Vous êtes sur la page 1sur 156

INSTITUTO ISSN 0325-1926

ARGENTINO
PARA EL realidad
DESARROLLO
ECONÓMICO
económica
Presidente: Nº 222
Salvador María Lozada 16 de agosto al
30 de septiembre de 2006
Vicepresidente:
Alfredo Eric Calcagno Editor responsable:
Instituto Argentino para el
Secretario: Desarrollo Económico (IADE)
Eliseo Giai
Director:
Prosecretario: Juan Carlos Amigo
Salomón Fainstein Secretaría de Redacción:
Irene Brousse
Tesorero: Mónica Padlog
José María Cardo Comité Editorial:
Presidente
Protesorero: Horacio Giberti
Carlos Zaietz
Enrique O. Arceo
Vocales Titulares: Eduardo Basualdo
Alfredo Eric Calcagno
Juan Carlos Amigo
Dina Foguelman
Sergio Carpenter Roberto Gómez
Pedro Etchichury Mabel Manzanal
Dante Falco Miguel Teubal
Alfredo T. García
Registro Nacional de la
Héctor A. García
Propiedad Intelectual Nº 133452
Flora Losada
Eduardo Mari Los artículos pueden ser libremente re-
producidos con sólo acreditar a Reali-
Walter Pengue dad Económica como fuente de origen,
Daniel Rascovschi salvo indicación en contrario. La respon-
Alberto Rosenthal sabilidad de los artículos firmados recae
de manera exclusiva sobre sus autores
Alberto Urthiague y su contenido no refleja, necesaria-
Lucía Vera mente, el criterio de la dirección.
Carlos M. Vilas Pedido de suscripción
Guillermo Vitelli Nacional
Valor de la suscripción
Revisores de Cuentas titulares: 8 números/1 año $100
Ana Hawrylkowicz Exterior
Norma Penas Precio del ejemplar (vía aérea) U$S18
Suscripción anual (vía aérea) U$S130
Dirección y administración: Impreso en Inverprenta S.A., Osvaldo
Hipólito Yrigoyen 1116 - 4º piso Cruz 3091/93 - Cdad. de Buenos Aires.
(C1086AAT) Buenos Aires, Argentina tel. 4302-2054/9711
Teléfonos y fax: 4 381-7380/9337
e-mail: iade@iade.org.ar Franqueo Pagado
Argentino

realidadeconomica@iade.org.ar
Central
Correo

Concesión Nº 3806
(B)

http://www.iade.org.ar
Anticipos

Jorge Newbery, un hombre de la energía


Fer nando Pino Solanas - Félix Her rero
El libro El petróleo. Historia, origen, geología, química, explora-
7
ción, explotación, comercio, monopolio y legislación, de Jorge
Newbery y Justino C. Thierry (1910) facilita el conocimien-
to del estado del arte y de la política petroleras del siglo pasa-
do. Cuando en 2010 conmemoremos los doscientos años de
la Revolución de Mayo será bueno recordar que esta obra se
escribió para celebrar el centenario con una visión de futu-
ro: la creación de la industria del petróleo por los argentinos.
Por otra parte, la investigación muestra cómo los hombres
de la ciencia y de la técnica estaban al día con el conoci-
miento de la materia en otros países del mundo.

Integ ración

Notas sobre regímenes cambiarios e


integración (pensando en el Mercosur)
Julio Sevares
31
En este trabajo se revisan las ventajas y desventajas de diferentes regímenes cambiarios y la hipótesis
de una compatibilización macroeconómica y monetaria para el MERCOSUR. La principal conclusión
del análisis es que, en los últimos años, las posibilidades de armonización macroeconómica y cambiaria
se redujeron, por el retroceso de la vinculación comercial y por la divergencia de las políticas exterio-
res de los dos principales socios. Esto se explica, a su vez, por la evolución de las respectivas estructu-
ras económicas y su vinculación con el mercado mundial. En este contexto las políticas de presión ins-
titucional a la integración, que en una situación de mayor compatibilidad pueden contribuir a consoli-
dar lazos -pautas de coordinación o instituciones con capacidad decisoria- aparecen como expresiones
de deseos sin perspectivas de éxito.
Debates
Pasado y presente de la cadena agroalimentaria
de carne vacuna: disputas y conflictos
Gabriela Gresores - Gabriela Martínez Dougnac -
42
Eduardo Azcuy Ameghino

La cadena de la carne se integró, a fines del siglo XIX, con quienes originaron, sostuvieron y conso-
lidaron una parte fundamental de lo que fue el bloque hegemónico en ese momento: el mercado britá-
nico, el pool angloestadounidense y los grandes terratenientes ganaderos.
La idea de este debate es poder aportar algunos elementos tanto para comprender el reciente con-
flicto de precios como discutir las posibles soluciones.
Luego de la revisión de los aspectos históricos, el debate deriva en el tradicional y recurrente “plan
estratégico” para la ganadería.

Los nuevos bancos nacionales S.A. II


Alfredo T. García 62
En el Nº 221 de RE (julio-agosto 2006) se publicó un artículo sobre los nuevos bancos
nacionales.
Ese trabajo se completa con esta serie de anexos gráficos sobre “Evolución de las fusiones
y transformaciones de los más importantes grupos bancarios”; “Normativas sobre fusiones y
transformaciones de bancos” y “Evolución de bancos privados nacionales agrupados por
grupo económico”.
Breves comentarios sobre la evolución de las
Grandes Empresas en la Argentina
Alfredo T. García
69
El estudio de los datos globales de las mil empresas más grandes de la Argentina, según los datos del
Operativo Especial a Grandes Empresas, se ha realizado en forma conjunta con el censo económico
de 2004/2005. Su comparación con los datos arrojados para 1993 por el mismo operativo, permite
observar las tendencias manifiestas en la conducta económica de las grandes empresas, que no escapa
en forma significativa de las características de la evolución de la economía en general, aunque no obs-
tante han incrementado su parte en la generación del producto de la economía argentina.
Los procesos de concentración los podemos encontrar en varios sectores de la economía. Al analizar
distintas muestras de las principales empresas de un sector, que señalan un incremento de la participa-
ción a costa del resto de las empresas de ese mismo sector, resulta habitual encontrar un subgrupo,
correspondiente a las unidades económicas más grandes, que se despega largamente de las que le siguen
en orden de importancia.

Economías r egionales

Singularidad del desarrollo industrial vitivinícola


en Mendoza. El comportamiento de la elite local
como clave para comprender la actualidad
(1950-1980)
Patricia Alejandra Collado
78
En este escrito se presenta una interpretación del desarrollo agroindustrial vitivinícola de la provin-
cia de Mendoza, a partir de mediados del siglo XX.
Con este objetivo se toma la propuesta teórica realizada por Hugo Nochteff a fin de comprender el
desarrollo económico centrado sobre el comportamiento de las elites. Desde una perspectiva schum-
peteriana, se propone interpretar las sucesivas adaptaciones que el modelo de desarrollo vitivinícola (a
través de la elite económica dominante) realiza al patrón de acumulación nacional, en el período par-
ticular de la industrialización por sustitución de importaciones.
Se pretende con este estudio realizar un aporte teórico e histórico al análisis económico y social de la
región, poniendo como centro el momento en que comienza a evidenciarse una tendencia al
estancamiento del modelo vitivinícola -en el ocaso de los años sesenta- a fin de aportar claves a la inter-
pretación de su actual revitalización bajo el signo de la globalización económica.
Car tas

Comentarios a un artículo de Miguel Teubal


Carlos Reboratti
98
Políticas sociales I

El imperativo de eliminar la pobreza, la


exclusión y sus derivados para mejorar
la calidad de vida
101
Carlos Heller
Para superar la pobreza hay que atacar la desigualdad, la concentración y la extranjerización así como
modificar las políticas que la perpetúan y profundizan. Se debe reconstruir el Estado, adjudicarle un rol
fundamental con el conjunto de empresas de la economía social.
Otro modelo requiere otros actores, otro sujeto social que lo cristalice: los trabajadores, las empresas
públicas y de economía social, las PyMEs. No basta detenerse en el diagnóstico que, si bien es necesa-
rio no resulta suficiente, es necesario formular propuestas concretas para revertir la situación.

Políticas sociales II

106
Sobre la cuestión social en la Argentina.
Pobreza, vulnerabilidad social y exclusión
Pablo Ignacio Caruso
En la Argentina ha vuelto a tornarse predominante un modo de entendimiento de la cuestión social
(propio de los noventa) que la reduce al problema de la pobreza. Precisamente, en este trabajo se cues-
tiona dicho modo de entendimiento, advirtiendo sobre los riesgos que su reduccionismo presenta para
una efectiva resolución de la crisis de integración social que padece la sociedad argentina actual. En este
sentido, el interrogante central es el siguiente: ¿cómo pensar la cuestión social en la Argentina hoy?
Responder de manera adecuada esta pregunta resulta fundamental, pues del tipo de comprensión que
se construye sobre los problemas sociales depende en gran medida su resolución o no. Se plantea que
la pobreza, junto con la vulnerabilidad social y la exclusión, constituyen los emergentes de la cuestión
social en la Argentina. Así, la pobreza sólo podrá resolverse como parte de la resolución de la cuestión
social.
Documento
Comunicado conjunto de los presidentes
de los Estados parte del Mercosur
115
IADE

124
En resumidas cuentas
16 de agosto/30 de septiembre 2006

Galera de cor r ección


Cuarenta x cuarenta. Entrevistas
en Acción (1966-2006)
Roberto Gómez 152
Negocios, corrupciones y
política. Las repeticiones de la
Argentina
GUILLERMO VITELLI
Eliseo Giai
155
IADE
Actividades 2006
158
7

Anticipos

Jorge Newbery,
un hombre de la energía*
Fer nando Pino Solanas **
Félix Her rero***

Al celebrarse los cien años del 25 de mayo de 1810, Jorge Newbery y


Justino C. Thierry escribieron un importante estudio sobre el petróleo,
cuya lectura poco antes de llegar a 2010 resulta por demás interesante.
El geólogo Thierry era amigo y trabajaba con Newbery en la municipali-
dad de Buenos Aires. El libro se presentó como una contribución al
Congreso Científico Internacional Americano que se celebró en el año
1910. Los autores esperaron algunos meses para que la edición de
Vaccaro coincidiera con las celebraciones del centenario.
El libro facilita el conocimiento del estado del arte y de la política petro-
leras del siglo pasado. Cuando en 2010 conmemoremos los doscientos
años de la Revolución de Mayo será bueno recordar que esta obra se
escribió para celebrar el centenario con una visión de futuro: la creación
de la industria del petróleo por los argentinos. Por otra parte, la investi-
gación muestra cómo los hombres de la ciencia y de la técnica estaban
al día con el conocimiento de la materia en otros países del mundo.

*
Introducción al libro El petróleo. Historia, origen, geología, química, exploración, explo-
tación. comercio, monopolio y legislación de Jorge Newbery y Justino C. Thierry,
Biblioteca Nacional, Colección de Los Raros.
**
Presidente del Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora
(MORENO). Fue diputado nacional y convencional constituyente, habiéndose carac-
terizado su acción contra la privatización del petróleo y gas argentinos y por la defen-
sa de Yacyretá y Salto Grande. Es autor del libro Yacyretá y de un proyecto de ley
sobre la energía nuclear.
***
Abogado y Licenciado en Economía de la UBA. Vicepresidente del MORENO. Fue
presidente de las hidroeléctricas binacionales Salto Grande, Yacyretá y Corpus
Christi, y autor de varios artículos y ensayos sobre petróleo, gas y energía.
8 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

El único secreto del éxito consiste, Estados Unidos, donde comenzó


digámoslo de una buena vez, en (1859) y se desarrolló la explota-
poner en juego la voluntad, el buen ción petrolera, se basaba sobre
criterio y la honradez principios muy individualistas que
administrativa.
fueron, progresivamente, más
Jorge A. Newbery limitados con el transcurso del
Nuestra mayor tristeza proviene tiempo, pero la base de la econo-
de no saber quiénes somos. mía petrolera estaba en el contra-
Raúl Scalabrini Ortiz to privado entre la petrolera y el
En homenaje a Raúl Larra y propietario de la superficie. El
Alejandro Guerrero, Estado norteamericano no tenía
que nos dieron a conocer un yacimientos ni empresa, y partici-
Newbery verdadero. paba poco de la renta petrolera:
Pino Solanas y Félix Herrero ante el abuso del trust de la
Standard Oil (recordar que recién
en 1890 se promulgó la ley
Sherman contra los abusos mono-
Introducción: los aportes de pólicos), el Estado comenzó a
Newbery al pensamiento realizar una política de regulación,
energético nacional pero sin inmiscuirse directamente
en la industria del petróleo. Sobre
La acción y el ideario nacional de la base de esta ley, en 1909,
Jorge Newbery en el terreno de la cuando Newbery y Thierry escribí-
energía, de fundamental impor- an su libro, el Tribunal Federal de
tancia, pueden resumirse en cua- los Estados Unidos sentenció la
tro grandes aportes. disolución de la Standard Oil.
En una Argentina dominada por Jorge Newbery y Justino Thierry,
los principios del Código de en un mundo petrolero a veces
Minería (propiedad provincial y muy dejado a la acción descontro-
máximas facilidades a la empresa lada e individual de las empresas,
extractiva), propició la creación de encuentran que uno de los países
una Reserva Nacional petrolífera. productores (Rumania) había
La Argentina, ni por asomo, tenía legislado sobre la materia, esta-
una legislación específica para los bleciendo una Reserva Nacional
hidrocarburos cuando se descu- administrada por el gobierno. Con
bre el petróleo en 1907, en Como- esa ley rumana propician lo que
doro Rivadavia. En el mundo desde 1907 hizo el gobierno
pocas eran las legislaciones en nacional argentino: reservar áreas
esta materia, y cuando la Argen- petroleras para que las multina-
tina se incorpora a los países cionales (la estadounidense Esso
petroleros sólo eran diez u once y la británica Shell) no las atrapa-
los que ya extraían crudo. ran, como terminaron haciendo en
Jorge Newbery 9

provincias de Cuyo y del norte. cos de orden mundial (el petróleo


La posición de Newbery es clara: nació mundializado, no es que el
en su libro transcribe íntegramen- siglo veinte lo globalizó).
te la ley rumana para apoyarla y Estas dos políticas consistían en
para que fuera fuente de inspira- apoderarse de las reservas y,
ción de las autoridades argenti- cuando no les convenía la extrac-
nas. Que la imitaran haciendo del ción, por razones de precios o de
petróleo de Comodoro Rivadavia cantidad, se trataba de convencer
una reserva nacional. En 1910 era que era petróleo de baja calidad o
lo que se realizaba a pesar de las escaso para explotar.
críticas de sectores liberales y La lucha por las reservas fue
conservadores que propugnaban perpetrada por compañías británi-
que el Estado no debía intervenir cas y estadounidenses -en espe-
en la actividad petrolera. cial ya entonces- por el petróleo
El segundo aporte de Newbery a árabe1. Frente a la figura de
la energía argentina lo hizo con su Lawrence, Jorge Newbery resulta
lucha por demostrar que la calidad un verdadero héroe de la defensa
del petróleo argentino no tenía de los recursos naturales de uno
menoscabo (no era sulfuroso de los países colonizados.
como afirmaron quienes querían La práctica negativa de impedir
que no se produjera petróleo, para la extracción de un recurso natural
que se lo siguiera importando). no sólo fue impuesta contra nues-
Como muestra la historia ener- tro petróleo. Antes de 1907, la
gética argentina, los países domi- Argentina había sufrido la presión
nantes combinaban dos políticas, “globalizadora” por haber utiliza-
según fuera la conveniencia do, por primera vez en la región,
coyuntural y sus planes estratégi- cal y cemento argentinos que sus-
1
El papel de “héroe” que se le atribuye a T. E. Lawrence es por su acción “liberadora”
de los países árabes del Imperio Otomano para que quedaran disgregados en manos
de las petroleras británicas. La figura de Jorge Newbery se agranda porque tiene el
significado del héroe que se enfrentó contra las compañías energéticas de los impe-
rios. Esta guerra del petróleo recién logra una tregua con el acuerdo empresario de
Achnacarry (1928), que fijó las líneas divisorias de la propiedad de los yacimientos,
especialmente en Europa y Asia, y el Acuerdo de la Línea Roja (1928) que repartió el
petróleo árabe entre el imperio estadounidense y los europeos. El conflicto entre la
Esso y la Shell también se vivió en la Argentina durante muchas décadas, e incluso
fue la causa de la guerra del Chaco paraguayo-boliviano. Hacia 1910 se conocía la
existencia del petróleo de los países árabes, aunque aún no se lo extraía. Estos paí-
ses estaban sometidos por Turquía, Francia y Gran Bretaña. La lucha por definir los
límites de las colonias petroleras creaba incipientes conflictos, el que tendría la tregua
de los acuerdos petroleros de Achnacarry y de la Línea Roja (ambos en 1928) que
daría una pausa en la guerra petrolera entre Estados Unidos y los países europeos
(Francia y Reino Unido).
10 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

tituyeron, en el Dique San Roque, 28 veces el capital inicial”, como


la cal inglesa y el cemento fran- cita Newbery (1904b). La Primi-
cés. Este dique fue, en su tiempo, tiva, gran multinacional del siglo
el décimosegundo más alto del XX, habría de atacar fuertemente
mundo y el primero en volumen de a Jorge Newbery.
embalse. A pesar de los presagios La batalla que Newbery llevó a
de los importadores de aquí y los cabo para que se crearan empre-
exportadores de Europa para sas energéticas estatales fue otro
asustar a la población cordobesa, de sus aportes energéticos.
el dique nunca se cayó. Pero esos Desde la función pública, la que
intereses lograron llevar a la cár- honró con honestidad y patriotis-
cel durante siete años a Bialet mo, escribió y actuó para que se
Massé, hasta que la justicia lo estatizara el sector del gas y la
liberó reconociendo la persecu- electricidad. Propició -vía la muni-
ción sufrida. cipalización- que empresas públi-
La política de desprestigio contra cas reemplazaran a los capitales
nuestros recursos, naturales o extranjeros que a través de casi
industriales, continuaría luego con eternas concesiones se habían
el carbón nacional, del que se dijo instalado, precisamente con prác-
que tenía azufre y pobre potencia ticas monopólicas más cercanas a
calórica. Del gas natural local se la corrupción que a la moral que
dijo que era escaso y también sul- proclamaban. La posición newbe-
furoso (esta argumentación per- riana se basó sobre sus estudios,
mitía a la británica compañía con- la experiencia a través de sus via-
cesionaria Primitiva de Gas seguir jes y estadías en el exterior, y
importando carbón mineral para sobre su práctica como director de
ser gasificado). estos servicios en la Capital
Frente a estas prácticas intere- Federal. Los estudios fueron una
sadas, Newbery influyó en la contribución fundamental presta-
investigación que debió realizarse da por Newbery.
para comprobar la buena calidad Su defensa de las empresas
del petróleo argentino, y enfrenta- estatales la basó sobre su conoci-
do con la compañía Primitiva de miento de la gestión eléctrica y del
Gas bregó por la nacionalización gas natural en los Estados Unidos
del servicio público de alumbrado. y Europa. En el campo de la
La gasífera británica se radicó en industria del petróleo, como ya se
1865 en nuestro país, y en el año dijo, no había empresas estatales
1888 el presidente de la empresa, en el período en que Newbery
Jorge de Le Roux, afirmaba en su vivió (murió en el año 1914). La
relación a la asamblea, que “en el primera empresa estatal tardó
transcurso de 23 años la cantidad más de 50 años en crearse desde
de los beneficios ha sobrepasado el inicio de la extracción petrolífe-
ra en los Estados Unidos, y apa-
Jorge Newbery 11

reció en Europa en circunstancias batallas con una condecoración


del inicio de la primera guerra por su comportamiento frente al
mundial, amparada en la transfor- enemigo.” Ralph Newbery luego
mación energética mundial acae- vino a nuestro país donde formó
cida con la sustitución del carbón una familia con numerosos hijos.
en las calderas de los buques. Se Jorge, el mayor de ellos, fue una
iniciaba, para muchos analistas, persona realmente imaginativa y
la era del petróleo. Recién con el de enorme iniciativa. Vivió con
aporte del capital estatal en la gran responsabilidad su vida pro-
British Petroleum2 se crea la pri- fesional de ingeniero y paralela-
mera empresa pública del petró- mente fue un gran deportista.
leo. YPF sería la segunda del Trajo al país una serie de activi-
mundo que, con forma empresa- dades como la aeronáutica, el
ria, se constituyó en 1922. Como boxeo, la esgrima, y propició otras
no deja de repetirse, fue la prime- como el foot-ball que luego sería
ra em-presa pública petrolera de tomada por el pueblo como
Amé-rica y muchos países latino- deporte preferido. Como afirma
americanos la tomarían como Guerrero, el mismo Newbery
modelo. “...fue una figura de enorme popu-
laridad en todos los niveles socia-
Algunos aspectos de la vida les; seguramente el primer ídolo
de Jorge Newbery popular que tuvo la Argentina”.
La vida de Newbery ha sido
Newbery era hijo de un médico mostrada muy parcialmente, ya
dentista neoyorkino de origen que durante años sólo se toma-
escocés, que muy joven luchó en ban en cuenta sus hazañas
la guerra de Secesión de los deportivas y su intensa vida
Estados Unidos en el ejército del social. Deliberadamente billikeni-
general Ulises Grant. Su vida zado, incluso se pretendió que se
tiene aspectos singulares; como olvidara que en su actividad aero-
dice Alejandro Guerrero, Ralph náutica compartió la creación de
Newbery, “se incorporó a los ejér- la aviación civil y militar de su
citos de Lincoln para luchar contra país, que en su trabajo municipal
los esclavistas del sur en la durante catorce años fue un
Guerra de la Secesión, y a tomar defensor acérrimo de la estatiza-
parte a los 16 años de la gran ción del gas y la electricidad del
ofensiva del general Grant... El país, que en su acción de ensa-
joven Newbery salió de aquellas yista escribió el primer libro en la

2
La British Petroleum (ex Anglo Persian y hoy BP) privatizada por M. Thatcher, fue
estatizada en 1916 por decisión del Almirantazgo británico, en el que el joven W.
Churchill era Primer Lord. La medida se tomó para asegurar el abastecimiento de fuel
oil a los barcos de la Royal Navy.
12 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

Argentina en defensa de la acción Al regresar al país en 1895,


del Estado en la actividad petrole- cuando tenía 20 años, “el gobier-
ra y su consecuente fortalecimien- no bonaerense le dio un puesto
to de la soberanía económica. gerencial en la Compañía Luz
La actividad esclarecedora de Eléctrica y Tracción del Río de la
Newbery no se redujo al estudio Plata” [(1999) Guerrero, A.],
que firmó en 1910 con Justino empresa concesionaria de electri-
Thierry, a pesar de que el libro cidad3, donde trabaja pocos años .
que produjeron se hizo imprescin- La deja en 1897 para ingresar,
dible porque hasta allí, escrito como capitán de fragata, a la
pocos meses después del descu- Marina militar, ejerciendo su pro-
brimiento del petróleo, sólo existía fesión de ingeniero electricista. En
una literatura geológica más que ese período estuvo embarcado en
institucional. La acción de los cruceros Buenos Aires y
Newbery se extiende, fundamen- Garibaldi.
talmente, a los sectores de la En 1900 decide ser funcionario
prestación de la energía eléctrica público en la Municipalidad de
y del gas. Buenos Aires. En mayo de ese
El redescubrimiento de Jorge año, el intendente Bullrich lo nom-
Newbery , o su desbillikenización bra Director General de Insta-
se podría decir, se debe a autores laciones Eléctricas y Alumbrado.
como Larra, Corbiére y Guerrero, Poco después de hacerse cargo,
que supieron entregarnos un per- en julio de 1901, tiene el primer
sonaje vivo y completo. choque con la Compañía Primitiva
de Gas que pretendía cobrar gas-
Jorge Newbery viajó a los tos exagerados. Desde entonces
Estados Unidos a los 8 y a los 16 Newbery se convierte en un
años. Su actividad en la energía defensor de la municipalización
comienza con sus estudios de del gas y de otros servicios públi-
ingeniería eléctrica en la cos. Era la misma gasífera británi-
Universidad de Cornell, en Ithaca ca dedicada a detener el desarro-
(New York). Luego profundiza sus llo de la industria del gas en la
estudios en el Instituto de Tecno- Argentina, que recién fue naciona-
logía de Drexel, en Filadelfia, lizada en 1945 dando origen a
obteniendo el grado de ingeniero Gas del Estado.
electricista con las mejores califi-
caciones, donde tuvo como profe- En 1904 se hace cargo de la
sor al célebre inventor Thomas A. cátedra de electrotecnia en la
Edison. Escuela industrial de la Nación,

3
En el artículo que Newbery publicó sobre la municipalización del alumbrado [(1910ª)
Newbery, J.] en el Censo General de Población de ese año, menciona que la
Compañía Luz Eléctrica y Tracción del Río de la Plata recibió una concesión de ener-
gía eléctrica otorgada a Cassel el 30 de junio de 1893.
Jorge Newbery 13

cuyo director era Otto Krause. municipal bregaba por la estatiza-


Fue en el ejercicio de esta cátedra ción del gas y de la electricidad,
que Newbery participó en el propiciaba la gestión y propiedad
Congreso Internacional de Elec- mixta del petróleo, como fue la pri-
tricidad realizado en 1905 en mera posición de Mosconi, su
Saint Louis, Missouri, y en este colega de ingeniería. Luego Mos-
viaje se reencontró con su viejo coni llegaría a la conclusión de
maestro Edison [(2005, inédito), que no se puede ser socio de los
Poblet, G.]. En dicho congreso fue enemigos (en este caso, las
designado vicepresidente de la empresas petroleras británicas y
Comisión de la Transmisión de estadounidenses)*.
Fuerza y Luz. A su vuelta presen- Hernán Ceres recuerda que por
tó un informe bajo el título un decreto del 10 de agosto de
Consideraciones generales sobre 1912 se creó la Escuela de Avia-
el desarrollo de la electricidad en ción Militar. “La dirección técnica
los Estados Unidos de Norte de dicha escuela es confiada a
América. En dicho artículo, Jorge Newbery y a los tenientes
Newbery refiere que “Antes de mi coroneles M. J. López y Enrique
partida para los Estados Unidos Mosconi”. También cita a Julio A.
he publicado una serie de artícu- Quesada, que en su conferencia
los tendientes a demostrar las “Los últimos años de Jorge
ventajas de la municipalización Newbery” (dictada el 28 de agosto
del servicio de luz, tracción y fuer- de 1951) sostenía que la creación
za. Mis ideas sobre este punto se de la Escuela de Aviación Militar,
han fortalecido con lo que he en El Palomar, debe verse como
observado posteriormente en obra exclusiva de Newbery, a
Inglaterra. Tengo la seguridad de quien habría que llamar el primer
que en días más o menos, se lle- piloto militar. Escribió Raúl Larra
gará entre nosotros a las mismas que “si un civil, Sarmiento, fundó
conclusiones que he sostenido en el Colegio Militar de la Nación,
mis estudios anteriores, imitando otro civil, Newbery, levantó la
así lo que en otras partes se ha Escuela de Aviación Militar”.
hecho con tan notables ventajas
para los municipios y sus habitan- En 1913 viaja nuevamente a
tes”. París para adquirir un avión, con
el objeto de cruzar la cordillera de
En el año 1906, en los laborato- los Andes pero, como solía hacer-
rios de París, realiza experimenta- lo, no deja de dedicar tiempo a la
ciones con la bombita eléctrica búsqueda de soluciones naciona-
[1908b) Newbery, J.]. les a los problemas energéticos.
Newbery, que desde su cargo Durante esa estadía (cuando
*
Sobre este tema ver la renuncia del ministro de Hidrocarburos de Bolivia Andrés Solís
Rada en Resumidas cuentas de este número (nota de RE).
14 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

Europa se preparaba a desmontar leo alcanzó a tener nuestro héroe


el imperio otomano que dominaba don Jorge Newbery. No ha sido
a los países árabes y a preparar difundido lo suficiente la injerencia
su primera guerra) coincide con que le cupo en los prolegómenos
su amigo el coronel Mosconi. “En del negocio de los hidrocarburos
aquellos días parisinos era casi en nuestro país. Se puede decir
inseparable de Enrique Mosconi”, que ha sido un maestro y orienta-
dice A. Guerrero. Seguramente, dor principal, personaje de la
en sus diálogos acerca del país, Argentina en la política del petró-
fueron ideando el original modelo leo durante el siglo XX”.
petrolero argentino que Mosconi El 1º de marzo de 1914 muere
podría llevar, en gran parte, a la en un accidente con el avión de
práctica en los años siguientes. Teodoro Fels en Los Tamarindos,
Newbery fue amigo de personas en la provincia de Mendoza, cuan-
muy conocidas, como Florencio do preparaba otro récord mundial:
Parravicini, Alfredo L. Palacios, el cruce de la cordillera de los
Teodoro Fels, Antonio De Marchi. Andes, uniendo Mendoza con
pero su amistad con Mosconi fue Santiago de Chile.
de las más constructivas. Cuando En la obra teatral “Con olor a
Poblet menciona el tema, dice: “Al petróleo” (1973), Adolfo Casa-
referirme a los importantes ami- blanca exalta la amistad entre
gos no puedo dejar de recordar Mosconi y Newbery, poniendo en
uno estrechamente vinculado con boca de este último la defensa de
la historia del petróleo en la la calidad de nuestro petróleo,
Argentina. Fue Newbery muy ínti- como así el apoyo a su nacionali-
mo con el entonces mayor del zación.
ejército, el joven ingeniero Enri-
que Mosconi. La relevancia que Una parte del diálogo dice:
adquiere esta amistad se inscribe Jorge Newbery: —Dos veces pre-
en la historia económica de nues- senté proyectos para que la Muni-
tro país” [(2005) Poblet, A.]. cipalidad de Buenos Aires comprara
las fábricas de gas y las usinas eléc-
Poblet cree que con el libro El tricas.
Petróleo, la influencia de New-
Luis (un ingeniero): -Y dos veces el
bery en la política petrolera tuvo Concejo Deliberante dijo nones.
dimensiones que no han sido
Jorge Newbery: -Porque para que
apreciadas hasta ahora. Dice que
los servicios públicos los administre el
el libro “...sirvió de base al inge- pueblo, tiene que mandar el pueblo, y
niero Mosconi para elaborar sus por ahora...
célebres hazañas en la actividad
En una escena posterior, Casa-
petrolera de la Argentina y el exte-
blanca le hace decir:
rior. Dejo constancia de la impor-
tancia que en este tema del petró- Jorge Newbery: -Le mintieron inge-
Jorge Newbery 15

niero, le mintieron. mera generación por la parte


Luis: -¿Quiénes? paterna (estadounidense uno, ita-
Jorge Newbery: -Los químicos de
liano el padre de Mosconi), am-
los gringos. Ese petróleo, añejado y bos se recibieron de ingenieros
todo, es de la mejor calidad; sirve (en Drexel uno, en la Universidad
para cualquier cosa. de Buenos Aires, el otro), ambos
Federico (ingeniero, padre de Luis): fueron aviadores (civil uno, militar
- ¿No puede haber error? el otro), y ambos pertenecieron a
fuerzas militares argentinas
Jorge Newbery: -Ni mío ni de ellos,
yo sé que es bueno y ellos no pudie- (Newbery estuvo por corto perío-
ron engañarse; mintieron. do en la marina y colaboró en la
creación de la aeronáutica militar,
Luis: -¿Y por qué?
y Mosconi fue militar de carrera
Jorge Newbery: -Conozco bien sus con responsabilidad en la aero-
mañas, para desanimarlos a ustedes
náutica del ejército).
y a cualquiera que quiera hacer otra
cosa que criar vacas, o trabajar para
ellos. Es así. El libro El petróleo
Federico: -¿Qué dice Mosconi de
nuestro petróleo? Al celebrarse los cien años del
Jorge Newbery: -Que es bueno y 25 de mayo de 1810, Jorge New-
que debe seguir siendo nuestro. bery y Justino C. Thierry escribie-
ron un importante estudio sobre el
Luis: -Los químicos de Campana
dijeron que el de Comodoro también
petróleo, cuya lectura poco antes
era malo. de llegar a 2010 resulta por
demás interesante. El geólogo
Jorge Newbery: -Y también mintie-
ron. Analizado el petróleo por técni-
Thierry era amigo y trabajaba con
cos argentinos, resultó que era de Newbery en la municipalidad de
muy buena calidad, como el de Salta Buenos Aires. El libro se presentó
y el de Mendoza. Ahora hay que como una contribución al Congre-
sacarlo y utilizarlo. Pero nadie sabe so Científico Internacional Ameri-
cómo; los bancos no dan un peso a cano que se celebró en el año
empresarios argentinos, el gobierno 1910. Los autores esperaron
no hace nada y seguimos comprando algunos meses para que la edi-
nafta carísima que viene de afuera.
ción de Vaccaro coincidiera con
Mosconi y Newbery vivieron dos las celebraciones del centenario.
políticas soberanas con la misma
A Justino C. Thierry le sobraban
pasión: por un lado, la constitu-
méritos para realizar el intento, ya
ción de una reserva de petróleo y
que además se desempeñaba
de una empresa estatal petrolera
como profesor de química del
y, por otro, la creación de la aero-
Colegio Militar de la Nación y
náutica civil y militar argentina.
enseñaba minerología y geología
Ambos tenían algunos aspectos
en la Escuela Superior de Guerra.
comunes: eran argentinos de pri-
16 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

El libro tuvo una única edición, la nante desarrollo de la industria


original de 1910. Luego de pasar petrolífera en América del Norte y
casi cien años la presente edición también en el Mar Negro, y el ini-
de la Biblioteca Nacional es la cio de la era del petróleo hacia la
segunda. Su interés en el presen- primera guerra mundial. Por otra
te se debe a que permite conocer parte, en 1890 ya había comenza-
el estado de las técnicas petrole- do la explotación petrolífera en
ras de ese tiempo, como así infor- Sumatra, Java y Borneo.
marse acerca de la temática polí- En 1910 Newbery y Thierry viví-
tica y económica que entonces an la hegemonía petrolera de
existía, y su incidencia institucio- Estados Unidos, donde se vislum-
nal. braba el conflicto con el imperio
británico. En la Argentina recién
El escenario petrolero aparecía el petróleo, del que no se
mundial de 1907. La época esperaba que tuviera cuantía de
petrolera. Las guerras del gran importancia, pero suficiente
petróleo. Los conflictos para imputarle impurezas que no
entre la Standard Oil y la permitieran el desarrollo petrolero
británica Shell. del país. Entonces, un capítulo de
La Argentina era un país recién la historia que desarrollan New-
iniciado en la actividad comercial bery y Thierry a los pocos años
del petróleo. Era una economía del descubrimiento del petróleo es
totalmente importadora de energí- comprobar la calidad del petróleo
as (petróleo, carbón, combusti- argentino.
bles), en la que británicos y esta- La Argentina desarrolló una
dounienses tenían sus escaramu- acción estatal del petróleo (en los
zas para mantener el “mercado” territorios nacionales, porque el
petrolero del sur de Sudamérica. código de minería permitió a las
La cultura liberal de entonces ni provincias como Salta y Men-doza
remotamente pensaba en empre- desarrollar una política propia de
sas estatales, y menos en el concesiones a las multinaciona-
negocio petrolero que había que les). La política nacional se pudo
dejar en manos de los grandes dar por la aparición del petróleo
monopolios, como el de los en el entonces territorio nacional
Rockefeller. del Chubut, continuado en el
desarrollo que se hizo en el terri-
Para ubicarnos en el tiempo en torio neuquino. Es decir, que con
que se escribe el libro (entre 1908 anterioridad a la creación oficial
y 1910), los grandes sucesos que de YPF existió la original acción
signaban la historia petrolera estatal en el petróleo desarrollada
mundial desde el descubrimiento por la Nación en los territorios
comercial del petróleo en Estados nacionales.
Unidos (1859), fueron el impresio-
Jorge Newbery 17

No debemos olvidar que la lucha trabajos de investigación por son-


de las posiciones nacionales deos emprendidos por compañías
debieron centrarse sobre la pro- nacionales en el Neuquén, en
piedad nacional del petróleo Orán (Salta), y los que pronto se
(recordar las dificultades que más ejecutarán en el Sur de Mendoza
tarde tendría Yrigoyen) y en la y en el Norte de Jujuy, hacen de
gestión por la administración pri- esta industria una cuestión de
mero, y por la empresa YPF actualidad”. Confían en que el
luego. En las administraciones descubrimiento de Comodoro “...
conservadoras, radicales y pero- sea el origen de una nueva indus-
nistas hubieron grandes hitos que tria que, con el tiempo, podría
mantuvieron el petróleo en manos dotar al país de un combustible
nacionales4. barato, tan necesario, y del cual
El libro comienza relatando en la carecíamos hasta hoy”.
introducción que cerca de 1885 Como podrá observar el lector, el
uno de los autores visitaba por pri- libro informa detalladamente acer-
mera vez Pensilvania para estu- ca del estado de la ingeniería
diar la cuna misma de la explota- extractiva. Así es como considera-
ción petrolera5. Estuvo en Oil City, ron “...oportuno publicar el estudio
la ciudad del petróleo, en Titus- de las cuestiones técnicas del arte
ville, donde el coronel Drake de buscar, descubrir y explotar...
desarrolló la empresa Petrólia. el petróleo, de examinar los regla-
Los autores cuentan la vida san- mentos a los cuales se halla suje-
grienta en la región, donde incluso to esta industria y de dar a cono-
la propia ciudad de Oil City desa- cer en sus detalles la nueva legis-
pareció una noche al incendiarse lación minera de Rumania, que
sus almacenes de crudo. Afirman presenta puntos interesantes para
que ese viaje y otro realizado con la República Argentina, sobre
posterioridad “nos han servido de todo respecto de la creación y
guía para escribir este trabajo”. formación de una reserva de
Respecto de la Argentina, afir- terrenos petrolíferos susceptibles
man “(que) el descubrimiento de de au-mento”.
un yacimiento de petróleo surgen- El libro indaga, como lo expresa
te en Comodoro Rivadavia, los en el subtítulo, la historia, el ori-

4
Newbery como funcionario de gobiernos conservadores, Mosconi en la administración
radical y Canessa en la peronista son símbolos de que durante largo tiempo, muchas
veces con dudas y contra enemigos muy poderosos, siendo responsables de áreas
estratégicas de la energía nacional o municipal, supieron gestionar con patriotismo,
inteligencia y honestidad.
5
Se trataría de Thierry, porque Jorge Newbery tenía entonces sólo 10 años. El segun-
do viaje al que luego hacen referencia puede haber sido de Newbery, ya que viajó a
Estados Unidos en 1883 y residió allí entre 1891 y 1895.
18 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

gen, la geología y la química, la ban con el código de minería, que


exploración y explotación, el fue y es la base de la sustentación
comercio, el monopolio y la legis- liberal de la política petrolera.
lación del petróleo. Los autores Los autores acompañan su obra
intentan poner al día el “estado del con información estadística por
arte” de la industria del petróleo demás sugestiva: en 1907 Es-
para que sirviera a un país que tados Unidos producía las dos ter-
recientemente comenzaba su ceras partes del petróleo mundial,
explotación comercial. Hasta ese Rusia el 22%, Rumania el 3%,
año 1910, éramos un país íntegra- Galitizia 2,8% (región que llegaba
mente importador de petróleo y a Austria, Polonia y Rusia),
sus productos derivados, y del Sumatra, Java y Borneo el 2,7%,
carbón, a pesar de que teníamos India 1,5%, y otros países apenas
petróleo, gas natural y carbón un 1,0%. A cien años de esta ele-
mineral, de los que se decía eran vada participación en la extrac-
inservibles. ción petrolera mundial, vemos que
Informan que ya en 1909 impor- Estados Unidos ha ido agotando
tábamos 72 millones de litros de sus reservas: hoy importa alrede-
kerosén, 27 millones de kilogra- dor del 60% del petróleo que
mos de nafta impura, 18 millones necesita, habiéndose transforma-
de kilogramos de lubricantes y 2 do de primer exportador mundial a
millones de kilogramos de carbón primer importador. Otro gran cam-
mineral. Por eso se desacreditaba bio posterior consistió en la apari-
el petróleo y el carbón de nuestro ción de las grandes reservas y
subsuelo: los intereses de la producción de los países árabes.
importación debían seguir benefi- Por su parte, Rusia mantuvo una
ciando a los sectores contrarios a política cuidadosa de sus reser-
nuestra industrialización, desde vas petrogasíferas, por lo cual se
dentro y desde el exterior mantiene como uno de los princi-
Ya en 1910 los autores afirma- pales productores del mundo.
ban que “El Congreso Argentino, En la historia universal del petró-
que deberá dentro de poco dictar leo, los autores se detienen para
una ley para la concesión de los contar que paralelamente al desa-
terrenos petrolíferos de los terri- rrollo estadounidense, los herma-
torios nacionales examinará segu- nos Nobel (uno petrolero y el otro,
ramente este principio nuevo de la que instituye el premio que lleva
creación -’sin gasto alguno para el su nombre, desarrolla la dinamita)
Estado’- de una reserva de terre- crearon en 1875, en Bakú, Mar
nos petrolíferos susceptible de Negro, la moderna industria del
aumentar, cuya introducción en petróleo montando el primer oleo-
nuestra legislación minera señala- ducto para llevar el crudo a su refi-
ría un progreso”. No se contenta- nería, y cuatro años después
Jorge Newbery 19

construyeron el primer buque pe- del profesor Hoofer fue traducido


trolero del mundo que navegó y publicado en la revista local
sobre el Mar Caspio. Por su parte, Geología y Minas, en su edición
como se dijo, en 1890 comienza la de mayo de 1908.
explotación petrolífera de Suma- En el libro, Newbery y Thierry
tra, Java y Borneo. hacen referencia al conocimiento
También el libro menciona el de la existencia del crudo en los
desarrollo del gran medio de distintos países. De Vene-zuela
transporte petrolífero: “El pipeline informan que hay numerosas indi-
que transporta el petróleo de Bakú caciones sobre la presencia de
a Batún tiene 912 kilómetros de petróleo (Lago Maracaibo y en el
longitud. En Rumania hay uno de Estado de los Andes), en
582 kilómetros; en los Estados Colombia son conocidas las exu-
Unidos los pipelines abundan en daciones en el Mar de las Antillas
todas las regiones petrolíferas, y en la provincia de Medina, en el
(que van) hasta las refinerías de Ecuador en ambos lados del Golfo
New York (830 kilómetros) y las de Guayaquil, en el Perú la zona
refinerias de Filadelfia (600 kiló- petrolífera empieza en Tumbez y
metros)”. termina en el Cabo Aguja, mien-
El libro facilita el conocimiento tras que en el norte desde 1867
del estado del arte y de la política se realizan trabajos de investiga-
petroleras del siglo pasado. ción (del subsuelo ecuatoriano ya
Cuando en 2010 celebremos los se extraía petróleo cuando se
doscientos años de la Revolución escribió el libro), y en el Brasil
de Mayo será bueno recordar que había conocimiento a lo largo de
este libro se escribió para el cen- la costa de la existencia de
tenario con una visión de futuro: la esquistos bituminosos y betún.
creación de la industria del petró- También pasan revista del cono-
leo por los argentinos. Por otra cimiento existente en nuestro
parte, el libro muestra cómo los país. Cuando se anuncia el hallaz-
hombres de la ciencia y de la téc- go del petróleo en Comodoro, ya
nica estaban al día con el conoci- la Argentina tenía indicios e inves-
miento de la materia en otros paí- tigaciones en otras partes: en
ses del mundo. Jujuy (laguna de la Brea y Garra-
Así, reproducen el estudio que el patal), Salta (Tartagal), Mendoza
profesor Hoofer presentó al (en los departamentos de Luján y
Tercer Congreso Internacional del San Rafael), en Neuquén (en sie-
Petró-leo, realizado en Bucarest rra Lotena y arroyo Blanco en
en 1907, sobre la elección del sitio Chos Malal y en el sur del territo-
en que se hace el pozo: la temáti- rio).
ca era de gran actualidad en Newbery y Thierry afirman que
nuestro país que se iniciaba en la en el Chubut, “el 11 de diciembre
exploración petrolera. El trabajo de 1907 (sic), en una perforación
20 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

ejecutada para dotar de agua nes técnicas del arte de buscar,


potable al pueblo de Comodoro descubrir y explotar...” el petróleo,
Rivadavia... se encontró petróleo “de examinar los reglamentos a
a la profundidad de 535 metros”. los cuales se halla sujeta esta
La Argentina venía desarrollan- industria y de dar a conocer en
do una política de exploración sus detalles la nueva legislación
petrolera importante, desde el minera de Rumania, que presenta
ministerio de Agricultura. Así, el puntos interesantes para la
ingeniero electricista Newbery y el República Argentina, sobre todo
geólogo Thierry hacen un resu- respecto de la creación y forma-
men de los estudios geológicos y ción de una reserva de terrenos
de laboratorio tendientes a la petrolíferos susceptibles de au-
explotación comercial del petró- mento”.
leo, lo que demuestra que en el Lo interesante de Newbery y
país no era casualidad la apari- Thierry era que propiciaban para
ción del petróleo (cuando surge el petróleo una ley propia, una ley
en Comodoro, obviamente es un de los Hidrocarburos distinta de la
descubrimiento sustentado sobre legislación minera. Esta política
muchos estudios anteriores). Los fuera de Rumania aún no se prac-
numerosos análisis y estudios ticaba, para lo cual también debe
citados en el libro se pueden resu- recordarse que cuando los auto-
mir en el cuadro Nº 1. res escribieron este libro, y lo
En relación con la política petro- constatan las estadísticas que uti-
lera, comentan detalladamente la lizan, pocos eran los países que
legislación rumana, mientras que pertenecían al club del petróleo
los autores se refieren en forma internacional, Estados Unidos en
breve a la práctica de los enton- primer lugar junto con Rusia, Ru-
ces dos principales países petro- mania, Polonia (Galitzia), Suma-
leros del mundo: Estados Unidos tra, Java, Borneo, India británica y
y Rusia. otros países.
Newbery pretendió que la Argen-
Los pilares del pensamiento tina estableciera diferenciadas la
newberiano propiedad estatal de la actividad
privada en la industria petrolífera.
La creación de la Reserva Así señala que la legislación
Nacional Petrolera minera establece dos clases de
terrenos petrolíferos en explota-
ción: a) de propiedad del Estado,
Como puede observar el lector, y b) de propiedad particular. Con
el libro desarrolla con detalle el anterioridad a la legislación ruma-
estado de la ingeniería extractiva, na, los Estados no tenían dominio
que consideraron “...oportuno del petróleo. Por este motivo es
publicar el estudio de las cuestio- que los autores dan gran cabida a
Jorge Newbery 21

Cuadro Nº 1
Estudio Región Autor y publicación Lugar Fecha
Estudio sobre la forma- Jujuy (distintas Boletín de la Academia Córdoba Mayo de
ción petrolífera localizaciones) Nacional de Ciencias 1882
Informe sobre los te- San Rafael Rodolfo Zuber, en Boletín Córdoba Abril de 1891
rrenos petrolíferos (Mendoza) de la Academia Nacional
de Ciencias
Estudio geológico del Cacheuta Boletín de la Academia Mendoza Agosto de
Cerro de Cacheuta y (Mendoza) Nacional de Ciencias 1889
sus contornos
Informe sobre la com- Cacheuta Dr. Químico Engler (de Karksruhe Año 1889
posición del petróleo (Mendoza Alemania) a la Compañía (Alemania)
Cacheuta Mendocina de Petróleo
Formaciones sedimen- Chubut Dr. Florentino Ameghino, en Buenos Año 1906
tarias del Cretáceo (Comodoro Anales del Museo Nacional Aires
superior y del Terciario Rivadavia), Río
de la Patagonia Negro y
Neuquén
El petróleo nacional y Orán (Salta) Ing. F. Correa Buenos Diciembre de
la mina República Aires 1907
Argentina
Informe sobre algunos Orán (Salta) Naturista Enrique de Carlés, Buenos 2 de octubre
yacimientos petrolíferos del Museo Nacional y Aires de 1908
comunicado por Francisco
Serantes
Análisis del petróleo de Tartagal (Salta) Ing. Pablo Lavenir, Jefe del Buenos 7 de noviem-
Tartagal Laboratorio del Ministerio de Aires bre de 1908
Agricultura
Ensayos del petróleo Orán (Salta) Laboratorio de Leo Taylor Londres 16 de diciem-
de la Mina República bre de 1908
Argentina
Ensayos del petróleo Orán (Salta) Laboratorio del Dr. Carlos E. Buenos 5 de junio de
de la Mina República Gelzer Aires 1909
Argentina
Informe del Ensayo del Chubut Ferrocarril Sud: firmado por Buenos 24 de julio de
petróleo de Comodoro Percy Clark Aires 1909
Rivadavia
Informe preliminar Sudeste del Doctor Richard Buenos Año 1909
Chubut Sappenbeck, en Anales del Aires
Ministerio de Agricultura
Algunas investiga- Jujuy, Chubut, Dr. Químico Ernesto Buenos Año 1909
ciones sobre los Salta, Longobardi Aires
Petróleos Argentinos Mendoza, y
(tesis) Neuquén, y
Yacuiba
(Bolivia)
Contribución al Chubut Dr. Fritz Reichert, profesor Buenos Año 1909
conocimiento del del Instituto Superior de Aires
petróleo de Comodoro Agronomía y Veterinaria, en
Rivadavia Anales del Ministerio de
Agricultura
22 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

la ley de Hidrocarburos rumana, otorgamiento de las concesiones.


