Vous êtes sur la page 1sur 15

KARDEX NRO. K26276 NUMERO 855 MINUTA NRO.

604

CONSTITUCION DE ASOCIACION CIVIL, ESTATUTO Y


DESIGNACION DEL CONSEJO DIRECTIVO

DENOMINADA:
“ASOCIACION CENTRUM ALUMNI”

QUE OTORGAN:
HECTOR BELLIDO SANCHEZ
LUIS WALTER HERNANDEZ HINOSTROZA
MIGUEL ALBERTO CELI SANCHES
FELIX ALVERT VILLANUEVA PAZ
AUGUSTO ALBERTO DONAYRE PAIVA

INTRODUCCION.- EN LA CIUDAD DE LIMA. EN EL DISTRITO DE


SANTIAGO DE SURCO. A LOS DIEZ DIAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO
DOS MIL OCHO (2008). YO, CESAR HUMBERTO BAZAN NAVEDA,
ABOGADO – NOTARIO DE ESTA CAPITAL EXTIENDO EL PRESENTE
INSTRUMETO EN EL CUAL: =====================================
COMPARECEN: ===============================================
1.-HECTOR YOSE BELLIDO SANCHES =============================
QUIEN SE IDENTIFICO CON D.N.I. O8255432. =======================
Y MANIFESTO: ================================================
SER DE NACIONALIDAD PERUANA. ===============================
DE ESTADO CIVIL CASADO CON DORA MARGARITA MORIMOTO ABE DE
BELLIDO. ====================================================
DE OCUPACION EMPRESARIO. ==================================
CON DOMICILIO EN CALLE 9 S / N, LOS ALAMOS DE MONTERICO –
SURCO Y PROCEDER POR SU PROPIO DERECHO. ==================
2.- LUIS WALTER HERNANDEZ HINOSTROZA. ======================
QUIEN SE IDENTIFICO CON D.N.I. NRO.08055008 ====================
Y MANIFESTO: ================================================
SER DE NACIONALIDAD PERUANA. ===============================
DE ESTADO CIVIL CASADO CON ANGELITA RAYMONDE PANDURO
PANAIJO DE PROFESION ENGENIERO ELECTRONICO. ===============
CON DOMICILIO EN CALLE 9 S/N, LOS ALAMOS DE MONTERRICO—
SURCO Y PROCEDER POR SU PROPIO DERECHO. ==================
3.- MIGUEL ALBERTO CELI SANCHES. ============================
QUIEN SE IDENTIFICO CON D .N .I. NRO. 09343002 =================
Y MANIFESTO: ================================================
SER DE NACIONALIDAD PERUANA. ===============================
DE ESTADO CIVIL CASADO CON TANIA LUISA MARIN RAFAEL. =========
DE OCUPACION ADMINISTRADOR. ===============================
CON DOMICILIO EN CALLE 9 S/N, LOS ALAMOS DE MONTERRICO—
SURCO Y PROCEDER POR SU PROPIO DERECHO. ==================
4.- FELIX ALBERT VILLANUEVA PAZ. ==============================
QUIEN SE IDENTIFICO CON DNI NRO. 29470687 =====================
Y MANIFESTO: ================================================
SER DE NACIONALIDAD PERUANA. ===============================
DE ESTADO CIVIL CASADO CON ANA MARIA PEREZ VÁSQUEZ ========
DE PROFESION INGENIERO DE SISTEMAS =========================
CON DOMICILIO EN CALLE 9 S-N, LOS ALAMOS DE MONTERRICO—
SURCO Y PROCEDER POR SU PROPIO DERECHO. ==================
5.- AUGUSTO ALBERTO DONAYRE PAIVA. =========================
QUIEN SE IDENTIFICO CON D .N. I N° 09072844 =====================
Y MANIFESTO: ================================================
SER DE NACIONALIDAD PERUANA. ===============================
DE ESTADO CIVIL CASADO CON ISABEL CAROLINA GONZALES GARCIA =
DE PROFECION LICENCIADO EN ADMINISTRACION. =================
CON DOMICILIO EN CALLE 9 S/N , LOS ALAMOS DE MONTERRICO—
SURCO Y PROCEDER POR SU PROPIO DERECHO. ==================
LOS COMPARECIENTES SON INTELIGENTES EN EL IDIOMA
CASTELLANO, QUIENES SE OBLIGAN CON CAPACIDAD, LIBERTAD Y
CONOCIMIENTO SUFICIENTE, DE CONFORMIDAD CON EL EXAMEN
EFECTUADO, DE LO QUE DOY FE, Y ME ENTREGAN UNA MINUTA
FIRMADA Y AUTORIZADA POR LETRADO, LA MISMA QUE ARCHIVO EN
SU LEGAJO RESPECTIVO BAJO EL NUMERO DE ORDEN
CORRESPONDIENTE Y CULLO TENOR LITERAL ES EL SIGUIENTE: =====
MINUTA: =====================================================
SENOR NOTARIO: =============================================
SIRVASE EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURA PUBLICAS UNA
DE CONSTITUCION DE ASOCIACION CIVIL, ESTATUTO Y DESIGNACION
DEL CONSEJO DIRECTIVO QUE OTORGA: =========================
1.- HECTOR JOSE BELLIDO SANCHES, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO
NACIONAL DE IDENTIDAD N° 08255432, ===========================
2.- LUIS WALTER HERNANDEZ HINOSTROZA , EDENTIFICADO CON
DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD N° 08055008, ================
3.- MIGUEL ALBERTO CELI SANCHEZ, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO
NACIONAL DE IDENTIDAD N° 09343002, ===========================
4.- FÉLIX ALBERT VILLANUEVA PAZ, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO
NACIONAL DE IDENTIDAD N° 29470687, ===========================
5.- AUGUSTO ALBERTO DONAYRE PAIVA, IDENTIFICADO CON
DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD N° 09072844, ================
TODOS SEÑALANDO DOMICILIO LEGAL PARA ESTOS EFECTOS EN
CALLE 9 S/N LOS ALAMOS DE MONTERRICO SANTIAGO DE SURCO LIMA
PERÚ, EN LOS TERMINOS SIGUIENTES: ===========================
PRIMIERO. ===================================================
DE CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCION POLITICA, EL CÓDIGO CIVIL
Y LA LEGISLACION COMPLEMENTARIA, CONEXA Y CONCORDANTE, POR
EL PRESENTE INSTRUMENTO LOS OTORGANTES CONSTITUIMOS UNA
ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO DENOMINADA ASOCIACIÓN
CENTRUM ALUMNI. ============================================
SEGUNDO. ===================================================
SON FUNDADORES DE LA ASOCIACIÓN CIVIL LOS OTORGANTES DEL
PRESENTE INSTRUMENTO. =====================================
TERCERO. ===================================================
SON FINES DE LA ASOCIACIÓN CAPTAR A LOS GRADUADOS,
EGRESADOS Y ALUMNOS DE CENTRUM CATÓLICA PARA PROPICIAR Y
REALIZAR, INDEPENDIENTEMENTE O EN ASOCIACIÓN CON TERCEROS,
ACTIVIDADES DESTINADAS A PROMOVER EL DESARROLLO
EMPRESARIAL Y CULTURAL DEL PAIS, Y FOMENTAR EL ESTADO DE
DERECHO Y EL REGIMEN DEMOCRATICO COMO SUSTENTOS DEL
DESARROLLO HUMANO. PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS SEÑALADOS,
LA ASOCIACIÓN DESARROLLARA ACCIONES DE INVESTIGACION,
ANALISIS, ESTUDIO, CAPACITACIO, ENTRENAMIENT, FORMACION Y
DIFUSION A TRAVÉS DE CUALQUIER MEDIO, DE LAS ARTES Y CIENCIAS
QUE CREEN CONOCIMIENTO Y CULTURA EMPRESARIAL; ASÍ COMO
PROPICIARA Y ORGANIZARA EN FORMA DIRECTA O A TRAVES DE
TERCEROS, LA PUBLICACION DE TRABAJOS Y CONFERENCIAS,
DISCURSOS, TALLERES, CONGRESOS, CERTAMENES Y, EN GENERAL,
CUALQUIER CLASE DE EVENTO VINCULADO AL DESARROLLO
EMPRESARIAL Y CULTURAL DEL PAIS QUE COADYUVEN AL
