Vous êtes sur la page 1sur 53

UNIVERSIDAD

“SEÑOR DE SIPÁN”

FACULTAD DE DERECHO

Plan de Investigación:

“LA CONCILIACIÓN
EXTRAJUDICIAL Y SU
PERFECCIONAMIENTO EN LA
RESOLUCION DE CONFLICTOS
EN EL PERU”
A desarrollarse como tesis para optar el Título Profesional de Abogado

ALUMNO:
CORREA CHÁVEZ MARÍA ADELA

CURSO:
PROYECTO DE TESIS

ASESOR METODOLÓGICO:

ASESOR TEMÁTICO:

FECHA:

Chiclayo – Perú
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

PLAN DE INVESTIGACIÓN

1. EL PROBLEMA
El problema que es objeto de estudio en la presente investigación, es aquel
que ha sido denominado como: LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y
SU PERFECCIONAMIENTO EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS EN
EL PERU (Ver anexo 3)

La preocupación de los problemas que afronta La Conciliación Extrajudicial


y su Perfeccionamiento en la Resolución de Conflictos en el Perú surge a
razón de que la Conciliación Extrajudicial no es vista como un medio de
solución de conflictos, sino como un verdadero obstáculo de acceso a la
justicia, es lamentable escuchar en ocasiones frases como "ir a la
conciliación es perder el tiempo, mejor vamos a juicio" existe una
mentalidad que consiste en la creencia que es mejor que solucione el
conflicto un Juez puesto que el representa al Estado y solo el tiene la
autoridad y poder para hacernos respetar, los conciliadores no tienen
ninguna autoridad, por ese motivo no asisten a las sesiones de conciliación,
menos cumplen los acuerdos, en una palabra, quieren un papá que
solucione sus conflictos, porque se sienten incapaces de poder construir
una solución, sin embargo cuando llegan a juicio muchas veces se tocan
con una cruda realidad, pues el que supuestamente resolvería de la mejor
manera su conflicto, no tiene ningún intereses en solucionar su conflicto y
hace todo lo contrario, pues muchas veces soluciona el conflicto de la peor
manera posible, que genera aún mas conflicto entre las partes y sobre todo,
una sensación perdida mutua1.

Frente a esta situación surge la conciliación extrajudicial, escenario donde


las partes tienen el control total sobre el resultado y el proceso, pues nadie
más que las propias partes que conocen sus verdaderas necesidades y

1
RAFAEL GONZALO MEDINA ROSPIGLIOSI, La Conciliacion extrajudicial en el Perú, problemas y propuestas de
cambio. 2013.

2
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

posibilidades para construir la mejor solución a su conflicto, generando una


percepción real de ganancia mutua y sobre todo se restablece la paz social
con el consiguiente beneficio del desarrollo.

Establecimiento de la conciliación como un requisito de admisibilidad para


presentar una demanda ante el Poder Judicial, lo cual ha llevado a que la
población la considere un obstáculo que no permite un real acceso a la
justicia.

Falta de promoción de la conciliación extrajudicial,


actualmente es mínimo el conocimiento de la población respecto de la
conciliación extrajudicial.

Aplicación reducida de la conciliación extrajudicial, actualmente son pocas


las materias que pueden ser sometidas a conciliación extrajudicial.

Obligatoriedad mínima de la conciliación extrajudicial, actualmente son


pocos los peruanos que gozan de la conciliación, pues solo
es obligatoria tan solo en algunos departamento del Perú.

Los dinosaurios jurídicos consideran una herejía que los particulares se


auto sentencien vía conciliación extrajudicial y ven al conciliador al
anticristo, por lo que atentan contra su vida pretendiendo aniquilarla a toda
costa presentando una avalancha de pre proyectos.

Algunos operadores (Conciliadores Kamikaze que se autodestruyen y con


ellos también a la conciliación extrajudicial) y usuarios usan la conciliación
extrajudicial para fines opuestos para el cual esta predestinado como el
caso de venta de actas de conciliación al mejor postor, tramite de materias
no conciliables, uso de la conciliación extrajudicial como llave para ingresar
al proceso judicial2

2
Ídem (1)

3
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

El Perfeccionamiento en el proceso de la conciliación extrajudicial permite


un mayor fundamento en el mismo.

Total inercia de todos los actores de la conciliación


extrajudicial, por mejorar la conciliación extrajudicial, causando
incertidumbre en el derecho.

1.1.Selección del Problema

Este problema ha sido seleccionado teniendo en cuenta los siguientes


criterios:

a) Se tienen acceso a los datos relacionados al problema.


b) Su solución contribuiría a resolver otros problemas
c) Es uno de los que más se repite.
d) Afecta negativamente la imagen del sistema jurídico peruano.
(Ver anexo 1 y 3).

1.2.Antecedentes del Problema


1.2.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACION

a) A Nivel Mundial:
EN LATINO AMERICA

COLOMBIA:
LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL: BREVE COMPARACIÓN
ENTRE LA LEGISLACIÓN PERUANA Y LA LEGISLACIÓN
COMPARADA. V. Malena Lavado Vera. Ley de Mediación y
Conciliación de Colombia…”La ley colombiana es anterior a la
nuestra, proviene de 1991. Se contempla, al igual que nosotros
como materias conciliables, las que sean susceptibles de
transacción, desistimiento o conciliación.

4
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

En el Art. 32 se observa la posibilidad de justificar la


inasistencia de las partes: “La parte que no asista a la
audiencia a la que fue citada tendrá tres (3) días hábiles,
contados a partir de la fecha de la diligencia, para justificar su
inasistencia”3.

En nuestra normativa no se admite esta posibilidad. Sólo se


especifica que las partes tendrán hasta 2 invitaciones a
conciliar, hasta dos posibilidades para conciliar. Sin embargo
una interpretación extensiva permite afirmar que la
justificación de la inasistencia tampoco está prohibida por la
ley.

Luego, según el Art. 36 19, el conciliador expresa que las


partes carecen de voluntad para conciliar si ellas no se
presentan a la Audiencia y no justifican su inasistencia. Es
decir, que es posible fundamentar la no asistencia a la
Audiencia ya programada. Las partes podrían inasistir por
razones de fuerza mayor, enfermedad,4 etc.

Esto no es posible en Perú. La ley no contempla la posibilidad


de excusa de las partes, lo que sí permite es una segunda
invitación si en la primera fecha la Audiencia no se llevó a
cabo por inasistencia de una de las partes5. Existe la excusa,
pero para los conciliadores, si por alguna razón su
imparcialidad estaría en conflicto por las características de
alguna o ambas partes”… En el mundo se tuvo referencias de
este Problema.

3 Art. 32 de la Ley de Mediación y Conciliación de Colombia.


4
Art. 36 19, de la Ley de Mediación y Conciliación de Colombia.
5
Si ambas partes no asisten a la Audiencia, finaliza el procedimiento conciliatorio, tal como lo determina el Art. 15
inciso 5 de la Ley de Conciliación Extrajudicial. La inasistencia de ambas partes puede darse en la primera sesión
programada o en una posterior si es que en la anterior fecha asistieron ambas partes. La norma sólo habla de
inasistencia de ambas partes a una sesión.

5
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

ARGENTINA:
DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE MEDIACIÓN Y
CONCILIACIÓN DE ARGENTINA, ART. 25…”La Ley argentina es
también anterior a la nuestra, proviene de 1995”…,…” El Art.
25 del Reglamento de la Ley de Mediación y Conciliación de
Argentina establece los impedimentos para ser mediadores
(previamente en el Art. 21 se determina que sólo los abogados
podrán ser mediadores): los abogados que estén inhabilitados
comercial, civil o penalmente y los condenados por delito
doloso. Ninguno de estos límites se establece en la ley
peruana6.
Aparte de la aprobación del curso correspondiente, sólo se
requiere trayectoria ética y moral, pero eso es un concepto
vago, la ley argentina es más precisa”... En el mundo se tuvo
referencias de este Problema.

b) A Nivel Nacional:
PERU.
Mg Rafael Gonzalo Medina Rospigliosi,
PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA CONCILIACION …”existe
una mentalidad que consiste en la creencia que es mejor que
solucione el conflicto un Juez puesto que el representa al
Estado y solo el tiene la autoridad y poder para hacernos
respetar, los conciliadores no tienen ninguna autoridad, por
ese motivo no asisten a las sesiones de conciliación, menos
cumplen los acuerdos, en una palabra, quieren un papá que
solucione sus conflictos, porque se sienten incapaces de
poder construir una solución, sin embargo cuando llegan a
juicio muchas veces se tocan con una cruda realidad, pues el
que supuestamente resolvería de la mejor manera su conflicto,

6
Art. 21 y 25 del Reglamento de la Ley de Mediación y Conciliación de Argentina.

6
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

no tiene ningún intereses en solucionar su conflicto y hace


todo lo contrario, pues muchas veces soluciona el conflicto de
la peor manera posible, que genera aún mas conflicto entre las
partes y sobre todo, una sensación perdida mutua”7... En el
país se tuvo referencias de este problema.

c) A Nivel Regional:
EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE.
CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL EN LA PROVINCIA
DE CHICLAYO
Dr. JORGE VALENCIA COROMINAS, Profesor e investigador
de la Universidad de Lima. Actualmente está a cargo de la
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial del Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos. Destacó la vigencia de
la obligatoriedad de la conciliación extrajudicial al sostener, que
promoverá la cultura de paz y aliviará la carga procesal en la vía
civil, familiar y comercial.