como así a los decretos con que Luego se transcriben varios artí-
la Argentina impuso la presencia culos del Código de Minería
de su Estado en el dominio petro- argentino que algunos sectores
lífero. querían aplicar al petróleo: “Las
Más allá de que las reservas minas se conceden a los particu-
estatales rumanas podían luego lares por tiempo ilimitado”, “la con-
reconcesionarse, aparece el con- cesión de una mina comprende el
cepto de propiedad estatal al que derecho de exigir la venta del
Newbery adhiere, y que su amigo terreno correspondiente”, etc. el
Mosconi adoptará más tarde. libro reproduce el decreto del 18
La ley rumana, además de la de julio de 19076 (promulgado
reserva “dominial” del Estado, antes del descubrimiento de
legislaba otros aspectos novedo- Comodoro Rivadavia) limitando la
sos para la época: el Estado se extensión de las pertenencias de
reservaba el monopolio del trans- hierro y carbón. Con este decreto,
porte del petróleo, incluía al Estado según Newbery y Thierry, se esta-
como participante de las ganancias blece “que el petróleo pertenece
del concesionario estableciendo un a las minas de primera catego-
criterio legal para su determina- ría, es decir aquellas en las que
ción; si el concesionario transfería el suelo es un accesorio y que
su titularidad el 25 por ciento de la pertenecen exclusivamente al
venta debía ir al Estado. También Estado”. No obstante el mismo
la ley rumana establecía que toda decreto mantiene el principio de
concesión negociada por interme- que el Estado no puede explotar
diarios era nula. minas. Pero el 14 de diciembre de
1907 el Poder Ejecutivo dictó un
Newbery y Thierry enfatizan: nuevo decreto que prohibió la
“Desde la promulgación de dicha denuncia de pertenencias mine-
ley (rumana), cuyas condiciones ras y concesión de permisos de
son inaceptables para los explo- cateos en el puerto Comodoro
tantes, ninguna concesión nue- Rivadavia en un radio de 5 leguas
va fue solicitada al Estado”. En el kilométricas, a todo rumbo, con-
Anexo del libro reproducen los tándose desde el centro de la
fundamentos de la ley rumana población. Este decreto, que
como así el articulado normativo y muestra que el petróleo argentino
la extensa reglamentación para el nació en el medio de la lucha
6
El decreto del 18 de julio de 1907 estaría comprobando que el descubrimiento de
Comodoro Rivadavia no fue una casualidad, sino que estaba dentro de una planifica-
ción estatal sobre el futuro de la política petrolera. Contra las teorías del descubri-
miento por azar, el pozo había superado incluso los 500 metros. ver Federico Bernal,
Petróleo, Estado y soberanía, Ed. Biblos, Buenos Aires, 2005. El autor de este libro
es bisnieto del ingeniero Enrique M. Hermitte.
Jorge Newbery 23

entre los intereses nacionales y litros diarios8”. Son datos, sobre


los extranjeros, se basó sobre una todo los de la profundidad de los
interpretación de la ley 4167 (ley pozos, que han quedado en el
de Tierras o ley de Inmigración y recuerdo de la historia.
colonización, de 1903), que esta- En relación con la vida útil de los
blecía que no podrán ser enajena- yacimientos llaman la atención
das las tierras que contengan... cuando afirman que, a principios
petróleo, salvo las disposiciones del siglo pasado, “en Bakú, la
del Código de Minería, y además duración media de la vida de un
normaba que el Poder Ejecutivo sondeo (pozo) no pasa de un año
podrá prohibir la denuncia de para el 90 por ciento de los pozos;
minas en los territorios que explo- las muertes (de los pozos) por
re (la reserva del 14 de diciembre accidentes son numerosas. Sin
se basó entonces sobre esta ley). los accidentes, la vida (de los mis-
mos) podría extenderse hasta 5, 7
Defensa del petróleo y 12 años”.
argentino y de su calidad
En el país determinados importa-
Newbery fue un entusiasta dores de carbón involucrados con
defensor de la calidad del petróleo los intereses británicos, quisieron
argentino, frente a todas las diatri- impedir o detener el desarrollo
bas que recibía el hidrocarburo petrolífero argentino. Por ello
nacional. Como se vio, en su libro resulta apasionante cuando
con Thierry hace una mención Newbery y Thierry se detienen a
detallada de todos los análisis de transcribir el informe del Ferro-
este petróleo y de las otras regio- carril Sud (concesionario británi-
nes argentinas, que caracteriza- co) sobre las “bondades” del
ban al de Comodoro por ser rico petróleo argentino.
en carbono (naftenos).
Si bien el informe del ferrocarril
Los autores no sólo resumieron británico no se caracteriza por
o reprodujeron los análisis de la subrayar las ventajas del petróleo
calidad del petróleo, sino que die- local, se termina por reconocer la
ron información acerca de la aptitud de éste como combustible
capacidad de los pozos conocidos para el transporte ferroviario, aun-
en el resto del mundo al año 1907. que la investigación propone que
Informan que “Un pozo es consi- el petróleo de Comodoro Riva-
derado como remunerador cuan- davia sólo se utilice en el sur de
do produce 200 litros7 de petróleo nuestro país, reservando “el distri-
por día y que su profundidad no to de Buenos Aires” para el car-
pase de 100 metros: hay algunos bón importado del Reino Unido:
que han dado hasta 10 y 15.000 “...no creo que en el distrito de
7
Apenas poco más de un barril (que contiene 159 litros).
8
O sea entre 10 a 15 metros cúbicos diarios, o 95 barriles día.
24 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

Buenos Aires sería posible hacer res de verdadera magnitud....


competencia con el carbón”. Para Sostener que la municipalización
salvar el juicio de la historia, Percy es un atentado a esos capitales
Clark, de los ferrocarriles británi- (extranjeros) es una pura ficción.
cos en la Argentina preguntado Las sociedades, la comuna, tie-
sobre la calidad del petróleo del nen el deber de defenderse de
Chubut, termina haciendo una cualquier ataque a sus legítimos
reserva que evita una condena de intereses. En todas partes donde
la historia, al concluir que “...con- la municipalización se ha llevado
vendría más al Gobierno Nacional a cabo, existían antes empresas
proseguir el estudio en sus pro- particulares y a nadie se le ha
pias locomotoras en algunos de ocurrido poner el grito en el
los ferrocarriles del Estado o en cielo....”
una máquina del Puerto de la Newbery también es concluyen-
Capital”. te respecto de la acción recupera-
dora frente a los monopolios
Estatización (vía municipal) extranjeros: “...a la menor tentati-
del gas y de la electrici- va de reparación (recuperación)
dad en favor del público perjudicado,
El esclarecedor libro de Larra, basta que pongan el grito en el
publicado en 1975 al cumplirse los cielo. Para ellos no hay razones;
cien años del nacimiento de el único norte que los guía es el
Newbery inicia su Capítulo 6 titu- lucro; saliendo de esta esfera,
lado “El ciudadano. El hombre de todo es malo... De ahí ha nacido
ciencia”, con la transcripción de el monopolio de la electricidad y la
un sugestivo y definitorio párrafo unión entre las compañías de gas
del trabajo Consideraciones que hoy nos dominan, a tal punto
generales sobre municipaliza- y de tal manera que nos vemos
ción de los servicios de alum- precisados a soportar con estoica
brado [(1904a) Newbery, J.]. resignación todo el imperio que
Newbery escribía que “La solu- emana de su tiranía”. Palabras
ción favorable sólo podremos escritas a principios del siglo XX
encontrarla, fuera de toda duda, pero que parecen tan actuales en
en la idea lanzada por nuestro este comienzo del siglo XXI.
gobierno comunal, es decir en la Como no estaba de acuerdo con
municipalización (de los servicios la privatización de la energía y
públicos de alumbrado). Muchas como su conducta moral le impe-
serán, sin duda, las dificultades día ser sobornado, nunca pensó a
con que se tropezará para llevarla favor de los corruptores, y siem-
a la práctica; pero esto no es más pre debió escribir desde una enti-
que una consecuencia propia de dad pública, como la Sociedad
toda obra cuando reviste caracte- Científica Argentina, o desde un
Jorge Newbery 25

ente estatal como la revista oficial más formal y unánime protesta, a


de la municipalidad o, en el caso tal punto que una de ellas no vaci-
de su libro, que fue editado en la la en considerar este propósito
imprenta de su amigo Severo como un atentado a la libertad de
Vaccaro. industria... Hemos visto, asimis-
¡Cómo no habría de apoyar la mo, la imposibilidad material que
empresa pública en la Municipali- existe para establecer el costo de
dad donde actuaba!, si permanen- producción bajo la base de cálcu-
temente constataba los abusos los más o menos exactos, porque
tarifarios: “No es posible ni justo, no se sabe con precisión los capi-
pues, que en Buenos Aires se tales invertidos, el costo de la
pague por la luz casi el 30 por materia prima, los gastos de admi-
ciento de lo que se paga por los nistración dentro y fuera del país,
alquileres de las casas, máxime si los sueldos y salarios, pérdidas en
tenemos presente... que el precio las ventas, escapes, etc. etc...”
establecido por metro cúbico de También se reitera el hecho de
gas no está de manera alguna en no invertir; así Newbery pudo
relación, ni siquiera aproximada, comprobar que “una de las
con lo que se cobra por ello en la empresas (concesionarias) de
ciudades de Europa y Norte gas de Buenos Aires, al poco
América”. tiempo de establecida, figuraba
Los concesionarios privados con más del doble del capital de
parece que repiten la historia, su fundación sin haber aumenta-
siempre invocando la inseguridad do sus cañerías, sin haber mejo-
jurídica e imponiendo tarifas sin rado la fábrica ni con la colocación
informar ni relacionarlas con los de un solo aparato, ni hecho otras
costos. Alejandro Guerrero relata construcciones”
que la Municipalidad de Buenos Por iniciativa de Newbery, la
Aires pidió “que se le permitiera usina municipal comenzó en 1903
registrar la contabilidad de las a proveer energía eléctrica tam-
compañías privadas, a fin de bién a los usuarios particulares.
determinar el costo real del También abogó para que la
metro cúbico de gas y el kilova- empresa pública proveyera todo
tio hora de corriente eléctrica. En el alumbrado, público y privado.
respuesta, las empresas organi- “Los análisis de costos realiza-
zaron un escándalo”. “La sola ten- dos... lo llevaron a la conclusión
tativa realizada por la municipali- de que los precios para los consu-
dad para intervenir en las contabi- midores podrían reducirse hasta
lidades de las empresas, para un 50%, lo que de ser aprobado
establecer el preciso costo del pondría a sólo un paso la munici-
metro cúbico de gas y de kilowatt palización de tal servicio” [(1988)
hora de corriente, ha levantado la Castelli, R.].
26 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

Entre los casos de municipaliza- Defensa de las empresas


ción del gas y de la electricidad en públicas. El monopolio
el mundo, Newbery refiere los de petrolero mundial. El estí-
muchas grandes ciudades que mulo a la energía
conoció directamente o supo gra- hidroeléctrica. El concepto
cias a la literatura energética de la de que cada usuario es
época: así menciona la prestación tenedor del título de
de los servicios de gas en propiedad de los servicios
Glasgow desde 1818, los servi- públicos. ¿Los argentinos
cios públicos en muchas otras ciu- y el Estado no sabemos
dades del “antiguo continente” y administrar? La corrup-
de los Estados Unidos, como la ción. La hidroelectricidad.
ciudad de Berlín que nacionalizó En pocas páginas anteriores a
el alumbrado anteriormente con- las conclusiones del libro, los
cesionado, lo que permitió rebajar autores pasan revista a la concen-
las tarifas a la mitad. tración monopólica que ya estaba
Los concesionarios privados de instaurada en el mundo. Así afir-
la época obtenían elevadas ren- man que casi todo el petróleo refi-
tas, que ocultaban a través de nado de América y de Rusia per-
varios tipos de procedimientos. tenece a tres grupos: a) The
Newbery se refiere al caso de las American Standard Oil Company,
compañías extranjeras que actua- dirigida por Mr. Rockefeller, cono-
ban en Buenos Aires. Algunas de cido como el Rey del petróleo, b)
ellas llegaron a distribuir dividen- La casa Rothschild, y c) La casa
dos del 20%, y además repartían Mantscheff.
nuevas acciones a los tenedores, Mientras que la Standard tenía el
“con el objeto de aumentar nomi- 66 por ciento del negocio, las
nalmente el capital a fin de no otras controlaban una sexta parte
aparecer dando dividendos dema- cada una: “Estos 3 grupos tienen
siado altos”. arreglos que limitan la competen-
Newbery refiere que había com- cia. Las refinerías imponen los
probado que las empresas, en precios de venta a los productores
algunos años, se llevaron una uti- del petróleo bruto y fijan los pre-
lidad de hasta el 30% sobre el cios del petróleo refinado...”
capital, activo “agrandado” sin la La American Standard Oil
contrapartida de aumento de las Company ejercía su hegemonía
cañerías, de las usinas y sin haber sobre la producción petrolífera del
realizado una sola inversión real, mundo. “El 2 de marzo de 1892
ni hecho otras construcciones físi- una sentencia era pronunciada de
cas. El capital financiero primaba conformidad al acto de acusación.
ya entonces sobre las inversiones La Standard Oil Trust era declara-
reales que no se concretaban. da contraria al orden público e ile-
Jorge Newbery 27

gal. Pero a pesar de esta senten- 1906 por la revista de los Anales
cia los intereses del trust no se de la Sociedad Científica Argen-
disolvieron; nuevas fusiones se tina (Tomo 61, 5 págs.) bajo el
efectuaron...” título de “Niágara: grafito artificial”.
Como escribe Larra, Newbery no A la hidroelectricidad entonces se
participaba del liberalismo econó- la denominaba hulla blanca. El
mico que defendía el conservado- pensamiento de Newbery a favor
rismo local: “Atento a las realida- de la hidroelectricidad debió influir
des nacionales y a una experien- positivamente, a pesar de que era
cia mundial que se iba estructu- combatida por los importadores
rando, comprendía claramente de petróleo y de carbón. Así, bajo
que los servicios públicos y todos la presidencia de Yrigoyen, en
aquellos instrumentos que hacían 1919, recién se pudo firmar en
al bienestar común y a la indepen- Nueva York el Protocolo de
dencia misma del país, exigían el Yacyretá-Apipé, entre los repre-
contralor del Estado. De ahí su sentantes diplomáticos de la
postura con respecto a la munici- Argentina y el Paraguay.
palización” Otra importante idea desarrolla-
¿Por qué es conveniente que los da por Newbery, que es necesario
servicios públicos sean gestiona- actualizar, infiere que como cada
dos por el público? Newbery lo habitante es dueño en parte de
contesta con una lógica cartesia- los bienes públicos, tiene derecho
na: “¿Quién podrá vender a más a ser informado y el deber de
bajo precio? Indiscutiblemente la informarse. “Bajo la base de tal
Municipalidad. ¿Por qué? Porque principio (el Estado tiene el deber
la Municipalidad no busca ganan- de representar a una sociedad
cias; su solo objeto es prestar este bien organizada), podemos, pues,
servicio a sus administrados al considerar a la comuna, por el
precio más bajo posible. No tiene lado de sus intereses, como una
el municipio, como las empresas sociedad cooperativa anónima,
particulares, que repartir dividen- siendo cada residente un tenedor
dos a sus accionistas, que supe- de títulos, vinculado directamente
ran hasta 4 ó 5 veces el precio del con todos los negocios de su ciu-
interés del capital invertido por la dad, de tal manera y con tanto
comuna, para planear la munici- ahínco, como si fuera accionista
palización” de cualquiera compañía de explo-
tación privada... evitando el lucro
Escribe Roberto C. Castelli que de los capitales particulares, para
en su estadía en Estados Unidos repartir los beneficios que acuer-
Newbery trabajó en un proyecto da su explotación, en provecho de
teórico de la central hidroeléctrica la comunidad”.
en las cataratas del Niágara.
Dicho estudio fue publicado en En el informe que acompaña el
Censo de 1910 aparece en el pen-
28 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

samiento de Newbery la toma de cuales el éxito se asegurará. No


conciencia sobre la realidad que deberá salirse de esta vía ni un
pronto se vivirá, porque “Hemos solo instante, si es que no se quie-
llegado a la edad de la razón. Las re dar una ventaja indiscutible a
ingentes sumas que han ido a los que, por hoy, podemos llamar
parar a las arcas del capital priva- nuestros enemigos”. Es que
do nos ha aleccionado y nos ha Newbery, como todos los funcio-
hecho palpar la conveniencia de narios y empresarios estatales efi-
la reacción... No es difícil prever caces, eficientes y honestos creía
que la guerra que se iniciará, ha que el Estado podía tener eficacia
de ser sin cuartel”. y eficiencia, y debía administrarse
Respecto de una incompetencia con honestidad.
“natural”: los argentinos (y el Otra gran crítica al sistema con-
Estado argentino) no sabemos cesional que hacía Newbery con-
administrarnos, Newton es tajante siste en su afirmación, muy realis-
en su afirmación contraria. “No; la ta, de que las concesiones vivían
tesis de que no podemos ni sabe- alentadas por la falta de leyes,
mos administrar, que es la más “...pues las que existen no pasan
seria, es absurda, pues además de ser sino simples contratos...
de probar la práctica todo lo con- Tan grande ha sido la dejadez,
trario... equivaldría negarnos la que ni siquiera las compañías en
virtud cívica, desconocernos apti- explotación se encuentran basa-
tudes morales, intelectuales e das en concesiones; ellas traba-
industriales que nadie nos ha des- jan y se desenvuelven en medio
conocido hasta la fecha... Ante de la propiedad común, porque
todo, existe un medio poderoso así se lo permitieron los que
para defendernos con éxito de manejaban los bienes de la comu-
caer en la corrupción que se pre- nidad”. Newbery no dejó de acu-
sagia, que es otro de los cargos, y sar a los monopolios privados de
ello es llamar...a hombres de bien gas y electricidad, a los que critica
y de reconocida competencia, de por fusionarse y unirse para domi-
posición independiente, con los narnos.

Bibliografía
Jorge Newbery escribió solamente en los Anales de la Sociedad
Científica, y en la Revista Municipal, que dirigía el doctor Jaime F. de
Nevares. El libro El Petróleo fue publicado por la imprenta Vaccaro, que
a su vez era el editor oficial del Boletín de Aero Club donde Newbery y
Vaccaro eran miembros de la comisión directiva, junto con otros apa-
sionados por la aviación.
Jorge Newbery 29

Las obras que a continuación se citan están referidas a las publicacio-


nes del propio Newbery o a libros y artículos relacionados con su acti-
vidad energética:
Barros, Diego F. (2001), “Jorge Newbery: el señor coraje”, Todo es Historia, Nº
412, Buenos Aires, 9 de noviembre.
Castelli, Roberto Carlos, y Bonvissuto, Vicente (1988), Jorge Newbery y el lega-
do de su genio luminoso, Círculo de Suboficiales de las Fuerzas Armadas,
Buenos Aires, agosto.
Ceres, Hernán (1978), “Jorge Newbery, paladín de nuestro tiempo”, Todo es
Historia, Nº 132, Buenos Aires, mayo.
Corbière, Emilio J. (1980) , “Jorge Newbery: pionero de la aviación y luchador
antimonopolista”, Todo es Historia, Nº 152, Buenos Aires, enero (reeditado
por la Sala de Representantes de la ciudad de Buenos Aires en el año
1975).
Guerrero, Alejandro (1999), Jorge Newbery, Emecé Editores, Buenos Aires.
Larra, Raúl (1974), Jorge Newbery. El conquistador del espacio, Aerolíneas
Argentinas, Schapiro Editor, Buenos Aires.
Luqui Lagleyse, Julio A. (1986), “Dos dentistas aventureros y una paciente pio-
nera”, Todo es Historia, Nº 231, Buenos Aires, agosto.
Newbery, Jorge (1903), “Capítulo VII: Memoria sobre el alumbrado público, las
tarifas de gas y la municipalización del alumbrado...”, en Memoria de la
Intendencia Municipal, 1903, Buenos Aires.
Newbery, Jorge (1904a), “Consideraciones generales sobre la municipalización
del servicio de alumbrado”, en Anales de la Sociedad Científica Argentina,
Tomo LVII, Coni Hnos. Buenos Aires, segundo semestre, y en Revista
Municipal, Buenos Aires, 20 y 27 de junio, 4, 11, 18 y 25 de julio, y 1º y 22
de agosto.
Newbery, Jorge (1904b), “Inconvenientes y ventajas de la municipalización”,
Revista Municipal, Buenos Aires, 24 de octubre.
Newbery, Jorge (1905a), “Consideraciones generales sobre el desarrollo de la
electricidad en los Estados Unidos de Norte América”, en Anales de la
Sociedad Científica Argentina, Tomo LIX, Coni Hnos. Buenos Aires.
Newbery, Jorge (1905b), “La locomoción y el tráfico en Nueva York”, Revista
Municipal, Buenos Aires,15 de mayo.
Newbery, Jorge (1905c), “La cuestión del alumbrado” (informe), Revista
Municipal, Buenos Aires, 25 de setiembre.
Newbery, Jorge (1905d), “El alumbrado en Buenos Aires. La potencia luminosa
del gas y de la luz eléctrica”, Revista Municipal, Buenos Aires, 16 de octu-
bre.
Newbery, Jorge (1908a), Anteproyecto para la explotación de la corriente eléc-
trica y del gas en el municipio de la Capital Federal, [ver (1990) Corbière,
Emilio J.].
30 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

Newbery, Jorge (1908b), “Estudio sobre la fabricación de la lámpara eléctrica


incandescente llamada zirconium y otros filamentos metálicos”, en Anales
de la Sociedad Científica Argentina, Tomo LXV, Coni Hnos. Buenos Aires.
Newbery, Jorge (1910a), “Alumbrado de Buenos Aires”, en Censo General de
Población, Edificación, Comercio e Industrias de la Ciudad de Buenos Aires,
Tomo III, Buenos Aires.
Newbery, Jorge (1910b) y Thierry, Justino C., El petróleo: historia, origen, geo-
logía, química, explotación, comercio, monopolio, legislación, Imp. Severo
Vaccaro, Buenos Aires.
Poblet, G. (2005), Jorge Newbery, Cap. 23: “El hombre que necesitó Argentina
desde 1914 hasta la mitad del siglo XX”, Buenos Aires (inédito).
Quesada, Julio (1953), Los últimos años de la vida de Jorge Newbery, 1908-
1914, Círculo de Aeronáutica, Buenos Aires (conferencia).
31

Integración

Notas sobre regímenes


cambiarios e integración
(pensando en el Mercosur)*
Julio Sevares**
En el contexto de una mejora en las ciclotímicas relaciones económica entre
el Brasil y la Argentina, técnicos de ambos países estarían evaluando las posi-
bilidades de una coordinación macroeconómica que desemboque en una
moneda única.
Este objetivo, formulado de tiempo en tiempo, es difícil de alcanzar según
surge de la teoría y de la realidad de la relación bilateral.
En este trabajo se revisan las ventajas y desventajas de diferentes regíme-
nes cambiarios y la hipótesis de una compatibilización macroeconómica y
monetaria para el MERCOSUR.
La principal conclusión del análisis es que en los últimos años, las posibili-
dades de armonización macroeconómica y cambiaria se redujeron, por el
retroceso de la vinculación comercial y por la divergencia de las políticas
exteriores de los dos principales socios. Esto se explica, a su vez, por la evo-
lución de las respectivas estructuras económicas y su vinculación con el mer-
cado mundial.
En este contexto las políticas de presión institucional a la integración, que
en una situación de mayor compatibilidad pueden contribuir a consolidar
lazos -pautas de coordinación o instituciones con capacidad decisoria- apa-
recen como expresiones de deseos sin perspectivas de éxito.

* Una versión de este trabajo fue presentada en el seminario “Del Sur hacia el Norte:
economía política del orden económico emergente”. Buenos Aires. 20-9-2005
Organizado por CLACSO y el Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad
de Economía de la UNAM.
** Economista. Investigador del CENES, FCE, UBA. Profesor de Economía Internacional
II en la FCH, Universidad Nacional del Centro. Profesor en la Maestría en Historia
Económica, FCE, UBA. Periodista del diario Clarín. Su último libro es El imperio de las
finanzas (Grupo Editorial Norma, 2005)
32 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

La teoría de la integración devaluación competitiva de uno


monetaria de los miembros.
El beneficio del área es mayor
La teoría de las áreas moneta- cuanto mayor es el comercio entre
rias óptimas (AMO, en adelante), los miembros.
sostiene que los países con una La coordinación tiene, por otra
fuerte integración comercial pue- parte, un costo no despreciable: la
den llevar adelante una coordina- pérdida de autonomía en política
ción macroeconómica y estable- monetaria y cambiaria para hacer
cer una moneda común, con lo frente a choques internos o exter-
cual resignan la utilización del tipo nos mediante modificaciones
de cambio para promover ajustes cambiarias o monetarias. En un
de competitividad o hacer frente a acuerdo monetario, un país afec-
shocks externos1. tado por un choque recesivo
Los beneficios de la AMO plante- soporta una caída de actividad y
ados por la teoría son: empleo, en este último caso, si los
salarios son inflexibles a la baja.
- Reducción de costos de tran-
sacción típicos de los tipos de Los costos son menores cuanto
cambio diferentes y fluctuantes. mayor es la integración comercial.
- Reducción del estímulo a la Pero, cuanto mayor sea la dife-
inversión especulativa que habi- rencia de estructura económica
lita la fluctuación cambiaria y a (diferentes reacciones ante cho-
los movimientos de capitales ques externos) o menor la rela-
especulativos intrarregionales, ción comercial, mayor es el costo
los cuales en ocasiones, puede de resignar el manejo cambiario y,
convertirse en ingrediente endó- por lo tanto, mayor el beneficio de
geno de crisis. mantener la independencia cam-
biaria y monetaria.
- Reducción de la incertidumbre
sobre el tipo de cambio futuro y, La adopción de una moneda
por lo tanto, sobre la rentabili- única ¿Es consecuencia o puede
dad de la inversión externa también ser causa de una mayor
intrarregional. integración comercial?
- Eliminación de la posibilidad de Según el enfoque más difundido,
la moneda única es una conse-

1
La teoría de las áreas monetarias fue formulada originariamente en 1961 por Robert
Mundell (A Theory of Optimun Currency Areas, American Economic Review, 1961 vol.
51) y seguida por R. I. McKinnon (Optimun Currency Areas, American Economic
Review, 1963 vol. 53). La teoría atrajo interés a partir de la crisis del sistema de
Bretton Woods (tipos de cambio fijos) y el comienzo de los movimientos volátiles de
los tipo de cambio, no justificados por los cambios macroeconómicos.
Regímenes cambiarios e integración 33

cuencia de una confluencia de plantea actualmente en la Unión


factores comerciales y decisiones Europea con el cumplimiento de
políticas que pueden sustentarse, las metas de Maastricht.
a su vez, sobre el factor comer- Dos o un grupo de países pue-
cial. den establecer una AMO cuando
Sin embargo, un proyecto de tienen un elevado grado de inter-
moneda compartida puede consti- cambio comercial y estructuras
tuirse, también, en un estímulo al económicas similares. Cuanto
comercio intrarregional, en la mayor es el intercambio comercial
medida que establece las venta- y mayor la similitud de las estruc-
jas mencionadas de este ordena- turas, más correlacionado está el
miento, como previsibilidad cam- ciclo económico y menor es la asi-
biaria y reducción de costos de metría de los choques externos2.
transacción. Una de las condiciones de simili-
Para que una zona cumpla con tud de las estructuras económicas
este objetivo debe contar con sóli- es que el comercio no esté basa-
das barreras de salida que garan- do sobre ventajas comparativas,
ticen su perdurabilidad. De otro es decir que no esté basado sobre
modo la credibilidad del acuerdo la especialización en un reducido
se debilita y, en consecuencia, lo número de rubros. Este es, preci-
mismo sucede con sus ventajas. samente, el patrón de especializa-
El establecimiento de fuertes ción típico de las economías
barreras a la salida requiere que menos desarrolladas. Por lo con-
los sistemas de ajuste interno fun- trario, las economías más indus-
cionen adecuadamente, que los trializadas tienen un patrón de
precios sean flexibles y/o la movi- comercio basado sobre ventajas
lidad de factores elevada y/o que diversificadas y con un fuerte
el sistema fiscal esté en condicio- componente de comercio intrain-
nes de hacer las transferencias dustrial, como es el caso del
compensatorias adecuadas y/o comercio de los miembros de la
que las condiciones políticas per- Unión Europea.
mitan soportar los costos de los La participación del comercio
ajustes transitorios o estructura- intraindustrial es un indicador de
les. similitud de estructuras económi-
De otro modo se corre el riesgo cas y de grado de simetría de cho-
de que el sistema acumule presio- ques externos.
nes rupturistas. Otro requisito básico de la inte-
De alguna forma es lo que se gración monetaria es el grado de

2
La asimetría consiste en que los choques tienen consecuencias diferentes para los
países. Por ejemplo un aumento del precio internacional del petróleo beneficia al
exportador y perjudica al importador.
34 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

flexibilidad de los sistemas de pre- los precios aumentan sufre una


cios y de movilidad de factores. pérdida de competitividad que,
Ante un choque externo o un como no puede compensarse con
desequilibrio causado por causas devaluación, se traslada al nivel
internas (una situación política o de actividad y empleo.
sindical que deriva en un aumento Los países deben tener, tam-
de salarios o una catástrofe), un bién, recursos disponibles para
país puede reaccionar modifican- políticas fiscales destinadas a
do sus precios relativos con el compensar efectos recesivos.
exterior mediante una devalua- Un factor poco mencionado en la
ción. Si no tiene esa posibilidad, literatura (lo cual no es extraño en
debe satisfacer algunas condicio- la de origen monetarista) es el fac-
nes: el sistema de precios tiene tor productividad. Ante la inflexibi-
que ser lo suficientemente flexible lidad de precios a la baja, los
para adaptarse a las nuevas con- rezagos en productividad son
diciones (los precios de los bienes compensados con devaluaciones.
y los salarios deben ser flexibles a Por eso, el sostenimiento de la
la baja); los factores excedentes coordinación macroeconómica y
(capital o trabajo) tienen que tener de la moneda única a través del
la disposición y la posibilidad de tiempo depende de la evolución
reubicarse dentro del territorio de la productividad de las econo-
propio o entre los países partici- mías participantes y, en particular,
pantes de la unión monetaria. de la productividad de los secto-
La falta de flexibilidad en el tras- res que producen bienes que se
lado interno o transfronterizo de intercambian dentro del acuerdo.
factores puede balancearse, El aumento de la productividad
hasta cierto punto, con políticas es una alternativa a la rigidez de
fiscales compensatorias (estímu- los salarios porque puede mejorar
los a la demanda, subsidios a fac- la competitividad sin reducción de
tores desocupados, etc.) tanto salarios reales.
dentro de los países como entre
países3. ¿Qué efectos tiene sobre el
comercio el establecimiento de
Los participantes de un acuerdo una zona monetaria?
monetario deben mantener la dis-
ciplina fiscal para evitar estímulos Teóricamente la vinculación de
a la demanda que provoquen los sistemas de precios empuja
desalineamiento en la evolución los sistemas productivos hacia la
de los respectivos precios inter- complementariedad. Esta posi-
nos. Si eso sucede, el país donde ción es sostenida por Martirena-

3
La Unión Europea no tienen flexibilidad para el traslado transfronterizo de factores lo
cual es compensado con subsidios locales y regionales.
Regímenes cambiarios e integración 35

Mantel quien considera que el cri- de países que recurrieron al siste-


terio AMO va evolucionando en el ma de convertibilidad o caja de
tiempo de modo tal que los países conversión (Rusia, Ucrania,
terminan satisfaciendo los crite- Indonesia) como respuesta a las
rios mundellianos ex post aunque crisis de los noventa. Sobre estas
no lo hagan ex ante, porque la iniciativas Frankel sostiene que
integración comercial y la correla- una caja de conversión no garan-
ción de los ciclos se refuerzan tiza automáticamente la credibili-
mutuamente (Martirena-Mantel, dad del tipo de cambio fijo y que
2003). se gana poca confianza fijando el
Otros autores plantean la posibi- tipo de cambio por ley en un país
lidad inversa: que la eliminación donde las leyes no son respeta-
de barreras estimule la especiali- das o se cambian arbitrariamente.
zación (a la Heckscher-Ohlin) de Considera también que, más allá
las economías y, por lo tanto, la del imperio de la ley, una caja de
divergencia de los ciclos económi- conversión no puede tener éxito
cos y el comercio interindustrial sin sólidos fundamentos de reser-
(en detrimento del intraindustrial) vas adecuadas, disciplina fiscal y
un fuerte y bien supervisado siste-
Si esto sucede la asimetría de ma financiero. (Frankel, 2003)
respuestas a los choques exter-
nos aumenta y, con ella, la dificul- Significativamente Frankel no
tad de sostener la zona moneta- menciona que el equilibrio externo
ria. Salvo que los factores de requiere también niveles de pro-
cada país tengan la suficiente fle- ductividad y competitividad que
xibilidad para relocalizarse y para permitan compensar la inmovili-
aceptar la disminución de sus pre- dad de factores y obtener las divi-
cios en el mercado (Zcchiesche sas que garanticen el equilibrio
Sánchez, 2003). externo. En el caso de la
Argentina falló la disciplina fiscal,
pero si se hubiera mantenido no
La Convertibilidad argentina
habrían ingresado las divisas del
endeudamiento externo público
La Argentina nunca se adecuó para prolongar la vida de un
bien al criterio tradicional de una modelo con déficit estructural de
AMO, porque no tiene una econo- cuenta corriente.
mía particularmente chica o abier-
ta y no tenía movilidad laboral o ¿Es factible un acuerdo de
una cercana correlación económi- coordinación monetaria en
ca con los Estados Unidos. el MERCOSUR?
Jeffrey Frankel (que rechaza las
alternativas de tipo de cambio fijo El requisito básico para un pro-
o libre y aboga por la flotación grama de coordinación es que los
regulada) se refiere a los casos participantes tengan un intercam-
36 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

Cuadro Nº 1

Años Expo al Brasil/ Impo del Brasil/ Expo a Arg./ Impo de Arg./
Expo totales(%) Impo totales (%) Expo totales(%) Impo totales (%)
1991 12,4 18,5 4,7 7,5
1998 30,1 22,4 13,2 13,9
2005 15,5 40,3 7,8 8,5

Fuente: Ministerio de Economía y CEI

bio comercial significativo, lo cual brasileño. Sus ventas a la


ya no sucede en el MERCOSUR. Argentina pasaron del 5% al 13%
Desde el establecimiento del entre 1991 y 1998 y luego cayeron
acuerdo el comercio entre sus al 8% del total en 2005.
miembros aumentó sustancial- Las importaciones del Brasil
mente y se registraron algunas aumentaron desde el 8% del total
condiciones que permitirían, si no en 1991 al 14% en 1998 y a partir
instalar, evaluar la factibilidad de de ese momento decayeron pro-
la coordinación macroeconómica gresivamente hasta el 9% en
y eventualmente, una zona mone- 2005 (cuadro Nº 1).
taria. En conjunto, el comercio entre
Sin embargo, en los últimos años los dos países aumentó en rela-
el comercio disminuyó hasta una ción con el que mantienen con el
porción reducida del comercio resto del mundo, pero nunca llegó
total de los dos socios mayores. a proporciones elevadas como el
Las exportaciones argentinas al comercio intraeuropeo (cuadro Nº
Brasil pasaron del 12% del total 2).
en 1991 al 30% del total en 1998
y cayeron progresivamente al Las estimaciones
15% en 2005.
El impacto en las importaciones En los últimos años se realizaron
fue menor. En 1991 las compras numerosos trabajos que evalúan
en el Brasil eran el 19% del total y el grado de compatibilidad macro-
en 1998 llegaron al 22%. Lo signi- económica y monetaria de los
ficativo es que durante la crisis miembros del MERCOSUR, a tra-
mantuvieron esa participación y a vés de estimaciones de los ciclos
partir de 2002 aumentaron. En económicos y las fluctuaciones
2005 llegaron al 40% del total. cambiarias.
Para el Brasil el mercado argen- Según un trabajo del Centro de
tino nunca tuvo la misma impor- Economía Internacional de
tancia que para la Argentina el Cancillería, el componente cíclico
Regímenes cambiarios e integración 37

Cuadro Nº2

Comercio con el Brasil/ Comercio con la Arg./


Total comercio externo (%) Total comercio externo (%)
1991 15,5 6,1
1998 26,3 13,6
2005 24,6 8,0

Fuente: Ministerio de Economía y CEI

del producto de los países del otro contexto; el ambiente global


MERCOSUR fue creciente entre fue propicio.
1955 y 2000 y aumentó sustan- Para el autor esto no implica que
cialmente a partir de la implemen- los países no puedan llegar a un
tación del acuerdo (CEI, 2003) grado de integración: los socios
También hay correlación en el pueden mantener sus monedas
ciclo del comercio exterior y en los fluctuando, pero en esas condicio-
flujos de capitales, lo cual indica nes el comercio no crecerá tanto
que la transmisión de choques como entre unidades con tipo de
externos a través del canal finan- cambio vinculado, como las pro-
ciero también es relevante. vincias argentinas o los estados
Por otra parte, diversas estima- brasileños.
ciones realizadas antes de la cri- El mantenimiento de sistemas
sis de 2001 muestran que el cambiarios diferentes implica tam-
MERCOSUR no reunía los requi- bién la persistencia de formas de
sitos mínimos exigidos por la teo- proteccionismo nacional a través
ría para la formación de una AMO. de regulaciones sanitarias, de
Esas condiciones parecen menos seguridad y de otro tipo. El pro-
propicias en los años que siguie- yecto de mercado único europeo
ron a la crisis. tiende precisamente a eliminar
Según una evaluación de ese tipo de restricciones.
Eichengreen (1998), el aumento Por eso, concluye Eichengreen,
del comercio intramercosur suce- si los miembros del MERCOSUR
dió a pesar de fluctuaciones cam- deciden parar el proceso en el
biarias y descoordinación macro- estadio de unión aduanera, el
conómica por varias razones: par- régimen cambiario importa poco,
tió de un nivel muy bajo de comer- pero si deciden avanzar en la inte-
cio previo; surgió en un momento gración regional, tienen que con-
de fuerte crecimiento de las eco- templar la integración monetaria.
nomías, situación que puede via- Para el autor, la movilidad de
bilizar reformas insostenibles en capitales no permite manejar los
38 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

sistemas de tipo de cambio flexi- monetaria es poco recomenda-


ble pero controlado y obliga a ele- ble4.
gir entre un sistema firmemente En una investigación sobre la
fijo o a admitir variaciones amplias relación entre el comercio y la
en los cambios. correlación de los ciclos,
Una estimación sobre las condi- Hildegart Ahumada y Ana M.
ciones de la Unión Europea, el Martirena-Mantel encuentran que,
NAFTA y el MERCOSUR, publica- si el comercio y la consiguiente
do en 1994 por T. Bayoumi y B. interrelación de las economías
Eichengreen, encuentra que, pre- promueve una coordinación de los
visiblemente, los choques de ofer- ciclos económicos, el aumento del
ta están más correlacionados en comercio crearía condiciones pro-
los estados de los EUA que en el picias para una coordinación cam-
grupo de 11 países de la biaria.
Comunidad Europea, lo que indi-
caría que esos países están La investigación concluye en que
menos capacitados para tener la correlación de los ciclos del PIB
una armonización monetaria que del MERCOSUR incrementaron
los estados de EUA. Pero cuando desde la creación de la asociación
se observa la evolución de los (hasta 1999), al mismo tiempo
cinco mayores países de esos que el incremento del comercio,
once, se encuentra un mayor pero en diferentes magnitudes
grado de coordinación de cho- según los países. De esto dedu-
ques de oferta, lo que indicaría cen que el criterio de Mundell
que están más capacitados para (requisito de ciclos coordinados
la coordinación que el grupo para una unión monetaria) no es
ampliado. estático sino dinámico y que la
integración comercial contribuye a
Al evaluar el NAFTA, los autores la coordinación de ciclos. (Ahu-
encuentran que la Comunidad mada y Martirena-Mantel, 2001).
Europea tiene un grado de coordi-
nación mayor que el NAFTA, por D´Urso y Ochoa hacen también
lo cual un acuerdo monetario una evaluación sobre si el MER-
sería más beneficioso para la COSUR cumple con las condicio-
Comunidad de los 11 que para los nes para avanzar hacia una AMO.
integrantes del NAFTA. Estudian 11 países latinoamerica-
nos en el período 1980-1998 para
La estimación realizada para evaluar si la intensidad del comer-
América latina y el MERCOSUR cio está vinculada con la correla-
muestra una baja correlación en ción de los ciclos económicos
las respuestas a choques exter- (D´Urso y Ochoa, 2002)
nos por lo que la coordinación
4
Citado por Ahumada y Martirena-Martel (2001).
Regímenes cambiarios e integración 39

Según los autores, los resulta- que los tipos de cambio reales
dos muestran evidencia nula permitan absorber las respuestas
acerca de la hipótesis de que más asimétricas.
comercio induce más correlación Finalmente, Fernando Lorenzo
en el ciclo económico, aunque sí et. al. (citado en Brief Nº 4, Red
encuentran una relación positiva MERCOSUR, sin fecha) trazan
en los países del MERCOSUR y diferentes escenarios de coordi-
especialmente en el caso nación monetaria para los cuatro
Argentina-Brasil. países del MERCOSUR y conclu-
En un análisis de dos décadas yen que la cooperación conduce a
de comercio exterior entre el menores niveles de inestabilidad
Brasil y la Argentina, Nelson H. del producto y precios.
Barbosa-Filho (citado en Brief Nº
4, Red MERCOSUR, sin fecha) Conclusiones
encuentra que, si bien las fluctua-
ciones de los precios de exporta-
ción e importación de la Argentina Las evaluaciones citadas oscilan
y el Brasil están fuertemente entre el escepticismo sobre la
correlacionados, no ocurre lo posibilidad de una coordinación
mismo con sus respectivos térmi- cambiaria o una unión monetaria
nos del intercambio, dado que los y la recomendación de intentarla,
precios de exportación de un país considerando que de esa forma
se encuentran fuertemente rela- aumentará la coordinación de los
cionados con los precios de las ciclos y se consolidará la asocia-
importaciones del otro. Por otro ción.
lado en ambos países las fluctua- Este tipo de propuestas, como
ciones en las importaciones las de reforzar la institucionalidad
acompañan a las fluctuaciones del MERCOSUR como alternativa
observadas en los respectivos a la disgregación, no considera
PIB. El autor concluye que los que las diferencias y asimetrías
países tienen una alta sincroniza- surgen de la evolución de las
ción de sus precios de exporta- estructuras económicas y de
ción, una moderada o baja coordi- orientaciones de política exterior
nación de precios de importación que priorizan la asociación con
y una baja sincronización de sus terceros países o bloques. Tam-
términos del intercambio. poco incluyen el peso de la resis-
En estas condiciones considera tencia de los países a ceder sobe-
que la coordinación monetario- ranía macroeconómica, aun ante
cambiaria puede ser útil para hipotéticas ganancias futuras pro-
moderar los choques de términos ducidas por la cooperación.
del intercambio, aunque con la En los últimos años, en el seno
suficiente flexibilidad como para del MERCOSUR se planteó en
40 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

reiteradas oportunidades la nece- En este contexto cualquier deci-


sidad de avanzar en la coordina- sión de coordinación macroeco-
ción macroeconómica para redu- nómica (primer paso en la consti-
cir la asimetría de los ciclos, las tución de un área monetaria), así
divergencias cambiarias y los como la instauración de institucio-
impactos que éstos provocan en nes capaces de tomar decisiones
el balance comercial y en los sec- supranacionales, lejos de estimu-
tores productivos más sensibles. lar la convergencia de los siste-
Sin embargo, las grandes fluc- mas productivos y las voluntades
tuaciones producidas por las cri- políticas constituirían presiones
sis, las realidades productivas y externas de escasa consistencia y
las políticas externas divergentes seguramente destinadas al fraca-
postergaron ese tipo de proyecto. so.
En relación con lo productivo, Una alternativa a, o un camino
habría que evaluar en este punto hacia, la coordinación macroeco-
en qué medida la concentración y nómica y monetaria, es coordina-
extranjerización de las economías ción productiva y tecnológica
refuerza el peso de los grupos (orientación que formaba parte de
más interesados en una inserción los acuerdos de cooperación e
en terceros mercados que en la integración argentino-brasileños
constitución de un gran mercado y de 1986), proyecto que también
un polo de negociación política debería lidiar con las estrategias
regional. particulares de los grupos econó-
micos.

Bibliografía

Ahumada, Hildegart y Martirena-Mantel, Ana M. Towards a potencial monetary


union in Latinoamérica: testing the endogeneity criteria for MERCOSUR.
August, 2001. www.aaep.org.ar/espa/anales.
Centro de Economía Internacional (CEI). Integración Macroeconómica en el
MERCOSUR: Un análisis de la interdependencia y una propuesta de coo-
peración. Abril de 2003. www.cei.gov.ar
D’Urso, Diego y Ochoa, Horacio. Areas monetarias optimas: está Latinoamérica
cerca? www.aaep.org.ar/espa/anales. 2002.
Einchengreen, Barry. Does Mercosur need a single currency? htttp://reposito-
ries.cdlib.org/cider/c98-103.1998.
Frankel, Jeffrey . Experience of and lessons from exchange rate regimes in
emergin economies. NBER Working Paper. August 2003. http://ksg.home
harvard.edu/~jfrankel.
Martirena-Mantel, Ana M. Sobre la creación de Areas Monetarias Optimas. El
aporte de Robert Mundell. www.aaep.org.ar/espa/anales. 2003.
Regímenes cambiarios e integración 41

Red MERCOSUR. Serie BRIEF Nº 4. Fundamentos y restricciones para la coo-


peración macroeconómica en el MERCOSUR
www.redmercosur.org.uy/español03/brief4 (Sin fecha)
Zschiesche Sánchez, Juan. España y el proceso de integración europeo: pre-
vención y ajuste ante perturbaciones asimétricas. CE-Universidad
Complutense. Doc. JM. 1/2003 www.ucm.es/BUCM/cee.
42

Debates

Pasado y presente de la cadena


agroalimentaria de carne vacuna:
disputas y conflictos*
Gabriela Gresores
Gabriela Martínez Dougnac
Eduardo Azcuy Ameghino

La cadena de la carne se integró, a fines del siglo XIX,


con quienes originaron, sostuvieron y consolidaron una
parte fundamental de lo que fue el bloque hegemónico en
ese momento: el mercado británico, el pool angloesta-
dounidense y los grandes terratenientes ganaderos.
La idea de este debate es poder aportar algunos ele-
mentos tanto para comprender el reciente conflicto de
precios como discutir las posibles soluciones.
Luego de la revisión de los aspectos históricos, el
debate deriva en el tradicional y recurrente “plan
estratégico” para la ganadería.

