Vous êtes sur la page 1sur 6

FMI – Trabajo Practico

● Origen
El fondo Monetario Internacional es una organización financiera internacional con sede en
Washington D.C., Estados Unidos. Nace el 22 de julio de 1944 en los acuerdos de Bretton
Woods, entrando en vigor oficialmente el 27 de diciembre de 1945. Después de 1976 y de la
desaparición del sistema de cambio fijo (Dólar – Oro), el FMI toma papel preponderante ante
países en desarrollo y crisis financieras internacionales.

Fue creado a fin de garantizar una estabilidad del Sistema Monetario Internacional después de
la Segunda Guerra Mundial y entre sus objetivos estaba impedir que las grandes potencias
económicas cayeran de nuevo en la situación de los años 30, durante un periodo donde las
devaluaciones de la moneda y las decisiones sobre políticas económicas habían creado
enormes tensiones internacionales.

El FMI es un organismo multilateral de crédito donde el conceso de los socios es el que


predomina a la hora de las decisiones. Sin embargo no todos los países miembros poseen el
mismo poder dentro de la institución. EEUU. Es el mayor accionista.

Las principales críticas se centran en el papel dominante que tienen los países desarrollados
dentro del organismo, lo que causa que el FMI oriente sus políticas globales al fomento de un
capitalismo que suele denominarse neoliberal, a causa de haber impuesto a los países vías de
desarrollo y más recientemente algunos países europeos. Sus programas económicos basados
en el Consenso de Washington que consiste en la reducción del déficit y del gasto público y
consecuentemente de servicios y prestaciones sociales, con fundamente en las políticas y
teorías monetaristas y en el principio de libre mercado, que deben llevarse a cabo como
condiciones de los prestamos realizados y que según sus críticos, como la sanidad. También
está acusada de haber apoyado y financiado a las dictaduras militares en Latinoamérica y
África, y se le han criticado puntualmente sus políticas sobre el medio ambiente y la
alimentación.

Fines
1) Establecer las normas del sistema monetario internacional
2) Presta asistencia financiera en determinados casos a los países miembros
3) Actúa como órgano consultivo de los gobiernos
4) Presta divisas convertibles a sus miembros cuando estos sufren de un balance de pagos
deficitario, para evitar que tengan que entrar en procesos de devaluación o recesión.

● Argentina y el FMI
Al principio el FMI no era en realidad un banco central internacional, era más bien un
prestamista internacional. Se volvió una especie de club o grupo de países donde cada país
podía obtener un préstamo.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Argentina se encontró con que la deuda británica por
las exportaciones de carne era tan importante que podíamos cancelar la deuda externa. Esta
deuda “la Baring Brothers” era la que había sido contraída en mayor parte con Inglaterra por
Rivadavia en 1824.

Durante esos años, el FMI tenía muy pocas injerencias en los aspectos internos de los países.
América latina podía pagar sus deudas sin problemas.

La mayoría de los deudores del FMI eran en esta primera etapa economías desarrolladas como
Gran Bretaña, Francia y países industrializados. No fue hasta en 1970, luego de la primera crisis
mundial que los países desarrollados resurgieron y comenzaron a tomar parte de las decisiones
del FMI.

A comienzos de los años 70 los estados árabes aumentaron el precio del petróleo un 40% y sus
ingresos se multiplicaron. El excedente fue depositado en los grandes bancos de Europa y
EEUU: “​PETRODOLARES​”

Los depósitos arabas obligaban a los Bancos a pagar enormes cantidades de dinero en
concepto de interés. Esta situación podía llevaros a la quiebra y para evitarlo, las instituciones
debían colocar el excedente de modo de préstamos, lo que les permitía nuevas ganancias para
hacer frente a estos compromisos. No podían acudir a los países desarrollados porque estos se
encontraban en recesión. Como los banqueros tenían que hacer negocio con esto, repartieron
dólares a todo el mundo, incluso a las dictaduras latinoamericanas.

Pero el FMI no era la preocupación de Latinoamérica en aquellos años. El grueso de sus deudas
era con los grandes Bancos Internacionales. Cada país utilizo esos fondos con diferentes
criterios; Argentina uso la deuda para financiar la evasión de capitales, en México se evadió
una parte y con otra se edificó en muy poco tiempo una infraestructura petrolera fuerte, en
Brasil en cambio la casi totalidad se invirtió en infraestructura industrial.

Los países latinoamericanos rápidamente aumentaron sus deudas y en muy poco tiempo una
enorme crisis sacudiría la región. La llamada ​Crisis De La Deuda​ marcaría el ingreso del FMI al
continente. Si existe un plan para dominar a América Latina, tal vez esa crisis se encuentre en
el origen de la intervención económica del organismo de la región.

