Vous êtes sur la page 1sur 106

Sistemas de Protección Eléctrica

Introducción pág 1
Objetivos de las protecciones pág 1
Elementos de un equipo de protección pág 1

Barra de alimentación pág 1


Transferencia de medida para protección pág 2
Relé de protección pág 3
Interruptor automático pág 4

Funciones de un Sistema de Protección pág 6


Clases de Fallas pág 7
Efectos de la Corriente Eléctrica en el Cuerpo Humano pág 8

El corazón
Choques Eléctricos pág 9
Las Células del Corazón pág 9
Las neuronas pág 9
El Comportamiento eléctrico del Corazón pág 10
El Comportamiento Mecánico
Ciclo Cardiaco pág 11
El Tiempo del Ciclo pág 11
La Impedancia del Cuerpo Humano pág 12
Efectos de la Corriente Eléctrica pág 14
Umbral de Percepción pág 15
Umbral de no Soltar pág 15
Umbral de Fibrilatación Ventricular pág 15
Otros Efectos de la Corriente pág 16

Percepción Primaria, Protección de Respaldo y Direccional pág 19

Protección Primaria pág 20


Protección de Respaldo pág 20
Protección Direccional pág 20

Tipos de Perturbaciones en Instalaciones de Alta Tensión pág 21

Cortocircuito pág 21
Sobrecarga pág 21
Subtensión pág 22
Sobretensión pág 22

Campo de Aplicaciones de las Protecciones en MT pág 22


Disyuntores

Introducción pág 24
El Arco Eléctrico pág 24
Funciones de un Disyuntor pág 25
Clasificación de los Disyuntores pág 26

En Relación a la Tipología del Aparato pág 26


Dependiendo de la Forma de la Onda pág 27
Atendiendo al Valor de la Corriente Dif de Defecto pág 27
Según el Tiempo de Disparo pág 29

Selectividad pág 30
Elección del Calibre o Corriente Asignada al Interruptor pág 31
Distintos Tipos de Interruptores pág 33

Relés Electromagnéticos pág 33


Relés de Inducción pág 34
Relés Electrodinámicos pág 35
Relés Electrónicos pág 36

Sistemas Digitales de Protección pág 37

Particularidades de los Reveladores Digitales pág 38


Arquitectura de un Relevador Digital pág 38

Principios Fundamentales de la Protección por Relevadores pág 40

Protección Primaria pág 41


Protección de Respaldo pág 42
Protección Contra Otras Condiciones Anormales pág 44

Puesta a Tierra

Introducción pág 45
Funcionamiento Teórico y Práctico pág 45
Resistividad del Terreno pág 46
Métodos de Medida de Resistividad del Terreno pág 48

Método de Werner pág 48


Sistema Simétrico pág 50
Método del Amperímetro pág 52

Telurímetros pág 53
Electrodos de Puesta a Tierra pág 54
Influencia Electroquímica de los Electrodos pág 55

Vigas Metálicas pág 55


Cimentaciones de Hormigón Armado pág 56
Mallas pág 57

Unión Entre Conductores Enterrados pág 58

Soldadura Aluminiotérmica pág 58


Condiciones que debe cumplir pág 58
Aluminiotermia pág 58
Tipos de Soldadura Aluminiotérmica pág 59

Protección de Edificios Contra el Rayo pág 61

Estructura y Funcionamiento pág 62


Aplicación pág 62

Tipos de Pararrayos pág 64

Pararrayos de Punta pág 64


Pararrayos Reticulares pág 65
Pararrayos Desionizador de Carga Electrostática pág 66
Pararrayos con Dispositivo de Cebado pág 67

Conexiones a Tierra pág 68

Componentes pág 69

Esquemas de Conexión a Tierra pág 71

Esquema TT pág 71
Esqema TN pág 71
Esquema TN-C pág 71
Esquema TN-S pág 72
Esquema TN-C-S pág 72
Esquema IT (neutro aislado) pág 73
Esquema IT (neutro con conexión a tierra de impedancia) pág 74
Características de los Esquemas TT, TN e IT pág 74

Esquema TT pág 74
Características Principales pág 75
Esquema TN pág 75
Características Principales pág 76
Esquema IT pág 77
Técnica de Protección pág 77
Técnica de Funcionamiento pág 77
Características Principales pág 77

Criterios de Selección de Esquemas TT, TN e IT pág 78

Elección del Método de Conexión a Tierra – Implementación pág 84


División de la Fuente pág 84
Islas en la Red pág 84
Conclusión pág 85

Puesta a Tierra en una Subestación pág 86


Cálculo de la Resistencia Total de Puesta a Tierra
de una Subestación Transformadora pág 90
Ejemplos de Subestaciones Transformadoras y Centrales pág 92
Emiliano Puppato
Jonathan Godoy
Nicolás Coria
Franco Lorenzo

2do Año de Ing Electromecánica, Comisión 4


Bibliografía

Sitios Web:

http://es.wikipedia.org/wiki/Protecciones_de_sistemas_de_potencia
http://www.slideshare.net/sanchezariass/dispositivos-de-proteccion-electrica
http://gama.fime.uanl.mx/~omeza/pro/PROTECCION.pdf

Libros:
Schneider: Volumen 5.1

Primera edición: diciembre de 2007

Schneider electric España S.A.

Protección de Sistemas Eléctricos:

Primera Edición

Samuel Rodriguez Castaño Profesor Asociado


Sistemas de Protección Eléctrica

Introducción

Los Sistemas de Protección se utilizan en los sistemas eléctricos de


potencia para evitar la destrucción de equipos o instalaciones por causa de una
falla que podría iniciarse de manera simple y después extenderse sin control en
forma encadenada. Los sistemas de protección deben aislar la parte donde se ha
producido la falla buscando perturbar lo menos posible la red, limitar el daño al
equipo fallado, minimizar la posibilidad de un incendio, minimizar el peligro para
las personas, minimizar el riesgo de daños de equipos eléctricos adyacentes.

La función principal de un sistema de protección es fundamentalmente la de


causar la pronta remoción del servicio cuando algún elemento del sistema de
potencia sufre un cortocircuito, o cuando opera de manera anormal. Existe
además una función secundaria la cual consiste en proveer indicación de la
localización y tipo de falla.

Objetivos de las protecciones


Los objetivos generales de un sistema de protección se resumen así:

• Proteger efectivamente a las personas y los equipos.


• Reducir la influencia de las fallas sobre las líneas y los equipos.
• Cubrir de manera ininterrumpida el Sistema de Potencia (SP), estableciendo
vigilancia el 100% del tiempo.
• Detectar condiciones de falla monitoreando continuamente las variables del SP

Elementos de un equipo de protección


Un equipo de protección no es solamente la protección o relé, propiamente
dicho, sino que incluye a todos aquellos componentes que permiten detectar,
analizar y despejar la falla. Los principales elementos que componen un equipo de
protección son:

• Batería de alimentación.
• Transformadores de medida para protección.
• Relé de protección.
• Interruptor automático.

Batería de alimentación

1
La batería de alimentación es el elemento que garantiza la continuidad del
suministro de la energía necesaria para el funcionamiento del equipo de
protección. La alimentación del equipo de protección no puede realizarse
directamente desde la línea. Si así se hiciese, una falla que dejase sin
alimentación una subestación, o provocase una defectuosa alimentación de la
misma, dejaría también fuera de servicio a todos los equipos de protección
ubicados en ella. Ello implicaría graves consecuencias debido a que es
precisamente en condiciones de falla cuando un equipo de protección debe actuar.

Por tanto, un equipo de protección debe contar con una fuente de alimentación
propia que le permita operar en isla, sin depender de fuentes externas, durante un
tiempo suficiente. Generalmente, la batería de corriente continua esta permanente
conectada a través de un cargador a la línea de corriente alterna de los servicios
auxiliares de la subestación y, en caso de fallo en la línea de c.a, tiene una
autonomía del orden de 10 o 12 horas.

Transformadores de medida para protección

Los datos de entrada a la protección, o relé, deben reflejar el estado en que se


encuentra el SEP.

Aunque existen excepciones, los datos que se utilizan habitualmente son los
correspondientes a las magnitudes de tensión e intensidad. Lógicamente, debido a
su elevado valor, las tensiones e intensidades existentes en la red no pueden ser
utilizadas directamente como señales de entrada al relé, por lo que deben
emplearse elementos que las reduzcan a un nivel adecuado. Estos elementos son
los transformadores de medida para protección.

Los transformadores de medida reproducen a escala reducida en su secundario la


magnitud de elevado valor que alimenta su primario. Para que la información
llegue correctamente a la protección es necesario que, además, las conexiones
secundarias se realicen respetando los sentidos marcados por los terminales
correspondientes de primario y secundario, máxime si se tiene en cuenta que
algunos tipos de protecciones son sensibles a la polaridad de la señal que les
llega.

El dato proporcionado por los transformadores de medida está afectado por un


determinado error.

La clase de precisión es un dato característico de cada transformador de medida


que hace referencia al máximo error que puede incorporar la información
proporcionada por el transformador cuando funciona dentro de las condiciones
para las que se diseña. Cuanto menor sea el valor de la clase de precisión, menor
será el error máximo y mayor será la exactitud de los datos obtenidos mediante el
transformador.

2
Los transformadores de medida convencionales proporcionan información fiable
cuando trabajan en el rango de valores correspondientes a la operación normal del
sistema. Sin embargo, es en condiciones de falla cuando es más necesario que
las protecciones reciban datos fiables. Por esta razón, los datos de la red deben
ser suministrados a las protecciones mediante transformadores de medida para
protección, que son proyectados y construidos para garantizar precisión en las
condiciones extremas que se producen cuando ocurre una falla.

En función de la magnitud que transforman, los transformadores de medida para


protección pueden ser:

• Transformadores de tensión.
• Transformadores de intensidad.

Los transformadores de tensión tienen el mismo principio de funcionamiento


que los transformadores de potencia. Habitualmente, su tensión nominal
secundaria es de 110 V en los países europeos y de 120 V en América. Pueden
ser del tipo fase-fase, utilizados solamente para tensiones inferiores a 72.5 kV, o
del tipo fase-tierra. En los sistemas de transmisión es muy común la utilización de
transformadores de tensión capacitivos que, básicamente, consisten en un divisor
capacitivo que sirve para reducir la tensión aplicada al primario de un
transformador de tensión inductivo convencional. En función de la tensión que se
quiera medir, los transformadores de tensión pueden ser conectados según
diversos esquemas de conexión.

Los transformadores de intensidad se conectan en serie con el conductor por el


que circula la corriente que quiere ser medida. Su intensidad nominal secundaria
es usualmente de 5 A, aunque también suele ser utilizada la de 1 A. El mayor
peligro para su precisión es que las grandes corrientes que se producen como
consecuencia de una falla provoquen su entrada en saturación.

Es muy habitual que los transformadores de intensidad dispongan de varios


secundarios con diferentes características, ya que cada secundario tiene su propio
núcleo y es independiente de los otros. Un transformador de intensidad que
disponga, por ejemplo, de dos secundarios es normal que tenga uno destinado a
medida y otro a protección. En función de la intensidad que se quiera medir, los
transformadores de intensidad se conectan según diversos esquemas de
conexión.

Relé de protección

El relé de protección, que usualmente es denominado simplemente relé o


protección, es el elemento más importante del equipo de protección. En sentido
figurado puede decirse que desempeña la misión de cerebro, ya que es el que
recibe la información, la procesa, toma las decisiones y ordena la actuación en
uno u otro sentido.

3
Para realizar todo ello, con independencia de la tecnología empleada para su
construcción, una protección desarrolla internamente tres etapas fundamentales:

1. Acondicionamiento de señales.
2. Aplicación de funciones de protección.
3. Lógica de disparo.

Las protecciones necesitan datos que, generalmente, no pueden ser


proporcionados directamente por los transformadores de medida que las
alimentan. Por esta razón, la primera etapa consiste en acondicionar las señales
de entrada al formato que el relé necesita para su funcionamiento.

Normalmente los datos de entrada son los valores instantáneos de las


magnitudes de fase (tensión y/o intensidad). A partir de ellos se determinan, en
función de las necesidades especificas de cada relé, valores eficaces, valores
máximos, componentes de secuencia, armónicos fundamentales o de orden
superior, etc.

Una vez que la protección dispone de los datos que necesita procede a aplicar
los criterios de decisión que le hayan sido implementados. Los criterios de
decisión se construyen mediante funciones básicas de protección que serán
explicadas más adelante. El elemento en el que se realiza cada función básica se
denomina unidad de medida. El adecuado funcionamiento de una protección,
debido a la complejidad y variedad de factores que es necesario tener en cuenta,
exige generalmente la incorporación de varias funciones básicas. Por tanto, una
protección esta compuesta normalmente por varias unidades de medida.

Los resultados proporcionados por las distintas funciones que integran la


protección se analizan conjuntamente mediante la lógica de disparo, que es la
responsable de tomar la decisión de cómo debe actuar la protección. Esta
actuación se lleva a cabo mediante los circuitos auxiliares de control de los
interruptores asociados al funcionamiento de la protección. La orden se transmite
a través de los contactos que energizan los circuitos de disparo de los
interruptores que hayan sido definidos por la lógica de disparo como aquellos que
es necesario abrir para aislar la falla.

Asimismo, la protección gobierna otra serie de circuitos auxiliares de control que


sirven, por ejemplo, para activar alarmas, enviar información al despacho central
de maniobras, etcétera.

Interruptor automático

El interruptor automático es el elemento que permite abrir o cerrar un circuito


en tensión,

4
interrumpiendo o estableciendo una circulación de intensidad. Opera bajo el
control de la protección y su apertura, coordinada con la de otros interruptores,
permite aislar el punto en que se ha producido la falla. Básicamente consta de:

• Circuito de control, que es gobernado por la protección correspondiente.


• Contactos principales, que al separarse o juntarse implican, respectivamente, la
apertura o cierre del interruptor.

• Contactos auxiliares, que reflejan el estado en que se encuentra el interruptor.


Mediante ellos se realimenta a la protección y a otros equipos con la información
de si el interruptor esta abierto o cerrado y, por tanto, permiten conocer si el
interruptor ha operado correctamente siguiendo la orden dada por la protección.

• Cámara de extinción, en la que se crea un ambiente de alta rigidez dieléctrica


que favorece la extinción del arco que se produce como consecuencia de la
separación de los contactos del interruptor que se encuentran inmersos en ella.
Como medios dieléctricos más empleados actualmente cabe citar el aceite y el
hexafluoruro de azufre.

