Vous êtes sur la page 1sur 6

JAQUELINE YANELI CACHÓN PECH

jaqueline.ca26@gmail.com
SEPTIEMBRE 2019
UNIVERSIDAD DEL SUR, CAMPUS CANCÚN
MTRO. CLAUDIA ORTEGA
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
TESIS
MARCO HISTÓRICO

La propia palabra estrés surgió antes del inicio de la historia, relacionada con el
concepto en el cual estamos interesados.

Estrés se deriva del griego stringere, que significa provocar tensión. La palabra se
usa por primera vez probablemente alrededor del siglo XIV, y a partir de entonces,
durante muchos años, se emplearon en textos en ingles numerosas variantes de la
misma, como stress, stresse, strest, e inclusive straisse.

Hasta a mediados del siglo XIX el Fisiólogo francés Claude Bernard sugirió que los
cambios externos en el ambiente pueden perturbar al organismo, y que era esencial
que este, a fin de mantener el propio ajuste frente a tales cambios, alcanzara la
estabilidad medio interior. Este puede ser uno de las primeras consecuencias
potenciales de disfunción, provocadas por el rompimiento del equilibrio en el
organismo, o de someterse al estrés.

En 1920 el fisiólogo estadounidense Walter Cannon enfoco su investigación hacia


las reacciones específicas, esenciales para mantener el equilibrio interno en
situaciones de emergencia, en realidad se enfrenta a lo que, previa evolución, se
habría de convertir en el concepto actual de estrés.

El inicio del empleo actual del término no tiene su antecedente en Cannon, sino en
el doctor Hans Selye, endocrinólogo de la Universidad de Montreal, a quien
frecuentemente se le llama “padre del concepto estrés”. Sus investigaciones
constituyeron las primeras aportaciones significativamente al estudio del estrés y
sentaron las bases para llevar a cabo investigaciones, aun en la actualidad.

Se modificó su definición de estrés, para denotarse una condición interna del


organismo, que se traduce en una respuesta a agentes evocadores. Propuso
inclusive un nombre para dichos agentes: estresores, sentando así las bases de
gran parte de la terminología actual de este campo.
En la actualidad, los investigadores del comportamiento tienden a ocuparse más del
estudio del estrés que los médicos, lo que ha dado lugar a diversas consecuencias
importantes, la mayoría de las cuales ha hecho crecer la controversia en torno a lo
que realmente significa estrés.

MARCO TEÓRICO

El estrés es un conjunto de respuestas automáticas que nuestro cuerpo produce de


forma natural ante situaciones que entiende como amenazantes, y ante las cuales
la reacción más inmediata es situarnos en un estado de alerta.

Cuando las situaciones estresantes son cortas o infrecuentes, no representan un


riesgo excesivamente alto para la salud de la persona, pero cuando los episodios
estresantes no se solucionan y suceden regularmente, hacen que el cuerpo se
encuentre en un constante estado de alerta que puede contribuir directa o
indirectamente a generar desórdenes generales o específicos del cuerpo y la mente.

Una enfermedad es un proceso o fase malestar que atraviesa un ser humano


afectando su salud física o mental.

Ernesto Kretschmer define los tipos de personalidad como:

 Pícnico: Son personas generalmente con sobrepeso, sociables, alegres y


extremidades cortas.
 Asténico: Generalmente son personas de bajo peso, poco sociables, calladas
y extremidades largas.
 Atlético: Son personas fuertes, poseen gran desarrollo muscular, violentos y
explosivos.
 Displásicos: Poseen los tres tipos de personalidad antes mencionados,
confunden su identidad sexual.
Hipótesis
Los empleados de la empresa TPTH son parte de un estrés laboral, ya que son
expuestos a una presión diaria que existe por tener el trabajo en tiempo y forma.

Población
La empresa cuenta en el área de producción con 15 personas, mientras que en el
área de ventas y administración cuenta con 6 personas. La empresa como se
podrán ver no es muy grande ya que apenas lleva dos años en el mercado.

Tipo de estudio
Para el estudio se eligió un test en el cual podremos saber qué grado de estrés
tienen los colaboradores de TPTH personalidad de un individuo.