El mecanismo es muy fácil: endeudamiento externo. Hacen que los países se endeuden más
allá de sus posibilidades, después no pueden pagar y para pagar tienen que pedir préstamos y
esos préstamos se otorgan si se cumplen con las condiciones de política económica interna
que les exige el FMI.

Sus objetivos eran fomentar el desarrollo de la economía mundial generando un fondo común
de crédito para otorgar préstamos a los países que lo solicitasen. Para 1970 los bancos
internacionales poseen un excedente de dinero que ofrecen en forma de crédito muy accesible
a los países latinoamericanos. Las naciones del continente dominadas en su mayoría por
dictaduras militares inician una etapa de endeudamiento sin freno.

Todas las dictaduras latinoamericanas fueron impuestas por EE.UU. En el caso de Argentina y
Chile tenemos una documentación abundante. A pesar de que la deuda crecía junto con los
índices de pobreza, violencia y desigualdad social, sectores financieros, locales y extranjeros,
con la complicidad de los funcionarios de turno continuaron fomentándolos tres ramos que
favorecían sus propios intereses. Sin embargo el FMI no alertó a prestamistas y deudores de
las nefastas consecuencias que este comportamiento podría provocar. En 1980 en EE.UU.
asume como presidente Ronald Reagan.

En esa época la potencia sufría una profunda recesión económica y una de las medidas para
combatirla fue el aumento de la tasa de interés lo que repercutió negativamente en los
créditos tomados por Latinoamérica. Cuando la banca transnacional tuvo que reciclar los
petrodólares, lo hizo a tasa de interés bajas 5% o 6% anual y ahí lo tomaron muchísimos países.
Pero lo tomaron a tasa variable, de modo tal que esto fue hacia el 76/77 y en el 79/80 subieron
a 15% 20% la tasa de interés lo cual es una locura.

Quien toma un préstamo sin saber cuánto se va a pagar. Cuando el llamado mercado definía el
alza de sus intereses simplemente totaliza la balanza de pagos, la capacidad de pagos de su
país. La altísima tasa de interés internacional disparan las deudas latinoamericanas: México,
Brasil y Argentina son los países más comprometidos. En agosto de 1982, México anuncia que
no puede cumplir con sus obligaciones.

Estalla la crisis de la deuda. A los bancos internacionales les preocupo tanto porque eran
bancos muy grandes que habían prestados grandes cantidades de su capital a estos países, por
ende si suspendían los pagos podrían quebrar ej. Citybank. Luego de que México anuncie no
poder pagar su deuda, al resto de los países latinoamericanos se le suspendieron las líneas de
créditos por parte de la banca internacional. Poco tiempo después, la mayoría de la región
suspende los pagos de sus deudas. La solvencia de los bancos internacionales estaba en riesgo.
Es en ese momento cuando el FMI entra en acción. A pedido de los acreedores, el organismo
negocia con América Latina y les otorga a los países nuevos plazos para pagar sus obligaciones
a cambio de un régimen de ajuste presupuestario.

El FMI se convierte así en el agente de cobranzas de los bancos internacionales;


proponiéndoles a los países latinoamericanos: Darles un adelanto para pagar el servicio de
deuda durante unos meses, mientras tanto Uds. deben cumplir con una serie de lineamientos
que les permita renovar los pagos. Esos lineamientos son los que establece el FMI → reducen
el gasto público, aumentan los impuestos, comienzan la venta de las empresas estatales, etc

● CONDICIONAMIENTOS Y SUS CONSECUECIAS


Se puede producir RECESION → Disminución de la actividad comercial e industrial que
comporta un descenso de los salarios, de los beneficios y del empleo → DEVALUACION

1. reducción del gasto publico → quita de subsidios, ajuste, privatizaciones, salarios destruidos
y pulverizados

2. desregulación del mercado financiero

3. si cualquier entidad puede comprar los dólares cuando y cuanto lo desee, estamos
reemplazando una economía productiva por BICICLETA FINANCIERA

4. inexistencia del crédito por tasas positivas imposibles → 2018. Baja de demanda de las
empresas, a través de la restricción del crédito olvidando el papel generador de
empleo que desempeña la expansión de las empresas con tasas positivas por las nubes
que impiden y destruyen el crédito y las empresas no pueden invertir.

5. déficit fiscal CERO → imposición del FMI tanto en el 2001 como actualmente.

En realidad debe haber habido 7 u 8 experiencias del déficit cero en el mundo, y ninguna dio
resultado; la mayoría de ellas también bajo la planificación del FMI.

El problema estructural de la economía Argentina era la restricción externa, la escasez de


dólares para sostener en forma equilibrada y permanente la actividad el desarrollo y el
crecimiento de la economía. Este es el gran problema que tiene la Argentina además de una
economía bimonetaria. Sumado además a una falta de proyecto, de modelo de inserción
internacional en un mundo que va ya por la 4 Rev. industrial. El déficit fiscal puede ser un
instrumento contra cíclico en etapas de recesión.

