Vous êtes sur la page 1sur 36

PROYECTO DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO

4.1 CONSIDERACIONES GENERALES DEL PROYECTO

Conceptualización del proyecto


 Todo lo concerniente a especificaciones técnicas, son las recomendadas por el
servicio autónomo nacional de acueductos y alcantarillados, SANAA.
 Cobertura solo para los sectores en donde los caudales de aguas residuales
pueden drenar por gravedad.
 Las viviendas ubicadas en los sectores en los cuales los caudales de aguas
residuales no pueden drenar por gravedad, deberán ser considerados, para
solución del problema, durante el proceso constructivo
 A solicitud del interesado, el estudio y diseño del sistema de alcantarillado
sanitario, corresponde únicamente al ALCANTARILLADO SANITARIO Y SISTEMA
DE TRATAMIENTO DE LA COMUNIDAD DE EL MOJANAL, SANTA FE
 Para tramos iniciales y para poder recomendar secciones de tubería que
obedezcan a condiciones hidráulicas mínimas de pendiente y velocidad deseadas,
se considero una descarga mínima de un caudal de 1.34 l/s, correspondiente a la
evacuación puntual de un servicio sanitario común.
 En su mayoría la dirección de flujos obedece a la pendiente natural del terreno.
 El sistema de tratamiento considera su diseño a 10 años, considerando que para
esta misma fecha habrá que considerar el retiro de los lodos acumulados en el
sistema de tratamiento.

Al iniciar un proyecto debe partirse de la definición de los conceptos y criterios de


diseño que se adoptarán para obtener un buen resultado, estos criterios serán
diferentes para cada localidad en función de su ubicación geográfica y el tamaño de
la población a servir. Deben tomarse en cuenta todos los factores y características
de la población.
Los datos básicos que se pueden requerir para la elaboración de un proyecto de
sistema de alcantarillado sanitario son:

1. Datos generales
 Categoría política
 Localización geográfica
 Clima
 Hidrología
 Vías de comunicación
 Servicios públicos
 Datos censales (actual y por lo menos 3 anteriores)

2. Planimetría de la población
3. Plan de desarrollo urbano
 Cobertura del proyecto
 Usos de suelo

4. Plano general de la localidad


5. Plano topográfico de la población
6. Levantamiento topográfico de la localización del colector y del emisor hacia
el sitio de tratamiento propuesto, además del sitio de vertido
7. Plano del sistema de alcantarillado existente
8. Localización de las instalaciones de bombeo y tratamientos existentes

Trabajos previos
El primer paso del proyecto consiste en efectuar el trazo de la red de atarjeas en
combinación con los trazos definidos para los colectores y emisores. Se analizan
las alternativas de trazo y combinaciones que sean necesarias de acuerdo con las
condiciones particulares de la zona en estudio con el fin de seleccionar la alternativa
de la mejor combinación técnica y económica.
Una vez definido el trazo más conveniente se localizan los pozos de visita de
proyecto, respetando la separación entre ellos, deben colocarse pozos de visita en
todos los entronques y donde haya cambios de dirección o de pendiente de la
tubería, en el caso de tramos con longitudes muy grandes se colocarán pozos
intermedios.

Calculo Hidráulico De redes


El cálculo de la red tiene como objetivo determinar el diámetro de la atajeas de los
colectores y emisores para que el agua residual fluya con las velocidades
recomendadas y que a su vez está en función de la pendiente del tramo que se
analiza.
En la práctica en cálculo se realiza en forma tabular para visualizar de una mejor
manera el funcionamiento hidráulico de cada tramo.

Ejemplo
Datos
Lugar de proyecto: Xaloztoc clima: cálido
Clase socioeconómica: alta = 15% media = 35% popular = 50%
Dotación: clima cálido

dotación clima cálido


alta media popular
400 230 185

Aportación: 75%
Período económico: 20 años

Datos censales:
año población
1970 5253
1980 6380
1990 8721
2000 10752
2010 15855  Población proyecto
 Método aritmético

15855 − 5253
𝐼= = 265.05
40
P2030 = 15855 + (265.05x20)

P2030 = 21155 Hab

 Método de incremento de incrementos

AÑO POBLACIÓN INCREMENTO INC. DE INCREMENTOS


1970 5253
1127
1980 6380 1214
2341
1990 8721 310
2031
2000 10752 3072
5103
2010 15855

