Vous êtes sur la page 1sur 11

• Funciones:

o Barrera protectora frente al medio ambiente.


o Bloquea y absorbe la radiación solar.
o Regula la pérdida de agua.
o Contiene receptores que participan en la regulación de la temperatura corporal.
o Contribuye a la vigilancia inmunológica.
o Sensaciones: tacto, presión, dolor, temperatura.
o Metabolización de vitamina D.
o Cosmética.
• Embriológicamente:
o Ectodermo: epidermis y los anexos cutáneos.
o Mesodermo: la dermis y la grasa subcutánea.
o Neuroectodérmico: nervios y melanocitos.
• Capas de la piel:
o La epidermis y la dermis están separados por una lámina especial llamada membrana basal o unión
dermoepidérmica.
o Epidermis:
▪ Función:
• Barrera y permeabilidad controladas para sustancias propias o ambientales.
• Protección mecánica.
▪ Se originan:
• Los folículos pilosos.
• Glándulas sebáceas y sudoríparas.
• Las uñas.
▪ Epitelio plano estratificado queratinizante.
▪ Renovación continua avascular de origen ectodérmico.
▪ Cuatro estratos:
• Basal.
• Espinoso.
• Granular.
• Córneo.
▪ Cuatro tipos de células:
• Epiteliales o queratinocitos.
o 90% de las células epidérmicas.
o Se originan en el ectodermo.
o Función de queratinización.
o Todos los queratinocitos contienen filamentos intermedios de queratina o
citoqueratina.
o Existen al menos 30 tipos de citoqueratinas.
o Funcionan como parte estructural del citoesqueleto y precursoras de la sustancia
córnea.
o Los desmosomas constituyen puentes intercelulares que unen los queratocitos entre sí.
o La hemidesmosoma es la estructura que une el queratinocito basal a la membrana
basal dermoepidérmica.
• Células de Langerhans.
o 2 – 8%.
o Células dendríticas derivadas de precursores circulantes provenientes de la médula
ósea.
o Se unen por e-caderinas a los queratinocitos.
o Representan las células presentadoras de antígeno más potentes del organismo;
captan antígenos de la piel y emigran vía linfática para presentar antígenos a los
linfocitos T.
• Células de Merkel.
o 1%.
o Están en la epidermis y en el epitelio de la vaina externa del folículo piloso.
o Cumplen función de macano receptores y están en sinapsis con nervios dérmicos.
• Melanocitos.
o 5 – 10%.
o Células dendríticas que derivan de la cresta natural.
o Se localizan en el tracto basal entre los queratinocitos.
o Tienen dendritas que facilitan la transferencia de pigmentos a los queratinocitos.
o Tienen citoplasma pálido, núcleo ovoide y gránulos de melanina.
o La transferencia de melanina es estimulada por la radiación ultravioleta y algunas
hormonas como la melanoestimulante.
▪ Estratos epidérmicos:
• Estrato espinoso:
o Abundancia y prominencia de las uniones intercelulares o desmosomas entre los
queratinocitos.
o Contiene los cuerpos laminares o laminillares.
o Son citoquinas específicas de diferenciación escamosa.
• Estrato granular:
o Formado por 2 o 3 capas celulares.
o Presenta gránulos de queratohialina que contienen citoqueratina, loricrina.
o Estos gránulos contienen: colesterol, esteres, glucoproteínas, e hidrolasas ácidas
(lipasa, proteasa, fosfatasa ácida, glucósidas).
• Estrato córneo:
o Constituido por varias capas de corneocitos.
o Corresponden a queratinocitos apoptóticos y queratinizados.
o El grosor varía según el área, edad y sexo.
o Son células planas poligonales que contienen filamentos de citoqueratina.
o Dermis: función estructural.
▪ Es el componente conjuntivo de la piel y le proporciona estabilidad y fuerza tensional.
▪ Protege al cuerpo del daño mecánico
▪ Hidrata la epidermis.
▪ Contribuye a la termorregulación.
▪ Incluye receptores sensitivos.