Dijo que el éxito de la conciliación extrajudicial está en que las


partes hagan respetar el valor de la palabra empeñada y generen
confianza. “La población debe entender que la solución de un
conflicto no la tiene un tercero sino las partes, porque a través de
un conciliador se llevará a un acuerdo, que debe ser respetado, es
decir que genere confianza”. Instó a las partes en conflicto de la
población a realizar un análisis de costo y beneficio, pues cuando
no hay conciliación se tiene que ir al Poder Judicial, donde se
resolverá el conflicto en “uno o dos años, que a comparación de
un procedimiento de conciliación, es mucho menor, pues dura a lo
mucho 30 días. De los 651 procesos atendidos en el centro de
conciliación de Chiclayo entre el 2010 y durante el presente año,
351 concluyeron con acuerdo total, ya sea con asistencia de ambas
partes, con una sola parte o acuerdo parcial, la mayoría de los

7
Mg RAFAEL GONZALO MEDINA ROSPIGLIOSI, Principales Problemas de la Conciliacion. 2013.

7
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

casos fueron por pensión alimentaria; el resto no prosperó la


conciliación, sostuvo Valencia Corominas tras agregar que los otros
300 procedimientos acudieron al Poder Judicial para que resuelva
su conflicto, que aduce “significará un costo económico, de salud,
hepático y de tiempo”. Dijo existir un 70 por ciento
de eficacia cuando se asiste a una conciliación.

En Chiclayo existe un centro gratuito de conciliación y seis centros


privados de conciliación. Un conciliador no necesariamente es un
abogado, pero la supervisión es constante para garantizar la buena
labor del conciliador8. Mientras que Carlos Silva, señaló que la
vigencia de la obligatoriedad de la conciliación extrajudicial reducirá
en un 20 por ciento la carga procesal en la vía civil, comercial y
familia, que hasta el año pasado ascendía a 55 mil expedientes,
pues representa el 60 por ciento de la carga total procesal que
administra el distrito judicial de Lambayeque. Instó al Ministerio de
Justicia, promover la instalación de centros de conciliación con
personal bien capacitado, en los distritos de La Victoria y José
Leonardo Ortiz, donde indica existe una alta conflictividad. En la
región se tuvo referencias de este problema.

1.2.2 ANTECEDENTES LEGISLATIVOS


a) Nivel Mundial:
1. Conciliacion Extrajudicial
1.1. Evolución Normativa
Es indispensable realizar un recorrido histórico de la
conciliación en cuanto a su legislación, en primer
lugar, en el ámbito mundial para después centrarnos
en Colombia, es así como podemos destacar los

8
Dr. JORGE VALENCIA COROMINAS, Profesor e investigador de la Universidad de Lima. Actualmente
está a cargo de la Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

8
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

siguientes momentos9.

CHINA:
En el régimen judicial de la antigua China la mediación era
considerada como el principal recurso para resolver las
desavenencias, tal como lo planteaba Confucio al sostener
que la resolución óptima de las discrepancias se lograba
mediante la persuasión moral y el acuerdo, pero no bajo
coacción.

 GINEBRA
El Código Ginebrino se separo de algunos precedentes y
admitió el acto de conciliación como voluntario. En el se
combate la imposición del acto conciliatorio como medida
obligatoria y necesaria a todo litigante, aduciendo que con su
obligatoriedad se convierte en un trámite preliminar y
necesario, una especie de pasaporte para ingresar en el
templo de la justicia, pasaporte que se toma como una
formalidad del procedimiento sin que ninguno de los litigantes
tenga el menor ánimo de transigir sus diferencias.

 PORTUGAL
En la legislación portuguesa, el Código Manuelino de 1521
ordenaba acudir a la conciliación como requisito previo antes
de presentar la demanda.

 EN ESPAÑA
Se emitió una instrucción dirigida a los corregidores el 15 de
mayo de 1788, en la que se ordenaba que evitaran los pleitos,
en la medida de lo posible, procurando que las partes se

9ANA MARIA PEÑA GUEVARA, CARLOS ALBERTO POLO GARCIA, DIANA XIMENA SOLANO VARGAS,
Conciliación Extrajudicial, Un Análisis A su Aplicación Practica desde Un Punto de Vista Jurídico. BOGOTA D.C.

9
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

compusieran amistosa y voluntariamente para lo cual


deberían hacer uso, aquellos funcionarios, de la persuasión
y no dando por terminado su intento sino después de
emplear todos los medios persuasivos. Igualmente, en las
Ordenanzas de Bilbao se prohibía la tramitación de cualquier
juicio antes de que los cónsules llamaran a los interesados y
propusieran una transacción entre los mismos. Y
posteriormente el 3 de junio de 1821, se expide una ley
estableciendo que los alcaldes debían presidir los juicios
llamados de conciliación, trámite indispensable para poder
iniciar un juicio, imponiéndose como obligatorio, con cuyo
carácter pasó a la ley de enjuiciamiento civil de 1855.

Autorizados autores del siglo XIX, le negaron al Estado la


facultad u obligación de procurar la conciliación de los
intereses privados, diciendo que nadie puede ser mas amante
de la paz, del orden y de los intereses de su patrimonio que
su propio dueño. En esta corriente se destaca el pensamiento
de Bentham quien afirmaba que como la conciliación envuelve
una renuncia de derechos a favor de otro, el estado no puede
prohijar un acto por medio del cual una de las partes resulte
perjudicada en justicia. La conciliación afirmaba Bentham, “Es
un mercado del que más se regatea”. Así, estos autores
propugnaban por un acto conciliatorio voluntario para los
litigantes.

 ÁFRICA
En algunas regiones del África, la Asamblea de vecinos
constituye el órgano de mediación cooperativo para
solucionar contiendas comunitarias. La Iglesia Católica a
facilitado la solución concertada de las disputas al disponer a
los párrocos como mediadores.

10
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

 FRANCIA
Legislaciones como la francesa, la española, la italiana, la
alemana y la argentina la instituyen como obligatoria.
En Francia, por ejemplo, el código de procedimiento civil
de 1806, conservó la institucionalización de la conciliación
como procedimiento obligatorio que había sido adoptada por
la legislación Francesa mediante la ley del 24 de agosto de
179010.

EN COLOMBIA
La Conciliación como mecanismo alternativo de solución de
conflictos existe quizá desde el año de 1825 y se
encuentra mencionada en la ley 13 del mismo año, la cual
determino que: “ningún proceso contencioso civil se
tramitará sin que previamente se haya intentado el
medio de conciliación ante uno de los alcaldes municipales o
parroquiales”

La siguiente acotación que se puede hacer sobre la


institución de la Conciliación es quizá la referida en el
Art. 25 del Código Civil colombiano según el cual: “pueden
renunciarse los derechos conferidos por las leyes con tal de
que solo miren al interés individual del renunciante y que no
este prohibida la renuncia”, este articulo, según las diferentes
posiciones de la doctrina, debe ser interpretado en
concordancia por lo dispuesto en el Art. 16 del mismo
código, el cual determina que los convenios de carácter
particular en ningún momento podrán dejar sin validez
derechos, cuya observancia corresponde a la vigilancia del
orden público y las buenas costumbres.

10 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, sentencia de casación 15 de Diciembre de 1948

11
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

Posteriormente surge la ley 120 de 1921 la cual introduce el


mecanismo conciliatorio a ámbitos como el derecho laborar
colectivo, y fue así hasta el año de 1948, año en cual se
promulgó el decreto 2158 el cual amplia la aplicación de la
conciliación para el campo del derecho individual del trabajo;
cabe aclarar que la entrada en vigencia de la conciliación en
el ámbito laboral no se realizó para que el mecanismo fuera
impuesto a las partes, sino que se le dio el carácter de
facultativo, es decir, a disposición de la voluntad de las
mismas.

Pero no fue la única normatividad expedida en el campo de lo


laboral que se promulgó por la misma época, puesto que en el
año de 1950 dos decretos mas entraron a complementar el
tema, estos fueron, los decretos 3743 y 2663 en donde se
toco el punto de los conflictos económicos de la relación
patrono empleado, puesto que en la normatividad
anteriormente citada en materia laboral, solo eran
determinantes para el mecanismo, los conflictos de carácter
jurídico.

Con la expedición del Código de Procedimiento Civil en el año


de 1989, por medio del decreto 2282, se introdujo el Art. 101
el cual dispuso una audiencia preliminar dentro de la cual
se establece una etapa fija de conciliación para los
procesos ordinarios y abreviados; esta etapa de conciliación
así determinada por nuestro ordenamiento procesal civil,
debe ser entendida como una etapa obligatoria, con
el fin de que los procesos puedan ser terminados con
antelación mediante acuerdo de las partes una vez estas han
dirimido sus controversias.

12
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

Paralelo a esto se promulgaron el Decreto 2272 de 1989 en


materia de familia y el decreto 2737 de 1989 que fue el
Código del Menor en donde se expuso el mismo mecanismo.

Teniendo muy claro el propósito de descongestionar los


despachos judiciales, se determino que aunque el trámite
judicial consignado por el ya vigente Código de
Procedimiento Civil era en efecto eficiente, era menester
del legislador darle una mayor cobertura, ampliarlo,
fortalecerlo y darle unas nuevas instituciones que
extrajudicialmente coadyuvaran el propósito trazado; es así
como en el año de 1991 aportas de un cambio constitucional
surge la ley 23 y se crean mediante ésta, figuras como la
conciliación en equidad y los centros de conciliación.