Resultados fiscales de los países y economías más grandes del G20

- China → 4 puntos de déficit

- India → 6, 50 puntos de déficit

- Arabia Saudita → 7.30 puntos de déficit

- Australia → 2.20 puntos de déficit

- EEUU → 4.60 puntos de déficit. Déficit más grande tanto fiscal como comercial lo posee la
primera economía del mundo. Entonces, el déficit es un instrumento y no el problema más
importante de la economía.

En los países del g20 solamente 2 son superavitarios, tienen un resultado positivo en materia
fiscal: Alemania 1.10 y Corea del sur 1.90.

- Portugal: en 1999 se propuso alcanzar al déficit cero en el transcurso de cinco años. Cuando
llegó 2004 el déficit fiscal era de 3,8 puntos del PIB, contra el -0,4 que registraba cuando se
lanzó esa política. Pero además la desocupación subió de 4,3 a 6,6 por ciento y la deuda pasó
del 51 al 62 porciento del PIB por la caída de la economía. El resultado fue más déficit, más
desempleo y más deuda. →hoy la economía de Portugal está creciendo, la formula simple:
decidieron incentivar el consumo a través del aumento de las jubilaciones y los salarios entre
otras medidas y políticas públicas.

- Pakistán: la meta fijada en 2005 era lograr el déficit cero en 2008, pero se movió de un
superávit primario de 1,6 puntos del PIB a un déficit fiscal de 2,9. El déficit externo saltó de 1,7
a 8,1 por ciento.

- Ucrania: en 2008 anunció el déficit cero para 2009 pero también fracasó. El desequilibrio se
duplicó de 3 a 6 puntos del PIB. El plan fue una imposición del FMI y el paquete incluía la baja
del salario mínimo y de los salarios públicos, reducción de subsidios a los servicios públicos y
ajuste en las transferencias sociales. En 2009 el PIB se desplomó un 15 por ciento. Pero la
historia no termina ahí. Después de pedir un crédito al FMI de 16.500 millones de dólares en
2008, Ucrania tuvo que solicitar 14.900 millones en 2010, 17.000 millones en 2014 y 17.500
millones en 2015.

- Bielorrusia: “Es un caso extremo porque se puso como objetivo el déficit cero el mismo año
que lo intentó implementar, en 2009. Pero ese año el déficit fue de 6,5 puntos del PIB y la
economía se estancó”, explica el informe. La deuda pasó del 8 al 53 por ciento del PIB.

- Grecia: asumió el compromiso del déficit cero en 2010 para 2012, pero fracasó. Ese último
año el rojo era de 1,5 del PIB y la economía caía 7,3 por ciento, con una desocupación
explosiva del 25 por ciento y una relación deuda-PIB del 160 por ciento. En 2011 el FMI le
exigió la privatización de empresas para mejorar los números fiscales.

- España: la situación fue distinta al resto de los países, ya que se planteó llegar al déficit cero
en 2020. Por ahora lo que se puede marcar es que ha ido reduciendo el desequilibrio –en 2017
fue de 1 punto del PIB–, pero la deuda creció del 86 al 100 por ciento del producto.

- Italia: en 2012 lanzó el plan déficit cero para 2014, pero no lo logró, ya que ese año el
resultado fue de un déficit de 1 punto del PIB. Igual que España, Italia se fijó metas gradualistas
que le permiten relajar el ajuste frente a circunstancias excepcional.

● SOLUCION ECONOMICA
→ Políticas de independencia económica basadas en:

•desendeudamiento > en especial con el FMI para evitar la imposición de su plan económico.

•plan económico expansivo

-inversión en producción

- presupuestos expansivos

- incentivar la demanda → no hay inversión si no hay demanda. La demanda como el gran


dispositivo para el desarrollo y crecimiento económico

- fomento de la industria

- reactivación económica en base al consumo


- regulación al sistema financiero (mercado de capitales) - recuperación de las empresas
estatales → tanto las de servicios públicos con un fin social como las de explotación de
recursos naturales y productivas.

- Unidad regional → fortalecimiento del mercado regional, constitución de un bloque político


de negociación frente a las potencias mundiales ej. Unasur, mercosur.

- Multilateralismo → relacionado con lo anterior; respecto de las transacciones económicas de


Argentina con el resto del mundo, más expansiva pero son soberanía. Acuerdos
bilaterales con otros países.

- INFLACION → muchos piensan que es producto del déficit fiscal o por emisión. Las recetas
"internacionales" sugieren bajar la demanda para detener la inflación, dando como
resultado mantener o aumentar la inflación

Vous aimerez peut-être aussi