▪ Participa en la remodelación y curación de las heridas.
▪ Condiciona el espesor, la arquitectura y el patrón de diferenciación de la epidermis según la región
corporal.
▪ Tejido conjuntivo vascularizado subepidérmico.
▪ Constituido por una matriz fibrilar (colágeno y elásticas) y una matriz amorfa.
▪ Las células que incluye son: fibrocitos, fibroblastos, dendríticos dérmicos, histiocitos, Langerhans u
otros mastocitos.
▪ Contiene:
• Anexos epiteliales: glándulas sudoríparas y sebáceas, folículos pilosos.
• Anexos no epiteliales: vasos sanguíneos, linfáticos, nervios, receptores, y músculos erectores del
pelo.
▪ Estratos:
• Papilar:
o Se encuentra inmediatamente por debajo de la epidermis y es continua con el tejido
conjuntivo laxo perianexial.
• Reticular:
o Va desde la dermis papilar a la hipodermis y contiene fibras colágenas y elásticas,
escasas células y pocos vasos sanguíneos.

o Tejidos subcutáneos: aislamiento.
▪ O hipodermis, se relaciona con diversos procesos patológicos cutáneos.
▪ No es una parte constitutiva de la piel, pero es considerada como tal.
• Vasos sanguíneos, nervios y receptores sensitivos.
o Conforman dos plexos: superficial y profundo.
o Se identifican arteriolas, vénulas y un plexo capilar formando asas en la dermis papilar.
o Una disposición similar es presentada por nervios y vasos linfáticos.
o Los nervios forman una red que inerva epidermis, dermis, anexos y vasos sanguíneos.
o Controlan funciones sensitivas y autonómicas, especialmente del músculo erector piloso.
o Nervios mielínicos y amielínicos envuelven vainas fibrosas del folículo piloso y acianos glandulares.
o Los corpúsculos de Meissner o corpúsculos táctiles ubicados en las papilas dérmicas y son prominentes en la
piel acral (dedos de mano y pies).
o Los corpúsculos de Vater – Paccini o receptores de vibración y presión se ubican en la dermis reticular
profunda e hipodermis.
o Corpúsculos de Ruffini con el calor.
o Corpúsculos de Krausse con el frío.
• Uñas:
o Protección de la falange distal, estimulo táctil fino y herramienta.
o La lámina úngela descansa sobre un lecho ungueal que está constituido por la zona germinativa de la
epidermis y la dermis papilar.
o En la zona más proximal del lecho ungueal está la raíz de la uña, denominada matriz ungueal.
• Folículos pilosos y pelos:
o Son formaciones filamentosas delgadas de queratina que se localizan en toda la superficie corporal excepto
en palmas y plantas.
o Tallo piloso: sobresale de la piel.
o Raíz pilosa: enclavada en el espesor de la piel.
o Ostium folicular: emerge el pelo.
o Bulbo piloso: abultamiento en la base de la raíz.
o El crecimiento del pelo es cíclico.
o Tiene tres fases en su ciclo de crecimiento:
▪ Anágeno: 2 – 5 años, fase de crecimiento.
▪ Catágeno: 2 – 5 semanas, involución.
▪ Telógeno: 2 – 5 meses, caída.
• Glándulas sebáceas:
o Son glándulas holocrinas que aparecen al cuarto mes de desarrollo fetal están en toda la piel excepto plantas,
palmas y dorso de pies.
o Existe mayor cantidad en el cuero cabelludo, frente y nariz.
• Glándulas sudoríparas:
o Se encuentran en las axilas, areolas, región periumbilical, región perianal, prepucio, escroto, pubis, labios
menores, canal auditivo externo y párpados.
o Son pequeñas y no funcionan hasta la pubertad, momento en el cual crecen y secretan su producto, la misma
que es modificada por las bacterias superficiales y la vuelven odoríferas.
o Glándulas ecrinas:
▪ No tienen conexión con el folículo piloso.
▪ Funcionan durante toda la vida.
▪ Producen una secreción acuosa.
▪ Inervadas por las terminaciones colinérgicas.