* Mesa redonda organizada por el IADE el 16 de mayo de 2006, en el Centro Cultural


de la Cooperación “Floreal Gorini”. Versión y subtítulos de RE.
Cadena agroalimentaria de carne vacuna 43

El sello de origen
Gabriela Gresores*
En primer lugar, quiero agradecer a co que hizo al país y su derrame hacia
los organizadores la invitación y des- otros sectores de la sociedad.
tacar que buena parte de la investiga- Quiero precisar que la imagen que
ción que realicé está ligada al IADE, a tenemos de una industria muy próspe-
través de la persona de Horacio ra hacia fines del siglo XIX tiene que
Giberti, quien tuvo la gentileza de ver con un origen en condiciones de
compartir con nosotros gran parte de excepción, nunca más se repitieron.
sus riquísimos materiales y su sabidu- Advertimos en los sectores involucra-
ría y experiencia en la temática, con dos en la cadena una especie de nos-
una generosidad enorme, porque se talgia por esas condiciones, siempre
trata de materiales reunidos a lo largo están añorando (y creándose expecta-
de décadas y que fueron invaluables tivas, generalmente frustradas) volver
para mi investigación. La revista a las épocas de la demanda hipercon-
Realidad Económica también fue un centrada, como fue en su momento el
material insustituíble para la historia mercado británico, y como luego
de la cadena agroalimentaria de la soñaron con el mercado europeo, la
carne que estuvimos elaborando Unión Soviética o el mercado asiático,
durante un tiempo. pero esa demanda tan concentrada y
Empiezo por algo bastante obvio: el espectacular nunca volvió.
tema de la carne nunca es exclusiva- Las investigaciones sobre la carne
mente el tema de la carne, sino que es identifican dos etapas en la industria:
un problema nacional, siempre muy una que empieza en 1882, con la cre-
espectacular, y creo que esto tiene ación del primer frigorífico de capitales
que ver con una especie de marca de nacionales que finaliza entre los años
origen: desde fines del siglo XIX la 1950 y 1970, cuando se produce la
cadena de la carne estuvo signada gran transformación de la industria de
por una especialización extrema de la la carne. Durante esos veinte años
Argentina que entró en la división hubo una larga agonía, hasta que la
internacional del trabajo en la etapa industria incorporó los nuevos siste-
del imperialismo como productora de mas.
cereales y carnes. Este hecho derivó
en que la cadena de la carne se inte- La primera etapa se caracteriza por
grara con quienes originaron, sostu- las grandes transformaciones que
vieron y consolidaron una parte funda- implicó la formación de esta cadena y
mental de lo que fue el bloque hege- que vinculaba distintas cuestiones,
mónico en ese momento: el mercado como el cambio en la ganadería y en
británico, el pool industrial angloyan- las razas (todo esto se puede leer en
qui y los grandes terratenientes gana- la Historia de la ganadería argentina,
deros. De ahí su significación, más de Horacio Giberti). Estas transforma-
allá del aporte estrictamente económi- ciones generaron distintos conflictos:
en el eslabón de la producción de

* Historiadora, Magister en Historia. Investigadora del Centro Interdisciplinario de Estudios


Agrarios (CIEA) de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA).
44 realidad económica 222 15 de agosto al 30 de septiembre 2006

ganado, criadores e invernadores; imperialismo, es decir, el drenaje de


cambios en la relación entre ganade- riquezas que impone la imposición de
ría y agricultura, con la instalación de la dependencia que excede el simple
la estancia mixta, y en las relaciones intercambio en el mercado internacio-
de producción y la extensión del nal. En este sentido el Estado mantu-
arrendamiento. En el eslabón de la vo una actitud benevolente con estas
industria procesadora, primero predo- empresas y soportó conductas delicti-
minaron los capitales británicos y vas de todo tipo en materia de eva-
luego los norteamericanos, con una sión de impuestos, violación de la
política muy agresiva, que es intere- legislación, etcétera.
sante investigar -particularmente, La historia de la relación entre la
seguí la historia del Frigorífico Swift- cadena de la carne y los distintos
quienes a principios del siglo XX y gobiernos registra dos puntos críticos:
para forzar una aguda la competencia uno es la investigación en el Senado
desde el inicio con los británicos com- de la Nación, que termina con el ase-
praron plantas que ya estaban instala- sinato de un senador en pleno recinto
das a precios exorbitantes y rápida- y el pacto Roca-Runciman. Esto es lo
mente pasaron a disputar la produc- que signa el primer período.
ción, iniciándose lo que se conoció
como “la guerra de las carnes”. El segundo período, a partir de
1950, empieza con signos de estan-
La irrupción de la cadena de la carne camiento en la producción: las condi-
también impactó en el conjunto de la ciones de excepción ya no existían y
estructura social argentina, con el el mercado británico estaba en retira-
desarrollo de la clase obrera -proceso da. La segunda guerra atenuó estos
anterior pero que se vio profundizado problemas, pero la industria mostraba
con la aparición de estas plantas que signos de obsolescencia y el conjunto
concentraban a miles de trabajado- de los negocios que involucraba sólo
res- y su consecuente organización podía sostenerse a fuerza de transfu-
sindical y política, volcando definitiva- siones. Al mismo tiempo, las empre-
mente la escala social hacia las for- sas tenían todavía el poder político de
mas modernas de explotación social. presionar sobre los resortes del
En cuanto al eslabón de la comer- Estado y, aunque resulte algo contra-
cialización, los monopolios, la asocia- dictorio, incluso las políticas del
ción con las clases dominantes inter- gobierno peronista sostuvieron el
nas y la consecuente injerencia en los negocio monopólico de la carne. En
resortes del Estado, favorecieronó este sentido, lo que marca este perío-
manejos de todo tipo por parte del do de estancamiento y crisis es que lo
Reino Unido en cuestiones como el que se desmoronaba no era simple-
transporte y seguros y la imposición mente un tipo de industria, sino todo
de términos de intercambio, con un sistema de producción y comercia-
negociados que afectaban los precios lización internacional cuyo control
de la carne para la exportación. La escapaba completamente a la influen-
cadena de la carne como cimiento de cia del país, y por eso las políticas
la alianza con el capital inglés y luego internas sólo podían apuntar a mode-
el norteamericano constituyó una de rar, de alguna manera, los efectos de
las formas privilegiadas de lo que este cambio, pero no podían incidir en
Horacio Ciafardini llamó “el tributo” al las conductas del mercado externo.
Cadena agroalimentaria de carne vacuna 45

También la producción ganadera tud del negocio que involucra las mos-
empieza a mostrar signos de estanca- tró como instrumento privilegiado
miento y se agrava lo que se llama el para maniobras de vaciamiento que
“ciclo ganadero”. La industria proce- las empresas realizan una y otra vez
sadora es la más afectada: las gran- con complicidad de los gobiernos de
des plantas empiezan a mostrar pro- turno.
blemas operativos importantes; En un trabajo que hicimos hace un
comienza a cambiar el tipo de indus- tiempo nos planteábamos si el vacia-
tria y se crean en esta transición entre miento no fue una forma privilegiada
1950 y 1970 tres formas productivas de la valorización del capital en la
en el sector industrial: por un lado, las industria de la carne durante esta
grandes empresas tradicionales en segunda etapa, que tiende a aprove-
retirada; el sector económicamente char estas grandes plantas y la con-
más fuerte de la nueva industria centración de la mano de obra -con
nacional, que tenderá a especializar- sus importantes sindicatos- y su capa-
se y a concentrarse en la exportación, cidad de presión para conservar la
y el resto de la nueva industria proce- fuente de trabajo. Yo estudié al res-
sadora, sobre todo para el mercado pecto tres procesos: uno de ellos -el
interno. caso “Swift-Deltec”- fue muy comen-
Esta división estableció lo que se tado por la revista Realidad
conoce como “doble estándar”: por un Económica y también Horacio Giberti
lado impositivo y por el otro sanitario, se ocupó bastante de él. La compañía
en relación con los controles más norteamericana Deltec, que manejaba
estrictos que hay sobre la industria el frigorífico Swift, aprovechó la políti-
exportadora y más laxos sobre la ca del gobierno desarrollista de pro-
industria dirigida al consumo interno. moción del endeudamiento para reali-
En este período se empieza a con- zar inversiones de capital. Las que se
cretar la retirada de los grandes realizaron en su momento fueron más
monopolios de capital extranjero: de bien cosméticas y muy inferiores a los
once grandes plantas en la década de montos del endeudamiento. Deltec
1970 se llega a 142, lo que demuestra desarrolló todo tipo de maniobras de
el proceso de atomización de la indus- especulación y de alteración del mer-
tria. Los grandes monopolios habían cado de ganado y llegó a comprar dos
entendido que la Argentina ya no era frigoríficos quebrados, propiedad de
una plataforma para seguir con el la misma empresa, agravando así la
negocio ganadero; los capitales britá- situación financiera. En 1971 presen-
nicos tendieron a ser un poco más tó su quiebra, siendo la propia Deltec
silenciosos y cerraron simplemente internacional el principal acreedor de
las fábricas; en cambio los estadouni- la empresa Swift. Este escándalo, que
denses tendieron a participar en gran- en la década de los ’70 trascendió a la
des escándalos. A propósito de estas opinión pública, terminó cuando el
conductas que han signado la historia Estado se hizo cargo de los costos de
de la industria frigorífica podemos la fuerza de trabajo y de la gestión del
hacer un paralelo entre ésta y la frigorífico Swift.
industria azucarera: las dos tuvieron El segundo capítulo es el de la repri-
este sello de origen de condiciones de vatización del Swift por parte de la dic-
gran excepcionalidad, que nunca más tadura militar, en 1979, con un discur-
se repitieron; por otra parte, la magni- so de Martínez de Hoz en el acto de
46 realidad económica 222 15 de agosto al 30 de septiembre 2006

apertura, en el que señala la reversión enorme planta. En esa ocasión fue


de un proceso de nacionalizaciones Carlos Menem el que pronunció el
que tiende a una reducción del gasto discurso: “Esto que hemos hecho hoy
de la superestructura administrativa aquí es crecimiento y forma parte de
del Estado. La carne y la empresa la Revolución Productiva”. Dieciocho
Swift fueron así un emblema para el meses después, el frigorífico Santa
resto de la sociedad. Esta reprivatiza- Elena de Entre Ríos estaba cerrado.
ción se concretó con la entrega en Lo habían usado para pedir otro cré-
condiciones extraordinarias a un dito hipotecario al Banco de la Nación
grupo que hasta ese momento no por $ 40 millones de pesos/dólares y
había explotado grandes frigoríficos, además el grupo traslada la porción
el grupo Constantini, en esa época de cuota Hilton correspondiente al
vinculado con el grupo Aluar, a bajo Santa Elena hacia la planta principal
precio, licuado por la devaluación en del grupo, el Frigorífico Rioplatense.
pagos que finalmente nunca se cum- El Estado tuvo que indemnizar a los
plieron. El frigorífico cerró definitiva- 1300 trabajadores que quedaban por
mente después de un año y medio, $ 5 millones y Santa Elena quedó
luego de una huelga heroica de más sumido en la pobreza y el olvido.
de un mes, en plena dictadura. El cie- Recién los vientos de 2001 agruparon
rre de esta planta, luego de un gran a los antiguos trabajadores quienes
vaciamiento, terminó de extirpar el siguen procurando que se les entre-
carácter industrial de la ciudad de guen tierras -dentro de lo que había
Berisso, que había crecido al ritmo de sido la inmensa estancia del Santa
sus grandes plantas frigoríficas; en Elena- y recuperar el frigorífico.
1980 quedaba solamente un molino Entendemos entonces que el sello
harinero. de origen de la industria de la carne
El tercer caso encuentra al mismo puede darnos algunas pistas, aún
grupo Constantini, vinculado en ese hoy, en una situación muy diferente,
momento con el Citicorp, una década para pensar el peso político, más allá
más tarde cuando en 1991 adquiere a del peso económico, que tiene esta
precios también subsidiados otra cadena dentro de la vida nacional.

Los rasgos históricos y la lógica de la ganancia


Gabriela Martínez Dougnac*
A partir de la crisis y el conflicto exis- posibles soluciones. Desde el
tente en la cadena de producción de momento en que nos propusimos
carne vacuna, que se expresó en estudiar el funcionamiento y caracte-
estos últimos meses sobre todo en el rísticas de esta cadena y su evolu-
alza de precios, la idea original de ción, consideramos que una perspec-
esta charla es poder aportar algunos tiva histórica podía aportar elementos
elementos tanto para comprender para dar cuenta, fundamentalmente,
dicho conflicto como para discutir las de sus rasgos estructurales, y que a

* Historiadora, Magister en Historia Latinoamericana. Investigadora del CIEA.


Cadena agroalimentaria de carne vacuna 47

partir de este análisis podríamos com- han generado durante esta evolución.
prender ciertos fenómenos -muchos Unos cinco años atrás, como conclu-
de ellos recurrentes-, más allá de la sión de los trabajos de investigación
actual coyuntura. sobre estos temas que llevamos ade-
Hoy la existencia de un problema en lante en el CIEA, nos preguntábamos,
el sector se hizo evidente a partir de frente a una coyuntura totalmente dis-
una crisis expresada fundamental- tinta, qué pasaría, teniendo en cuenta
mente en un aumento de precios. las condiciones actuales de la produc-
Esto, a su vez, provocó un conflicto ción ganadera, si hubiera un aumento
entre los distintos eslabones que for- de la demanda interna y de las expor-
man parte de la cadena de la carne y taciones, en qué medida se podría dar
quienes deciden las políticas públi- respuesta a una reactivación conjun-
cas. El enfrentamiento “mediático” ta.
entre el gobierno y representantes del El análisis de la historia reciente de
sector ha sido seguramente la expre- la ganadería vacuna argentina, sobre
sión más visible del problema, y todo a partir de mediados de la déca-
numerosos artículos preriodísticos da de los ‘70 destaca uno de los ras-
reflejaron las encontradas posiciones gos más notorios: el estancamiento
de los distintos actores. Por otro lado, productivo. Este se expresa sobre
si bien han subido notoriamente otros todo en la evolución del stock, en la
precios, el carácter de bien salario de disminución de la participación de las
la carne, el peso que éste tiene en el exportaciones argentinas en el
índice de inflación, además de otros comercio mundial, pero también en
factores, determinaron una preocupa- otros elementos que vamos a detallar
ción extrarordinaria por parte del más adelante. La pérdida de merca-
gobierno, expresada no sólo en los dos externos, así como el constante
discursos sino también en los hechos, deterioro del ingreso de la mayoría de
con una serie de medidas que fueron la población, mantuvieron esa crisis
desde un plan de regulación de pre- de productividad, aunque relativa-
cios hasta el slogan que sugería “no mente, y a pesar de algunos proble-
coma carne”. mas episódicos de insufiencia de ofer-
Volviendo entonces al punto de par- ta, bajo cierta penumbra. Sin embargo
tida, la propuesta de análisis histórico a partir de 2003, tanto nuevas condi-
nos permitió dar cuenta de los ríos ciones en el mercado externo, como
más profundos que en los últimos un lento repunte de la demanda inter-
tiempos generaron esta situación críti- na, pusieron nuevamente bajo la luz,
ca, apartándonos un tanto de una tal como habíamos previsto, tanto las
perspectiva anclada en el presente. limitaciones de la producción ganade-
Retomando estas preocupaciones la ra para responder a esa creciente
idea de mi exposición será tratar de demanda, como los conflictos genera-
explicar la crisis actual a partir de ana- dos en torno de la rentabilidad de
lizar algunas de las características del cada eslabón.
eslabón primario de la cadena cárni- Desde una perspectiva histórica,
ca: qué rasgos ha tenido la produc- ¿cuáles son los rasgos estructurales y
ción ganadera, cómo ha sido su evo- reiterados de la cadena? En particu-
lución -sobre todo en las últimas lar señalaría tres fundamentales, que
décadas- y qué contradicciones se me parecen los más notables:
48 realidad económica 222 15 de agosto al 30 de septiembre 2006

El primero es la importancia que ha un 35%. Sin embargo, todavía en la


tenido la cadena -por ejemplo desde actualidad sigue existiendo una rela-
la inserción de la Argentina en el mer- ción positiva entre aquellos producto-
cado mundial moderno- en términos res que concentran la mayor parte de
económicos: en relación con otros la oferta de vacunos y una alta pro-
sectores de la economía, por su parti- porción de las mejores tierras pampe-
cipación en el monto de las exporta- anas, y aunque con una ganadería
ciones primarias y agroindustriales en orientada principalmente al mercado
general y por la participación argenti- interno los más grandes “jugadores”
na en el mercado mundial de carnes. siguen con la mira puesta en la expor-
También en este sentido es destaca- tación (sobre todo en la disputada
ble la participación del precio de la cuota Hilton)
carne en el índice de inflación (este Un segundo rasgo histórico recu-
último aspecto es, como vimos, uno rrente en la ganadería vacuna argenti-
de los que generan la necesidad de na son las constantes crisis “de ofer-
políticas públicas para controlar su ta”. Estas crisis que parecen enfrentar
precio). A su vez es fundamental su contradictoriamente al consumo inter-
peso en la dieta de la población ya no con las exportaciones -como bien
que si tomamos una media de la lo destacó hace un tiempo Horacio
Argentina a lo largo del siglo XX, el Giberti1- ya eran motivo de preocupa-
consumo por persona oscila entre los ción a comienzos del siglo XIX, lo que
60 y 70 kg anuales. Por otro lado el está documentado tempranamente en
impacto del precio de la carne en los los bandos del Cabildo de Buenos
sectores populares es muy fuerte. Aires, cuando se expresa la inquietud
Debido a las políticas salariales de las por la llegada de barcos al puerto de
últimas décadas, la participación de la Buenos Aires en demanda de cueros,
carne vacuna en la dieta argentina ha llevando en muchos casos a matan-
bajado considerablemente pero, zas indiscriminadas de animales y
según el INDEC, en la década de problemas de abastecimiento; o el
1970 entre un 15% y un 17% de los conflicto que enfrentó a Pueyrredón
gastos de una familia obrera en ali- con los saladeros allá por 1819. Ya
mentos estaba todavía orientado al más recientemente, en los años ‘70
consumo de carne (en el caso de los del siglo XX, en una economía que
sectores que concentran más riqueza, necesitaba divisas para sostener la
ese valor es el que destinan al consu- sustitución de importaciones, se adop-
mo de todos sus alimentos). tó una política de “veda” para evitar la
En un proceso histórico y a lo largo disminución de los excedentes de
de los años, algunos de estos rasgos exportación. Se trató de regular el
fueron cambiando. No es igual la mercado fundamentalmente a través
importancia que tiene la cadena cárni- del control de la demanda. Como
ca en la economía argentina actual vemos, estas crisis y la que se pre-
que la que tenía en 1920. Hoy las senta en nuestros días, no son algo
exportaciones de carne apenas llegan novedoso, sino que tienen un carácter
a un 2 ó 3% de las exportaciones tota- recurrente.
les, cuando en aquella década era de
1 Ver Horacio Giberti, “Carnes: ¿consumo o exportación?”, Realidad Económica 219, abril-mayo
2006
Cadena agroalimentaria de carne vacuna 49

El tercer rasgo “histórico” caracterís- nomía británica. Asimismo, en los


tico, que me parece resulta ignificativo años sesenta, las nuevas normas
en toda la cadena, y afecta también a sanitarias y formas de corte que se
la producción primaria, es la depen- imponen en los frigoríficos, como el
dencia de las oscilaciones del merca- desposte en cámaras frigoríficas, se
do externo. Esta dependencia provo- generan a partir de la demanda
có notables fluctuaciones en la faena comercial del Reino Unido. Son cam-
de animales. Hasta la década de los bios tecnológicos que aumentan la
‘30, la faena estaba orientada mayor- productividad de la cadena, que impli-
mente hacia el mercado mundial, can un desarrollo tecnológico y que
afectando notoriamente las crisis están impulsados por la demanda.
externas el mercado local (por ejem- La dependencia del mercado exter-
plo los pactos de Ottawa) no, a su vez, permite explicar muchas
La dependencia del sector externo de las fluctuaciones de la cadena en
no sólo se hace evidente en términos general, pudiéndose plantear como
del mercado; hay otros rasgos que hipótesis, y como conclusión de nues-
son mucho más preocupantes cuando tros recientes trabajos, que la crisis de
se toma la decisión por ejemplo de la tradicional ganadería vacuna
encarar un desarrollo más indepen- argentina comienza, en gran medida,
diente. Si observamos a muy grandes cuando cambian las condiciones de
rasgos algunos de los más importan- demanda externa de carne.
tes cambios tecnológicos operados La Argentina tradicionalmente estu-
en la cadena, sobre todo en el caso vo vinculada con la demanda inglesa
de los frigoríficos, vamos a ver que y europea en general. Cuando los paí-
están muy determinados por la ses de la Unión Europea comienzan a
demanda de los países compradores. desarrollar una política más proteccio-
Es evidente que en las sociedades nista, sobre todo después de la
capitalistas, en lo fundamental, el segunda guerra mundial, y cuando se
cambio tecnológico está determinado convierten en exportadores de carne,
por la oferta, y son las condiciones y a partir de la década de los ‘60, la
las modalidades de la oferta las que Argentina pierde el mercado al que
impulsan determinados cambios tec- había, literalmente hablando, alimen-
nológicos. En los países dependien- tado hasta entonces. Cuando la fiebre
tes, y en éstos en los sectores de la aftosa que afecta a los rodeos argen-
economía más subordinados, por lo tinos aparece como una barrera para-
contrario, el cambio tecnológico está arancelaria en el mercado mundial, la
en gran medida determinado o induci- Argentina también empieza a perder
do por la demanda. Por ejemplo en peso en ese mercado y consecuente-
nuestro país, el mejoramiento de las mente se inician los procesos de
razas en función del gusto británico, estancamiento de stock, que se vuel-
se llevó adelante cuando la demanda ven crónicos -más allá de los ciclos de
inglesa presionó el mercado argenti- retención y liquidación- a partir de
no. El desarrollo de los frigoríficos y 1975. La pérdida de mercados tradi-
las técnicas de enfriado y congelado, cionales, más las dificultades para
lo que significó un salto tecnológico competir en los nuevos, son factores
importante en la cadena productiva, determinantes en la crisis del sector.
se produce en función de los nuevos
requerimientos alimenticios de la eco- Además de estos tres rasgos históri-
50 realidad económica 222 15 de agosto al 30 de septiembre 2006

cos fundamentales, haciendo un aná- carne comercializada en 1990.


lisis más pormenorizado de la evolu- Otro dato destacable es el desfasa-
ción más reciente de la ganadería je cada vez más amplio entre el creci-
-desde fines de los años setenta miento de la población y el de la pro-
hasta la actualidad- también podría- ducción. Si vemos la evolución del
mos señalar otras dos características stock y de los kilos faenados, aun con
importantes, que, vale aclarar, si bien un crecimiento lento de la población,
para mí aparecen de manera bastan- notamos que su regresión relativa es
te notoria, desde otras perspectivas constante. En 1960 se consumían 82
de análisis todavía están en discu- kg de carne por persona; en 1985, 55
sión. kg por persona, y en 1995 64 kg por
La primera característica es el persona. En los últimos cinco años,
estancamiento productivo: a pesar de sin embargo, esta tendencia fue
lo que plantean algunas asociaciones variando, con un aumento importante
de productores -y no sólo las más tra- del consumo.
dicionales- podríamos afirmar que la La última señal de este estanca-
ganadería argentina desde los ‘70 miento se presenta en forma notoria
hasta hoy está estancada. Los índi- en los índices de productividad. Si
ces de crecimiento de esta produc- tomamos los de la ganadería argenti-
ción han sido, en líneas generales, na, comparados con los de los princi-
negativos. Dentro de ese largo perío- pales actores en el mercado mundial,
do evidentemente se detectan algu- sus rangos son mucho más bajos que
nos cambios progresivos, pero no los de otras regiones de similares
modifican sustancialmente el rasgo aptitudes agroecológicas. Sin profun-
dominante que señalamos. dizar demasiado en el análisis de este
¿Qué formas presenta el estanca- punto podrían señalarse la relativa
miento de la producción ganadera? inmovilidad y los bajos rendimientos
Primero, lo más evidente, estanca- de kg por hectárea, los bajos índices
miento del stock. El pico máximo del de preñez y de extracción, la baja
stock de vacunos se da en 1977; en incorporación de prácticas de manejo
la actualidad, con unos 52 millones de más modernas (suplemento de ali-
cabezas de ganado, todavía no se mentación, diagnóstico de preñez,
alcanzó la existencia que había en estacionamiento de servicios, insemi-
esa fecha. nación artificial, son prácticas que
El segundo dato de ese estanca- recién comienzan a extenderse entre
miento se percibe en el retroceso de los productores más grandes a partir
la participación argentina en el mer- de los ‘90).
cado mundial de carnes. De ser el El problema de la baja productivi-
segundo exportador mundial y el pri- dad, que evidentemente se presenta
mero en América latina en 1920 pasó como muy significativo frente a las
a ser el sexto y el segundo, respecti- recurrentes crisis por una oferta insu-
vamente, siendo superada en este ficiente, respondería a un mosaico
úlimo caso por el Brasil. De tener en variado de causas imposibles de revi-
1920 una participación del 60% en los sar en esta breve charla. Amplia-
productos en venta en el mercado mente se ha discutido acerca del
mundial cárnico pasa al 7% de toda la carácter poco “schumpeteriano” de
Cadena agroalimentaria de carne vacuna 51

los ganaderos pampeanos. Los dad de maíz que en los años anterio-
ganaderos, frente a este planteo, se res, en la década de los ‘80 se nece-
sienten acusados en su racionalidad sitan cada vez más kilos de carne.
científica y dicen que la productividad Ha habido también un descenso del
no es baja, sino que la lógica de la consumo interno, que no tiene que ver
explotación ganadera está determina- con las políticas ganaderas sino con
da por la razón económica. Cuando las políticas salariales. Eso hizo que
no existen razones económicas para la oferta de carne se adecue a la
desarrollar tecnológicamente la cade- demanda constreñida por el descenso
na, no hay necesidad de hacerlo, sino de los salarios, en un país donde el
sólo una obligación “racional” de man- consumo de carne es fundamental en
tener los rangos de productividad que la dieta de la población. Una forma de
permitan que no baje la rentabilidad. adecuarse a esa demanda en dismi-
Evidentemente, esta lógica económi- nución podría haber sido mantenien-
ca, desde la razón de la ganancia, do los planteos preodominantemente
puede resultar en principio irrefutable, extensivos de producción ganadera.
pero planteado desde las necesida- En la última década, el cierre de los
des de demanda o desde una planifi- mercados por el problema de la afto-
cación que motorice el tipo de gana- sa y la vigencia de la convertibilidad,
dería necesario, capaz de satisfacer que hacen bajar los precios relativos
las demandas de los consumidores, de la carne, se han presentado como
esa “lógica económica” pierde su argumentos de las gremiales de pro-
racionalidad, al menos en términos de ductores de carne para justificar que
desarrollo. La pregunta que, en cam- en esas condiciones económicas el
bio, deberíamos formular es de qué desarrollo tecnológico y el aumento
manera la producción ganadera con de la productividad no son posibles ni
estos bajísimos índices de productivi- permiten generar una empresa gana-
dad podría dar respuesta, sin que se dera sustentable. Como se ve, el
presenten las crisis que se han dado, debate sigue abierto.
a una creciente demanda del merca-
do externo sin afectar la oferta orien- La segunda característica actual de
tada al mercado interno. Si existe un la ganadería vacuna argentina, ade-
Instituto de Promoción de la Carne más del estancamiento, es la concen-
Vacuna su función debería estar tración económica. La producción
orientada a buscar soluciones a estos ganadera está altamente concentrada
“viejos” problemas. -más allá de algunos de los discursos
que hemos podido escuchar en estos
¿Qué otros factores afectan esta últimos meses- a partir de los conflic-
baja productividad? Podríamos decir tos generados por el aumento de la
que, por lo menos en las últimas demanda, en boca sobre todo de los
décadas, los bajos precios relativos representantes de los más grandes
de la producción ganadera han actua- productores. Esto es muy importante
do deprimiendo la oferta, ya que si los desde la discusión que podemos
comparamos con los precios de otros impulsar acerca de qué característi-
productos agrícolas -no solamente la cas debería tener un plan ganadero
soja en la última década sino también, que se impulsa a partir del objetivo de
por ejemplo, el maíz en los ochenta- responder a la contradicción entre la
la carne ha perdido capacidad de oferta y la demanda en una economía
compra. Para producir la misma canti-
52 realidad económica 222 15 de agosto al 30 de septiembre 2006

en la cual, debido a las condiciones de 1000 vacunos tenían el 44% de los


vigentes resultantes de la salida de la rodeos en 1960, y hoy tienen más del
convertibilidad, los exportadores 51%. Observamos entonces que si
empiezan a recibir el triple por sus bien en la actualidad frente a los frigo-
exportaciones. Así como la rentabili- ríficos la oferta ganadera aparece
dad de la cadena no es igual en todos más atomizada, también posee eleva-
sus eslabones tampoco lo es en su dos índices de concentración: menos
interior. El alto grado de concentra- de un 10% de los ganaderos censa-
ción permite señalar notables diferen- dos controlan más de la mitad de los
cias -y conflictos- entre los grupos rodeos. En EUA, por ejemplo en
más concentrados y los pequeños y Texas, los que tienen en la actualidad
medianos productores. más de 1000 vacunos no llegan a
Si bien en términos de precios relati- tener el 40% de los rodeos. Eso
vos la ganadería vacuna ha tenido en muestra el peso que ha tenido en la
las últimas décadas una producción producción ganadera argentina la
con precios que determinaron en líne- herencia de una modalidad de apro-
as generales una baja competitividad, piación del suelo que explica que la
lo que en gran medida determinó en la Argentina tenga índices más concen-
región pampeana el pasaje a la pro- trados que los países de desarrollo
ducción de granos (con condiciones capitalista más avanzado.
de competitividad superiores), cual- Hoy el problema de la carne se pre-
quier plan ganadero, por ejemplo senta, como decíamos antes, como
basado sobre la exención impositiva, una tensión entre la oferta y la deman-
el establecimiento de precios sosteni- da. El nuevo Plan Ganadero propone
dos de insumos o de precios máximos un impulso de la oferta. Sin embargo
para los consumidores, tiene que un mero impulso de la oferta no es la
tener en cuenta que la producción única solución. Sólo el aumento de la
ganadera está altamente concentra- productividad, considerando el sector
da. La estratificación de la ganadería de manera plana, no permitiría supe-
muestra claramente la diferencia rar la diferencia existente en esa
entre los productores pequeños y los estructura productiva -altamente con-
más grandes. En los años noventa, centrada- entre los más grandes y los
ese proceso de concentración de la pequeños productores, víctimas sobre
producción se ha acelerado notable- todo estos últimos de la crisis que
mente, lo que puede verificarse clara- afectó en las últimas décadas al sec-
mente si nos detenemos algunos tor. Al igual que en la agricultura, los
segundos en considerar algunas años 90 no tuvieron iguales efectos
cifras aportadas por los últimos para todos, ya que la desaparición de
Censos Nacionales Agropecuarios. establecimientos ganaderos se ha
Si tomamos la provincia de Buenos dado sobre todo entre los estratos
Aires, que participa de la región que más chicos, con menor disponibilidad
produce el 80% de los vacunos, y que de tierra y de animales, afectando
a su vez concentra la mitad del stock sobre todo a la otrora extendida gana-
de la región, los establecimientos con dería familiar.
hasta 100 vacunos tenían en 1960 el Tampoco la oferta de tecnologías
10% de las vacas; hoy no llegan al tendientes a aumentar la productivi-
4%, mientras que los que tienen más dad pueden presentarse en “forma
Cadena agroalimentaria de carne vacuna 53

plana”. Cuando nosotros analizamos pero con una creciente crisis econó-
en los censos agropecuarios de qué mica y social de los agricultores- sino
manera han incorporado las distintas las condiciones que permitan el acce-
capas de productores las nuevas tec- so a la tecnología necesaria, no sólo
nologías existentes, comprobamos para los rodeos más grandes sino
notables diferencias. Por ejemplo, en para los más pequeños, los más gol-
el caso de los controles de destete o peados por la crisis económica de la
de pariciones, o la suplementación ali- última década.
menticia, sabemos que, según los Por otro lado no olvidemos que el
datos del CNA de 2001, los ganade- problema de la carne no es sólo el
ros que tienen más de 1.000 cabezas problema de la oferta sino también
las adoptan en un 70 ó un 75%. Si también cómo se forman los precios
tomamos a los ganaderos que tienen en la cadena, cómo impactan en el
menos de 200 cabezas, estas prácti- consumo las políticas de salarios
cas no se extendieron a más del 30% bajos, cómo se mantiene el nivel de
de los productores. Visto desde el empleo, cómo se distribuye y redistri-
desarrollo tecnológico lo que habría buye la renta del sector. Ninguno
que generar no es simplemente una puede pasarse por alto pensando en
mayor producción -recordemos que las soluciones necesarias.
este proceso se dio en la agricultura,

Problemas inmediatos y escenarios de alternativa


Eduardo Azcuy Ameghino*
Luego de la revisión de los aspectos Hablamos de hoy pero podemos
históricos, esta parte de la charla será remontarnos muy atrás en el tiempo,
más que nada un disparador para y en todos los casos deberemos tener
pensar la situación actual de la carne mucho cuidado con el uso que se
vacuna, de modo que vamos a “ir a hace de las cifras. Una de las discu-
los bifes”, aproximándonos a los pro- siones en vigencia es sobre el stock
blemas que nos afectan en lo inme- ganadero. Así, según los datos que
diato. manejemos, el stock puede oscilar
Quiero hacer algunas puntualizacio- entre 46 y 57 millones de cabezas. El
nes preliminares para luego analizar censo de 2002 arroja 46 millones,
varias de las medidas que se están pero los registros de vacunación del
tomando, el escenario presente y los SENASA dan otro número. Hay una
posibles escenarios alternativos, en tendencia a acordar que se puede
relación con el problema de la carne. situar en los 54 millones, pero este
tipo de incertidumbre estadística deja
La primera consideración es que las mucho espacio para la especulación,
estadísticas de las que disponemos a ya que se modifican promedios, con-
comienzos del siglo XXI respecto de sumos per cápita, etc. Y lo que suce-
la cadena de la carne vacuna -y de de con los stocks, ocurre con otras
tantas otras cosas- no son confiables. variables, por ejemplo: ¿cuál era la

* Sociólogo e historiador, Magister en Ciencias Políticas. Director e investigador del CIEA.


54 realidad económica 222 15 de agosto al 30 de septiembre 2006

faena de ganado vacuno en la década desde otra perspectiva o desde otros


de 1990 y cuál es hoy? Actualmente intereses, se pueden plantear argu-
la faena está mejor registrada, pero el mentos contradictorios.
porcentaje de matanzas clandestinas La cadena de la carne, como hemos
es importante, por lo que las posibili- visto en las intervenciones anteriores,
dades de un estudio científico del en los últimos treinta años se estancó
tema están relativamente acotadas. completamente. Hay que decir con
Además hay otros problemas, como claridad que a partir de los setenta la
se observa al analizar el consumo per Argentina quedó afuera -fue separa-
cápita, que debe considerarse con da- de más de medio mercado mun-
cuidado porque -como siempre- los dial. Este es un hecho objetivo: las
promedios son engañosos. Cuando barreras sanitarias y paraarancelarias
se dice que en la Argentina se consu- han sido consecuencia del problema
men 60 ó 65 kg de carne por persona, de la aftosa. El que quiera pensar el
estamos afirmando que hay gente estancamiento del complejo cárnico
que consume mucho más que eso y sin tener en consideración que la
gente que prácticamente no consu- Argentina resultó marginada de los
me. No es lo mismo tampoco consu- segmentos más dinámicos del merca-
mir 65 kg de cuadril, lomo y bife de do -Estados Unidos, Canadá, Japón,
chorizo que comer cortes del cuarto etc.- posiblemente “se le escape la
delantero, falda y carne de recortes tortuga”, no solamente porque se trata
para echar en el guiso, etc. En rela- de grandes mercados compradores,
ción con lo que estoy planteando hay sino que adquieren carne de mayor
otra cuestión importante: cuando nos valor y, en consecuencia, los países
familiarizamos con los artículos edita- que los abastecen perciben un pro-
dos en las publicaciones especializa- medio superior por tonelada, que
das, los suplementos de los diarios de puede estimarse en el doble del
los sábados y los informes de la correspondiente al circuito aftósico.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, En ese contexto, en los ‘90 se dieron
Pesca y Alimentación, nos acostum- pasos importantes para eliminar la
bramos a pensar con la “jerga” -el dis- aftosa, la traba fundamental para el
curso específico, con fuertes tonos desarrollo de la exportación, aunque
autorreferenciales- que se utiliza en no la única. En el comienzo de la
ello. A veces me descubro utilizando década actual, algunos de los ele-
esa jerga, que tiene todo un contenido mentos hoy presentes ya se insinua-
ideológico en el sentido de que efecti- ban: básicamente, la cuota que se
vamente muchas de las prevenciones consiguió de 20.000 toneladas para
que estamos señalando se pasan por EUA y el ingreso a más mercados. La
alto, y no analizamos realmente los condición de país libre de aftosa con
temas con ideas propias y críticas, por vacunación comenzó a abrir lenta-
ejemplo el problema de que el país mente parte del mercado cerrado.
pierde divisas con el cierre de la Cabe señalr que las restricciones
exportación. En este terreno hay que sanitarias han actuado generalmente
sopesar cada argumento que se vuel- como barreras paraarancelarias
ca, teniendo en cuenta que si bien impuestas por los grandes jugadores,
ciertas afirmaciones pueden aparecer como ha quedado en evidencia en los
como correctas en determinado últimos años con el tema de la “vaca
marco explicativo, si uno las enfoca
Cadena agroalimentaria de carne vacuna 55

loca”. EUA, que desde 1927 prohibió para la Argentina; se fue recuperando
la entrada de carnes argentinas por- la condición de país libre de aftosa
que tenían aftosa, va ahora a las reu- con vacunación y se produjeron un
niones de la Organización Internaci- par de hechos fundamentales en el
onal de Epizootias y trata de conven- escenario internacional: la aparicion
cer a la humanidad de que hay que de la BSE o mal de la “vaca loca” en
tener un criterio de “riesgo mínimo” EUA significó que ese país dejó de
(relativo y no absoluto como el “riesgo colocar un millón de toneladas en el
cero” que aplicaron con la aftosa) y no mercado mundial, lo que abrió gran-
ser rígidos con el tema de la “vaca des posibilidades para sus competi-
loca”. En la medida en que a ellos les dores inmediatos (Australia, Nueva
afecta un problema sanitario resulta Zelanda, etc.) y luego para países
que se puede manejar. Ante eso como la Argentina, favorecidos por el
habría que recordarles que durante mejoramiento de la situación sanita-
décadas usaron el argumento del ria. De modo que ya hace dos años y
“riesgo cero” (ninguna carne de paí- medio se iba prefigurando el escena-
ses que no estuvieran libres del mal rio de la crisis actual.
sin vacunación) para una enfermedad ¿Qué elementos de juicio dispone-
que no afecta a las personas sino a mos para analizar las medidas con-
los animales, mientras que en este cretas? Un gran tema es el de las car-
caso, en que muere gente, proponen nes sustitutas, que entre otras deriva-
flexibilizar los criterios pues ellos son ciones nos lleva a cuestiones cultura-
los perjudicados. les, que ya han sido mencionadas. Se
Obviamente, la situación que co- trata de un asunto delicado, porque
menzaba a observarse, de una cierta pueden decirse cosas de las cuales
reactivación de la demanda externa uno después se arrepiente, cuando ve
después de muchísimos años, cayó con quiénes, con qué intereses, even-
en picada cuando se produjo un epi- tualmente puede quedar emblocado.
sodio de aftosa en 2000, con el poste- En la Argentina se consume muy
rior ocultamiento del problema duran- poco cerdo y poco pollo en compara-
te varios meses hasta el cierre de ción con otros países. Al mismo tiem-
todos los mercados externos en po se crea el Instituto de Promoción
marzo de 2001. Luego, ante la crisis de la Carne Vacuna, que debe desti-
económica que venía profundizándo- nar la mitad de su presupuesto a alen-
se, el estallido de fines de ese año, la tar el consumo de carne en el merca-
devaluación y la destrucción del poder do interno, cuando en la práctica los
adquisitivo de la gran mayoría de la que pueden consumir más son los
población, la nueva situación cárnica que ya consumen lo necesario, dejan-
y los debates que comenzaba a esti- do sin solución el problema de los
mular quedaron archivados abando- que, por más propaganda que se
nándose la discusión de estos temas. haga, no pueden comer más carne
Sin embargo, ya en 2003 había nue- por su reducido poder adquistivo. El
vamente elementos de juicio que per- otro día hablaba con el director de una
mitían anticipar lo que está pasando cámara de exportadores y decía que
ahora. El consumo per cápita comen- no hay un problema de oferta en rela-
zó a aumentar -aunque muy lenta y ción con un consumo normal, “pero
diferenciadamente- y empezaron a acá todos quieren comer 70 kg de
abrirse nuevamente los mercados carne por año”. Este es sin duda un
56 realidad económica 222 15 de agosto al 30 de septiembre 2006

argumento claramente de derecha. viejos vínculos entre invernadores y


Lo que estábamos discutiendo es el frigoríficos. En las condiciones de
tema de las carnes sustitutas. Si hoy, que no son las de hace ochenta
observan lo que ocurre en el Uruguay, años, sigue siendo un tema para
verán que hay una política de carnes investigar. Esto no quiere decir que no
sustitutas con el fin de adaptar a la exista especulación en Liniers. Hay
baja el consumo interno vacuno para sin duda cierta posibilidad de inter-
que se complemente con la demanda vención, y habría que estudiar el
de exportación. No estoy proponiendo movimiento de las casas consignata-
que esto sea una solución, porque rias. El consignatario puede “jugar” y
hay que enmarcarlo en un contexto de manejar la oferta de ganado y los pre-
condiciones políticas, económicas y cios hasta cierto punto, especialmen-
sociales que en la Argentina de hoy te si cuenta con el beneplácito de los
se caracteriza por la negativa a la principales abastecedores del merca-
redistribución del ingreso y otras do. En las condiciones de un comple-
cuestiones entre las que la de las car- jo que en relación con otras áreas de
nes sustitutas no es la principal, sin la economía nacional se ha estanca-
perjuicio de que en una discusión do y retrocedido, hay núcleos de
amplia sobre la situación es un punto poder en cada eslabón que tienen
que deberá considerarse. capacidad de acción y pueden, en
ciertas y acotadas condiciones, influir
Otro problema que quiero compartir en la evolución de los precios, lo que
con ustedes es el de la influencia debe ser tenido en cuenta en el análi-
especulativa de los ganaderos sobre sis de las políticas públicas, para eva-
el precio del ganado. Sobre esto hay luar cómo atacar este campo de pro-
un discurso de la cúpula ganadera: babilidades.
“con 200.000 ganaderos es imposible
manipular un mercado”. Este es el Dicho todo esto, retomamos el con-
“caballito de batalla” de cualquier cepto de que una pequeña pero pro-
representante de las corporaciones gresiva recuperación de la demanda
del sector. Martínez Dougnac daba para consumo interno más una
algunas cifras al respecto. No es un demanda externa en ascenso, funda-
tema sencillo: hay 8.303 estableci- mentalmente por el retiro de EUA y
mientos ganaderos según el censo de algunos problemas del Brasil con la
2002 en la provincia de Buenos Aires, aftosa, han hecho que la Argentina
con 11,7 millones de vacunos. El 21% pase a tener en 2005 una exportación
de ellos tiene el 70,5% de ese total. de más de 700.000 toneladas de
Es un porcentaje importante, y la con- carne, un valor importante frente al
tracara de la imagen idílica de los panorama de los últimos veinticinco
200.000 productores, la mayoría de años. La perspectiva que se trazaba a
los cuales tiene unos pocos animales. fines de 2005 era que en 2006 se iba
Al mismo tiempo, se observa que los a superar ese volumen de exporta-
más grandes ganaderos no venden ción. Así, la convergencia de ambos
en Liniers, sino que venden en directo elementos estimuló el aumento pro-
a los frigoríficos, en relaciones que se gresivo del precio del ganado y, en
insertan en la propia política de los fri- consecuencia, el de la carne, lo que
goríficos, en el sentido de “fidelizar” a disparó la intevención oficial sobre la
los proveedores, en la tradición de los cadena.
Cadena agroalimentaria de carne vacuna 57

En estos días se han escuchado base que el kilo vivo de novillo, en las
muchas opiniones coincidentes, aun- vísperas de la salida de la convertibi-
que ya desde fines de 2003 resultaba lidad, estaba a $ 0,80. Si tomamos el
evidente que en poco tiempo habría precio actual, tenemos un valor de
problemas. En un trabajo editado por $ 2,40. Los costos de producción no
entonces alertamos respecto de que aumentaron en esa proporción, fun-
no había que ignorar la baja producti- damentalmente uno: la mano de obra.
vidad y el pequeño saldo exportable La inflación del mismo período no
que, aun con un mercado interno des- alcanza al 100%. La conclusión es
truido, evidenciaba el sector productor que los ganaderos estarían ganando
de carne, por lo que concluíamos: más, pero con esta salvedad: la situa-
“Por esta razón, en tanto se tomen ción posdevaluación mejoró en gene-
medidas reactivadoras del consumo ral para el sector, pero no para todos
doméstico, junto a otras orientadas a por igual. Los que más se beneficia-
penetrar en los segmentos más diná- ron son los que contaban con condi-
micos del mercado mundial, deberá ciones estructurales, económicas y
diseñarse un plan estratégico para el financieras que les permitieron hacer-
desarrollo de la producción primaria”. lo. No todos recogen la lluvia de la
Frente a esta perspectiva, suficien- misma forma: unos lo hacen con
temente conocida y advertida, resulta palangana y otros con cucharita. Eso
evidente que el gobierno no hizo nada es muy importante para no generali-
para influir sobre el inevitable aumen- zar y pensar que todos se han benefi-
to del precio de la carne. Esto lleva al ciado por igual. Aun así, no se podría
debate tradicional, histórico y recu- decir que no haya aumentado en
rrente, sobre “el plan estratégico” para general la rentabilidad.
la ganadería, siempre teniendo en Veamos las medidas que se han ido
cuenta que los frigoríficos quieren tomando frente a la escalada de los
carne barata para ganar más plata en precios: la primera fue la suba de
la exportación, y que los hacendados retenciones. El 20 de noviembre de
saben que si la producción va más 2005 se subieron del 5 al 15%. En
allá de ciertos límites se produce lo principio, esto afectó al novillo pesado
que algunos llaman “efecto machete” de exportación, y desalentó en cierta
sobre los precios, que caen debido a medida el engorde y la terminación de
la “sobreoferta”. los novillos de este tipo, lo cual ten-
Otro punto que cabe mencionar dría como resultado que, en principio,
antes de entrar directamente al análi- haya menos carne disponible. Por
sis de las medidas es el de la rentabi- otro lado, también se ha señalado que
lidad ganadera. ¿Hay rentabilidad la suba de las retenciones implica
ganadera? La primera respuesta es menos ganancia para los exportado-
que el campo no es socialmente res, porque no pagan menos el gana-
plano, y que los hacendados no son do en la misma medida en que se
un conjunto homogéneo, como no lo aplica la retención. Eso se vincula con
son los agricultores: no es lo mismo el tercer elemento: las retenciones no
Grobocopatel que un chacarero de parecen incidir sobre los precios
100 hectáreas. Esa es la primera domésticos con la misma eficacia que
observación que creo debe hacerse, en algunos rubros de la agricultura. El
para luego puntualizar sobre esta otro punto que subrayaría es que
hasta hoy no se percibe una aplica-
58 realidad económica 222 15 de agosto al 30 de septiembre 2006

ción positiva del monto de las reten- al mercado. Un punto que resaltaría
ciones, ya que el impuesto no se está es que algunas PyMEs ganaderas
integrando a una política que contri- están en una situación muy mala y
buya a la solución del problema. fueron forzadas a vender un ganado
Dejé en el aire la idea de que el -que antes enviaban a faena- que no
gobierno no había hecho nada. En se hallan en condiciones de terminar
2003 estaba lista una propuesta de por falta de recursos o de extensión
plan ganadero en la Secretaría de de sus campos. Como pueden obser-
Agricultura, que había armado var, el concepto general es correcto,
Rearte, un especialista en el tema. pero en concreto algunos, los más
Ese plan no se aplicó: viendo que iba débiles, quedan perjudicados.
a faltar carne y que iba a subir el pre- Veamos el impacto del cierre de las
cio, había que tomar medidas para exportaciones. Cuando aún no se
aumentar la oferta. Algunos dicen que controlaba el precio del kilo vivo ni el
Lavagna no quiso “abrir el bolsillo”, de la carne en la carnicería o el super-
que el gobierno evitó afrontar los cos- mercado, el 13 de marzo de 2006 se
tos que implicaba su ejecución. A la publicó en el Boletín Oficial la prohibi-
hora de evaluar las responsabilida- ción de exportar. Dadas las circuns-
des, es un punto importante aun tancias y los principales afectados por
cuando seguramente será instrumen- el encarecimiento del alimento, desde
tado en clave electoral dentro de las una postura progresista es difícil opo-
disputas internas del poder. nerse a la medida. No hay duda de
La siguiente medida fue subir el que se pierden ingresos por exporta-
peso de faena del ganado a 260 kg a ción, que se pierden mercados que
principios de noviembre del año pasa- será difícil recuperar y que hay una
do y a 280 kg desde el 1º de marzo de presión de países que quieren que-
este año. Este punto fue reclamado darse con la cuota Hilton que no utili-
por distintos sectores durante mucho za la Argentina. Todo esto es cierto y
tiempo. Al respecto, en el negocio de se trata de un problema delicado. Al
la carne están todos de acuerdo en mismo tiempo, si la carne aumenta,
líneas generales, salvo los que se los sectores más sumergidos de la
dedican específicamente a los anima- población tienen aún más dificultades
les livianos. Aquí nos encontramos para consumirla; por lo tanto, si el
frente a un debate clásico, que siem- único modo de evitar la subida de los
pre reaparece: estamos todos de precios es prohibir total o parcialmen-
acuerdo en subir el peso de faena, te las exportaciones, habrá que acep-
pero no en que lo decida el gobierno, tarlo, pero evaluando el contexto. Lo
ya que si bien está en la lógica del que falta para cubrir la cuota Hilton
sector sacarle el mayor provecho a que vence el 30 de junio son 4.000
cada animal, en la medida en que el toneladas, o sea que en lo fundamen-
gobierno toma una medida activa se tal ese problema está resuelto, por-
dispara la controversia sobre la liber- que se liberaron los contenedores
tad de mercado y la intervención esta- refrigerados que estaban demorados
tal. en el puerto. La prohibición tiene
excepciones, porque ciertos actores
¿Qué pasó cuando se subió el peso empresarios siempre reciben algún
de faena? En un principio faltó carne beneficio. En cambio, se descarga el
porque hubo animales que no fueron peso del conflicto sobre los trabajado-
Cadena agroalimentaria de carne vacuna 59

res -motor fundamental del complejo (vaquillona) pero era ofrecida como si
cárnico-, de los cuales poco se habla, fuera ternera, por lo que se constreñía
lo que constituye un desafío para los la baja efectiva del precio del produc-
intelectuales y los investigadores to. Por su parte, los hipermercados
comprometidos con los asalariados continúan con su negocio: en algún
de la ganadería, los frigoríficos y la momento de los noventa, al analizar
comercialización. El hilo vuelve a cor- los componentes de la cadena bus-
tarse por lo más delgado: los obreros cando el eslabón dominante nos topa-
de los frigoríficos, que inmediatamen- mos con los hipermercados, dueños
te reciben telegramas de despido, de un significativo poder de mercado
suspensiones o vacaciones anticipa- -también en la carne vacuna- y uno de
das, maniobras en buena medida los núcleos del imperialismo en la
subsidiadas por el Estado. Argentina, algo de lo que no se suele
Al mismo tiempo, y esto encierra en hablar demasiado. En suma, resulta
sí uno de los grandes problemas indudable la existencia de un desfasa-
agrarios del momento, ante el cierre je entre la baja registrada por los pre-
de las exportaciones y al no formar cios del ganado en Liniers y los pre-
parte ello de un plan integral para el cios al consumidor, con márgenes de
mundo rural, muchos ganaderos habi- rentabilidad que alguien se está apro-
litados por el tipo de campos que ope- piando. El carnicero de mi barrio debe
ran o por sus disponibilidades finan- estar en esa lista, pero recoge la lluvia
cieras se volcarán seguramente a la con una cucharita. Hay que ver qué
soja, profundizándose los fenómenos pasa con Carrefour, Norte, Wal Mart,
distorsivos de la agriculturización sin Disco, Coto, etc. y con algunos frigorí-
planificación ni control. ficos consumidores y matarifes abas-
tecedores.
Respecto de los precios máximos
que han sido fijados por el gobierno Finalmente apareció un texto de
cabe señalar que es una medida de Plan Ganadero, porque algo hay que
cumplimiento relativo. Hay precios de ofrecerles a los que están sufriendo
referencia sobre once cortes “popula- los efectos de las medidas oficales.
res”, pero por lo menos otros nueve Muchos se preguntan si puede funcio-
quedan libres, especialmente los más nar con la exportación cerrada o
caros; razón por la cual los sectores abierta apenas parcialmente, tal como
medios -que en general los consu- el Plan está formulado: ¿para qué
men- no han sido beneficiados por más ganado, en la medida en que no
esta medida. Asimismo, se observan está claro el futuro del negocio? Esto
algunas maniobras especulativas en es lo que dicen las cúpulas. En 2003
la esfera de la comercialización mino- estaba el plan de Rearte, pero se
rista, como por ejemplo un desliza- “cajoneó”. Hasta donde se conoce, el
miento de categorías del tipo de plan no pone el centro en las PyMEs
hacienda para manipular los precios ganaderas y resulta funcional, en la
de referencia. Ayer fui a una de las medida que se desarrolle, a los pro-
carnicerías de mi barrio, donde suele ductores de mayor escala. Algunos
exhibirse un cartel con los precios de asocian esta clase de iniciativas con
los cortes de vaquillona, pero en el el llamado “efecto Hood Robin”, ya
que ahora se podía leer “ternera”. La que por todas las medidas anteriores
carne era la misma del día anterior se recorta la ganancia a los peque-
ños, pero esos recursos en definitiva
60 realidad económica 222 15 de agosto al 30 de septiembre 2006

terminan favoreciendo a los grandes. toralistas en la que, si bien se forcejea


Esto sucede aquí y en todas partes con las cúpulas económicas de la
del mundo. Los subsidios que se dan cadena, finalmente, asegurado cierto
en Francia o en EUA van a la cúpula nivel del índice de precios, se transa y
del sector agrario, por lo que no hay se concilia. Así, por ejemplo, no debe-
que creer que esto sólo pasa entre ría pasar inadvertido el intento de
nosotros, sino que es un emergente reintroducir el “corte por lo sano” -uno
de las leyes del funcionamiento del de los mandamientos de la cúpula fri-
capitalismo. gorífica- para que los carniceros reci-
El Plan Ganadero propuesto inicial- ban la carne por cuartos o directa-
mente por el gobierno no va a fondo mente en cortes. Puede ser que sea
en el sentido de revertir la concentra- más eficiente pero, como siempre,
ción de la producción, ni forma parte hay que analizar quién se beneficia y
de un plan estratégico para redistri- quién se perjudica, ya que el carnice-
buir el ingreso en la Argentina. ro va a dejar de hacer un trabajo que
Entregado tardíamente para ser dis- antes constituía su arte, va a recibir
cutido por las corporaciones del sec- algo parcialmente procesado, y no
tor, al momento actual sólo la siempre bien. Hablen con su carnice-
Federación Agraria ha expresado una ro para ver qué les dice. Las exporta-
opinión al respecto. ciones están teóricamente cerradas
pero, como vimos, hay excepciones y
Para finalizar querría realizar un la carne sigue fuera del alcance de los
ejercicio, útil para mantener activa la sectores más sumergidos. En este
mente, estableciendo diferentes esce- escenario estamos.
narios posibles frente al problema que
consideramos. En un escenario neoli- Hay un tercer escenario posible, que
beral clásico (que sólo a modo de ilus- me recuerda una de las alternativas
tración podríamos denominar la “solu- que Horacio Giberti planteaba en su
ción menemista”) sería el mercado tipología de “cambios fundiarios”. Se
quien fijaría los precios de la carne, y trata de un escenario popular, sin
si hay una parte de la población que cambios drásticos de fondo -es decir
no puede pagarlos, se le contestará sin cambio de régimen-, pero donde
que después de todo comen bastante resultan pensables y aplicables cier-
carne y que pueden comer otra cosa, tas medidas para enfrentar la situa-
mientras que, en algún momento, cre- ción: 1) intervención explícita en la
cerá la oferta y se regulará el precio fijación de los precios y control de los
por sí solo. No es éste el concepto márgenes sectoriales; 2) recreación
que está en el centro de la decisión de la Junta de Carnes u organismo
política del gobierno. similar, que pueda hacerse cargo de
estos problemas -prevenir, anticipar,
Otra alternativa sería la que puede regular, etc.-; 3) estatización del
definirse como “socialdemócrata-neo- Mercado de Liniers; 4) subsidiar el
desarrollista”, que parece ser la que consumo popular, a través de la elimi-
está en curso, está haciendo “lo que nación del IVA para determinados
puede”. En primer lugar apunta a cortes y/o regiones, o de las formas
bajar el precio de la carne, sin enfren- que se consideren más apropiadas
tar la concentración económica ni para que toda la población pueda
redistribuir el ingreso. Es parte de una acceder a un consumo cárnico sufi-
política oportunista de objetivos elec- ciente; 5) impuestos progresivos a los
Cadena agroalimentaria de carne vacuna 61

grandes estancieros: hay un 9% de dentro de este escenario. No es ésta,


productores que tienen la mitad del sin embargo, la tendencia que guía al
ganado y podrían contribuir de alguna gobierno actual.
manera frente a la escasez de sus Finalmente, existe un cuarto esce-
conciudadanos, en forma proporcio- nario, que algunos pueden juzgar utó-
nal a sus beneficios; 7) un plan gana- pico, de tipo popular, con cambios de
dero al estilo del que está proponien- fondo con otro gobierno y otra política,
do la Federación Agraria, con puntos lo que forma parte de aquello por lo
de contacto con los intereses de los que muchos de nosotros luchamos.
pequeños y medianos ganaderos, En este caso nos hallaríamos ante
que implicaría algo distinto a lo ofreci- una reestructuración del mundo rural,
do por el gobierno; 8) retenciones avanzando hacia la creación de un
especiales a la cuota Hilton; 9) reten- millón de chacras mixtas, combinadas
ciones diferenciales para los distintos con la formación de cooperativas y
tipos de exportación y de exportado- grandes empresas públicas, que
res, no la misma para todos, porque garanticen el abastecimiento de carne
hay distintos cortes y distintos pre- a la población y la exportación, con un
cios; 10) planes de reconversión para adecuado sistema de precio sostén,
las PyMEs frigoríficas, porque de las con apoyo a las PyMEs; rediseño de
quejas contra los dobles estándares la estructura frigorífica, nacionaliza-
sanitarios e impositivos siempre está ción del comercio exterior, economía
la lucha porque, en la competencia, planificada al servicio de las grandes
los pequeños y medianos frigoríficos mayorías sociales, etc. Entre esto,
queden fuera del juego y los grandes que sería “otra cosa” y lo que tenemos
logren su objetivo, como en EUA, actualmente, es posible afirmar algu-
donde tres grandes frigoríficos tienen nos de los elementos del tercer esce-
el 70% de la faena: si uno escucha a nario, a modo de -como diría mi amigo
Alberto de las Carreras, entre otros Carlos León- objetivos posibles y vías
representantes de la cúpula frigorífi- de aproximación a un cambio más
ca, ese sería el ideal; 11) sostén de la profundo. No son cosas locas, sino
estructura comercial minorista, no iniciativas que se pueden poner en
hipermercadista. Un gobierno popu- discusión pugnando por su concre-
lar, decidido a apoyarse sobre la ción.
movilización de las grandes mayorías,
puede avanzar con muchas medidas
62

Los nuevos bancos


nacionales S.A. II
Alfredo T. García*

En el Nº 221 de RE (julio-agosto 2006)


se publicó un artículo sobre los nuevos
bancos nacionales.
Ese trabajo se completa con esta serie
de anexos gráficos sobre “Evolución de
las fusiones y transformaciones de los
más importantes grupos bancarios”;
“Normativas sobre fusiones y transfor-
maciones de bancos” y “Evolución de
bancos privados nacionales agrupados
por grupo económico”.