Desde el punto de vista de la protección, con independencia de la tecnología


empleada para su construcción, las dos características principales que debe
satisfacer el interruptor son:

• Rapidez de separación de los contactos principales, con el fin de minimizar el


tiempo necesario para llevar a cabo la maniobra de apertura. Cuando la protección
da orden de realizar la apertura para aislar la falla se activa el circuito de disparo y,
como consecuencia de ello, los contactos empiezan a separarse. Sin embargo, la
separación inicial de los contactos no implica la inmediata apertura del circuito ya
que en los primeros instantes se establece un arco que mantiene la circulación de
corriente entre los dos contactos.

La interrupción se produce en el primer paso de la intensidad por cero, pero, si


en ese instante la separación de los contactos no es suficiente, la tensión entre
ellos hace que se establezca de nuevo el arco. La interrupción definitiva, y
consecuentemente la apertura del circuito, se produce en posteriores pases de la
corriente por cero, ya que entonces los contactos han tenido tiempo de separarse
lo suficiente como para impedir el recebado del arco. Cuanto mayor sea la
velocidad con que se separan los contactos menor será el tiempo necesario para
alcanzar la distancia que garantice la apertura del circuito. A nivel orientativo se
puede señalar como normal que la interrupción definitiva se produzca en el
segundo o tercer paso de la corriente por cero.

• La capacidad de interrupción suficiente para garantizar la interrupción de la


máxima corriente de cortocircuito que puede producirse en el punto en que está
instalado el interruptor. La capacidad de interrupción está íntimamente ligado a la
capacidad que debe tener el medio dieléctrico para desempeñar también la
función de medio refrigerante, ya que debe ser capaz de canalizar hacia el exterior

5
la energía liberada en el proceso de extinción del arco. En líneas de AT es habitual
que para aumentar el poder de corte se utilicen varias cámaras de extinción en
serie, cuyos contactos deben operar de manera sincronizada. Este hecho no
introduce ninguna modificación desde el punto de vista de la protección, ya que
esta da en todos los casos una orden única de actuación y es el interruptor quien
debe incorporar los mecanismos necesarios para asegurar la sincronización.

En líneas aéreas es muy habitual que las causas que provocan una falla tengan
carácter transitorio,es decir, que desaparezcan tras haberla originado y haberse
despejado la falla.

Por esta razón en la protección de líneas aéreas se emplea la maniobra de


reenganche. Transcurrido un tiempo prudencial tras haberse producido una falla y
haberse realizado un disparo monofásico o trifásico para despejarla, la maniobra
de reenganche consiste en volver a cerrar el circuito mediante el cierre monofásico
o trifásico correspondiente.

El tiempo de espera desde que se abre el interruptor hasta que se vuelve a


intentar su cierre es necesario para desionizar el medio contenido en la cámara de
extinción. Si las causas eran de carácter transitorio el reenganche se producirá
con éxito y el sistema continuará funcionando satisfactoriamente habiendo tenido
un tiempo mínimo de indisponibilidad.

Si, por el contrario, las causas que originaron la falla aun persisten la protección
volverá a ordenar el disparo de los interruptores.

En ocasiones, sobre todo en redes de distribución, se programan varios intentos


de reenganche, separados entre si por intervalos de tiempo crecientes, con el fin
de asegurarse de que las causas que motivaron la falla no han desaparecido por
si solas al cabo de cierto tiempo. Para tener una idea del orden de magnitud de los
tiempos programados habitualmente cabe citar que, en líneas de distribución, el
primer intento de reenganche se realiza tras un tiempo aproximado de 0.2
segundos y que los dos o tres intentos de reenganche sucesivos, en caso de ser
necesarios, se realizan entre los 10 y 150 segundos siguientes.

Por tanto, la protección controla tanto el circuito de disparo como el circuito de


cierre del interruptor automático. Cuando la importancia de las instalaciones o
equipos protegidos así lo justifica, los circuitos de control se instalan por duplicado
para asegurar, por ejemplo, que aunque se produzca una avería que inutilice el
circuito de disparo principal la apertura del interruptor quede garantizada por la
actuación del circuito de disparo de reserva.

Funciones de un sistema de protección


1.Aislar las fallas permanentes.
2.Minimizar el número de salidas y de fallas permanentes.

6
3.Minimizar el tiempo de localización de las fallas.
4.Prevenir daños a los equipos.
5.Minimizar la probabilidad de rotura de conductores.
6.Minimizar la probabilidad de falla disruptiva.
7.Minimizar los riesgos.

Clases de fallas

Fallas temporales: Son las fallas que pueden ser despejadas antes de que ocurran
serios daños, o porque se auto despejan o por la operación de dispositivos de
despeje de falla que operan lo suficientemente rápido para
prevenir los daños. Algunos ejemplos son: arqueos en la superficie de los
aisladores iniciados por las descargas atmosféricas, balanceo de conductores y
contactos momentáneos de ramas de árboles con los conductores. La mayoría de
las fallas en líneas aéreas son de carácter temporal pero pueden convertirse en
permanentes si no se despejan rápidamente, o porque se auto despejan o porque
actúan las protecciones de sobre corriente.

Fallas permanentes: Son aquellas que persisten a pesar de la velocidad a la cual


el circuito es des energizado o el número de veces que el circuito es des
energizado. Algunos ejemplos: cuando dos o más conductores desnudos en un
sistema aéreo entran en contacto debido a rotura de conductores, crucetas o
postes; los arcos entre fases pueden originar fallas permanentes, ramas de
árboles sobre la línea, etc.

En sistemas subterráneos la mayoría de las fallas son de naturaleza permanente


ya que la desconexión, a pesar de la velocidad de des energización, no restaurará
la fortaleza del aislamiento del equipo fallado (cable, equipo de interrupción,
transformadores, etc.) al nivel al cual resista la reaplicación del voltaje normal de
60 Hz.

El aislamiento del cable falla debido a sobrevoltajes y roturas mecánicas, los


cuales son ejemplos de fallas permanentes en sistemas subterráneos.

7
Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano

El estudio de una instalación consiste en determinar las cargas, su situación


geográfica, la determinación de los circuitos y sus protecciones, desde el origen
hasta el último ramal.

Cada línea se constituye con la conjunción de la canalización y sus protecciones,


debiendo atender las condiciones propias del circuito para asegurar su perfecto
funcionamiento con seguridad:

 Permitiendo su utilización sin riesgos para las personas, los animales


domésticos, los materiales propios de la red y los de su entorno.
 Permitiendo la circulación de la corriente permanente y sus puntas de
empleo, propias de las cargas.
 No debe generar caídas de tensión que perjudiquen a la alimentación de las
cargas.

Por ejemplo, las caídas de tensión producidas por las corrientes de arranque de
motores.

Las protecciones (interruptores automáticos o fusibles) deben:

 Proteger las canalizaciones de todas las sobreintensidades e incluso las


corrientes de cortocircuito.

8
 Asegurar la protección de las personas contra contactos indirectos en
regímenes TN e IT.

En el momento que una corriente, superior a 30 mA, transcurre por un cuerpo


humano, la persona en cuestión puede sufrir lesiones irreparables si no se
desconecta a tiempo esta corriente.

Choque eléctrico

Es el efecto fisiopatológico resultante del paso de una corriente eléctrica a través


del cuerpo humano.

El paso de una corriente eléctrica por un cuerpo humano afecta esencialmente las
funciones circulatoria y respiratoria, produce muchas veces quemaduras. La
gravedad de las lesiones está en función de la intensidad y el tiempo de
circulación de la corriente y de su trayecto por el cuerpo humano.

El corazón humano

Las células del corazón

La membrana de una célula define un espacio interno con cargas


mayoritariamente negativas, comportándose como una carga negativa en su
interior y por correspondencia positiva en su entorno.

Las células del corazón forman una estructura que les permite mantener la misma
polarización a todas ellas.

Las neuronas

9
Las neuronas del corazón se cargan y descargan por estímulos propios
polarizando a las células de los tejidos.

Carga de las neuronas:

 En reposo, 95 mV.
 En excitación, a partir de –40 mV y hasta pueden llegar a valores +... mV.

El comportamiento eléctrico del corazón

Secuencia:

1. El nódulo sinus auricular (1) genera impulsos rítmicos propios.


2. Las aurículas (2) se despolarizan.
3. El nódulo auriculoventricular (3) se excita con la despolarización de las
aurículas.
4. El nódulo auriculoventricular (3) transmite a través del eje de Hiss (4) la
excitación a la musculatura cardíaca (5 miocardio) de los ventrículos (6).

El comportamiento mecánico

10
Ciclo cardíaco:

1. Las aurículas al cambiar de polaridad se contraen y expulsan la sangre


estacionada en ellas a los ventrículos. En el electrocardiograma
corresponde al espacio entre 1 y 3.
2. Se cierran las válvulas tricúspide y mitral (3).
3. Los ventrículos cambian de polaridad, se contraen y expulsan la sangre
recibida de las aurículas a las arterias pulmonar y aorta. En el
electrocardiograma de 3 a 5.
4. Los ventrículos se repolarizan, relajan la musculatura y cierran las válvulas
aórtica y pulmonar. En el electrocardiograma corresponde al espacio entre
5 y 1.

El tiempo del ciclo

El tiempo del ciclo del corazón no es siempre el mismo. En función del esfuerzo
realizado y del estado psíquico, el número de ciclos por minuto varía. Un estado
medio normal se considera de 800 ms, que equivale a 75 pulsaciones por minuto.

El electrocardiograma siguiente nos presenta, en la segunda pulsación, la


intervención de una corriente eléctrica que perturba el funcionamiento normal

11
“fibrilación ventricular”, disminuyendo la presión arterial y por tanto el riego
sanguíneo.

La impedancia de cuerpo humano

Los valores de la impedancia total del cuerpo humano son válidos para los
seres vivos, para trayectos de mano a mano y mano a pie, con dos superficies de
contacto de (50 mm 2 a 100 mm) y en condiciones secas.

Para las tensiones de contacto hasta 50 V, los valores medios con superficies de
contacto mojadas por agua son inferiores, del 10 al 25 %, con relación a las
condiciones secas.

Para tensiones superiores a 150 V aproximadamente, la impedancia total del


cuerpo humano depende poco de la humedad y de la superficie de contacto. Las
medidas han sido efectuadas sobre adultos de los dos sexos.

12
13
Efectos de la corriente eléctrica

14
Los efectos de la corriente sobre el cuerpo humano dependen de varios
parámetros:

 La zona del cuerpo en que se produce el contacto.


 La superficie de contacto.
 Las condiciones en el contacto: humedad, presión y temperatura.
 Las condiciones fisiológicas, en el momento, del individuo.

Umbral de percepción:

Corriente alterna de 15 a 100 Hz:

Se toma en consideración un umbral de 0,5 mA, sin limitación de tiempo.

Corriente continua:

En condiciones parecidas para las definidas en corriente alterna el umbral de


percepción es de 2 mA.

Umbral de no soltar:

En corriente alterna de 15 a 100 Hz:

Se toma en consideración un valor de unos 10 mA.

En corriente continua:

Es difícil especificar un valor de no soltar con corrientes inferiores a 300 mA.


Únicamente al contacto y a la interrupción producen dolores y contracciones
musculares.

Para corrientes superiores a 300 mA, la posibilidad de soltar puede aparecer


después de algunos segundos o minutos del contacto, o no aparecer.

Umbral de fibrilación ventricular:

En corriente alterna (50 Hz o 60 Hz):

El umbral de fibrilación decrece considerablemente si la duración del paso de la


corriente se prolonga más allá de un ciclo cardíaco. Este efecto resulta del
aumento de la heterogeneidad del estado de excitación del corazón, debido a las
extrasístoles producidas por la corriente.

Para duraciones de choque inferiores a 0,1 s, la fibrilación ventricular puede


producirse para corrientes de intensidad superior a 500 mA, y se produce

15
frecuentemente para corrientes de intensidad del orden de algún amperio, si el
choque se produce durante el período vulnerable.

Para choques de la misma intensidad y de duración superior a un ciclo cardíaco,


puede producirse una parada cardíaca reversible.

El umbral elevado, para cortos períodos de exposición entre 10 ms y 100 ms, se


sitúa sobre una recta que va de 500 mA a 400 mA.

Sobre la base de informaciones de accidentes eléctricos, el umbral inferior para


duraciones superiores a 1 s se sitúa sobre una recta que va de 50 mA para un
segundo, a 40 mA para duraciones superiores a 3 s. Los dos umbrales están
unidos por una curva continua deducida de resultados experimentales.

Adecuando los resultados de las experiencias efectuadas sobre animales a los


seres humanos, se ha establecido una curva por debajo de la cual la fibrilación no
es susceptible que se produzca.

El umbral elevado para cortos períodos de exposición, entre 10 ms y 100 ms, se


sitúa sobre una recta que va de 500 mA a 400 mA. Sobre la base de
informaciones de accidentes eléctricos, el umbral inferior para tiempos superiores
a 1 s se sitúa sobre una recta de 50 mA para 1 s y 40 mA para tiempos superiores
a 3 s. Los dos umbrales están unidos por una curva continua deducida de
resultados experimentales.

En corriente continua:

Experiencias efectuadas sobre animales e informaciones que provienen de


accidentes eléctricos muestran que el umbral de fibrilación ventricular, para una
corriente descendente, es aproximadamente 2 veces mayor que para una
corriente ascendente.

La fibrilación ventricular no es susceptible de producirse para el paso de la


corriente mano a mano.

Para tiempos de choque superiores a la duración de un ciclo cardíaco, el umbral


de fibrilación con corriente continua es varias veces mayor que con corriente
alterna.

Para tiempos de choque inferiores a 200 minutos, el umbral de fibrilación es


aproximadamente el mismo que en ca, expresada en corriente eficaz.

Otros efectos de la corriente:

En corriente alterna:

16
La fibrilación ventricular está considerada como la causa principal de muerte por
choque eléctrico. Existen además los casos de muerte por asfixia o parada
cardíaca.

Efectos pato fisiológicos tales como contracciones musculares, dificultades de


respiración, aumento de la presión sanguínea, perturbaciones en la formación y la
propagación de los impulsos en el corazón, incluida la fibrilación auricular y la
parada provisional del corazón, pueden producirse sin fibrilación ventricular.

Tales efectos no son mortales y son normalmente reversibles, pero pueden


producirse marcas propias de la corriente.

Para corrientes de varios amperios pueden producirse quemaduras graves


capaces de provocar incluso la muerte.

En corriente continua.

Para corrientes inferiores a 300 mA aproximadamente, una sensación de calor


es sentida en las extremidades durante el paso de la corriente.

Las corrientes transversales de intensidad como máximo igual a 300 mA, que
pasan a través del cuerpo humano durante varios minutos, pueden provocar
arritmias cardíacas reversibles, marcas de corriente, quemaduras, vértigos y a
veces inconsciencia. Por encima de 300 mA, la inconsciencia se produce
frecuentemente.

17
18
Protección primaria, protección de respaldo y protección
direccional.