Como se explico anteriormente, la ley 23 de 1991 fue


promulgada en un momento previo a un cambio histórico
constitucional, cambio que se interesó de igual forma por la
descongestión de despachos judiciales, y abarco algo más,
que fue el interés de hacer más eficiente el sistema judicial
en Colombia, por ello no es de extrañarse que una de los
principales ítems que esta nueva Constitución aportó
al país fue el fortalecimiento, al elevar a rango de
constitucional la figura de la conciliación, fijando las formas
de desjudicialización de los conflictos, enalteciendo las
alternativas que las partes deben encontrar en su
compromiso vinculante, sin que surja como primera medida, la
opción de acudir a la jurisdicción.

El rango constitucional establecido para los mecanismos


alternativos de solución de conflictos no determina otra
cosa, sino, una garantía de solidez de esta institución.

13
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

Mediante las facultades extraordinarias conferidas al


Presidente en razón de las disposiciones transitorias de
la nueva Carta Política, se expidió el decreto 2651 de 1991,
este decreto incluía la posibilidad de que en el proceso
ejecutivo se llevara a cabo la conciliación en el caso de que
se hubiesen propuesto excepciones de mérito, llevó la
conciliación al estrado arbitral y se fijaron las sanciones por
inasistencia a la Audiencia de conciliación.

Este decreto, inicialmente tuvo una vigencia de 42 meses,


la cual fue extendida por el legislador en tres ocasiones:
Ley 192 de 1995, ley 287 de 1996 y 377 de 1997.

Sin embargo, como debe ser claro, resultaba inoficioso


prolongar tanto su existencia que de por sí, venia marcada
con el carácter de transitoriedad, por ello resultaba ser más
operante la promulgación de una ley que compilara y
complementara lo que se venía trabajando, y es en virtud de
esto que surge la Ley 446 de 1998, que como novedad toca
el tema de la conciliación en materia contencioso
administrativa, los procesos arbitrales, y la función
jurisdiccional que tienen las superintendencias. Posterior a la
promulgación de la ley 446 de 1998 y en el mismo año, al ver
que existían muchas normas dispersas, se faculta al
Gobierno Nacional para que, dentro de los dos (2) meses
siguientes a la expedición de la ley, realice una compilación
que sería el estatuto de los mecanismos alternativos de
solución de conflictos.

Esta compilación tenía que tener en cuenta las normas


aplicables a la conciliación, al arbitraje, a la amigable
composición y a la conciliación en equidad, para ello, era
menester revisar lo dispuesto en la Ley 23 de 1991,

14
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

en el Decreto 2279 de 1989 y en las demás disposiciones


vigentes.

Es en razón de esta compilación que surge el Decreto 1818


de 1998, en el cual se incluyeron normas que habían sido
derogadas, que ya no se usaban, se excluyeron algunas
vigentes etc., es por esto que la compilación resulto
inoperante y al año siguiente el Consejo de Estado determinó
la nulidad11 de los artículos 121, 126, 138, 155, numerales 4
y, 163 de dicho decreto, por considerar que al haberse
incorporado normas no vigentes el Gobierno no podía darles
vigencia de nuevo.

Posteriormente, surge la ley 640 de 2001 reglamentada por el


decreto 2771 de 2001. Con esta ley se implanta en nuestro
sistema jurídico la conciliación prejudicial como un requisito
de procedibilidad.

El decreto 131 del 23 de enero de 2001 le realiza algunas


correcciones a la ley 640 de 2001, la cual entró en vigencia el
5 de enero de 2002, pero esto no ocurrió con el requisito de
procedibilidad, el cual para entrar en vigencia debía cumplir
con unos requisitos adicionales establecidos en la Ley 640, y
en sus decretos reglamentarios.

Esta ley desarrolla temas como las calidades, características


y obligaciones de los conciliadores, requisitos para constituir
los centros de conciliación y sus obligaciones, regula el tema
de la conciliación extrajudicial, tanto en derecho como en

11 CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. MP: Juan Alberto Polo Figueroa.
RAD. 5191/1999. Sección Primera

15
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

equidad, así como la conciliación judicial, es decir la que se


presenta dentro de un proceso judicial.

b) A Nivel Nacional:

Como es de público conocimiento la Conciliación Extrajudicial en


Perú es fruto de un esfuerzo legal nacido desde el mes de
noviembre del año 1997 que en virtud de lo dispuesto por la Ley N°
26872 declara de interés nacional la institucionalización y
desarrollo de la Conciliación como mecanismo alternativo de
solución de conflictos, en la cual se privilegiaba el acuerdo a través
de la satisfacción de los intereses de las partes12 (artículo 1° de la
Ley).

ANTECEDENTES DE LA LEY DE CONCILIACIÓN


EXTRAJUDICIAL
Los antecedentes de la Ley de Conciliación podemos
encontrarlos a finales del año 1992. A partir de esa fecha el
Ministerio de Justicia, con el apoyo del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) comenzó a analizar y discutir
el problema de la Administración de Justicia en nuestro país.
Se convocó a una Comisión de Reestructuración de la
Administración de Justicia, que estuvo integrada por
representantes del Ministerio Público, Indecopi, Colegio de
Abogados, Cardara de Comercio de Lima, juristas, instituciones
privadas de investigación entre otros (MINJUS, 1993).

Una de las principales conclusiones que cabe destacar en el


trabajo de la Comisión, es el reconocimiento de los
MARCS( Medios Alternativos De Resolución De Conflictos) (dentro

16
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

de los cuales hemos Visto que se encuentra la Conciliación)


como una forma de mejorar el sistema de administración de
justicia en nuestro país.

A partir de 1995, se inició un proyecto para la difusión e


implementación de los MARCS en el Perú, con el apoyo del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación
Peruana de Negociación, Arbitraje y Conciliación (APENAC). Se
introdujo el tema de resolución de conflictos en distintas áreas
como la escolar, la vecinal, la judicial, la laboral y la
administrativa (Caso Indecopi).

En dicho proyecto se instalaron centros de conciliación como


el de la Corte Superior de Junín (Noviembre 1995-mayo
1996), en donde setenta y cinco por ciento de los casos
tramitados (alrededor de 520) concluyeron con un acuerdo
satisfactorio; generándose así, respuestas positivas en un gran
sector de le población. Inclusive, los propios integrantes del Poder
Judicial comenzaron a cuestionar la tesis del monopolio estatal
en la administración de justicia.

Luego de estas experiencias diversos congresistas pertenecientes


a diferentes bancadas parlamentarias, coincidieron en la
necesidad de implementar la Conciliación como un camino
alternativo a la Administración de Justicia.

El Señor congresista Jorge Muñiz, presentó el primer proyecto


de Ley de Conciliación N° 1948-96-CR, posteriormente el
doctor Jorge A vendarlo Valdez presentó el proyecto N° 1961-
96-CR y el N° 2172-96-CR fue presentado posteriormente por los
señores congresistas doctores Lourdes Flores Nano, Antero
Flores Araoz y Xavier Barrón Cabreros.

17
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

El proyecto de Ley N°2565-96-CR fusionó tres de los


anteriores proyectos nombrados, siendo presentado por los
señores congresistas Jorge Muñiz Muñiz Jorge Avendaño y
Lourdes Flores Nano, además s del proyecto N°2581-96-CR,
presentado por el señor congresista y Presidente de la Comisión de
Justicia, doctor Oscar Medelius Rodríguez.

De acuerdo con el Diario de Debates del Congreso de la


República, la Ley de Conciliación fue debatida en la Primera
Legislatura Ordinaria de 1997, 11º Sesión, celebrada el 11 de
Setiembre.

Con las modificaciones sugeridas en el transcurso del debate, se


aprueba el texto sustitutorio de los Proyectos de Ley N° 2565-96-
CR y N° 2581-96-CR, luego de lo cual se discutió el texto final
del proyecto de ley conjunto (Medelius, Muñiz, Avendaño y
Flores Nano) en el Pleno, el cual después de unas pequeñas
modificaciones, se convirtió en nuestra actual Ley de
Conciliación Nº26872 promulgada el 12 de noviembre de 1997
y publicada al día siguiente; la misma que se viene
implementando con carácter obligatorio en el distrito
conciliatorio de Arequipa y Trujillo desde el 2 de noviembre de
2000 (funcionó como plan piloto hasta la entrada en vigencia
del D. Leg. N° 1070) y en Lima y Callao (desde el 1º de marzo de
2001).

18
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

MARCO LEGISLATIVO DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL


Las normas que además de la Ley 26872, Ley de Conciliación,
rigen nuestro sistema conciliatorio, las cuales hay que respetar
y seguir en nuestras intervenciones conciliadores son:

Ley de Conciliación
LEY N 26872 (13-11-97)
Modificada por el D. Leg. (publicadas el 28-
06-08 y entró en vigencia el 28-08-08

Ley que modifica diversos


artículos de la Ley de Aprueban el Nuevo
Conciliación Reglamento de la Ley de
LEY Nº 27398 (13-01-01) Conciliación
(Obligatoriedad desde 1º DECRETO SUPREMO Nº
de Marzo de 2001) 014-08-JUS (30-08-08)

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CONCILIACIÓN
La ley de Conciliación es una respuesta jurídica a una
necesidad social, mayor acceso a la justicia, y el fomento de
una cultura de participación ciudadana para la paz. El Estado ha
expresado su voluntad con respecto a ella, declarando de interés
nacional el desarrollo e institucionalización de la Conciliación.

