Vous êtes sur la page 1sur 26

Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho

Facultad de Derecho
Escuela de Derecho
Núcleo Cumaná. Estado Sucre.

DERECHO PROCESAL PENAL

Realizado por:
Ramos C. Rosymar P.

Cumaná, Mayo 2018.


Derecho Procesal Penal

El derecho procesal penal es el conjunto de normas jurídicas


correspondientes al derecho público interno que regulan cualquier proceso de
carácter penal desde su inicio hasta su fin entre el Estado y los particulares.

Tiene un carácter primordial como un estudio de una justa e imparcial


administración de justicia, la actividad de los jueces y la ley de fondo en la
sentencia. Tiene como función investigar, identificar y sancionar (en caso de
que así sea requerido) las conductas que constituyen delitos, evaluando las
circunstancias particulares en cada caso y con el propósito de preservar el
orden social.

Principios Generales Del Proceso Penal

 Integridad Personal y Dignidad Humana


La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su
artículo 46, el derecho que tienen las personas al respeto de su integridad
física, psíquica y moral, lo cual comprende:

• La prohibición de ser sometidas a penas, torturas o tratos crueles, inhumanos


o degradantes, reafirmada en la Declaración sobre la Protección de todas las
Personas contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes.

• El no sometimiento de las personas a practicarse exámenes médicos o


experimentos científicos sin su libre consentimiento, excepto cuando se
encontrare en peligro su vida o por las circunstancias que determine la Ley.

• El respeto a la dignidad de los privados de libertad.

• Igualmente, en el proceso penal toda persona debe ser tratada con el debido
respeto a la dignidad inherente al ser humano y a los derechos del imputado,
respectivamente.
 La Justicia como finalidad del proceso.
El artículo 257 de la Carta Magna establece que el proceso constituye un
instrumento fundamental para la realización de la justicia y el artículo 13 del
Código Orgánico Procesal Penal, dispone que el fin del proceso es la búsqueda
de la verdad por las vías jurídicas y, una vez encontrada ésta, debe arribarse a
la justicia mediante la aplicación del derecho. A esta finalidad deberá atenerse
el juez al adoptar su decisión.

El establecimiento de la verdad, supone que el tribunal está obligado a


descubrir la historia de los hechos, que pueden no coincidir con la exposición
de las partes y a los efectos de formar en él la certeza o evidencia suficiente
para lograr su convicción, está facultado, de manera excepcional, para
disponer de oficio la práctica de pruebas e interrogar a expertos y testigos,
pues está obligado a formar su convicción con todos los elementos probatorios
que hayan sido aportados en el proceso por las partes, siempre y cuando
llenen los requisitos de Ley.

 Debido Proceso.
ART. 26. Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de
administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los
colectivos o difusos; a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud
la decisión correspondiente.

“El derecho a la tutela judicial efectiva, de amplísimo contenido, comprende el


derecho a ser oído por los órganos de administración de justicia establecidos
por el Estado, es decir, no solo el derecho de acceso sino también el derecho a
que, cumplidos los requisitos establecidos en las leyes adjetivas, los órganos
judiciales conozcan el fondo de las pretensiones de los particulares y, mediante
una decisión dictada en derecho determinen el contenido y la extensión del
derecho deducido.”

ART. 49. El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y


administrativas; en consecuencia:

1. La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y


grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser
notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas
y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa.
Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso.
Toda persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las
excepciones establecidas en esta Constitución y en la ley. (Derecho a la
Defensa)
2. Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo
contrario.(Presunción de inocencia).
3. Toda persona tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso, con
las debidas garantías y dentro del plazo razonable determinado legalmente por
un tribunal competente, independiente e imparcial establecido con anterioridad.
Quien no hable castellano, o no pueda comunicarse de manera verbal, tiene
derecho a un intérprete. (Principio de Oralidad)
4. Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las
jurisdicciones ordinarias o especiales, con las garantías establecidas en esta
Constitución y en la ley. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio sin
conocer la identidad de quien la juzga, ni podrá ser procesada por tribunales de
excepción o por comisiones creadas para tal efecto.(Derecho a ser juzgado
por jueces naturales)
5. Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra
sí misma, su cónyuge, concubino o concubina, o pariente dentro del cuarto
grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
6. Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones que no fueren
previstos como delitos, faltas o infracciones en leyes preexistentes.
7. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio por los mismos hechos en
virtud de los cuales hubiese sido juzgado anteriormente.
8. Toda persona podrá solicitar del Estado el restablecimiento o reparación de
la situación jurídica lesionada por error judicial, retardo u omisión injustificados.
Queda a salvo el derecho del o de la particular de exigir la responsabilidad
personal del magistrado o de la magistrada, del juez o de la jueza; y el derecho
del Estado de actuar contra éstos o éstas.
 Presunción de Inocencia.
El principio de presunción de inocencia o de no culpabilidad, es una de las
principales derivaciones y fundamento político del principio del juicio previo,
ambos principios constituyen las garantías básicas del proceso penal, sobre las
cuales se construyen todas las demás. Tal presunción supone que toda
persona es inocente mientras no se pruebe su culpabilidad en un verdadero
proceso y mediante sentencia firme, en consecuencia, nadie podrá ser
considerado ni tratado como culpable mientras una sentencia no lo declare
como tal.