▪ Están presentes en toda la piel excepto: labios, CAE, labios menores y clítoris.
▪ Abundantes en plantas, palmas, axila y frente.
o Glándulas apocrinas:
▪ Están conectadas al folículo piloso.
▪ Funcionan a partir de la pubertad.
▪ Producen una secreción más viscosa.
▪ Inervadas por terminaciones adrenérgicas.
• Membrana basal:
o La epidermis, los anexos epiteliales y los vasos sanguíneos están separados de la dermis por una membrana
basal llamada también unión dermoepidérmica.
o Está constituida por estructuras epidérmicas y dérmicas.
• Hipodermis:
o Constituida por lobulillos de adipocitos maduros separados por finos tabiques conjuntivos vascularizados en los
cuales también hay vasos linfáticos y nervios.
o Está ausente en el prepucio, escroto, labios y párpados.
• Vascularización:
o La recibe a partir de vasos sanguíneos localizados en la grasa subcutánea.
o Intervienen en la termorregulación.
o El panículo adiposo tiene función aislante al frío.
o Al aumentar la temperatura produce vasodilatación, lo que a su vez produce perdida de calor por radiación y
aumento de secreción de glándulas sudoríparas ecrinas cuya evaporación enfría la superficie de la piel.
• Inervación cutánea:
o Sistema eferente derivado de la porción simpática del sistema autónomo que inerva la red vascular y los
anexos cutáneos.
o Sistema aferente, responsable de la sensibilidad cutánea.
o Tres tipos de receptores:
▪ Terminaciones nerviosas libres: las cuales eran responsables de la percepción de la temperatura, el
prurito y el dolor.
▪ Terminaciones nerviosas relacionadas con el pelo.
▪ Terminaciones encapsuladas:
• Krausse.
• Meissner: función táctil papilas dérmicas de manos y pies.
• Paccini: percepción de la presión profunda y la vibración en palmas y plantas, superficies
dorsales de los dedos y región perigenital.
• Golgi Mazzoni.

• La piel es considerada como un órgano dinámico, complejo, multifuncional y fundamental para la homeostasis del resto
del organismo.
• Entre sus funciones está:
o Protección física frente a agresiones del medio externo.
o Melanogénesis.
o Secreción.
o Angiogénesis.
o Reparación tisular.
o Respuesta inmunológica.
• Función epitelial protectora:
o Protege contra la entrada de microorganismos y toxinas.
o La radiación ultravioleta.
o Daños mecánicos.
o Temperatura ambiental extrema.
o Evita las pérdidas de agua impidiendo la desecación corporal.
o Epidermis:
▪ Es la principal estructura protectora, confiere resistencia a daños físicos y químicos, distribuye la
energía de los traumatismos y confiere elasticidad.
o Dermis:
▪ Protección contra el daño mecánico, tiene gran capacidad de retención de agua e interactúa con la
epidermis.
o Hipodermis:
▪ Aísla, absorbe traumas físicos y es activa en el metabolismo de energía.
• Moléculas mediadoras:
o Mediadores antinflamatorios.
o Antioxidantes.
o Moléculas que absorben RUV.
o Moléculas que retienen agua.
o Enzimas metabólicas.
o Factores antimicrobianos.
• Cinética celular epidérmica:
o Los tejidos humanos se clasifican en:
▪ Estáticos: donde las células no se dividen (SNC).
▪ No proliferativos: cuyas células se dividen solo para reparar un daño (hígado).
▪ En constante renovación: epidermis y mucosa digestiva.
• Melanogénesis:
o Está localizado en la epidermis y sintetiza el pigmento de melanina.
o La edad disminuye el número de melanocitos.
o Los melanocitos también participan en la reparación de las heridas dividiéndose en una tasa mayor a lo
habitual.
• Color de la piel y tipos de melanina:
o La piel tiene un color constitutivo genéticamente establecido en ausencia de exposición solar.
o Otro facultativo que depende de la RUV.
o La capacidad genética de bronceado y varias hormonas (MSH, ACTH, lipotropina).
o En el color de piel intervienen cuatro pigmentos:
▪ La melanina.