∑= 9475 2762

Promedio = 9475/3 = 3158 prom. = 2762/2 = 1381


Suma promedios = 4539
P2020 = 15855 + 4539 = 20394 Hab
Proyección de la población
AÑO POBLACIÓN INCREMENTO INC. DE INCREMENTOS
2010 15855 4539 1381
2020 20394 5920
2030 26314

Población proyecto 2030 = 26315 Hab

 Método de Malthus
AÑO POBLACIÓN INCREMENTO % INCREMENTO
1970 5253
1127 0.214544
1980 6380
2341 0.366927
1990 8721
2031 0.232886
2000 10752
5103 0.474609
2010 15855

∑= 1.288966

Promedio X = 1.288966/4 = 0.322242 años = 20 valor = 2


P2030 = Pa(1+prom X)^valor años
P2030 = 15855(1 + 0.322242)^2
P2030 = 27720 Hab.

 Método de mínimos cuadrados

Xi Yi XiYi Xi²
1970 5253 10348410 3880900

1980 6380 12632400 3920400

1990 8721 17354790 3960100

2000 10752 21504000 4000000

2010 15855 31868550 4040100

∑= 9950 46961 93708150 19801500

No. de pares ordenados = 5


5(93708150) − [(9950) ∗ (46961)]
𝑏= = 255.76
[5(19801500) − (9950)2 ]
46961 9950
𝑎=[ − 255.76 ( )] = −499570.2
5 5

𝑦 = [255.76(2030)] − 499570.2

P2030 = 19623 Hab


Nota: para la población proyecto se descartan los métodos con la población más
alta y más baja y se promedia con los restantes.
Pp2030 = 26702 Hab

Consumos
Pp2030 = 26702 hab
Alta = 15% media = 35% popular = 50%
 Consumo para p. alta = 15%

Consumo = 26702 x 0.15 x 400


Con = 1602120 l/hab/día
 Consumo para p. media = 35%

Consumo = 26702 x 0.35 x 230


Con = 2149511 l/hab/día
 Consumo para p. popular = 50%

Consumo = 26702 x 0.50 x 185


Con = 2469935 l/hab/día
Consumo total = 6221566 l/hab/día

Dotación = 6221566/26702 = 233 l/hab/día


Aportación = 233 x 0.75 = 174.75 l/hab/día
Gastos
Qmed = 26702 x 233 x 0.75 / 86400 = 54 l/s
Qmin = 54 x 0.5 = 27 l/s
Qmax inst = 54 x ϻ
ϻ = 1 + (14/4 + √26.702)
ϻ = 2.53
Qmax inst = 54 x 2.53 = 136.632 l/s
Qmax ext = 136.62 x 1.5 = 204.93 l/s

Ejemplo de diseño de red de alcantarillado


 Longitud total de red = 5470 m
 Población proyecto 2030 = 26702 hab
 Densidad de población = 26702/5470 = 4.88 hab/m
 Desnivel = Long x pendiente / 1000 = 95 x 3 / 1000 = 0.28 m
 Excavación en condiciones normales = 1.55-1.60 m

Datos proyecto
 Población actual (2015)
 Pob. Proyecto (2035)
 Dotación
 Aportación
 Qmed
 Qmin
 Qmax inst
 Qmax ext
 Coeficiente de harmon (ón
 Qmed
 Qmin
 Qmax inst
 Qmax ext
 Coeficiente de harmon (ϻ)
 Sistema
 Nombre del cuerpo receptor
 Tipo de cuerpo receptor

En planos: macro localización, micro localización y simbología

Para llenar la tabla de cálculo de la red


 Tramo 7-14 C. lago de niño

Qmed = 5734 x 0.75 x 233 / 86400 = 11.60 l/s


Qmin = 11.60 x 0.5 = 5.80 l/s
Qmax inst = Qmed x ϻ
ϻ = 1 + (14 / 4 + √5.734)
ϻ = 3.18
Qmax inst = 11.60 x 3.18 = 37 l/s
Qmax ext = 37 x 1.5 = 55.5 l/s

Para sacar el valor del Qmin de la velocidad real:


Qmin = Qmin / Qmax a tubo lleno = 5.80 / 55.5 = 0.10
Luego se busca el valor de 0.10 en el nomograma y se ve que valor da; 0.64
Después ese valor se multiplica x 1.1 que es una constante
0.64 x 1.1 = 0.70 l/s
Luego se saca el valor del Qmax
Qmax = 55.5 / 55.5 = 1
Luego se busca ese valor de 1 en el nomograma y se multiplica x 1.1 que es cte
1.145 x 1.1 = 1.26 l/s
Nota: se va haciendo lo mismo con cada tramo, sólo se va añadiendo la
longitud tributaria