* Director del Centro de Estudios Financieros del IMFC


Anexo I. Evolución de las fusiones y transformaciones de los más importantes grupos bancarios
Banco Jujuy SAPrivatiz Ene 98
Banco Macro Misiones 80%
Pcia de Jujuy 20%
Empresario de Tucumán a enero 2000 la participación de la provincia era del 10%
Coop Ltdo Nov-05
Banco de Jujuy SA
Fund. Bco Empres Tuc. 2,5%
Antes de fusión Jul-00 Banco Macro SA
Otros 97,5%
Banco Macro 100% Brito Jorge 35,0%
Carballo Delfín Jorge 28,1%
Banco Macro SA Banco Macro SA
Banco Macro Misiones Sansuste Fernando 13,0%
Patente 285
Antes cambio nombre Mar-99 Accionistas Agrup. 12,4%
Brito Jorge H 36,6% Brito Jorge H 36,6%
Banco Macro Bansud SA Brito Jorge 34,4% Abr-97 0,3%
Carballo Delfin J 30,5% Carballo Delfin J 30,5%
Patente 285 a feb 04 Carballo Delfín Jorge 27,7%
Sansuste Fernando 13,9% Sansuste Fernando 13,9%
Brito Jorge H 31,23% Sansuste Fernando 12,9%
Accionistas Agrupados 10,6% Accionistas Agrupados 4,3% Banco Misiones
Carballo Delfin J 26,31% Banco Macro Misiones SA 2,6%
Ago-03 2,2% Dic-01 1,0% Privatización Enero 96
Sansuste Fernando 12,31% Accionistas Agrupados 15,5% Banco Macro SA 92,50%
Acccionistas agrup. 20,79%
Pcia Misiones 2,10%
(bolsas del paìs) Banco Salta Accionistas Agrupados 5%
Feb-04 6,3% Antes de Fusión Mar-99 Abr-97 0,3%
Scotiabank Banco Macro 98%
Banco del Suquía Fusión Set 02 Pcia de Salta 2%
Dic 04 40 sucursales a Bansud
Banco Macro Bansud 99,98%
Accionistas Agrupados 0,02% Banco Salta Privatiz Mar 96
Banco Macro 70%
Pcia de Salta 20%
Los nuevos bancos nacionales II

Accionistas Agrupados 10%


Banco Bansud
Patente 67 Banco Bansud Suc Extranj Abr-97 Banco Del Sud
Banco Macro SA 76,89% Banco Nacional Mexico 76,17% Banco Bansud Priv Nacional
Siembra AFJP 2,21% Anidjar Leonardo 1,86% Accionistas Agrupados 15,2% Jul-95 1,4%
Accionistas Agrupados 20,9% Arriazu Ricardo 1,30% Corp Sudameric de Inv. 36,7%
(bolsas del país) Accionistas Agrupados 17,60% Euroamerican cap corp 32,4% Banco Shaw
Ago-03 3,17% Dic-01 1,97% Anidjar Leonardo 5,3% Suc Extranj
Arriazu Ricardo 3,9% Jul-95 2,0%
Fuente: Alfredo T. García con datos del BCRA
63
Anexo I. Evolución de las fusiones y transformaciones de los más importantes grupos bancarios
64

Banco Patagonia Banco Rio Negro SA


Banco Patagonia Sudameris Patente 317 Privatiz Mar 96 Banco Provincia de Rio Negro
Patente 34 Banco Caja de Ahorro Nacional
Stuart Milne, Jorge G 40,70% Caja de ahorro y Seguro SA 99,74% Stuart Milne Jorge 40,7%
Stuart Milne, Jorge G 32,58% Stuart Milne, Ricardo A 40,70% Stuart Milne Alberto 40,7%
Presidente Werthein Noel
Stuart Milne, Ricardo A 32,58% Gonzalez Moreno Enilio C 14,37% VicepresidenteWerthein Julio Emilio Gonzalez Moreno 14,4%
Gonxalez Moreno Enilio C 11,51% Dic-02 0,6% Ene-00 1,5%
Banca Intesa SA 11,51%
Banco Sudameris Banco Mildesa SA
Banque Sudameris 8,20% Patente 34 Suc Extranj Banco Sudameris Suc Extranj Absorbido por Bco Rio Negro SA
Pcia de Rio Negor 3,38% Atlantis SA 79,99% Banque Sudameris SA 99,90% en mar 97
Atlantis SA 0,65% Banque Sudameris 20,01% Presidente Alegría Hector
Oct-04 2,9% Presidente Jose M Dagnino Pastore Vicepresidente De Villemandy
Dic-02 2,1% Ene-00 1,6%
realidad económica 222

Banco San Luis SA Abr-97


Banex SA Banex SA
Inversiones y Participaciones 89,1% Banco San Luis (pos fusión) Exprinter Banco SA 100%
Supervielle Julio 10,9% Inversiones y Participaciones 89,1% Inversiones y Participaciones SA 85,96% Presidente: Algorta de Supervielle,
Presidente Supervielle Julio Algorta de Supervielle Ma Carmen Algorta de Supervielle Ma. Carmen 14,04% María del Carmen
Dic-05 0,5% (s/sucesión) 10,9%
Presidente Supervielle Julio Exprinter Banco SA Abr-97
Feb-04 0,8% Inversiones y participaciones 66,10%
Algorta de Supervielle,
Supervielle SA María del Carmen 25,30%
Banex SA 93,4% Societe Generalelocal capital extranj Supervielle Société Générale Exprinter Casa Bancaria SA 8,50%
Sofital SA 6,2% STE Generale Paris 90,4% local capital extranj Ene-00
Accionistas Agrupados 0,3% Presidente: Algorta de Supervielle, Ma.
Sofital SA 8,1% STE Generale Paris 75,5%
Presidente Supervielle Julio Carmen
Dic-05 1,8% Genefinance 1,0% Soc. Arg de Participaciones 6,9%
Accionistas Agrupados 0,4% Sofital SA 7,1%
Presidente Vives Marc Emmanuel otros 10,6%
Feb-04 1,6%
16 de agosto/30 de septiembre 2006

Fuente: Alfredo T. García con datos del BCRA


Ref: cifras en itálica participación del banco en los depósitos totales del total de bancos privados
Los nuevos bancos nacionales II 65

Anexo II. Normativa sobre fusiones y transformaciones de


Bancos

Grupo Banco Circ Fecha Detalle


Macro Bansud Banco del Sud B 5908 01/12/1995 Fusión por absorción Banco Shaw
SA y cambio denominación por
Banco Bansud SA
Privatización B 5973 05/03/1996 Banco de Salta SA inicia sus activi-
Banco de la dades como banco minorista. Se
Provincia de revoca la autorización para fun-
Salta cionar de Banco de la Provincia de
Salta
Macro B 6251 25/11/1997 Fusión por absorción Banco
Misiones y cambio denominación a
Banco Macro Misiones SA
Privatización B 6272 12/01/1998 Banco de Jujuy SA inicia sus activi-
Banco de la dades como banco minorista. Se
Provincia de revoca la autorización para fun-
Jujuy cionar de Banco de la Provincia de
Jujuy
Macro Misiones B 6607 29/10/1999 Fusión por absorción Banco Salta
Cambio Denominac a Banco Macro
SA
Macro B 6743 31/08/2000 Fusión por absorción Banco de
Jujuy SA

Scotiabank B 7473 04/09/2002 Tansferencia de Activos y Pasivos


Quilmes SA privilegiados excluídos de
Scotiabank Quilmes a favor de
Banco Bansud SA y a Banco
Comafi SA
Bansud B 8085 19/12/2003 Fusión por Absorción Banco Macro
Macro Bansud B 8167 26/03/2004 Exclusión y transferencia A y P
privilegiados de Sadela SA
Nuevo Banco Pag 22/12/2004 El pasado 22 de diciembre de 2004
Suquía web se llevó a cabo la asamblea que
Suquía concretó el traspaso accionario de
Nuevo Banco Suquía al Banco
Macro Bansud, finalizando con
éxito el proceso de venta iniciado
tiempo atrás.
Empresario de B 8597 16/11/2005 Exclusión de activos y pasivos priv-
Tucumán CL ilegiados del Banco Empresario de
Tucumán CL a favor del Banco
Macro Bansud SA
66 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

Grupo Banco Circ Fecha Detalle

Patagonia Sudameris B 5906 30/11/1995 Transferencia Fondo de


Sudameris Comercio a Banco Sudameris
Argentina SA
Rio Negro B 5964 01/03/1996 BancoRio Negro inicia activi-
dades como banco comercial.
Revocación para funcionar
Banco Provincia de Rio Negro
Rio Negro B 6136 31/03/1997 Fusión por absorción de Banco
Mildesa SA
Rio Negro B 6747 04/09/2000 Cambio denominación Banco Rio
Negro SA por Banco Patagonia
SA
Caja de Ahorro B 6759 04/10/2000 Fusión por absorción banco
Sudameris Argentina SA y cam-
bio denominación por Banco
Sudameris Argentina SA
Sudameris B 7851 30/05/2003 Fusión por absorción de Bco
Argentina SA Patagonia

Sudameris B 7897 02/07/2003 Cambio Denominación Banco


Argentina SA Sudameris Argentina SA por
Banco Patagonia Sudameris SA
Patagonia B 8346 26/11/2004 Transf A y P suc Arg Lloyds TSB
Sudameris Bank

Patagonia B 8375 31/12/2004 Cambio denominación de Banco


Sudameris Patagonia Sudameris SA a
Banco Patagonia SA

Comafi Banco San B 6355 10/07/1998 Inicio actividades Banco San


Miguel de Miguel de Tucumán SA.
Tucumán SA Revocación Banco Municipal de
San Miguel de Tucumán
Banco San B 7159 14/03/2000 Revocación de la autorización
Miguel de para funcionar del Banco San
Tucumán SA Miguel de Tucumán SA
Scotiabank B 7473 04/09/2002 Tansferencia de Activos y
Quilmes SA Pasivos privilegiados excluídos
de Scotiabank Quilmes a favor
de Banco Bansud SA y a Banco
Comafi SA
Los nuevos bancos nacionales II 67

Grupo Banco Circ Fecha Detalle


Nuevo Banco Nuevo Banco B 6154 19/05/1997 La Industrial Compañía
Industrial de Azul Industrial de Azul Financiera SA inicia actividades
SA como banco comercial luego de
la compra de A y P de Nuevo
Banco de Azul
Nuevo Banco B 6977 07/09/2001 Exclusión de A y Pasivos excluí-
Industrial de Azul dos del Banco de Balcarse SA.
SA Adjudicación de tres sucursales
al Nvo Bco Industrial de Azul,
entre otros
Nuevo Banco B 7742 03/03/2003 Perfeccionamiento de la
Industrial de Azul exclusión de A y P privilegiados
SA de Banco Velox a favor de
Nuevo Banco Industrial de Azul.
Constitución de fideicomiso de
activos administrado por el ABN
AMRO Bank NV

Nuevo Banco de Nuevo Banco de B 7249 14/05/2002 Exclusión de A y P privilegiados


Santa Fe Santa Fe del Banco General de Negocios
SA y transferencia a favor del
Nvo Bco de Santa Fe SA
Finansur SA Finansur B 6688 28/04/2000 Fusión por absorción de FIDECA
Cia Financiera
Banex Exprinter - Banco B 6478 04/02/1999 Exprinter Banco S.A. concretó la
San Luis fusión por absorción de Banco
San Luis S.A. y cambio de su
denominacion a Banco San Luis
SA.
Banco de San B 7731 20/02/2003 Cambio de denominación por
Luis SA Banex SA
Banco Société Pag 03/03/2005 El pasado 3 de marzo de 2005
Générale Web el Banco Central de la República
Supervielle Supervi Argentina autorizó la adquisición
elle por parte de Banco Banex del
Banco Société Générale
Argentina S.A. La transacción
fue refrendada por la Asamblea
General de Accionistas, que
además nombró al directorio del
Banco Supervielle, nombre que
adoptará la entidad resultante.
Banco Société B 8501 01/07/2005 Cambio de denominación del
Générale Banco Société Générale SA por
Supervielle Banco Supervielle SA

Fuente: Alfredo T. García con datos del BCRA y los bancos


68 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

Anexo III. Evolución bancos Privados Nacionales SA agrupa-


dos por Grupo Económico Cifras a Diciembre de 2005
Préstamos Depósitos Rank Prest Rank Dep
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. 4.041.070 8.007.451 1 1
GRUPO BRITO / CARBALLO 2.869.389 5.589.503 2 2
BANCO MACRO BANSUD S.A 1.918.521 3.524.166
NUEVO BANCO SUQUIA S.A. 950.868 2.065.337
GRUPO BANCO SAN JUAN (1) 1.706.913 2.696.863 4 3
NUEVO BANCO DE SANTA FE S.A. 1.068.213 1.571.518
BANCO DE SAN JUAN S.A. 132.998 268.663
BANCO DE SANTA CRUZ S.A. 106.462 208.665
NUEVO BANCO DE ENTRE RIOS S.A. 399.240 648.017
BANCO PATAGONIA S.A. 1.294.630 2.375.959 5 4
GUPO SUPERVIELLE 1.116.009 1.554.625 6 5
BANCO BANEX S.A 160.616 299.937
BANCO SUPERVIELLE S.A. 955.393 1.254.688
GRUPO CERVIÑO 936.265 1.325.710 7 6
BANCO DEL TUCUMAN S.A. 201.874 260.670
BANCO COMAFI SOCIEDAD ANONIMA 734.391 1.065.040
NUEVO BANCO INDUSTRIAL DE AZUL S.A. 503.813 655.393 8 7
BANCO CMF S.A. 287.005 268.460 9 12
BANCO COLUMBIA S.A. 233.088 278.336 10 11
BANCO SAENZ S.A. 191.508 128.462 11 18
BANCO REGIONAL DE CUYO S.A. 188.550 307.983 12 10
BANCO MARIVA S.A. 170.869 221.434 13 13
BANCO PRIVADO DE INVERSIONES S A 111.463 131.821 14 17
BANCO DE FORMOSA S.A. 109.800 46.363 15 21
BANCO FINANSUR S.A. 109.359 162.849 16 16
BANCO DE SANTIAGO DEL ESTERO S.A. 95.164 124.300 17 19
BANCO PIANO S.A. 90.491 165.761 18 15
BANCO DE VALORES S.A. 81.127 622.917 19 8
BANCO DE SERVICIOS Y TRANSACCIONES S.A. 79.840 168.952 20 14
NUEVO BANCO DE LA RIOJA S A 70.183 24.084 21 24
BANCO JULIO SOCIEDAD ANONIMA 29.098 26.929 22 23
BANCO DEL SOL S.A. 27.285 10.169 23 26
BANCO MERIDIAN S.A. 25.597 40.034 24 22
BANCO ROELA S.A. 8.966 21.332 25 25
BACS BANCO DE CREDITO Y SECURITIZ S.A. 3.660 - 26 27
MBA BANCO DE INVERSIONES S. A. 1.315 89.253 27 20
BANCO MERCURIO S.A. 683 - 28 28
BANCO HIPOTECARIO S.A. 2.078.243 501.133 3 9
BANCOS PRIVADOS NACIONALES SA 16.461.383 25.546.076
TOTAL BANCOS 54.555.330 101.256.218

(1): A Diciembre de 2005 el Nuevo Banco de Entre Rios aparece con propiedad mayori-
taria del Nvo Bco de Santa Fe
Fuente: A.T. García con datos del BCRA
69

Breves comentarios sobre la


evolución de las Grandes
Empresas en la Argentina
Alfredo T. García*

El estudio de los datos globales de las mil empresas más grandes


de la Argentina, según los datos del Operativo Especial a Grandes
Empresas, se ha realizado en forma conjunta con el censo económi-
co de 2004/2005. Su comparación con los datos arrojados para 1993
por el mismo operativo, permite observar las tendencias manifiestas
en la conducta económica de las grandes empresas, que no escapa
en forma significativa de las características de la evolución de la
economía en general, aunque no obstante han incrementado su
parte en la generación del producto de la economía argentina.
Los procesos de concentración los podemos encontrar en varios
sectores de la economía. Al analizar distintas muestras de las prin-
cipales empresas de un sector, que señalan un incremento de la par-
ticipación a costa del resto de las empresas de ese mismo sector,
resulta habitual encontrar un subgrupo, correspondiente a las uni-
dades económicas más grandes, que se despega largamente de las
que le siguen en orden de importancia.

* Director del Centro de Estudios Financieros del IMFC


70 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

w Participación Los datos evidencian una sig-


Aumentaron su participación nificativa reducción de la parti-
en el total de la economía1, del cipación de los salarios en el
19% en 1993 al 32% en 2003. total del ingreso generado por
las empresas de la muestra,
w Concentración del 51.9% en 1993 al 25.6% en
El decil correspondiente a las 2003. Esta relación está fuerte-
cien mayores empresas fue el mente vinculada con el tamaño
único que incrementó su parti- de las empresas, aumentando
cipación en el VAB (Valor a medida que la empresa es
Agregado Bruto) del grupo menor.
(más del 10%), aunque redujo
en 5 puntos su participación en El conocido proceso de
el empleo. concentración y extranje-
w Empleo rización
Disminuyeron el nivel de
empleo en 134.642 puestos de Se han comenzado a publicar los
trabajo, un 18% de reducción primeros avances del Censo
para la década. Nacional Económico 2004/2005,
dentro de los cuales se encuen-
w Extranjerización tran los resultados del Operativo
Las empresas nacionales dis- Especial a Grandes Empresas
minuyeron significativamente (OEGE).
su participación en el VAB del El OEGE 2004/5 releva 1.500
total del grupo del 49.5% en empresas en dos etapas; en la pri-
1993 a un acotado 19.8% en mera, que acaba de ser informada
2003. y se analizará en este artículo, se
Ello se debió a la caída en el consideran las 500 empresas más
número de empresas naciona- grandes del país y las siguientes
les de la muestra, que pasaron 500 empresas industriales más
de 673 a 476, pero también a grandes. En la segunda etapa, se
la disminución de su tamaño releva información de las 500
relativo. Mientras que en 1993 empresas más grandes del
las empresas nacionales pose- comercio, los servicios, la cons-
ían un VAB por empresa que trucción y el petróleo.
ascendía al 48% mostrado por Esta especial conformación lleva
las que poseen participación a que la clasificación de la prime-
de capital extranjero, diez años ra etapa de la OEGE por sector de
después, esa ratio descendió actividad económica sea parcial,
al 27%. con una fuerte participación de la
w Salarios y excedentes actividad manufacturera, y por ello
no se considerarán los datos
1
Comprende sólo las actividades que están relevadas por el OEGE
Grandes empresas en la Argentina 71

abiertos por actividad económica años después, lo que muestra un


que son informados por el Indec. incremento significativo de la par-
El primer dato notable es el ticipación y por lo tanto, de la con-
incremento de la participación de centración económica.
este grupo privilegiado de empre- Resulta interesante analizar tam-
sas en relación con la economía bién la concentración en el interior
en general, en comparación con el de la muestra, fenómeno que se
último relevamiento del operativo ha intensificado en los últimos
que data de 1993. La participación años.
de las 1.000 empresas más gran- La infografía Nº 1 evidencia cla-
des pasó del 16% del valor agre- ramente este proceso, en el cual
gado del total del país en 1993 al aparece que el grupo de las cien
26% en 2003. Sin embargo, resul- empresas más grandes ha incre-
ta más adecuado medir la partici- mentado su participación en el
pación, no sobre el total del país, valor agregado del grupo de las
sino para el total de los mismos mil en un 11% en la década,
sectores que se relevan en el pri- aumento que se produce sobre
mer operativo de OEGE. Esta una participación que ya era signi-
medición es presentada en el ficativa en 1993 y alcanzaba al
informe del Indec y excluye del 53.9% del VAB de la muestra; en
total las actividades agropecuaria, el año 2003 su porcentaje ascen-
de intermediación financiera y del día al 64.8%, muy lejos de la par-
sector público, que no están rele- ticipación del segundo decil, que
vadas en la primera etapa de la alcanzaba a sólo el 11.9%.
OEGE. De esa forma, comparan-
do universos similares, las empre- Los datos muestran que las cien
sas más grandes pasaron de par- mayores empresas incrementaron
ticipar del 19% del universo del su cuota de mercado a costa del
Valor Agregado Bruto que confor- resto de las 900 más pequeñas;
man los sectores de actividad eco- hacia 2003, las 500 empresas
nómica relevados, al 32% diez más chicas sólo aportaban el

Infografía Nº 1. Concentración de las 1.000 mayores empresas según


deciles
Variación Porcentual entre 1993 y 2003 Participación de cada decil en el V A B de la muestra

12,5 70,0

10,0 Increm VAB 60,0 VAB 93


Increm Empleo
Incremento en %

7,5 50,0 VAB 03

5,0 40,0

2,5 30,0

0,0 20,0

-2,5 10,0

-5,0 0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Deciles Deciles

Fuente: Cefim con datos del Indec (OEGE 2004/2005)


72 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

7.3% del VAB del grupo, sin olvi- integrada por las empresas de
dar que se está hablando de las capital nacional, y la segunda por
empresas de mayor envergadura aquellas que tienen participación
del país y por lo tanto el adjetivo de capital extranjero; este último
“chicas” es absolutamente relati- grupo es a su vez dividido en dos
vo. La infografía es contundente segmentos, aquellas que poseen
para advertir esta realidad. hasta el 50% de participación
Distinta, aunque no demasiado, extranjera y las que poseen más
es la situación cuando se mide el del 50%.
empleo que generan las empre- Como las empresas que poseen
sas, también discriminadas por hasta el 50% de capital extranjero
decil. En el caso de las 100 más resultan minoritarias (8.2% del
grandes, expulsaron en forma total de empresas en 2003 y 5.3%
neta 91.852 trabajadores, lo que del VAB generado en el mismo
significó una reducción en la parti- año), no resulta relevante anali-
cipación en el empleo del grupo zarlas por separado de las empre-
del OEGE del 5.1% entre 1993 y sas que poseen más del 50 por
2003. ciento, y por ello en este trabajo
En total, las mil empresas se se utilizarán dos categorías:
deshicieron de 134.642 emplea- empresas nacionales y empresas
dos en la década y si bien el año de IED, esta última categoría que
2003 era un año en el cual recién corresponde a la que el Indec
comenzaba a recomponerse el denomina “con participación de
empleo, estas empresas son las capital extranjero”.
que menos sufrieron la crisis, e El cambio de participación de
incluso los datos de producción estas categorías entre 1993 y
muestran que han aumentado su 2003 ha sido sustancial, tanto en
participación de mercado; sin número de empresas como en
embargo esa buena performance valor agregado generado.
no alcanzó para que evitaran un Las empresas nacionales han
impacto negativo sobre el empleo, pasado de 673 a 476 en el perío-
en especial las más grandes, que do y las empresas de IED crecie-
en términos relativos fueron las ron de 327 a 524.
que más crecieron y se ubicaron
entre las que más empleo expul- Esta caída en la participación de
saron. las empresas nacionales es aún
más notoria si se tiene en cuenta
Entre las varias clasificaciones el valor agregado, ya que pasaron
que realiza el Operativo Especial de generar el 49.5% del VAB total
a Grandes Empresas se encuen- de la muestra a un muy acotado
tra la distinción de acuerdo con el 19.8%; en contrapartida, las
origen del capital que es propieta- empresas de IED aumentaron su
rio de ellas, estableciendo dos participación del 50.5% al 80.2%,
grandes categorías, la primera
Grandes empresas en la Argentina 73

mostrando un fortísimo proceso para todos los sectores de la eco-


de extranjerización en la produc- nomía, tanto empresarios como
ción de las grandes empresas. trabajadores.
Esta evolución tiene un efecto Sin embargo, los citados voceros
directo en la dinámica del VAB por rara vez opinan sobre las conse-
empresa, y determina que mien- cuencias del efecto inverso, es
tras las nacionales incrementaron decir, cuando los salarios crecen
esta medición en un 32%, entre por debajo de la productividad.
1993 y 2003, las empresas de IED Esta situación es la que puede
lo hicieron en un 131% en el derivarse de los datos relevados
mismo período, lo que permite en la OEGE entre 1993 y 2003.
inferir, a falta de una información
precisa del Indec en cuanto a la Si medimos la productividad
composición del capital por tama- laboral como la relación entre
ño de empresa, que el proceso VAB/empleos2, observaremos que
extranjerizador se dirigió principal- esta relación creció, para el total
mente a las empresas de mayor de la muestra, 2.84 veces entre
envergadura. los años reseñados. Sin embargo,
el salario por empleado en térmi-
nos corrientes creció mínimamen-
Salarios, excedentes y pro-
te en 1.15 veces3, una diferencia
ductividad
abismal que puede ser explicada
por los datos sobre la distribución
Suele establecerse, tanto en los funcional del ingreso generada
círculos de economistas ortodo- por las 1.000 empresas estudia-
xos como desde la dirección de das. (cuadro Nº 1).
las grandes empresas y sus orga-
nizaciones representativas, que La OEGE, como otras informa-
resulta sano que los salarios se ciones provenientes de cuentas
incrementen en función del nacionales, que se producen con
aumento de la productividad labo- una secuencia eventual, permiten
ral. Esta proposición finaliza con analizar la distribución funcional
un corolario de hierro : cualquier del ingreso a partir de dos agrega-
incremento salarial por encima de dos: la remuneración a los asala-
la productividad, generará infla- riados y el excedente bruto de
ción, y por lo tanto una pérdida explotación (EBE).
2
Otra medición posible de la productividad es la relación entre el Valor Bruto de la
Producción y los empleos, una medición de productividad que está más vinculada con
el producto físico producido por los trabajadores. Sin embargo, medir la productividad
como VAB / empleos permite analizar la potencialidad de los trabajadores en la gen-
eración del ingreso correspondiente a la actividad que se mide.
3
Si se calcula la variación en términos reales, utilizando como deflactor el índice de
precios al consumidor publicado por el Indec, la masa salarial pagada por las 1.000
empresas muestra una disminución entre 1993 y 2003 del 23.9 por ciento.
74 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

Cuadro Nº 1. 1.000 grandes empresas


p
Distribución
Valor Agregado Salarios Empleo Productividad Laboral
decil (a) Funcional
VAB (1) RL (1) (2) RL/VAB VAB/Empleo
2003 2003 2003 2003 1993 2003 2003 / 1993
10 47.592,2 8.502,9 245.019 17,9% 0,050 0,194 3,85
9 8.765,6 3.112,4 92.341 35,5% 0,042 0,095 2,26
8 5.487,5 2.142,3 73.284 39,0% 0,039 0,075 1,92
7 3.539,6 1.438,5 53.194 40,6% 0,035 0,067 1,88
6 2.779,4 1.144,8 42.780 41,2% 0,035 0,065 1,85
5 1.733,0 765,9 30.978 44,2% 0,032 0,056 1,73
4 1.258,0 634,2 24.226 50,4% 0,033 0,052 1,59
3 967,7 408,7 16.597 42,2% 0,030 0,058 1,93
2 869,4 379,0 16.334 43,6% 0,028 0,053 1,87
1 504,0 310,4 14.490 61,6% 0,023 0,035 1,50
Total 73.496,4 18.839,1 609.243 25,6% 0,042 0,121 2,84
( )D i é i C i
(a) Decil es la décima parte de la muestra. Cada uno de ellos comprende cien empresas
(1) millones de pesos (2) cantidad de trabajadores
Fuente: A. García con datos del Indec sobre el CNE 2004/2005: Operativo
Especial a Grandes Empresas

El primer concepto es claro, y tal se centrará el análisis sobre la


como establece el SCN 4, esta participación de los salarios en el
remuneración incluye los pagos a ingreso generado por este desta-
la seguridad social que hacen cado grupo de 1.000 principales
tanto los trabajadores como los empresas, relación que muestra
empleadores, con lo cual está acertadamente el sentido de la
lejos de mostrar los salarios de distribución primaria del ingreso,
bolsillo pero, desde el punto de es decir, entre trabajo y capital, en
vista económico, refleja mejor el especial atento a los fuertes cam-
nivel del salario pues, aunque difí- bios que se han producido en
cilmente sea interpretado de esa estos diez últimos años.
forma por los trabajadores, los Esta participación de los salarios
aportes a la seguridad social son en el Valor Agregado Bruto, rela-
parte de su remuneración. ción que también puede interpre-
Respecto del segundo agrega- tarse como la participación de los
do, el EBE, es sólo una aproxi- salarios en el ingreso generado
mación a la ganancia empresaria, por estas empresas, ha descendi-
puesto que de este excedente las do significativamente, desde un
empresas tributarán el impuesto a 51.9% en 1993, hasta un magro
las ganancias, pagarán o cobra- 25.6% en 2003, cifras que indican
rán intereses (y allí influirá la que la participación de los trabaja-
situación financiera de cada dores se ha reducido en más de la
empresa), además de otras trans- mitad en estos últimos diez años.
ferencias que afectarán la ganan- Mas allá de la caída, los datos
cia. presentados resultan llamativos,
De todas formas, en este trabajo en especial para el año 1993, en
Grandes empresas en la Argentina 75

el cual los salarios superaban el mucho más alto que el de las


50% del VAB, una de las partici- empresas de IED, que arrojan un
paciones más altas de la historia, guarismo de sólo 21.4%. Dado
sólo lograda durante distintos que este último guarismo es simi-
gobiernos peronistas. Otra de las lar al total de la muestra (25.6%),
conclusiones llamativas a que nos nos indica que el sector de empre-
llevarían estos datos es que las sas de IED concentra la mayor
grandes empresas son también parte del VAB, relación que ya
grandes distribuidoras del ingre- hemos informado, con lo cual
so, una idea que no coincide con podría ponerse en cuestión si esta
los datos que se presentarán más diferencia corresponde a la nacio-
adelante. Una explicación que nalidad del capital, o responde en
podría intentarse, aunque no pre- mayor medida a la escala de las
tende resolver la cuestión, es que empresas.
el dato de la participación del tra- Hacia este último argumento
bajo en el ingreso durante los apunta la discriminación de la
gobiernos peronistas se refiere al relación salarios / VAB según
total de la economía, mientras que decil de la muestra, ordenada por
los guarismos presentados en el VAB generado. El decil 10, es
este trabajo, se aplican a un sec- decir, las empresas más grandes
tor específico de la economía, la (en términos de generación de
OEGE, que no sólo incorpora a VAB) muestran una relación de
las mayores empresas, sino que 17.9%, mientras que a medida
las mismas se encuentran con- que vamos considerando los deci-
centradas principalmente en tres les integrados por empresas de
actividades, como lo son la extrac- menor tamaño, la relación va
ción de petróleo crudo y gas natu- aumentando constantemente,
ral, la manufacturera y los servi- partiendo de un valor de 35.5%
cios de correo y telecomunicacio- para el decil 9 hasta el 61.6% del
nes; varias ramas de peso en la decil 1 que comprende a las
actividad manufacturera, así empresas más chicas de la mues-
como los servicios de comunica- tra.
ciones, son industrias que poseen
un porcentaje importante de mano El acotado objetivo de este artí-
de obra calificada, y de allí los culo no permite indagar en las
altos valores de remuneración al razones de este comportamiento,
trabajo que evidencia la muestra. sino evidenciar la relación que
aparece muy manifiesta, y mues-
Si analizamos la participación tra que a mayor tamaño, menor la
del trabajo como porcentaje del participación de los trabajadores
VAB para el año 2006 según la en el ingreso total generado por la
procedencia del capital de las empresa.
empresas, las de carácter nacio-
nal muestran un valor de 42.9%,
76 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

A modo de síntesis des acumulan el 65% del Valor


Agregado Bruto generado por las
El estudio de los datos globales 1.000 empresas de la muestra,
de las mil empresas más grandes que son las más grandes del país.
de la Argentina, según los datos También puede mencionarse el
del Operativo Especial a Grandes caso del sistema financiero, en el
Empresas que se ha realizado en que los tres bancos privados más
forma conjunta con el censo eco- grandes poseían, en diciembre de
nómico de 2004/2005, y su com- 2005, el 42.6% del total de los
paración con los datos arrojados depósitos de los diez bancos pri-
para 1993 por el mismo operativo, vados más grandes, grupo de los
permiten observar las tendencias diez que también creció más que
manifiestas en la conducta econó- el resto (Ver Realidad
mica de las grandes empresas, Económica Nº 2204)
que no escapa en forma significa- El mismo paralelismo lo pode-
tiva de las características de la mos visualizar en cuanto a la
evolución de la economía en extranjerización de las unidades
general, aunque no obstante han económicas: mientras la OEGE
incrementado su parte en la gene- 2003 muestra una participación
ración del producto de la econo- de las empresas de IED en el VAB
mía argentina. del 80.2% del total, en el sistema
Los procesos de concentración financiero se observa para diciem-
que evidencia la muestra los bre de 2005, una participación de
podemos encontrar en varios sec- los principales bancos extranjeros
tores de la economía. Al analizar cercana al 71% de los depósitos
distintas muestras de las principa- de los 10 mayores bancos priva-
les empresas de un sector, que dos (op cit).
evidencian un incremento de la Procesos de concentración y
participación a costa del resto de extranjerización que, como se
las empresas de ese mismo sec- observa en algunos datos presen-
tor, resulta habitual encontrar un tados en este trabajo, tienden a
subgrupo, correspondiente a las una pérdida notable de la partici-
unidades económicas más gran- pación de los salarios en el ingre-
des, que se despega largamente so total generado, lo cual impone
sobre las que le siguen en orden una fuerte limitación al desarrollo
de importancia. del mercado interno y, por lo
Como ejemplo pueden citarse tanto, al crecimiento a largo plazo
los datos de la OEGE 2003, en la de la economía argentina.
cual las 100 empresas más gran-

4
“Nuevas y viejas dinámicas en la estructura financiera”, Alfredo T. García, Realidad
Económica Nº 220, página 14.
78

Economías regionales

Singularidad del desarrollo agro-


industrial vitivinícola en Mendoza
El comportamiento de la élite local como clave
para comprender la actualidad (1950-1980)

Patricia Alejandra Collado*

En este escrito se presenta una interpretación del desarrollo


agroindustrial vitivinícola de la provincia de Mendoza, a partir de
mediados del siglo XX.
Con este objetivo se toma la propuesta teórica realizada por
Hugo Nochteff a fin de comprender el desarrollo económico cen-
trado sobre el comportamiento de las elites. Desde una perspecti-
va schumpeteriana, se propone interpretar las sucesivas adapta-
ciones que el modelo de desarrollo vitivinícola (a través de la elite
económica dominante) realiza al patrón de acumulación nacional,
en el período particular de la industrialización por sustitución de
importaciones.
Se pretende con este estudio realizar un aporte teórico e históri-
co al análisis económico y social de la región, poniendo como
centro el momento en que comienza a evidenciarse una tendencia
al estancamiento del modelo vitivinícola -en el ocaso de los años
sesenta- a fin de aportar claves a la interpretación de su actual
revitalización bajo el signo de la globalización económica.

* Doctora en Ciencias Políticas y Sociales (Universidad Nacional de Cuyo), magister en


Ciencias Sociales con Especialización en Sociología (FLACSO) y diplomada en Eco-
nomía Política (FLACSO-FIDIPS), pcollado@lab.cricyt.edu.ar
Industria vitivinícola 79

Introducción dores ni transitorios es para la eli-


te económica una “opción blan-
Para los interesados en los estu- da”, que no lleva a un proceso de
dios de economía regional es asi- etapas o ciclos de desarrollo sino
duo encontrar referencias al parti- a una serie de booms o burbujas
cular desempeño de la provincia que cuando se terminan no dejan
de Mendoza. Lo que más llama la capacidades tecnológicas y pro-
atención es el significativo empuje ductivas que impulsen otro ciclo
y redinamización (en la última dé- de desarrollo. Contrariamente, la
cada y media) de la actividad ‘tra- “opción dura” se produce cuando
dicional’ que ha caracterizado el las elites económicas, a través de
desarrollo local: la agroindustria la innovación, crean posiciones
vitivinícola. monopólicas que les permiten ob-
tener cuasirrentas tecnológicas,
En este escrito intentamos sen-
impulsando etapas de crecimiento
tar algunos presupuestos teóricos
acelerado de impulso endógeno,
e históricos para la comprensión
hasta que éstas desaparecen, se
del itinerario seguido por el circui-
agota el impulso y el desarrollo se
to agroindustrial vitivinícola, pro-
detiene, salvo que se produzca in-
poniendo una clave interpretativa
mediatamente otro ciclo de inno-
que, desde nuestro punto de vista,
vaciones.
colabora a elucidar el desempeño
singular de la provincia. Nuestro punto de partida toma la
propuesta teórico-conceptual es-
Para ello nos servimos de la pro-
grimida en los párrafos anteriores;
puesta de Hugo Nochteff (1995),
sin embargo establecemos una di-
quien comprende la impronta eco-
vergencia fundamental para la
nómica de nuestro país conside-
comprensión del itinerario provin-
rando como eje central el compor-
cial. Para nosotros, a diferencia
tamiento de las elites. Sintética-
del comportamiento nacional, la
mente para Nochteff, la economía
actividad vitivinícola adopta en
argentina no ha sido una ‘econo-
sus inicios las características pro-
mía de desarrollo’ sino una ‘eco-
pias de un ‘modelo de desarrollo’,
nomía de adaptación tardía’ des-
ya que su lanzamiento (en el mo-
de el punto de vista tecnológico y
mento de su instauración, aproxi-
en el sentido shumpeteriano. Es
madamente en 1870), demuestra
decir que su comportamiento bá-
un comportamiento dinámico e in-
sico ha sido el ajuste a las oportu-
novador de la elite modernizadora
nidades creadas por otras econo-
que la impulsó. La dinámica pos-
mías (Nochteff; 1995; 26). De tal
terior de dicha actividad tendrá,
modo, el proceso de adaptación a
sin embargo, el signo contrario al
oportunidades externas (con imi-
momento de instauración y conso-
tación tecnológica tardía) y la for-
lidación del modelo. En ese se-
mación de monopolios no innova-
gundo período, siguiendo la inter-
80 realidad económica 222 15 de agosto al 30 de septiembre 2006

pretación de Nochteff, la elite viti- crisis de la actividad y signado por


vinícola se consolida como ‘mono- la concentración y centralización
polio no innovador y no transito- económicas.
rio’, es decir como grupo afianza- Es importante precaver al lector
do en el amparo de su condición acerca del recorte que hemos
diferencial (hegemónica en la pro- efectuado sobre nuestro objeto de
vincia). Por tanto no producirá un análisis, es decir, que el estudio
nuevo ciclo de innovaciones, ago- se ciñe a la comprensión de la de-
tándose el impulso inicial de la ac- riva económica regional a partir
tividad y perfilando una tendencia del comportamiento de sus acto-
al agotamiento del ‘modelo’, cada res tradicionales encumbrados: la
vez más expuesto a los vaivenes elite local. La elección se justifica
de la economía nacional y sus en que creemos poder realizar un
adaptaciones a los cambios inter- aporte explicativo respecto de las
nacionales. Empero, serán las ca- transformaciones ocurridas en el
pacidades acumuladas del mode- escenario provincial, que ayuden
lo de desarrollo, las que dejarán a la comprensión del desempeño
abierta la instancia de su posterior económico y social de la región.
conversión en los años ’90. No obstante, queda pendiente la
Debido a la envergadura del lap- profundización de dicho análisis a
so temporal sobre el que trabaja- la luz de una visión más abarca-
mos, decidimos emprender en es- dora y comprensiva.
te ensayo sólo dos momentos que
nos parecen sustanciales a la ho- I. Claves para la interpreta-
ra de acometer el análisis del de- ción del desarrollo regio-
sarrollo regional. Ambos se en- nal
marcan en la situación más am-
plia del patrón de acumulación na- Para establecer el hilo teórico
cional, desde el traspaso de la que vertebra nuestro trabajo, par-
acumulación industrial hacia la va- timos de las características de la
lorización financiera. Así, señala- elite que instauró el modelo
mos en primer lugar el comporta- agroindustrial vitivinícola en la
miento de la elite en el contexto provincia de Mendoza. Desde es-
singular de la segunda sustitución ta perspectiva y basándonos
(desde 55 al 76), poniendo énfasis sobre investigaciones históricas
en la consecuencia de los regíme- realizadas acerca del tema, se
nes de promoción industrial. En constata que la elite provincial tu-
segundo lugar, nos referiremos al vo peculiaridades innovadoras y
proceso de crisis (1976-1980), creativas en el momento de ins-
momento en que se produce un tauración del modelo agroindus-
‘saneamiento’ importante del es- trial, a fines de siglo XIX (Richard
cenario económico regional, cen- Jorba: 1994). Su dinámica estuvo
trado sobre la profundización de la
Industria vitivinícola 81

estrechamente vinculada con la adopta la conducta de la elite en


competencia que se verificó entre este período. Su situación mono-
grupos burgueses tardocoloniales pólica llevó a la economía mendo-
(principalmente terratenientes y cina a adoptar el perfil del flujo cir-
comerciantes integrados) e inmi- cular, en el cual: “los empresarios
grantes europeos, quienes conta- (que no son verdaderos ‘entrepre-
ban con un amplio conocimiento neurs’) no innovan y consecuente-
sobre labores vitícolas. En ese pe- mente no hay ningún impulso en-
ríodo (principios del siglo XX) se dógeno hacia el crecimiento (…)
configura lo que será el grupo rec- la economía crece mediante ajus-
tor de los destinos provinciales, el tes (en general marginales) a los
que adquiere una dinámica inno- datos externos y las fuentes de
vadora, comprendiendo a los dos crecimiento son exógenas” (Noch-
grupos en competencia anterior- teff; 1995; 33)
mente mencionados (criollos e in- Esto sucede en el período en
migrantes). Su carácter transfor- que la Argentina adopta el patrón
mador se verificó en la moderniza- de acumulación sustitutivo, que se
ción provincial a través de la con- caracteriza por la caída de las
creción de obras de infraestructu- cantidades y precios de las expor-
ra y el favorecimiento explícito e taciones agropecuarias1. En ese
integral al nuevo modelo de desa- momento y, “para impedir que se
rrollo agroindustrial regional, a tra- agravara la depresión, que hubie-
vés de políticas económicas, so- se terminado por inducir una ines-
ciales, financieras, crediticias y tabilidad social y política que po-
científico-tecnológicas (Collado: dría haber hecho peligrar el mode-
2003; Lacoste, Roig et al: 2004; lo agroexportador mismo se co-
Mateu y Gascón: 1990). menzó a incentivar la industriali-
El derrotero progresivo del mo- zación mediante instrumentos de
delo agroindustrial llegará hasta protección tarifarios y no tarifarios
un período de estancamiento que (Díaz Alejandro, citado por Noch-
podemos situar aproximadamente teff; 1995) (...) La ISI (Industriali-
a mediados del siglo XX. El desa- zación Sustitutiva de Importacio-
celeramiento del circuito agroin- nes) continuó durante la segunda
dustrial como motor del desarrollo guerra mundial, impulsada en ese
regional, se puede comprender a período por una escasez de bie-
partir de las características que nes industriales mucho más acen-
1
Para los objetivos del presente trabajo se toma tanto la fecha de inicio como la perio-
dización tradicional que se realiza sobre la sustitución industrial, según el origen del
capital invertido. Se distinguen dos fases: primer periodo de sustitución liviana, bienes
de consumo final (liderado por capitales locales, desde los ’30 en adelante) y segun-
do período de sustitución pesada, bienes intermedios y de producción (a partir de los
años ’60) liderado por capital extranjero. Para ampliar el tema ver Katz y Kosacoff
(1989), Azpiazu y Kosacoff (1989), Rofman y Romero (1998).
82 realidad económica 222 15 de agosto al 30 de septiembre 2006

tuada que en los años ’20 (...) Fi- vitivinícola se verá frecuentemen-
nalmente la ISI se aceleró aún te expuesta a ciclos económicos
más a partir de los años ’50 con la de auge y caída (Azpiazu y Ba-
implementación de la industria au- sualdo, 2000). Aquí el Estado
tomotriz, textil sintética, siderúrgi- cumplirá un papel fundamental en
ca y, en escala incipiente, petro- la morigeración de efectos negati-
química, y se transformó en una vos propios del ciclo (en detrimen-
industrialización sustitutiva de im- to de los pequeños y medianos
portaciones liderada por empre- productores y favoreciendo a los
sas trasnacionales” (Nochteff; actores de mayor poder en la ca-
1995; 48-49). dena agroindustrial vitivinícola).
La elite que domina el sector viti-
vinícola se conforma en un mono- II. Adaptación al período
polio no innovador, atento a la sustitutivo
adaptación de los cambios exter-
nos (en este período los ‘datos’ Respecto del período de sustitu-
estarán configurados por el vuelco ción recorrido en el país, la provin-
del patrón nacional a la sustitu- cia muestra dos formas de adap-
ción). En este escenario intentará tación bien diferenciadas y con
resguardar su condición de privile- consecuencias igualmente disími-
gio de la competencia (potencial) les. Durante la primera sustitución
a través de una red compleja de Mendoza se verá favorecida, en la
regulaciones, aprovechando, al etapa de los ’30 a los ’60, en
mismo tiempo, la consolidación de aquellas actividades agroindus-
su posición hegemónica y el au- triales orientadas al mercado in-
mento del consumo interno en un terno (como en el caso de la vitivi-
contexto nacional de expansión nicultura y otras actividades
de demanda y consumo2. agroalimenticias). Las políticas de
Por tanto y como su rentabilidad protección y favorecimiento impo-
no se basa sobre la realización de sitivo desde los ’30 consolidaron
innovaciones tecnológicas u orga- el florecimiento de las pequeñas y
nizacionales sino sobre su condi- medianas industrias en la región
ción diferencial y un mercado in- y, de manera concomitante, el
terno en expansión, la actividad sector de pequeños y medianos
2
Es importante destacar el aumento sostenido del consumo de vinos desde los prime-
ros años del siglo hasta sus últimas décadas Según Luis Bohm (2000), entre 1895 y
1914 se produjo un aumento de la población en la República Argentina del 100% mien-
tras que en el mismo lapso la producción de vinos creció en un 700%. El consumo de
vinos per cápita crece en el país hasta los años ‘70, cuando comienza a verificarse un
decrecimiento geométrico: 90 litros en promedio para la década de los ’70; 76.3 litros
en los años ‘80 y 40 litros por habitante, a fines de los años ’90. Este promedio llega a
su piso histórico en el año 2003, verificándose 33 litros por habitante en la Argentina
(INV, 2003).
Industria vitivinícola 83

propietarios agrícolas (ya existen- tantes firmas que apoyaron la di-


tes) en la geografía local3. versificación dentro de la cadena
Sin embargo durante la segunda uva- vino y que comienza el pre-
sustitución, liderada por empresas dominio de la industria no tradicio-
trasnacionales, la provincia dejará nal de mayor entidad en la región,
de constituirse en un polo de la explotación y refinamiento del
atracción de capitales y, paralela- petróleo, a través de YPF (Yaci-
mente, restringirá su acceso. Du- mientos Petrolíferos Fiscales).
rante los años ’60 y en las déca- Desde mediados de la década
das posteriores con menor inten- de los ’70 y con el cambio hacia
sidad (salvo el sector petrolero), un nuevo patrón de acumulación
tomarán impulso en la economía nacional -volcado a la valorización
local nuevos sectores. Entre ellos, financiera- y la salida de capitales
presentan una marcada importan- al exterior, se impone una impor-
cia la explotación de la energía hi- tante reestructuración industrial,
droeléctrica (construcción de las de la que Mendoza no queda aje-
represas de los Nihuiles); extrac- na (Azpiazu y Basualdo; 2000;5).
ción de petróleo y el desarrollo de Nos interesa detenernos en este
la industria petroquímica; expan- momento en la situación diferen-
sión de la metalmecánica (que cial de la provincia en cuanto al
comienza a proveer de bienes de período de la segunda sustitución
capital a la agroindustria regional y el rol de la elite en el resguardo
y alcanza gran prestigio en el con- de sus intereses a partir de la in-
texto latinoamericano) y la indus- tervención estatal. Para explicar
tria cementera local. estos dos factores que, desde
Estas actividades estarán lidera- nuestro punto de vista, se presen-
das por grupos de primera línea tan como reveladores de la diná-
(tanto nacional como local), entre mica de los actores económicos
ellos Cartellone, Pescarmona, Mi- locales, nos basaremos sobre el
netti y Corcemar. Su desarrollo clásico estudio de Rofman y Ro-
abrirá nuevos ejes dinámicos en mero (1998) acerca del período
la economía provincial y se cons- sustitutivo y su impacto sobre las
tituirán en receptores importantes economías regionales.
de mano de obra. Es en este pe- Es importante destacar que las
ríodo que la química radica impor- inversiones más importantes se