• Es el pigmento principal determinante del color.
• Es el principal cromóforo que nos protege de la radiación solar, que absorbe y disipa.
• Atrapa radicales libres inducidos por dicha radiación.
• Las quemaduras solares se presentan cuando los rayos UV exceden la cantidad que puede
ser bloqueada por el nivel de melanina de la persona.
▪ Los carotenos.
▪ Hemoglobina oxigenada.
▪ Hemoglobina reducida.
• Tipos de piel:
o Según su respuesta de quemadura y bronceado ante la luz solar.

• Secreción sudorípara:
o La sudoración ecrina generalizada es el principal mecanismo para la regulación de la temperatura corporal,
pérdida de color evaporado que ocurre como respuesta al ejercicio físico, estrés térmico local o generalizado
y el estrés emocional.
o Si el sistema falla la persona puede morir.
o La sudoración puede bloquearse con anticolinérgicos como la atropina.
o Las funciones de las glándulas apocrinas aun no son claras, pero se las relaciona con el rol sexual al producir
feromonas.
o Su secreción es pulsátil, en respuesta a adrenalina o noradrenalina local o sistémica por parte de nervios
adrenérgicos.
• Reparación tisular cutánea:
o Requiere la integración de procesos interactivos dinámicos que incluyen:
▪ Elementos sanguíneos formados.
▪ Células parenquimatosas.
▪ Matriz extracelular.
▪ Moléculas de adhesión.
▪ Factores de crecimiento solubles derivados de células endoteliales y células inflamatorias.
o Los procesos post-injuria tisular se han dividido en tres fases que siguen un orden:
▪ Inflamación.
▪ Revitalización y formación de tejido de granulación.
▪ Formación de matriz, remodelado tisular y neovascularización.
• Función inmunológica: sistema inmunológico cutáneo.
o La piel no es solo una barrera física sino también inmunológica frente al medio externo.
o En la piel conviven e interactúan células residentes y circulantes con funciones de inmunidad innata y/o
adquirida constituyendo el sistema inmune cutáneo.
o Los residentes de la epidermis son: QC, células de Langerhans.
o Residentes en la dermis: dendritas dérmicas, macrófagos, mastocitos, células endoteliales, fibroblastos.
o Los RE circulantes incluyen linfocitos T, células NK, monocitos y leucocitos polimorfonucleares.
o Inmunidad innata:
▪ Es una respuesta defensiva no antígeno – específica y no discriminatoria en base a células y moléculas
programadas para responder.
o Inmunidad adquirida:
▪ Respuesta defensiva inducida por la exposición a antígenos, altamente específica y con memoria para
estos, la misma que es creciente en cada exposición.
▪ Participan células presentadoras de antígenos y linfocitos T y B.
▪ En la piel esta inmunidad antígeno específica reside en el tejido linfoide asociado a la piel.

• Diagnóstico dermatológico:
o Historia clínica:
▪ Anamnesis.
• Se divide en dos partes:
o Específica dirigida a la enfermedad cutánea, motivo de consulta.
o General que está condicionada por los hallazgos obtenidos en la anamnesis inicial y
en la exploración.
▪ Examen físico.
• La exploración es el apartado más importante y debe comprender el examen de uñas, piel,
mucosas y pelo.
• Dependiendo de los hallazgos, se realiza una exploración dirigida y exhaustiva del resto de
órganos y sistemas.
▪ Estudios complementarios.
o En la historia clínica se debe considerar:
▪ Sexo, edad, raza, procedencia geográfica, ocupación antecedentes familiares y personales.
▪ Exploración (inspección):
• Lesiones elementales.
• Patrón de disposición o configuración.
• Patrón de distribución.
▪ Diagnóstico diferencial.
▪ Historia convencional.
• Antecedentes personales.
• Antecedentes familiares.
• Historia social.
• Historia por aparatos.
▪ Pruebas complementarias generales y específicas.
▪ Diagnóstico definitivo.