 Tramo 14-21 C. lago de niño

Long. Tributaria = 1175 + 573 + 100 = 1848 m


Qmed = 9482 x 0.75 x 233 / 86400 = 19.18 l/s
Qmin = 19.18 x 0.5 = 9.59 l/s
Qmax inst = Qmed x ϻ
ϻ = 1 + (14 / 4 + √9.482)
ϻ = 2.97
Qmax inst = 19.18 x 2.97 = 56.96 l/s
Qmax ext = 56.96 x 1.5 = 85.44 l/s

Para sacar el valor del Qmin de la velocidad real:


Qmin = Qmin / Qmax a tubo lleno = 9.59 / 100 = 0.096
Luego se busca el valor de 0.096 en el nomograma y se ve que valor da;
0.64
Después ese valor se multiplica x 1.1 que es una constante
0.64 x 1.1 = 0.70 l/s
Luego se saca el valor del Qmax
Qmax = 85.44 / 100 = 0.086
Luego se busca ese valor de 0.086 en el nomograma y se multiplica x 1.1 que es
cte
1.126 x 1.1 = 1.24 l/s

 Tramo 21-28 C. lago de niño

Long. Tributaria = 1943 + 575 + 808 = 3326 + 129(propia) = 3455 m long. Acumulada
3455 x 4.88 = 16860 hab
Qmed = 16860 x 0.75 x 233 / 86400 = 34.10 l/s
Qmin = 34.10 x 0.5 = 17.05 l/s
Qmax inst = Qmed x ϻ
ϻ = 1 + (14 / 4 + √16.86)
ϻ = 2.72
Qmax inst = 34.10 x 2.72 = 92.75 l/s
Qmax ext = 92.75 x 1.5 = 139.125 l/s

Para sacar el valor del Qmin de la velocidad real:


Qmin = Qmin / Qmax a tubo lleno = 17.05 / 170 = 0.10
Luego se busca el valor de 0.10 en el nomograma y se ve que valor da;
0.64
Después ese valor se multiplica x 1.1 que es una constante
0.64 x 1.1 = 0.70 l/s
Luego se saca el valor del Qmax
Qmax = 139.125 / 170 = 0.082
Luego se busca ese valor de 0.082 en el nomograma y se multiplica x 1.1 que es
cte
1.118 x 1.1 = 1.23 l/s

4.2 MEMORIA DESCRIPTIVA

Se presenta el Proyecto Ejecutivo para rehabilitar el servicio de Alcantarillado


Sanitario a la Comunidad.
Con el objetivo de realizar la mejor propuesta en el diseño de la Red Sanitaria,
realizamos las siguientes actividades; con las cuales, ayudan a conocer
ampliamente las condiciones y características actuales de la comunidad y concebir
una visión para lograr el diseño adecuado de la misma.
Esta es la lista de actividades realizadas:

1. Visita a la Comunidad.
2. Entrevistas y recorridos con el representante de la comunidad y personal de OP.
3. Presentación de avances a la supervisión de la DGOP.
4. Levantamiento topográfico en Planimetría y Altimetría.
5. Levantamiento de infraestructura existente.
6. Identificación y Clasificación del Suelo.

Una vez que se ha logrado concebir una amplia visión tanto de las características
actuales y las necesidades de la comunidad, se buscó el diseño óptimo que ayuda
integralmente a atender las necesidades sanitarias de la comunidad.
Para completar el diseño de la red de drenaje sanitario, es necesario realizar una
serie de actividades, que por ultimo darán forma y sustentarán los resultados de
nuestro diseño.

7. Traza en planta de la red de drenaje sanitario de la comunidad.


8. Cálculos hidráulicos.
9. Cálculo de volúmenes de obra y elaboración de catálogos de conceptos y
Presupuesto.
10. Elaboración de planos ejecutivos.
11. Integración de expedientes técnicos
La presente Memoria Descriptiva General comprende las condiciones de carácter
general que regirán la ejecución de las obras de alcantarillado autorizadas por
O.S.E.