MEJORAMIENTO DEL INDIVIDUO, LA FAMILIA, LAS EMPRESAS Y LA
SOCIEDAD EN SU CONJUNTO. ===================================
CUARTO. ====================================================
EL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO ESTA INTEGRADO POR: ============
PRESIDENTE: HÉCTOR JOSÉ BELLIDO SÁNCHEZ IDENTIFICADO CON
DNI 08255432. ================================================
VICEPRESIDENTE: LUIS WALTER HERNÁNDEZ HINOSTROZA
IDENTIFICADO CON DNI 08055008 ================================
SECRETARIO: MIGUEL ALBERTO CELI SÁNCHEZ IDENTIFICADO CON DNI
09343002 ====================================================
TESORERO: LUIS WALTER HERNÁNDEZ HINOSTROZA IDENTIFICADO
CON DNI 08055008 ============================================
VOCAL: FÉLIX ALBERT VILLANUEVA PAZ IDENTIFICADO CON DNI
29470687 ====================================================
VOCAL: AUGUSTO ALBERTO DONAYRE PAIVA IDENTIFICADO CON DNI
09072844 ====================================================
ADEMÁS DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES QUE LES
CORRESPONDE POR EL CARGO QUE DESEMPEÑAN LOS INTEGRANTES
DEL CONSEJO DIRECTIVO EJERCEN LAS FUNCIONES QUE
CORRESPONDEN A ESTE ORGANO CONFORME AL ESTATUTO. =======
QUINTO. =====================================================
LA ASOCIACIÓN SE CONSTITUYE POR PLAZO INDETERMINADO. SU
EXISTENCIA COMIENZA EL DÍA DE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO
DE PERSONAS JURIDICAS DE LOS REGISTROS PUBLICOS. SIN
EMBARGO SON VALIDOS LOS ACTOS DE SUS FUNDADORES
DESTINADOS A ORGZANIZARLA Y PREPARAR EL CUMPLIMIENTO DE
SUS FINES. ==================================================
SEXTO. =====================================================
EL PATRIMONIO, LOS INGRESOS, EXCEDENTES O RENTAS DE LA
ASOCIACIÓN NO PODRÁN DISTRIBUIRSE DIRECTA NI INDIRECTAMENTE
ENTRE LOS ASOCIADOS. =======================================
EN CADO DE LIQUIDACION, LA ASAMBLEA GENERAL DESTINARA EL
PATRIMONIO RESULTANTE A CUMPLIR CUALQUIERA DE LOS FINES
ESTABLECIDOS EN EL INCISO B) DEL ARTICULO 19 DEL TEXTO UNICO
ORDENADO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, APROBADO POR
DECRETO SUPREMO N° 179-2004-EF O SU MODIFICATORIA, SI LA
HUBIERE Y DE MANERA PREFERENTE PARA CUMPLIR LOS FINES DE
ESTA ASOCIACIÓN, ENCONTRANDOSE PROHIBIDO DISTRIBUIR EL
PATRIMONIO RESULTANTE ENTRE LOS ASOCIADOS DE FORMA
DIRECTA O INDIRECTA. ========================================
SETIMO. =====================================================
LA ASOCIACIÓN SE REGIRA POR EL ESTATUTO ANEXO QUE, SUSCRITO
POR LOS OTORGANTES, FORMA PARTE DE ESTA ESCRITURA PUBLICA
Y USTED, SEÑOR NOTARIO, SE SERVIRA INSERTAR INTEGRAMENTE. ==
ESTATUTO ==================================================
TITULO 1 ====================================================
DE LA DENOMINACION, FINES, DURACIÓN Y DOMICILIO =============
ARTICULO 1. =================================================
LA ASOCIACIÓN SE DONOMINA ASOCIACIÓN CENTRUM ALUMNI, SU
DURACIÓN ES INDETERMINADA, SU DOMICILIO ES LA CIUDAD DE LIMA Y
SUS ACTIVIDADES PODRÁN SER REALIZADAS EN TODO EL TERRITORIO
NACIONAL Y EL EXTRAJERO, PUDIENDO ESTABLECER AGENCIAS,
SUCURSALES, OFICINAS O DEPENDENCIAS EN CUALQUIER LUGAR DEL
PERÚ O DEL EXTRANJERO, PREVIO ACUERDO DEL CONSEJO
DIRECTIVO. ==================================================
ARTICULO 2. =================================================
SON FINES DE LA ASOCIACIÓN PROPICIAR Y REALIZAR,
INDEPENDIENTEMENTE O EN ASOCIACIÓN CON TERCEROS,
ACTIVIDADES DESTINADAS A PROMOVER EL DESARROLLO
EMPRESARIAL Y CULTURAL DEL PAIS, Y FOMENTAR EL ESTADO DE
DERECHO Y EL REGIMEN DEMOCRÁTICO COMO SUSTENTOS DEL
DESARROLLO HUMANO. PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS SEÑALADOS,
LA ASOCIACIÓN DESARROLLARA ACCIONES DE INVESTIGACION,
ANALISIS, ESTUDIO, CAPACITACION, ENTRENAMIENTO, FORMACION Y
DIFUCION A TRAVES DE CUALQUIER MEDIO, DE LAS ARTES Y CIENCIAS
QUE CREEN CONOCIMIENTO Y CULTURA; ASÍ COMO PROPICIARA Y
ORGANIZARA EN FORMA DIRECTA O A TRAVES DE TERCEROS, LA
PUBLICACION DE TRABAJOS Y CONFERENCIAS, DISCURSOS,
TALLERES, CONGRESOS, CERTAMENES Y, EN GENERA, CUALQUIER
CLASE DE EVENTO VINCULADO AL DESARROLLO CULTURAL DEL PAIS
QUE COADYUVENAL MEJORAMIENTO DEL INDIVIDUO, LA FAMILIA, LAS
EMPRESAS Y LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO. ====================
ARTICULO 3. =================================================
PARA LOGRAR SUS FINES LA ASOCIACIÓN PODRÁ CELEBRAR TODO
TIPO DE ACTOS, CONVENIOS Y CONTRATOS DE NATURALEZA CIVIL Y
MERCANTIL, CON PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS, PRIVADAS O
PUBLICAS, NACIONALES, EXTRANJERAS O INTERNACIONALES, DENTRO
O FUERA DEL TERRITORIO DE LA REPUBLICA. TODOS LOS ACTOS,
CONVENIOS Y CONTRATOS ESTARÁN DESTINADOS A CUMPLIR CON
LOS FINES DE LA ASOCIACIÓN, CUIDANDO QUE ESTOS NO
COMPROMETAN SU AUTONOMIA O INDEPENDENCIA. ===============
PARA LOGRAR SU FINALIDAD, LA ASOCIACIÓN PODRÁ DEDICARSE
ENTRE OTROS, A LA REALIZACION DE ACTIVIDADES, PROYECTOS Y
PROGRAMAS, SERVICIOS DE CONSULTORIA, ASESORIA,
CAPACITACION, INVESTIGACION, SUPERVISION, SEGUIMIENTO,
MONITORE, DIRECCIÓN Y EN GENERAL TODO TIPO DE ACCIONES
DERIVADAS Y VINCULADAS A LA PROMOCIÓN, FINANCIAMIENTO Y
FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y
CULTURALES, LAS QUE EJECUTARA EN FORMA AUTONOMA O
ASOCIADA BAJO CUALQUIER MODALIDAD, CON PERSONAS NATURALES
Y JURIDICAS, PRIVADAS O PUBLICAS, NACIONALES, EXTRANJERAS O
INTERNACIONALES, DENTRO O FUERA DEL TERRITORIO DE LA
REPUBLICA. ==================================================
TITULO II. ====================================================
DE LOS ASOCIADOS ==========================================
ARTICULO 4. =================================================
LA CALIDAD DE ASOCIADO ES INHERENTE A LA PERSONA NATURAL O
JURIDICA Y NO ES TRANSMISIBLE. ===============================
SON CANDIDATOS A SER ASOCIADOS LAS PERSONAS NATURALES
SIGUENTES: =================================================
A) GRADUADOS DE CENTRUM, ==================================
B) EGRESADOS DE CENTRUM, =================================
C) ALUMNOS VIGENTES DE CENTRUM. ===========================
SON CANDIDATOS A SER ASOCIADOS LAS PERSONAS JURIDICAS
SIGUIENTES: =================================================
A) PERSONAS JURIDICAS NACIONALES O EXTRANJERAS QUE CUMPLAN
LOS ESTATUTOS Y REGLAMENTOS DE ADMISION CORRESPONDIENTES.
