Vous êtes sur la page 1sur 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA

INFORME DE PROYECTO DE INVESTIGACION

TÍTULO:

“Impacto generado por la discontinuidad del servicio de agua potable en la


calidad del agua producida en el sector 372 - Carabayllo”

AUTOR:

Sergio Manuel Chuquispuma Vilchez

ASESOR:

Msc. María Paulina Aliaga Martínez

LIMA - PERÚ

2019
INDICE
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA .................................................................................. 4
1.2. ANTECEDENTES ................................................................................................... 4
1.3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 5
1.4. MARCO LEGAL ........................................................................................................ 5
1.5. MARCO CONCEPTUAL........................................................................................... 5
1.6. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 6
1.6.1. PROBLEMA GENERAL ............................................................................... 6
1.6.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA......................................................................... 6
1.7. HIPÓTESIS .............................................................................................................. 6
1.7.1. HIPOTESIS GENERAL ................................................................................ 6
1.7.2. HIPOTESIS ESPECÍFICA ............................................................................ 6
1.8. OBJETIVOS ............................................................................................................. 6
1.9. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 6
2. MÉTODO......................................................................................................................... 7
2.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................... 7
2.2. VARIABLES Y OPERACIONALIZACION ................................................................ 7
2.2.1. VARIABLES ..................................................................................................... 7
2.2.2. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ............................................................... 8
2.3. POBLACION, MUESTRA Y DISEÑO ....................................................................... 9
2.3.1. POBLACION ................................................................................................. 9
2.3.2. MUESTRA .................................................................................................... 9
2.3.2.1. MUESTREO ..................................................................................... 9
2.3.2.2. DISEÑO EXPERIMENTAL ................................................................... 9
2.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS, VALIDEZ Y
CONFIABILIDAD ............................................................................................................. 9
2.4.1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .............. 9
2.4.2. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO.................................... 9
2.4.2.1. VALIDEZ DE INSTRUMENTOS ............................................................ 9
2.4.2.2. CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS .................................................. 9
2.5. PROCEDIMIENTO ................................................................................................... 9
2.6. ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS RESULTADOS ................................................. 9
2.7. ASPECTOS ETICOS................................................................................................ 9
ANEXOS ............................................................................................................................. 9
1. INTRODUCCIÓN

El abastecimiento de agua es uno de los requisitos para crear ciudades más


sanas y seguras, por lo tanto es indispensable que se lleven a cabo proyectos de
inversión para incrementar la cobertura del servicio. Sin embargo, en países en
vías de desarrollo como el Perú es muy común encontrar sectores con
abastecimiento de agua por menos de 24 horas, y esto debido a una “estrategia”
de las Empresas Prestadoras de Servicio (EPS) por querer reducir sus costos de
explotación, los cuales se logran al disminuir las horas de bombeo (sistemas con
rebombeo), reducir la demanda (escases de recurso), y entre otros motivos. El
problema está en que los sistemas de abastecimiento intermitente no son
planeados como tal, sino que se visualiza a futuro que dicho sistema pueda
trabajar como un sistema continuo y esto provoca que el comportamiento
hidráulico sea distinto, además se desencadenan problemas en la calidad del
agua. Por lo tanto, el siguiente proyecto de investigación busca evaluar cómo
afectan los sistemas de suministro intermitente a la calidad del agua, con el fin
de conocer si es que esta es apropiada para el consumo humano, tomando
como referencia el reglamento de calidad de agua para consumo humano que
brinda el estado peruano.
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

Una de las medidas que toman las empresas prestadoras de servicio para reducir
la demanda de agua de una población es la restricción del servicio de agua
potable, sin embargo cuanta seguridad existe de que esta medida sea tan efectiva
tomando en cuenta los aspectos relacionados a la calidad del agua y a los
impactos que esa podría generar en la salud de las personas.
Según Illaya (2015) los sistemas intermitentes generan a parte de una
disconformidad de la población afectada, problemas en la calidad del agua debido
a que estos sistemas son más vulnerables en el sentido de que permiten la
proliferación de microorganismos en las redes de distribución debido a factores
que tienen que ver con la presión del sistema, roturas de las tuberías enterradas,
y los momentos de estanqueidad que ocurren cuando se restringe el servicio. Otro
factor que altera la calidad del agua, pero que deja de formar parte de la
responsabilidad de la EPS es el almacenamiento domestico que practican las
personas para contar con agua en los periodos de restricción del servicio, si bien
algunas personas podrían adquirir depósitos elaborados y diseñados
correctamente (sistemas de ingreso y salida de agua, ventilación y purga), en
zonas de bajo nivel socioeconómico las personas podrían recurrir a depósitos
inapropiados, los cuales afectarían en un principio la calidad del agua que estos
consumirán, y además las malas prácticas de almacenamiento podrían conllevar
a la existencia de vectores transmisores de enfermedades metaxénicas.
Actualmente en la ciudad de lima pocos son los sectores del sistema de
abastecimiento que administra SEDAPAL que cuentan con un servicio continuo.
Muchos de los sectores dicen contar con horas de suministro por vivienda que al
final no suele darse en todas las conexiones domésticas, por ejemplo en el sector
372 de Carabayllo, según sedapal cada vivienda debería tener como mínimo 6
horas de suministro, sin embargo algunas de ellas solo posee hasta 2 horas de
servicio, lo cual genera mayor disconformidad por parte de estos usuarios.
Además según indicadores de calidad de servicio de SEDAPAL, el centro de
servicio que menor hora de servicio promedio posee es el Callao con un total de
17.45 horas en promedio, sin embargo este promedio oculta valores muy bajos de
horas de servicio que se pueden presentar en ciertos sectores.

