrencia en el desarrollo y coordinación
de procesos de innovación y transferencia de ciencia y tecnología.
f) Normar, regular y ejecutar la innovación, investigación y transferencia de tecnología
agropecuaria y forestal público y privada, definiendo las líneas y actividades, así como
las condiciones y requisitos para el otorgamiento de acreditaciones, licencias y otros.
g) Ejecutar los procesos de certificación, fiscalización y registro de toda estructura
botánica sexual o asexual destinada a la siembra, plantación o propagación de una
especie vegetal, animal y microbiológica con fines agropecuarios y forestales.
Artículo 92. Desarrollo Productivo
Elaborar políticas y estrategias nacionales de desarrollo productivo con la generación de
empleo digno en el marco del Plan General de Desarrollo.
Formular políticas dirigidas a promover complejos productivos en todo el territorio
nacional en base al modelo de economía plural.
- Establecer políticas dirigidas a buscar el acceso a mercados nacionales y
promoción de compras estatales en favor de las unidades productivas
entendiéndose éstas como micro, pequeña, mediana, gran empresa, industria,
organizaciones económicas campesinas, asociaciones, organizaciones de
pequeños productores urbanos y/o rurales, artesanos, organizaciones económico
comunitarias y social cooperativas, precautelando abastecimiento del mercado
interno, promoviendo la asociatividad de las unidades productivas.
- Elaborar aprobar y ejecutar políticas de desarrollo y promoción de la oferta
exportable con valor agregado priorizando el apoyo a las unidades productivas

30
- reconocidas por la Constitución Política del Estado, garantizando el
abastecimiento del mercado interno.
- Estructurar y coordinar una institucionalidad para el financiamiento del desarrollo
productivo. Generar y aprobar políticas públicas para elevar la productividad y
competitividad del sector productivo.
- Formular, aprobar y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos de
industrialización de la producción en el Estado Plurinacional.
- Formular, aprobar y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos de
comercialización de la producción en el Estado Plurinacional.
- Fomentar y fortalecer el desarrollo de las unidades productivas y su organización
administrativa y empresarial.
- Regular el desarrollo de las unidades productivas y su organización administrativa
y empresarial.
- Formular, gestionar y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos sobre
capacitación técnica y tecnológica en materia productiva.
- Crear y ejercer tuición en las empresas públicas del sector productivo,
caracterizadas por responder al interés nacional, tener carácter estratégico y
pudiendo situarse en cualquier lugar del Estado Plurinacional.
- Diseñar, implementar y ejecutar políticas de desarrollo y sostenibilidad de todas
las unidades productivas en el marco de la economía plural.
- Elaborar políticas y normas para participar, fiscalizar y regular los mercados,
velando por la calidad de los servicios y productos.
- Diseñar políticas sobre los mecanismos de apoyo administrativo, financiero,
productivo y comercial a las unidades productivas en el marco de la economía
plural.
- Normar, administrar los registros públicos de comercio, empresas, exportaciones
y protección de la propiedad intelectual.
- Elaborar políticas orientadas a la protección de la industria nacional.
- Elaborar políticas orientadas a la seguridad industrial.
- Diseñar, normar, implementar y ejecutar la acreditación y certificación de calidad,
metrología industrial y científica, y normalización técnica del sector industrial.
- Diseñar, normar, implementar y ejecutar la acreditación y certificación en el marco
del comercio justo, economía solidaria y producción ecológica.
- Diseñar, implementar y ejecutar políticas para la aplicación de normas
internacionales en el país.
- Elaborar, implementar y ejecutar normativas para el sector industrial y de
servicios.
II. De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 31, Parágrafo I del Artículo
300 de la Constitución Política del Estado, los gobiernos departamentales tienen
las siguientes competencias exclusivas:
Promoción del desarrollo productivo con la generación de empleo digno en concordancia
con el Plan General de Desarrollo Productivo.

31
Promover complejos productivos en su jurisdicción en el marco del Plan General de
Desarrollo Productivo.
Formulación de proyectos para el acceso a mercados departamentales y promoción de
compras estatales en favor de las unidades productivas, precautelando el
Abastecimiento del mercado interno y promoviendo la asociatividad de las unidades
productivas.
Promover en coordinación con el nivel central del Estado una institucionalidad para el
financiamiento del desarrollo productivo a nivel departamental.
Ejecutar políticas públicas a nivel departamental para elevar la productividad y
competitividad del sector productivo en el marco de la economía plural y el plan de
desarrollo productivo.
Formular y promover planes, programas y proyectos de industrialización de la producción
a nivel departamental.
Formular, proponer y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos de
comercialización de la producción nacional a nivel departamental.
Fomentar y fortalecer el desarrollo de las unidades productivas, su organización
administrativa y empresarial.
Formular, proponer y ejecutar planes, programas y proyectos sobre capacitación técnica
y tecnológica en materia productiva a nivel departamental.
III. De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 21 del Parágrafo I en el
Artículo 302 de la Constitución Política del Estado, los gobiernos municipales
tienen las siguientes competencias exclusivas:
- Promover programas de infraestructura productiva con la generación de empleo
digno en concordancia con el plan sectorial y el Plan General de Desarrollo
Productivo.
- Promover complejos productivos en su jurisdicción, en base al modelo de
economía plural en el marco del Plan General de Desarrollo Productivo.
- Formular y ejecutar proyectos de infraestructura productiva para el acceso a
mercados locales y promoción de compras estatales, en favor de las unidades
productivas, precautelando el abastecimiento del mercado interno y promoviendo
la asociatividad de las unidades productivas.
- Coordinar una institucionalidad para el financiamiento de la infraestructura
productiva a nivel municipal.
- Formular, proponer y ejecutar planes, programas y proyectos de industrialización
de la producción nacional, promoviendo la comercialización a nivel local.
- Fomentar y fortalecer el desarrollo de las unidades productivas, su organización
administrativa y empresarial, capacitación técnica y tecnológica en materia
productiva a nivel municipal.

32
IV. De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 19, Parágrafo I del Artículo
304, y la competencia concurrente del Numeral 7, Parágrafo III del Artículo 304, de
la Constitución Política del Estado, los gobiernos indígena originario campesinos
tienen las siguientes competencias:
- Fomento de la recuperación de saberes y tecnologías ancestrales, orientadas a
transformación y valor agregado.
- Los gobiernos indígena originario campesinos resguardarán y registrarán sus
derechos intelectuales colectivos.
- Los gobiernos indígena originarios campesinos en el ámbito de su jurisdicción
podrán ejecutar las competencias municipales.
- Promover programas de infraestructura productiva con la generación de empleo
digno en concordancia con el plan sectorial y el Plan General de Desarrollo
Productivo.

Ley Nº 144: Ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria


La presente Ley entre sus artículos e incisos más sobresalientes indica que:
Artículo 2. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto normar el proceso de la
Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria para la soberanía alimentaria,
estableciendo las bases institucionales, políticas y mecanismos técnicos, tecnológicos y
financieros de la producción, transformación y comercialización de productos
agropecuarios y forestales, de las y los diferentes actores de la economía plural;
priorizando la producción orgánica en armonía y equilibrio con las bondades de la madre
tierra.
Artículo 12. (Políticas de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria).
En el marco del desarrollo rural integral sustentable y de la seguridad con soberanía
alimentaria para la implementación del proceso de la Revolución Productiva Comunitaria
Agropecuaria, se establecen las siguientes políticas de Estado:
1. Fortalecimiento de la base productiva.
2. Conservación de áreas para la producción.
3. Protección de recursos genéticos naturales.
4. Fomento a la producción.
5. Acopio, reserva, transformación e industrialización.
6. Intercambio equitativo y comercialización.
7. Promoción del consumo nacional.
8. Investigación, innovación y saberes ancestrales.
9. Servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria.
10. Gestión de riesgos.
11. Atención de emergencias alimentarias.
12. Garantía de provisión de alimentos a la población.
13. Garantía de una alimentación y estado nutricional adecuados.

33
14. Gestión territorial indígena originario campesina.
15. Seguro Agrario Universal.
16. Transferencias.
Artículo 13. (Política de Fortalecimiento de la Base Productiva).
Tendrá como objeto fortalecer de manera integral la base productiva con énfasis en las
prácticas locales y ancestrales de las comunidades para una gestión integral que optimice
el uso y acceso al agua para riego desde una visión de manejo de cuencas que proteja
el agua para la vida, la recuperación de la fertilidad del suelo mediante la reposición de
cobertura vegetal, abonos orgánicos, terrazas y la conservación e incremento de la
biodiversidad a través de la recuperación y crianza de semillas nativas y producción de
semillas mejoradas y otras acciones que protejan la biodiversidad contra la biopiratería y
la tendencia al monopolio de las transnacionales de semillas.
1. Suelo. La gestión integral del suelo tendrá por objeto la recuperación de la cobertura
vegetal del suelo en base a especies nativas e introducidas adaptadas, la disminución de
la presión o carga animal mejorando la pradera nativa y el uso de especies forrajeras, el
empleo de abonos orgánicos mediante el reciclaje de residuos orgánicos, sustitución y
eliminación gradual de agroquímicos, prácticas ancestrales de conservación de suelos,
terraceo, andenería, cercos, rotación de tierras, el mantenimiento de bosques y la
biodiversidad, el aprovechamiento racional de los recursos forestales no maderables,
agroforestería, fortalecimiento de la organización y gestión comunal para el uso de suelos
en función de su vocación natural o aptitud de uso.
2. Agua para la producción. Se promoverá el aprovechamiento y uso sostenible del
agua para la producción de alimentos de acuerdo a las prioridades y potencialidades
productivas de las diferentes zonas, mediante:
a) La construcción y mejoramiento de infraestructura de riego y acueductos, identificando
los mejores sistemas de captación de agua en cantidad y calidad, implementando
tecnologías eficientes de uso del agua en parcela y la conservación del suelo,
recuperando saberes, ciencia y tecnología.
b) El almacenamiento de agua, a través de represas y reservorios, para garantizar su
disponibilidad y uso durante periodos secos.
c) El fortalecimiento de la autogestión de sistemas de aprovechamiento y manejo de agua
con fines de producción agropecuaria, según los diferentes sistemas incluyendo prácticas
ancestrales de las comunidades indígena originario campesinas.
d) Estudios de calidad de agua y balances hídricos por cuencas y micro cuencas que
permitan el uso adecuado del agua en actividades agropecuarias protegiendo el suelo y
la vida.
3. Semillas. Se promoverá y protegerá la producción, uso, conservación e intercambio
de semillas de alta calidad que garanticen su provisión para la producción, mediante:
a) El fomento a la producción de semilla de alta calidad priorizando los productos
estratégicos.
b) El estímulo a la recuperación, conservación, mejoramiento, producción y difusión de
semillas nativas provenientes de las comunidades rurales de pequeños productores.
c) El control de las actividades de producción, acondicionamiento, certificación,
promoción y comercialización de semillas.

34
d) La creación de bancos de semillas, fondo de semillas y centros de acopio que permitan
conservar, generar reservas estratégicas de semillas promoviendo mercados.
e) El fortalecimiento y generación de condiciones para el almacenamiento y conservación
de semillas.
f) Alianzas estratégicas con sectores privados que se dedican a la producción y acopio
de semillas.
La construcción del sistema de riego en la comunidad, surge a partir de la demanda de
los propios comunarios, quienes incentivados por la necesidad de contar con mayores
caudales de agua para riego deciden mejorar el funcionamiento del canal principal, cuya
necesidad será atendida; ejecutándose el presente proyecto, además de obras
complementarias que faciliten la distribución de agua de riego parcelaria.
A través de la ejecución del presente proyecto se pretende alcanzar mejores niveles de
producción con la dotación de agua para riego de forma óptima y continua, motivando
además que las familias obtengan dos cosechas al año de algunos cultivos adecuados a
la zona, mejorando en este sentido el ingreso agrícola y reduciendo de alguna manera la
situación de pobreza en la que se encuentran la población en general.
Por otro lado se pretende fortalecer a los beneficiarios en el manejo y mantenimiento de
las obras hidráulicas, de tal manera de garantizar la preservación del sistema de riego.
Con el sistema será necesario además adoptar nuevas tecnologías, incrementando la
demanda por insumos productivos, aspecto que dinamizará distintas actividades como el
flujo comercial, la asistencia técnica dirigida a la producción, etc.
El proyecto además generará la creación de empleo temporal de mano de obra no
calificada (peones, cargadores, etc.), trabajos que pueden ser realizados por los
pobladores del lugar reduciendo de alguna manera la migración temporal y de esta
manera percibir algún ingreso económico que alivie las necesidades de las familias
campesinas.
1.3 Objetivos, metas y actividades del proyecto
1.3.1 Objetivo general.
 Mejorar el nivel de ingresos económicos de las familias de las comunidades Rincón
Lupiara, Labran Mayu, y Pampa Lupiara, mediante la construcción de una Represa e
implementación de un sistema de riego tecnificado.
1.3.2 Objetivos específicos.
 Construir una represa de tierra homogénea para la captación y almacenamiento de
agua.
 Construir de un sistema de riego en las comunidades de Rincón Lupiara, Labran
Mayu, y Pampa Lupiara, del Municipio de Tarabuco.
 Posibilitar la diversificación agrícola e incrementar la productividad de los principales
cultivos y fomentar al desarrollo de una agricultura de mercado.
 Lograr la capacitación del comité de riego y los beneficiarios en aspectos técnicos y
organizativos con el fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto.
1.3.3 Los resultados a alcanzar.
 Alcanzar una cobertura bajo riego de 102.96 ha bajo riego Optimo con dos ciclos de
cultivos anuales, beneficiando a 146 familias de Rincón Lupiara Labran Mayu Sector

35
Ana Warke del Municipio de Tarabuco.
 Construcción de una Represa de tierra con un volumen de 128,296.31m3 y 14.905 m
de sistema de riego tecnificado para beneficiar a las comunidades identificadas.
 Capacitación a 146 familias beneficiarias del proyecto durante el proceso de
construcción de las obras de ingeniería del proyecto.

1.3.4 Las actividades a ejecutarse.


Construcción de un sistema de riego con todas las obras necesarias.
Acompañamiento en la etapa de construcción y para la operación y mantenimiento del
sistema riego tecnificado.

1.4 Marco Lógico

Indicadores Fuentes de
Objetivos Supuestos
Sin proyecto Con proyecto verificación

Objetivo general:

Mejorar el nivel de ingresos 146 familias campesinas 146 familias incrementan sus Evaluación ex- Se establece una
económicos de las familias de perciben un ingreso anual bajo y ingresos anuales netos a Bs. post. organización de
las comunidades Rincón de subsistencia. 27.584,95 por familia. Entrevistas a usuarios
Lupiara, Labran Mayu, y usuarios. autogestionaria
Pampa Lupiara, mediante la Encuestas de en torno al
construcción de una Represa producción sistema de riego.
e implementación de un agrícola.
sistema de riego tecnificado

Objetivos específicos: El derecho


propietario de los
Construcción de una represa Se tienen 0 hectáreas regadas Con el sistema de conducción de Informes de usuarios sobre la
de tierra para la captación y de manera rustica e ineficiente. agua, se incrementan 102.96 has. de evaluación de la fuente de agua se
almacenamiento de agua terreno cultivable. Alcaldía de encuentra
Se logra un ciclo productivo al Tarabuco y consolidado.
Construcción de un sistema año Se logra dos cosechas al año. Viceministerio.
de riego en las comunidades Encuestas a Se mantiene la
de Rincón Lupiara, Labran usuarios. actual política de
Mayu, y Pampa Lupiara, del financiamiento a
Municipio de Tarabuco. proyectos de
riego.
Posibilitar la diversificación
agrícola e incrementar la
productividad de los
principales cultivos y
fomentar al desarrollo de una
agricultura de mercado.

Lograr la capacitación del


comité de riego y los
beneficiarios en aspectos
técnicos y organizativos con
el fin de garantizar la
sostenibilidad del proyecto..

36
Indicadores Fuentes de
Objetivos Supuestos
Sin proyecto Con proyecto verificación

Metas:

Alcanzar una cobertura bajo En 2018 se tienen los siguientes Al cabo de los primeros tres años de Supervisión de Las obras han
riego de 102.96 ha bajo riego rendimientos agrícolas sin riego intervención en la comunidad se las obras en la sido construidas
Optimo con dos ciclos de para la comunidad considerada tienen los siguientes rendimientos por fase de de acuerdo al
cultivos anuales, para el proyecto: efecto de la incorporación del sistema ejecución. diseño. Los
beneficiando a 146 familias bajo riego: Libros de actas beneficiarios
de Rincón Lupiara Labran de la gestionan el
Rend.
Mayu Sector Ana Warke del organización sistema
Cultivo (tm/ha) Rend.
Municipio de Tarabuco. Puesta en eficientemente.
Cultivo (tm/ha)
Papa (Solanum marcha del Los precios de
Construcción de una Represa riego. productos se
de tierra con un volumen de ssp.) 7,36 Papa (Solanum
mantienen.
128,296.31m3 y 14.905 m de Papa (Solanum ssp.) 9,57
sistema de riego tecnificado ssp.) 7,36 Papa (Solanum
para beneficiar a las ssp.) 9,57
comunidades identificadas. haba (Vicia
Capacitación a 146 familias faba) 1,00 haba (Vicia
beneficiarias del proyecto por faba) 2,00
medio de la capacitación o Maíz - Choclo
acompañamiento durante el (Zea Maiz) 1,50 Maíz - Choclo
proceso de construcción de (Zea Maiz) 1,50
las obras de ingeniería del
proyecto. Implementar 10 ha. De forestación y
reforestación

Implementar 39.4 m3 de diques


de piedra

Costo de la Infraestructura:
Actividades: 16.765.931,39 Bs. La empresa
contratista
Construcción de la represa de Informes de cumple con el
tierra y sistema de riego con Costo Asistencia Técnica y supervisión. cronograma de
todas las obras necesarias. Acompañamiento: Informes de ejecución física.
414.696,98 Bs. ejecución
Acompañamiento en la etapa Costo De Operación y Mantenimiento: presupuestaria Los beneficiarios
de construcción y para la 66.583,77 Bs. cumplen aportes
operación y mantenimiento Costo de la Supervisión: Visitas de de contraparte.
del sistema riego. 391.010,00 Bs. campo La entidad
financiadora
desembolsa
recursos
oportunamente.

AREA CAPACITACIÓN.

Cursos de capacitación

Fortalecimiento organizacional agropecuaria

Talleres de capacitación en manejo y administración del sistema de riego

Espacios de capacitación en manejo y conservación de suelos ligado al Manejo Integral de Cuencas.

2. ANÁLISIS DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN


2.1 Evaluación de documentación existente
Para este proyecto existe un documento el cual será ajustado a las necesidades actuales
delos beneficiarios, Condiciones Ambientales, Cedula de cultivo y balance hídrico,
La documentación existente se actualiza en este documento al formato de riego
tecnificado mayor siguiendo la reglamentación del sector:
 Normas Básicas del Sistema Nacional de Inversión Pública.

37
 Reglamento Básico de Pre inversión – Resolución Ministerial N° 115 del
Ministerio de Planificación del Desarrollo.
 Guía para la elaboración de proyectos de Riego Mayor. Ministerio de Medio
Ambiente y Agua.
 Metodología de Preparación y Evaluación de Proyecto Sectoriales
compatibilizados con el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento
Externo.
 Plan Nacional de Desarrollo del Riego Para Vivir Bien.
 Reglamento Ambiental Minero para el Aprovechamiento de Áridos en Cursos de
Ríos y Afluentes (DS 28590) de fecha 20 de enero de 2006.
 Decreto Ley 12301/75 de Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca.
 Decreto Supremo 24781/97 – Reglamento General de Áreas Protegidas – julio
1997.
 Decreto Supremo 25030 Cambio Climático y Consejo Interinstitucional del
Cambio Climático en Observancia del Inciso V del Art. 43 del decreto Supremo
25055 de fecha 23 de mayo de 1998.
 Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar N° 16998 de fecha
02/08/1979
 Ley 071. Ley de derechos de la Madre Tierra
 Ley 144. Ley revolución productiva, comunitaria, agropecuaria
 Ley 745 de la década del riego 2015-2025. Hacia el millón de hectáreas
 Ley de Medio Ambiente Nº 1333 y sus reglamentos.
 Ley 602 Ley de gestión de riegos del 2014
 Ley de Riego N° 2878 de Apoyo y Promoción al Sector Riego y su Reglamento.
Se cuenta con un estudio a Diseño Final elaborado por la empresa CHADAOL SRL, el
año 2014, en el cual presenta un diseño de la presa con datos geológicos y geotécnicos
obtenidos por la mencionada empresa.
De toda la información del mencionado proyecto se complementó la hidrología, algunos
aspectos importantes del diseño y se lo llevo al formato del ministerio de medio ambiente
y agua, por lo cual se tuvieron que realizar algunos estudios y ensayos adicionales que
solicita el formato del MMAyA. Por otra parte, se realizó todo el diseño del sistema de
riego.
Cabe también resaltar que de la información existente se puede rescatar la geología y
geotecnia la cual se verifico para el diseño de la presa, los datos climatológicos fueron
actualizados y validados mediante un análisis de consistencia y estacionariedad de los
cuales se obtuvo un estudio hidrológico actual, el análisis de arrastre de sedimentos fue
actualizado de acuerdo al cambio de uso suelo actual, obteniendo nuevos parámetros.
Se constató también la falta de un diseño agronómico orientado a riego tecnificado,
ubicación de bancos de préstamo, plan de gestión con enfoque de cuenca y licencia
ambiental la falta de acuerdos y consenso en las comunidades beneficiarias.
Para suplir la ausencia de datos para el proyecto, en las siguientes secciones se
presentan datos acerca del funcionamiento actual del riego, cultivos bajo riego, valoración

38
de la producción actual y calidad de agua. Antes de entrar en su detalle, se describe la
metodología de recolección de los datos mencionados y de la elaboración participativa
del diseño que se describe en las secciones siguientes.
Metodología para la recolección de datos y trabajo participativo con los
beneficiarios
Introducción
En el marco de la elaboración del TESA del proyecto de riego tecnificado para el sistema
CONST. REPRESA COMUNIDAD RINCON LUPIARA – LABRAN MAYU SECTOR
ANAWARKE, MUNICIPIO TARABUCO, en coordinación estrecha con las familias
usuarias y sus directorios se ha realizado el levantamiento de información del sistema, su
análisis y posterior validación en reuniones y talleres llevados a cabo con este motivo.
Para coordinar la recolección de información y organización de actividades, el sistema de
riego Const. Represa Comunidad Rincón Lupiara – Labran Mayu Sector Anawarke,
Municipio Tarabuco nombró un Comité de Coordinación, conformado por los siguientes
representantes. El apoyo de este Comité fue decisivo en poder realizar todo el proceso
de levantamiento de datos.
Estructura Organizativa Comité de Gestión
La estructura organizativa en la etapa de la gestión del proyecto está compuesta por:

Presidente: : Prudencio Torrez Flores


Vicepresidente : Clemente Vela
Secretario de Actas : Simón Vela
Secretario de Economía : Marcelo Carrillo
Vocal 1 : Pedro Núñez
Vocal 2 : Justino Llampara
Vocal 3 : Máximo Torrez
Los representantes arriba indicados, fueron elegidos por las familias beneficiarias de cada
una de las comunidades que comprende la cuenca. Sin embargo, la toma de decisiones
deberá ser consensuada con los beneficiarios del plan, con la finalidad de lograr cumplir
con los objetivos y metas.
La información más relevante obtenida en este proceso es:
 Derecho de agua de las familias. Información que ha permitido delimitar las
comunidades, familias y organizaciones que formarán parte del proyecto y con quienes
el equipo técnico del diseño tenía que interactuar.
 Áreas de cultivo que serán incorporadas al riego tecnificado. Por la amplia superficie y
considerable cantidad de parcelas que se tiene en el área de influencia del sistema de
riego, se hizo necesario que cada socio identifique una parcela para la instalación de
riego tecnificado. Este trabajo se realizó con participación de todas las familias en
talleres participativos comunales.
 Levantamiento de información de topografía. Con base al anterior planteamiento de la
red principal, en campo se definieron las redes de tubería principal y la ubicación de
los hidrantes en toda la zona de riego. El replanteo se efectuó mediante la medición
topográfica.

39
 Levantamiento de información de producción. Relacionada principalmente con la
cédula, calendario de cultivos que se maneja en la campaña de producción de mishka
y costos de producción de los cultivos que posteriormente ha permitido realizar la
valorización de toda la producción.
 Almacenamiento de agua en la represa. La demanda de agua a almacenar se realizó
mediante el balance hídrico y cálculo del ABRO.
Actualización de datos con directivos de la organización
En coordinación con directivos Beneficiarios, se ha realizado la revisión de su
documentación legal, principalmente el libro de registro y control de derechos de agua,
en el cual se identifica que no existen derechos de uso de agua al carecer de sistemas
de riego. En talleres y durante los recorridos de campo con los mismos futuros regantes
se ha realizado la actualización de la información recopilada para incluir los nuevos
derechos de agua entre familias y entre comunidades posteriores a la construcción.
Una vez actualizada el padrón de usuarios y las acciones, se pudo determinar las
acciones que corresponden a cada comunidad.
Identificación de parcelas para la instalación del riego por aspersión
La zona de influencia del sistema de riego comprende 3 comunidades y una gran cantidad
de parcelas (de tamaño variable). Para el sistema de riego tecnificado se tuvo que
priorizar parcelas en las que se pretende instalar el riego por aspersión. Esta priorización
se efectuó en talleres, en los que participaron todos los socios del sistema. Los talleres
se llevaron a cabo cada comunidad.
En los talleres el equipo técnico explicó las características técnicas del sistema que se
está diseñando, la modalidad de operación que se requiere para la implementación de un
sistema de riego tecnificado y la necesidad de priorizar parcelas en toda la zona de riego.

Foto 1: Participación de agricultores Foto 2: Imagen de zona de


recorrido de campo riego para identificación de riego
por aspersión

Posteriormente, sobre el mosaico de imágenes obtenidas de Google Earth, los


agricultores identificaron las parcelas priorizadas en la comunidad, información que
posteriormente fue digitalizada y empleada para realizar el rediseño de las matrices de
tuberías del sistema de riego por aspersión. En función de esta información se realizó el
replanteo de las matrices en campo y se colocaron los banderines de la ubicación de los
hidrantes para el levantamiento topográfico.

40
Levantamiento de información de producción agrícola
El levantamiento de información de la producción agrícola se ha realizado a partir de
entrevistas con los agricultores productores, información recabada en talleres y censo
agropecuario
Los agricultores brindaron información acerca de la producción agrícola durante los
talleres organizados para la identificación de las parcelas y a través de entrevistas
directas. A partir de estas actividades se ha obtenido información referida a:
 Cédula y calendario de cultivos. Descripción de los cultivos que se producen en la
zona, identificando especies de cada uno de los cultivos y su respectivo calendario,
especificando fechas de las campañas de siembra y cosecha.
 Costos de producción de los cultivos. Implica costos de mano de obra, maquinaria
agrícola, precios de insumos, rendimiento de los cultivos y finalmente precios de venta
de la producción.
Levantamiento de información de gestión
El levantamiento de información de la gestión de los sistemas existentes en el área de
acción del proyecto se ha realizado a través de inspecciones a las fuentes de agua,
caminatas por la zona de riego y reuniones con miembros de los distintos comités de
riego.
La información referida a los derechos de agua fue extractada de los documentos de la
comunidad, el padrón de usuarios y el número de acciones que cuenta cada una de las
familias.
Levantamiento topográfico
Con participación de los usuarios, el equipo técnico encargado del diseño definió las
matrices principales, secundarias y terciarias del sistema. En reunión con los socios de
las comunidades se puso en consideración una propuesta de trazo de estas matrices,
propuesta que en función a las opiniones de los agricultores se ha ido modificando hasta
la aprobación. Sobre la base de un trazo consensuado.
En todos los casos se consensuó la ubicación de los hidrantes con los usuarios en
linderos de las parcelas, de tal manera que sirvan para que se conecten agricultores
cuyos terrenos se encuentran próximos a este hidrante.
Una vez consensuado la ubicación de las matrices y su abanderamiento de estas, se
realizó el levantamiento topográfico, nuevamente con participación de la comunidad para
asegurar la correcta interpretación en campo de las parcelas identificadas.
FOTO Nº 2: LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

41
3. EL PROYECTO - DISEÑO FINAL DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO
3.1 Diseño conceptual participativo del futuro sistema de riego
tecnificado
El diseño conceptual del sistema de riego, es un Diseño Participativo, donde los
beneficiarios han participado desde la identificación del proyecto hasta el diseño final a
nivel TESA del sistema de riego, planteando criterios técnicos y sociales con el único
objetivo de aprovechar los flujos de escurrimiento superficial de las aguas de la quebrada
de Qollpa Mayu, mediante tecnologías de infraestructura de riego que mejor se adecuen
a las condiciones topográficas, geológicas, agroclimáticas de la zona de riego, de tal
manera que los alcances del proyecto satisfaga las expectativas de los beneficiarios de
la comunidad de Rincón Lupiara, que identificaron y validaron durante la elaboración del
proyecto, consistente en ubicar el eje de la presa, las zonas de riego y los trazos del
sistema de conducción y distribución.
En la siguiente figura se muestra un esquema del sistema de riego, donde la base del
diseño se fundamenta en el sitio del embalse y la ubicación de las zonas de riego como
área de servicio, condiciones que determinaron el tipo de infraestructura y modo de
entrega del agua de riego, enfocada a la versatilidad del sistema en la operación y una
distribución equitativa de los volúmenes de agua a las diferentes zonas de riego.
FIGURA Nº 2: ESQUEMA HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE RIEGO FUTURO

Un detalle del esquema hidráulico del sistema de riego se muestra en el anexo 19. Planos.
3.2 Fuentes de aprovechamiento y oferta de agua
La fuente de agua principal son las precipitaciones que caen en la pequeña cuenca de
aporte, cabecera de la quebrada Anawarke, no tiene quebradas menores como afluentes,
por esta razón la quebrada no dispone de escurrimientos durante todo el año, su caudal
no es permanente y no garantiza la disponibilidad de agua para los fines del proyecto, por
lo que se pretende almacenar las aguas de lluvia.