LOS ASOCIADOS CORRESPONDEN A DOS CATEGORIAS: =============
A) LOS ACTIVOS QUE SON LAS PERSONAS NATURALES, GRADUADOS,
EGRESADOS O ALUMNOS VIGENTES DE CENTRUM, QUE CONSTITUYEN
LA ASOCIACIÓN MEDIANTE ESTE INSTRUMENTO Y LAS QUE SEAN
POSTERIORMENTE ACEPTADAS POR EL CONSEJO DIRECTIVO DE
ACUERDO AL REGLAMENTO DE ADMISION CORRESPONDIENTE, Y ====
B) LOS ESPECIALES, PERSONAS NATURALES O JURIDICAS QUE
CONFORME A LOS ESTATUTOS O REGLAMENTOS DE LA ASOCIACIÓN
PUEDAN SERLO. ==============================================
POR ACUERDO DEL CONSEJO DIRECTIVO SE PUEDEN ESTABLECER
OTRAS CALIDADES DE ASOCIADO Y LOS DERECHOS Y HABERES QUE A
ESTOS CORRESPONDEN, DECISIONES QUE DEBERÁN SER
RATIFICADAS EN ACUERDO DE ASAMBLEA. =======================
LOS ASOCIADOS ACTIVOS A SU VEZ SE DIVIDEN EN DOS CATEGORIAS:
a) LOS HONORARIOS ==========================================
b) LOS EMPRESARIALES =======================================
LOS ASOCIADOS HONORARIOS, SON LAS PERSONAS NATURALES
DESIGNADAS EN TAL CALIDAD POR LA ASAMBLEA GENERAL A
PROPUESTA DEL CONSEJO DIRECTIVO O DE UN QUINTO DEL TOTAL DE
ASOCIADOS ACTIVOS, POR SERVICIOS EXTRAORDINARIOS
PRESTADOS A LA ASOCIACIÓN O POR LAS EXCEPCIONALES
CONDICIONES PERSONALES DEL PROPUESTO. ====================
LOS EMPRESARIALES, SON LAS PERSONAS JURIDICAS NACIONALES O
EXTRANJERAS QUE DE ACUERDO AL REGLAMENTO SE INCORPORAN
COMO ASOCIADOS ESPECIALES. ================================
ARTICULO 5. =================================================
LOS ASOCIADOS ACTIVOS, TIENEN LOS SIGUIENTES DERECHOS Y
OBLIGACIONES: ==============================================
A) PAGAR LA CUOTA DE INGRESO Y LAS ORDINARIAS Y
EXTRAORDINARIAS QUE SE ESTABLEZCAN. =======================
B) PARTICIPACION CON VOZ Y VOTO EN LAS SESIONES DE LA
ASAMBLEA GENERAL. =========================================
C) VOTAR EN REPRESENTACION DE OTRO Y OTROS ASOCIADOS EN LA
FORMA QUE ESTABLECE EL ARTICULO 18. ========================
D) ELEGIR PARA LOS CARGOS DEL CONSEJO DIRECTIVO. ===========
E) SOLO LOS ASOCIADOS ACTIVOS GRADUADOS O EGRESADOS
PUEDEN SER ELEGIDOS PARA CARGOS DEL CONSEJO DIRECTIVO. ===
F) PROPONER LA DESIGNACION DE ASOCIADOS ESPECIALES, EN LA
FORMA PREVISTA EN EL ARTÍCULO ANTERIOR. ====================
G) LAS DEMAS QUE ESTABLECEN EL CÓDIGO CIVIL, ESTE ESTATUTO Y
LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERAL Y EL CONSEJO DIRECTIVO.
LOS ASOCIADOS ESPECIALES TIENEN LOS SIGUIENTES DERECHO Y
OBLIGACIONES: ==============================================
A) PAGAR LA CUOTA DE INGRESO Y LAS ORDINARIAS Y
EXTRAORDINARIAS QUE SE ESTABLEZCAN. =======================
B) PARTICIPACION CON VOZ EN LA ASAMBLEA GENERAL. NO TIENEN
VOTO. ======================================================
C) LAS DEMAS QUE ESTABLECEN EL CÓDIGO CIVIL, ESTE ESTATUTO Y
LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERAL Y EL CONSEJO DIRECTIVO.
ARTICULO 6. ================================================
LOS ASOCIADOS QUE DESEMPEÑEN CARGOS DIRECTIVOS LO HARAN
CON LA DILIGENCIA DE UN LEAL REPRESENTANTE. ELLOS SON
RESPONSABLES ANTES LA ASOCIACIÓN CONFORME A LAS REGLAS DE
LA REPRESENTACIO, A MENOS QUE NO HUBIERAN PARTICIPADO EN EL
ACTO CAUSANTE DEL DAÑO O HUBIERAN DEJADO CONSTANCIA DE SU
OPOSICION, SEA EN EL ACTA DE LA SESION O, SI NO HUBIESE
EXTENDIDO EL ACTA, MEDIANTE CARTA NOTARIAL. =================
ARTICULO 7. =================================================
EL ASOCIADO QUE DECIDE RENUNCIAR A PERTENECER A LA
ASOCIACIÓN LO MANIFESTARA A TRAVES DE UNA COMUNICACIÓN
ESCRITA DIRIGIDA AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO. EL
CONSEJO DIRECTIVO RESOLVERA SOBRE LA RENUNCIA EN LA
PRIMERA SESION SIGUIENTE A LA FECHA DE SU PRESENTACION. =====
ARTICULO 8. =================================================
UN ASOCIADO PUEDE SER EXCLUIDO, MEDIANTE ACUERDO DEL
CONSEJO DIRECTIVO, ADOPTADO CON EL VOTO CONFORME DE
CUATRO DE SUS MIEMBROS, O POR UNANIMIDAD SI EL NUMERO DE
MIEMBROS FUESE MENOR A CUATRO, POR LAS SIGUIENTES RAZONES:
A) INCUMPLIR GRAVEMENTE LAS OBLIGACIONES QUE SEÑALA EL
ESTATUTO. ==================================================
B) OBSERVAR PUBLICAMENTE UNA CONDUCTA INDECOROSA. =======
C) ACTUAR EN CONTRA DEL PRESTIGIO O LOS INTERESES DE LA
ASOCIACIÓN O DE LOS ASOCIADOS. =============================
ARTICULO 9. =================================================
EL LIBRO DE REGISTRO DE ASOCIADOS, LEGALIZADO CONFORME A
LEY, SERÁ LLEVADO Y MANTENIDO ACTUALIZADO POR EL
SECRETARIO. EN DICHO LIBRO CONSTARAN EL NOMBRE, LA
ACTIVIDAD, EL DOMICILIO, Y LA FECHA DE ADMISION DE CADA UNO DE
LOS ASOCIADOS Y SE ANOTARAN EL DESEMPEÑO DE LOS CARGOS DE
DIRECCIÓN O ADMINISTRACION, LOS SERVICIOS PRESTADOS A LA
ASOCIACIÓN Y LOS ACUERDOS DE SUSPENSIÓN DE LA CONDICION DE
ASOCIADO O DE EXCLUSION DE LA ASOCIACIO, INDICANDO SU CAUSA.