Todos los elementos de un sistema de potencia deben estar correctamente


protegidos de tal forma que los relevadores solamente operen ante la ocurrencia
de fallas. Algunos relevadores operan solo para fallas que ocurren dentro de su
zona de protección; esto es llamado “protección tipo unitaria”.

De otro lado, otros relevadores son capaces de detectar fallas dentro de una

19
zona particular y fuera de ella, usualmente en zonas adyacentes, y pueden usarse
como respaldo de la protección primaria como una segunda línea de defensa. Es
esencial que cualquier falla sea aislada, aún si la protección principal asociada no
opera. Por lo tanto, en lo posible, cada elemento en el sistema de potencia debe
estar protegido por los relevadores primarios y de respaldo.

Protección Primaria

Un sistema de protección primaria debe operar cada vez que uno de sus
elementos detecten una falla. Ella cubre una zona de protección conformada por
uno o más elementos del sistema de potencia, tales como máquinas
eléctricas, líneas y barras.

Es posible que para un elemento del sistema de potencia se tengan varios


dispositivos de protección primaria. Sin embargo, esto no implica que estos no
operarán todos para la misma falla.

Debe notarse que la protección primaria de un componente de un equipo del


sistema puede no necesariamente estar instalado en el mismo punto de ubicación
del equipo del sistema; en algunos casos puede estar ubicado en una subestación
adyacente.

Protección de respaldo

La protección de respaldo es instalada para operar cuando, por cualquier razón,


la protección primaria no opera. Para obtener esto, el relevador de protección de
respaldo tiene un elemento de detección que pude ser o no similar al usado por el
sistema de protección primaria, pero que también incluye un circuito de tiempo
diferido que hace lenta la operación del relevador y permite el tiempo necesario
para que la protección primaria opere primero. Un relevador puede proporcionar
protección de respaldo simultáneamente a diferentes componentes del equipo del
sistema, e igualmente el mismo equipo puede tener varios relevadores de
protección de respaldo diferentes. En efecto, es muy común que un relevador
actué como protección primaria para un componente de equipo y como respaldo
para otro.

Protección direccional

Una característica importante de algunos tipos de protección es su capacidad


para determinar la dirección del flujo de potencia y, por este medio, su capacidad
para inhibir la apertura de los interruptores asociados cuando la corriente de falla
fluye en la dirección opuesta al ajuste del relevador. Como se verá más adelante,
los relevadores que tienen esta característica son importantes en la protección de
circuitos enmallados, o donde existen varias fuentes de generación, cuando las
corrientes de falla pueden circular en ambas direcciones en torno a la malla. En
estos casos, la protección direccional previene la apertura innecesaria del

20
equipo de interrupción y así mejora la seguridad del suministro de electricidad. En
los diagramas esquemáticos de protección la protección direccional está
usualmente representada por una flecha debajo del símbolo apropiado, indicando
la dirección del flujo de corriente para la operación del relevador.

Tipos de perturbaciones en instalaciones de alta tensión

De todas las perturbaciones o fuentes de fallas en el servicio normal de


diferentes elementos que
componen un sistema eléctrico de alta tensión, a continuación se mencionan las
más frecuentes:

 Defecto en aislamientos
 Descargas atmosféricas
 Acción de animales
 Caída de árboles u otros objetos sobre líneas
 Destrucción mecánica de máquinas rotativas
 Exceso de carga conectada a una línea
 Factores humanos
 Puestas a tierra intempestivas

Estas perturbaciones y muchas otras se pueden agrupar desde el punto de vista


del sistema eléctrico
en cinco grupos de fallas:

Cortocircuito

Se produce cortocircuito cuando existe conexión directa entre dos o más


conductores de distinta fase. Se caracteriza por un aumento instantáneo de la
intensidad de corriente cuyo valor esta limitado únicamente por la impedancia de
cortocircuito y de las máquinas asociadas al mismo.

Sobrecarga

Es una elevación de la intensidad de la corriente por encima de los valores


máximas permisibles para la instalación.

Retorno de corriente

En determinadas circunstancias puede darse la inversión en el sentido normal de


la corriente.

En instalaciones de corriente alterna se da este caso cuando un generador


trabaja en paralelo con una red cuya tensión es superior a la fuerza electromotriz
del mismo, comenzando entonces a funcionar éste como un motor sincrónico.

21
Subtensiòn

Este fenómeno de suele presentar en las centrales generadores cuando la


tensión en la misma es inferior a la nominal. Si existe carga conectada a la red,
esta no puede disminuir su potencia, por lo que compensa su déficit de tensión
con un mayor consumo de corriente, es decir, se presenta una sobre intensidad o
sobrecarga.

Sobretensión

Es el caso contrario de la subtensión, es decir, se trata de una elevación del


valor de la tensión por encima de los valores normales de explotación. Sus
consecuencias son perforaciones de aislamientocebado de arcos

Campo de aplicación de las protecciones en MT

Los dispositivos de protección controlan permanentemente el estado eléctrico de


los elementos que componen un circuito (red) MT-BT, y provocan la excitación de
un dispositivo de apertura (p.ej. bobina de disparo de un disyuntor), cuando
detectan una perturbación (cortocircuito, defecto de
aislamiento, etc.).

Fig. 1: Esquema básico de una cadena de protección eléctrica.

Los factores clave para un buen funcionamiento del sistema, es decir, conseguir
aislar el defecto, son la fiabilidad de la medida (captador - relé), del aparato de
conexión - desconexión (disyuntor) y del relé, así como el reglaje óptimo de la
función de protección (figura 1).

Los objetivos principales de todo sistema de


protección son:
 Contribuir a la protección de las personas contra los efectos
de los defectos eléctricos,

22
 Evitar el deterioro de los materiales del circuito eléctrico
debido a estos defectos,
 Limitar los esfuerzos térmicos, dieléctricos y mecánicos en los
equipos,
 Preservar la estabilidad y la continuidad de servicio de la red,
 Proteger las instalaciones adyacentes (p.ej. reducir las
tensiones inducidas en los circuitos adyacentes).

Por lo tanto siempre debe:


 Actuar antes de que sea demasiado tarde
 Estar siempre «al acecho» y a punto (disponibilidad)
para actuar.

Para conseguir estos objetivos, un sistema de protección debe atender las


siguientes prioridades:

 Rapidez,
 Selectividad,
 Fiabilidad.

La elección de un dispositivo de protección no puede ser fruto de una reflexión


aislada, sino que debe ser una de las etapas previas en la concepción de toda una
red eléctrica.

Desde el punto de vista comercial, un sistema de protección eléctrica debe:

 Discriminar y aislar los defectos y sus posibles consecuencias,


 Mantener la credibilidad: fiable ,análisis de riesgos,
 Vender un sistema de protección = vender un seguro

Compromisos protección ⇔ servicio al cliente (usuario):

1.- Nivel de seguridad.


2.- Normativas - Reglamentaciones.
3.- Hábitos - costumbres («vicios» adquiridos, etc.).
4.- Coste.
5.- Dimensiones - Volumen.
6.- Continuidad en el servicio.
7.- Nivel de confort.
8.- Integración arquitectura sistema ⇒ compatibilidad comunicativa.

23
Disyuntores

Introducción

Los dispositivos diferenciales son un medio eficaz para la protección de las


personas contra los riesgos de la corriente eléctrica en baja tensión como
consecuencia de un contacto directo. El objetivo de los dispositivos diferenciales
residuales (DDR), es detectar las corrientes de defecto de fuga a tierra y actuar
interrumpiendo el circuito en caso de que dichas corrientes supongan un peligro
para las personas o los bienes.

Los dispositivos diferenciales residuales constituyen también un elemento de


vigilancia del aislamiento de los cables y de los receptores eléctricos.

Las normas UNE EN 61008 y UNE EN 61009 les son de aplicación a los
interruptores diferenciales para usos domésticos y análogos y para los
interruptores automáticos de potencia la norma UNE EN 60947.

Podemos clasificar a los interruptores diferenciales atendiendo a alguna de las


características siguientes:

a) Tipología del aparato


b) Forma de onda a la que el aparato es sensible (clase AC, A, B)
c) Sensibilidad de disparo
d) Tiempo de disparo.

El arco eléctrico

Cuando se abre un circuito eléctrico, entre los dos electrodos que se separan
aparece un arco eléctrico que mantiene la continuidad del circuito y permite que
siga circulando una corriente (inercia debida a la presencia de las componentes
sélficas).

Este arco está constituido por electrones y gas ionizado a temperaturas muy
altas (2500 ºC a 10000 ºC); el arco es un conductor gaseoso. Al contrario de lo
que sucede en los conductores metálicos ordinarios, la caída de tensión v∆ a
través del arco disminuye cuando aumenta la corriente i, porque el arco, más
caliente y más ionizado, ofrece una resistencia R menor al paso de la corriente:
∆v = Ri disminuye con I porque la influencia de R (i) decreciente es más
importante que el crecimiento con i.

24
Experimentalmente, se aplica un voltaje entre los dos electrodos y el arco
aparece a partir de un cierto valor v0, que depende del medio y la distancia entre
los electrodos (v0 crece con la distancia).

Si se aumenta la intensidad de la corriente, la tensión v entre electrodos


disminuye:

Pero si en un cierto momento, se baja i, v vuelve a aumentar hasta un valor


V1 < V0, para el cual el arco se extingue.

El arco se extingue cuando V es menor que el valor V0 para la distancia entre


electrodos. Lo normal es que la corriente se extinga al tercer pasaje de la corriente
por cero, el hecho de que la corriente alterna pase por cero 100 veces por
segundo (50 Hz) facilita mucho el hecho de interrupción en la corriente alterna.

Funciones de un disyuntor o interruptor

El aparato debe cumplir con dos funciones fundamentales:

1. Debe ser capaz de disipar la energía producida por el arco sin que se dañe
el equipo.

2. Debe ser capaz de restablecer muy rápidamente la rigidez dieléctrica del


medio comprendido entre los contactos una vez extinguido el arco, o sea que las
rigidez dieléctrica del medio quede en todo momento por encima del voltaje de

25
recuperación (es decir que resulte siempre V < V0 (d))

Funcionamiento

Cuando las corrientes de entrada IF y salida IN no son iguales, los


flujos FF y FN creados por ambas corrientes en el núcleo toroidal dejan de ser
iguales y el flujo diferencial FF - FN crea una corriente i que activa el electroimán
que a su vez posibilita la apertura de los contactos del interruptor.

Un botón de prueba permite comprobar el correcto funcionamiento del


dispositivo. Al pulsar dicho botón se deriva una corriente IF a través de la
resistencia R, siendo ahora IN = 0, activándose el dispositivo.

26
Clasificación de los disyuntores

En relación a la tipología del aparato, los interruptores diferenciales se


pueden encontrar:

_ Diferencial “puro” (sin corte magnetotérmico incorporado)


_ Interruptor magneto – térmico diferencial (combinado)
_ Relé diferencial.

Los interruptores diferenciales combinados, disponen, en un único aparato, la


función de protección diferencial y magneto-térmica, del interruptor automático.

Los interruptores diferenciales combinados intervienen tanto por corrientes de


fuga como por sobrecargas o cortocircuitos y están auto protegidos contra
corrientes de cortocircuito del valor indicado en el aparato.

Los interruptores diferenciales puros son sensibles solamente a corrientes de


fuga.

Se deben de utilizar en serie (aguas abajo) con un interruptor automático o un


fusible que los proteja de una posible sobre corriente, cuando se den valores, en la
instalación, que puedan dañarlo. Así mismo estos aparatos deben poseer una
protección previa, mediante interruptores automáticos que limiten la energía
específica pasante, y actúen como interruptor de corte general de cualquier otro
interruptor instalado aguas abajo.

Los Dispositivos Diferenciales Adaptables (bloques diferenciales) son


dispositivos diferenciales aptos para ser ensamblados a interruptores automáticos
compatibles. Según la norma de fabricación no es posible ensamblar un interruptor
automático con una corriente asignada dada con un bloque diferencial de corriente
máxima asignada inferior. Por ello, el dispositivo diferencial adaptable mantiene
tanto las características eléctricas del interruptor magnetotérmico como las del
propio bloque diferencial.

En circuitos con intensidades nominales relativamente elevadas, (>100 A) la


protección diferencial puede ser realizada mediante relés diferenciales. El relé
diferencial se conecta a un transformador toroidal especial, que lleva a cabo la
función de suma vectorial de las intensidades de línea. La intervención del relé
diferencial provoca el disparo del interruptor automático de protección,
realizándose de esta forma la apertura del circuito.

El relé diferencial es sensible a corrientes de defecto alternas y continuas


pulsantes. Se puede ajustar tanto la sensibilidad como el tiempo de intervención.

27
Dependiendo de la forma de onda de las corrientes de fuga a tierra a la cual
son sensibles, existen dos categorías básicas de diferenciales, definidas como
CLASES:

_ Clase AC, esta es la clase estándar, los interruptores diferenciales de esta


clase son aptos para todos los sistemas donde se prevén corrientes de defecto
a tierra senoidales. Asegura la desconexión ante una corriente diferencial
alterna senoidal aplicada bruscamente o de valor creciente.

_ Clase A, esta clase permite detectar corrientes de fuga alternas o pulsantes con
o sin componente continua aplicadas bruscamente o de valor creciente. Los
interruptores diferenciales de esta clase son especialmente aptos para proteger
equipos con componentes electrónicos alimentados directamente por la red
eléctrica sin conexión de transformadores, como por ejemplo los utilizados
para corregir o regular la corriente mediante variación de una magnitud física
(velocidad, temperatura, intensidad luminosa, etc.). Estos aparatos pueden
generar una corriente continua pulsante con componente continua que el
interruptor diferencial de tipo A puede detectar.

La mayoría de los fabricantes también ofrecen interruptores diferenciales clase


B, aptos para los mismos tipos de corrientes que la clase A, esto es corriente
alterna y/o continua pulsante y además para corriente continua alisada, como por
ejemplo las procedentes de rectificadores de simple alternancia con una carga
capacitiva, rectificadores trifásicos de alternancia simple o doble, instalaciones
donde se utilicen variadores o inversores para la alimentación de motores, etc.

Atendiendo al valor de la corriente diferencial de defecto In (sensibilidad),


clasificamos a los interruptores diferenciales como de:

_ Baja sensibilidad I∆n > 30 mA


_ Alta sensibilidad I∆n < 30 mA

28
Las normas UNE EN 61008, UNE EN 61009 y UNE EN 60947-2, establecen los
valores de sensibilidades normalizadas: 6 mA, 10 mA, 30 mA, 100 mA, 300 mA,
500 mA, 1 A, 3 A, 10 A, 30 A, donde los señalados en negrilla son los preferidos o
al menos los más utilizados.