Las obras de alcantarillado autorizadas por O.S.E. se llevarán a cabo sujetas a la


presente Memoria Descriptiva General, y a la Memoria Descriptiva Particular, si la
hubiere.
La red de colectores a construirse de acuerdo a las presentes especificaciones
estará construida por caños con los diámetros nominales que se indican en los
planos y del material que se establezca en el respectivo pliego o Memoria
Descriptiva Particular.

Salvo indicación expresa en contrario, estos colectores servirán únicamente para


el alejamiento de las aguas servidas domiciliarias, con exclusión de toda agua
pluvial (Sistema separativo).

Dentro del sistema separativo se distinguen dos tipos de redes de colectores:

a) Aquellas que servirán para el alejamiento de los líquidos residuales de la


vivienda en su conjunto, que en adelante se denominará sistema
convencional.
b) Aquellas que transportarán los líquidos residuales previamente
sedimentados, utilizando como decantadores previos, los pozos negros o
fosas sépticas de las viviendas. Estas redes se denominan de efluentes
decantados.

Para conectarse a este último tipo de redes, cada conectante deberá construir a
continuación de su pozo negro, un pequeño depósito de retención de sólidos,
consistente en un tubo de hormigón de 300 mm de diámetro con una losa de
hormigón pobre en su fondo, y tapa y marco de hormigón. La conexión entre este
depósito y el pozo negro se efectúa mediante una tubería de PVC φ 50 mm, de
unos 70 cm de longitud, inclinada 30º respecto a la vertical, la cual permite su
limpieza desde el depósito.

Desde este depósito se deriva una tubería de 50 mm, hasta el colector público,
con una pendiente mínima de 5 por mil.
En los puntos de quiebre de la dirección de los colectores, en los puntos de
cambio de pendiente (esto sólo en el sistema convencional), empalmes de
colectores y a intervalos regulares, se disponen registros de inspección o
cámaras. Los registros permiten el acceso a nivel de zampeado de los colectores
a fin de poder inspeccionar su estado, controlar el buen funcionamiento de los
mismos y realizar su limpieza si fuera necesaria.
Las cámaras prevén la posibilidad de bajar una manguera flexible, para la limpieza
de los colectores.

Según las condiciones propias del colector, su limpieza puede ser una necesidad
permanente o presentarse sólo con carácter excepcional. Cuando sea necesario
una limpieza constante, se prevé en el extremo terminal del colector una cámara
de limpia que descargará periódicamente un volumen de agua en cantidad
apropiada y de modo repetido como para producir la limpieza. Esta descarga se
obtiene en forma automática en las cámaras de limpia del tipo normal. Cuando
resulta imposible, a causa de la poca profundidad del colector, instalar una cámara
de este tipo, se disponen cámaras de limpia especiales, en las cuales la descarga
se consigue mediante operación manual de una válvula obturadora.
Cuando la limpieza sea necesaria sólo en casos accidentales, se empleará una
cámara terminal cuya función será permitir la realización de la limpieza mediante
descarga de masas de agua u otros procedimientos que se juzguen adecuados.

MATERIALES

Los caños y piezas especiales a utilizarse en la construcción de redes de


alcantarillado, deberán ser adecuados a tales efectos. Se ajustarán a lo
especificado en las normas de calidad correspondiente.
PRECAUCIONES ESPECIALES QUE DEBE RESPETAR EL CONTRATISTA

El Contratista deberá presentarse ante las administraciones de U.T.E. y A.N.T.E.L.


para conocer si existen cables subterráneos en los lugares de emplazamiento de
obras. Donde se le indique la existencia de tales canalizaciones, antes de practicar
las excavaciones el Contratista deberá efectuar la necesaria cantidad de cateos
para determinar su exacta ubicación planialtimétrica. Análogamente, deberá
informarse en la Oficina Regional de O.S.E. sobre la presencia de tuberías de
agua potable y de ramales provisorios (tanto de agua como de saneamiento) en la
vecindad de las obras a ejecutar.
En aquellos lugares donde la Dirección de Obra considere que, en razón de la
profundidad de las excavaciones y su distancia a estas canalizaciones, existen
riesgo de afectarlas, no se permitirá el empleo de equipos mecánicos de
movimiento de tierra y el Contratista estará obligado a entibar las zanjas si así se
le ordenara.