3
Ejemplo de ello es el decreto nacional 14.630 de “Protección y Promoción de Indus-
trias de Interés Nacional” vigente hasta el año ’57, que será un fuerte incentivo para
la principal actividad mendocina, ya que queda incluida expresamente en el mismo. Es
importante acotar que la provincia de Mendoza se caracteriza por el predominio de pe-
queños y medianos productores vitícolas. Según el Instituto de Desarrollo Rural de la
provincia de Mendoza, el 56% de la producción es realizada por cuenta de terceros
(IDR: 1999).
84 realidad económica 222 15 de agosto al 30 de septiembre 2006

destinaron preferentemente a sec- presas Transnacionales). Así lo


tores ajenos a la manufactura tra- corroboran Rofman y Romero
dicional de la región. Las empre- quienes realizan un cuadro com-
sas trasnacionales (Ets) que co- parativo de las inversiones exter-
mienzan a invertir en el país, se nas autorizadas por ley 14.780 y
radicaron según la evaluación tan- decretos 5.339/63 y 3.113/64 se-
to de las actividades más renta- gún zonas de radicación (Rofman
bles (industria semi-pesada y pe- y Romero: 1998: 227). Allí se
sada), como de factores exógenos constata que del total de las inver-
que alentaban la inversión (la pro- siones en las “industrias dinámi-
ximidad de insumos, la disponibili- cas” del período a toda la zona
dad de transporte, áreas y activi- Cuyo, incluida La Pampa, le co-
dades promocionadas por parte rresponden sólo el 0.035% (exclu-
del Estado y la presencia de eco- sivamente realizada en el rubro
nomías externas ya acumuladas). química y petroquímica) y de las
Así, la localización de capitales industrias “vegetativas” entre las
va a privilegiar “las zonas más re- que se encuentra la rama alimen-
ceptivas y significativas (...), en or- tos y bebidas sólo el 0.88%. Para
den decreciente, la provincia de totalizar dicha zona un total de in-
Buenos Aires; Córdoba, Capital versión extranjera cercano al
Federal; Santa Fe y Chubut”. (Rof- 0.2%4. Aun así, la performance
man y Romero; 1998; 226). económica de la provincia no de-
cae5. Sin embargo, refleja un cre-
Mendoza no constituye un polo cimiento que puede relacionarse
de atracción en el momento de la con las reservas que el ‘modelo de
ISIET (Industrialización Sustitutiva desarrollo’ provee a la región y a
de Importaciones liderada por Em-
4
Según Rofman y Romero (1996) a partir de 1953 la ley de Radicación de Capitales
(extranjeros y principalmente norteamericanos) va a favorecer actividades radicadas
en el centro y sur del país (Patagonia, especialmente Chubut) como la petroquímica,
automotriz, siderurgia y electrónica, aumentando también la dependencia externa del
proceso de sustitución, lo que en el nivel de las regiones aumentará la brecha centro-
periferia. Es en estos espacios geográficos donde se realizarán inversiones importan-
tes en cuanto a infraestructura social básica, políticas de promoción industrial y cre-
diticias. Si bien Mendoza no presenta un comportamiento declinante durante el perío-
do 1953-1965 como sí el resto de la región Noroeste, su dinámica sigue orientada a
la actividad tradicional de la región y a la expansión del sector urbano, pero no se
constituye en polo de atracción de capitales externos y tampoco objeto de promoción
por parte del Estado nacional.
5
De acuerdo con el informe presentado por el Centro de Empresarios Mendocinos
CEM, en los ’60 el PBG mendocino creció cerca del 53% y en la década de los ’70 lo
hizo el 33.5% frente al 42.4% y al 27.7% de crecimiento del PIB nacional. Por lo con-
trario en los años ’80 cayó un –16.7% (frente a la caída del PIB del 9.6%) y en los’90
aumentó un 36.4, por debajo del 49% del PIB nacional).
Industria vitivinícola 85

Cuadro Nº 1. Nivel y variaciones porcentuales en el PIB, por jurisdicción ad-


ministrativa 1953-65-68 (valores a precios corrientes). Síntesis.

Provincia Variación Variación Variación PB por habitante


1953/65 1953/68 1965/68 1968*
Total País 24.9 44.5 0.82 229
Buenos Aires 29.9 54.1 0.83 232
Santa Fe 25.2 42.8 0.72 218
Córdoba 28.1 57.6 0.88 199
Chubut 22.5 34.5 0.94 137
Mendoza 24.7 45.3 0.88 219

Fuente: Rofman y Romero, Cálculos basados sobre CFI, INDEC, Censo Na-
cional de Población 1970 y PBI 1965 y 1968. * En millones de pesos

la expansión de nuevas activida- “Los incrementos en los salarios


des que se asocian con el desem- medios por rama de actividad en-
peño nacional, ya que éste no tre 1952 y 1969 acusaron un pro-
puede imputarse (sobre la base medio general para todo el sector
de la información disponible) a la de 483%. Las ramas tradicionales
Inversión Extranjera Directa (IED). vieron aumentar las remuneracio-
Una síntesis de los datos sobre nes a sus obreros: en un 420%
PB por jurisdicción para el mismo para alimentos y bebidas y un
período puede verse en el cuadro 370% en productos textiles. A su
Nº 1 (Rofman y Romero: op. cit: vez los salarios de los obreros de
233). las ramas dinámicas crecieron un
Otro indicador de la dinámica de 500% para papel y cartón; un
la economía mendocina es la eva- 536% en maquinaria y vehículos,
luación salarial en la industria, que un 633% en máquinas y aparatos
verifica un importante rezago res- eléctricos; un 658% en productos
pecto de la situación nacional y químicos, un 804% en caucho y
evidencia la variable de ajuste in- un 880% en petróleo” (Rofman y
terna de la economía mendocina Romero sobre la base de Banco
frente a la baja productividad y al Central; 1998; 218).
desempeño comparado del resto Hasta aquí hemos intentado
de los cordones industriales con mostrar la progresiva desacelera-
actividades dinámicas. Por su- ción del motor de desarrollo regio-
puesto, ésta debe ser valorada en nal, en comparación con el resto
el contexto expansivo y redistribu- del país, fundamentalmente con
tivo de la riqueza que se verifica las zonas geográficas y activida-
en el plano nacional. des promocionadas durante la se-
gunda industrialización. Nos falta
86 realidad económica 222 15 de agosto al 30 de septiembre 2006

ahora reforzar el segundo factor presentarse la acción interventora


mencionado, el ‘proteccionismo’ del Estado en dos momentos to-
de la elite local frente a capitales talmente diferenciados. La prime-
foráneos y su vinculación estre- ra aquella en la cual el Estado au-
cha con el Estado. toritario (por golpe militar en
Este comportamiento (al parecer 1931) fue medio para recomponer
contradictorio) se manifiesta en el los intereses oligárquicos (...) En
contexto de una fuerte presencia 1943 se produce otro golpe militar
estatal asociada tradicionalmente (que) también influyó en la promo-
con los intereses de los capitales ción de políticas y acciones ten-
locales en la cadena vitivinícola; dientes a la diversificación de la
el sector será una de las activida- base económica, impuesta por la
des económicas más resguarda- fuerza de la sustitución de impor-
das por regulaciones y normati- taciones. Una segunda etapa, en-
vas legales a través de los distin- tre la mitad de los años ‘40 y los
tos períodos históricos: “En ese ‘50 en la cual el Estado democrá-
marco, y a pesar de la discontinui- tico estimuló acuerdos y alianzas
dad –no exenta de marcadas con- que dieron por resultado el creci-
tradicciones– de las políticas re- miento económico” (Gago: 2004:
gulatorias hacia el sector, aún se 489). Es importante resaltar que
mantiene vigente la ley rectora del tanto en períodos democráticos
complejo vitivinícola (Nº 14.878, como autoritarios, los miembros
sancionada en 1959). (…) Así, de la elite supieron insertarse en
por ejemplo, en la actualidad (di- el gobierno provincial y sus em-
ciembre de 2000), la llamada “ley presas, fundamentalmente los
de vinos” (Nº 14.878), aquella que dos bancos provinciales (Pavese;
rige “la producción, la industria y 1996).
el comercio vitivinícola en todo el De tal forma el desempeño eco-
territorio de la Nación”, se mantie- nómico de la provincia, valorando
ne vigente pero modificada por 72 el eje del desarrollo vitivinícola,
normas (decretos y resoluciones) resulta comprensible en su adap-
que introducen alteraciones sus- tación ‘positiva’ al desarrollo na-
tantivas respecto del cuerpo legal cional de la etapa sustitutiva.
(y el propio espíritu del legislador) Así, la situación compleja de es-
sancionado hace más de cuatro te momento puede ser descripta
décadas (Azpiazu y Basualdo; en los siguientes términos “En la
2000; 39). década 1960/69 persiste la ex-
Tradicionalmente el gobierno pansión, los viñedos crecen a un
provincial ha tenido un papel pre- ritmo promedio del 2,4% anual, y
ponderante en cuanto a la defen- se alcanza el consumo per capita
sa de los intereses de la elite. En históricamente más elevado en el
este sentido y según Gago “debe quinquenio 1965/69 con un pro-
Industria vitivinícola 87

medio de 88 litros anuales. Sin económicas (según el signo del ci-


embargo, el elevado ritmo de pro- clo), muchas de las cuales tuvie-
ducción determina una significati- ron un efecto inverso al deseado.
va acumulación de stocks y en Entre las políticas implementadas
1967/68 se desencadena una se verifica: “el fomento –muchas
nueva crisis estructural que per- veces implícito o indirecto, al mar-
siste hasta la última década del si- gen prácticamente de las políticas
glo. En este contexto, cabe seña- específicas hacia el sector– a la
lar que nuevamente se apeló a la implantación de vides –incluso, de
erradicación de viñedos ya que la baja calidad enológica– (…), la
disminución de la expansión en la cupificación de la producción pri-
década 1970/79 no fue suficiente, maria, cuando no, la erradicación
llegándose en 1980 a una super- de viñedos (…) la regulación de
ficie implantada inferior a la del precios mínimos para el vino de
promedio 1975/79” (Azpiazu y Ba- traslado y de precios máximos al
sualdo; 2000; 12). consumidor, (…) la fijación de pre-
Entre los problemas estructura- cios sostén, bloqueos de stocks
les que influyen en el circuito viti- de vinos, los llamados prorrateos
vinícola en esta etapa se pueden (autorizar la vinificación de sólo
mencionar la orientación merca- una proporción de la producción
dointernista, el predominio de la de uva), así como otras limitacio-
producción en escala fundada nes a la comercialización del vino
sobre cepajes comunes, profun- de traslado, y del vino en general,
das asimetrías tecnoproductivas el uso obligatorio de uvas y vinos,
en los viñedos, escasa diversifica- la presencia decisiva de empre-
ción en la producción, el riesgo cli- sas públicas (como en los casos
mático al que está expuesta la ac- de Giol y de Cavic) en el papel de
tividad y el predominio de grandes reguladoras del mercado vitiviní-
monopolios y, por tanto, los pro- cola en casi todas sus fases” (Az-
nunciados desequilibrios entre las piazu y Basualdo; 2000: 39)
distintas fases de la cadena pro- Tanto el rol y las características
ductiva, todo lo cual deja constan- de la elite como su implicación en
temente expuesto al sector a ci- el Estado provincial, son revelado-
clos de auge y caída que intenta- res de la conducta diferencial de
rán ser revertidos a partir de dife- la economía mendocina durante
rentes políticas estatales de res- el período sustitutivo. Sin embar-
guardo. go, en el contexto de expansión
La intervención estatal se mani- industrialista y redistribución del
festará no sólo en las sucesivas ingreso que caracteriza el escena-
regulaciones superpuestas que se rio nacional, la provincia no de-
realizan sobre el sector sino tam- muestra una trayectoria negativa
bién en un arsenal de políticas en cuanto a su desempeño eco-
nómico y social. Se pondrá en evi-
88 realidad económica 222 15 de agosto al 30 de septiembre 2006

dencia, sin embargo, la profundi- orientada a la estrategia de intere-


zación de la brecha de desigual- ses libres; la definición de la sub-
dad e inequidad entre los grandes sidiariedad del Estado (elimina-
actores tradicionales y los peque- ción de precios sostén, apertura
ños y medianos, lo cual llevará, en del mercado, modificación a las
el momento de la apertura econó- promociones industriales en lo
mica, a consolidar las consecuen- que toca a capitales extranjeros;
cias sociales y económicas más estabilización de precios a partir
negativas y regresivas de la histo- de desaceleración del tipo de
ria moderna provincial. cambio (la ‘tablita’ de Martínez de
Hoz). (Rofman y Romero:1998:
III. El escenario previo al 254 y sigs.).
ajuste estructural Ello trajo aparejado la intensifica-
ción de las desigualdades entre
El cambio hacia la valorización fi- territorios dentro de la nación y al
nanciera tendrá efectos específi- interior de las jurisdicciones pro-
cos en el contexto provincial. De- vinciales, en tanto favorecieron a
bido a su importancia y a que per- los grandes actores consolidados
mitirá el gran ajuste estructural de las economías extra pampea-
durante los ’90 es considerado en nas y perjudicaron a los medianos
especial en este punto. Dos son y pequeños productores, en otras
los ítems que serán precisados a palabras se comienza el “sanea-
continuación: la impronta que to- miento” del escenario económico
man los regímenes de promoción y social regional adoptando un
industrial en la provincia en el con- perfil concentrador: “En lo que
texto nacional de ‘desindustriali- respecta a las modalidades de
zación’ y la reconfiguración ma- funcionamiento del mercado inter-
croeconómica que precede a di- no, las condiciones en que se de-
chos cambios. senvolvió el sistema bancario res-
La política económica fue el me- tringieron notablemente la capaci-
dio para instrumentar el viraje del dad operativa de las empresas, en
patrón de acumulación con eje en particular las de menor tamaño re-
la valorización financiera, a partir lativo. El abusivo costo financiero,
de la liberación del sistema de que se constituyó en el principal
precios, eliminando topes máxi- factor de desaliento de dicha acti-
mos a todos los bienes entonces vidad, se acentuó en el bienio fi-
regulados; una política salarial re- nal. La tasa de interés real duran-
gresiva conjuntamente con la su- te 1980 fue de 26.1% anual y al
presión de los convenios colecti- año siguiente se registró una tasa
vos de trabajo, a través de la fija- de 29.4%, también por el ciclo
ción de montos de sueldos y sala- anual. Este costo resultaba inso-
rios; la reforma financiera de 1977 portable para cualquier productor
receptor de crédito bancario” (Rof-
Industria vitivinícola 89

man y Romero: 1998: 256). regímenes de promoción indus-


En cuanto al impacto de la refor- trial. Si bien dicha temática se pre-
ma financiera en la región pode- senta profusamente descripta (en
mos afirmar que permitió “manio- cuanto al derrotero nacional), po-
bras especulativas que dieron lu- cas veces se realiza un análisis en
gar a la aparición de empresarios cuanto a sus implicancias regio-
‘arquetípicos’ como Greco dueño nales. En general se hace referen-
del Banco de Los Andes, que lle- cia al signo distintivo que adopta
gó a estar primero en el ranking en la provincia, cuya consecuen-
de depósitos de la banca nacio- cia es evaluar los perjuicios de su
nal, articuló especulativamente el exclusión del mismo; aun más, el
circuito financiero a la cadena pro- énfasis se pone sobre la desigual
ductiva vitivinícola y le permitió posición de Mendoza frente a las
una descomunal concentración de provincias de la región que fueron
empresas en el sector. Formó un privilegiadas con dicha política lo
holding de 44 empresas (...) co- cual llama la atención teniendo en
mercializó un 70% del vino de cuenta que Mendoza lidera el ru-
traslado. Su posterior quiebra no bro vitivinícola nacional en com-
sólo comprometió a una severa paración con otras provincias pro-
crisis de la agroindustria, sino mocionadas (San Juan, Catamar-
principalmente a todos los agen- ca, La Rioja)6.
tes vinculados con el sector (Ga- Para analizar la situación ex-
go, De la Torre; 1996). puesta es necesario hacer refe-
De lo anterior se desprende que rencia a los objetivos de las políti-
si bien el cambio a la valorización cas de promoción y el contexto en
damnificó en términos de exposi- que se dieron. Pretendemos así
ción a la competencia a los acto- fundar nuestra tesis segunda, se-
res tradicionales del sector, éstos gún la cual es la propia elite local
fueron desigualmente perjudica- la que adopta una conducta de
dos, ya que aquellos con menor resguardo o protección hacia su
capacidad de crédito y disponibili- actividad frente a la competencia
dad de capital serán verdadera- potencial de capitales ajenos a su
mente desfavorecidos, pasando órbita.
del endeudamiento a una poste- Es importante destacar que nos
rior (y generalizada) desaparición. referimos a los regímenes de pro-
La afirmación anterior se refuer- moción realizados desde media-
za en el análisis específico de los dos de la década de los ’707. És-

6
Según una estimación de 2000, Mendoza contaba con el 56% de los viñedos y el 68%
de la superficie dedicada a vitivinicultura. (IDR: 2002)
7
Como destaca Daniel Azpiazu (1989) se detecta la presencia de regímenes de promo-
ción industrial en la legislación económica argentina desde mediados de los años cua-
renta, inauguradas con el decreto 14.630 del año 1944. Sin embargo nos interesan
90 realidad económica 222 15 de agosto al 30 de septiembre 2006

tos presentan dos ámbitos de apli- ciera para liberalizar la entrada y


cación: por una parte las activida- salida de capitales en el país. Asi-
des económicas promocionadas a mismo se combinó el uso del
través de políticas nacionales y arancel de importación, el tipo de
por otra, aquellos regímenes que cambio y la tasa de interés real
quedan bajo la esfera de diferen- como instrumentos básicos en la
tes jurisdicciones provinciales8. lucha contra la inflación. Este ob-
Estas políticas promocionales se jetivo antiinflacionario fue perma-
dan, como ya enunciamos, en el nentemente privilegiado frente al
marco del cambio de patrón de proceso de acumulación de me-
acumulación que se inaugura con diano plazo y a la mejora en la dis-
el gobierno militar a partir de 1976 tribución del ingreso”.
que presentó, como característica La promoción industrial realizada
dominante, la adopción del mone- durante el proceso militar a través
tarismo por parte de los sucesivos de la ley 21.608/77 incluye la pro-
equipos económicos que se alter- moción a capitales extranjeros es-
naron en la función pública. A par- tableciendo “objetivos en el plano
tir de entonces se dará un signo de la eficiencia, acota los benefi-
específico a la ‘promoción indus- cios fiscales a un cupo, plantea
trial’ en sus dos ámbitos de aplica- derechos de importación decre-
ción. Esta connotación es sinteti- cientes”, los que presentaron co-
zada en palabras de Kosacoff mo consecuencia “la consolida-
(1989; 163): “La política iniciada ción de una treintena de grandes
en abril de 1976 se caracterizó bá- proyectos especializados en la
sicamente por la confianza en los producción de bienes intermedios
mecanismos del mercado para de uso difundido, que profundizan
asignar los recursos, lo cual impli- el proceso sustitutivo de importa-
có un programa de liberalización ciones y concentran una parte sig-
de esos mercados y la búsqueda nificativa de los montos totales de
de una mayor articulación con el inversión aprobados” (Katz y Ko-
exterior. En este último plano se sacoff; 1989; 43).
instrumentaron la reforma arance- Según un estudio realizado por
laria, para lograr una mayor aper- Azpiazu y Basualdo, los resulta-
tura comercial, y la reforma finan-
aquí tanto las características como las consecuencias de la última promoción indus-
trial (1974 en adelante)
8
En esta etapa se reconocen tres tipos de regímenes de promoción industrial: a) el del
ámbito nacional mediante ley 21.608/77 con las modificaciones realizadas por ley
22.876/83, cuya autoridad de aplicación es la Secretaría de Industria y Comercio Ex-
terior (SICE); b) el correspondiente a las provincias de La Rioja (ley 22.021/79); San
Luis y Catamarca (ley 22.702/82) y San Juan (22.973/83) cuya autoridad de aplicación
son los respectivos gobiernos provinciales; c) el que corresponde a las radicaciones
industriales en el territorio Nacional de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, apro-
badas por su gobernación. (Azpiazu: 1989: 37)
Industria vitivinícola 91

dos de la promoción industrial en- nificativa capacidad y disponibili-


tre 1974 y fines de 1987 son con- dad de capital y acceso a tecnolo-
temporáneos al proceso de ‘de- gía); por tanto el grupo local cierra
sindustrialización’, impactando di- el circuito frente la exposición
rectamente en la morfología in- competitiva que podría minar sus
dustrial, orientada hacia un núme- posiciones monopólicas u oligo-
ro reducido de ramas de actividad pólicas. La política económica en
(seis ramas, todas productoras de Mendoza, en esta etapa, es más
bienes intermedios: pastas celuló- acorde con el nuevo ambiente in-
sicas, químicas, petroquímicas, ternacional, que más que liberal
cemento y siderurgia) y patrocina- puede ser definida como neocon-
dos por empresas que ya ocupa- servadora10.
ban una posición líder en tales ac- Si se analizan los resultados a
tividades (Azpiazu y Basualdo; que condujo la promoción en las
1990; 23-24)9. jurisdicciones provinciales, pode-
Es entonces significativo pregun- mos reafirmar el argumento ante-
tarse por qué la provincia de Men- riormente expuesto. Según Azpia-
doza no fue el territorio privilegia- zu (1989; 66), estos fueron los
do con tales políticas de promo- rasgos sobresalientes de la nueva
ción. La información anterior nos industria implantada en las provin-
da una respuesta aproximada; el cias favorecidas (Catamarca, San
grupo local (con fuerte influencia Juan, La Rioja, San Luis): a) mar-
en el Estado) desarrolló una con- cada gravitación de los traslados
ducta de resguardo hacia su situa- de industrias y procesos producti-
ción monopólica, debido a que la vos preexistentes; b) radicación
promoción en esta etapa apunta- de nuevas industrias que consoli-
ba al ingreso de capitales extran- dan el poder económico de los
jeros. En este sentido, las políti- complejos empresariales en los
cas promocionales del momento, que se integran; c) peso decisivo
significaban la entrada en el esce- de las actividades de ensamble o
nario regional de potenciales e im- limitadas a una mínima fase de
portantes competidores (con sig- procesamiento; d) escasa com-

9
Estos proyectos, según los autores citados, concentraron poco menos del 60% del to-
tal de inversión autorizada entre 1974 y 1984, nucleando menos del 10% de los pro-
yectos aprobados y el 15% del total de la ocupación a generar (Azpiazu y Basualdo:
Ibidem; 23)
10
Es importante hacer la salvedad acerca de las transformaciones que imperan en el
ámbito internacional. En el contexto de desmantelamiento del Estado de Bienestar
(1980) se dará el predominio neoconservador de la mano de las políticas implemen-
tadas por EUA (Ronald Reagan) y el Reino Unido (Margaret Thatcher). Fundamental-
mente éstas estarán destinadas a recortar el gasto público y disminuir el déficit fiscal,
“saneamiento” necesario para la posterior liberalización de las economías nacionales
que vendrán de la mano del neoliberalismo.
92 realidad económica 222 15 de agosto al 30 de septiembre 2006

plejidad productiva; requerimien- Para cerrar el cuadro de análisis


tos mínimos de mano de obra ca- previo a las transformaciones rea-
lificada e I+D; e) ínfima demanda lizada en los ’90 abordaremos a
de insumos en el ámbito local e in- continuación la especificidad que
significante aprovechamiento de adopta la “década perdida” (1980)
los recursos naturales zonales; f) en el contexto provincial.
insignificante participación de las El proceso de ‘desindustrializa-
exportaciones en las ventas de fir- ción’ en la Argentina puede ser
mas promocionadas; g) preemi- sintetizado en el deterioro de algu-
nencia del capital no local, escasa nos de sus indicadores económi-
retención provincial del excedente cos más relevantes: “entre 1975 y
y dependencia de las estrategias 1982 el producto industrial cayó
de acumulación desplegadas por en más de un 20%, ubicándose en
un pequeño grupo de empresas niveles similares a los de quince
extraprovinciales. años atrás; la ocupación industrial
Basándonos sobre este análisis redujo en un 35% su personal de
ex post, podemos sostener que la producción, expulsando en total
burguesía local resguardó sus in- alrededor de 400.000 personas; la
tereses frente a la competencia y participación de la industria en el
potencial dependencia de actores producto bruto interno disminuyó
económicos extrarregionales. Por del 28% al 22%, asociado con una
tanto las críticas que hasta hoy se mayor terciarización de la econo-
elevan del grupo industrial y en mía con menores niveles de pro-
general de los actores económi- ductividad; cerraron alrededor de
cos tradicionales de Mendoza 20% de los establecimientos fabri-
acerca de la promoción industrial, les de mayor tamaño; se produjo
no se centran sobre que la misma un incremento considerable de la
no haya sido realizada en el terri- productividad de la mano de obra,
torio provincial, sino que haya sido pero más asociado con la ‘racio-
implementada en las provincias li- nalización’ de su uso que con un
mítrofes (algunas de las cuales cambio tecnológico; el nivel de in-
son parte de la región vitícola)11. versión en equipo durable de pro-

11
Nos referimos a los pedidos de resarcimiento que hasta 2005 efectúa el gobierno pro-
vincial a la Nación en torno de dicha temática. En un informe presentado a la Honora-
ble Cámara de Diputados de la Provincia el CEM (Centro de Empresarios de Mendo-
za) manifestó que: “la pérdida total en términos de actividad alcanza un valor actual
neto de $ 14.800 millones, equivalentes a dos veces el producto bruto interno de la
provincia y aproximadamente el monto de diez presupuestos anuales” (Jardel, Silvia:
2005). El encuentro se realizó a los efectos de “diseñar una estrategia común para la
defensa del reclamo de resarcimiento que lleva adelante la provincia por los perjuicios
acarreados a Mendoza por el Régimen de Promoción Industrial aplicado en las pro-
vincias de San Juan, San Luis, Catamarca y La Rioja” (Resolución 378, HCD de la
provincia de Mendoza, agosto de 2005).
Industria vitivinícola 93

Cuadro Nº 2. Mendoza - Fuerza de Trabajo y superficie incorporada a la ac-


tividad agrícola viñatera. Período 1980-2003

Años Fuerza de Trabajo Superficie en hectáreas


1980 65.601 232.349
1985 59.390 208.075
1990 42.401 146.709
1995 41.202 144.174
2000 38.596 141.081
2003 39.865 146.082

Fuente: Rofman, Alejandro sobre la base de datos de Maria Elena Giner de


Lara. Análisis de información relacionada con el sector vitícola provincial.
FCE- Universidad nacional de Cuyo. Mendoza, 2004, página 56.

ducción disminuyó en los últimos tivada y mano de obra nos da una


cinco años a una tasa superior al idea cabal del impacto (cuadro
5% anual; la participación de los Nº 2).
asalariados en los ingresos cayó En el nuevo juego económico se
del 49% en 1975 al 32.5% en ponen en evidencia los ganadores
1982” (Kosacoff; 1984; 5). y perdedores del proceso, en el
En este escenario nacional po- cual “se produjo un abandono y
demos precisar por qué este mo- descuido masivo en las empresas
mento se constituye como ‘desi- del sector agrícola, una desapari-
gualmente’ perdido según sean ción de minifundios, especialmen-
los actores económicos y sociales te de viñedos y, obviamente, ob-
analizados. Así como en el con- solescencia tecnológica en las
texto nacional “los perjudicados unidades de producción primaria y
por la aplicación del modelo mo- de transformación. La vitivinicultu-
netarista fueron, esencialmente, ra comprobó una de sus mayores
los asalariados, en especial los crisis (...) fueron los grandes
vinculados con el mercado inter- agentes económicos los que man-
no, y los diversos niveles del em- tuvieron un nivel aceptable de vi-
presariado pequeño y mediano” gencia tecnológica” (Gago: 2002:
(Rofman y Romero, op. cit; 259), 54).
en el contexto provincial, se su- Los sectores más débiles de la
man los pequeños y medianos economía regional serán los prin-
productores independientes, fun- cipales perjudicados y los que
damentalmente ligados con la ex- cuenten con menor rango de posi-
plotación primaria. bilidades de enfrentar la conver-
La contracción en superficie cul- sión productiva de los ’90. El indi-
94 realidad económica 222 15 de agosto al 30 de septiembre 2006

cador de tal ‘saneamiento’ será la transformación, manifiestos en el


retracción de la producción prima- importante decrecimiento de plan-
ria: “la información disponible indi- tas industriales (los estableci-
ca que la mayor retracción tanto mientos manufactureros vitiviníco-
en la cantidad de viñedos como las representan en el censo ’94, el
de superficie implantada se regis- 53.3% de los registrados en el
tra durante la década de los años censo anterior (1984) y la mitad
ochenta en tanto se erradican un de los registrados en el ’74). En
30% de los viñedos y se deja de cuanto a los puestos de trabajo,
utilizar para este tipo de produc- verifican una contracción menor;
ción el 34% de la superficie” (Az- en los períodos intercensales
piazu y Basualdo; Op. Cit; 71)12. 1973-1985 y 1985-1994 se con-
Se producirá entonces una ‘de- traen un –3.1% y –5.3% respecti-
puración estratégica’ en la morfo- vamente, aunque el ritmo de ex-
logía económica provincial que, pulsión agregado (-8.3%) es me-
en el contexto recesivo nacional, nor que el del resto de la industria
potenciará las consecuencias so- local (-24.1%) (Azpiazu y Basual-
ciales y económicas regresivas: do: 2000)
“La evolución de la superficie cul- Los indicios de la gran transfor-
tivada muestra que los segmentos mación son así percibidos desde
más móviles en la etapa del creci- los ’80, cuando se conjugarán una
miento (1968-82) se ubican en los serie de intervenciones del Estado
estratos de 5-15,15-25 y 25-50 a fin de proporcionar nuevamente
hectáreas. La crisis de los ‘80 y la garantías a la elite local frente al
reestructuración de los ‘90 revier- nuevo viraje o cambio de ‘datos’
ten el proceso, por cuanto los es- de la economía nacional. Son una
tratos más severamente afecta- vez más las prebendas guberna-
dos han sido las micro y pequeñas mentales las que resarcirán de la
propiedades (0-2 y 5-15 hectá- crisis del sector a la burguesía
reas) y el segmento de la gran monopólica. Así el grupo local co-
propiedad. La micropropiedad es- mienza a adaptarse al naciente
tá sufriendo un marcado proceso perfil de época en la que “El nue-
de reducción de la superficie im- vo modelo de regulación lo lleva
plantada, proceso que se acentúa adelante el elenco político buro-
en la actualidad” (Gago; 2002). crático estatal sobre la base de la
A esto se suman los cambios participación activa de poderosos
evidenciados en el sector de grupos económicos que ejercen
12
Esta situación se ve reflejada en las cifras del último Censo Nacional Agropecuario,
según el cual “En todo el país hubo casi 25% menos de EAPs (Explotaciones Agro-
pecuarias) y esta cifra se agudiza sustancialmente en provincias como Buenos Aires
(33%), Córdoba (36.4%), Neuquén (41.4%), Tucumán (41.2%), Corrientes (35.7%),
San Luis (39.3%) y Mendoza (31.6%). Fuente: Censo Nacional Agropecuario (2002),
INDEC, Buenos Aires.
Industria vitivinícola 95

una presencia monopólica y oligo- al contexto nacional de expansión


pólica en el mercado (...) “el pro- industrialista. Por tanto el creci-
ceso de ajuste estructural y la cre- miento vegetativo del modelo
ciente integración en el mercado agroindustrial no se manifestará
mundial de algunos grupos eco- singularmente en indicadores de
nómicos locales los llevó a una desempeño económico evidente-
progresiva diversificación del con- mente regresivos.
junto de sus procesos productivos En este periodo es importante
al amparo del nuevo escenario destacar por una parte, las con-
económico y sólidamente respal- ductas de resguardo de los acto-
dados por las decisiones estatales res locales frente a la apertura
de fomento y aliento a la inversión económica nacional, y por otra, la
de perfil reestructurador”. (Rof- singular expresión que este “‘pro-
man; 2000; 259-260). teccionismo” manifiesta en cuanto
a la restricción del ingreso de ca-
Conclusiones pitales extrarregionales originados
por los regímenes promocionales
Como hemos intentado demos- (tanto nacionales como provincia-
trar, una vez que la conducta de la les).
elite modernizante mendocina se Si retomamos el planteo teórico
adecuó a su situación monopóli- inicial, nos encontramos con un
ca, la provincia ingresa en un cír- nuevo ciclo de adaptación por par-
culo vicioso de paulatino “estan- te de la elite local. Hasta este mo-
camiento” (en términos de innova- mento y, como fue planteado en
ción y creación de nuevas oportu- los párrafos anteriores, la misma
nidades de desarrollo). Esto se había podido resguardarse de la
debe a la articulación compleja de competencia a partir de una estre-
fenómenos que impactan desi- cha vinculación con el Estado pro-
gualmente en la región de manera vincial. Es importante reafirmar
positiva y negativa, tanto de la pri- que en el transcurso del último
mera como de la segunda sustitu- medio siglo las familias tradiciona-
ción y a las formas en que el gru- les mendocinas habían aprove-
po líder de los destinos económi- chado las “opciones blandas” del
cos de la región se adapta a las desarrollo de la economía regio-
circunstancias nacionales. En nal para seguir sustentando su
cuanto a los aspectos negativos, posición diferencial y, por supues-
se deben principalmente al estan- to, la rentabilidad derivada de
camiento de la vitivinicultura como ellas. Estas opciones que se ob-
polo dinamizador de la economía servan en un período de expan-
(obsolescencia tecnológica, de- sión económica nacional (período
pendencia absoluta del consumo sustitutivo) no llevarán, sin embar-
interno, frecuencia de los ciclos de go, al desarrollo de nuevas capa-
stop and go) y, en forma positiva, cidades tecnológicas-productivas,
96 realidad económica 222 15 de agosto al 30 de septiembre 2006

dejando sólo “algunas gotas aisla- “conversión productiva de la acti-


das” de este tipo de capacidades vidad”. Esta vez, empero, serán
y por tanto, imposibilitando la con- capitales extrarregionales (funda-
creción de un nuevo ciclo de de- mentalmente extranjeros) los que
sarrollo endógeno. Producto de aprovecharán la situación del nue-
esta conducta de resguardo y del vo escenario económico nacional
estancamiento innovador de los e internacional. La burguesía viti-
empresarios del sector, es que la vinícola mendocina se convertirá
crisis de los años ‘90 sumada a la en un socio menor para poder ha-
apertura y transnacionalización cer frente a tales “cambios de da-
económica abrirá la puerta a la tos”’.

Bibliografía

Azpiazu, D. y Kosacoff, B. (1989): La industria argentina: desarrollo industrial y


cambios estructurales, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.
Azpiazu, D. y Basualdo, E. (2000): El complejo vitivinícola en los noventa en la
Argentina, potencialidades y restricciones, CEPAL, Santiago de Chile.
Azpiazu, D. y Basualdo, E. (2002) La trama vitivinícola argentina a principios del
siglo XXI. Rasgos estructurales, mutaciones en el contexto operativo secto-
rial y lineamientos de políticas públicas, Mimeo, Bs. As.
Bohm, Luis (2000) “Modelización microeconómica del sector vitivinícola de Men-
doza. Los determinantes económicos y de políticas públicas de su competi-
tividad”, CFI, Buenos Aires.
Collado, Patricia (2003): “Mendoza. Periferia de la periferia próspera”, Revista
Confluencia: Sociología, Año I, N° 1, Invierno de 2003, F. C. P.y S., Univer-
sidad Nacional de Cuyo, págs. 213-235.
Gago, Alberto (2004): “La economía: de la encomienda a la moderna industria
mendocina” en Lacoste, Roig et al (2004) (Comps.) Mendoza a través de su
Historia, Colección Cono Sur, Caviar Bleu, Mendoza.
Gago, Alberto (2002): La acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola,
DT 2.,CEIR, Mendoza.
Gago, A. y De la Torre, D. (1996): Las nuevas tendencias de desigualdad, pola-
rización y exclusión: el impacto de la acumulación vigente en una región ar-
gentina, La Rábida, España, septiembre.
Giner, M. Elena (2004): Análisis de información relacionada con el sector vitíco-
la provincial. F.C.E U.N. de Cuyo, Mendoza.
Jardel, Silvia (2005): Informe del Centro de Empresarios de Mendoza, HCD,
provincia de Mendoza, 25 de agosto.
Kosacoff, Bernardo (1984): El proceso de industrialización en la Argentina en el
período 1976/1983, CEPAL, Buenos Aires.
Industria vitivinícola 97

Katz, J. y Kosacoff, B. (1989): El proceso de industrialización en la Argentina.


Evolución retroceso y perspectiva, Centro Editor de América Latina, Bs. As.
Lacoste, P., Roig, A. et al (2004) (Comps.) Mendoza a través de su historia, Co-
lección Cono Sur, Caviar Bleu, Mendoza.
Mateu y Gascón (1990): “El surgimiento de la burguesía vitivinícola en la provin-
cia de Mendoza”, Xama N° 3, Mendoza.
Nochteff, Hugo (1995): “Los senderos perdidos del desarrollo”, en Azpiazu y
Nochteff, El desarrollo ausente. Restricciones al desarrollo, neoconservado-
rismo y élite económica en la Argentina. Ensayos de Política Económica, Te-
sis Norma, 2º Ed., Buenos Aires.
Pavese, E. (1996): Breve crónica de una agonía: Banco de Mendoza, Huayra,
Mendoza.
Richard Jorba, R. (1994): Hacia el desarrollo capitalista en la provincia de Men-
doza. Evolución de la explotación del viñedo entre 1870-1900, Sociedad
Científica Argentina, Vol. CCX, N°2, Buenos Aires.
Rofman, Alejandro (2000): Desarrollo Regional y Exclusión Social. Transforma-
ciones y crisis en la Argentina Contemporánea, Amorrortu, Buenos Aires.
Rofman, A. y Romero, L.A (1998): Sistema socioeconómico y estructura regio-
nal en Argentina, 3º Ed, Amorrortu, Buenos Aires.

Fuentes de información
INDEC: Censo Nacional Agropecuario (2002)
IDR- Instituto de Desarrollo Rural (1999): “Caracterización de la Cadena Agroa-
limentaria de la Vitivinicultura en la Provincia de Mendoza”, IDR, Mendoza.
IDR- Instituto de Desarrollo Rural y Secretaría de Programación Económica de
Mendoza (1998): “Caracterización del Sector Vitivinícola de Mendoza”, Go-
bierno de Mendoza, Mendoza.
IDR- Instituto de Desarrollo Rural (2002) “Análisis y Perspectivas del Mercado
Vitivinícola”, Mendoza.
Centro de Empresarios Mendocinos –CEM, Informe 2000
INV- Instituto Nacional de Vitivinicultura - 2003
98

Cartas

Comentarios a un artículo de Miguel Teubal


Carlos Reboratti
En el número 220 de Realidad des reveladas se toman posiciones absolu-
Económica aparece un artículo de Miguel tas y tremendistas. Por ejemplo, yo no
Teubal titulado “Expansión del modelo comparto la postura de que la soja produjo
sojero en la Argentina. De la producción de la “desaparición” (como dice Teubal) de los
alimentos a los commodities”. Como en el productores medianos y pequeños, sino
mismo el autor hace algunas observacio- que justamente relativizo el tema, ya que
nes a un trabajo de mi autoría, quisiera antes de tomar esa posición, habría que
hacer algunos comentarios a las mismas. ver cuántos productores decidieron arren-
Cualquiera de nosotros que escribe (y dar su tierra antes que seguir produciendo,
sobre todo si lo hace en una revista de con lo cual el éxodo se transforma en
amplia tirada como Ciencia Hoy, que es mudanza. Parecería que Teubal está entre
donde se publica mi trabajo) está expuesto los nostálgicos que creen que el pequeño
a comentarios y opiniones. Estos son -y productor debe quedarse en el campo a
deben ser bienvenidos, porque forman toda costa, algo que con inteligencia estos
parte de las normas usuales en el medio productores no hacen. Negar las virtudes
académico. Pero siempre es esperable, de la racionalidad en aras de una utópica
aunque no siempre sucede, que los ruralidad primigenia, no parece muy realis-
comentarios partan de una lectura cuida- ta. En algo yo sí tomo partido en mi artícu-
dosa de lo que uno escribe, y que los lo, y es en la necesidad de que el Estado
comentaristas no pongan en boca de uno tome cartas en el tema del ordenamiento
lo que uno no ha dicho. territorial y ambiental, cosa que tampoco
parece satisfacer a Teubal.
En el número de Ciencia Hoy al cual se
refiere Teubal, y en el cual yo publiqué un Y al respecto de esa posición de insatis-
artículo sobre los efectos sociales de la facción constante deberíamos hacer un
expansión sojera, en una serie de trabajos comentario más general sobre su artículo.
se hacían consideraciones dirigidas a ana- Sobre la visión de la expansión sojera se
lizar el tema, casi todos ellos desde un ha producido una división entre los que
punto de vista técnico, lo cual Teubal bau- apoyan el proceso y los que están en con-
tiza como “actitud complaciente” (página tra, y muchas veces estos sectores han
90), en lo que me imagino me incluye. Esto tomado posiciones extremas y antagóni-
me queda claro cuando Teubal me endilga cas. En una de ellas se ubica Teubal, que
adjetivos como “reconoce”, “reniega” o “no no ve nada positivo a esa expansión y sí le
tiene más remedio”. Es una lástima que aplica adjetivos como “aterrador” y “nefas-
Teubal no se haya tomado el trabajo de to”. Pero acepta que “son pocas las voces
leer el comienzo del artículo, donde se dice que señalan sus efectos nocivos”. Más allá
que está dirigido a “brindar una visión lo de cualquier teoría conspirativa, creo que
más clara posible de los efectos sociales esa poca repercusión se basa sobre dos
que se produjeron y adelantar algunas de cosas que reducen su capacidad de con-
las posibles interpretaciones, que los lecto- vocatoria: uno es que justamente no hacen
res podrán aceptar, rechazar o comple- un balance entre los efectos positivos y
mentar”. Esto es, no es un artículo dirigido negativos, la otra es que no proponen nin-
a “bajar línea” como vulgarmente se dice, gún sistema alternativo. Teubal, después
sino simplemente a informar a un lector no de 23 páginas de opiniones sobre la soja,
especializado sobre las diversas posturas se ubica en la cómoda posición que tantas
que existen sobre un tema tan controverti- veces hemos tomado los intelectuales de
do. Por supuesto que yo “relativizo” las hacer críticas pero no proponer soluciones.
consecuencias, porque justamente no Así nos va….
quiero caer en posturas, como la de 5.10.06
Teubal, donde a partir de supuestas verda-
100

Análisis

Evolución y situación actual del


ciclo ganadero en la Argentina
Eduardo M.Basualdo
Nicolás Arceo
En la página 14 de Realidad Económica 221 (1º de julio/15 de
agosto) repetimos el gráfico Nº 1 donde correspondía el Nº 2
que ahora publicamos.

Gráfico Nº 2. Evolución del stock total de ganado vacuno en el país, 1960-


2002 (en millones de cabezas)

65,0
Fase de expansión del Fase de contracción del Fase de estabilización del
stock de ganado vacuno stock de ganado vacuno stock de ganado vacuno
61,1
60,0
En millones de cabezas de ganado

55,0

50,0

48,5
47,1
45,0

40,0
1960

1964

1969

1973

1977

1980

1982

1986

1990

1993
1994

1999
1961
1962
1963

1965
1966
1967
1968

1970
1971
1972

1974
1975
1976

1978
1979

1981

1983
1984
1985

1987
1988
1989

1991
1992

1995
1996
1997
1998

2000
2001
2002

Fuente: elaboración propia sobre la base de la información de la Secretaría


de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPYA).
101

Políticas sociales I

El imperativo de eliminar la pobreza,


la exclusión y sus derivados para
mejorar la calidad de vida*
Carlos Heller**

Para superar la pobreza hay que atacar la desigual-


dad, la concentración y la extranjerización, así como
modificar las políticas que la perpetúan y profundizan.
Hay que reconstruir el Estado, adjudicarle un rol fun-
damental junto con el conjunto de empresas de la eco-
nomía social.
Otro modelo requiere otros actores, otro sujeto social
que lo cristalice: los trabajadores, las empresas públi-
cas y de economía social, las PyMEs.
No basta detenerse en el diagnóstico que si bien es
necesario no resulta suficiente, se deben formular pro-
puestas concretas para revertir la situación.

