Vous êtes sur la page 1sur 4

5.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Podríamos decir que nuestro laboratorio fue todo un éxito ya que en nuestro tubo de ensayo
presentado se observaba claramente la fase orgánica. Con un mortero se debe machacar bien
las hojas de espinacas para que nuestro experimento nos salga correctamente pero esto
sumándole metanol y un poco de arena. Al momento de abrir la llave del embudo de
separación de 250 mL tener cuidado con la solución orgánica para que no se pierda nada y
solo se bote la solución acuosa. Recordar agitar el embudo de separación para que se noten
claramente las dos fases obtenidas., Al momento de abrir la llave para vaciar la solución
orgánica al Erlenmeyer no olvidar abrir la embudo por la parte de arriba para que se libere el
gas encerrado. A l momento de calentar lo hicimos con bastante cuidado ya que al ponerlo en
la campana la solución orgánica se consumiría rápidamente y se corría el riesgo de quedarnos
sin solución. No olvidar que antes de llevarlo a la campana. En el Erlenmeyer debimos añadir
suficiente sulfato de sodio anhidro para que se aclare la turbidez del éter de petróleo y quede
un poco de polvo fino, esto lo tenemos que dejar reposar para que los cristales absorban la
solución orgánica y recién se pasa a la campana. Donde nuestra solución que sale de la
campana la pasamos a un tubo de ensayo y con esto obtuvimos un experimento
correctamente elaborado.

6. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

- Se obtuvieron los pigmentos fotosintéticos de la clorofila, que son los que dan color a las
hojas de las plantas ya que la fotosíntesis es un proceso que permite a los vegetales obtener
la materia y la energía que necesitan para desarrollar sus funciones vitales, se lleva a cabo
gracias a la presencia en las hojas y en los tallos jóvenes de pigmentos, capaces de captar la
energía lumínica.
- Se pudo observar dentro del embudo de separación de 250 mL que se formaron dos fases,
una fase acuosa y una fase orgánica, siendo la fase orgánica menos densa y por ende
ubicándose por encima de la acuosa.
- Ya que en nuestro experimento solo nos importa la fase orgánica luego de separarlo a través
del embudo de separación de 250 mL, se debe tener sumo cuidado al momento de abrir la
llave para que se vacíe la fase acuosa, y así trabajar solo con la parte importante, la fase
orgánica que es la que nos piden.
- Ser muy rápidos al tapar el Erlenmeyer con un corcho para que no se evapore nuestra
solución ya que presenta éter de petróleo la cual es muy volátil.
- Al momento de llevar la solución a la campana para evaporarla hasta que nos quede
aproximadamente 2mL a 3 mL, ser muy precisos y observar atentamente la solución ya que
de igual manera se evaporara fácilmente y perjudicara nuestro experimento al momento de
llevarlo al capilar.
- Una de las recomendaciones más importantes es tener los materiales secos con los vamos a
trabajar.

1
7. CUESTIONARIO

-¿QUE COMPUESTOS FUERON EXTRAIDOS DE LA HOJA DE LA ESPINACA?


Los compuestos que fueron extraídos de la espinaca son:
Parte verde: Clorofila (clorofila a y clorofila b
Parte amarilla: Xantofilas y los carotenos

- ¿CUAL FUE LA FUNCION DEL METANOL?


La función del metanol fue que retenga los pigmentos de la espinaca, ya que esta los va
perdiendo mientras pasamos a cortar sus hojas para luego molerlo con arena fina con un
mortero. Mientras se va moliendo, se le va agregando metanol para que la mezcla hojas de
espinaca y arena no vaya perdiendo los pigmentos.

-¿CUAL FUE LA FUNCION DEL ETER DE PETROLEO?


La función del éter de petróleo fue que al momento de tener toda la mezcla en el embudo de
separación de 250 mL le echamos éter de petróleo lo tapamos y pasamos a agitar, se nota
claramente que la muestra se separa en dos fases, una fase acuosa y otra fase orgánica (que
es la que nos importa). En otras palabras el éter de petróleo sirve para separar la mezcla en
dos fases distintas.

2
-¿PARA QUE SE EXTRAE CON AGUA?
Se extrae con agua ya que los pigmentos clorofílicos son insolubles en el solvente universal
llamado agua. Pero sí son solubles (afinidad química) en solventes orgánicos como por
ejemplo alcohol etílico y acetona. A los solventes que extraen simultáneamente todos los
pigmentos de la hoja se los suele llamar extractantes. Existen otros solventes que
presentan afinidad por algunos pigmentos y se los llama separadores, como por ejemplo el
tetracloruro de carbono y el éter de petróleo.

-EXPLIQUE PORQUE UN DESECANTE DE POCA EFICACIA NO ES ADECUADO PARA SECAR UN


DISOLVENTE COMO EL CLOROFORMO EN EL QUE EL AGUA ES MUY POCO SOLUBLE

El sulfato de sodio anhidro (Na2SO4) tiene una gran capacidad deshidratante (forma una sal
heptahidratada) y es económico, pero lento. Presenta la ventaja, en primer lugar, de que al
ser granular se puede decantar y no hace falta filtrar y, en segundo lugar, por su aspecto se
puede saber la cantidad que se ha de añadir (tiene tendencia a aglomerarse en el fondo del
recipiente cuando hay un exceso de agua). Se utiliza para secar disoluciones de productos
orgánicos.

-¿PORQUE LOS LIQUIDOS SE SECAN CORRIENTEMENTE ANTES DE REDUCIR EL VOLUMEN DEL


DISOLVENTE Y NO DESPUES? ¿CUALES SON LOS CASOS EN QUE SE USA CADA TIPO DE
DESHIDRATANTE? ¿CULES SON SUS RIESGOS?
Se utiliza siempre en la separación de un líquido de sus impurezas no volátiles y, cuando ello
es posible, en la separación de dos o más líquidos. Líquidos puros Cuando un líquido puro se
introduce en un recipiente cerrado y vacío parte del mismo se evapora hasta que el vapor
alcanza una determinada presión, que depende solamente de la temperatura. Esta presión,

3
que es la ejercida por el vapor en equilibrio con el líquido, es la tensión de vapor del líquido a
esa temperatura. Cuando la temperatura aumenta, la tensión de vapor también aumenta
regularmente hasta que llega un momento en que la tensión de vapor alcanza el valor de 760
mm, entonces, si el líquido está en contacto en el exterior, comienza a hervir. La temperatura
a la que esto ocurre recibe el nombre de punto de ebullición normal del líquido en cuestión, y
es una constante característica para cada líquido.
En síntesis orgánica, donde a menudo se usa un ácido como catalizador, existen numerosos
ejemplos de reacciones de deshidratación:

 Conversión de alcoholes a éteres:


2 R-OH → R-O-R + H2O
 Conversión de alcoholes a alquenos:
R-CH2-CHOH-R → R-CH=CH-R + H2O
 Conversión de ácidos carboxílicos a anhídridos de ácido (o anhídridos carboxílicos):
2 RCO2H → (RCO)2O + H2O
 Conversión de amidas a nitrilos:
RCONH2 → R-CN + H2O

Debido a las diferentes estabilidades de los carbocationes, en algunos alcoholes primarios o


secundarios, una vez que se forma el carbocatión correspondiente, ocurren re arreglos a un
carbocatión más estable. Estos re arreglos ocurren por migración de un grupo R- o H- del
carbono β al carbono α, antes de que ocurra la eliminación del H+ . En este caso, los alquenos
obtenidos tendrán una estructura diferente a la del alcohol original.

Vous aimerez peut-être aussi