▪ Pronóstico y tratamiento.
o Examen físico dermatológico:
▪ A través de una cuidadosa inspección y palpación, las lesiones cutáneas elementales primarias o
secundarias.
▪ Visión panorámica del conjunto de las lesiones.
▪ El examen debe incluir todo el tegumento incluyendo áreas a veces omitidas como el curo cabelludo,
los pelos, las uñas, la mucosa oral, conjuntival y el área ano genital.
▪ Un buen examen demanda un ambiente:
• Bien iluminado con luz del día o buena luz fluorescente.
• Lupas potentes.
• Otros procedimientos de examen de las lesiones:
o El raspado.
o El frotamiento.
o Estudios complementarios:
▪ Laboratorio.
▪ Hemograma.
▪ Bioquímicos (rutinarios o especiales).
▪ Inmunoserológicos.
▪ Imagenológicos de órganos.
▪ De naturaleza dermatológica:
• Microbiológicos de: escamas, suero, pus, costras, uñas pelos.
• Biopsias cutáneas en una o más lesiones para estudios histológicos.
• Estudios citológicos.
• Búsqueda de ácaros.
▪ Estudios especiales:
• Biología molecular ayuda a identificar agentes infecciosos, moléculas específicas o desarreglos
genéticos clonales.
• Ecotomografía de partes blandas en tumores cutáneos.
▪ Síntomas dermatológicos:
• Los síntomas pueden preceder, ser concomitantes o suceder a la aparición de las lesiones
cutáneas.
• Prurito:
o Es el síntoma predominante de las patologías dermatológicas inflamatorias.
o Puede presentarse en cuadros cutáneos y/o sistémicos agudos y/o crónicos.
o Su intensidad va desde leve hasta tolerable e invalidante.
o Su patogenia radica en la estimulación de un subgrupo especializado de fibras
nerviosas C por mediadores centrales y periféricos.
o Es característico en: urticaria, dermatitis ectópica, dermatitis por contacto.
o Se suele acompañar con resequedad cutánea.
o Un prurito sin lesiones cutáneas es frecuente en los ancianos como manifestaciones
de trastornos sistémicos subyacentes (nefropatía, hepatopatías, hemopatías).
• Dolor:
o Es una sensación displacentaria en un foco corporal generalmente asociado a un
daño tisular importante.
o Al principio puede ser una sensación aguda y más fácil de limitar: más tarde puede
convertirse en un síntoma más difuso.
• Ardor:
o Es una sensación quemante y difusa de la zona afectada y representa una variante
del dolor.
o Puede ocurrir con o sin lesiones focales objetivas al examen físico.
o Puede tener diversas causas: psiquiátrica, hormonal, reacciones de contacto,
metabólicas y carenciales.
• Síntomas asociados a factores ambientales:
o Respuesta cutánea anormal ante la exposición de la piel a estímulos ambientales.
o Entre los estímulos incluyen:
▪ Radiación solar, radiaciones electromagnéticas.
▪ Agentes físicos como: frío, calor, fricción y presión.
▪ Agentes químicos.
▪ Situaciones de estrés emocional.
• Fiebre:
o Su sola presencia representa un hecho fundamental para restringir el diagnóstico
clínico.
o Puede o no ser secundaria a condiciones infecciosas.
o En algunos trastornos cutáneos la fiebre es característica (exantemas virales); en otras
solo aparece en fase más severa (eritrodermia psoriásica).
• Examen físico cutáneo:
o El primer paso del examen es definir el tipo de lesiones cutáneas elementales
predominantes.
o Características (tipo, tamaño, bordes, color).
o Evolución.
o Ubicación.
o Confluencia.
o Síntomas asociados.
o Circunstancias en las que aparecen.
o Condiciones sociales.
• Tipos de lesiones cutáneas:
o Primarias:
▪ Patrones lesiones más simples y característicos en aparecer sobre una piel previamente
indemne entre estas están: mácula, pápula, pústula, vesícula, ampolla, flictena,
nódulo, quiste.
o Secundarias:
▪ Aquellas que se forman a partir de una alteración patológica previa.