19
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

Según Ormachea (1998), la institucionalización es un proceso, el


cual no se constituye de una vez y para siempre, es todo un
camino de establecimiento y consolidación formal dentro de un
ámbito o sociedad; mediante, la actuación de instituciones que
cuenten con el reconocimiento legal y social de la comunidad.

Por ello, la, institucionalización propuesta en la Ley de


Conciliación no se dio ni se dará con la sola existencia de la
Ley de Conciliación u otras normas, sino que se logrará con
la participación de los actores o protagonistas de la
conciliación en la sociedad: conciliadores, centros de
conciliación, centros de formación, capacitadores, la población
en su conjunto y el Estado; ya que hablamos de un asunto, de
interés nacional El éxito de la aplicación de la Conciliación no
radica en la descarga del poder judicial, sino en su
institucionalización, es decir, en incluirla dentro de los esquemas
de pensamiento de la sociedad como una respuesta primaria
para solucionar los conflictos de manera pacífica, haciéndose ellos
mismo responsables de la solución de sus problemas.

PRINCIPIOS RECTORES
(Artículo 2º de la Ley de conciliación y artículo 2º del Reglamento
de la Ley de Conciliación).
El artículo 2º de la Ley de Conciliación, postula la existencia de los
principios éticos, que aseguren de manera adecuada el proceso
de institucionalización y desarrollo de la Conciliación como
institución que promueve una cultura de paz en nuestro país. Estos
principios éticos podemos entenderlos como aquellos principios
rectores que inspiran e informan el contenido y la finalidad de la
Conciliación. Pueden ser clasificados en: (Ormachea 1998)13

PRINCIPIOS ÉTICOS EN SENTIDO ESTRICTO

13
Artículo 2º de la Ley de conciliación y artículo 2º del Reglamento de la Ley de Conciliación en e Peru.

20
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

a) Principio de equidad: En el procedimiento conciliatorio se


velará por el respeto del sentido de la Justicia aplicado al
caso particular, materia de Conciliación. El Conciliador está
obligado a generar condiciones de igualdad para que los
conciliantes puedan lograr acuerdos mutuamente beneficiosos.

b) Principio de veracidad: La veracidad está dirigida a la


búsqueda de lo querido realmente por las partes. El
Conciliador no alterará nunca el sentido o significado de los
hechos, temas, intereses o acuerdo a que arriben éstas en
el procedimiento conciliatorio. Los operadores del sistema
conciliatorio deben remitir la información veraz y auténtica
cuando les sea requerida por el MINISTERIO - JUSTICIA.

c) Principio de buena fe: La buena fe se entiende como la


necesidad que las partes procedan de manera honesta y leal,
confiando en que esa será la conducta a seguir en el
procedimiento conciliatorio. Cuando el Conciliador tenga duda
de la viabilidad de un acuerdo, tiene conocimiento o al menos
un indicio de que está basado, en información falsa o de mala
fe, deberá recomendar a los conciliantes que se apoyen en
expertos de la materia relacionada con dicho acuerdo
antes de finalizarlo, cuidando que tal intervención no perjudique
o entorpezca el procedimiento de Conciliación o, en su
caso, a alguno de los conciliantes.

d) Principio de confidencialidad.- La información derivada del


procedimiento conciliatorio es confidencial, y no debe ser
revelada a persona ajena a las negociaciones, sin el
consentimiento de quien proporcionó dicha información. La
confidencialidad involucra al Conciliador, a las partes invitadas,
así como a toda persona que participe en el procedimiento
conciliatorio.

21
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

e) Principio de imparcialidad: El conciliador no debe identificarse


con los intereses de las partes, quien tiene el deber de
colaborar con los participantes sin imponer propuesta de
solución alguna. La Conciliación se ejerce sin discriminar a las
personas y sin realizar diferencias.

f) Principio de neutralidad: El Conciliador debe en principio,


abstenerse de conocer los casos en los que participan
personas vinculadas a él o su entorno familiar, al personal
del Centro de Conciliación, o en los que participen
conciliantes con los cuales lo vincule parentesco, salvo que
las partes soliciten expresamente la intervención de aquél.

g) Principio de legalidad: La actividad conciliatoria se enmarca


dentro de lo establecido en la Ley y Reglamento, en
concordancia con el ordenamiento jurídico.

h) Principio de celeridad: La función conciliatoria debe ejercerse


permitiendo a las partes la solución pronta y rápida de su
conflicto.

i) Principio de economía: El procedimiento conciliatorio está


orientado a que las partes ahorren tiempo y costos que les
demandaría involucrarse en un proceso judicial.

c) A Nivel Regional:
En la Región no se tuvo referencias de este Antecedente.

1.3. Formulación del Problema

1.3.1. FORMULACIÓN PROPOSICIONAL DEL PROBLEMA

La parte prioritaria del problema consistió en que respecto a la


norma que regula La conciliación extrajudicial, identificamos

22
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

Empirismos Normativos como:...”Aplicación reducida de la


conciliación extrajudicial, actualmente son pocas las
materias que pueden ser sometidas a
conciliación extrajudicial; La Falta de promoción de la
conciliación extrajudicial, actualmente es mínimo el
conocimiento de la población respecto de la conciliación
extrajudicial; Obligatoriedad mínima de la conciliación
extrajudicial, actualmente son pocos los peruanos
que gozan de la conciliación, pues solo es obligatoria
tan solo en algunos departamento del Perú;
Algunos operadores (Conciliadores) y usuarios usan la
conciliación extrajudicial para fines opuestos para el cual
está predestinado como el caso de venta de actas de
conciliación al mejor postor, tramite de materias no
conciliables, uso de la conciliación extrajudicial como llave
para ingresar al proceso judicial”...14

Cuando existe vacío o defecto en las disposiciones de la ley se


deberá recurrir a los principios generales del derecho procesal a
la doctrina, la jurisprudencia y/o al derecho comparado, en
atención a las circunstancias del caso, en realidad la falta de este
criterio legal a llevado a la sociedad aun clima de incertidumbre y
desconfianza en la correcta aplicación del derecho, lo cual nos
lleva a la conclusión de que existe un problema en la norma
interna que rige la realidad y que no ha incorporado en su
enunciado la verdadera justicia y paz social que aqueja a la
sociedad, de esta manera encontramos que existen Empirismos
Normativos.

En la segunda y ultima parte del problema, encontramos que


respecto a la norma que regula La Conciliación extrajudicial en el
Perú, existen planteamientos teóricos distintos, como: …”La

14
Ídem (1)

23
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

propuesta de implementación de la Ley de Conciliación


Extrajudicial, importaba necesariamente contar con
instituciones sólidas que permitiesen apoyar el proceso de
inserción de la Conciliación como herramienta clave para
mejorar el sistema judicial y el acceso a la justicia, sin
embargo, conforme lo señala LOPEZ JIMÉNEZ15, el entorno
político durante los años 90 era totalmente contrario:

“...La década del 90 ha llevado hasta sus límites los rasgos


del mapa institucional del 80 y ha legitimado desde el poder
del Estado el proceso de desinstitucionalización del país,
enmarcándolo en un acelerado proceso de cambios
económicos, sociales y políticos que siguen la propuesta
neoliberal y la lógica de la globalización...”16

Al contrario de la realidad política ocurrida, durante los años


90, conforme lo propone LOPEZ JIMÉNEZ17 una de las
premisas centrales señaladas por ORMAECHEA18 a efectos
de generar el proceso de institucionalización de la
Conciliación radicó en la creación de instituciones que
cuenten con reconocimiento legal y social de la comunidad,
ello a través de la creación de Centros de Conciliación, lo
cual originaría el surgimiento de una categoría profesional o
especializada llamada “conciliador”, así como la formación
de redes que integran a este tipo de actividades y
profesionales. Adicionalmente a ello, el interés del Estado
por fomentar la Conciliación implicaría en términos
generales el establecimiento de políticas nacionales que
sirvan para impulsar la institución conciliatoria dentro y
fuera del aparato de justicia.

15
Sinesio López Jiménez. (1997). Ciudadanos Reales e Imaginarios. Lima. Instituto de Diálogo y Propuestas.
16
López Jiménez, op cit. P. 287
17
López Jiménez, op cit. P. 287
18
Ver la página 17 del libro Análisis de la Ley de Conciliación Extrajudicial.

24
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

Es en este escenario socio-político-económico-cultural en el


cual se ha desarrollado el fenómeno de la Conciliación en el
Perú desde el año 1997. Es así que nuestra aproximación al
entendimiento de la institucionalización de la Conciliación, la
realizamos, valga la redundancia, con un apetito de
aprendizaje sobre los factores que influyen en el proceso de
institucionalización, estando abiertos a la revisión de todas
aquellas ideas o teorías que nos sirvan de guía en la
búsqueda de respuestas al problema de la Conciliación en el
Perú.
Es así que el entendimiento de la Conciliación, puede
transitar por un conocimiento de la interacción e influencia
recíproca de los grupos colectivos de interés en el servicio
de justicia, tales como los Magistrados, Abogados, Policía
Nacional, Empresas, Gremios Profesionales, el Estado como
parte interviniente en los procesos judiciales así como las
organizaciones sociales de base. Sin embargo, otra visión,
mucho más individual transitaría por observar la conducta
individual de los usuarios del sistema de justicia, diríamos
los propios litigantes, a fin de identificar sus necesidades y
preferencias respecto al servicios de justicia.
A diferencia de considerar al individuo19 –dentro de la lógica
del análisis del comportamiento, decisiones individuales y
sus interacciones- como unidad de desarrollo habitualmente
utilizado por la economía neoclásica, durante los últimos
años se construyen nuevos escenarios y propuestas
metodológicas en la ciencia económica donde el rol
promotor se ha venido articulando con los sujetos colectivos

19 De acuerdo a lo expresado por Elster, citado por José Antonio Noguera en ¿Quién teme al
individualismo metodológico?. Un análisis de sus implicancias para la teoría social, se entiende
que el individualismo metodológico puede expresar mejor los fenómeno sociales en la
actualidad. Se entiende por individualismo metodológico por la tesis según la cual todos los
fenómenos sociales deben ser explicados en términos de individuos, propiedades de esos
individuos (tales como creencias, deseos, otros estados mentales o acciones) o relaciones
entre esos individuos. Dicho de otro modo, cualquier explicación sociológica, para ser
inteligible, debe poder ser reducida o entendida en términos de esos tres tipos de entes, y
únicamente ellos.

