Vous êtes sur la page 1sur 11

PRIMERA PRÁCTICA DIRIGIDA DE LITERATURA

CICLO: SEMESTRAL – SAN MARCOS 2003

DEFINICIÓN
Es el arte social a través del cual un AUTOR HISTORIA LITERARIA
(individual o colectivo) elabora un DISCURSO (el Periodifica la producción literaria del mundo a partir
texto literario) en el cual recrea ciertos aspectos de la de literaturas nacionales.
realidad objetiva conjugados con elementos de
ficción; así como diversos estados emocionales TEORÍA LITERARIA
(imaginación, fantasía). Se entiende, por tradición,
GÉNEROS LITERARIOS
como una finalidad esencial del arte literario la
manifestación de BELLEZA (estética), que puede ser
objetiva, en cuanto al mundo representado en el texto
GÉNERO LITERARIO
literario o puede ser también subjetiva, en cuanto al
Conjunto de obras literarias que guardan entre sí
tratamiento del lenguaje.
rasgos distintivos semejantes tanto en forma como en
contenido.
Ejemplo:
REALIDAD -
ARTE PALABRA BELLEZA
-
FICCIÓN
ESPECIE LITERARIA
Texto literario que pertenece a uno de los géneros
Una definición absoluta de la literatura es imposible literarios establecidos. Los textos de una misma
en tanto se trata de una actividad social; por ende, en especie tienen entre sí semejanzas específicas
constante transformación, como ocurre con todas las Ejemplo:
artes. En consecuencia, es un fenómeno en constante -
redefinición; de acuerdo con la época respectiva y con -
los valores de la misma. Así mismo esta evolución a
través del tiempo persigue y desarrolla una GENEROS LITERARIOS O POÉTICOS
formalización constante; es decir, una sistematización TRADICIONALES
propia de la ciencia. Por lo tanto, el término literatura En el concepto clásico de Literatura, ésta es
implica la actividad creativa y también su entorno
denominada POESÍA, entendida como “El arte de
reflexivo y analítico. En suma, se considera tres
expresar belleza a través de la palabra” y está sujeta a
disciplinas que determinan el rasgo científico de la
la aplicación de la normativa. El rasgo distintivo en el
literatura además del puramente estético.
aspecto formal es la versificación, la que se aplica a
TEORÍA LITERARIA (Preceptiva Literaria) través de los elementos de versificación (métrica, rima
Propone reglas para la composición de textos y ritmo).
literarios; así como una serie de categorías que
permitan la mejor comprensión del quehacer literario. I. ÉPICA

CRÍTICA LITERARIA .............................................................................


Es el aparato reflexivo de la producción literaria. .............................................................................
Analiza e interpreta los textos literarios buscando en - Narratividad
ellos significados genéricos o específicos, según el - Objetividad
interés del investigador. - Grandilocuencia

Humanizando al hombre con la educación


1ra. Práctica Dirigida 2
Literatura – Semestral San Marcos 2003

- Relación con la Mitología

Humanizando al hombre con la educación


1ra. Práctica Dirigida 3
Literatura – Semestral San Marcos 2003

Especies épicas:
1. Epopeya 5. Epigrama
.................................................................... ................................................................
.................................................................... Ejemplo:
Ejemplo: -
-
6. Canción
-
................................................................
- Ejemplo:
-
2. Cantar de gesta
.................................................................. III. DRAMÁTICA
.................................................................. .............................................................................
Ejemplo: .............................................................................
- ........................................................
- - Objetividad
- - Representación de acciones
- Relación con la danza
3. Poema épico
Especies dramáticas:
....................................................................
1. Tragedia
.................................................................... ....................................................................
Ejemplo: ............................................................
- Ejemplo:
- -
- -
-
II. LÍRICA
............................................................................. 2. Comedia
............................................................................. ....................................................................
- Subjetividad ............................................................
- Expresividad Ejemplo:
-
- Intimismo
-
- Relación con la música -
Especies líricas: 3. Drama
1. Égloga ....................................................................
................................................................ ............................................................
Ejemplo: Ejemplo:
- -
-
2. Oda -
................................................................
Ejemplo: 4. Auto sacramental
....................................................................
-
............................................................
Ejemplo:
3. Elegía -
................................................................ -
Ejemplo:
- GÉNEROS LITERARIOS MODERNOS
Son manifestaciones literarias que surgieron a fines de
4. Epístola la Edad Media dentro del proceso de evolución de la
................................................................ actividad literaria. La principal característica es que
Ejemplo:

Humanizando al hombre con la educación


1ra. Práctica Dirigida 4
Literatura – Semestral San Marcos 2003

estos géneros se construyen en prosa y cada vez se -


ramifican en formas más libres y experimentales. -
I. NARRATIVA
............................................................................. FIGURAS LITERARIAS
.............................................................................
........................................................
- Epicidad DEFINICIÓN
- Narratividad Son recursos estilísticos y/o expresivos aplicados en el
- Objetivismo uso de la lengua con la finalidad de enriquecerla.
Tienen un objetivo estético y son propuestas por la
Especies narrativas: Retórica Tradicional.
1. Cuento
El uso de las figuras literarias es preferentemente
.................................................................... literario, ya que también suelen usarse en el habla
............................................................ cotidiana.
Ejemplo: Ejemplo:
-
- - “Yo no nací sino para quereros” (hipérbole)
- - “...el tiempo es un dardo oblicuo incrustándose en las
sombras...” (metáfora)
2. Novela - “Me muero de hambre” (hipérbole)
....................................................................
CLASIFICACIÓN
............................................................
FIGURAS INTERNAS O DE PENSAMIENTO
Ejemplo: Se aplican en el ámbito de los conceptos planteados en
- la expresión, por lo que no son necesariamente
- evidentes o cuantificables. Son evidentes en el sentido,
- la lógica y no en la palabra explícita.

3. Leyenda 1. Hipérbole
................................................................ Consiste en un sentido exagerado, sea por afán
Ejemplo: satírico o sentimental.
- Ejemplo:

“Oh más dura que el mármol a mis quejas”


4. Tradición
(Garcilaso de la Vega)
....................................................................
............................................................ 2. Símil o comparación
Ejemplo: Es la relación explícita entre cualidades de dos
- términos, sea por semejanza u oposición; tanto
- en superioridad, igualdad o inferioridad.
Ejemplo:
III. EXPOSITIVO
............................................................................. En este corazón ya enmudecido
cual la ruina de un templo silencioso,
...............................................................
vacío, abandonado, pavoroso,
- Opinión libre
sin luz y sin rumor;
- Reflexión (Carlos A, Salaverry)

1. Ensayo 3. Antítesis u oximorón


.................................................................... Consiste en la contraposición de dos frases o
............................................................ palabras de sentido contrario. Contradicción.
Ejemplo: Ejemplo:

Humanizando al hombre con la educación


1ra. Práctica Dirigida 5
Literatura – Semestral San Marcos 2003

En el cristal de tu divina mano - ¡Mi ser, aparta, ea: Amor insiste!...


de amor bebí dulcísimo veneno, Otro tú me rehaga, impar el triste!...
(Luis de Góngora y A.) Incapaz de caricia y de consuelo!...
4. Paradoja (Martín Adán)
Expresión que presenta ideas relacionadas por 8. Imprecación
cierto contrasentido. Consiste en el deseo de males contra alguien o
Ejemplo: contra algo.
Ejemplo:
Vivo sin vivir en mí
y tan alta vida espero, Rompa el cielo, en mil rayos encendido,
que muero porque no muero. y con pavor horrísono cayendo,
(Santa Teresa de Jesús) se despedace en hórrido estampido.
(Fernando de Herrera)
5. Prosopopeya
Consiste en atribuir vitalidad humana a seres
inanimados. FIGURAS EXTERNAS O DE DICCIÓN
Ejemplo: Se aplican al nivel de las palabras que constituyen el
verso o la expresión. Son evidentes en la estructura
Y los ríos te cierran el camino
física del enunciado y por tanto son cuantificables.
y las flores te llaman con mi voz.
(Emilio A. Westphalen)
1. Anáfora
Es la repetición de una palabra o varias al inicio
6. Deprecación de dos versos o más de dos.
Consiste en un ruego ferviente en el afán de que Ejemplo:
se realice algo.
Ejemplo: Querrán volarlo y no podrán volarlo.
Querrán romperlo y no podrán romperlo.
¿Un pedazo de pan, tampoco habrá ahora para mí? Querrán matarlo y no podrán matarlo.
Ya no más he de ser lo que siempre he de ser, (Alejandro Romualdo)
pero dadme
una piedra en que sentarme,
2. Epífora
pero dadme,
Es la repetición de una palabra o varias al final
por favor, un pedazo de pan en que sentarme,
de dos versos o más de dos. Es lo contrario de
pero dadme
la anáfora.
en español
algo en fin, de beber, de comer, de vivir, Ejemplo:
y después me iré ...
(César Vallejo) Me duelen los cabellos
y las ansias, ¡Oh, quémame!
7. Execración ¡Más, más, sí, sí, más! ¡Quémame!
Consiste en el deseo de males para sí mismo. (Rafael Alberti)
Ejemplo:

Humanizando al hombre con la educación


1ra. Práctica Dirigida 6
Literatura – Semestral San Marcos 2003

Porque es pura y es blanca y es graciosa y es leve


3. Complexión como un rayo de luna que se cuaja en la nieve
Es la aplicación conjunta de anáfora y epífora. o como una paloma que se queda dormida...
Es decir, se trata de una repetición en los inicios (José S. Chocano)
y los finales de dos versos o más de dos.
Ejemplo: 7. Elipsis
Es la supresión de una palabra o expresión, o
Íbamos a vivir toda la vida juntos. varias en el verso.
Íbamos a morir toda la muerte juntos. Ejemplo:
Adiós.
(Manuel Scorza) Juventud, divino tesoro
ya te vas para no volver,
4. Epíteto cuando quiero llorar no lloro
Es un calificativo cuya mención es innecesaria y a veces lloro sin querer.
por ser inherente del nombre al cual se atribuye; (Rubén Darío)
sin embargo se menciona con la finalidad de
reforzar la expresión.
Ejemplo: FIGURAS SINTÁCTICAS O DE
CONSTRUCCIÓN
Por ti la verde hierba, el fresco viento, Se aplican en la estructura oracional ya que
el blanco lirio y colorada rosa básicamente son recursos lingüísticos.
y dulce primavera deseaba
(Garcilaso de la Vega) 1. Hipérbaton
Consiste en la alteración de la estructura normal
5. Aliteración de la oración.
Es la persistencia de uno o varios sonidos a lo Ejemplo:
largo del verso, por lo general con la finalidad
de reforzar un impacto sensorial o anímico Del salón en el ángulo oscuro,
deseado. de su dueño tal vez olvidada,
Ejemplo: silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa.
¡Oh! ¡Cuánto tiempo silenciosa el alma (Gustavo A. Bécquer)
mira en redor su soledad que aumenta:
como un péndulo inmóvil ya no cuenta 2. Traslación o enálage
las horas que se van! Es la utilización de un verbo en un tiempo
(Carlos A. Salaverry) inadecuado.
Ejemplo:
6. Polisíndeton
Es el uso reiterativo e innecesario de Lo que recuerdo mañana
conjunciones. no es recuerdo sino vida,
Ejemplo: pues recordar no es vivir
sino vivir es recordar.

Humanizando al hombre con la educación


1ra. Práctica Dirigida 7
Literatura – Semestral San Marcos 2003

(Anónimo)
3. Pleonasmo
Es una redundancia expresiva.
Ejemplo:

Los ojos de mío Cid mucho llanto van llorando.


(Anónimo)

Humanizando al hombre con la educación


1ra. Práctica Dirigida 8
Literatura – Semestral San Marcos 2003

4. Silepsis - “He llorado con Neruda en la soledad.”


Es una aparente incorcondancia gramatical. b. Causa / efecto
Ejemplo: - “He bebido sorbo a sorbo la muerte en el
cáliz de tus labios”
Salí con mi sombrero y mi camisa negros.
c. Símbolo / simbolizado
5. Retruécano - “Mientras el corazón y la cabeza
Consiste en invertir el orden de las palabras de batallando prosigan” (Bécquer)
una oración para jugar con el sentido.
Ejemplo: d. Continente / contenido
- “Soy el ánima penante que busca tu
“¡Cuídate de la hoz sin el martillo! consuelo”
¡Cuídate del martillo sin la hoz!”.
(César Vallejo) 3. Sinécdoque
es una variante de la metáfora que se sustenta
FIGURAS TROPOLÓGICAS O DE en una relación analógica:
SIGNIFICACIÓN
Cumplen una función semántica, pues alteran el a. Parte / todo
sentido de las palabras. - “Soy un par de pies llagados, dos ojos
extenuados, veinte dedos que sólo aprietan
1. Metáfora aire, cuando te busco”
Es una comparación implícita, pues define algo
no por lo que es realmente sino por lo que
parece ser. PRÁCTICA PROPUESTA
Existen dos formas de metáfora:
1. Es una categoría intrínseca de la Literatura
a. “A es B” desde una perspectiva clásica:
- “Tus dientes son perlas”
A B A) Ficción
B) Social
b. “A en lugar de B” o viceversa C) Estética
- “Las perlas de tu boca” D) Alegoría
B E) Religión
(Si A = dientes B en lugar de A)
2. Es el rasgo formal distintivo y exclusivo de la
El segundo caso se denomina metáfora pura. composición literaria en una concepción clásica
de la Literatura:
2. Metonimia
Es una variante de la metáfora que se sustenta A) Prosa
en relaciones analógicas. B) Verso libre
C) Verso
a. Autor / obra D) Acompañamiento musical