 La persona imputada es inocente mientras no se declare su culpabilidad


en sentencia condenatoria.
 La persona incriminada no está obligada a probar su inocencia, pues éste
es el estado que le da la ley.
 La carga de la prueba de la culpabilidad corresponde a la parte
acusadora.
 De las pruebas aportadas debe quedar plenamente demostrada la
culpabilidad del acusado.
 Los derechos del imputado en el proceso están en plano de igualdad con
el de su contraparte acusadora.
 La culpabilidad del acusado debe demostrarse en juicio oral, público y
contradictorio.
 La medida de privación judicial preventiva de libertad, limita el derecho a
ser tratado como inocente, por tanto, sólo se justifica cuando exista peligro
de obstaculización en la averiguación de la verdad o peligro de fuga.
 Como consecuencia del principio de inocencia, y del tratamiento como tal,
la investigación debe evitar en lo posible las consecuencias negativas que
supone para la reputación del imputado, el hecho de ser sometido a
persecución penal.
 Libertad Personal.
La libertad es uno de los valores superiores de nuestro ordenamiento
jurídico, en efecto el artículo 20 de la Carta Magna establece que: “Toda
persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más
limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y del orden público y
social”.

La libertad personal es inviolable y comprende una serie de derechos


reivindicados frente a todo ataque del Estado, cuya protección asimismo se
reclamas incluyendo de este modo, el derecho a la vida y la integridad física y
moral, siendo el centro de esta libertad que ninguna persona podrá ser
arrestada o detenida sino en virtud de una orden judicial, o cuando sea
sorprendida in fraganti.
 El Derecho a la Defensa.
El derecho a la defensa está inmerso dentro de los principios del debido
proceso y la presunción de inocencia, y opera según el principio nulla probatio
sine defensione. Igualmente, la defensa e igualdad son características
fundamentales en un sistema acusatorio y suponen el reconocimiento de la
bilateralidad del derecho a la defensa, es decir, que éste no corresponde
únicamente al demandado o acusado sino también a quien demanda o acusa.

“Este sistema exige que para que se pueda probar una acusación debe existir
defensa”

 La Irretroactividad.
La irretroactividad se basa en los principios de legalidad y de seguridad
jurídica, en el sentido siguiente:

 No se puede castigar una conducta como delictiva si no existe una ley


vigente que la contemple como tal (Nullum crimen, nulla poena sine previa
lege).
 Proporciona un sistema de conductas prohibidas, para cuya
materialización anuncia la imposición de una pena.
 Tiene una doble perspectiva:
 prohibición de retroactividad de la ley perjudicial para el reo.
 se permite la aplicación retroactiva de las leyes penales que
beneficien al reo.

Principios Y Garantías Que Regulan El Proceso Penal Venezolano

 Juicio previo y debido proceso (ART. 1)


Nadie podrá ser condenado sin un juicio previo, oral y público, realizado sin
dilaciones indebidas, sin formalismos ni reposiciones inútiles, ante un Juez o
Jueza, o tribunal imparcial, conforme a las disposiciones de este Código y con
salvaguarda de todos los derechos y garantías del debido proceso,
consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las
leyes, los tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos y ratificados
por la República.
“Se considera la garantía del juicio previo, como una fórmula contentiva de
una limitación objetiva al poder penal del Estado y una limitación subjetiva al
ejercicio de dicho poder, a través del juez. Igualmente, mediante el juicio previo
se desarrollan las demás garantías procesales, tales como el derecho de
defensa, presunción de inocencia, inmediación, publicidad, etc.”

 Ejercicio de la Jurisdicción (Art. 2)


La potestad de administrar justicia penal emana de los ciudadanos y
ciudadanas, y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley.
Corresponde a los tribunales juzgar y ejecutar, o hacer ejecutar lo juzgado.

 Participación ciudadana (Art 3).


En ejercicio de la democracia participativa que consagra el artículo 6 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se garantiza la
participación de todo ciudadano o ciudadana en la administración de justicia
penal.

Los ciudadanos y ciudadanas participarán en la administración de la justicia


penal conforme a lo previsto en este Código y en el reglamento
correspondiente.

La participación ciudadana en la administración de justicia se ejerce a


través de los mecanismos de control social previstos en el ordenamiento
jurídico, para la selección y designación de los jueces y juezas, así como la
asistencia y contraloría social, en los juicios orales, y seguimiento para la
aplicación de fórmulas alternativas a la prosecución del proceso y cumplimiento
de pena.

 Autonomía e Independencia de los Jueces (Art. 4)


En el ejercicio de sus funciones los jueces y juezas son autónomos e
independientes de los órganos del Poder Público y sólo deben obediencia a la
ley, al derecho y a la justicia.

En caso de interferencia en el ejercicio de sus funciones los jueces y


juezas deberán informar al Tribunal Supremo de Justicia sobre los hechos que
afecten su independencia, a los fines de que la haga cesar.
 Autoridad del Juez o Jueza. (Art 5)
Los jueces y juezas cumplirán y harán cumplir las sentencias y autos
dictados en ejercicio de sus atribuciones legales.

Para el mejor cumplimiento de las funciones de los jueces y juezas, y


tribunales, las demás autoridades de la República están obligadas a prestarles
la colaboración que les requieran en el desarrollo del proceso.

En caso de desacato, desobediencia a la autoridad o incumplimiento de la


orden judicial, el juez o jueza tomará las medidas y acciones que considere
necesarias, conforme a la ley, para hacer respetar y cumplir sus decisiones.

Cuando el Juez o Jueza aprecie u observe la comisión de algún hecho


punible con ocasión al incumplimiento de la orden, está obligado u obligada a
notificar inmediatamente al Ministerio Público, a los efectos legales
correspondientes.