Los interruptores diferenciales de baja sensibilidad (I∆n > 30 mA) se utilizan en


la protección contra los contactos indirectos y riesgos de incendio y destrucción de
receptores. Viene coordinado con la resistencia de la instalación de tierra, según la
fórmula:

RA x I∆n o UL
Donde:

RA: Es la suma de las resistencias de la toma de tierra y de los conductores de


protección de masas.
I∆n Es la corriente diferencial – residual asignada.
UL Es la tensión de límite convencional (50V, 24V u otras, según los casos)

Los interruptores diferenciales de baja sensibilidad no se utilizan en la


protección contra los contactos directos.

Los interruptores diferenciales de alta sensibilidad (I∆n ≤ 30 mA) además de la


protección contra los contactos indirectos y riesgos de incendio y destrucción de
receptores se emplean para la protección contra contactos directos. Como ejemplo
de algunos lugares donde se deben colocar dispositivos diferenciales de alta
sensibilidad son :

_ Circuitos con tomas de corriente ≤ 32 A, en cualquier ambiente.


_ Cualquiera que sea la intensidad de la toma en circuitos con tomas de corriente
en locales de baño, duchas y piscinas de uso privado o público en las zonas
donde sea posible instalar una toma de corriente y no se disponga de
transformador de aislamiento o de baja tensión de seguridad. En locales

29
mojados.

_ Circuitos con tomas de corriente en instalaciones provisionales.


_ Circuitos de alimentación de canteras, de caravanas, de barcos de recreo,
instalaciones para feriantes y ferias, instalaciones ornamentales, instalaciones
de señalización.
_ En instalaciones antiguas donde puede que las masas no estén conectadas a
tierra.
_ En la protección complementaria contra contactos directos.

En las normas UNE EN 61008, UNE EN 61009 se indica que el valor mínimo
admitido de la corriente diferencial de no funcionamiento (I∆n ) es 0,5 I∆n . Es decir
no debe disparar por debajo de este valor, y se admite como margen correcto de
disparo de un diferencial a los valores comprendidos entre I∆n y 0,5 veces I∆n, y
por supuesto para corrientes superiores a I∆n, siempre ha de disparar.

Según el tiempo de disparo, los interruptores diferenciales pueden clasificarse


como:

a) Instantáneos, tipo G
b) Selectivos, tipo S.

Los interruptores diferenciales selectivos (Interruptores diferenciales puros,


combinados o bloques DDA) cuentan con un retardo a la desconexión y se
instalan aguas arriba de otros interruptores diferenciales instantáneos para
asegurar la selectividad y limitar así el corte de servicio eléctrico solamente a la
parte de la instalación afectada por el defecto a tierra.

En el campo doméstico y análogo las normas UNE EN61008 (interruptores


diferenciales) y UNE EN61009 (interruptores automáticos diferenciales), definen
valores normalizados de los tiempos de funcionamiento máximo y del tiempo de
no respuesta con respecto al tipo de interruptor diferencial y a la sensibilidad I

En el cuadro siguiente se recogen estos valores.

30
Selectividad

Con objeto de que un fallo o defecto no deje fuera de servicio la totalidad de la


instalación, debe de actuar la protección diferencial más próxima al punto de
defecto y que no lo haga cualquier otro dispositivo situado en otro punto de la
instalación, para ello es necesario coordinar las protecciones diferenciales, de
modo que resulte un conjunto selectivo que disparé el elemento más próximo al
punto de defecto y no otro.

Un caso particular es aquella en que las protecciones están dispuestas en serie


figura 2, en este caso para un defecto ocurrido aguas debajo del interruptor
diferencial B, debería de actuar este en primer lugar, para ello deben de cumplirse
dos condiciones, una relativa a la corriente de disparo y otra al tiempo de
actuación. Así:

1) Según normativa de fabricación, un diferencial debe actuar para una


corriente de defecto I∆n e I∆n/2 lo que en la práctica requiere que la
sensibilidad (corriente de defecto asignada) del interruptor diferencial A
situado aguas arriba, ha de ser mayor que el doble de la sensibilidad del
diferencial B situado aguas debajo del anterior.

I∆n (aguas arriba) > 2 x I∆n (aguas abajo)

2) Por otro lado puesto que por mínimo que sea el diferencial B, necesita un
tiempo para actuar, por lo que se requiere una temporización o retardo
voluntario en el dispositivo aguas arriba, será por tanto de tipo selectivo y la
segunda condición que se debe cumplir para el no disparo de A para un
defecto aguas debajo de B es que el tiempo total de funcionamiento tf del

31
interruptor diferencial situado aguas abajo, sea menor que el tiempo límite
de no respuesta tr del interruptor diferencial situado
aguas arriba, para cualquier valor de corriente. Esto es:

tr (A) > tf (B)

Donde:
tr = tiempo de no respuesta o retardo del disparo
tf = tiempo de funcionamiento, desde la detección del defecto a la interrupción total
de la corriente de defecto.

Elección del calibre o corriente asignada del interruptor diferencial

La corriente asignada Ind del interruptor diferencial se elije en función de la


corriente de empleo del circuito calculada, teniendo en cuenta los coeficientes de
utilización Ku y de simultaneidad Ks.

Si el interruptor diferencial está situado aguas debajo de un interruptor


automático magneto-térmico de la corriente asignada In1 y en la misma línea
(fig 3), la corriente asignada del interruptor diferencial Ind ha de ser al menos igual
a la corriente asignada al interruptor automático (Ind ≥ In1 ), aunque es muy
recomendable sobrecalibrar el interruptor diferencial respecto al magneto-térmico
de modo tal que: Ind ≥ 1,41 In1

Si el interruptor diferencial está situado aguas arriba de un grupo de circuitos


protegidos por interruptores magneto térmicos del mismo número de polos que el
interruptor diferencial (fig 4), la corriente asignada del interruptor diferencial I nd se
elige en función de los coeficientes de utiliación y de simultaneidad previstos para
el circuito:

32
Ind ≥ Ku . Ks (In1 + In2 + In3 +In4)

Ind: Intensidad nominal del diferencial.


In1: Intensidad nominal del interruptor automático.

33
Distintos tipos de interruptores
Partiendo de la estructura básica de un relé en el esquema se puede tener, sin
embargo, relés de distintos principios de constitución física o de construcción.
Teniendo en cuenta estas características constructivas, los relés de protección
pueden ser:

Relés electromagnéticos

Se basan en el principio de la fuerza de atracción ejercida entre piezas de


material magnético. De las cuales una seria fija y otra seria móvil, y la fuerza que
se ejerza entre ellos será de tal manera que moverá la pieza móvil en el sentido de
disminución de la reluctancia del campo magnético.

34
Las principales ventajas de este tipo de relés son robustez, simplicidad y
economía. Estas ventajas hacen de los relés electromagnéticos unos candidatos
ideales para ser utilizados como relés de tensión de intensidad. Por contrario, este
tipo de relé tiene sus desventajas como son la dificultad de ajuste y de regulación
de los mismos.

Relés de Inducción

A estos relés se les conoce también por relés Ferraris, y se basan en el


principio de la rueda de Barlow es decir, el mismo principio que utilizan los
medidores. Su estructura básica consta de un disco móvil que gira sobre un eje y
que deja un entrehierro con respecto a los núcleos magnéticos de las bobinas
inductoras. sobre el eje de la rueda va instalado un muelle antagonista solidario a
contacto móvil. Cuando el par inducido en el disco sea superior al par resistente
del muelle, el disco girara hasta conseguir que el contacto móvil haga presión
sobre el contacto fijo (ambos pertenecientes al circuito de mando para la actuación
de la protección). Estos relés son de aplicación general por las múltiples
combinaciones que admiten.

35
Esquema constructivo de un relé de protección de inducción

Esquema constructivo de un relé de protección electrodinámico

Relés electrodinámicos

Están basados en el mismo principio, si no muy similar, al de los aparatos de


medida tipo galvanómetro se trata de la acción que una bobina fija ejerce sobre
una bobina móvil, induciendo la
primera un par motor que hará girar un ángulo determinado el conjunto de la
bobina móvil. A estos relés también se les conoce como relés ferrodinámicos.

36
Para disminuir la corriente circulante por la bobina móvil y conseguir que no
cree un par antagonista elevado, se procede a intercalar en serie una resistencia.

En el diseño del circuito magnético de estos relés se procura evitar el riesgo de


saturación dentro del campo de medida del relé.

Estos relés tienen como ventaja una elevada sensibilidad, pero en contra, y
debido al pequeño recorrido angular que puede realizar la bobina móvil, la
temporización de los mismos se hace imposible. Además, como punto negativo a
añadir, tienen un elevado costo de producción.

Relés electrónicos

Los relés electrónicos estáticos cumplen muy bien con las exigencias básicas
de un relé de protección.

Esto es debido, principalmente, a la eliminación de elementos mecánicos los


cuales introducen en la protección relentizaciones y desgastes mecánicos
innecesarios (mantenimiento nulo). El esquema básico de bloques de un relé
electrónico queda reflejado las pocas diferencias sobre el esquema básico de un
relé de protección, excepto la inclusión de etapas de amplificación.

Relés Térmicos

Se utilizan principalmente contra sobrecargas y se aplican en máquinas


eléctricas con preferencia.

Su misión es la de desconectar la máquina que protege antes de que sus


devanados alcancen una temperatura perjudicial para su aislamiento. Constan de
una imagen térmica del elemento que han de proteger, es decir, de un dispositivo
cuya ley de calentamiento sea similar a la del objeto protegido.

37
Sistemas digitales de Protección

Los relevadores y sistemas digitales de protección han experimentado un


desarrollo acelerado en los últimos años y han venido desplazando a los
analógicos en la mayoría de las aplicaciones. El desarrollo de los relevadores es
un reflejo de la forma en que se han desarrollado la electromecánica
y la electrónica en los distintos países.

La introducción de la tecnología digital en el área de protección de sistemas


eléctricos de potencia confiere a los relevadores y sistemas digitales de protección
y, en particular, a los microprocesados, ventajas definidas con respecto a sus
similares analógicos. Estas ventajas son:

• El costo de los relevadores digitales es ya comparable con el de los analógicos,


en algunos casos es menor, y su tendencia es a decrecer.
• Los relevadores digitales tienen capacidad de autodiagnóstico, lo que los hace
más confiables que los analógicos.
• Estos relevadores son totalmente compatibles con la tecnología digital que se
esta introduciendo en las subestaciones.
• Tienen una gran flexibilidad funcional, que les permite realizar otras
funciones, como las de medición, control y supervisión.
• Tienen capacidad de comunicación con otros equipos digitales de la
subestación y el sistema.
• Pueden construir la base de una protección adaptiva, cuyos parámetros de
operación cambian automáticamente con las condiciones del sistema.

Entre las desventajas se puede mencionar:

• Hay un desarrollo insuficiente de las redes de comunicaci6n, que limita las


posibilidades que ofrece la capacidad de comunicación de los relevadores.
• El hardware de los relevadores digitales cambia con gran velocidad, lo que
dificulta su mantenimiento.
• Aun hay dificultades para la adaptaci6n de los relevadores digitales a las
condiciones ambientales de interferencia electromagnéticas de una subestación.

En diferentes países se trabaja en la solución de estos problemas, y los


resultados son promisorios.

Un aprueba de ello es que los relevadores digitales ya han demostrado su


superioridad sobre los analógicos y son preferidos en la actualidad por la mayoría
de los ingenieros de protección

38
Particularidades de los relevadores digitales

Los relevadores digitales son sistemas de microprocesadores interconectados


con el sistema
protegido que realizan tareas de tiempo real. Esto le confiere dos particularidades:

1. La información sobre los valores de las señales eléctricas de entrada llegada al


microprocesador
en instantes discretos de tiempo.
2. El microprocesador solamente realiza operaciones aritméticas tales como suma,
resta
multiplicación y división.

Esto trae como consecuencia la necesidad de resolver dos problemas. El


primero de ellos consiste en que las señales discretas de entrada hay que
hacerlas operaciones matemáticas continuas, tales como la integración y
diferenciación: para ello hay que utilizar métodos de aproximación.

El segundo problema a resolver es el de la realizaci6n de dependencias


funcionales complejas mediante operaciones aritméticas. Existen dos vías para la
solución de este problema. La primera variante es de presentar las dos
dependencias funcionales en forma tabular, y grabar esa información en memoria.
La ventaja de este método es la velocidad de ejecución, pero tiene como
desventaja una reducida precisión o una elevada utilizaci6n de la capacidad de
memoria (en dependencias del número de valores que se almacenen).

La segunda variante consiste en aproximar las funciones complejas por series


que contengan solamente operaciones aritméticas, tales como la serie de Taylor.

El subprograma de cálculo de la serie se graba en memoria, y ocupa .menos


espacio que una tabla, pero requiere mayor tiempo de ejecución, sobre todo
cuando se necesita alta precisión. En ocasiones es conveniente combinar ambas,
lo que permite obtener una alta velocidad o una elevada precisión, con
requerimientos de memoria no tan elevados.

Arquitectura de un relevador digital

En la siguiente figura se presenta el diagrama de bloques general de un


relevador digital. Al relevador se aplican señales analógicas provenientes de los
transductores primarios de corriente y potencial, y señales discretas, que reflejan
el estado de interruptores, cuchillas y otros relevadores.

Estas señales reciben un procesamiento en los subsistemas correspondientes


antes de su aplicación a la microcomputadora, que constituye el elemento
principal del relevador. Las señales analógicas pasan adicionalmente por un
proceso de conversión análogo-digital antes de entrar a la unidad central de

39
procesamiento de la microcomputadora. Las señales discretas de salidas del
relevador reciben procesamientos en el subsistema de salida discreta, que
generalmente incluye relevadores electromecánicos auxiliares para proveerlo de
salidas discretas de tipo contacto. El relevador realiza también la función de
señalización de su operación (banderas) y su estado funcional mediante
dispositivos de señalización (generalmente de tipo lumínico) visibles en su
exterior.

Los relevadores digitales disponen también de capacidad de comunicación con


otros equipos digitales, mediante
puertos de tipo serial y paralelo.

El subsistema de señales analógicas de un relevador digital tiene las siguientes


funciones:

1. Acondicionar las señales de voltaje y corriente proveniente de los transductores


primarios a voltajes adecuados para la conversión análogo-digital.
2. Aislar eléctricamente los circuitos electrónicos del relevador de los circuitos de
entrada,
3. Proteger el relevador contra sobrevoltajes transitorios inducidos en los
conductores de entrada por conmutaci6n y otros procesos transitorios en el
sistema primario o en los circuitos secundarios del esquema de protección.

El subsistema de entradas discretas tiene la función de acondicionar las señales


para su aplicación al procesador (lo que puede incluir una fuente de alimentación
auxiliar para censar el estado de contactos) proveer el aislamiento eléctrico
necesario entre las entradas y los circuitos electr6nicos, y proteger al relevador
contra sobrevoltajes transitorios.

