Vous êtes sur la page 1sur 30

MACROPROYECTO

APORTES TECNOLÓGICOS PARA LA MEJORA


CONTÍNUA DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y SU
VINCULACIÓN EN LOS SISTEMAS OVINOS Y
CAPRINOS COLOMBIANO. Fase I: Caribe seco y
húmedo

IPD: Leyla Ríos de Alvarez


PRODUCTO
Estrategias de alimentación para optimizar los
sistemas de producción ovina y caprina con énfasis
en el uso eficiente de los recursos alimenticios, la
valoración de la calidad de la carne y su impacto
económico.

IP: Lorena Mestra


CI Turipaná
Meta 1: Evaluación de diferentes sistemas de
alimentación sobre la productividad de los
sistemas de producción ovino-caprinos del
caribe seco.

IAs: Clara Rúa - Jose Edwin Mojica


PAi: Juan Ricardo Zambrano
Ai: Luis García
Actividad 1. Diseño, validación y socialización del
instrumento de muestreo.

El equipo de investigadores diseñarán los instrumentos de


muestreo, donde se especifiquen e incluyan las variables
determinantes para definir los sistemas de alimentación.

Modelo la metodología del World mapping of animal feeding


systems in the dairy sector de la FAO (2014).

Una vez se valide el instrumento de muestreo y con la base de


datos de los productores, se realizará el contacto y programación
de las visitas
Instrumentos - Formatos
• GAF 06 - Anexo 2. Autorización toma de datos
y muestras - Firma del productor
• Encuesta caracterización del sistema de
alimentación
• Protocolo toma de muestras de forraje
• Formato origen de muestra de forrajes –
Alimentro
• Formato origen de muestra suplementos y
otras fuentes de alimento - Alimentro
Instrumentos - Formatos

• Protocolo muestras de suelo – falta formato?


• Protocolo muestras de Agua ?
• Inventario inicial de animales
Informes Software
Cuadernos para productores
Actividad 2. Encuestas y muestreos en fincas o
granjas identificadas.
• Se realizarán 48 visitas en 12 granjas ubicadas en las diferentes microrregiones del
departamento del Cesar (Valle y Sabanas), seis granjas por cada una de ellas.
Durante 16 meses se realizarán cuatro visitas a cada granja, una de reconocimiento
y toma de información inicial y las restantes, distribuidas en dos visitas en época
seca y dos visitas en época lluviosa.

• Información sobre factores como: la ubicación del predio por medio de


georreferenciación con GPS, el área total y área disponible para pastoreo de los
ovinos y caprinos, el inventario total de animales y la composición de los rebaños
por etapas fisiológicas, parámetros productivos (ganancia de peso principalmente),
pesaje de animales, cantidad y forma de suministro de agua, estimación de la
capacidad de carga, uso de suplemento mineral, subproductos y los principales
ingredientes de la ración (si se tiene), la proporción en que se suministran, la
composición de las dietas y el costo estimado de estos, entre otras variables de
interés contempladas en el instrumento construido en la acción anterior.
Ubicación de las Granjas
Municipios
• Valledupar
• Bosconia – Copey
• Agustín Codazzi
• Astrea
• El Paso
• La Jagua de Ibirico
• Ariguaní
Suelos / Agua Forrajes

Se evaluará la disponibilidad de
forraje mediante aforos en campo y
Se colectará muestras de suelo
se tomarán muestras. En el caso de
para análisis de textura y
leguminosas y arbóreas se harán
caracterización química.
muestreos de las diferentes partes de
CI Tibaitatá la planta o fracciones consumibles,
como hojas, frutos y semillas