 Obligación de Decidir (Art 6)


Los jueces y juezas no podrán abstenerse de decidir so pretexto de silencio,
contradicción, deficiencia, oscuridad o ambigüedad en los términos de las
leyes, ni retardar indebidamente alguna decisión. Si lo hicieren, incurrirán en
denegación de justicia.

 Juez o Jueza Natural (Art 7)


Toda persona debe ser juzgada por sus jueces o juezas naturales y, en
consecuencia, nadie puede ser procesado ni juzgado por jueces o juezas, o
tribunales ad hoc. La potestad de aplicar la ley en los procesos penales
corresponde, exclusivamente, a los jueces y juezas, y tribunales ordinarios o
especializados establecidos por las leyes, con anterioridad al hecho objeto del
proceso.

“Implica ser juzgado por un Tribunal competente para conocer del asunto,
independiente e imparcial, establecido con anterioridad, es decir, que una
persona no podrá ser procesada por Tribunales de excepción o Comisiones
creadas para tal efecto, debiendo en todo caso, conocerse la identidad del
juzgador.”
 Presunción de Inocencia (Art 8)
Cualquiera a quien se le impute la comisión de un hecho punible tiene
derecho a que se le presuma inocente y a que se le trate como tal, mientras no
se establezca su culpabilidad mediante sentencia firme.

 Afirmación de la Libertad (Art 9).


Las disposiciones de este Código que autorizan preventivamente la
privación o restricción de la libertad o de otros derechos del imputado o
imputada, o su ejercicio, tienen carácter excepcional, sólo podrán ser
interpretadas restrictivamente, y su aplicación debe ser proporcional a la pena
o medida de seguridad que pueda ser impuesta.

Las únicas medidas preventivas en contra del imputado son las que este
Código autoriza conforme a la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.

 Respeto a la Dignidad Humana (Art 10)


En el proceso penal toda persona debe ser tratada con el debido respeto a
la dignidad inherente al ser humano, con protección de los derechos que de
ella derivan, y podrá exigir a la autoridad que le requiera su comparecencia el
derecho de estar acompañada de un abogado de su confianza.

El abogado requerido, en esta circunstancia, sólo podrá intervenir para


garantizar el cumplimiento de lo previsto en el artículo 1 de este Código.

 Titularidad de la Acción Penal (Art 11)


La acción penal corresponde al Estado a través del Ministerio Público, que
está obligado a ejercerla, salvo las excepciones legales.

 Defensa e Igualdad Entre las Partes (Art 12)


La defensa es un derecho inviolable en todo estado y grado del proceso.

Corresponde a los jueces y juezas garantizarlo sin preferencias ni


desigualdades.

Los jueces y juezas, y demás funcionarios y funcionarias judiciales no


podrán mantener, directa o indirectamente, ninguna clase de comunicación con
alguna de las partes o sus abogados o abogadas, sobre los asuntos sometidos
a su conocimiento, salvo con la presencia de todas ellas.
 Finalidad del Proceso (Art 13)
El proceso debe establecer la verdad de los hechos por las vías
jurídicas, y la justicia en la aplicación del derecho, y a esta finalidad deberá
atenerse el juez o jueza al adoptar su decisión.

 Oralidad (Art 14)


El juicio será oral y sólo se apreciarán las pruebas incorporadas en la
audiencia, conforme a las disposiciones de este Código.

 Publicidad (Art 15)


El juicio oral tendrá lugar en forma pública, salvo las excepciones de ley.

“Es una garantía de transparencia y limpidez del proceso penal, por ello los
actos procesales deben realizarse públicamente, en aras de la legalidad y la
justicia del fallo”.

 Inmediación (Art 16)


Los jueces o juezas que han de pronunciar la sentencia deben presenciar,
ininterrumpidamente, el debate y la incorporación de las pruebas de las cuales
obtienen su convencimiento.

“Supone el contacto directo del juez o Tribunal llamados a conocer, no sólo


con las partes, sino con la actividad probatoria que le permite obtener una
impresión directa en la recepción de la misma, lo cual contribuirá a la formación
de la opinión del decisor”

 Concentración (Art 17).


Iniciado el debate, éste debe concluir sin interrupciones en el menor número
de días consecutivos posibles.

“Consiste en que el examen de la causa debe realizarse en un período


único, que se desarrolle en una audiencia o en pocas audiencias próximas, de
tal modo que los actos procesales se acerquen en el espacio y en el tiempo
ininterrumpidamente”

 Contradicción (Art 18)


El proceso tendrá carácter contradictorio.
“Permite que en el desarrollo del proceso todos los sujetos procesales
puedan controvertir las pruebas presentadas, los argumentos o las posiciones
que alegue la parte contraria.”

 Control de la Constitucionalidad (Art 19)


Corresponde a los jueces y juezas velar por la incolumidad de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Cuando la ley cuya
aplicación se pida colidiere con ella, los tribunales deberán atenerse a la norma
constitucional.

 Persecución (Art 20)


Nadie debe ser perseguido o perseguida penalmente más de una vez por el
mismo hecho.

Será admisible una nueva persecución penal:

1. Cuando la primera fue intentada ante un tribunal incompetente, que por ese
motivo concluyó el procedimiento;
2. Cuando la primera fue desestimada por defectos en su promoción o en su
ejercicio.
“Es una garantía constitucional que impide ser juzgado más de una vez por el
mismo hecho.”
 Cosa Juzgada (Art 21)
Concluido el juicio por sentencia firme no podrá ser reabierto, excepto en el
caso de revisión conforme a lo previsto en este Código.