En la interfaz análogo-digital se lleva a cabo los procesos de muestreo y


conversión análogo-digital de las señales analógicas.

El procesador del relevador digital es el encargado de ejecutar los programas de


protección, de controlar diversas funciones de tiempo y de realizar tareas de
autodiagnóstico y de comunicación con los periféricos. En el relevador se
requieren distintos tipos de memorias; la memoria de acceso aleatorio (RAM) es
necesaria como buffer para almacenar temporalmente los valores de las muestras
de entrada, para acumular resultados intermedios en los programas de protección,
y para almacenar datos para ser guardados posteriormente en memoria no volátil.

Los programas del relevador se guardan en memoria de lectura solamente, de


tipo no programable (ROM) o programable (PROM), y se ejecutan directamente
desde ahí (excepcionalmente), o se carga inicialmente a memorias RAM para su
posterior ejecución. Los parámetros de ajuste del relevador y otros datos
importantes que no varían con gran frecuencia se almacenan en memoria tipo
PROM borrables (EPROM) o electrónicamente borrables (EEPROM); una
alternativa a este tipo de memoria puede ser una RAM con respaldo de batería.

40
Un aspecto importante de un relevador digital es su capacidad de comunicación.

Las interfaces de comunicación serie permiten el intercambio de información


remota fuera de la línea con el relevador para tareas de asignación de valores de
parámetros de ajuste, de lectura de registros de fallas o de datos ajustables, y
otras,. Para el intercambio de información de tiempo real es necesario
de disponer de una interfaz de comunicación paralela.

El subsistema de salidas discretas procesa la información de un puerto paralelo


de salida del procesador, consistente en una palabra digital en que cada bit puede
ser utilizado apara definir el estado de un contacto de salida. Debe existir
acoplamiento óptico entre este puerto y el relevador auxiliar o tiristor de salida del
relevador.

El relevador digital bebe contar con una fuente de alimentación independiente


generalmente el tipo de conmutador, que puede conectarse a la batería de
acumuladores de la subestación, y produce los voltajes de corriente directa
necesarios para los circuitos relevadores (Típicamente 5V y 15V).

Principios fundamentales de la filosofía de la protección por


relevadores
Consideremos solo por el momento el equipo de protección contra
cortocircuitos. Hay dos grupos de dichos equipos: uno que llamaremos de
protección primaria, y otro de protección de respaldo.

41
La protección primaria es la primera línea de defensa, mientras que las
funciones de la protección de respaldo solo se dan cuando falla la protección
primaria

Protección primaria

La figura muestra la protección primaria. La primera observación es que los


interruptores están localizados en las conexiones de cada elemento del sistema de
potencia. Esta provisión hace posible desconectar solo el elemento defectuoso. A
veces puede omitirse un interruptor entre dos elementos adyacentes, en cuyo
caso ambos elementos deben desconectarse al haber una falla en cualquiera de
los dos.

La segunda observación es que sin saber en este momento como se realiza, se


establece una zona de protección separada alrededor de cada elemento del
sistema. EI significado de esto es que cualquier falla que ocurra dentro de una
zona dada originara el disparo (esto es, la abertura) de todos los interruptores
dentro de esa zona, y de solo esos interruptores) Es evidente que en caso de
fallas en la región donde se superponen dos zonas adyacentes de protección, se
dispararan mas interruptores que el mínimo necesario para desconectar el
elemento defectuoso. Pero si no hubiera superposición, una falla en una región
entre zonas no estaría situada en ninguna de las dos zonas y, por lo tanto, no se
dispararían los interruptor La superposición es el menor de los dos males. La
extensión de esta es pequeña relativamente, y la probabilidad de falla en dicha
región es baja; por lo mismo, el disparo de dos o más interruptores será casi nulo.

Finalmente, se observara que las zonas adyacentes de protección de la figura


se superponen alrededor de un interruptor. Esta es la practica preferida, porque en

42
caso de fallas en todas las partes, excepto en la región de superposición, es
necesario que se disparen el numero mínima de interruptores.

Protección de respaldo

La protección de respaldo se emplea solo para protección de cortocircuitos.

Debido a que estos son el tipo preponderante de falla del sistema de potencia,
hay más posibilidades de que falle la protección primaria en caso de cortocircuitos.
La experiencia ha mostrado que la protección de respaldo no es justificable
econ6micamente para casas distintas de los cortocircuitos.

Es necesaria una clara comprensión de las causas posibles de fallas de la


protección primaria, para una mejor apreciación de las prácticas comprendidas en
la protección de respaldo. Cuando decimos que la protección primaria puede
faltar, entendemos cualquiera de las diversas cosas que pueden suceder para
impedir a la protección primaria que origine la desconexi6n de una falla del
sistema de potencia. La protección primaria puede fallar debido a una falla en
cualquiera de los siguientes puntos

A. Corriente o tensión de alimentación a los relevadores.


B. Disparo de la tensión de alimentación de cd.
C. Relevadores de protección.
D. Circuito de disparo o mecanismo del interruptor.
E. Interruptor

Es muy deseable que la protección de respaldo este dispuesta de tal manera


que cualquier cosa que pueda originar la falla de la protección primaria no origine
también la falla de la protección de respaldo. Es evidente que este requisito se
satisface completamente si los relevadores de respaldo están localizados de tal
manera que no empleen o controlen cualquier cosa en común con los relevadores
primarios que vayan a ser respaldados. En la medida de lo posible, la práctica es
localizar los relevadores de respaldo en una estación diferente. Considérese, por
ejemplo, la protección de respaldo para la sección EF de la línea de transmisión
de la siguiente figura, de respaldo de esta sección de línea están normalmente
dispuestos para disparar los interruptores A, B, I Y J. Si el interruptor E fallara al
disparar, para una falla en la sección de línea EF, se dispararían los interruptores
A y B; los interruptores A y B y su equipo asociado de protección de respaldo, que
están físicamente aparte del equipo que ha fallado, no son los idóneos para ser
afectados al mismo tiempo, como podría suceder si se escogieran los interruptores
C y D en su lugar.

43
Los relevadores de respaldo en las localidades A, B y F proporcionan protección
si ocurren fallas en las barras colectoras en la estación K. Los relevadores de
respaldo en A y F proporcionan también protección para fallas en la línea DB. En
otras palabras, la zona de la protección de respaldo se extiende en una dirección
desde la localidad de cualquier relevador de respaldo y al menos superpone cada
elemento de sistema adyacente. Donde las secciones. Adyacentes de líneas son
de diferente longitud, los relevadores de respaldo deben sobrealcanzar algunas
secciones de línea mas que otras para proporcionar protección a la línea mas
larga

Un conjunto dado de relevadores de respaldo proporcionara protección


incidental de clases para fallas en el circuito cuyo interruptor controla los
relevadores de respaldo. Par ejemplo, los relevadores de respaldo que disparan el
interruptor A de la Fig. 3 pueden actuar I también como respaldo para fallas en la
sección de línea AC. Sin embargo, esta duplicación de protección es solo un
beneficio accidental y no va a estar ligada a la de un arreglo convencional de
respaldo cuando es posible dicho arreglo; para diferenciar a ambos, este tipo
podría llamarse relevadores primarios duplicados.

Una segunda función de la protección de respaldo es a menudo proporcionar


protección primaria cuando el equipo que deberla ocuparse de esto se encuentra
fuera de servicio por mantenimiento o reparación. Es evidente, quizás, que cuando
funciona la protección de respaldo, se desconecta una parte mayor del sistema
que cuando funciona correctamente la protección primaria. Esto es inevitable si la
protección de respaldo va a hacerse independientemente de a que los factores
que pueden originar que falle protección primaria.

Sin embargo, esto enfatiza la importancia del segundo requisito de la protección


de respaldo, que esta debe funcionar con suficiente acción retardada como para
que se de la protección primaria tiempo suficiente para funcionar si es capaz de

44
hacerlo. En otras palabras, cuando ocurre un cortocircuito, ambas protecciones,
primaria y de respaldo, inician normalmente su funcionamiento; pero se espera
que la protección primaria dispare los interruptores necesarios para retirar el
elemento en cortocircuito del sistema, y la protección de respaldo se repondrá sin
haber tenido tiempo de completar u función, Cuando un conjunto de relevadores
proporciona protección de respaldo a diversos elementos adyacentes del sistema,
la protección primaria mas lenta de cualquiera de aquellos elementos adyacentes
determinara la acción retardada necesaria para los relevadores de respaldo
dados. En muchas ocasiones, es imposible atenerse al principio de la segregación
completa de los relevadores de respaldo. Entonces se ata. de alimentar los
relevadores de respaldo de otras fuentes distintas de las que alimentan los
relevadores primarios del elemento de sistema en cuestión, y también se intenta
disparar los interruptores; sin embargo, puede emplearse la misma batena de
disparo en común, para ahorrar dinero y porque se le considera un riesgo menor.

Este tema se tratara con mas detalle en el Cap. 14.En casas extremos puede
ser imposible aun proporcionar cualquier protección de respaldo; en tales casas,
se da mayor énfasis a la necesidad de un mejor mantenimiento. De hecho, aun
con protección de respaldo completa, hay mas que ganar par el mantenimiento
apropiado. Cuando falla la protección primaria, aunque funcione adecuadamente
la protección de respaldo, el servicio sufrirá mas o menos perdidas. Par lo tanto, la
protección de respaldo no es un sustituto apropiado para un buen mantenimiento.

Protección contra otras condiciones anormales.

La protección por relevadores para causas distintas de los cortocircuitos se


incluye en la categoría de protección primaria. Sin embargo, ya que las
condiciones anormales que requieren protección son diferentes en cada elemento
del sistema, se utiliza la disposición no universal de superposición de protección
como en la protección de cortocircuito. En lugar de eso, cada elemento del
sistema esta provisto, independientemente, de la protección requerida sea cual
fuere y esta se encuentra preparada para disparar los interruptores necesarios,
que pueden ser diferentes en algunos casos de los disparados par la protección
de cortocircuito. Como se mencionó antes, la protección de respaldo no se emplea
porque la experiencia no ha mostrado que sea econ6micamente justificable.
Con frecuencia, sin embargo, la protección de respaldo para cortocircuitos
funcionará cuando ocurran otras condiciones anormales que produzcan corrientes
o tensiones anormales, y se proporciona con eso la protección de respaldo.

45
Puesta a Tierra

Introducción

Definición:

La denominación de puesta a tierra comprende toda aligazón metálica


directa sin fusibles ni protección alguna, de sección suficiente entre determinados
elementos o partes de una instalación y un electrodo o grupo de electrodos
enterrados en el suelo, con el objeto de conseguir que en el conjunto de
instalaciones, edificios y superficie próxima al terreno, no existan diferencias de
potencial peligrosas y que, al mismo tiempo, permita el paso a tierra de las
corrientes de falta o las de descargas de origen atmosférico.

Objetivo:

Las puestas a tierra se establecen con el objetivo principal de limitar la


tensión que con respecto a tierra pueden presentar en un momento dado las
masas metálicas, asegurar la actuación de las protecciones y eliminar o disminuir
el riesgo que supone una avería en el material utilizado.

Funcionamiento teórico y práctico:


Como todos sabemos nuestros hogares están alimentados por una tensión
de 220 volts así como las industrias están alimentadas por una tensión de 380
volts. Esta tensión verifica la existencia de una circulación de corriente por los
circuitos que es vital para el funcionamiento de los mismos pero a su vez en
exceso puede perjudicarlos. Por lo tanto la existencia de una diferencia de
potencial es fundamental para el
funcionamiento de todos los
sistemas eléctricos como así
también es fundamental el control
de la misma para la protección de
estos sistemas y de nuestras vidas.
Con esta diferencia de potencial
dependiendo de los sistemas que
estén conectados a nuestra red
domestica y por la resistencia a la
circulación de la corriente que

46
poseen los mismos, hacen evidente que exista una variación de la intensidad de
corriente dada por la ley de ohm Voltaje (V) = intensidad (I) x resistencia (R).
Esta corriente en exceso puede afectar a los sistemas conectados así como
puede afectarnos a nosotros mismos si nos llegáramos a conectar y dejar que
circule por nosotros esta corriente por los efectos fisiológicos que ella produce en
nuestro organismo, ya que el cuerpo humano tiene una resistencia interna que
varía dependiendo las características físicas de la persona y una corriente del
orden de los 100 mA en adelante produce graves efectos sobre nuestro
organismo. Para solucionar en parte a este inconveniente las puestas a tierra son
lo más conveniente así como otros sistemas de protección de circuitos eléctricos.

Básicamente su funcionamiento consiste en que el potencial a tierra


siempre es nulo, entonces como las cargas se mueven siempre dependiendo del
campo eléctrico, o sea, de mayor a menor, el potencial a tierra dependiendo si la
carga es “positiva” (+) se comporta como “menor”, entonces las cargas positivas
irán hacia él, en cambio si son negativas todas tenderán a ir hacia el porqué este
es el menos negativo.

VT = 0 , Q+ → Vc+ > VT (Cargas Positivas)


VT = 0 , Q- → Vc- > VT (Cargas negativas)

* VT (potencial a tierra), Q (carga), Vc+ (potencial de cargas positivas), Vc-


(potencial de cargas negativas)

La instalación de puesta a tierra se considera como un circuito de


protección paralelo a la instalación eléctrica, con el fin de proteger a las personas
y los animales que pueden están en contacto con masas que pueden ponerse
accidentalmente bajo tensión como se menciono anteriormente.

Se debe recordar que, desde el punto de vista eléctrico, los accidentes se


puede reducir o eliminar disminuyendo la tensión, o aminorando el tiempo de
contracto con materiales en tensión. Con la puesta a tierra disminuimos el primer
riesgo, pues evitamos que las masas metálicas se puedan poner en tensión al
tenerlas conectadas a tierra, y también parte del segundo si, además de la puesta
a tierra, se dispone de interruptores diferenciales de alta sensibilidad.