Evaluación por NIRS


CI Tibaitatá
Metabolitos Sanguíneos

• Se tomará muestra de sangre de 10 animales


en etapa de crecimiento y hembras lactantes,
en cada visita; esto para determinar niveles de
glucosa en sangre in situ (por medio del
Glucómetro) y se enviarán muestras al
laboratorio para realizar análisis de nitrógeno
ureico en sangre (BUN por sus siglas en
inglés).
Actividad 3. Evaluación del consumo de
alimento y digestibilidad en un sistema de
alimentación en pastoreo.
Se evaluará el consumo de materia seca
individual a partir de la producción fecal Se evaluará la ganancia de peso cada
(marcador externo) y la indigestibilidad del 14 días, la condición corporal y la
alimento consumido (FDA indigerible), bajo incidencia de enfermedades durante el
una oferta de forraje de 5% de materia seca período. Se tomarán muestras de
con base en el peso vivo, tanto en época de forraje para análisis de su composición
lluvia como en época seca. Se evaluará el nutricional mediante la técnica NIRS en
consumo de materia seca mensual en corderos el CI Tibaitatá y se determinará la
en la etapa de ceba (post-destete) a partir de digestibilidad in vitro con líquido
15 kg y hasta 30 kg de PV (aproximadamente ruminal de ovinos como inóculo en el
por 120 días), seleccionando 10 animales CI Turipaná
homogéneos en su composición racial, tipo de
parto y castrados desde el nacimiento en el
caso de los machos.

DIV Líquido ruminal de ovinos


CI Turipaná
Se evaluará la ganancia de peso
Se realizará la observación de las
principales arvenses y forrajes
consumidos por los animales durante
el recorrido por el potrero.
• Para estimar la producción fecal se usará óxido de cromo como marcador externo,
suministrado individualmente en dos fracciones de 0,5g por día, durante diez días
de adaptación y cinco de evaluación, en cada mes. Las muestras de heces se
tomarán tres veces al día, directamente del recto de cada individuo y se
almacenaron en refrigeración; posteriormente se llevaran al laboratorio, se
pesarán, y serán sometidos a secamiento en una estufa de ventilación forzada a
una temperatura de 65°C durante 72 horas. La medición de la concentración de
Cromo en heces se realizará con la metodología de Williams et al. (1962) y las
muestras serán enviadas a un laboratorio externo.
• Para la toma de la muestra de alimento consumido de animales en pastero, se
realizará la observación de las principales arvenses y forrajes consumidos por las
cabras durante el recorrido por el potrero, adaptando la metodología de Jansson
(2001) y Skarpe et al (2007), la cual permite muestrear, identificar y determinar las
proporciones de especies vegetales presentes en los transectos. Esta metodología
consiste en analizar la composición de la vegetación en dos tipos de transecto, uno
distribuido al azar en todo el potrero, representativos de lo que está disponible en
toda el área de pastoreo (transecto control) y otro definido por el recorrido que
hace el animal durante el acto de alimentarse (transecto chivo). Para esto es
necesario un período de acostumbramiento tanto de los animales como del
observador antes de iniciar la toma de las muestras de forrajes .
Actividad 4 . Evaluación de los sistemas de
alimentación encuestados, recomendaciones y
planes de manejo.

Una vez finalizado el periodo de visitas y muestreos de campo


se realizará el consolidado, interpretación y análisis de la
información obtenida.

Balance de nutrientes
Recomendaciones de manejo al sistema de alimentación

Fortalecer Sistema ALIMENTRO

Diseño y análisis estadístico: Análisis multivariado para asociar


los factores que influyen en la ganancia de peso

Análisis multivariado para asociar los factores que influyen


sobre el consumo de materia seca.
Meta 2: Diseño de una estrategia de pastoreo
conducido para ovinos y caprinos en una
comunidad indígena Wayuu de La Guajira.

IA: Darwin Fabian Lombo – Clara Rúa


PAi: Juan Ricardo Zambrano
Ai: Luis García

IA: Experto en SIG


Actividad 1. Identificación de las áreas
geográficas con oferta forrajera basadas
en índices de vegetación.

Delimitar área de estudio


( Una o varias comunidades
Wayuu) Mediante GPS
Imágenes satelitales.

Imágenes índice NDVI


NDVI . Índice de Vegetación de
diferencia Normalizada
Metodología para estimar biomasa, para mediciones en grandes áreas
Permiten estimar cantidad de forraje al momento de la cosecha y planear estrategias
de pastoreo

• Mapa de análisis multitemporal desde 2013 hasta 2016, seleccionando


ocho imágenes gratuitas del satélite Landsat 8 OLI (una imagen en época
favorable y otra en época desfavorable por cada uno de los 4 años, y
capturada en fechas similares de cada año respectivamente).
• Mapa del índice de vegetación NDVI para cada una de las ocho
imágenes, del cual derivaremos otro mapa especificando las "zonas de
disponibilidad de alimento", es decir, zonas de disponibilidad "óptima",
zonas de disponibilidad "intermedia" y zonas de disponibilidad "escasa"
de alimento para cada imagen respectivamente, para obtener un mapa
final con las zonas han sido más o menos abundantes en disponibilidad
de alimento desde 2013.
• Adicionalmente se usarán dos imágenes de alta resolución
de 2016, ya existentes (de archivo) con valor comercial. Se
elaboraran paralelamente dos mapas del índice NDVI de alta
resolución, uno en época favorable y otro en época
desfavorable en 2016.