Posee 3 características:
1. Inimpugnabilidad. Según la cual, la sentencia de cosa juzgada no
puede ser revisada por ningún Juez, cuando se han agotado todos los
Recursos.
2. Inmutabilidad. Dichas sentencias no son atacables indirectamente, por
no ser posible iniciar un nuevo proceso sobre los mismos hechos.
3. Coercibilidad. Consiste en la eventualidad de la ejecución forzada en
los casos de sentencias condenatorias.
 Apreciación de las Pruebas (Art 22)
Las pruebas se apreciarán por el tribunal según la sana crítica observando
las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de
experiencia.
 Protección de las Víctimas (Art 23)
Las víctimas de hechos punibles tienen el derecho de acceder a los órganos
de administración de justicia penal de forma gratuita, expedita, sin dilaciones
indebidas o formalismos inútiles, sin menoscabo de los derechos de los
imputados o imputadas o acusados o acusadas. La protección de la víctima y la
reparación del daño a la que tengan derecho serán también objetivos del
proceso penal.

Los funcionarios o funcionarias que no procesen las denuncias de las


víctimas de forma oportuna y diligente, y que de cualquier forma afecte su
derecho de acceso a la justicia, serán sancionados conforme al ordenamiento
jurídico.

La Jurisdicción Y Competencia En El Proceso Penal.

La Jurisdicción.
La Jurisdicción es la potestad que tiene el Estado para administrar
justicia y es lo que denominamos actividad jurisdiccional; de allí que podamos
afirmar que es la potestad, facultad, poder o autoridad de que se hayan
revestidos los jueces para administrar justicia y hacer cumplir lo juzgado.

El Art. 253 de la CRBV preceptúa lo siguiente: “La potestad de


administrar justicia emana de los ciudadanos o ciudadanas y se imparte en
nombre de la República por autoridad de la ley. Corresponde a los órganos del
Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de su competencia mediante
los procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar o hacer ejecutar sus
sentencias”.

Y el Art. 2 del COPP establece: “La potestad de administrar justicia penal


emana de los ciudadanos y se imparte en nombre de la República por
autoridad de la Ley. Corresponde a los tribunales juzgar y ejecutar, o hacer
ejecutar lo juzgado”.

 Características De La Jurisdicción
1. Pública: La Jurisdicción es ejercida por Órganos del Estado, porque sólo
éste tiene la facultad para administrar justicia y lo que persigue es la aplicación
de la ley para dirimir conflictos o controversias con el objeto de que los
particulares no se hagan justicia por sí mismos.

2. Improrrogable: Pues en materia penal, la regla es que la jurisdicción es


improrrogable o inaplazable de modo absoluto. Lo que significa que las partes
no pueden prorrogar, demorar, retrasar o retardar la jurisdicción, extendiendo la
potestad de un Juez más de los límites que le conciernen con menoscabo de la
de otro.

3. Indelegable: porque los Jueces están investidos de potestad para ejercer la


función jurisdiccional; por consiguiente cuando en un juicio concreto tienen
jurisdicción y competencia no pueden desasirse del conocimiento de la causa
delegándola a otros jueces.

Jurisdicción Ordinaria Y Jurisdicción Especial


Previo al análisis de la jurisdicción penal a la luz del COPP es oportuno
reseñar los órganos que constituyen el poder judicial, en tal sentido el Art. 60
de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece: “El Poder Judicial se ejerce
por la Corte Suprema de Justicia, los tribunales de jurisdicción ordinaria y los
tribunales de jurisdicción especial”.

Y el Art. 61 señala: “Son tribunales de jurisdicción ordinaria: Las Cortes


de Apelaciones, los Tribunales Superiores, los Juzgados de Primera Instancia y
los Juzgados de Municipio”.

Conforme a lo establecido en el Art. 55 del COPP, La jurisdicción penal


es ordinaria o especial, en los términos establecidos en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y en las leyes.

La Jurisdicción Penal Ordinaria es la que rige como regla general en


todos los procesos penales y como excepción la jurisdicción especial conocida
como extraordinaria o privilegiada, esto es la ejercida con limitación a asuntos
determinados, respecto a personas que por determinadas razones están
sujetas a ella por tribunales especializados donde se aplica leyes especiales,
así tenemos la jurisdicción militar; la jurisdicción de menores.

Por su parte el Art. 56 COPP contempla que corresponde a los


Tribunales Ordinarios el ejercicio de la jurisdicción para la decisión de los
asuntos sometidos a su conocimiento, conforme a lo establecido en el
mencionado texto y leyes especiales.

 La Competencia
Es la medida o porción de la jurisdicción que tiene asignada el Juez
relativa a resolver y decidir un asunto sometido a su consideración y es lo que
constituye la llamada capacidad objetiva del Juez.

 Clases De Competencia
1. Por Razón Del Territorio:
La regla general de competencia territorial de los Tribunales está
establecida en el Art. 58 del COPP. La excepción a esta regla general viene
dada en los casos de radicación del juicio (traslado de un juicio de un Tribunal
a otro de igual categoría, pero de otro Circuito Judicial Penal de distinta
Circunscripción Judicial, y solamente procede en los casos concretos, en los
cuales, por circunstancias graves la ley permite apartarse del principio general
conforme al cual la competencia territorial de los Tribunales se determina por el
lugar donde el delito o falta se haya consumado), la cual constituye a su vez
una excepción al principio de Juez Natural, pues conforme a lo previsto en el
Art. 64 del COPP, el legislador ha tomado en consideración ciertos supuestos
para su procedencia.

2. Por Razón De La Materia:


Se determina por la entidad cualitativa y cuantitativa del hecho que se
ventila. Así tenemos que conforme lo establecido en los Arts. del
COPP65,66,67,68 y 69.