25
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

(empresa, gobierno, sociedad, etc)20, sin que ello signifique


adoptar posturas holísticas integradoras del fenómeno
social.

Ciertamente la explicación de los fenómenos sociales puede


partir de un análisis individual u holístico de la realidad,
dependiendo de la importancia que se le brinde a la acción
individual o a la interacción social. En el caso de la
Conciliación este análisis resulta oportuno en tanto es
materia de revisión observar como a partir de la intervención
social a través de la Ley N° 27398 se ha producido una
transformación que ha permitido incorporar a la Conciliación
como una alternativa de solución de conflictos, o un trámite
adicional para ingresar al servicio de la administración de
justicia.

En nuestra opinión concepciones individualistas como es el


caso del Individualismo metodológico21 pueden explicar con
cierta certeza los problemas económicos, sin embargo
muchas veces, como bien lo indica PIORE22 impiden enfocar
adecuadamente determinados problemas de la vida social y
política que escapan de la situación puramente económica
como bien son los casos de demandas sociales, como bien
podrían ser temas vinculados a la formación de grupos de
interés, en los Estados Unidos de América como mujeres,
afroamericanos, hispanos etc.

20 Ver en: Miguel Angel Malo Individualismo metodológico y racionalidad. Una extensión de la
crítica de Piore. Universidad de Salamanca. España. (2002)
21 José Antonio Noguera Op cit. P. 104.
22 Citado por Miguel Andel Malo, op cit. P. 9. Dicho autor cita la obra de Piore M. (1995):

Beyond Individualism, Harvard University Press, Cambridge Ma. Al respecto, debe tenerse
presente que Piore es conocido como un seguidor del individualismo metodológico, sin
embargo de acuerdo a lo expuesto por Miguel Angel Malo, formula una crítica al individualismo
metodológico en el sentido que la capacidad del individuo para distinguir fines y medios (la
base mínima de la elección racional) esta condicionada a la interacción social de los individuos
a través del desarrollo de las estructuras cognitivas.

26
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

Ahora bien, la aproximación a la acción individual y/o


colectiva en el proceso de institucionalización de la
Conciliación nos lleva adicionalmente ha plantearnos una
reflexión adicional respecto a la variable cultural que
indudablemente tiene efectos reales en el entendimiento de la
normativa legal por parte de la sociedad peruana y su
internalización como parte de la variación de sus creencias y
conductas sociales.

En efecto, SEN23 afirma que la cultura tiene una naturaleza


diversa, razón por la cual, la búsqueda de indicadores que
muestren la realidad cultura, puede ser contraproducente en
un mundo diversificado como el actual. Sin embargo, SEN
igualmente señala que existen elementos comunes, de los
cuales se debe sacar partido, como bien son privilegiar las
condiciones de capacitación y el derecho humano para
adquirir capacidades básicas como bien sería la Conciliación.

Al respecto, en el caso peruano, señala GOLTE24 en el Perú


viene surgiendo un proceso de creación y reelaboración
cultural en el cual igualmente viene sucediendo una pérdida
de sinnúmero de conocimientos, comportamientos y
capacidades. Es así que estos procesos de reelaboración
ligados principalmente a la adaptación de nuevas formas de
organización interna principalmente en las zonas urbanas y
zonas rurales permitiría que se produzca un fenómeno de
rápida comunicación de los nuevos patrones culturales
aprendidos, como bien podría ser el caso de la Conciliación,
dado que son las redes étnicas, propias de los procesos de
migración ocurridos desde mediados del siglo XX han creado

23Amartya Sen (2000) Informe Mundial de Cultura. UNESCO. Capítulo XVII. Cultura Libertad e
Independencia.
24
Jurgen Golte (2001) Cultura, racionalidad y migración andina. Lima. Instituto de Estudios Peruanos. P. 120.

27
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

un reconocimiento a un tronco étnico común, Con lo cual la


realidad se vio afectada por estas discrepancias teóricas, que
con facilidad pudieron ser resueltas con las modificatorias de
los articulados pertinentes por parte de los legisladores
nacionales.

1.3.2. FORMULACIÓN INTERROGATIVA DEL PROBLEMA

El problema ha sido formulado interrogativamente mediante las


siguientes preguntas:

Primera Parte del Problema:


a) ¿Cuáles son las normas de la Conciliación Extrajudicial en la
legislación peruana?
b) ¿Cómo es su aplicación en la realidad social?
c) ¿la Conciliación es un aporte constructivo para la sociedad?
d) Si existen empirismos normativos ¿Cuáles son?
e) ¿Cuál es la posible solución para este tipo de problema?

Segunda Parte del Problema:


a) ¿Los operadores de justicia (Conciliadores), encuentran su
barrera en la adaptación de la sociedad a las nuevas formas
de organización interna como es la Conciliacion Extrajudicial?
b) ¿Existen discrepancias teóricas en La conciliación
extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución de
Conflictos en el Perú?
c) Si existen discrepancias, ¿Cuáles son?
d) ¿Cuáles son las relaciones causales que explicarían esas
discrepancias teóricas?
e) ¿Cuáles son los planteamientos teóricos para la inclusión en
la norma, sobre la posibilidad de difusión de la conciliación,
actualmente es mínimo el conocimiento de la población
respecto de la conciliación extrajudicial en el Perú?

28
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

f) ¿Cómo se pretende lograr dichos objetivos?


g) ¿La Comunidad Jurídica (beneficiarios y abogados) no
encuentran en la norma y el procedimiento una mejor solución
a su conflicto?
h) Si existen, ¿Cuáles son?

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación fue necesaria para los Conciliadores y beneficiarios,


porque al revisar y analizar sus objetivos y conceptos referidos a la
Conciliación Extrajudicial en el Perú, podrían aportarse lineamientos y
recomendaciones que contribuyan al mejoramiento y aplicación del
derecho; asimismo, es conveniente para la sociedad en general porque
de aplicarse este principio contribuiría a que esta sea una sociedad más
justa y con paz social.

1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

1 La investigación contó con una disponibilidad de tiempo limitado para


su elaboración que incluye recolección de datos, sistematización de
información, estructura, análisis, redacción entre otros.
2 Esta investigación se limita a un análisis teórico-normativo de las
leyes de la Conciliación Extrajudicial en el Perú.
3 Asimismo la investigación contó con un presupuesto muy reducido
para su Elaboración.
4 Los informantes de esta investigación fueron personas conocedoras
y expertas en derecho.
5 El material bibliográfico para este tipo de investigación fue bastante
reducido.

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.2. Objetivo General:

29
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

La presente investigación pretende analizar las leyes de la


Conciliación Extrajudicial en el Sistema Peruano; con respecto a un
Marco Referencial que integre: Planteamientos Teóricos relacionados
con la Conciliación, Normas y Legislación Comparada; mediante un
análisis cuanti-cualitativo con el apoyo de los programas Windows,
Excel y Word; con el propósito de identificar las causas de cada parte
del problema; de tal manera que tenemos base para proponer
lineamientos para una optima aplicación de la ley en derecho
Peruano.

2.3. Objetivos Específicos:


Para alcanzar el objetivo general anunciado en el numeral anterior, se
deben lograr los siguientes propósitos determinados:

a) Situar, optar y resumir temas directamente relacionados con la


necesidad de promover, implementar y dar a conocer la situación
actual de las iniciativas desarrolladas en cuanto a Conciliación
Extrajudicial en el Perú.
b) Concentrar información que refuerce una mejor aplicación del
derecho en la Conciliación Extrajudicial en el Perú.
c) Contrastar cuantitativa y cualitativamente, con el apoyo de
programas Windows, Excel y Word, cada parte o variable de La
Conciliación Extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú, con respecto a cada parte o variable del
Marco Referencial, tomado como patrón comparativo suficiente.
(Anexo 4)
d) Identificar las causas de las Empirismos normativos y
Discrepancias teóricas que afecten La Conciliación Extrajudicial y
su perfeccionamiento en la resolución de Conflictos en el Perú
e) Proponer lineamientos para una posible solución en cuanto a La
Conciliación Extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú, de tal manera que se corrijan los
empirismos normativos y se superen las discrepancias teóricas, y

30
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

de esta forma obtener una óptima aplicación de la ley en derecho


Penal Peruano.

3. HIPÓTESIS

3.2. Hipótesis Global


La Conciliación Extrajudicial y su perfeccionamiento en la
resolución de Conflictos en el Perú, se ve afectada por los
empirismos normativos y las discrepancias teóricas; que están
directamente relacionados causalmente y se explican, porque no se
conoció o no fueron aplicados debidamente algunos Planteamiento
Teórico, llámese algunos conceptos básicos; o, por que no se
interpreto de manera correcta o no se consideró las normas del
Derecho Comparado de Colombia y Argentina.