* Intervención en el 5º Congreso Nacional sobre valores, pensamiento crítico y tejido


social, organizado por la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA - Medio Ambiente y
sustentabilidad de la vida, 28.09.06
** Presidente del Banco Credicoop CL.
102 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

En los últimos 30 años la situa- pobreza, la desigualdad y la


ción social argentina, en particular exclusión a niveles sólo compara-
la situación de pobreza e indigen- bles con las consecuencias de las
cia, ha registrado un profundo y crisis mundiales de principios del
continuo deterioro. siglo XX.
Alcanzar los indicadores socia- El deterioro social fue la contra-
les que la Argentina presentaba cara (el reverso de la medalla) de
en el año 1974 sería tildado por la formación de una nueva oligar-
algunos sectores como una ver- quía, conformada por los bancos y
dadera utopía. las corporaciones transnacionales
Ese año los hogares bajo la línea y los grupos monopólicos locales,
de la pobreza alcanzaban al 4,2% entrelazados con el poder tradi-
y bajo la línea de la indigencia al cional del agro, la industria y los
2,4%. Sin duda, otra Argentina, servicios.
que contrasta con la gravedad de Mientras la economía y la socie-
la situación actual. dad retrocedían, el poder econó-
Cuando se realiza la compara- mico acumulaba ganancias enor-
ción entre ambos períodos -el mes gracias a la especulación
comienzo de los ‘70 y la situación financiera, la fuga de capitales, los
actual- se corre el riesgo de sacar precios monopólicos, la apropia-
la conclusión de que entonces no ción y explotación de los recursos
existían problemas sociales y que naturales, el saqueo de las
las bases de la economía permití- empresas públicas y el Estado,
an asegurar un desarrollo econó- los subsidios, la elusión y evasión
mico y social sostenible en el fiscal y el sistema impositivo
mediano y largo plazo. Lamen- regresivo.
tablemente, se demostró que esto Mediante este proceso dual de
no fue así. Junto con las causas acumulación salvaje en la cúpula
políticas que llevaron a la debacle y de despojo de los sectores
posterior, las limitaciones estruc- populares se fue conformando el
turales de la Argentina (de-pen- perfil actual de la sociedad.
dencia, concentración, insuficien- Hay un punto que quiero desta-
cias productivas) ya estaban pre- car. Como nunca antes había ocu-
sentes. rrido, la pobreza es hoy sinónimo
Pero luego vinieron los tiempos de exclusión.
de la globalización financiera, de Los sectores débiles están sien-
la gestación y crecimiento de la do excluidos de los diversos pla-
deuda externa, de la fuga de capi- nos de la vida social: del mercado
tales, de las crisis bancarias, del de consumo, del mercado laboral,
saqueo del Estado y de los pla- de la capacitación para el trabajo,
nes de ajuste que llevaron la de la seguridad social, de los ser-
Tejido social 103

vicios públicos esenciales, del sis- Creo que debemos dirigir nues-
tema educativo, de los servicios tra mirada a los problemas de
financieros. También se busca equidad.
excluirlos de la vida política, Habitualmente se hace referen-
entendida como la participación cia a un aspecto central de la ine-
conciente en la fijación del rumbo quidad, el de la distribución del
de la sociedad. ingreso.
Podemos ahora pasar al plano El ingreso de la sociedad es
de la economía y su relación con equivalente a la totalidad del valor
el fenómeno de la pobreza. que agregan el trabajo, las ganan-
Lo primero que debemos decir y, cias y las rentas (financieras, de
en eso somos terminantes, es que recursos naturales, inmobiliarias).
la pobreza en nuestro país no En realidad el trabajo es el único
tiene su origen en la falta de factor que agrega valor, pero con-
recursos. Existen recursos sufi- cedamos y sigamos la clasifica-
cientes para que todos los ciuda- ción funcional del ingreso que se
danos argentinos, sólo por su con- utiliza habitualmente.
dición de ciudadanos, tengan un
ingreso suficiente para cubrir sus Una primera forma de aproxi-
necesidades básicas. marse a la equidad en la distribu-
ción es observar qué proporción
Decimos que todavía un 10% de del ingreso total corresponde a los
la población es indigente. ¿Qué trabajadores.
significa esto? Que casi 4 millones
de personas no alcanzan un En el año 1974 los trabajadores
ingreso capaz de cubrir sus nece- percibían más del 50% del ingreso
sidades alimentarias. De esos 4 total, en la actualidad es menor al
millones, dos son niños menores 30%.
de 14 años. Es una situación into- Esta caída en la participación se
lerable. No debería haber otra explica por los bajos salarios rea-
prioridad en la acción de gobierno les en el sector formal, más bajos
que resolver este drama social. aún en el sector informal y por la
Sabemos de la riqueza de recur- desocupación y subocupación,
sos naturales que tiene nuestro que si bien se redujeron en forma
país, no hace falta repetirlo. Pero significativa, siguen siendo eleva-
también tenemos –a pesar del das.
deterioro sufrido- recursos huma- La otra forma de medición de la
nos calificados. distribución del ingreso es lo que
Si no es por falta de recursos, se denomina distribución del
debemos buscar en otro lugar el ingreso personal, obtenido a partir
origen de la crisis, la pobreza y la de los datos extraídos de la
exclusión. Encuesta Permanente de Ho-
gares (primer trimestre de 2006).
104 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

De acuerdo con éstos, el 10% de La desigualdad (concentración)


la población de mayores ingresos en el acceso al crédito. Sólo 100
concentra un 35% del ingreso grandes empresas reciben el 37%
total, mientras el 10% más pobre de las financiaciones al sector pri-
recibe sólo el 1,2%. vado.
La diferencia entre ambos extre- - La regresividad del sistema tri-
mos es de 29 veces, en el año butario, asentado fundamental-
1974 era de 12 veces. mente sobre impuestos al consu-
Hay que aclarar que estos datos mo.
de distribución del ingreso perso- - Los subsidios a las grandes
nal no reflejan plenamente la rea- empresas (desgravaciones impo-
lidad, ya que subestiman las gran- sitivas, subsidios a la inversión).
des ganancias (que no son decla- - Ciertas leyes y normas de fle-
radas en la encuesta) y no com- xibilidad laboral que aún subsisten
putan los incrementos en el valor y que no protegen adecuadamen-
de los activos (propiedades, títu- te los derechos de los trabajado-
los o acciones). res.
Hemos descripto la inequidad en Para atacar y superar la pobre-
la distribución del ingreso. Pero za hay que atacar la desigualdad,
creo que debemos mirar un poco la concentración y la extranjeriza-
más allá. ción así como modificar las políti-
Esta injusta distribución es el cas que la perpetúan y profundi-
resultado de la desigualdad en la zan.
propiedad de los recursos (natura- Hay que reconstruir el Estado,
les, empresarios y financieros): adjudicarle un rol fundamental
- La desigualdad en la propiedad junto con el conjunto de empresas
y explotación de la tierra, en los de la economía social.
recursos energéticos y mineros. Otro modelo requiere otros acto-
- La concentración y extranjeri- res, otro sujeto social que lo cris-
zación en la industria, la banca, el talice: los trabajadores, las empre-
comercio y los servicios públicos sas públicas y de economía
(en este caso como resultado de social, las PyMEs.
las privatizaciones). Luego de la crisis la economía
- La concentración en las expor- ha experimentado una recupera-
taciones. El 5% de las empresas ción muy considerable, un 40%. El
es responsable del 92% de las PIB supera en 14% al récord de
ventas al exterior. 1998 y 6% el PIB per capita.
Pero, además, una serie de polí- Pese a los claros avances regis-
ticas refuerzan la desigualdad en trados desde 2002, los niveles de
la riqueza y los ingresos: pobreza e indigencia siguen sien-
do superiores a los del año ‘98.
Tejido social 105

Hoy la desocupación ha caído, Una reforma previsional que


pero tener trabajo no equivale a asegure beneficios dignos a todos
no ser pobre ni a tener cobertura los argentinos.
social. La mitad de los trabajado- Una ampliación del gasto social
res tiene salarios menores a los para atender las necesidades ele-
650 pesos. Casi 5 millones de mentales de salud, educación,
asalariados trabajan en negro. vivienda, cultura y esparcimiento
No es nuestra intención detener- de los sectores populares.
nos en el diagnóstico que si bien Planes de obra pública y promo-
es necesario no resulta suficiente, ción de las PyMEs que incremen-
queremos formular propuestas ten el empleo productivo.
concretas para revertir la situa-
ción. Un mayor acceso al crédito de
los sectores populares.
Es necesario implementar un
shock distributivo. Una política ¿Cómo obtener los recursos
gradual significa condenar a para esta política?
muchos compatriotas (muchos Con un cambio sustancial del
niños) al hambre y la pobreza. régimen impositivo.
Un seguro de empleo y forma- Sobre la base de reducir las
ción, más una asignación univer- ganancias extraordinarias del
sal por cada chico, más una poder económico.
ayuda escolar y la universaliza- Potenciando la actividad de la
ción de un haber mínimo. La banca pública.
suma de estas prestaciones debe
asegurar un ingreso mínimo uni- Con un gasto público más efi-
versal (a todos los ciudadanos ciente y sin corrupción.
argentinos) para salir de la pobre- Se trata de una agenda de cam-
za. bios estructurales que requieren
Un cambio de la política laboral de una decisión política del
que deje definitivamente atrás la gobierno y de una acción colecti-
flexibilidad laboral y que asegure va organizada y conciente del
“empleos decentes” con cobertura conjunto de la sociedad.
social.
106

Políticas sociales II

Sobre la cuestión social


en la Argentina
Pobreza, vulnerabilidad social y exclusión
Pablo Ignacio Caruso*

En la Argentina ha vuelto a tornarse predominante un


modo de entendimiento de la cuestión social (propio de los
noventa) que la reduce al problema de la pobreza.
Precisamente, en este trabajo se cuestiona dicho modo de
entendimiento, advirtiendo sobre los riesgos que su reduc-
cionismo presenta para una efectiva resolución de la crisis
de integración social que padece la sociedad argentina
actual. En este sentido, el interrogante central es el siguien-
te: ¿cómo pensar la cuestión social en la Argentina hoy?
Responder de manera adecuada esta pregunta resulta fun-
damental, pues del tipo de comprensión que se construye
sobre los problemas sociales depende en gran medida su
resolución o no. Se plantea que la pobreza, junto con la vul-
nerabilidad social y la exclusión, constituyen los emergen-
tes de la cuestión social en la Argentina. Así, la pobreza sólo
podrá resolverse como parte de la resolución de la cuestión
social.

* Lic. en Ciencia Política y Maestrando en Políticas Sociales, Facultad de Ciencias


Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA). pcaruso@arnet.com.ar
La cuestión social en la Argentina 107

1. A modo de introducción: ve de por sí auspicioso- a partir


el problema del proceso actual de expansión
del producto y del empleo, está
La fuerte recuperación que expe- reeditando en la Argentina, tanto
rimenta la economía argentina dentro como fuera del actual
desde el segundo semestre de gobierno, el predominio de un
2002, con tasas de crecimiento modo de entendimiento de la
del producto, en promedio, del 9 cuestión social -propio de los
por ciento anual, luego de la peor noventa- que la reduce al proble-
recesión de toda su historia, ha ma de la pobreza. Y este es, a mi
permitido un significativo descen- juicio, el problema; y no sólo por lo
so del nivel de pobreza vía expan- que dicho reduccionismo repre-
sión del empleo. En efecto, según senta (como todo reduccionismo)
el Instituto Nacional de Estadísti- para el análisis de la cuestión
ca y Censos (Indec), mientras que social, esto es, una vía segura
el porcentaje de personas vivien- hacia una deficiente comprensión
do bajo la línea de pobreza para de ésta, sino también, y de modo
el total de la población de los 28 crucial, por las consecuencias que
aglomerados urbanos relevados esto tiene en el campo de las defi-
por dicho organismo se ubicó, en niciones de tales o cuales políti-
el primer semestre de 2003, en un cas públicas dirigidas a la cues-
54 por ciento, el mismo dato tión social, políticas públicas que
correspondiente al segundo se- pueden representar estrategias
mestre del 2005 arrojó un 33,8 por que “mantienen” los problemas
ciento1. No obstante, este último sociales que hacen a la cuestión
dato (33,8 por ciento de pobreza) social en un punto de no varia-
deja a las claras que el contexto ción, estrategias que los profundi-
socioeconómico argentino pre- zan, o bien, estrategias que per-
senta aún como uno de sus ras- miten la reversión de las tenden-
gos sobresalientes una alta inci- cias regresivas imperantes a los
dencia de la pobreza, en gran fines de avanzar hacia mayores
medida herencia de la “gran trans- niveles de igualdad, bienestar y
formación” regresiva del capitalis- cohesión social.
mo argentino iniciada a mediados Por lo tanto, en este trabajo pro-
de los años setenta y profundiza- curaré responder la siguiente pre-
da en los noventa del siglo pasa- gunta: ¿cómo pensar la cuestión
do. social en la Argentina hoy?
Esta situación, de elevada Entiendo que responder de mane-
pobreza aunque en declive -decli- ra adecuada es fundamental,

1
INDEC, Información de prensa: Incidencia de la pobreza y de la indigencia en 28 aglo-
merados urbanos. Resultados del 2º semestre de 2005, Buenos Aires, 21 de marzo
de 2006, pág. 2 (disponible en www.indec.gov.ar)
108 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

pues del tipo de comprensión que los términos en cuestión.


se construye sobre los problemas El concepto de pobreza remite a
sociales depende en gran medida las condiciones sociales de repro-
la resolución o no de éstos. ducción de los individuos y “puede
entenderse como una forma de
2. Pobreza, vulnerabilidad vida caracterizada por el acceso
social y exclusión: emer- insuficiente a ciertos elementos
gentes de la cuestión imprescindibles para el bienestar
social en la Argentina humanos” (Lo Vuolo, Barbeito,
Pautassi, Rodríguez, 1999: 289).
Hablar de cuestión social es Entre esos elementos se encuen-
referirse a las dificultades presen- tran la salud, la educación, el
tes en las sociedades modernas hábitat y, de modo crucial, el
que inhiben la producción y/o el empleo y los ingresos. Los acce-
mantenimiento de la inserción sos insuficientes o carencias que
social de toda la ciudadanía definen la situación de pobreza
dañando, así, la cohesión del con- son independientes tanto de la
junto de la sociedad. En este sen- percepción subjetiva como de las
tido, esas “dificultades” constitu- características personales de los
yen expresiones emergentes de la afectados, pues son el resultado
cuestión social, o, lo que es lo del modo de organización social
mismo, problemas sociales. en el cual los individuos desarro-
En la Argentina, como en el resto llan sus vidas. Concretamente,
de América latina, la pobreza, la entiendo que son las relaciones
vulnerabilidad social y la exclusión económicas y el lugar ocupado en
constituyen los principales emer- el espacio social de las relaciones
gentes de la cuestión, en tanto ali- laborales lo central para compren-
mentan la crisis de cohesión der tanto las causas como las vías
social que padecen las socieda- de resolución del problema de la
des de la región. Pero antes de pobreza2.
entrar en los argumentos que den Por su parte, los conceptos de
cuenta de esta idea, voy a ocu- vulnerabilidad social y exclusión
parme de aclarar el significado de se refieren a estados de situación
2
En Caruso (2003) critico la visión predominante en la Argentina del problema de la
pobreza, visión centrada sobre la descripción de las variadas formas “sociales” y “cul-
turales” de expresión de la pobreza. Como sostengo allí, “no se trata de rechazar un
enfoque descriptivo del problema ni, mucho menos, de descartar la idea del carácter
heterogéneo de la pobreza (...). Se trata de rechazar un elemento presente (tácita o
explícitamente) en la mayoría de estos trabajos: una minimización del factor económi-
co en la comprensión del problema de la pobreza.” (Caruso, 2003: 5-6; subrayado en
el original). Entre “estos trabajos” señalo concretamente a Minujín, A. y Kessler, G.: La
nueva pobreza en Argentina, Buenos Aires, Planeta, 1995; y a Feijoo, M. del C.:
Nuevo país, nueva pobreza, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001.
La cuestión social en la Argentina 109

de las personas que se constitu- operan de manera mecánica, y


yen a partir de una determinada tampoco están congeladas en el
relación con el trabajo. En térmi- tiempo, no se dan de una vez y
nos de Castel (1997), quien se para siempre. Así, la composición
refiere al trabajo en tanto “soporte cambiante entre estas tres zonas
privilegiado de inscripción en la sería, entonces, el indicador prive-
estructura social”, existe “una ligiado para evaluar el grado de
fuerte correlación entre el lugar cohesión de una sociedad en un
que se ocupa en la división social momento histórico determinado
del trabajo y la participación en las (Castel, 1997: 15). En segundo
redes de sociabilidad y en los sis- lugar, la asociación precariedad
temas de protección que ‘cubren’ laboral/fragilidad de inserción que
a un individuo ante los riesgos de caracteriza la zona de vulnerabili-
la existencia. De allí la posibilidad dad social, hace de esta una con-
de construir lo que yo llamaría dición social de riesgo, de dificul-
‘zonas’ de cohesión social. tad, que pone en crisis, invalidan-
Entonces, la asociación ‘trabajo do e inhabilitando, la capacidad
estable / inserción relacional sóli- de satisfacción del bienestar de
da’ caracteriza una zona de inte- los que la padecen. En tercer
gración. A la inversa, la ausencia lugar, Castel cuestiona la utilidad
de participación en alguna activi- del concepto de exclusión y pro-
dad productiva y el aislamiento pone, en su lugar, hablar de desa-
relacional conjugan sus efectos filiación. Este punto tiene su
negativos para producir la exclu- importancia, dado el uso extendi-
sión, o más bien, como trataré de do que posee el concepto de
demostrarlo, la desafiliación. La exclusión en el contexto latinoa-
vulnerabilidad social es una zona mericano. En efecto, y dado que
intermedia, inestable, que conjuga en su esquema lo central no es
la precariedad del trabajo y la fra- ubicar a los individuos en las dife-
gilidad de los soportes de proximi- rentes zonas sino plantear los pro-
dad” (Castel, 1997: 15). cesos que los llevan de una zona
Si bien este esquema de inter- a otra, “a pasar de la integración a
pretación de Castel es entera- la vulnerabilidad, o caer desde la
mente aplicable al caso argentino, vulnerabilidad en la inexistencia
y en general al latinoamericano, social” (Castel, 1997: 16), el autor
encuentro necesario precisar justifica su preferencia por el con-
algunas cuestiones a partir de cepto de desafiliación en virtud de
dicho esquema. En primer lugar, que éste refiere a la idea de “reco-
para el autor, aquellas asociacio- rrido”, de una “trayectoria”, y, en
nes entre trabajo/inserción (o, ese sentido, constituye un con-
polarmente, ausencia de traba- cepto dinámico, de mayor aptitud
jo/exclusión) que definen las tres para “trazar” aquellos procesos
“zonas” de cohesión social, no que llevan a los individuos entre
110 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

las diferentes zonas de cohesión concierne tanto al acceso a sus


que el concepto de exclusión, el beneficios, como a la dependen-
cual representa un concepto está- cia del modo de vida individual
tico, inmóvil, que designa estados con respecto a éstos. De aquí,
de privación y confirma una “rup- exclusión social refiere a todas
tura” (Castel, 1997: 16-17). aquellas condiciones que permi-
Además, en general se entiende ten, facilitan o promueven que
el concepto de exclusión en el ciertos miembros de la sociedad
sentido de exclusión “de” la socie- sean apartados, rechazados o
dad (este es el uso más difundido, simplemente se les niegue la
precisamente, en la Argentina), posibilidad de acceder a los bene-
cuando, en todo caso, se trata ficios institucionales. Como
siempre de exclusión “en” la ambos fenómenos son producto
sociedad, dado que, como bien de una misma dinámica, los
señala Castel en otro trabajo, miembros excluidos se ven afec-
“nunca hay en una sociedad tados por la inclusión de otros
situaciones fuera de lo social”, y (por ejemplo, porque los recursos
que “es importante reconstruir el sociales disponibles se usan pre-
continuum de posiciones que vin- ferentemente para satisfacer a los
culan los ‘in’ con los ‘out’ y volver incluidos)” (Lo Vuolo, 1995: 15;
a aprehender la lógica a partir de subrayado en el original). En el
la que los ‘in’ producen los ‘out’” esquema de Castel, son las for-
(Castel, 2000: 250; subrayado en mas que asume el trabajo, junto
el original). con las redes de sociabilidad y los
En este sentido, y como bien sistemas de protección social con
señala Lo Vuolo (1995), la noción aquél relacionadas, las “institucio-
de exclusión “en la sociedad” nes sociales” que definen los pro-
(exclusión social) es un fenómeno cesos de inclusión/exclusión so-
de carácter dicotómico, en el sen- cial.
tido de que sólo puede ser enten- La pobreza, la vulnerabilidad
dido en relación con su opuesto: social y la exclusión constituyen
la idea de inclusión “en la socie- emergentes de la cuestión social
dad” (inclusión social). Así, “la en la Argentina. El dato central
inclusión social significa englobar para comprender esto es la crisis
al conjunto de la población en el de la sociedad salarial3, producto
sistema de instituciones sociales, de las transformaciones económi-
3
El concepto de sociedad salarial se refiere al modo de organización social prevale-
ciente en las sociedades capitalistas de la segunda posguerra, caracterizado por su
estructuración a partir de la integración al mercado de trabajo. En términos de Castel,
“una sociedad salarial no es solamente una sociedad en la cual la mayoría de la pobla-
ción activa es asalariada. Se trata sobre todo de una sociedad en la que la mayoría de
la población accede a la ciudadanía social en primer lugar a partir de la consolidación
del estatuto del trabajo” (Castel, 2004: 42). Dicho estatuto implica adosar a la persona
La cuestión social en la Argentina 111

cas y de la retracción del Estado yente, pero no la definen, pues las


de bienestar ocurrido en la pasa- personas viven en situación de
da década de los noventa. En pobreza y de vulnerabilidad social
efecto, los cambios regresivos en por participar precisamente de
el espacio social del trabajo (con esa dinámica que las excluye (o
rigor conceptual, debería decirse desafilia), y no al revés.
“espacio social del empleo remu- Hablar de crisis de la sociedad
nerado”4) cruzan y relacionan los salarial es plantear la pérdida de
emergentes de la cuestión social. consistencia del trabajo en tanto
Una relación de empleo precario, vector de integración social. En la
un empleo inadecuadamente Argentina, el proceso de transfor-
remunerado, presuponen una mación realizado en los últimos
situación de pobreza. Y lo inverso años produjo una mayor depen-
también es cierto: a los pobres, su dencia de las personas respecto
pobreza les impide elegir su rela- de su situación en el mercado
ción de trabajo, ya que la presión laboral. Esto se explica a partir
de las carencias los obliga a tener tanto de los cambios ocurridos en
que aceptar un empleo que los la relación de empleo como por
degrada, un programa social (fre- aquellos vinculados con el siste-
cuentemente con eje en el propio ma de protección social. En el pri-
empleo) que los estigmatiza o mer caso, se desmantelaron los
modos ilegales de vida que los componentes de la red de seguri-
degrada, los estigmatiza y casi dad laboral, favoreciendo la divi-
siempre también los mata. En el sión y fragmentación de las rela-
mismo sentido, pobreza y vulnera- ciones labores. En el segundo
bilidad social ampliamente exten- caso, se acentuaron los compo-
didas por el cuerpo social presu- nentes meritocráticos del sistema
ponen la presencia de una dinámi- de protección social, se removie-
ca macrosocial de carácter exclu- ron o degradaron las bases de los
del trabajador, en tanto “empleado”, un conjunto de garantías no mercantiles como el
derecho a un salario mínimo, las protecciones del derecho laboral, la cobertura por
accidentes, por enfermedad, el derecho a la jubilación o retiro, etc. (Castel, 2004:42).
4
Si bien aquí utilizo indistintamente los conceptos de empleo y trabajo, dejo en claro
que ambos conceptos no refieren a lo mismo. En efecto, el concepto de empleo es un
concepto netamente económico, el cual se refiere fundamentalmente a una relación
contractual de mercado dentro del sistema capitalista. En cambio, el concepto de tra-
bajo es un concepto más bien antropológico, que tiene que ver con las actividades
productivas y creativas del ser humano. Esta diferenciación es importantísima para
una discusión como la que plantea la propuesta de política pública del Ingreso
Ciudadano. Sobre dicha propuesta, véase Lo Vuolo, R. (comp.): Contra la exclusión.
La propuesta del ingreso ciudadano, Buenos Aires, Ciepp-Miño y Dávila editores,
1995; y Gorz, A.: Miserias del presente, riqueza de lo posible, Buenos Aires, Editorial
Paidós, 1998.
112 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

componentes universales (salud, empleo que no se tiene (desocu-


educación) a la par que se avanzó pación-subocupación) sino que,
en la línea (promovida fuertemen- de modo menos visible pero más
te por las agencias internaciona- trascendente, expone también el
les de asistencia crediticia -en problema de la pésima calidad del
particular, el Banco Mundial- del empleo que se tiene (informali-
asistencialismo focalizado. Aquí dad-precariedad).
aparece una de las grandes para- Por todo esto, puede asumirse
dojas del proceso de transforma- que en la Argentina la precariedad
ción en la Argentina: se promovió laboral, el rasgo central de los
una mayor dependencia de las cambios sufridos en el mercado
personas con respecto a su situa- de trabajo en los últimos años,
ción en el mercado laboral al tiem- supone fragilidad de inserción
po que se degradaba acelerada- social. Es decir, debe atenderse
mente la condición del trabajo fundamentalmente la llamada
como garante de integración zona de vulnerabilidad social si se
social. quiere buscar una solución efecti-
En este sentido, no hay dato va a los problemas de la pobreza
más contundente para marcar el y la exclusión.
nivel de degradación del trabajo-
empleo como vector de integra- 3. Conclusión
ción social que el elevadísimo
nivel de informalidad (trabajo no Encerrar la cuestión social en la
registrado) que presenta la estruc- problemática de la pobreza, tal
tura ocupacional argentina: el como lo hace el modo de entendi-
45,5 por ciento del total de asala- miento de aquélla predominante
riodos/as5. Esto implica que, alre- en la Argentina y aquí criticado,
dedor de 5 millones de trabajado- entraña un serio riesgo tanto para
res/as, están fuera del sistema de la reflexión como para la acción.
Obras Sociales, no poseen apor- El riesgo para la reflexión consiste
tes previsionales, ni gozan de los en que se deja de lado el cuestio-
beneficios de una relación laboral namiento a las dinámicas macro-
formal (registrada), como ser el sociales productoras de las
pago de horas extras, vacaciones, desestabilizaciones actuales; en
protección frente al despido arbi- el mejor de los casos, se descri-
trario, etc. De aquí se desprende ben estados de carencias, se
que el mercado de trabajo-empleo reflejan las diferentes formas asu-
en la Argentina no presenta sólo midas por la pobreza, se diferen-
un problema de cantidad de cian “nuevas” de “viejas” pobre-
5
INDEC, ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES. Indicadores socioeconómicos –
28 aglomerados urbanos. Resultados del 4º trimestre de 2005, Buenos Aires, marzo
de 2006, pág. 5 (disponible en www.indec.gov.ar).
La cuestión social en la Argentina 113

zas, se cuentan la cantidad de tiempo que se abriga la vana


pobres, se estudia cómo se perci- esperanza de revertir dichas ten-
ben a sí mismos y a las políticas dencias de la mano sólo de la
que los tienen por objeto, etc., recuperación del empleo vía cre-
etc., evitando así profundizar en cimiento económico sostenido.
los procesos que explican cada A mi juicio, y para terminar, la
una de esas cuestiones. pobreza debe considerarse como
Por su parte, para la acción, en un emergente de la cuestión
términos de intervención desde social, y sólo podrá resolverse
las políticas públicas tendiente al como parte de la resolución de la
manejo de los factores de deses- cuestión social. Pensar en una
tabilización social, el riesgo con- estrategia efectiva de lucha contra
siste en mantener, frente a la la pobreza y la exclusión implica
pobreza y la exclusión, sólo una avanzar hacia una intervención
estrategia asistencialista focaliza- desde la política pública que pre-
da, con carácter reparador centra- venga los factores de desestabili-
da sobre situaciones ya degrada- zación de la sociedad salarial, en
das, renunciando a intervenir de el centro mismo de los procesos
modo preventivo apuntando a de producción y, sobre todo, de
revertir las tendencias al aumento distribución del ingreso y la rique-
de la vulnerabilidad de masas y a za social.
la pérdida de cohesión social, al

Bibliografía

Caruso, Pablo Ignacio (2003), Un remedio peor que la enfermedad: la vía neo-
liberal de lucha contra la pobreza en América Latina. Con énfasis en el caso
argentino, Documento de trabajo Nº 38, Centro Interdisciplinario para el
Estudio de Políticas Públicas (Ciepp), Buenos Aires (disponible en
www.ciepp.org.ar).
Castel, R.(1997), Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del sala-
riado, Buenos Aires, Editorial Paidós.
Castel R. (2000), “Las trampas de la exclusión”, en Vasilachis de Gialdino, I. y
otros, Pobres, pobreza y exclusión social, Buenos Aires, Centro de Estudios
e Investigaciones Laborales (Ceil)-Conicet.
Castel , R. (2004), La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido?, Buenos
Aires, Manantial.
INDEC (2006), Información de prensa: Incidencia de la pobreza y de la indi-
gencia en 28 aglomerados urbanos. Resultados del segundo semestre del
2005, Buenos Aires, Indec.
INDEC (2006), Encuesta Permanente de Hogares. Indicadores socioeconómi-
cos – 28 aglomerados urbanos. Resultados del 4º trimestre de 2005,
Buenos Aires, Indec.
114 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

Lo Vuolo, R.(1995), “A modo de presentación: la propuesta del ingreso ciuda-


dano”, en Lo Vuolo, R. (comp.), Contra la exclusión. La propuesta del
Ingreso Ciudadano, Buenos Aires, Ciepp-Miño y Dávila editores.
Lo Vuolo, R., Barbeito, A., Pautassi, L., Rodríguez, C. (1999), La pobreza... de
la política contra la pobreza, Madrid, España, Ciepp-Miño y Dávila editores.
115

Documento

Comunicado conjunto de los


presidentes de los Estados
parte del Mercosur
1. Se realizó en la ciudad de 3. Expresaron también su satis-
Córdoba, República Argen- facción por la presencia del
tina, los días 20 y 21 de julio Presidente de los Consejos
de 2006, la XXX Reunión del de Estado y de Ministros de
Consejo del Mercado Común Cuba, Fidel Castro Ruz; del
del MERCOSUR, con la pre- Canciller de México, Luis
sencia de los Presidentes de Ernesto Derbez; y del
la Argentina, Néstor Kirchner; Ministro de Comercio de
del Brasil, Luiz Inácio Lula da Pakistán, Humayun Katar; en
Silva; del Paraguay, Nicanor calidad de invitados especia-
Duarte Frutos; del Uruguay, les.
Tabaré Vázquez Rosas y de 4. Saludaron la presencia del
Venezuela, Hugo Chávez Secretario General de la
Frías. Asociación Latinoamericana
2. Los Presidentes saludaron la de Integración, del Presidente
participación de los Presiden- Ejecutivo de la Corporación
tes de Bolivia, Evo Morales; Andina de Fomento y de los
de Chile, Michelle Bachelet; representantes del Consejo
del Vicepresidente del Ecua- Andino y del Banco Intera-
dor, Alejandro Serrano Agui- mericano de Desarrollo.
lar; del Canciller del Perú, 5. Ratificaron su compromiso
Oscar Maurtua; y del repre- con los objetivos y principios
sentante del Presidente de del Tratado de Asunción y
Colombia, como muestra del con la concreción de sus
interés y la voluntad política metas y fines.
del MERCOSUR y de los
Estados Asociados en estre- 6. Se congratularon por la sus-
char sus lazos de integración cripción, el 4 de julio de 2006,
económica, comercial y políti- del Protocolo de Adhesión de
ca. la República Bolivariana de
116 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

Venezuela al MERCOSUR. Internacional y contribuirá al


Destacaron que la incorpora- equilibrio necesario en el tra-
ción de Venezuela como tamiento de los temas de su
miembro pleno constituye un competencia.
hito histórico en la consolida- 9. En consonancia con las pau-
ción del proceso de integra- tas del Programa de Trabajo
ción, reafirmando el carácter 2004-2006, evaluaron los
del bloque como instrumento temas de atención prioritaria
para promover el desarrollo durante este semestre en lo
integral, enfrentar la pobreza relativo al perfeccionamiento
y la exclusión social, basado del MERCOSUR, en los
sobre la complementación, la ámbitos económico-comer-
solidaridad y la cooperación, cial, institucional, social, cultu-
y como medio para fomentar ral, político y energético.
la integración productiva y la
inserción de sus economías 10. En tal sentido y en lo que res-
en el contexto internacional. pecta a la profundización de
la Unión Aduanera, expresa-
7. Coincidieron en que la incor- ron su satisfacción por la
poración de Venezuela al implementación de la primera
MERCOSUR como miembro etapa de la Decisión CMC Nº
pleno contribuirá a dinamizar 54/04, relativa a la elimina-
la agenda del bloque, consti- ción del doble cobro del
tuyéndose en un catalizador Arancel Externo Común.
de debates y acuerdos sobre Teniendo en cuenta los objeti-
importantes temas, que repre- vos fijados para la segunda
sentan desafíos pendientes etapa de dicha norma, instru-
para la profundización del yeron a continuar los trabajos
proceso de integración regio- de cara a la definición del
nal y el logro de mayor bie- mecanismo de distribución de
nestar y progreso para nues- la renta aduanera, conforme
tros pueblos.. con el cronograma previsto y
8. Expresaron su respaldo a la los términos de esa misma
candidatura de la República Decisión.
Bolivariana de Venezuela, 11. En ese mismo marco, se con-
como miembro no permanen- gratularon por los acuerdos
te del Consejo de Seguridad arribados en torno a las defi-
de la Organización de las niciones y lineamientos del
Naciones Unidas, para el Código Aduanero del MER-
período 2007-2008, con la COSUR, que constituyen un
convicción de que promoverá paso significativo para la
el respeto irrestricto a los prin- redacción del texto del
cipios y normas del Derecho Código, a partir del segundo
Presidentes del Mercosur 117

semestre de 2006. mo, a realizar los mayores


12. Expresaron su satisfacción esfuerzos para concretar la
por los avances verificados puesta en marcha del
en lo que atañe a los regíme- FOCEM durante 2006, e ins-
nes aduaneros especiales de taron a los Parlamentos a
importación, con la aproba- concluir el trámite de aproba-
ción de dos Decisiones que, ción legislativa de la Decisión
respectivamente, definen los CMC Nº 18/05.2.
regímenes nacionales que 15. Expresaron su interés por la
permanecerán vigentes en pronta implementación del
razón de su limitado impacto “Programa de Acción MER-
económico y finalidad no COSUR Libre de Fiebre
comercial e identifican secto- Aftosa” (PAMA), que contri-
res para el establecimiento buirá a mejorar la situación
de regímenes comunes. de la salud animal y propicia-
13. Manifestaron la necesidad de rá condiciones de comerciali-
avanzar hacia la definición de zación más favorables para
mecanismos de examen del los productos agropecuarios
impacto de las políticas públi- del MERCOSUR. En este
cas en el comercio intrazona mismo marco, tomaron nota
y en la localización de inver- de los progresos registrados
siones. en la definición del Proyecto
Piloto, a financiar a través del
14. Resaltaron los progresos de FOCEM.
los trabajos previos a la
implementación del Fondo 16. Estimaron positivamente el
para la Convergencia progreso verificado en mate-
Estructural del MERCOSUR ria de contrataciones públicas
(FOCEM), que constituye un en el MERCOSUR, a través
avance significativo en el tra- de la adopción del Protocolo
tamiento de las asimetrías, la de Contrataciones Públicas,
promoción de la cohesión que permitirá que empresas
social y el fortalecimiento del de la región reciban un trato
proceso de integración. En no discriminatorio en las lici-
este sentido, reconocieron los taciones públicas.
avances en la elaboración del 17. Expresaron su beneplácito
anteproyecto de primer pre- por la conclusión de la VI
supuesto, que contemplará Ronda de Negociaciones
recursos destinados a la eje- para la Liberalización del
cución de proyectos piloto Comercio de Servicios, que
con fuerte impacto en los ciu- incrementa la transparencia y
dadanos del MERCOSUR. mejora las condiciones de
Se comprometieron, asimis- acceso del comercio de servi-
118 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

cios. En el mismo marco, pueblos de la región.


valoraron los avances en la 20. Tomaron nota de los trabajos
armonización de normas que realizados en el seno del
facilitan el intercambio en la Grupo de Alto Nivel sobre
materia, en particular en las Reforma Institucional (GAN-
que posibilitan la inscripción RI) en el marco del proceso
de empresas de un Estado de reforma institucional del
Parte en otro y las que agili- MERCOSUR y manifestaron
zan el movimiento de perso- su compromiso para conti-
nas físicas. nuar avanzando en esta
18. Recibieron con agrado la pro- tarea, con el objeto de dotar
puesta argentina, presentada al MERCOSUR de una mayor
en la Reunión de Ministros de institucionalidad, paralelo al
Economía y Presidentes de progreso de la integración
Bancos Centrales, de crear hacia los objetivos del
un Banco de Desarrollo del Tratado de Asunción.
MERCOSUR para financiar 21. Remarcaron los esfuerzos
proyectos de infraestructura realizados por los Estados
y, a su vez, consolidar una Parte para acelerar el proce-
estrategia financiera para la so de incorporación de las
región. En tal sentido, alenta- normas MERCOSUR a sus
ron a proseguir los trabajos ordenamientos jurídicos na-
en torno de esa iniciativa. cionales. Reconocieron, asi-
19. Asimismo, se congratularon mismo, la prioritaria atención
por los avances alcanzados que merece continuar con
en el proyecto de intercone- esa tarea, esencial para la
xión gasífera Gran Gaso- consolidación jurídica, políti-
ducto del Sur, propuesta de ca y económica del MERCO-
alianza entre las operadoras SUR.
energéticas nacionales en el 22. Teniendo en cuenta los com-
marco de la iniciativa Petro- promisos adoptados en el
sur. En tal sentido manifesta- Protocolo de Ushuaia, mani-
ron su beneplácito por la festaron su beneplácito por el
incorporación del Uruguay, el afianzamiento de los proce-
Paraguay y Bolivia a este pro- sos democráticos en la
yecto, así como por todas región, marco propicio para
aquellas iniciativas que bus- mejor coordinar políticas y
can consolidar la red de superar desafíos, cumpliendo
gasoductos Sur-Sur, y que con las expectativas de nues-
servirán como plataforma tros pueblos respecto del
para la integración energéti- MERCOSUR.
ca, política y social de los
Presidentes del Mercosur 119

23. Expresaron su satisfacción Japón para el MERCOSUR y


por la labor de la Comisión formularon votos para que
Parlamentaria Conjunta du- continúe diversificándose y
rante el primer semestre, en creciendo a favor de la inte-
relación con la agenda de ins- gración regional. También
talación del Parlamento del expresaron su satisfacción
MERCOSUR. En este senti- por la aprobación, por parte
do, coincidieron en que su del Banco Interamericano de
puesta en marcha constituirá Desarrollo, de los Proyectos
un hito fundamental para con- de Cooperación solicitados
solidar la integración y la por el MERCOSUR.
vigencia de los valores demo- 25. Expresaron su satisfacción
cráticos del MERCOSUR, por los avances obtenidos en
contribuyendo a generar una el marco del MERCOSUR
amplia base de participación político, en áreas como cultu-
ciudadana y a reafirmar la ra, desarrollo social, migra-
legitimidad, la pluralidad y el ciones, seguridad pública,
equilibrio institucional del blo- educación, salud, medio
que. Alentaron, asimismo, a ambiente y promoción de los
la Comisión Parlamentaria derechos humanos, para la
Conjunta a continuar traba- generación de políticas dirigi-
jando para dar cumplimiento das a favorecer el progreso y
al objetivo de que el el bienestar de los pueblos
Parlamento del MERCOSUR del MERCOSUR.
sea instalado antes del 31 de
diciembre de 2006 tal cual se 26. Teniendo en cuenta los con-
ha establecido en su sensos expresados en oca-
Protocolo Constitutivo. sión de la V Reunión de
Ministros de Medio Ambiente
24. Celebraron la suscripción del del MERCOSUR, resaltaron
Acta Declarativa entre la la importancia de continuar
Comisión Parlamentaria Con- coordinando y armonizando
junta y la Comisión Europea políticas que garanticen la
sobre el “Proyecto de Apoyo protección del ambiente y los
a la Instalación del Parla- recursos naturales en la
mento del MERCOSUR”, que región.
constituye una iniciativa de
cooperación técnica destina- 27. Reafirmaron la prioridad de
da a apoyar el establecimien- definir una Agenda Social
to del Parlamento del MER- Integral y Productiva, orienta-
COSUR. Asimismo, evalua- da a desarrollar iniciativas y
ron la relevancia que está políticas activas, para reducir
tomando la cooperación del el déficit social, promover el
desarrollo humano integral y
120 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

la integración productiva. En Crecimiento del Empleo en la


este sentido, reconocieron la región, elaborado en el seno
importancia de elaborar un del Grupo de Alto Nivel
Plan Estratégico de Acción Estrategia MERCOSUR para
Social para identificar medi- el Crecimiento del Empleo
das destinadas a impulsar la (GANEMPLE), que está inte-
inclusión social y asegurar grado por los Ministerios res-
condiciones de vida más dig- ponsables de las políticas
nas para nuestros pueblos. A económicas, industriales,
esos efectos, instruyeron a laborales y sociales de los
los Ministros con competen- Estados Parte y que contó
cia en la temática social a ela- con el aporte de las organiza-
borar lineamientos estratégi- ciones económicas y sociales
cos que dotarán de contenido integrantes del Foro Consul-
a dicho Plan. tivo Económico y Social y de
28. Asimismo, reafirmaron su la Comisión Sociolaboral del
voluntad de avanzar hacia la MERCOSUR. Dicha Estra-
integración productiva regio- tegia permitirá colocar la
nal con desarrollo social con cuestión del empleo en todas
énfasis en la promoción de las instancias institucionales,
emprendimientos productivos cuyas decisiones tengan
regionales que incluyan redes implicancia en esta materia.
integradas, especialmente 30. Destacaron la adopción de
por PYMES y Cooperativas. acciones concretas para la
A estos fines los Presidentes incorporación del uso de las
instruyeron a los Ministros de nuevas tecnologías de la
las áreas vinculadas con la información y la comunica-
producción a definir las pau- ción para la construcción de
tas que conformarán el Plan un “MERCOSUR digital”. En
de Desarrollo e Integración ese sentido, se felicitaron por
Productiva Regional. Reco- la aprobación de las normas
nocieron la urgencia de que que consagran la voluntad
el MERCOSUR adelante una del MERCOSUR de avanzar
acción articulada para promo- hacia la creación de un domi-
ver el desarrollo social y pro- nio de internet de primer nivel
ductivo y, en ese sentido, ins- regional y el reconocimiento
truyeron a sus Ministros a de la eficacia jurídica de la
presentar sus aportes duran- “firma electrónica avanzada”,
te la próxima Cumbre del que constituyen importantes
MERCOSUR. herramientas en la promoción
29. Se congratularon por la adop- y reafirmación de la identidad
ción de la Estrategia para el tecnológica del bloque y en la
garantía de la autoría e inte-
Presidentes del Mercosur 121

gridad de los documentos Unión Europea. En este sen-


digitales en el ámbito del tido, reiteraron la necesidad
MERCOSUR. de que la UE tome en consi-
31. Celebraron los avances en deración las demandas del
las tareas de la Reunión bloque en materia de flexibili-
Especializada de Promoción dad y trato más favorable, a
Comercial Conjunta del fin de retomar a la brevedad
MERCOSUR (REPCCM), el proceso negociador, con el
con el objetivo de incremen- objetivo de alcanzar un
tar la exportación de produc- Acuerdo que resulte benefi-
tos del MERCOSUR a los cioso para ambos bloques.
diversos mercados externos. 34. Celebraron la suscripción, el
En este sentido, manifesta- día de ayer en la ciudad de
ron su pleno apoyo a la Córdoba, de un Acuerdo de
amplia agenda de trabajo Complementación
prevista para el año en curso. Económica entre el MERCO-
32. Reiteraron el empeño del SUR y Cuba, que establece
MERCOSUR en expandir e un programa de liberalización
intensificar sus lazos comer- comercial basado en la multi-
ciales con diferentes países y lateralización de las preferen-
grupos de países de otras cias arancelarias otorgadas
regiones, como forma de en los acuerdos bilaterales
obtener la apertura de nue- que los países del bloque
vos mercados y mayor pro- mantenían vigentes con Cu-
yección del bloque como ba y aspectos normativos
actor en el escenario interna- referidos al acceso a los mer-
cional y de contribuir para sus cados, destinados a otorgar
respectivos proyectos de seguridad jurídica a los ope-
desarrollo. Dichas negocia- radores comerciales.
ciones deben implicar benefi- 35. Expresaron su beneplácito
cios concretos en términos por la suscripción, también
de creación de comercio, con formalizada en oportunidad
especial atención para los de esta Cumbre, del Acuerdo
intereses de las economías Marco de Comercio entre el
menores del MERCOSUR. MERCOSUR y la República
33. Consideraron la evaluación Islámica de Pakistán, que fija
formulada en el nivel ministe- las bases para iniciar nego-
rial en Viena, en el mes de ciaciones comerciales ten-
mayo de 2006, sobre el esta- dientes al incremento de los
do de las negociaciones para flujos bilaterales de comercio,
un Acuerdo de Asociación a través de un acceso efecti-
entre el MERCOSUR y la vo a los mercados, por medio
de concesiones mutuas.
122 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

36. Tomaron nota de los progre- acceso al mercado de los paí-


sos verificados, durante el ses desarrollados.
semestre pasado, en las Expresaron que, al mismo
negociaciones para el acuer- tiempo, es necesario asegu-
do de libre comercio entre el rar que los compromisos asu-
MERCOSUR e Israel, que midos en las demás áreas
permitieron avanzar en la dis- sean equilibrados y faciliten
cusión y definición de los la sustentabilidad de las polí-
aspectos normativos del ticas económicas e industria-
acuerdo y en el intercambio les de los países en desarro-
de listas de productos. llo.
37. Señalaron el deseo de impul- 39. Señalaron su preocupación
sar y concluir en el corto sobre la falta de coinciden-
plazo las negociaciones para cias hasta el momento para
un Acuerdo de Libre Comer- alcanzar esos objetivos.
cio con el Consejo de Coo- Instaron a los países desarro-
peración de los Estados Ára- llados a mostrar la necesaria
bes del Golfo (CCG). Igual- voluntad política y flexibilidad
mente, enfatizaron la impor- a fin de superar las diferen-
tancia de los entendimientos cias y concluir las negociacio-
para la expansión del acuer- nes antes de finalizar el año
do preferencial con la India y 2006.
la ampliación del acuerdo con 40. Remarcaron la conclusión
la Unión Aduanera del África exitosa del examen del MER-
Austral (SACU), así como el COSUR en el ámbito del
interés de examinar, con Comité de Acuerdos Comer-
ambas contrapartes, las mo- ciales Regionales de la OMC,
dalidades de una futura área en el que la Presidencia Pro
de libre comercio trilateral. Tempore Argentina expuso,
38. Destacaron la importancia del en representación del MER-
Sistema Multilateral de Co- COSUR, acerca de los avan-
mercio regulado por la OMC y ces en el proceso de integra-
de la conclusión exitosa de la ción desde 1997.
actual Ronda del Desarrollo. 41. Destacaron la tarea desarro-
Con tal fin reafirmaron que llada por la Comisión de
resulta necesario alcanzar un Representantes Permanen-
resultado ambicioso en agri- tes del MERCOSUR y toma-
cultura que contemple una ron nota de la aprobación de
reducción sustancial de los sendas Deci-siones propues-
subsidios domésticos, la eli- tas por la Presidencia CRPM,
minación de los subsidios a la que contemplan la creación
exportación y la apertura del del Instituto Social del MER-
Presidentes del Mercosur 123

COSUR y el establecimiento 43. Celebraron la consolidación


de un Grupo de Alto Nivel del Programa SOMOS MER-
para el diseño del Instituto COSUR y enfatizaron que la
MERCOSUR para la capaci- participación social es central
tación de los Funcionarios de para profundizar el proceso
las Administraciones de integración. Manifestaron,
Públicas. asimismo, su beneplácito por
42. Reconocieron la relevancia la realización del 1er En-
de las cooperativas y demás cuentro por un MERCOSUR
empresas y organizaciones Productivo y Social, desarro-
de la economía social, cuya llado en el marco de esta
promoción consagra la Cumbre y señalaron la impor-
Recomendación 193 de la tancia de la necesaria conti-
OIT, en el desarrollo de los nuidad de esta iniciativa de
países y la búsqueda de la fomento a la participación
cohesión social. En este sen- social. A su vez, remarcaron
tido y a los efectos de coad- la importancia de fortalecer
yuvar al desarrollo cooperati- las estrategias de difusión y
vo, manifestaron su compro- capacitación sobre los aspec-
miso de promover la interna- tos positivos del proyecto
lización de la mencionada regional.
Recomendación en los res-
pectivos ordenamientos jurí-
dicos nacionales.
124

En45resumidas cuent as
días de no ticias
*
16.08/30.09.2006

Andrés Soliz Rada (Ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia)