 Competencia Por Conexión


Conexidad es la relación existente entre varios delitos por alguna de las
causas que con arreglo a la Ley impiden su separación aislada e
independiente.

La finalidad de esta acumulación es evitar que se pronuncien sentencias


contradictorias o que se quebrante la Unidad o continencia del proceso, en
acatamiento a lo disciplinado en el Art. 76 COPP:
 Delitos Conexos.
El Art. 73 COPP establece que son delitos conexos:
1º. Aquellos en cuya comisión han participado dos o más personas cuando el
conocimiento de las respectivas causas corresponda a diversos tribunales; los
cometidos por varias personas, en tiempos o lugares diversos, si han procedido
de concierto para ello, o cuando se hayan cometido con daño recíproco de
varias personas;
2º. Los cometidos como medio para perpetrar otro; para facilitar su ejecución,
para asegurar al autor o a un tercero el pago, beneficio, producto, precio
ofrecido o cualquiera otra utilidad;
3º. Los perpetrados para procurar la impunidad de otro delito;
4º. Los diversos delitos imputados a una misma persona;
5º. Aquellos en que la prueba de un delito, o de alguna circunstancia relevante
para su calificación, influya sobre la prueba de otro delito o de alguna de sus
circunstancias.
 Tribunal Competente
Conforme a lo disciplinado en el Art. 74 COPP, el conocimiento de los
delitos conexos corresponde a uno solo de los Tribunales competentes.

En tal sentido, son Tribunales competentes según su orden para el


conocimiento de las causas por delitos conexos:

1. El del territorio donde se haya cometido el delito que merezca mayor


pena;
2. En el caso de los delitos que tengan señalada igual pena, el que debe
intervenir para juzgar el que se cometió primero.

 Modo De Dirimir La Competencia


Los conflictos de competencia que se susciten en los asuntos penales
deberán sustanciarse y dirimirse conforme a lo previsto en el Capítulo V, Título
III del Libro 1º, concretamente en los artículos 80 al 87 del COPP.
Estas normas están destinadas a regular las formas de dirimir los conflictos
de competencia que se susciten entre los Tribunales en cualquier estado del
proceso. Así tenemos que si un tribunal se considera incompetente del asunto
sometido a su consideración podrá declinarlo mediante auto razonado en otro
Tribunal que considere competente.
Si el Tribunal en el cual haya recaído la declinatoria se considera
competente, la causa será conocida por éste, sin que haya necesidad de
resolución alguna.
El conflicto surge cuando el Tribunal en el cual se hace la declinatoria se
considera a su vez incompetente, por lo que deberá proceder a declararlo y
manifestarlo inmediatamente al abstenido, expresando los fundamentos de su
decisión. Así mismo deberá exponer ante la instancia superior común, que
deba resolver el conflicto, las razones de su incompetencia acompañando
copia de lo conducente. Igualmente, el abstenido informará a la instancia
superior una vez que haya recibido la manifestación del tribunal en el cual
declinó; suspendiéndose el curso del proceso hasta la resolución del conflicto.
Pero también puede suceder que dos tribunales se declaren competentes
para conocer de un asunto, debiendo resolver el conflicto en la misma forma
mencionada anteriormente.
 Competencia Subjetiva

Se quiere aludir a la aptitud formal y subjetiva, y la idoneidad que deben


reunir los funcionarios judiciales (jueces, secretarios, peritos, expertos, etc.)
para cumplir de manera imparcial e independiente las respectivas funciones
que tienen atribuidas por la ley, en un proceso judicial determinado o específico

 Competencia Subjetiva Y Debido Proceso

El fundamento de la competencia subjetiva tiene rango y jerarquía


constitucional, concretamente sobre dos aspectos:
a) la garantía de ser juzgado por un juez natural (art. 49, ord.: 4º CRBV)
b) la garantía que debe ofrecer el Estado de una justicia imparcial, idónea,
transparente, equitativa (art.: 26 CRBV) Y, sobre todo, un deber ético que el
Estado y, dentro de esta noción del Poder Público en todas sus
manifestaciones, debe constituir como base de su ordenamiento y de su
actuación (art.: 2 CRBV).

 Competencia Subjetiva Y La Garantía Del Juez Natural

La garantía constitucional al debido proceso constituye una tutela genérica


(in genere) respecto de la intervención jurisdiccional, ahora bien, la
competencia subjetiva se conecta con otra garantía concreta: la que poseen
todos los justiciables de ser juzgados por sus jueces naturales, salvaguardando
con ello un derecho fundamental, un derecho humano.

 Inhibición:
Es la abstención voluntaria del juez, del fiscal del Ministerio Publico o de
cualquier otro funcionario judicial o auxiliar de intervenir en un determinado
juicio. La inhibición no es una simple facultad, sino más bien es un verdadero
deber que le impone la ley al funcionario que tenga conocimiento de la
existencia de una causal que le impida participar en el asunto. El funcionario
judicial al percatarse que sobre su persona existe un causal de recusación,
está obligado a declararla.