▪ Excoriaciones erosión, úlcera, fisura, fístula escamas, costra o escara, atrofia
esclerosis, cicatrices o liquenificación.
o Patrones semiológicos de las lesiones.
▪ Tanto para identificar las lesiones elementales primarias y secundarias es
necesario considerar los siguientes parámetros semiológicos.
▪ Localización.
▪ Color.
▪ Tamaño.
▪ Forma.
▪ Altura.
▪ Consistencia.
▪ Textura de superficie.
▪ Brillo de superficie.
▪ Material anormal en la superficie.
▪ Aspecto interior.
▪ Aspecto exterior.
o Síntomas y signos detectados por la manipulación médica (palpación, presión,
fricción digital raspado.
▪ Dolor, calor local, movilidad, consistencia, sangramiento, desencadenamiento,
exacerbación de eritema o edema, salida de material anormal (pus).
o Lesiones elementales las primarias de contenido líquido.
▪ Vesícula:
• Lesión igual o menor a 0,5cm.
• Con contenido líquido, seroso o sanguinolento.
• Varicela, herpes zoster.
▪ Ampolla:
• Lesión igual o mayor a 0,5cm.
• se ubican en la epidermis y es de contenido líquido.
▪ Flictena:
• Ampolla de gran tamaño.
• Con contenido líquido.
• Se encuentra en la epidermis.
▪ Pústula: vesícula de contenido purulento.
▪ Quiste:
• Lesión encapsulada de contenido líquido o semisólido.
• Suele localizarse en la dermis y es liso y elástico a la palpación.
o Lesiones elementales las primarias de contenido sólido:
▪ Mácula:
• Cambio de la coloración de la piel sin relieve.
• Cuando una mácula es de color rojo se describe como eritematosa.
Y si no desaparece la vitropresión se denomina purpúrica (sangre
extravasada).
▪ Pápula:
• Elevación sólida pequeña, menor a 1cm y circunscrita de la piel.
• Se resuelve sin dejar cicatriz.
• Si es igual o mayor a 1cm se denomina placa.
• Ambas son palpables a diferencia de la mácula.
▪ Habón:
• Placa eritematoedematosa de origen dérmico y de evolución fugaz.
• Desaparece en menos de 24 horas.
• Es característico de la urticaria.
▪ Nódulo:
• Lesión hipodérmica circunscrita.
• Identificada por palpación y que puede o no hacer relieve.
• Es la lesión típica de la paniculitis.
▪ Tubérculo:
• Nódulo elevado circunscrito.
• Infiltrado, que cuando se resuelve deja cicatriz.
▪ Goma:
• Inflamación granulomatosa.
• Tiende a reblandecerse y abrirse hacia el exterior.
▪ Placa:
• Existe más de una lesión mezclada.
• Psoriasis: escama + eritema.
o Lesiones secundarias destinadas a eliminarse:
▪ Escama:
• Láminas de estrato córneo que se desprenden.
▪ Costra:
• Secreción, exudado o hemorragia seca superpuesta a la piel.
▪ Escara:
• Placa de tejido necrótico, negra y con límites netos.
o Lesiones secundarias: soluciones de continuidad.
▪ Erosión: pérdida de sustancia epidérmica que cura sin dejar cicatriz.
▪ Úlcera: pérdida de sustancia epidérmica y dérmica que deja cicatriz al
curar.
▪ Excoriación: erosión secundaria al rascado.
▪ Fisura: hendidura que llega a la dermis alta como producto de la
hiperqueratosis.
o Otras:
▪ Esclerosis: induración de la piel con pérdida de su elasticidad, debida a
fibrosis y a colagenización dérmica.
▪ Cicatriz: tejido fibroso que remplaza a la piel normal.
▪ Liquenificación: engrosamiento de la epidermis con acentuación de los
pliegues de la piel, secundaria a rascado crónico.
▪ Intertrigo: lesión cutánea situada en los pliegues.