INSTALACION DE TUBERIAS
Generalidades
El trabajo de instalación de tubería incluirá el transporte de tubería y accesorios
desde centros de almacenamiento del Titular hasta los sitios, debiendo incluirse la
carga y descarga de los mismos, su distribución en el sitio de la obra, bajada de la
tubería y accesorios, su instalación propiamente dicha ya sea solo o con piezas,
accesorios y prueba para su aceptación. Siendo obligación del titular cumplir con
los procedimientos de instalación requeridos en las especificaciones particulares
de este documento y lo especificado por el fabricante de la tubería.

Suministro de tuberías
Las tuberías serán suministradas, previa aprobación por escrito del representante
del órgano de contratación, en el sitio de trabajo, por cuenta del Titular.

Tipo de tubería
Se deberá utilizar tipo PVC lisa en los diámetros y espesores de pared indicados
en el diseño.

Otros materiales
Cualquier otro material que por cualquier razón deba incorporarse el proyecto,
deberá cumplir con la norma respectiva y ser inspeccionado y aprobado por el
representante del órgano de contracción previo a su utilización.

REPLANTEO

a) Planimétrico
Los colectores estarán emplazados por regla general, en el eje de las calzadas.
En ocasiones especiales, se ubicarán en las aceras. La distancia media a la línea
de propiedad, se indicará en cada caso en particular, en función de los obstáculos
que se encuentren y la profundidad de la zanja.
El contratista deberá ejecutar el replanteo del recorrido del colector según el
proyecto respectivo y/o conforme a las indicaciones que oportunamente formule el
Director de Obra, especialmente respecto a la ubicación de los ramales de
conexión domiciliaria.

b) Altimétrico
En la Memoria Descriptiva Particular o en los planos de proyecto, se indicará la
referencia altimétrica, a la cual está referida toda la nivelación.
A los efectos del replanteo altimétrico de cada tramo del colector, se tomará la
cota de referencia correspondiente y las cotas de zampeado del proyecto, y
mediante nivel óptico se ubicarán las niveletas fijas.
Se trabajará como mínimo, con dos niveletas fijas por tramo.

EXCAVACIONES

Sin perjuicio de lo establecido en el Art. anterior se deberán cumplir las siguientes normas:
a) En general el colector irá emplazado en el fondo de zanjas que tendrán un ancho mínimo
igual al diámetro nominal del caño más 0.45 m.
b) Las zanjas se harán preferentemente con sus paramentos verticales.
c) Realizar los apuntalamientos y estibaciones necesarias tal como lo dispone la
Reglamentación del Banco de Seguros del Estado, sin perjuicio de lo cual deberá dar
cumplimiento a las instrucciones que al respecto imparta el Director de Obra, tendientes a
ampliar la seguridad de los trabajos y la preservación de los pavimentos, servicios públicos
y edificios linderos.

d) Sin perjuicio de lo indicado en párrafo "a" el ancho de la zanja deberá ser tal que
permita que los caños puedan ser colocados y unidos adecuadamente y el relleno de
tierra pueda efectuarse y compactarse lateralmente en la forma establecida; además el
ancho de la zanja debe permitir la colocación de apuntalamientos en los tramos que lo
requieran.
e) El fondo de la zanja deberá ser excavado en forma tal que su profundidad sea 0,10 m
mayor a la que corresponde a la generatriz inferior del caño de acuerdo al proyecto. Dicha
sobre-excavación se rellenará con arena compactada previamente a la colocación del
colector a fin de permitir un buen asiento del mismo, debiendo los caños apoyarse en
toda su longitud, incluyendo los enchufes.
Cuando el fondo de la zanja sea excavado en roca, la sobre-excavación será de 0,05 m y se
rellenará con arena compactada.
Cuando el fondo de la zanja quede en terreno inestable, la sobre-excavación será de 0,15
m, rellenándose los primeros 0,07 m con material estable compactado a máquina y los
0,08 m restantes con arena compactada.

Situacion actual

Los métodos que tienen en la comunidad para desalojar las aguas negras
producidas, son mediante el drenaje sanitario en mal estado y otras muy
rudimentarias y precarias. Algunas viviendas, tienen sus baños y estos se
conectan a la red de atarjeas y otras construyeron sus propias letrinas pero ahora
tienen el gran problema que están a punto de llenarse; e incluso, algunas tienen
fisuras presentando pequeñas fugas. Y otras viviendas carecen de sistema de
desalojo de aguas negras, efectuando el desalojo de desechos en terrenos baldio ́ s
o a las calles.
4.3 MEMORIA DE CALCULO
Participacion en el origen y desarrollo del proyecto

El estudio propone la construccion del sistema de tratamiento con inversion fuerte al inicio
por la compra del terreno y su construccion, pero con la ventaja de su bajo costo en su
operación y mantenimiento, consecuentemente es un sistema que se vuelve facilmente
sostenible para las economias restringidas de las comunidades beneficiadas y de las
municipales y de las municipalidades respectivas. Por lo que la alcaldia municipal en
representacion de la comunidad, ha decidido realizar el pre inversion necesaria, como el
inicio para solicitar fondos a cualquier entidad nacional e internacional, preocupada por la
mejor calidad de vida de las poblaciones que por lo general son las mas pobres.