TITULO III. ===================================================
DE LOS ORGANOS DE LA ASOCIACIÓN ===========================
ARTICULO 10. ================================================
SON ORGANOS DE LA ASOCIACIÓN: ==============================
A) LA ASAMBLEA GENERAL. =====================================
B) EL CONSEJO DIRECTIVO =====================================
CAPITULO I ==================================================
DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS ======================
ARTICULO 11. ================================================
LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS REPRESENTA A TODOS LOS
ASOCIADOS CONFORME AL REGISTRO DEL LIBRO PADRON DE SOCIOS,
SUS DECISIONES, SON OBLIGATORIAS PARA TODOS LOS ASOCIADOS
SIN EXCEPCIÓN, SIN PERJUICIO DE LOS DERECHOS DE IMPUGNACION.
ARTICULO 12. ================================================
LA ASAMBLEA GENERAL ES CONVOCADA POR EL RPESIDENTE DEL
CONSEJO DIRECTIVO, EN LOS CASOS PREVISTOS EN ESTE ESTATUTO,
CUANDO LO ACUERDE EL CONSEJO DIRECTIVO O CUANDO LO
SOLICITE LA TERCERA PARTE DE LOS ASOCIADOS. =================
LAS ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS SE REALIZARAN UNA VEZ AL
AÑO, DENTRO DE LOS 150 DÍAS CALENDARIO POSTERIORES AL CIERRE
DEL EJERCICIO ECONOMICO ANUAL: LAS EXTRAORDINARIAS EN
CUALQUIER MOMENTO. ========================================
ARTICULO 13. ================================================
LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA CONOCE Y RESUELVE SOBRE: ===
1. EL INFORME DE LA GESTIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO. ===========
2. EL BALANCE Y DEMAS ESTADOS FINANCIEROS QUE REFLEJEN LA
SITUACION DE LA ECONOMÍA Y LAS FINANZAS DE LA ASOCIACIÓN. ====
3. LA ELECCION DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO DIRECTIVO,
CUANDO CORRESPONDA. ======================================
4. LA DESIGNACION DE LA JUNTA REVISORA DE CUENTS O DE LOS
AUDITORES EXTERNOS QUE CUMPLIRAN LAS FUNCIONES DE
FISCALIZACION. ==============================================
5. LA POLITICA DE DETERMINACION DE LA CUOTA ORDINARIA PARA EL
EJERCICIO. ==================================================
6. PUEDE OCUPARSE TAMBIEN DE LOS ASUNTOS QUE COMPETEN A LA
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, SIEMPRE QUE SE HAYAN
CONSIDERADO EN LA AGENDA Y LA CONVOCATORIA. ===============
ARTICULO 14. ================================================
LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CONOCE Y RESUELVE
SOBRE: =====================================================
1. LA MODIFICACION DEL ESTATUTO SOCIAL. ======================
2. LA DISOLUCION Y LA LIQUIDACION DE LA ASOCIACIÓN Y LA
DESIGNACION DE LOS LIQUIDADORES Y DE LAS PERSONAS
NATURALES O JURIDICAS A LAS QUE SE ENTREGARA EL HABER NETO
RESULTANTE. ================================================
3. LA RATIFICACION, APROBACION O MODIFICACION DE LOS
REGLAMENTOS INTERNOS DE LA ASOCIACIÓN O LA INTERPRETACION
DEFINITIA DEL ESTATUTO Y DE DICHOS REGLAMENTOS. ============
4. LA DESIGNACION DE LOS ASOCIADOS HONORARIOS, DE ACUERDO
AL REGLAMENTO CORRESPONDIENTE. ===========================
5. EL ESTABLECIMIENTO DE CUOTAS EXTRAORDINARIAS O LA
MODIFICACION DE LA ORDINARIA, SI LAS CIRCUNSTANCIAS LO HACEN
ACONSEJABLE. ===============================================
6. LA ACEPTACION DE RENUNCIAS Y LA SUSTITUCION DE MIEMBROS
DEL CONSEJO DIRECTIVO, EN EL CASO DE HABERSE PRODUCIDO
VACANTES. ==================================================
7. LA INCORPORACION DE LA ASOCIACIÓN A OTRAS ASOCIACIONES O
FUNDACIONES EN ESTE ULTIMO CASO, SEÑALANDO LOS BIENES QUE
SE AFECTARAN. ==============================================
8. LA DISPOSICION, AFECTACIÓN O IMPOSICION DE GRAVAMENES
SOBRE LOS BIENES QUE INTEGRAN EL PATRIMONIO SOCIAL. ========
9. LA REALIZACION DE INVESTIGACIONES, AUDITORIAS, ARQUEOS O
BALANCES Y EL INFORME DE SUS RESULTADOS. ===================
10. LA REMOCION DE MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO ELEGIBLE,
EN LOS CASOS PREVISTOS EN EL RESPECTIVO REGLAMENTO. =======
11. LOS DEMAS ASUNTOS QUE DETERMINA EL PRESENTE ESTATUTO Y
AQUELLOS QUE SEAN DE INTERÉS SOCIAL QUE NO SEAN DE LA
COMPETENCIA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. =============
ARTICULO 15. ================================================
LA ASAMBLEA GENERAL ES CONVOCADA POR EL PRESIDENTE DEL
CONSEJO DIRECTIVO: =========================================
A) CUANDO CORRESPONDA RESOLVER ALGUNO DE LOS ASUNTOS A
QUE SE REFIEREN LOS DOS ARTÍCULOS PRECEDENTES. ============
B) CUANDO LO ACUERDE EL CONSEJO DIRECTIVO. =================
C) CUANDO LO SOLICITEN NO MENOS DE LA TERCERA PARTE DE LOS
ASOCIADOS, OBSERVANDO EN ESTE CASO LO PREVISTO EN EL
ARTICULO 85 DEL CÓDIGO CIVIL. ================================
ARTICULO 16. ================================================
LA CONVOCATORIA SE HARÁ MEDIANTE CARTELES COLOCADOS EN LA
SEDE DE LA ASOCIACIÓN Y ESQUELAS O CORREOS ELECTRÓNICOS
ENTREGADOS CON NO MENOS DE DIEZ DÍAS DE ANTICIPACION A LA
FECHA DE LA REUNIÓN. EN EL CASO QUE EL NUMERO DE ASOCIADOS
LOS JUSTIFIQUE, LA CITACION POR ESQUELAS O CORREO
ELECTRÓNICO PUEDE SER REEMPLAZADA POR UN AVISO EN UN
DIARIO DE GRAN CIRCULACION EN LIMA. =========================
ARTICULO 17. ================================================
PARA LA VALIDEZ DE LAS REUNIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL SE
REQUIERE, EN PRIMERA CONVOCATORIA, LA CONCURRENCIA DE MAS
DE LA MITAL DE LOS ASOCIADOS. EN SEGUNDA CONVOCATORIA BASTA
LA PRESENCIA DE CUALQUIER NUMERO DE ASOCIADOS. ============
LOS ACUERDOS SON VALIDOS CUANDO SEAN ADOPTADOS CON EL
VOTO FAVORABLE DE MAS DE LA MITAD DE LOS CONCURRENTES. EN
CASO DE EMPATE EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NO TIENE VOTO