Humanizando al hombre con la educación


1ra. Práctica Dirigida 9
Literatura – Semestral San Marcos 2003

E) Fantasía
A) La epopeya
3. La composición literaria se distingue de la B) La oda
científica, por ejemplo, en que tiene una C) La leyenda
capacidad: D) El poema épico
E) El cantar de gesta
A) polisémica
B) métrica 9. El cuento, en su concepción moderna, que fue
C) histórica consolidado hacia fines de la Edad Media,
D) fantasiosa sobre todo por el italiano Giovanni Boccaccio,
E) semántica pertenece al género:

4. Disciplina literaria que se encarga de explicar A) Épico


discursivamente la naturaleza de la literatura B) Lírico
como disciplina estética – científica. C) Narrativo
D) Expositivo
A) Teoría literaria E) Dramático
B) Historia literaria
C) Crítica literaria 10. Marque la relación de obras narrativas:
D) Semiología
E) Retórica tradicional A) Don Quijote, Fausto, La comedia
B) La Teogonía, Edipo rey, La Eneida
5. “La producción literaria de Manuel A. Segura, C) Rayuela, El Ulises, El cantar de mío Cid
el autor de El sargento Canuto, corresponde al D) Pedro Páramo, Rojo y negro, Fortunata y
Costumbrismo, fenómeno literario proveniente Jacinta
de España en las primeras décadas del siglo E) Orlando furioso, Huasipungo, La
XIX en el contexto del primer militarismo”. Gatomaquia
La afirmación anterior corresponde a la
disciplina literaria denominada: 12. Relacione:
1. Égloga 4. Oda
A) Teoría literaria 2. Elegía 5. Epigrama
B) Historia literaria 3. Epístola
C) Crítica literaria
D) Semiología A. Expresión de sentimientos
E) Retórica tradicional B. Tema pastoril
C. Alabanza
6. Poema nacional narrativo en verso que exalta D. Intención irónica
las hazañas de un gran personaje paradigmático.
Se cultivó durante la Edad Media. A) 1b, 2a, 3d, 4c

Humanizando al hombre con la educación


1ra. Práctica Dirigida 10
Literatura – Semestral San Marcos 2003

B) 1a, 2b, 3c, 5d por esta herida no sale sólo sangre,


C) 1b, 2a, 3c, 4d por esta herida me salgo yo”
D) 1b, 2a, 4c, 5d En el fragmento anterior se ha aplicado:
E) 1d, 2a, 4b, 5c A) Anáfora y paradoja
13. Qué figuras predominan en “Sentí el retrato de B) Metáfora y elipsis
mi madre guardado en la bolsa de la camisa, C) Hipérbaton e hipérbole
calentándome el corazón, como si ella también D) Elipsis e hipérbaton
sudara”. E) Anáfora e hipérbole

A) Antítesis y metáfora 18. Es la existencia de conjunciones en forma


B) Paradoja e hipérbaton
reiterativa e innecesaria:
C) Anáfora y epífora
D) Elipsis y deprecación
A) Polisíndeton
E) Hipérbole y símil
B) Concatenación
C) Asíndeton
14. “Era la tarde cuando el sol agonizaba “
Qué figura se ha aplicado: D) Oximorón
E) Complexión
A) Epíteto
B) Aliteración 19. “Es una agradable llaga, un sabroso veneno;
C) Antítesis una dulce amargura, un alegre tormento, una
D) Prosopopeya blanda muerte”
E) Hipérbole Qué figura literaria se ha aplicado en los versos
anteriores:
15. Es una figura interna o de pensamiento:
A) Anáfora
A) Hipérbole
B) Metáfora
B) Anáfora
C) Hipérbaton
C) Oximorón
D) Elipsis
D) Prosopopeya
E) Hipérbole
E) Símil

16. Metonimia : transnominación ::


20. “Pequeño sol que deambula
A) Metáfora : analogía fonética como trozo de papel ardiendo
B) Símil : exageración semántica en el interior de una botella...”
C) Anáfora : contradicción En los versos anteriores se ha aplicado:
D) Hipérbole : calificativo redundante
E) Pleonasmo : redundancia expresiva A) Metáfora
B) Hipérbaton
17. “Óyeme donde estés: C) Símil

Humanizando al hombre con la educación


1ra. Práctica Dirigida 11
Literatura – Semestral San Marcos 2003

D) Hipérbole
E) Epíteto

Lima, marzo del 2002

Humanizando al hombre con la educación

Vous aimerez peut-être aussi