1.2. ANTECEDENTES

Según Kara N. (2017) en su informe desarrollado para el BID detalla que se llevó
a cabo un estudio de caso para evaluar sistemas intermitentes en áreas
periurbanas de Arraijan, Panamá. La evaluación se centró en monitorear aspectos
tanto de calidad (cloro residual, turbiedad, indicadores bacterianos) como
hidráulicos (presión, caudal). Para el monitoreo se tomatón muestras de calidad
en estaciones instaladas en la red y también de los grifos de las viviendas.
De los resultados se detectó que las presiones eran muy variables e
impredecibles, detectando presiones negativas en mayor tiempo. Así mismo se
observó que la calidad del agua cumplía con la normativa de la OMS, siendo
superior en comparación a las zonas de Hubli-Dharwas, India, donde previamente
se habían realizado estudios de las mismas características. Otro aspecto
encontrado fueron los altos caudales per cápita que ingresaban durante la noche,
lo que podría significar grandes pérdidas. Finalmente se concluye que los efectos
provocados por sistemas de suministro intermitente varían según la naturaleza del
sistema, siendo distintos para ciudades de diferentes regiones del mundo.
Además las técnicas de monitoreo avanzadas ofrecen oportunidades para el
diagnóstico de problemas en sistemas con IWS y para la mejora de su gestión.

1.3. MARCO TEÓRICO

Agua potable
Sistemas de agua potable
Captación
Planta de tratamiento
Línea de conducción
Reservorio
Línea de aducción
Redes de distribución
Calidad de servicio
Cobertura
Cantidad
Calidad
Continuidad
Costo
Cultura hídrica

1.4. MARCO LEGAL

 Decreto Supremo N° 031-2010-SA: Reglamento de calidad de agua para


consumo humano
 Decreto supremo N° 011-2006-VIVIENDA: Reglamento nacional de
edificaciones- OS 050.

1.5. MARCO CONCEPTUAL


1.6. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.6.1. PROBLEMA GENERAL

En el sistema de suministro intermitente del sector 372 de Carabayllo se


desconoce cómo se ve alterada la calidad del agua por la discontinuidad del
servicio y si esta cumplen o no en todos los puntos de la red con la normativa de
calidad de agua para consumo humano.

1.6.2. Formulación del problema

¿Cómo afecta la discontinuidad del servicio de agua potable a la calidad del


mismo?

1.7. HIPÓTESIS

1.7.1. HIPOTESIS GENERAL

La discontinuidad del servicio de agua potable en el sistema de abastecimiento


intermitente presente en el sector 372 del distrito de Carabayllo altera la calidad
del agua producida y entregada a la población de dicho sector.

1.7.2. HIPOTESIS ESPECÍFICA

Los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua potable se verán


afectados por la discontinuidad del servicio.

1.8. OBJETIVOS

1.9. JUSTIFICACIÓN
2. MÉTODO

2.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Tipo de investigación
La presente investigación será aplicada
Nivel de Investigación
Explicativo
Diseño de Investigación
No experimental
Enfoque
El enfoque de la investigación es cuantitativo
Método
Deductivo

2.2. VARIABLES Y OPERACIONALIZACION

2.2.1. Variables

Variable dependiente: Impacto en la calidad del agua potable.


Variable independiente: Servicio intermitente de suministro de agua potable.
2.2.2. Operacionalizacion de variables

VARIABLE
UNIDAD DE
INDEPENDIEN DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL DIMENSION INDICADOR
MEDIDA
TE
Volumen de
agua no m3
Sistema de suministro intermitente: facturada
El servicio de agua potable intermitente
Presion m.c.a
(IWS por siglas en ingles) puede Caracterisiticas
Sistemas de
definirse como agua potable corriente de los sistemas costos de
suministro soles/año
que se encuentra a disposición de los de suministro operación
intermitente
usuarios menos de 24 horas al día, siete intermitente
días a
la semana. Tiempo de
Horas
servicio

VARIABLE UNIDAD DE
DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL DIMENSION INDICADOR
DEPENDIENTE MEDIDA
Calidad de agua potable: PH
Caracterisiticas fisicas, quimicas y Caracteristicas Cloro residual mg/L
Impacto en la
microbiologicas del agua apta para fisicoquimicas y
calidad del agua
consumo humano y para too uso microbiologicas Coliformes
potable UFC/100 ml
domestico habitual, incluida la higiene del agua potable totales
personal.
2.3. POBLACION, MUESTRA Y DISEÑO

2.3.1. POBLACION

Unidad de análisis:

2.3.2. MUESTRA

2.3.2.1. Muestreo

2.3.2.2. Diseño experimental

2.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS, VALIDEZ


Y CONFIABILIDAD

2.4.1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

2.4.2. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

2.4.2.1. Validez de instrumentos

2.4.2.2. Confiabilidad de instrumentos

2.5. PROCEDIMIENTO

2.6. ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS RESULTADOS

2.7. ASPECTOS ETICOS

ANEXOS

Vous aimerez peut-être aussi