DIRIMENTE. ==================================================
ARTICULO 18. ================================================
CUANDO SE TRATE DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO O LA
DISOLUCION DE LA ASOCIACIÓN O EL TRASLADO DE SU DOMICILIO A
OTRA CIUDAD, SE REQUIERE, EN PRIMERA CONVOCATORIA, LA
ASISTENCIA DE MAS DE LA MITAD DE ASOCIADOS. EN SEGUNDA
CONVOCATORIA SE REQUIERE LA CONCURRENCIA DE NO MENOS DE
UN QUINTO DE LOS ASOCIADOS. EN CASO DE EMPATE EL PRESIDENTE
DE LA ASAMBLEA NO TIENE VOTO DIRIMENTE. =====================
LOS ACUERDOS SERÁN VALIDOS CUANDO SEAN ADOPTADOS CON EL
VOTO FAVORABLE DE MAS DE LA MITAD DE LOS CONCURRENTES,
SIEMPRE QUE REPRESENTEN NO MENOS DEL A DECIMA PARTE DE LOS
ASOCIADOS ACTIVOS. =========================================
ARTICULO 19. ================================================
LOS ASOCIADOS ACTIVOS TIENEN DERECHO A UN SOLO VOTO POR SI
MISMOS. ====================================================
UN ASOCIADO ACTIVO PUEDE REPRESENTAR A UNO O MAS
ASOCIADOS ACTIVOS Y EJERCER SUS DERECHOS AL VOTO. =========
LA REPRESENTACION SE CONFIERE POR ESCRITO Y SOLO CON
CARÁCTER ESPECIAL PARA CADA ASAMBLEA, A MENOS QUE SE
CONFIERA PERMANENTEMENTE, EN CUYO CASO SE OTORGARA POR
ESCRITURA PUBLICA. ==========================================
ARTICULO 20. ================================================
LA ASAMBLEA SE ENTENDERA CONVOCADA Y QUEDARA VALIDAMENTE
CONSTITUIDA SIEMPRE QUE ESTÉN PRESENTES TODOS LOS
ASOCIADOS Y ESTOS DECIDAN POR UNANIMIDAD LA CELEBRACION DE
LA ASAMBLEA Y LOS TEMAS A TRATAR. ===========================
ARTICULO 21. ================================================
LA ASAMBLEA GENERAL ES PRESIDIDA POR EL PRESIDENTE DEL
CONSEJO DIRECTIVO, EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA DESIGNA AL
SECRETARIO DE LA ASAMBLEA. =================================
CAPITULO II ==================================================
DEL CONSEJO DIRECTIVO ======================================
ARTICULO 22 ================================================
LA ASOCIACIÓN ESTA DIRIGIDA Y ADMINISTRADA POR EL CONSEJO
DIRECTIVO, COMPUESTO POR NO MENOS DE TRES NI MAS DE SEIS
MIEMBROS. ==================================================
EL CONSEJO DIRECTIVO ESTA FORMADO POR MIEMBROS QUE PUEDEN
TENER LOS CARGOS DE PRESIDENTE, VICE-PRESIDENTE,
SECRETARIO, TESORERO Y VOCALES. UNA MISMA PERSONA PUEDE
EJERCER MAS DE UN CARGO, PERO EL TESORERO Y PRESIDENTE
DEBEN SER DISTINTOS. ========================================
EL MANDATO DEL CONSEJO DIRECTIVO DURA TRES AÑOS Y SUS
MIEMBROS ELECTOS PUEDEN SER REELEGIDOS INDEFINIDAMENTE. EN
EL CASO QUE NO SE PRODUJERA LA ELECCION AL TERMINAR EL
PERIODO DEL CONSEJO DIRECTIVO, ESTE SEGUIRA CUMPLIENDO LAS
FUNCIONES HASTA QUE SE PRODUZCA LA ELECCION
CORRESPONDIENTE Y SUS MIEMBROS SEGUIRAN EJERCIENDO LAS
FACULTADES Y PODERES QUE SE LES HAYA CONFERIDO. ===========
EL CONSEJO DIRECTIVO SESIONARA POR CONVOCATORIA DEL
PRESIDENTE O POR LA SOLICITUD DE 2 DE SUS MIEMBROS. =========
PARA SER MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO SE DEBE SER
ASOCIADO ACTIVO EGRESADO O GRADUADO DE CENTRUM. =========
ARTICULO 23. ================================================
CORRESPONDE AL CONSEJO DIRECTIVO: =========================
1) CUMPLIR Y HACER CUMPLIR ESTE ESTATUTO Y LOS REGLAMENTOS
QUE APRUEBE LA ASAMBLEA GENERAL O EL PROPIO CONSEJO
DIRECTIVO. ==================================================
2) EJECUTAR LAS DECISIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL. ==========
3) INTERPRETAR TRANSITORIAMENTE LOS REGLAMENTOS EN CASO DE
DUDA, CON CARGO A DAR CUENTA A LA ASAMBLEA GENERAL QUE SE
CELEBRE EN LA FECHA MAS PRÓXIMA. ===========================
4) EJERCER LA ADMINISTRACION DE LA ASOCIACIÓN. ===============
5) RESOLVER LA ADMISION DE QUIENES SOLICITEN INCORPORARSE
COMO ASOCIADOS. ===========================================
6) APLICAR A LOS ASOCIADOS LAS SANCIONES QUE PREVÉ EL
RESPECTIVO REGLAMENTO. ====================================
7) CONTRATAR AL PERSONAL QUE DESEMPEÑARÁ CARGOS DE
CONFIANZA Y A LOS TRABAJADORES REGULARES. =================
8) PRESENTAR A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA LA MEMORIA DE
SU GESTIÓN, EL BALANCE GENERAL Y LOS DEMAS ESTADOS
FINANCIEROS QUE REFLEJEN LA SITUACION ECONOMICA Y
FINANCIERA DE LA ASOCIACIÓN. ================================
9) FORMULAR LAS POLÍTICAS, DIRECTIVAS, PROCEDIMIENTO Y DICTAR
LOS REGLAMENTOS NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO
ADMINISTRATIVO DE LA ASOCIACIÓN. ============================
10) ACEPTAR LAS RENUNCIAS DE LOS ASOCIADOS. ================
11) DEFINIR LAS CUOTAS DE LOS ASOCIADOS VIGENTES PARA CADA
PERIODO ANUAL DE ACUERDO A LA POLITICA DICTADA POR LA
ASAMBLEA. ==================================================
12) RESOLVER LOS RECLAMOS O DENUNCIAS DE LOS ASOCIADOS. ===
13) CONVOCAR A ELECCIONES POR RENOVACION DEL CONSEJO
DIRECTIVO. ==================================================
14) PRESENTAR INICIATIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
ASOCIACIÓN Y EJECUTARLAS. ==================================
15) LO DEMAS, QUE CONFORME A LEY Y A ESTE ESTATUTO NO SEA DE
COMPETENCIA DE LA ASAMBLEA GENERAL. =======================
ARTICULO 24. ================================================
PARA SESIONAR VALIDAMENTE, SE REQUIERE LA CONCURRENCIA DE
MAS DE LA MITAD DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO. PARA
QUE SEAN VALIDOS SUS ACUERDOS SE REQUIERE EL VOTO
CONFORME DE LA MAYORIA DE LOS CONCURRENTES. EN CASO DE
EMPATE, EL PRESIDENTE DECIDE. ===============================
ARTICULO 25. ================================================
CORRESPONDE A LA PRESIDENCIA: ==============================
1) EJERCER LA REPRESENTACION DE LA ASOCIACIÓN, PORTAR SUS