* La elaboración de esta síntesis está bajo la responsabilidad de la dirección de la revista


y no se somete a dictamen del referato de Realidad Económica.
Esta sección de Realidad Económica pretende reflejar hechos y comentarios de signi-
ficativa trascendencia producidos en los 45 días que abarca la periodicidad de la revis-
ta. Es nuestra intención que se convierta en una especie de “ayuda memoria” para sus
destinatarios. Como toda selección, corre el riesgo de caer en arbitrariedades que pro-
curaremos acotar, con la colaboración y sugerencias de nuestros amigos lectores.
En resumidas cuentas 125

resultado de una estrategia reactiva,


F 11 DE SEPTIEMBRE únicamente obsesionada con sus sín-
? J ESÚS N ÚÑEZ V ILLAVERDE : tomas más visibles (dejando al mar-
PARECE QUE FUE AYER gen muchas de las causas que lo
* “Cinco años después de aquel fatí- explican) y orientada con un enfoque
dico 11-S seguimos todavía bajo su netamente militarista que resulta poco
poderoso influjo, hasta el punto de adecuado para hacerle frente (...). Por
que esa fecha ha inaugurado por sí otra, se ha vuelto a reducir el esfuer-
sola una nueva etapa, todavía sin zo por potenciar los marcos y los ins-
nombre, en la historia contemporá- trumentos multilaterales (ni se ha per-
nea. Y básicamente esto es así tanto mitido que la ONU se consolide como
por la acción desencadenada enton- el referente de la comunidad interna-
ces por Al Qaeda, convertida hoy en cional, ni la OMC ha logrado cerrar
una especie de franquicia con una exitosamente la Ronda de Doha, ni
capacidad operativa no menor que la parece factible lograr un ritmo sosteni-
que tenía entonces, como por la reac- do que garantice los Objetivos del
ción liderada por George W. Bush. Se Milenio, ni el Protocolo de Kioto regis-
oficializó en aquel momento que el tra un nivel de cumplimiento satisfac-
terrorismo internacional (al que algu- torio…). En resumen, la idea de la
nos siguen empeñados en calificar seguridad compartida (...) se ha perdi-
interesadamente de islamista) se con- do para volver a periodos que parecí-
vertía en la única amenaza a conside- an superados, basados sobre una lec-
rar, como si todas aquéllas que habí- tura principalmente militarista, en
an sido correctamente identificadas planteamientos esquemáticos en los
en la década anterior como las más que sólo cabe estar `conmigo o contra
preocupantes -pobreza y exclusión, mi´ y en un creciente gasto militar que
pandemias, deterioro medioambien- contrasta con los escasos recursos
tal, flujos migratorios descontrolados, para hacer que, efectivamente, la glo-
crimen organizado, comercios ilíci- balización beneficie al conjunto de la
tos…-, no tuviesen ya espacio en la humanidad. Por lo contrario, las bre-
agenda internacional. Al mismo tiem- chas de desigualdad continúan
po, se modificó drásticamente el pro- aumentando y la doble vara de medi-
pio concepto de la seguridad interna- da sigue siendo una realidad difícil-
cional y las estrategias para garanti- mente explicable, salvo que se entien-
zarla. Tal es el poder de Estados da que los valores y principios siguen
Unidos en el mundo de hoy que su sometidos a los intereses propios y a
decisión unilateral de proclamar la los de los aliados. En este panorama,
mal llamada `guerra contra el terror´ escasamente optimista, no bastan
ha contaminado la totalidad de la algunas luces positivas- como la crea-
agenda internacional, con consecuen- ción de la Corte Penal Internacional -
cias, a día hoy, claramente insatisfac- para modificar el balance. Estados
torias. Por una parte, la estrategia Unidos se considera en guerra, y
seguida no ha evitado que el terroris- actúa en consecuencia -atrapado en
mo internacional siga, desgraciada- un papel que ya percibe como equivo-
mente, constituyendo una preocupa- cado, pero que no logrará modificar,
ción real en muchos rincones del pla- como mínimo, hasta el final de la pre-
neta. En parte, éste sigue siendo el sidencia actual-. La Unión Europea,
mientras tanto, no logra superar el
126 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

bloqueo que supuso el rechazo al peto y recogimiento por aquellas per-


Tratado Constitucional y sigue sin sonas que perdieron la vida en esa
demostrar la suficiente voluntad políti- ocasión y también en la lucha por
ca para convertirse en un actor rele- reconstruir la democracia en nuestro
vante en el terreno de la seguridad país’, dijo Michelle Bachelet, tras asis-
que, entre otras cosas, pudiera ayu- tir a una misa en el palacio presiden-
dar a Washington a reconsiderar sus cial La Moneda, con la que el gobier-
posturas. Al fondo de la escena, hoy no recordó la fecha. (...) Bachelet,
como ayer, siguen desarrollándose cuyo padre, el general Alberto
múltiples conflictos que no reciben Bachelet, fue detenido el mismo 11 de
atención política suficiente, aumenta septiembre de 1973 por sus propios
el número de Estados frágiles que camaradas de armas y murió en pri-
hacen el planeta más inestable y se sión en marzo de 1974, rindió home-
profundiza el deterioro en las condi- naje a los caídos. (...) Este año, en
ciones de vida de centenares de millo- tanto, el Ejército, por primera vez no
nes de personas. Las estrategias pre- realizó un acto oficial para la fecha, en
ventivas siguen, una vez más a la la que antiguamente acostumbraba
espera de que las de tipo reactivo saludar temprano al ex dictador en su
(como la `guerra contra el terror´) casa, con marchas, fanfarrias y pro-
demuestren su ineficacia.” (Co- mesas de lealtad inquebrantable. En
Director del Instituto de Estudios otros actos de la jornada, los Partidos
sobre Conflictos y Acción Socialista, Comunista y organizacio-
Humanitaria; Radio Nederland - nes sociales colocaron ofrendas flora-
Holanda-, 11-09) les ante la estatua de Allende, frente a
La Moneda, en ceremonias que con-
trastaron con la violencia que se
? C HILE TAMBIÉN RECUERDA A registró en la víspera. Estos actos fue-
SUS MUERTOS ron precedidos el domingo por una
* “Los chilenos conmemoraron hoy multitudinaria marcha organizada por
el 33 aniversario del golpe militar de la Asamblea Nacional de Derechos
1973 con Augusto Pinochet ausente y Humanos, que derivó en esporádicas
olvidado hasta por sus partidarios, acciones de violencia, a las que se
pero sin haber superado del todo la sumaron otros disturbios que se pro-
división que generó la caída de longaron hasta la madrugada en dis-
Salvador Allende. En el 33 aniversario tintos barrios de Santiago, en una jor-
de la asonada militar, miles de chile- nada que dejó 72 detenidos, cinco
nos recordaron al presidente socialis- carabineros heridos y 25 locales
ta y a las víctimas de la dictadura que comerciales dañados. (Terra -
se instauró tras su caída. (...) España, 11-09)
Marginado de la política, con varios
procesos en su contra por violaciones
de los derechos humanos y corrup- F O PINIONES
ción y once desafueros, Pinochet,
?G ADI A LGAZI : LA OCUPACIÓN
según versiones no confirmadas, se
refugió en su finca costera de Los CAPITALISTA DE P ALESTINA
Boldos, a unos 130 kilómetros al suro- * “(...) Muchas veces la ocupación
este de Santiago. (...) ‘A 33 años del israelí se concibe en términos toma-
golpe nosotros estamos acá con res- dos de los conflictos interestatales
En resumidas cuentas 127

(...). Sin embargo, en el fondo, se cribe dentro de una maniobra más


trata de un conflicto colonial. (...) El amplia, concebida originalmente por
control militar ejercido por Israel Ariel Sharon y que está en marcha
desde 1967 creó un marco favorable desde los años ´80, para disolver la
al fortalecimiento del mecanismo Línea Verde mediante la creación de
colonial: asentamientos, cercos de asentamientos destinados a colonos
seguridad y rutas son sus signos más `no ideológicos´ en las cercanías de
flagrantes. Las colonias constituyen el los centros económicos de Israel.
obstáculo más serio a la creación de Tras su bloqueo por la segunda
un Estado palestino viable (...). De Intifada, el proyecto fue retomado
1967 a 2006, se estima que el Estado poco a poco en 2003, con la finaliza-
hebreo ha hecho construir unas ción de algunas partes del muro, que
40.000 viviendas en Cisjordania por llevó a la anexión de facto de zonas
un costo de 4.300 millones de dóla- ubicadas entre el cerco de seguridad
res. Y en enero, el número de colonos e Israel. Al desaparecer las comuni-
instalados en los territorios ocupados dades al otro lado del muro, se le
-fuera de Jerusalén-, entre ellos el puede prometer a los inversores, así
Golán, superaba los 250.000. (...) como a los colonos, un nivel de vida
Modi`in Illit es un caso revelador en más alto en un espacio seguro. La
varios aspectos. En primer lugar, se limpieza étnica no siempre es espec-
trata de un emprendimiento conduci- tacular (...)” (Profesor de la
do no por un grupo de colonos mesiá- Universidad de Tel Aviv; Le Monde
nicos y sus representantes políticos, diplomatique, agosto 2006)
sino por una alianza heterogénea de
promotores inmobiliarios interesados
en terrenos, capitalistas inversores al ? E DUARDO A LIVERTI :
acecho de beneficios económicos y GOBERNANTES O ESTADISTAS
políticos partidarios de la coloniza- * “La admisión de que el país está
ción. (...) No alberga a nacionalistas en crisis energética, aunque de
inflexibles, sino esencialmente a fami- manera ‘oficiosa’ y hasta contradicto-
lias numerosas ultraortodoxas, poco ria porque el Gobierno insiste en darle
comprometidas con el sionismo políti- al tema una importancia secundaria,
co e incluso con Israel y que buscan es sin dudas la noticia más relevante
ante todo mejores condiciones de de los últimos tiempos políticos. (...)
vida. Confluyen en él miseria social, Por un lado, la Secretaría de Energía
ganancia rápida y expropiación des- informó que las reservas de petróleo
piadada. (...) la iniciativa procedió de alcanzan para cubrir poco más de 8
empresarios privados, tras los acuer- años de consumo. Y con el gas el
dos de Oslo de 1993 y en un momen- panorama es casi idéntico, o algo
to en que se intensificaba la privatiza- peor si se toman las estimaciones de
ción de la economía israelí. (...) su 2004. ¿Para cuánto alcanzaba el gas
proyecto principal es `desdibujar la antes de las privatizaciones? Para 35
Línea Verde (la frontera israelí ante- años. ¿Y cuánto bajaron las reservas
rior a 1967) de modo de conectar a comprobadas de petróleo en los dos
los asentamientos (de Cisjordania) últimos años? En más de un 11 por
con las comunidades ubicadas en los ciento. Las tribus de derecha arguyen
territorios ocupados¨ para establecer que esa caída monumental de las
`hechos sobre el terreno´. Esto se ins- perspectivas de exploración y explo-
128 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

tación son producto del estallido establecer criterios de desarrollo


devaluatorio y el congelamiento de las desde una soberanía que sepa pen-
tarifas que cobran (...). Hablando de sar global y actuar local, son cosas
eso, justamente, el segundo elemento que nada tienen que ver con los resul-
informativo es que la Cámara de tados electorales del año que viene.
Diputados dio media sanción al pro- Cosas que no son gobernar sino
yecto que exime de impuestos y dere- aquello de ser estadista. ¿Es Kirchner
chos de importación a las compañías un estadista o solamente un buen titi-
petroleras. Bajo la excusa, desespe- ritero de circunstancias favorables?
rada por las perspectivas a años vista, La crisis energética es el primer gran
de que esa medida las alentará a problema que lo y nos pone frente a
invertir en exploraciones, les permiten esa pregunta.” (Periodista; Página
diferir el IVA, el impuesto a las ganan- 12, Buenos Aires, Argentina, 18-09)
cias y el de la Ganancia Mínima
Presunta. El Movimiento por la
Recuperación de la Energía Nacional ?J AVIER O RTIZ : LA COMPLICI -
Orientadora (Moreno) denuncia el DAD POPULAR
hecho con una lógica de improbable * “Lo que más me sorprende de las
refutación, más allá de la simpatía manifestaciones que se están produ-
ideológica que despierten sus inte- ciendo estos días en Budapest contra
grantes. ‘Vuelve a repetirse la historia: el primer ministro húngaro, el social-
las inversiones y las pérdidas son del demócrata Ferenc Gyurcsány, es que
Estado argentino y las ganancias son participe en ellas tan poca gente.
privadas. (...) Resulta curioso que si Según dicen los observadores, la
no invirtieron con el barril (de petró- popularidad del socialista millonario
leo) que superó los 70 dólares, ahora Gyurcsány ha bajado notablemente
exijan hacerlo a costa de los impues- pero, según todas las trazas, se man-
tos que paga toda la población argen- tiene todavía en cotas lo bastante
tina. (...) Siguen gozando de la libre altas como para permitirle negarse a
disponibilidad del 70 por ciento de las dimitir sin que el país entero se le
divisas de exportación y obtienen eche encima. Hay quien trata de expli-
beneficios descomunales: el costo car la baja participación popular en las
promedio de producción del barril en protestas -la más concurrida no ha
la Argentina es de 5 dólares, y en el congregado a más de 10.000 perso-
mercado internacional superó los U$S nas- aduciendo que están siendo
70. Diecisiete años de vigencia incon- manejadas por la extrema derecha
trolada de las reglas del mercado local. La excusa no se tiene en pie: si
muestran un fracaso inocultable ante se sumaran a ella las fuerzas demo-
la pérdida del autoabastecimiento, cráticas, los grupitos ultras ahora tan
logrado en la década de los ’80 sobre visibles quedarían de inmediato rele-
la base del esfuerzo de YPF’. (...) gados. Todos los húngaros han podi-
Definir el proyecto de país con sentido do oír la grabación de la intervención
de Nación; determinar un modelo pro- de Gyurcsány en una reunión partidis-
ductivo sólido capaz de que no impor- ta en la que reconoció haberles men-
te si se apaga la vela de la soja (o tido sistemáticamente, ocultándoles la
aprovecharla para el desarrollo del realidad económica del país para
biodiésel, que debería ser una política lograr su apoyo electoral. Hizo más:
de Estado de la cual no hay noticias); admitió haberse servido de métodos
En resumidas cuentas 129

inconfesables para lograr esos fines. no se ha visto ya obligado a dimitir,


Sin embargo, una parte muy impor- pero el Tribunal cree que hay base
tante de la población sigue otorgándo- suficiente como para implicar en la
le su apoyo, lo mismo que su propio trama también al propio Lula y a su
partido, el MSZP. A mucha distancia ministro de Justicia, Marcio Thomaz
-no sólo geográfica, sino también eco- Bastos. Pese a lo cual, todos los ana-
nómica, política y cultural-, el golpe listas coinciden en que Lula no tendrá
militar que sufrió ayer Tailandia tiene problemas para vencer en los comi-
un punto de semejanza con la crisis cios del próximo 1º de octubre, y los
húngara: allí también la corrupción y sondeos le auguran un respaldo elec-
las mentiras del primer ministro, el toral de entre el 40% y el 50%. Una
multimillonario Thaksin Shinawatra, gran parte de la ciudadanía brasileña,
eran del dominio público, pero las pro- a la que es poco probable que sor-
testas por sus desmanes implicaban prendan esas noticias -recuérdese el
tan sólo a una minoría ilustrada, salvo escándalo del año pasado, cuando se
en las tres provincias del sur, de supo que el PT de Lula había com-
mayoría islámica. El último gran prado el voto de un centenar de dipu-
escándalo protagonizado por tados de la oposición-, transige con
Shinawatra se produjo cuando decidió ello. Vale la pena reflexionar sobre
vender a un consorcio de Singapur este fenómeno, visible en escala
una de sus principales empresas, la mundial: muchos pueblos (sus mayo-
Shin Corp, estratégica en el sector de rías) no sitúan la honradez en la pri-
las telecomunicaciones tailandesas. mera fila de sus preferencias.
Su desprecio por los intereses nacio- Tampoco se escandalizan cuando se
nales fue doble porque, para más inri, enteran de que están gobernados por
se las arregló para que los enormes corruptos. Los mecanismos creadores
beneficios de la transacción llegaran a de permisividad e indiferencia, cuan-
su bolsillo burlando al fisco. Las pro- do no de directa complicidad, son muy
testas subieron muchos grados, pero eficaces.” (Periodista; Apuntes del
no hasta el punto de obligarlo a irse. Natural -España-, 20-09)
Disolvió el Parlamento y convocó
elecciones, que la oposición decidió
boicotear ante la evidencia de que las F P OLÍTICA
volvería a ganar, con el adecuado
?I SRAEL PRETENDE MODELAR LA
apoyo de su imperio mediático (es
PRENSA ARGENTINA
conocido como «el Berlusconi tailan-
dés»). Otro enorme salto, en miles de * “El embajador israelí en la
kilómetros y en condiciones sociales, Argentina, Rafael Eldad, negó hoy
nos lleva hasta el Brasil, donde el pre- ejercer `presiones´ a las autoridades
sidente Lula da Silva está siendo de Canal 7 para que echaran al ana-
investigado por el Tribunal Superior lista internacional Pedro Brieger, aun-
Electoral, que cree ver su mano que le reclamó al periodista `honesti-
detrás de un complot destinado a pre- dad´ en sus opiniones respecto de la
sentar imputaciones falsas contra sus política de ese Estado. Brieger, por su
principales rivales electorales. La parte, ratificó su denuncia contra el
implicación de varios de sus colabora- diplomático y señaló que, además,
dores más cercanos en esa maniobra intentó `evitar que yo salga por otros
de juego sucio no ofrece duda, y algu- medios, me descalificó públicamente
130 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

diciendo que yo era el vocero de ?D’E LIA , EL EXPROPIADOR


Hezbollah y admirador de Ben Laden, * “El subsecretario de Tierras para el
lo que es -dijo- un atentado a la liber- Hábitat Social, Luis D’Elía, encabezó
tad de expresión clarísimo´. El perio- la presentación de un proyecto de ley
dista afirmó que, para la Embajada, para expropiar unas 300.000 hectáre-
`quien no dice que los árabes son bár- as de un total de 1,3 millón ubicadas
baros, fanáticos, terroristas, asesinos, en los Esteros del Iberá, en
que quieren destruir al Estado de Corrientes, donde esas tierras forman
Israel, automáticamente pasa a ser parte del Sistema Acuífero Guaraní.
antisemita y antiisraelí. Como yo soy `Si vuelvo a ver otro camino vecinal
judío -recordó-, no puede decir que alambrado por un empresario rico
soy antisemita. Entonces, me descali- extranjero, que desprecia la Justicia
fica diciendo que soy vocero de argentina, voy a volver a cortar los
Hezbollah´. (...) Para el periodista, `es alambrados´, dijo D’Elía en referencia
un hecho inusual e inaudito que un al empresario estadounidense
embajador ejerza estas expresiones y Douglas Tompkins, propietario de una
se exprese de esta manera pública, estancia en la zona de los Esteros del
tratando de impedir que se escuchen Iberá. (...) El proyecto fue presentado
voces diferentes´. `Sabemos también en el Salón Auditorio del edificio
que hubo toda una movida para boi- anexo del Congreso con la presencia
cotear al diario Clarín por la cobertura de Hebe de Bonafini (Madres de
que estaba haciendo sobre el enfren- Plaza de Mayo), Nora Cortiñas
tamiento de Israel y el Hezbollah´, (Madres de Plaza de Mayo-Línea
denunció.” (Voltairenet, 16-08) Fundadora), el titular de la Federación
Agraria, Eduardo Buzzi; el cineasta
?A LICIA K. Pino Solanas y campesinos de
Corrientes. Además, estuvieron pre-
* “Alicia Kirchner, la hermana del
sentes el padre Luis Farinello y los
Presidente, reasumió esta mañana
embajadores Roger Ortiz Mercado
como ministra de Desarrollo Social,
(Bolivia) y Roger Capella
un cargo que ocupó por primera vez
(Venezuela), quienes agregaron con
cuando Néstor Kirchner llegó al
su sola presencia un fuerte contenido
Gobierno, en mayo de 2003, y que
político e ideológico porque en ambos
debió abandonar cuando asumió
países el Estado nacionalizó recursos
como senadora nacional por su pro-
naturales.” (La Gaceta -Tucumán,
vincia, en diciembre del año pasado.
Argentina, 18-08)
Ayer, en un rápido trámite, el Senado
le otorgó una licencia hasta fines de * “La empresa Forestal Andina, pro-
febrero del año próximo. El ministro pietaria de otro de los campos en los
saliente, Juan Carlos Nadalich, otro que ingresó el funcionario nacional
histórico del kirchnerismo que tuvo un Luis D Elía, rompió ayer el silencio
perfil bajísimo en los pocos meses al para criticar al ex piquetero y, a su
frente de la cartera, asumirá como vez, tomar distancia del empresario
secretario de Gestión y Articulación norteamericano Douglas Tompkins.
Institucional.” (La Razón, Buenos (Alejandro) García denunció una
Aires, Argentina, 17-08) `acción manifiesta´ de los apoderados
de Tompkins contra su empresa.
`Nuestro campo es el único que le
faltó comprar y quiere a toda costa
En resumidas cuentas 131

que nos vayamos´, afirmó. (Sofía) no efectivizarse le permitirían al mag-


Heinonen, que es asesora en conser- nate estadounidense asegurarse el
vacionismo de Tompkins, volvió a retorno de las áreas a su propiedad o
calificar como `la peor solución´ la ini- las fundaciones ecologistas naciona-
ciativa que propone expropiar una les que lo acompañan en las manio-
porción de la estancia El Tránsito a fin bras.” (El Norte Digital -Paraná,
de garantizar el uso público de los Argentina, 29-08)
caminos que conducen a Yahaveré,
en la zona donde D Elía desató una
polémica al cortar alambrados en los ?F ABRICACIONES MILITARES
campos del empresario. `Expropiar * “La Dirección General de
significaría para los correntinos la pér- Fabricaciones Militares fue transferida
dida de derechos sobre la reserva del desde el Ministerio de Economía al de
Iberá, porque pasaría a ser jurisdic- Planificación Federal, de acuerdo con
ción nacional´, advirtió.” (La Nación, un decreto publicado en el Boletín
Buenos Aires, Argentina, 24-08) Oficial. La medida involucra el traspa-
so a la órbita del ministro Julio de Vido
* “Uno de los casos más paradigmá-
de las fábricas militares de Río
ticos, en lo que a compra de territorios
Tercero y Villa María (Córdoba) y Fray
para una supuesta preservación eco-
Luis Beltrán (Santa Fe).” (Infobae,
lógica se refiere, lo protagoniza el
Buenos Aires, Argentina, 23-08)
magnate estadounidense Douglas
Tompkins. Este personaje dedicado a
la ’ecología profunda’ se ha converti- ?A TOMIKO
do en poco tiempo en el dueño abso- * “Como acostumbra el Gobierno
luto de una porción importante de la cada vez que comunica un plan de
Patagonia argentina y también de la obras, el presidente Néstor Kirchner y
chilena. Asimismo Tompkins ha deli- gran parte del Gabinete se reunieron
mitado su terruño en el los esteros del ayer en el Salón Sur de la Casa
Iberá (provincia de Corrientes) y puso Rosada para presentar, ahora formal-
su tranquera en el Delta (límite fluvial mente, un ambicioso plan de energía
entre las provincias de Entre Ríos y nuclear. El anuncio de reactivación de
Buenos Aires). En menos de una la actividad atómica en la Argentina
década se hizo propietario de casi un descansa sobre cuatro pilares: la ter-
millón y medio hectáreas de tierras minación de la central Atucha II, los
suramericanas y planea continuar su inicios de un estudio de prefactibilidad
cruzada hasta obtener la friolera de para la construcción de la cuarta
10 millones de hectáreas de esta generadora nuclear, la extensión de la
región austral. Douglas Tompkins y su vida útil de la central de Embalse y la
esposa Kristine McDivitt comenzaron reanudación de la producción de ura-
a amasar su fortuna con la venta de nio enriquecido.” (La Nación, Buenos
ropa y de artículos deportivos. (...) Aires, 24-08)
Una vez adquiridas las tierras (...) por
Patagonia Land Trust la metodología
adoptada por Tompkins fue entregar ?L AS RELACIONES CON EL
provisoriamente el territorio al Estado U RUGUAY
argentino imponiéndole la figura del * “A pesar de no haber oficializado
fideicomiso y una serie de condicio- aún su candidatura presidencial,
nes de difícil cumplimiento, las que de
132 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

Roberto Lavagna, inició ayer en gobierno nacional ante los bloqueos


Montevideo una intensa ronda de fronterizos, aunque dejó en claro que
contactos con los principales referen- la Argentina debería haber actuado
tes políticos del Uruguay, destacán- con mayor celeridad para `prevenir,
dose su encuentro personal y extrao- ordenar o corregir los cortes de ruta´.”
ficial con el presidente Tabaré (La Capital -Rosario-, Argentina, 7-
Vázquez, en la residencia presiden- 09)
cial de Suárez y Reyes. El encuentro
entre Lavagna y Tabaré se produce
en el peor momento de la relación de ?M UNDO B LUMBERG
Néstor Kirchner con el presidente uru- * “Aunque no arman sus portadas
guayo a raíz del conflicto por la insta- con el estilo `catástrofe´, como el 2 de
lación de las papeleras en Fray abril de 2004 -el día posterior a la pri-
Bentos. En ese contexto, el hecho de mera convocatoria de Juan Carlos
que Tabaré haya recibido en forma Blumberg-, la mayoría de los matuti-
personal a Lavagna, no es un tema nos le otorga hoy al empresario des-
menor.” (Clarín, Buenos Aires, tacados espacios que apuntalan el
Argentina, 31-08) reclamo a los gobiernos del presiden-
te Néstor Kirchner y del bonaerense
* “El gobierno de Finlandia se ofre-
Felipe Solá por `la inseguridad´, junto
ció a mediar en el conflicto por las
a amplias fotos que exhiben una
papeleras. La ministra de Comercio
muchedumbre en el acto realizado
Exterior, Paula Lehtomaki, propuso
anoche en la Plaza de Mayo. (...) Con
una gestión de `buenos oficios´ para
respecto a la concurrencia que tuvo la
abrir una negociación entre Botnia y
movilización, los diarios presentan
la Argentina. La oferta fue realizada
fuertes discrepancias. La Prensa
en Helsinski, donde Lehtomaki recibió
señala que asistieron 180 mil perso-
a representantes del Centro de
nas, La Nación, 100 mil; Ambito
Derechos Humanos y Ambiente
Financiero, 70 mil; Clarín, entre 35 y
(Cedha) y de la asamblea ambiental
40 mil; Página/12, entre 15 y 20 mil.
de Gualeguaychú.” (Página 12,
(...) Con enfoques negativos, la
Buenos Aires, Argentina, 31-08)
mayoría de los matutinos porteños
* “El Tribunal Arbitral del Mercosur presenta la contramarcha que enca-
resolvió ayer que la Argentina no tuvo bezó el subsecretario kirchnerista
`intencionalidad´ para `perjudicar el Luis D’Elía, que recibe mucho menos
tráfico comercial con el Uruguay´ espacios que su oponente de anoche,
durante los cortes de rutas y puentes Juan Carlos Blumberg.” (Diarios
que se produjeron en la provincia de sobre Diarios, 1-09)
Entre Ríos meses atrás, pero le
* “La gente que no estudia y no tra-
reprochó al gobierno de Néstor
baja podría concurrir obligatoriamente
Kirchner cierta morosidad en su
un año, dos años (a los cuarteles del
accionar para terminar con los blo-
ejército)”, propuso Blumberg en una
queos que realizaron los ambientalis-
entrevista conjunta con Raúl Castells,
tas en rechazo por la instalación de
su nuevo aliado, para la revista
las papeleras en Fray Bentos. En un
Newsweek (6-09).
fallo unánime, el tribunal, constituido
ad hoc en Monte-video, reconoció la
acción de disuasión practicada por el
En resumidas cuentas 133

madrugada a los 68 años, luego de


? F ALLAS EN LA SEGURIDAD que se agudizara una infección renal
AÉREA
y hepática, y sus restos son velados
desde las 18 en la Legislatura de la
* “A un día del estreno del documen- Ciudad de Buenos Aires (...) Susana
tal `Fuerza Aérea S.A.´, con escenas Valle experimentó la crueldad, intole-
reales e impactantes que muestran rancia y violencia de la que supo
fallas en el manejo de la seguridad hacer gala la Revolución Libertadora
aérea, el Gobierno anunció que des- que, tras haber derrocado al presiden-
militarizará el control de la aviación te constitucional Juan Domingo
civil, históricamente a cargo de la Perón, se instaló en el país entre
Aeronáutica. El decreto presidencial 1955-1958. Es que durante ese
que traspasará el llamado Comando nefasto período, Susana no sólo per-
de Regiones Aéreas (CRA) -el orga- dió a su padre en un pelotón de fusi-
nismo encargado del control- a la lamiento orquestado por su otrora
Secretaria de Transporte, ya está `en compañero de armas y de vacaciones
trámite en el área legal y técnica´ de familiares, sino que, posteriormente,
Defensa, informó ayer a Clarín una la dictadura asesinó también a su
fuente de dicha cartera. El traspaso segunda pareja mientras ella era tor-
será un `proceso gradual”. Se habla turada y daba a luz en cautiverio a un
de un plazo de “más de un año´, pre- bebé que nunca pudo tener entre sus
cisó la fuente. (...) Muchas escenas brazos porque fue abandonado sobre
de `Fuerza Aérea Sociedad Anónima´ un mármol y falleció de hipotermia.”
son, sencillamente, aterradoras. En la (Gente-BA, 3-09)
torre de control de un aeropuerto local
(nunca se menciona si es Ezeiza o
Aeroparque), el radar parpadea cada ?J UANJO FUE SERVICIO DEL
diez segundos y los aviones desapa- P ROCESO
recen de la vista de los controladores * “ ‘Conozco desde hace más de
aéreos. En un momento, se hace un cinco años al candidato y lo considero
ejercicio militar de lanzamiento de un excelente elemento que no defrau-
misiles y uno pasa a pocos kilómetros dará la confianza que en él se deposi-
de un avión de una aerolínea europea te. Un fuerte abrazo’. La carta, fecha-
cuyo piloto no puede creer lo que está da en mayo de 1981 y firmada de
pasando. Cuando pregunta a la torre, puño y letra por el general Albano
nadie sabe responder qué es lo que Harguindeguy, entonces ministro del
sucede.” (Clarín, Buenos Aires, Interior, estaba dirigida al general de
Argentina, 2-09) división Carlos Alberto Martínez,
secretario de Inteligencia del Estado.
?S USANA V ALLE (...) Fue así como el ex ministro de
Justicia y por entonces estudiante de
* “Susana Valle, la hija del general
Derecho Juan José Alvarez -ahora
Juan José Valle, fusilado por orden de
diputado del grupo ‘El General’- se
la dictadura de Pedro E. Aramburu,
convirtió en agente de la SIDE.
murió hoy luego de permanecer inter-
(...)Entre los ‘datos aportados por el
nada dos días en el hospital de San
postulante’ figura en su legajo que ‘el
Isidro, y sus restos son velados en la
Sr. Alvarez desea ingresar a este
Legislatura porteña. Valle falleció esta
134 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

organismo por sentirse identificado


con el proceso militar actual’.” (Página ?R OGELIO F RIGERIO
12, Buenos Aires, Argentina, 10-09)
* “El economista Rogelio Frigerio,
uno de los fundadores del Movimiento
? R EBELIÓN POLICIAL EN de integración y Desarrollo (MID),
S ANTIAGO DEL E STERO junto al ex presidente Arturo Frondizi,
murió hoy a los 91 años tras una larga
* “La situación del acuartelamiento
enfermedad.” (La Capital -Mar del
policial que ya lleva su quinto día,
Plata-, Argentina, 15-09)
tomó un nuevo cariz con las fuertes
declaraciones del gobernador
Gerardo Zamora, que señaló ayer que
no negocia con la policía ‘manguera y F E CONOMÍA
coimera‘, al tiempo que sindicó a ?B IENES DE CAPITAL
Musa Azar y al juarismo como los res- * “En los últimos tres años las impor-
ponsables de querer realizar ‘un golpe taciones de bienes de capital crecie-
institucional’; afirmó, además, que no ron 447 por ciento alcanzando los
les tiene miedo.” (La Nación, Buenos 7.209 millones de dólares. Mientras
Aires, Argentina, 10-09) que el conjunto de las compras del
* “El gobernador, Gerardo Zamora, exterior `sólo´ aumentaron 219,2 por
atribuyó ayer a ‘un grupo minúsculo ciento. (... ) En el Gobierno sostienen
de una policía que ya no tiene cabida que la fuerte suba de la importación
en esta provincia’ el conflicto protago- de bienes de capital experimentada
nizado por los efectivos autoacuarte- luego de la crisis es una consecuen-
lados en la Jefatura de la Policía, cia del modelo de `dólar alto´ que
quienes depusieron ayer a la mañana alienta el crecimiento del agro y la
su actitud y retomaron sus tareas, lo industria. Sin embargo, un informe
que hizo volver la calma a la provincia difundido ayer por la consultora
tras los graves incidentes ocurridos el Abeceb.com clasifica esos bienes de
domingo. Zamora calificó esta actitud acuerdo con su vínculo con el proce-
de los efectivos como una ‘rebelión’ e, so productivo y demuestra que los
incluso, los vinculó con el ex goberna- más dinámicos han sido los que tie-
dor Carlos Juárez y con el ex jefe de nen baja incidencia.” (Página 12,
Inteligencia, Antonio Musa Azar, uno Buenos Aires, Argentina, 15-08)
de los responsables del denominado
doble crimen de la Dársena. (...) ?E L CLUB DE LOS CLAVOS
Luego de que ayer Zamora anunciara
el pase a disponibilidad de los 115 * “Los principales deudores del siste-
autoacuartelados, se produjeron ma financiero tienen pasivos por un
serios incidentes en el edificio de la total de 1887 millones de pesos. El
Jefatura de la policía provincial, Club de los Clavos no es homogéneo:
donde manifestantes que apoyan al hay empresas concesionarias de ser-
gobierno intentaron desalojar por la vicios públicos y lácteas. También
fuerza a los efectivos, produciendo grupos económicos que fueron prota-
destrozos e incendios en la sede poli- gonistas de la crónica económica
cial.” (Santiago al día -Santiago del reciente (Macri y Pescarmona). Hay
Estero-, Argentina, 12-09) casos de deudores en mora que ya
forman parte de los libros de historia
En resumidas cuentas 135

(Gualtieri, Yoma y Gatic). Y morosos Guadagni, está empacando sus vali-


que desembocaron en la quita de la jas. Después de cuatro años, será
concesión (Correo Argentino y Aguas reemplazado en su cargo, en noviem-
Argentinas). Los bancos públicos son bre, por el actual director del Banco
los principales acreedores de ese Central, Félix Alberto Camarasa. Una
Club. En otros casos, las empresas se fuente financiera internacional confir-
quejan de la baja rentabilidad del mo también a Clarín que la ministra
negocio y también están las que de Economía, Felisa Miceli, le ha
penan por no haber logrado un pedido al representante argentino
aumento tarifario importante. A pesar ante el FMI, Héctor Torres, que per-
de la pesificación de las deudas dola- manezca en su cargo.” (Clarín,
rizadas tomadas durante los ’90 fue- Buenos Aires, Argentina, 2-09)
ron a contramano de la gran mayoría
de las empresas endeudadas, que
pasaron a estar en regla con el siste- ?S UPERMONTOYA
ma financiero.” (Suplemento Cash; * “El recaudador de impuestos de la
Página 12, Buenos Aires, Argentina, provincia de Buenos Aires, Santiago
20-08) Montoya, consiguió más poderes al
aprobarse en la madrugada de ayer
una ley que lo faculta a embargar
?O RO NEGRO cuentas bancarias y demás bienes de
* “En tiempos de crisis energética, y los contribuyentes, sin autorización
de un escenario que anticipa la nece- judicial previa, y a cobrar el Impuesto
sidad de recurrir a la importación de Inmobiliario a través de las boletas de
petróleo en 2008, el anuncio impacta: los servicios públicos.” (Página 12,
Mendoza tiene, desde hace dos Buenos Aires, Argentina, 8-09)
semanas, un nuevo pozo surgente
(de extracción natural, sin bombeo),
que ya aporta una producción prome- ?¿A CUERDO POR Y ACYRETÁ ?
dio de 1.000 barriles diarios. El hallaz- * “El ministro de Planificación de la
go corresponde a Puesto Pozo Argentina, Julio Miguel de Vido, dijo
Cercado, en Tupungato (cerca de la que el Paraguay canjeará su deuda
Ruta 40, a 60 km de la Capital), de de Yacyretá con el Tesoro argentino a
3.700 m de profundidad, dentro de un cambio de energía. Si bien el manda-
área concesionada a El Trébol, una tario paraguayo, Nicanor Duarte
compañía nacional asociada a capita- Frutos no dio mayores explicaciones
les noruegos. Ayer, directivos de la del alcance de lo acordado en Nueva
licenciataria oficializaron el anuncio York, con el presidente Néstor
en el Ministerio de Economía. La zona Kirchner, de Vido, aclaró que la
fue explotada durante 40 años y se Argentina decide reducir la deuda de
consideraba técnicamente agotada.” US$ 11 mil millones a US$ 5.500
(Los Andes -Mendoza-, Argentina, 29- millones y a cambio Paraguay le
08) cederá 8.000 gigavatios de energía
por año. ‘La Argentina se garantizaría
durante 40 años recibir en total 360
?G UADAGNI mil gigavatios de energía eléctrica,
* “El representante de la Argentina por la deuda que Paraguay tiene con
ante el Banco Mundial, Alieto el país y así se generaría un proceso
136 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

de consolidación y desendeudamien- * “La tasa de desocupación en el


to del ente binacional’, manifestó el segundo trimestre del año fue del
ministro argentino. La escueta expli- 10,4% de la población activa, y así
cación del presidente de nuestro país son 1,67 millones las personas que
al respecto del acuerdo genera confu- buscan trabajo y no lo encuentran en
siones, ya que los medios periodísti- las zonas urbanas. De ellas, 1,14
cos del vecino país ya dan como un millones viven en los 28 centros urba-
hecho esta decisión e insisten que la nos con mayor población. El índice
Argentina le condona una deuda a mostró una caída respecto de igual
nuestro país. Sin embargo, por un período del año último, cuando había
lado, el acuerdo recién se firmará en alcanzado el 12,1%, con 1,83 millo-
30 días, ya que se necesita el visto nes de trabajadores afectados. Esa
bueno del Congreso, que según reducción del número de personas sin
Nicanor, Kirchner ya cuenta con el acceso a un puesto se dio en un con-
consentimiento de las comisiones. Y, texto en el que un mayor porcentaje
por otro lado, no se trata de una de la población se volcó al mercado
deuda del Paraguay, sino de laboral: las personas económicamen-
Yacyretá.” (Ultima Hora -Paraguay-, te activas son el 46,7% del total de
19-09) habitantes, mientras que un año atrás
eran el 45,6 por ciento. Según los
datos de la Encuesta Permanente de
F I NDICES Hogares (EPH) difundida ayer por el
? D ESOCUPACIÓN Y Instituto Nacional de Estadística y
Censos (Indec), el 41,8% de la pobla-
CAPACITACIÓN LABORAL
ción total está ocupada.” (La Nación,
* “ Las cifras del Instituto Nacional Buenos Aires, Argentina, 23-08)
de Estadística y Censos (Indec) afir-
man que en los primeros meses del
año, una de cada cuatro empresas ?L A ECONOMÍA CRECE
que salieron a ofrecer empleo no con- * “La actividad económica argentina
siguieron cubrir las vacantes, una rea- creció un 8,2 por ciento en junio fren-
lidad que en un país donde la tasa de te al mismo mes del año pasado, en
desocupación ronda el 10 por ciento línea con lo esperado por los analis-
parece un chiste de mal gusto, pero tas, y acumula una expansión del 8,0
que si se la examina con detenimien- por ciento en el primer semestre,
to muestra una complejidad (...) en la según difundió el miércoles el
que salen a relucir las consecuencias Ministerio de Economía. El crecimien-
de que haya una generación que en la to de Argentina se explica con los
década pasada no trabajó ni estudió altos precios internacionales de los
(...) En el primer trimestre de 2006, un bienes primarios que exporta y un
42,9 por ciento de la población de los constante aumento del consumo
principales aglomerados urbanos del doméstico y la producción industrial,
país, esto es algo más de 10 millones mientras se mantiene el flujo de capi-
de personas, discontinuó sus estudios tales externos en busca de altos ren-
antes de finalizar la secundaria. Ese dimientos.” (Reuters, 16-08)
porcentaje en 2003 era de 39,9 por
* “Por impulso de la obra pública y
ciento, es decir 9,23 millones de per-
del boom de inversiones en el negocio
sonas (...).” (Veintitrés, Nº 421,
inmobiliario, la actividad de la cons-
Buenos Aires, Argentina)
En resumidas cuentas 137

trucción llegó a un nivel que es récord 26,9 por ciento más que en igual mes
histórico. En julio creció 27,9% en del año pasado. Esa cifra superó en
comparación con el desempeño que unos 200 millones de pesos las pro-
había tenido en el mismo mes del año yecciones que el organismo hizo a
pasado. Y en relación con junio comienzos de mes.” (Página 12,
aumentó 3%, según informó ayer el Buenos Aires, Argentina, 2-09)
INDEC. El informe oficial destacó que * “La recaudación impositiva en las
ese crecimiento interanual permitió provincias creció un 26,7% durante
que el índice que mide el nivel de acti- julio, en comparación con igual mes
vidad de este sector haya alcanzado del año pasado, impulsada por
en julio pasado `el valor máximo de Ingresos Brutos, que generó más del
toda la serie histórica iniciada en 60% de los fondos. El dato aparece
1993´.” (Clarín, Buenos Aires, en un informe elaborado por la con-
Argentina, 30-08) sultora Abeceb.com, que analizó los
fondos registrados durante julio en 17
? I NVERSIÓN provincias seleccionadas. Según este
trabajo, en julio se recaudaron unos
* “La inversión bruta en la Argentina
$ 2.039 millones. Hasta ahora ingre-
subió un 22,2 por ciento en julio fren-
saron al fisco más de $ 13.113 millo-
te al mismo mes de 2005 y recuperó
nes, contra $ 10.600 millones de igual
el ritmo de expansión de los primeros
período de 2005, o sea que la suba es
cinco meses del año nuevamente
del 23,7%. (...) La Ciudad de Buenos
impulsada por la construcción, dijo el
Aires es la de mayor recaudación por
jueves la consultora local Orlando
persona ($ 1.159) y Corrientes la que
Ferreres. La inversión en julio sumó
muestra el monto menor ($ 115,4);
4.087 millones de dólares, con lo que
entre ambas existe una brecha per
representó un 22,9 por ciento del
cápita de más de $ 1.000.” (La Gaceta
Producto Interno Bruto, el nivel más
-Tucumán-, Argentina, 5-09)
alto desde el cuarto trimestre del año
pasado. (...) La inversión en maquina-
ria y equipo, en tanto, creció un 15,7 ?C OSTO DE VIDA
por ciento en julio tras la caída del 2,9 * “La Canasta Básica Alimentaria
por ciento registrada en junio.” (CBA) aumentó en agosto 0,3 por
(Reuters, 24-08) ciento y trepó a 391,62 pesos, según
informó hoy el Instituto Nacional de
? R ECAUDACIÓN IMPOSITIVA Estadística y Censos (Indec). Con
este resultado la CBA acumuló un
* “ `El nivel de la recaudación es
incremento de 1,72 por ciento en lo
compatible con la estructura de gas-
que va del año. La inflación en agosto
tos´, aseguró Alberto Abad, titular de
fue de 0,6 por ciento, acumulando en
la AFIP. El funcionario contestó así a
el año un avance de 6,1 por ciento. El
los economistas de la city que advier-
menor ritmo en la suba de precios de
ten por una aceleración del gasto
la CBA se debe a que los productos
público, que consideran peligrosa por-
que la integran están incluidos en su
que achicaría el superávit fiscal. (...)
mayoría dentro de los acuerdos de
Lo dijo durante la presentación de los
precios.” (La Voz del Interior,
resultados de agosto, con ingresos
Córdoba, Argentina, 6-09)
superiores a los previstos. La AFIP
recolectó 13.012,8 millones de pesos,
138 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

Palacio de Hacienda, junto al subse-


F E MPRESAS cretario del sector, Matías Kulfas. El
? A POYO A PYMES reintegro de los gastos se concretará
* “El Ministerio de Economía, a mediante la entrega de un certificado
cargo de Felisa Miceli, informó ayer de crédito fiscal endosable, que podrá
que se destinaron 800 millones de ser utilizado en la cancelación de
pesos al apoyo al desarrollo de las Ganancias, IVA o Ganancia Mínima
pequeñas y medianas empresas a Presunta.” (Diario Hoy -La Plata-,
través de programas de financiamien- Argentina, 29-08)
to, asistencia técnica, capacitación y
comercio exterior. En este sentido, la ?D ÍA DE LA INDUSTRIA
cartera económica expresó que el
* “Felisa Miceli extendió los festejos
Programa de Apoyo a la Reestructu-
por el Día de la Industria y aprovechó
ración Empresarial (PRE), aprobó
la ocasión para hacer una encendida
hasta el momento 452 proyectos por
defensa del actual modelo económi-
un monto de 10,2 millones de pesos
co. Reiteró que `no puede quedar nin-
en subsidios destinados al 50% de los
guna duda´ de que la administración
servicios técnicos y profesionales que
kirchnerista mantendrá un tipo de
las pymes contrataron para mejorar
cambio competitivo, continuará con el
su competitividad. Por ello, este bene-
desendeudamiento, y calificó en
ficio promovió inversiones por un
duros términos a sus colegas que
monto total de 23,4 millones de
condujeron la economía argentina
pesos. Se enumeró además que en
durante la década pasada. `¿Qué
materia de capacitación, a través del
hicieron ellos con los recursos econó-
Régimen de Crédito Fiscal para
micos?´, se preguntó. Durante un
Capa-citación, a cargo de la
almuerzo con pequeños y medianos
Subsecretaría PYME se beneficiaron
industriales, Miceli les dejó una adver-
quinientas empresas que realizaron
tencia: que habrá monitoreos perma-
cerca de 3.500 cursos de capacita-
nentes para verificar que las medidas
ción desde 2005 por nueve millones
que se toman a favor del sector no se
de pesos. Hasta ahora se aprobaron
traduzcan en aumentos de precios en
105 proyectos por casi 13,4 millones
el mercado interno. (...) Desde las
de pesos, y una inversión total 45,3
industrias aprovecharon la intimidad
millones de pesos en todo el país.”
para presentarle reclamos sectoriales
(Los Andes -Mendoza, Argentina, 28-
a Miceli. Desde supuestos incumpli-
08)
mientos por parte del Estado en la
* “La ministra de Economía, Felisa devolución de impuestos hasta el
Miceli, presentó ayer un programa reclamo de tratamiento legislativo de
dirigido al sector PyME y MiPyME, por varias leyes a favor de las pequeñas y
el cual las empresas podrán descon- medianas empresas, como la
tar del pago de impuestos los gastos `Promoción de inversiones´ y la ley de
en capacitación de sus empleados ART.” (Página 12, Buenos Aires,
por hasta un máximo de 50.000 Argentina, 5-09)
pesos, y que contará con una partida
de casi 9 millones de pesos vía crédi-
to fiscal. Miceli lanzó el plan ayer
durante un acto que se realizó en el
En resumidas cuentas 139

(CIL) en un comunicado. (...) Por otra


F C AMPO parte, destacó el CIL, el precio al pro-
? O BISPOS PREOCUPADOS ductor muestra en 2006 una recupe-
* “En uno de los documentos socia- ración del 3,2 por ciento respecto del
les de la Iglesia argentina más con- mismo período del año anterior, pese
tundentes y minuciosos de las últimas a la caída del 15 por ciento en los
décadas, los obispos se aprestan a retornos por exportación, la estabili-
denunciar ‘un fuerte proceso de con- dad en los precios del mercado inter-
centración de las tierras productivas’, no, la sobreoferta y el aumento en los
agravado por ‘el fenómeno de la costos.” (La Voz del Interior -Córdoba,
extranjerización’ de su propiedad. La 20-09)
denuncia se basa sobre relevamien-
tos estatales y privados, que permite
a los religiosos concluir que esta diná- F M ERCOSUR
mica lleva ‘casi tres décadas, que ?C OMERCIO INTRABLOQUE
continúa’ y que ‘afecta principalmente * “El valor de las ventas de produc-
a los pequeños y medianos producto- tos agropecuarios argentinos a los
res agrícolas’ y a las comunidades países del bloque comercial Mercosur
aborígenes. Frente a ello, instarán al creció un 26 por ciento, a 1.160 millo-
Estado a tomar cartas en el asunto.” nes de dólares, en los primeros siete
(Clarín, Buenos Aires, Argentina, 10- meses de 2006 respecto del mismo
09) período del año pasado, dijo el vier-
nes el gobierno. En cuanto al volu-
? L ECHE men, las exportaciones de la
Argentina a esas naciones aumenta-
* “El gobierno decidió finalmente
ron un 17 por ciento en el lapso
reducir las retenciones a la exporta-
enero-julio de este año, a 5 millones
ción de productos lácteos. Se rebaja-
de toneladas, según un informe del
rán del 15% al 10% las que gravan la
Servicio Nacional de Sanidad y
leche en polvo y del 10% al 5% las
Calidad Agroalimentaria (SENASA).
que se aplican a los quesos. El anun-
El principal destino de la mercadería
cio lo realizó la ministra de Economía,
fue el Brasil, que compró 4,5 millones
Felisa Miceli.” (La Capital -Rosario,
de toneladas de productos agrope-
Argentina, 25-08)
cuarios por un valor de 914 millones
* “Los industriales del sector lácteo de dólares, con un aumento de un 14
manifestaron su ‘desconcierto’ ante por ciento en volumen y de un 23 por
las protestas de los tamberos en ciento en divisas respecto de los pri-
reclamo de una recomposición en el meros siete meses del 2005. Brasil
precio de la leche. ‘No se observan importó mayormente trigo; pero tam-
motivos de conflicto ni escenario de bién adquirió peras, ajo, merluza,
crisis que expliquen semejante accio- cebolla, arroz, leche en polvo y
nar contra las empresas, lo que es malta.” (Reuters, 25-08)
observable a la vista del importante
* “Antes de fin de año, la Argentina y
crecimiento de la producción (10 por
el Brasil presentarán un proyecto pilo-
ciento en el presente año y 30 por
to de un sistema de pagos entre
ciento acumulado desde 2004)’, afir-
ambos países en monedas locales, es
mó el Centro de la Industria Lechera
decir, sin uso de divisas. La desdola-
140 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

rización del intercambio comercial -la principios de año. Después de tres


moneda estadounidense se aplicaría años de trabajo, en el norte del país
únicamente al pago del saldo resul- funcionan 170 centros de capacita-
tante- se ofrecerá como alternativa ción, con 350 facilitadores. Y como los
para su uso por los demás integrantes resultados de esta primera experien-
del Mercosur.” (Página 12, Buenos cia fueron muy buenos, ahora se apli-
Aires, Argentina, 2-09) cará en más municipios de la provin-
cia. En 2003, el Instituto Pedagógico
Latinoamericano del Caribe (Iplac)
? I NTEGRACIÓN CIUDADANA tomó contacto con las autoridades
* “El gobierno brasileño aprobó por municipales de Tilcara y les propuso,
decreto una medida que simplifica los después de realizar un seguimiento
trámites para los argentinos que quie- en la provincia, aplicar el programa en
ran residir en Brasil - son unos treinta esa localidad. Poco a poco se armó
mil- y para quienes ya se encuentran un plan de trabajo. Se censó a los
en este país pero en situación irregu- habitantes para saber cuántos de
lar. Publicada en el Boletín Oficial, la ellos eran analfabetos o semianalfa-
resolución establece que se podrá betos, y así, con las primeras video-
obtener una residencia legal en terri- caseteras y algunos televisores
torio brasileño mediante documentos empezó la capacitación, que luego lle-
que certifiquen la nacionalidad y la varía a la ciudad jujeña a ser declara-
presentación de una solicitud de da libre de analfabetismo.” (Página
ingreso. La clave que diferencia la 12, Buenos Aires, 20-08)
situación anterior de la actual es que
ahora ya no será necesario un contra-
to de trabajo para residir en el Brasil: ?C ENSO INDÍGENA
se podrá pedir la residencia sólo por * “La primera encuesta del Indec
el hecho de ser argentino. Lo mismo sobre población aborigen, demuestra
vale para un brasileño en la que en nuestro país viven muchos
Argentina.” (Clarín, Buenos Aires, más indígenas de los que se pensa-
Argentina, 30-08) ban y que aún subsisten poblaciones
que se consideraban extinguidas. Así,
el estudio revela que casi 403 mil
F S OCIEDAD argentinos nativos, pertenecientes a
? T ILCARA : TERRITORIO 22 pueblos originarios, habitan el terri-
LIBRE DE
torio nacional. Según publica hoy
ANALFABETISMO
Clarín, la colectividad más importante
* “No sabían ni leer ni escribir. es la mapuche, con el 26% de la
Pensaban que ya se les había pasado población total. Le siguen los kollas
el tiempo. Pero de repente algo pasó: (15.8%), los tobas (15.4%), los wichí
llegó a Tilcara el `Yo, sí puedo´. Poco (8.9%), los diaguitas (6.3%) y los gua-
a poco, la mayoría de los habitantes raníes (4.9%). El 22.6 % restante está
de esa localidad jujeña aprendieron a compuesto por pueblos pequeños y
leer y a escribir, y con voluntad y tiem- frecuentemente invisibilizados que, no
po lograron su cometido. Ahora, los obstante, contribuyen a la insospe-
ex analfabetos cuentan con las prime- chada diversidad étnica y cultural del
ras armas para salir del silencio, al país. Entre ellos se cuentan los huar-
punto de que Tilcara fue declarada pes, mocovíes, tehuelches, rankul-
municipio libre de analfabetismo a
En resumidas cuentas 141

ches, comechingones y onas. Por otra leerá una declaración contraria al


parte, llama la atención la alta con- aborto”. Al mismo tiempo, “una mujer
centración demográfica en Capital de 35 años que se había realizado un
Federal y conurbano bonaerense, aborto casero en una casa de
donde viven casi 65 mil personas des- Quilmes murió en la noche del miér-
cendientes de pueblos originarios, lo coles en un hospital de Avellaneda,
que representa más del 16% del total. donde había sido internada de urgen-
El relevamiento fue realizado por cen- cia. La mujer había ingresado al hos-
sistas aborígenes que, entre mayo del pital con un cuadro de dolores vagina-
2004 y diciembre de 2005, visitaron les y una importante hemorragia.”
57 mil hogares.” (Noti-Express - (Clarín, Buenos Aires, Argentina, 25-
Rosario, Argentina, 20-08) 08)