Los beneficiarios conocen las gestiones realizadas para lograr el financiamiento


para el proyecto. Las acciones ha llevar a cabo para la participación de los
beneficiarios en la ejecución del proyecto, serán principalmente de sensibilización
y promoción de éste. Los beneficiarios participarán en los talleres de capacitación
en organización y gestión comunitaria; saneamiento básico, y arborización de
barreras vivas para la mitigación de impacto ambiental.

Para el desarrollo de este proyecto se llevaron a cabo los estudios pertinentes al


diseño del sistema de alcantarillado sanitario, realizado por contratación directa de
HCG- PTCARLHO, revisados y aprobados por la comunidad beneficiada y la
municipalidad correspondiente.
EJEMPLO
4.4 PLANOS EJECUTIVOS
4.5 PRESUPUESTO

Un presupuesto es un plan operaciones y recursos de una empresa, que se


formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en
términos monetarios.

En otras palabras, hacer un presupuesto es simplemente sentarse a planear lo


que quieres hacer en el futuro y expresarlo en dinero. Un ejemplo son los viajes.
Uno se pone a planear, entre otras cosas, cuánto hay que gastar en pasajes o
gasolina, comidas y hospedaje. Y ya que has visto todo eso, entonces
sabrás cuánto necesitas ahorrar y, por lo tanto, cuándo te podrás ir.

Por lo tanto, cuando haces un presupuesto para tu empresa, en realidad lo que


estás haciendo es planear a futuro. Entonces te preguntas cuánto piensas vender,
qué necesitas hacer para lograrlo, cuánto tienes que gastar y, lo mejor de todo,
sabrás cuánto vas a ganar en un periodo. Obviamente, esto es una estimación que
puedes hacer de acuerdo con tu experiencia y la información que conoces. A partir
de ahí sabrás cuánto cobrar por tu trabajo realizado en función de los beneficios
que te plantees obtener.