INSIGNIAS Y RECIBIR LOS HONORES QUE SE ACUERDEN A FAVOR DE
LA ASOCIACIÓN. ==============================================
2) REPRESENTAR A LA ASOCIACIÓN ANTE TODA CLASE DE
AUTORIDADES Y ANTE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS PARA
LOS EFECTOS DE EJERCER EL DERECHO DE PETICION QUE
CONSAGRA LA CONSTITUCION, PARA FORMULAR RECLAMACIONES
ADMINISTRATIVAS O SEGUIR PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. ===
3) CONVOCAR AL CONSEJO DIRECTIVO Y PRESIDIR SUS SESIONES;
SUSPENDERLAS Y LEVANTARLAS DE ACUERDO AL
CORRESPONDIENTE REGLAMENTO, EJERCER DOBLE VOTO EN EL
CASO DE EMPATE EN LAS VOTACIONES. ==========================
4) CONVOCAR A ASAMBLEA GENERAL Y PRESIDIR SUS SESIONES,
SUSPENDERLAS Y LEVANTARLAS DE ACUERDO AL CORRESPONDIENTE
REGLAMENTO. ===============================================
5) FIRMAR CON EL SECRETARIO LAS ACTAS DE LAS SESIONES DE LA
ASAMBLEA GENERAL Y DEL CONSEJO DIRECTIVO ASÍ COMO TODA LA
CORRESPONDENCIA NO ADMINISTRATIVA DE LA ASOCIACIÓN. =======
6) ES EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ASOCIACIÓN. ==============
ARTICULO 26. ================================================
CORRESPONDE A LA VICE-PRESIDENCIA: =======================
1) REEMPLAZAR AL PRESIDENTE EN CASO DE AUSENCIA DE ESTE
ÚLTIMO PARA TODOS LOS FINES ADMINISTRATIVOS Y DE GESTIÓN DE
LA ASOCIACIÓN. ==============================================
2) VERIFICAR QUE LAS SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO SE LLEVEN
A CABO DE ACUERDO A REGLAMENTO. ===========================
3) CONVOCAR AL CONSEJO DIRECTIVO EN CASO NO HACERLO EL
PRESIDENTE ANTE SOLICITUDES DE 2 O MAS MIEMBROS DEL CONSEJO
DIRECTIVO. ==================================================
4) AUXILIAR AL PRESIDENTE EN SUS FUNCIONES. ==================
ARTICULO 27. ================================================
AL SECRETARIO CORRESPONDE: ================================
1) LLEVAR EL REGISTRO DE ASOCIADOS, CONFORME A LEY. =========
2) ASISTIR A LAS SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL, PREPARAR LA
AGENDA Y REDACTAR LAS ACTAS, ASENTARLAS EN EL LIBRO
RESPECTIVO Y SUSCRIBIRLAS JUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE. ===
3) CITAR POR ENCARGO DEL PRESIDENTE, A LAS SESIONES DEL
CONSEJO DIRECTIVO; ELABORAR CON ACUERDO DEL PRESIDENTE LA
AGENDA DE CADA SESION, REDACTAR LAS ACTAS, ASENTARLAS EN EL
LIBRO RESPECTIVO Y SUSCRIBIRLOS JUNTAMENTE CON EL
PRESIDENTE. ================================================
4) ABRIR Y LEGALIZAR CONFORME A LEY LOS LIBROS DE ACTAS,
CONSERVARLOS Y VIGILAR QUE EL PERSONAL CORRESPONDIENTE
MANTENGA AL DÍA SU CONTENIDO. ==============================
5) OTORGAR A LOS ASOCIADOS COPIAS CERTIFICADAS DE TODAS O
PARTE DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL Y
DEL CONSEJO DIRECTIVO Y DE LOS DEMAS DOCUMENTOS OFICIALES
DE LA ASOCIACIÓN CUANDO SE SOLICITE. ========================
6) HACER SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DEL CONSEJO DIRECTIVO. =
ARTICULO 28. ================================================
AL TESORERO CORRESPONDE: =================================
1) VELAR POR LA MARCHA DE LAS FINANZAS Y LA ECONOMÍA DE LA
ASOCIACIÓN, DANDO CUENTA DE SU ESTADO AL PRESIDENTE Y AL
CONSEJO DIRECTIVO Y PROPONER LAS MEDIDAS CONVENIENTES
PARA MEJORARLAS. ==========================================
2) COBRAR A LOS ASOCIADOS LAS CUOTAS ORDINARIAS Y
EXTRAORDINARIAS; CUIDAR EL REGISTRO DE LOS DEMAS INGRESOS
DE LA ASOCIACIÓN. ===========================================
3) ABRIR Y LEGALIZAR CONFORME A LEY LOS LIBROS DE
CONTABILIDAD, VELAR POR SU CONSERVACION Y VIGILAR QUE EL
PERSONAL CORRESPONDIENTE MANTENGA AL DÍA SU COTENIDO. ====
4) REVISAR Y AUTORIZAR EL BALANCE GENERAL Y DEMAS ESTADOS
FINANCIEROS QUE ELABORE EL PERSONAL CORRESPONDIENTE;
SOMETERLO AL CONSEJO DIRECTIVO Y SUSTENTARLO ANTE LA
ASAMBLEA GENERAL. =========================================
ARTICULO 29. ================================================
A LOS VOCALES CORRESPONDE: ================================
1) COLABORAR CON LOS OTROS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO.
2) PARTICIPAR EN LAS SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO CON VOZ Y
VOTO. ======================================================
3) VERIFICAR EL FIEL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES, LOS ESTATUTOS,
POLÍTICAS Y REGLAMENTOS APROBADOS POR LA ASAMBLEA O
CONSEJO DIRECTIVO. =========================================
CAPITULO III =================================================
DE LA ADMINISTRACION =======================================
ARTICULO 30. ================================================
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO ES EL REPRESENTANTE DE
LA ASOCIACIÓN. ==============================================
ARTICULO 31. ================================================
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO PODRÁ, PARA BENEFICIO
DIRECTO DE LA ASOCIACIÓN, CON CARGO A PONER EN
CONOCIMIENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO EN EL PLAZO MAS BREVE: =
A) OBTENER PERMISOS O CONCESIONES ADMINISTRATIVAS, SEAN
GRATUITAS U ONEROSAS Y CELEBRAR LOS CONVENIOS Y
COMPROMISOS CORRESPONDIENTES. ===========================
B) REPRESENTAR A LA ASOCIACIÓN ANTE AUTORIDADES POLÍTICAS,
ADMINISTRATIVAS, JUDICIALES, MUNICIPALES, DE TRABAJO Y
POLICIALES, SIN NECESIDAD DE PODERES ESPECIFICOS PARA TALES
ACTOS. =====================================================
C) ASUMIR LA REPRESENTACION DE LA ASOCIACIÓN PARA LA
INICIACION, CONTINUACION Y CONCLUSION DE PROCESOS JUDICIALES
Y SOMETER LAS DISPUTAS A ARBITRAJE, Y ACTUAR EN JUICIOS CON
LAS FACULTADES GENERALES DEL MANDATO Y LAS ESPECIALES
SEÑALADAS EN LOS ARTÍCULOS 74 Y 75 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.