? E L ABORTO EN DEBATE ?P RENSA L IBRE CENSURA DOCU -


* “La Corte Suprema de Justicia de MENTAL
Mendoza rechazó un recurso de * “En declaraciones radiales hoy por
amparo interpuesto por una organiza- la tarde, Enrique Piñeyro, director del
ción católica y autorizó el aborto a una documental Fuerza Aérea Sociedad
joven con discapacidad mental que Anónima, dijo que luego de llegar a un
quedó embarazada tras una violación. acuerdo por canje publicitario para el
Los jueces Aída Kemelmajer y documental cedió a Telefé los dere-
Claudio Romano resolvieron que chos de emisión de Whisky Romeo
deben ser los médicos los que deter- Zulu. El largometraje, protagonizado
minen si es posible realizar el aborto a por el mismo Piñeyro y Mercedes
la joven de 25 años, que está emba- Morán, reconstruye los problemas
razada de 12 semanas. El ministro de laborales y personales que el ex pilo-
Salud mendocino, Armando Caletti, to de la empresa LAPA y especialista
informó que la joven padece de sín- en seguridad aeronáutica, tuvo al
drome de Lenox-Gastaut y que la denunciar las graves falencias de
medicación que recibe está contrain- seguridad en los vuelos de cabotaje,
dicada en el embarazo y puede gene- que se evidenciaron dos meses des-
rar `malformaciones y cardiopatías pués de su renuncia a la empresa con
congénitas´ en el feto.” (La Gaceta - el accidente de Aeroparque el 31 de
Tucumán, Argentina, 23-08) agosto de 1999, cuando 67 pasajeros
* “Las dos jóvenes discapacitadas de un vuelo a la ciudad de Córdoba
que quedaron embarazadas tras ser perdieron la vida. Pineyro dijo en una
violadas -una en Mendoza, la otra en entrevista (...) que Telefé cortó casi
Guernica, provincia de Buenos Aires- todo el final de la película, consistente
se recuperaban ayer de los abortos en imágenes de archivo de noticieros
que se les practicaron. Ambas inter- y programas periodísticos de la época
venciones contaron con autorización del accidente. También dijo que fue-
judicial y despertaron indignación en ron cercenadas escenas intermedias,
grupos católicos antiabortistas. En y que estudia iniciar acciones legales,
Mendoza, por ejemplo, una ONG con- ya que el canal no está autorizado a
vocó a una marcha para `pedirle per- cortar ni modificar la obra cinemato-
dón a la sociedad por el crimen come- gráfica.” (Página 12, Buenos Aires,
tido´. Y en parroquias de todo el país, Argentina, 4-09)
en las misas de este fin de semana se
142 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

que, a través de la firma Sadeco,


F J USTICIA aceptaran un multimillonario contrato
? V IDELA SIGUE PRESO de exportación de algodón en benefi-
* “El dictador Jorge Rafael Videla cio del entonces gobierno castrense.”
permanecerá detenido hasta que (Prensa Latina -Cuba-, 4-09)
vuelva a sentarse en el banquillo de * “Un día después de que la Justicia
los acusados. Así lo estableció la decidió anular el indulto al principal
Cámara Federal porteña al confirmar ideólogo del neoliberalismo en la
la prórroga de su prisión preventiva en Argentina, el juez federal Norberto
la causa en la que se investiga el Oyarbide declaró ayer inconstitucional
denominado Plan Cóndor de las dicta- el indulto que favoreció al ex dictador
duras latinoamericanas para la perse- Jorge Rafael Videla, en una decisión
cución de políticos y militantes oposi- que podría derivar en una condena
tores. En julio un fallo de la Cámara para el represor por el secuestro de
de Casación había abierto el camino dos empresarios en 1976. El magis-
de la libertad de este genocida, por trado anuló el decreto 2.741, firmado
caso uno de los más emblemáticos el 30 de diciembre de 1990 por el ex
del último gobierno de facto. Pero presidente Carlos Menem para indul-
ahora, con la ratificación de la tar a uno de los jerarcas del golpe de
Cámara de su posición original y la Estado de 1976, que por entonces
del juez de instrucción, el caso queda estaba a punto de recibir sentencia en
en condiciones de ir a juicio oral.” la causa por la privación ilegal de la
(Página 12, Buenos Aires, Argentina, libertad de Federico y Miguel
5-09) Gutheim.” (Diario Hoy -La Plata,
Argentina, 6-09)
?S IN INDULTO
* “La Justicia argentina declaró hoy ?E TCHECOLATZ : GENOCIDA
inconstitucionales los indultos que * “El ex Director de Investigaciones
beneficiaron a los ex ministros de la de la Policía Bonaerense, Miguel
última dictadura militar (1976-1983) Etchecolatz fue condenado ayer a
José Alfredo Martínez de Hoz y reclusión perpetua por crímenes
Albano Harguindeguy, confirmaron cometidos durante la última dictadura
fuentes periodísticas. El juez federal militar, delitos que el Tribunal Federal
Norberto Oyarbide anuló los perdones de La Plata encuadró bajo la figura de
concedidos por el gobierno del ex pre- genocidio. En un fallo histórico y a 30
sidente Carlos Menem (1989-1999) a años del golpe militar, el Tribunal inte-
Martínez de Hoz y al general grado por los jueces Carlos Rozanski,
Harguindeguy, otrora titulares de Horacio Insaurralde y Norberto
Economía y de Interior, respectiva- Lorenzo, aplicó por primera vez la
mente, del régimen de facto. Los dos figura de genocidio para esta clase de
antiguos funcionarios están acusados delitos. (...) Personal policial sacó de
de los secuestros de Federico inmediato de la sala de audiencias al
Gutheim y de su hijo Miguel Ernesto, ex comisario, quien en un salón conti-
ocurridos entre 1976 y 1977. Según guo insultó al presidente del Tribunal,
denuncias de organismos de dere- según revelaron a Télam fuentes judi-
chos humanos, el rapto de ambos ciales. (...) El juicio contra
empresarios buscó presionarlos para Etchecolatz, mano derecha del ex jefe
En resumidas cuentas 143

de la Policía Bonaerense, Ramón guerra´ practicando una `política de


Camps, fue el primero en sustanciar- destrucción deliberada´ de las infraes-
se tras la anulación por el Congreso tructuras civiles en su guerra contra
de La Nación de las denominadas Líbano, acusó este miércoles
leyes del Perdón.” (Télam, 20-09) Amnistía Internacional (AI). La organi-
zación defensora de los derechos
humanos demandó, asimismo, la
? AMIA
apertura urgente de una investigación
* “El juez federal Ariel Lijo procesó `exhaustiva, independiente e impar-
ayer al ex secretario de Inteligencia cial´, en torno a las operaciones isra-
menemista Hugo Anzorreguy, al ex elíes sobre Líbano.” (La Jornada -
juez Juan José Galeano y al ex titular México-, 23-08)
de la Delegación de Asociaciones
Israelitas Argentinas (DAIA) Rubén * “La Asociación Madres de Plaza de
Beraja por presunto delito en la inves- Mayo denunció el secuestro, maltrato
tigación del atentado contra la AMIA.” y amenazas producidas por los servi-
(Clarín, Buenos Aires, Argentina, 20- cios de inteligencia de Israel a la
09) periodista argentina Tamara Lalli,
corresponsal de la radio AM 530, en el
Líbano y Palestina. (...) `Lalli fue
F I NTERNACIONAL increpada por el MOSAD a punta de
ametralladora e interrogada sobre su
?L ÍBANO : INTERVENCIÓN DE LA actividad periodística en la Radio de
ONU las Madres. En un momento del inte-
* “Después de más de un mes de rrogatorio, Lalli fue desnudada por
enfrentamientos entre el ejército de completo y un militar la amenazó obs-
Israel y el grupo radical islámico cenamente con una pistola, amena-
Hezbolá, comenzó a regir el cese de zándola de muerte´.” (El Norte Digital
hostilidades decretado por Naciones -Paraná, Argentina, 24-08)
Unidas (ONU). (...) Desde que estalló
el conflicto el pasado 12 de julio, día
?V ENEZUELA : FUGA GOLPISTA
en que Hezbolá capturó a los dos sol-
dados israelíes, el grupo radical islá- * “Las autoridades de Venezuela
mico ha lanzado más de 3.000 cohe- realizaron ayer un amplio operativo
tes hacia Israel, matando alrededor para dar con el paradero del líder sin-
de 40 civiles. En total, más de un cen- dical Carlos Ortega, que se escapó el
tenar de soldados israelíes han perdi- domingo junto con tres oficiales de
do la vida, mientras que en Líbano las una cárcel militar cercana a Caracas,
autoridades calculan más de 1.000 mientras autoridades atribuían las
personas muertas y cientos de miles fugas a una serie de complicidades,
de desplazados. Las autoridades liba- tanto internas como externas. Los
nesas también hicieron un estimado cuerpos de seguridad militares junto
de los costos de los daños causados con la policía levantaron bloqueos en
a la infraestructura de su país, los carreteras a la frontera con Colombia,
cuales ascienden, según sus cálcu- y redoblaron la vigilancia en puertos y
los, a más de US$ 2.500 millones.” aeropuertos para impedir la salida del
(BBC Mundo -Londres-, 14-08) país de Ortega, el capitán Rafael
Farías y los coroneles Jesús y Darío
* “Israel ha cometido `crímenes de Farías, quienes estaban detenidos en
144 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

el Centro Nacional de Procesados extranjero. Pero también uno de los


Militares de Ramo Verde, en Los regímenes más corruptos, que con las
Teques, por rebelión y posesión de llamadas Leyes de Defensa de la Paz
armas. (...) Ortega fue sentenciado a Pública, y de Orden Interno y
15 años y 11 meses de prisión por Democracia estableció un terrorismo
rebelión civil e instigación al delito por de Estado cuyos efectos perduran
haber encabezado la hulega general hasta hoy.” (La Jornada -México-, 17-
de finales de 2002 e inicios de 2003, 08)
para presionar la salida del presiden-
te Hugo Chávez del poder. Tras el fra-
caso de la acción sindical, Ortega se ?M ÉXICO CALIENTE
asiló en Costa Rica pero regresó clan- * “Luego de la resolución final del
destinamente al país.” (El Universal - Tribunal Electoral del Poder Judicial
México-, 15-08) de la Federación (TEPJF), que decla-
ró presidente electo al candidato del
Partido Acción Nacional, Felipe
? S TROESSNER Calderón, se inició la andanada de
* “La sombra del ex dictador de felicitaciones de gobiernos y organis-
Paraguay Alfredo Stroessner fallecido mos internacionales. Una de las pri-
la mañana de hoy en `un dorado exi- meras congratulaciones fue la del
lio´ en Brasilia, seguirá proyectándose gobierno de Estados Unidos, en la
mucho tiempo más sobre su país, que su embajador, Tony Garza, tam-
convertido ahora en una especie de bién felicitó a los siete magistrados
gran pista de aterrizaje para las tropas del tribunal que `aplicaron la razón y
estadounidenses que con inmunidad la imparcialidad para resolver este
absoluta están en ese territorio. El difícil reto para la democracia de
anciano de 93 años murió poco des- México´.” (La Jornada -México-, 6-09)
pués de las once de la mañana a
causa de una septicemia consecutiva
a la neumonía que contrajo tras ser ?B OLIVIA DIVIDIDA
operado de una hernia inguinal el * “El presidente de Bolivia, Evo
pasado 29 de julio. En los últimos Morales, convocó ayer a las fuerzas
años, tras sufrir cáncer de la piel, militares a preservar la unidad del
según sus allegados, el ex dictador país, que consideró amenazada por
vivía recluido en una mansión junto al una huelga regional y por pedidos de
lago de Brasilia en compañía de uno la oposición a convocar una asamblea
de sus hijos, el coronel expulsado del constituyente paralela a la instalada
ejército paraguayo, Gustavo Stroess- por el mandatario.” (El Universal
ner. (...)El régimen stroessnista deja- -México-, 6-09)
ba entre cuatro y cinco mil muertos, * “Desplegando todo su poder y
asesinados en una de las historias recursos, la oligarquía logró este vier-
dictatoriales más alienantes de nes paralizar cuatro de las nueve
América Latina, con el privilegio de regiones de Bolivia para preservar el
haber tenido en aquellos tiempos a poder de veto que tiene en la
los presos más antiguos de América Asamblea Constituyente y que inten-
Latina, con casi 400 mil víctimas de taba ser eliminado por el gobernante
cárceles, persecuciones y torturas, Movimiento al Socialismo (MAS), del
además de un millón de asilados en el presidente Evo Morales. El paro fue
En resumidas cuentas 145

contundente y acatado por la mayoría no de La Habana. (...) Juan Manuel


de los sectores empresariales, cívi- Cao, del Canal 41, que recibió 11.400
cos, vecinales y laborales en las prin- dólares este año, fue quien enfrentó al
cipales ciudades de Santa Cruz, presidente cubano Fidel Castro en
Tarija, Beni y Pando, aunque con inci- Córdoba en julio pasado en ocasión
dentes y enfrentamientos menores, y de la cumbre del Mercosur en la que
en reducida proporción en las ciuda- ingresó como socio Venezuela. Cao
des intermedias de estas regiones. En le preguntó a Castro por qué razón no
muchas de las poblaciones rurales, podía salir de Cuba la científica Hilda
donde tienen más peso las organiza- Molina, quien pidió viajar para visitar a
ciones campesinas e indígenas leales su hijo que vive en la Argentina.
al gobierno, el paro pasó desapercibi- Castro, sorprendido, furioso y por lo
do. Los organizadores de la huelga visto muy bien informado le preguntó:
calificaron la medida como exitosa, ‘¿Y a ti quién te paga por hacer esa
tanto por el grado de acatamiento de pregunta?’” (Clarín, Buenos Aires,
la medida como por la reacción inicial Argentina, 9-09)
de los asambleístas del MAS para dar
marcha atrás en su intención de apro-
bar un reglamento que eliminaba el F A L CIERRE
poder de veto de los asambleístas de
la oligarquía.” (Argenpress, 9-09)
?P OEMA
Para los que de sangre salpicaron la
?EUA-C UBA : “ Y A TÍ ¿ QUIÉN TE
patria, / Pido castigo. / Para el verdu-
PAGA ?” go que mandó esta muerte, / Pido
* “Un escándalo periodístico estalló castigo, / Para el traidor que ascendió
en Miami e involucra a por lo menos sobre el crimen, / Pido castigo.
una decena de destacados hombres
Para el que dio la orden de agonía, /
de prensa que cobraban dinero del
Pido castigo. / Para los que defendie-
gobierno de EE.UU. para atacar a la
ron este crimen, / Pido castigo.
isla comunista. En la nómina figuran
tres importantes firmas de El Nuevo No quiero que me den la mano /
Herald, la versión en español de The Empapada con nuestra sangre. / Pido
Miami Herald, quienes fueron despe- castigo.
didos inmediatamente. Entre los No los quiero de embajadores, /
periodistas cuestionados, se encuen- Tampoco en su casa tranquilos, / los
tra Carlos Alberto Montaner, uno de quiero ver juzgados, / En esta plaza,
los escritores más conocidos entre los en este sitio, / Quiero castigo.
críticos de Fidel Castro, quien escribe
(Del poema Los enemigos, de Pablo
columnas para ambos medios. El
Neruda, leído por Daniel Fanego ante
Nuevo Herald publicó ayer un extenso
la multitud reunida en Plaza de Mayo,
artículo en el cual sostuvo que estos
por la desaparición Julio López, testi-
periodistas cobraban del gobierno
go en el juicio contra el represor
para comparecer en programas de
Miguel Etchecolatz.) Página 12, 7-10,
Radio y TV Martí, creada y financiada
Buenos Aires, Argentina
por Washington para atacar al gobier-
146 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

F A PÉNDICE
? B OLIVIA : “ NO CEDER AL PODER NI AL DINERO DE LAS TRASNACIO -
NALES ” A NDRÉS S OLIZ R ADA ( EX MINISTRO DE H IDROCARBUROS )
*“El decreto de nacionalización es una especie de mandato del pueblo bolivia-
no para recuperar la dignidad nacional y el control del Estado en la cadena
hidrocarburífera. Es un decreto que tiene enormes virtudes, pero desde mi
punto de vista algunos vacíos. El periódico oficialista, así considero yo, al
Juguete Rabioso, revela que yo había planteado que el 50 por ciento más uno
de las acciones de las empresas Transredes, Andina y Chaco estén en manos
del Estado desde el primer día de la nacionalización y eso era posible desde mi
punto de vista. Era cuestión de abrir una cuenta en el BCB (Banco Central de
Bolivia) que diga pago por indemnización, pago por expropiación de las accio-
nes que permitan llegar al 50 por ciento más uno.
El fervor de ese primero de mayo pasado, era tan grande que no había pro-
blema. Alguien podía decir, ¿pero acaso el ministro de Hacienda, que se opone
a muchos gastos, hubiera preguntado de dónde sacar el dinero para esta expro-
piación? Yo decía que había que poner en el decreto: se pagan las nacionali-
zaciones previa conciliación y necesitamos ver la conciliación de Transredes,
Chaco y Andina y todo lo que estas empresas le deben al país por tema de con-
trabando y de fraude. Y eso nos permitía entrar de inmediato en la mayoría de
los directorios. Este es uno de los temas que no fue posible conformar.
DEBILIDADES
También debo decir que no fue posible conformar un equipo coherente dentro
del Ministerio, porque en muchos casos, en los más altos niveles los viceminis-
tros no eran nombrados con la aprobación del ministro y obviamente eso trae
sus dificultades. Sin embargo, debo reconocer también que en estos siete
meses y medio de gestión pudo lograrse la estructuración de un equipo cohe-
rente en el nivel de directores, de equipo jurídico.
El Ministerio ha hecho cosas que estaban planificadas de alguna manera para
que no se hagan. O por lo menos para que no se las haga de manera efectiva.
El tema de las auditorías. Cómo un Ministerio tan nuevo, sin plata iba a hacer
auditorías a 10 empresas petroleras. Sin embargo, se logró hacerlo y todavía
hay presiones para que los resultados de esas auditorías no lleguen a los equi-
pos de negociación, de manera que una de las tareas es cuidar que no des-
mantelen ese equipo de auditores, que al mando de un general de 90 años que
asistió a la guerra del Chaco como combatiente sigue luchando hoy en defensa
de los recursos naturales, que es el ingeniero Enrique Mariaca.
EN CONTRA DEL GOBIERNO
Muchas de las cosas que se hicieron fue en contra de un sector del gobierno
que no querían que se hagan. Tuvimos que batallar muy duramente para que
las acciones de las AFP pasaran a YPFB (la empresa estatal del petróleo). Nos
decían que no era posible, que la ley lo impedía, sin embargo, encontramos la
persona clave para que nos ayudara, que fue el doctor José Luis Roca, que en
este momento trabaja muy cerca del ingeniero Juan Carlos Ortiz. Así como en
En resumidas cuentas 147

el tema de las AFP, el doctor Loria Alarcón, bajo conducción de Cecilia


Rocabado.
Tampoco se quería que Yacimientos tuviera su representante en los directo-
rios de las empresas capitalizadas. No se hacían los trámites necesarios. No se
quería dar viáticos al doctor Roca para que organice los directorios y la forma
de estar en los directorios de las empresas capitalizadas. Se le decía que no
podía contratarlo Yacimientos, que no había item, no se qué.
Nosotros contratamos al doctor Roca por un mes y con el compromiso de que
no cobrara sueldo, porque cobraba su jubilación. El doctor Roca paró las nego-
ciaciones y nombramos a los Directores y ahí aparece una persona, una perso-
na sumamente cuestionada -dentro de los directores-, y se lo acusa de todo. Y
estoy seguro que hay muchísima gente honesta y honrada en Santa Cruz. Y
esta persona es acusada de todo, pero por qué se la acusa, porque cuando
entró al directorio de la empresa Andina (subsidiaria de Repsol), miró los pape-
les y había un contrato que se llama EXCEDIM, vale decir un contrato secreto
entre la empresa Petrobras y la empresa Andina mediante el cual estas empre-
sas comercializaban el precio del petróleo boliviano a un precio inferior para
engañar al país.
Y este señor Hernán Camacho llevó el tema a la Fiscalía y ahora se está tra-
mitando el juicio por estafa agravada. Pero como todos los que denuncian acá
las cosas, también este señor es objeto de una tremenda campaña de descré-
dito; aunque quizás algunas cosas cometió. Yo no pongo las manos al fuego por
él, pero que tuvo una actitud valiente, la tuvo. Como la tuvo el doctor Roca,
cuando como uno de los directores en la empresa Transredes, dijo no puede ser
que me hagan firmar un papel por 300 mil dólares de un intermediario que con-
siguió un seguro para la empresa Transredes. ¿Y quién es el intermediario?, el
señor Gonzalo Bedoya. Entonces los directores, aunque no lograron entrar en
mayoría, ya consiguieron una presencia importante para saber qué pasa en las
empresas capitalizadas.
EL TEMOR A LAS PETROLERAS
Otro de los elementos es el tema, de que el país no puede hacer nada porque
se pueden enojar las petroleras. A mí me llamó la atención que la empresa
Enron estuviera enjuiciada en 46 países del mundo y en Bolivia no. Juan Carlos
Virreira hizo la denuncia. Pero por el tema de que había ministros y el presi-
dente de la República, tenía que hacerse el juicio en el nivel de la Corte
Suprema. Y nosotros presentamos el juicio contra la empresa ENRON y en
Transredes se nos dijo: muy bien no hay nada que discutir, porque Transredes
está formada por dos empresas: Prisma y Shell, pero resulta que la empresa
Prisma decía haber comprado las acciones de Enron y ya nada tenía que ver.
Pero cuando citamos a Prisma para conversar con ellas nos dicen "nos van a
apresar". Pero, por qué los vamos a apresar si son dos empresas diferentes, ¿o
no son empresas diferentes y la Enron sigue en Bolivia?. Este es un tema que
se tiene que aclarar y a mí me parece muy importante.
UN DECRETO QUE NO SE CUMPLE
El otro gran tema es que muchos encuentran el decreto de nacionalización
casi perfecto, con algunas limitaciones como las que yo anoto. Pero le ponen
148 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

una condición para decir que el decreto de nacionalización es bueno y esa con-
dición es de que no se cumpla. Si no se cumple el decreto de nacionalización
es excelente.
Y ésta ha sido la pugna permanente por aplicar el decreto de nacionalización
y así nos decían que se va a cumplir el decreto de nacionalización después de
los 180 días, después de la nacionalización de los contratos y aquí viene un
gran dilema.
¿Cómo se negocia con las petroleras? Cuando nosotros hemos ido conquis-
tando terreno, conquistando trincheras para negociar con las petroleras y dis-
cutir nuevos contratos desde una posición de fuerza o sometiéndonos a todas
sus exigencias sin tocar nada. Y en el momento en el que nos decían que sen-
cillamente Petrobras no iba a aceptar cumplir el artículo 4 del decreto de nacio-
nalización que dice que tienen que pagar 32 por ciento de participación adicio-
nal -vale decir el 82 por ciento-, Petrobras nos iba a mandar al diablo. Y para
sorpresa de propios y extraños empiezan a depositar en las cuentas de YPF,
quiere decir que se podía pues.
EL MOTIVO DE LA RENUNCIA - DESTITUCIÓN
El decreto de nacionalización en su artículo 2, en su segundo parágrafo es un
mandato muy claro, entonces el equipo del Ministerio elabora una Resolución
Ministerial indicando que el petróleo crudo que entra a la refinería es nuestro,
por mandato del decreto. Si entra a la Refinería, los productos que salen de la
Refinería también son de Bolivia, por la sencilla razón que el decreto habla de
eso, de que hemos recuperado la propiedad y la comercialización en toda su
cadena, estableciendo volúmenes y precios.
Y desde el Brasil se hacen eco de una acusación que no es cierta, dicen: "El
Ministerio de Hidrocarburos ha confiscado las refinerías". No señores, no
hemos confiscado las refinerías. Las refinerías las vamos a reconquistar cuan-
do paguemos a Petrobras el 50 por ciento más uno. Es como si en nuestras
casas elaboramos pan y luego de elaborar la masa la llevamos al horno y le
decimos al dueño del horno, señor haga que esta masa sea cocida y salga el
pan. Yo he llevado la masa, el pan es mío y no estoy confiscando el horno,
estoy diciendo, señores del horno: cuánto me van a cobrar por haber hecho el
trabajo de hornear.
Y eso es lo que quisimos hacer, en eso consiste la Resolución 207 elaborada
por el Ministerio y yo no he visto una reacción del Brasil tan descomunal, por lo
menos como la que se ha presentado en un primer momento. La carta de res-
puesta de Petrobras decía: Petrobras está disgustada por esa medida, pero no
se oponían.
Pero ya de manera -a mi juicio, demasiado rápida-, se anula la Resolución. Y
aquí hay otro hecho curioso. La estructura de Bolivia y en otras partes del
mundo, dentro de lo que se llama la Pirámide de Kelsen, tiene la Constitución
Política del Estado, las leyes, los decretos, las resoluciones supremas, resolu-
ciones biministeriales, y en los más bajo está la resolución ministerial. El único
problema es que esta Resolución Ministerial mediante la cual Bolivia recupera
el derecho de propiedad de los líquidos, lo que dice el decreto de nacionaliza-
En resumidas cuentas 149

ción, tiene que ser derogada por otra Resolución ministerial. O sea una Ley o
un Decreto Supremo no puede derogar esa Resolución Ministerial. Esa
Resolución Ministerial tiene que ser derogada por otra Resolución Ministerial y
en mi conciencia, en el fondo de mi conciencia, yo me dije, mil perdones, pero
no puedo firmar esa Resolución Ministerial. Ese es el tema del cual no hablé
hasta ahora, pero este es el motivo de mi renuncia, porque no podía yo firmar
esa Resolución.
Se puede argüir : bueno, ministro por qué no se hizo antes, por qué no se
lanzó está resolución ministerial antes en los primeros meses, los primeros tres
o cuatro meses de la nacionalización. Y es que aquí había un problema, un pro-
blema de plata. Porque el IDH, las participaciones, las regalías, hay que pagar-
las por anticipado y si nosotros sacábamos esta Resolución Ministerial antes,
con qué hubiéramos pagado a las regiones? Y las regiones se nos hubieran lan-
zado encima. La nacionalización ha servido para que el Estado deje de pagar
las regalías y se hubiese desestabilizado al gobierno. Pero como habíamos
logrado que las petroleras, sobre todo Petrobras, pague los 32 millones de dóla-
res y ya pagaron durante dos meses, ya hay en la Caja Fuerte de YPFB 64
millones de dólares dijimos ya tenemos el dinero, en consecuencia, como tene-
mos el dinero ya podemos pagar a las regiones y si podemos pagar a las regio-
nes, ya podemos entrar al control del crudo para que entre a la refinería. Este
es el proceso que se siguió.
CUIDADO CON LA ARGENTINA
¿Qué significa el hecho de que nosotros pudiéramos tener el control de los
productos que salen de la refinería?. Significa 10 millones de dólares mensua-
les por la comercialización del Recon, del petróleo reconstituido, y alrededor de
200 millones de dólares por el negocio que significa los derivados no regulados,
porque de las refinería salen también grasas, aceites, gasolinas naturales que
Bolivia puede comercializar en su beneficio.
Y de eso se trata: que tenemos que capitalizar YPFB para que deje de ser una
empresa residual, entonces cómo al generar un inicio de recuperación con los
32 millones de dólares mensuales vamos ampliando su base económica para
que entre en nuevos negocios. En este proceso creo que hay un logro muy
importante y que le ruego de manera especial a Carlos Villegas igual que a Juan
Carlos Ortiz (el nuevo presidente de la petrolera estatal): que cuidar una cosa
con la Argentina, que permanentemente nos está cuestionando.
Hemos logrado incluir en la ayuda memoria, una cláusula que dice en el
momento en que Bolivia amplía sus exportaciones de 7,6 MMcd a 27,7, en ese
momento que se inicia la exportación, en ese momento tiene que estar consti-
tuida la planta separadora de líquidos. Vale decir el etano, el propano, el buta-
no, el metano, etcétera ya son de Bolivia. Y ahí ha habido y hay todavía una
resistencia muy fuerte de la Argentina.
Y siguió el gobierno argentino diciendo dénnos un porcentaje en la comercia-
lización. Y dijimos, no. La comercialización es sólo de Bolivia y ahí con esa plan-
ta en Yacuiba vamos a tener la exclusividad de la propiedad, de la comerciali-
zación y de la ubicación en territorio boliviano. Y todavía hay presiones para que
antes de firmar el contrato esto se modifique y desde mi punto de vista no pode-
150 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre 2006

mos retroceder.
Ojalá Juan Carlos Ortiz tenga (que la tiene) la capacidad, la firmeza para lograr
que no nos pongan precio en la Argentina, que sean tan duros que al poco tiem-
po el pequeño precio que nos paga el Brasil, pero que tiene un reajuste sea
superior al de la Argentina. Creo que hay que tener un poco de paciencia, la
Argentina necesita el gas, podemos resistir todavía sin firmar ese contrato, pero
a condición de que sea en buenos términos.
LAS INTENCIONES DEL BRASIL
Hay otro tema que el equipo de hidrocarburos tiene que tomar en cuenta,
¿cuáles son las verdaderas intenciones del Brasil? Al Brasil le interesa el tema
de las refinerías, más por un tema de imagen de las elecciones de Lula, pero el
interés estratégico del Brasil es obtener nuevos volúmenes de venta de gas.
Si nosotros vendemos 30, ellos en algún momento dijeron que necesitan 36
MMcd adicionales. No es que no tengan su territorio, nos "blefean" diciendo que
Venezuela les va a vender a un dólar, que la Cuenca de Santos, que la bioma-
sa, que el biodiesel, todo eso es cierto, pero además, necesita nuestro gas. Y
para eso en el momento de los ofrecimientos son unos "Campeones do Mundo"
los brasileños de Petrobras, ofrecen una planta de químicos, para hacer no se
qué, y después dicen además pueden recibir estudiantes en la universidad de
San Pablo, y otras figuritas por el estilo, pero el tema de precios y volúmenes
es una cosa muy importante. Que nosotros tenemos también que fijarnos que
esas porciones de gas que van al Brasil tengan en Bolivia una contraparte de
volúmenes importantes para nuestra industrialización.
Acuérdese querido ministro Villegas que nos decían que el gas que sale para
el Brasil cerca del Mutún no podíamos usarlo para el Mutún, porque eran volú-
menes ya comprometidos para el Brasil, porque además ese gas tenía que ser
transportado por Transredes y Transredes no quería. La nacionalización tiene
que servir para que ese gas que sale al Brasil, una parte vaya al Mutún para la
industrialización del hierro, problema en el que tanto y tan bien ha trabajado el
ministro Villegas.
LAS EXIGENCIAS PETROLERAS
El otro gran problema es el tema de los contratos. Y el país tiene que saber
qué cosas nos están exigiendo las petroleras para firmar nuevos contratos, con
que dimensión de exigencias nos vamos a tener que enfrentar. Piden en primer
lugar, que para firmar nuevos contratos no haya ninguna subvención para el
mercado interno, que el precio de la gasolina, que el precio del diesel, del GLP,
sea a precios internacionales; esta es una de las exigencias que plantean.
Otra de las exigencias terribles es el derecho a anotar las reservas que hay en
Bolivia, como si fueran reservas de las empresas, el valor de las reservas quie-
ren anotarlas en la Bolsa de Nueva York. Vale decir que esa lucha que hemos
dado, hemos denunciado a la comunidad internacional, esas reservas son de
Bolivia, las petroleras las quieren anotar como suyas.
También están cuestionando el derecho a comercializar el gas, dicen: son
nuestros mercados, nosotros tenemos los contactos en el exterior, ustedes no
los tienen, en consecuencia, las empresas petroleras deben que hacer su pro-
En resumidas cuentas 151

pia comercialización.
Quieren niveles aceptables de ganancia. Cuando uno ve la palabra aceptable,
hay un gran deseo de ponerle comillas, porque para ellos "aceptable" significa
el mínimo ingreso para Bolivia. Libertad operacional. Pero en el fondo quieren
que el proceso de nacionalización se quede en el papel y que no se cumpla,
este es su objetivo fundamental.
Nos amenazan también con el tema inversiones. ¿No ve que no hay inversio-
nes, hay que desarrollar los campos? el tema de las inversiones es otro argu-
mento falaz. ¿Por qué, para qué se necesita de manera inmediata el desarrollo
de los campos?, para atender las necesidades de San Pablo, ese gran polo de
desarrollo no se puede paralizar. Y quién es el más interesado en que ese polo
no se paralice: Petrobras. Entonces Petrobras tiene que invertir para desarrollar
los campos. Y aquí es cuestión de mantener esa política de firmeza, igualmen-
te que con la Argentina. En este sentido, el ministro Julio de Vido fue mucho
más honesto cuando dijo: Enarse, vale decir el Estado argentino, va irse a
Bolivia para desarrollar los campos, porque también la Argentina necesita, de
manera que esa historia de que no hay inversiones y nos vamos a morir a falta
de ellas, no es evidente.
CONCIENCIAS Y DINERO
Para llevar adelante estas tareas, necesitamos internamente mucha coheren-
cia, mucha unidad interna. No me he cansado de decir que en el sector de hidro-
carburos estamos en puestos diferentes, pero somos del mismo equipo y esto
es lo que ha faltado.
No hemos actuado coherentemente desde la Superintendencia, desde el
Ministerio, desde YPFB, y ese equipo tiene una cabeza que es el ministro de
Hidrocarburos y Energía, y está bajo su responsabilidad llevar adelante esta
tarea con la mayor honestidad, con que he tratado siempre de reflejar los pro-
blemas del país, diciéndoles la verdad.
Quiero decir mi última verdad en la mañana de hoy y es la satisfacción íntima
de que este cargo sea ocupado por Carlos Villegas, un académico, un hombre
que tiene experiencia en negociaciones, desde el Ministerio de Planificación eso
ha mejorado mucho. Y sobre todo una gran honradez, donde creo que podemos
decir conjuntamente toda la plata de las petroleras no alcanza para comprar
nuestra conciencia. Esa es la seguridad que tengo y la tranquilidad que tengo
de dejar este despacho en manos de este hermano, amigo y compañero Carlos
Villegas. Muchísimas gracias. (www.econoticiasbolivia.com).
152

Cuarenta x cuarenta damente el camino del oficio en toda


Entrevistas en Acción (1966-2006) su dimensión profesional sin abjurar
Selección y prólogo de Roberto nunca, por supuesto, de los princi-
Gómez pios cooperativos y de la misión que
le fuera asignada en defensa del coo-
Buenos Aires, Instituto Movilizador perativismo y del país. El desafío era
de Fondos Cooperativos, 2006, 240 transformar ese mandato en materia
págs. de interés, en una prensa que se con-
virtiera en foco de atracción para los
asociados, esa inmensa masa huma-
na que integra el cooperativismo de
40 x 40
crédito.
Las entrevistas fueron un camino
Este libro es como un iceberg que
insoslayable para lograrlo y, además,
guarda bajo la superficie varias veces
un modo de interpelar legítimamen-
su volumen visible. Más aun, debajo
te temas escasamente transitados
de estos reportajes hay más de dos
por el movimiento. Este libro refleja
mil entrevistas*. Seguramente, se
apenas la amplia gama de figuras
hubiera podido formar con ellas un
reporteadas y la diversidad temática
inmenso río de hielos.
abordada desde nuestras páginas.
Estos 40 años de Acción no han Aun así vale y mucho porque, entre
sido 40 años corrientes. Fueron deci- otras razones, algunos de los que
sivos en la historia del país y buena dialogaron con nosotros ya no están
parte de ella asoma en los reportajes pero quedan en la memoria y aquí se
publicados. Después de un período pueden encontrar testimonios vivos
inicial, un tanto incierto periodística- de su pensamiento. Por otro lado,
mente hablando, Acción tomó decidi- bueno es recordar que Acción, y no
* Las entrevistas que aparecen corresponden a: Raúl González Tuñón, Osvaldo Pugliese, Víctor
Jara, Jorge Luis Borges, Antonio Berni, Tato Bores, Roberto Fontanarrosa, Hermenegildo Sábat,
Astor Piazzola, Mercedes Sosa, Armando Tejada Gómez, Dom Helder Camara, Abelardo
Castillo, Edmundo Rivero, Jaime de Nevares, Graham Greene, Osvaldo Soriano, Pablo
González Casanova, Mario Benedetti, Diego A. Maradona, Estela de Carlotto, Adolfo Pérez
Esquivel, Juan Gelman, Federico Pagura, Ada y Elías Morales, Olga Aredez, Eduardo
Pavlovsky, Alcira Argumedo, Stella Calloni, Silvia Bleichmar, Griselda Gambaro, Atilio Borón,
Carlos Heller, Floreal Gorini, Hugo Chávez, Naom Chomsky, Evo Morales, Maristella Svampa,
Woody Allen, Juan Carlos Camaño, plus Agustín Tosco
153
Galera de corrección

es presuntuoso afirmarlo, nunca reci- parece no querer hacerse cargo de


bió, ante un pedido de entrevista, una sus problemas y reclama un hombre
negativa por respuesta. No creo que fuerte y conductor, en esencia ‘el cau-
eso sea demasiado habitual en los dillo’ que solucione todo desde arriba
medios argentinos, pero quizás más y lo saque de esta situación caótica.
que mérito propio, sea un premio al Por eso el sistema está proyectando a
esfuerzo y la inteligencia de nuestros un demagogo. La historia argentina
redactores y colaboradores, algo está signada por el culto del héroe
más que meros preguntones y verda- que nos viene de la colonización occi-
deros artífices de esta obra. dental: la independencia es mérito
40 x 40 es, de algún modo, el libro exclusivo de San Martín, el
de las definiciones, de las ideas desti- Libertador; la Constitución es obra de
nadas a permanecer, a iluminar el Alberdi; Sarmiento es sinónimo de
camino como, por ejemplo, las de educación pública; la organización del
Agustín Tosco, el más emblemático país capitalista se le atribuye a Roca;
de los dirigentes sindicales argenti- Yrigoyen simboliza la democracia
nos, cuando habla de la voluntad electoral y Perón la justicia social.
soberana del pueblo “y no en un sen- Hay que superar esta influencia y
tido de exclusivo formalismo electoral, gestar la cultura de la solidaridad, de
sino en tomar las medidas que, par- la acción conjunta, de que cada uno
tiendo de la devolución al pueblo del asuma su parte de compromiso”.
ejercicio del poder, éste con unidad Palabras luminosas, destinadas a
de todos los sectores nacionales ela- perdurar para siempre.
bore y lleve a la práctica una política Pero también hay lugar para la iro-
económica, social y cultural destinada nía cuando Armando Tejada Gómez
a satisfacer las necesidades de esa se pregunta: “¿Qué es la poesía polí-
naturaleza de todos sus habitantes. tica? La poesía no puede ser sino
Las decisiones concretas están reite- poesía. Yo dije una vez, hace muchos
radamente estudiadas, pero sería años, que no puede haber un militan-
demasiado extenso enumerarlas te político que no vea el rocío y no
todas; no obstante citaré algunas: puede haber un imbécil que sólo vea
nacionalización de los sectores bási- el rocío“.
cos de la economía, dominio del cré- Claro que podríamos pasarnos la
dito interno, dominio del comercio noche leyendo párrafos de cada uno
exterior, reforma agraria profunda e de los 40 reportajes publicados y
integral, política internacional inde- ustedes no me lo perdonarían; sin
pendiente.” embargo y para terminar, permítanme
Y también, por supuesto, las ense- acudir al sociólogo mexicano Pablo
ñanzas de otro inolvidable, el más González Casanova, y no citamos
nuestro, Floreal Gorini, cuando dice: más: “ La historia del hombre –dice-
“Pero todavía la participación popular está hecha a base de buscar alterna-
resulta insuficiente porque la cultura tivas. Si vamos a los albores de la
del individualismo es la esencia del humanidad, a la época de los monos,
sistema que nos rige y que si bien veremos que algunos de ellos deci-
está en crisis, está instalada cultural- dieron bajar de los árboles mientras
mente en grandes sectores de la otros dijeron que eso era sumamente
sociedad. Ese sector de la sociedad peligroso. Aquellos que no quisieron
154 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre de 2006

bajar eran los que aceptaban el Palabras pronunciadas por el ex


mundo tal cual es. Es decir eran los director de Acción en el acto de pre-
conformistas.” Creo que los cooperati- sentación de 40 x 40. También partici-
vistas y en particular los del Instituto paron como expositores Ulises Gorini
Movilizador, descendemos por línea y Mario J. Gravibker
directa de aquellos que decidieron
bajar de los árboles para construir una
nueva sociedad.
Roberto Gómez
septiembre 20 de 2006
155
Galera de corrección

GUILLERMO VITELLI ró, señala, otras formas legítimas de


Negocios, corrupciones y política. estructurar incrementos de patrimo-
Las repeticiones de la Argentina nios y acumulaciones de capital,
como el desarrollo de innovaciones
Buenos Aires, Prendergast Editores, tecnológicas o el predominio del
2006, 572 págs. empresario al estilo shumpeteriano,
dominante en muchas de las econo-
mías más industrializadas.
El libro muestra que la venta de car-
La percepción de que extendidas
gos durante la colonia y las campa-
corrupciones han dominado perma-
ñas militares de la independencia ha
nentemente la vida política y econó-
gestado acciones espurias desde los
mica de la Argentina está totalmente
gobernantes y apropiaciones de
convalidada en el nuevo libro de
recursos que han tratado de ser
Guillermo Vitelli. Su trabajo demues-
encubiertos, muchas de ellas, como
tra, tajantemente que no existió
botines de guerra. Los gobiernos de
momento en la historia, desde la lle-
Bernardino Rivadavia y los de los
gada de los conquistadores españo-
caudillos de la primera parte del siglo
les, en que no fuera predominante.
XIX también estuvieron dominados
Numerosísimos héroes del pasado,
por entregas digitadas de recursos y
convalidados por la historia oficial, y
por la formación de negocios perso-
prácticamente todos los gobernantes
nales que se encubrieron y confun-
de la segunda mitad del siglo XIX y
dieron con las cuentas de los
del siglo XX fueron partícipes de enri-
Estados. El libro de Vitelli los analiza
quecimientos no siempre lícitos
desde una profusa información e
empleando sus cargos públicos. Los
incluso desde anécdotas expresivas
hechos que los han involucrado con-
de cada coyuntura. En sus encadena-
formaron, muchos de ellos, hitos cen-
mientos temporales se detiene luego
trales en la historia económica y polí-
en los dos momentos de mayor entre-
tica de la Argentina y en muchos
ga de activos estatales, las décadas
casos representaron el devenir de
posteriores a 1860, en especial la de
extensos tramos de nuestra historia.
1880, y los años posteriores a 1990
Demostrándolo, Vitelli rastreó los cuando las corrupciones y las impuni-
negocios y las corrupciones gestadas dades se contaron por doquier.
en el accionar de los gobernantes También analiza los cohechos detec-
desde el pasado colonial hasta el pre- tados en los múltiples momentos de
sente. En todas las etapas señala formación de la deuda externa, inicia-
que incontables negocios se han aso- da con la toma del empréstito de la
ciado con gobernantes y políticos, for- Baring Brothers, y durante los gobier-
mándose repetidos cohechos y enri- nos autoritarios militares instalados
quecimientos sesgados de sus fami- entre 1930 y 1983.
lias y de sus grupos de intereses afi-
Entre las múltiples conclusiones que
nes. En su concreción, las redes de
surgen de su libro, Vitelli demuestra
complicidad operaron convalidando,
que el control de los gobiernos permi-
legitimando y encubriendo lo espurio.
tió obtener réditos económicos nada
La dominancia de las prebendas
despreciables y entregar digitada-
como forma de lograr fortunas supe-
mente recursos del Estado. Sobre el
156 realidad económica 222 16 de agosto/30 de septiembre de 2006

control de grupos de intereses, las les, palpablemente, los costos socia-


cambiantes lógicas económicas y las les de las corrupciones y de las entre-
políticas económicas de cada etapa gas digitadas de recursos gestadas
gestaron en los cinco siglos que se por gobiernos asentados sobre redes
iniciaron en los tiempos coloniales de complicidad. No hubo período que
profusas corrupciones encubiertas no lo demostrara. Por eso, el pasado
por instrumentos legales definidos por enseña que la indiferencia a las
los propios beneficiarios. De allí que corrupciones y a las apropiaciones de
concluya que la política económica recursos del Estado implica no inmis-
raramente fue ajena a las tramas de cuirse en pérdidas seguras de bienes-
intereses, al facilitar el logro sesgado tar que soportarán franjas no siempre
de beneficios y el encubrimiento de irrelevantes de la población”.
negocios privados. Ello está explicita- Metodológicamente, Vitelli encara la
do nítidamente en la secuencia histó- historia temática, la de los negocios y
rica que se inicia con la instalación de las corrupciones gestadas en los
los gobiernos coloniales y que se des- ámbitos de gobierno, con una profusa
grana hasta el presente. fundamentación sobre fuentes biblio-
Vitelli muestra que en la historia, gráficas y periodísticas. El texto es
repetidamente, el ensamble entre ameno, lleno de historias y anécdotas
empresarios, jueces, fuerzas arma- que caracterizan cabalmente cada
das, comunicadores mediáticos e ide- uno de los tiempos en que se fractura
ológicos, y quienes ejercieron el la amalgamada historia política eco-
poder político fue un eje generador de nómica y social de los últimos qui-
enriquecimientos, que ocultó y legiti- nientos años.
mó cohechos e inmoralidades. Por Explicando su modo de encarar el
eso, la captura de los gobiernos y la tema y la historia, Vitelli señala que
minimización de los controles de la “entre las historias económicas posi-
sociedad sobre los actos públicos fue- bles de construir pueden singularizar-
ron siempre trascendentes al facultar se dos, que se integran como grandes
negocios ilegítimos y corrupciones bloques, y que se diferencian por la
perpetradas desde el Estado. Sus relevancia que asumen los actores
efectos, afirma, no han sido neutrales, individuales. Una se desgrana del
ya que siempre dañaron las bases de detalle de las grandes tendencias. Es
ingresos y el bienestar de grandes la historia de lo estructural, de los
franjas de la población. El margina- ciclos largos. Allí desaparecen los
miento de las poblaciones nativas y la nombres de gobernantes y hacedores
extrema pobreza de extendidas fran- de negocios como eje explicativo.
jas de la población en el presente del Subyacente a esa lectura se encuen-
siglo XXI, son patentes expresiones tra la historia de los negocios concre-
de los costos sociales de enriqueci- tos, encarados desde los estados,
mientos gestados a partir del usufruc- donde sí son relevantes los actores.
to de los gobiernos y desde el desvío Desde ese distingo surgen ciertamen-
de fondos públicos para negocios pri- te periodizaciones distintas. Pero
vados. Desde ese deterioro, su con- ambas lecturas, son complementa-
clusión es tajante al afirmar que “la rias”. Frente a esa diferenciación,
historia económica de la Argentina Vitelli desentraña los negocios y las
patentiza, desde los tiempos colonia- corrupciones que están contenidas en
157
Galera de corrección

las grandes tendencias. Es así que tiempos coloniales y fundamental-


sus últimos dos trabajos, su historia mente desde la revolución de mayo
de los grandes ciclos contenida en de 1810.
“Los dos siglos de la Argentina. El libro de Vitelli conforma, sin duda,
Historia económica comparada” y una nueva y válida lectura de la histo-
ahora la historia de los negocios parti- ria económica y política de la
culares, detallan integradamente, con Argentina y merece su lectura.
extrema claridad, los rasgos que mar-
can la historia evolutiva de la socie- Eliseo Giai
dad argentina desde el inicio de los

Vous aimerez peut-être aussi