 Causales De Inhibición Y Recusación


Las causales de recusación las establecen los artículos 82
del Código de Procedimiento Civil y 86 del Código Procesal Penal y son
clasificadas así:

 Relativas a las partes


 Parentesco : ordinales 1,2,3,4 y22
 Predisposición favorable: ordinales 11,12,13
 Predisposición desfavorable:
1.3.0 Preexistencia del litigio: ordinales 7, 8,17
1.3.1 Enemistad: ordinal 18
1.3.2 Agresión, injurias o amenaza: ordinales 19 y 20
2. Relativas al objeto del litigio
2.1 Interés:
2.1.0 Interés directo: ordinal 4
2.1.1 Administración: ordinal 14
2.1.2 Cuestión idéntica: ordinal 5
2.1.3 Deudas y dadivas: ordinales 6,21-
2.2 Prevención
2.2.0 Recomendación: ordinal 9
2.2.1 Opinión: Ordinal 15
2.2.2 Testigo o experto: ordinal 16
Algunas legislaciones prevén la causal de inhibición por el hecho de que el
juez en contra del juez sea admitida una denuncia por presunta irregularidad,
interpuesta por algunas de las partes. No es necesario que se declare con
lugar de la denuncia, basta su admisión por el ente disciplinario. Así lo
establecida la Ley Orgánica Del Consejo De La Judicatura.

Las causales de inhibición y recusación están previstas en el C.O.P.P en


forma enunciativa por, además de las siete causales concretas, existe la
posibilidad de plantear la separación del funcionario por cualquiera otra causa
fundada en motivos graves.

 Sujetos De La Inhibición
Están obligados a inhibirse, además el juez y el secretario , los funcionarios
judiciales tales como jueces , asociados, alguaciles , prácticos , intérpretes y
demás funcionarios judiciales auxiliares como el síndico que conozcan la
existencia en su contra de una causal de recusación, incluidos los fiscales del
ministerio público. A estos últimos se le aplican los supuestos de inhibición y
recusación según los art 63 y 65 de la Ley Orgánica Del Misterio Publico y
están obligados a inhibirse.

 Oportunidad De La Inhibición
Desde el momento en que conozcan la existencia de la causal
 FORMAS DE LA INHIBICION
El funcionario debe expresarse en una acta las razones y hechos que sean
el motivo del impedimento y la parte a quien afecta el impedimento-

En asuntos penales el fiscal del ministerio público debe exponer por escrito
o por diligencias las razones que justifican su inhibición y comunicárselas al
fiscal general conforme al artículo 64 de La Ley Orgánica Del Ministerio
Publico.

 El Allanamiento
En materia penal, el allanamiento o visita domiciliaria, significa la orden
emitida por juez penal para que el mismo o la autoridad policial entre una
residencia de la persona investigada.

El allanamiento, no lo admite el legislador cuando se trate de las causales


de la inhibición siguientes:
 Que el juez u otro funcionario fuesen ascendientes, descendientes, hermano
o conyugue de algunas de las partes.
 Si el juez o conjuez tienen el interés directo en el pleito. Tampoco cabe el
allanamiento
 En los juicios penales (art 100 C.O.P.P)

 Recusación
Se pretende que un funcionario judicial no siga conociendo una controversia
por estar incurso en causa legal invocada por la parte. Dijimos que en la
inhibición el funcionario voluntariamente se abstiene de seguir conociendo el
asunto. Pero en la recusación, esa abstención es forzada por la iniciativa de las
partes. En este caso la actividad de la parte está dirigida a separar del juicio al
funcionario incapacitado legalmente, por alguna causal que a criterio del
legislador pueda comprometer su imparcialidad en el asunto.

 Legitimación Para Recusa


Las partes o sus apoderados. No se requiere facultad expresa en
el poder para recusar.

En Materia Penal:
 El fiscal del Ministerio Publico
 El imputado , el acusado o su defensor
 La victima
 Quienes Pueden Recusar
Los mismos funcionarios a los cuales se les faculta para inhibirse a los
cuales se les faculta para inhibirse, es decir los jueces, incluidos los ejecutores
de medidas, secretarios, alguaciles, peritos, asociados, auxiliares. Inclusive los
funcionarios ocasionales y los fiscales del Ministerio Público.

La recusación al igual que la inhibición de los fiscales se rige por la ley


orgánica del ministerio público y literalmente, establece las causales en forma
taxativa. Excluye la causal genérica de cualquier otra causa grave la cual si
esta prevista en la ley adjetiva penal (art 86 , ordinal 8 C.O.P.P).No obstante, al
igual que la ley adjetiva civil que aparentemente señala las causales en forma
taxativa, no se debe excluir la recusación fundamentada en una razón grave
porque el funcionario no actúa imparcialmente.
Si la objetivamente de los fiscales está afectada es válido recusarlos como
lo prevé la ley adjetiva penal bajo el supuesto de cualquier otra causa fundada
en motivos graves.

 Forma De La Recusación
En materia penal se propone por escrito

Puede hacerse a través del apoderado; el poder no tiene que ser facultado
expresamente. El poder para representar judicialmente debe mencionar
facultades expresas solo en los casos exigidos por la ley, como sucede en el
art 154 del Código De Procedimiento Civil.

Informe Del Recusado


Se debe distinguir:
 Si el recusado en un funcionario distinto del juez deberá informar en el día
siguiente, antes el secretario del tribunal indicando lo que considere
conveniente para que se determina la verdad. La inhibición o recusación del
secretario la decide el juez o el presidente del tribunal colegiado.

 Si el recusado es el juez, debe extender su informe a continuación de la


diligencia de recusación, inmediatamente, o en el día siguiente. Peros si la
recusación se basa en causal inadmisible, así lo declarada el juez, para
justificar porque no rinde su informe o para que los otros funcionarios se
abstengan de informar. Que el tribunal de alzada que conoce la incidencia
en caso de que el juez acepte la causal de la recusación como verdadera,
debe decidir en las 24 horas siguientes al recibo de las actuaciones sin abrir
articulación probatoria.

 sujetos procesales
Son todas las personas naturales y jurídicas, así como todos los órganos
estadales que intervienen en el proceso penal, cualquiera sea su rol o grado de
participación.