D) EJERCER LAS FACULTADES ESPECIALES DE REPRESENTACION
JUDICIAL DE LA ASOCIACIÓN, ESTABLECIDAS EN EL ARTICULO 75 DEL
CÓDIGO PROCESAL CIVIL, ESTAS FACULTADES SON LAS SIGUIENTES:
REALIZAR TODOS LOS ACTOS DE DISPOSICION DE DERECHOS
SUSTANTIVOS, DEMANDAR RECONVENIR, CONTESTAR DEMANDAS Y
RECONVENCIONES, DESISTIR DEL PROCESO Y DE LA PRETENSION,
ALLANARSE A LA PRETENCION, CONCILIAR, TRANSIGIR, SOMETER A
ARBITRAJE LAS PRETENSIONES CONTROVERTIDAS EN EL PROCESO,
SOLICITAR CAUTELA Y OFRECER CONTRA CAUTELA POR CUALQUIER
MONTO, Y SUSTITUIR Y DELEGAR LA REPRESENTACION PROCESAL. ==
TALES FACULTADES SE HACEN EXTENSIVAS Y SERÁN
COMPLEMENTADAS AUTOMATICAMENTE CON LAS QUE SE PUDIERAN
SEÑALAR EN OTROS DISPOSITIVOS LEGALES O NORMATIVOS QUE SE
EXPIDAN EN EL FUTURO, AMPLIANDO, COMPLEMENTANDO,
MODIFICANDO O SUSTITUYENDO LAS NORMAS CITADAS. ============
E) CONTRATAR, REEMPLAZAR, SEPARAR A TRABAJADORES,
ASESORES, CONSULTORES, OBRAS Y SERVICIOS NECESARIOS PARA
LA BUENA MARCHA DE LA ASOCIACIÓN. ==========================
F) SUSTITUIR TOTAL O PARCIALMENTE LAS FACULTADES QUE POR LA
PRESENTE SE LE CONCEDEN, REVOCAR ESTAS SUSTITUCIONES,
NOMBRAR NUEVOS SUSTITUTOS Y RENUNCIAR AL PODER. ==========
G) OTORGAR PODERES, REVOCARLOS, MODIFICARLOS O
SUSTITUIRLOS, Y DELEGAR, SIN PERDER SUS FACULTADES Y
RESPONSABILIDADES, TOTAL O PARCIALMENTE CUALESQUIERA DE
LAS FACULTADES QUE POR LA PRESENTE SE LE CONCEDE, REVOCAR
ESTAS SUSTITUCIONES, NOMBRAR NUEVOS SUSTITUTOS Y
RENUNCIAR AL PODER. ========================================
ARTICULO 32. ================================================
PARA EL EJERCICIO DE LOS SIGUIENTES ACTOS SE REQUERIRA DELA
FIRMA DOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO, SIENDO
INDISPENSABLE QUE AL MENOS UNA DE ELLAS CORRESPONDA AL
PRESIDENTE O AL TESORERO: ==================================
A) ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TITULO, COMPRAR,
VENDER, ARRENDAR, DONAR Y ADJUDICAR LOS BIENES DE LA
SOCIEDAD, SEAN MUEBLES O INMUEBLES, A AFECTARLO EN
HIPOTECA, PRENDA, ARRENDARLOS O SUBARRENDARLOS,
SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, YA SEAN PRIVADOS
O PUBLICOS Y, EN GENERAL EJERCER CUALQUIER ACTO DE DOMINIO
SOBRE DICHOS BIENES. =======================================
B) OBTENER TODA CLASE DE PRESTAMOS Y CREDITOS DE ENTIDADES
DEL SISTEMA BANCARIO Y FINANCIERO, Y DE PERSONAS NATURALES,
SOLICITAR LINEAS DE FIANZA, PRENDA E HIPOTECA SOBRE LOS
BIENES DE LA ASOCIACIÓN, EN FAVOR DE LA ASOCIACIÓN Y DE
TERCEROS, ASÍ COMO DE SOCIOS Y FAMILIARES. ==================
C) ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL MOVIMIENTO DE
TODO TIPO DE CUENTAS BANCARIAS EN MONEDA NACIONAL Y
EXTRANJERA. ================================================
D) GIRAR, ENDOSAR, COBRAR Y PROTESTAR CHEQUES SOBRES
DEPOSITOS EN CUENTA CORRIENTE, SOBRE CREDITOS CONCEDIDOS
EN CUENTA CORRIENTE Y EN SOBREGIROS. ======================
E) ACEPTAR, REACEPTAR, GIRAR, RENOVAR, ENDOSAR, DESCONTAR Y
PROTESTAR CHEQUES, LETRAS DE CAMBIO, VALES, PAGARES, GIROS,
CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS, POLIZAS Y CUALQUIER CLASE DE
DOCUMENTOS MERCANTILES Y CIVILES. ==========================
F) DEPOSITAR O RETIRAR DINERO DE LOS DEPOSITOS QUE LA
INSTITUCION TENGA EN BANCOS O EN CUALQUIER OTRA INSTITUCION
DE CRÉDITO O AHORRO. =======================================
G) DEPOSITAR, RETIRAR, VENDER Y COBRAR VALORES. ============
H) CELEBRAR CONTRATOS DE CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE Y
SOBREGIRARSE EN CUENTA CORRIENTE CON GARANTÍA O SIN ELLA. =
I) OTORGAR RECIBOS Y CANCELACIONES. ========================
J) ABRIR, OPERAR Y CERRAR CAJAS DE SEGURIDAD. ===============
K) COMPRAR Y VENDER CERTIFICADOS EN MONEDA NACIONAL O
EXTRANJERA. ================================================
L) GIRAR, ACEPTAR, AVALAR, REACEPTAR, ENDOSAR, COBRAR,
PROTESTAR, EJECUTAR, DESCONTAR Y NEGOCIAR, CHEQUES, LETRAS
DE CAMBIO, VALES Y PAGARES. =================================
M) AFIANZAR, PRESTAR, AVALAR, SOLICITAR GARANTIAS, AVALES O
FIANZAS, ENDOSAR CERTIFICADOS, POLIZAS, CONOCIMIENTOS,
WARRANTS Y DEMAS DOCUMENTOS DE EMBARQUE, DE ALMACENES
GENERALES Y, EN GENERAL, CUALQUIER CLASE DE DOCUMENTOS
MERCANTILES Y CIVILES, EN FAVOR DE LA SOCIEDAD Y DE TERCEROS.
N) SUSCRIBIRSE, COBRAR Y ENDOSAR WARRANTS, CERTIFICADOS DE
DEPOSITOS, CELEBRAR CONTRATOS DE AVANCE EN CUENTA
CORRIENTE, DE CRÉDITO CON GARANTÍA DE COBRANZA, DE CRÉDITO
TIPO LEASING, Y CONTRATAR, RENOVAR Y ENDOSAR POLIZAS DE
SEGUROS; OBTENER Y ENDOSAR WARRANTS. =====================
Ñ) SUSTITUIR TOTAL O PARCIALMENTE LAS FACULTADES QUE POR LA
PRESENTE SE LE CONCEDEN, REVOCAR ESTAS SUSTITUCIONES,
NOMBRAR NUEVOS SUSTITUTOS Y RENUNCIAR AL PODER. ==========
O) OTORGAR PODERES, RENOVARLOS, MODIFICARLOS O
SUSTITUIRLOS, Y DELEGAR, SIN PERDER SUS FACULTADES, TOTAL O
PARCIALMENTE CUALESQUIERA DE LAS FACULTADES QUE POR LA
PRESENTE SE LE CONCEDE, REVOCAR ESTAS SUSTITUCIONES,
NOMBRAR NUEVOS SUSTITUTOS Y RENUNCIAR AL PODER. ==========
ARTICULO 33. ================================================
PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ARTICULO 32 TODO RETIRO DE DINERO
DE LAS CUENTAS BANCARIAS DE LA ASOCIACIÓN REQUERIRAN DE LA
FIRMA DOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO, SIENDO
INDISPENSABLE QUE UNA DE ELLAS CORRESPONDA AL PRESIDENTE O
AL TESORERO. ===============================================
CAPITULO IV =================================================
DE LOS CONSEJOS CULTIVOS ==================================
ARTICULO 34. ================================================
LA ASOCIACIÓN CONTARA CON UNO O VARIOS CONSEJOS
CONSULTIVOS QUE TIENEN COMO FUNCION EMITIR OPINION EN
ATENCION A LAS CONSULTAS, PLANTEAMIENTOS Y PEDIDOS QUE LE
FORMULE EL CONSEJO DIRECTIVO, SOBRE ASUNTOS REFERIDOS A LA
GESTIÓN Y POLÍTICAS DE LA ASOCIACIÓN Y FORMULAR
RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS. ============================
ARTICULO 35. ================================================
CADA CONSEJO CONSULTIVO ES ELEGIDO POR EL CONSEJO
DIRECTIVO Y ESTA INTEGRADO POR EL NUMERO DE MIEMBROS QUE
EL CONSEJO DIRECTIVO DECIDA AL MOMENTO DE SU ELECCION, SUS
MIEMBROS PUEDEN SER PERSONAS NATURALES O JURIDICAS, DE
DERECHO PUBLICO O PRIVADO, PERUANAS DEDICADAS A
ACTIVIDADES Y FINES VINCULADOS CON EL DESARROLLO DE LAS
ORGANIZACIONES INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL. ===========
LOS CONSEJOS CONSULTIVOS SE ELIGEN POR PLAZO INDEFINIDO,
PUDIENDO SER REMOVIDOS EN CUALQUIER MOMENTO POR EL
CONSEJO DIRECTIVO. EL CONSEJO CONSULTIVO ELIGE A SU
PRESIDENTE, A QUIEN SE DIRIGIRAN LAS COMUNICACIONES Y
EFECTUARA LAS CONVOCATORIAS A SESION DE CONSEJO, EN CASO
DE VACANCIA, EL CARGO DE VACANTE SERÁ DESIGNADO POR EL
PROPIO CONSEJO. ============================================
NO PODRÁ FORMARSE DOS CONSEJOS CONSULTIVOS DISTINTOS
PARA TRATAR EL MISMO TEMA EN EL MISMO PERIODO DE TIEMPO. ===
TITULO IV ===================================================
DEL PATRIMONIO =============================================
ARTICULO 36. ================================================
EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN SERÁ EL QUE ARROJE SU
BALANCE; TODO INGRESO Y/O EXCEDENTE QUE ARROJE UN
EJERCICIO SE APLICARA NECESARIAMENTE A LOS FINES DE LA
ASOCIACIÓN; NI EL PATRIMONIO NI LOS INGRESOS, EXCEDENTES O
RENTAS PODRÁ DISTRIBUIRSE DIRECTA NI INDIRECTAMENTE ENTRE
LOS ASOCIADOS. =============================================
ARTICULO 37 ================================================
EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN PODRÁ INCREMENTARSE POR
DONACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, EXCEDENTES,
COTIZACIONES Y CUALQUIER OTRO MEDIO PERMITIDO POR LEY. =====
TITULO V ====================================================
DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION ==============================
ARTICULO 38 ================================================
LA DISOLUCION DE LA ASOCIACIÓN PODRÁ SER ACORDADA EN SESION
DE LA ASAMBLEA GENERAL; LA LIQUIDACION SERÁ EFECTUADA POR
UN LIQUIDADOR DESIGNADO ESPECIALMENTE PARA ESA FUNCION
POR LA ASAMBLEA GENERAL. EL LIQUIDADOR GOZARA DE LAS
ATRIBUCIONES Y FACULTADES PARA LIQUIDAR LA ASOCIACIÓN Y SERÁ
PERSONALMENTE RESPONSABLE POR SUS ACTOS. ================
ARTICULO 39 ================================================
CONCLUIDA LA LIQUIDACION, EL LIQUIDADOR CONVOCARA A
ASAMBLEA GENERAL, LA QUE APROBARA LAS CUENTAS DE LAS
OPERACIONES EN LIQUIDACION. LA ASAMBLEA GENERAL DESTINARA
EL PATRIMONIO RESULTANTE DE LA LIQUIDACION A CUMPLIR
CUALQUIERA DE LOS FINES ESTABLECIDOS EN EL INCISO B) DEL
ARTICULO 19 DEL TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY DEL IMPUESTO
DE LA RENTA, APROBADO POR DECRETO SUPREMO N° 179-2004-EF O
SU MODIFICADORA, SI LA HUBIERE, Y DE MANERA PREFERENTE PARA
CUMPLIR LOS FINES DE ESTA ASOCIACIÓN, ENCONTRANDOSE
PROHIBIDO DISTRIBUIR EL PATRIMONIO RESULTANTE ENTRE LOS
ASOCIADOS, DE FORMA DIRECTA O INDIRECTA. ====================
AGREGUE USTED SEÑOR NOTARIO LO QUE FUERE DE LEY. ==========
LIMA, 16 DE ABRIL, 2008. =======================================
FIRMADO: CINCO FIRMAS ILEGIBLES =============================
AUTORIZA LA PRESENTE MINUTA: RAFAEL LOZADA GARCÍA
ABOGADO CON REG. C.A.L.1897. ================================
INSERTO.- ART. 74 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.- FACULTADES
GENERALES.- LA REPRESENTACION JUDICIAL CONFIERE AL
REPRESENTANTE LAS ATRIBUCIONES Y POTESTADES GENERALES
QUE CORRESPONDEN AL REPRESENTADO, SALVO AQUELLAS PARA
LAS QUE LA LEY EXIGE FACULTADES EXPRESAS. LA REPRESENTACION
SE ENTIENDE OTORGADA PARA TODO EL PROCESO, INCLUSO PÁRA LA
EJECUCION DE LA SENTENCIA Y EL COBRO DE COSTAS Y COSTOS.
LEGITIMANDO AL REPRESENTANTE PARA SU INTERVENCION EN EL
PROCESO Y REALIZACION DE TODOS LOS ACTOS DEL MISMO, SALVO
AQUELLOS QUE REQUIERAN LA INTERVENCION PERSONAL Y DIRECTA
DEL REPRESENTADO. =========================================
INSERTO.- ART. 75 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.- FACULTADES
ESPECIALES.- SE REQUIERE EL OTORGAMIENTO DE FACULTADES
ESPECIALES PARA REALIZAR TODOS LOS ACTOS DE DISPOSICION DE
DERECHOS SUSTANTIVOS Y PARA DEMANDAR, RECONVENIR,
CONTESTAR DEMANDAS Y RECONVENCIONES, DESISTIRSE DEL
PROCESO Y DE LA PRETENSION, ALLANARSE A LA PRETENCSION,
CONCILIAR, TRANSIGIR, SOMETER A ARBITRAJE LAS PRETENCIONES
CONTROVERTIDAS EN EL PROCESO, SUSTITUIR O DELEGAR LA
REPRESENTACION PROCESAL Y PARA LOS DEMAS ACTOS QUE
EXPRESE LA LEY. =============================================
EL OTORGAMIENTO DE FACULTADES ESPECIALES SE RIGE POR EL
PRINCIPIO DE LITERALIDAD. NO SE PRESUME LA EXISTENCIA DE
FACULTADES ESPECIALES NO CONFERIDAS EXPLICITAMENTE. =======
CONCLUSION.- FORMALIZADO EL INSTRUMENTO SE INSTRUYERON LOS
OTORGANTES DE SU OBJETO POR LA LECTURA QUE DE TODO EL
HICIERON, AFIRMANDOSE Y RATIFICANDOSE EN EL CONTENIDO DEL
MISMO, SIN MODIFICACION ALGUNA. =============================
LA PRESENTE ESCRITURA PUBLICA SE INICIA EN LA FOJA CON
NUMERO DE SERIE 1564403 VTA. Y TERMINA EN LA FOJA CON NUMERO
DE SERIE 1564413 =============================================
CORRE DE FOJAS 2453 VTA. A FOJAS 2463 ========================
HABIENDOSE CONCLUIDO EL PROCESO DE FIRMAS EL VEINTITRES DE
MAYO DEL DOS MIL OCHO DE LO QUE DOY FE. =====================
FIRMADO Y HUELLA (S) DIGITAL (ES) DE: AUGUSTO ALBERTO
DONAYRE PAIVEA (22/05/2008(, FÉLIX ALBERT VILLANUEVA PAZ
(22/05/2008), MIGUEL ALBERTO CELI SÁNCHEZ (13/05/2008), HÉCTOR
JOSÉ BELLIDO SÁNCHEZ (23/05/2008), CESAR HUMBERTO BAZAN
NAVEDA, ABOGADO NOTARIO DE LIMA. ==========================

Vous aimerez peut-être aussi