Resistividad del Terreno

Como se menciono antes en la introducción los elementos más importantes


que garantizan una buena puesta a tierra son las ligazones metálicas directas

47
entre determinadas partes de una instalación, el electrodo o electrodos en
contacto permanente con el terreno y una buena resistividad del terreno.
Para conocer el comportamiento del terreno deberemos estudiarlo desde un
punto de vista eléctrico, como elemento encargado de disipar las corrientes de
defecto que lleguen a través de los electrodos, es decir, debemos conocer la
resistividad.
La resistividad del terreno es la resistencia que presenta al paso de la
corriente un cubo de terreno de 1 metro de arista. Se mide en Ω.m y se representa
con la letra ρ

ρ
dimensiones de ρ: R = ρ =ρ =
despejando ρ, ρ = R (Ω.m)

R = Resistencia en (Ω)
ρ = Resistividad ((Ω.m)
l = Longitud en (m)
S = Sección (m2)

La resistividad del terreno depende de su naturaleza, estratigrafía (capas de


distinta composición), contenido de humedad, salinidad y temperatura. La
resistividad de un terreno se ve afectada por las variaciones estacionales.
Por otro lado, a medida que aumenta el tamaño de las partículas aumenta
el valor de la resistividad, por ello la grava tiene mayor resistividad que la arena, y
esta mayor resistividad que la arcilla. La resistividad se ve asimismo afectada por
el grado de compactación, disminuyendo al aumentar esta.
Debido a la no uniformidad de sus diferentes capas, cuando queremos
determinar la resistividad en un punto del terreno, por medio de un método de
medida, lo que determinamos es la resistividad media de las capas comprendidas
entre la superficie y una cierta profundidad, que a veces se denomina resistividad
aparente ρa.
Resumiendo en la resistividad del terreno influyen los siguientes factores:

 Naturaleza del terreno


 Humedad
 Temperatura
 Salinidad
 Estratigrafía
 Variaciones estacionales
 Factores de naturaleza eléctrica
 Compactación

48
Métodos de medida de Resistividad del Terreno:

Hay que medir la resistencia de puesta a tierra de una instalación, y por lo


tanto el valor de la resistividad del terreno, antes de dar el visto bueno de la
instalación, pero también hay que comprobarla periódicamente en la época más
favorable.

Si conocemos el valor de la resistividad del terreno con anterioridad a


instalar o decidir el tipo de electrodo que vamos a utilizar, tendremos la ventaja de
elegir el sistema que técnico-económicamente pueda ser más rentable.

Existen varios métodos para calcular la resistividad del terreno de los que
destacamos tres:
 Método de Wenner.
 Sistema simétrico
 Método del Amperímetro

En los primeros dos métodos el material necesario para hacer las mediciones
es el siguiente:

 Instrumento de medida de resistividades de cuatro bornes


 Cuatro picas para utilizarlas de electrodos.
 Cuatro cables aislados para conectar picas a los bornes del aparato
de medida, de una sección mínima de 1.5 mm 2.

El valor que se obtiene al medir la resistividad de un terreno es una resistividad


media o aparente, este es el valor que necesitamos conocer del terreno, y
dependerá de la resistividad de los diferentes estratos y del espesor de cada uno
de ellos.

Método de Werner:

Este método consiste en calcular la resistividad aparente del terreno


colocando cuatro electrodos, o picas, a distancias iguales, simétricamente
separados de un punto central 0 debajo del cual queremos medir la resistividad del
terreno.

El espesor de la capa de terreno de la que estamos midiendo la resistividad


es directamente proporcional a la separación entre picas, y su valor es:
h=¾a
h= profundidad para la medida de la resistividad media

49
a= separación entre electrodos.

Al introducir una intensidad I en el terreno a través de los electrodos de


intensidad A y B, aparecerá en los electrodos de tensión C y D una diferencia de
potencial V que se mide con el aparato.

El medidor tiene una resistencia variable en su interior que es la que varía


la intensidad I que se introduce en el terreno. El medidor también registra la
tensión V que se detecta entre los bornes de tensión.

La relación entre la V y la I es el valor de la resistencia variable que se registra en


el medidor:
R= V/I
El valor de la resistividad aparente para un estrato de espesor h será:

ρa =

Como R= V/I

ρa =

Y como h = ¾ a

ρa =

Con este método y este cálculo hemos obtenido el valor de la resistividad media
de todas las capas del terreno entre la superficie y una profundidad h.

Tabla de Variación de las resistividades en función de la profundidad

50
Esquema de conexión para medida de resistividad.

Sistema Simétrico

Es una variante del método de Wenner que se utiliza cuando las picas
auxiliares no pueden clavarse en intervalos regulares.

Se utilizan dos picas de intensidad y dos picas de tensión que se conectan


a los cuatro bornes del aparato. Las picas de intensidad serán las exteriores y las
de tensión las interiores.

Las cuatro picas auxiliares se colocan simétricas respecto de un punto O


que situamos en el centro de la medida. El valor de la resistividad que se obtiene
con esta medida será la del estrato de terreno que está debajo del punto O.

La relación entre distancia de los electrodos de intensidad y la profundidad


o estrato de terreno al la cual se está midiendo la resistividad aparente es:

51
h = L/2

Al igual que en el método anterior, se irán separando los electrodos de


intensidad, y por lo tanto aumentando la distancia L y asi conoceremos el valor de
la resistividad a una profundidad h mayor.

El valor de la resistividad aparente se obtiene por medio de la siguiente


fórmula:

ρa = R

El valor de R se obtiene igual que en el método de Wenner por lectura en el


voltímetro y amperímetro, siendo la relación entre la tensión y la intensidad:
R=V/I
Si las picas auxiliares no se pueden clavar en el terreno por su dureza o por
ser terrenos peligrosos, o suelos artificiales de hormigón o similar, se colocaran las
picas tumbadas en el suelo sobre bayetas humedecidas y después regadas
abundantemente. Los valores medidos de la resistividad que se obtiene son muy
similares a los que se obtendrían si se clavaran las picas.

Este sistema es muy utilizado para la medida de la resistencia del electrodo


de tierra en edificaciones de las ciudades donde es casi imposible clavar picas en

52
las calles o en las aceras.

Método del Amperímetro:

Siempre debe haber una o más conexiones removibles para aislar una toma
de tierra con el fin de poder comprobarlo. Siempre debe haber conexiones
removibles que permitan aislar la toma de tierra de la instalación, para poder llevar
a cabo pruebas periódicas de la resistencia de conexión a tierra. Para realizar
estas pruebas se necesitan dos electrodos auxiliares, formado cada uno por una
barra clavada verticalmente.

53
Telurímetros

Principio de funcionamiento

Se considera el hecho de que la instalación necesariamente tendrá muchas


conexiones a tierra en paralelo.

El circuito equivalente será, muy aproximadamente, una serie entre la resistencia


a medir y todas las otras puestas en paralelo.

54
El segundo término de la serie es despreciado, por ser mucho menor al valor
buscado. La pinza crea una FEM sobre el circuito y mide la corriente circulante de
manera similar a otras pinzas, obteniendo la Resistencia buscada por Ley de
Ohm.

Electrodos de puesta a tierra


Se define como electrodo de puesta a tierra todo material conductor, por lo
general metálico, en perfecto contacto con el terreno, encargado de introducir en
él las corrientes de falta o de origen atmosférico canalizadas a través de una
instalación de protección.

El objetivo del electrodo es que el potencial de la red de tierra respecto de


tierra sea 0 V. o lo más próximo posible.

Para lograr este objetivo hay que conseguir que la unión electrodo-terreno
sea la mejor posible, porque sólo de ella depende este valor que denominamos
resistencia de puesta a tierra.

Los electrodos más utilizados son picas, varillas, flejes, tubos, cables,
placas, pilares, armaduras metálicas, etc.

La instrucción NTE-EPT 1993 <<puesta a tierra en edificios>>, sólo admite


picas unidas al conductor enterrado por soldadura aluminotérmica.

Está prohibido, y no se pueden utilizar como electrodos, las conducciones

55
de gas, depósitos en general, de GLPs, gasóleo, agua, etc., circuitos de agua
caliente, conducciones de material inflamable, etc.

Los electrodos más utilizados y que son fáciles de instalar, calcular y


mantener son los electrodos artificiales, que se colocan superficialmente (a 0,60 m
o a 0,80m de profundidad), y en número de acuerdo con el cálculo previsto.

Influencia electroquímica de los electrodos


Todo metal convertido en un electrodo e introducido en un terreno se corroe
debido a las siguientes causas:

a) Reacción química entre el agua del terreno y el electrodo


b) Ataque de los agentes químicos contenidos en el terreno
c) Corrientes eléctricas que atraviesan el terreno
d) Corrientes galvánicas.

Las corrientes, tanto continuas como alternas, no producen daños por


corrosión y solo pueden verse afectadas en las proximidades de la red de
distribución de corriente continua (de metros, de ferrocarriles, tranvías, etc.) siendo
la solución más empleada contra este fenómeno la protección catódica.

Los agentes químicos, junto con la humedad, pueden corroer rápidamente


los electrodos, si estos no están protegidos convenientemente.

Tipos de electrodos

Los tres tipos que se usan más corrientemente son:

 Picas.
 Placas.
 Cables enterrados.

Los electrodos artificiales más utilizados en la puesta a tierra de


instalaciones son los expuestos anteriormente, aunque en ocasiones se utilicen
otros electrodos o sistemas de puesta a tierra como:

A) Vigas metálicas:

Las vigas metálicas introducidas en el terreno y en contacto con él, se


comportan como electrodos de puesta a tierra verticales (picas), y se puede llegar
a valorar la resistencia de puesta a tierra de este tipo de electrodo, considerando

56
que es una pica de tipo circular y de diámetro el del circulo inscrito a la viga.

El valor de la resistencia de puesta a tierra viene dado por la expresión:

R = 0,366 . ρa/h .
Donde:
ρa = Resistividad aparente del terreno, en ohm por metros
d = diámetro del cilindro inscrito, en metros
h = profundidad de la viga enterrada, en metros

En terrenos normales, la resistencia de puesta a tierra de una viga de este


tipo oscila entre 50 y 150 ohmios. Si se trata de pilares soporte de un edificio de
varios pisos, el valor de la resistencia de puesta a tierra desciende a unos pocos
ohmios.

B) Cimentaciones de hormigón armado

En edificios de cimentación de hormigón, la armadura de hormigón puede


remplazar al electrodo de puesta a tierra de pica de acero.
Para una mayor eficacia, se recomienda soldar entre sí los rendondos de
las armaduras para obtener una red equipotencial. Se hará con cable desnudo de
cobre de 35 mm2 y los empalmes y uniones con soldadura aluminotérmica.
La resistencia de puesta a tierra con esta cimentación de hormigón armado
como electrodo de tierra, viene dada por la siguiente expresión:

R= 0,2 ρa / V

Donde: ρa =
Resistividad
aparente del terreno, en
ohm por metros

57
V = Volumen de la cimentación de hormigón enterrada, en metros cúbicos.

La resistividad del hormigón enterrado varía mucho según la humedad del


terreno y la estación del año, por lo que se recomienda que se coloque lo más
profundamente posible.

C) Mallas

Las pilares de una edificio enterrado a cierta profundidad, ya sean metálicos


o de hormigón armado, se pueden considerar como electrodos adecuados de
puesta a tierra. El revestimiento de hormigón de estos pilares no se opone como
utilización de puesta a tierra y no modifica, sensiblemente, el valor de su
resistencia.

Se deberán unir entre sí estos pilares por medio de conductores enterrados


horizontalmente, que es lo que constituye <<la malla toma tierra>>. Las
estructuras metálicas y las armaduras de muros o soportes de hormigón se unirán
mediante un cable conductor a la construcción enterrada por soldadura, en puntos
situados por encima de la solera o forjado de cota inferior.

La soldadura de los conductores horizontales a los pilares, se efectuará a


una profundidad como mínimo de 0,50 m por debajo de la superficie del terreno o
debajo de la cara inferior de la capa de hormigón que forma la cimentación del
edificio; cuando las capas inferiores del terreno tengan una resistividad más
elevada (terrenos formados por arenas silíceas, gravas, calizas compactas, etc.) y
siempre que nos se prevean obras que puedan deteriorar los conductores.

58
Los conductores enterrados horizontalmente que forman los lados de la
malla deben tener una sección mínima de 35 mm 2.

La puesta a tierra por el sistema de malla tiene la ventaja de poder ser


utilizada desde el principio de la construcción de los edificios, para poner a tierra la
maquinaria auxiliar de la construcción, como hormigoneras, grúas, etc.

Unión entre conductores enterrados:

 Soldadura aluminotérmica.

Como se vio anteriormente, la malla es una red de seguridad y protección,


que al ser normalmente inaccesible, no puede recibir mantenimiento ni se
inspeccionada, y se construye para una duración como mínimo igual a la de la
edificación y equipos que ha de proteger.

Esta soldadura de estar exenta de averías, para ello habrá que reforzarse
sus puntos débiles, como son los empalmes, las derivaciones y las conexiones.

El sistema más fiable que existe actualmente y que evita que se puedan
producir discontinuidades, es la soldadura aluminotérmica y la cupro-
aluminotérmica ya que, mediante ella, eliminaremos los contactos físicos y
garantizaremos la continuidad material entre los extremos de los conductores o
elementos a conectar.

La buena soldadura deberá cumplir varias condiciones:

a) Tener alto punto de fusión, ya que al producirse un defecto franco a tierra,


podría dar a lugar a que se fundiese la conexión, dejando la malla abierta y
anulando su eficacia.
b) Contar con una buena conductividad, ya que el aumento de la resistencia
llevaría a la instalación de mallas de mayor tamaño con el consiguiente
encarecimiento.
c) El método de ejecución debe ser simple y fiable.

Aluminotermia:

Consiste en una reacción química en la que se reduce el oxido de cobre

59
mediante aluminio en polvo:
3CuO + 2 Al = 3 Cu + Al2 03 + calor
Esta reacción es de tipo exotérmico, es decir, se produce con
desprendimiento de calor.
Al combinarse el aluminio con el oxigeno se forma alúmina y se precipita
cobre metálico en forma líquida debido al calor de la reacción, que cae como
metal de aportación sobre las piezas a fundir.
Esta reacción no se produce a la temperatura ambiente, por lo que para
iniciarla es necesario elevar la temperatura, hecho que se realiza mediante un
cartucho que contiene pólvora para la ignición.

Tipos de soldadura aluminotérmica.

El número de soldaduras distintas que se pueden realizar es muy grande,


pudiendo realizarse cualquier tipo de empalme con este sistema.

Los moldes que se comercializan de más usual permiten realizar las


siguientes soldaduras tipo:

Conclusiones:

Las ventajas añadidas que aporta la soldadura aluminotérmica a la puesta


a tierra de un edificio son las siguientes:

 Se elimina la unión fisica entre las partes a unir, de manera que se


suprimen todos los problemas derivados de la unión de dos metales, como
son la migracion de iones, corrosión, oxidación, etc. que con el tiempo

60
reduce la eficacia del contacto hasta, en el peor de los casos, hacerla
desaparecer.
La soldadura aluminotérmica produce la continuidad física en la
composición del material, es decir, se comporta como si fuera una sola
pieza sin empalmes.
 La conductividad de la unión aumenta, ya que al aportar cobre a la unión se
aumenta la sección del conductor en el empalme, llegando la sección
prácticamente al doble, y por lo tanto, convirtiendo la unión en un puento
fuerte.
El tiempo en el que se realiza la soldadura es muy pequeño, por lo que no
se dañan los conductores, aunque las temperaturas que se alcanzan son
elevadas (≈1.600°). El calor se disipa en el molde y en los elementos que
hay que unir por lo que los metales sufren menos que con cualquier otro
tipo de soldadura.
Debido a esto se puede incluso soldar cables aislados, simplemente
pelando el aislamiento de los conductores unos 5 cm a cada lado de la
embocadura del cable que vamos a introducir en el molde, y poniendo
trapos mojados sobre ellos para conseguir una rapida evaporacion del calor
evitando la fusion o deformacion del aislamiento.
 Al ser soldadura de alto punto de fusión, ≈1.600° centígrados, no se
producirá la fusión del empalme ni la separación de los conductores cuando
se produzca una descarga a travéz de esta puesta a tierra, como podría
ocurrir con soldaduras de bajo punto de fusión.
 Por ultimo, se destaca la facilidad del procedimiento, la eficacia de la
soldadura, la ligereza del equipo necesario y su fácil aprendizaje.