42
3.2.1 Describir las fuentes de agua a ser aprovechadas.
Prácticamente no existe escurrimiento superficial la mayor parte del año, y no había en
ocasión de los trabajos de campo en el mes de julio; esta fuente no es usada para riego
en las comunidades de Rincón Lupiara, Pampa Lupiara y Labran Mayu los escasos días
que cuenta con escurrimiento y no se pudo realizar un aforo.
Asimismo, una información muy valiosa y quizás mucho más importante que cualquier
análisis hidrológico, que al final resultan en una estimación de caudales, es la información
proveniente de los beneficiarios, quienes han expresado que desde hace muchos años,
cada año se ha observado que el caudal de las vertientes en la zona de la cuenca, no ha
disminuido su caudal.
Es importante señalar que la quebrada Ana Warke es afluente del río Labran Mayu y las
comunidades son colindantes a este río intermitente, y es la última en recibir las aguas
de la quebrada, aguas abajo no existe otra comunidad que pueda ser beneficiaria de las
aguas de la quebrada; consecuentemente, los comunarios se constituyen prácticamente
en los únicos dueños de la fuente.
3.2.2 Presentar los datos hidrometeorológicos e hidrológicos definitivos y
el estudio de oferta de agua a nivel mensual.
Un detalle de los datos hidrometeorológicos e hidrológicos definitivos y el estudio de oferta
de agua a nivel mensual, se muestra en el anexo 1. Datos climáticos y anexo 2. Estudios
hidrológicos.
3.2.3 Realizar un análisis de calidad del agua con fines de riego tecnificado.
El análisis debe ser realizado por laboratorios especializados y reconocidos.
Comparar los resultados con los del estudio EI-Proyecto Riego Tecnificado
Mayor.
La calidad del agua es uno de los aspectos hidrológicos que condicionan la oferta hídrica
y que se encuentra estrechamente relacionada con la carga contaminante generada por
los diferentes usos de la tierra en la cuenca.
Se tomó una muestra para evaluar la calidad de agua del cauce principal del rio, cuyo
informe de laboratorio se presenta adjunto al presente acápite.
De acuerdo a los parámetros analizados, se puede evidenciar que ninguno supera los
límites permisibles, por lo que se le puede ubicar en la categoría A de la calidad de aguas
consideradas por la Ley del Medio ambiente 1333.
Esta situación permite afirmar, que la cuenca se encuentra en un buen estado de
conservación hídrica, por lo que se deberán formular las acciones estructurales y no
estructurales que contribuyan a mantener la calidad hídrica, a través de un uso adecuado
del suelo, con sus respectivas actividades orientadas a la protección ambiental de la
cuenca.
Una vez obtenidos los resultados de los análisis del muestreo sistemático realizado
durante la ejecución del Proyecto, determinaremos la calidad del agua de acuerdo a su
aptitud para riego de las diferentes cuencas en estudio a partir de los datos de
Conductividad Eléctrica (CE) y la Relación de absorción de sodio (RAS), que viene
definido por la siguiente fórmula:

43
Na 
RAS 
Ca 2  Mg 2
2
Donde Na+, Ca2+, Mg2+ representan, respectivamente, las concentraciones de los iones
de sodio, calcio y magnesio del agua de riego, expresado en meq/litro o mg/litro.
Con los datos de la Conductividad Eléctrica (CE) y la Relación de Absorción de Sodio
(RAS), podemos estimar la clase de agua parta riego a partir del siguiente gráfico:

CUADRO Nº 7: F-NORMAS RIVERSIDE PARA EVALUAR LA CALIDAD DE LAS


AGUAS DE RIEGO (U.S. SOIL SALINITY LABORATORY)

 Evaluación y Clasificación de Acuerdo a su Aptitud para Riego


El conocimiento de la calidad del agua de riego es fundamental para la elección del
método de riego, su manejo y el cultivo a implantar. Vendrá determinada por las sales
que se encuentra en ella, y dependerá de la naturaleza de éstas y de sus
concentraciones.

44
El uso de aguas de riego salinas supone el riesgo de salinizar el suelo, provocando en
numerosos casos disminución en la producción del cultivo (la capacidad de la planta para
absorber el agua disminuye a medida que aumenta el contenido de sales, teniendo la
planta que realizar un mayor esfuerzo). Ocasionando, además, otros problemas como
puede ser toxicidad (algunas sales cuando se acumulan en cantidad suficiente resultan
tóxicas para los cultivos, u ocasionan desequilibrios en la absorción de los nutrientes),
problemas de infiltración del agua en el suelo (un alto contenido de sodio y bajo de calcio
en el suelo hace que sus partículas tiendan a disgregarse, lo que ocasiona disminución
de la velocidad de infiltración del agua) y obstrucciones en los sistemas de riego
localizado.
Mediante un análisis fiable del agua de riego se pueden determinar las estrategias de
riego que deben llevarse a cabo, según la salinidad del agua y la tolerancia de los cultivos
a esta salinidad.
En el presente proyecto se han tomado muestras de agua de las dos fuentes principales,
y fueron analizadas para tener certeza sobre la calidad y recomendar el uso para el
proyecto de riego, es necesario efectuar los análisis correspondientes para tipificar el
agua según las normas de la FAO. 1987, se ha tomado en cuenta los siguientes
parámetros:
 Salinidad
El agua de riego contiene determinadas sales que se añaden a las ya existentes en el
suelo. Las sales que nos interesan son aquellas que, además de ser solubles, se
descomponen en iones:
CUADRO Nº 8: SALES CONTENIDAS EN EL AGUA
Cationes Aniones
Calcio (Ca2+) Cloruro (Cl-)
Sodio (Na+) Sulfato (SO42-)
Magnesio (Mg2+) Biocarbonato (CO3H-)
Potasio (K+) Carbonato (CO32-)
La salinidad del agua de riego se puede determinar por dos procedimientos:

 Medida del contenido de sales.


Se realiza en laboratorio, evaporando en una estufa una muestra de agua y pesando el
residuo sólido. Se suele expresar en miligramos por litro (mg/litro) o en miliequivalentes
por litro (meq/litro).

 Medida de la conductividad eléctrica.


La concentración o el contenido total de sales se pueden determinar midiendo
la conductividad eléctrica. Esta se expresa en milimho por centímetro (mmho/cm),
micromohos por centímetro (1 milimhos por centímetro =1000 micromohos por centímetro
(μmho /cm)) o en deciSiemens por metro (dS/m); ambos tienen el mismo valor (1 dS/m =
1 mmho/cm).
El contenido de sales y la conductividad eléctrica están relacionados mediante la fórmula:

45
C  0.64 * CE
C = Contenido salino (g/litro)
CE = Conductividad eléctrica (dS/m)
Evaluación de la Salinidad
Existen varios criterios que establecen si el agua puede usarse para el riego según la
cantidad de sales disueltas en ella. La FAO (Organización para la Agricultura y
Alimentación) indica el riesgo de producirse problemas de salinidad según los siguientes
límites en contenido de sales:

CUADRO Nº 9: NIVELES DE SALINIDAD EN EL AGUA

C(g/litro) CE (dS/m) Riesgo


< 0.45 < 0,7 Ninguno
0.45 < C < 2 0.7 < CE < 3 Ligero a moderado
>2 >3 Alto, severo
Como puede observarse, si el contenido de sales es mayor de 2 g/l o la conductividad
eléctrica mayor de 3 (dS/m), los problemas de salinidad puede ser muy grave a menos
que se establezcan una serie de tratamientos como lavado de sales frecuentemente o
cambio de cultivo por otro u otros que resistan mejor las condiciones de salinidad.
 Toxicidad
La presencia de determinadas sales en el suelo, incluso a bajas concentraciones, puede
provocar efectos tóxicos en las plantas. El sodio, el boro y el cloruro son las que, en
general, ocasionan más problemas para los cultivos:
• Un exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de
las hojas.
• El exceso de cloruro suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas
y avanzar por los bordes.
• Los síntomas de toxicidad por boro suelen manifestarse por un amarillamiento de
la punta de las hojas más antiguas que va desplazándose hasta el centro de las
hojas entre los nervios y sequedad en algunas otras zonas de la planta.
Para solventar los problemas de toxicidad se recurre a tratamientos similares a los
indicados para la salinidad: lavado de sales, enmiendas de calcio si la toxicidad es debida
al sodio, utilizar cultivos más tolerantes.

 Problemas de Infiltración
Cuando la velocidad de infiltración es muy baja, puede ocurrir que el agua infiltrada no
baste para cubrir las necesidades del cultivo. Los problemas más frecuentes relacionados
con una infiltración baja suelen producirse cuando el sodio se incorpora al suelo y
deteriora su estructura; los agregados del suelo se dispersan en partículas pequeñas que
tapan o sellan los poros y evitan que el agua pueda circular e infiltrarse con facilidad. El
efecto contrario lo producen el calcio y el magnesio, por lo que para evaluar realmente el

46
problema que puede generar un exceso de sodio hay que saber también la cantidad de
calcio y magnesio que hay en el suelo.
 Riesgos de Obstrucciones
Los sólidos en suspensión, las sustancias disueltas o los microorganismos contenidos en
el agua de riego pueden producir obstrucciones en los emisores de riego localizado. En
la siguiente tabla se recoge el riesgo de obstrucción en función de diversas
concentraciones.
CUADRO Nº 10: SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN EN EL AGUA
Riesgo de obstrucciones
Elemento Ninguno Moderado Grave
Sólidos en suspensión (mg/litro) <50 50-100 >100
Sólidos solubles (mg/litro) <500 500-2000 >2000
Manganeso (mg/litro) <0.1 0.1-1.5 >1.5
Hierro (mg/litro) <0.1 0.1-1.5 >1.5
Ácido Sulfhídrico (mg/litro) <0.5 0.5-2 >2
PH <7 7-8 >2

CUADRO Nº 11: PARÁMETROS DE LOS ANÁLISIS DE AGUAS


Parámetros
RIOS CaB C.E. Cl-B MgB pH KB NaB
mg/l µmho/cm mg/l mg/l mg/l mg/l

Sector 11.9 94.7 5.46 28.5 7.55 1.33 8.1


Ana
Warke
Resultados de los Análisis de Laboratorio CEANID 2015
NOMENCLATURA DEL ANALISIS
Calcio Disuelto Ca B
Conductividad Eléctrica C.E.
Cloruros CL B
Magnesio disuelto MgB
pH
Potasio Disuelto KB
Sodio Disuelto NaB

47
CUADRO Nº 12: CLASIFICACIÓN FINAL:

C. E.
SAR SARaj Clasificació
Distrito (micromho/c Interpretación
meq/l meq/l n
m)
Aguas de buena
Pampa
0.09 0.4 0.17 C1-S1 calidad aptas para el
Lupiaria
riego
3.3 Futura producción agrícola
3.3.1 Posibles escenarios de la producción agropecuaria con proyecto en
función del contexto local, información de mercado y ventajas comparativas,
tomando en cuenta las expectativas de hombres y mujeres orientados a la
seguridad alimentaria y/o comercialización de excedentes.
La implementación del proyecto, permitirá ofrecer riego principalmente a las parcelas más
alejadas con un caudal aceptable mediante un riego superficial. Debido a las condiciones
de los terrenos en la zona de riego, la totalidad de los terrenos son parte de la zona de
riego. Por tanto, toda la superficie cultivable 60 has.
El sistema de producción previsto está sobre la base de los cultivos que existen
actualmente en el área de influencia en la comunidad, puesto que estas variedades y su
manejo ya están adaptadas a las condiciones de suelo y clima de la zona. Los
rendimientos de los cultivos con la implementación del proyecto, mejorarán con relación
a lo que ocurre actualmente. La modificación de la mayor productividad en la actividad
agrícola es consecuencia de una mejor aplicación del riego, uso de semillas adecuadas,
control de plagas y enfermedades, aplicación de fertilizantes y un manejo sostenible y
adecuado del suelo.
En la proyección agrícola se explica las unidades base de producción distribuyendo en
ellos los diferentes cultivos, las superficies asignadas y los rendimientos esperados de
cada uno de ellos; destacándose los cultivos tradicionales como la papa, maíz choclo y
haba. El plan de cultivos propuesto no difiere a la actual practicada por los comunarios,
solamente mediante la incorporación de cultivos fuera de temporada como es el caso de
la papa mizka.
Esto no impide que los beneficiarios puedan realizar la introducción de otras variedades
de cultivos, como otras frutas principalmente con fines de autoconsumo y el excedente
para la venta, en donde varía solamente el mejoramiento de la planificación agrícola y la
dotación del riego con el proyecto.
La propuesta de la cédula se ha realizado tomando en cuenta las características de la
zona y las solicitudes de los productores, para la situación con proyecto se plantea la
ampliación de la frontera agrícola como ser: haba, por su aptitud para la zona y mercado
y la producción tradicional de papa y choclo.
En el caso de la papa, por tratarse de un cultivo con rendimientos medios, se plantea la
producción en siembra precoz temporal con riego complementario y en miska en el mes
de mayo, además de mantener sus cultivos a secano, y los cultivos bajo riego
complementario sea para la producción de choclo y haba; por la disponibilidad de agua
se plantea dos cultivos al año de papa, tanto en verano como en invierno y se llega a
incrementar a 73 Ha. de área bajo riego óptimo en la situación con proyecto. En el cuadro
siguiente se detalla las superficies a utilizarse de los cultivos propuestos:

48
3.3.2 Definir la cédula y calendario de cultivos con proyecto: cultivos,
superficies regadas, rendimientos.
CUADRO Nº 13 : CEDULA DE LOS CULTIVOS CON PROYECTO BAJO RIEGO
OPTIMO
CALENDARIO DE PRODUCCION
INVIERNO VERANO
N° CULTIVOS
J J A S O N D E F M A M TOTAL Ha.
1 Papa precoz Mizka 30 30 30 30 30
2 Papa Precoz temporal 43 43 43 43 43
3 Haba verde 11 11 11 11 11
Maíz 6 6 6 6 6 6
4 Manzana 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
total 43 30 30 0 13 67 73 73 73 19 19 43 103

Terreno en descanso 60 73 73 103 90 36 30 30 30 84 84 60


Total Area Cultibable 103 103 103 103 103 103 103 103 103 103 103 103

3.3.3 Estimar costos de producción e ingresos para las situaciones “sin


proyecto” y “con proyecto”.
El costo de producción es el costo que garantiza la operación del proyecto, orientado a
cubrir los costos por hectárea tomando en cuenta los insumos, mano de obra, sanidad
además de otros gastos. Para tal efecto en el proyecto se consideró un presupuesto que
de acuerdo a lo descrito anteriormente y en función a la producción proyectada van a
variar los costos paralelamente al incremento en la producción, cuadro que se detalla en
el cuadro siguiente.
CUADRO Nº 14 : RESUMEN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN ESTIMADO
Valor Neto de la Producción (Bs.) Valor
Cultivo Sin Proyecto Neto
ha Cost/ha Total costo Ing/ha Total Ing. Bs.
Papa (Solanum ssp.) mishka 6,00 15.535,38 93.212,25 22.399,42 134.396,54 41.184,29
haba (Vicia faba) 3,00 6.583,26 19.749,79 134.400,00 403.200,00 383.450,21
Maíz - Choclo (Zea Maiz) 6,00 7.645,00 45.870,00 30.000,00 180.000,00 134.130,00
Total 15,00 158.832,04 717.596,54 558.764,50
N° Familias: 146,00
Ingreso/familia 3.827,15
Ingreso/percápita 735,99

Valor Neto de la Producción (Bs.) Valor


Cultivo Con Proyecto Neto
ha Cost/ha Total Ing/ha Total Ing. Bs
Papa (Solanum ssp.) 30,00 14.676,82 440.304,62 29.125,34 873.760,14 433.455,52
Papa (Solanum ssp.) 43,00 14.676,82 631.103,29 29.125,34 1.252.389,53 621.286,24
haba (Vicia faba) 11,00 7.591,25 83.503,78 268.800,00 2.956.800,00 2.873.296,22
Maíz - Choclo (Zea Maiz) 6,00 7.591,25 45.547,52 45.000,00 270.000,00 224.452,48
Manzana 13,00 8.065,00 104.845,00 45.000,00 585.000,00 480.155,00
Total 103,00 1.305.304,21 5.937.949,67 4.632.645,46
N° Familias: 146
Ingreso/familia 31.730,45
Ingreso/percápita 6.102,01

Fuente: EDISUR, S.R.L, 2018.


Del cuadro anterior se obtienen los resultados de la valorización de la producción agrícola
futura. El ingreso total de la producción agrícola que se espera alcanzar con la
implementación del proyecto.

49
Incremento del valor neto de la producción
De igual manera que en los casos anteriores, el incremento del valor neto de la producción
con proyecto se calculó en base al ABRO.
CUADRO Nº 15: INCREMENTO DEL VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
SIN PROYECTO CON PROYECTO SIN PROYECTO CON PROYECTO
CONCEPTO UNID. TOTAL TOTAL BIENES MATERIAL MDO BIENES MATERIAL MDO
Bs. Bs. TRANS. LOCAL LOCAL TRANS. LOCAL LOCAL
Papa (Solanum ssp.) mishka ha 15.535,4 14.676,8 5.405,4 9.680,0 450,0 6.306,8 7.800,0 570,0
Papa (Solanum ssp.) ha 15.535,4 14.676,8 5.405,4 9.680,0 450,0 6.306,8 7.800,0 570,0
haba (Vicia faba) ha 6.583,3 7.591,3 1.548,3 0,0 5.035,0 1.536,3 0,0 6.055,0
Maíz - Choclo (Zea Maiz) ha 7.645,0 8.065,0 1.245,0 0,0 6.500,0 1.165,0 0,0 7.000,0
TOTAL COSTO Bs/ha 45.299,0 45.009,9 13.604,0 19.360,0 12.435,0 15.314,9 15.600,0 14.195,0

Fuente: EDISUR S.R.L, 2018


Del anterior cuadro se aprecia que el incremento al valor neto de la producción agrícola
como consecuencia de la ejecución del proyecto.
3.4 Demanda de agua, balance hídrico y cálculo del área de riego incremental
3.4.1 Demanda de Agua
Para el análisis de la demanda se ha utilizado datos climáticos de la estación
meteorológica de Tarabuco, debido a que se tiene registros de 20 años, lo cual es
representativo, además de encontrarse muy cerca de la zona del proyecto, y se utilizó
como herramienta fundamental el ABRO donde los cultivos presntan déficit hídrico, es
decir, que la oferta de agua en el área considerada es menor a la demanda hídrica de los
cultivos implantados.
En proyectos de mejoramiento de sistemas de riego existentes, es necesario conocer el
ABRO en las condiciones actuales de gestión de riego del sistema, de tal manera que
permita hacer una proyección para las condiciones de vida una vez ejecutado el proyecto
de riego.
Por consiguiente, el ABRO es una herramienta donde interviene varios factores
relacionados con las condiciones climáticas, las características de los diferentes cultivos
y de disponibilidad de agua para el sistema de riego y proyecto.
En este documento se presentan los conceptos y definiciones para el cálculo del área
bajo riego óptimo en sistemas de riego, como fundamento teórico para la determinación
de la demanda y oferta de riego.
Para la realización del balance hídrico del sistema de riego, es necesario conocer algunas
definiciones que intervienen en la determinación de las demandas de agua de los cultivos
y por ende de las áreas incrementales con el proyecto.
En el balance hídrico se utilizaron la estación meteorológica de Tarabuco de la
administración del SENAMHI, con un periodo mayor de observación de 1958 a 2017 los
cuales e muestran en el siguiente resumen:

50
3.4.2 Datos Agros climatológicos.
Estación: Tarabuco Latitud Sud: 19º 10' 50"
Departamento: Chuquisaca Longitud Oeste: 64º 54' 48"
Provincia: Yamparaez Altitud m/s/n/m: 3284
Serie Climática: 1958 - 2017

PARAMETROS METEOROLOGICOS JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN ANUAL
TEMPERATURA MÁXIMA ABSOLUTA (ºC) 28,7 28,5 29,0 33,0 30,5 28,5 29,8 30,0 29,5 29,0 29,4 27,5 33,0
TEMPERATURA MÍNIMA ABSOLUTA (ºC) -10,0 -9,0 -7,0 -8,0 -3,0 -2,5 -4,0 -2,0 0,0 -5,0 -5,0 -9,0 -10,0
TEMPERATURA MÁXIMA MEDIA (ºC) 18,3 19,3 19,9 20,2 20,0 19,2 18,1 18,2 18,5 19,0 19,6 18,6 19,1
TEMPERATURA MÍNIMA MEDIA (ºC) 2,8 4,0 5,0 6,2 7,2 7,4 7,6 7,6 7,5 6,5 4,9 3,8 5,9
TEMPERATURA MEDIA
(ºC) 10,6 11,6 12,4 13,3 13,6 13,3 12,8 12,9 13,0 12,8 12,2 11,2 12,5
AMPLITUD TERMICA (ºC) 15,6 15,3 15,0 14,0 12,8 11,8 10,5 10,6 11,0 12,5 14,7 14,8 17,4
FRECUENCIA DE HELADAS (Días) 7,0 3,6 2,2 1,3 0,2 0,1 0,0 0,0 0,0 0,4 2,0 3,7 20,5
HUMEDAD RELATIVA MEDIA (%) 52,3 54,7 59,8 65,9 70,4 74,2 80,0 81,2 80,0 74,0 59,2 53,3 67,1
NUBOSIDAD MEDIA (Octas) 2,0 2,0 3,0 3,0 4,0 5,0 5,0 5,0 5,0 4,0 2,0 2,0 3,5
PRECIPITACIÓN TOTAL (mm) 3,3 6,7 16,2 33,2 45,4 92,2 119,7 86,7 67,9 22,4 4,3 1,5 499,5
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 Hrs. (mm) 24,6 35,0 30,0 55,0 61,0 62,0 60,0 41,0 51,5 54,0 30,0 23,0 62,0
FRECUENCIA DE PRECIPITACIÓN (Días) 0,5 1,1 2,6 4,4 5,8 9,9 13,0 10,8 8,1 2,9 0,7 0,3 60,1
FRECUENCIA DE GRANIZADAS (Días) 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,4
DIRECCION Y VELOCIDAD MEDIA DE
VIENTO (Dir-Km/h) E 4.4 N 4.8 N 4.5 N 4.2 N 3.9 N 3.4 E 3.2 N 3.8 N 3.2 E 3.5 N 4.1 E 4.2 E 3.7

Fuente: EDISUR S.R.L, 2018

FIGURA Nº 3: EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA ETO.


1 30 59 88 117 146 175 204 233 262 291 320 349
140.0
PRECIPITACIÓN Y ETP [mm]

120.0

100.0

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
MESES

PRECIPITACIÓN EVAP.POTENCIAL 100% EVAP.POTENCIAL 50%

Fuente: EDISUR S.R.L, 2018

Los datos correspondientes a la serie de registros se encuentran en el anexo. (ver anexo


Datos Meteorológicos).

51
3.4.3 Requerimiento de riego

3.4.3.1 Evapotranspiración del Cultivo (ETc)


La evapotranspiración del cultivo (ETc), se refiere a la evapotranspiración de un cultivo
exento de enfermedades que crece en un campo extenso (una o más hectáreas) en
condiciones óptimas de suelos, incluida una fertilidad y un agua suficiente en el que se
llega a potencial de plena producción de ese cultivo con arreglo al medio vegetal dado.
Para estimar la evapotranspiración del cultivo (ETc) para periodos de 30 o 10 días, se
emplea la siguiente relación:

ETc  ETo * Kc
Dónde:
ETc = Evapotranspiración del cultivo, en mm/mes, mm/día o mm/dec
ETo = Evapotranspiración del cultivo de referencia, en mm/día
Kc = Coeficiente de cultivo
El cálculo de esta variable se ha realizado en el programa ABRO (Área Bajo Riego
Optimo), utilizando datos climáticos de la Estación Climatológica de Tarabuco, mediante
el Método de Penman Monteith.
Los resultados determinados para la zona agro-climática de altiplano, son los siguientes:
EVAPOTRANSPIRACIÓN (MÉTODO PENMAN MONTEITH)

Fuente: EDISUR S.R.L, 2018

52
3.4.3.2 Cálculo de precipitación efectiva (Ex PRONAR Bolivia)
Para el cálculo de la precipitación efectiva se ha utilizado las precipitaciones medias
mensuales de la estación de Tarabuco:
La precipitación efectiva se ha calculado de acuerdo a la expresión de trabajo de campo
del PRONAR, en la región agroclimática de Altiplano cuya expresión es:

Pef  ( Ptot  12) * 0.80 Fórmula para Altiplano


Pef = Precipitación efectiva (mm/mes)
Ptot = Precipitación media mensual (mm/mes)

CUADRO Nº 16: PRECIPITACIÓN EFECTIVA (MM)

Precipitación
Meses Pe (mm)
Media mm

Enero 116.5 76.13


Febrero 87.4 54.3
Marzo 65.4 37.73
Abril 21.5 4.88
Mayo 3.4 0
Junio 2 0
Julio 3 0
Agosto 6.2 0
Septiembre 16.4 1.5
Octubre 34.2 14.4
Noviembre 48.6 25.5
Diciembre 91.3 57.23
Fuente: Balance Hídrico.
Las precipitaciones efectivas durante los meses de mayo a agosto son nulas, las
precipitaciones ocurridas en este lapso no llegan efectivamente a mojar el suelo hasta la CC
(Capacidad de campo), por lo que no se consideran como lluvias beneficiosas, esto es un
indicador que es necesario el riego como suplemento a la lluvia.
3.4.3.3 Coeficiente de Cultivo (Kc)
El valor del coeficiente de cultivo Kc, representa la evapotranspiración de un cultivo en
condiciones óptimas y que produzcan rendimientos óptimos ó máximos.
Consideraciones generales para su elección del (Kc)
Los factores que repercuten en el valor del coeficiente de cultivo (Kc), son principalmente las
características del cultivo, las fechas de plantación o siembra, el ritmo de desarrollo del cultivo
y su duración del periodo vegetativo, las condiciones climáticas y especialmente durante la
primera fase de crecimiento, la frecuencia de las lluvias o del riego.
Fases de desarrollo de los cultivos
Las fases de desarrollo de los cultivos son las siguientes:

53
Fase inicial: comprende la germinación y crecimiento inicial, cuando la superficie del suelo
está cubierta apenas o nada por el cultivo.
Fase de desarrollo: comprende desde el final de la fase inicial hasta que se llega a una
cubierta sombreada efectiva completa.
Fase de mediados: desde que se obtiene la cubierta sombreada efectiva completa hasta el
momento de iniciarse la maduración.
Fase de finales: desde el final de la fase de mediados hasta que se llega a la plena
maduración o a la recolección.
CUADRO Nº 17: COEFICIENTE DE CULTIVO KC
COEFICIENTE DE CULTIVO KC
INVIERNO VERANO
N° CULTIVOS
J J A S O N D E F M A M
1 Papa precoz Mizka 0,74 1,02 0,48 0,24
2 Papa Precoz temporal 0,24 0,74 1,02 0,48
3 Haba verde 0,43 0,79 1,14 1,03
4 Maíz 0,24 0,41 0,4 1,08 1,03
5 Manzana 0,7 0,5 0,75 0,95 1 1 0,95 0,9 0,85

Fuente: EDISUR S.R.L, 2018

e. Evapotranspiración del cultivo de referencia ETc

ETc  Kc * ETo
La evapotranspiración del cultivo es el producto de la ETo * Kc, se considera también
como evapotranspiración real ETR. Los valores han sido determinados directamente en
la planilla de cálculo del PRONAR – BOLIVIA.
3.4.4 Balance Hídrico mensual de agua en Lts/ha
Los requerimientos de agua de los cultivos del área de influencia del proyecto se
presentan en el balance hídrico del sistema, de acuerdo a los cultivos planteados con
proyecto, a continuación, se muestran un cuadro resumen de todo el proyecto:

54
3.4.4.1 Requerimiento de Riego y Área Incremental

CUADRO Nº 18: REQUERIMIENTO DE RIEGO Y ÁREA INCREMENTAL

55
56
Eficiencia de Captación, Conducción, Distribución y Aplicación
La eficiencia de captación es del 98 % por tratarse de una infraestructura de captación y
almacenamiento de excedentes de precipitación, de conducción por tratarse un sistema
por tubería evitando las perdidas por evaporación, tan solo se presenta perdidas por
fricción presentamos una eficiencia del 98 % y de distribución del 98 % y distribución de
80%.
No sucede lo mismo con la eficiencia de aplicación ya que el riego es tradicional por
surcos o inundación como mostramos en el cuadro, como también juega un papel muy
importante el tipo de suelo es así que la eficiencia de aplicación es de 50 %.