Otra consideración importante es que podrás comparar tu presupuesto, que


solamente es un plan, con las ocurrencias de la realidad, y detectar aquellas áreas
que puedan estar causando problemas.
4.6 Diseño y calculo de un proyecto
Con la finalidad de retirar el agua que ya fue utilizada en una localidad, llamada
agua residual o servida se requiere la construcción de un sistema de alcantarillado
sanitario con el propósito de alejar las aguas negras y con ello evitar enfermedades
de tipo hídrico. El sistema de alcantarillado, está compuesto por todos o algunos de
los siguientes elementos: red de atarjeas, colectores, interceptores, emisores,
planta de tratamiento de aguas residuales, estaciones de bombeo, sitio de vertido o
descarga y obras conexas o accesorias
El destino final del agua residual puede ser un cuerpo receptor o el reúso de ella,
todo depende de las condiciones de la zona y de la economía, el tamaño de las
obras de alcantarillado, estará sujeto a las condiciones del proyecto considerando
siempre que se debe construir por etapas. Los sistemas de alcantarillado,
generalmente se construyen combinados, es decir para retirar tanto las aguas
negras como las pluviales. El tiempo ha demostrado que este tipo de alcantarillado
genera problemas en su operación por lo que en la actualidad deben diseñarse y
construirse separados.
El encauzamiento de las aguas residuales, requiere de la aplicación de lineamientos
técnicos los cuales permitirán la elaboración de proyectos económicos, eficientes y
seguros, debiéndose plantear las alternativas necesarias de acuerdo a las obras
principales que tenga cada una de ellas, considerando los aspectos constructivos,
así como los costos de construcción, operación y mantenimiento para cada una de
las alternativas seleccionadas. El periodo de diseño se define de acuerdo a sus
componentes.
Red de atarjeas
La red de atarjeas es la parte del sistema de alcantarillado que tiene como función
recolectar y transportar las aguas residuales domésticas, comerciales e industriales
para conducir los caudales acumulados hacia los colectores o emisores. Esta red
está constituida por un conjunto de tuberías por las que circulan las aguas
residuales, se inicia en la descarga domiciliaria o albañal, cuyo diámetro en la
mayoría de los casos es de 15 cm siendo éste, el diámetro mínimo aceptable, la
conexión entre el albañal y la red exterior debe ser hermética y direccionada en el
sentido del flujo del agua en las tuberías de la calle. La red de atarjeas se localiza
generalmente al centro de las calles y va recogiendo las aportaciones de las
descargas domiciliarias o albañales.
El diámetro mínimo que se acepta es de 20 cm y su diseño y trazo está totalmente
condicionado por la topografía de la zona, debiendo cumplir con los límites de
velocidad máxima y mínima, sin perder de vista que en la gran mayoría de los casos
su funcionamiento hidráulico es por gravedad y que en este caso el agua funciona
como medio de transporte. Para ligar dos tramos de la red de atarjeas, se utiliza una
estructura denominada pozo de visita. Con el objetivo primordial de aprovechar al
máximo la capacidad de la tubería empleada, en el diseño hidráulico de las atarjeas
se debe considerar el diámetro mínimo verificando que cumpla con las condiciones
de proyecto. El trazo geométrico de la red de atarjeas usualmente se efectúa
coincidiendo con el eje longitudinal de cada calle (al centro) y dependerá de las
curvas de nivel, los trazos más usuales son los siguientes:
Trazo de bayoneta
Se denomina así al trazo que tiene un desarrollo en zigzag o en escalera. Las
ventajas de utilizar este trazo son: permite un mayor desarrollo de las atarjeas,
pudiendo controlar mejor las pendientes topográficas, incrementa el número de
descargas logrando mejorar las condiciones hidráulicas.

Trazo de bayoneta
Trazo de peine
Este trazo se forma cuando existen varias atarjeas con tendencias de paralelismo y
descargan su contenido en una tubería de mayor diámetro perpendicular a ellas.
Algunas de las ventajas y desventajas que se consideran para este tipo de trazo
son las siguientes: 117
Ventajas: Se garantiza una aportación rápida y directa a la tubería común de cada
peine y a los colectores, logrando con ello establecer rápidamente el régimen
hidráulico instaurado. Se tiene un gran número de valores para las pendientes,
siendo esto muy útil cuando la topografía es accidentada.
Desventajas: Motivado generalmente por el corto desarrollo, se desaprovecha la
capacidad de las tuberías. En muchas ocasiones, como al inicio de la atarjea se
tiene poca profundidad, para poder descargar al conducto se requiere de la
construcción de una gran cantidad de pozos de visita, elevando con ello el costo de
la construcción

Trazo de peine
Trazo combinado
El trazo combinado es la unión de los dos trazos anteriores y éste es obligado por
las condiciones topográficas de la localidad. 118 Factores que intervienen en el
diseño de la red
a).- Topografía La circulación del agua en las tuberías es por gravedad,
dependiendo del diseño de la red, es necesario verificar la ubicación de colectores
y emisores de acuerdo a las pendientes generadas por la topografía de la localidad,
esto basado en los planos topográficos con curvas de nivel, planos prediales o de
uso del suelo.
b).- Cálculo de gastos Los gastos a considerar en los proyectos de alcantarillado
son: gasto medio, gasto mínimo, gasto máximo y gasto máximo extraordinario. Con
el gasto mínimo se revisa la velocidad mínima de flujo y con el gasto máximo
extraordinario se realiza el diseño hidráulico de cada tramo y se revisa la velocidad
máxima del flujo del agua.
c).- Diseño hidráulico Con los datos topográficos y el plano catastral, se
definen las áreas de la población que requieren del proyecto, así como sus etapas
de construcción inmediata y futura. El primer paso consiste en efectuar el trazo
geométrico de la red atarjeas, colectores y emisores, realizando varias
alternativas, para poder seleccionar la mejor de acuerdo a sus características
técnicas y económicas. Posteriormente se calculan las pendientes y las
elevaciones de todos y cada uno de los tramos de tubería de acuerdo al tipo de
material con que está construida y se calculan los diámetros, se debe procurar que
la tubería vaya lo más paralela posible al perfil topográfico del terreno.

Vous aimerez peut-être aussi