61
Protección de edificios contra el rayo.

Magnitudes y efectos del rayo:


La carga acarreada por un rayo es variable pudiendo llegar a 300 culombios
caso de ser muy violenta la descarga.

Los efectos del rayo son visuales, acústicos, térmicos, electrodinámicos,


electroquímicos y de inducción.

Para estimar los efectos aplicamos la integral:

62
Resumimos las características eléctricas del rayo en la siguiente tabla:

Estructura y funcionamiento

Las instalaciones de pararrayos consisten en un mástil metálico (acero


inoxidable, aluminio, cobre o acero) con un cabezal captador. El cabezal tiene
muchas formas en función de su primer funcionamiento: puede ser en punta,
multipuntas, semiesférico o esférico y debe sobresalir por encima de las partes
más altas del edificio. El cabezal está unido a una toma de tierra eléctrica por
medio de un cable de cobre conductor. La toma de tierra se construye mediante
picas de metal que hacen las funciones de electrodos en el terreno o mediante
placas de metal conductoras también enterradas. En principio, un pararrayos
protege una zona teórica de forma cónica con el vértice en el cabezal; el radio de
la zona de protección depende del ángulo de apertura de cono, y éste a su vez
depende de cada tipo de protección. Las instalaciones de pararrayos se regulan
en cada país por guías de recomendación o normas.

El objetivo principal de estos sistemas es reducir los daños que puede


provocar la caída de un rayo sobre otros elementos. Muchos instrumentos son
vulnerables a las descargas eléctricas, sobre todo en el sector de las
telecomunicaciones, electromecánicas, automatización de procesos y servicios,
cuando hay una tormenta con actividad eléctrica de rayos. Casi todos los equipos
incluyen tecnologías electrónicas sensibles a las perturbaciones electromagnéticas
y variaciones bruscas de la corriente. La fuente más importante de radiación
electromagnética es la descarga del rayo en un elemento metálico o, en su caso,
en un pararrayos. Las instalaciones de pararrayos generan pulsos
electromagnéticos de gran potencia cuando funcionan.

Aplicación

La instalación del pararrayos se determina buscando en índice de riesgo


mediante una suma de tres términos: a + b + c.
a = son las coordenadas geográficas del lugar en cuestión, a cada una se le da un
numero dependiendo de donde su ubiquen y del cálculo estadístico de la caída de
descargas atmosféricas en esa zona.

63
b= es el número que resulte del tipo de estructura, tipo de cubierta y altura
buscado en la siguiente tabla

c = es el número que resulte de las condiciones topográficas, árboles y edificios


circundantes y tipo de edificio buscando en una tabla dependiendo del lugar

Si la suma de a + b + c es superior a 27, será preciso instalar un pararrayos.

64
Tipos de pararrayos:

a) Pararrayos de puntas

Es el pararrayos tipo Franklin, cuyo funcionamiento se basa en la teoría de


puntas.

Las descargas atmosféricas van a parar a la cabeza, que debe estar más
alta que los elementos a proteger.

El pararrayos tiene una altura de 2 m, aproximadamente, formado por un


mástil de acero galvanizado de 50 mm de diámetro. En la punta lleva un material
de alto punto de fusión como por ejemplo el magnesio.

65
La cobertura de este pararrayos, como se muestra en la figura, es un cono
cuya altura es la distancia entre el terreno y la punta de captación y de superficie,
un círculo de radio igual a la altura antes descrita y con centro en la proyección
sobre el terreno de la cabeza de captación.

Este tipo de pararrayos es muy adecuado para las construcciones aisladas


de gran altura y que tengan salientes destacados del resto del edificio.

B) Pararrayos Reticulares

Son adecuados para edificios en los que predomina la superficie en planta


sobre la altura.

El pararrayos reticular consiste en una red conductora en forma de malla de


manera que ningún punto de la cubierta quede a más de 9 metros de un cable
conductor. Deberá colocarse la parte perimetral de la malla en las aristas más
elevadas del edificio. Cada punto del conductor origina un cono de protección
equivalente a los pararrayos de puntas.

El número de bajadas independientes será como mínimo dos para los cien
primeros metros cuadrados de cubierta protegida por la red conductora y una

66
bajada más por cada 300 metros cuadrados o fracción que exceda de aquéllos.

Si el edificio tiene redes conductoras a diferentes niveles se conectarán las


redes conductoras inferiores a las bajantes de las redes conductoras superiores,
teniendo en cuenta que la longitud del conductor entre dos bajadas no excederá
de 30 metros medida por el perímetro de la malla.

C) Pararrayos desionizador de carga electrostática

Algunos autores4 aseguran que gracias a su diseño el pararrayos desionizador de


carga electrostática anula el campo eléctrico en las estructuras, inhibiendo por
tanto la formación del rayo en la zona que se protege al adelantarse al proceso de
formación del rayo, para debilitar el campo eléctrico presente, en débiles
corrientes que se fugan a la toma de tierra y evitan
posibles impactos de rayos en las estructuras.
Otros autores
afirman que su
presencia no
constituye una
protección distinta a
la otorgada por un
pararrayos

67
convencional. Al respecto se ha afirmado que:
«No hay evidencia teórica ni experimental que sustente la posibilidad de impedir la
formación del rayo ni de extender la zona de protección más allá de un captor
convencional».

D) Pararrayos con dispositivo de cebado

Un pararrayos con dispositivo de cebado es un pararrayos que incorpora un


dispositivo de cebado (PDC), electrónico o no, que garantiza una mayor altura del
punto de impacto del rayo, aumentando así el área de cobertura y facilitando la
protección de grandes áreas, simplificando y
reduciendo costos de instalación.
Su funcionamiento se basa en el siguiente proceso:

Cuando se dan las condiciones atmosféricas


para la formación de nubes con carga eléctrica
(cumulonimbus), el gradiente atmosférico aumenta
de una forma rápida, creando un campo eléctrico
de miles de voltios/metro entre nube y tierra.
Durante este proceso, el sistema PDC capta y
almacena la energía de la atmósfera en su
interior. El cabezal emite un trazador
ascendente en forma de impulso de alta
frecuencia a partir de la energía
almacenada cuando el control de carga
detecta que está próxima la caída de un
rayo (valor de tensión cercano al de ruptura
del gradiente de la atmósfera). Mediante el
trazador ascendente, se facilita un camino
ionizado de baja impedancia para la
descarga hacia tierra de la energía
almacenada en la nube, a través del
conductor bajante de la instalación,
neutralizando el potencial de tierra.

El nivel de protección está relacionado


con la eficiencia requerida para que un
sistema de protección contra el rayo
intercepte las descargas sin riesgo para las
personas, para la estructura y para las
instalaciones. Indica la eficacia del sistema

68
de protección dentro del volumen a proteger.

Comportamiento de la descarga de un rayo.

Conexiones a tierra.

Conexiones:
El sistema principal de conexión equipotencial
La conexión se lleva a cabo mediante conductores
de protección y el objetivo consiste en asegurar que, en
caso de que un conductor extraño entrante (como una
tubería de gas, etc.) desarrolle un potencial debido a un
defecto externo al edificio, no pueda ocurrir una diferencia
de potencial entre las partes conductoras extrañas en la
instalación. La conexión se debe realizar lo más cerca
posible de los puntos de entrada al edificio y conectarse al
terminal principal de conexión a tierra.
Sin embargo, las conexiones a tierra de las cubiertas
metálicas de los cables de comunicaciones requieren la
autorización de los propietarios de tales cables.
Conexiones equipotenciales suplementarias
Estas conexiones tienen como finalidad conectar todas las partes conductoras
accesibles y todas las partes conductoras extrañas que sean accesibles
simultáneamente, cuando no se cumplen las condiciones de protección

69
adecuadas,
es decir, cuando los conductores de conexión originales presentan una resistencia
inaceptablemente alta.

Conexión de las partes conductoras accesibles a los electrodos de tierra


La conexión se lleva a cabo por medio de conductores de protección con el fin de
proporcionar una ruta de baja resistencia para las corrientes de fuga que fluyen a
tierra.

Componentes

La conexión adecuada de todos los elementos metálicos accesibles y todas


las masas de los electrodomésticos y equipos eléctricos es esencial para aportar
una protección eficaz contra las descargas eléctricas.

70
Definición de los esquemas de conexión a tierra normalizados.

La elección de estos métodos determina las medidas necesarias para


aportar protección contra riesgos de contactos indirectos. El esquema de conexión
a tierra debe cumplir los criterios de tres opciones, originalmente independientes,
elegidas por el proyectista de un esquema de distribución eléctrica o una
instalación:

 El tipo de conexión del sistema eléctrico (por lo general, del conductor neutro) y
las partes accesibles que llegan a los electrodos de tierra.
 Un conductor de protección independiente o un conductor de protección y un
conductor neutro como un único conductor.
 El uso de una protección contra defectos a tierra de la aparamenta con
protección contra sobreintensidades, que elimine únicamente corrientes de
defecto relativamente elevadas, o el uso de relés adicionales capaces de
detectar y eliminar a tierra pequeñas corrientes de defecto de aislamiento.
En la práctica, estas opciones están agrupadas y normalizadas de la forma
descrita a continuación.
Cada una de estas opciones ofrece sistemas normalizados de conexión a tierra
que presentan tres ventajas e inconvenientes:
 La conexión de las partes conductoras accesibles de los equipos y del
conductor neutro al conductor PE da como resultado una equipotencialidad
y sobretensiones más bajas, pero incrementa las corrientes de defecto a
tierra.
 Un conductor de protección independiente resulta costoso, aunque su
sección transversal sea pequeña, pero es mucho menos probable que se
vea contaminado por caídas de tensión, armónicos, etc., que un conductor
neutro. También se evitan las corrientes de fuga en las partes conductoras
extrañas.
 Los relés de protección contra corriente diferencial o los dispositivos de
supervisión del aislamiento son mucho más sensibles y su instalación
permite en muchos casos eliminar los defectos antes de que se produzcan
daños graves motores, incendios, electrocución).

71
La protección que ofrecen también es independiente respecto de los cambios
realizados en una instalación existente.

Esquemas de conexión a tierra

Esquema TT (conductor neutro conectado a


tierra)

Un punto de la fuente de alimentación se


conecta directamente a tierra. Todas las partes
conductoras accesibles y extrañas se conectan
a un toma de tierra independiente de la
instalación. Este electrodo puede o no ser
eléctricamente independiente del electrodo de
la fuente. Ambas zonas de influencia pueden solaparse sin que se vea afectado el
funcionamiento de los dispositivos de protección.

Esquemas TN (partes conductoras accesibles conectadas al conductor


neutro)

La fuente se conecta a tierra de la misma manera que con el esquema TT


descrito anteriormente. En la instalación, todas las partes conductoras accesibles
y extrañas se conectan al conductor neutro. A continuación se muestran las
diversas versiones de esquemas TN.

 Esquema TN-C

El conductor neutro también se utiliza como


un conductor de protección y se denomina
conductor PEN (neutro y puesta a tierra de
protección). Este sistema no está permitido para
conductores de menos de 10 mm2 ni para
equipos portátiles. El esquema TN-C requiere un
entorno equipotencial eficaz en la instalación, con
electrodos de tierra dispersos y separados a
intervalos que sean lo más regulares posible,
puesto que el conductor PEN es el conductor
neutro y también conduce corrientes con desequilibrios de fases, así como
corrientes armónicas de tercer orden (y sus múltiplos). Por tanto, el conductor PEN
debe conectarse a una serie de electrodos de tierra en la instalación. Puesto que

72
el conductor neutro también es el conductor de protección, cualquier corte en el
conductor representa un riesgo para las personas y los bienes.

 Esquema TN-S

El esquema TN-S (5 hilos) es


obligatorio para los equipos
portátiles con circuitos con
secciones transversales inferiores a
10 mm2. El conductor de protección
y el conductor neutro son
independientes. En los sistemas de
cables subterráneos en los que existen cables forrados de plomo, el
conductor de protección es por lo general el revestimiento de plomo. El uso
de conductores PE y N independientes (5 hilos) es obligatorio para los
equipos portátiles con circuitos con secciones transversales inferiores a 10
mm2.

 Esquema TN-C-S

Los esquemas TN-C y TN-S se pueden utilizar en la misma instalación.


En el esquema TN-C-S, el esquema TN-C (4 hilos) nunca se debe utilizar
aguas abajo del esquema TN-S (5 hilos), puesto que cualquier interrupción
accidental en el conductor neutro en la parte aguas arriba provocaría una
interrupción en el conductor de protección en la parte aguas abajo y, por
tanto, presentaría un peligro

Precaución: en
el esquema
TN-C, la

73
función de “conductor de protección” tiene prioridad sobre la “función neutro”.
Concretamente, siempre se debe conectar un conductor PEN al terminal de tierra
de una carga, y se utiliza un puente para conectar este terminal al terminal neutro.

Esquema IT (neutro aislado o neutro impedante)

 Esquema IT (neutro aislado)

No se realiza ninguna conexión


entre el punto neutro de la fuente de
alimentación y tierra.

Las partes conductoras accesibles


y extrañas de la instalación se
conectan a una toma de tierra. En la
práctica, todos los circuitos tienen una
impedancia de fuga a tierra, puesto que
ningún aislamiento es perfecto. En
paralelo con esta ruta de fuga resistiva
(distribuida) se encuentra la ruta de la
corriente capacitiva distribuida, y juntas
constituyen la impedancia de fuga
normal a tierra.
Ejemplo
En un esquema de baja tensión trifásico
de 3 hilos, 1 km de cable presentará una impedancia de fuga debida a C1,
C2 y C3 y a R1, R2 y R3 equivalente a una impedancia a tierra del neutro
Zct de entre 3.000 y 4.000 Ω, sin contar las capacidades de filtrado de los
dispositivos electrónicos.