Son sujetos procesales:


 El tribunal, Que es el Órgano de Control, de Juicio y de Ejecución de
Sentencia.
El Juez de Control, durante la fase preparatoria e intermedia, hará
respectar las garantías procesales, decretara las medidas de coerción que
fueren pertinentes, realizará la audiencia preliminar y aplicara el procedimiento
por admisión de los hechos.

El Juez de Juicio en las diferentes causas que le sean atribuidas, como


juez unipersonal o integrante de un tribunal mixto o de jurado, según el límite
superior de la pena imponible en cada caso, actuará así:

 Como Juez unipersonal en las causas por delito que no tengan asignada la
pena privativa de libertad y aquellas cuya pena privativa no sea mayor de
cuatro años; en el procedimiento abreviado y en el procedimiento de faltas.
 Como Juez presidente de un tribunal mixto en las causas por delito cuya
pena privativa de libertad sea mayor de cuatro años y no exceda de
dieciséis. Dirigirá la audiencia oral y redactara la sentencia respectiva.
 Como Juez presidente de un tribunal de jurado en las causas por delito cuya
pena privativa de libertad sea superior a dieciséis años. Dirigirá la audiencia
oral y dictara la sentencia conforme al veredicto del jurado.

Los Jueces de Ejecución de Sentencia velarán por el cumplimiento de las


penas y medidas de seguridad.

 El Ministerio Público, es el titular de la acción penal y parte en el juicio.


La titularidad de la acción penal le corresponde al Estado a través de
este, quien está obligado a ejercerla, salvo las excepciones legales.

 La Defensa Pública, actúa cuando el imputado no designa defensor y


tiene a su cargo la responsabilidad de hacer efectiva la garantía
constitucional del derecho a la defensa, hasta tanto se dicte la ley
respectiva.

 Los Órganos de Policía de Investigación Penales, son auxiliares del


Ministerio Público para adelantar las investigaciones, estos son los
funcionarios a los cuales la ley acuerda tal carácter, y todo otro
funcionario que deba cumplir las funciones de investigación que
el COPP establece, los cuales son:

Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas.


Los Órganos Competentes de la Guardia Nacional.
Las autoridades que las leyes de tránsito señalen en materia de
su competencia.
La Oficina Nacional de Identificación y Control de Extranjeros,
conforme a las leyes que regulan su competencia.
 El Imputado,
Es la persona sospechosa de ser autor o participe del hecho criminal. La
condición de imputado perdurará hasta el momento en que juez de control,
admitida la acusación, dicte el auto de apertura a juicio en la forma prevista en
el COPP, en donde adquiere la condición de acusado.

 Actualidad En El Proceso Penal

Son el Ministerio Publico, la víctima el imputado y sus respectivos


abogados. Sin embargo el enfoque de este problema dependía del tipo de
procedimiento de que se tratase, pues el sistema adquisitivo, donde el juez
no es arbitro neutral, sino sujeto activo no tiene sentido de hablar de partes
adversas, ni der contradictor edad

 Sus derechos
El reconocimiento de los derechos de las persona o personas que son
víctima de un hecho punible, en los marcos del proceso penal donde éste sea
juzgado, constituye uno de los avances más notorios del COPP, que lo pone a
tono con las más modernas corrientes doctrinales en materia de derecho
procesal penal y de derechos humanos y en consonancia con
las obligaciones internacionales de la República de Venezuela.

Según el COPP, la protección y reparación del daño causado a la víctima


del delito son objetivos del proceso penal. El Ministerio Público está obligado a
velar por dichos intereses en todas las fases. Por su parte, los jueces
garantizarán la vigencia de sus derechos y el respecto, protección y reparación
durante el proceso. Asimismo, la policía y los demás organismos auxiliares
deberán otorgarle un trato acorde con su condición de afectado, facilitando al
máximo su participación en los trámites en que deba intervenir.

El COPP le confiere un tratamiento de amplísima decencia a la posición


procesal de la víctima, agraviado o perjudicado por el delito que constituye el
hecho justiciable. En esto el COPP está a la altura de las más altas
aspiraciones internacionales en la materia. Como se podrá apreciar, la víctima,
en muchos casos, no necesitará siquiera de abogado para hacerse oír en el
proceso, lo cual habla muy en alto del papel que le asigna este Código. Es de
resaltar lo referido a la protección que el Estado debe dar a la víctima y sus
familiares ante amenazas de agresiones o atentados.

Las facultades de la víctima, en el orden práctico, le permiten perseguir


personalmente sus intereses en el proceso y actuar como factor de choque
contra posibles abstenciones de la fiscalía que pudieran propender a
la impunidad. La víctima al ser la parte doliente del delito, hará lo imposible
para que se establezca el delito y se castigue al culpable. Por otra parte,
la sociedad, al admitirle como sujeto procesal, se descarga un tanto de
responsabilidad colectiva respecto a las posibles impunidades, pues si la
víctima ha actuado por sí, no podrá luego aducir que no se hizo lo
humanamente posible.

 La Querellante

Expondrán sus acusaciones y el defensor o defensora su defensa, de lo


cual se desprende que la referida norma prevé la participación de o de la
Fiscal, del defensor y del o de la querellante; lo que presupone que el legislador
da intervención en esa oportunidad a la víctima, siempre que se haya
querellado, es decir, cuando haya cumplido con los presupuestos que permitan
considerarla como tal.
La víctima podrá intervenir en el acto de apertura del juicio oral y público,
cuando se haya querellado o haya presentado acusación propia, es decir,
cuando hubiere expresado, a través de tales actuaciones, su interés en
intervenir de forma reforzada en el proceso, pues, de lo contrario, sus derechos
serán representados por el Ministerio Público como titular de la acción penal
(vid. p. ej., art. 111.15 y 122.3 del Código Orgánico Procesal Penal) o por los
demás sujetos procesales señalados en el ordenamiento jurídico (vid. p. ej.
artículo 124 eiusdem), y, en fin, tendrán una actuación menos protagónica en el
mismo.