CUADRO Nº 19: MÉTODOS DE RIEGO

Fuente: EDISUR S.R.L, 2018

CUADRO Nº 20: PERDIDAS SEGÚN TIPO DE SUELO

Fuente: EDISUR S.R.L, 2018


3.4.5 Derecho de uso de Terceros sobre la fuente de agua
Actualmente existe los derechos de terceros, que es un sistema de agua potable captada
desde el sitio donde está el vaso, con 29 familias beneficiarias que hacen 174 personas
las mismas que necesitan por día 50 litros para consumo. Lo que equivale 300 litros, los
mismos que son tomados en cuenta en el presente proyecto, asimismo los caudales
ecológicos. Es importante mencionar que se diseñó una captación más garantizada en el
presente proyecto con más su tanque de cloración.
3.5 Diseño agronómico
3.5.1 Información básica para el diseño agronómico
La información básica requerida para el diseño agronómico está relacionada con los
suelos, las características agronómicas de los cultivos y la eficiencia de riego. Los
parámetros principales son:
 Profundidad radicular. La profundidad radicular depende de las especies de los
cultivos, variedades de cultivo y características edafológicas. Se tomó como
información base la profundidad radicular detallada en el manual de requerimientos de

57
agua de los cultivos de la FAO para los cultivos de la cédula del proyecto (papa mishka,
papa precoz, haba, maíz y manzana), asumiendo una profundidad radicular de 50 cm.
 Umbral de riego. Representa a la fracción del total de agua disponible en el suelo que
puede ser agotada de la zona radicular antes de presentarse estrés hídrico. Se asume
0,35 como media de umbral de riego para los cultivos incluidos en la cédula del
proyecto.
 Eficiencia de aplicación. Durante el riego a los cultivos se espera tener pérdidas de
agua por evaporación durante el riego, por el efecto del viento y percolación profunda.
Para el riego por aspersión se asume una eficiencia de aplicación promedio de 85%.
 Requerimiento de riego. El diseño del sistema se basa en el requerimiento máximo
de riego, que es el requerimiento del cultivo más exigente en el mes con mayor
demanda de riego diario. Aplicar agua según este requerimiento garantiza la dotación
de suficiente agua a todos los cultivos con menor demanda.
 Subriego. A esta demanda teórica se aplica un factor de subriego de 75%, que es la
parte de lo teóricamente requerido que se aplicará en la realidad. Este factor se basa
en experiencias reales en el riego andino, en el que no es conveniente ni realista
cumplir el 100% de la demanda teórica, ya que por encima de una dotación del 75%
otros factores de producción impiden incrementar la productividad del agua. Por tanto,
es más conveniente aplicar un subriego, lo que permite dispersar el agua sobre una
superficie mayor y así obtener un mayor volumen de producción y aumentar los
ingresos.
CUADRO Nº 21: PARÁMETROS BÁSICOS DE LOS CULTIVOS
Parámetro Valor Fuente
Requerimiento teórico de riego para el mes
crítico [mm/mes] 111,04 ABRO, septiembre
Incluye factor de subriego
Requerimiento real de riego diario [mm/día] 2,77 de 75%
Profundidad radicular promedio [m] 0,50 Manual 56, FAO
Criterio de Riego [CR, %] 60% Karmeli 1983
Fuente: EDISUR S.R.L, 2018

Parámetros básicos de suelos: Si bien existen variaciones en las características de los


suelos en la zona del proyecto, se vislumbra que en promedio presentan las siguientes
características. Esta clasificación se ha realizado considerando el estudio previo y
apreciaciones en campo.
CUADRO Nº 22: PARÁMETROS BÁSICOS DE SUELOS
Parámetro Valor Referencia
Franco
Clase textural
Arenoso
Capacidad de campo [CC, %] 14% Riego tecnificado en los valles
Porcentaje de marchitez
6% Riego tecnificado en los valles
permanente [PMP, %]
Densidad aparente [da, gr/cm3] 1,19 Riego tecnificado en los valles
Infiltración básica [Ib, mm/h] 25 - 75 Riego tecnificado en los valles
Fuente: EDISUR S.R.L, 2018

58
Láminas de reposición y frecuencia de riego
En función a la información básica de los suelos se calcularon los diferentes parámetros
que se consideran en el diseño agronómico, como la lámina de riego, lámina bruta y
frecuencia de aplicación.
Considerando una profundidad radicular de 50 cm, un suelo de tipo franco arenoso y
permitir solo un gotamiento del 60% de la Humedad Aprovechable, se estima que se
cuenta con 47.6 mm de agua aprovechable para la planta. Considerando una ET de 4.19
mm/día (máxima encontrada) la frecuencia máxima de reposición de agua es de 6.8 días.
Por aspectos operativos, este valor fue reducido a un intervalo de riego de 6 días. Este
intervalo permite a los agricultores encarar la producción de los cultivos considerados en
la nueva cédula u otro cultivo hortícola que demandan frecuencias cortas.

CUADRO Nº 23: PARÁMETROS DE RIEGO (DISEÑO AGRONÓMICO)


Parámetro Valor
Lámina neta [Ln, mm] 28,56
Lamina de reposición (subriego) [Lr, mm] 21.45
Eficiencia de aplicación [Ea,%] 76.71%
Lámina bruta [Lb, mm] 33.6
Fuente: EDISUR S.R.L, 2018
Selección del aspersor
Los principales aspectos por considerarse en la selección del aspersor son que 1) sea
capaz de aplicar la lámina de riego calculada en un tiempo adecuado con una intensidad
de lluvia que no genera escurrimiento superficial y 2) sea versátil en poder cubrir las
superficies irregulares de las parcelas campesinas.
Bajo estos dos argumentos, se compararon aspersores de diámetro interno de ½” y ¾”,
que son las más comúnmente empleados en sistemas de riego campesino. De esta
comparación se concluye que al aplicar los aspersores de ½” los tiempos de riego se
alargarían mucho, se requerirían muchas posiciones para regar las superficies por socio
y un mayor número de aspersores por línea móvil. Por tanto, se concluye que el aspersor
más conveniente es el de ¾”. En proyectos similares se comprobó que esos aspersores
gozan de la aceptabilidad de los usuarios por su desempeño en campo y costo accesible.
CUADRO Nº 24: VERIFICACIÓN DEL ASPERSOR SELECCIONADO
Parámetro Valor Observaciones
Diámetro de conexión del aspersor 3/4"
3.6 x
Diámetro de boquillas [mm]
2,4 Doble boquilla
Presión nominal de trabajo del aspersor [mca] 30,00 Catalogo aspersor RC 140
Caudal de emisión del aspersor [m 3/h] 0.99 Catalogo aspersor RC 140
Diámetro de tiro del aspersor [m] 26.4 Catalogo aspersor RC 140
Espaciamiento entre aspersores 65% D [Sa, m] 15,00 Riego tecnificado, viento 2-4 m/s
Espaciamiento entre laterales, 60% D [Sl, m] 18,00 Riego tecnificado, viento 2-4 m/s
Área de cobertura de un aspersor [m 2] 285,00
Precipitación horaria del aspersor [mm/h] 6.4 < Ib, no genera escurrimiento
Fuente: EDISUR S.R.L, 2018

59
Por las considerables velocidades de viento que se presentan en la zona en las tardes de
julio y agosto, se ha calculado que los aspersores en la línea móvil de riego deberán estar
separados aproximadamente a 65% del diámetro de tiro. Para el diseño se propone que
los aspersores estén separados por 15 m con una distancia entre laterales de 18 m. Con
este marco de aspersores y el lateral se cubre una superficie de 285,00 m2 con una
precipitación de 6.4 mm/h. Esta tasa es menor que el valor de infiltración básica de los
suelos de 25 mm/h lo que implica que la precipitación del aspersor no generará
escurrimiento superficial.
Tiempos y posiciones
Para el diseño en parcela se asume que el lateral de riego estará conformada por una
sola línea móvil de riego, que se moverá una vez terminada el riego en una posición hacia
la posición siguiente. El tiempo de la aplicación en una posición es igual a la división entre
la lámina requerida (28.56 mm) y la precipitación horaria del aspersor (1.8 mm/h).
CUADRO Nº 25: TIEMPO DE RIEGO Y NUMERO DE POSICIONES
Descripción Valor
Tiempo de riego por posición calculado [h] 5.3
Tiempo de riego por posición adoptado [h] 5.00
Horas diarias de trabajo o jornada diaria de
trabajo [h] 24,00
Número de posiciones diarias del aspersor 6,00
Fuente: EDISUR S.R.L, 2018
El cálculo de la duración por posición arroja un tiempo de 5,30 horas, que por razones
operativas se simplifica a 5,00 horas. Al cabo de este tiempo los aspersores deberán ser
removidos a una nueva posición. Tomando en cuenta que el sistema de riego operará las
24 horas del día, los laterales de riego podrán moverse a 6 posiciones por día.

Número de aspersores por socio


Según el balance hídrico (sección 4.3), el sistema podría cubrir bajo riego óptimo una
superficie total de 102.96 hectáreas, lo que considerando el subriego de 75%
incrementaría hasta más de 103 hectáreas. En la época de mayor presión sobre el agua,
esta superficie debe regarse en 6 días. Considerando que cada aspersor riego 285 m2
por posición, lo que equivale a 1.710 m2 por día y 10.260,0 m2 por ciclo, deberían
funcionar 78 aspersores a la vez.
Tomando en cuenta que el sistema tiene 146 socios, diariamente deberán regar 26,33
socios (se adopta 26) resulta en un total de 3 aspersores por socio. significa que cada
usuario debe recibir un caudal de servicio en el hidrante de 3 * 0,506 = 1,52 l/s, lo que
significa que deben regar 26 socios ala ves.
En resumen, se propone que el sistema funcione cada día con un total de 26 socios con
3 aspersores cada uno. Los 78 aspersores diarios cubrirán una superficie total de 13 ha
de cultivos Cubriendo toda la superficie en el periodo de 6 días.

60
CUADRO Nº 26: ASPERSORES POR USUARIO
Valor
Parámetro
Calculado Adoptado
Área calculada bajo riego optimo [ha] 72,96 91,20*
Área regada por aspersor por día [m2] 1.710,00
Área regada por aspersor por ciclo de
riego [m2] 10.260,00
Aspersores simultáneos máximo 78
Número de usuarios 143
Número de usuarios por día 26,33 26,00
Numero de aspersores por familia 3
* Corregido por factor del riego subóptimo de 75%
Fuente: EDISUR S.R.L, 2018

Diseño de laterales móviles


El diseño del lateral de riego móvil se ha realizado tomando en cuenta que a partir de un
hidrante un agricultor podría irrigar una parcela ubicada hasta 100 m de distancia, lo que
significa que 85 m de tubería del lateral es considerada de aproximación a la parcela y
los últimos 15 m como lateral donde están ubicados los aspersores.
FIGURA Nº 4: ESQUEMA DE UN LATERAL DE RIEGO MÓVIL

Aspersor

Hidrante
Tubería de aproximacion

En su generalidad la ubicación de los hidrantes se encuentra en cabecera de parcela, con


el objetivo de que las pérdidas de carga del lateral de riego móvil sean compensadas por
el desnivel topográfico de la parcela que es variable en la zona de riego, existiendo
pendientes de terreno entre 5% a 15%.
CUADRO Nº 27: INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL LATERAL DE RIEGO MÓVIL
Diseño del lateral de riego Valor
Presión nominal en hidrante [mca] 20,00
Pendiente promedio de las parcelas 20%
Diámetro externo de la tubería lateral [mm] 32,00
Diámetro interno tubería lateral [mm] 27,40
Longitud de la tubería sin orificios [m] 85,00
Coeficiente de fricción tubería 140,00
Numero de aspersores por lateral 3,00
Fuente: EDISUR S.R.L, 2018

61
Los principales criterios empleados para el diseño del lateral son que 1) la diferencia de
presión entre el primer y último aspersor sea menor a 20% y 2) la diferencia de caudal de
emisión entre el primero y ultimo aspersor sea menor al 10%.
Los cálculos se han realizado para una condición de pendiente promedio de 20%, lo que
puede variar en función a la ubicación de la parcela con respecto al hidrante. Para
pendientes menores se considerará presiones de hidrante mayores a lo especificado.
Los laterales de riego operarán con un caudal de 1,518 l/s. En el caso más extremo se
estima tener una pérdida de carga de 14,59 mca en los primeros 8 metros de tubería y
en el tramo final con aspersores (considerando un factor de Christiansen de 0,64) una
pérdida de carga de 1,64 mca.

CUADRO Nº 28: VERIFICACIÓN DE LA VARIACIÓN DE PRESIONES


Descripción Valor
Caudal del lateral móvil [m3/s] 0,00118
Pérdida de carga en tramo sin aspersores del
lateral [mca] 14,59
Desnivel topográfico promedio 17,00
Presión disponible en el primer aspersor
[mca] 32,41
Factor de Christiansen 0,64
Pérdida de carga en el tramo final, con
aspersores [mca] 1,64
Presión en el último aspersor [mca] 30,77
Porcentaje de variación de presión 5,08%
Fuente: EDISUR S.R.L, 2018

Para la condición analizada la variación de presión en el lateral de riego móvil será de


5,08%, que es menor al 20% considerado como variación de presión permitido entre el
primero y el último aspersor.
Finalmente se ha realizado la verificación de la variación de caudales entre los aspersores
del lateral. El resultado de este cálculo se muestra en la siguiente tabla. La diferencia de
caudal entre el primer y el último aspersor encontrado es de 2,57%, que es menor a 10%
que es considerado la variación máxima permitida.
CUADRO Nº 29: VERIFICACIÓN DE LA VARIACIÓN DE CAUDAL EN
ASPERSORES
Descripción Valor
Caudal nominal del aspersor a 30 mca [l/s] 0,59
Caudal del primer aspersor [l/s] 0,61
Caudal del segundo aspersor [l/s] 0,59
Porcentaje de variación de caudal [%] 2,57%
Fuente: EDISUR S.R.L, 2018
De lo anterior se concluye que los laterales de riego pueden estar conformados por
tubería de 32 mm de diámetro, pueden ser de longitud hasta 100 m, provistos con dos
aspersores de ¾”.

62
Conclusión del diseño agronómico
Al haber realizado el diseño para condiciones del cultivo más exigente que se encuentra
en su fase de media estación, las otras fases de desarrollo de los cultivos como la inicial,
crecimiento y maduración serán cubiertos y los otros cultivos propuestos en la cédula de
cultivos, los requerimientos hídricos de los cultivos de la cédula serán cubiertos en su
totalidad por el sistema.
El aspersor seleccionado se adecua a las condiciones técnicas requeridas por el proyecto
y a la economía de los agricultores.
Se recomienda que el lateral de riego móvil sea de diámetro 32 mm, de longitud máxima
de 100 m y provisto con 2 aspersores de diámetro de ¾”.
3.6 Gestión del futuro sistema de riego
El fundamento de la gestión de riego es la división y el reconocimiento de los derechos
de agua en el grupo de usuarios. Como se comentó anteriormente al no existir un sistema
de riego no existen derechos del uso de agua, por lo que con la construcción del sistema
nuevo se implementara los derechos de uso del agua de la represa.
Cada beneficiario implementara una parcela de riego de 5000 m2.
CUADRO Nº 30: DEFINICIÓN PRELIMINAR DE TURNOS POR COMUNIDAD
Comunidad Número de Superficie ha.
socios
Rincón Lupiaria 51 25,5
Labran Mayu 37 18,5
Pampa Lupiaria 58 29
Fuente: EDISUR S.R.L, 2018
3.6.1 Mantenimiento
Una vez construido el sistema de riego sea entregado a la organización, se debe realizar
una tarea continua y/o periódica con la finalidad de conservar y prolongar en buen estado
de las obras hidráulicas, por tanto, se inician las actividades de mantenimiento en el
sistema de riego y de esta manera mantener un flujo de agua constante en todo el
sistema.

3.6.1.1 Actividades de Mantenimiento


Las principales actividades de mantenimiento de la infraestructura se indican a
continuación:
 Limpieza periódica (por lo menos dos o tres veces al año) de la obra de toma
(azud, rejilla de ingreso, desarenador, vertedero de excedencia, etc.).
 Limpieza periódica del canal principal, red de tuberías de conducción y distribución
en la zona de riego.
 Reposición y/o arreglo de las tuberías, de manera que permita la entrega
adecuada del agua al usuario.
 Engrase y pintado de compuertas.

63
 Limpieza de válvulas.
Las actividades de Mantenimiento se resumen en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 31: PLAN DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO

Actividad/Épocas Invierno Primavera Verano Otoño


Primera limpieza y habilitación
En reunión
de la toma y otras obras de
comunal
importancia
Limpieza del canal en su Actividad
Actividad comunal
totalidad comunal
Arreglo de defectos y
Preventivo Preventivo
compuertas
Limpieza de la obra de toma y
Con
tramo de aducción y Preventivo Preventivo Preventivo
beneficiarios
distribución
Fuente: EDISUR S.R.L, 2018
Todas las actividades que se realizarán en el sistema de riego, tendrán carácter
preventivo, rutinario y de emergencia o de contingencia.
Pero es importante señalar que las actividades de mantenimiento preventivo, y de
emergencia se realiza en cualquier época del año, garantizando el riego complementario
de los cultivos de la comunidad.
Se tiene estimado que el tiempo de vida útil de la infraestructura de riego, es de 20 años,
tiempo después es necesario realizar las reinversiones para mantener un flujo constante
de agua en las comunidades.
3.6.2 Organización de los regantes: tipo, estructura y funciones.
Una vez ejecutado y construido el sistema de riego se conformará un Comité de Riego
integrado por tres miembros electos por los miembros de la comunidad y/o socios
beneficiarios del proyecto. La elección y renovación del Comité de Riego se realizará
cada año, donde se elegirá un presidente, un secretario de actas un tesorero y un vocal

ASAMBLEA GENERAL

PRESIDENTE

STRIO. ACTAS TESORERO VOCAL

Las funciones que cumple el Comité de Riego son:

64
 Controlar el rol de turnos
 Vigilar la entrega de agua, controlando el día y la hora de forma equitativa.
 Vigilar que no utilice el agua una sola persona
 Notificar a los usuarios para el mantenimiento del sistema distribuyendo el trabajo
en forma equitativa.
 Controlar la asistencia de los usuarios a los trabajos de mantenimiento.
 Realizar el cobro de las cuotas fijadas por la comunidad para el mantenimiento
del sistema.
En época lluviosa los turnos se interrumpen pudiendo restablecerse una vez solucionado
el problema que pudiera causar la lluvia u otro fenómeno. Si el usuario que estaba en el
turno no requiere del líquido pasa al siguiente y así sucesivamente.
Presupuesto de Mantenimiento del sistema
CUADRO Nº 32: PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO
Salario Beneficios Costo
Cantidad Costo Total
Concepto básico Sociales Total
mes Sus/mes Sus/mes Sus/mes Sus/año Bs. (año)
Recursos humanos 3.630,00 25.264,80
Operación del sistema de almacenamiento y regulación
Encargado del servicio (Técnico) 0,25 350,00 35,00 96,25 1.155,00 8.038,80
Ayudante 0,25 150,00 15,00 41,25 495,00 3.445,20
Chofer 0,25 150,00 15,00 41,25 495,00 3.445,20
Operación del sistema de riego
Inspector 0,25 200,00 20,00 55,00 660,00 4.593,60
Ayudante 0,25 150,00 15,00 41,25 495,00 3.445,20
Peón 0,25 100,00 10,00 27,50 330,00 2.296,80
25.264,80
Gastos de operación 5.936,63 41.318,94
Materiales e insumos y otros 258,63 1.800,09
Combustibles y lubricantes (1) 16,07 Lt 192,86 0,54 103,63 721,29
Llantas (2) 0,13 Jgo 0,13 200,00 25,00 174,00
Mantenimiento general (3) Gb 1,00 100,00 100,00 696,00
Seguro (4) Gb 1,00 30,00 30,00 208,80
Gastos de administración 2.178,00 15.158,88
5% del costo de personal Gb 1,00 181,50 2.178,00 15.158,88
Mantenimiento del sistema 500,00 3.480,00
Global (5) % 0,50 500,00 500,00 3.480,00
Alquileres, Imprevistos y Misceláneos 0,1% del costo total 3.000,00 20.880,00
12.566,63
Costo total 9.566,63 66.583,77
(1) 30 Km/día - 7 Km/Lt - 1 unidades - 16 meses/año - 30 días /mes
(2) 1 juego / 2 años por vehículo
(3) $us 20000/vehículo - 5%
(4) 0.75% del valor del vehículo
(5) 0.50% del costo de construcción de obras

El costo total por el mantenimiento es de 66.583,77 Bs, anuales.


3.7 Diseño final de obras
El Sistema de Riego Rincón Lupiara consta de los siguientes componentes: presa,
conducción principal, conducción secundaria.
Construcción de la presa de tierra tipo homogénea sobre la quebrada Qollpa Mayu, para
la regulación y almacenamiento de los escurrimientos superficiales provenientes de la
cuenca hidrográfica de la quebrada Qollpa Mayu. La presa tiene una altura de 21 m. e
inyecciones de cemento en el terreno de fundación, tendrá un largo del coronamiento de
110 m. sobre el margen izquierdo se dispone de un vertedor lateral de excedencias de
Ho Co de L=5 m y sección rectangular, para controlar los niveles y el caudal del tránsito

65
de avenidas. Esta cortina de cierre creara un embalse con una capacidad total de
128.296,31 m3, un volumen muerto de 17.024,77 m3, un volumen útil de 105.800,00 m3 y
la estructura en su conjunto permite la regulación de 289.851,00 m3 de agua para riego.
3.7.1 Diseño de la presa
El diseño del proyecto en su concepción general fue realizado con la colaboración
estrecha de los futuros beneficiarios y siguiendo los lineamientos formulados por la
supervisión; buscando de esta forma concebir un sistema de riego eficiente y sostenible,
que cuente con obras perdurables y funcionales, que atiendan a las expectativas y
capacidades de los beneficiarios y que estén enmarcadas en los criterios básicos de
diseño.
En base a la delimitación del área de influencia del Proyecto y a los trazos preliminares
de infraestructura de conducción, se encaró el diseño en las etapas detalladas a
continuación:
Recorridos por las zonas de riego comprendida en la jurisdicción de la comunidad de
Rincón Lupiara, Labran Mayu, y Pampa Lupiara, beneficiaria del proyecto. En esta etapa
se identificaron las zonas de riego correspondientes a los futuros beneficiarios y en
función a estas se definió la cobertura del proyecto. Con esta información se planificó el
levantamiento de información de familias, terrenos agrícolas y producción mediante
encuestas.
Alternativas de Trazo de Canales, se analizaron mediante imágenes satelitales
diferentes trazos de los canales primarios y secundarios, en función de la cobertura del
proyecto, ubicación y dimensiones de las zonas de riego.
Recorridos por las alternativas de trazo, se verifico y constato in situ las alternativas
de trazo de la conducción y distribución, en el cual se tomaron en cuenta los derechos
propietarios, características topográficas entre otros.
Delineación de Trazos, con todas las características de la zona de riego y del grupo de
beneficiarios, se delinearon los trazos del sistema de conducción principal y secundario
a lo largo y ancho de la zona de riego.
En consecuencia, la definición del grupo meta del proyecto es producto de un largo
proceso de acuerdos y consensos.
3.7.1.1 Topografía
Después de los varios recorridos y análisis de los sitios definitivos de las obras, trazo de
los canales para riego, se procedió con el levantamiento topográfico (plani – altimétrico),
con el fin de tener la información más detallada de la forma del área del proyecto, que
nos sirva para el diseño de todas las obras que componen el proyecto.
Producto de este levantamiento, se generó la planimetría del embalse, sitio de la presa,
una franja en todo el desarrollo del sistema de conducción principal y secundaria,
La información del relieve de la zona de los diferentes sitios de obras de infraestructura
fue obtenida mediante una estación total, que luego esta información ha sido elaborada
y procesada con la ayuda de un sistema computarizado, donde son empleados algoritmos
especialmente desarrollados para este fin. La planilla de datos de campo y cómputos se
hallan en el Anexo.

66
Topografía de la represa
Habiendo definido el sitio de presa, se procedió a realizar el plano de delimitación de la
cuenca hidrográfica en cartas IGM esc.: 1:50000 y en imágenes satelitales Google Earth.
Con esta información pudo determinarse los aportes de volúmenes de agua de la cuenca
hidrográfica de la quebrada Qollpa Mayu, en cartas IGM esc.: 1:50000 e imágenes
satelitales Google Earth.
En el marco del presente estudio se han realizado campañas de trabajos topográficos
donde se realizó el levantamiento planialtimétrico con estación total del área de embalse
y emplazamiento de la presa. En todo este levantamiento se realizaron la disposición de
4 BMs en el área del embalse, generándose la información topográfica que se presenta
en Anexo.
La topografía del vaso contemplo toda el área posible de almacenamiento, llegando hasta
una altura de 35 m, con curvas de nivel cada 1 m, en el que se detalló las áreas afectar,
la cobertura. Así mismo se obtuvo perfiles transversales de las diferentes alternativas del
eje de presa.
A partir del procesamiento del levantamiento planialtimétrico del embalse Qollpa Mayu,
realizado con estación total, esta información se procesó generando las curvas altura:
área y altura: volumen a partir del eje de la presa definido, cuyas gráficas se presentan a
continuación:
FIGURA Nº 5: CURVA ALTURA - AREA EMBALSE RINCÓN LUPIARA

CURVA ALTURA - AREA

3350

3345
ALTURA (msnm)

3340

3335

3330

3325

3320
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000
AREA (m2)

67
FIGURA Nº 6: CURVA ALTURA - VOLUMEN EMBALSE RINCÓN LUPIARA

CURVA ALTURA - VOLUMEN

3350

3345

ALTURA (msnm)

3340

3335

3330

3325

3320
0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 200000

VOLUMEN (m3)

Fuente: EDISUR S.R.L, 2018

3.7.2 Hidrología
Rendimiento hídrico de la cuenca
CUADRO Nº 33: LOCALIZACIÓN DE LA ESTACIÓN PLUVIOMÉTRICA
Localización Disponibilidad registros
Altitud
Estación Latitud Longitud
(msnm) Precipitación Temperatura
Sud Oeste
Tarabuco 19° 10' 50" 64° 54' 48" 3284 1978 - 2013 1978 - 2013
Fuente: EDISUR S.R.L, 2018

Para realizar una mejor estimación de la precipitación media anual sobre la cuenca
hidrográfica en estudio, es evidente la necesidad de datos al interior de la cuenca
hidrográfica, sin embargo, debido a que no es posible contar a corto plazo con más datos,
se considera que los registros de la estación meteorológica de Tarabuco mostrado en el
siguiente cuadro, son adoptados como aceptables para la cuenca hidrográfica, con una
precipitación media anual esperada en la cuenca es de 495.5 mm.

68
CUADRO Nº 34: PRECIPITACIÓN PROMEDIO ANUAL

69
La caracterización de la lluvia mensual para la cuenca hidrográfica es también realizada
en base a los registros de la estación meteorológica de Tarabuco. Una ilustración de la
precipitación promedio mensual estimada para la cuenca hidrográfica, se encuentra en el
siguiente cuadro. La distribución porcentual mensual con relación al total anual de
precipitación, se observa la enorme concentración de lluvia para los meses de noviembre
a marzo, periodo en el que ocurre el 82.30 % de la lluvia total anual.

La serie mensual pluviométrica para el periodo 1978 - 2016, se presenta en el siguiente


Cuadro:

CUADRO Nº 35 : PRECIPITACIÓN MENSUAL (MM), ESTACIÓN TARABUCO

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
1978 159.50 284.00 82.00 21.00 0.00 0.00 0.00 12.90 13.50 21.50 42.00 210.90 847.30
1979 136.40 58.90 106.60 29.00 0.00 0.00 7.20 2.00 0.00 21.90 51.70 159.40 573.10
1980 97.30 40.80 98.60 22.80 0.00 0.00 7.00 37.40 11.80 52.60 21.10 74.40 463.80
1981 151.50 171.50 50.90 76.50 1.30 0.00 0.00 27.50 65.50 23.90 41.40 153.00 763.00
1982 140.20 92.20 60.60 80.00 2.00 0.00 0.00 0.00 32.00 71.70 37.00 114.30 630.00
1983 61.00 100.90 24.00 10.50 6.00 0.00 13.00 2.50 21.50 38.80 27.60 53.20 359.00
1984 233.50 171.50 149.00 17.00 0.00 0.00 0.00 4.00 0.00 76.70 119.30 59.30 830.30
1985 144.10 135.80 35.70 40.60 0.00 35.50 0.00 14.20 68.90 54.00 34.30 121.90 685.00
1986 109.50 126.40 86.40 29.50 0.00 15.00
1987 27.90 0.00 0.00 12.80 41.00 60.90
1988 126.60 34.10 160.00 29.30 0.00 0.00 0.00 0.00 7.30 10.50 30.80 54.00 452.60
1989 104.40 70.50 59.90 60.90 0.00 0.00 0.70 0.00 7.30 7.90 103.70 147.60 562.90
1990 122.90 47.10 45.80 0.00 17.50 0.00 0.00 0.00 15.30 82.10 131.30 109.20 571.20
1991 150.50 41.30 84.80 15.50 0.00 0.00 0.00 0.00 8.00 11.50 70.10 32.70 414.40
1992 146.00 106.40 18.70 0.00 0.00 12.50 0.00 0.00 0.00 45.20 37.30 122.90 489.00
1993 189.80 80.90 68.40 3.50 7.50 0.00 0.00 19.50 24.20 11.30 60.70 74.50 540.30
1994 105.20 45.70 17.40 11.80 0.00 0.00 0.00 0.00 20.50 30.50 38.60 74.80 344.50
1995 186.40 81.00 100.20 0.00 3.30 0.00 0.00 11.00 13.40 15.30 87.60 111.80 610.00
1996 138.00 84.80 17.70 8.80 16.50 0.00 0.00 22.50 2.50 17.40 68.90 163.80 540.90
1997 77.00 124.80 96.60 50.00 0.00 0.00 0.00 0.00 82.00 54.40 34.00 33.60 552.40
1998 77.80 59.30 42.60 2.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 45.50 116.20 34.60 378.50
1999 53.20 86.40 118.10 14.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8.30 62.80 63.00 39.00 444.80
2000 164.60 43.90 107.60 0.00 0.00 0.00 0.00 11.80 13.00 53.90 38.30 134.20 567.30
2001 160.20 141.00 75.60 13.70 0.00 0.00 0.00 5.20 7.70 14.60 53.50 71.10 542.60
2002 16.60 56.40 37.40 35.70 2.30 0.00 21.10 0.00 9.90 61.00 18.10 45.30 303.80
2003 68.60 76.60 32.40 0.00 17.90 0.00 0.00 0.00 17.00 10.20 16.50 64.60 303.80
2004 31.00 46.10 1.20 7.40 1.80 0.00 3.10 15.20 0.00 16.50 24.40 27.90 174.60
2005 56.00 72.50 33.30 27.80 0.00 0.00 0.00 0.00 46.80 24.10 22.40 89.50 372.40
2006 80.70 14.90 24.70 25.30 0.00 0.00 0.00 3.20 21.20 12.20 26.10 58.90 267.20
2007 44.90 30.30 81.20 19.70 32.80 0.00 0.00 1.50 20.40 66.80 46.20 95.90 439.70
2008 296.80 109.30 131.10 53.60 0.00 0.00 1.30 8.50 7.90 74.90 63.80 248.00 995.20
2009 140.40 62.60 70.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.00 36.00 99.60 411.30
2010 37.70 55.20 16.40 0.00 2.00 2.00 12.50 0.00 0.00 25.90 18.00 59.10 228.80
2011 32.30 124.00 43.30 11.20 5.50 0.00 11.00 0.00 14.10 31.80 18.00 86.20 377.40
2012 94.10 106.40 85.60 24.80 1.00 0.00 1.10 4.40 3.40 10.80 48.50 63.80 443.90
2013 142.2 77.0 21.3 9.7 0.0 5.5 0.0 12.9 9.7 26.5 13.1 47.3 365.20

MAX 296.8 284.0 160.0 80.0 32.8 35.5 27.9 37.4 82.0 82.1 131.3 248.0 995.2
MIN 16.6 14.9 1.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 13.1 27.9 174.6
MEDIA 116.5 87.4 65.3 21.5 3.4 2.0 3.0 6.2 16.4 34.3 48.6 91.3 495.5

Fuente: SENAMHI Chuquisaca - Bolivia

Los escurrimientos medios mensuales de aporte al embalse se han calculado con el


modelo de Escurrimiento Base. Se trata de un modelo agregado de simulación continua
de pocos parámetros y de paso mensual. Supone dividido el perfil del suelo en una zona

70
superior insaturada, y otra inferior que se halla completamente saturada, asemejando su
comportamiento a un embalse subterráneo que desagua en la red superficial, tal como
se muestra en la siguiente Figura

FIGURA Nº 7: ESQUEMA DEL MODELO DE ESCURRIMIENTO BASE

El agua precipitada (P), se divide en evapotranspiración (ET) y excedente (T), cuyo


cálculo se efectúa determinando el coeficiente de escurrimiento, donde se consideran
aspectos de topografía, uso del suelo, extensión de la cuenca, cobertura, permeabilidad,
pendiente, precipitación y otros.
Los parámetros del modelo de Escurrimiento Base en el caso de la cuenca hidrográfica
son ajustados en base al coeficiente de escurrimiento regional para la cuenca hidrográfica
en estudio.
La serie sintética de caudales promedio mensuales de ingreso al embalse, calculados
con el modelo de Escurrimiento Base para el periodo comprendido entre los años
hidrológicos 1978 al 2013 son presentados en los cuadros precedentes para cada
característica relevante.
DETERMINACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA
Se procedió con la delimitación de la cuenca hidrográfica y se determinaron
características necesarias para la verificación del diseño.