MARCO CONCEPTUAL

En prevención de riesgos laborales, denominamos factores psicosociales a aquellos


factores de riesgo para la salud que se originan en la organización del trabajo y que
generan respuestas de tipo fisiológico (reacciones neuroendocrinas), emocional
(sentimientos de ansiedad, depresión, alienación, apatía, etc.), cognitivo (restricción
de la percepción, de la habilidad para la concentración, la creatividad o la toma de
decisiones, etc.) y conductual (abuso de alcohol, tabaco, drogas, violencia, asunción
de riesgos innecesarios, etc.) que son conocidas popularmente como estrés y que
pueden ser precursoras de enfermedad en ciertas circunstancias de intensidad,
frecuencia y duración. (Tuero del Prado & Márquez Rosa, 2009)

Sus mecanismos de acción tienen que ver con el desarrollo de la autoestima y la


autoeficacia, ya que la actividad laboral promueve o dificulta que las personas
ejerzan sus habilidades, experimenten control e interaccionen con las demás para
realizar bien sus tareas, facilitando o dificultando la satisfacción de sus necesidades
de bienestar.

Howley y Frank (1995). En términos de prevención de riesgos laborales los factores


psicosociales representan la exposición (o sea: lo que habrá que identificar, localizar
y medir en la evaluación de riesgos), la organización del trabajo el origen de ésta (o
sea: sobre lo que habrá que actuar para eliminar, reducir o controlar estas
exposiciones), y el estrés el precursor o antecesor del efecto (enfermedad o
trastorno de salud) que se pretende y debe evitar.

Podemos definir el estrés como un conjunto de reacciones emocionales, cognitivas,


fisiológicas y del comportamiento a ciertos aspectos adversos o nocivos del
contenido, la organización o el entorno de trabajo. Es un estado que se caracteriza
por altos niveles de excitación y de angustia, con la frecuente sensación de no poder
hacer frente a la situación.

La ventaja de medir estrés es que éste es un indicador próximo a la exposición


psicosocial, es decir: el nivel de estrés puede modificarse en periodos de tiempo
muy cortos y, en todo caso, muy inferiores a los periodos de latencia de las
enfermedades. En contra, el estrés no constituye un indicador negativo de por sí,
pues solamente si se mantiene en el tiempo, es excesivamente intenso o frecuente
puede ser precursor de enfermedad.

.MARCO EMPÍRICO

Herzberg (1976), propone mejorar la satisfacción y la motivación de los trabajadores


enriqueciendo las condiciones laborales. Entre otras muchas aportaciones,
relacionadas con los efectos que las condiciones laborales tienen sobre la calidad
de vida, coincidimos con Gebbie (2012), en que destacan los trabajos desarrollados
por Karasek, que culminan con la publicación de su obra Healthy Work (Karasek,
1992).

En su modelo de demanda-control, Karasek analizó la influencia que las demandas


de la tarea y el control que el sujeto tiene sobre su desempeño, ejercen sobre la
satisfacción laboral que el trabajador, esta investigación es un trabajo de campo, de
tipo correlacional con el que se pretende estimar las relaciones entre estrés laboral,
satisfacción en el trabajo y bienestar psicológico. Basado en un enfoque
cuantitativo.
Los estudios correlaciónales son los que persigue medir el grado de relación
existente entre dos o más conceptos o variables. Es decir intentar predecir el valor
aproximado que tendrá un grupo de individuos en una variable, a partir del valor que
tienen en la variable o variables relacionadas.

La investigación será con un corte transversal, es decir, hará un corte en el tiempo


donde se recolectaran los datos.

El estrés se refiere a dos cuestiones diferentes (Jimmieson, 2000). Por una parte a
la falta de claridad percibida por el individuo acerca de las actividades que debe
realizar, lo que se conoce como “ambigüedad de rol”. Por otra, al llamado “conflicto
de rol” o discrepancia que percibe el sujeto entre las diferentes presiones a las que
está sometido: ordenes de superiores, intereses de la organización y de los clientes,
valores personales y cultura organizacional, exigencias laborales y familiares, etc

A pesar de que fue desarrollado por sus autores en 1984, este modelo sigue
manteniendo un fuerte apoyo teórico y empírico. Parte de una perspectiva cognitiva,
interaccionista o transaccional entre la persona y el ambiente. Considera que la
salud psicosocial del trabajador es el resultado de la relación que este establezca
con el medio ambiente laboral. El modo en que la persona percibe las demandas y
los cambios en su situación laboral, es el elemento fundamental de esta teoría. El
estrés laboral es considerado como el conjunto de reacciones emocionales,
cognitivas, fisiológicas y del comportamiento ante ciertos aspectos adversos o
nocivos del contenido, la organización o el entorno de trabajo. El estrés es definido
como la “relación entre la persona y el ambiente, que es evaluada por la persona
como excediendo sus recursos y poniendo en peligro su bienestar”.

Vous aimerez peut-être aussi