3.3. Sub-hipótesis
a) Se aprecian Empirismos Normativos en nuestras leyes de la
Conciliación Extrajudicial, por no haber incorporado dentro de nuestra
legislación Nacional, planteamientos teóricos relacionados con la
Conciliación Extrajudicial y su valoración normativa como herramienta
para la solución de conflictos por parte de los responsables
(Legisladores).

Fórmula : (-X1; -A1; -B2)


Arreglo 1 : -X, -B; A

b) Se observan Empirismos Normativos en nuestra legislación respecto a


la Conciliación Extrajudicial por no existir una adecuada aplicación de la
norma la cual debería reforzarse a través de leyes internacionales que
permitan a la Conciliación Extrajudicial como un mecanismo para la
solución de conflictos donde las partes estén satisfechas en sus

31
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

pretensiones y ser asumida por parte de la comunidad jurídica (Partes


litigantes).

Fórmula : (-X1; A2; -B1; -B2; -B3)


Arreglo 2 : -X, -B; A

c) Las discrepancias Teóricas sobre La Conciliación Extrajudicial y su


perfeccionamiento en la resolución de Conflictos en el Perú por parte de
los responsables (Legisladores), se producen por los resultados
donde hasta el momento las partes involucradas no encuentran en la
Conciliación Extrajudicial la mejor alternativa para la solución de sus
conflictos.

Fórmula : (-X2; A1;-B1; -B2)


Arreglo 3 : -X, A;-B

d) Se aprecian Discrepancias Teóricas en la comunidad jurídica


(Abogados, Partes Involucradas) en torno La Conciliación Extrajudicial
en el Perú, se producen por los resultados donde hasta el momento las
partes Involucradas no encuentran en la conciliación Extrajudicial la
mejor alternativa para la solución de sus conflictos.

Fórmula : (-X2; A2; -B1; -B2; -B3)


Arreglo 4 : -X, A; -B

4. VARIABLES

4.1. Identificación de las Variables


Dados los cruces que consideran las sub-hipótesis en la presente
investigación, para poder contrastarlas; se requirió obtener los datos de
los dominios de los siguientes valores:

A = Variables de la Realidad
A1 =Operadores del Derecho

32
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

A2 =Comunidad Jurídica.

B = Variables del Marco Referencial


- B1 =Planteamientos teóricos.- Conceptos básicos
- B2 =Normas (Ley de Conciliación Extrajudicial (Ley 26872).
- B3 =Legislación comparada (Colombia y Argentina)

X = Variables del Problema


- X1 = Empirismos normativos
- X2 = Discrepancias teóricas

4.2. Definición de Variables

A1 = Operadores de Derecho
Pertenecieron al dominio de esta variable, todos los datos que en
común tienen la propiedad de explicar lo referente a… “Que opera o
actúa”…25; referido al Derecho, es decir…“Es pues, la norma que
rige, sin torcerse hacia ningún lado, la vida de las personas para
hacer posible la convivencia social”…26 o …“Conjunto de
principios, preceptos y reglas que rigen las relaciones humanas
en toda sociedad civil, y a los que deben someterse todos los
ciudadanos”... 27.

A2 = Comunidad jurídica
Pertenecieron al dominio de esta variable todos los datos que en
común tienen la propiedad de explicar lo referente a...“Asociación de

25 TUTOR: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DEL NUEVO MILENIO. Editorial Norma. Colombia


Edición 1999. Página 1097.
26 OSORIO Y FLORIT, Manuel. DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES.
Editorial Heliasta S.R.L. Argentina. Edición 1999. Página 311.
27 DICCIONARIO DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. Internet.
http//diccionarios.elmundo.es/diccionarios.

33
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

personas con intereses comunes”…28; referido a lo jurídico, es


decir… “Que atañe al Derecho o se ajusta a él”…29.

B1 = Conceptos Básicos
Pertenecieron al dominio de esta variable, todos los datos que en
común tienen el atributo de explicitar...“Una imagen mental de
cualquier cosa que se forma mediante la generalización a partir de
casos particulares como por ejemplo, una palabra o un
término”...30; referidos a lo básico, es decir...“perteneciente a la base
o bases sobre la que se sustenta algo fundamental”…31

B2 = Normas: (Ley de Conciliación Extrajudicial (Ley 26872).


Pertenecen al dominio de esta variable, todas las normas jurídicas que
integran nuestro ordenamiento jurídico vigente, en especial todas las
leyes referentes al presente proyecto.

B3 = Legislación comparada
Pertenecieron al dominio de esta variable, todos los datos que en
común tienen como atributo ser el…“ Conjunto o cuerpo de Leyes a
las cuales un Estado recurre para regular un materia
determinada”…32.

X1 = Empirismos normativos
Pertenecieron al dominio de esta variable, todos los datos que en
común tienen la propiedad de explicitar si… “Identificamos este tipo
de problema cuando alguna norma interna que rige en esa
realidad, entidad o empresa, no ha incorporado en su enunciado,

28 Idem (7) página 398


29 Idem (8) página 550
30 KOONTZ, Harold y WEINRICH, Heinz. ADMINISTRACIÓN UNA PERSPECTIVA GLOBAL, 11ava.
Edición, Mc Graw Hill, México, 1998, Pág. 246
31 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 22ava. Edición.
32 Idem (15) página 913.

34
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

no está actualizado o no considera; un planteamiento teórico


directamente relacionado”…33.

X2 = Discrepancias teóricas
Pertenecieron al dominio de esta variable, todos los datos que en
común tienen la propiedad de explicitar lo referente…“Las
identificamos cuando algunos conocen y propugnan la aplicación
de un planteamiento, tal que (A); y otros hacen lo mismo, pero con
otro planteamiento teórico, tal que (B)”…34

33 CABALLLERO ROMERO, Alejandro E.- GUÍAS METODOLÓGICAS PARA LOS PLANES Y TESIS
DE MAESTRÍA Y DOCTORADO. Editorial Udegraf SA, Segunda Edición, Lima, Octubre 2000.
Página 189.
34 Idem (19) página 188.

35
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

4.3. Clasificación de las variables

Clasificaciones

Por la relación Por la jerarquía


Variables Por la cantidad
causal
4 3 2 1 0

A= De la Realidad
__ __ __ __ __
A1= Operadores del Derecho Interviniente Cantidad discreta
TE ME Ex PE NE
A2= Comunidad jurídica Interviniente No cantidad

B= Del Marco Referencial


Independiente No cantidad TA MA A PA NA
-B1= Conceptos Básicos Independiente Cantidad Discreta __ __ __ __ __
-B2= Norma. Independiente Cantidad Discreta __ __ __ __ __

-B3= Legislación comparada

-X= Del Problema __ __ __ __ __


-X1= Empirismos normativos Dependiente Cantidad Discreta
__ __ __ __ __
-X2= Discrepancias teóricas Dependiente Cantidad Discreta

Leyenda:

T = Totalmente Ex = Exitosas
M = Muy A = Aplicables
P = Poco C = Cumplidos
N = Nada Ap = Aprovechables

36
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

5. DISEÑO DE LA EJECUCIÓN

5.1. Universo

El universo de la presente investigación comprende a la sumatoria de


de todas las variables que se han identificado en el punto 4.1. de la
investigación (Responsables, Comunidad Jurídica, Planteamiento
Teórico, Normas, Legislación Comparada, Empirismos Normativos,
Discrepancias Teóricas).

5.2. Selección de las Técnicas, Instrumentos e informantes o


Fuentes
De acuerdo a las variables presentes en la investigación, y la forma
en cómo han sido cruzadas para la obtención de las sub-hipótesis,
se requerirá aplicar o recurrir, a las siguientes técnicas de
recolección:

a) La técnica del análisis documental: Para lo cual se utilizará


como instrumentos de recolección de datos: Fichas Textuales y
Resumen; teniendo como fuentes libros, textos y normas que
servirán de apoyo para obtener información que nos permita una
buena elaboración del proyecto de investigación; además esta
recolección de datos nos permitirá conocer todo lo concerniente a
los Planteamientos Teóricos, Normas y Legislación Comparada.

b) La técnica de la encuesta; fue utilizado como instrumento un


cuestionario; que tuvo como informantes a los Conciliadores,
Jueces de Paz, abogados y docentes del Distrito Judicial de
Lambayeque; que fueron aplicados para obtener los datos del
dominio de las variables, de tal manera que nos ayudaron a
proponer solución al problema en cuestión.

37
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

5.3. Muestra

Debido a que la población de informantes para el cuestionario fueron


los Conciliadores, Jueces de Paz, abogados y docentes del Distrito
Judicial de Lambayeque, que son alrededor de 150 personas, se les
aplicaron las guías a todos ellos.

2.5.4. Forma de tratamiento de los datos.

Los datos obtenidos mediante la aplicación de las técnicas e


instrumentos antes indicados, recurriendo a los informantes o
fuentes también ya indicados; fueron incorporados o
ingresados al programa computarizado Microsoft Excel; y con
él se hicieron cuando menos, los cruces que consideran las
sub-hipótesis; y, con precisiones porcentuales, ordenamiento
de mayor a menor, y cronológico, fueron presentados como
informaciones en forma de cuadros, gráficos, etc.