71
FIGURA Nº 8: DELIMITACIÓN DE LA MICROCUENCA

FUENTE: EDISUR S.R.L, 2018


Se obtuvieron los siguientes datos:

A = 2.30 km2 Área

Lr = 2.14 km Longitud del rio principal

Hmáxc = 3,634.00 msnm Altura Máxima cuenca

Hmáxr = 3,555.00 msnm Altura máxima del río

Hmínr = 3,333.00 msnm Altura mínima del río

Ir = 0.104 m/m Pendiente del río

Ic = 0.305 m/m Pendiente de la cuenca

Además, aplicando distintas fórmulas empíricas (california, kirpich, passini) se determinó


el tiempo de concentración de la cuenca en 0,33 horas.
De las visitas realizadas, estudios de suelos y revisión de cartografía e imágenes
satelitales se clasificaron los suelos de la cuenca y la cobertura vegetal. Determinando el
Número de Curva para la determinación del coeficiente de infiltración de la cuenca en
estudio.

72
CUADRO Nº 36: TIPOS DE SUELOS Y COBERTURA VEGETAL EN LA CUENCA

Grupo Condiciones
CARACTERISTICAS CN
ID Area (km2) suelo para la
DEL SUELO (II)
hidrológico infiltración

Roca arenisca,
A1 C 90
superficie dura 2.00
A2 Bosques 0.05 B Regular 73
A3 Pradera o pastizal 0.22 B Regular 79
A4 Cultivos en hilera 0.03 B Mala 88
FUENTE: EDISUR S.R.L, 2018
Número de curva de escorrentía para la condición II: CN (II) = 89

TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
El transporte de sedimentos modifica la configuración topográfica de los ríos e incluso de las
cuencas. Los sedimentos se mueven en función a sus características físicas (tamaño, forma,
peso específico, etc.), su composición granulométrica y las condiciones del flujo de la
corriente (velocidad, tirante, pendiente, etc.)
La cuantificación de los sedimentos para las aplicaciones ingenieriles permite prever los
efectos que tienen sobre el funcionamiento de las estructuras hidráulicas (obras de toma,
embalses, etc.)
Las principales fuentes de producción de sedimentos, son:
• La cuenca tributaria, que genera la llamada carga de lavado (material fino))
• Las planicies aluviales, que generan la carga de lecho (material grueso)
Los sedimentos provenientes de estas dos fuentes, se mueven a lo largo de un cauce natural
bajo dos formas principales, que son:
• Transporte en suspensión
Sus características principales, son: El transporte en suspensión está principalmente
constituido por las partículas más finas (arcillas, limos y arenas muy finas). Son mantenidas
en suspensión por los remolinos y turbulencia de la corriente. Las partículas se transportan
conjuntamente la masa de agua, y sedimentan cuando la velocidad de la corriente disminuye,
ó cuando la corriente descarga en un pozo o lago.
• Transporte de fondo o acarreo
Sus características, son: Corresponde a las partículas sólidas de mayor tamaño (arenas,
gravas, piedras, etc.). Se transportan sobre el fondo del lecho del río por rotación, traslación
o saltación, debido al peso de las partículas.
Siendo los primeros los que efectivamente se depositan en los embalses por lo que su
cuantificación debe ser lo más precisa posible.
Para la determinación del arrastre de sedimentos en la cuenca se utilizaron dos
metodologías: USLE (ecuación universal de pérdida de suelos) y Gavrilovic-Djokovic.

73
MÉTODO USLE
Consiste en la cuantificación de parámetros representativos de la cuenca, para lo cual
es necesario contar con abundante información (lluvias, suelos, vegetación, mapas
temáticos, etc.), que puede ser una limitante para su aplicación regional.
Según el método USLE la tasa de erosión anual en la zona de estudio se obtiene con la
siguiente fórmula:

Procesando las características de la cuenca en estudio se obtienen los siguientes


parámetros (ver anexos):

RESUMEN
Factor de erosividad R = 25.65
Factor suelos (suelos duros) K = 0.393
Factor topográfico LS = 12.700
Factor cobertura vegetal C = 0.020
Factor prácticas de conservación (con bosques) P = 1.00
Área de la cuenca A = 2.30 Km2
Vida útil del embalse n = 25 años
Pendiente media del río principal Ir = 0.104 m/m

Es así que se obtiene que la tasa de erosión anual es:

A = 573.76 ton/km2/año

Se obtiene el peso total de sedimentos para un periodo de retorno de 25 años que se


considera la vida útil del embalse:

W = 32,991.00 ton

Se determina utilizando el criterio de C. R. Miller (Estimación del peso específico de


sedimentos depositados) para "n" años de operación del embalse, considerando
sedimentos conformados por limos y arcillas predominantemente.

Peso específico de los sedimentos sumergidos

74
T = 722.59 kg/m3

s = 0.723 ton/m3

El volumen total de sedimentos erosionados en la cuenca

VTS = 45,656.59 m3

METODO DE GAVRILOVIC - DJOROVIC

El método está basado en parámetros representativos de la erosión como son la lluvia, el


clima, el relieve, el suelo y la vegetación, además de la intensidad del proceso erosivo y
el tipo de erosión predominante en la cuenca.
Es muy aplicado a cuencas montañosas. El método estima la cantidad de material
producido por erosión superficial en una cuenca, y que es transportado a la sección del
río.

El volumen de erosión anual se evalúa con la ecuación:

donde:
W = volumen promedio anual erosionado de sedimentos (m3/año)
T = factor de temperatura, calculado con :

tm = temperatura media anual (°C)


P = precipitación media anual (mm)

75
A = superficie de la cuenca (km²)
Z = coeficiente que refleja la intensidad y extensión del fenómeno erosivo, evaluado con
la relación:

donde:
S = pendiente media de la cuenca (m/m)
y = coeficiente de erosionabilidad del suelo, obtenido de tablas del método.
X = coeficiente que cuantifica la vegetación, según tablas
q = coeficiente que cuantifica el proceso erosivo, según tablas

El volumen de erosión anual es:

W = 2,337.18 m3/año

El volumen erosionado durante la vida útil de la presa a la salida de la cuenca

n = 25 años

VGAVR = 58,429.47 m3

De ambos métodos para el transporte de sedimentos aplicados a la cuenca, se aconseja


en bibliografía escoger el mayor valor para la determinación del volumen muerto del
embalse y la posterior ubicación de la obra de toma.
CUADRO Nº 37: COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO PROMEDIO
COEFICIENTE
METODO
ESCURRIMIENTO "C"
Recursos Hídricos 0.23
Servicio Conservación Suelos 0.22
Prevert 0.38
Nadal 0.48
PROMEDIO 0.33
FUENTE: EDISUR S.R.L, 2018
ESCURRIMIENTO PROMEDIO MENSUAL, 75% PROBABILIDAD CUENCA PROPIA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
n mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365
P (mm) 86.0 65.8 51.7 16.1 2.6 1.4 2.3 4.8 13.2 26.6 38.0 69.6 378.0
Q (l/s) 24.65 20.49 13.82 4.70 0.71 0.44 0.64 1.31 3.58 7.25 10.62 19.33 8.91
V(m3) 66019.2 49560.1 37015.1 12179.1 1901.1 1141.6 1714.9 3501.0 9280.5 19424.1 27537.0 51773.8 281047.5

76
Volúmenes máximos de almacenamiento y regulación
A partir de la información topográfica de la zona del embalse y del sitio de emplazamiento
de la presa, se preparó la curva “altura – volumen” del embalse, la cual relacionada con
la oferta de los volúmenes de agua de la cuenca hidrográfica, la demanda de agua de
riego, área física de los terrenos de cultivo y simulación del embalse, se ha determinado
la altura de la presa.
En el cuadro siguiente se muestra un resumen de los valores analizados para determinar
la altura de la presa.

CUADRO Nº 38: RESUMEN DE RESULTADOS DE ALTURAS DE PRESA


Oferta cuenca (75% P) m3 281047.00
Altura presa m 15.00 21.00 27.00
Cota NAN msnm 3340.00 3346.00 3352.00
Volumen total m3 45515.00 133856.00 217087.00
Volumen muerto m3 3379.00 3379.00 3379.00
Volumen útil m3 42136.00 130477.00 213706.00
Volumen regulado m3 223317.00 281047.00 281047.00
Fuente: EDISUR S.R.L, 2018
Se analizaron tres alturas de presa, 15, 21 y 27 metros de altura; considerando las
diferentes variables, en el cual prevalece en gran medida la oferta de la cuenca
hidrográfica, concluyéndose a partir de la simulación que la altura de presa y de los
requerimientos de riego, así como la evaluación económica de las inversiones, que la
altura de 21 m (hasta el coronamiento) es la más conveniente, en vista que es la que
mejor se aproxima a la oferta de agua de la cuenca hidrográfica, mientras que para una
presa de altura 15 m., la oferta de agua de la fuente supera al volumen regulado y por el
contrario para una presa de 20 m. de altura, la capacidad de embalse es superior a la
oferta de agua, es decir resulta sobredimensionado.
Según la curva altura-volumen, el volumen de agua almacenada correspondiente para
una presa de altura 21 m., hasta el nivel de vertedero es del orden de los 128.296,31 m3.,
del cual 17.024,77 m3 está ocupado por el volumen muerto, resultando una capacidad de
almacenamiento útil de la presa definida en 105.800,00 m3 hasta una altura de 20 metros
del nivel de vertedero. En consecuencia, la altura total de la presa será de 21 metros,
medida desde el nivel natural del terreno cota 3336 msnm, llegando el coronamiento a la
cota 3357 msnm., una altura de volumen muerto de 10 m y una altura de volumen útil de
10 m, que permite contar con un bordo libre total de 1.00 m.
DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN MUERTO DEL EMBALSE
Corresponde al volumen destinado a la acumulación de sedimentos que entra al vaso
durante la vida útil del embalse, el cual se diseña en este caso para un periodo de retorno
de 25 años.
Las arenas finas, y especialmente los limos y arcillas, constituyen el mayor porcentaje de
sedimentos que contribuyen a la formación del volumen muerto. Para su cuantificación,
es necesario contar con estimativos suficientemente precisos del transporte de sólidos
por las corrientes de agua que llegan al embalse, situación difícil de establecer en la
práctica.

77
El mayor porcentaje de aporte de sedimentos se da cuando se presenta una crecida en
el río, por lo que los caudales máximos, cuando se dispone de estos registros, son los
que se consideran para la determinación del volumen muerto.
Ante la ausencia de información sobre aforos de caudales máximos y la incertidumbre y
empirismo del proceso de transporte de sedimentos en cuencas, la estimación del
volumen muerto es aún algo muy incierto.

En el entendido de que las corrientes de agua dentro de una cuenca son realmente las
encargadas de transportar los sedimentos de la cuenca al embalse, la red de drenaje
juega un papel fundamental para la estimación del volumen muerto.

La secuencia de cálculo debe contemplar necesariamente los siguientes pasos:

 El cálculo de la erosión total en la cuenca


 La determinación del porcentaje de sedimentos que llegan a la cola del embalse
(factor de entrega de sedimentos, coeficiente de entrega de sedimentos)
 La determinación del porcentaje de retención de sedimentos en el embalse (índice
de retención o eficiencia de atrape de sedimentos en el embalse)

El volumen muerto puede ser evaluado con la relación:

Dónde:
VM = volumen muerto (m3)
VEC = volumen total erosionado en la cuenca (m3)
FES = factor de entrega de sedimentos (%)
TE = eficiencia de atrape o coeficiente de retención de sedimentos en el embalse (%)

Es importante mencionar que no toda la erosión estimada en la cuenca pasa a ser


sedimento que llega al embalse, ya que a medida que aumenta el área de drenaje se
posibilita un mayor proceso de deposición antes de que este llegue al embalse.
Para la determinación del porcentaje de sedimentos (factores de entrega de sedimentos)
que realmente llegan a la cola del embalse, pueden utilizarse algunas metodologías, las
mismas que justamente están relacionadas con los métodos utilizados para la estimación
de la erosión total en la cuenca. Entre estas metodologías, pueden mencionarse las
siguientes:
 El método del coeficiente de entrega de sedimentos (C.E.S.)
 El método de Gavrilovic (R)
 El método de coeficientes regionalizados (FES)

78
En este estudio se utiliza el método de coeficiente de entrega de sedimentos C.E.S., que
se define como la relación entre los materiales que alcanzan el embalse y el total
erosionado en la cuenca. Depende de tres factores fundamentales, que son:
 El área de la cuenca
 La pendiente del cauce principal
 El coeficiente ponderado de bifurcación de la red de drenaje

2
CES  36A 0.2   logBR
logS cp

CES = 32.81 %

VSE = 19,170.33 m3

Para la eficiencia de atrape se utilizará el Método Brown, que es un método aplicable


cuando no existen suficientes datos y permite determinar la eficiencia de atrape de un
embalse en función del área de la cuenca, la capacidad total del embalse y la forma de
operación del vaso. La eficiencia de atrape (TE) puede ser calculada con la relación:

 
 1 
TE  100 1  
 1   KC  
  A  

TE = 88.81 %

El volumen muerto del embalse

VM = 17,024.77 m3

Las alturas en función a los volúmenes del embalse

H = 0.36451 V 0.34049 (curva altura - volumen)

Para:

79
V = 17,024.77 m3

H = 10.05 m (cota mínima de la obra de toma)

DISEÑO HIDROLÓGICO DEL EMBALSE

El dimensionado del embalse contempla la determinación de los siguientes elementos:


 Las entradas o aportes de la cuenca al embalse (oferta hídrica de la cuenca),
pueden ser:
o Las entradas por cuenca propia, es decir, escorrentía superficial en la
cuenca (puede no existir)
o Los afloramientos de agua en la cuenca (si existen)
o Las lluvias sobre la cuenca
o Las lluvias directas sobre el embalse (siempre y cuando el vaso sea
bastante extenso)
o Los trasvases desde otras cuencas (cuando se requieran)
o Los deshielos, en zonas montañosas muy frías.

 Las salidas del embalse, las principales son:


o La demanda, que depende del tipo de aprovechamiento (constante o
variable) como ser agua potable, riego, etc.
o La evaporación desde el embalse, que es función de las características
climáticas de la zona y del tamaño del espejo de agua
o La infiltración en el embalse, que es difícil de cuantificar, y puede
obtenerse mediante balance hídrico o cualquier otra metodología.
o El caudal ecológico para asegurar la flora y fauna, la calidad físico-química
de las aguas superficiales y subterráneas, el dinámico equilibrio
geomorfológico del sistema o el conjunto de valores sociales, económicos,
culturales y paisajísticos del río.
o Los excedentes, que son evacuados por el vertedor de excedencias (no
afecta al embalse)
o Otros usos por terceros, como ser consumo de agua potable aguas abajo,
usos industriales, molinos, etc.)

 Los volúmenes característicos del embalse, se consideran los siguientes:


o El volumen muerto
o El volumen de operación
o El volumen útil
o El volumen de superalmacenamiento
Para el siguiente caso se tomarán en cuenta aportes de lluvias sobre la cuenca, ya que
no se disponen de aportes de escorrentías.
La oferta de agua de la cuenca al embalse debido a las lluvias se obtiene a través del
proceso de transformación de lluvia en escorrentía. La determinación de los volúmenes
de agua mediante este proceso está en dependencia fundamentalmente de la
disponibilidad de registros de lluvias totales diarias o mensuales.

80
Para fines de simulación del embalse, es recomendable la determinación de volúmenes
o caudales de oferta a escala mensual.
Para la determinación de la oferta de agua por lluvias se procederá con el método basado
en coeficientes de escorrentía anual. Cuyo objetivo principal es el de determinar un
coeficiente de escorrentía anual, basados en diferentes parámetros físicos de la cuenca,
así como del régimen pluviométrico de la misma. En base a este coeficiente, ya es posible
calcular los volúmenes mensuales en función a la precipitación mensual y al área de la
cuenca.
Se utilizaron los métodos siguientes: Método de comparación de la Secretaría de
Recursos Hidráulicos de México; Método simplificado de la Secretaría de Recursos
Hidráulicos de México; y Método de Turc.
CUADRO Nº 39: COEFICIENTES DE ESCORRENTÍA

SRHM
SRHM Comparación Turc Prom
Simplificado

0.141 0.201 0.160 0.167


FUENTE: EDISUR S.R.L, 2018
Es así que se determinaron los Volúmenes mensuales de acuerdo con los registros
históricos de lluvias en la cuenca:

Nº de días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Vmedio (m3) 53,068.2 40,033.5 29,225.8 10,499.5 1,604.8 299.7 1,294.6 3,054.4 8,288.7 14,403.0 21,728.8 40,124.2
Qbase
(lts/seg) 2.1 2.1 2.1 2.1 2.1 2.1 2.1 2.1 2.1 2.1 2.1 2.1

Vbase (m3) 5,624.6 5,080.3 5,624.6 5,443.2 5,624.6 5,443.2 5,624.6 5,624.6 5,443.2 5,624.6 5,443.2 5,624.6
289,850.
Vtotal 50% (m3) 58,692.9 45,113.8 34,850.4 15,942.7 7,229.5 5,742.9 6,919.3 8,679.1 13,731.9 20,027.6 27,172.0 45,748.8 7

30,079.3 24,976.3 20,499.6 10,911.2 3,085.6 1,138.0 2,786.6 4,924.0 9,427.0 12,149.2 13,411.4 25,766.5 90%

V90% (m3) 20,144.7 13,105.4 8,579.1 1,959.4 3,275.1 4,284.5 3,348.1 2,368.7 1,650.6 4,457.8 9,984.6 12,727.8 85,885.8
Q90%
(lts/seg) 2.72
Q50%
(lts/seg) 9.19

A continuación se determinan las salidas que deben ser consideradas para el


dimensionado del embalse, son las demandas, la evaporación, la infiltración, el caudal
ecológico y otros usos por terceros.
El caudal ecológico (ambiental) puede ser determinado basado en la disponibilidad de la
información, que por lo general está relacionada con volúmenes mensuales y/o anuales
de agua (aforados o simulados).
Entre los métodos más destacados para su determinación se pueden mencionar el
método del 10% del Q90, basado en el cálculo del 10% del caudal con una probabilidad
de ocurrencia del 90%. Se determinan los caudales ecológicos mediante este método,
como se indica a continuación:

81
El método del 10% del Q90 (caudal anual con una probabilidad de ocurrencia del 90%.)
Q90% = 2.72 lts/seg

AG
Meses ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL O SEP OCT NOV DIC

0.27 0.27 0.27 0.27


Qecol (l/seg) 0.272 0.272 0.272 0.272 0.272 0.272 0.272 0.272 2 2 2 2

Las demandas son definidas según el tipo de aprovechamiento, que puede ser agua
potable, riego, hidroelectricidad, múltiples propósitos y otros. En función al
aprovechamiento, estas demandas podrán ser constantes a lo largo de todo el año (agua
potable), o variables (riego y otras).
Para el caso específico de riego, las demandas provienen de los requerimientos de los
cultivos a nivel mensual. Estás demandas mensuales pueden ser obtenidas mediante la
utilización del programa ABRO.

La evaporación depende de la superficie del espejo de agua, y de la lámina de


evaporación mensual en el embalse.
EVAPORACION MENSUAL

Datos de Sucre Aeropuerto

EVAPORACIÓN MENSUAL (mm)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

PROM. 162.3 132.9 141.6 101.7 132.9 156.1 161.6 196.7 182.1 209.2 159.1 171.7

Con esta información se realiza la simulación del funcionamiento mensual del embalse,
para determinar principalmente la altura y el volumen útil de la presa. Se obtienen los
siguientes resultados que a priori se encuentran dentro de la línea de lo que se encontraba
propuesto en anterior TESA.

Volumen muerto Vm = 17,024.77 m3

Altura del volumen muerto hvm = 10.05 m

Altura del volumen de operación hvo = 1.00 m

82
Altura del volumen muerto total hvmt = 11.05 m

Volumen muerto total Vmt = 22,496.31

Volumen aprovechable del embalse Vu = 105,800.00 m3

Volumen total del embalse Vemb = 128,296.31 m3

Altura del vertedor de excedencias hve = 20.00 m

Cota del lecho del río Hr = 3,336.00 msnm

Cota de la cresta del vertedor Hve = 3,357.00 msnm

Se debe observar sin embargo que el nivel muerto, que es la altura de ubicación de la
obra de toma varía con respecto a anteriores estudios, donde se la situaba en 7 metros
del fondo del embalse. Con los nuevos resultados del estudio de sedimentos realizado,
se obtiene que la altura que alcanzarán los sedimentos dentro de 25 años de periodo de
retorno será de 10,05 metros. Por lo que se propone en este diseño una presa con obras
de toma, ubicada a la altura de 10,05 metros, previniendo la colmatación de sedimentos
del embalse.
Caudales máximos de ingreso al embalse
Para la determinación de la máxima crecida y del hidrograma de entrada, se usó el
Método del Número de Curva del Soil Conservation Service (SCS) del US Department of
Agriculture de los Estados Unidos de América.
Dicho método se basa en el Número de Curva, CN el cual representa el tipo de suelo, su
uso y la cobertura vegetal. La literatura presenta tablas con los valores para las varias
condiciones identificadas por el SCS.
La caracterización de precipitaciones extremas para el área de estudio, es realizada con
los registros de la estación pluviométrica de Tarabuco, mostrado en el siguiente cuadro,
esta serie es sometida a un análisis de frecuencia, que conduce a adoptar la distribución
Log Pearson como modelo probabilístico de descripción de la variable incierta.
En teoría de probabilidad y estadística la distribución de Log Pearson es utilizada para
modelar la distribución del máximo (o el mínimo), por lo que se usa para calcular eventos
extremos.

83
CUADRO Nº 40: SERIES ANUALES DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA
PRECIPITACION MAXIMA DIARIA (mm)
AÑO P 24 HRS (mm)
1978 39.00
1979 46.50
1980 43.00
1981 62.00
1982 55.00
1983 41.00
1984 40.00
1985 31.00
1986 29.00
1987 33.00
1988 29.30
1989 51.20
1990 27.40
1991 52.90
1992 39.00
1993 24.50
1994 33.00
1995 23.00
1996 28.00
1997 28.00
1998 61.00
1999 21.70
2000 35.50
2001 33.30
2002 18.60
2003 19.30
2004 15.30
2005 16.30
2006 14.80
2007 45.80
2008 56.80
2009 34.30
2010 20.60
2011 25.90
2012 51.20
2013 39.30
PMAX (mm) 62.00

Para la descripción probabilística de la precipitación máxima diaria, se usó la


distribución Log Pearson, adopción basada en los resultados obtenidos con otros
modelos de distribución, tal como se muestra en la Figura 8.
Se obtienen los parámetros de la distribución Log Pearson, para los momentos ordinarios
como lineales, y de la prueba de ajuste de Smirnov-Kolmogorov, se obtiene que el ajuste
es bueno, con un nivel de significación del 5%.

84
FIGURA Nº 9: AJUSTE A UNA DISTRIBUCIÓN LOG PEARSON

ANALISIS DE FRECUENCIA NORMAL P 24 HRS


P[x<x]

y = 65.16e-0.014x
100.00 10.00 1.00
70.00

60.00

50.00
Prec Max Diaria (mm)

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00

La aplicación del método del SCS, será realizada por medio del programa computacional
en Excel del PhD René Gómez García, este programa contiene diferentes modelos
hidrológicos que permiten calcular el volumen de escorrentía o lluvia efectiva y el caudal
máximo de escorrentía para tormentas de proyecto con diferentes periodos de retorno.
Para la determinación de crecidas de diseño, se requiere de una caracterización básica
de las lluvias extremas en términos de desagregación lluvias de 24 horas.
Sin embargo, para esta caracterización, no fue posible disponer de registros
pluviográficos, motivo por el que se utilizan los datos pluviométricos de la estación
pluviométrica de Tarabuco, junto con factores para desagregación a lluvias de menor
duración.
Los factores de desagregación son calculados a partir de curvas Intensidad Duración
Frecuencia, pese a que en la zona de estudio no se cuenta con este tipo de información,
la característica regional de los valores de desagregación permite que sean utilizados
aunque hayan sido determinados con pluviógrafos pertenecientes a sitios distintos.
En el Cuadro 38, se muestran los valores de desagregación obtenidos para diferentes
estaciones, destacando la similitud de valores encontrados para la estación AASANA
Cochabamba, AASANA Sucre, y los adoptados en el Brasil, Denver y otras regiones.
CUADRO Nº 41:FACTORES DE DESAGREGACIÓN DE TOTALES DE
PRECIPITACIÓN DIARIA

85
Coef. de desagregación otros paises Coef. de desagregación local
U.S. Weather Aasana Aasana
Relación Brasil Denver Linkhupata
Bureau Cbba. Sucre

05 min/ 30 min 0.34 0.37 0.42 0.32 0.31 0.59

15 min/ 30 min 0.70 0.72 0.75 0.70 0.68 0.81

30 min/ 1 Hr. 0.74 0.79 0.86 0.76 0.81

1 Hr / 24 Hr 0.42 0.43 0.48 0.46 0.39

6 Hr / 24 Hr 0.72 0.72 0.74 0.66

8 Hr / 24 Hr 0.78 0.77 0.80 0.72

10 Hr / 24 Hr 0.82 0.82 0.85 0.77

12 Hr / 24 Hr 0.85 0.87 0.87 0.81

24 Hr / P Diaria 1.14 1.04 1.08 1.14

Fuente: Caracterización de la precipitación, 1997. Laboratorio de hidráulica – UMSS.


Finalmente, las precipitaciones máximas diarias con periodo de retorno T, de la estación
Tarabuco son desagregadas utilizando los coeficientes de desagregación para Aasana
Sucre, que permiten obtener precipitaciones máximas para diferentes tiempos de
precipitación y diferentes periodos de retorno.
Utilizando el criterio del "padrón de tormenta crítico", se elabora las precipitaciones de
proyecto para 5, 20, 100, 200, 500 y 1000 años de período de retorno, considerando una
duración típica de la tormenta de 1, y 12 horas y tomando intervalos de discretización de
5 minutos.
Para cada periodo de tiempo i*t (i=1, 2,..., n), se extrae la altura de lluvia, los valores
hallados se ordenan alternadamente desde el intervalo (n/3) hacia los intervalos
extremos.
En el Cuadro 39, se proporcionan las lluvias de proyecto de 5, 20, 100, 200, 500 y 1000
años de periodo de retorno, para la estación de Tarabuco, que serán introducidas para
determinar hidrógrama de avenida máxima.
CUADRO Nº 42: LLUVIAS MÁXIMAS, PARA DIFERENTES PERIODO DE RETORNO

FUENTE: EDISUR S.R.L, 2018

86
Las lluvias máximas de proyecto, constituyen la precipitación total, la precipitación
efectiva fue calculada con el método de las Curvas Número (CN) del Soil Conservation
Service, que basan su adopción en características físicas de la cuenca como cobertura y
tipo de suelo, identificadas para la cuenca en estudio a partir de observaciones hechas
en las visitas de campo y mapas temáticos de la cuenca hidrográfica, que permitieron
definir un CN = 82.
En el presente estudio se adopta el valor de Tc obtenido por medio de la ecuación de
Kirpich dado que parte de los principios de la onda cinemática de la escorrentía
superficial. Por lo tanto se usará un valor para el tiempo de concentración, Tc = 0.88 hr.
Las precipitaciones de proyecto definidas para la estación de Tarabuco (Cuadro 12), el
criterio de pérdidas del SCS (CN), y los parámetros del hidrograma unitario sintético del
SCS, son introducidos al programa en Excel, con el fin de obtener los Hidrogramas de
crecida provocados por la lluvias de proyecto de 500 y 1000 años de periodo de retorno.
Siendo la precipitación P = 70.90 mm (2.79 pulg) y el CN = 82 se seleccionó la Familia de
Hidrográmas No. 3. La relación Duración del Exceso de Precipitación/Tiempo al pico del
Hidrográma To/Tp = 7.30 por lo tanto se seleccionó la relación revisada disponible más
cercana a esta, (To/Tp)rev = 6, con cuyos valores de la tabla de t/Tp y qc/qp se obtienen
valores de caudales Q.

Los valores de caudal extremo o avenida máxima, determinados a la salida de la cuenca


hidrográfica en estudio, se encuentran presentados a continuación.
CUADRO Nº 43: CAUDALES DE AVENIDA MÁXIMA
CAUDAL AVENIDA MAXIMA (pie3/s) CAUDAL AVENIDA MAXIMA (m3/s)
MicroCuenca
TR = 500 años TR = 1000 años TR = 500 años TR = 1000 años
Qollpa Mayu 272 319 7.72 9.04

Ilustraciones graficas de los hidrogramas de proyecto de 500 y 1000 años de proyecto


son presentadas en las siguientes Figuras 11 y 12.