▪ Telangiectasia: mácula arboriforme eritematosa secundaria a una dilatación
permanente de un vaso cutáneo.
▪ Poiquilodermia: áreas hipopigmentadas e hiperpigmentadas con atrofia y
telangiectasias. Es inespecífica y se traduce en la existencia de un daño
crónico.
o Lesiones histológicas:
▪ Hiperqueratosis: aumento de la capa cornea (verrugas, psoriasis).
▪ Hipergranulomatosis: crecimiento de la granulosa.
▪ Acantosis: aumento del estrato espinoso.
▪ Acantólisis: ruptura de los puentes intercelulares del estrato espinoso (típica
de los pénfigos).
▪ Espongiosis: edema intercelular intradérmico (propia del eccema).
▪ Balonización: edema intracelular (herpes).
▪ Paraqueratosis: presencia de núcleos en los corneocitos (psoriasis).
▪ Disqueratosis: queratinización anómala de células individuales del estrato
espinoso (enfermedad de Darier).
▪ Papilomatosis: aumento de longitud de las papilas dérmicas (psoriasis).
• Signos útiles en el diagnóstico dermatológico:
o Fenómeno isomórfico de Köebner:
▪ Aparición de lesiones propias de una dermatosis en zonas de presión o traumatizadas.
▪ Típico de enfermedades eritematodescamativas:
• Psoriasis.
• Liquen plano.
• Enfermedad de Darier.
▪ Infecciosas:
• Verrugas.
• Molluscum.
▪ Vitíligo, xantomas, vasculitis, etc.
o Signo de Darier:
▪ Aparición de un habón (eritema, edema y prurito).
▪ Tras el rascado de una lesión.
▪ Signo patognomónico de las mastocitosis.
o Signo de Nikolsky:
▪ La presión tangencial sobre la piel provoca un despegamiento cutáneo.
▪ Se produce en el pénfigo vulgar, necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de estafilococo de la piel
escalada y en el impétigo ampolloso.
o Fenómeno de patergia:
▪ Disrupción dermoepidérmica traumática.
▪ Produce una pústula en el lugar agredido.
▪ La diferencia con el fenómeno de Köebner es que éste reproduce lesiones propias de la dermatosis en
cuestión.
▪ La patergia ocasiona una pústula inespecífica.
▪ Típico del pioderma gangrenoso.
o Dermatosis fotosensibles:
▪ Brotan o se agravan con el sol.
▪ La fotosensibilidad se observa en el lupus eritematoso, en algunas porfirias o en la enfermedad de
Darier.

• Bases para la formulación de tratamientos tópicos:


o Cada tipo de lesión y/o zona de pie a tratar puede tener un vehículo más indicado que otro.
o Los vehículos se diferencian por la proporción entre agua y grasas.
o Las lesiones crónicas suelen ser secas por lo que se trata con productos abundantes en grasa y no en agua
(pomadas y ungüentos).
o En las lesiones agudas, que son exudativas y húmedas, se emplean fórmulas con gran cantidad de agua y
poca en grasa (fomentos, lociones, pastas al agua).
o Entre ambos extremos se encuentran las lesiones subagudas que se tratarían con cremas en las que predomina
el agua sobre el aceite.
o Las zonas pilosas se tratan con geles, espumas y lociones.
• Corticoides tópicos:
o Producen un efecto antiinflamatorio, inmunodepresor y vasoconstrictor.
o La hidrocortisona es de baja potencia.
o La betametasona de potencia media-alta.
o El clobetasol de potencia muy alta.
o En zonas de piel fina (cara, pliegues) se prefieren de baja potencia, ya que son áreas de mayor absorción.
o En piel gruesa como palmas y plantas se tiende a usar los más potentes.
o El principal efecto secundario de los corticoides tópicos es la atrofia cutánea y aparición de estrías.
o Puede producir además hipopigmentación, hipertricosis, dermatitis perioral, acné esteroideo y retraso en la
cicatrización de heridas.
o No es raro observar rebrotes tras suspender un tratamiento crónico con corticoides (efecto rebote).
o Su absorción sistémica puede conducir a un Cushing.