2.5.5. Forma de Análisis de las Informaciones

Con respecto a las informaciones presentadas como


resúmenes, cuadros, gráficos, etc. se formularon apreciaciones
objetivas.
Las apreciaciones correspondientes a informaciones del
dominio de variables que han sido cruzadas en una
determinada sub-hipótesis, fueron como premisas para
contrastar esa sub-hipótesis.
El resultado de la contrastación de cada sub-hipótesis (que
pudo ser prueba total, prueba y disprueba parciales o
disprueba total) dio base para formular una conclusión parcial
(es decir que tuvimos tantas conclusiones parciales como sub-
hipótesis hemos planteado).

38
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

Las conclusiones parciales, a su vez, se usaron como premisas


para contrastar la hipótesis global.
El resultado de la contrastación de la hipótesis global, (que
también pudo ser prueba total, prueba y disprueba parciales o
disprueba total) nos dio base para formular la conclusión
general de la investigación.
Las apreciaciones y conclusiones resultantes del análisis
fundamentaron cada parte de la propuesta de solución al
problema nuevo que dio al inicio de la investigación.

39
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

6. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PLAN DESARROLLO DEL PROYECTO DE TESIS

TIEMPO (MESES)
Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
ACTIVIDADES 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013
Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Elaboración del plan de investigación xx xx
2. Elaboración y prueba de los instrumentos. xx xx
3. Recolección de los datos. xx xx xx
4. Tratamiento de los datos. xx x
5. Análisis de las informaciones. xx x
6. Contrastación de hipótesis y formulación de conclusiones. xx xx x
7. Formulación de propuesta de solución. xx xx
8. Elaboración del informe final. xx xx xx
9. Correcciones al informe final. x x xx xx xx
10. Presentación. xx
11. Revisión de la tesis. xx
12. Sustentación xx

40
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

7. ÍNDICE DE LA TESIS

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE: FUNDAMENTACIÓN

(Capítulo 1): Marco Referencial


(1.1.) Planteamientos Teóricos
(1.1.1.) Conceptos Básicos.
(1.2.) Normas
(1.2.1.) Legislación Nacional
(1.3. Legislación comparada
(1.3.1.) Legislación Colombiana
(1.3.2.) Legislación Argentina

SEGUNDA PARTE: METODOLOGÍA

(Capítulo 2): Planteamientos Metodológicos.

2.1 EL PROBLEMA
2.1.1 Selección del Problema
2.1.2 Antecedentes del Problema
2.1.2.1 ANTECEDENTES DE INVESTIGACION
a) A Nivel Mundial:
EN LATINO AMERICA
Colombia
Argentina:
b) A Nivel Nacional:
c) A Nivel Regional:
2.1.2.2 ANTECEDENTES LEGISLATIVOS
a) A Nivel Mundial:
EN LATINOAMERICA:

41
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

Colombia
Argentina:
b) A Nivel Nacional:
c) A Nivel Regional:
2.1.3. Formulación del Problema
2.1.3.1. FORMULACIÓN PROPOSICIONAL DEL PROBLEMA
2.1.3.2. FORMULACIÓN INTERROGATIVA DEL PROBLEMA
Primera Parte del Problema:
Segunda Parte del Problema:
2.1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
2.1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

2.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


2.2.1 Objetivo General:
2.2.2 Objetivos Específicos:

2.3. HIPÓTESIS
2.3.1 Hipótesis Global
2.3.2 Sub-hipótesis

2.4. VARIABLES
2.4.1. Identificación de las Variables
2.4.2. Definición de Variables
2.4.3. Clasificación de las variables.

2.5. DISEÑO DE LA EJECUCIÓN


2.5.1. Universo
2.5.2. Selección de las Técnicas, Instrumentos e informantes o
Fuentes.
2.5.3. Muestra
2.5.4. Forma de tratamiento de los datos.
2.5.5. Forma de Análisis de las Informaciones.

42
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

TERCERA PARTE: RESULTADOS

(Capítulo 3): Situación Actual de La Conciliación extrajudicial y su


perfeccionamiento en la resolución de Conflictos en el Perú

(3.1.) Situación actual de los Operadores del Derecho en la Conciliación


extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución de Conflictos en el
Perú
(3.2.) Situación actual de la Comunidad Juridica en la Conciliación
extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución de Conflictos en el
Perú

CUARTA PARTE: ANALISIS DE LOS RESULTADOS

(Capítulo 4):Análisis en “La Conciliación extrajudicial y su


perfeccionamiento en la resolución de Conflictos en el Perú.”

(4.1.) Análisis de los Operadores del Derecho en la Conciliación


extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución de Conflictos en
el Perú
(4.1.1.) Análisis de los Operadores del Derecho en la Conciliación
extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución de Conflictos en el
Perú, Respecto a los Planteamientos Teóricos.
(4.1.2.) Análisis de los Operadores del Derecho en la Conciliación
extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución de Conflictos en el
Perú, Respecto a las Normas.
(4.1.3.) Análisis de los Operadores del Derecho en la Conciliación
extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución de Conflictos en el
Perú, respecto a la Legislación comparada.

43
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

(4.2.) Análisis de la Comunidad Juridica en la Conciliación extrajudicial


y su perfeccionamiento en la resolución de Conflictos en el Perú
(4.2.1.) Análisis de la Comunidad Juridica en la Conciliación extrajudicial y
su perfeccionamiento en la resolución de Conflictos en el Perú, respecto a
los Planteamientos Teóricos.
(4.2.2.) Análisis de la Comunidad Juridica en la Conciliación extrajudicial y
su perfeccionamiento en la resolución de Conflictos en el Perú; respecto a
las Normas.
(4.2.3.) Análisis de la Comunidad Juridica en la Conciliación extrajudicial y
su perfeccionamiento en la resolución de Conflictos en el Perú; respecto a
la Legislación comparada.

QUINTA PARTE: CONCLUSIONES

Capítulo 5):Conclusiones sobre la Conciliación extrajudicial y su


perfeccionamiento en la resolución de Conflictos en el Perú
(5.1.) Resumen de las apreciaciones resultantes del análisis.
(5.1.1.) Resumen de los empirismos normativos.
(5.1.2.) Resumen de las discrepancias teóricas.
(5.1.4.) Resumen de logros
(5.1.5.) Resumen de otros
(5.2.) Conclusiones Parciales

(5.2.1.) Conclusión parcial 1


(5.2.1.1.) Contrastación de la sub-hipótesis “a”.
(5.2.1.) Conclusión parcial 2
(5.2.1.1.) Contrastación de la sub-hipótesis “b”.
(5.2.1.) Conclusión parcial 3
(5.2.1.1.) Contrastación de la sub-hipótesis “c”.
(5.2.1.) Conclusión parcial 4
(5.2.1.1.) Contrastación de la sub-hipótesis “d”.

44
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

(5.3.) Conclusión General

(5.3.1.) Contrastación de la Hipótesis Global.


(5.3.2.) Enunciado de la conclusión general.

SEXTA PARTE: RECOMENDACIONES.

(Capítulo 6):Recomendaciones respecto a la Comunidad Juridica en la


Conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución de
Conflictos en el Perú

(6.1.) Recomendaciones Parciales.

(6.1.1.) Recomendaciones respecto a los Operadores del Derecho.


(6.1.2.) Recomendaciones respecto a la Comunidad Jurídica.
(6.2.) Recomendaciones General.

SEPTIMA PARTE: BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS.

(Capítulo 7): Bibliografía y Anexo


(7.1.) Bibliografía.
(7.2.) Anexos.
(7.2.1.) Anexo Nº 1
(7.2.2.) Anexo Nº 2
(7.2.3.) Anexo Nº 3
(7.2.4.) Anexo Nº 4
(7.2.5.) Anexo Nº 5
(7.2.1.) Plan de Investigación

45
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

(Capítulo 7): Bibliografía y Anexo

Proyecto de Tesis de la Conciliación extrajudicial y su


perfeccionamiento en la resolución de Conflictos en el Perú

1) Sinesio López Jiménez. (1997). Ciudadanos Reales e Imaginarios.


Lima. Instituto de Diálogo y Propuestas. P. 287

2) Jurgen Golte (2001) Cultura, racionalidad y migración andina. Lima.


Instituto de Estudios Peruanos. P. 120.

3) RAFAEL GONZALO MEDINA ROSPIGLIOSI, La Conciliacion


extrajudicial en el Perú, problemas y propuestas de cambio. 2013.

4) Dr. JORGE VALENCIA COROMINAS, Profesor e investigador de


la Universidad de Lima. Actualmente está a cargo de la
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial del Ministerio
de Justicia y Derechos Humano.

5) Dra. ANA MARIA PEÑA GUEVARA, CARLOS ALBERTO POLO


GARCIA, DIANA XIMENA SOLANO VARGAS, Conciliación
Extrajudicial, Un Análisis A su Aplicación Practica desde Un Punto
de Vista Jurídico. BOGOTA D.C.

6) CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, sentencia de casación 15 de


Diciembre de 1948

7) CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. MP:


Juan Alberto Polo Figueroa. RAD. 5191/1999. Sección Primera

8) Ley de conciliación y artículo 2º del Reglamento de la Ley de


Conciliación en e Perú.

46
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

9) Amartya Sen (2000) Informe Mundial de Cultura. UNESCO. Capítulo


XVII. Cultura Libertad e Independencia.

10) DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DEL NUEVO MILENIO. Editorial


Norma. Colombia Edición 1999. Página 1097.

11) OSORIO Y FLORIT, Manuel. DICCIONARIO DE CIENCIAS


JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES. Editorial Heliasta S.R.L.
Argentina. Edición 1999. Página 311.