FIGURA Nº 10: HIDROGRAMA DE PROYECTO, PERIODO RETORNO TR=500 AÑOS


HIDROGRAMA DE CRECIDAS
9.00

8.00

7.00
Caudal (Q=m3/seg)

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
4.73

8.19
0.00
0.32
0.63
0.95
1.26
1.58
1.89
2.21
2.52
2.84
3.15
3.47
3.78
4.10
4.41

5.04
5.36
5.67
5.99
6.30
6.62
6.93
7.25
7.56
7.88

8.51
0.00
0.00

Tiempo (horas)

87
HIDROGRAMA DE PROYECTO, PERIODO RETORNO TR=1000 AÑOS
HIDROGRAMA DE CRECIDAS
10.00

9.00

8.00

7.00
Caudal (Q=m3/seg)

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00

4.73

8.19
0.00
0.32
0.63
0.95
1.26
1.58
1.89
2.21
2.52
2.84
3.15
3.47
3.78
4.10
4.41

5.04
5.36
5.67
5.99
6.30
6.62
6.93
7.25
7.56
7.88

8.51
0.00
0.00
Tiempo (horas)

Considerando las características de la zona aguas abajo del embalse, no se presenta


daños previsibles en caso de falla, en vista que se tiene una quebrada angosta donde no
se tiene terrenos de cultivo en las márgenes del lecho y menos viviendas, por tanto,
optaremos el valor de crecida máxima para un tiempo de retorno de 500 años, siendo
como primera aproximación Qmax = 7.72 m3/s.
Tránsito de avenidas
El embalse Rincón Lupiara ofrecerá amortiguación de las crecidas de avenida máxima,
por lo que el diseño de la altura del coronamiento de la presa debe tomar en cuenta este
efecto de amortiguación. Los cálculos de diseño de las obras de vertido y por ende del
tránsito de la crecida se han realizado para un caudal con un periodo de retorno de 500
años y la longitud del vertedor de excedencias, para un nivel de aguas normales en la
cota 3346 msnm (H = 20 m).
En el Anexo 9 se presentan los cálculos del tránsito de la crecida se realizó con la hoja
electrónica preparado por el Phd. René Goméz Garcia, en base al libro Hidrología Aplicad
de V. T. Chow (pág. 249), en el cual se considera que para cada incremento de caudal
que ingresa al embalse por encima del nivel de aguas normales, nos permite contar con
la tirante incrementada sobre el aliviadero, generándose una curva de almacenamiento
para tránsito, que relacionada con el caudal para un incremento de tiempo t, se obtiene
un incrementado de caudal para un tiempo t+1 para los diferentes intervalos de tiempo,
con lo cual se genera la curva de transito de avenidas, así mismo con estos valores de
caudal se determina tirante de agua que pasa el vertedero, que es ingresada y calculada
por la fórmula del gasto del aliviadero.
Se han realizado las siguientes corridas para el tránsito de crecidas con un caudal de
avenida máxima para un tiempo de retorno de 500 años, cuyo transito pase en su totalidad
sobre el vertedor de excedencias en la cota 3346.00 msnm.

88
CUADRO Nº 44: PRIMERA APROXIMACION VALORES DE TRÁNSITO DE AVENIDAS
EMBALSE, TR 500 AÑOS
DESCRIPCION UNIDAD VALOR
3
Caudal avenida máxima m /s 7.72
Longitud aliviadero excedencias m 5.00
Caudal tránsito de avenida m3/s 5.51
Tirante de agua sobre el aliviadero m 0.67
FUENTE: EDISUR S.R.L, 2018
La atenuación del embalse a la crecida máxima para un TR =500 años con un vertedor
de excedencias de un largo de 5.00 m y un valor de C = 2 (coeficiente de descarga), hace
que el caudal pico disminuya de 7.72 m3/s a 5.51 m3/s. dando lugar a un tirante de 0.67
m por encima de la cresta del vertedor. En el siguiente Grafico se muestra esta
atenuación. Estos valores han permitido calcular el tirante sobre el aliviadero con la
fórmula de gasto para un aliviadero que se presenta a continuación:

Q = C * L * H3/2
Q Caudal, m3/s
C Coeficiente de descarga (adimensional)
L Longitud vertedor, m
H Tirante sobre vertedor, m

FIGURA Nº 11: HIDROGRAMA TRÁNSITO DE AVENIDA TR = 500 AÑOS

TRANSITO DE CRECIDAS

6
Caudal (m3/s)

0
0 200 400 600 800 1000 1200

Tiempo (minutos)

HIDROGRAMA ENTRADA, Ij HIDROGRAMA SALIDA, Qj

FUENTE: EDISUR S.R.L, 2018

89
Ingreso y transporte de sedimentos
Para determinar el aporte de sedimentos de las cuenca hidrográfica de Qollpa Mayu,
como de la mayoría de las cuencas hidrográficas de nuestro país, no se cuenta con
registros de caudal sólido por arrastre ni por suspensión, en consecuencia, para estos
casos se utiliza algunos modelos de estimación de la degradación específica de una
cuenca hidrográfica, como el modelo de Fournier, Djorovic, Flemings y otros.
Para el presente estudio, para una estimación del arrastre de sedimentos, emplearemos
cuatro modelos: Fournier, Djorovic, Flemings y la ecuación universal de pérdida de suelos
(EUPS), que en general expresan la erosión en términos de la degradación específica de
la cuenca hidrográfica, en función de una serie de parámetros y variables representativos
para cada uno de los factores determinantes del proceso erosivo: precipitación, extensión
de la cuenca, clima, suelo, relieve, grado de intensidad de erosión y vegetación.
En términos erosivos, para cada modelo se obtiene un promedio ponderado del grado de
erosión de la cuenca hidrográfica. Vale destacar que los modelos han sido desarrollados
de forma empírica, cuyos resultados nos brindan una pauta del promedio anual de los
volúmenes de arrastre de sedimento, lo cual brinda hacer una estimación del volumen
muerto en el embalse y otras consideraciones.
Aplicando los diferentes modelos indicados, en base a los datos y caracterización de la
cuenca de aporte, las diferentes variables y parámetros, se obtuvieron resultados de
volúmenes de aporte de sedimentos por año y para una vida útil de 50 años para cada
uno de los modelos, que se muestran en los cuadros, cuyo proceso de cálculo se
encuentra en Anexos.
Al final, se hace un promedio de los valores obtenidos con los diferentes modelos, para
tener un valor único para efectos de valoración y cálculo de otros elementos hidráulico
estructural de la presa relacionados al aporte de sedimentos.
CUADRO Nº 45: VOLUMEN DE SEDIMENTO DE APORTE DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA
VOLUMEN SEDIMENTO VOLUMEN SEDIMENTO 50
MODELO
ANUAL (m3/año) AÑOS (m3)
Fournier 24.7 1233
Djorovic 29.65 1483
Flemings 29.56 1478
EUPS 25.26 1263
PROMEDIO 1325
FUENTE: EDISUR S.R.L, 2018
Se complementa la información de los sedimentos comparándola con valores de
transporte de sedimentos calculados y aforados en otras cuencas modelo estudiada y
similar, que han permitido concluir que los valores obtenidos son una buena aproximación
sobre el transporte de sedimentos en la cuenca hidrográfica estudiada.

90
CUADRO Nº 46: VALORES COMPARATIVOS APORTE SEDIMENTOS CON OTRAS
CUENCAS
Aporte de sedimentos
Cuenca
Ton/km2/año m3/km2/año
Angostura 228 143
Misicuni 375 234
Valle Central 2500-3000 1563-1875
Valle Alto 250-300 156-188
Santibáñez 940 588
Qollpa Mayu 179.7 94.8
FUENTE: EDISUR S.R.L, 2018
3.14 Bordo libre de acuerdo con datos hidrológicos y de viento.
Altura de la presa mediante la operación simulada del embalse, volumen útil y volumen
muerto.
Geología y geotecnia
En el trabajo de campo ejecutado se ha efectuado un análisis detallado de la geología
presente en el ámbito del emplazamiento de la presa, zona del vaso como de la boquilla.
La zona de referencia, principalmente, el área elegida para la boquilla, el de inundación y
la zona de las tuberias de conducción de agua hacia las parcelas de riego, están
constituidas por un mismo paquete sedimentario de rocas, donde se intercalan, las
areniscas, algunas cuarcitas y lutitas muy escasas, bien diagenizada son rocas duras de
alta resistencia, no se nota muy claramente el metamorfismo de las rocas presentes,
pero si se encuentran fracturadas y meteorizadas en sectores hasta una profundidad de
unos 1.50 metros a partir de la superficie actual, diaclasadas y con micro pliegues y micro
fallas en el sector.

91
Mapa N° 7: Geología

92
Geomorfología
La arenisca presente es de color pardo amarillento a blanquecino en el fondo del valle,
los afloramientos existentes en este lugar son en forma de estratos verticales o con muy
poca inclinación de unos 5° a 10° como máximo, el paquete sedimentario del sector tiene
una extensión indeterminada y extensa, de grano fino, mediano hasta grueso, cuarzoso,
micáceo (muscovita-mica blanca), sub-redondeado a redondeado, en estratos desde 0.5
cm hasta 0.50 metros de potencia en paquetes sedimentarios muy potentes, estos
paquetes sedimentarios se encuentran intercalados con otros paquetes de rocas lutiticas
y cuarcitas de menor espesor.
Se llega a visualizar cierto grado de metamorfismo en algunos sectores, existe un
fracturamiento en superficie junto a un micro plegamiento y micro fracturamiento.
Se ha medido la frecuencia de diaclasas por metro cuadrado siendo este entre 2 a 5 por
metro cuadrado, discontinuas, las mismas se encuentran cerradas o rellenadas por un
material suelto arcilla, han sido consideradas como superficiales.
El tipo de escombro que presentan estas rocas en conjunto es prismática de tamaño
heterogéneo, hasta astillosa de formas irregulares.
Sin embargo, un mayor detalle del estudio de geotecnia y geológico se muestra en el
anexo 4 y 5 del presente estudio.
Diseño hidráulico y estructural
Elección del tipo de presa
La obra más importante del proyecto de Riego es la presa, por lo que su definición es
fundamental para establecer los alcances y el concepto del proyecto, lo cual
consecuentemente amerita una especial atención del consultor.
La selección del tipo de presa y sus obras auxiliares debe hacerse con base en un
dictamen técnico de las condiciones existentes en el sitio de implantación de las obras,
de tal manera que los resultados del mismo sirvan de base para la toma de decisiones
que en general sigue un criterio predominantemente económico. Por supuesto, las
alternativas del tipo de presa que se estudien tienen que ser comparables en cuanto a
lograr las finalidades previstas.
Al respecto, una vez definida la altura de la presa, es necesario analizar la información
sobre escurrimientos y avenidas esperadas en el cauce del río; revisar y evaluar los datos
de la exploración geológica; características de la topografía, existencia de bancos de
materiales y otros factores que analizados en conjunto permiten establecer el tipo de
presa y consecuentemente las estructuras hidráulicas de control de nivel y de regulación.
Bajo estas consideraciones, en el presente proyecto se analizaron las siguientes
alternativas de tipo de presa: 1) Presa de Gravedad de HºCº, 2) Presa de Tierra y 3) Presa
de Enrocado.
Presa de Gravedad de HºCº
Por las características geológicas del sitio de emplazamiento de la presa en la boquilla
de cierre del embalse, este tipo de presa podría técnicamente ser aplicado. Sin embargo,
por una parte los materiales de construcción la definen como una presa muy rígida, lo
cual la limita en su resistencia a la actividad sísmica de la región y por otro lado, sus
dimensiones (relacionadas con la longitud del coronamiento) la hacen poco atractiva
desde el punto de vista económico por los costos de inversión, fundamentalmente por el
volumen de hormigón ciclópeo a requerir y el precio del mismo, que obedece a la

93
existencia de escasos bancos de materiales de agregados en la zona, los cuales se
encuentran a más de 30 km.
Presa de Tierra
Con la finalidad de analizar las posibilidades de conformar una presa de tierra, de tipo
homogéneo o de tipo zonificado (con núcleo impermeable), el Consultor ha recorrido los
posibles bancos de materiales, donde se ha verificado que se tiene en la zona varios
bancos de materiales arcillosos que ofrecen cantidades suficientes para conformar el
cuerpo de la presa, siendo el banco de material arcilloso que se tiene en el lugar del
embalse, el más expectante.
Adicionalmente, en base a la inspección de los posibles bancos materiales existentes en
la zona y que podrían servir para conformar la presa, se ha establecido que los materiales
arcillosos tienen un alto nivel de plasticidad, lo cual los hace apropiados para la
construcción de este tipo de presas.
Presa de Enrocado
Se ha efectuado la revisión y evaluación de los dos principales tipos de presa de
enrocado: 1) el denominado ECRD (Earth Core Rockfill Dam) conformado por enrocado
con núcleo impermeable de arcilla y filtros de transición, y 2) el denominado CFRD
(Concrete Faced Rockfill Dam) conformado por enrocado que incorpora una membrana
impermeable de hormigón.
Presa de Enrocado con Núcleo Impermeable
El tipo de presa de enrocado con núcleo impermeable (ECRD por sus siglas en inglés)
consiste de tres componentes principales:
 Zonas de enrocado
 Zona del núcleo impermeable
 Zonas auxiliares de transición
El enrocado principal proporciona el soporte estructural para la presa mediante su propio
peso y su estabilidad interna. La zona impermeable retiene el agua y las zonas auxiliares
de transición cumplen la función de proteger la migración de material del núcleo
impermeable, manteniéndolo aislado.
La revisión de la alternativa de presa de enrocado con núcleo impermeable ha
considerado en principio la existencia de bancos de materiales arcillosos y pétreos, los
volúmenes son reducidos de la roca, como de la piedra para los espaldones.

Otro factor de gran importancia en este tipo de presa es la necesidad de armonizar la


zonificación de la estructura con las necesidades de compactación de cada tipo de
material utilizado en las zonas que la conforman. En tal sentido, durante la construcción
se debe mantener un cuidadoso control de las capas de cada tipo de material
incorporado. Se requiere capas de 30 cm. para el núcleo así como filtros y transiciones
(capa compactada), y capas de unos 60 cm. para el enrocado compactado, de manera
que se pueda avanzar uniformemente con la elevación de topo del cuerpo de la presa.
De esa manera, se podrá colocar dos capas de núcleo y dos capas de transiciones por
cada una de las capas de enrocado.

94
Presa de Enrocado con Membrana Impermeable
El tipo de presa de enrocado con membrana impermeable (CFRD por sus siglas en inglés)
consiste de tres componentes principales:
 Zona de enrocado
 Membrana Impermeable
 Zonas de transición entre el enrocado y la membrana
Al igual que en el caso anterior, el enrocado compactado proporciona el soporte
estructural, y la presa obtiene su impermeabilidad mediante una membrana de hormigón
armado que se construye a lo largo de toda la cara frontal del talud aguas arriba, la cual
se construye sobre una zona de transición de material granular, que a su vez descansa
sobre el enrocado.
Un aspecto a considerar en este caso es la calidad y el costo elevado de los agregados,
lo cual repercute en la durabilidad y el costo de la membrana impermeable de hormigón
armado. Una notoria ventaja de este tipo de presa es que la membrana impermeable de
hormigón armado puede ser completamente revisada cuando se vacía la presa durante
la operación y puede definirse cuando sea necesario hacer reparaciones.
Con la finalidad de completar el análisis de alternativas para la selección del tipo de presa
del proyecto Rincón Lupiara; se llevó a cabo un proceso de comparación de las
alternativas técnicas de presa. Al respecto, considerando aspectos relacionados con la
sismicidad, materiales y construcción el tipo de presa, se elaboró el cuadro comparativo
de las alternativas técnicas para cada tipo de presa, que se presenta a continuación:
CUADRO Nº 47: COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS DE TIPO DE PRESA H = 29 M
TIPO DE PRESA SISMICIDAD MATERIAL CONSTRUCCIÓN COSTO ($us)
Largas distancias
Presa Rígida no es Alto control de calidad
GRAVEDAD de traslado de
recomendable en de hormigones y 1.009.563.99
(HoCo) áridos y de baja
sitios sísmicos agregados
calidad
Volúmenes
Alto control de la
Susceptible a suficientes de
compactación y
TIERRA sismos por humedad Arcilla en el 701.640.00
verificación de calidad
y presión de poros banco de
de arcillas
materiales
Escasa Alto control de la
Buenas condiciones, disponibilidad de separación de
ENROCADO
excepto por arcillas materiales segmentos de roca, 754.937.93
(ECRD)
para núcleo petreos cerca del filtros, transiciones y
sitio de presa núcleo
Alto control de calidad
Buenas condiciones, Escasa
de la membrana y
ENROCADO excepto por HºAº de disponibilidad de
plinto. Puede 861.193.41
(CFRD) membrana materiales cerca
construirse en menor
impermeable del sitio de presa
plazo
Fuente: EDISUR S.R.L, 2018
Otro aspecto muy importante tomado en cuenta en el análisis de las distintas alternativas,
fue las condiciones geológicas del terreno de fundación, descritas en el estudio geológico,
donde debe notarse que el sitio de emplazamiento de las obras consiste en un basamento
rocoso y meteorizado, en el que se hace necesario llevar a cabo trabajos de

95
impermeabilización de la fundación mediante inyecciones, antes de iniciar la construcción
de la infraestructura principal.
Los estudios generales relacionados con la selección del tipo de presa comprendieron la
revisión del tipo de estructura, la disposición preliminar de las partes integrantes (cuerpo
de la presa, obra de toma, desfogue, vertedero, etc.), y una estimación global de su costo.
Se analizaron los resultados de los trabajos topográficos, geológicos, hidrológicos,
hidráulicos, estructurales, geotécnicos incluyendo suelos y rocas, presencia de banco de
materiales, costos y las condiciones sísmicas imperantes en la región.
El diseño y la construcción de presas están sumamente ligados a su altura, así como a la
disponibilidad de materiales locales para su conformación y a las condiciones
topográficas y geologicas.
Apreciando el plano del embalse se concluye que el sector del embalse es un valle amplio
de pendiente media, caracterizado de forma general como “adecuado” para vaso de
embalse. Sin embargo, los aspectos que más resaltan y son considerados en la toma de
decisiones con el proceso de transporte de sedimentos que será cortado por el embalse
y la evacuación de estos volúmenes depositados.
El angosto donde se pretende disponer la Presa Collpa Mayu se compone de un estrecho
que geológicamente ha sido un solo macizo rocoso, el cual por el efecto erosivo del agua
y en miles de años ha sido horadado lo que ha permitido que los sedimentos de areno –
limosos depositados en el vaso hayan sido erosionados dejando el actual vaso de
embalse.
Después del análisis comparativo y evaluación de los tipos de presa considerados, se
eligió una presa de tierra tipo homogénea, en consideración a su costo, existencia de
banco de materiales, sección del valle (longitud de coronamiento), además que el sitio de
la presa tiene un basamento rocoso con un alto grado de meteorización, y en el que se
hace necesario llevar a cabo trabajos de impermeabilización de la fundación mediante
inyecciones.
Geometría de la presa
En base a los resultados de los estudios de topografía, geología, hidrología, economía,
etc., realizados durante el proceso de diseño del proyecto, se ha definido la altura y tipo
de presa, bases con las que se efectuado el diseño de una presa de almacenamiento y
regulación.
En la altura de la presa se debe considerar la altura del bordo libre, que abarca desde el
nivel de cota del nivel de aguas normales NAN y cota de la corona, en base a la fórmula
y los factores que se describen a continuación:
HBL = H1 + H2 + H3 + AH + HS

HBL = Altura de Bordo Libre.


H1 = Tirante de la máxima crecida.
H2 = Altura de las olas en función del “fetch”.

H3 = Altura de arrastre de las olas sobre el talud.


AH = Asentamiento máximo esperado en el coronamiento.

96
HS = Altura adicional de seguridad.
Para determinar el ancho de coronamiento de la presa se ha seguido el procedimiento
descrito en la Memoria Descriptiva del Proyecto Punata Fase I, utilizado para la Presa
Lluska Khocha1, que aplica la fórmula:

b = 1.1 ( H )0.35
Dónde:

b = Ancho de coronamiento
H = Altura máxima de la presa
Tomando en cuenta que la altura máxima de la presa ha sido definida en H = 21 m., se
ha determinado que el ancho de coronamiento requerido es de b = 3.19 m. Por razones
constructivas y tomando en cuenta que es una presa de tierra tipo homogenea, sobre la
cual existirá tráfico eventual, se ha elegido un ancho de coronamiento de b = 3.00 m.

Luego de una determinación de los diferentes elementos y componentes que comprende


la estructura de cierre, permiten definir la geometría de la presa, cuyos valores quedan
indicados en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 48: CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LA PRESA


CARASTERISTICA UNIDAD VALOR

Tipo de presa Tierra, tipo homogenea

Cota del lecho msnm 3336

Cota corona msnm 3357

Cota obra de toma 1 (volumen muerto) msnm 3343

Cota obra de toma 2 (volumen muerto) msnm 3346

Cota NAN (vertedor) msnm 3356

Cota NAME (tránsito avenida) msnm 3356.8

Altura bordo libre m 1

Altura máxima presa (corona) m 21

Area inundación (NAN) has 1.97

Area inundación (NAME) has 2.28

1 Programa de Riego Altiplano/Valles. SNDC/SCG. 1985

97
CARASTERISTICA UNIDAD VALOR

Volumen total m3 128,296.31

Volumen muerto (T=25 años) m3 17,024.77

Volumen útil m3 105,800.00

Volumen regulado m3 289,851.00

Ancho corona m 3.00

Longitud corona m 110

Ancho base m 88.86

Talud aguas arriba V:H 1:2.00

Talud aguas abajo V:H 1:2.00

Caudal de crecida máxima Q500 años m3/s 14.00

Longitud vertedero m 5.00

Caudal transito avenida máximaT500 años m3/s 9.00

Tirante máximo de tránsito avenida m 0.87

Análisis de estabilidad de la presa


La estabilidad de taludes en presas de enrocado puede ser evaluada mediante los
sistemas estáticos convencionalmente aplicados en mecánica de suelos, para fallas de
tipo circular, en base al análisis de estabilidad aplicado mediante cuñas de soporte y
dovelas. No obstante, el factor que limita la convicción de una plena y confiable
aplicabilidad de tales métodos es la variación del ángulo de fricción, que en el caso de los
suelos puede modificarse con la presión normal que ejerce el peso propio del cuerpo de
la presa.
Por lo señalado, debido a las características de las presas de tierra tipo homogénea, que
tienen una estructura conformada por tierra compactada, se aplican los cálculos de
estabilidad convencionales para mecánica de suelos, puesto que las fallas de talud
mínimas bajo éstos métodos tienden a presentarse al pie del talud, para todos los casos
de carga que se presenta en la estructura.
En el caso actual, para un estado normal de funcionamiento, como para la verificación de
los efectos sísmicos en las condiciones de estabilidad de la presa de tierra tipo
homogénea, en el presente diseño se ha aplicado el programa computarizado “SLIDE”,
desarrollado por la Universidad de Toronto2 del Canadá, como por el método de Tolke.

2 SLIDE. Slope Stability in an Interactive Design Environment. University of Toronto, 1989.

B.T. Corkum, J.M. Ting, A. Wyllie

98
Con las dimensiones de los taludes (talud 2.0H:1V) para aguas arriba y aguas abajo, se
ha realizado una verificación de la estabilidad de la presa. La verificación de estabilidad,
se ha realizado con el programa SILIDE: mediante el método Bishop simplificado y
también mediante la hoja electrónica elaborada por el Ing. Abrahán Orozco basada en el
método de Tolke.
CUADRO Nº 49: VALORES GEOTECNICOS ADOPTADAS EN EL CALCULO DE LA
PRESA
Variable geotécnica Unidad Terreno fundación Cuerpo presa Dren
Peso Unitario kN/m3 17.86 18.83 26
Cohesión KPa 83.2 30 0
Ángulo de fricción grados 33,0 35 35
FUENTE: EDISUR S.R.L, 2018
Al no existir mayores estudios de prospección en la zona, los valores de resistencia
considerados, y relacionados en el cuadro anterior, son adoptados del estudio geológico
y geotecnico, de acuerdo a los tipos de material que se considera se utilizarán en la
construcción, y a los tipos de materiales encontrados en el sondeo efectuado en el lecho
del río. También han servido de referencia los estudios sobre el material aluvial del río,
del proyecto Kota de Yamparaez, para la adopción del ángulo de fricción del terreno de
fundación.
Los coeficientes de seguridad resultantes del estudio de estabilidad de la presa de
enrocado con núcleo de arcilla, con talud 2H: 1V aguas arriba y aguas abajo, de altura H
= 21 m (método Bishop simplificado), se resumen en el Cuadro 50.
CUADRO Nº 50: COEFICIENTES DE SEGURIDAD SEGÚN LOS CÁLCULOS DE
ESTABILIDAD
Método Método Método Valor mínimo
Bishop Simp. Janbu Simp. Janbu Corre. (*)
Sin sismo
Presa Llena 1.62 1.49 1.59 1.300
Presa Vacia 2.44 2.29 2.44 1.400
Presa semi llena 2.24 2.08 2.22 1.300
Con sismo
Presa Llena 1.32 1.21 1.29 1.300
Presa Vacia 1.94 1.82 1.93 1.400
Presa semi llena 1.80 1.66 1.77 1.300
FUENTE: EDISUR S.R.L, 2018
(*) Los valores mínimos de los coeficientes de seguridad son los contenidos en la
Instrucción Española, extraídos del texto: “Tratado Básico de Presas”, de Eugenio
Vallarino. Corresponden al tipo de presas N: presas heterogéneas de escollera o tierra,
con núcleo, o presas con relleno hidráulico.
Las salidas del programa se incluyen en el Anexo Cálculos Estructurales.
Detalles constructivos del cuerpo de la presa
El tipo de presa de tierra tipo homogénea, consiste de tres componentes principales:
 Zonas de enrocado o rip rap
 Zona del cuerpo de la presa impermeable

99
 Zonas auxiliares de transición o filtros
El cuerpo de la presa con tierra homogénea (arcillosa), proporciona el soporte estructural
para la presa mediante su propio peso y su estabilidad interna. Toda la zona impermeable
retiene el agua y las zonas auxiliares de transición cumplen la función de proteger la
migración de material del cuerpo de la presa, manteniéndolo aislado de humedad el talud
aguas abajo, que estarán protegidos por una capa de enrocado ambos taludes.
Durante la implementación del cuerpo de la presa de tierra tipo homogenea, debe
considerarse que en todo el proceso de ejecución, las características de los materiales
arcillosos disponibles para el cuerpo de la presa, no tengan variaciones significativas.
Otro factor de gran importancia en este tipo de presa, durante la implementación del
cuerpo de la presa, es la necesidad de armonizar la zonificación de la estructura con las
necesidades de compactación de cada tipo de material utilizado en las zonas que la
conforman. En tal sentido, durante la construcción se debe mantener un cuidadoso control
de las capas de cada tipo de material incorporado. Se requiere capas de 30 cm. para el
cuerpo de la presa, así como filtros y transiciones (capa compactada), de manera que se
pueda avanzar uniformemente con la elevación de todo el cuerpo de la presa y al finalizar
perfilar los taludes para colocar el rip rap o pedraplen en forma manual.
La implementación de la presa tiene además como consecuencia la utilización de
diferentes tipos de equipo requeridos para la compactación de los suelos que la
conforman. En el caso de los materiales arcillosos es más conveniente utilizar un rodillo
pata de cabra para conseguir una adecuada compactación, mientras que en el caso de
los filtros y transiciones, se debe utilizar un rodillo vibrador; no siendo aplicable el rodillo
pata de cabra
Preparar los diseños finales hidráulico y estructural de la presa, aplicando los conceptos
detallados en el Anexo 7.
Diseño del vertedor de excedencias
El diseño hidráulico del vertedor de excedencias se refiere al análisis para determinar el
tipo y sección del vertedero que posibilite el tránsito de la crecida por el embalse, al diseño
de la cresta del vertedero y de la disipación del flujo aguas abajo. Los valores del caudal
de diseño para el vertedor de excedencias, han sido determinados en base al caudal de
tránsito de avenida, el comportamiento de la onda de la crecida por el embalse y por el
vertedor de excedencias en la cota 3346.00 msnm.
Se verifica la primera aproximación realizada mediante la aplicación de nuevos modelos,
donde se tiene que la atenuación del embalse a la crecida máxima para un TR =500 años
con un vertedor de excedencias de un largo de 5.00 m y un valor de C = 2 (coeficiente de
descarga), hace que el caudal pico disminuya de 7.72 m3/s a 5.51 m3/s. dando lugar a
una tirante de 0.67 m por encima de la cresta del vertedor.
Considerando el tipo de presa, la geología del sector de la presa, como la topográfica del
sector, se ha optado por un vertedor lateral de excedencias, sobre el margen izquierdo,
que se halla complementado por un tanque amortiguador y un canal de descarga, que en
su conjunto controlan los niveles de la columna de agua en el embalse y evacuan los
flujos de agua del tránsito de avenida hasta sitios que no afecten la estructura de cierre.
Por otra parte, tomando en cuenta el valor del flujo de transito de avenida y el costo
económico, se ha determinado optar por el diseño de un aliviadero “ahogado” de
configuración curvilínea construida según las coordenadas de un chorro que circula

100
libremente. Los valores de las coordenadas del perfil del aliviadero según Creager para
H=1.27 m, se presentan en la memoria de cálculo, Anexo 9.
Las estructuras de vertido de excedencias, por ser lateral esta se funda sobre el terreno
rocoso del talud de la quebrada margen derecho, el mismo se ha verificado sus
condiciones de estabilidad al vuelco y al deslizamiento. El aliviadero es de hormigón
ciclópeo, que en su conjunto se construirá con un hormigón tipo H 18 con cemento IP 30
con una resistencia característica de 180 Kg/cm2 a los 28 días.
DISEÑO DEL VERTEDERO DE EXCEDENCIAS
Se verifican los parámetros obtenidos y para el diseño del vertedero de excedencias de
la presa, se utilizaron dos metodologías:
 (1) Obtención del Hidrograma De La Cuenca - Método Del Soil Conservatión
Service para un periodo de retorno de 500 años, para la posterior laminación de
este hidrograma con el Método de Picina Nivelada, encontrando el caudal
evacuado por el vertedero a medida que se almacena el volumen de escorrentía
en el embalse.
 (2) El diseño de tránsito de avenidas para la presa realizado en software HEC
HMS. Para esto se procede con la desagregación de una lluvia máxima para un
periodo de retorno de 500 años, obteniendo el hietograma de la lluvia, ingresando
los datos de la cuenca y del vaso de almacenamiento al programa. Modelando
con tránsito de avenidas hecho en el mismo software.
Primeramente se debe indicar que la sección prevista para el vertedero de excedencias
se considera suficiente. La sección era de 5 metros de ancho con 1 metro de alto. Se
obtuvo que esta sección es adecuada de acuerdo al caudal capaz de ser evacuado por
la cuenca en estudio. Se realizó el estudio para la determinación de caudales máximos
y su laminación nuevamente.
A continuación se muestran los hidrograma de entrada y de salida obtenidos por los
distintos métodos mencionados. Utilizando la sección de vertedero propuesta en este
documento TESA.
FIGURA Nº 12: HIDROGRAMA DE ENTRADA Y DE SALIDA – MÉTODO PISCINA

16

14

12

10
Caudal m3/s

HIDROGRAMA DE
8 ENTRADA
6 HIDROGRAMA DE SALIDA

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5
-2
Tiempo hrs.