• Retinoides:
o Son derivados de la vitamina A.
o Son aquellos qeuratolíticos que regulan la diferenciación de los queratinocitos y producen atrofia de las
glándulas sebáceas.
o Tópicamente pueden emplearse en el acné leve-moderado.
o Por vía oral se emplean principalmente para el acné y la psoriasis.
o Se ha usado en precancerosis y en ciertos tumores cutáneos (bexaroteno para micosis fungoide).
o Efectos secundarios: xerosis, queilitis descamativa y teratogenia.
o Pueden causar fotosensibilidad, efecto que comparten con las tetraciclinas.
o Pueden ser hepatotóxicos y producir calcificaciones osteoligamentosas.
o No combinar retinoides orales con tetraciclinas orales por riesgo de hipertensión craneal.
• Antihistamínicos:
o Deben emplearse por vía oral, los preparados tópicos son desaconsejables puesto que pueden producir
fotosensibilidad.
o Tópicamente no se controla su absorción y puede ocasionar una dermatitis irritativa.
o Todos son anti H1.
o Clásicos:
▪ Atraviesan la BHE.
▪ Producen somnolencia y efectos anticolinérgicos (hidroxicina).
▪ Existen antihistamínicos de nueva generación que carecen de estos efectos (cetericina, loratadina).
• Terapéutica física:
o Láser:
▪ Es una luz coherente con una longitud de onda determinada.
▪ Se emplea para el tratamiento de lesiones vasculares, cirugía dermatológica y tratamiento de algunas
lesiones epidérmicas.
o Cirugía de Mohs:
▪ Microcirugía de lesiones tumorales en las que se pretende extirpar la mínima cantidad de tejido sano
posible.
▪ Para ello se realizan biopsias intraoperatorias hasta confirmar márgenes libres de tumor.
▪ Indicada en cirugías en donde sea importante preservar el tejido sano.
o Radio terapia:
▪ Indicada en epiteliomas basocelulares de difícil abordaje.
▪ También puede emplearse en el sarcoma de Kaposi y en la micosis fungoide.
o Fototerapia:
▪ Se realiza radiaciones ultravioletas A y B con o sin ingesta de psoralenos.
▪ En general tienen efecto inmunodepresor.
▪ Se emplea en múltiples patologías como en la psoriasis, el eccema atópico, y en los primeros estadios
de la micosis fungoide.
o Luz de Wood:
▪ Es una luz ultravioleta con una longitud de onda de alrededor de 365nm.
▪ Se usa para iluminar en condiciones de oscuridad ciertas dermatosis que bajo esta luz producen
fluorescencia característica.
▪ Es útil en el diagnóstico de las tiñas del cuero cabelludo, la pitiriasis versicolor, el eritema de las
porfirias.
▪ También es útil para diagnosticar los trastornos de la pigmentación ya que bajo esta luz aumenta el
contraste de las hipopigmentaciones e hiperpigmentaciones.
• Pruebas complementarias específicas:
o Las exploraciones complementarias pueden realizarse para confirmar la sospecha diagnóstica o para recoger
más información cuando no es posible realizar un diagnóstico clínico basado solo en la historia, la inspección y
la palpación.
o Para mejorar la exploración se puede usar una lupa para ampliar las lesiones y una linterna para explorar las
cavidades.
o Pruebas de parche:
▪ También llamadas pruebas epicutánea, se utilizan para el diagnóstico etiológico de las dermatitis de
contacto alérgicas.
▪ Consisten en reproducir las lesiones de la dermatitis de contacto al aplicar sobre la piel la sustancia
de la que se sospecha que es responsable del cuadro clínico.
▪ Por lo general se aplica de forma oclusiva durante 48 horas y tras retirarlas se lee el resultado a los 30
min y entre uno o dos días después.
▪ No deben aplicarse si el paciente está en la fase aguda de la dermatitis o si está en tratamiento con
corticoides, ya que se podrían obtener resultados falsamente negativos.

Vous aimerez peut-être aussi