74
 Esquema IT (neutro con conexión a tierra de impedancia)

Una impedancia Zs (de entre 1.000


y 2.000 Ω) se conecta de forma
permanente entre el punto neutro del
devanado de baja tensión del
transformador y tierra. Todas las partes
conductoras accesibles y extrañas se
conectan a una toma de tierra. Lo que
se pretende con esta forma de
conectar la fuente de alimentación a
tierra es fijar el potencial de una red
pequeña con respecto a tierra (Zs es pequeña en comparación con la
impedancia de fuga) y reducir el nivel de sobretensiones, como las que se
transmiten desde los devanados de alta tensión, las cargas estáticas, etc.,
con respecto a tierra. Sin embargo, tiene el efecto de aumentar ligeramente
el nivel de corriente para el primer defecto.

Características de los esquemas TT, TN e IT


Esquema TT

 Técnica para la
protección de
personas: las partes
conductoras
accesibles se
conectan a tierra y se
utilizan dispositivos de
corriente diferencial
residual (DDR).

75
 Técnica de funcionamiento: interrupción en caso de primer defecto de
aislamiento.

Si las partes conductoras accesibles están conectadas a tierra en una serie de


puntos, deberá instalarse un DDR para cada conjunto de circuitos conectado a
una determinada toma de tierra.

Características principales:

 La solución más sencilla de diseñar y de instalar. Se utiliza en instalaciones


suministradas directamente por la red pública de distribución de baja
tensión.
 No requiere una supervisión continua durante el funcionamiento (puede ser
necesaria una comprobación periódica de los DDR).
 La protección se garantiza por medio de dispositivos especiales, los
dispositivos de corriente diferencial (DDR), que también evitan el riesgo de
incendio cuando están regulados a ≤ 500 mA.
 Cada defecto de aislamiento provoca una interrupción del suministro
eléctrico; sin embargo, el corte se limita al circuito defectuoso mediante la
instalación de DDR en serie (DDR selectivos) o en paralelo (selección de
circuito).
 Las cargas o partes de la instalación que, durante el funcionamiento
normal, provocan corrientes de fuga elevadas requieren medidas
especiales para evitar los disparos intempestivos, por ejemplo, instalando
un transformador de separación para las cargas o utilizando DDR
específicos.

Esquema TN

Técnica para la protección de personas:

 Es obligatorio interconectar y conectar a tierra las partes conductoras


accesibles y el conductor neutro.
 Interrupción en caso de primer defecto, utilizando protección contra
sobreintensidades (interruptor automático o fusibles).
 Técnica de funcionamiento: interrupción en caso de primer defecto de
aislamiento.

76
Características principales

En términos generales, el esquema TN:


 Requiere la instalación de electrodos de tierra a intervalos regulares en
toda la instalación.
 Requiere que la comprobación inicial del disparo eficaz al producirse el
primer defecto de aislamiento se lleve a cabo mediante cálculos durante la
fase de diseño, seguidos de mediciones obligatorias para confirmar el
disparo durante la puesta en marcha.
 Requiere que un instalador cualificado diseñe y lleve a cabo cualquier
modificación o ampliación.
 Puede causar, en caso de defectos de aislamiento, daños más graves a los
devanados de las máquinas giratorias.
 Puede representar, en instalaciones que presentan un riesgo de incendio,
un peligro mayor debido a las corrientes de defecto más altas.

Además, el esquema TN-C:

 A primera vista puede parecer más económico (eliminación de un polo de


dispositivo y un conductor).
 Requiere el uso de conductores fijos y rígidos.
 Está prohibido en determinados casos:
– Instalaciones que presentan un riesgo de incendio.
– Para equipos informáticos (presencia de corrientes armónicas en el
conductor neutro).

Además, el esquema TN-S:

77
 Puede utilizarse incluso con conductores flexibles y conductos pequeños.
 Debido a la separación entre el neutro y el conductor de protección,
proporciona un PE limpio (para sistemas informáticos e instalaciones que
presentan riesgos especiales.

Esquema IT

Técnica de protección:

 Interconexión y conexión a tierra de las partes conductoras accesibles.


 Indicación de primer defecto mediante un controlador permanente de
aislamiento (CPI).
 Interrupción en caso de segundo defecto, utilizando protección contra
sobreintensidades (interruptores automáticos o fusibles).

Técnica de funcionamiento:

 Supervisión del primer defecto de aislamiento.


 Es obligatorio localizar y subsanar el defecto.
 Interrupción en caso de dos defectos de aislamiento simultáneos.

Características principales

 Esta solución ofrece la mejor continuidad de servicio durante el


funcionamiento.
 La indicación del primer defecto de aislamiento, seguida de su localización
y eliminación obligatorias, asegura la prevención sistemática de los cortes
del suministro.
 Se utiliza por lo general en instalaciones suministradas por un
transformador privado de media tensión/baja tensión o de baja tensión/baja
tensión.
 Requiere personal de mantenimiento para su supervisión y explotación.

78
 Requiere un alto nivel de aislamiento de la red (supone la división de la red
si es muy extensa y el uso de transformadores de separación de circuitos
para alimentar a las cargas con corrientes de fuga elevadas).
 La comprobación del disparo eficaz al producirse dos defectos simultáneos
debe llevarse a cabo mediante cálculos realizados en la fase de diseño,
seguidos de mediciones obligatorias durante la puesta en marcha para
cada grupo de partes conductoras accesibles interconectadas.

Criterios de selección de esquemas TT, TN e IT


La selección no depende de criterios de seguridad. Los tres esquemas son
equivalentes en cuanto a la protección de las personas si se siguen al pie de la
letra todas las normas de instalación y funcionamiento. Los criterios para la
selección del mejor esquema dependen de los requisitos normativos, la
continuidad necesaria de servicio, las condiciones de funcionamiento y los tipos de
redes y de cargas.

Por lo que respecta a la protección de las personas, los tres esquemas de


conexión a tierra del esquema (ECT) son equivalentes si se siguen correctamente
todas las normas de instalación y de funcionamiento. Por tanto, la selección no
depende de criterios de seguridad.

79
Para determinar el mejor esquema deben considerarse todos los requisitos en
cuanto a normativas, continuidad de servicio, condiciones de funcionamiento y
tipos de redes y de cargas

80
La selección viene determinada por los siguientes factores:

 Sobre todo, las normativas, que en algunos casos exigen determinados


tipos de ECT.
 En segundo lugar, la decisión del propietario, es decir, si el suministro se
realiza a través de un transformador privado de media tensión/baja tensión
(conexión de media tensión) o si el propietario dispone de una fuente de
energía privada (o un transformador con devanado independiente). Si el
propietario dispone de una opción, la decisión en relación con el ECT se
tomará tras consultar con el proyectista de la red (oficina de diseño,
contratista, etc.).

En las conversaciones deben abordarse las siguientes cuestiones:

 En primer lugar, las necesidades de explotación (el nivel necesario de


continuidad de servicio) y las condiciones de funcionamiento
(mantenimiento garantizado por personal eléctrico, personal propio o
contratado, etc.).
 En segundo lugar, las características específicas de la red y de las cargas

81
82
(1) Si la normativa no exige la elección de un ECT, se selecciona de acuerdo con
el nivel de las características de funcionamiento (continuidad de servicio
obligatoria por razones de seguridad o deseable para aumentar la productividad,
etc.). Independientemente del ECT seleccionado, la probabilidad de que se
produzca un defecto de aislamiento aumenta con la longitud de la red. Puede
resultar conveniente dividir la red, lo cual facilita la localización de defectos y hace
posible implementar el esquema recomendado anteriormente para cada tipo de
aplicación.

(2) El riesgo de arco en el limitador de sobretensiones convierte el conductor


neutro aislado en un conductor neutro conectado a tierra. Estos riesgos son
elevados en zonas donde son frecuentes las tormentas o en instalaciones
suministradas por líneas aéreas. Si se selecciona el esquema IT para asegurar un
nivel de continuidad de servicio más alto, el proyectista del sistema deberá
calcular con precisión las condiciones de disparo en caso de producirse un
segundo defecto.

(3) Riesgo de disparo intempestivo del DDR.

(4) Independientemente del ECT elegido, la solución idónea consiste en aislar la


sección sometida a perturbaciones si se puede identificar fácilmente.

(5) Riesgos de defectos de fase a tierra que afectan a la equipotencialidad.

(6) El aislamiento es inestable debido a la humedad y al polvo conductor.

(7) No se recomienda utilizar el esquema TN debido al riesgo de que se produzcan


daños en el generador en caso de defecto interno.
Además, si los equipos de seguridad reciben su suministro de generadores, el
sistema no se debe disparar en caso de un primer defecto.

(8) La corriente de fase a tierra puede ser varias veces mayor que In, con el riesgo
de dañar o acelerar el envejecimiento de los devanados del motor, o de destruir
los circuitos magnéticos.

(9) Para combinar la continuidad de servicio y la seguridad es necesario, y muy


recomendable, independientemente del ECT seleccionado, separar estas cargas
del resto de la instalación (transformadores con conexión neutra local).

(10) Si la calidad de los equipos de carga no es una prioridad del diseño, existe el
riesgo de que la resistencia de aislamiento descienda rápidamente. El esquema

83
TT con DDR ofrece la mejor manera de evitar problemas.

(11) La movilidad de este tipo de carga provoca defectos frecuentes (contacto


deslizante para la conexión de las partes conductoras accesibles) que deben
contrarrestarse. Independientemente del ECT seleccionado, se recomienda
suministrar estos circuitos mediante transformadores con una conexión neutra
local.

(12) Requiere el uso de transformadores con un esquema TN local para evitar


riesgos de funcionamiento y disparos intempestivos en caso de producirse un
primer defecto (TT) o un doble defecto (IT).

(12 bis) Con un corte doble en el circuito de control.

(13) Limitación excesiva de la corriente de fase a neutro debido al valor elevado de


la impedancia de fase cero (al menos 4 a 5 veces la impedancia directa). Este
sistema se debe sustituir por una disposición de estrella-triángulo.

(14) El esquema TN es peligroso debido a las corrientes de defecto elevadas. El


esquema TN-C está prohibido.

(15) Independientemente del esquema, el DDR debe ajustarse a Δ In ≤ 500 mA.

(16) Una instalación suministrada con energía de baja tensión debe utilizar el
esquema TT. El mantenimiento de este ECT requiere un mínimo de
modificaciones en la red existente (no es necesario tender cables ni es preciso
modificar dispositivos de protección).

(17) Posible sin personal de mantenimiento altamente cualificado.

(18) Este tipo de instalación requiere una atención especial para mantener la
seguridad. Debido a la ausencia de medidas preventivas en el esquema TN, se
necesita personal altamente cualificado para garantizar la seguridad con el paso
del tiempo.

(19) Los riesgos de roturas en los conductores (suministro, protección) pueden


provocar la pérdida de equipotencialidad de las partes conductoras accesibles. Se
recomienda, y a menudo es obligatorio, el uso de un esquema TT o un esquema
TN-S con varios DDR de 30 mA. El esquema IT se puede utilizar en casos muy
específicos.

84
(20) Esta solución evita los disparos intempestivos en caso de fugas a tierra
inesperadas.

Elección del método de conexión a tierra - implementación

Después de consultar las normativas oportunas, podrán utilizarse las dos tablas
anteriores como ayuda para decidir las divisiones y el posible aislamiento
galvánico de las secciones adecuadas de una instalación propuesta.

División de la fuente

Esta técnica utiliza varios transformadores, en lugar de una unidad de


intensidades superiores. Así, una carga que sea una fuente de perturbaciones en
la red (motores grandes, hornos, etc.) podrá recibir el suministro de su propio
transformador.
Se mejora así tanto la calidad como la continuidad de suministro a toda la
instalación.
Se reduce el coste de la aparamenta (el nivel de la corriente de cortocircuito es
más bajo).
La rentabilidad del uso de transformadores independientes debe determinarse en
cada caso.

Islas en la red

La creación de “islas” separadas galvánicamente por medio de


transformadores de baja tensión/baja tensión permite optimizar la selección de
métodos de conexión a tierra para atender necesidades específicas

85
Conclusión

La optimización del rendimiento de la instalación en su conjunto determina la


elección del esquema de conexión a tierra. Deben tenerse en cuenta los
siguientes aspectos:

 Las inversiones iniciales.


 Los futuros gastos operativos, difíciles de evaluar, que pueden surgir debido
a una fiabilidad insuficiente, la calidad de los equipos, la seguridad, la
continuidad de servicio, etc.

Una estructura ideal incluiría fuentes de alimentación normales, fuentes de


alimentación de reserva locales.

86
Puesta a tierra en una subestación.

87
En el caso de las Centrales Generadoras y Subestaciones Transformadoras
se utiliza electrodos de malla ya que ésta facilita la conexión de los números

88
equipos y aparatos, permitiendo además el control de los potenciales en la
superficie del terreno.
En la mayoría de las empresas distribuidoras de energía eléctrica, los
transformadores A.T/M.T. tiene el grupo de conexión estrella-triangulo
realizándose la puesta a tierra del lado de M.T. por medio de una bobina zigzag

O bien estrella-estrella

En las subestaciones Transformadoras, para la seguridad de los operatorios


que transitan por el parque intemperie, se coloca, sobre el electrodo de puesta a
tierra y su zona de influencia, grava gruesa y piedra machacada.

89
90
En la siguiente tabla se encuentran los valores de la Resistencia en Ω de la
piedra machacada y grava utilizada en Subestaciones, Transformadoras, sobre el
electrodo de puesta a tierra y su zona de influencia, para protección de las
personas que circulan en el recinto de la Subestación transformadora.

Calculo de la Resistencia Total de puesta a tierra de una Subestación


Transformadora:

Se aplica:
ρ ρ
R=ρ +
donde:
R = Resistencia total de puesta a tierra de una S.T. en ohmios.
ρ = Valor medio de la resistividad del terreno en Ω.m

91
L = Longitud del conductor enterrado en metros.
r = Radio del círculo equivalente al área ocupada por el electrodo en m.

92
Ejemplos de Subestaciones Transformadoras y Centrales.

 Red de Puesta a Tierra en un S.T. tipo Intemperie

93
 Malla a Tierra en una Subestación Transformadora tipo Intemperie
(PLANER-UNESA).

94
Esquema de detalle de conexión a la tierra común de las masas
metálicas de elementos del parque incluido el neutro de Transformador.

 Malla de Tierra de una Subestación Transformadora tipo Intemperie.

95
 Malla a tierra en una Subestación Transformadora (BBC 1983)

96
 Parques Intemperie de 400 kV, 220 kV, 132 kV de una Subestación
Transformadora.

97
Curvas de variación de de la resistividad del terreno con la profundidad.

Sistemas de puesta a tierra de un E.T. 400/132kV y curvas de variación de la


resistividad del terreno con la profundidad.

98
99

Vous aimerez peut-être aussi