101
HIDROGRAMA DE ENTRADA Y DE SALIDA – HEC HMS

Para el método (1) se obtiene:


 Un caudal pico del hidrograma de entrada de 14,00 m3/s
 una altura de laminación de 0,87 metros.
 Un caudal pico del hidrograma de salida de 9,00 m3/s.
 Cota de laminación 3346,87 msnm.
Para el método (2) se obtiene:
 Un caudal pico del hidrograma de entrada de 7,60 m3/s
 una altura de laminación de 0,70 metros.
 Un caudal pico del hidrograma de salida de 7,10 m3/s.
 Cota de laminación 3346,70 msnm.

3.7.2 Diseño de la obra de captación


Se considera suficiente implementar un vertedero de 5 metros de ancho por 1 metros de
alto, como se tenía previamente establecido.
Se presenta a continuación un resumen de las características geométricas de la presa.
CUADRO Nº 51: CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LA PRESA
CARASTERISTICA UNIDAD VALOR
Tipo de presa Tierra, tipo homogenea

Cota del lecho msnm 3336

Cota corona msnm 3357

Cota obra de toma 1 (volumen muerto) msnm 3343

Cota obra de toma 2 (volumen muerto) msnm 3346

Cota NAN (vertedor) msnm 3356

Cota NAME (tránsito avenida) msnm 3356.8

Altura bordo libre m 1

Altura máxima presa (corona) m 21

Area inundación (NAN) has 1.97

102
CARASTERISTICA UNIDAD VALOR
Area inundación (NAME) has 2.28

Volumen total m3 128,296.31

Volumen muerto (T=25 años) m3 17,024.77

Volumen útil m3 105,800.00

Volumen regulado m3 289,851.00

Ancho corona m 3.00

Longitud corona m 110

Ancho base m 88.86

Talud aguas arriba V:H 1:2.00

Talud aguas abajo V:H 1:2.00

Caudal de crecida máxima Q500 años m3/s 14.00

Longitud vertedero m 5.00

Caudal transito avenida máximaT500 años m3/s 9.00

Tirante máximo de tránsito avenida m 0.87

Fuente: EDISUR S.R.L, 2018


Significa que en el presente estudio se confirma y aprueba el diseño hidráulico e
hidrológico realizado para la presa.
DISEÑO HIDRÁULICO Y ESTRUCTURAL
A partir de la ubicación de la presa de almacenamiento – regulación y la ubicación del
perímetro de riego que el sistema regará, se definió los trazos del sistema de conducción
y distribución. En tal sentido se determinó que el sistema de conducción abarcara las
áreas de las tres zonas de riego de la comunidad de Rincón Lupiara.
Se optó por realizar el diseño del trazo con tuberías de PVC de distintos diámetros como
se muestra a continuación. Esto debido a la topografía con fuertes pendientes de la zona
y también debido a que con tuberías se tiene menos pérdida de agua y como
consecuencia un sistema más eficiente.
Los trazos se definieron en función de la ubicación y magnitud de las superficies de
cultivo, estableciendo un trazo principal que se origina a la salida de la presa, recorriendo
por el lado oeste, del mismo se derivan tres ramales y sub ramales para cubrir todas las
zonas de riego. Con el sistema trazado se trata de abarcar la mayor cantidad de terrenos
de cultivo para que el beneficio del proyecto pueda alcanzar a la mayor cantidad posible
de comunarios.
Se han determinado las zonas de riego y los bloques riego identificándose un total de 3
zonas de riego. A partir de esta información se ha determinado el caudal de diseño del
eje principal y de los ramales secundarios, donde se tiene desniveles topográficos de

103
consideración, razón por lo cual, se optó por un sistema de conducción a presión, como
también se consideró el riego presurizado, por las condiciones del suelo, cantidad de
agua y otros.
Los caudales utilizados en el diseño del sistema de conducción fueron establecidos en
función a la máxima demanda de agua neta para los cultivos a regar determinada para la
cedula de cultivos del proyecto adoptando un caudal de diseño para la tubería eje
principal de 15 l/s, para el diseño de los ramales se consideró un caudal de diseño de 10
l/s y para los sub ramales de 5 l/s.
Para salvar las fuertes cargas de presión estática y dinámica propios del diseño de
tuberías en zonas de montaña con fuertes pendientes, se considera la construcción de 7
cámaras rompe presión en puntos estratégicos del sistema de riego. Con la construcción
de estas cámaras se disminuye la presión que tienen que soportar las tuberías y se evita
utilizar tuberías de clases superiores a clase 12, que incrementarían considerablemente
el presupuesto del proyecto. En este proyecto se utilizarán tuberías clase 6 y clase 9.
Para el cálculo hidráulico de los ductos se empleó la fórmula principal del cálculo para el
movimiento uniforme estable del agua en los ductos, que es la ecuación de Hazen
William.
3.7.3 Diseño de canales, tuberías de conducción y obras de arte
A continuación, se presentan un resumen del sistema de conducción.
CUADRO Nº 52: CONDUCCIÓN PRINCIPAL Y RAMALES EN LA ZONA DE RIEGO
Caudal Longitud del
Trazo Tubería
(lts/seg) trazo (mts)
Eje PRINCIPAL 15 PVC Ø 6” C-6 825,0
Eje RAMAL 1 10 PVC Ø 4” C-9 4878,0
Eje RAMAL 2 10 PVC Ø 4” C-9 3017,0
Eje RAMAL 2-1 5 PVC Ø 3” C-9 542,0
Eje RAMAL 2-2 5 PVC Ø 3” C-9 717,0
Eje RAMAL 2-3 5 PVC Ø 3” C-9 1020,0
Eje RAMAL 2-4 5 PVC Ø 3” C-9 492,0
Eje RAMAL 3 10 PVC Ø 4” C-6 2336,0
Eje RAMAL 3-1 5 PVC Ø 3” C-6 1078,0
Fuente: EDISUR S.R.L, 2018
El proyecto de riego cubre las tres zonas de riego de la comunidades de Rincón Lupiara,
mediante sistemas de tuberías principales y ramales, que funcionan a presión, que en su
totalidad alcanza una longitud de 14.95 km hasta los hidrantes y aspersores.
OBRAS DE ARTE
Las obras de arte básicamente están contempladas en obras de control, regulación y
operación, ubicados en puntos de bifurcación, depresiones, entrega, etc. A continuación,
se describe las obras de arte de acuerdo a su funcionalidad.
La cámara de Distribución d1 se ubica en un sitio clave donde se bifurcan las tuberías
para los distintos subsistemas. Esta cámara contiene las protecciones del caso, los
accesorios necesarios para realizar este acometido y para facilitar la operación del futuro
usuario del sistema.
Las cámaras de repartición, están ubicados en sitios preelegidos, donde se presenta la
derivación o bifurcación de ducto principal a ramales, como de ramal a ramal, en el que
se tiene dos válvulas y accesorios, protegidos con una cámara de hormigón ciclópeo y

104
tapa metálica. Esta estructura permite una rápida operación de control y regulación de los
flujos de reparto a los ramales

Las cámaras de distribución a parcela, se encuentran sobre la línea de los ductos de la


conducción principal y/o del ramal, en lugares donde se tienen un hidrante y aspersores
(bloques de riego). Esta estructura permite una rápida operación y un control fácil del
caudal de salida, en uno o varios puntos de entrega, mediante el accionar de las válvulas,
que de igual modo. Se hallan protegidas con una cámara de hormigón ciclópeo con tapa
metálica.
Las cámaras finales o de cierra, se complementan con las cámaras de distribución en la
fase de operación, en vista que mediante el accionar de la válvula posibilitara la entrega
del caudal de distribución en los tramos finales de los ramales y al mismo entregar
caudales a las áreas de riego que la circundan. La obra consta de una válvula y
accesorios con una cámara de hormigón ciclópeo con tapa metálica, que se ubican a final
del ducto de los tramos principales y ramales.
Las cámaras de purga de lodos se ubican en los de puntos más bajos de concavidad del
trazo principal y ramal, mientras las cámaras de purga de aire se ubican en las cotas
máximas de convexidad del trazo de los ductos, En ambos casos su operación se
realizará mediante válvulas, las cuales están resguardadas con una cámara de hormigón
ciclópeo. Estas obras serán implementadas para mejorar la funcionalidad del sistema de
conducción principal y ramales.
Se construirán también cámaras rompe presiones en distintos puntos de la red. Estas
cámaras disminuirán la presión estática a la cual estarán sometidas las tuberías y que
debido a la topografía con fuertes pendientes de la zona son considerables. Las cámaras
serán construidas de hormigón armado y ciclópeo como se puede observar a detalle en
planos adjuntos en anexos.
La ubicación y características de las diferentes cámaras se encuentran en los planos
respectivos.
ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE LA PRESA
La estabilidad de taludes en presas de materiales sueltos puede ser evaluada mediante
los sistemas estáticos convencionalmente aplicados en mecánica de suelos, para fallas
de tipo circular, en base al análisis de estabilidad aplicado mediante cuñas de soporte y
dovelas. No obstante, el factor que limita la convicción de una plena y confiable
aplicabilidad de tales métodos es la variación del ángulo de fricción, que en el caso de los
suelos puede modificarse con la presión normal que ejerce el peso propio del cuerpo de
la presa.
Por lo señalado, debido a las características de las presas de tierra tipo homogénea, que
tienen una estructura conformada por tierra compactada, se aplican los cálculos de
estabilidad convencionales para mecánica de suelos, puesto que las fallas de talud
mínimas bajo éstos métodos tienden a presentarse al pie del talud, para todos los casos
de carga que se presenta en la estructura.
En el presente diseño se ha aplicado el programa computarizado “SLIDE”, desarrollado
por la Universidad de Toronto3 del Canadá.

3 SLIDE. Slope Stability in an Interactive Design Environment. University of Toronto, 1989.

105
Con las dimensiones de los taludes (talud 2.0H:1V) para aguas arriba y aguas abajo, se
ha realizado una verificación de la estabilidad de la presa. La verificación de estabilidad,
se ha realizado con el programa SILIDE: mediante el método Bishop simplificado, Janbu
simplificado y Janbu corregido.
CUADRO Nº 53 VALORES GEOTECNICOS ADOPTADAS EN EL CALCULO DE LA
PRESA
Variable Cuerpo Dren
Unidad Terreno fundación
geotécnica presa
Peso Unitario kN/m3 17.86 18.83 26
Cohesión KPa 83.2 35 0
Ángulo de fricción grados 33,0 30 35
Fuente: EDISUR S.R.L, 2018
Al no existir mayores estudios de prospección en la zona, los valores de resistencia
considerados, y relacionados en el cuadro anterior, son adoptados del estudio geológico
y geotécnico, de acuerdo a los tipos de material que se considera se utilizarán en la
construcción, y a los tipos de materiales encontrados en el sondeo efectuado en el lecho
del río.
Los coeficientes de seguridad resultantes del estudio de estabilidad de la presa de
enrocado con núcleo de arcilla, con talud 2H: 1V aguas arriba y aguas abajo, de altura H
= 21 m.
CUADRO Nº 54: COEFICIENTES DE SEGURIDAD SEGÚN LOS CÁLCULOS DE
ESTABILIDAD
Método Método Janbu Método Janbu Valor mínimo
Bishop Simp. Corre. (*)
Presa Llena 1.42 1.33 1.41 1.300
Presa Vacia 2.07 1.97 2.09 1.400
Presa semi llena 1.85 1.74 1.85 1.300
FUENTE: EDISUR S.R.L, 2018
(*) Los valores mínimos de los coeficientes de seguridad son los contenidos en la
Instrucción Española, extraídos del texto: “Tratado Básico de Presas”, de Eugenio
Vallarino. Corresponden al tipo de presas N: presas heterogéneas de escollera o tierra,
con núcleo, o presas con relleno hidráulico.
Las salidas del programa se incluyen en el Anexo Cálculos Estructurales.
ESTRATEGIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA
La construcción de las estructuras hidráulicas y estructurales de la Presa Rincón Lupiara,
se ejecutarán en estricta sujeción a los: Planos de Construcción y de detalle,
Especificaciones Técnicas, Cronograma de Ejecución e instrucciones de Supervisión.
Para la ejecución el CONTRATISTA deberá organizar un mínimo de tres grupos de
trabajo, destinado a la construcción de las siguientes actividades:
 Construcción de la Presa de tierra “Rincón Lupiara”, tipo homogénea y
complementos.
 Explotación, selección, acopio y transporte de materiales de construcción.

B.T. Corkum, J.M. Ting, A. Wyllie

106
 Construcción o implementación del sistema de conducción y distribución.
La ejecución de toda la infraestructura y/o obras hidráulicas como estructurales se
recomienda trabajar en época de estiaje, a fin de evitar daños a las obras por crecidas en
los ríos y quebradas de su área de influencia.
Debido a que la presa, se encuentra ubicada en el lecho del río se debe iniciar antes de
la época de lluvias, a fin de que todo el sistema de salida de agua del embalse se
encuentre concluido, o caso contrario debe iniciarse después de la época de lluvias.
De acuerdo al cronograma de actividades y viendo la ruta crítica para la ejecución de este
sistema de riego, de todos los módulos lo constituye la construcción de la presa de tierra
tipo homogénea, que se deben iniciar después de que concluyan todos los trabajos de
instalación de faenas, replanteo.
Antes de la ejecución de la presa se iniciará con el replanteo de la presa, para luego
continuar con la excavación de la fundación para la base de la presa con los equipos
pesados y herramientas respectivas de acuerdo al plano de construcción donde indica la
cota de diseño de fundación y al pliego de especificaciones técnicas.
Después de realizado la limpieza respectiva de todo el terreno de fundación, se procederá
a la inyección de cemento sobre el eje de la presa, a su conclusión se elevará el cuerpo
de la presa, en capas de 0.30 m, según el plano de construcción y al pliego de
especificaciones técnicas.
Concluido con la etapa del cuerpo de la presa en la parte inferior, se ejecutará el filtro de
material graduado y geotextil, en forma armonizada con la ejecución del cuerpo de la
presa de tierra, en espesores de 0.50 m, de manera que se pueda avanzar uniformemente
con la elevación de todo el cuerpo de la presa. De forma similar se implementará la obra
de toma, donde se debe poner énfasis en sus cotas y pendiente del ducto, para luego
continuar con la elevación de la presa, hasta que llegue a su cota de acabado.
BANCOS DE MATERIALES
Se ha realizado una prospección de los bancos de materiales en diferentes sitios
próximos al eje de la presa, tomando en cuenta la calidad y cantidad disponible del
material a extraer. Los bancos de materiales para la implementación de la infraestructura
de cierre, han sido identificados por el equipo de Geología y Geotécnia, los mismos se
encuentran en la cercanía y del eje de la presa.
La cantera de piedra o Banco de rocas (1) se encuentra a 150 metros aguas abajo del
eje de presa, en el lecho y ladera de la quebrada Qollpa Mayu, lado camino Población
Lupiara – Sitio Presa.
El banco de arcillas (1) Y (2) se encuentran en el vaso del embalse y zonas aledañas, a
una distancia de 20 hasta 250 metros aguas arriba del eje de presa, sobre el margen
izquierdo de la ladera del vaso de embalse.

CUADRO Nº 55: BANCOS DE MATERIALES


Banco de Banco de Banco de
rocas(1) arcilla(1) arcilla(2)

m3 m3 m3

107
Cuantificación
5000 19000 84778
de volumen

Fuente: EDISUR S.R.L, 2018


CÓMPUTOS MÉTRICOS
El objeto del cómputo métrico, es de cuantificar las cantidades y/o los volúmenes de obra
y su respectivo número de evento que figuran en el proyecto; por lo que se identifican en
unidades de obra denominados en actividades o ítems. El primer paso para la elaboración
del presupuesto es cuantificar todos los volúmenes que van a intervenir para la ejecución
de la obra y esta única información solo se puede obtener de los planos constructivos, los
cuales son valores obtenidos como referenciales, sin embargo la determinación de la
cantidad volumétrica de los diferentes elementos estructurales dependerá de la correcta
medición de las longitudes, superficies y volúmenes en los que solo se requiere aplicar
las formulas geométricas sencillas y en algunos casos se ha realizado con el software
Eagle Point y AUTOCAD 2014, para obtener las cantidades de cada elemento. Todo este
detalle de los cómputos métricos se encuentra desglosado en el Anexo.
Se han realizado los cálculos de cómputos métricos para todas las obras del proyecto
entre ellos para: la presa, vertedor de excedencias, obra de toma, etc. El cálculo de
cómputos métricos de la presa, cuyos cómputos de volúmenes de obra se presentan en
el Anexo del presente documento.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO
La construcción de las estructuras hidráulicas y estructurales del proyecto de riego Rincón
Lupiara, se ejecutarán en estricta sujeción a los: Planos de Construcción y de detalle,
Especificaciones Técnicas, Cronograma de Ejecución e instrucciones de Supervisión.
Para la ejecución el CONTRATISTA deberá organizar un mínimo de tres grupos de
trabajo, destinado a la construcción de las siguientes actividades:
 Construcción de la Presa de tierra tipo homogénea, obra de toma y vertedor de
excedencias.
 Explotación, selección, acopio y transporte de materiales de construcción.
 Implementación sistema de conducción y distribución
La ejecución de toda la infraestructura y/o obras hidráulicas como estructurales, se debe
ejecutar con actividades secuenciales y paralelas, a objeto optimizar los tiempos de
ejecución. Se recomienda trabajar en época de estiaje, a fin de evitar daños a las obras
por efecto de las crecidas en los ríos y quebradas de su área de influencia, debido a que
la presa, se encuentra ubicada en el lecho del río.
De acuerdo al cronograma de actividades y observando la ruta crítica de este cronograma
de ejecución de obras, de todos los módulos lo constituye la construcción de la presa de
gravedad, donde se contempla volúmenes grandes de ejecución, mayor grado de
dificultad de ejecución y mayor requerimiento de tiempo, equipo y personal.
Antes de la ejecución de la presa se iniciará con el replanteo, para luego continuar con la
excavación de la fundación para el núcleo de arcilla con los equipos pesados y
herramientas respectivas de acuerdo al plano de construcción donde indica la cota de
diseño de fundación y al pliego de especificaciones técnicas.
En general las actividades se circunscriben en dos sectores: presa y zona de riego.

108
El proceso constructivo que seguirán las obras para la construcción de la presa y otros
módulos en el sector será el siguiente:
 Mejoramiento y/o construcción del camino de acceso al eje de la presa.
 Instalación de campamentos y facilidades requeridas para iniciar la construcción
de las obras en la época de estiaje.
 Replanteo de la obra
 Excavaciones en roca y material suelto hasta la cota de fundación para la
construcción de la presa.
 Una vez determinada la cota de fundación se procederá a evaluar las condiciones
del terreno de fundación, para dar el visto bueno o su profundización.
 Ejecución de trabajos de conformación del cuerpo de la presa de tierra tipo
homogénea, que incluyen la producción de arcilla, su transporte y su ejecución,
considerando la implementación del filtro y la obra de toma
 Se ejecutará el vertedor de excedencias.
 Una vez concluidas las obras principales se procederá a instalar los accesorios,
cámaras de ingreso y salida de la obra de toma.
El proceso constructivo que seguirán las obras para la construcción del sistema de
conducción principal y ramales del proyecto Sistema de Riego Rincón Lupiara será el
siguiente:
 Instalación de campamentos y facilidades requeridas para iniciar la construcción
de las obras
 Replanteo y control topográfico
 Excavación de acuerdo a planos de diseño
 Provisión y tendido de tubería de acuerdo a diseño
 Relleno del ducto en espesores de acuerdo a planos de diseño
 Instalación de hidrantes y aspersores
 Ejecución de obras de arte
Se ha previsto la ejecución de la totalidad del alcance de las obras hidráulicas del
proyecto, en un plazo de 430 días calendario, equivalente a 12 meses calendario. En el
Anexo respectivo, se presenta el cronograma de obras detallado en diagrama “Gantt”. Se
considera que técnicamente las obras pueden concluirse con un número adecuado de
frentes de trabajo y con la ejecución paralela de varias actividades, dada la ubicación y
las características de los ítems.
3.7.4 Diseño de la red de distribución en la zona de riego
Diseño hidráulico del sistema de riego por aspersión
Con la finalidad de optimizar el uso del agua que sale de la presa y aprovechando los
desniveles favorables para tener presiones de trabajo adecuados se propone dotar a cada
beneficiario de todos los implementos necesarios para que pueda aplicar el riego por
aspersión en una ½ hectárea por beneficiario.
Para este acometido se dimensiono dos parcelas “tipo”, cada una de 1//2 hectárea con la
diferencia en la disposición de la tubería terciaria (laterales). El sistema es semimovil, las
tuberías primaria y secundaria son fijas y estarán enterradas a una profundidad adecuada
dejando accesorios de conexión, mientras que la terciaria donde se acoplan los
aspersores será móvil. Cada beneficiario dispondrá de 6 aspersores con un caudal de
0.306 l/s por aspersor. Debido a los cambios de temperatura bruscos que producen

109
dilataciones y contracciones importantes se decide el empleo de aspersores de bronce.
El detalle del cálculo hidráulico se presenta a continuación:
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION
CALCULO: DISEÑO RIEGO POR ASPERSION PARA UNA PARCELA DE 1/2 Ha. - TIPO 1

DISEÑO HIDRAULICO
Este diseño se efectuara para la parcela mas critica

A. DISEÑO DE LATERALES:

1 DETERMINACION DEL ESPACIAMIENTO ENTRE POSICIONES.

El viento afecta la uniformidad de aplicación de agua y por lo tanto, al escogerse un espesor hay
que afectar su diámetro de mojado por un factor que está de acuerdo con la velocidad el viento.

En el presente proyecto este espaciamiento sera de: EL= 54.1 pies= 16.5 m

El mismo que esta condicionado por la topogarfia y sus dimenciones de la parcela.

2 DETERMINACION DEL NÚMERO Y LONGITUD DE LOS LATERALES.

El número de laterales va a depender del espaciamiento entre posiciones, el


tiempo de riego y la frecuencia del riego. El primer cálculo que hay que realizar esa la determinación
del número de posiciones totales lo cual se logra con la relación:

Lp= 100.00 m Longitud del principal


Lp * n
NoPosiciones  Donde: EL= 16.500 m Espaciamiento entre posiciones
EL n= 1.0 No de lados a regar. Si el principal
riega un solo lado n=1. si el principal
esta en el centro del campo y riega
dos partes n=2

Entonces: NoPosiciones= 6.061 Nº Posiciones= 6

110
3 DETERMINACION DE NÚMERO DE ASPERSORES.
Se determinara mediante la expresion:
LL= 45.00 m Long del lateral
L  x  y  Siendo: x= 6.50 m dist del principal al primer aspersor
Na  L 1
Ea y= 6.50 m dist. Del ultimo aspersor al lim del terreno
Ea= 18.00 m Espaciamiento entre aspersores.
Entonces: Na= 2.78 [unidades]

Se adoptara: Na= 3.0 [unidades]

4 TRAZADO DEL SISTEMA DE RIEGO.

100

16.5

18.0 50

5 DETERMINACIÓN DEL TIPO DE ASPERSOR y PRESION DE TRABAJO.


La condición más importante que hay que satisfacer es el logro de una buena distribución de agua.
Los factores limitantes en aplicación de aguas son: la infiltración básica, la erodabilidad de los suelos
y la velocidad del viento. Una vez establecido estos factores, la selección de los aspersores se hace
en función de la presiones trabajo y el espaciamiento. En la práctica, la selección se hace por tanteo
utilizando los factores limitantes, escogiendo presiones y espaciamiento y verificando las especifi-
caciones de los fabricantes.
TIPO : RC-140
Boquilla: 3/32" 2.4 mm
Presión: 28.44 [psi] = 20.00 [mca]
Descarga: 4.86 [gpm] = 0.306 [lts/s]
Diametro: 82.02 = 25.00 [m]
CU = UE: 80 [%]

6 DETERMINACION DEL CAUDAL TOTAL POR POSICION

Qasp= = 0.306 [lts/s]


QL  Qasp * Na Siendo:
Na= 3.0 [unid] Nro de aspersores

Entonces: QL= 0.918 [lts/s]

111
7 DIMENCIONAMIENTO DE LA TUBERIA LATERAL.

Para el cálculo de las pérdidas por fricción en los laterales, se utiliza un procedimiento elaborado por
CRISTIANSEN el cual simplificar el cómputos de las pérdidas en una tubería de salidas múltiples.
De acuerdo a ello, las pérdidas se calculan mediante la ecuación:
F * K * L *Qm
hf 
1000 * D 2 m  n 
Si consideramos valores de que m=1.9, n=1.1 y k=0.40 (para PVC), la ecuación anteriormente
se transforma en:
F * L * Q1.9
hf  4.85 x10  4
D 4.9
Donde: hf: Perdidas por friccion en psi.
F: 0.341 Factor de correccion por salidas multiples
L: 147.638 pies 45 m longitud de la tuberia lateral
Q: 14.571 caudal total en el lateral en gpm
Dext: 2.0 Díametro de la tuberia en plg.

El factor de Cristiansen puede obtenerse de la formula aproximada.


1 1 m 1
F   Asumidos anteriormente: m= 1.9
m  1 2n 6 * n 2 n= 3.0 Nro de Emisores

Entonces: F= 0.5430 Se asume el menor valor. F= 0.3410

Por lo tanto la perdida de energia por friccion sera: hfl= 0.133 [psi]

hfl= 0.0405 [m]

En el presente proyecto las pérdidas de energía se tomarán 20% para luego verificar si el
diámetro elegido anteriormente es adecuado.

hf  0.20 * Pm Donde: Pm= 28.44 [psi]

Entonces la perdida maxima deberia ser: hf= 5.69 [psi] 1.733702 m

ht = 0.04 m < 1.734 m CUMPLE¡

Por lo tanto el diametro seleccionado en funcion a las perdidas es:

entonces el diametro es : D= 2.00 pulg. Diametro de los laterales:


ó D= 50.80 mm

Desnivel topografico del lateral

Cota ingreso terciario = 3259.63


Cota salida terciario = 3257.79

DZL= -1.840 [mtrs] DZL= -6.037 [pies] DZL= -2.616 [psi]

112
8 DETERMINACION DE LA PRESION NECESARIA AL INICIO DEL LATERAL:
P/γ= 28.4400 [psi]
PL P
  HL donde:
  HL= 2.7493 [psi] HL=hfL-DZL

Entonces: PL/γ= 31.189 [psi] PL/γ= 21.93 [m.c.a.]

B DISEÑO DE LA TUBERIA SECUNDARIA:

Se tiene los siguientes valores para su dimencionamiento, calculados anteriormente.


L= 100.00 m longitud de la secundaria (total) = 328.08399 [pies]
nº 2.00 Laterales que funcionaran en simultaneo
Qs= 29.14 [gpm] Gasto de la tuberia secundaria
Hl= 31.189 [psi] Carga al inicio de cada lateral.
hu= 1 psi/100 pies 0.01 [psi/pie]
HtL= 31.189 [psi] Carga total al inicio del lateral
Tipo Tuberia : politileno de alta densidad clase 6.0

las perdidas de carga se determinara con la ecuacion:

F * L * Q1.9
hf  4.85 x10  4
D 4.9
La presion admisible debe variar entre 10 y 20% de la presion de operacion de los aspersores.

hf  pc * Pm Donde: Pm= 13.65 [psi] pc1= 0.1 %


pc2= 0.2 %
Entonces la perdida maxima varia entre: hf1= 1.365 [psi]
hf2= 2.730 [psi]
Para la aplicacion de la formula planteada se debe tener todos los valores en el sistema ingles.
hf: Perdidas por friccion en psi.
F: 0.341 Factor de correccion por salidas multiples
L: 328.08 longitud de la tuberia secundaria en pies
Q: 29.14 caudal total en el lateral en gpm
D: 2.00 pulg.
El factor de Cristiansen puesde obtenerse de la formula aproximada.
1 1 m 1
F   Asumidos anteriormente: m= 1.9
m  1 2n 6 * n 2 n= 3

Entonces: F= 0.5430 Se asume el menor valor. F= 0.341

a.- Se calcula la perdida de carga en la longitud total (L), con el caudal (Q), y el diametro D, (hft).

Por lo tanto la perdida de energia por friccion sera: hfl= 1.102 [psi]

hfl= 0.3358 [m]

113
En el cuadro siguiente se hara un analisis con diferentes diametros:

D1 ext. D1 int. (tramo 1)


hft [psi]
(tramo 1) [plg]
7/8 '' 0.831 81.3593
1 '' 0.950 42.2909
1 1/4 '' 1.188 14.1706
1 3/8 '' 1.306 8.8831
1 1/2 '' 1.425 5.7996
1 3/4 '' 1.663 2.7250
2 '' 1.900 1.4164

La presion admisible reduciendo las perdidas en los laterales entonces se tiene el rango de
perdidas en el secundario.

10% hf1S= 1.37 [psi]


20% hf2S= 2.73 [psi]

Los diametros que estan en este rango son: D = 2 ''

para lo cual la perdida de energia es: hfs= 1.416 [psi]

Desnivel topografico de la tuberia SECUNDARIA.

Cota ingreso terciario = 3259.94 m.s.n.m


Cota salida terciario = 3259.52 m.s.n.m

DZL= -0.420 [mtrs] DZL= -1.378 [pies] DZL= -0.597 [psi]

1.1 PRESION NECESARIA AL INICIO DE LA TUBERIA PRINCIPAL.

PS PL PL/γ= 31.189 [psi]


  HS donde:
  Hs= 2.0136 [psi] HS=hfs-DZS

Entonces: Ps/γ= 33.203 [psi] PL/γ= 23.349 [m.c.a.]

C.- DIMENSIONAMIENTO DE LA TUBERIA PRINCIPAL:


Datos que se disponen.

Lp= 6.0 [m] longitud de la secundaria


Qp= 1.836 [l/s] Gasto de la tuberia primaria
Pp/γ= 23.349 [m.c.a.] Carga al final de la secundaria.
Tipo Tuberia : politileno de alta densidad clase 6

2.1 DETERMINACION DEL DIAMETRO:


Se dimencionara aceptando una velocidad de circulacion prefijada el cual es:

5 ≤ Va ≤ 10 pies /seg la bibliografia recomienda de que Va ≤ 7 pies/s:

Va=V ≤ 3.00 [pies/s] V≤ 1.00 [m/s]

4 * Qp
Por continuidad: Q=V*A entonces: D 
v *p
Entonces: D= 0.0483 [m] D= 48.3 [mm]

Se adoptara un diametro de 2" mm de alta densidad clase 6

Dp = 50.4 [mm] Dip = 50.3 [mm]


4 * Qp
Verificacion de la velocidad: v  V= 0.92 [m/s] Ok
p * Dip 2
114
b).- Determinacion de la PERDIDA DE CARGA.