 La víctima
Es la persona directamente ofendida por el delito.
El cónyuge o la persona con quien haga vida marital por más de dos
años, hijo o padre adoptivo, parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad y al heredero, en los delitos cuyo
resultado sea la muerte del ofendido.

Los socios, accionistas o miembros, respecto de los delitos que afecten


a una persona jurídica, cometidos por quienes la dirigen, administran o la
controlan.

Las asociaciones, fundaciones y otros entes, en los delitos que afectan


intereses colectivos o difusos, siempre que el objeto de la agrupación se
vinculé directamente con esos intereses y se hayan constituido con anterioridad
a la perpetración del delito.

 Se considera víctima.
1. A la persona directamente ofendida por el delito.
2. Al cónyuge o lo persona con quien haga vida marital por más de dos años,
hijo o padre adoptivo, parientes dentro del cuarto grado de consaguinidad
o segundo de afinidad y al heredero, en los delitos cuyo resultado sea
la muerte del ofendido.
3. A los socios, accionistas o miembros, respecto de los delitos que afecten a
una persona jurídica, cometidos por quienes la dirigen, administran o
controlan.
4. A las asociaciones, fundamentales y otros entes, en los delitos que
afectan intereses colectivos o difusos, siempre que el objeto de la
agrupación se vincule directamente con esos intereses y se hayan
constituido con anterioridad a la perpetración del delito.

 Auxiliares de la partes
Son los asistentes no profesionales y los consultores técnicos de las
partes.
 Participación ciudadana:
La participación popular se concreta en el proyecto mediante dos fórmulas:
un tribunal en el que los ciudadanos deciden conjuntamente con los jueces
profesionales. Y en un tribunal integrado por ciudadanos no profesionales en
derecho que actúan presididos por un juez profesional.
INTRODUCCION

Este trabajo está basado en el estudio del derecho procesal penal y


el proceso penal, desde un punto de vista teórico pero también crítico,
atendiendo claramente a los cambios que se han suscitado por estos días.

Mi pretensión no es otra que la de estudiar el proceso penal en todas


sus facetas y sistemas y lo que al interior del mismo se presenta, como un
objeto digno de estudio y análisis, partiendo de la comparación, de
las hipótesis, del cuestionamiento e indefectiblemente de la crítica que resulta
después de todo análisis intelectual, cuando ha sido aprehendido y tomado con
seriedad.

Es así como enmarco el devenir del derecho procesal penal


estudiándolo en forma integral y en lo posible productiva e interesante,
partiendo de los principios, sistemas, comparaciones y críticas, que a la postre
resultan en un querer mostrar algo que en principio fue una obligación
de materia

El Derecho Procesal es un conjunto de normas que regulan los tres


pilares del debido proceso, con la única finalidad de la aplicación de
las leyes de fondo, o derecho sustancial.

El Derecho Procesal se ocupa también de la competencia, y la regula;


así como la actividad de los jueces. Asimismo, materializa la ley de fondo en la
sentencia. Tiene un carácter primordial como un estudio de una justa e
imparcial administración de justicia, posee contenido técnico jurídico donde se
determinan las reglas para poder llegar a la verdad discutida y dictar un
derecho justamente. Es el camino que hay que seguir, un ordenamiento
preestablecido de carácter técnico. Garantiza, además la defensa contra las
demás personas e inclusive contra el propio Estado.
CONCLUSIÓN

Todo lo anteriormente expuesto es que la Teoría General del Proceso es


la base del Derecho Procesal ya que desde mi punto de vista todo tipo de
derecho (civil, penal, laboral, etc.) comienza con una teoría para posteriormente
convertirse en realidad, es decir que sus aspectos generales se hagan ya
legales en todo.

El Derecho Procesal surgió como una necesidad de la sociedad para


regular la conducta de los que administran la justicia así mismo para llevar a
cabo cada parte del procedimiento como debe ser y no como los
administradores de justicia quisieran que fuera.

En todos los tiempos yo pienso que ha habido distintas necesidades


pero siempre la necesidad de tener un cuerpo normativo que regule tal o cual
situación ya que si no existieran los cuerpos normativos, y quienes lo aplicarán
caeríamos en la barbarie, es bien sabido que aun existiendo tales cuerpos
normativos ó legales muchas veces las sociedades se encuentran en conflicto.

Entonces es necesario que existan estos, y yo consideró que uno de los


más importantes tipos de derechos es el Procesal ya que no importa de qué
tipo se trate, si es civil, penal ,laboral, todos y cada uno de ellos llevara a cabo
el Derecho Procesal es decir, un proceso, un procedimiento en dado caso que
así se requiera y que no importa de qué rama estemos hablando, pública ó
privada al fin y al cabo todos estos tienen que llevar paso a paso su
procedimiento y en base a este Derecho es como ellos se van a guiar.

Desde mi punto de vista es la base de cualquier proceso, es la parte


general. Es por eso que es de suma importancia que se estudie en todos sus
aspectos ya que a lo largo de nuestra profesión nos encontraremos con él y es
elemental tenerlo entre nuestros conocimientos.

Vous aimerez peut-être aussi