12) DICCIONARIO DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. Internet.


http//diccionarios.elmundo.es/diccionarios.

13) KOONTZ, Harold y WEINRICH, Heinz. ADMINISTRACIÓN UNA


PERSPECTIVA GLOBAL, 11ava. Edición, Mc Graw Hill, México,
1998, Pág. 246.

14) REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. DICCIONARIO DE LA LENGUA


ESPAÑOLA. 22ava. Edición.

15) CABALLLERO ROMERO, Alejandro E.- GUÍAS METODOLÓGICAS


PARA LOS PLANES Y TESIS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO.
Editorial Udegraf SA, Segunda Edición, Lima, Octubre 2000. Página
189.

47
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

ANEXO Nº 1
SELECCIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR
CRITERIOS DE SELECCIÓN P
R
Se tiene acceso Su solución Es uno de los Afecta En su solución están TOTAL I
a los datos Contribuiríaasolución que más se Negativamente la interesados los O
DE
a) deotrosproblemas repite. imagen de nuestro responsables de dos o R
PROBLEMÁTICA: CRITERIOS I
b) c) país más sectores D
d) e) CON SI A
D

LA TRIBUTACIÓN DE LA
POBLACIÓN EN EL DISTRITO DE SI NO SI NO SI 3 3
PIMENTEL

LA HOMOSEXUALIDAD Y SU
SITUACION LEGAL EN LA SI SI SI NO SI 4 2
LEGISLACION PERUANA

LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL
Y SU PERFECCIONAMIENTO EN LA SI SI SI SI SI 5 1
RESOLUCION DE CONFLICTOS EN
EL PERU

RESPONSABILIDAD DE LOS
PROFESIONALES MEDICO POR NO NO SI NO NO 1 5
MALA PRAXIS PROFESIONAL.

LEY DEL SERVCIO CIVIL EN EL SI NO NO NO SI 2 4


PERU

48
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

ANEXO Nº 2

a) IDENTIFICACIÓN DEL NÚMERO DE PARTES DE UN PROBLEMA

¿ALGUNA PARTE DE ESTE PROBLEMA TIENE RELACIÓN CON ESTE CRITERIO?


CRITERIOS DE
IDENTIFICACIÓN DE LAS
PARTES DEL PROBLEMA
SELECCIONADO
1 ¿PT = R.?
LA CONCILIACIÓN SI NO (x)
EXTRAJUDICIAL Y SU (¿Empirismos Aplicativos?)
PERFECCIONAMIENT 2 ¿PT(A) = PT(B):R.?
O EN LA SI (x) NO
RESOLUCION DE
CONFLICTOS EN EL (¿Discrepancias teóricas?)
PERU 3 ¿PT = N.?
SI (x) NO
(¿Empirismos normativos?)
4 ¿N = RO p?
SI NO (x)
(¿Incumplimientos?)
5 ¿N (A) = N(B): R.?
SI NO (x)
(¿Discordancias
normativas?)

SUMAR LAS RESPUESTAS SI, LO QUE NOS DARÁ EL NÚEMRO DE PARTES DEL
PROBLEMA SE HA RESPONDIDO CON SI (PONIENDO (x) A 2 CRITERIOS: 2 y 3. POR
ELLO SE CONSIDERA QUE EL NÚMERO DE PARTES DEL PROBLEMA DE TESIS ES 2.

EMPIRISMOS NORMATIVOS Y DISCREPANCIAS TEÓRICAS EN LA


CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y SU PERFECCIONAMIENTO EN LA
RESOLUCION DE CONFLICTOS EN EL PERU

49
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

ANEXO Nº 3

PRIORIZACIÓN DE LAS PARTES DE UN PROBLEMA

CRITERIOS DE SELECCIÓN USADOS COMO


CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN Prioridad
Se Su solución Es uno de Afecta En su solución
de las
tiene Contribuiría los que Negativa- están
acceso a solución más se Mente la interesados los
Suma partes del
a los de otros repite. imagen del responsables parcial problema
datos problemas País de dos o más
sectores

3
PT  N 1 1 1 1 2 6 1
(Empirismos
normativos)
2
PT(A)=PT(B):R
2 1 2 1 1 7 2
(discrepancias
teóricas)

EMPIRISMOS NORMATIVOS Y DISCREPANCIAS TEÓRICAS EN LA


CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y SU PERFECCIONAMIENTO EN LA
RESOLUCION DE CONFLICTOS EN EL PERU

50
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

ANEXO 4: MATRIZ PARA PLANTEAR LAS SUB-HIPÓTESIS Y LA HIPÓTESIS GLOBAL

Problema Factor X Realidad Factor A Marco Referencial Factor B

empirismos normativos y La Conciliación Sus Efectos Fórmulas de


discrepancias teóricas Contradictorios y La Cosa Planteamientos LegislaciónCo Sub-hipótesis
Normas
Juzgada Teóricos mparada

- B1 - B2 - B3
-X1 = Empirismos Normativos A1= Responsables X a) –X1; A1; -B2
-X1 = Empirismos Normativos A2= ComunidadJurídica X X X b) –X1; A2; -B1, -B2, -B3
-X2 = Discrepancias Teóricas A1= Responsables X X c) –X2; A1; -B1;-B2
-X2 = Discrepancias Teóricas A2= ComunidadJurídica X X X d) –X2; A2; -B1, -B2,-B3
Total Cruces Sub-factores 3 4 1
Prioridadpor Sub-factores 2 1 3

(Variables del Marco Referencial)

Leyenda:
Planteamientos Teóricos: Normas: Legislación Comparada:

- B1= conceptos básicos. - B2= Ley de Conciliación Extrajudicial (Ley - B3= COLOMBIA, Ley 446 de 1998. Ley 640 de 2001. Ley 1098 de
26872), Ley Nº 27398, Nuevo 2006. Código de Procedimiento Penal. Código de Procedimiento
Reglamento de la Ley de Conciliación Civil. ARGENTINA, La Conciliación y el Código Procesal Civil y
DECRETO SUPREMO Nº 014-08-JUS (30- Comercial
08-08) Gaceta Jurídica, Revista Jurídica,

51
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

ANEXO 5:

MATRIZ PARA LA SELECCIÓN DE TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INFORMANTES


O FUENTES PARA RECOLECTAR DATOS

Nombre de las Técnicas de Instrumento de


Variables consideradas Recolección Recolección con Informante o Fuente
(x)Fórmulas de en cada fórmula (sin con más más ventajas y que corresponde al
Sub-hipótesis repetición y sólo las de ventajas y menos ventajas instrumento de cada
A y B) menos para cada técnica
desventajas variable.
para cada
variable
Informantes:
A1= Responsables Encuesta Cuestionario Legisladores, y
conciliadores.
Fuente: Ley de
Conciliación Extrajudicial
(Ley 26872), Ley Nº
a) –X1; A1; -B2 27398, Nuevo
B2= Normas Análisis FichasTextuales Reglamento de la Ley de
Documental Fichasresumen Conciliación DECRETO
SUPREMO Nº 014-08-
JUS (30-08-08) Gaceta
Jurídica, Revista
Jurídica.
Informantes: Abogados,
A2= ComunidadJurídica Encuesta Cuestionario Estudiantes y
beneficiarios.
b) –X1; A2; -B1, - Análisis FichasTextuales Fuente: Libros y textos
B1= ConceptosBásicos
B2; -B3 Documental Fichasresumen
Análisis FichasTextuales
B2= Normas Fuente: Libros, normas
Documental Fichasresumen
Fuente: Normas
Extranjeras
COLOMBIA, Ley 446 de
1998. Ley 640 de 2001.
Ley 1098 de 2006.
Código de
B3= Legislación Análisis Fichas Textuales
Procedimiento Penal.
Comparada Documental Fichas resumen
Código de
Procedimiento Civil.
ARGENTINA, La
Conciliación y el Código
Procesal Civil y
Comercial
Informantes:
A1= Responsables Encuesta Cuestionario Legisladores, y
conciliadores.
c) –X2; A1; -B1;- Análisis Fichas Textuales
B2 B1= Conceptos Básicos Fuente: Libros y textos
Documental Fichas resumen
Análisis Fichas Textuales
B2= Normas Fichas resumen Fuente: Libros y textos
Documental

52
La conciliación extrajudicial y su perfeccionamiento en la resolución
de Conflictos en el Perú

Fichas Resumen Informantes: Abogados,


Análisis
d) –X2; A2; -B1, - A2= Comunidad Jurídica Documental
Estudiantes, y
B2,-B3 beneficiarios
Análisis Fichas Textuales
B1= Conceptos Básicos Fuente: Libros y textos
Documental Fichas resumen
Fuente: Fuente: Ley de
Conciliación Extrajudicial
(Ley 26872), Ley Nº
27398, Nuevo
Análisis Fichas Textuales Reglamento de la Ley de
B2= Normas
Documental Fichas resumen Conciliación DECRETO
SUPREMO Nº 014-08-
JUS (30-08-08) Gaceta
Jurídica, Revista
Jurídica.
Fuente: Normas
Extranjeras
COLOMBIA, Ley 446 de
1998. Ley 640 de 2001.
Ley 1098 de 2006.
Código de
B3= Legislación Análisis Fichas Textuales
Procedimiento Penal.
Comparada Documental Fichas resumen
Código de
Procedimiento Civil.
ARGENTINA, La
Conciliación y el Código
Procesal Civil y
Comercial

53

Vous aimerez peut-être aussi