Qp 1 .75 Qp= 0.002 [m³/s]


hp  0 . 000778 * Lp donde: Dip= 0.050 [m]
Dip 4 .75 Lp= 6.00 [m]
Entonces: hp= 0.11 [m]

L= 6.0 m longitud del lateral


Q= 0.0018 m3/s 1.836 l/s
D 0.050 m 1.98 pulg
E (mm) 0.015 mm
E/D 0.00030
V 0.92 m/s
VIS 0.00000133
Re 34915
f 0.024
hf = 0.12 m perdida de carga por friccion
hl = 0.01 m perdidad de carga localizada =10% hf

hp = hf + hl hp = 0.13 m

2.2 Determinacion de la PRESION NECESARIA AL INICIO DE LA TUBERIA PRINCIPAL.

Ps/γ= 23.349 [mca]


PP PS
  HP donde:
  Hp= 0.134 [m]

Pp/γ= 33.39 [psi] presion minima en el hidrante

Entonces: Pp/γ= 23.48 [m.c.a.] presion minima en el hidrante

En anexos se detalla el diseño hidráulico de la parcela tipo 2 que tiene la siguiente


característica:
p/cambio manguera
Ubicacion valvulas

p/riego Ø 2 pulg

100.00
8.00
16.50
ESC. 1:350

50.00
16.50

Aspersor RC 140

Aspersor RC 140

Aspersor RC 140

Aspersor RC 140

Aspersor RC 140

Aspersor RC 140

9.68 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00


Ubicacion

Ubicacion

Ubicacion

Ubicacion

Ubicacion

Ubicacion
9.00

moviles p/riego Ø 2 pulg


L=94.00m Mangueras

Para asegurar esta presión el proyecto contempla la conducción del agua por tuberías
con funcionamiento a presión desde la salida de la presa hasta los aspersores, sumado
a esto características topográficas brindan de manera natural las presiones requeridas.

115
3.7.5 Acceso y materiales de construcción
Se ha realizado una prospección de los bancos de materiales en diferentes sitios
próximos al eje de la presa, tomando en cuenta la calidad y cantidad disponible del
material a extraer. Los bancos de materiales para la implementación de la infraestructura
de cierre, han sido identificados por el equipo de Geología y Geotécnia, los mismos se
encuentran en la cercanía y del eje de la presa.
La cantera de piedra o Banco de rocas (1) se encuentra a 50 metros aguas abajo del eje
de presa, en el lecho y ladera de la quebrada Qollpa Mayu, lado camino Población Lupiara
– Sitio Presa.
El banco de arcillas (2) se encuentra en el vaso del embalse y zonas aledañas, a una
distancia de 20 hasta 150 metros aguas arriba del eje de presa, sobre el margen izquierdo
de la ladera del vaso de embalse.
El banco (3) de agregados se encuentra en el río Pilcomayo (en la comunidad de Uyuni,
municipio de Icla) a una distancia de 29.2 Km. del sitio de presa.
El banco (4) de agregados se encuentra ubicado en el río Quiscoli (comunidad Quiscoli)
a una distancia de 5.6 Km. del sitio de presa.
3.7.6 Indemnizaciones y/o compensaciones
Las 2 familias afectadas por el espejo de agua, serán retribuidas económicamente por las
tres comunidades beneficiarias del proyecto. además, estas familias son parte
beneficiaria del proyecto. Estos acuerdos están sentados en el libro de actas del Comité
de Gestión del Proyecto.

4 ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO


La modalidad de ejecución del proyecto será mediante licitación pública a empresas
constructoras legalmente establecidas, de acuerdo a las normas de adjudicación vigentes
en el país, bajo la responsabilidad de la Gobernación del Departamento de Chuquisaca.
El financiamiento para la ejecución del proyecto será absorbido por el Gobierno Autónomo
Departamental de Chuquisaca.
La supervisión de obras de igual manera será mediante licitación pública, cuyo proceso y
financiamiento estará a cargo de la Gobernación del Departamento de Chuquisaca, que
en este caso se constituye como la Entidad Financiera, por tanto será responsable de la
fiscalización.
Características del proceso constructivo
La construcción de las estructuras hidráulicas y estructurales del proyecto de riego Rincón
Lupiara, se ejecutarán en estricta sujeción a los: Planos de Construcción y de detalle,
Especificaciones Técnicas, Cronograma de Ejecución e instrucciones de Supervisión.
Para la ejecución el CONTRATISTA deberá organizar un mínimo de tres grupos de
trabajo, destinado a la construcción de las siguientes actividades:

 Construcción de la Presa de tierra tipo homogénea, obra de toma y vertedor de


excedencias.
 Explotación, selección, acopio y transporte de materiales de construcción.

116
 Implementación sistema de conducción y distribución
La ejecución de toda la infraestructura y/o obras hidráulicas como estructurales, se debe
ejecutar con actividades secuenciales y paralelas, a objeto optimizar los tiempos de
ejecución. Se recomienda trabajar en época de estiaje, a fin de evitar daños a las obras
por efecto de las crecidas en los ríos y quebradas de su área de influencia, debido a que
la presa, se encuentra ubicada en el lecho del río.
De acuerdo al cronograma de actividades y observando la ruta crítica de este cronograma
de ejecución de obras, de todos los módulos lo constituye la construcción de la presa de
gravedad, donde se contempla volúmenes grandes de ejecución, mayor grado de
dificultad de ejecución y mayor requerimiento de tiempo, equipo y personal.
Antes de la ejecución de la presa se iniciará con el replanteo, para luego continuar con la
excavación de la fundación para el núcleo de arcilla con los equipos pesados y
herramientas respectivas de acuerdo al plano de construcción donde indica la cota de
diseño de fundación y al pliego de especificaciones técnicas.
En general las actividades se circunscriben en dos sectores: presa y zona de riego.
El proceso constructivo que seguirán las obras para la construcción de la presa y otros
módulos en el sector será el siguiente:
 Mejoramiento y/o construcción del camino de acceso al eje de la presa.
 Instalación de campamentos y facilidades requeridas para iniciar la construcción
de las obras en la época de estiaje.
 Replanteo de la obra
 Excavaciones en roca y material suelto hasta la cota de fundación para la
construcción de la presa.
 Una vez determinada la cota de fundación se procederá a evaluar las condiciones
del terreno de fundación, para dar el visto bueno o su profundización.
 Ejecución de trabajos de conformación del cuerpo de la presa de tierra tipo
homogénea, que incluyen la producción de arcilla, su transporte y su ejecución,
considerando la implementación del filtro y la obra de toma
 Se ejecutará el vertedor de excedencias.
 Una vez concluidas las obras principales se procederá a instalar los accesorios,
cámaras de ingreso y salida de la obra de toma.
El proceso constructivo que seguirán las obras para la construcción del sistema de
conducción principal y ramales del proyecto Sistema de Riego Rincón Lupiara será el
siguiente:
 Instalación de campamentos y facilidades requeridas para iniciar la construcción
de las obras
 Replanteo y control topográfico
 Excavación de acuerdo a planos de diseño
 Provisión y tendido de tubería de acuerdo a diseño
 Relleno del ducto en espesores de acuerdo a planos de diseño
 Instalación de hidrantes y aspersores
 Ejecución de obras de arte
Se ha previsto la ejecución de la totalidad del alcance de las obras hidráulicas del
proyecto, en un plazo de 430 días calendario, equivalente a 12 meses calendario. En el
Anexo respectivo, se presenta el cronograma de obras detallado en diagrama “Gantt”. Se
considera que técnicamente las obras pueden concluirse con un número adecuado de

117
frentes de trabajo y con la ejecución paralela de varias actividades, dada la ubicación y
las características de los ítems.
 Aporte Comunal
El aporte comunal es un elemento fundamental en cualquier proyecto, garantiza el éxito
y cumplimiento de las actividades prevista en el mismo. Por lo tanto, los beneficiarios del
proyecto de riego acordaron en la ejecución de las obras realizar su aporte comunal, que
consisten básicamente en los gastos de Operación y Mantenimiento prevista en el
proyecto.
 Eventuales Trabajos Adicionales
Tomando en cuenta que la construcción de la represa y sistema de riego, no influirá en
los actuales sistemas, no es necesario realizar ninguna construcción adicional para el
normal funcionamiento delos sistemas.
En el sitio de las construcciones de la Represa, obras de arte, tomas principales las aguas
serán desviadas por un margen a fin evitar complicaciones durante la fundación del
hormigón; el agua desviada nuevamente ingresará sin problemas a su cauce.
 Estrategia de Organización del Trabajo Comunitario
En la fase de ejecución del proyecto del riego, las comunidades beneficiarias participarán
durante toda la ejecución del sistema como parte interesada, brindando el apoyo
necesario a la empresa constructora, con apoyo en el transporte de áridos a la zona del
proyecto, siempre y cuando esta actividad sea reconocida por la empresa constructora,
para satisfacción de los beneficiarios.
Mediante actas y compromisos establecidos, la comunidad pondrá una contraparte que
será concretado en trabajos específicos como mano de obra no calificada, cuyo
porcentaje está calculado según los volúmenes de obra y costo total para la participación
de la comunidad beneficiaria; dichos compromisos se detallan en la sección anexos.
5 ACOMPAÑAMIENTO/ASISTENCIA TÉCNICA
Acompañamiento a la ejecución de obras
Las actividades más importantes de acompañamiento para facilitar y maximizar la
eficiencia del Proyecto de riego:
 Dar asesoramiento a los comunarios, del proyecto en cuanto a los montos de contra
parte, sus obligaciones dentro de los Items correspondientes, por su parte el
asesoramiento en planificación, seguimiento y control en el cumplimiento de sus
obligaciones.
 Asesoramiento técnico para su Organización y Mantenimiento de la comunidad
antes, durante y después de la ejecución del proyecto por parte de la empresa
constructora.
 Apoyo en la interacción de la comunidad beneficiaria, H. Alcaldía Municipal de
Tarabuco y la Financiadora Externa y Empresa Constructora, antes y durante de la
ejecución del proyecto.
 Capacitación a la Comunidad beneficiaria en el manejo del sistema de riego, evitando
fuga de agua en los canales el mantenimiento y su operación después de la ejecución
del presente proyecto.

118
 Elaboración de Estatutos, Manuales de funciones y Reglamentos Internos para el
Comité de Riego de la comunidad, para evitar problemas durante la época de riego,
efectividad el mantenimiento y la Operación del Sistema de riego.
 Asistencia técnica en producción de papa, trigo, arveja, maíz, zanahoria, hortalizas,
arveja y otros productos rentables con riego, un seguimiento durante la primera
gestión agrícola.
 Facilitación de insumos y equipos agrícolas a la organización productiva en la primera
gestión agrícola.
Gestión del sistema de riego
Una vez ejecutado y construido el sistema de riego se conformará un Comité de Riego
integrado por tres miembros electos por los miembros de la comunidad y/o socios
beneficiarios del proyecto. La elección y renovación del Comité de Riego se realizará
cada año, donde se elegirá un presidente, un secretario de actas un tesorero y un vocal

ASAMBLEA GENERAL

PRESIDENTE

STRIO. ACTAS TESORERO VOCAL

Las funciones que cumple el Comité de Riego son:


 Controlar el rol de turnos
 Vigilar la entrega de agua, controlando el día y la hora de forma equitativa.
 Vigilar que no utilice el agua una sola persona
 Notificar a los usuarios para el mantenimiento del sistema distribuyendo el trabajo
en forma equitativa.
 Controlar la asistencia de los usuarios a los trabajos de mantenimiento.
 Realizar el cobro de las cuotas fijadas por la comunidad para el mantenimiento
del sistema.
El derecho del riego, está destinado a todos los usuarios que hayan cumplido con el
trabajo de la implementación del sistema y realizan el mantenimiento del mismo. La
distribución del trabajo está en función a la superficie susceptible a ser regada. El tiempo
de riego es de 8 Hrs./Día. y el trabajo será proporcionalmente asignado de acuerdo a la
superficie a regar y a la cantidad de agua utilizada.

Considerando que en toda la comunidad se regarán 102.96 Has. el turno de riego será
cada 7 días y/o dependiendo del número de parcelas. a sembrar en la gestión agrícola.
Esto implica que durante una semana cada familia podrá regar 1 veces quedando 6.4
familias por día, donde el mantenimiento del sistema de riego (Red de tuberías, Toma,
etc.) se realizará en fechas que puedan consensuar los beneficiarios en sus reuniones.

119
En época lluviosa los turnos se interrumpen pudiendo restablecerse una vez solucionado
el problema que pudiera causar la lluvia u otro fenómeno. Si el usuario que estaba en el
turno no requiere del líquido pasa al siguiente y así sucesivamente.
Asesoramiento en Desarrollo Agrícola
Las comunidades beneficiadas, en la actualidad no cuentan con asesoramiento, por tanto
es necesaria la capacitación en cuanto a los siguientes aspectos:
 La capacitación en cuanto a los productos a ser cultivados con riego pudiendo
introducirse semillas mejoradas de cultivos andinos dando mayor énfasis en la
producción de especies comercializables como el caso del maíz, papa, hortalizas,
arveja, zanahoria para la alimentación de los pobladores de la zona.
 También es necesaria la capacitación del proceso productivo de cada uno de los
productos a ser cultivados, desde la forma de siembra hasta la cosecha.
 La capacitación en la comercialización de todos y cada uno de los productos que
cosechados y algunos que pueden salir a los mercados en forma oportuna como
es el caso de la papa y maíz en estado de choclo y hortalizas.
 Deben ser capacitados en la forma de consumo de todos y cada uno de los
productos introducidos para la siembra, para favorecer la nutrición de las familias
de la comunidad y las comunidades vecinas.
 Es importante que los productores aprendan a seleccionar y conservar sus
semillas después del periodo de la cosecha de todos y cada uno de los productos
introducidos por primera vez a la comunidad.
Por otro lado, los comunarios, deben aprender a conservar y almacenar los productos,
conocer las mermas que existen en diferente proporción de cada uno de los productos y
evitar pérdidas cuantiosas que afecten la economía de los productores.
Para solucionar parcialmente todas estas falencias se plantea un presupuesto de
acompañamiento dentro del mismo proyecto, esperando que el mismo pueda ser
considerado positivo y factible.
Los cambios que se inducirán a mediano y largo plazo
Los cambios a los que se pretende llegar a mediano y largo plazo, se enmarcan en la
resolución de problemas detectados.
El cambio más importante será trabajado en consideración a la baja disponibilidad de
oportunidades de nuevas actividades generadoras de ingreso y el insuficiente acceso
económico de las familias campesinas, los que se pretende sean mejorados con la
propuesta de intervención.
La baja disponibilidad de alimentos como el acceso económico será trabajada a partir de
la introducción del nuevo sistema de riego y rubro ocupacional en todos sus
componentes:

 Apoyar en el mejoramiento de la productividad agropecuaria que se está


perdiendo mediante la mejora de medios productivos.
 Apoyar en el mejoramiento de las bases productivas como el diseño, manejo y
conservación de suelos, administración de agua y capacitación, manejo de los
recursos, equipos y materiales para un buen aprovechamiento de los mismos.

120
 Aplicar nuevas tecnologías adecuadas para la actividad agropecuaria, cuyos
productos se han de mayor demanda en los mercados locales.
 Apoyar en el proceso de formación - aprendizaje y producción agropecuaria con
la dotación de herramientas e insumos básicos
 Promover la planificación de la producción agrícola en función a las posibilidades
de las unidades productivas y mercado.
 Apoyar en la comercialización de productos obtenidos a través de la
comercialización organizada (asociada), en épocas en que se presenten precios
favorables al productor.
Todo este proceso será apoyado con asistencia técnica y capacitación en distintos
eventos y temas que conciernen al rubro. Conocimiento del valor económico de los
productos obtenidos, lo que conllevara al cambio de actividades ocupacionales en el
ámbito familiar y comunal, es un cambio que se espera lograr para el mejoramiento
económico de las UPs. Beneficiarias del proyecto.
Los efectos que se pretenden lograr con toda la infraestructura se enmarcan en el
mejoramiento del nivel de vida de la población expresada como:
 El reencuentro con su autoestima y constituirse en individuos productivos que se
constituirán en el eje o pilar fundamental de la estructura familiar nueva productiva
y sostenible.
 La disponibilidad de fuente de trabajo en sus parcelas agrícolas, genera mayor
ingreso económico que facilita el acceso a productos alimenticios en el ámbito
familiar, que implica en una alimentación mejorada y posibilita el cambio de hábito
alimenticio al contar con recursos.
 Disminuir la dinámica poblacional en la comunidad al contar con fuentes de
trabajo, que implicaba la desfragmentación de la familia en formación,
pretendiendo que esta se mantenga reunida durante todo el año, sin tener que
recurrir a la migración para complementar los ingresos, que en muchos casos es
el inicio de la migración definitiva o el colapso de la estructura familiar.
Indicadores de cambios
 Personas formadas y capacitadas en actividades agrícolas, etc.
 Producción agrícola, frutícola y de hortalizas garantizada por el acompañamiento
con riego en el ciclo de los cultivos y Diversificación de los productos obtenidos y
comercializados.
 Nivel de ingresos económicos en la familia.
 Actividades desarrolladas en las familias beneficiarias y las organizaciones.
 Número de familias y organización que realizan la planificación de la producción
agropecuaria.
 Número de familias que realizan prácticas de actividades ofertadas por el
proyecto.
 Número de familias que aplican nuevas técnicas en producción agrícola y
ganadera.
 Instalación de canales de riego de cada beneficiario.
 Construcción y equipamiento del almacén comunal.
 Índices de nutrición.
 Adquisición de productos alimenticios e insumos agrícolas.
 Observación de nivel de vida mejorado.

121
Las intervenciones que se pretenden
 Construcción de una infraestructura de riego de acompañamiento a los cultivos
tradicionales y fomento a la fruticultura y horticultura.
 Garantizar el ciclo productivo de los cultivos tradicionales, introducción de nueva
actividad económica.
 Propuesta productiva agrícola y frutícola del lugar.
 Comercialización organizada
 Dotación de material, herramientas y otros de apoyo a la actividad en una fase
inicial a grupo de beneficiarios.
 Asistencia técnica y capacitación en lo posible por el Gobierno Municipal.
Impactos esperados con el proyecto en la población meta
En el análisis de sostenibilidad del proyecto, a través de las intervenciones del mismo se
espera causar impactos positivos en la población meta.
A través de sus actividades, el proyecto influye en cada uno de los seis componentes de
la sostenibilidad (económico, social, ambiental, tecnológico, cultural y organización), es
así que a cada uno de estos componentes se esperan cambios.
Económico:
 Anualmente el ingreso para las familias beneficiadas con el proyecto se estabiliza,
las familias adoptaran e incorporaran rubros agropecuarios nuevos como parte de
sus ocupaciones que generan ingresos.
 La implantación de almacén de apoyo a la producción, permitirá un mejor
aprovechamiento de los insumos y materiales comprada en conjunto, logrando
elevar los índices de producción cualitativa y cuantitativamente. Que incidirá de
manera directa en el crecimiento neto de los ingresos de las familias campesinas,
permitiendo el acceso a otros productos que no son propios de la zona.
 Esta actividad, aun repartida en pequeñas superficies familiares posibilita mejores
condiciones de vida y un mejor equilibrio entre las relaciones, actividades y
desplazamientos campo-ciudad. Cambian sus vidas al darles más seguridad y
mejor producción para entrar al mercado. Estabiliza a la gente incluso en el
proceso de migración, cuando se encuentra una actividad más rentable.
 Los mejores ingresos posibilitaron a mejorar las condiciones del solar campesino
facilitando mayores espacios, condiciones y reduciendo las enfermedades e
inseguridad de las mismas.
 Se logró la necesidad de relacionarlo en forma directa e indirecta con la cadena
comercial local, departamental con visión de exportación. Por medio de ferias,
fiestas, exposiciones, etc. que vaya ligado a sus costumbres socioculturales, pero
con la posibilidad de adecuar nuevas costumbres socioeconómicas cuyo efecto
sea positivo.
 Crear nuevos sistemas de comercialización formal e informal que den mayor
movimiento económico, involucrando actores de diferente posición
socioeconómica del municipio.
Social:
 Al final del proyecto, las familias (jóvenes) acceden en mayor porcentaje a las
ofertas de capacitación.
 Al finalizar el proyecto las instancias de decisión campesina involucran el punto
de vista de las mujeres.

122
 Al finalizar el proyecto, las familias acceden más al crédito organizado, que puede
ser agenciado por el Gobierno municipal de Tarabuco ante entidades financieras
que operan en la zona.
 Con el proyecto se abra comprometido a todos los miembros de la familia en
actividades que requiera su participación en la parcela productiva.
 Las acciones propuestas plantean un trabajo bastante interesante y positivo para
corto y mediano plazo en cuanto a relaciones humanas entre los beneficiarios,
fortaleciendo las instancias organizativas de la comunidad y permitiendo tomar
otras medidas que consolide la organización a través de una participación activa
y comprometida con su entorno.
 Les permitirá la creación de nuevas formas de organizaciones productivas, que
garantizaran el potencial productivo de la comunidad.
 Se logró la introducción de nuevos hábitos de consumo de alimentos como
resultado de mejores ingresos de las parcelas, que mejorara el nivel de vida de
los habitantes de la comunidad, que repercute de manera más directa en los niños
/ as al contar con una dieta alimenticia básica y equilibrada que permitiera un
aprovechamiento eficiente de la educación formal y evitar la deserción de los
mismos.
 Las diversas actividades que se practican durante el proceso de producción,
lograran unificar y crear fuentes de trabajo para toda la familia, evitando el
desempleo de la gente joven y por ende los altos índices de migración, se creara
un ambiente de solidaridad mutua, la confianza entre beneficiarios/as y el auto
estima de las mujeres al asumir sus derechos de participación y toma de
decisiones desde su comunidad, saliendo del mundo del conformismo,
dependencia y se mitigara la indigencia de la población.
 A corto plazo se pretende que la comunidad a través de sus organizaciones se
constituya en agente activo y protagonista en la preservación y desarrollo de la
zona y ser actor de control y supervisión de las acciones que se realizan en su
comunidad (autogestionarios).
 Al finalizar el proyecto al contar con una nueva actividad productiva con riesgos
controlables, se abra roto la incertidumbre de las familias que se dedican a la
agropecuaria que es única fuente de alimentación e ingreso hasta antes del
proyecto y después del proyecto.
Ambiental
 Las acciones propuestas plantean un trabajo bastante interesante, de manejo y
aprovechamiento del material útil como la piedra, arena, agua, suelos, con obras
rentables debido a que se trabajan las bases de una agropecuaria sostenible no
contaminante para el medio ambiente.
 Por otra parte, la diversificación productiva planteada, permitirá un mejor
aprovechamiento del agua - suelo, evitando en cierta manera el crecimiento de la
frontera agrícola para la producción de autoconsumo y la depredación de los
recursos naturales poblados rural-urbano.
 Estas ocupaciones en ningún momento irán en contra de la sostenibilidad
ambiental, más al contrario permitirán una menor degradación del mismo, en
cuanto se refiere a suelos, agua, forestal y ambiente. Las prácticas de labriego,
permitirán un uso y manejo racional equitativo de los recursos naturales en
marcados en lo sostenible, permitiendo bajar la degradación incontrolada que se
realizaban, reconociendo y reafirmando el compromiso de sus beneficiarios/as de
preservar su hábitat para las nuevas generaciones.

123
 Se creará una fuerza organizada de padres y con mayor énfasis en los niños, a
través de una educación ambientalista, donde ellos busquen las propuestas y
nuevas actividades productivas de solución desde la misma comunidad, ya que el
propósito no es dotarles técnicos especialistas que traten dar solución a los
problemas agropecuarios. La gente tomará conciencia de ser protagonista de
disminuir la pobreza, el hambre, las enfermedades y el analfabetismo, de esta
manera se frenará el deterioro del ecosistema del cual pende su destino.
 Los terrenos al no ser exigidas en siembras anuales y la no-formación de nuevos
barbechos para obtener los productos, mantienen su fertilidad y mantendrán su
protección natural para evitar la degradación.
Tecnológico
 Luego de la ejecución del proyecto más familias de la comunidad practican el
oficio de agricultor y Horticultor. A partir de la ejecución del proyecto, las familias
beneficiarias buscan nuevos cultivos y técnicas en la producción para la
comercialización y competitividad, de acuerdo a las demandas del mercado.
 Luego de la ejecución del proyecto, se continuarán desarrollando las prácticas
capacitadas y se equipara las unidades productivas con equipos y herramientas
de acuerdo a la magnitud de sus obras y posibilidades económicas de cada unidad
productiva o familia.
Cultural
 A partir de la ejecución del proyecto se fortalecen prácticas de trabajo comunitario.
 Se estará combinando y rescatando habilidades ancestrales y actuales en la
producción de cultivos y crianza de animales que se pueden exponer en las fiestas
y ferias tradicionales.
 Los mercados y ferias locales y regionales están con productos obtenidos por los
propios habitantes de las comunidades.
 Las familias de todos los estratos disminuyen sus costos monetarios por la
adquisición de los artículos en sus propias comunidades e incentivando a sus
productores.
Organización
 Al finalizar el proyecto las carteras de la asociación comunal continúan
funcionando como una estructura ligada a la organización sindical.
 Al finalizar el proyecto existe comercialización organizada asociada promovida
desde el Gobierno Municipal de Tarabuco
 El almacén comunal al finalizar el proyecto estará consolidado, autosostenible y
surtida con una administración local transparente de sus participantes pudiendo
acceder a su compra las familias no beneficiarias de la comunidad.
Estrategia de Ejecución de servicios de acompañamiento
Existen dos modalidades por administración directa, vale decir que la Alcaldía asuma el
acompañamiento con sus propios técnicos, quienes capaciten y se encarguen de cada
una de las actividades expuestas anteriormente.
La modalidad de ejecución es delegada, por su cuantía debe ser por Invitación Directa y
la ejecución de estos servicios debe ser por Administración Delegada a una Empresa y/o
consultora con experiencia en el ramo y ésta a su vez debe asesorar al municipio en la
revisión de los pliegos de especificaciones técnicas y administrativas y la preparación de

124
la publicación antes de la venta de los mismos. También podrá participar en la apertura
de sobres, calificación de propuestas y adjudicación si fuere conveniente.
La Entidad de Acompañamiento debe cumplir mínimamente con los siguientes requisitos:
 Debe tener su Registro de Comercio y Sociedades por Acciones.
 Estar Inscrito en el Registro Único de Contribuyentes.
 Contar con un plantel de profesionales como mínimo un Tec. Agrónomo, un Lic.
en Auditoria, Economía y/o Administración de Empresas y un Ing. Civil, con
disponibilidad de tiempo para salir al campo.
 Experiencia de trabajo con comunidades campesinas en capacitación o similares.

6 MEDIDAS AMBIENTALES Y DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO


La Ficha de Impacto Ambiental del proyecto, se presenta en la sección anexos (ver anexo
12 y 13, Ficha Ambiental, Instrumento de adaptación al cambio climático
respectivamente).
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y GESTION DEL RIESGO.
Nombre del proyecto de riego y ubicación: CONST. REPRESA COMUNIDAD
RINCON LUPIARA - LABRAN MAYU SECTOR ANA WARKE.
Lugar y fecha de aplicación: sector Anawarke, municipio de Tarabuco de enero de
2018
CUADRO N° 56: INSTRUMENTO PARA INTEGRAR ACC Y RRD EN EL SECTOR
RIEGO
CCR (Instrumento para integrar ACC y RRD en el sector riego)
MÓDULO 1. Lista de verificación sobre el clima y los riesgos
Preguntas Sí Parcialmente No Explicación
1. Exposición y amenazas naturales
1.1 Información de contexto: el proyecto de riego, ¿se desarrollará o influenciará alguno de los siguientes
ámbitos?

• Agricultura y Desarrollo Rural (incluida la X


Ganadería).

• Forestal (reforestación, manejo forestal, X


agroforestería).
• Manejo de los Recursos Naturales y X
Biodiversidad.
• Gestión Integrada de Recursos Hídricos. X X
• Agua & Saneamiento (incluido re-uso). X
• Desarrollo periurbano (que incluye uso de X
suelo y ordenamiento territorial).

• Infraestructura (carreteras, transporte). X


• Energía (hidroeléctrica). X

1.2 Exposición: el proyecto, ¿se encuentra en alguna de los siguientes tipos de áreas geográficas y ubicaciones?

• Zonas áridas / semi-áridas. X

125
CCR (Instrumento para integrar ACC y RRD en el sector riego)
MÓDULO 1. Lista de verificación sobre el clima y los riesgos
Preguntas Sí Parcialmente No Explicación
• Ecosistemas montañosos, incluidos X
bofedales.

• Llanuras de inundación (sólo caso cuenca X


endorreica).
• Zonas expuestas a deslizamientos de tierra. X
• Zonas sísmicas. X
• Zonas expuestas a incendios forestales. X
• Zonas expuestas a amenazas biológicas X
(Plagas).
• Bosques primarios. X
1.3 Amenazas: los objetivos del proyecto, ¿son afectados a causa de una de las siguientes amenazas naturales y/o
climáticas?
Amenazas climáticas: Cambios (espaciales y X
temporales) en temperaturas promedio y / o
extremas.

Amenazas climáticas: Cambios (espaciales y X


temporales) en precipitaciones pluviales promedio
y / o extremas.

Amenazas generales: Terremotos. X


Amenazas generales: Deslizamientos de X
tierra.
2. Vulnerabilidad: Impactos y Capacidad de Adaptación
2.1 Si el proyecto está expuesto al Cambio Climático y otras amenazas naturales, ¿qué impactos se esperan?

• Aumento en la frecuencia y / o severidad de los X


fenómenos meteorológicos extremos y los desastres
naturales y semi-naturales asociados (por ejemplo,
inundaciones, sequías, olas de frío y calor).

• Aumento de las caudales máximos, escorrentía X


y/o erosión de las orillas de los ríos.
• Incremento y aceleración de deslizamientos. X
• Aceleración de la desertificación y la pérdida de X
suelos y los procesos de erosión.

Adaptación al cambio climático


La adaptación al cambio climático es lenta puesto que no se cuenta con recursos, para el
uso de tecnología, las acciones de adaptación que se llevan a cabo son la construcción
de sistemas de riego, reservorios, pozos para riego, galerías filtrantes, que mitigan el
impacto de las sequias en los cultivos, también se llevan a cabo la introducción de
variedades resistentes a plagas y enfermedades, sequia, heladas.
7 PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA
El listado de los precios unitarios se confeccionó en base a las actividades que se
identifican en el desarrollo del proyecto que son necesarios para su ejecución, los cuales
multiplicados por los cómputos métricos realizados se expresan en precios de cada
actividad, sumados los resultados dan lugar al presupuesto y a la inversión necesaria
para su ejecución.