• Finalmente superpondremos las "zonas de disponibilidad de


alimento" calculadas previamente, y los mapas de NDVI de
la época favorable y desfavorable, para derivar un mapa de
"Delimitación de áreas disponibles para pastoreo" para las
comunidades Wayuu evaluadas, otorgándoles mapas de alta
resolución con dichas zonas, para así apoyar a los pastores y
productores en la toma de decisiones.
Actividad 2. Identificación y caracterización
nutricional de especies forrajeras.

Identificaran las principales especies


forrajeras que se encuentran y que por
referencia de los Wayuu son consumidas por
ovinos y caprinos.

Referencia: Roncallo y col (1997)

Determinación de composición
química de los forrajes.
NIRS y Metabolitos secundarios
Actividad 3. Disponibilidad de biomasa y
capacidad de rebrote de leñosas forrajeras en
paisaje desérticos de la Guajira, Colombiana.
Objetivo General
Evaluar la capacidad de rebrote de leñosas forrajeras en paisaje desérticos de la Guajira para
aumentar la disponibilidad de forraje y mejorar el sistema de alimentación del caprina.

Objetivos Específicos

Evaluar la capacidad de rebrote en cuatro especies forrajeras arbustivas en el paisaje


desértico de Guajira.

Determinar los rasgos funcionales asociados a la capacidad de rebrote para cuatro especies
forrajeras arbustivas el paisaje desértico de Guajira.

Determinar la producción de biomasa comestible entre las especies forrajeras dispersas en el


paisaje desértico de Guajira.
DISEÑO EXPERIMEMTAL

Parcelas subdivididas:
• Factor principal (Cuatro especies arbóreas)
• Subparcela (medición mensual).
• Replicas: Cuatro réplicas para un total 16 de individuos sometidos a una intensidad de poda
del 100%.

INVENTARIO Y CARACTERISTICAS DE ESPECIES ARBOREAS

• Selección de arboles de arboles (Cornelissen 2003).


• Medición de arboles Apriori: Diámetro a la altura del pecho (DAP > 10 cm), altura
ramificación (Alhr (m)), altura total (AlT (m)), diámetro de copa DC (m).
• Diámetro de la base ((DB) 30 cm altura del suelo), diámetro a la altura de poda 2 m (DF (cm))
PODA DE ÁRBOLES
Variables de medición

CAPACIDAD DE REBROTES.
rebrotes ubicados a la altura de corte (T)
con una longitud ≥ de 1 cm (Rooke et al.
2004).
Cinta azul (3 meses) y
Cinta blanca (2 meses)
PRODUCCIÓN DE BIOMASA COMESTIBLE.

Fracción fina (Hojas (HF) y Tallos (TF) con diámetro menor a 5


mm) y Fracción gruesa (Hojas (HG) y Tallos (TG) mayores a 5 mm)
(Rodríguez et ál. 2001; Lombo et al. 2012).

< 5mm HF -
TF
+ = BM
C
> 5mm HG -
TG
CAPACIDAD HOJEANDO INTENSIDAD (LEAFING INTENSITY).
Se seleccionaron tres rebrotes/individuo al final muestreo,
18 rebrotes/especie, 72 replicas. (Kleiman y Aarssen. 2007,
Yang. 2009; Milla 2009)

Cono
truncado

Figura. Esquema de mediciones sobre


rebrotes
Medición de rasgos funcionales foliares
Área foliar (AF) y Área especifica foliar
(AEF). Mediante el muestreo de cuatro
hojas/individuo con cuatro repeticiones
por especie, en buenas condiciones de
vigorosidad y desarrollo (Cornelissen.
2003).
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Los datos se analizaran por medio de estadística descriptiva para todas
las variables y análisis de varianza (ANOVA) y prueba de comparación
de medias de Tukey para buscar diferencias en la producción de
biomasa (kgMS) entre especies con un nivel de significancia del 5%
mediante el uso del software Statistical Analysis System – SAS® versión
9.3 licenciado para Corpoica

Vous aimerez peut-être aussi