126
El detalle del análisis y los cálculos pormenorizados de los ítems, se concluye el mismo
en un Presupuesto General, denominado costo de ejecución como base de cálculo de la
estructura de financiamiento.
Establecido el volumen de acuerdo a hoja de cálculo y el precio unitario, el monto total de
cada ítem establecido en proyecto.
7.1 Cómputos métricos
El objeto del cómputo métrico, es de cuantificar las cantidades y/o los volúmenes de obra
y su respectivo número de evento que figuran en el proyecto; por lo que se identifican en
unidades de obra denominados en actividades o ítems. El primer paso para la elaboración
del presupuesto es cuantificar todos los volúmenes que van a intervenir para la ejecución
de la obra y esta única información solo se puede obtener de los planos constructivos, los
cuales son valores obtenidos como referenciales, sin embargo la determinación de la
cantidad volumétrica de los diferentes elementos estructurales dependerá de la correcta
medición de las longitudes, superficies y volúmenes en los que solo se requiere aplicar
las formulas geométricas sencillas y en algunos casos se ha realizado con el software
Eagle Point y AUTOCAD 2014, para obtener las cantidades de cada elemento. Todo este
detalle de los cómputos métricos se encuentra desglosado en el Anexo 11.
Se han realizado los cálculos de cómputos métricos para todas las obras del proyecto
entre ellos para: la presa, vertedor de excedencias, obra de toma, etc. El cálculo de
cómputos métricos de la presa, cuyos cómputos de volúmenes de obra se presentan en
el Anexo del presente documento.
7.2 Precios unitarios
Para el análisis de precios unitarios se ha tomado en cuenta rendimientos de materiales,
mano de obra, precios de materiales, precios de mano de obra, equipo, gastos
impositivos, beneficios sociales, gastos generales, utilidades, etc.
Los costos de materiales no locales han sido determinados en Sucre que es la ciudad de
donde el Contratista se proveerá de estos materiales.
Los costos de materiales no locales han sido determinados considerando las distancias
de banco materiales – obra, tecnologías de explotación de áridos y de construcción de
obras.
Los respectivos precios unitarios para cada ítem han sido analizados siguiendo
procedimientos regulares de ingeniería, considerando los costos de mano de obra,
materiales, equipos, la incidencia en ellos por costos indirectos y utilidades. Ver Anexo.
Se han asumido valores de porcentaje de GG, U, IVA, IT y BS para el cálculo de los
Precios Unitarios, que se indican en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 57: VALORES DE G.G., U, IVA, IT Y BS


Cod. Descripción Porcentaje % Fórmula
D Gastos Generales 5 0,05*(A+B+C)
E Utilidad 5 0,05*(A+B+C)
F IVA 14,94 0,1494*(M.O.)
G IT 3,094 0,03094*(A+B+C+D+E)
Beneficios Sociales 55 0,55*M. O.
Nota.- A: costo de materiales B: costos de mano de obra C: Costo de equipos

127
Los Precios de Mano de Obra han sido establecidos a partir de los precios de mercado y
en el cual adicionalmente se considera los beneficios sociales en un porcentaje de 55.3,
por la magnitud del proyecto y establecido por el sector.
En los costos de equipo se toma en cuenta el tipo de equipo, depreciación y el desgaste
de herramientas en un 5% del costo de la mano de obra.
El IVA se asume en los costos unitarios de la mano de obra, en virtud que los materiales
al momento de su adquisición son facturados, mientras, gastos generales y utilidades se
aplica a la suma de costos de materiales, mano de obra, equipo y beneficios sociales. El
IT toma en cuenta todas las incidencias, exceptuando el IVA.
Costo de los Materiales.
El costo de los materiales que serán utilizados en la elaboración del proyecto, son un
aspecto muy importante dentro del análisis del costo total del mismo, debiendo considerar
la actualización de los mismos, la disponibilidad, el precio en el mercado y la pre
disponibilidad del traslado o puesta en obra de los mismos.
Costo de Mano de Obra.
Un aspecto importante dentro de la mano de obra, es el rendimiento promedio que los
obreros puedan realizar, en función a la experiencia de los mismos en obras similares,
dicho factor es muy importante, puesto que nos brinda la posibilidad de establecer el
tiempo adecuado de la duración del proyecto.
Costo de Herramientas y Equipo.
Para la determinación del costo de herramientas y equipo, se requiere considerar el costo
horario de la maquinaria y equipo, y su respectivo rendimiento, además del porcentaje
sobre el costo total de la mano de obra correspondiente a las herramientas y equipo
menor.
Gastos Generales.
Los gastos generales están representados por un porcentaje sobre el valor total de la
obra, el mismo que está en función a diversos factores como la localización del proyecto,
las garantías requeridas, el costo de propuestas y contrato, gastos administrativos y
profesionales, riesgos, etc. en nuestro caso según lo señalado adoptaremos un
porcentaje de gastos generales de 5 % sobre el costo total del proyecto.
Utilidad.
La determinación del porcentaje de utilidad que percibe una Empresa, es atribución de
los responsables de la misma. De acuerdo a las condiciones y grado de dificultad de la
obra este porcentaje varía entre el 5% al 20 %., en el caso particular del proyecto
adoptaremos un 5 %.
Impuestos.
Como en todo tipo de contratos que signifiquen ganancias económicas, la construcción
de una obra debe considerar el Impuesto a las Transacciones ( I.T. ) que es del 3.09 %
según disposición de leyes vigentes.
7.3 Presupuesto de obras
En el siguiente cuadro se presenta el costo de inversión desglosado por obras, que
alcanza a la suma de 16.653.339,45 Bs. El detalle desglosado de los costos se puede
encontrar en el Anexo de presupuesto.

128
CUADRO Nº 58: PRESUPUESTO TOTAL POR MODULOS
PRESUPUESTO
Nº DESCRIPCION
TOTAL
I COSTO INFRAESTRUCTURA 16.765.931,39

II PRESUPUESTO DE ACOMPAÑAMIENTO 414.696,98

III PRESUPUESTO DE SUPERVISION 391.010,00


TOTAL COSTO DEL PROYECTO (I+II+III) 17.571.638,38
APORTE POCENTUAL (%) 100%
PRESUPUESTO DE OPERACIÓN Y
IV 66.583,77
MANTENIMIENTO
FUENTE: EDISUR S.R.L, 2018
7.4 Presupuesto de acompañamiento
El cálculo del costo del servicio de Asistencia Técnica Integral se realizó en función al
tiempo de ejecución del componente de obras, cuyo presupuesto está detallado según
las principales actividades del servicio.
Este presupuesto se halla referido a las actividades propias de acompañamiento en la
fase de preparación y ejecución del proyecto de riego, que comprende básicamente el
asesoramiento a la comunidad en las contra partes, el seguimiento en la ejecución,
asesoramiento técnico en la producción agrícola, en la forma de utilización de los
productos, la comercialización, capacitación, en la operación y mantenimiento del
proyecto, para esto se presenta un presupuesto de Acompañamiento , según se indica el
siguiente Cuadro.

129
CUADRO Nº 59: PRESUPUESTO ACOMPAÑAMIENTO
SERVICIO DE ASISTENCIA (ATI)ATIA LA EJECUCIÓN DEL
TECNICA Y ACOMPAÑAMIENTO
CONSTRUCCION REPRESA COMUNIDAD RINCON LUPIARA LABRAN MAYU SECTOR ANA WARKE (TESA)
PROYECTO
PRESUPUESTO POR ACTIVIDADES
Tiempo de ejecución 17,00 Meses T/C =

P. U. COSTO COSTO Bt Mat Local MOC MOS MONCU MONCR


ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
($US) ($US) (Bs.) ($us) ($us) ($us) ($us) ($us) ($us)

1 PERSONAL 52.880,00 368.044,80 0,00 0,00 52.880,00 0,00 0,00 0,00


1,1 Ing. Riego y Gestión mes 16,00 2.100,00 33.600,00 233.856,00 33.600,00
1,2 Consultor en ejecución mes 2,00 1.800,00 3.600,00 25.056,00 3.600,00
1,3 Consultor en producc. y comercializ. mes 2,00 1.800,00 3.600,00 25.056,00 3.600,00
1,4 Tec. De campo (producción a riego) mes 8,00 510,00 4.080,00 28.396,80 4.080,00
1,5 Abogado mes 1,00 8.000,00 8.000,00 55.680,00 8.000,00
2 EQUIPOS Y MATERIALES 4.407,90 30.678,98 0,00 4.407,90 0,00 0,00 0,00 0,00
2,1 Talleres y otros global 1,00 2.000,00 2.000,00 13.920,00 2.000,00
2,2 Papelería e Informes global 1,00 250,00 250,00 1.740,00 250,00
2,3 Material de escritorio global 1,00 350,00 350,00 2.436,00 350,00
2,4 Computadora día 1,00 199,90 199,90 1.391,30 199,90
2,5 Impresora día 100,00 15,00 1.500,00 10.440,00 1.500,00
2,6 Fotografías foto 360,00 0,30 108,00 751,68 108,00
3 LOGISTICA y SERVICIOS 2.295,00 15.973,20 0,00 2.295,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3,1 Transporte téc. Asist. Tec. (*) global 90,00 7,00 630,00 4.384,80 630,00
3,2 Transporte viaje intercambio viaje 2,00 60,00 120,00 835,20 120,00
3,3 Alquiler motocicleta mes 7,50 150,00 1.125,00 7.830,00 1.125,00
3,4 Vivienda mes 0,00 70,00 0,00 0,00 0,00
3,5 Alimentación viaje intercambio persona/día 60,00 3,00 180,00 1.252,80 180,00
3,6 Teléfono y correo mes 12,00 10,00 120,00 835,20 120,00
3,7 Seguros mes 12,00 10,00 120,00 835,20 120,00
TOTAL 59.582,90 414.696,98 0,00 6.702,90 52.880,00 0,00 0,00 0,00

Tiempo de ejecución del servicio de asistencia técnica 17 meses meses Ref: Bt Bien Transable
Tiempo de construcción de obras 17 meses meses MOC Mano de Obra Calificada urbana
Costo de la inversión 1.495.584,86 $us $us MOS Mano de Obra Semicalificada Urbana
Costo de asistencia técnica integral con respecto a la inversión: 3,98 % % MONCU Mano de Obra No Calificada Urbana
MONCR Mano de Obra No Calificada Rural
(*) Cubre costos de ingreso y salida (2/mes) oficina-zona de trabajo y movilización en la zona de riego

FUENTE: EDISUR S.R.L, 2018


Es el presupuesto en caso de optar por la alternativa de delegar este servicio a un tercero
(Empresa Consultora), sin embargo la HAM también debe realizar un seguimiento a la
empresa en el periodo ejecución del acompañamiento
7.5 Presupuesto de supervisión
El presupuesto del servicio de Supervisión se presenta en el Cuadro siguiente y fue
elaborado a partir de los alcances diseñados para este servicio que han sido descritos en
el numeral respectivo del presente documento.

130
CUADRO Nº 60: PRESUPUESTO DEL SERVICIO DE SUPERVISIÓN
P.U. COSTO
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
(Bs) (Bs)
1,0 PERSONAL 201.160,00
1,1 Ing. Civil - Gerencia Supervisión Mes 16,00 10,00 160,00
1,2 Ing. Civil Supervisión Presa Mes 8,00 7.000,00 56.000,00
1,3 Ing. Civil Sup. Infraestructura de Riego Mes 8,00 7.000,00 56.000,00
1,4 Ing. Ambiental Mes 2,00 7.000,00 14.000,00
1,5 Ing. Geologo Mes 3,00 7.000,00 21.000,00
1,6 Ing. Geotecnista y Laboratorio Mes 3,00 7.000,00 21.000,00
1,7 Topografo Mes 5,00 3.000,00 15.000,00
1,8 Técnico Ayudante Mes 6,00 1.000,00 6.000,00
1,9 Dibujante Mes 6,00 1.000,00 6.000,00
1,10. Personal Administrativo Mes 6,00 1.000,00 6.000,00
2,0 EQUIPOS Y MATERIALES 17.800,00
2,1 Papelería e Informes Unid 12,00 550,00 6.600,00
2,2 Material de escritorio Mes 12,00 500,00 6.000,00
2,3 Computadoras Mes 12,00 100,00 1.200,00
2,4 Impresores Mes 10,00 100,00 1.000,00
2,5 Fotografías Global 1,00 3.000,00 3.000,00
3,0 LOGISTICA Y SERVICIOS 172.050,00
3,1 Transporte Mes 12,00 10.500,00 126.000,00
3,2 Alojamiento Mes 1,00 1.050,00 1.050,00
3,3 Alimentación Mes 45,00 400,00 18.000,00
3,4 Comunicaciones Mes 12,00 500,00 6.000,00
3,5 Seguros Mes 12,00 500,00 6.000,00
3,6 Misceláneos Global 1,00 15.000,00 15.000,00
TOTAL 391.010,00
Tiempo de ejecución del Servicio de Supervisión 17 Meses
Tiempo de Construcción de Obras 17 Meses
Costo de Construcción 1.190.794,93 $us
Costo Supervisión 56.179,60 $us
Incidencia de la Supervisión respecto al Costo de Construcción 4,72 %

El costo del servicio de Supervisión será cubierto por la entidad financiera en un 100%
del total del servicio. El servicio de Supervisión tiene un presupuesto que corresponde al
4,28% del costo de las obras civiles
7.6 Presupuesto consolidado del proyecto
A continuación, se presenta el presupuesto general en el que se puede observar los
diferentes componentes de la inversión, infraestructura, supervisión y acompañamiento.

131
CUADRO Nº 61: PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO POR
COMPONENTES

PRESUPUESTO
Nº DESCRIPCION
TOTAL
I COSTO INFRAESTRUCTURA 16.765.931,39

II PRESUPUESTO DE ACOMPAÑAMIENTO 414.696,98

III PRESUPUESTO DE SUPERVISION 391.010,00


TOTAL COSTO DEL PROYECTO (I+II+III) 17.571.638,38
APORTE POCENTUAL (%) 100%
PRESUPUESTO DE OPERACIÓN Y
IV 66.583,77
MANTENIMIENTO
Fuente: EDISUR S.R.L, 2018

Estructura financiera
La siguiente estructura Financiera se presenta.
CUADRO Nº 62: ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

PRESUPUESTO
Nº DESCRIPCION
TOTAL FINANCIADOR

I COSTO INFRAESTRUCTURA 16.765.931,39 100%

II PRESUPUESTO DE ACOMPAÑAMIENTO 414.696,98


100%
III PRESUPUESTO DE SUPERVISION 391.010,00 100%
TOTAL COSTO DEL PROYECTO (I+II+III+IV+V) 17.571.638,38 100%
APORTE POCENTUAL (%) 100% 100%
PRESUPUESTO DE OPERACIÓN Y
IV 66.583,77
MANTENIMIENTO 100%
Fuente: EDISUR S.R.L, 2018
8 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CRONOGRAMA
Las unidades y cantidades de cómputos métricos y detalles de construcción se
encuentran descritos en los anexos de planos de construcción y presupuesto general del
proyecto. (Anexo).
9 EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA
La evaluación socioeconómica y financiera del proyecto Construcción Sistema de riego,
se ha realizado en base a la metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos de
Inversión en Sistemas de riego, elaborado por el SENARI, utilizando para el efecto el flujo
de caja, con el cual se indica para un periodo de retorno 20 años, cuyo detalle se adjunta
en el Anexo evaluación financiera en resumen los indicadores financieros y
socioeconómicos se presentan a continuación.

132
Factibilidad y sostenibilidad técnica
La implementación del proyecto con el objetivo de mejor los rendimientos agrícolas es
técnicamente factible. Esta afirmación se funda en los siguientes aspectos analizados
detenidamente:
 Clima, apto para la producción agrícola
 Precipitación media acorde con los requerimientos de los agrícolas
 Producto demandado por el mercado local y nacional
Para la formulación del proyecto se ha utilizado el enfoque participativo, este enfoque ha
permitido que las familias beneficiarias participen en la definición de las diferentes
alternativas técnicas y económicas que den solución de manera efectiva al problema
identificado.
Factibilidad y sostenibilidad social
La elaboración del proyecto nace a través de un consenso en el que todas las poblaciones
de la comunidad beneficiada han sido partícipes ante el problema existente en la zona
como lo es el deficiente sistema de riego para producción agrícola con manejo sostenible
de recursos naturales, conjuntamente con los técnicos de la Administración Municipal han
resuelto darle una solución por medio del diseño de un proyecto sistema de riego.
Calidad de vida
Al momento de llevar a cabo la ejecución del proyecto, se requerirá mano de obra, es
decir se generará empleo el cual el poblador de la zona afectada demandará, ya que el
mismo podrá redituarle ingresos económicos que ayudarán a subsanar situaciones
familiares y de esta manera se estaría mejorando el nivel económico de las familias.
CUADRO Nº 63: CALCULO DE LA MANO DE OBRA GENERADA
SIN PROYECTO CON PROYECTO
TOTAL
CULTIVO Ha M/O (BS) TOTAL (BS) ha M/O (BS) (BS)
Maíz - Choclo (Zea Maiz) 0,00 3.340,00 0,00 6,00 3.590,00 21.540,00
Papa Tardia 0,00 2.880,00 0,00 12,00 3.255,00 39.060,00
Papa Temprana 0,00 2.880,00 0,00 43,00 3.255,00 139.965,0
Haba 0,00 1.740,00 0,00 11,00 1.840,00 20.240,00
TOTAL 0,00 0,00 72,00 220.805,0
Jornal Bs = 50,00
Yunta Bs = 60,00

INCREMENTO DE MANO DE OBRA


Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Remuneración M.O. BS 0 220.805 220.805 220.805 220.805 220.805
Remuneración M.O. Incr. 0 220.805 220.805 220.80 220.805 220.805
M.O. Familiar: Jornales 0 4.416 4.416 4.416 4.416 4.416
Incremento M.O. familiar 4.416 4.416 4.416 4.416 4.416
Fuente: EDISUR, S.R.L, 2018
Una vez implementado el proyecto, lo primero que se lograría sería la oportunidad de
empleo y el de poder ofrecer sus productos directamente a los consumidores, ofreciendo
un producto de mejor calidad y por consiguiente podrá elevar el precio de venta.

133
Equidad social
Los beneficios del proyecto son enteramente sociales más que percibir recursos
económicos una vez implementado el proyecto. Social en el sentido de que toda la
población se ve afectada ante la disminución progresiva de los beneficios de la
producción agropecuaria.
A través de la participación de cada uno de los pobladores y junto con los representantes
de la alcaldía han visto por conveniente trabajar en equipo para poder darle solución al
problema latente en la zona, quienes al haber priorizado como principal necesidad el
mejoramiento de la producción se ha diseñado el presente proyecto.

Criterios Para La Toma De Decisiones


EVALUACION PRIVADA – FINANCIERA
La naturaleza de estos proyectos pretende realizar un traspaso de los beneficios
financieros del proyecto directamente a los beneficiarios al subsidiar la mayor parte de la
inversión. Es por esta razón que ésta evaluación se la realiza desde el punto de vista de
la inversión, dejando de lado el financiamiento de la misma y cual el destino de los
beneficios del proyecto.
CUADRO N º 64: INDICADORES FINANCIEROS
INDICADORES PRIVADOS
INDICADORES SIGLA VALOR
FINANCIEROS
Valor Actual Neto Privado VANp -12.843.972,84 Bs.
Tasa Interna de Retorno TIRp -4,69 %
Relación Beneficio/Costo R(B/C) 0,58 Bs.
Valor Actual Costo Privado VACp 17.935.698,39 Bs.
Costo Anual Equivalente Privado CAEP 2.524.108,80 Bs.
COSTO/EFICIENCIA
Costo/Eficiencia inversión familia (C/E)Inv/Flia. 120.353,69 Bs/Flia.
Costo/Eficiencia Inversión por Km. (C/E)Inv/Ha. 170.598,43 Bs/Ha.
Costo/Eficiencia por Km. (C/E)Caep/Ha. 24.505,91 Bs/Ha.
Costo/Eficiencia por Familia (C/E)Caep/Flia. 17.288,42 Bs/Flia.
Fuente: Anexo Memoria de Evaluación social

134
INDICADORES SOCIALES
INDICADORES SIGLA VALOR
SOCIOECONÓMICOS
Valor Actual Neto Social VANs 29.532.811,55 Bs.

Tasa Interna de Retorno TIRs 18,90 %

Relación Beneficio/Costo R(B/C) 1,91 Bs.

Valor Actual Costo Social VACs 16.023.084,78 Bs.

Costo Anual Equivalente Social CAES 2.235.844,46 Bs.

COSTO/EFICIENCIA
Costo/Eficiencia inversión familia (C/E)Inv/Flia. 107.526,42 Bs/Flia.

Costo/Eficiencia Inversión por Ha. (C/E)Inv/Ha. 152.416,09 Bs/Ha.

Costo/Eficiencia por Habitante (C/E)Caes/Hab. 3.062,80 Bs/Habitante

Costo/Eficiencia por Ha. (C/E)Caes/Ha. 21.707,23 Bs/Ha.

Costo/Eficiencia por Flia. (C/E)Caes/Flia. 15.314,00 Bs./Flia.

Fuente: Anexo Memoria de Evaluación social

Observando la anterior tabla producto de la evaluación financiera privada, con un Valor


Actual Neto Privado positivo, 17.935.698,39 Bs. Asimismo el monto en valor absoluto es
menor al monto de la inversión de manera que cumple las exigencias de elegibilidad
establecidos por el Vice Ministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo.
Por lo dicho anteriormente, la evaluación financiera no es un instrumento que nos permita
verificar el interés del sector privado en proyectos productivos de estas características y
en especial de la construcción de puentes.
Sin embargo, es necesario hacerlo a efectos de demostrar que el proyecto es sostenible
durante el periodo de análisis, ya que demuestra tener capacidad para poder financiar los
fondos suficientes por parte de los beneficiarios para la operación y mantenimiento de la
infraestructura.

EVALUACION SOCIOECONÓMICA
Los indicadores que mostramos a continuación han sido calculados a partir de la
información de ingresos y costos a precios de mercado contenidos en la evaluación
privada, previamente ajustados a través de los factores de conversión para poder tener
valores a precio cuenta o sociales, que mitiguen cualquier externalidad y de esta forma
se pueda ver un impacto real en la economía del área de influencia del proyecto.

135
CUADRO Nº 65: INDICADORES SOCIOECONOMICOS
FLUJOS DE CAJA Factor Act. FLUJOS ACTUALIZADOS
AÑO
INGRESOS COSTOS BENEFICIOS 12,67% INGRESOS COSTOS BENEFICIOS
0 0,00 15.698.858 -15.698.858 1,0000 0,00 15.698.857,77 (15.698.857,77)
1 4.632.645,56 58.965,70 4.573.680 0,8875 4.111.694 52.334,87 4.059.359,07
2 4.864.277,84 58.965,70 4.805.312 0,7877 3.831.791 46.449,69 3.785.341,06
3 5.107.491,73 58.965,70 5.048.526 0,6992 3.570.942 41.226,32 3.529.715,62
4 5.362.866,32 58.965,70 5.303.901 0,6205 3.327.850 36.590,32 3.291.260,07
5 5.631.009,64 58.965,70 5.572.044 0,5508 3.101.307 32.475,66 3.068.831,62
6 5.912.560,12 58.965,70 5.853.594 0,4888 2.890.186 28.823,70 2.861.362,38
7 6.208.188,12 58.965,70 6.149.222 0,4339 2.693.437 25.582,41 2.667.854,51
8 6.518.597,53 58.965,70 6.459.632 0,3851 2.510.081 22.705,61 2.487.375,84
9 6.844.527,41 58.965,70 6.785.562 0,3418 2.339.208 20.152,31 2.319.055,57
10 7.186.753,78 58.965,70 7.127.788 0,3033 2.179.967 17.886,13 2.162.080,38
11 7.546.091,47 58.965,70 7.487.126 0,2692 2.031.565 15.874,80 2.015.690,70
12 7.923.396,04 58.965,70 7.864.430 0,2389 1.893.267 14.089,64 1.879.177,22
13 8.319.565,84 58.965,70 8.260.600 0,2121 1.764.383 12.505,23 1.751.877,66
14 8.735.544,13 58.965,70 8.676.578 0,1882 1.644.273 11.098,99 1.633.173,70
15 9.172.321,34 58.965,70 9.113.356 0,1671 1.532.339 9.850,88 1.522.488,09
16 9.630.937,41 58.965,70 9.571.972 0,1483 1.428.025 8.743,13 1.419.282,01
17 10.112.484,28 58.965,70 10.053.519 0,1316 1.330.812 7.759,94 1.323.052,51
18 10.618.108,49 58.965,70 10.559.143 0,1168 1.240.218 6.887,32 1.233.330,20
19 11.149.013,92 58.965,70 11.090.048 0,1037 1.155.790 6.112,82 1.149.677,00
20 11.706.464,61 58.965,70 11.647.499 0,0920 1.077.110 5.425,42 1.071.684,11
TOTAL 153.182.845,59 16.288.514,74 41.980.403,32 30.556.463,14 16.023.084,78 29.532.811,55
Fuente: Evaluación Socioeconómica

VANS = 29.532.812 Bs. N° de Flias. 146 313 habitantes


TIRS = 18,90% HAS 103,00
B/C = 1,91 Bs.
C/E Flia. 107.526,42 Bs. 0,291338385
(C/E) Ha. 152.416,09

Así el Valor Actual Neto Social (VANS), nos permite aseverar que el proyecto rinde de lo
que la inversión se la podría haber realizado en otra prioridad o alternativa. Rendimiento
positivo que va a favor del bienestar económico de la sociedad del sector de influencia
del proyecto. Un detalle del indicador de costo eficiencia, se muestra en el cuadro anterior.
Conclusiones
El presente proyecto tiene un VANs, positivo para lo cual se procedió a la evaluación
socioeconómica del proyecto de acuerdo a la metodología establecida por el Vice
Ministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. En este sentido que, la
justificación del proyecto responde a aspectos de orden económico social y la población
beneficiaria tienen pleno conocimiento de los alcances del proyecto, por medio de
reuniones llevadas a cabo en la comunidad en presencia de las Autoridades locales,
Municipales y representantes de la consultora.
10 ACUERDOS Y COMPROMISOS INSTITUCIONALES
Un detalle de los acuerdos y compromisos institucionales se presenta en el anexo 15. del
presente estudio.
11 FACTORES DE RIESGO DEL PROYECTO
Las familias beneficiarias del proyecto, participarán activamente en la ejecución del
proyecto. Además, que son los beneficiarios fundamentales, puesto que deben
convertirse en fiscalizadores para que las medidas y actividades se desarrollen bajo las
especificaciones técnicas que señalan el proyecto y normativa vigente.
Los impactos producidos en el medio ambiente por las actividades que se desarrollarán
durante la etapa de ejecución del presente proyecto como ser: la instalación del
campamento y construcción de las obras civiles, serán mitigados durante la ejecución y
conclusión de las obras de infraestructura de riego.

136
Los impactos producidos por la construcción de la obra de almacenamiento y el sistema
de riego son positivos porque beneficiarán a varios sectores del lugar y la dotación de
agua de riego incrementará la producción y productividad agrícola.
La entidad de acompañamiento (ATI) prestará su asesoramiento en manejo de agua de
riego para cultivos en ladera a fin de evitar erosión; uso y manejo de plaguicidas y
agroquímicos a fin de evitar el deterioro de las condiciones naturales del agua, la tierra y
principalmente la salud de los campesinos.
Las medidas adecuadas de aplicación de prácticas físicas y mecánicas de manejo de
suelos y de plaguicidas permitirán mitigar las causas de erosión y de contaminación del
medio ambiente y de la fauna existente. Se incluye la ficha ambiental respectiva con las
medidas de mitigación presentadas al organismo ambiental de la Prefectura, para su
respectiva revisión y categorización.
Durante la fase de operación del sistema, con el fortalecimiento de la organización
campesina para el riego y el incremento de agua de riego para las comunidades
beneficiarias sumadas al mejoramiento de las prácticas agrícolas de manejo de agua y
conservación de suelos, el proyecto tendrá efectos positivos en el ecosistema. Acuerdos
y compromisos para la ejecución del proyecto.
Es importante indicar el único factor de riesgos que se identificó fue la modalidad de
beneficio es decir la igualdad de beneficio. Sin embargo, después de varias reuniones,
se logró un consenso entre las tres comunidades que la forma de beneficio será de
manera igualitaria de 0,71 Ha por familia beneficiaria.
Por lo tanto, no existen factores de riesgo que puedan convertirse en obstáculo en la
ejecución del proyecto.
12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se ha visto que el proyecto es factible técnica, social, económica, ambiental e
institucionalmente, en virtud a que estos manifiestan su viabilidad, y que además el
proyecto ha sido socializado y convenientemente consensuado con las autoridades de
las Comunidades y nivel de la institución como el Municipio de Tarabuco.
El presente proyecto tiene un VANs, positivo para lo cual se procedió a la evaluación
socioeconómica del proyecto de acuerdo a la metodología establecida por el Vice
Ministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. En este sentido que, la
justificación del proyecto responde a aspectos de orden económico social y la población
beneficiaria tienen pleno conocimiento de los alcances del proyecto, por medio de
reuniones llevadas a cabo en la comunidad en presencia de las Autoridades locales,
Municipales y representantes de la consultora.
También es importante mencionar que, el proyecto no presenta ningún inconveniente de
orden social, en el vaso de la presa existe una obra de toma para el agua potable, en el
estudio está un re diseño con mejores condiciones que las actuales.
El proyecto comprende varios módulos, como la construcción de la Represa, la red de
aducción y distribución, asimismo el riego parcelario tecnificado, donde corresponde la
inversión a los beneficiarios.
Es importante hacer notar que los estudios geotécnicos pertenecen a un estudio anterior,
se tomó como análisis los datos de la anterior consultora. No encontrando en la alcaldía
de Tarabuco la caja con muestras de las diferentes perforaciones.

137
Las comunidades beneficiarias son: Rincón Lupiara, Labran Mayu y Pampa Lupiara, del
Municipio de Tarabuco, las mismas que tienen diferentes números de familias y extensión
de suelos actos para el riego. Se tenía problemas de orden social por la cantidad de tierra
a regar por comunidad. Dejando en acuerdo bajo acta y establecido que el beneficio será
de igual manera logrando regar 0,71 Ha por familia beneficiaria.

138

Vous aimerez peut-être aussi